Tesis: Acceso Al Agua Y Los A
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Universidad de Sonora División de Ciencias Sociales Posgrado Integral en Ciencias Sociales (PICS) Tesis: Acceso al agua y los alimentos: estrategias de adaptación de mujeres yaquis, caso pueblos yaquis, Sonora Presenta: Aracely Rivera Cohen Para obtener el grado de DOCTORA EN CIENCIAS SOCIALES Director de tesis: Dr. Aarón Aurelio Grageda Bustamante Hermosillo, Sonora, México Agosto, 2017 Universidad de Sonora Repositorio Institucional UNISON Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess A todas las mujeres yaquis. A toda la Nación de las Mujeres en resistencia. A mi mamá por todo su amor y cuidados incondicionales. A todas las mujeres poderosas que me rodean. A la memoria de mi abuelita Josefa. A todas mis ancestras. i Agradecimientos Primeramente, agradezco a las mujeres yaquis, seres sumamente amorosas y valiosísimas, que me permitieron entrar en sus hogares y comunidades, desde la ramada hasta la cocina. Les agradezco por permitirme convivir con ellas y sus familias. Sin sus cuidados, conocimientos y cariño no hubiese podido realizar esta investigación. Sus narrativas y experiencias trastocaron mi corazón para siempre. Les estoy infinitamente agradecida. Agradezco enormemente a mi comité de tesis, quienes me apoyaron desde un principio, creyeron en mi y me dieron la libertad de probar medios poco ortodoxos de investigación. Gracias al Dr. Aarón Aurelio Grageda Bustamante por todas sus brillantes asesorías, clases, pláticas de carretera, sesiones grupales de tesis, soporte y guía en todo este proceso, por ayudarme a conseguir los medios para sacar adelante el proyecto. Al Dr. James Hopkins por aceptarme en su clínica Yaqui Human Rights Project de la Escuela de Leyes (Universidad de Arizona), por su paciencia, sabiduría y motivación, asimismo, por brindarme la oportunidad de ser parte de los proyectos que está desarrollando a favor de la tribu yaqui. A la Dra. Lucila Caballero Gutiérrez (UNISON) por guiarme con mucho cariño, sabiduría y respeto. A la Dra. Raquel Rubio-Goldsmith (UA) por su guía tan amorosa e inspiradora. Al Dr. Héctor Vega Deloya por siempre tener la disposición de ayudarme con el mejor humor, valor e inteligencia. Ellos y ellas me enseñaron que la academia está vinculada a lo político cuando hablamos de desigualdades sociales, sufrimiento estructural y violaciones de derechos. La ciencia social interdisciplinar precisa de académicos/as e investigadores/as como ellos y ellas. Doy gracias a la Universidad de Sonora y a la Universidad de Arizona, por dotarme del capital simbólico y educativo necesario para construir esta tesis. Al CONACYT por proporcionarme los recursos económicos durante todo el período del doctorado (2014-2017), ii así como dentro de la convocatoria CONACYT-UA por medio del Agnese Nelms Haury Program in Environment and Social Justice y el Consorcio Arizona-México para Ambientes Áridos (CAZMEX) para la realización del trabajo de campo y de escritorio. También quiero hacer un agradecimiento a la Tribu Pascua Yaqui, en especial al gobernador Robert Valencia, por creer en mi y proporcionarme los medios para culminar esta investigación. Sin estos apoyos no hubiese sido posible realizar el doctorado, el trabajo de campo, ni la estancia en la Universidad de Arizona. Le agradezco a mi familia. En especial a mi mamá, la asesora estrella que revisó mi tesis varias veces, por su amor, paciencia y soporte incondicional. También a mi hermano y mis sobrinas. A Humberto por compartirme sus conocimientos e intereses sobre los pueblos de Sonora. A mi tía Lupita y a su hermosa familia, en especial a mi prima Adi, quienes me acogieron en sus casas durante varios periodos del trabajo de campo. Aunque esté lejos siempre les siento cerca. Agradezco a mis hermanas feministas de la Red, de la Mesa Ciudadana, de la Marcha, y de Jumut Boo por enseñarme a decirle sin miedo al mundo que la vida de las mujeres importa y que merecemos una vida libre de opresión. A mis compañeras y compañeros de clases, de estudios y de vida por sus valiosas aportaciones, discusiones interminables -en ocasiones inconmensurables-, y acompañamiento físico y moral. Muy en especial a Elia Castro (UofA), sin ella no hubiese sobrevivido en Tucson, ni a la escuela de leyes. Agradezco a Angélica Ospina (COLMEX), Javier Mejia (COLSON), José German Barrera (FLACSO) y Marcos. Agradezco a mi nueva familia de la Pascua Yaqui, quienes sin conocerme me abrieron las puertas de sus corazones, enseñándome que, sin importar nuestra raza, etnia, clase, género, edad o religión we are all relatives, we are one heart. iii ÍNDICE TEMÁTICO Agradecimientos ................................................................................................................. ii Siglas .................................................................................................................................. x CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN .................................................................................... 1 Resumen ............................................................................................................................. 1 I. Objeto de investigación ................................................................................................... 2 1.1.1 Planteamiento del problema ...................................................................................... 7 1.1.2 Objetivos .................................................................................................................... 7 1.1.3 Hipótesis de investigación ......................................................................................... 8 1.1.4 Constructos teóricos .................................................................................................. 9 1.1.4.1 Identidad étnica................................................................................................... 9 1.1.4.2 Ética del cuidado: ética femenina del cuidado ................................................... 9 1.1.4.3 Adaptación humana .......................................................................................... 10 1.1.4.4 Estrategias de adaptación alimentaria............................................................... 12 1.1.4.5 Vulnerabilidad ante la inseguridad alimentaria ................................................ 13 1.1.4.6 Vulnerabilidad ante la inseguridad hídrica ....................................................... 13 1.1.5 Modelo teórico-metodológico............................................................................... 13 II. Interdisciplina .............................................................................................................. 17 1.2.1 Sociología ................................................................................................................ 18 1.2.2 Antropología ............................................................................................................ 20 1.2.3 Historia .................................................................................................................... 22 1.2.4 Ciencia jurídica ........................................................................................................ 23 CAPÍTULO II. TERRITORIO YAQUI ......................................................................... 28 iv Introducción ...................................................................................................................... 28 2.1 Nación yaqui. Panorama general ................................................................................ 28 2.1.1 Adaptación y resistencia en el yaquimi: antes de la llegada de los españoles......... 35 2.2 Gobierno y división política ....................................................................................... 38 2.3 Pótam .......................................................................................................................... 41 2.3.1 Datos sociodemográficos ..................................................................................... 41 2.3.2 Datos sociodemográficos ..................................................................................... 43 2.4 Festividades ................................................................................................................ 60 2.4.1 Festividades y comidas ........................................................................................ 63 2.4.2 Festividades agrícolas .......................................................................................... 66 2.5 Mujeres yaquis ............................................................................................................ 66 2.6 El fenómeno del “rentismo” dentro de la tribu yaqui ................................................. 71 2.7 Conflictos y violencia estructural: racismo ambiental ............................................... 73 CAPÍTULO III: MARCO TEÓRICO ............................................................................ 76 Introducción ...................................................................................................................... 76 3.1 Adaptación, género y etnicidad .................................................................................. 79 3.2 Identidad étnica........................................................................................................... 80 3.2.1 Identidad yaqui .................................................................................................... 90 3.3 Género .......................................................................................................................