Mexican Composers List
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Songs in Spanish Esto Es Sólo Una Muestra , Tenemos Más De Lo Que Se Indica
Songs in Spanish Esto es sólo una muestra , tenemos más de lo que se indica . Artist Title A. Aguirre Tema De Pokemon A.B. Quintanilla Amor Prohibido A.B. Quintanilla Como La Flor Abaroa, Alejandro AVenturas En El Tiempo Abaroa, Alejandro Rayito De Luz Aceves Mejia, Miguel La Malaguena Aceves-Mejia, Miguel Hay Unos Ojos Aguilar, Alfredo Ojos Tristes Aguilar, Antonio Carabina 30-30 Aguilar, Antonio Tristes Recuerdos Aguilar, Homero El Botones Aguilar, Homero El Nido Aguilar, Pepe Directo Al Corazon Aguilar, Pepe Perdoname Aguilar, Pepe Por Mujeres Como Tu Aguilar, Pepe Por Una Mujer Bonita Aguile, Luis Morenita Aguilera, Christina Pero Me Acuerdo De Ti Aguilera, Christina Ven Conmigo (Solamente Tu) Agustin Lara AVenturera Agustin Lara Noche De Ronda Agustin Lara Palabras De Mujer Agustin Lara Piensa En Mi Agustin Lara Rival Agustin Lara Solamente Una Vez Alaska Y Dinarama A Quien Le Importa Alaska Y Dinarama Como Pudiste Hacerme Esto A Mí Alaska Y Dinarama Ni Tu Ni Nadie Albertelli, L. Yo No Te Pido La Luna Alcaraz, Luis Bonita Alejandro Mentiras Alejandro Sanz La Fuerza Del Corazon Alejandro, Manuel En Carne Viva Alejandro, Manuel Frente A Frente Alejandro, Manuel Insoportablemente Bella Alejandro, Manuel Lo Siento Mi Amor Alejandro, Manuel Pobre Diablo Alejandro, Manuel Procuro Olvidarte Alejandro, Manuel Te Propongo Separamos Alejandro, Manuel Un Toque De Locura Alejandro, Manuel Ana Magdalena Este Terco Corazòn Alejandro, Manuel Ana Magdalena Tengo Mucho Que Aprender De Ti Alejandro, Manuel & Ana Magdalena Sgae Ese Hombre Alfaro, Omar A Puro Dolor Alfonso, Emilio Para Olvidarte A Ti Alfonso, Emilio Rayito De Sol Algara, Alejandro Adios Mi Chaparrita Algara, Alejandro Donde Estas Corazon Alguero La Chica Ye Ye Alissa & Max Di Carlo Ya Lo Ves Alix Nos Podemos Escapar Alonso, Manuel Pajaro Azul Amado, Ruben Linda America Gil Carita De Angel Amparo Rubin No El No Es Un Rocky Anka, Paul Asi Que Adios 1 of 23 Antonio, Juan Flor Arevalo, Pepe Falsaria Oye Salome Aristizabal, J. -
Lista De Inscripciones Lista De Inscrições Entry List
LISTA DE INSCRIPCIONES La siguiente información, incluyendo los nombres específicos de las categorías, números de categorías y los números de votación, son confidenciales y propiedad de la Academia Latina de la Grabación. Esta información no podrá ser utilizada, divulgada, publicada o distribuída para ningún propósito. LISTA DE INSCRIÇÕES As sequintes informações, incluindo nomes específicos das categorias, o número de categorias e os números da votação, são confidenciais e direitos autorais pela Academia Latina de Gravação. Estas informações não podem ser utlizadas, divulgadas, publicadas ou distribuídas para qualquer finalidade. ENTRY LIST The following information, including specific category names, category numbers and balloting numbers, is confidential and proprietary information belonging to The Latin Recording Academy. Such information may not be used, disclosed, published or otherwise distributed for any purpose. REGLAS SOBRE LA SOLICITACION DE VOTOS Miembros de La Academia Latina de la Grabación, otros profesionales de la industria, y compañías disqueras no tienen prohibido promocionar sus lanzamientos durante la temporada de voto de los Latin GRAMMY®. Pero, a fin de proteger la integridad del proceso de votación y cuidar la información para ponerse en contacto con los Miembros, es crucial que las siguientes reglas sean entendidas y observadas. • La Academia Latina de la Grabación no divulga la información de contacto de sus Miembros. • Mientras comunicados de prensa y avisos del tipo “para su consideración” no están prohibidos, -
