Tristes Y Alegres / M. Márquez Sterling ; Con Un Prólogo De Ancieto Valdivia (Conde Kostia)

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Tristes Y Alegres / M. Márquez Sterling ; Con Un Prólogo De Ancieto Valdivia (Conde Kostia) Tristes y alegres / M. Márquez Sterling ; con un prólogo de Ancieto Valdivia (conde Kostia). Márquez Sterling, Manuel, 1872-1934. Habana : Imp. El Figaro, 1901. https://hdl.handle.net/2027/hvd.32044048083745 Public Domain in the United States, Google-digitized http://www.hathitrust.org/access_use#pd-us-google We have determined this work to be in the public domain in the United States of America. It may not be in the public domain in other countries. Copies are provided as a preservation service. Particularly outside of the United States, persons receiving copies should make appropriate efforts to determine the copyright status of the work in their country and use the work accordingly. It is possible that current copyright holders, heirs or the estate of the authors of individual portions of the work, such as illustrations or photographs, assert copyrights over these portions. Depending on the nature of subsequent use that is made, additional rights may need to be obtained independently of anything we can address. The digital images and OCR of this work were produced by Google, Inc. (indicated by a watermark on each page in the PageTurner). Google requests that the images and OCR not be re-hosted, redistributed or used commercially. The images are provided for educational, scholarly, non-commercial purposes. yalegres Tristes ManuelSterlingMárquez S AL- º e 7 l. 2 9 HARVARD COLLEGE LIBRARY CUBAN COLLECTION BOUGHT FROM THE FUND FOR A PROFESSORSHIP OF LATINAMERICAN HISTORY AND ECONOMICS FROM THE LIBRARY OF JOSÉ AUGUSTO ESCOTO OF MATANZAS, CUBA S A lo 6l, s4 — º ez / 27 TRISTES Y ALEGRES CRONICAS DE PARIS • INSTANTANEAS DE LA CONVENCION e POR MANUEL MAR QUEZ STERLING CON PROLOGO DEL CON DE KOSTIA. «» º « - 1901 BITBLIOTECA FIGARO o IIspo 62 IIAIBANA. BIBLIoTEcA FfCARo M. MárquezSterling SEN Y ARS CON UN PROLOGO DE ANICETO VALDIVIA (CondeKostia) 833 HABANA IMP. EL FíGARo, oBIsPo 62 19o I - sAlse, 24 * - - - º . - -.. * , - - -- - º a .. ..." - DEDICATORIA PROLOGO 2 PROLOGO dora popularidad ha escojido el editor el de nuestro compañero en la prensa y amigo en la vida se ñor Manuel Márquez Sterling ya ventajosamente conocido en las letras y las artes cubanas. La elección no ha podido ser más acertada, atendido el objeto que “El Fígaro” se propone: acre centar con firmas de primer órden el esfuerzo emprendido. Y la firma del joven autor de Tristes y alegres es de las que han llegado á ser dignas de que la atención culta se fije y se retarde en ellas. Victoria ganada lenta mente, día tras día, año tras año, sin desfallecimientos ni concesio nes en una vida consagrada per sistentemente á tres ideales que PROLOGO 13 son como las normas elocuentes de su ser; el arte, la patria y la verdad,—diosas de resplandores propios á iluminar una existencia. Preparó el Sr. Sterling la cultu ra gallarda que hoy posee, en Eu ropa, lejos de las preocupaciones mezquinas que en nuestra desgra ciada patria cortan todo vuelo al genio y ahogan todo intento de altura. Madrid primero, París lue go, añadieron un horizonte cosmo polita á un horizonte cubano. El instinto de arte se hizo conciencia; en el fuego de la controversia y el choque de las opiniones se templó su gusto —y el escritor “fué.” Un escritor moderno, saturado de an tiguo, con el gusto por guía y el estilo por viático de jornada. Ma. I6 PROLOGO pléndida si en las demás produc ciones que da al público halla es critores análogos en talento, cultu ra y aticismo al Sr. Márquez Sterling. Yo lo