Sinfonía De Secretos
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
La Poesía Cósmica Nietzsche Martí
LA POESÍA CÓSMICA DE TRES POETAS REVOLUCIONARIOS MARx NIETZSCHE MARTÍ por Fredo Arias de la Canal FRENTE DE AFIRMACIÓN HISPANISTA, A. C. MÉxlco, 1998 LA POESÍA CÓSMICA DE TRES POETAS REVOLUCIONARIOS MARX NIETZSCHE MARTÍ por Fredo Arias de la Canal FRENTE DE AFIRMACIÓN HISPANISTA, A. C. MÉXICO, 1998 © FRENTE DE AFIRMACIÓN HISPANISTA, A. C. Castillo del Morro # 114 Lomas Reforma 11930 México, D. F. Tel. 596-24-26 MÉXICO PORTADA : Se abre al Cosmos una Nueva Era. Techo-Mural de Mario Gallardo. Ella, que anuncia el ocaso en su tiempo , calor ardiente, Señora de los poderes de la escritura del mismo Tot. Canto 146 Libro Egipcio de los Muertos PRÓLOGO De acuerdo a las leyes poéticas, todos los poetas conci- ben el arquetipo del fuego, símbolo del trauma oral o la sed, que suele aparecer junto a los cuerpos celestes y el ojo de las criaturas solares además de la piedra que simboliza el recuerdo del miedo petrificante sufrido durante la lactancia defectuosa. En la religión de nuestros griegos, Zeus era el dios supremo que sufría de todas las pasiones humanas y que tenía como atributo principal el relámpago , o sea, el poder del fuego, arquetipo de la idea , tal y como lo concibió Sócrates en Parménides: ...la idea puede ser como el día que es uno y el mismo en muchos lugares al mismo tiempo y sin embargo sigue siendo el mismo. (...) ¿Pero no serán las ideas sólo pensamientos que no tienen existencia propia excepto en nuestras mentes, Parménides? Pues todavía en tal caso, cada idea podría ser una y no experimentar esta multiplicación infinita. -
Redalyc.JUAN RAMÓN JIMÉNEZ Y ALONSO QUESADA
Anuario de Estudios Atlánticos ISSN: 0570-4065 [email protected] Cabildo de Gran Canaria España SÁNCHEZ ROBAYNA, ANDRÉS JUAN RAMÓN JIMÉNEZ Y ALONSO QUESADA Anuario de Estudios Atlánticos, núm. 55, 2009, pp. 65-114 Cabildo de Gran Canaria Las Palmas de Gran Canaria, España Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=274419484003 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto JUAN RAMÓN JIMÉNEZ Y ALONSO QUESADA JUAN RAMÓN JIMÉNEZ Y ALONSO QUESADA P O R ANDRÉS SÁNCHEZ ROBAYNA RESUMEN En este artículo se examinan las relaciones entre la poesía de Alonso Quesada y la de Juan Ramón Jiménez. En primer lugar se estudian las refe- rencias a la obra de éste contenidas en la producción literaria y periodística de aquél, y más tarde las huellas concretas dejadas por Juan Ramón en la poesía de Quesada, sin olvidar las diferencias entre ambas obras y la comu- nidad de actitudes ante la palabra poética. El estudio se completa con la edición de las cartas —hasta hoy inéditas— del poeta canario al autor de Jardines lejanos. Palabras clave: Juan Ramón Jiménez. Alonso Quesada. Poesía española modernista y postmodernista. ABSTRACT In this article we examine the relationship between the poetry of Alonso Quesada and that of Juan Ramón Jiménez. We begin by studying the re- ferences Alonso Quesada makes to Jimenez’s work in his literary and jour- nalistic writing and then locate specific traces of Jimenez’s influence in his poetry while drawing attention to the differences between the two and to their shared attitudes to the poetic idiom. -
NOSTALGIA Y RESISTENCIA CULTURAL EN LA OBRA DE JUAN MARSÉ by Lourdes Gabikagojeaskoa ——————————————