ARTIST No TITLE ARTIST
No TITLE ARTIST No TITLE ARTIST 1787 40 Y 20 2022 ACARICIAME J.C.CALDERON 1306 72 HACHEROS PA UN PALO ARSENIO RODRIGUEZ 1301 ACEPTE LA VERDAD SEÑORA SILVIA A.GLEZ 574 A AQUELLA M. A. SOLIS 2070 ACEPTO MI DERROTA LOS BUKIS 395 A BUSCAR MI AMOR JOSE GELABERT 955 ACERCATE MAS EFRAIN LOGROIRA 2064 A CAMBIO DE QUE LUCHA VILLA 629 ACERCATE MAS OSVALDO FARRES 1686 A COGER CANGREJO PABLO CAIRO 1038 ACOMPAÑEME CIVIL J.L.GUERRA 3059 A DONDE VA EL AMOR 1507 ACONSEJEME MI AMIGO LÓPEZ Y GONZALEZ 2640 A DONDE VA NUESTRO AMOR ANGELICA MARIA 157 ACUERDATE DE ABRIL AMAURI PEREZ 3138 A DONDE VAS 1578 ACUERDATE DE ABRIL AMAURY 573 A DONDE VAYAS M. A. SOLIS 940 ADAGIO ALBINONI, PURON 674 A ESA MANUEL ALEJANDRO 589 ADELANTE MARIO J. B. 1034 A GATAS MARY MORIN 1843 ADIOS 1664 A GOZAR CON MI BATA PABLO CAIRO 2513 ADIOS A JAMAICA LOS HOOLIGANS 913 A LA HORA QUE SEA G.DI MARZO 2071 ADIOS ADIOS AMOR LOS JINETES 1031 A LA MADRE MARY MORIN 2855 ADIOS AMOR TE VAS JUAN GABRIEL 2548 A LA ORILLA DE UN PALMAR G.SALINAS 2856 ADIOS CARI O A.A.VALDEZ 1212 A LA ORILLA DEL MAR ESPERON&CORTAZAR 2072 ADIOS DE CARRASCO LUCHA VILLA 578 A LA QUE VIVE CONTIGO ARMANDO M. 2857 ADIOS DEL SOLDADO D.P. 1624 A LA VIRGEN DEL COBRE MARIA TERESA VERA 2073 ADIOS MARIQUITA LINDA M. JIMENEZ 1727 A LO LARGO DEL CAMINO JOSE A CASTILLO 2858 ADIOS MI CHAPARRITA T. NACHO 838 A MAS DE UNO RUDY LA SCALA 3149 ADONIS 4205 A MEDIA LUZ DONATO LENZI 3011 ADORABLE MENTIROSA JUAN GABRIEL 2065 A MEDIAS DE LA NOCHE LUCHA VILLA 630 ADORO MANZANERO 581 A MI GUITARRA JUAN GABRIEL 1947 AFUERA S.HERNANDEZ 2376 A MI MANERA C.FRANCOIS 2387 AGARRENSE DE LAS MANOS EL PUMA 186 A MI PERLA DEL SUR JORGE A. -
Intimidad Y Modernidad. Precisiones Conceptuales Y Su Pertinencia Para El Caso De México*
Intimidad y modernidad. Precisiones conceptuales y su pertinencia para el caso de México* Elsa S. Guevara Ruiseñor Introducción EL AUMENTO EN LA EDAD DEL MATRIMONIO, en el número de divorcios, de rema• trimonios y de uniones consensúales, aunado a una disminución considera• ble en el número de hijos, es considerado un rasgo característico de las socie• dades modernas en tanto que expresa las posibilidades de autodeterminación de varones y mujeres en la esfera de la intimidad. La demografía ha llamado a este conjunto de fenómenos la segunda transición demográfica.1 Gómez de León (2001) señala que este concepto no es precisamente un modelo teórico sino un modelo descriptivo de la experiencia demográfica, una síntesis esti• lizada del derrotero típico seguido por los países-occidentales. La sociolo• gía, por su parte, empieza a poner atención a este tipo de fenómenos sociales pues considera que son una expresión de las nuevas dinámicas surgidas con la modernidad tardía que modificaron toda la vida social. Teóricos como Giddens (1998) y Beck y Beck-Gernsheim (2001) ven en los índices de di¬ * Trabajo presentado en el Ciclo de Mesas Redondas: Sociología y Modernidad, en el marco de las actividades del proyecto PAPIIT, "Sociología, modernidad, tradiciones teóricas y cambio conceptual", a cargo de la Dra. Gina Zabludovski y la Mtra. Mónica Guitian, Progra• ma de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, noviembre de 2004. 1 La primera transición ocurre en Estados Unidos, Europa y Australia con el baby boom de la posguerra que ocurre después de la disminución de la natalidad asociada con la gran de• presión económica de los años 30 y la segunda guerra mundial. -