dudo, porque desgracia damente en el ejército de las letras cubanas casi todos llevan pendien te al cinto un sable de esclavo, en vez de una espada de caballero. Saludemos respetuosos y afec tuosos la aparición de Tristes y alegres, un “bijou” de estilo é in vención en el écrin delicadamente brillante de la Biblioteca “Fígaro.” CON DE KOSTIA. LOS BOXERS (Desde París) I,OS BOXERS En este gran París la política es una broma de mal género. En bro ma fueron los franceses á Sedan y en broma se quedaron sin la Alsa. cia y la Lorena. Para los extran geros, París tiene los encantos del arte diabólico, así como Italia tiene los encantos del arte sensato y na tural. Los extrangeros vienen á París, por eso, en busca de la Misa Negra, y van á Italia á contemplar 2O TRISTES Y ALEGRES el genio. Pero París político, París luchador en el campo del derecho, es una irrisión y una farsa, digno contraste de aquel 93 turbulento y sincero. En este sentido, le que dan los templos, los demagogos, y una escuela terrible de delatores que dirigen Edouard Drumont y Henry Rochefort. A eso ha veni do á parar esta gran ciudad de Na poleón I y León Gambetta Le quedan los templos, sólo los tem plos. Donde esconde la tierra los restos de María Antonieta, vemos estas palabras que sintetizan un siglo de progreso: Libertad, Igual dad, Arraternidad. Mas allá, Los Inválidos, obra de la humanidad, edificada con escombros de honor sobre cimientos de miles de cra MARQUEZ STERLING 2I neos, con paredes de sangre coa gulada...... Hermoso y terrible. Vamos allí, con el culto de la glo ria en el cerebro, y asomados á la gran tumba del cabito, sentimos ganas de rezar...... Los franceses nos miran y se rien. En cambio, tenemos que aprontar la propina á los porteros que guardan, por fuerza, los som breros. La propina es el único medio de ser dignos de andar por la gran capital. Es tan variada en sus espectácu los la ciudad, que podemos vivir sin las conmociones que sufre el Estado con detrimento del pueblo. Andamos ciegos y sabemos las cosas por la prensa. De ahí que con frecuencia las gentes se asus 24 l'RISTES Y ALEGRES pia sus cañones y prepara sus fu siles en Tien-Tsin. El Hijo del Cielo no lo puede evitar. Tien-Tsin le traiciona, agru pando los barcos extrangeros y en China es eso lo que no se quiere. Sin extrangeros, la paz reinaría con toda su disciplina. Aquello es otro mundo, otra civilización, otra san gre, otro color. El voto del pue blo asciende á millones; el nacio nalismo se estremece ante los fe rrocarriles que plantan mercaderes europeos; y en aquella vasta tierra asiática, exótica para nosotros, se odia el exotismo nuestro, recrimi nación altiva á los hijos de Amé rica que dejamos nuestras flechas para usar el Mauser. Los boxers se lanzan al campo MARQUEZ sTERLING 25 y los proteje la Emperatríz, el príncipe Kangyi y el no menos príncipe Ching-Tuan. Es cosa en tonces del gobierno. Los boxers representan la estupidez y la ter: quedad de los chinos. Atacan el tren de Laptifen, asesinan á los viajeros y continúan su obra des tructora. —jAbajo los de extrangis! ¡La China para los chinos! Y hasta cierto punto, señores, yo tengo grandes simpatías por los ehinos. Confusio les dicta su de ber, como Monroe impuso á los yankis la defensa de América pa ra los americanos. Y yo estoy cier to señores (y vá de discurso!) que Confusio valió más que Mon Oe. 26 IRISTES Y ALEGRES En el Boulevard des Capucines se eleva un De profundis por el alma de los boxers, por el naciona lismo del Celeste Imperio, por mu chos miles de ilusiones que mueren, para que nazcan la ambición y el crímen!......... Budha en conferencia con Cris to! **º. El nacionalismo es algo así co mo el último suspiro de ese gran cadáver que se