INSTITUTO DE ESTUDIOS ASTURIANOS (I.D.E.A)

BOLETIN DE CIENCIAS

D E L A NATURALEZA

N.° 40

PRINCIPADO DE OVIEDO - 1 9 9 0 - ( 1 9 9 1 ) SUMARIO

Págs.

Captura en la Concha de Artedo de Thordisa diuda Marcus, 1955 ( NUDI- BRANCHIA: DORIDACEA), un nuevo molusco anfiatlántico, por Jesús Ortea y Eugenia Martínez ...... 3

Análisis faunístico de los restos de peces recuperados en la Cueva de los Canes (Arangas, Cabrales, Asturias), por Eufrasia Roselló Izquierdo ... 13

Catálogo de la colección de mamíferos de la Facultad de Biología de la Universidad de Oviedo, por Francisco Javier Pérez-Barbería y Rolan­ do Rodríguez Muñoz ...... 21

Primeros resultados de la experiencia de engorde de ostra japonesa (Cra- ssostrea gigas) en la ría del Eo (Asturias), por J. F. Carrasco, C. Rodrí­ guez y A. Vizcaíno ...... 53

Números cromosomáticos detectados en los Erysimum gr. grandiflorum- sylvestre (CRUCIFERAE) en la Cornisa Cantábrica, por M. J. Alvarez Martínez, M. A. Fernández Casado y H. S. Nava Fernández ...... 81

Contribución al conocimiento de los Opistobranquios del Norte y Noroes­ te de España, por Eugenia Martínez Cueto-Felgueroso, Gonzalo Rodrí­ guez Casero, María José Rodríguez Palacio y Angel Augusto Valdés Gallego ...... 89

Mapa de vegetación del pico Caldoveiro y sus estribaciones (Principado de Asturias), por Matías Mayor López y Juan José Lastra Menéndez ...... 103

Estudio taxonómico de los Erysimum L. (CRUSIFERAE) de flor amarilla en la Cornisa Cantábrica, por M. J. Alvarez Martínez, M. A. Fernán­ dez Casado y H. S. Nava Fernández ...... 119

Nota florística asturiana, por H. S. Nava, M. A. Fernández Casado, I. Za- baleta y J. Martino ...... 127

Distribución espacio-temporal del coeficiente y frecuencias de consangui­ nidad y endogamia en el Norte de la Península Ibérica (Región Cen­ tro Cantábrica), por Pedro Gómez Gómez ...... 133

Mineralogía de los yacimientos de substancias metálicas en Asturias: Dis­ tribución y características genéticas, por Carlos Luque ...... 147

Geo-ornamen tología por J. A. Martínez-Alvarez ...... 185

Precio del número: España : 500 ptas. Extranjero: 600 ptas. INSTITUTO DE ESTUDIOS ASTURIANOS (I.D.E.A.)

BOLETIN DE CIENCIAS

DE L A NATURALEZA

N.° 40

PRINCIPADO DE ASTURIAS OVIEDO- 1990-91 Depósito legal: O. 43-1958 I. S. B. N.: 0211-0326

Imprenta «LA CRUZ» Hijos de Rogelio Labrador. Pedregal Granda-Siero (Oviedo), 1990-1991 Bol. Cien. Nat. I. D. E. A., n.° 40: 3 - 11. (1990)

CAPTURA EN LA CONCHA DE ARTEDO DE Thordisa diuda M a r c u s , 1955 (NUDIBRANCHIA: DORIDACEA), UN NUEVO MOLUSCO ANFIATLANTICO

J e s ú s O r t e a

E u g e n i a M a r t í n e z

R e s u m e n : Se da la primera cita en la orilla Este del Atlántico del nudibranquio Thordisa diuda Marcus, 1955, y se propone la sinomia de Thordisa azmani Cervera y García, 1989, con esta especie.

A b s t r a c t : First record of Thordisa diuda Marcus, 1955, in the Eastern Atlantic shores. The sinonimy of Thordisa azmani Cervera y Garcia, 1989, with the former is proposed.

Departamento de Biología de Organismos y Sistemas (Zoología).—Universidad de Oviedo. Trabajo realizado dentro del proyecto Fauna Ibérica (PB870397) financiado por la CICYT.

P a l a b r a s c l a v e : Thordisa diuda. Gastropoda, Nudibranchia, Asturias, España. K e y w o r d s : Thordisa diuda, Gastropoda, Nudibranchia, Asturias, . — 4 —

INTRODUCCION

Las campañas de recolección que venimos realizando con re­ gularidad desde el año 1980 en las islas de Cuba, Canarias y Cabo Verde nos han permitido aportar nuevos datos acerca de las espe­ cies de Opistobranquios que viven en ambos lados del Atlántico (t e m p l a d o , l u q u e y o r t e a , 1987 ) y citar para la orilla Este (o r t e a , l u q u e y t e m p l a d o .1988) algunas especies que eran conocidas sólo en la orilla occidental. En el presente trabajo estudiamos unos animales recolectados en la Concha de Artedo, que identificamos con la especie Thordi­ sa diuda Marcus, 1955, citada con anterioridad sólo en Brasil y Ja­ maica, comparándolos con T. azmani Cervera y García, 1989, es­ pecie de reciente descripción.

Orden NUDIBRANCHIA Blainville, 1814 Suborden DORIDACEA Odhner, 1834

Familia D iscodorididae Bergh, 1891 Género Thordisa Bergh, 1877

Thordisa diuda Marcus, 1955

Material: Concha de Artedo (43° 30’N, 06° 14’W), Cudillero, A s­ turias, Norte de España, 22-6-1989, dos ejemplares de 8 y 12 mm de longitud en extensión, recolectados bajo piedras en la zona me­ dia de mareas.

DESCRIPCION

Dorso del animal de 8 mm de color naranja uniforme, más os­ curo en el centro o área visceral (fig. 1A), castaño oscuro en el de 12 mm. En el borde del manto hay granulitos blancos intercala­ dos con manchitas carmín en el animal de 8 mm mientras que en el de 12 hay una franja castaño rojizo. Pie naranja o amarillo uniforme, con un pigmento blanco muy fino en el borde posterior; tan largo o más que el manto, puede sobresalir ligeramente por detrás del animal, mientras que su bor­ de anterior es surcado y presenta el labio superior entero o con una leve hendidura en el animal de 12 mm (fig. 2A) visible sólo con la cabeza muy dilatada. Las visceras, de color granate oscu­ ro, son visibles por transparencia en la zona media del pie. En la cabeza se aprecian tentáculos cónicos, macizos, de igual coloración — 5 -

Fig. 1— Thordisa diuda: A, vista dorsal del animal vivo; B, detalle de los tubérculos del borde del manto; C, tubérculos del centro del dorso en el animal de 8mm; D, tubérculo del dorso en el animal de 12 mm; E, rinóforo y vaina del animal de 8 mm; F, vainas rinofóricas en el animal de 12 mm. - 6 — que el pie. También ventralmente, se aprecian en el borde del man­ to grupos de espículas orientados perpendicularmente al mismo (fig. 2A) formados por una espícula inicial y un haz terminal. Es­ tos haces están bien diferenciados unos de otros, a excepción de la zona posterior a la branquia, donde pueden entremezclarse en la base. Todo el dorso está cubierto por tubérculos cónicos (fig. IB, C y D) cuyo color de fondo varía desde el naranja al castaño oscuro según sea el menor o mayor animal. En todos hay manchas super­ ficiales de color blanco y manchas carmín apicales, siendo, en ge­ neral, las manchas blancas más abundantes en los tubérculos ma­ yores y en los ejemplares mayores; en estos últimos el ápice suele ser blanco. El tamaño de los tubérculos es muy variable y desi­ gual, en general son mayores los de la zona media y menores los del borde. En una línea transversal trazada en la zona media del animal de 8 mm se pueden contabilizar hasta 12 tubérculos, mien­ tras que en el animal de 12 mm se contabilizan de 18 a 20. Por en­ tre los tubérculos se pueden apreciar espículas del manto por transparencia. Los rinóforos presentaron 11 laminillas en ambos ejemplares. De color granate (vino tinto), con el ápice blanco y el pedúnculo naranja (fig. 1E) en el de 8 mm y castaño oscuro, con el pedúnculo blanquecino en el de 12. La vaina rinofórica era inexistente en el animal de 8 mm, mientras que en el ejemplar de 12 mm era muy elevada y compleja, con el borde rematado por tubérculos pareci­ dos a los del manto y espículas verticales de refuerzo (fig. 1F); en este animal se Observaron también espículas en el pedúnculo ri- nofórico en disposición transversal. La branquia (fig. 2B y C) está formada por seis hojas bipinna- das, con partes tripinnadas, en ambos ejemplares; surgen de un grueso pedúnculo (fig. 2C) y se expanden en posición paralela al dorso del animal. Su coloración es castaño en la mitad inferior y blanco opaco en la superior (figS^D). Entre ellas el ano aparece con el aspecto de uno de los tubérculos del dorso, en el animal de 12 mm (fig. 2E), mientras que es de color naranja y trilobulado en el de 8 mm (fig. 2F). La vaina branquial del ejemplar de m ayor tamaño es elevada y presenta tres hileras de tubérculos más ba­ jos y romos que los del manto (fig. 2C). Cutícula labial sin armadura, sólo con rugosidades. La rádula (fig. 3A) del animal de 12 mm vivo (8 mm fijado) presentó como fórmula 28 x 5.22.0.22.5, los dientes laterales son ganchudos y uni- cúspides, creciendo de forma progresiva hasta el 21; su tamaño — 7 —

Fig. 2— Thordisa diuda: A, vista ventral anterior del animal de 12 mm con la ca­ beza en extensión; B, vista dorsal de la branquia; C, vista lateral de la bran­ quia y de la vaina branquial; D, hoja branquial aislada, b, blanco, c, cas­ taño; E y F, papila anal de los animales de 12 y 8 mm, respectivamente. - 8 -

decrece en el 22 y en el 23 ocurre el cambio a dientes pectinados-, el peine del primer diente marginal está bien desarrollado en las hileras de la parte anterior de la rádula y poco en la región pos­ terior. El aparato genital (fig. 3B) es de tipo seriado, con la bolsa co- pulatriz esférica y algo más voluminosa que el receptáculo semi­ nal, más piriforme. La próstata es de aspecto granuloso y la ampolla hermafrodi- ta se encuentra plegada sobre si misma. En el inicio del conducto vaginal hay dos pequeñas glándulas. La puesta (fig. 3C) es una cinta de color amarillo pálido enro­ llada en espiral de algo más de una vuelta. En su interior los hue­ vos se distribuyen en dos capas, dando la sensación de alinearse por parejas aunque cada huevo está individualizado. El diáme­ tro medio de los huevos fué de 100 mieras, extremos de 84 y 118, estando albergados en cápsulas de igual diámetro. En una sección transversal de la cinta se pueden contabilizar 50 huevos, distri­ buidos en dos hileras superpuestas de 25 cada una.

DISCUSION

El conjunto de las carecterísticas anatómicas observadas en los animales estudiados: branquias con la mitad inferior de color cas­ taño y la superior blanca, papilas del manto cónicas, de tamaños desiguales y manchadas de blanco, haces de espículas ventrales, forma y color de rinóforos y vainas, rádula, estructura del apara­ to genital y puesta hacen que los identifiquemos con la especie Thordisa diuda Marcus, 1955, de las costas del norte del Brasil y Caribe, aunque los animales de la Concha de Artedo presenten dos glándulas vaginales en lugar de una, bilobulada, tal y como se in­

dica en la descripción original ( m a r c u s , 1955).

c e r v e r a y g a r c í a (1989) crean la especie T. azmani a partir de animales recolectados en el litoral de Cádiz separándola de T. diu­ da por la existencia de las dos glándulas vaginales ya citadas, sin considerar la posibilidad de un error de disección por parte de Marcus (op. cit.); en nuestro material, y como ejemplo, las glán­ dulas vaginales aparecen como dos abultamientos no peduncula- dos que podían haber sido interpretados como una glandula úni­ ca, bilobulada. La coloración del dorso y pie, utilizada también como elemen­ to diferenciador por c e r v e r a y g a r c ía (op. cit.) tampoco puede ser considerada como un carácter determinante al desconocerse la va- — 9 —

Fig. 3— T.hordisa diúda: A , semihilera de la rádula en el animal de 12 mm; B, dia­ grama del aparato genital, a, ampolla, bu, bolsa copulatriz, cd, conducto deferente, ch, conducto hermafrodita, gf, glándula de la albúmina más el mucus, gv, glándulas vaginales, pr, próstata, rs, receptáculo seminal, spv, espermoviducto; C, esquema de la puesta y detalle de la disposición de los huevos en la cinta. — 10 — riabilidad de la especie. En nuestros animales, uno presentaba el pie naranja y el otro amarillo claro, mientras que el color de fon­ do del dorso era en uno naranja y castaño en el otro. En relación con lo que acabamos de decir, Th o m p s o n (1980) da para animales de Jamaica una coloración ventral crema y otra castaño en el dor­ so. Lamentablemente Th o m p s o n (op. cit.) no estudia la estructura del aparato genital y las glándulas vaginales. En consecuencia y en base al conjunto de los caracteres anató­ micos observados en los ejemplares que hemos estudiado, entre los que destacaríamos la estructura de los tubérculos del dorso y la coloración de las branquias, mitad castaño y mitad blancas, úni­ cos entre los Doridacea del Atlántico Norte, estimamos que los ejemplares recolectados en la Concha de Artedo que estudiamos aquí pertenecen a Thordisa diuda Marcus, 1955, conocida del Nor­ te de Brasil y Caribe, siendo T. azmani Cervera y García, 1989, si­ nónima de ella. Dentro de la variabilidad de la especie habría que incluir además de los datos generales de coloración la posibilidad de que no exista vaina rinofórica, dato indicado también en Th o m p ­ s o n (1980) y las posibles variaciones en la zona de cambio de dien­ tes laterales ganchudos a marginales pectinados, con un diente bi- cúspide (Th o m p s o n , 1980), sin dientes intermedios (m a r c u s , 1955; c e r v e r a y g a r c í a , 1989) o a través de un diente más o menos pecti­ nado, según nuestras observaciones. - í i -

BIBLIOGRAFIA

C e r v e r a , J. L ., y G a r c í a , J. C . (1989): A new species of the genus Thordisa (Mo- llusca: Nudibranchia) from the southwestern Iberian Peninsule. The Veliger, 32:382-387.

M a r c u s , E. (1955): Opisthobranchia from Brazil. Boletim Fac. Filos. Cienc. e Letras, Univ. Sao Paulo, 207: 89-200.

O r t e a , J.; L u q u e , A ., y T e m p l a d o , J. (1988): Elysia picta Verrill, 1901, and Gei- todoris pusae (Marcus, 1955), two amphiatlantic opisthobranch gastropods. J. Moll. Stud., 54: 243-247.

T e m p l a d o , J .; L u q u e , A., y O r t e a , J. (1987): A commented check-list of the amphiatlantic Ascoglossans and Nudibranchs. II Congresso SIM, Sorrento.

T h o m p s o n , T . E. (1980): Jamaican Opisthobranchs Molluscs II. J. Moll. Stud., 46: 74-99. Bol. Cien. Nat. I. D. E. A., n.° 40: 13 - 19. (1990)

ANALISIS FAUNISTICO DE LOS RESTOS DE PECES RECUPERADOS EN LA CUEVA DE LOS CANES (ARANGAS, CABRALES, ASTURIAS).

E u f r a s i a R o s e l l ó I z q u i e r d o

R e s u m e n : Se estudia material ictiológico procedente de la Cueva de los Canes (Arangas-Asturias) compuesto por 13 vértebras de Salmo trutta fario, reco­ gidas durante las campañas de excavación realizadas entre 1985-1987. Se exponen las conclusiones provisionales a dilucidar con nuevos hallaz­ gos dado lo poco representativo de la muestra estudiada.

Laboratorio de Zooarqueología.—Departamento de Biología.—Universidad Autó­ noma de Madrid. Cantoblanco. 28049 Madrid.

P a l a b r a s c l a v e : Zooarqueología. Ictiología. Cueva Canes (Asturias). — 14 —

I. INTRODUCCION

En el presente informe se analizan los restos óseos de peces re­ cuperados hasta la fecha en las excavaciones llevadas a cabo en la Cueva de los Canes (Arangas, Cabrales). La localización, pecu­ liaridades culturales y estratigráficas del yacimiento así como el significado de los hallazgos se describen en Arias y col. (1981) y Arias y Pérez (en prensa). La estratigrafía por la cual se rige la presentación del informe es la siguiente (Arias, comm. verb.):

e s t r a t o s (de más moderno a más antiguo):

1) Revuelto superficial. 2) Estratos posteriores a la tumba II: V. 3) Estratos del relleno de la tumba II: Al. A 71 ^A.2 A / B B C 4) Estratos intermedios entre las tumbas I y II: E W/Y 5) Estratos anteriores a la tumba I.

Según Arias (comm. verb.) A/B y W/Y corresponden a lugares donde es imposible separar los dos niveles que se señalan. En cual­ quier caso se trata de distintas capas de relleno de la misma es­ tructura, por lo que no hay diferencia temporal apreciable en in­ cluirlas en uno u otro estrato. Según las directrices de este mismo autor, los estratos del re­ lleno de la tumba II han sido tomados conjuntamente, así como los de los estratos intermedios entre las tumbas I y II. Estas di­ rectrices se han seguido a efectos de cómputo y agrupación de los restos óseos. — 15 —

II. MATERIAL Y METODOS

El material ictológico objeto de estudio en este análisis proce­ de de las campañas de excavación realizadas durante los años 1985-1987. La identificación de todas las piezas se llevó a cabo con ayuda de las colecciones comparativas del Laboratorio de Zooar- queología de la Universidad Autónoma de Madrid (LZA-UAM). La muestra se compone de un total de 13 vértebras, todas ellas pertenecientes a una única especie: Salmo trutta fario. Las m edi­ das tomadas en cada una de ellas se llevaron a cabo con ayuda de calibres manuales y siguiendo las directrices de Morales & Rosen- lund (1979) y Rosenlund & Morales (1984). Todas las vértebras se encontraban deterioradas, por lo que el valor de sus medidas se proporciona entre paréntesis. Por esta misma razón no ha sido posible, salvo en una ocasión, asignar es- tacionalidad a ninguna de las piezas según el criterio de Morales & Roselló (en prensa) así como tampoco la estimación de la edad de los ejemplares. Por último, las vértebras han sido desglosadas morfotípica- mente según los criterios de Morales (1984).

