Advertencia: 1997 .

1996 Este capítulo contiene información básica para que el lector pueda ubicar geográficamente los fenómenos socioeconómicos expresados en los datos estadísticos. municipal El contorno municipal de los mapas que se presentan en este capítulo se basa en la División Político-Administrativa del Gobierno del Estado de (COPLADE), 1 : 1 000 000. Inédito. estadístico Los valores de coordenadas geográficas en el cuadro 1.2 están aproximados a minutos y los de altitud a decenas de metros. cuaderno : En los mapas generalmente no se muestran áreas con superficie menor a 0.25 kilómetros Oaxaca cuadrados. de

estado Para mayor información sobre la geografía municipal se sugiere consultar, adicionalmente a las fuentes utilizadas, otras publicaciones editadas por el INEGI, entre las que se encuentran: cartografía hidrológica de aguas subterráneas, a escala 1: 250 000. de Villa INEGI. 1. ASPECTOS GEOGRAFICOS

UBICACION GEOGRAFICA CUADRO 1.1

Coordenadas geográficas extremas Al norte 17°00', al sur 16°55' de latitud norte; al este 96°41' y al oeste 96°50' de longitud oeste. (a)

Porcentaje territorial El municipio de Villa de Zaachila representa el 0.1 % de la superficie del estado (b). Colindancias El municipio de Villa de Zaachila colinda al norte con el municipio de San Pedro Ixtlahuaca, Cuilapam de Guerrero, , Animas Trujano y Santa Maria Coyotepec; al este con el municipio de Santa Maria Coyotepec y ; al sur con el municipio de San Bartolo Coyotepec, Santa Catarina Quiané, y Santa Inés del Monte; al oeste con el municipio de Santa Inés del Monte y . (b)

FUENTE: (a) INEGI. Carta Topográfica, 1: 50000. (b) COPLADE. División Polltico-Adminitrativa, 1:1 000000. Inédito.

LOCALIDADES PRINCIPALES CUADRO 1.2

NOMBRE LATITUD NORTE LONGITUD OESTE ALTITUD Grados Minutos Grados Minutos msnm (a) (b) (b) (b)

Villa de Zaachila* 16 57 96 45 1490 Emiliano Zapata 16 56 96 43 1500 San Lucas Tlanichico 16 58 96 48 1600 Vicente Guerrero 16 56 96 42 1520

• Cabecera Municipal msnm: metros sobre el nivel del mar. FUENTE: (a) INEGI. Oaxaca. Resultados Definitivos, Datos por Localidad (Integración Territorial), XI Censo General de Población y 1997

Vivienda, 1990. . (b) INEGI. Carta Topográfica, 1 :50 000. 1996 municipal FISIOGRAFIA CUADRO 1.3 estadístico SISTEMA DE PROVINCIA SUBPROVINCIA TOPOFORMAS % DE LA SUPERFICIE

MUNICIPAL cuaderno CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE : Oaxaca

XII Sierra Madre del Sur 71 Sierras Centrales 100 Sierra 40.35 de de Oaxaca

74 Sierras y Valles 602 Valle con Lomeríos 59.65 estado de Oaxaca Zaachila de FUENTE: CGSNEGI. Carta Fisiográfica, 1:1 000000. Villa 3 INEGI. GEOLOGIA CUADRO 1.4

ERA PERIODO TIPO DE ROCA UNIDAD LlTOLOGICA % DE LA SUPERFICIE CLAVE NOMBRE POR SU ORIGEN CLAVE NOMBRE MUNICIPAL

Cenozoico Q Cuaternario Sedimentaria . (al) Aluvial 57.87 C

Mesozoico K Cretácico Sedimentaria (Lu-ar) Lutita-arenisca 13.06 M

Precámbrico PE Precámbrico Metamórfica (Gn) Gneis 29.07 PE

FUENTE: CGSNEGI. Carta Geológica, 1 :250 000.