New-Guide-To-Phrasal-Verbs-English2spanish.Pdf
New Guide to Phrasal Verbs English to Spanish Written by/ Escrito por: Eduardo Rosset Miembro del Colegio de Licenciados de Filosoffa y Letras de Euskadi Published by / Editado por: Editorial Stanley Design / Diseho: Angela Gomez Martin Layout / Maquetacion: Berekintza Front page design / Diseho portada: Diseno Irunes © Editorial Stanley Apdo. 207 - 20302 IRUN - ESPANA Telf. 943 64 04 12 - Fax. 943 64 38 63 [email protected] www.gentedellibro.com ISBN: 84-7873-371-X Dep. Leg. BI-1266-03 First Edition / Primera Edicion 2003 Printed at / Imprime: Imprenta Berekintza Preface Guide to Phrasal Verbs has been designed for both English and Spanish students. In these pages, English speakers will find an exhaustive list of phrasal verbs along with various sugges- tions on how to translate them into Spanish. Most of the verbs are illustrated by example sentences when this clarifies their meaning and usage. Spanish speakers - who undoubtedly have difficulty grasping the meaning of verbs that change completely with the addition of different prepositions or adverbs - will also benefit from the many practical examples in both languages. This book provides a detailed reference guide to phrasal verbs. For students wishing to master these strange but indispensable verbs thoroughly, Stanley also publishes a companion volume, Phrasal Verbs - Exercises, which is complete with answer key. Prologo El libro New Guide to Phrasal verbs es un libro disenado tanto para estudiantes ingleses como espanoles. En estas paginas, los anglohablantes encontraran una lista exhaustiva de verbos fra- sales junto con varias sugerencias sobre como traducirlas al espanol. La mayor parte de los verbos van acompanados por frases que sirven como ejemplos cuando es necesario clarificar su significado y uso. -
August 9Th, 2020 - Nineteenth Sunday in Ordinary Time
AUGUST 9TH, 2020 - NINETEENTH SUNDAY IN ORDINARY TIME 555 E. Del 555Mar E. Blvd., Del MarLaredo, Blvd., Tx 78041Laredo, - www.stpatricklaredo.org Texas 78041 OFFICE HOURS DAILY MASS TIMES PASTOR MONDAY Monday - Friday Very Rev. Anthony Mendoza 8:00 a.m.–12:00 p.m. 7:00 a.m. (Spanish) [email protected] 1:00 p.m.- 6:00 p.m. 6:00 p.m. (English) PAROCHIAL VICAR TUESDAY - THURSDAY 8:00 a.m. - 6:00 p.m. Saturday Fr. Francisco Hernandez 8:00 a.m. (Spanish) FRIDAY [email protected] 8:00 a.m. - 1:00 p.m. WEEKEND MASS TIMES PAROCHIAL VICAR SATURDAY Saturday - Vigil Mass Fr. Pedro Mercado 9:00 a.m. - 12:00 p.m. 5:00 p.m. (English) ADDRESS [email protected] Sunday 555 E. Del Mar Blvd. 8:00 a.m. (Spanish) Priest in Residence Laredo, Texas 78041 10:00 a.m. (English) Fr. Jacinto Olguín OFFICE PHONE 12:00 p.m. (English) [email protected] (956) 722-6215 2:00 p.m. (Spanish) DEACONS WEBSITE www.stpatricklaredo.org 4:00 p.m. (Spanish) Rev. Deacon Joe Longoria 6:00 p.m. (English) HOLY DAYS OF Rev. Deacon Miguel Robles OBLIGATION Office Closed PARISH NEWS We continue to serve you during the Covid-19 restrictions! ¡Continuamos sirviéndole durante las restricciones de Covid-19! Holy Mass Santa Misa All of our regular Masses are open to the Todas nuestras misas dominicales y las public (see front cover). Everyone over the misas diarias, estan abiertas al público age of 2 must wear a facemask. If you are (ver horario en la portada). -
Pérdidas Afectivas De Los Varones Al Divorciarse 2014