III. RESULTADOS

La tabla muestra la localización de las 13 vértebras de Salmo trutta fario en cada uno de los diferentes estratos así com o el mor- fotipo al que pertenecen:

UNIDAD Revuelto E. posterior E. del relleno E. intermedios E. anteriores ESTRATIGRAFICA superficial a la T. II de la T. II entre T. I y II a la T. I TOTAL

MORFOTIPO

II 7 lia 1 1 I l b —— 1 — 1 l i e 1 .... 4 — 5

III 4 I I I b .2 —— 2 1 1 4

IV 1 IVa —— 1 —— 1

Sin asignación — — 1 —— 1

TOTAL 1 1 8 2 1 13 — 16 —

Revuelto superficial:

Se recuperó una vértebra troncal de morfotipo lie. Sólo fue po­ sible tomar medidas en su faceta posterior.

AV = (3’8) mm HVn = (3’6) mm

Estrato posterior a la tumba II, Estrato V:

1 vértebra troncal de m orfotipo Ha. Se ha podido tomar m edi­ das en ambas facetas.

LV = (2’7)mm AV a =(3’5) mm AV p =(3’6) mm HV„a = (3’4) mm HV p = (3’3) mm

Estratos del relleno de la tumba II:

Estrato A : 1 vértebra troncal de morfotipo lie rota en su face­ ta anterior. Las medidas que han podido tomarse son las si­ guientes:

LV = (2’3)mm HVp = (2’4)mm AVp = (2’6)mm

— 1 vértebra troncal de morfotipo lie cuyos valores para sus me­ didas son los siguientes:

LV = (3) mm AV =(3’3)mm AV =(3’35)mm HV =(3)mm HV =(2’95)mm P d d p

Estrato A l: 1 vértebra troncal a la que no es posible asignarle morfotipo debido a que está rota medialmente. Han podido tomar­ se las siguientes medidas:

HV = (3’95) mm A V a = (4’45) d d

Estrato A2: 1 vértebra caudal de mosfotipo IIIb.2. Sus medi­ das son:

LV = (6’ 1) mm AVa = (6’4)mm AVp = (6’2)mm HVa = (5’9)mm HVp = (6’0) mm — 17 -

Estrato A/B: 1 vértebra troncal de morfotipo lie.

LV = (5’9) mm AV a = (7’5) mm A V n p = (7’7) mm HV=(6’6) p mm

— 1 vértebra troncal de morfotipo lie. En su faceta posterior se ha contado un mínimo de 6 annuli completos. Aparentemente se trata de una vértebra del final de la época favorable, es decir del otoño o final del verano. Sus medidas son las siguientes:

AV a =(3’2) mm AVn p = (3’3)mm HV d =(3’l)mm HV p =(2’95)mm

Estrato B: 1 vértebra caudal de morfotipo IIIb.2.

LV = (2*65) mm AVp = (3*2) mm

Estrato C: 1 vértebra caudal de morfotipo IVa bastante dete­ riorada, de manera que sólo pudo medirse su anchura anterior A V a = (4’9) mm.

Estratos intermedios entre las tumbas I y II:

Estrato E: Este estrato se encuentra removido parcialmente por una madriguera. Se recuperó una vértebra troncal de morfotipo Ilb. Se han podido tomar las siguientes medidas:

LV = (2’25) mm AV a =(2’25) mm AV p =(2’45) mm

Estrato W/Y: 1 vértebra caudal de morfotipo IIIb.2.

LV = (3’ 1) mm AV =(3’35) mm AV =(3’3)mm HV =(3’25)mm HVn = (3’2)mm d JP d p

Estratos anteriores a la tumba I:

1 vértebra caudal de morfotipo IIIb.2. La vértebra se encuen­ tra parcialmente rota en su porción medioposterior, de manera que sólo ha podido medirse en su faceta posterior.

LV = (5) mm AV =(6) mm HV =(5’7) mm P P — 18 —

IV. CONCLUSIONES

De todo lo anteriormente expuesto podemos extraer algunas conclusiones: 1.—La muestra recuperada representa una colección paupérri­ ma de osamentas con la que resulta imposible o muy arriesgado aventurar cualquier tipo de hipótesis. Si, en principio, las 5 uni­ dades estratigráficas son independientes, el NMI = 5 nos indica que, cuando menos, el 95’5% de las vértebras de esos cinco indivi­ duos han desaparecido por causas diversas. En otras palabras, el porcentaje de recuperación no alcanza, en nuestro caso, ni tan si­ quiera el 5% del total presente teóricamente en origen. 2.—Los restos de peces pertenecen a una sola especie, Salmo trutta, que, por su biometría, se correspondería con la subespecie sedentaria en agua dulce, Salmo trutta fario. Esta especie consti­ tuye en la actualidad la única autóctona dulceacuícula de la re­ gión asturiana. La ausencia de una muestra más representativa impide saber si esta situación es ampliable a los períodos consi­ derados. 3.—Los restos de peces se reparten tanto dentro de todos los estratos de la tumba II como en los localizados por fuera de ésta y de la tumba I. Comoquiera que no está bien determinado el con­ texto de los estratos de la tumba II, no podemos concluir que los restos de peces aparecidos dentro de la misma representen obje­ tos de carácter ritual. Tampoco podemos concluir que los restos de peces de los estratos situados fuera de las sepulturas represen­ ten restos de comida, aunque tal hipótesis se configura como la más parsimoniosa. 4.—La distribución de morfotipos dentro de las columnas pa­ rece ser azarosa a pesar de lo reducido de la muestra. Para concluir podemos decir que sólo con nuevos y más abun­ dantes hallazgos podríamos esclarecer algunos de los numerosos puntos oscuros que este análisis ha puesto de manifiesto. — 19 —

V. BIBLIOGRAFIA

A r i a s , P .; G. G. A l v a r e z , A. M a r t í n e z y C. P é r e z (1981): Nota sobre los gra­ bados digitales de la Cueva de los Canes (Arangas, Cabrales). Bol. del Inst, de Est. Ast., 937-956.

A r i a s , P ., y C. P é r e z (en prensa): Excavasiones en la Cueva Sepulcral de lôs Canes (Arangas, Cabrales). Memoria preliminar de la campaña de 1987. Bol. del Inst, de Est. Ast.

M o r a l e s , A .(1984): A study on the representativity and taxonomy of the fish faunas from two Mousterian sites on Northern Spain with special reference to the trout (Salmo trutta L., 1758). 2èmes Rencontres D ’Archeo-Ichthyologie, Editions du C.N.R.S. n.° 16: 41-59.

M o r a l e s , A ., y E. R o s e l l ó (en prensa): Commentaires aux sujet de la deter­ mination de l’occupation saisonnière dans deux gisements paléolithiques du nord de l’Espagne. L ’Anthropologie.

M o r a l e s , A. & K . R o s e n l u n d (1979): Fish bone measurements. An attempt to standardize the measuring of fish bones from Archaeological Sites. Steenstrupia, Copenhaguen, 48 pp.

R o s e n l u n d , K. & A. M o r a l e s (1984): Osteometría de osteictios: algunas con­ sideraciones metodológicas. II Reunión Iberoamericana de Conservación y Zoo­ logía de Vertebrados, pp.6-13. Bol. Cien. Nat. I. D. E. A., n.° 40: 21 - 51. (1990)

CATALOGO DE LA COLECCION DE MAMIFEROS DE LA FACULTAD DE BIOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO

F r a n c is c o J a v i e r P é r e z -B a r b e r í a

R o l a n d o R o d r í g u e z M u ñ o z

RESUMEN: Se han catalogado los mamíferos existentes en la colección de la Fa­ cultad de Biología de la Universidad de Oviedo, recolectados en el período 1968-1989. El catálogo comprende cinco órdenes y 12 familias, con un total de 600 ejem­ plares pertenecientes a las 33 especies siguientes: Erinaceus europaeus, So- rex coronatus, S. minutus, Neomys fodiens, N. anomalus, Crocidura russula/suaveolens, Talpa occidentalis, Rhinolophus hipposideros, R. ferru- mequinum, R. euryale, Eptesicus serotinus, Pipistrellus pipistrellus, Pleco- tus auritus, P. austriacus, Barbastella barbastellus, Miniopterus schreibersii, Sciurus vulgaris, Clethrionomys glareolus, Microtus agrestis, Microtus nivalis, Pitymys lusitanicus, Arvícola terrestris, Apodemus sylvaticus/flavicollis, Rattus norvegicus, Mus domesticus, Eliomys quercinus, Glis glis, Canis lu­ pus, Vulpes vulpes, Mustela nivalis y Delphinus delphis. El catálogo ha sido informatizado mediante una base de datos, incluyén­ dose aquí un resumen de la misma.

S u m m a r y : We have catalogued the mammals collection of the Biology Faculty of the Oviedo University, collected between 1968-1989. This catalogue includes five orders, twelve families and six hundred exem- plaries belonging to the following thirty-three species: Erinaceus europaeus, Sorex coronatus, S. minutus, Neomys fodiens, N. anomalus, Crocidura rus­ sula/suaveolens, Talpa occidentalis, Rhinolophus hipposideros, R. ferrume- quinum, R. euryale, Eptesicus serotinus, Pipistrellus pipistrellus, Plecotus auritus, P. austriacus, Barbastella barbastellus, Miniopterus scheibersii, Sciu­ rus vulgaris, Clethrionomys glareolus, Microtus agrestis, Microtus nivalis, Pitymys lusitanicus, Arvícola terrestris, Apodemus sylvaticus/flavicollis, Rattus norvegicus, Mus domesticus, Eliomys quercinus, Glis glis, Canis lu­ pus, Vulpes vulpes, Mustela nivalis y Delphinus delphis. We also include a data base catalogue summary.

Departamento de Biología de Organismos y Sistemas.—Laboratorio de Zoología.— Universidad de Oviedo. 33071 - Oviedo (Asturias) - España.

P a l a b r a s c l a v e : Mamíferos. Colección. Catálogo. Facultad de Biología. Univer­ sidad de Oviedo. Asturias. España.

K e y w o r d s : Mammals. Collection. Catalogue. Facultad de Biología. Universidad de Oviedo. Asturias. Spain. - 22 —

Desde que en 1968 comenzó a cursarse la Licenciatura de Bio­ logía en la Universidad de Oviedo, han sido abundantes los ejem­ plares que han ido formando parte de las colecciones de la actual Facultad de Biología. Sin embargo la metodología de recogida, etiquetado y conservación se realizó, en general, de forma desor­ ganizada, lo que ha sido causa del grave estado de deterioro e in- documentación en que se encuentran gran parte de las mismas. El presente catálogo fue realizado durante él año 1989 y com­ prende únicamente los ejemplares de la colección pertenecientes a la clase Mammalia. De los más de 900 ejemplares almacenados, una buena parte se encontraban sin ningún tipo de referencia iden- tificativa. Estos ejemplares, juntó con aquellos en mal estado de conservación, no fueron considerados. De este modo, y a pesar de que nuestra selección del material existente no fue demasiado exi­ gente, sólo un 66% del mismo se ha clasificado como «utilizable» (600 ejemplares), y es el que forma parte de este catálogo. El catálogo comprende 33 especies pertenecientes a cinco ór­ denes y doce familias. El número de ejemplares de cada una de las especies, es el siguiente:

Erinaceus europaeus ...... 7 Sorex coronatus...... 16 Sorex minutus ...... 4 Neomys fodiens ...... 2 Neomys anomalus...... 2 Crocidura russula/suaveolens...... 48 Talpa occidentalis...... 41 Rhinolophus hipposideros...... 7 Rhinolophus ferrumequinum...... !... 5 Rhinolophus euryale...... 1 Eptesicus serotinus ...... 1 Pipistrellus pipistrellus...... 22 Plecotus auritus...... 3 Plecotus austriacus...... 6 Barbastella barbastellus...... 2 Miniopterus schreibersii ...... 4 Sciurus vulgaris...... 2 Clethrionomys glareolus...... 12 Microtus agrestis ...... 7 Microtus nivalis...... 4 Pitymys lusitanicus...... 10 Arvicola terrestris...... 38 — 23 —

Apodemus sylvaticus/flavicollis...... 266 Rattus norvegicus ...... 19 Mus domesticus ...... 47 Eliomys quercinus...... 13 Glis g lis...... 3 Canis lupus...... 1 Vulpes vulpes...... 4 Mustela nivalis...... 2 Delphinus delphis...... 1

El mareaje se realizó con una etiqueta de plástico sujeta a la pata de cada individuo mediante un hilo de cobre. Cada etiqueta contiene una o dos letras (mayúsculas) indicativas del Orden sis­ temático a que pertenece su portador, según lá siguiente clasifi­ cación:

Q = Quirópteros C = Carnívoros I = Insectívoros CT= Cetáceos R = Roedores •

Seguida de un número que identifica al ejemplar concreto. Para el almacenaje se han utilizado envases de plástico tras­ lúcido de doble tapa de 1 y 2 1 de capacidad. Cada envase contiene ejemplares de la misma especie, o al menos del mismo Orden sis­ temático. En el exterior se muestra una etiqueta con la inicial (mi­ núscula) correspondiente al Orden, seguida del número de enva­ se para ese Orden, además de la siguiente inscripción:

COLECCION DE VERTEBRADOS MAMIFEROS FACULTAD DE BIOLOGIA. OVIEDO

Hasta el momento de realizarse la catalogación, el producto uti­ lizado para la conservación de las muestras era, casi sin excep­ ción, formol (probablemente al 11%). Este ha sido sustituido por alcohol al 70%, en el cual se conservan actualmente. El catálogo ha sido informatizado a través de una base de da­ tos (DBASE III plus) para facilitar las búsquedas y consultas. De los campos utilizados en dicha base de datos sólo se publica aquí el resumen básico de cada ejemplar. Si se desea una información más completa puede consultarse la base de datos en el Laborato­ - 24 - rio de Zoología, Departamento de Biología de Organismos y Sis­ temas de la Facultad de Biología. A continuación se reseñan los diversos campos del fichero, con una explicación de su contenido (un asterisco indica aquellos que se han incluido en este catálogo, entre paréntesis se muestra la abreviatura utilizada):

*CODIGO: Indica la referencia del ejemplar a que correspon­ de la etiqueta. Por ejemplo: Q-001 = ejemplar número 1 del Orden Quirópteros. *ESPECIE: Nombre científico de la especie. *SEXO (S): Sexo del ejemplar; m = macho, h = hembra. EDAD: Indica la edad de acuerdo con las siguientes categorías: c = Cría. Fetos o recién nacidos no independizados de sus madres. j = Joven. Apariencia de adulto pero aún diferente por los caracteres sexuales, color del pelaje o tamaño. a= Adulto. Individuo completamente desarrollado, sin es­ pecificar la edad exacta. *FECHA: Día-mes-año de recogida (cuando sea conocida). *LOCALIDAD: Nombre del pueblo, aldea o casería más cer­ canos al lugar de recolección. LUGAR: Topónimo del lugar en que se recolectó. *MUNICIPIO: Nombre del concejo o término municipal de re­ cogida (entre paréntesis y según el código de matrículas, se indica la provincia de procedencia en aquellos indivi­ duos de fuera de Asturias). COLECTOR: Nombre de quienes realizaron la recolección. DETERMINO: Nombre de la persona que realizó la determi­ nación. *ESTADO (E): Indica el estado de conservación del ejemplar, estableciéndose tres categorías: 1 = En perfecto estado. 2 = Muy mal conservado. Mutilado o sin piel, en ocasiones irreconocible. 3 = Ejemplar que pierde pelo al manipularlo. ♦ENVASE (ENVA): Indica el código del envase en que se al­ macena el ejemplar. Ej.: i—01 = Envase número 1 del Or­ den Insectívoros. NOTAS: Se hace referencia a cualquier tipo de observaciones disponibles sobre el ejemplar o medio donde se capturó. — 25 -

LISTA SISTEMATICA DI : ESPECIES (CI. MAMMALIA)

Orden I n s e c t ív o r a

F. Erinaceidae Gén. Erinaceus Esp. E. europaeus

F. Soricidae Gén. Sorex Esp. S. coronatus. Esp. S. minutus Gén. N eom ys Esp. N. fodiense Esp. N. anomalus Gén. Crocidura Esp. C. russula Esp. C. suaveolens

F. Talpidae Gén. Talpa Esp. T. occidentalis

Orden C h ir o p t e r a

F. Rhinolophidae Gén. Rhinolophus Esp. R. hipposideros Esp. R. ferrumequinum Esp. R. euryale

F. Vespertilionidae Gén. Eptesicus Esp. E. serotinus Gén. Pipistrellus Esp. P. pipistrellus Gén. Plecotus Esp. P. auritus Esp. P. austriacus Gén. Barbastella Esp. B. barbastellus Gén. Miniopterus Esp. M. schreibersii

Orden R o d e n t ia

F. Sciuridae Gén. Sciurus Esp. S. vulgaris

F. Arvicolidae Gén. Clethrionomys Esp. C. glareolus Gén. Microtus Esp. M. agrestis Esp. M. nivalis - 26 -

Gén. Pitym ys Esp. P. lusitanicus Gén. A rvicola Esp. A. terrestris

F. Muridae Gén. Apodemus Esp. A. sylvaticus Esp. A. flavicollis Gén. Rattus Esp. R. norvegicus Gén. Mus Esp. M. domesticus

F. Gliridae Gén. Eliomys Esp. E. quercinus Gén. Glis Esp. G. glis

Orden C a r n i v o r a

F. Canidae Gén. Canis Esp. C. lupus Gén. Vulpes Esp. V. vulpes

F. Mustelidae Gén. Mustela Esp. M. nivalis

Orden C e t a c e a

F. Delphinidae Gén. Delphinus Esp. D. delphis

AGRADECIMIENTOS

Cachus, Luis y Javier colaboraron imprimiendo los listados del catálogo. Carlos Lastra revisó el manuscrito. Este trabajo se ha realizado sin beca, ayuda o subvención económica de ningún tipo. - 27 -

INSECTIVORA Erinaceus europaeus Erinaceidae

CODIGO S FECHA LOCALIDAD «"ONCEJO E ENVA

1-085 m 18-07-81 Cabueñes Gijón 3 i-01 1-029 h 15-09-77 Marent es Ibias 1 i-01 1-1.34 08-08-72 Noreña Noreña 1 i-10 1-080 h 29-11-79 Noreña Noreña 1 i- 10 1-036 h 28-10-81 Inf iesto Piloña 1 i-05 I-00S m 21-06-81 Sobrev illa Teverga 1 i-01 1-023 m 21-06-81 Sobrevi1la Teverga 1i-01

