Formación Espiritual
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
José Agustín Caballero: El Espíritu De Los Orígenes
BIBLIOTECA DE JOSECLASICOS CUBANOS AGUSTIN CABALLERO OBRAS portadilla CASA DE ALTOS ESTUDIOS DON FERNANDO ORTIZ UNIVERSIDAD DE LA HABANA BIBLIOTECA DE CLÁSICOS CUBANOS RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE LA HABANA Y PRESIDENTE Juan Vela Valdés DIRECTOR Eduardo Torres-Cuevas SUBDIRECTOR Luis M. de las Traviesas Moreno EDITORA PRINCIPAL Gladys Alonso González DIRECTOR ARTÍSTICO Earles de la O Torres ADMINISTRADORA EDITORIAL Esther Lobaina Oliva Esta obra se publica con el auspicio de la Oficina Regional de Cultura de la UNESCO para América Latina y el Caribe BIBLIOTECA DE JOSECLASICOS CUBANOS AGUSTIN CABALLERO OBRAS Ensayo introductorio compilación y notas Edelberto Leiva Lajara LA HABANA, 1999 Responsable de la edición: Diseño gráfico: Norma Suárez Suárez Earles de la O Torres Realización y emplane: Composición de textos: Beatriz Pérez Rodríguez Equipo de Ediciones IC Ilustración interior: Vicente Escobar, realizada hacia finales de 1799 Todos los derechos reservados © Sobre la presente edición: Ediciones IMAGEN CONTEMPORÁNEA, 1999; Colección Biblioteca de Clásicos Cubanos, No. 5 ISBN 959-7078-09-0 Ediciones IMAGEN CONTEMPORÁNEA Casa de Altos Estudios Don Fernando Ortiz, L y 27, CP 10400, Vedado, Ciudad de La Habana, Cuba Ensayo introductorio JOSÉ AGUSTÍN CABALLERO: EL ESPÍRITU DE LOS ORÍGENES EDELBERTO LEIVA LAJARA Yo no quisiera más sino que el alma purísima de ese varón privilegiado, de ese padre mío en el espíritu, me comunicara un destello de aquel vivo fuego. (José de la Luz y Caballero, Diario de la Habana, abril 20 de 1835) La necesidad de ahondar en la trayectoria histórica del pensamien- to cubano es una de las más actuales para nuestra historiografía en este fin de siglo. -
La Constitución Y Las Emociones
SEÇÃO ESPECIAL LA CONSTITUCIÓN Y LAS EMOCIONES: RELATO ALTERNATIVO DE LA CONSTITUCIÓN Y DEL CONSTITUCIONALISMO Maria Cristina A Constituição e as Emoções: Gómez Isaza Profesora de la Facultad de Relato alternativo da Constituição Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Antioquia. e do Constitucionalismo Doctora en Derecho, Universidad de Pamplona – España. Medellín, Antioquia, Colômbia. The Constitution and Emotions: mcristina.gomez@ udea. edu.co. An alterative essay on the Constitution Recebido: maio 29, 2019 and the Constitutionalism Aceito: abril 15, 2020 RESUMEN Este escrito busca describir el relato patriarcal y machista creado por el racionalismo ilustrado y por el constitucionalismo liberal. Las pasiones y las emociones acudieron a la construcción de la Constitución como intereses de tipo económico y egoístas radica- dos en los hombres blancos y propietarios. Es momento de encontrar una alternativa emocional que interprete la Constitución bajo principios de libertad femeninos y de CONTEMPORÂNEA igualdad material. Para ello se hará un recorrido por la dependencia de la pasión a la razón en la construcción de la democracia (supremacía de lo masculino sobre lo feme- nino), las razones y las pasiones del constitucionalismo para proponer la revisión de las relaciones de igualdad entre razón y emoción para construir debates igualitarios. JURÍDICA JURÍDICA Palabras claves: Constitucionalismo; Pasiones y Razones; Constitución y Emociones. TEORIA 5:2, julho-dezembro 2020 © PPGD/UFRJ – ISSN 2526-0464, p. 158-188 5:2, julho-dezembro 139 Resumo Este artigo procura descrever a narrativa patriarcal e machista criada pelo racionalis- mo iluminado e pelo constitucionalismo liberal. As paixões e as emoções chegaram à construção da Constituição como interesses econômicos e egoístas, baseados em homens e proprietários brancos. -
Senado De Puerto Rico Diario De Sesiones Procedimientos Y Debates De La Decimocuarta Asamblea Legislativa Quinta Sesion Ordinaria Año 2003 Vol