CLIMAS CUADRO 1.5

TIPO O SUBTIPO SIMBOLO % DE LA SUPERFICIE MUNICIPAL

Semicálidos Subhúmedos 25.29 con lluvias en verano ACwO Semisecos Semicálidos BS1h 74.71

FUENTE: INEGI. Carta de Climas, 1:1 000 000. 1997 . 1996 municipal

ESTACIONES METEOROLOGICAS CUADRO 1.5.1 estadístico

CLAVE ESTACION LATITUD NORTE LONGITUD OESTE ALTITUD cuaderno Grados Minutos Grados : Minutos msnm

Oaxaca 20-061 de Oaxaca 17 04 96 43 1552 estado

Zaachila NOTA: Se tomo la estación meteorológica más cercana al municipio.

de msnm: metros sobre el nivel del mar. FUENTE: CNA. Registro de temperatura y precipitación . Inédito. Villa 4 INEGI. TEMPERATURA MEDIA ANUAL CUADRO 1.5.2 (Grados Centígrados)

ESTACION PERIODO TEMPERATURA TEMPERATURA DEL TEMPERATURA DEL PROMEDIO AÑO MAS FRIO AÑO MAS CALUROSO

Oaxaca 1983-1995 20.0 19.5 20.6

FUENTE: CNA. Registro mensual de temperatura media en oC. Inédito.

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL CUADRO 1.5.2.1 (Grados Centígrados)

ESTACION y PERIODO E F M A M J J A S O N D CONCEPTO

Oaxaca 1995 18.5 19.8 21.6 22.8 22.4 22.0 21 .1 20.4 20.2 19.7 18.7 17.7 Promedio 1983-1995 17.7 19.0 20.9 22.9 22.5 21.3 20.3 20.0 19.9 19.6 18.7 17.8 Año más frfo 1992 17.8 17.9 21 .1 20.1 21 .1 20.7 19.7 20.0 19.7 19.6 18.9 17.9 Año más caluroso 1986 16.3 19.9 21.3 23.0 22.7 22.7 20.9 21.2 20.8 20.8 19.9 17.9

FUENTE: CNA. Registro mensual de temperatura media en oC. Inédito. 1997 TEMPERATURA PROMEDIO GRAFICA 1 .

(Grados Centígrados) 1996

25 ~------. municipal 20 . -r:::. ------..----. --. ___-==:, I I . :::::==" :--.-. • .-----: + +--. 15 -- estadístico

10 cuaderno : 5 Oaxaca I o . de E F M A M J J A s o N D MESES estado Zaachila

1-.- Oaxaca (1983-1995) I de Villa 5 INEGI. PRECIPITACION TOTAL ANUAL CUADRO 1.5.3 (Milrmetros)

ESTACION PERIODO PRECIPITACION PRECIPITACION DEL PRECIPITACION DEL PROMEDIO AÑO MAS SECO AÑO MAS LLUVIOSO

Oaxaca 1983-1994 703.4 567.1 915.7

FUENTE: CNA. Registro mensual de precipitación pluvial en mm. Inédito.

PRECIPITACION TOTAL MENSUAL CUADRO 1.5.3.1 (Milímetros)

ESTACION y PERIODO E F M A M J J A S O N D CONCEPTO

Oaxaca 1994 0.0 0.0 0.8 28.7 154.6 148.9 51.7 189.4 32.8 74.6 1.4 0.0 Promedio 1983-1994 2.3 13.0 24.8 9.7 105.1 183.6 100.7 95.5 95.8 57.1 12.3 3.5 Año más seco 1993 0.0 5.8 0.5 8.9 39.3 279.7 74.0 40.1 92.2 10.4 16.2 0.0 Año más lluvioso 1991 1.4 0.0 0.0 13.6 184.7 258.9 104.2 55.1 85.5 204.5 7.8 0.0

FUENTE: CNA. Registro mensual de precipitación pluvial en mm. Inédito. 1997 . PRECIPITACION TOTAL PROMEDIO GRAFICA 2 (Milímetros) 1996

200~------~ municipal · . . . 160 · . . . z +------~.... · . . . ~------~ o · . . . u 120 estadístico « 1- . . . a...... · . . . .. !l.·.·.·.:.:.:.: ...... ¡...... u 80 ·•••••••• . . . ..' ••• ~1-.·.·.· : • : • : • .•• .'. .'. . ' ••• . . '.1- .•••••••••••• ...... •...... ••••••••••• . J------" w • • • • •• t. • •• • • • • • • • ••••• cuaderno