INSECTIVORA Sorex coronatus Soricidae

CODIGOS FECHA LOCALIDAD CONCEJO EENVA

1-056 29-09-82 Fuentes del Dobra Amieva 3 i-04 1-055 29-09-82 Fuentes del Dobra Amieva 1 i-04 1-002 14-05-76 Carreña Cabrales 2 i-04 1-027 12-04-79 Covadonga Cangas de Onís 2 i-04 1-119 08-04-84 Caso 3 i-04 1-194 08-06-79 La Felguerina Caso 3 i-14 1-045 04-05-87 Obaya 2 i-04 1-024 h 05-05-87 Obaya Colunga 1 i-04 1-167 12-07-81 Degaña Degaña 2 i-15 1-020 26-02-84 La Figar Gijón 1 i-04 1-142 h 01-05-83 Bañuges Gozón 1 i-04 1-132 04-01-81 Riospaso Lena 3 i-04 1-176 16-05-82 Valgrande Lena 2 i-15 1-019 01-07-85 Careses Siero 2 i-04 1-157 23-05-82 Páramo Teverga 2 i-15 1-153 19-05-82 Villanueva Teverga 2 i-15 — 28 —

INSECTIVORA Sorex minutus Soricidae

CODIGO S FECHA LOCALIDAD CONCEJO EENVA

1-114 06-08-81 Puertas de Vidiago Lianes 3 i-04 1-003 20-05-76 Trubia Oviedo 3 i-04 1-010 01-09-85 Ucieda Rúente (S) 3 i-04 1-191 08-06-75 Puerto Ventana Teverga 3 i-15

INSECTIVORA Neomys fodiens Soricidae

CODIGO S FECHA LOCALIDAD CONCEJO E ENVA

1-106 08-09-82 La Viña Cangas del Narcea 3 i-04 1-113 08-09-82 La Viña Cangas del Narcea 2 i-04

INSECTIVORA Neomys anomalus Soricidae

CODIGO S FECHA LOCALIDAD CONCEJO E ENVA

1-068 29-09-82 Fuentes del Dobra Amieva 3 i-04 1-066 29-09-82 Fuentes del Dobra Am Leva 3 i-04 — 29 —

INSECTIVORA ' Crocidura russula/suaveolens Soricidae

CODIGOS FECHA LOCALIDAD CONCEJO E ENVA

1-130 15-05-78 Los Catalanes 3 i-14 T -162 29-04-80 Montes del Sueve 3 i-14 1-110 29-03-81 Pruvia Llanera 1 i-14 1-123 29-03-81 Pruv ia Llanera 1 i-14 1-124 29-03-81 Pruvia Llanera 1 i -14 1-200 23-05-81 Pruv ia 1 i- 14 1-098 05-03-83 Villarode 3 i-02 1-064 14-07-79 Boal Boa 1 3 i-02 1-053 14-07-79 Boal Boal 1 i-02 1-009 28-12-79 La Venta Cangas de Onís 1 i-02 1-189 14-12-80 La Venta Cangas de Onís 2 i-14 1-191 h 23-07-81 Bezanes Caso 3 i-14 1-075 29-12-75 Caso 2 i-02 1-127 16-04-81 La Foz Caso 1 i-14 I-02S 01-05-79 C.obiendes Colunga 3 i-02 1-102 01-05-79 Colunga 3 i-14 1-104 02-05-81 La Isla Colunga 1 i- 14 1-118 03-05-81 La Isla Colunga 2 i- 14 1-196 05-06-79 Ribón Luarca 2 i-14 1-108 25-05-81 Colloto Ov iedo 3 i-14 1-115 25-05-81 Colloto Oviedo 3 i-14 1-099 - - La Vallina Oviedo 3 i-02 1-177 19-01-82 Naranco Oviedo 2 i-14 1-121 03-06-74 Oviedo Oviedo 1 i-14 1-031 01-06-75 Oviedo Ov iedo 3 i-02 1-193 03-01-78 La Medina Pilona 2 i- 14 1-152 03-01-78 La Medina Pilona 3 i-14 1-166 09-01-78 La Medina Piloña 2 i-14 1-088 01-12-80 Villamayor Piloña 3 i -14 1-^164 15-09-80 Ribadesella Ribadesella 3 i-14 1-070 - - Careses Siero 3 i-02 1-078 - - Careses Siero 3 i-02 1-044 15-04-85 Careses Siero 1 i-04 1-065 11-03-89 Celles Siero 3 i-02 1-041 28-11-85 La Peral Somiedo 1 i-02 1-011 28-11-85 La Peral Somiedo 1 i-02 1-005 28-11-85 La Peral Somiedo 3 i-02 1-025 28-11-85 La Peral Somiedo 1 i-02 1-011 28-11-85 La Peral Somiedo 1 i-02 1-059 27-11-85 Santiago de Hermo Somiedo — 30 —

Crocidura russula/suaveolens (2) Soricidae

CODIGO S FECHA LOCALIDAD CONCEJO EENVA

1-112 20-03-81 Villar de Vildás Somiedo 2 i-14 1-183 30-07-75 Santa Gadea Tapia de Casariego 2 i-14 1-067 06-12-82 Villaviciosa Villaviciosa 2 i-02 1-079 06-12-82 Villav iciosa Villaviciosa 3 i -02 1-037 01-11-83 Villaviciosa Villaviciosa 3 i-02 1-128 31-12-82 Coria 3 i-14 1-133 31-12-82 Coria 3 i-14 1-046 17-06-79 Valencia de Don Juan Valencia de Don Juan (LE) 1 i-02 - 31 —

INSECTIVORA Talpa occidentalis Talpidae

CODIGO S FF CH A LOCALIDAD CONCEJO E ENVA

1-092 m 02-05-80 Hontes del Sueve 1 i-08 1-125 - - As Cabanas Boa 1 3 i -13 1-094 h 10-08-79 Covadonga Cangas de Onís 1 i-12 1-116 h 14-07-80 Covadonga Cangas de Onís 3 i -12 1-058 h 02-06-S1 Llamera Cangas del Narcea 3 i-08 1-01 1 m 04-05-87 Co lunga 1 i -07 1-091 m 03-04-80 La Isla Colunga 2 i-09 I - 15 S h 30-04-79 Obava Col unga 1 i-16 1-170 m 01-09-79 Obaya Colunga 2 i -16 1-089 m 10-11-76 C'erredo Degaria 3 i -12 I -159 h 18-02-82 La Pedrera G i jón 3 i-17 T- 17 1 m 18-02-82 La Pedrera Gi jon 3 i -17 1-117 m 02-01-81 Riospaso Lena 2 i-13 1-090 02-06-83 Fonciello L lanera 2 i-07 1-107 m 13-09-81 El Río tiorcin 3 i-13 1-100 h 03-02-81 Ov i n Nava 2 i-07 1-122 m 08-10-72 Noreña Norena 3 i-13 1-017 06-10-76 San Claudio Ov iedo 2 i-06 1-190 h 24-04-80 Villapérez Ov iedo 2 i-16 1-105 h 15-04-81 Soto de Dueñas Parres 3 i-13 1-188 m 30-04-78 Espinaredo P i Iona 1 i-16 I -111 m - - Corias Pravia 2 i-13 1-151 h 16-03-80 Corias Pravia 1 i-16 1-143 m 23-03-80 Corias Pravia 1 i-13 1-007 •04-04-80 Corias Pravia 1 i-06 I -101 09-08-80 Corias Prav ia 1 i-13 1-156 h 15-07-80 Carbayín Siero 3 i-17 1-016 h 05-06-82 Careses Siero 3 i-03 1-144 h 15-02-81 Lugones Siero 2 i-13 1-047 30-12-80 Caunedo Somiedo 2 i-03 1-030 30-12-80 Caunedo Somiedo 2 i-03 1-043 m 30-12-80 Caunedo Somiedo 2 i-03 1-060 m 30-12-80 Caunedo Somiedo 2 i-09 1-074 h 30-12-80 Caunedo Somiedo 2 i-09 1-051 h 30-12-80 Caunedo Somiedo 2 i-09 1-063 m 09-10-85 Santullano Somiedo 2 i-12 1-087 m 14-01-82 Valle del Lago Somiedo 2 i-09 1-057 m 01-01-82 Villar de Vildás Somiedo 2 i-07 1-095 m 20-07-81 Vega de Villar Vegadeo 2 i-08 1-131 13-04-83 Musiera Villaviciosa 3 i-13 1-096 m 11-03-84 Rodiles Villaviciosa 1 i-12 — 32 —

CHIROPTERA Rhinolophus hipposideros Rhinolophidae

CODIGO S FECHA LOCALIDAD CONCEJO EENVA

Q-003 m 01-08-77 Tablizas de Muniellos Cangas del Narcea 2 q-03 Q-003 m 01-08-77 Tablizas de Muniellos Cangas del Narcea 2 q-03 Q-029 m 01-08-79 Tablizas de Muniellos Cangas del Narcea 3 q-03 Q-036 h 29-04-79 La Isla Colunga 3 q-03 Q-030 h 01-07-77 Pinera Cudillero 1 q-03 Q-025 ? 11-10-81 Taranes Ponga 2 q-03 Q-044 h 28-04-74 Camuño Salas 3 q-03

CHIROPTERA Rhinolophus ferrumequinum Rhinolophidae

CODIGO S FECHA LOCALIDAD CONCEJO E ENVA

Q-063 m 29- 04 -80 Cueva de Doña Urraca 3 q-03 Q-041 m 09- 01 -71 Oreña Alfoz de Lloredo (S) 2 q-03 Q-018 m 22- 11-80 Barrios de Luna Barrios de Luna (LE) 1 q-03 Q-006 h 22- 11-80 Barrios de Luna Barrios de Luna (LE) 1 q-03 Q-040 m 15- 12-79 La Bañeza (León) 1 q-03

CHIROPTERA Rhinolophus euryale Rhinolophidae

COblGO S FECHA LOCALIDAD CONCEJO E ENVA

Q-045 h 10-06-82 Gobiendes Colunga 3 q-03 - 33 -

CHIROPTERA Pipistrellus pipistrellus Vespertilionidae

CODIGOS FECHA LOCALIDAD CONCEJO E ENVA

Q-028 h 01-08-77 Tabi izas de Muniellos Cangas del Narcoa 2 q-04 Q-028 li 01-08-77 Tabi izas de Muniellos Cangas del Narcea 2 q-04 Q-001 h 01-08-77 Tabi izas de Muniellos Cangas del Narcea 2 q-04 Q-008 h 01-08-77 Tabi izas de Munie1los Cangas del Narcea 3 q-04 Q-004 m 01-08-77 Tabi izas de Muniellos Cangas del Narcea 3 q-04 Q-02 1 h 01-08-77 Tabi izas de Muniellos Cangas del Narcea 3 q-04 Q-007 h 01-08-77 Tabi izas de Muniellos Cangas del Narcea 2 q-04 Q-024 h 01-08-77 Tabi izas de Muniellos Cangas del Narcea 3 q-04 Q-019 h 01-08-77 Tabi izas de Muniellos Cangas del Narcea 2 q-04 Q-015 m 01-08-77 Tablizas de Muniellos Cangas del Narcea 1 q-04 Q-002 m 01-08-77 Tabi izas de Muniellos Cangas del Narcea 3 q-04 Q-038 h 01-05-82 Tabi izas de Muniellos Cangas del Narcea 1 q-04 Q-C39 m 29-08-83 Tablizas de Muniellos Cangas del Narcea 1 q-04 Q-050 h 15-08-89 Tablizas de Mun iellos Cangas del Narcea 1 q-04 Q-031 m 01-05-79 E1 Ferrai El Ferrai l[ LE ) 2 q-04 Q-034 h 24-07-76 Herrera ieie !Duero Herrera de Duero (V A ) 2 q-04 Q-012 h 18-06-81 Ribón Lúarea 3 q-04 Q-011 h 29-08-82 Navatejera Navatejera ( LE ) 1 q-04 Q-055 m 01-07-81 Ov iedo Oviedo 1 q-04 Q-033 h 04-07-81 Villaviciosa Villaviciosa 2 q-04 Q-066 h 15-08-82 Hueto Santillàn (Granada) 1 q-04 Q-062 m 15-08-82 Hueto Santillàn (Granada) 1 q-04

CHIROPTERA Eptesicus serotinus Vespertilionidae

CODIGO S FECHA LOCALIDAD CONCEJO E ENVA

Q-005 h 15-07-78 Mogues Mogues (HU) 2 q-02 — 34 —

CHIROPTERA Plecotus auritus Vespertilionidae

CODIGO S FECHA LOCALIDAD CONCEJO E ENVA

Q-022 01-07-75 Bejar Bejar (SA) 2 q-01 Q-047 m 01-08-79 Tablizas de Muniellos Cangas del Narcea 3 q-03 Q-047 m 27-10-80 Oviedo Oviedo 2 q-01

CHIROPTERA Plecotus austriacus Vespertilionidae

CODIGO S FECHA LOCALIDAD CONCEJO E ENVA

Q-016 m 26-08-79 Pajares Lena 2 q-01 Q-035 h 30-03-81 Ribón Luarca 2 q-01 Q-037 h 30-07-81 Ribón Luarca 2 q-01 Q-014 m 02-07-81 Lugones Oviedo 2 q-01 Q-070 14-10-80 Ov i edo Oviedo 2 q-01 Q-049 m 04-09-84 Oviedo Oviedo 3 q-01

CHIROPTERA Barbastella barbastellus Vespertilionidae

CODIGO S FECHA LOCALIDAD CONCEJO E ENVA

Q-020 h 02-07-88 Tuiza Lena 3 q-02 Q-013 h 04-04-86 Pola de Somiedo Pola de Somiedo 2 q-02

CHIROPTERA Miniopterus schreibersii Vespertilionidae

CODIGO S FECHA LOCALIDAD CONCEJO E ENVA

Q-010 h 03-05-80 La Isla Colunga 2 q-02 Q-017 m 02-05-80 San Juan de Luz Co lunga 2 q-02 Q-030 m 02-05-80 San Juan de Luz Colunga 2 q-02 Q-042 m 12-03-71 Cueva de Can Palomeras (Barcelona ) 1 q-02 - 35 -

RODENTIA Sciurus vulgaris Sciuridae

CODIGO S FECHA LOCALIDAD CONCEJO E ENVA

R-281 h 01-01-82 San Roque Boal 2 r-29 R-480 21-05-80 Trubia Oviedo 1 r-56

RODENTIA Clethrionomys glareolus Arvicolidae

CODIGOS FECHA LOCALIDAD CONCEJO E ENVA

R-211 h - - Boal Boal 2 r-28

R-2I9 m - - Boal Boal 2 r-28 R-220 h 07-09-80 Boa 1 Boal 2 r-28 R-242 m 08-09-80 Boal Boal 2 r-28 R-218 08-09-80 Boal Boal 2 r-28 R-072 m 02-01-81 Riospaso Lena 2 r-11 R-083 m 02-01-81 Riospaso Lena 1 r-11 R-093 h 03-01-81 R iospaso Lena 1 r-11 R-069 h 03-01-81 Riospaso Lena 2 r-11 R-064 m 03-01-81 R iospaso Lena 2 r-11 R-066 m 04-01-81 Riospaso Lena 1 r-11 R-062 04-01-81 Riospaso Lena 2 r-11

RODENTIA Pitymys lusitanicus Arvicolidae

CODIGO SFECHALOCALIDAD CONCEJO E ENVA

R-528 h 22-05-83 San Luis Boal 3 r-36 R-505 h 30-04-79 La Isla Colunga 3 r-36 R-503 h 30-04-79 La Isla Colunga 2 r-36

R-694 h - - La Figar Gi jón 3 r-36 R-676 h 31-08-79 Santurio Gi jón 3 r-36 R-531 h 01-10-80 Lugones Llanera 3 r-36 R-620 h 31-05-81 Colloto Oviedo 3 r-36 R-621 m31-05-81 Colloto Oviedo 3 r-36 R-660 h 09-11-80 Ventaniella Ponga 3 r-36 R-569 h 01-05-82 Careses Siero 1 r-36 — 36 -

RODENTIA Microtus agrestic Arvicolidae

CODIGO S FECHA LOCALIDAD CONCEJO E ENVA

R-648 m - - As Cabanas Boal 3 r-27 R-222 h 07-09-79 Covadonga Cangas de Onís 2 r-27 R-215 m 07-09-79 Covadonga Cangas de Onís 3 r-27 R-210 h 07-09-79 Covadonga Cangas de Onís 3 r-27 R-230 m 07-09-79 Covadonga Cangas de Onís 3 r-27 R-622 m 15-05-79 El Ferral El Ferral (LE) 1 r-27 R-554 h 01-03-78 Baragañes Villaviciosa 3 r-27

RODENTIA Microtus nivalis Arvicolidae

CODIGO S FECHA LOCALIDAD CONCEJO E ENVA

R-424 h 07-07-81 Covadonga Cangas de Onis 3 r - 3 4 R-285 h 05-01-81 Riospaso Lena 1 r-34 R-266 h 05-01-81 Riospaso Lena 1 r-34 R-227 - - La Peral Somiedo 2 r-34 — 37 —

RODENTIA Arvicola terrestris Arvicolidae

CODIGOSFECHA LOCALIDAD CONCEJO E ENVA

R-526 h 01-03-80 La Venta Cangas de Onis 1 r-58 R-488 h 15-02-76 Tablizas de Muniellos Cangas del Nai'cea 3 r-31 R-489 m 15-02-76 Tablizas de Muniellos Cangas del Narcea 3 r-31 R-550 m 08-06-79 La Felguerina Caso 2 r-62 R-653 m 09-06-79 La Felguerina Caso 3 r-62 R-643 m 01-05-79 Obaya Colunga 3 r-62 R-573 h 02-05-79 Obaya Col unga 3 r-58 R - 3 3 5 m 24-01-83 R ibón Inarca 3 r- 46 R-087 15-02-81 Anleo Nav ia 2 r-08 R-079 m 15-02-81 Anleo Navia 1 r-08 R-090 m 15-02-81 Anleo Nav ia 3 r-07 R-097 15-02-81 An leo Nav ia 1 r-07 R-081 h 15-02-81 An leo Nav ia 1 r-08 R-468 m 15-02-81 Anleo Nav ia 3 1-46 R-415 m 15-02-81 Anleo Navia 3 r-46 R-479 m 15-02-81 An leo Navia 3 r-46 R-074 h 15-02-81 Anleo Navia 3 r-07 R-486 m 15-02-81 Anleo Nav ia 3 r-46 R-061 m 15-02-81 Anleo Navia 3 r-07 R-060 h 15-01-80 Anayo Piloña 1 r-07 R-076 h 15-01-80 Anayo Piloña 1 r-07 R-501 h 15-11-75 Espinaredo Piloña 3 r-58 R-684 15-02-76 Espinaredo Piloña 3 r-62 R-250 m 26-11-79 Robledo de Anayo Piloña 2 r - 10 R - 2 3 6 h26-11-79Robledo de Anayo Piloña 2r-10 R-594- m 26-11-79 Robledo de Anayo Piloña 3 r-58 R-647 m 09-02-81 Villamayor Piloña 3 r-62 R-628 h 09 02-81 V i 1lamayor Pilona 3 r-62 R-07S m 28-11-79 Barredo Ribadesella 1r-10 R-094 h 28-11-79 Barredo Ribadese 1 la 1r-10 R-443 h 30-07-82 R ibadese1la Ribadesella 3r-58 R-484 m 30-07-82 Ribadese1 la Ribadesella 3 r-58 R-435 h 30-07-82 Ribadesella Ribadesella 3 r-58 R-458 m 30-07-82 Ribadesella Ribadesella 3 r-58 R- 485 h 30-07-82 R ibadese1la Ribadesella 3 r-46 R-456 30-07-82 Ribadesella Ribadesella 2 r-46 R-098 m 28-11-79 Tereñes Ribadesella 1 r-08 R-089 m 28-11-79 Tereñes Ribadesella 1 r-13 - 38 —