SENADO DE PUERTO RICO DIARIO DE SESIONES PROCEDIMIENTOS Y DEBATES DE LA DECIMOCUARTA ASAMBLEA LEGISLATIVA QUINTA SESION ORDINARIA AÑO 2003 VOL. LII San Juan, Puerto Rico Jueves, 20 de marzo de 2003 Núm. 21 A la una y dieciocho minutos de la tarde (1:18 p.m.) de este día, jueves, 20 de marzo de 2003, el Senado reanuda sus trabajos bajo la Presidencia del señor Antonio J. Fas Alzamora. ASISTENCIA Senadores: Modesto L. Agosto Alicea, Luz Z. Arce Ferrer, Eudaldo Báez Galib, Norma Burgos Andújar, Juan A. Cancel Alegría, José Luis Dalmau Santiago, Velda González de Modestti, Sixto Hernández Serrano, Rafael L. Irizarry Cruz, Pablo Lafontaine Rodríguez, Fernando J. Martín García, Kenneth McClintock Hernández, Yasmín Mejías Lugo, José Alfredo Ortiz-Daliot, Margarita Ostolaza Bey, Migdalia Padilla Alvelo, Orlando Parga Figueroa, Sergio Peña Clos, Roberto L. Prats Palerm, Miriam J. Ramírez, Bruno A. Ramos Olivera, Jorge Alberto Ramos Vélez, Cirilo Tirado Rivera, Roberto Vigoreaux Lorenzana y Antonio J. Fas Alzamora, Presidente. SR. PRESIDENTE: Se reanuda la Sesión. INVOCACION La senadora Migdalia Padilla Alvelo, procede con la Invocación. SRA. PADILLA ALVELO: En tono de reverencia, vamos en la tarde de hoy a invocar la presencia del Señor ante este honorable Cuerpo: "La tempestad calmada. Un día subió Jesús a una barca con sus discípulos. Les dijo: “Pasemos a la otra orilla del lago” y ellos remaron mar adentro. Mientras navegaban, Jesús se durmió. De repente una tempestad se desencadenó sobre el lago, y la barca se fue llenando de agua a tal punto que peligraban. Se acercaron a El y lo despertaron. -
INFORME: Teoría Vs Realidad Mi Experiencia En La Compañía De Teatro De La Policía Federal
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras Colegio de Literatura Dramática y Teatro Informe Académico por Actividad Profesional Que para obtener el título de Licenciado en Literatura Dramática y Teatro Presenta: Daniel Atahualpa Palacios Guizar Teoría vs Realidad Mi experiencia en la Compañía de Teatro de la Policía Federal. Asesor: Benjamín Gavarre Silva Sinodales: Lic. Fidel Monroy Bautista Dr. Óscar Armando García Gutiérrez Dra. Norma Trinidad Lojero Vega Lic. Daniel Huicochea Cruz 1 UNAM – Dirección General de Bibliotecas Tesis Digitales Restricciones de uso DERECHOS RESERVADOS © PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el respectivo titular de los Derechos de Autor. UNAM – Dirección General de Bibliotecas Tesis Digitales Restricciones de uso DERECHOS RESERVADOS © PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo mencionando el autor o autores. -
"Arte"Secundaria-Profe:Daniel
Cancionero Producción Vocal Asignatura: “Arte ” Prof. Daniel Randazzo -Producción vocal- Asignatura -ARTE- 4 “Puedes Llegar” 1 -Prof. Daniel Randazzo - El azar, nos permite cambiar nuestro Soñar con lo que más queremos, aquello incierto destino el temor, que nos puede difícil de lograr, es ofrecer llevar la meta 1 “Corazón Americano” vencer sin mirar más allá yo creo que al a su fin y creer que la veremos cumplir, final, nunca sé dónde voy pero sigo un arriesgar de una vez lo que soy por lo Canta Corazón canta más alto que tu pena camino, algo ocurrirá, tengo la sensación, que puedo ser. al fin se va marchando una carta marcada, un buen signo del sol. El nuevo milenio ha de encontrarnos, Puedes llegar lejos, a las estrellas juntos corazón como soñamos. Nada es para siempre, nada es para alcanzar, a hacer de sueños realidad y siempre, si tu risa escapó si no Más de cinco siglos transitando sobre puedes volar alto, sobre las alas de la fe escuchas mi voz, sabes, nada es para nuestra tierra como extraños sin más temores por vencer. siempre Si logró la historia separarnos, este canto ¡Puedes llegar! hoy quiere juntarnos. Todo vuelve a mí una vez más, todo Canta, sueña, vuela corazón americano Hay días que pasan a la historia, son vuelve a mí, una vez más .Una vez más, te aliviará, me aliviarás. Tan cerca de mí, una ya no habrá dolor que nos detenga, días difíciles de olvidar. ¡Sé muy bien que vez más, todo vuelve a mí, una vez más. somos ante Dios todos hermanos. -