llama Imperio Ce. leste. Nacionalistas triunfan solo en países de gran empuje —que á la sazón son pocos. Los chinos sin embargo, precipitan la muerte de su nacionalismo con el misterio característico de todos sus actos, acaparando para sí el desarrollo MARQUEZ STERLING 27 de sus ideas, su civilización, su arte. Y la humanidad que tanto les debe, hoy por hoy nada tiene que agradecer al gran Imperio. La vieja Emperatríz, que derra mó la sangre de los suyos, que tuvo un día siniestro por arma el veneno para derrocar obstáculos y vencer de una vez y subir al tro. no, hunde hoy el puñal á su Impe rio, protegiendo el nacionalismo de los boxers que viene á ser el odio al extranjero, la consolidación terrible del misterio que cubre la corona china. No; los chinos tienen su mundo, su vida, sus costumbres y jamás consentirán en que los europeos impúdicos violen la virginidad de su Arte simbólico y eterno. 28 '1'RISTES Y A1,EGRES Un francés quiso mirar al Hijo del Cielo y se le condenó á muer te. El Hijo del Cielo es algo sa. grado, que para los chinos lo ex presa todo. Ellos no viven bajo el Estado, sino en el culto de su espiritual Emperador. Y el Hijo del Cielo, para mí, es un grandí. simo bribón que comprom te la Patria—patria china, pero patria al fin—por conservar una soberanía olímpica que funda en estúpido fanatismo. Todo el Imperio puede creerle de charla con Budha ... pero él ..él no puede participar del fana tismo de sus súbditos porque no á ni ha visto Budha en las noches orgía de sufriendo espasmos de china olorosa á opio. º º le MARQUEZ STERLING 29 El primero de Junio de cada año se celebra entre los chinos la fiesta “Del Dragón.” El soberano del Celeste Imperio se echa al arroyo por la primera y última vez del año. Recorre las calles con absurdo y pomposo boato, y no es lícito á los súbditos del Hijo del Cielo verle allá, muy adentro, en un rincón del palanquín.
Recommended publications
  • NOSTALGIA Y RESISTENCIA CULTURAL EN LA OBRA DE JUAN MARSÉ by Lourdes Gabikagojeaskoa ——————————————
    Nostalgia y Resistencia Cultural en la Obra de Juan Marse Item Type text; Electronic Dissertation Authors Gabikagojeaskoa, Lourdes Publisher The University of Arizona. Rights Copyright © is held by the author. Digital access to this material is made possible by the University Libraries, University of Arizona. Further transmission, reproduction or presentation (such as public display or performance) of protected items is prohibited except with permission of the author. Download date 08/10/2021 19:38:39 Link to Item http://hdl.handle.net/10150/195830 NOSTALGIA Y RESISTENCIA CULTURAL EN LA OBRA DE JUAN MARSÉ by Lourdes Gabikagojeaskoa —————————————— Copyright © Lourdes Gabikagojeaskoa 2005 A Dissertation Submitted to the Faculty of the DEPARTMENT OF SPANISH AND PORTUGUESE In Partial Fulfillment of the Requirements For the Degree of DOCTOR OF PHILOSOPHY In the Graduate College The University of Arizona 2005 4 AGRADECIMIENTOS Quiero agradecer la dirección del profesor Joan Gilabert quien me ha ayudado y me ha apoyado durante tantos años y además de su amistad y buenos consejos siempre me ha alentado para seguir adelante. Al igual que la participación y ayuda de los profesores Malcolm A. Compitello y Amy Williamsen. También quiero agradecer a Miguel Rodríguez Mondoñedo por la paciencia que ha tenido en ayudarme con las revisiones y los consejos que me ha dado. Al igual que a Mark Bryant por su ayuda con la parte técnica. Agradezco a mis amigas y amigos, Susan Sotelo, Julia Domínguez, Nuria Morgado, Giancarla di Laura, Delia Greth, María Diem, Sergio Martínez, Cristian Aquino, Ana Romo, Alexis Osorio, Ana Perches, Ana Maria Carvalho y Guto, Erika Franco y Bardo Padilla.