RQDENTIA Apodemus sylvaticus/flavicollis Arvicolidae

CODIGOSFECHA LOCALIDADCONCEJO EENVA

R-272 h 16-08-80 A Carbayeira Boal 1 r-37 R-293 m 16-08-80 A Carbayeira Boal 1 r-37 R-275 m 16-08-80 A Carbayeira Boal 1 r-38 R-290 m 16-08-80 A Carbayeira Boal 1 r-37 R-251 h 17-08-80 A Carbayeira Boal 1 r-38 R-206 m 14-05-76 Carreña Cabrales 3 r-26 R-228 m14-05-76Carreña Cabrales 3r-26 R-132 m 14-05-76Carreña Cabrales 1 r-19 R-136 m14-05-76Carreña Cabrales 1r-19 R-139 h14-05-76Carreña Cabrales 1r-19 R-196 m 15-05-76 Carreña Cabrales 1 r-22 R- 162 m 15-05-76 Carreña Cabrales 3 r-22 R-159 m 15-05-76 Carreña Cabrales 2 r-22 R-154 h 15-05-76 Carreña Cabrales 2 r-22 R-177 m15-05-76Carreña Cabrales 3 r-22 R-152 h15-05-76Carreña Cabrales 2 r-22 R-268 m 15-03-80 La Venta Cangas de Onís 1 r-33 R-205 m 28-12-79Covadonga CangasdeOnís 1r-24 R-233 m28-12-79Covadonga CangasdeOnís 1 r-24 R-213 h 28-12-79 Covadonga CangasdeOnís 1 r-24 R-223 h 28-12-79 Covadonga Cangas de Onís 1 r-24 R-173 m 18-11-80 Covadonga Cangas de Onís 1 r-20 R-160 h 18-11-80Covadonga CangasdeOnís 2r-20 R-193 h 18-11-80Covadonga CangasdeOnís 3r-20 R-195 h 18-11-80 Covadonga Cangas de Onís 2 r-20 R-181 m 18-11-80 Covadonga CangasdeOnís 1r-20 R-167 m 18-11-80 Covadonga Cangas de Onís 1 r-20 R-186 m 07-07-81 Covadonga Cangas de Onís 3 r-26 R-158 m 03-01-80 La Venta Cangas de Onís 1 r-21 R-157 m 03-01-80 La Venta Cangas de Onís 1 r-21 R-195 h 03-01-80 La Venta Cangas de Onís 1 r-21 R-195 h 03-01-80 La Venta Cangas de Onís 1 r-21 R-182 h 29-12-79 Narciandi Cangas de Onís 3 r-24 R-336 m 06-03-83 Carbayo Cangas de] Narcea 1 r - 4 3 R-326 m 06-03-83 Carbayo Cangas del Narcea 1 r-4 3 R-371 h 06-03-83 Carbayo Cangas de] Narcea 1 r-44 R-370 h 06-03-83 Carbayo Cangas de] Narcea 1 r-44 R-364 m 06-03-83 Carbayo Cangas de] Narcea 1 r-44 R-395 m 06-03-83 Carbayo Cangas de] Narcea 1 r-44 R-317 h 06-03-83 Carbayo Cangas de] Narcea t r-44 — 39 -

Apodemus sylvatycus/flavicollis (2) Arvicolidae

CODIGO S FECHA LOCALIDAD CONCEJO E ENVA

R-30S h 06-03-83 Garbavo Cangas de Narcea 1 r-44 R-322 h 06-03-83 Carbayo Cangas de Narcea 1 r-44 R-338 m 06-03-83 Carbayo Cangas de Narcea 2 r-43 R-331 m 06-03-83 Carbayo Cangasde Narcea 1 r-43 R-552 m 07-07-76 Puerto del Connio Cangas de Narcea 2 r-57 R-593 m 07-07-76 Puerto del Conn io Cangas de Narcea 2 r-57 R-542 m 07-07-76 Puerto del Connio Cangas de Narcea 2 r-57 R-557 m 07-07-76 Puerto del Connio Cangas de Narcea 3 r-57 R-513 m 07-07-76 Puerto del Connio Cangas de Narcea 3 r-57 R-529 h 07-07-76 Puerto del Connio Cangas de Narcea 1 r-59 R-525 m 07-07-76 Puerto del Connio Cangas de Narcea 3 r- 59 R-583 h 07-07-76 Puerto del Connio Cangas de Narcea 3 r-59 R-507 m 07-07-76 Puerto del Connio Cangas de Narcea 2 r-59 R-588 m 07-07-76 Puerto del Connio Cangas de Narcea 2 r-59 R- 565 h 07-07-76 Puerto del Connio Cangas de Narcea 3 r-57 R-577 h 07-07-76 Puerto del Connio Cangas de Narcea 2 r-59 R-595 h 07-07-76 Puerto del Connio Cangas de Narcea 2 r-59 R-556 m 07-07-76 Puerto del Connio Cangas de Narcea 2 r-59 R-553 h 07-07-76 Puerto del Connio Cangas de Narcea 1 r-59 R-547 m 07-07-76 Puerto del Connio Cangas de Narcea 3 r-59 R-581 h 07-07-76 Puerto del Connio Cangas de Narcea 2 r-59 R-639 19-10-75 Tablizas de Muniellos Cangas de Narcea 2 r-61 R-678 h 19-10-75 Tabi izas de Muniellos Cangas de Narcea 3 r-61 R-601 05-06-77 Tablizas de Muniellos Cangas de Narcea 2 r-73 R-663 h 05-06-77 Tablizas de Muniellos Cangas de Narcea 1 r- 73 R-636 ID 05-06-77 Tablizas de Muniellos Cangas de Narcea 1 r-73 R-610 m 05-06-77 Tablizas de Muniellos Cangas de Narcea 3 r-73 S - 6 81 h 05-06-77 Tablizas de Muniellos Cangas de Narcea 1 r-73 R-661 m 05-06-77 Tablizas de Muniellos Cangas de Narcea 1 r-73 R-674 h 05-06-77 Tablizas de Muniellos Cangas de Narcea 3 r-73 R-626 h 05-06-77 Tablizas de Muniellos Cangas de Narcea 3 r-73 R-632 m 05-06-77 Tablizas de Muniellos Cangas de Narcea 3 r-73 R-657 m 05-06-77 Tablizas de Muniellos Cangas de Narcea 3 r-73 R-199 h 08-09-82 Vega de Hórreo Cangas de Narcea r-21 R-191 h 08-09-82 Vega de Hórreo Cangas de Narcea 3 r-21 R-165 h 08-09-82 Vega de Hórreo Cangas de Narcea 3 r-21 R-187 m 08-09-82 Vega de Hórreo Cangas de Narcea 3 r-21 R-673 h 15-11-76 Caso 3 r-61 R-652 m 15-11-76 Campo de Caso Caso 3 r-61 R-516 m 30-12-75 Coballes Caso 2 r-57 — 40 —

Apodemus sylvaticus/flavicollis (3) Arvicolidae

CODIGOSFECHALOCALIDAD CONCEJO E ENVA

R-599 30-12-75 Coballes Caso 2 r-57 R-518 m 30-12-75 Coballes Caso 1 r-57 R-523 h30-12-75Coballes Caso 2 r-57 R-506 h 30-12-75 Coballes Caso 1 r-57 R-589 h 30-12-75 Coballes Caso 1 r-57 R-523 h 30-12-75 Coballes Caso 1 r-57 R-515 m 30-12-75 Coballes Caso 1 r-57 R-504 30-12-75 Coballes Caso 2 r-57 R-502 h 30-12-75 Coballes Caso 1 r-57 R-519 h 30-12-75 Coballes Caso 2 r-57 R-524 h 30-12-75 Coballes Caso 3 r-57 R-203 09-08-76 Puerto de Caso 2 r-26 R-178 h 09-08-76 Puerto de Tarna Caso 3 r-23 R-183 m 09-08-76 Puerto de Tarna Caso 2 r-23 R-075 m 30-04-80 La Isla Colunga 1 r-13 R-077 h 30-04-80 La Isla Colunga 1 r-13 R-095 m 30-04-80 La Isla Colunga 1 r-13 R-051 m 30-04-80 La Isla Colunga 2 r-13 R-063 h 30-04-80 La Isla Colunga 1 r-13 R-202 ID 30-04-79 Obaya Colunga 3 r-26 R-231 m 30-04-79 Obaya Colunga 3 r-26 R-229 h 30-04-79 Obaya Colunga 3 r-26 R-235 h 30-04-79 Obaya Colunga 1 r-26 R-217 m 30-04-79 Obaya Colunga 3 r-26 R-246 m 30-04-79 Obaya Colunga 3 r-26 R-493 m 30-04-79 Obaya Colunga 3 r-50 R-382 m 30-04-79 Obaya Colunga 3 r-50 R-481 m 01-05-79 Obaya Colunga 3 r-50 R-388 h 11-0^-79 Obaya Colunga 3 r-54 R-149 h01-05-80Obaya Colunga 1 r - 16 R-108 m 01-05-80 Obaya Colunga 2 r-l 6 R-121 ID 01-05-80 Obaya Colunga 1 r- 19 R-119 m 01-05-80Obaya Colunga 1 r-l 8 R- 105 h 01-05-80 Obaya Co lunga l r-l 8 R-361 01-05-80 Obaya Co lunga 3 r-49 R-147 m 02-05-80 Obaya Co lunga 1 r-16 R-122 h 02-05-80 Oba va Colunga 1 r-19 R- 109 h 02-05-80 Obaya Co lunga 1 r-18 R-l 13 h 02-05-80 Oba va Co 1 unga 1 r- 18 R - 1 4 1 h 02-05-80 Obaya Co 1 unga 1 r-18 - 41 -

Apodemus sylvaticus/flavicollis (4) Arvicolidae

CODICO S FECHA LOCALIDAD CONCEJO E ENVA

R-107 m02-05-80Obaya Colunga 1 r-16 R-117 m 02-05-80 Obaya Colunga 1 r-16 R-125 m 03-05-80 Obaya C'olunga 1 r-16 R-123 h 03-05-80 Obaya Colunga 2 r-16 R-437 h 03-05-80 Obaya Colunga 1 r-55 R-392 m 28-04-81 Obaya Colunga 3 r-49 R- 365 m 30-04-81 Obaya Colunga 3 r-49 R-386 m 30-04-81 Obaya Colunga 3 r-49 R-387 h 30-04-81 Obaya Colunga 3 r-49 R-375 m 30-04-81 Obaya Colunga 3 r-49 R-367 h 30-04-81 Obaya Colunga 3 r-49 R-374 m 01-05-81 Obaya Colunga 3 r-49 R-397 m 01-05-81 Obaya Colunga 3 r-49 R-383 h 02-05-81 Obaya Colunga 3 r-49 R-672 m - - Naviediello Lena 2 r- 75 R-457 m 02-03-78 Riospaso Lena 1 r-50 R-423 m 01-01-81 R iospaso Lena 1 r-52 R-410 m 02-01-81 Riospaso Lena 1 r-51 R-426 m 02-01-81 R iospaso Lena 1 r-52 R-490 m 02-01-81 Riospaso Lena 1 r-52 R-431 m 02-01-S1 Riospaso Lena 1 r-51 R-465 h 02-01-81 R iospaso Lena 1 r-51 R-496 m 02-01-81 Riospaso Lena r-52 R-413 li 02-01-81 Riospaso Lena 1 r-51 R-286 m 03-01-81 Riospaso Lena 3 r-37 R-297 h 03-01-81 Riospaso Lena r-37 R-293 m 03-01-81 Riospaso Lena 1 r-37 R-255 m 03-01-81 Riospaso Lena 1 r-37 R-298 m 03-01-81 Riospaso Lena 1 r-37 R-291 m 03-01-81 Riospaso Lena 1 r- 33 R-283 m 03-01-81 Riospaso Lena r-33 R-265 m 03-01-81 Riospaso Lena 1 r-37 R-401 h 03-01-81 Riospaso Lena 1 r-50 R-446 h 03-01-81 R iospaso Lena 1 r-51 R-436 h 03-01-81 Riospaso Lena 1 r-52 R-459 m 03-01-81 Riospaso Lena 1 r-52 R-420 h 03-01-81 Riospaso Lena 1 r-52 R-453 h 03-01-81 Riospaso Lena 1 r-52 R-429 h 03-01-81 Riospaso Lena 1 r-52 R-452 h 03-01-81 Riospaso Lena 2 r-52 - 42 —

Apodemus sylvaticus/flavicollis (5) Arvicolidae

CODIGOSFECHA LOCALIDADCONCEJO EENVA

R-495 h 03-01-81 Riospaso tena 2 r-51 R-477 m 03-01-81 Riospaso Lena 1 r-52 R-469 m 03-01-81 Riospaso Lena 1 r-51 R-438 h03-01-81Riospaso Lena 1 r-51 R-284 m 04-01-81 Riospaso Lena 2 r-37 R-259 m 04-01-81 Riospaso Lena 2 r-37 R-252 h 04-01-81 Riospaso Lena 1 r-33 R-300 rii04-01-81 Riospaso Lena 1 r-33 R-447 h04-01-81Riospaso Lena 1 r-52 R-444 m 04-01-81 Riospaso Lena 1 r-52 R-471 m 04-01-81 Riospaso Lena 1 r-52 R-487 m 05-01-81 Riospaso Lena 1 r-51 R-145 m 06-04-80 Ribón Luarca 1 r-18 R-124 m 06-04-80 Ribón Luarca 1 r-18 R-104 m 06-04-80 Ribón Luarca 1 r-18 R-148 m 06-04-80 Ribón Luarca r-18 R-133 m 06-04-80 Ribón Luarca 1 r-18 R-329 m 03-10-80 Ribón Luarca 1 r-43 R-342 m 03-10-80 Ribón Luarca 1 r-43 R-352 m 03-10-80 Ribón Luarca 1 r-43 R-352 m 03-10-80 Ribón Luarca 1 r-43 R-332 m 03-10-80 Ribón Luarca r-43 R-357 m 03-10-80 Ribón Luarca 1 r-43 R-311 h 24-01-83 Ribón Luarca 1 r-42 R-360 m 24-01-83 Ribón Luarca 1 r-42 R-354 h24-01-83Ribón Luarca 1 r-42 R-344 h24-01-83Ribón Luarca 1 r-43 R-356 m24-01-83Ribón Luarca l'r-42 R-326 h24-01-83Ribón Luarca 1 r-42 R-328 h24-01-83Ribón Luarca 1 r-40 R-349 h 24-01-83 R ibón Luarca 1r-40 R-348 h 24-0.1-8,3 R ibón Luarca 1 r-40 R-307 h 24-01-83 Ribón Luarca 1r-40 R-351 h 24-01-83 Ribón Luarca 1 r-40 R-327 h24-01-83Ribón Luarca 1 r-40 R-301 m 24-01-83 R i bón Luarca 1 r-42 R-313 h24-01-83Ribón Luarca 1 r-42 R-320 h 24-01-83 Ribón Luarca 1 r-43 R-347 m 24-01-83 Ribón Luarca 1 r-42 R-325 m 24-01-83 Ribón Luarca 1 r-42 - 43 —

Apodemus sylvaticus/flavicollis (6) Arvicolidae

CODIGOSFECHA LOCALIDAD CONCEJO EENVA

R-318 h 24-01-83 Ribón Luarca 1 r-42 R-341 h 24-01-83 Ribón Luarca 1 r-42 R-315 h 24-01-83 Ribón Luarca 1 r-42 R-302h24-01-83Ribón Luarca 1r-43 R-171 m 12-03-78 La Faidosa Mieres 1 r-20 R-189 h 13-03-78 La Faidosa Mieres 3 r-20 R-143 h 12-07-81 Villandio Mieres 1 r-16 R-140 h12-07-81Villandio Mieres 1r-16 R-114 m 12-07-81Villandio Mieres 2r-16 R-193 m12-07-81Villandio Mieres 1 r-21 R-649 - - Degoes Pilona 2 r-75 R-603 m - - Degoes Piloña 2 r-75 R-180 25-11-75 Espinaredo Piloña 2 r-24 R-168 h 05-01-78 La Medina Piloña 1 r-24 R-102 m 15-07-77 Riofabar Piloña 2 r-14 R-112 h 15-07-77 Riofabar Pilona 1 r-14 R-103 m15-07-77Riofabar Piloña 1 r-14 R-103 m15-07-77Riofabar Piloña 1 r-14 R-138 m 15-07-77 Riofabar Piloña 3r-14 R-131 m 16-07-77 Riofabar Piloña 1 r-14 R-665 - - Roblado Piloña 2 r-75 R-511 h 03-02-81 Villamayor Piloña 3 r-55 R-641 31-03-75 Camuño Salas 2 r-61 R-695 31-03-75 Camuño Salas 2 r-61 R-408 h 11-08-88 Celles Siero 1 r-55 R-021 m 30-11-85 Coto Somiedo 1 r-04 R-091 - - La Peral Somiedo 3 r-13 R - iOO m 23-06-77* La Peral Somiedo 1 r-13 R-092 h 25-06-77 La Peral Somiedo 2 r-13 R-056 25-06-77 La Peral Somiedo 3 r-13 R-089 m 26-06-77 La Peral Somiedo 3 r-13 R-06 7 m 26-06-77 La Peral Somiedo 3 r-13 R-163 m 15-05-78 La Peral Somiedo 3 r-24 R-044 m 10-11-85 Pola de Somiedo Somiedo 1 r-03 R-029 h 15-11-85 Pola de Somiedo Somiedo 3 r-03 R-008 m30-11-85Pola de Somiedo Somiedo 3 r-06 R-010 m 30-11-85 Pola de Somiedo Somiedo 3 r-06 R-043 h 30-11-85 Pola de Somiedo Somiedo 3 r-06 R-048 h 30-11-85 Pola de Somiedo Somiedo 1 r-06 R-050 h 30-11-85 Pola de Somiedo Somiedo 3 r-06 - 44 -