66-Relatos-Vida.Pdf
En memoria de Rosa Andrina Miranda Figueredo. (1943-2021) Índice Saludo Director Nacional Senama ................................................................. 5 Presentación .......................................................................................................7 Saludo de relatores ............................................................................................9 Arica y Parinacota ........................................................................................... 17 Tarapacá ............................................................................................................25 Antofagasta ......................................................................................................37 Atacama ............................................................................................................ 42 Coquimbo ........................................................................................................54 Valparaíso .........................................................................................................62 Metropolitana de Santiago ............................................................................85 Libertador General Bernardo O’Higgins ...................................................92 Maule ..............................................................................................................106 Ñuble ..............................................................................................................132 Biobío ..............................................................................................................136 -
El Paisaje En Las Obras De Santa Teresa(*)
UNIVERSIDAD DE OVIEDO EL PAISAJE EN LAS OBRAS DE SANTA TERESA(*) POR SALVADOR MAREROY MAÑERO l.-De múltiples maneras y desde muy varios puntos de vista se ha demostrado que santa Teresa es una escritora sensitiva, de fina y atenta observación, que nos muestra la Mística por el lado de sus bellezas. Esto es indudabIe; pero fácilmente se da a tales afirmaciones un alcance excesivo cuando no se fundan en el cono- cimiento directo de sus escritos. Por eso resultará peradójico, para muchos, decir que en Santa Teresa, la escritora tan sensistiva, no hay ni una sola descripción del paisaje. Y se ve lo paradójico de tal afirmación con solo notar que en- tre todos los elementos sensibles, sin duda los más importantes pa- ra el escritor, lo mismo que para el pintor, son los visuales, los pic- tóricos; y entre éstos no es el sector menos extenso, ni el menos importante, el de los elementos paisajistas. (") Dada la extensión del estudio del Sr. Mañero, nos vemos precisados a efectuar su publicación en dos partes. En el presente número publicamos la pri- mera y en el próximo la segunda y Última, con la cual se completará el estudio. REVISTA DE LA 2.-Tratemos pues, de desentrañar la verdadera posición que adopta la Mística Doctora frente al paisaje. Para nuestro intento no conocemos ningún estudio que podamos aprovechar; las «Ana- logías de Santa Teresan por el P. Luis Urbano O. P. es un libro agotado que no hemos podido tener a mano. Mas no lo sentimos; no queremos utilizar datos extraños a las propias obras de la Santa; sino insistiendo en la rigorosa creación de nuestra tesis, prescindiremos de cuanto sabemos sobre la vida y carácter de Teresa, para recoger con toda pureza de una mente virgen de perjuicios falseadores, el auténtico paisaje teresiano que sus obras nos describen o nos sugieren. -
La Sensibilidad Católica De Juan Manuel De Prada