Nostalgia y Resistencia Cultural en la Obra de Juan Marse Item Type text; Electronic Dissertation Authors Gabikagojeaskoa, Lourdes Publisher The University of Arizona. Rights Copyright © is held by the author. Digital access to this material is made possible by the University Libraries, University of Arizona. Further transmission, reproduction or presentation (such as public display or performance) of protected items is prohibited except with permission of the author. Download date 08/10/2021 19:38:39 Link to Item http://hdl.handle.net/10150/195830 NOSTALGIA Y RESISTENCIA CULTURAL EN LA OBRA DE JUAN MARSÉ by Lourdes Gabikagojeaskoa —————————————— Copyright © Lourdes Gabikagojeaskoa 2005 A Dissertation Submitted to the Faculty of the DEPARTMENT OF SPANISH AND PORTUGUESE In Partial Fulfillment of the Requirements For the Degree of DOCTOR OF PHILOSOPHY In the Graduate College The University of Arizona 2005 4 AGRADECIMIENTOS Quiero agradecer la dirección del profesor Joan Gilabert quien me ha ayudado y me ha apoyado durante tantos años y además de su amistad y buenos consejos siempre me ha alentado para seguir adelante. Al igual que la participación y ayuda de los profesores Malcolm A. Compitello y Amy Williamsen. También quiero agradecer a Miguel Rodríguez Mondoñedo por la paciencia que ha tenido en ayudarme con las revisiones y los consejos que me ha dado. Al igual que a Mark Bryant por su ayuda con la parte técnica. Agradezco a mis amigas y amigos, Susan Sotelo, Julia Domínguez, Nuria Morgado, Giancarla di Laura, Delia Greth, María Diem, Sergio Martínez, Cristian Aquino, Ana Romo, Alexis Osorio, Ana Perches, Ana Maria Carvalho y Guto, Erika Franco y Bardo Padilla. -
El Alcázar De Cristal : Poesías / Ramón Padilla Coello (Formato PDF)
RAMON PADILLA COELLO Nacido y Muerto rn I» Ciurlnd de Choluteca *• 27 DE NOVIEMBRE DE 1905 f 8 DE JUNIO DE 193J -ÍNDICE- P 1.—BARDO VAGABUNDO 2.—INDIFERENCIA 3—PRINCIPE Y' BOHEMIO, BARDO Y CABALLERO 4.—EL ÚNICO CANTO (PARA ESTELITA REY'ES NOY'OLA) 5.—ELLA 6.—POEMA PRIMAVERAL ".—EL AMOR QUE DUDA 8.—LA BALADA DE MI AMOR 9.—SOBRE LOS LIRIOS Y'ERTOS 10.—BALADA DEL INÚTIL SABER (A MARCOS CARIAS REYES, FRATERNAL! 11.—LA VIRGEN DESNUDA 12.—EL INSTANTE PROPICIO 13.—NO COMPRENDES FAUNA 14.—LA MONJA 15.—EL ULTIMO BRINDIS 1G.—CUÉNTAME OTRO CUENTO 17.—LA CANCIÓN DEL MILAGRO 18.—MUXEQUITA DE AMORES 19.—UN DIA SOLAMENTE 20.—CELOS DE ÍIUSTA 21.—ILUSIÓN 22.—LIS DE ANEMIA 23.—RUEGO 24.—CANCIÓN DE LOS CIPRECES 25.—ES NOCHE DE CARNAVAL (RECUERDOS DE STUTTGART) 26.—INTIMO 27.—A DELFINA BARRIENTOS 28.—HAY QUE REÍR 29.—VIVO POR TI 87 30.—LA CANCIÓN DE LA TRAGEDIA 89 31.—CANTO DE RENACIMIENTO 91 32.—HOMENAJE (A S. M. CRISTINA LARDIZABAL) 93 33.—MI HOMENAJE 97 31—LOS OJOS DE ANARDA (PARA ANARDA PLANAS) 99 35.—ANTES DE CONOCERTE 101 30.—EN UN ÁLBUM 103 37.—DOLOR 105 38.—DOLOR SIN DOLOR 107 39.—HORA QUEJUMBROSA 109 10.—CELOS DE RAMERA 111 41.—UNA MAS 113 •12.—CANCIÓN SIN NOMBRE 115 13.—TAYAHUE 117 41.—EL CORTEJO MALDITO 119 15.—NOCHE DE MISA 121 4G — CANCIÓN BLANCA 123 47.—PARA TI, PROSAS 125 18— ARCANOS, ,. 127 19.—ARORANZAS, „ 129 50.—INVOCACIÓN, ,. 131 PRESENTACIÓN Con profundo fervor fraterno hemos logrado recoger y conservar la obra literaria dispersa de nuestro inolvidable hermano del alma, el malogrado "Bardo Vagabundo" hondureno, de Cholutcca, RAMON PADILLA COELLO. -
Concierto Barroco