Apodemus sylvaticus/flavicollis (7) ' Arvicolidae

CODIGO S FECHA LOCALIDAD CONCEJO E ENVA

R-036 h30-11-85Pola de Somiedo Somiedo 3r-06 R-170 m 14-12-80 Villar de ViIdás Somiedo 3 r-21 R-068 h 10-10-85 Villar de Vildás Somiedo 1 r-02 R-053 h 10-10-85 Villar de Vildás Somiedo 1 r-03 R-096 h11-10-85Villar deVildás Somiedo 1r-01 R-004 h 11-10-85 Villar de V ildás Somiedo 1 r-02 R-482 m 02-03-78 Baragañes Villaviciosa 1 r-50 R-483 m 02-03-78 Baragañes Villaviciosa 1 r-50 R-421 h 02-03-78 Baragañes Villaviciosa 3 rJ50 R-448 h 02-03-78 Baragañes Villaviciosa 3 r-50 R-433 m 02-03-78 Baragañes Villaviciosa 3 r-50 R-414 m 02-03-78 Baragañes Villaviciosa 1 r-50 R-520 h 06-12-82 Nievares Villaviciosa 2 r-61 R-578 m 06-12-82 Nievares Villaviciosa 2 r-61 R-586 h 06-12-82 Nievares Villaviciosa 2 r-61 R-575 h 06-12-82 Nievares Villaviciosa 2 r-61 R-566 h 06-12-82 Nievares Villaviciosa 2 r-61 R-561 h 06-12-82 Nievares Villaviciosa 2 r-61 R-572 h 06-12-82 Nievares Villaviciosa 2 r-61 R-508 h 06-12-82 Nievares Villaviciosa 2 r-61 R-627 m 01-01-83 Huélago-Moraceja (Cáceres) 1 r-61 R-682 25-11-75 Espinama (Cantabria) 2 r-61 R-179 m 03-07-82 Cardaño de Arriba (Palencia) 3 r-22 R-175 h 03-r 07-82 Cardaño de Arriba {Palencia) 3 r-22 R-166 m 03-07-82 Cardaño de Arriba (Palencia) 1 r-22 R-J64 m 03-07-82 Cardaño de Arriba (Palencia) 3 r-22 — 45 -

RODENTIA Rattus norvegicus Muridae

CODIGO S FECHA LOCALIDAD CONCEJO E ENVA

R-0S5 m 01-04- 76 Tabi izas de Muniellos Cangas del Narcea 3 r-09 R-088 m 01-04- 76 Tabi izas de Muniellos Cangas del Narcea 3 r-09 R-080 m 01-04- 76 Tabi izas de Muniellos Cangas del Narcea 3 r-09 R-070 m 01-04- 76 Tabi izas de Muniellos Cangas del Narcea 3 r-09 R-543 m 18-05- 76 Tabi izas de Muniellos Cangas del Narcea 2 r-60 R-535 m 18-05- 76 Tabi izas de Muniellos Cangas del Narcea 3 r-60 R-551 m 18-05- 76 Tabi izas de Muniellos Cangas del Narcea 3 r-60 R-546 m 18-05- 76 Tabi izas de Muniellos Cangas del Narcea 3 r-60 R-537 h 18-05- 76 Tabi izas de Muniellos Cangas del Narcea 3 r-60 R-527 h 18-05- 76 Tabi izas de Muniellos Cangas del Narcea 3 r-60 R-597 h 18-05- 76 Tabi izas de Muniellos Cangas del Narcea 3r-60 R-532 m 18-05- 76 Tabi izas de Muniellos Cangas del Narcea 3 r-60 R-555 h 18-05- 76 Tabi izas de Muniellos Cangas del Narcea 3 r-60 R-558 m 18-05- 76 Tabi izas de Muniellos Cangas del Narcea 3 r-60 R-580 m 13-06- 77 Tabi izas de Muniellos Cangas del Narcea 1 r-60 R-598 h 13-06- 77 Tablizas de Muniellos Cangas del Narcea 3r-60 R-655 01-01- 76 Campo de Caso Caso 2 r-70 R-350 m03-10-80Ribón Luarca 1 r-31 R-651 m 12-07- 81Villandio Mieres r-70 - 46 -

RODENTIA Mus domesticus Muridae

CODIGO S FECHA LOCALIDAD CONCEJO E ENVA

R-615 h 06-09-79 Boal Boal 3 r-35 R - 7 0 0 h 24-11-79 Boal Boal 1 r-35 R-650 h 25-11-79 Boal Boal 1 r-35 R-512 h 03-01-80 La Venta Cangas de Onís 1 r-25 R-510 h 03-01-80 La Venta Cangas de Onís 1 r-25 R-539 h 03-01-80 La Venta Cangas de Onís 1 r-25 R-269 m 17-09-80 La Venta Cangas de Onís 3 r-30 R-207 h 13-07-76 Bezanes Caso 1 r-12 R-685 m 30-04-81 Colunga Colunga 3 r-35 R-190 h 31-12-77 Gi jón Gi jón 3 r-25 R-604 h 20-11-80 Gi jón Gi jón 3 r-72 R-253 h 20-01-81 Gi jón Gi jón 3 r-30 R-245 h 04-02-81 Gi jón G i jón 1 r-25 R-602 m 05-05-81 Gi jón Gi jón 3 r-72 R-427 TI) 15-02-82 Gi jón Gi jón 3 r-25 R-635 m03-06-79Balsera Las Regueras 3 r-35 R-606 m31-12-82Villándio Mieres 3 r-35 R-630 m 29-12-79 La Venta Oviedo 3 r-72 R-656 h 29-12-79La Venta Oviedo 1 r-72 R-629 h09-05-79Oviedo Oviedo 3 r-35 R-574 m 19-09-79 Oviedo Oviedo 3 r-25 R-541 h22-10-79Oviedo Oviedo 1 r-25 R-683 h 24-10-79Oviedo Oviedo 1 r-25 R-234 h 16-09-80Oviedo Oviedo 1 r-25 R-270 h 23-02-81Oviedo Oviedo 1 r-35 R-273 h 03-04-81 Oviedo Oviedo 3r-30 R-260 m04-05-81Oviedo Oviedo 3 r-35 R-473 h 09-05-81 Oviedo Oviedo 3 r-25 R-256 m 27-09-81 Oviedo Oviedo 3 r-30 R-585 m 20-05-83Oviedo Oviedo 1r-25 R-677 h 06-11-83 Oviedo Oviedo 3 r-25 R-631 m 06-11-83 Oviedo Oviedo 1 r-25 R-289 h 15-01-80Anayo Piloña 1 r-30 R-591 m04-01-83Villamayor Pilona 3 r-25 R-605 h 22-05-82 Pola de Siero Siero 3 r-72 R-462 m 01-11-80 Caunedo Somiedo 3 r-25 R-464 h 01-11-80 Caunedo Somiedo 3 r-25 R-013 m 30-11-85 Coto Somiedo 3 r-05 R-019 h 30-11-85 Coto Somiedo 3 r-05 R-028 h 27-11-85 La Peral Somiedo 1 r-05 — 47 —

Mus domesticus (2) Muridae

CODIGOS FECHA LOCALIDAD CONCEJO EENVA

R-009 h 28-11-85 La Peral Somi edo 1 r-05 R-025 m 30-11-85 Pola de Somiedo Somiedo 3 r-06 R-007 h 30-11-85 Pola de Somiedo Somiedo 1 r-06 R-654 m 05-10-80 Valencia de Don Juan Valencia de Don Juan (LE) 3 r- 72 R-634 m 02-03-78 Baragañas Villaviciosa 3 r-35 R-633 m 02-03-78 Baragañas Villaviciosa 3 r-35 R-623 m 02-03-78 Baragañas Villaviciosa 3 r-35 - 48 -

RODENTIA Eliomys quercinus Gliridae

CODIGO S FECHA LOCALIDADCONCEJO EENVA

R-032 h 08-09-80 Boal Boal 1 r-12 R-059 ID 08-09-80 Boal Boal 1 r-12 R-642 h 06-07-76 Puerto del Connio Cangas del Narcea 2 r-63 R-609 m 07-07-76 Puerto del Connio Cangas del Narcea 3 r-63 R-640 10-03-75 Soto de Caso Caso 3 r-63 R-567 h 23-07-78 Infiesto Pilona 1 r-12 R-534 h 05-09-78 Infiesto Pilona 3 r-12 R-439 m 13-J0-87 Caunedo Somiedo 2 r-12 R-619 h 26-05-77 La Peral Somiedo 2 r-74 R-614 m 15-06-77 La Peral Somiedo 2 r- 74 R-692 h 23-06-77 La Peral Somiedo 2 r-74 R-670 h 25-06-77 La Peral Somiedo 2 r-63 R-658 h 24-10-80 Vi liar de Vi Idas Somiedo 3 r-63

RODENTIA Glis glis Gliridae

CODIGO S FECHA LOCALIDAD CONCEJO E ENVA

R-644 h 11-10-81 Bezanes Caso 3 r-71 R-261 h 09-09-84 Caleao Caso 1 r-32 R-671 h 25-06-77 La Peral Somiedo 3 r-71 — 49 -

CARNIVORA Canis lupus Canidae

CODIGO S FECHA LOCALIDAD CONCEJO E ENVA

C-004 h 25-05-83 Caleao Caso 1 c-03

CARNIVORA Vulpes vulpes Canidae

CODIGO S FECHA LOCALIDAD CONCEJO E ENVA

C-007 m 24-10-80 Boal Boal 1 c-03 C-008 m 20-11-80 Boal Boal 1 c-03 C-003 m 18-01-81 Boal Boal 1 c-02 C-005 h 07-11-76 Boiro Ibias 1 c-02

CARNIVORA Mustela nivalis Mustelidae

CODIGO S FECHA LOCALIDAD CONCEJO E ENVA

C-001 m 30-04-80 Noreña Noreña 2 c-01 C-002 m 03-07-79 Oviedo Oviedo 1 c-01 - 50 -

CETACEA Delphinus delphis Delphinidae

CODIGO S FECHA LOCALIDAD CONCEJO E ENVA

CT-001 h 26-02-89 Xago Gozón 1 ct-01

BIBLIOGRAFIA

C a b r e r a , A. (1914): Fauna Ibérica: Mamíferos. Mus. Nac. C ie ñ e . Nat. Madrid. 444 pp.

C o r b e t , G., y D. O v e n d e n (1982): Manual de los mamíferos de España y de Europa. Ed. Omega. Barcelona. 236 pp.

C h a l i n e , J .; H . B a u d o i n , M . C . S a i n t G i r o n s , y D. J a m m o t (1974): Les proies des rapaces (Petits mammiferes et leur environment). Ed. Doin. Paris. 141 pp. D a r v i c h e , D ., y P. O r s in i (1982): Criteres de différenciation morphologique et biometrique de deux especes de souris sympatriques, Mus spretus et Mus muscu- lus domesticus. Mammalia, 46 (2): 205-217. G rol, B.P.F.E. (1985): Multivariate analysis of morphological characters of Pi- pistrellus pipistrellus (Schreber, 1774) and P. nathusii (Keyserling y Blasius, 1939) (Mammalia: Chiroptera) from the Netherlands. Zoologische Verhandelingen, 221: 3-62.

K e l l e r , A. (1986): Etude comparative de la structure fine des poils des Pipis­ trelles d’Europe (Mammalia: Chiroptera). Rev. Suisse Zool., 93 (2): 409-415. Menu, H. (1983): Contribution à la méthodologie de détermination des Pleco- tus auritus (Linné, 1758) et Plecotus austriacus (Fischer, 1829). Mammalia, 47 (4): 588-591. M i l l e r , G. S. (1912): Catalogue of the mammals of western Europe (Europe ex­ clusive of Russia). London British Museum. London. 1.019 pp.

Ñ o r e s , C. (1978): Clave para la determinación de cráneos de los mamíferos ibé­ ricos (excluidos los marinos). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Ovie­ do. Oviedo. 71 pp. Ñ o r e s , C. (1989): Variación temporal y especial de micromamíferos: Determi­ nación mediante análisis de egagrópilas de Tyto alba. Tesis Doctoral (inédita). Universidad de Oviedo. P a l o m o , L .; M . E s p a ñ a , M.a J. L o p e z -F u s t e r , J. G o s á l b e z y V. S a n s -C o m a (1983): Sobre la variabilidad fenética y morfométrica de Mus spretus Lataste, 1883 en la Pe­ nínsula Ibérica. Mise. Zool., 7: 171-192.

P a s q u i e r , L. (1974): Dynamique evolutive d’un sousgenre de Muridae, Apode- mus (Sylvaemus). Etude biométrique des caracteres dentaires de populations fos­ siles et actuelle d’Europe occidentale. Tesis de tercer ciclo. Universidad de Mont­ pellier. 184 pp. — 51 —

R u p r e c h t , A. L. (1983): Criteria for species identification in the genus Pleco- tus Geoffroy (Chiroptera, Vespertilionidae). Zool. Zh., 52: 1.252-1.257. R u p r e c h t , A. (1987): A key for mandible identification of Polish bats. Prez- gland Zoologiczny, 31 (1): 89-105.

R u p r e c h t , A. L., y A. V. Y a b l o k o v (1977): Patterns of patagium venation in two species of the genus Plecotus Geoffroy, 1818 (Chiroptera, Vespertilionidae). Zool. Zh., 56 (9): 1.366-1.371.

S c h o b e r , W., y E. G r im m b e r g e r (1989): A guide to bats of Britain and Euro­ pe. Hamlyn eds. London. 224 pp.

S t e b b i n g s , R . E. (1967): Identification and distribution of bats of the genus Ple­ cotus in England. J. Zool., Lond., 153: 291-310.

T o s c h i , A . , y B. L a n z a (1959): Fauna d ’Italia. Vol. IV: Mammalia. Ed. Calde- rini. Bologna.

T u p in i e r , Y. (1982): Quirópteros de España. Sistemática-Biogeografía. Cuader­ nos de Espeleología, 9-10: 215-290.

Y a l d e n , D. W. (1985): The identification of British bats. Mammal Society. Lon­ dres. 14 pp. Bol. Cien. Nat. I. D. E. A., n.° 40: 53 - 79. (1990)

PRIMEROS RESULTADOS DE LA EXPERIENCIA DE ENGORDE DE OSTRA JAPONESA (Crassostrea gigas) EN LA RIA DEL EO (ASTURIAS)

J . F . C a r r a s c o

C . R o d r í g u e z

A . V i z c a í n o

R e s u m e n : En este trabajo se presentan los resultados del seguimiento de tres lo­ tes de ostra japonesa (Crassostrea gigas) en distintos puntos de la ensenada de La Linera, Ría del Eo (Castropol). * Se dan los datos de crecimiento, mortalidad y distribución de los ejem­ plares por intervalos de peso para cada lote y zona. Se analizan las diferen­ cias de crecimiento debidas al manejo de los ejemplares durante el muestreo y se calcula el Indice de Condición y el contenido de agua en carne de las os­ tras a lo largo del año. Finalmente se presentan los datos de temperatura y salinidad de las distintas zonas en que fueron situados los testigos. Los mejores resultados se obtienen para una densidad de 200 e j./m 2 y 18 meses de cultivo, y la puesta en 1988 tuvo lugar entre los meses de agosto y septiembre.

S u m m a r y : In this work we present the results of the pursuit of three sets of the pacific oyster (Crassostrea gigas) at several sites in the Linera Bay. Eo Es­ tuary (Castropol) in the north coast of Spain. Data of growth, mortality and distribution in weight intervals of the in­ dividuals are given, per set and zone. The difference in growth caused by the sampling manipulation are annalized, and the Condition Index and water content of the oyster during the year is calculated. Finally, data of tempera­ ture and salinity of the points in which the control were situated are also presented. The best results were obtained with a density of 200 in d ./m 2 and 18 months of culture, with the lay taking place between august and September.

Centro de Experimentación Pesquera.—Dirección Regional de Pesca. Consejería de Agricultura y Pesca del Principado de Asturias.

P a l a b r a s c l a v e : Crassostrea gigas. Ría del Eo (Castropol, Asturias). Crecimiento. K e y w o r d s : Crassostrea gigas. Eo Estuary (Castropol, Asturias). Growth. — 54 —

INTRODUCCION

En la ría del Eo se desarrolla, a lo largo de la década de los se­ tenta, una intensa actividad en el campo de los cultivos marinos que da lugar a la aparición de las primeras concesiones adminis­ trativas para parques de engorde de moluscos. Las elevadas mor­ talidades sufridas en ostra plana como consecuencia de la enfer­ medad producida por el protozoo Bonamia ostreae y los bajos rendimientos obtenidos en el cultivo de la almeja fina motivan que, a comienzos de los 80, se paralice dicha actividad. Con la entrada en funcionamiento de la Estación Costera de Castropol (septiembre de 1985) se inicia por parte de la Conseje­ ría de Agricultura y Pesca un programa de experimentación, cu­ yo objetivo principal es el conocer el potencial que, en el campo de los cultivos marinos, ofrece la ría del Eo. Para ello, se abren una serie de líneas de trabajo orientadas a la prospección de nue­ vas zonas de cultivo, acondicionamiento de fondos con distintos materiales, determinación de la duración y tasas de crecimiento de los ciclos de cultivo de las especies de interés comercial, estu­ dio de los bancos naturales con vista a su regulación, etc., que se completan con controles semanales sobre los factores ambienta­ les (temperatura del agua, salinidad, oxígeno disuelto, etc.). En el presente informe se dan los resultados obtenidos hasta la fecha del seguimiento de los testigos de ostra japonesa en dis­ tintas zonas de la ensenada de La Linera, algunos de ellos en con­ cesiones en explotación, y se hace una valoración final, indican­ do las conclusiones más relevantes obtenidas en el estudio.

MATERIAL Y METODOS

La experiencia se lleva a cabo sobre tres lotes de semilla de os­ tra japonesa (Crassostrea gigas) procedentes de hatchery, con des­ tino, los dos primeros, a empresas en explotación, y un tercer lote, constituido por 10.000 unidades adquiridas para experimentación, que se distribuyen en distintos puntos de la ensenada de La Line­ ra (Fig. 1). El LOTE 1 corresponde a un pedido recibido en mayo del 85 y que se siembra directamente sobre el fondo, dando lugar a una elevada mortalidad por enterramiento de los ejemplares en el fan­ go. Con posterioridad, y para subsanar este problema, se colocan los ejemplares en pasillos consistentes en una malla en forma de U sostenida por estacas de eucalipto, que tampoco da los resulta- Fig. 1.—Ensenada de La Linera. Situación de los parques experimentales (o) y re­ presentación de niveles de marea (------) y canales de desagüe en baja­ mar (-----). — 56 - dos apetecidos al ceder ésta por el peso y concentrarse los ejem­ plares en el centro de la misma junto a gran cantidad de fango. Las altas mortalidades sufridas, junto al retardo en el creci­ miento de los ejemplares, son los motivos para que en septiem­ bre del mismo año se decida su paso definitivo a sacos, en cultivo sobreelevado en parrillas, momento éste en el que se seleccionan tres grupos de talla, «pequeña», «mediana» y «grande», para su se­ guimiento, ensayándose con la densidad de 200 ejemplares/m? (100 ej./saco).