    [Show full text]
  • El Alcázar De Cristal : Poesías / Ramón Padilla Coello (Formato PDF)
    RAMON PADILLA COELLO Nacido y Muerto rn I» Ciurlnd de Choluteca *• 27 DE NOVIEMBRE DE 1905 f 8 DE JUNIO DE 193J -ÍNDICE- P 1.—BARDO VAGABUNDO 2.—INDIFERENCIA 3—PRINCIPE Y' BOHEMIO, BARDO Y CABALLERO 4.—EL ÚNICO CANTO (PARA ESTELITA REY'ES NOY'OLA) 5.—ELLA 6.—POEMA PRIMAVERAL ".—EL AMOR QUE DUDA 8.—LA BALADA DE MI AMOR 9.—SOBRE LOS LIRIOS Y'ERTOS 10.—BALADA DEL INÚTIL SABER (A MARCOS CARIAS REYES, FRATERNAL! 11.—LA VIRGEN DESNUDA 12.—EL INSTANTE PROPICIO 13.—NO COMPRENDES FAUNA 14.—LA MONJA 15.—EL ULTIMO BRINDIS 1G.—CUÉNTAME OTRO CUENTO 17.—LA CANCIÓN DEL MILAGRO 18.—MUXEQUITA DE AMORES 19.—UN DIA SOLAMENTE 20.—CELOS DE ÍIUSTA 21.—ILUSIÓN 22.—LIS DE ANEMIA 23.—RUEGO 24.—CANCIÓN DE LOS CIPRECES 25.—ES NOCHE DE CARNAVAL (RECUERDOS DE STUTTGART) 26.—INTIMO 27.—A DELFINA BARRIENTOS 28.—HAY QUE REÍR 29.—VIVO POR TI 87 30.—LA CANCIÓN DE LA TRAGEDIA 89 31.—CANTO DE RENACIMIENTO 91 32.—HOMENAJE (A S. M. CRISTINA LARDIZABAL) 93 33.—MI HOMENAJE 97 31—LOS OJOS DE ANARDA (PARA ANARDA PLANAS) 99 35.—ANTES DE CONOCERTE 101 30.—EN UN ÁLBUM 103 37.—DOLOR 105 38.—DOLOR SIN DOLOR 107 39.—HORA QUEJUMBROSA 109 10.—CELOS DE RAMERA 111 41.—UNA MAS 113 •12.—CANCIÓN SIN NOMBRE 115 13.—TAYAHUE 117 41.—EL CORTEJO MALDITO 119 15.—NOCHE DE MISA 121 4G — CANCIÓN BLANCA 123 47.—PARA TI, PROSAS 125 18— ARCANOS, ,. 127 19.—ARORANZAS, „ 129 50.—INVOCACIÓN, ,. 131 PRESENTACIÓN Con profundo fervor fraterno hemos logrado recoger y conservar la obra literaria dispersa de nuestro inolvidable hermano del alma, el malogrado "Bardo Vagabundo" hondureno, de Cholutcca, RAMON PADILLA COELLO.
    [Show full text]
  • Concierto Barroco
    Sentido y Color de Concierto barroco The tastes of the duke were peculiar. He had a fine eye for colors and effects. He disregarded the decora of mere fashion. His plans were bold and fiery, and his conceptions glowed with barbaric lustre. There are some who would have thought him mad. His followers felt that he was not. It was necessary to hear and touch him to be surethat he was not. (Edgar Allan Poe, The Masque of the Red Death.) En una conversaci6n reciente que sostuve con Alejo Carpentier el novelista cubano declar6 que su ultimo libro Concierto barrocoes "... una 'Novelle' en el sentido aleman de la palabra... aun siendo pequefa la considero como una especie de Summa Theologica de mi arte por contener todos los mecanismos del 'barroquismo' simlltaneamente". 1 Dado el lugar prominente en que el autor sitia esta novela dentro de su obra artistica, es importante mostrar en un breve examen cuales son algunos de estos mecanismos "barrocos" y como se ubican dentro del contexto de la producci6n literaria carpenteriana. Desde un principio es facil advertir que Concierto barroco es una historia elaborada sobre sistemas cromaticos de distintos matices, simb6licos de cualidades determinadas, en una culminaci6n de la tecnica colorista esbozada en El siglo de las luces, En esta novela la escena madrilefia del levantamiento del 2 de mayo de 1808 se tinie de una vasta gama de rojos, simbolo de la revoluci6n, las pasiones desencadenadas por el conflicto y el derramamiento de sangre que concluyen la obra. En el primer capitulo de Concierto barroco, envuelto en una atm6sfera de barroquismo colonial muy a lo Sor Juana Ines de la Cruz, Carpentier sigue un proceso an6logo al abrir y cerrar la escena inicial con las palabras "de plata", metal y marco simb6lico de la mayor fuente de riqueza del Mexico virreinal.