Sentido y Color de Concierto barroco The tastes of the duke were peculiar. He had a fine eye for colors and effects. He disregarded the decora of mere fashion. His plans were bold and fiery, and his conceptions glowed with barbaric lustre. There are some who would have thought him mad. His followers felt that he was not. It was necessary to hear and touch him to be surethat he was not. (Edgar Allan Poe, The Masque of the Red Death.) En una conversaci6n reciente que sostuve con Alejo Carpentier el novelista cubano declar6 que su ultimo libro Concierto barrocoes "... una 'Novelle' en el sentido aleman de la palabra... aun siendo pequefa la considero como una especie de Summa Theologica de mi arte por contener todos los mecanismos del 'barroquismo' simlltaneamente". 1 Dado el lugar prominente en que el autor sitia esta novela dentro de su obra artistica, es importante mostrar en un breve examen cuales son algunos de estos mecanismos "barrocos" y como se ubican dentro del contexto de la producci6n literaria carpenteriana. Desde un principio es facil advertir que Concierto barroco es una historia elaborada sobre sistemas cromaticos de distintos matices, simb6licos de cualidades determinadas, en una culminaci6n de la tecnica colorista esbozada en El siglo de las luces, En esta novela la escena madrilefia del levantamiento del 2 de mayo de 1808 se tinie de una vasta gama de rojos, simbolo de la revoluci6n, las pasiones desencadenadas por el conflicto y el derramamiento de sangre que concluyen la obra. En el primer capitulo de Concierto barroco, envuelto en una atm6sfera de barroquismo colonial muy a lo Sor Juana Ines de la Cruz, Carpentier sigue un proceso an6logo al abrir y cerrar la escena inicial con las palabras "de plata", metal y marco simb6lico de la mayor fuente de riqueza del Mexico virreinal. -
Cuentos, Dos Historias, Un Autor
Antología de Diaz Valero Alejandro José Antología de Diaz Valero Alejandro José índice Dos cuentos, dos historias, un autor Una extraña carta Mayoría de edad (Humor) Mayoría de edad (Ahora en serio) El trébol de cuatro hojas (Cuento) Regalando la muñeca Boxeador arrepentido (Humor) El dolor de un invidente Mi Franquicia (Humor) Larga cabellera (Humor) Conversa materna Rigidez docente Intrigas en oficina (Humor) Coloquialismo (Humor) La llorona Aprobando un exámen Presencias sin olvidos Declaración Escrita (Humor) Alta cocina (Humor) Alta cocina (Versión II) Regreso coplero Monumento a tus manos ¡Como antes! Página 2/2494 Antología de Diaz Valero Alejandro José Una historia, dos cartas Ebriedad (Humor) Loqueras? (Humor) POEMAS DEL ALMA y yo Vuelo de pichones Tu presencia La cayena amarilla (Cuento) El ciempiés y el caracol (Cuento) Mi mamá escribe poesía Un collar en el jardín (Cuento) Otra historia de centauro (Cuento) Privación de libertad Subiendo al cielo Divorcio (Humor) Cosas de la genética (Humor) Flores y capullos Muerte en el bosque Encomienda post mortem Tu amor Hombre y Naturaleza (Haikús) Primavera otoñal (Haikús) Caminando... Fábula del agua y la sal Dos cuentos para adultos Amor tardío Página 3/2494 Antología de Diaz Valero Alejandro José El mapa de tu cuerpo Adiós amigo Cambio de look (Humor) El viento y las vocales (Cuento) Anochece y amanece (Haikús) Vieja canción Soneto & Humor (I) Queja vecinal (Estrambote) Nuestra Primera Borrachera (Fusionado con ALVARO J. MÁRQUEZ) Un niño y un pececito (Cuento) Sacitametam y sus amigos -
Nostalgia Y Resistencia Cultural En La Obra De Juan Marsé