Talla pequeña 36,50 mm. 6,18 gr. Talla mediana 42,80 mm. 9,40 gr. Talla grande 48,80 mm. 14,15 gr.

El LOTE 2, se recibe en octubre del 85, sembrándose en cultivo sobreelevado en sacos y bandejas ostrícolas. Para su seguimien­ to se marcan varios sacos, con ejemplares con una media de talla y peso de 34,32 mm. y 5,49 gr., respectivamente, a una densidad de 200 ejemplares/m? (100 ej./saco). En marzo del mismo año, y aprovechando un desdoble reali­ zado por los cultivadores, se seleccionan dos sacos, a una densi­ dad de aproximadamente 400 ejemplares/m? (200 ej./saco) y unos valores de alrededor de 73 mm. de talla y 40 gr. de peso, mante­ niéndose uno de ellos en la misma zona de cultivo y trasladando el otro a la orilla opuesta de la ensenada, con el fin de evaluar po­ sibles diferencias de crecimiento en función de la zona. El LOTE 3 se compone de 10.000 unidades, de tallas 30-40 mm., y 20-30 mm. (semilla grande y semilla pequeña) que se siembra a los pocos días en bandejas ostrícolas en distintas zonas de La Linera, a una densidad de 600 ejemplares/m? (300 ej./bandeja). Las zonas elegidas y la distribución de la semilla fue la si­ guiente: ZONA 1. En la orilla Este de la ensenada. Se compone de una parrilla de 8 bandejas, a 2 de altura, 4 de ellas de semilla grande, y las otras 4 de semilla pequeña. ZONA 2. Situada en la orilla Este de la ensenada, frente a la isla. Se compone de una parrilla con la misma distribución que en la z o n a 1. ZONA 3. Situada en la orilla Norte de la ensenada, junto a uno de los canales mareales. Se compone de una batería de 5 bandejas útiles de semilla grande. — 57 -

ZONA 4. Situada en la misma orilla y con idéntica composi­ ción que la z o n a 3, en un nivel superior de marea. ZONA 5. Situada en la orilla Sur de la ensenada. Se compone de una parrilla de 4 sacos. Los controles se realizaron con una periodicidad mensual, re­ gistrándose, en unos casos, el peso total de los ejemplares y reali­ zándose, en otros, muestras de talla/peso sobre el total de los ejem­ plares para los sacos y sobre una de las mitades en las bandejas. En ambos casos se contabilizó el número de ejemplares muertos. Para comprobar posibles retardos en el crecimiento, como con­ secuencia de la manipulación a que son sometidos los ejemplares durante los muestreos, se establecen una serie de testigos que se muestrean únicamente al final del estudio. Paralelamente a los controles de crecimiento y mortalidad, se calcula mensualmente, sobre un total de 30 ejemplares, el Indice de Condición (I.C.) como indicador del aumento de la glándula di­ gestiva durante la maduración, a la vez que de la calidad de las ostras. Al mismo tiempo y sobre estos mismos ejemplares se rea­ lizan controles patológicos y el seguimiento de la formación de cámaras en la concha, datos éstos que se presentarán en un segun­ do informe. Finalmente, y conocida la influencia que los parámetros am­ bientales ejercen sobre el crecimiento y la reproducción de las es­ pecies en cultivo y poblaciones planctónicas, se realizaron en dis­ tintos puntos de la ensenada de La Linera, con una periodicidad semanal, medidas de temperatura y salinidad en toda la colum­ na de agua hasta una profundidad de 3 metros, utilizándose para ello un salinómetro YSI modelo 33, con un error inferior al 3%. Aprovechando los puntos elegidos para la determinación de los parámetros ambientales se han comenzado a realizar, con una pe­ riodicidad mensual, controles de clorofilas y materia en sus­ pensión.

RESULTADOS

El hecho de que los tres lotes se reciban en fechas diferentes, y que las densidades ensayadas y zonas estudiadas no sean com­ parables, aconseja que el análisis de los datos se realice por se­ parado. — 58 —

LOTE 1

Crecimiento

Las tres tallas ensayadas en la z o n a 3 (tabla I, fig. 2) siguen unas pautas de crecimiento similar, alcánzandose el tamaño co­ mercial (60 gr.) entre los 27 y 29 meses, según se trate de la talla grande o pequeña, considerándose como posible causa de la ralen- tización del crecimiento, los iniciales problemas de manejo, ya mencionados.

Distribución en intervalos de peso

En el momento en que el peso medio de los ejemplares alcanzó los 60 gr., 27 meses para la talla grande y mediana, el porcentaje de individuos a tamaño comercial era del 52% y del 43%, respec­ tivamente. Para la talla pequeña, este porcentaje, a los 29 meses, era del 48%. Al final de la experiencia, a los 36 meses, el 75%, 77,9% y 89,48% de los ejemplares, según nos refiramos a la talla pequeña, media­ na o grande, alcanzaron el tamaño comercial (fig. 3), siendo de des­ tacar el porcentaje relativamente elevado de ejemplares por en­ cima de los 100 gr. de peso, superior al 22% en las tres tallas.

Supervivencia

En las tres tallas consideradas la supervivencia fue muy ele­ vada, entre el 92% y el 95% (fig. 4), si bien hay que indicar que el seguimiento se inició cuatro meses después de la primera siem­ bra, cuando los ejemplares ya habían sufrido una selección debi­ do a los sucesivos cambios en la modalidad de cultivo.

LOTE 2 Crecimiento

El testigo de la z o n a 5 (tabla II), a una densidad inicial de 200 ejemplares/m?, alcanza el tamaño comercial a los 18 meses. Los testigos procedentes del desdoble realizado en marzo del 87, y colocados a una densidad cercana a los 400 ejemplares/m? (200 ej./saco), alcanzan los 60 gr. de peso medio entre los 21 y 22 meses. Posteriormente, el ritmo de crecimiento de los ejemplares que permanecen en la ZONA 5 es muy superior al que alcanzan los de la ZO N A 3 (fig, 5). - 59 -

1 i ¡ TALLA GRANDE TALLAMEDIANA | TALLA PEQUEÑA | ¡CONTROL FECHA 1 1I I1 L ( mm ) W(gr) L ( mm ) W ( gr ) | L(mm) W ( gr ) | 1I | 1 17/09/85 48.88 14,15 42,86 09,40 36,45 06,18 | 1 2 10/12/85 51.26 19,69 47,13 15,51 43,59 12,13 | 1 3 10/03/86 52,58 20,70 48,91 17,08 45.17 13.68 | 1 4 25/06/86 57,88 29,89 56,10 26.15 51.90 22,01 j j 5 16/09/86 62,77 37,21 60,51 34,91 56.61 30,48 j 1 6 15/12/86 61.94 40,93 58,82 37,07 54,98 32,45 j 1 7 26/03/87 63,34 43,47 60,35 39,60 56,93 34,86 j 1 8 13/07/87 65,89 53,94 63,28 50,39 59,80 46,25 | 1 9 07/10/87 78,44 72,10 76.13 66,84 72,59 62,36 | 1 10 20/01/88 77,42 78,31 75,04 73,87 71,76 67,99 | 1 11 15/03/88 76,45 79,41 74,33 73,46 70,83 68.90 | I 12 29/06/88 83,35 90,95 80,50 86,89 76,43 79.89 | 1 1

TABLA I.- Evolución del crecimiento, en talla y peso, de la semilla correspon­ diente al LOTE 1.

Z O N A 3

Pm o (grs.)

66 86 8 « 86 86 8 « 87 67 87 M

T.gnndt -+ * Tjnodíana — T.p«qu«ft*

Fig. 2.—Variación del peso medio de los ejemplares del LOTE 1. — 60 -

ZO N A 3.

Porcantaja (%)

Talla pequeña Talla mediana Talla grande

Fig. 3.—Porcentaje de ejemplares por intervalos de peso en el LOTE 1.

ZO NA 3.

Porcantaja (%)

T. grande T . m e d i a n a T. pequeña

Fig. 4.—Variación de la supervivencia en el LOTE 1. - 61 - r - ■ 1 ZONA5 ZONA5 (D)* ZONA 3

| 1 03/10/85 34,22 05,49 1 2 29/01/86 46,48 11.90 1 3 10/07/86 64, 50 30.48 1 4 02/09/86 69.62 41,44 | 5 02/ 10/86 72.58 45,80 1 6 31/10/86 72,03 47,89 1 7 16/01/87 72,59 51,62 1 8 17/03/87 78,19 56,03 76,26 43,05 71,90 38.13 | 1 9 25/06/87 82,09 71,68 81,59 56,91 75,89 49,90 | 1 10 08/10/87 90,30 101,59 91,56 87,23 83,34 70,92 | 1 11 21/ 01/88 92,16 114,41 91,13 96,53 82,43 76,57 | 1 12 29/06/88 95,68 108,40 84,14 82,48 | 1 1

TABLA II.- Evolución del crecimiento, en talla y peso, de la semilla correspon­ diente al LOTE 2.

(D): Desdoble.

ZONA 5/ZONA 3.

Pn o (gra.)

Zona 6 — Zona 3 (D) — Zona 5 (D)

Fig. 5.—Variación del peso medio de los ejemplares del LOTE 2. — 62 -

Distribución en intervalos de peso

A los dos años del inicio de la experiencia, aproximadamente el 90% de los ejemplares cultivados en la ZO N A 5 se encuentran a tamaño comercial, frente al 65% de los llevados en el momento del desdoble a la z o n a 3 (fig. 6). La diferencia de los cultivos en la z o n a 5 estriba en el porcen­ taje de individuos con un peso superior a 100 gr., el 51,32% en los de densidad inicial a 100 ej./saco, frente al 28,18% de los resul­ tantes del desdoble.

ZONA 5/ZONA3.

Porcentaje (%)

Intervalos de peso (grs.)

■ i Zona 5 ESSIZona 3 (D) B Zona 5 (D)

Fig. 6.—Porcentaje de ejemplares por intervalos de peso en el LOTE 2.

Supervivencia

La supervivencia, al cabo de 2 años (fig. 7), se sitúa en el 76% en los ejemplares cultivados a la densidad de 100 ej./saco. En los ejemplares procedentes del desdoble, ZONAS 3 y 5, la su­ pervivencia es prácticamente el 100%. No se contabiliza la mor­ talidad producida con anterioridad al desdoble. — 63 —

ZONA 5/ZONA 3. Poreentaja (%)

— Zona 5 — Zona 3 (D) ~Zona 5 (D) Fig. 7.—Variación de la supervivencia en el LOTE 2.

L O T E 3

Crecimiento

De las cuatro zonas estudiadas, los únicos testigos que alcan­ zan el tamaño comercial (más de 60 gr.) al final de la experiencia (22 meses) fueron los colocados en la z o n a 2 (22 meses para la ta­ lla pequeña y 19 para la grande). Durante los 7 primeros meses de cultivo (tabla III, figs. 8 y 9), el mejor crecimiento se obtiene en las ZONAS 3 y 4. Es a partir de enero del 87 cuando la ZONA 2 supera a la z o n a 4 (peso medio 20 gr.) y a la z o n a 3 en el mes de octubre del 87 (49 gr. frente a 45 gr.). La talla pequeña de la z o n a 2 también supera a la talla gran­ de de la ZO N A 4 en octubre del 87.

Distribución en intervalos de peso

En enero del 88, a los 19 meses de iniciada la experiencia, el porcentaje de ejemplares, de talla grande, que alcanza el tamaño comercial en las distintas zonas, es el siguiente:

W (gr.) % OSTRA COMERCIAL

ZO N A 1 39,84 6,52 ZO N A 2 59,19 42,86 ZO N A 3 49,50 26,72 ZO N A 4 43,85 26,12 - 64 -

Las ZONAS 1 y 4, con un peso medio bastante similar (40 y 44 gr.), presentan unos porcentajes de ostras a tamaño comercial (6,5% y 26,12%) muy dispares, con un crecimiento más uniforme en la ZO N A 1 (figs. 12, 13, 14 y 15). Para la talla pequeña los porcentajes son del 4,17% y del 40,54% según nos refiramos a la ZONA 1 ó a la ZO N A 2.

Supervivencia

La supervivencia en las zonas estudiadas varía, para la talla grande, entre un 91% y 93% para las z o n a s 1 y 2, y un 93% y 87% en las ZON AS 3 y 4, respectivamente. La talla pequeña presenta una supervivencia menor, de un 80% para la ZONA 1 y de un 74% para la ZO N A 2 (figs. 10 y 11).

1 i | ZONA 1 | ZONA 2 | ZONA 3 | ZONA 4 | ¡CONTROL FECHA I I I I 1 1 1 1 P P G G 1 G 1 G 1

| 1 23/06/86 06,67 03,07 06,17 02.73 06,00 05.83 | | 2 22/07/86 07.35 03,62 07,38 03,85 08.92 08,26 | 1 3 17/09/86 10,2« 06.28 14,14 08.34 17.45 15.45 | 1 4 13/11/86 12,41 08.76 17,05 12.26 22.10 18,71 | | 5 28/01/87 13,68 10,74 20.20 15,78 23,76 20.14 | 1 6 30/03/87 15.68 12,78 24,86 19.43 27,37 22,66 | 1 7 29/05/87 18,51 15.36 29,89 23.57 31.96 26.56 ¡ 1 8 27/07/87 24.20 21.63 37,33 33,30 39,51 33,68 | 1 9 08/10/87 32,75 31,48 49,20 45,94 45,26 40,32 | 1 10 18/01/88 39,84 39.75 59,19 55.57 49.50 43,85 | 1 11 10/04/88 44.20 45,60 65.42 61.80 L...... _____ 1

TABLA III.- Evolución del crecimiento en peso de la semilla grande y pequeña correspondiente al LOTE 3. — 65 -

TALLA GRANDE.

Peso (crs.)

Zona 1 ~Zona 2 ~Zona 3 —e~ Zona 4

TALLA PEQUEÑA.

Peso (grs.)

Zona 1 “ Zona 2

Figs. 8 y 9.—Variación del peso medio de los ejemplares del LOTE 3. - 66 -

TALLA GRANDE

Porcentaje (%)

Zona 1 ~+~ Zona 2 Zona 3 ~B_ Zona 4

TALLA PEQUEÑA.

Porcentaje (%)

86 M 86 86 87 87 87 87 87 88

------Zona 1 — Zona 2

Figs. 10 y 11.—Variación de la supervivencia del LOTE 3. — 67 —

DIFERENCIAS EN EL CRECIMIENTO DEBIDAS AL MANEJO

Las diferencias en el crecimiento medio, debidas al manejo de los ejemplares, van, en la talla grande, desde 12,98 gr. en valor absoluto en la ZO N A 1 (39,84 gr. frente a 52,82 gr) a 0,58 gr. en la z o n a 4 (43,85 gr. frente a 44,43 gr.), siempre a favor de la fracción no muestreada. En la ZONA 2 es de 9,81 gr. y en la ZONA 3 de 2,93 gr. Los valores de la tabla IV muestran unas diferencias muy acu­ sadas en cuanto al porcentaje de ejemplares con tamaño comer- 1 i | ZONA 1 | ZONA 2 | ZONA 3 | ZONA 4 | 1 INTERVALO 1 1 1 1 1 | M<%) R<%> | M(%) R<%) | M(%) R(%) | M(%) R(%) |

<20 4,35 1.46 1.43 1.36 3,05 11,90 15,67 20,00 | | 20-39 50,72 21,90 13, 57 9.52 29,77 25,40 32,04 30,17 | | 40-59 38,41 43,06 42.14 29,25 40,46 30,95 26,12 21,48 | | 60 -79 6. 52 27,74 30,71 31,98 19,85 16,67 17,16 14,82 | | 80-99 5,11 9,29 16,33 6,11 6,35 5,23 10,37 | 1 => 100 0,73 2,86 11,56 0,76 8,73 3,73 2,96 | 1 1

TABLA IV.- Porcentaje, por intervalos de peso, de la fracción muestreada respecto a la no muestreada. para las cuatro zonas. cial en la ZO N A 1 y ZONA 2, concretamente del 6,52% y 42,86% en la fracción muestreada frente al 33,58% y 59,87% del resto, res­ pectivamente. En las otras dos zonas, z o n a 3 y z o n a 4, aunque hay diferencias a favor de la fracción no muestreada, éstas no son tan marcadas (figs. 12, 13, 14 y 15). En cuanto al dato de supervivencia, no se encuentran diferen­ cias debidas al manejo, siendo la mortalidad pareja para las dos fracciones en las ZON AS 1 y 3, presentando una ligera diferencia en la ZO N A 2 a favor de los ejemplares no muestreados, mientras que en la ZO N A 4 esta diferencia lo es en contra.

INDICE DE CONDICION

Para la determinación del Indice de Condición (peso escurrido carne/peso total) se muestrearon mensualmente un total de 30 ejemplares, con un peso aproximado a los 100 grs. Al mismo tiempo se calcularon otra serie de índices como son el porcentaje de humedad en carne, proporción de sexos, tamaño y forma de los ovocitos, datos éstos que nos permitirán definir con mayor precisión el momento de la puesta. Porcentaje (%) ZONA 1. porcentaje (%) ZONA 2-

Intervalos de peso (gr.) Intervalos de peso (gr.)

■¡Muestreo Resto ■■ Muestreo ESSI Resto Porcentaje (%) ZONA 3. Porcentaje (%) ZONA 4. \r\ ______— ______i r\ r\______ción muestreada.

Intervalos de peso (gr.) Intervalos de peso (gr.) Figs. 12, 13, y 14 15.—Porcentaje de ejemplares por intervalos de peso de la frac­

IB Muestreo SSS8 Resto Mués freo ESSI Resto - 69 -

En este informe se adelantan los valores obtenidos para el In­ dice de Condición y para el porcentaje de humedad en los distin­ tos meses, dejando los demás datos para un informe posterior al no haberse dado por finalizada la experiencia. La fig. 16 muestra la evolución del I.C. del año. Presenta un máximo en el mes de agosto y un mínimo en los meses de septiem­ bre y octubre para luego ir recuperando durante los meses de in-

1 CONTROL 1 FECHA | i.e. 1 % DE HUMEDAD | 1 1 1 1I I1 1 1 1 15/03/88 1 14,2 1 76.3 j 1 2 j 28/04/88 I 13,3 1 76.2 1 1 3 1 30/05/88 j 15,4 1 76,5 1 I 4 j 28/06/88 j 18,1 1 7411 1 I 5 j 12/07/88 1 18,2 1 75,6 1 1 6 j 16/08/88 j 18,9 1 74•8 1 I 7 j 16/09/88 1 9.7 j 78,1 j 1 8 j 30/09/88 j 9,3 1 77,2 1 1 9 j 13/10/88 1 9,1 1 76,2 1 1 10 j 25/10/88 j 9.0 j 76.3 j 1 11 j 23/11/88 1 10,9 j 76,3 1 1 12 j 23/12/88 j 10,3 1 76 'l 1 1 13 j 25/01/89 1 10.1 1 76,9 1 I 14 j 09/03/89 j 10.7 1 74’6 1 1 15 j 03/04/89 j 11.4 1 75,0 1 I 16 j 03/05/89 1 11.7 1 73.6 1 1 17 j 01/06/89 1 13,0 j 73,1 j 1

TABLA V.- Evolución de los valores del I.C. y contenido de agua en carne.

vierno. De acuerdo con estos datos, en el año 1988, la puesta ha tenido lugar durante los meses de agosto y septiembre, dato im­ portante de cara a la comercialización del producto y en la posi­ ble colocación de colectores para la fijación de las larvas. En la figura 17 se presenta la evolución del porcentaje de hu­ medad en carne a lo largo del ciclo. En la misma se observa cómo el máximo de humedad (mes de septiembre) coincide con el míni­ mo en su rendimiento en carne (momento de la puesta). — 70 —

INDICE DE CONDICION.