    [Show full text]
  • Imaginación Y Literatura En La Enseñanza Del Español, A
    IMAGINACIÓN Y LITERATURA EN LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL, A TRAVÉS DE DOS TEXTOS DE DULCE MARÍA LOYNAZ Coralina Ramírez-Brothers Submitted to the faculty of the University Graduate School in partial fulfillment of the requirements for the degree Master of Arts in the Teaching of Spanish in the Department of World Languages and Cultures, Indiana University December 2010 Accepted by the Faculty of Indiana University, in partial fulfillment of the requirements for the degree of Master of Arts in the Teaching of Spanish. ___________________________ Rosa Tezanos-Pinto, Ph.D., Chair ___________________________ Nancy A. Newton, Ph.D. Master’s Thesis Committee ___________________________ J. Agustín Torijano, Ph.D. ii DEDICATORIA En todos mis trabajos están presentes la devoción, el amor y el agradecimiento a mis padres, Reinaldo Ramírez Rosell y Milagros Fuentes; el amor a mis hermanos, Nando y Alex; a Alejandrito, Sabrina, Daniel y Sarah Grace; y el amor a mi esposo y eterno compañero, Timothy Steven Brothers. iii AGRADECIMIENTOS A la Virgen María por su constante luz y protección. A la presencia espiritual de Dulce María Loynaz. A todas las personas que me brindaron generosamente su talento y su tiempo: Tim, con sus sugerencias vitales desde el inicio del proyecto y con su compañía a lo largo de él; Nancy Newton, quien me dio libertad para seleccionar el tema; Agustín Torijano, por la paciencia en la querida España; Rosa Tezanos-Pinto, tutora y apoyo imprescindible en este trabajo. A mi hermano Alex y a su esposa Janet, quienes me albergaron en su casa tres días intensos hasta la finalización del escrito.
    [Show full text]
  • Nostalgia Y Resistencia Cultural En La Obra De Juan Marsé
    Nostalgia y Resistencia Cultural en la Obra de Juan Marse Item Type text; Electronic Dissertation Authors Gabikagojeaskoa, Lourdes Publisher The University of Arizona. Rights Copyright © is held by the author. Digital access to this material is made possible by the University Libraries, University of Arizona. Further transmission, reproduction or presentation (such as public display or performance) of protected items is prohibited except with permission of the author. Download date 25/09/2021 08:58:49 Link to Item http://hdl.handle.net/10150/195830 NOSTALGIA Y RESISTENCIA CULTURAL EN LA OBRA DE JUAN MARSÉ by Lourdes Gabikagojeaskoa —————————————— Copyright © Lourdes Gabikagojeaskoa 2005 A Dissertation Submitted to the Faculty of the DEPARTMENT OF SPANISH AND PORTUGUESE In Partial Fulfillment of the Requirements For the Degree of DOCTOR OF PHILOSOPHY In the Graduate College The University of Arizona 2005 4 AGRADECIMIENTOS Quiero agradecer la dirección del profesor Joan Gilabert quien me ha ayudado y me ha apoyado durante tantos años y además de su amistad y buenos consejos siempre me ha alentado para seguir adelante. Al igual que la participación y ayuda de los profesores Malcolm A. Compitello y Amy Williamsen. También quiero agradecer a Miguel Rodríguez Mondoñedo por la paciencia que ha tenido en ayudarme con las revisiones y los consejos que me ha dado. Al igual que a Mark Bryant por su ayuda con la parte técnica. Agradezco a mis amigas y amigos, Susan Sotelo, Julia Domínguez, Nuria Morgado, Giancarla di Laura, Delia Greth, María Diem, Sergio Martínez, Cristian Aquino, Ana Romo, Alexis Osorio, Ana Perches, Ana Maria Carvalho y Guto, Erika Franco y Bardo Padilla.