PÉRDIDAS AFECTIVAS DE LOS VARONES AL DIVORCIARSE 2014 LUÍS ALFREDO RESTREPO VALDERRAMA UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES MAESTRÍA EN TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA MEDELLÍN 2015 PÉRDIDAS AFECTIVAS DE LOS VARONES AL DIVORCIARSE 2014 LUÍS ALFREDO RESTREPO VALDERRAMA Trabajo de grado para optar al título de Magister en Terapia Familiar Sistémica Directora PIEDAD ESTRADA ARANGO Magíster en Terapia Familiar UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES MAESTRÍA EN TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA MEDELLÍN 2015 2 Medellín, 25 de junio de 2015 Yo, Luís Alfredo Restrepo Valderrama “Declaro que esta tesis (o trabajo de grado) no ha sido presentada para optar a un título, ya sea en igual forma o con variaciones, en ésta o cualquier otra universidad” Art. 82 Régimen Discente de Formación Avanzada. Firma 3 DEDICATORIA Consagro este trabajo a los varones que en medio de su dolor afectivo, tuvieron el coraje y la osadía de dar a conocer sus sufrimientos, para así dar paso a una desmitificación acerca de que los varones no pierden nada al divorciarse. A todas las personas, que generosamente aceptaron y dieron su consentimiento para ser parte de mi trabajo, y que pusieron en evidencia el intenso esfuerzo emocional que este representa. A mi familia, sin excluir a ninguno, pues fueron la principal fuente de inspiración y apoyo para la realización de este trabajo. 4 AGRADECIMIENTOS El autor expresa sus agradecimientos a: La Magister Piedad Estrada Arango, por haber aceptado el desafío de estar a mi lado, por su dedicación incondicional, por ejercer su papel como maestra de la cual he aprendido tanto, por alentarme a seguir un poco más allá de mis limites, por su valiosísima ayuda y constante disposición que me permitieron ingresar al mundo de lo “metodológico” de la mano de una mujer excepcional. -
Federico Garcia Lorca En Buenos Aires Pedro Larrea Rubio
Federico Garcia Lorca en Buenos Aires Pedro Larrea Rubio · Madrid, Spain Master of Arts in Spanish, University of Virginia, 2008 Licenciado en Teoria de la Literatura y Literatura Comparada, Universidad Complutense de Madrid, 2004 A Dissertation presented to the Graduate Faculty ofthe University of Virginia in Candidacy for the Degree of Doctor of Philosophy Department of Spanish, Italian and Portuguese University of Virginia August, 2012 Andrew A. Anderson Herbert Tico Braun David T. Gies F emando Opere i © Copyright by Pedro Larrea Rubio All Rights Reserved August 2012 ii Abstract This dissertation deals with Federico Garcia Lorca's sojourn in Buenos Aires, Argentina, from October 1933 to March of 1934. In the first chapter, it offers a detailed account of Garcia Lorca‘s life experiences related to this period, filling the gaps left by previous biographers by paying attention to a myriad of Argentinean periodicals that scholars have overlooked so far. In the second chapter, I study the Argentinean theater of the first three decades of the 20th century in order to understand the dramatic art of the period and the context in which Garcia Lorca's plays were well received by critics and public. I also pay attention to the international, Spanish and Argentinean plays contemporary to Garcia Lorca‘s stay in Buenos Aires, focusing on those that Garcia Lorca saw performed, linking them with the poet‘s own final plays and studying the interactions between them. In the third chapter, I study the reasons for the success of Bodas de sangre, La zapatera prodigiosa and Mariana Pineda in the teatro Avenida in Buenos Aires, focusing on the reactions of critics, journalists and how Garcia Lorca‘s plays fit in the horizon of expectations of Buenos Aires audiences. -
Pereda, Jose Maria De, PEDRO SANCHEZ