: a:::: ·· ...... ¡1-...... l.' .• .•. • .•. • .• . •. •. •. •• . •••••• ...... -.•.-. •••••-. .--'. a.. 40 • • • • • • • • • • • • .:.:.:. 1--" ••••••••••• ~ •••••••••••• • ••••••' • • • • • ••••• 01------1 ••••••••••••• :.:.: •••••••••••••••••••••••• j.••••••••••••••••••••••• . . .~ ...... ~. :.:.:...... ~~ Oaxaca ,r. . . .I O .t---rIo..!....!~~~~L:.:..:.:.:...~.r··.·-.··,I.·.·.·. r' _1 •.:.., ••:..,:. •.:.., •• ~ ...~' .t..:,.' :..:.. '.s.. .••• •• . • •:...:..:...:... ·41-=-0..:...,:••:..-=- • ..:....:••:..J+L..: ••....:.... :.:...,:: •....:.... :=-4 . ,L[a·.·="':'.·u.· ••...!.... ••!.4.1 .EZ:J:::o:::x1J de E F M A M J J A s o N D estado MESES

Zaachila I~oaxaca (1983-1994) de I Villa 6 INEGI. REGIONES, CUENCAS Y SUBCUENCAS HIDROLOGICAS CUADRO 1.6

• REGION CUENCA SUBCUENCA % DE LA SUPERFICIE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE MUNICIPAL

RH20 Costa Chica­ A R. Atoyac c R.Atoyac-Oaxaca 100% Río Verde de Juárez

FUENTE: INEGI. Carta Hidrológica de Aguas Superficiales, 1 :250 000.

CORRIENTES DE AGUA CUADRO 1.6.1

NOMBRE UBICACION

Atoyac RH20Ac Mangal RH20Ac

FUENTE: CGSNEGI. Carta Hidrológica de Aguas Superficiales, 1 :250 000.

AGRICULTURA y VEGETACION CUADRO 1.7

CONCEPTO NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE LOCAL UTILIDAD

AGRICULTURA 62.95% de la superficie municipal Zea mays Comestible

Maíz 1997 Phaseo/us vu/garis Frijol Comestible .

Arachis Hypogaea Cacahuate Comestible 1996 Ricinus comunis Higuerilla Industrial Juglans regia Nogal Comestible municipal PASTIZAL 23.03% de la superficie municipal Boute/oua hirsuta Navajita velluda Forraje estadístico

BOSQUE cuaderno

11.42% de la superficie municipal Quercus magno/iifolia Encino nopis Madera : Quercus castanea Encino colorado Madera

Arbutus xalapensis Madroño Madera Oaxaca

Arctostaphylos sp Manzanita o pingüica Medicinal de

OTRO estado 2.60% de la superficie municipal Zaachila de FUENTE: CGSNEGI. Carta de Uso del Suelo y Vegetación, 1 :250000. Villa 7 INEGI. CD Infraestructura para el Transporte Mapa 1

9S041'

SAN PEDRO + IXTLAHUACA +

CUlLAPAM DE GUERRERO

A CU1I..APAM SAN LUCAS DE GUERRERO ANIMAS SAN RAYMUNDO TRUJANO Tl.ANICHlCO ~~~ JALPAN A~ " \ SANTA MARlA SAN PABLO \ COYOTEPEC \ CUATRO VENADOS \ \ \ \\ ------r---- J------I _------I I I I I SAN BARTOLO I COYOTEPEC 1997 .

1996 SANTA INES DEL MONTE TRINIDAD ZMCHlLA municipal SANTA CATARlNA QUlANE estadístico cuaderno : SIMBOLOGIA -- CARRffiRA

Oaxaca ---- TERRACERJA ESCALA GRAF1CA de BRECHA KILO METROS 16°53' ~ FERROCARRIL + o 2 J 4 + CABBCBIlA , , ! estado e I o LOCAlJOAD Zaachila de FUENTE: seTo Oaxaca. Mapa Turístico de Comunicaciones y Transportes. 1994. Villa INEGI. Fisiograf fa Mapa 2

96* 51 ’ 96* 41'