Nostalgia y Resistencia Cultural en la Obra de Juan Marse Item Type text; Electronic Dissertation Authors Gabikagojeaskoa, Lourdes Publisher The University of Arizona. Rights Copyright © is held by the author. Digital access to this material is made possible by the University Libraries, University of Arizona. Further transmission, reproduction or presentation (such as public display or performance) of protected items is prohibited except with permission of the author. Download date 25/09/2021 08:58:49 Link to Item http://hdl.handle.net/10150/195830 NOSTALGIA Y RESISTENCIA CULTURAL EN LA OBRA DE JUAN MARSÉ by Lourdes Gabikagojeaskoa —————————————— Copyright © Lourdes Gabikagojeaskoa 2005 A Dissertation Submitted to the Faculty of the DEPARTMENT OF SPANISH AND PORTUGUESE In Partial Fulfillment of the Requirements For the Degree of DOCTOR OF PHILOSOPHY In the Graduate College The University of Arizona 2005 4 AGRADECIMIENTOS Quiero agradecer la dirección del profesor Joan Gilabert quien me ha ayudado y me ha apoyado durante tantos años y además de su amistad y buenos consejos siempre me ha alentado para seguir adelante. Al igual que la participación y ayuda de los profesores Malcolm A. Compitello y Amy Williamsen. También quiero agradecer a Miguel Rodríguez Mondoñedo por la paciencia que ha tenido en ayudarme con las revisiones y los consejos que me ha dado. Al igual que a Mark Bryant por su ayuda con la parte técnica. Agradezco a mis amigas y amigos, Susan Sotelo, Julia Domínguez, Nuria Morgado, Giancarla di Laura, Delia Greth, María Diem, Sergio Martínez, Cristian Aquino, Ana Romo, Alexis Osorio, Ana Perches, Ana Maria Carvalho y Guto, Erika Franco y Bardo Padilla. -
Centro De Estudios Martianos, 2006 ISSN: 0864-1358 ISBN: 959-271-029-5
Director: Rolando González Patricio Coordinadora: Carmen Suárez León Edición: Ela López Ugarte Diseño de perfil: Ernesto Joan Realización de cubierta: Nidia Fernández Pérez Composición: Beatriz Pérez Rodríguez © Centro de Estudios Martianos, 2006 ISSN: 0864-1358 ISBN: 959-271-029-5 Cada trabajo expresa la opinión de su autor. El Anuario del Centro de Estudios Martianos se reserva el derecho de expresar sus propios criterios en notas editoriales CENTRO DE ESTUDIOS MARTIANOS Presidente honorario: Cintio Vitier Director: Rolando González Patricio Vicedirectores: Alejandro Sebazco Pernas Renio Díaz Triana Directora de Publicaciones: Mabel Suárez Ibarra CENTRO DE E STUDIOS MARTIANOS Calzada 807, esquina a 4, Vedado, C.P. 10400, La Habana, Cuba Fax: (537) 8333721 E-mail: [email protected] [email protected] SUMARIO El trabajo de la Edición Crítica…/ 4 Otros textos de José Martí Dos poemas martianos / 5 LOURDES OCAMPO ANDINA Nota / 5 [Un rapsoda del aire, condenado] / 5 [En una jaula de hierro] / 6 Sobre la edición crítica de las obras martianas PEDRO PABLO RODRÍGUEZ Investigación y edición: un coloquio / 7 RODOLFO SARRACINO La información electrónica y la edición crítica de las Obras completas de José Martí / 9 MAYRA BEATRIZ MARTÍNEZ Editar in situ y editar al editor: reflexiones en torno a dos experiencias alternativas / 19 LOURDES OCAMPO ANDINA La poesía de José Martí. El problema editorial / 26 Homenaje a Manuel Pedro González y José Olivio Jiménez IVAN A. SCHULMAN Recordando a dos maestros modernos / 41 CARLOS JAVIER MORALES La obra martiana de José Olivio Jiménez / 45 DIONISIO CAÑAS A José Olivio Jiménez / 52 CARIDAD ATENCIO Algo sobre el camino y la vida a propósito de José Olivio Jiménez / 56 Estudios y aproximaciones CINTIO VITIER José Martí contra el ALCA / 59 MIRLA ALCIBÍADES Martí, Venezuela y Latinoamérica / 63 LUIS ENRIQUE RAMOS GUADALUPE De la sombra al sol. -