LA SENSIBILIDAD CATÓLICA DE JUAN MANUEL DE PRADA: ESCRITOR DE FICCIÓN Y PERIODISTA DISSERTATION Presented in Partial Fulfillment of the Requirements for the Degree Doctor of Philosophy in the Graduate School of The Ohio State University By Anne-Marie Pouchet Graduate Program in Spanish and Portuguese The Ohio State University 2010 Dissertation Committee: Professor Samuel Amell, Advisor Professor Ignacio Corona Professor Lucia Costigan Copyright by Anne-Marie Pouchet 2010 ABSTRACT This study explores the Catholic sensitivity in the fictional works and select articles of Spanish author, Juan Manuel de Prada. Prada officially declared himself a Catholic writer in 1995 and is also a columnist in the conservative Spanish daily ABC. This study traces the evolution and trajectory of this Pradian Catholic sensitivity, which is neither homogeneous nor static and which includes positions that ridicule the beliefs and practices of the Catholic religion, criticism and praise of the priest figure, a Catholic tone in his imagery and iconography, and an explicit defense of the institution of the Catholic Church and its spiritual treasures. Moreover, this Catholic sensitivity communicates the message of hope and redemption in the midst of a sinful world. The examination of the different Catholic subject positions of Prada was undertaken through textual analysis and the direct intervention of the author through interviews. The problematic articulation of what is Catholic sensitivity was based on several orthodox and traditional Catholic sources, primarily El catecismo de la Iglesia Católica (1995), Theology of the body (1997) and Memoria e identidad (2005) by Pope John Paul II, as well as on the thinking of two celebrated Catholic minds: St. -
Telenovelas De La Década De 1980 Esta Es La Lista De Todas Las Novelas Producidas En Esa Década: • Verónica 1981 • Toda U
Telenovelas de la década de 1980 Esta es la lista de todas las novelas producidas en esa década: 1980 1981 1982 • • Al final del arco • Espejismo El amor nunca iris • Extraños muere • • Al rojo vivo caminos del amor Chispita • • Ambición • El hogar que yo Déjame vivir • Aprendiendo a robé • El derecho de amar • Infamia nacer • • El árabe • Juegos del En busca del • Caminemos destino Paraíso • • Cancionera • Una limosna de Gabriel y • Colorina amor Gabriela • • El combate • Nosotras las Lo que el cielo • Conflictos de un mujeres no perdona • médico • Por amor Mañana es • Corazones sin • Quiéreme siempre primavera • rumbo • Toda una vida Vanessa • Juventud • Vivir • Lágrimas de amor enamorada • No temas al amor • Pelusita • Querer volar • Sandra y Paulina • Secreto de confesión • Soledad • Verónica 1983 1984 1985 • Amalia Batista • Los años felices • Abandonada • El amor ajeno • Aprendiendo a • El ángel caído • Bianca Vidal vivir • Angélica • Bodas de odio • Eclipse • Los años pasan • Cuando los hijos • Guadalupe • Esperándote se van • La pasión de • Juana Iris • La fiera Isabela • Tú o nadie • El maleficio • Principessa • Vivir un poco • Un solo corazón • Sí, mi amor • Soltero en el aire • Te amo • La traición • Tú eres mi destino 1986 1987 1988 • Ave Fénix • Los años • Amor en silencio • El camino perdidos • Dos vidas secreto • Como duele • Dulce desafío • Cautiva callar • Encadenados • Cicatrices del • La indomable • El extraño alma • Pobre señorita retorno de Diana • Cuna de lobos Limantour Salazar • De pura sangre • El precio de la -
Descargar El #107
1 EN ESTE NÚMERO ESCRIBEN Portada Sami Nars (1) Colaboradores (2) Editorial (3) O. Mieses - N. Uria - P. Mukherjee (4) M.R. García - J. Almirón - P. Clisería - L.A. Aranda (5) J.M. Álvarez - I.M. Cañuelo - M.A. Aguayo - F.A. Pérez (6) B. Aguilar (7) G. Falcón - M.G. Portilla - M.C. Orellana (8) C. Martínez - M. Gómez - O. Florez (9) B. Martín - U. Cota - J. Benavent - R.A. Al-Jishi (10) L.F. Posada - F. Rivadeneira - H. Duncan (11) E. Ramírez - E.H. Pinedo - S. Ponzio - A. Ainciburu (12) F. López - M.P. Revidiego - D.J. García - T. Matías (13) E. Gómez - E. Fuentes - M. Rubio - E. Segiet (14) M. Salguero - A.M. Lorenzo - M. Regueira (15) V.M.A. Delvalle - M. Nella - A. Jarzebowska (16) W. Bustos - M. Maga - M. Miraglia (17) L. Isik - Sheikha A. (18) M.N. Popov - D. Boseta - A. Czachorowska - L. Molina (19) A. Shele - J. Kelmendi (20) T.I. Tsai - L. Chiarelli - E.A. Junco (21) A.M. Kuberska - A. Minjárez - G. Aguayo (22) M. Beroual - M. Huertas - J.M. Cano (23) R. Garcilita - A.A. Monsalve - M. Genre-Bert (24) F. Castillo - N. Juan - M. Domínguez (25) J. Roldán - M. Gil - L. Contreras (26) I. Santos - R.E. Arévalo (27) E. Magoo - F. Nascimento (28) L.M. Ball - O.C. González - F. Muñoz (29) A. Rodríguez - J.E. Ríos - R. Campos - I.P. Iacob (30) C. Piccinno - H. Aguilar - M.R. Sánchez - V.P. Bolaños (31) M.C. Azcurra - E.E. Páramo - S. Méndez (32) A.L. Salinas - V. Almeida de Jesús - F.J. -