Indie* do Condición

CONTENIDO DE AGUA EN CARNE.

% de humedad.

Figs. 16 y 17.—Variación del Indice de Condición y del porcentaje de humedad en carne. — 71 —

PARAMETROS AMBIENTALES

De los puntos elegidos para las medidas de temperatura y sali­ nidad, tres coinciden con zonas sobre las que se han efectuado con­ troles biológicos (tablas VI y VII). Los tres puntos restantes se en­ cuentran entre Castropol y Vegadeo, en donde también existen parcelas de cultivo en explotación (tablas VIII y IX, y figs. 18 a 25).

CONCLUSIONES

Los datos de crecimiento y mortalidad para laZONA 3, obteni­ dos del seguimiento de los testigos del LOTE 1, no deben ser con­ siderados como representativos de esta zona, debido a los proble­ mas mecánicos sufridos por los ejemplares de este lote. A pesar de ello, y a título puramente orientativo, la talla comercial (peso medio superior a 60 gr.) se alcanza a los 28 meses de cultivo, y al final de la experiencia (36 meses) el porcentaje de ostras a tama­ ño comercial es del 75%, 78% y 89% según sea la talla pequeña, mediana o grande. Los mejores resultados de crecimiento se obtienen en la z o n a 5 con ejemplares procedentes del LOTE 2, a una densidad de 200 ejemplares/m?, obteniéndose un peso medio de 60 gr. a los 18 me­ ses de iniciada la experiencia. Estos resultados coinciden con unos valores de temperatura y salinidad en superficie ligeramente más elevados que en el resto de las zonas. Igualmente deben considerarse como buenos los valores de en­ tre 20 y 21 meses obtenidos para las ZONAS 3 y 5, con ejemplares resultantes de un desdoble de este mismo lote, y cultivado a una densidad cercana a los 400 ejemplares/m?. La zona que mejor respondió, y única de las cuatro estudiadas con el LOTE 3 que alcanzó el tamaño comercial a lo largo de la ex­ periencia, a una densidad de 600 ejemplares/m?, fue la z o n a 2, tanto para la semilla de talla grande (19 meses) como para la de talla pequeña (21 meses). A continuación le siguen las ZONAS 3 y 4, por este orden, y por último la ZONA 1, que es la que ofrece los peores resultados. No obstante, durante el primer año de cultivo los mejores da­ tos en cuanto a crecimiento se obtienen de los ejemplares coloca­ dos en la z o n a 3; es a partir del segundo año cuando los ejempla­ res de la ZO N A 2 (14 meses para la talla grande y 16 meses para la talla pequeña), con un peso medio de entre 40-45 gr., igualan y posteriormente superan en crecimiento a los de la ZO N A 3. — 72 -

TEMPERATURA SUPERFICIAL

Temperatura (®C)

Zona 2 Zona 3/4 Zona 5

TEMPERATURA EN EL FONDO.

Temperatura (°C)

Zona 2 — Zona 3/4 Zona 5

Figs. 18 y 19.—Variación de la temperatura, en superficie y en el fondo, en las distintas zonas. — 73 —

TEMPERATURA SUPERFICIAL

Temperatura (°C)

Zona 7 — Zona 8 Zona 9

TEMPERATURA EN EL FONDO.

Temperatura (°C)

Figs. 20 y 21.—Variación de la temperatura, en superficie y en el fondo, en las dis­ tintas zonas. — 74 -

SALINIDAD SUPERFICIAL.

Salinidad (% )

Zona 2 ~Zona 3/4 ~Zona 5

SALINIDAD EN EL FONDO.

Salinidad (% )

Zona 2 Zona 3/4 ~Zona 5

Figs 22 y 23.—Variación de la salinidad, en superficie y en el fondo, en las dis­ tintas zonas. — 75 -

SALINIDAD SUPERFICIAL.

Salinidad (% )

~Zona 7 — Zona 8 Zona 9

SALINIDAD EN EL FONDO.

Salinidad (% )

Figs. 24 y 25.—Variación de la salinidad, en superficie y en el fondo, en las dis­ tintas zonas. - 76 -

1 | ZONA 2 | ZONA 3/4 | ZONA 5 1 1 1 CONTROL j FECHA 1 1 j T(°C) S<%. ) | T(°C) S(%. ) j T(°C) S(%. >

1 01/87 10.3 23.3 10.3 25.5 10.8 27.8 2 02/87 10,9 23,5 10,8 24,5 11.1 27.2 3 03/87 13.2 23.5 12,6 23,7 12,4 25.4 4 04/87 14,6 24.3 14,0 27,0 14,8 25,6 5 05/87 16.8 25,7 16.7 27.2 16,7 26.6 6 07/87 19.5 30.6 18,5 31.6 18.8 30.3 7 08/87 20.1 31,8 19.5 32,3 19,6 32,3 8 ■ 10/87 14.8 26,7 14,7 28.0 15,0 28. 5 9 11/87 13.2 24.0 13,2 24. 5 14.0 28.5 10 12/87 12.7 25.7 12.5 25.2 13,0 29,2 11 01/88 11.0 20.0 11.0 19.2 12,5 27.0 12 02/88 10. 5 18.5 10.0 16.5 12,5 23,5 13 03/88 11.0 27,5 10.0 22.5 12,0 32,0 14 04/88 13,0 15.5 13.5 17.5 13.5 17,0 15 05/88 15,5 17,5 16.5 19,2 15.5 21.0 16 06/88 16,7 25,0 17,0 25.5 16,7 24,5

TABLA VI.- Variación de la temperatura y de la salinidad en superficie en las ZONAS 2. 3-4 y 5. Periodo enero/87 a junio/88.

1 1 ZONA , 2 ¡ ZONA 3/4 1 ZONA 5 CONTROL 1 FECHA 1I 1I I1 1 1 T(°C) sa. ) 1 T(°C) sa. ) 1 T(°C) sa. )

I 01/87 10,8 28,7 11.6 31,0 11.8 31.0 2 02/87 11.6 27.7 12.0 30,7 12.1 30.2 3 03/87 12.6 29.0 12.5 28.5 12.7 29.0 4 04/87 14.2 30.0 13.3 31.3 14.0 30.2 5 05/87 14,8 28.8 14,2 29.5 14.3 29.3 6 07/87 16.0 33.0 16.3 33.7 16.5 33.5 7 08/87 19.6 32,6 17,8 33.8 20.0 33. 5 8 10/87 15.6 32.2 16,0 33.3 16.1 33.2 9 11/87 14,2 29.0 14,5 31.5 14,5 31.5 10 12/87 13,5 31.5 13.7 32.7 14.0 32.7 11 01/88 12.2 29.0 13,0 31,5 13,0 30.5 12 02/88 12,0 25.0 12.0 30,0 13,0 30.0 13 03/88 11,0 32,0 13,0 33,0 12,0 33,0 14 04/88 14.0 30,5 13.7 34,0 13,5 34.0 15 05/88 16.0 31,0 15,0 33,0 14.7 32,7 16 06/88 16.0 31.0 15,0 33,0 15,0 33,0

TABLA VII.- Variación de la temperatura y de la salinidad en el fondo en las ZONAS 2. 3-4 v 5. Periodo enero/87 a junio/88. — 77 —

1I | ZONA 7 | ZONA 8 1 ZONA 9 CONTROL | | FECHA 1 1I 1I 1 j T(°C) S<%. ) | T(°C) S<%.) | T(°C) S<%. ) 1 07/87 17,2 32,8 17,7 32,0 18,6 30,3 2 08/87 18,8 33,0 18,6 32,6 19,6 31,0 3 10/87 14,7 25,0 14,5 24.0 13,7 18,5 4 11/87 13,7 25,2 13,0 18,2 12,5 14,7 5 12/87 13,5 33,0 13,5 32,0 13,5 29. 5 6 01/88 11.0 21,0 11.0 19,0 10.0 13,0 7 02/88 11,0 06,5 11.0 08,0 10,0 02.C 8 03/88 13,0 32,0 13,0 31.0 13,0 28.0 9 04/88 14,0 15,7 12,0 10,2 13,0 05,0 10 05/88 16,5 27,0 16,5 24,2 17,0 18,5 11 06/88 16,5 30,7 17,5 26,0 18,2 14.7

TABLA VIII.- Variación de la temperatura y de la salinidad en superficie en las ZONAS 7, 8 y 9. Periodo julio/87 a junio/88.

1 | ZONA 7 | ZONA 8 | ZONA q CONTROL | FECHA 1 1 1 1 | T(°C) s a . )| T(°C) s a . )j T(°C) s a . > 1 07/87 15,0 34.2 16.3 33,5 17,5 31.7 2 08/87 17,6 34,0 17,0 33,3 18,3 32.8 3 10/87 16,0 33,0 16.0 32,2 15.0 31, 5 4 11/87 14,7 31,2 14.0 30,0 14,0 28. 5 5 12/87 14.0 33,0 14.0 32,0 14.0 32,0 6 01/88 13,0 31,0 13,0 30,0 13,0 29.0 7 02/88 12,0 29,0 12.5 27,0 12,5 26.0 8 03/88 13,0 33,0 13,0 33,0 13.0 30.0 9 04/88 14,0 32,2 14.0 32,0 14.0 31 . 5 10 05/88 15,5 33,0 15,7 32, 5 16.0 30.5 11 06/88 16,0 32,5 16.5 31. 5 17.0 2Q.0

TABLA IX.- Variación de la temperatura y de la salinidad en el fundo en las ZONAS 7, 8 Y 9. Periodo julio/87 a junio/88. - 78 -

Si consideramos el nivel respecto al coeficiente de marea de cada zona, sería de esperar que los mejores resultados se obtuvie­ ran en la ZO N A 3, con un nivel más bajo que la z o n a 2, que es la que obtiene los mejores resultados, y que a su vez es comparable en cuanto a nivel a la ZONA 4. La ZONA 1, situada a un nivel más alto, es la que peores resultados obtiene. Se observan diferencias de crecimiento debidas al manejo de los ejemplares, tanto más acentuadas cuanto mayor es el nivel de la zona de cultivo. Una de las posibles causas podría estar en la rotura de los filos de crecimiento que sufren los ejemplares du­ rante la manipulación, lo que, unido a las peores condiciones de las partes altas, más horas en seco durante la bajamar, dificulta­ ría la recuperación de las pérdidas de concha sufridas-durante el muestreo. Por contra, no se observan diferencias en la supervivencia de los ejemplares como consecuencia de la manipulación. Existen grandes diferencias en cuanto al tamaño de los ejem­ plares entre la fracción muestreada (más uniforme) y la no mues- treada, tanto más marcadas cuanto mayor es la densidad de cultivo. Una posible causa de estas diferencias de crecimiento puede ser la mayor disponibilidad de alimento de los ejemplares situados en la parte superior de cada bandeja de cultivo. En efecto, los histo- gramas para el LOTE 3, en las z o n a s 3 y 4, indican que los testigos no muestreados y por tanto con los ejemplares más o menos en la misma posición desde el comienzo de la experiencia, presentan al final del estudio un porcentaje de individuos de tamaño pequeño y de tamaño grande superior al de los testigos muestreados, en don­ de los ejemplares cambian de posición en cada muestreo. La supervivencia de los tres lotes en las distintas zonas estu­ diadas puede considerarse como buena, con un pico de mortali­ dad en los primeros meses, período de adaptación de la semilla al medio, para estabilizarse posteriormente entre un 74% y un 80% para la semilla de talla pequeña del LOTE 3, y entre un 83% y un 95% para el resto de la semilla. De acuerdo con los datos obtenidos del seguimiento del I.C. a lo largo de 1988, la puesta tuvo lugar entre los meses de agosto y septiembre. - 79 -

BIBLIOGRAFIA

A n d r e u , B. y F i g u e r a s , A ., 1967. Parque experimental de ostricultura de Vi- llajuán. Estudio preliminar de las condiciones ambientales, crecimiento y adap­ tación de la ostra plana y del ostión. Publ. Téc. de la Junta de Estudios de Pesca, 6: 249-259.

B e r t h o m e , J. P., 1978. Contribution à l’etude des caractères biométriques de Crassostrea gigas dans le bassin de Marennes-Oléron avec la détermination d’un coéfficient de qualité externe. C.I.E.M. K: 34.

B e r t h o m e , J. P ., D e s l o u s -P a u l i , J. M. et F e r n a n d e z C a s t r o , N., 1979. C o m ­ paraison des trois index de qualité d’huitre creuse Crassostrea gigas. C.I.E.M. K: 18.

B e r t h o m e , J. P. et F e r n a n d e z C a s t r o , N., 1980. Etude de la croissance et de la qualité de trois lots d’huitre creuse Crassostrea gigas dans le bassin de Marennes- Olerôn. C.I.E.M. K: 30.

E n c i n a r , M. V. y F l o r , G., 1983. Aportaciones para el conocimiento de la di­ námica y sedimentación de la Ría del Eo (Asturias-Galicia, NW de España). Cuad. CRINAS, 5: 1-51.

G u e r r a , A . , A c o s t a , C. y E s p i n o s , F., 1987. Primeras experiencias de cultivo de almeja japonesa (Tapes semidecussatus) y ostra japonesa (Crassostrea gigas) en la Ría de Ribadeo (NW de España). Cuad. Marisq. Publ. Téc., 12: 347-352. His, 1973. La reproduction de Crassostrea gigas Thunberg dans le bassin d’Ar- cachon: bilan de deux annes d’observations. C.I.E.M. K: 17.

P a s c u a l , E., 1973. Bases para el cultivo de ostión, Crassostrea angulata Lmk., en el sudoeste español: reproducción, contenido en metales y sistemas de explota­ ción. Tesis doctoral. Universidad de Sevilla. 164 pp.

v Bol. Cien. Nat. I. D. E. A., n.° 40: 81 - 88. (1990)

NUMEROS CROMOSOMATICOS DETECTADOS EN LOS Erysimum gr. grandiflorum-sylvestre (CRUCIFERAE) EN LA CORNISA CANTABRICA

M . J. A l v a r e z M a r t í n e z

M . A . F e r n á n d e z C a s a d o

H. S. N a v a F e r n á n d e z

RESUMEN: Se estudia la presencia de diferentes citótipos, en el género E rysim um gr. grandiflorum-sylvestre, en materiales procedentes de distintas localida­ des de la Cornisa Cantábrica.

Résumé: On étudie de la présence de différents cytotypes dans le genre E rysim um gr. grandiflorum-sylvestre dans de matériaux procédents de la Corniche Can- tabrique.

Departamento de Biología de Organismos y Sistemas (Botánica).—Facultad de Bio­ logía.—Universidad de Oviedo.

P a l a b r a s c l a v e : Erysimum, número cromosomático, N. España. K e y w o r d s : Erysimum, chromosome number, Northern Spain. - 82 -

INTRODUCCION

El género Erysimum ha sido objeto de diversos estudios taxo­ nómicos, cuyos resultados hasta la fecha no explican adecuada­ mente la variabilidad que en él se presenta. Desde el punto de vis­ ta cariológico el grupo grandiflorum-sylvestre se caracteriza por presentar diferentes números cromosomáticos en los distintos táxones. Con anterioridad a nuestros trabajos dos autores, f a v a r g e r (1964, 1972 y 1980) y p o l a t s c h e k (1979), habían publicado recuen­ tos cromosomáticos de especies de este grupo, realizados en ma­ teriales procedentes de la Cornisa Cantábrica.

MATERIAL Y METODO

El estudio se realizó en materiales procedentes de diversas lo­ calidades de Asturias, Cantabria y León. En cada localidad se re­ colectaron varios individuos. De cada individuo, marcado con un número, se recogieron ramas en flor y botones florales de forma que hubiese una correspondencia inequívoca entre el material de cada individuo destinado al estudio cariológico y el pliego testigo. El recuento cromosomático se efectuó en botones florales, los cuales se fijaron en el campo con alcohol etílico y ácido acético (3:1), manteniéndolos en dicho fijador durante al menos 48 horas a bajas temperaturas (—5 a —10°C) y se conservaron en alcohol etílico al 70%, igualmente a bajas temperaturas. La tinción se rea­ lizó según el método de t j io & l e v a n (1950) con orceína acética. Los materiales se colectaron en las siguientes localidades:

ASTURIAS: Oviedo, Puente Gallegos, 100 m, 30T TP 6207, 19-IV-1985, M. J. Alvarez Martínez, FCO 16375 (E.P.G.-7); ibidem, 20-IV-1985, FCO 16374 (E.P.G.-17); ibidem. l-V-1985, FCO 16372 (E.G.P.-21); ibidem, FCO 16676 (E.P.G.-24).

ASTURIAS: Oviedo, Tudela Veguín, 171 m, 30T TP 7601, 17-V-1985, M. J. Alvarez Martínez & H. S. Nava, FCO 16384 (E.T.V.-l); ibidem, FCO 16304 (E.T.V.-5); ibidem, FCO 16357 (E.T.V.-7); ibidem, FCO 16303 (E.T.V.-8); ibidem. 19-V-1985, M. J. Alvarez Martínez, FCO 16307 (E.T.V.-12a); ibidem, FCO 16353 (E.T.V.-19); ibidem, FCO 16351 (E.T.V.-24); ibidem, FCO 16352 (E.T.V.-25). - 83 -

ASTURIAS: Santo Adriano, Las Xanas, 200 m, 30T TN 5795, 29-VI- 1985, M. J. Alvarez Martínez, FCO 16393 (E.X.-5); ibidem, FCO 16392 (E.X.-10); ibidem, FCO 16391 (E.X.-13).

ASTURIAS: Teverga, Puerto Ventana, 1600 m, 29T QH 47, 2-VII- 1985, M. J. Alvarez Martínez, FCO 11249 (E.P.V.-l); ibidem, FCO 11254 (E.P.V.-2); ibidem, FCO 11248 (E.P.V.-3); ibidem, FCO 11247 (E.P.V.-4).