PEDRO SANCHEZ José María de Pereda (1891) wikisource 1 Capítulo I Entonces no era mi pueblo la mitad de lo que es hoy. Componíanle cuatro barriadas de mala muerte, bastante separadas entre sí, y la mejor de sus casas era la de mi padre, con ser muy vieja y destartalada. Pero al cabo tenía dos balcones, ancho soportal, huerta al costado, pozo y lavadero en la corralada, y hasta su poco de escudo blasonado en la fachada principal. Nunca pude darme cuenta de lo que venían a representar aquellos monigotes carcomidos y polvorientos; pero mi padre, que afirmaba haberlos alcanzado en su prístina forma, me aseguró muchas veces que eran unas abarcas, a modo de las del país, es decir, almadreñas, y el busto de un gran señor con barbas y capisayo, y que todo aquel conjunto era como jeroglífico que significaba, en castellano corriente, Sancho Abarca, del cual descendíamos los Sánchez de mi familia. Parecíame ingeniosa y hasta agradable la interpretación, y aceptábala sin meterme en nuevas investigaciones, no tanto porque así complacía a mi padre, que se pagaba mucho de estas cosas, cuanto por lo que de ellas se mofaban los Garcías contiguos, gentes ordinarias que nos miraban por encima del hombro, porque contribuían por lo territorial algo más que nosotros, y nunca salían del ayuntamiento. La verdad es que la hacienda de mi padre y el pelaje de su media levita no eran cosa mayor para echar grandes roncas a sus convecinos, toscos labradores, pero pobres felices, que tenían en mayor estima un pedazo de borona que los mejores timbres de nobleza esculpidos en un sillar ruinoso. -
Compensación Económica Derecho Y Familia Derecho
CT 39/2009 ADR 4883/2017 CT 490/2011 ADR 5490/2016 CUADERNOS DE JURISPRUDENCIA núm. 2 Compensación Económica Derecho y Familia Derecho Centro de Estudios Constitucionales SCJN Primera edición: julio de 2020 D.R. © Suprema Corte de Justicia de la Nación Avenida José María Pino Suárez núm. 2 Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc C.P. 06060, Ciudad de México, México. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio, sin autorización escrita de los titulares de los derechos. El contenido de esta obra es responsabilidad exclusiva de los autores y no representa en forma alguna la opinión institucional de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Impreso en México Printed in Mexico Esta obra estuvo a cargo del Centro de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La edición y el diseño de esta obra estuvieron a cargo de la Dirección General de la Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Suprema Corte de Justicia de la Nación Ministro Arturo Zaldívar Presidente Primera Sala Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá Presidente Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo Ministra Norma Lucía Piña Hernández Ministra Ana Margarita Ríos-Farjat Segunda Sala Ministro Javier Laynez Potisek Presidente Ministro Luis María Aguilar Morales Ministra Yasmín Esquivel Mossa Ministro José Fernando Franco González Salas Ministro Alberto Pérez Dayán Centro de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Ana María Ibarra Olguín Directora General CUADERNOS DE JURISPRUDENCIA núm. 2 Compensación Económica Sofía del Carmen Treviño Fernández Isabel Lucía Rubio Runo Derecho y Familia Derecho Centro de Estudios Constitucionales SCJN CUADERNOS DE JURISPRUDENCIA núm. -
El Espectro De La Figura Gitana En El Cine Español A
