Federico Garcia Lorca En Buenos Aires Pedro Larrea Rubio
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Federico Garcia Lorca en Buenos Aires Pedro Larrea Rubio · Madrid, Spain Master of Arts in Spanish, University of Virginia, 2008 Licenciado en Teoria de la Literatura y Literatura Comparada, Universidad Complutense de Madrid, 2004 A Dissertation presented to the Graduate Faculty ofthe University of Virginia in Candidacy for the Degree of Doctor of Philosophy Department of Spanish, Italian and Portuguese University of Virginia August, 2012 Andrew A. Anderson Herbert Tico Braun David T. Gies F emando Opere i © Copyright by Pedro Larrea Rubio All Rights Reserved August 2012 ii Abstract This dissertation deals with Federico Garcia Lorca's sojourn in Buenos Aires, Argentina, from October 1933 to March of 1934. In the first chapter, it offers a detailed account of Garcia Lorca‘s life experiences related to this period, filling the gaps left by previous biographers by paying attention to a myriad of Argentinean periodicals that scholars have overlooked so far. In the second chapter, I study the Argentinean theater of the first three decades of the 20th century in order to understand the dramatic art of the period and the context in which Garcia Lorca's plays were well received by critics and public. I also pay attention to the international, Spanish and Argentinean plays contemporary to Garcia Lorca‘s stay in Buenos Aires, focusing on those that Garcia Lorca saw performed, linking them with the poet‘s own final plays and studying the interactions between them. In the third chapter, I study the reasons for the success of Bodas de sangre, La zapatera prodigiosa and Mariana Pineda in the teatro Avenida in Buenos Aires, focusing on the reactions of critics, journalists and how Garcia Lorca‘s plays fit in the horizon of expectations of Buenos Aires audiences. In the fourth chapter, I study those writers and intellectuals who became friends with Garcia Lorca and those who left written testimonies about the life of the Spanish poet in Buenos Aires. Finally, in the fifth chapter I focus on texts for periodicals written by Argentinean intellectuals as a reaction to Garcia Lorca‘s assassination, paying special attention to the image of the poet that those intellectuals offered, mainly related to his political thinking and his former status as ―representante de la nueva España‖. In conclusion, I try to offer an overview and iii an explanation for the importance of this stage, his stay in Buenos Aires in Garcia Lorca‘s life, works and myth. iv Table of Contents Acknowledgements…………………………………………………………….. v Introducción…………………………………………………………………….. 1 Capítulo 1. Biografía, ideas e imagen pública de García Lorca en Argentina a través de la prensa bonaerense……………………………….. 11 Capítulo 2. Aproximación histórica al teatro en Buenos Aires desde Juan Moreira hasta el final de la estadía de Federico García Lorca en la Argentina………………………………………………….. 59 Capítulo 3. Impacto mediático y razones de la apreciación del teatro de García Lorca en la escena bonaerense: Bodas de sangre, La zapatera prodigiosa, Fin de fiesta y Mariana Pineda……… 119 Capítulo 4. Amistad, relaciones y contactos entre García Lorca y personalidades argentinas de la cultura y la vida literaria porteñas…………………………………………………………. 181 Capítulo 5. Imagen de Federico García Lorca en textos periodísticos de intelectuales argentinos tras su muerte y durante la Guerra Civil española………………………………………… 234 Conclusión………………………………………………………………………. 286 Bibliografía……………………………………………………………………… 292 v Acknowledgements Debo el devenir de esta tesis al profesor Andrew A. Anderson, cuya paciencia y disponibilidad infinitas han aligerado y optimizado el proceso de escritura. Desde la primera concepción de la idea hasta los últimos pasos de corrección y limpia, me ha guiado por este camino, Virgilio dedicado, que de otra forma hubiera estado sembrado de inconvenientes. Con él, con su sabiduría, su siempre atinado consejo y su amistad, estoy, pues, en permanente deuda. A los profesores David Gies y Fernando Operé les debo más que su ardiente apoyo. Ellos, quizá más que nadie, me han demostrado que el rigor académico y el vitalismo son perfectamente aunables. Frente a ellos he sido capaz de identificar ciertas limitaciones personales y poner en práctica planes de acción intelectual para solventarlas. Su dimensión humana me ha impactado tanto o más que la académica, pues han alentado no sólo mi carrera sino mi capacidad para la esperanza y la alegría. Han sacado lo mejor de mí. Sin ellos, poderosos ángeles de la guarda, yo me habría perdido. Me han tratado siempre en hermandad, y como a dos hermanos mayores les quedo, por innumerables razones que ellos saben, eternamente agradecido. Al profesor Randolph Pope, que ha sido en mi carrera como estudiante el maestro de maestros indiscutible, le debo la capacidad de pasión intelectual, que él supo avivar en mí de forma definitiva. vi Los profesores Gustavo Pellón, Joel Rini y Donald Shaw son maestros que