Universidad Autónoma De La Ciudad De México Nodo Hvrnono"Rrie Es ,Ojeno
UACM Universidad Autónoma de la Ciudad de México Nodo hvrnono"rrie es ,ojeno COLEGIO bE HUMANIQADES, Y CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN .CIENCIAS SOCIALES "Los escénarios religiosos contemporáneos en la Ciudad de México: la santería" TRABAJO RECEPCIONAL PARA OBTENER El TÍTULO .DE LICENCIADA EN C.IENCIAS SOCIALES PRESENTA: Uliana Ávila Márquez Director del trabajo recepcionat Mtro. Luis Nicolás Olivos Sant_oyo México; D.F. Junio 2014, SISTEMA BIBLIOTECARIO DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO COORDINACIÓN ACADÉMICA RESTRICCIONES DE USO PARA LAS TESIS DIGITALES DERECHOS RESERVADOS© La presente obra y cada uno de sus elementos está protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor; por la Ley de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, así como lo dispuesto por el Estatuto General Orgánico de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México; del mismo modo por lo establecido en el Acuerdo por el cual se aprueba la Norma mediante la que se Modifican, Adicionan y Derogan Diversas Disposiciones del Estatuto Orgánico de la Universidad de la Ciudad de México, aprobado por el Consejo de Gobierno el 29 de enero de 2002, con el objeto de definir las atribuciones de las diferentes unidades que forman la estructura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México como organismo público autónomo y lo establecido en el Reglamento de Titulación de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Por lo que el uso de su contenido, así como cada una de las partes que lo integran y que están bajo la tutela de la Ley Federal de Derecho de Autor, obliga a quien haga uso de la presente obra a considerar que solo lo realizará si es para fines educativos, académicos, de investigación o informativos y se compromete a citar esta fuente, así como a su autor ó autores. -
El Ambiente Espuol Visto Por Juan Ruiz De Alarcon A.M
EL AMBIENTE ESPUOL VISTO POR JUAN RUIZ DE ALARCON by · Alva V. Ebersole, 3r. A.B·., Mexioo City College, 1949 A.M., Mexioo City College, 1951 Submitted to the Department or Romanoe Languages and the Fac- ulty of' the Graduate School or the Univorsity of Ka.neas in part1al tulfillment of' the re- qu1:rements for the degree of Dootor of' Philoephy. Advisory Committee: Cha.irman Me.y, 1957. A Carmen ••• INDICE Prelimina.re s • . I CAPITULO I... Salamanca Y la vida estudiantil • • • 1 Descripci&n de la ciudad, 2. Estudiantes, 3. CUrsos, 4. Sueldos, 6. ca!tedras y ccSmo se conseguían, 6. Asistencia a clase, 7. DescripcicSn de la Universidad, 8. Costo de la licenciatura, 9. Costo del doctorado, 10. Obligaciones de los cated?'l!ticos dentro y fuera de la Universidad, 12. Posadas y arriendo de casas para estudiantes, 16. Vestido del estudiante, reglas sobre sus posesiones, 17. Vida y costumbres del es- tudiante, sus rechor!as y aventuras, 21. Trato de no- vatos, 27a. Juegos, 27a. Estudiantes pobres, 28. La comida en las pensiones de estudiantes, 30. Estudian- tes de diversas partes de Espa.fla, 31. Importancia de la Universidad, hombres ilustres salidos de ella, 32. CAPITULO II ••• Madrid •• • • Madrid y BUS alrededores, historia y descripcicSn, 35. Malas condiciones h1gitnicas, 38. Las casas, 39. Costumbres en general, 42. Mentideros, 42. Plaza Ma- yor, Calle V.ayor, 42. El Prado, el Sotillo, huertas y parques, 45. Calle de Atocha, 49. Fuentes, 51. Hospitales, 52. La misa como obligaci&n y costumbre, 53. Iglesias, 53. Edificios famosos, 55. La Corte, 55.