EL ESPECTRO DE LA FIGURA GITANA EN EL CINE ESPAÑOL A Dissertation submitted to the Faculty of the Graduate School of Arts and Sciences of Georgetown University in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy in Spanish and Portuguese By Bohumira Smidakova, M.A. Washington, DC July 20, 2016 Copyright 2016 by Bohumira Smidakova All Rights Reserved ii EL ESPECTRO DE LA FIGURA GITANA EN EL CINE ESPAÑOL Bohumira Smidakova, M.A. Thesis Advisor: Alejandro Yarza, Ph.D. ABSTRACT This dissertation examines the representation of the Gypsy figure in the Spanish cinema and particularly its role in the formation of Spanish national identity from the Second Republic to the post-Franco period. Titles of film under discussion include María de la O (Francisco Elías, 1936), Los Tarantos (Francisco Rovira-Beleta, 1963), Alma gitana (Chus Gutiérrez, 1996) and Vengo (Tony Gatlif, 2000). The Gypsy—an emblematic presence in the European romantic imagination as embodied in Prosper Merimée’s Carmen—came to epitomize Spanishness, both domestically and abroad, and it was subsequently appropriated by various contesting ideologies. I analyze this character as a spectral presence that, due to its ambivalent nature, haunts the Spanish national identity building process. I argue that this phantasmagoric figure highlights the tensions of a nation that wants to project itself as one fully immersed in modernity yet, simultaneously, maintaining a status of exceptionality and exoticism. Following a chronological logic, I observe the changes in the portrayal of the Gypsy character and the usage the cinematographic production makes of it. This body became a site where the various representational struggles such as racial purity versus heterogeneity during the first years of dictatorship, modernity versus tradition in the economic boom of the sixties or multiculturalism in the aftermath of Franco’s death were played out. -
Poesías De Antonio Plaza
•):- I Tt ^ /; t \%^J^^ ^-•;^í'*-.wV>í^-'>, -¡ki'. -f. • -A \; ,í?-3--*: % ^*^-."' -?> Si» íftíÓ^íí ; '¿^ .^.:^ ' •.- ' ' ¿. -.í- v=%' ' ! ;i¿.¿, ?;^ V ;>'-t * • .. - ' ^•':*¿-'-. >• y . > LI B R.AR.Y OF THL UN I VER5ITY •J^:-' ' ' - V;- ''4-V^ OY ILLINOIS í-^': ; *«. ;:' ,.', < . -v ^m.. , '<''?'*.•* ^-^ ' - .j^-^'',\'l'^' '.' I '.•7>^V' • 'T^fcítyíí'i-^'i . '•. ^v ¿r ' ^a:,'V,.'-'fíV *-•' Í-- ,..'. - i»-' . J8 99 ^í.-Vv^¿-e í v=:V - . f-'.-¿^^>44:.v, ;^ /. i... >^, ' '• . it;-';.^':' ', 'l"S'i.-:;""'*^", ,-:-, "i " •. '>i>^-' i- »-',''.'.-''' ' ' ^- .' ? \ ¡^' -.</• /• ¡j [._ ,.••- ¡si-A'- >.-/• ¥^:: -•r;---U>¿^*':- ÁLBUM DEL CORAZÓN Poesías de Antonio Plaza \ CON UN PRÓLOGO DE JUAN DE DIOS PEZA BUENOS AIRES ^-'W?¡W -'-• -V ,^- T- ; -h^- Ig99 ANTONIO PLAZA Ser poeta, según afirma tm escritor de fama, es sentir liondo, %- pensar alto y hablar claro, y cuan pocos de los que el vulgo llama !l poetas han cumplido con estas raras condiciones. En materia de Arte, muchas son las escuela:^; muchas las exi- gencias de los críticos; muchas las reglas que imponen los maes- tros, y, sin embargo, lo esencial en el artista no lo dan les libros, ni lo pueden repartir en las cátedras, ni se sabe en qué estriba el ^ secreto de posesión en el individuo: la inspiración inmortal y su- - - • blime. ^v Aquel á quien no conmueva la hermosura, ni le cautive el sen- timiento, ni le seduzca la más franca expresión de la forma, no será un artista. La Belleza, decía San Agustín, 63 el esplendor del orden, y con- Ürma esta definición la perfecta armonía que resplandece en todo Basta una columna, un frontón, un relieve cubierto por el jara- ^ mago ó la yedra silvestre, para adivinar el conjunto de un templo ^ griego; ya sea el Partenón con todas sus tradiciones gloriosas; ya ^ el augusto santuario de Júpiter, de aquel dios de cuya cabeza na- ^ ció Minerva, derramando la laz de la sabiduría ec los cerebros hu- manos.