INDICE Presentación 7 Agradecimiento 9 Dedicatoria 11 Prólogo 13 Introducción 21 Semblanza Del Poeta Simón Palmar 43 A
INDICE Presentación 7 Agradecimiento 9 Dedicatoria 11 Prólogo 13 Introducción 21 Semblanza del Poeta Simón Palmar 43 Añoranza 45 Así es la vida 46 Aún parece que la veo 47 Bagazo de amor 48 Brisas mojaneras 49 Como los versos de Udón 50 Con el pincel en la mano 51 Cuando sea Presidente 52 Décimas al Indio Miguel 54 Dos lágrimas que me queman 55 El analfabeto (1) 56 El analfabeto (2) 57 El árbol caído 58 El brujo 59 El bruto 60 El cóndor paraujano 61 El día de la raza 62 El espíritu naciente 63 El entierro de la Isla 64 El hijo ausente 66 El hijo ingrato 67 El hombre es una bestia 68 El Indio 69 El paraujanito 70 El pintor 71 El pueblo de Sabaneta 72 El rancho mío 73 el rancho movible 74 En dónde está la fineza 75 Entre brumas y gaviotas 77 Eres tan linda y tan pura 78 Frente a Zapara 79 Gobierno y pueblo 80 Instinto coplero 81 Juega brillar con los astros 82 Las arrugas de mi frente 83 La abuela mía 84 La Batalla Naval 86 La conformidad 87 La Ley seca 88 La mujer es más bonita 89 La mujer es superior 90 La página del mundo 91 La puerta de tu morada 92 Las décimas de mi abuelo 93 La Universidad 94 La vida espera la muerta 95 La vida es una ilusión 96 Los consejos de mi abuelo 97 Llora sangre el corazón 98 Mi padre no me enseñó 99 Moriré en prisión 100 Para Isilio 101 Para mi madre 102 Para un amigo 103 Pasión y muerte de Jesús 104 Pedro el cabeza caliente 105 Por dentro estoy rutilante 106 Qué triste es llorar sin ojos 107 Se necesita valor 108 Ser buen hijo es mi virtud 109 Sesenta años 110 Si mi cariño te nace 111 Simón y el diablo 112 -
Neevia Docconverter 5.1
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES La de la EVOLUCIÓN TELENOVELA JUVENIL en MÉXICO (1986-2006) T E S I S QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE L I C E N C I A D A EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ESPECIALIDAD PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL P R E S E N T A LAURA PATRICIA MORALES PÉREZ ASESORA: DRA. CAROLA GARCÍA CALDERÓN MÉXICO, DF. 2008 Neevia docConverter 5.1 UNAM – Dirección General de Bibliotecas Tesis Digitales Restricciones de uso DERECHOS RESERVADOS © PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el respectivo titular de los Derechos de Autor. Dedicado a… Primeramente, a Dios...por darme la bendición de seguir viva; porque con sus oportunas manos eligió a mis padres y a las personas que aparecerían en el momento adecuado para formar parte de mi existir. A Nury, mi madre...la mujer que desde su vientre me brindó su amor incondicional; a la amiga silente que sin importar desvelos demostró su apoyo a mis decisiones, reprimendas comprensivas a mis errores y respeto a mi dolor en las adversidades. A Clemente, mi padre...el amor de mi infancia; el luchador incansable cuya fortaleza y optimismo imprimió en mí los deseos de superación infinitos, que hoy hacen posible este sueño. -
La Escritura De Mario Vargas Llosa, Heredera De Las Vanguardias