han dejado en mí una huella indeleble. A ellos mi más sincero reconocimiento y amistad. El profesor Michael Gerli ha contribuido decisivamente durante largos años a que yo alcanzara una estabilidad que me permitiera dedicarme en cuerpo y alma a la labor académica y a que desarrollara mis potenciales, y por ello le quedo verdaderamente agradecido. El profesor Tico Braun ha sido siempre una fuente de aliento y consejo desinteresado que ha estado ahí durante casi seis años. Fue para mí un honor que aceptara ser mi lector externo y estoy en deuda con él. El profesor Niall Binns ha seguido con mucho interés el proceso de escritura de esta tesis y con la generosidad de un amigo íntimo ha tenido a bien aconsejarme y ofrecerme su apoyo incondicional. A él, de siempre, toda mi gratitud. Esta tesis no hubiera sido posible sin Amy Alson, Bill Anderson, Sarah Bogard, Peter Castiglione, Tony Cella, Daniel Chávez, Howard Crumpton, Chad Freckmann, Alicia López Operé, Chicho Lorenzo, Zachary Rockwell Ludington, Margarita Muñoz, Stephen Silverstein, Joanne Sumner y Holly Tawil. Estoy en deuda con todos ellos porque me levantaron cuando caí y me dieron fuerzas para continuar. Holly Tawil ha sido mi dulce compañera en el proceso de escritura de esta tesis. Sin ella la soledad del escritor habría sido simplemente inaguantable. A ella, mi amor y gratitud. vii Shawn Harris y Tally Sanford han sido guías imprescindibles en el proceloso mar de la administración y la burocracia. A las dos, gracias por lidiar con mi torpeza. Dedico este trabajo a mi madre, María Cruz Rubio Vallejo, con quien estoy en deuda eterna por todos los sacrificios, ánimos, luchas y desvelos que han sido necesarios para que yo llegara hasta aquí. Todo te lo debo. Esto es por ti y para ti. He llegado. Hemos llegado. Gracias por siempre. Te quiero. 1 Introducción La fama actual de Federico García Lorca es tan apabullante que, al preguntarnos por las razones que la crearon y conformaron, podemos señalar múltiples respuestas, que van desde los méritos intrínsecos de su obra literaria hasta aspectos biográficos muy concretos como su trágica muerte al principio de la guerra civil española. Ahora bien, existe una razón para la fama y prestigio de García Lorca que los estudiosos no han abordado sistemática y satisfactoriamente hasta ahora: el paso del poeta por la Argentina entre octubre de 1933 y marzo de 1934. No exagero al afirmar que esos seis meses son una bisagra, un antes y un después en la carrera literaria de Federico, como explicaré más adelante. A fecha de hoy, sólo existen tres libros dignos de mencionarse que han tratado de ofrecernos la imagen del poeta en Buenos Aires. En primer lugar, el de Ian Gibson, que dedica un capítulo de su mastodóntica biografía a las andanzas de García Lorca en las capitales del Plata. Gibson ofrece un acertado panorama de la vida del poeta en Buenos Aires pero, al leerlo, uno tiene la impresión de que el acercamiento es bastante general. Eso se debe a que Gibson no consultó, quizá por falta de tiempo, todas las fuentes de información disponibles que podían arrojar luz sobre esos seis meses, en especial la prensa porteña del día, de la que el irlandés seleccionó solamente los diarios más visibles, sin atender a toda una miríada de publicaciones de la época que, hasta ahora, habían quedado arrumbadas en la Biblioteca Nacional de Buenos Aires. En segundo lugar, tenemos el libro de 1986 de Pedro Villarejo García Lorca en Buenos Aires. Este título 2 prometía un detallado seguimiento y estudio de García Lorca y su obra en el contexto argentino. Nada más lejos de la realidad. El libro de Villarejo no es un trabajo de investigación formal, puesto que se trata de una obra desprovista de rigor y aparato críticos, de tono apologético y escritura impresionista, casi carente de apoyos bibliográficos, sin plan general y deslavazada en sus partes. Brindaba, además, bastante menos información de peso que el capítulo de Gibson. Aún así ofrecía el valor de ser el primer intento de encuadrar la experiencia porteña de García Lorca. En tercer lugar, tenemos la obra de Pablo Medina Lorca, un andaluz en Buenos Aires, de 1999. Sin tratarse de un trabajo estrictamente académico, Medina ofrecía un salto de rigor y calidad cualitativo y cuantitativo con respecto de Villarejo, estableciendo una cronología bastante afinada y estudiando, sobre todo, la relación de García Lorca con figuras importantes del panorama literario, intelectual y teatral del Buenos Aires con que se encontró el granadino, al mismo tiempo que evidenciaba un mayor ahondamiento en la consulta de fuentes bibliográficas y ofrecía una importante colección de materiales gráficos. Pero seguía tratándose de una obra de divulgación, orientada más a un público no especializado. Más allá de estos tres autores, hay que mencionar los artículos de Martínez Cuitiño ―Un andaluz triunfa en América: García Lorca en Buenos Aires‖ y ―La obra y el mito lorquianos en poetas y dramaturgos argentinos‖, recogidos ambos en América en un poeta, editado por Andrew A.