    [Show full text]
  • Centro De Estudios Martianos, 2006 ISSN: 0864-1358 ISBN: 959-271-029-5
    Director: Rolando González Patricio Coordinadora: Carmen Suárez León Edición: Ela López Ugarte Diseño de perfil: Ernesto Joan Realización de cubierta: Nidia Fernández Pérez Composición: Beatriz Pérez Rodríguez © Centro de Estudios Martianos, 2006 ISSN: 0864-1358 ISBN: 959-271-029-5 Cada trabajo expresa la opinión de su autor. El Anuario del Centro de Estudios Martianos se reserva el derecho de expresar sus propios criterios en notas editoriales CENTRO DE ESTUDIOS MARTIANOS Presidente honorario: Cintio Vitier Director: Rolando González Patricio Vicedirectores: Alejandro Sebazco Pernas Renio Díaz Triana Directora de Publicaciones: Mabel Suárez Ibarra CENTRO DE E STUDIOS MARTIANOS Calzada 807, esquina a 4, Vedado, C.P. 10400, La Habana, Cuba Fax: (537) 8333721 E-mail: [email protected] [email protected] SUMARIO El trabajo de la Edición Crítica…/ 4 Otros textos de José Martí Dos poemas martianos / 5 LOURDES OCAMPO ANDINA Nota / 5 [Un rapsoda del aire, condenado] / 5 [En una jaula de hierro] / 6 Sobre la edición crítica de las obras martianas PEDRO PABLO RODRÍGUEZ Investigación y edición: un coloquio / 7 RODOLFO SARRACINO La información electrónica y la edición crítica de las Obras completas de José Martí / 9 MAYRA BEATRIZ MARTÍNEZ Editar in situ y editar al editor: reflexiones en torno a dos experiencias alternativas / 19 LOURDES OCAMPO ANDINA La poesía de José Martí. El problema editorial / 26 Homenaje a Manuel Pedro González y José Olivio Jiménez IVAN A. SCHULMAN Recordando a dos maestros modernos / 41 CARLOS JAVIER MORALES La obra martiana de José Olivio Jiménez / 45 DIONISIO CAÑAS A José Olivio Jiménez / 52 CARIDAD ATENCIO Algo sobre el camino y la vida a propósito de José Olivio Jiménez / 56 Estudios y aproximaciones CINTIO VITIER José Martí contra el ALCA / 59 MIRLA ALCIBÍADES Martí, Venezuela y Latinoamérica / 63 LUIS ENRIQUE RAMOS GUADALUPE De la sombra al sol.
    [Show full text]
  • INDICE Presentación 7 Agradecimiento 9 Dedicatoria 11 Prólogo 13 Introducción 21 Semblanza Del Poeta Simón Palmar 43 A
    INDICE Presentación 7 Agradecimiento 9 Dedicatoria 11 Prólogo 13 Introducción 21 Semblanza del Poeta Simón Palmar 43 Añoranza 45 Así es la vida 46 Aún parece que la veo 47 Bagazo de amor 48 Brisas mojaneras 49 Como los versos de Udón 50 Con el pincel en la mano 51 Cuando sea Presidente 52 Décimas al Indio Miguel 54 Dos lágrimas que me queman 55 El analfabeto (1) 56 El analfabeto (2) 57 El árbol caído 58 El brujo 59 El bruto 60 El cóndor paraujano 61 El día de la raza 62 El espíritu naciente 63 El entierro de la Isla 64 El hijo ausente 66 El hijo ingrato 67 El hombre es una bestia 68 El Indio 69 El paraujanito 70 El pintor 71 El pueblo de Sabaneta 72 El rancho mío 73 el rancho movible 74 En dónde está la fineza 75 Entre brumas y gaviotas 77 Eres tan linda y tan pura 78 Frente a Zapara 79 Gobierno y pueblo 80 Instinto coplero 81 Juega brillar con los astros 82 Las arrugas de mi frente 83 La abuela mía 84 La Batalla Naval 86 La conformidad 87 La Ley seca 88 La mujer es más bonita 89 La mujer es superior 90 La página del mundo 91 La puerta de tu morada 92 Las décimas de mi abuelo 93 La Universidad 94 La vida espera la muerta 95 La vida es una ilusión 96 Los consejos de mi abuelo 97 Llora sangre el corazón 98 Mi padre no me enseñó 99 Moriré en prisión 100 Para Isilio 101 Para mi madre 102 Para un amigo 103 Pasión y muerte de Jesús 104 Pedro el cabeza caliente 105 Por dentro estoy rutilante 106 Qué triste es llorar sin ojos 107 Se necesita valor 108 Ser buen hijo es mi virtud 109 Sesenta años 110 Si mi cariño te nace 111 Simón y el diablo 112
    [Show full text]
  • INFORME: Teoría Vs Realidad Mi Experiencia En La Compañía De Teatro De La Policía Federal
    Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras Colegio de Literatura Dramática y Teatro Informe Académico por Actividad Profesional Que para obtener el título de Licenciado en Literatura Dramática y Teatro Presenta: Daniel Atahualpa Palacios Guizar Teoría vs Realidad Mi experiencia en la Compañía de Teatro de la Policía Federal. Asesor: Benjamín Gavarre Silva Sinodales: Lic. Fidel Monroy Bautista Dr. Óscar Armando García Gutiérrez Dra. Norma Trinidad Lojero Vega Lic. Daniel Huicochea Cruz 1 UNAM – Dirección General de Bibliotecas Tesis Digitales Restricciones de uso DERECHOS RESERVADOS © PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el respectivo titular de los Derechos de Autor. UNAM – Dirección General de Bibliotecas Tesis Digitales Restricciones de uso DERECHOS RESERVADOS © PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo mencionando el autor o autores.