La escritura de Mario Vargas Llosa, heredera de las vanguardias Ángel de San-Martín Tudela ADVERTIMENT. La consulta d’aquesta tesi queda condicionada a l’acceptació de les següents condicions d'ús: La difusió d’aquesta tesi per mitjà del servei TDX (www.tdx.cat) i a través del Dipòsit Digital de la UB (diposit.ub.edu) ha estat autoritzada pels titulars dels drets de propietat intel·lectual únicament per a usos privats emmarcats en activitats d’investigació i docència. No s’autoritza la seva reproducció amb finalitats de lucre ni la seva difusió i posada a disposició des d’un lloc aliè al servei TDX ni al Dipòsit Digital de la UB. No s’autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX o al Dipòsit Digital de la UB (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant al resum de presentació de la tesi com als seus continguts. En la utilització o cita de parts de la tesi és obligat indicar el nom de la persona autora. ADVERTENCIA. La consulta de esta tesis queda condicionada a la aceptación de las siguientes condiciones de uso: La difusión de esta tesis por medio del servicio TDR (www.tdx.cat) y a través del Repositorio Digital de la UB (diposit.ub.edu) ha sido autorizada por los titulares de los derechos de propiedad intelectual únicamente para usos privados enmarcados en actividades de investigación y docencia. No se autoriza su reproducción con finalidades de lucro ni su difusión y puesta a disposición desde un sitio ajeno al servicio TDR o al Repositorio Digital de la UB. -
Reinterpretación De Narrativas De Violencias Sexuales
Reinterpretación de las narrativas de violencia sexual, desde hermenéutica bíblica latinoamericana en perspectiva feminista. Lectura de 2S 13, 1-22, para la construcción de lenguajes transformadores. Vivian Yaneidy Puentes Roncancio Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Teología – Departamento de Posgrados. Bogotá D.C, Colombia. 2021. Reinterpretación de las narrativas de violencia sexual, desde hermenéutica bíblica latinoamericana en perspectiva feminista. Lectura de 2S 13, 1-22, para la construcción de lenguajes transformadores. Vivian Yaneidy Puentes Roncancio Monografía presentada para optar por el título de Magister en Teología. Directora: Mary Betty Rodríguez Moreno Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Teología – Departamento de Posgrados. Bogotá D.C, Colombia. 2021. Le dije ¡No! Al guerrero Llegó a donde mi mamá un hombre y era el que comandaba, y dijo que yo tenía que ir con él. Yo le dije: ¡no, prefiero muerta! Yo no sé, salí y me le atravesé a una mula y dije: “que me maté la mula si quiere, pero yo no me voy de aquí, yo no quiero seguir así con este miedo”. Corporación Humanas. La violencia sexual. Una estrategia paramilitar en Colombia., 68. En agradecimiento a todas las mujeres que participaron de este proceso, mujeres que caminan por las vías de la justicia y el derecho. Índice Introducción .......................................................................................................................... 1 I. Las narraciones de las víctimas de violencias sexuales en el marco del conflicto armado colombiano. ............................................................................................................. 5 1.1. Contexto en el que se describen las violencias contra las mujeres. ..................................... 5 1.1.1. Mapa del Departamento del Cesar. ............................................................................. 7 1.1.2. Actores armados que ejercen la violencia sexual en el Departamento.