SAN PEDRO

-17°00' + 1XTLAHUACA 17° 00 '- 1997 . 1996 municipal estadístico cuaderno

SIMBOLOGIA : xm CLAVE DE PR0VINC1A FISJOGRAFICA

100 CLAVE DE S1STEMA Oaxaca ESCALA GRAFICA DE TOPOFORMAS de KILOMETROS LIMITE DE S1STEMA * ’ - - 16° 53 ' + 16 53 + DE TOPOFORMAS estado O LOCALIDAD Zaachila 96 * 511 96* 4- 1'

___I__ __ I__ de FUENTE: CGSNEGI. Carta Fisiogr£fica, 1: 1 000 000. Villa INEGI. Geología Mapa 3

9S041'

SAN PEDRO 1-"00' + IXTIAHUACA +

CUlLAPAM DE GUERRERO

ANIt.4AS TRUJANO SAN RAVUUNDO JALPAN SANTA w.RJA SAN PABLO COYOTEPEC CUATRO VENADOS

Q(al) SAN BARTOLO COYOTEPEC 1997 .

1996 SANTA INES DEL UONTE TRINIDAD ZAACHILA municipal SANTA CATARINA CUJANE estadístico cuaderno

: SIMBOLOGlA Q PERIODO GEOLOGICO

Oaxaca (la) UNIDAD UTOLOGICA ESCAlA GRAFlCA de '- UMITE DE UNiDAD KILOUETROS + . + 16°53' O LOCAlIDAD o 2, J, 4 estado I I Zaachila de FUENTE: CGSNEGI. Carta Geológica. 1: 250 000. Villa INEGI. Climas Mapa 4

SAN PEDRO + lXTlAHUACA +

CUILAPAM DE GUERRERO ~I ANIMAS TRWANO SAN RAYMUNDO JALPAN SANTA MARIA SAN PABLO COYOTEPEC CUATRO VENADOS

o VILLl DB ZAACHILl 851h

SAN BARTOLO COYOTEPEC

0 1997 :0 .

SANTA INES 1996 DEL MONTE TRINIDAD ZMCHILA municipal SANTA CATARlNA QUlANE estadístico cuaderno :

SIMBOLOGIA ESCAlA GRAFlCA Oaxaca

KILO METROS de 8Sth CLIMA + + 16"53' o lOCAUDAD o 2 3 4 ---- estado

96"41' Zaachila de FUENTE: INEGI. Carta de Climas, 1: 1000000. Villa INEGI. Hidrografía Mapa 5

SAN PEDRO 1"'00' + txTlAHUACA +

CUlLAPAM DE GUERRERO

ANIMAS SAN LUCAS o TRWANO Tl»OCHrCO SAN RAYMUNDO JALPAN SANTA MARIA SAN PABLO COYOTEPEC CUATRO VENADOS

OVILU DI RH20 z,uCJlllA

A SAN BARTOLO COYOTEPEC 1997

. o EMlUANO ZAPATA 1996 SANTA INES DEL MONTE TRiNIDAD ZAACHILA municipal SANTA CATARINA QUlANE estadístico cuaderno :

51MBOLOGlA Oaxaca REGlON HlDROLOGICA ESCALA GRAFlCA de RH20 KILOMETROS 16°53' A CUENCA + 16°53' + o 2 J ~ estado /"" CORRIENTE DE AGUA I I I I o LOCAUDAD

Zaachila 96°51' 96°41' de FUENTE: CGSNEGI. Carta Hidrológica de Aguas Superficiales, 1: 250 000. Villa INEGI. Agricultura y Vegetacibn Mapa 6

------1— 96*511 96* 4-1'

SAN PEDRO 17° 00 ' + 1XTLAHUACA 1 7°00H

r s i

SAN PABLO CUATRO VENADOS

SAN BARTOLO COYOTEPEC 1997 . 1996 municipal estadístico cuaderno SIMB0L0G1A :

B BOSQUE ESCALA GRAF1CA Oaxaca A AGRICULTURA KILOMETROS de -1 6°53' + P PAST1ZAL + 16*53' - ZU ZONA URBANA

o LOCAUDAD estado

96*511 96°41‘

___ i__ ___ i___ Zaachila

FUENTE: CGSNEGI. Carta de Uso del Suelo y Vegetaci6n, 1: 250 000 de Villa INEGI.