    [Show full text]
  • "Arte"Secundaria-Profe:Daniel
    Cancionero Producción Vocal Asignatura: “Arte ” Prof. Daniel Randazzo -Producción vocal- Asignatura -ARTE- 4 “Puedes Llegar” 1 -Prof. Daniel Randazzo - El azar, nos permite cambiar nuestro Soñar con lo que más queremos, aquello incierto destino el temor, que nos puede difícil de lograr, es ofrecer llevar la meta 1 “Corazón Americano” vencer sin mirar más allá yo creo que al a su fin y creer que la veremos cumplir, final, nunca sé dónde voy pero sigo un arriesgar de una vez lo que soy por lo Canta Corazón canta más alto que tu pena camino, algo ocurrirá, tengo la sensación, que puedo ser. al fin se va marchando una carta marcada, un buen signo del sol. El nuevo milenio ha de encontrarnos, Puedes llegar lejos, a las estrellas juntos corazón como soñamos. Nada es para siempre, nada es para alcanzar, a hacer de sueños realidad y siempre, si tu risa escapó si no Más de cinco siglos transitando sobre puedes volar alto, sobre las alas de la fe escuchas mi voz, sabes, nada es para nuestra tierra como extraños sin más temores por vencer. siempre Si logró la historia separarnos, este canto ¡Puedes llegar! hoy quiere juntarnos. Todo vuelve a mí una vez más, todo Canta, sueña, vuela corazón americano Hay días que pasan a la historia, son vuelve a mí, una vez más .Una vez más, te aliviará, me aliviarás. Tan cerca de mí, una ya no habrá dolor que nos detenga, días difíciles de olvidar. ¡Sé muy bien que vez más, todo vuelve a mí, una vez más. somos ante Dios todos hermanos.
    [Show full text]
  • La Escritura De Mario Vargas Llosa, Heredera De Las Vanguardias
    La escritura de Mario Vargas Llosa, heredera de las vanguardias Ángel de San-Martín Tudela ADVERTIMENT. La consulta d’aquesta tesi queda condicionada a l’acceptació de les següents condicions d'ús: La difusió d’aquesta tesi per mitjà del servei TDX (www.tdx.cat) i a través del Dipòsit Digital de la UB (diposit.ub.edu) ha estat autoritzada pels titulars dels drets de propietat intel·lectual únicament per a usos privats emmarcats en activitats d’investigació i docència. No s’autoritza la seva reproducció amb finalitats de lucre ni la seva difusió i posada a disposició des d’un lloc aliè al servei TDX ni al Dipòsit Digital de la UB. No s’autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX o al Dipòsit Digital de la UB (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant al resum de presentació de la tesi com als seus continguts. En la utilització o cita de parts de la tesi és obligat indicar el nom de la persona autora. ADVERTENCIA. La consulta de esta tesis queda condicionada a la aceptación de las siguientes condiciones de uso: La difusión de esta tesis por medio del servicio TDR (www.tdx.cat) y a través del Repositorio Digital de la UB (diposit.ub.edu) ha sido autorizada por los titulares de los derechos de propiedad intelectual únicamente para usos privados enmarcados en actividades de investigación y docencia. No se autoriza su reproducción con finalidades de lucro ni su difusión y puesta a disposición desde un sitio ajeno al servicio TDR o al Repositorio Digital de la UB.
    [Show full text]
  • Explosión De Ideas El Fruto Del Espíritu
    Explosión de ideas SAMPLE El fruto del Espíritu ¡Bienvenido a Explosión para el ministerio a los niños! En Mateo 19:14, Jesús de manera muy her- mosa expresó su aprecio por los más pequeños: “Dejad los niños venir a mi, y no se lo impidáis; porque de los tales es el reino de los cielos.” ¡Qué gran privilegio es ser parte de la gran obra de traer niños a Jesús y ayudarlos a crecer en su relación con El! Hombres y mujeres a lo largo y ancho de la América Latina han asimilado esta visión y de manera diligente y desinteresada han dedicado tiempo y esfuerzo en bien de los niños. La serie Explosión ha sido diseñada para que estos obreros la usen como una herramienta en el ministerio. Este dinámico recurso puede ser de gran ayuda en una escuela dominical, en un club de horas felices, en campos blancos, en cam- pañas de niños, en la organización de programas de cultos de niños, o en cualquier otro medio creativo de alcanzar a los niños. RDM Generación XXI, Ministerio a los Niños División de Misiones Foráneas de las Asambleas de Dios 1722 S. Glenstone, W#163 Springfield, MO 65804 EE.UU. Teléfono: (417) 881-4698 • Fax: (417) 881-1037 E-mail: [email protected] Edición de contenido Tammy Fisher Edición técnica Lecciones escritas por: Janet Arancibia Karen Prevost Corrección de estilo Guido Féliz Ilustraciones Jorge Tobar SAMPLEDiseño y composición Tammy Fisher Texto bíblico tomado de: Santa Biblia, versión Reina-Valera, Diseño de la cubierta revisión de 1960. Janet Arancibia ©2000 por RDM Reservados todos los derechos Primera edición (500 ejemplares) Impreso en EE.UU., 2000 “El fruto del Espíritu es en toda bondad, justicia, y verdad.” (Efesios 5:9) Qué gozo es tener la seguridad de que a los creyentes se nos ha pro- metido el Espíritu Santo para ayudarnos todos los días a desarrollar un carácter según Dios.
    [Show full text]
  • El Paisaje En Las Obras De Santa Teresa(*)
    UNIVERSIDAD DE OVIEDO EL PAISAJE EN LAS OBRAS DE SANTA TERESA(*) POR SALVADOR MAREROY MAÑERO l.-De múltiples maneras y desde muy varios puntos de vista se ha demostrado que santa Teresa es una escritora sensitiva, de fina y atenta observación, que nos muestra la Mística por el lado de sus bellezas. Esto es indudabIe; pero fácilmente se da a tales afirmaciones un alcance excesivo cuando no se fundan en el cono- cimiento directo de sus escritos. Por eso resultará peradójico, para muchos, decir que en Santa Teresa, la escritora tan sensistiva, no hay ni una sola descripción del paisaje. Y se ve lo paradójico de tal afirmación con solo notar que en- tre todos los elementos sensibles, sin duda los más importantes pa- ra el escritor, lo mismo que para el pintor, son los visuales, los pic- tóricos; y entre éstos no es el sector menos extenso, ni el menos importante, el de los elementos paisajistas. (") Dada la extensión del estudio del Sr. Mañero, nos vemos precisados a efectuar su publicación en dos partes. En el presente número publicamos la pri- mera y en el próximo la segunda y Última, con la cual se completará el estudio. REVISTA DE LA 2.-Tratemos pues, de desentrañar la verdadera posición que adopta la Mística Doctora frente al paisaje. Para nuestro intento no conocemos ningún estudio que podamos aprovechar; las «Ana- logías de Santa Teresan por el P. Luis Urbano O. P. es un libro agotado que no hemos podido tener a mano. Mas no lo sentimos; no queremos utilizar datos extraños a las propias obras de la Santa; sino insistiendo en la rigorosa creación de nuestra tesis, prescindiremos de cuanto sabemos sobre la vida y carácter de Teresa, para recoger con toda pureza de una mente virgen de perjuicios falseadores, el auténtico paisaje teresiano que sus obras nos describen o nos sugieren.
    [Show full text]