ASTURIAS: Somiedo, Puerto de Somiedo, 1500 m, 29T QH 2667, 3-VII-1985, M. J. Alvarez Martínez, FCO 11252 (E.P.S.-l); ibidem, FCO 16580 (E.P.S.-2); ibidem, FCO 17331 (E.P.S.-3); ibidem, FCO 11250 (E.P.S.-4); ibidem, FCO 11245 y FCO 11246 (E.P.S.-6).

ASTURIAS: Teverga, Fresnedo, 650 m, 29T QH 3979, 17-V-1986, M. J. Alvarez Martínez & M. A. Fernández Casado, FCO 16376 (E.F.-3).

ASTURIAS: Teverga, Entrago, 500 m, 29T QH 3684, 10-V-1987, M. J. Alvarez Martínez & H. S. Nava, FCO 16669 (E.C./T.-l); ibidem, FCO 16673 (E.C./T.-3); ibidem, FCO 16672 (E.C./T.-6).

ASTURIAS: Caso, Tarna, 850 m, 30T UN 17, 3-V-1987, M. J. A lva­ rez Martínez & H. S. Nava, FCO 16671 (E. Tarna-12); ibidem, FCO 16670 y 16440 (E. Tarna-13).

ASTURIAS: Caso, Las Llanas, 500 m, 30T UN 0883, 3-V-1987, M. J. Alvarez Martínez & H. S. Nava, FCO 15319 (E.L.-2).

ASTURIAS: Peñamellera Baja, venta de Rúmenes, 50 m, 30T UN 6793, 16-V-1986, M. J. Alvarez Martínez, M. A. Fernández Casado & H. S. Nava, FCO 16377 (E.R.-2).

CANTABRIA: Camaleño, Picos de Europa, Macizo Oriental, El Jisu, 1800 m, 30T UN 5781, 6-VII-1985, M. J. Alvarez Martínez & H. S. Nava, FCO 16388 (E. J.-l); ibidem, FCO 16386 (E.J.-3); ibi­ dem, FCO 16385 (E.J.-4); ibidem, FCO 16387 (E.J.-5); ibidem, FCO 11253 (E.J.-7); ibidem, FCO 17332 (E.J.-8); ibidem, 1850 m, FCO 11251 (E.J.-6).

CANTABRIA: Peñarrubia, Desfiladero de la Hermida, 50 m, 30T UN 7189, 16-V-1986, M. J. Alvarez Martínez, M. A. Fernández Ca­ sado & H. S. Nava, FCO 16378 (E.H.-5); ibidem, FCO 16379 (E.H.-l); ibidem, FCO 16380 (E.H.-3) — 84 —

LEON: San Emiliano, Villargusán, 30TTN 5664, 10-V-1987, M. J. Alvarez Martínez & H. S. Nava, FCO 17751 (E.VI.-l); ibidem, FCO 17752 (E.VI.-3); ibidem, FCO 17753 (E.VI.-5); ibidem, FCO 17754 (E. VI.-6); ibidem, FCO 17755 (E.VI.-8).

RESULTADOS OBTENIDOS

A continuación se indican los resultados obtenidos, denominan­ do cada individuo con el número del pliego testigo conservado en el FCO.

RECUENTOS MITÓTICOS

2n= 14 (Lámina I: fig. 2)

FCO 16374; FCO 16375; FCO 16380; FCO 16385; FCO 16386; FCO 16388; FCO 16391; FCO 16392; FCO 16393; FCO 16676.

2n = 22 (Lámina I: fig. 4)

FCO 11245; FCO 11246; FCO 11250.

2n = 26 (Lámina I: fig. 6)

FCO 11251; FCO 15319; FCO 16440; FCO 16670; FCO 16669; FCO 16671; FCO 16672; FCO 16673; FCO 17752.

2n = 42 (Lámina I: fig. 8)

FCO 16376; FCO 16377; FCO 16384.

RECUENTOS m e ió t ic o s n = 7 (Lámina I: fig. 1)

FCO 16307; FCO 16374; FCO 16375; FCO 16385; FCO 16388; FCO 16391; FCO 16392; FCO 16393. n=ll (Lámina I: fig. 3)

FCO 11245; FCO 11246; FCO 11247; FCO 11248; FCO 11249; FCO 11250; FCO 11252; FCO 11253; FCO 11254; FCO 11580; FCO 17751; FCO 17754; FCO 17755. LAMINA I

Esquema de los recuentos meióticos: Fig. 1: n = 7; FCO 16392. Fig. 3: n= 11; FCO 11254. Fig. 5: n =13; FCO 17331. Fig. 7: n = 21; FCO 16353. Esquema de los recuentos mitóticos: Fig. 2: 2n = 14; FCO 16393. Fig. 4: 2n = 22; FCO 11245 y FCO 11246. Fig. 6: 2n = 26; FCO 11251. Fig. 8: 2n = 42; FCO 16377. - 86 —

n=13 (Lámina I: fig. 5)

FCO 11251; FCO 15319; FCO 16378; FCO 16440; FCO 16669; FCO 16670; FCO 16671; FCO 16672; FCO 16673; FCO 17331; FCO 17332; FCO 17752; FCO 17753.

n = 21 (Lámina I: fig. 7)

FCO 16303; FCO 16304; FCO 16351; FCO 16352; FCO 16353; FCO 16357; FCO 16372; FCO 16376; FCO 16379; FCO 16384.

ANALISIS DE LOS RESULTADOS

Los resultados obtenidos se agrupan, para su análisis, bajo ca­ da uno de los cuatro citótipos detectados.

c it ó t ip o 2n = 14

Este citótipo ya había sido detectado por p o l a t s c h e k (1979: 333) en materiales procedentes de o v i e d o : Llera: oeste de Trubia, ca. 200 m. Valle de Teverga: sur de Trubia , 400-600 m. Puerto de Ventana, 1580 m. F a v a r g e r (1980: 88) confirma la presencia de este número cro- mosomático en materiales recolectados por Küpfer, en Oviedo: Puerto de San Isidro.

c it ó t ip o 2n = 22

Este citótipo había sido indicado por f a v a r g e r (1978: 373-374) en individuos de Italia. Ni este autor ni Polatschek habían detec­ tado el número básico x = 11 en los materiales ibéricos.

c it ó t ip o 2n = 26

El primer recuento de este citótipo es aportado por f a v a r g e r (1972: 54), quien señala el número n= 13 en materiales proceden­ tes de «les Mts Cantabres», sin localidad precisa. Este mismo autor (1980: 86) confirm a la presencia del citótipo n = 13; 2n = 26, en ma­ teriales procedentes de distintas localidades de los Picos de Euro­ pa y sus alrededores. Además afirma que el recuento 2n = 28 que p o l a t s c h e k (1979: 353-355) atribuye a materiales de la misma zo- — 87 — na ha de referirse igualmente al citótipo 2n = 26. En apoyo de esta afirmación hemos de señalar que en nuestros estudios aún no he­ mos detectado ningún individuo con citótipo 2n = 28, ni entre los materiales procedentes de los Picos de Europa ni entre los de sus alrededores.

c it ó t ip o 2n = 42

Este citótipo ya fue detectado por p o l a t s c h e k (1979: 337-338) en materiales procedentes de la provincia de Vitoria: Sierra de Gor- bea: Aldamín, 1300-1350 m. Localidad situada en el extremo orien­ tal de la Cornisa Cantábrica.

CONCLUSIONES

Se detecta la presencia de cuatro citótipos dentro de los mate­ riales Cantábricos del género Erysimum gr. grandiflorum-sylvestre. Dichos citótipos han de referirse como mínimo a dos series dife­ rentes, una con base x = 7, representada por el nivel diploide 2n = 14, el hexaploide 2n = 42 y el hipotetraploide 2n = 26, siguiendo la in­ terpretación de este último hecha por f a v a r g e r (1980: 86). Pero no es posible incluir en esta serie el citótipo 2n = 22, que consideramos es el nivel diploide de otra serie con un número básico x = 11. — 88 —

BIBLIOGRAFIA

F a v a r g e r , C. (1964): Recherches cytotaxonomiques sur quelques Erysimum. Bull. Soc. Bot. Suiss., 74: 5-40.

F a v a r g e r , C. (1972): Nouvelle contribution à l’étude cytologique du genre Ery­ simum L. Ann. Sc. Univ. Besançon, 12: 49-56.

F a v a r g e r , C. (1978): Un exemple de variation cytogeographique: Le complexe de 1’ Erysimum grandiflorum-sylvestre. Anales Inst. Bot. CavaniUes, 35: 361-393.

F a v a r g e r , C. (1980): Le nombre chromosomique des populations alticoles d'Ery­ simum des Picos de Europa (Espagne). Bull. Soc. neuch. Sc. Nat., 103: 85-90.

P o l a t s c h e k , A. (1979): Die Arten der Gattung Erysimum auf der Iberischen Halbinsel. Ann. Naturhistor. Mus. Wien, 82: 325-362.

T j i o , J. H. & A. L e v a n (1950): The use of oxiquinoleine in chromosome analy­ sis. Anal. Est. Exp. Aula Dei, 2: 21-64. Bol. Cien. Nat. I. D. E. A., n.° 40: 89 - 101. (1990)

CONTRIBUCION AL CONOCIMIENTO DE LOS OPISTOBRANQUIOS DEL NORTE Y NOROESTE DE ESPAÑA

E u g e n i a M a r t í n e z C u e t o -F e l g u e r o s o

G o n z a l o R o d r í g u e z C a s e r o

M a r í a J o s é R o d r í g u e z P a l a c i o

A n g e l A u g u s t o V a l d é s G a l l e g o

R e s u m e n : Se citan por primera vez para el Norte y Noroeste de España tres es­ pecies de Moluscos Opistobranquios, recolectados en los años 1978 y 1989.

S u m m a r y : Three Opistobranchs Molluscs species are recorded for the first time in North and Northwest Spanish shores, found in 1978 and 1989.

Departamento de Biología de Organismos y Sistemas (Zoología).—Universidad de Oviedo.

P a l a b r a s c l a v e : Opistobranquios, nuevas citas, N y NW de España.

K e y woRDS:Opisthobranchia, firts records, N and NW Spanish shores. — 90 -

INTRODUCCION

En los últimos 15 años se han hecho numerosas aportaciones al conocimiento de la fauna de Opistobranquios del Norte y N o­ roeste de España, Ortea y Urgorri (1979a y 1981a), Rolan (1983), Rolán y Pérez Gandaras (1981), Urgorri (1983), y U rgorri y Bes- teiro(1983, 1984 y 1986), para el litoral gallego; y Ortea (1975-76, 1976,1977a,1977b,1978a,1978b,1979a, 1979b,1979c, 1979d, 1980a y 1980b), Ortea, Quero, Rodríguez y V aldés (1989 y 1990), y O r­ tea y U rgorri (1978, 1979b y 1981b) en el de Asturias. Actualmente el número total de especies de Opistobranquios citadas para Galicia es de 146 y de 144 para Asturias, siendo las especies comunes a ambas regiones un total de 87. En el presente trabajo aportamos dos nuevas citas para Astu­ rias y una para Galicia, a partir de animales recolectados en los años 1978 y 1989.

Orden ASCOGLOSSA Bergh, 1876 Familia Polybranchiidae H. y A. Adams, 1854 Género Hermaea Loven, 1844

Hermaea variopicta (A. Costa, 1869) (Figuras I y II)

MATERIAL

Playa de las Llanas (43° 28’ N, 6o 05’ O), Muros del Nalón (As­ turias), dos ejemplares de 9 y 7 mm. sobre Gymnogongrus sp. en mayo y septiembre de 1989 respectivamente.

DESCRIPCION

Coloración general del cuerpo pardo-rojiza, cabeza con dos lar­ gos y gruesos rinóforos plegados sobre si mismos a lo largo de to­ da su longitud; su coloración es violeta, con la punta blanca, y es­ tán recorridos desde la mitad de su longitud hasta la base por una línea rojo anaranjada que se continúa por la cabeza (una a cada lado), uniéndose en la base de la misma form ando una «U». La ca­ beza es violeta con los ojos rodeados de dos manchas gris claro con el borde interior e inferior blanco. Cuerpo pardo rojizo con numerosas papilas gris-rojizo abulta­ das y en forma de huso, siendo las exteriores pequeñas y las inte- - 91 -

A 1 mm

B

2 0 0 JJrn

Figura I: A : Hermaea variopicta: vista lateral del animal vivo; B: H. variopic- ta: a: dientes radulares de la zona del asea; b: último diente de la serie ascenden­ te; c: primer diente de la serie descendente; d: último diente. — 92 —

Figura II: H. variopicta: anatomia interna. — 93 - riores grandes. Las mayores tienen el borde superior blanco ama­ rillento (Figura I A). Región pericárdica blanco puro. Cola larga de color violeta con una línea central blanca. En el aparato genital (Figura II) la ovotestis ocupa la mitad posterior del animal. El conducto femenino se une a una comple­ ja ampolla en su parte media. De ésta sale el espermiducto que va al pene, uniéndose al conducto de la glándula prostática; la ra­ ma femenina de la ampolla se une al conducto superior que co­ munica la glándula de la membrana (con forma de «U» tumbada) con la cámara de fecundación. Esta última se abre a la glándula femenina. La espermateca se abre también al conducto antes men­ cionado. Existen dos pequeñas glándulas mucosas cerca de la aber­ tura femenina. El aparato digestivo se bifurca tras el bulbo bucal; una rama vuelve hacia la cabeza, abriéndose en la papila anal, la otra dis­ curre hacia la cola por el lado izquierdo del animal y de ella salen ramas hacia las papilas y la glándula digestiva. Esta última se dispone en dos finos lóbulos en los costados del animal, uniéndo­ se en las zonas cefálica y caudal (Figura II). La rádula (Figura I B) consta de 42 dientes en la serie ascendente y 11 en la descendente. El túbulo renal discurre pegado al tubo digestivo. El poro re­ nal se abre sobre el pene.

DISCUSION

Hermaea variopicta es un animal cuyas citas atlánticas son sólo las de la Península Ibérica: Galicia (O r t e a , 1977a y 1977b); U r g o - r r i y B e s t e i r o , 1983), Estrecho de Gibraltar (G a r c í a -G ó m e z , 1983) y Levante (T e m p l a d o , T a l a v e r a y M u r i l l o , 1987). Esta es la pri­ mera cita para el Cantábrico.

Orden NUDIBRANCHIA Blainville, 1814 Suborden d o r i d a c e a Odhner, 1934 Familia Polyceridae Alder y Hancock, 1845 Género Polycera Cuvier, 1817

Polycera faeroensis Lemche, 1929 (Figura III) - 94 -

A

1mm

B

250|jm

Figura III: A : Polycera faeroensis: vista dorsal del animai vivo; B: P. faeroen- sis: semihilera de la ràdula. — 95 -

MATERIAL

Playa de las Llanas (43° 28’ N, 6o 05’ O), Muros de Nalón, no­ viembre 1988, un ejemplar de 8 mm.

DESCRIPCION

Coloración general del cuerpo blanca, con manchas amarillas en el ápice de la branquias, digitaciones del velo, apéndices ex- trabranquiales, rinóforos, y extremo posterior de la cola. Cinco digitaciones del velo y tres branquias (Figura III A). Animal inmaduro sin aparato genital desarrollado. El tubo di­ gestivo presenta un esófago que desaparece dentro del hepatopán- creas. El intestino sale del lado derecho y haciendo una curva pa­ sa al lado izquierdo, por donde baja hasta el ano. La rádula tiene fórmula: 9 x (4.2.0.2.4.) (Figura III B).

DISCUSION

Polycera faeroensis es un animal descrito para las islas Feroes (L e m c h e , 1929), desde entonces ha sido capturado en aguas Ibéri­ cas, en Galicia (O r t e a y U r g o r r i , 1981a; U r g o r r i y B e s t e ir o , 1983), y en el Estrecho de Gibraltar (G a r c í a -G ó m e z , 1983). Esta es la pri­ mera cita para el mar Cantábrico.

Familia Goniodoridae H. y A. Adams, 1854 Género Trapania Pruvot-Fol, 1931

Trapania hispalensis Cervera y García-Gómez, 1988 (Figuras IV, V, VI)

MATERIAL

La Lanzada (43° 27’ N, 8o 49’ O), Pontevedra (julio 1978), un ejemplar de 14 mm. - 96 —

1 6 0 | jm

lO O p rn

Figura IV: Trapania hispalensis: A: dientes radulares; B: armadura labial; C: detalle de los uncinos del bosde masticador. — 97 —

5 m m

Figura V: T. hispalensis: anatomia interna. — 98 -

A 20|jnn

B 0.5 mm

Figura VI: T. hispalensis: A: espinas del pene; B: detalle del aparato genital.

ABREVIATURAS

an: ano; am: ampolla hermafrodita; bb: bulbo bucal; cd: conducto deferente; cf: cámara de fecundación; co: corazón; es: esófago; ge: ganglios cerebroides; gd: glándula digestiva; gf: glándula femenina; gg: glándula gametolítica; gh: glándu­ la hermafrodita; gl: glándula de la membrana; gm: glándula mucosa; gp: glándu­ la prostática; gs: glándula sanguínea; in: intestino; pe: pene; pf: poro femenino; po: poro renal; pr: próstata; rs: receptáculo seminal. — 99 -

DESCRIPCION

Cuerpo blanco con manchas amarillas en el extremo de la co­ la, branquias, apéndices extrabranquiales, tentáculos y rinóforos. Nuestro animal tenía cinco branquias, las tres centrales grandes y tripinnadas, y las dos laterales, apenas visibles, bipinnadas. Ri­ nóforos con doce laminillas. Aparato genital dispuesto a la izquierda del digestivo, con las salidas al lado derecho. Una gran próstata que rodea al resto de los órganos. La glándula gametolítica es mucho más grande que el receptáculo seminal (Figura VI). El aparato circulatorio está formado por un gran corazón, que ocupa 1/4 del tamaño del animal, y una glándula sanguínea pe­ queña situada tras los ganglios cerebroides. El aparato digestivo tiene un largo y grueso esófago que pene­ tra en el hepatopáncreas. El intestino es largo y estrecho, rodean­ do al corazón (Figura V). La rádula tiene por fórmula 33 x (1.0.1). Las placas tienen un dentículo, el segundo interior, más desarrollado que los restan­ tes (Figura IV).

DISCUSION

Por su coloración Trapania hispalensis recuerda a Trapania tar- tanella, animal redescrito recientemente (O r t e a , Q u e r o , R o d r í ­ g u e z y V a l d é s , 1989), aunque es fácilmente distinguible por su ma­ yor tamaño y caracteres anatómicos como la rádula, ya que el den­ tículo más grande de la placa en T. tartanella es el más externo, mientras que en T. hispalensis es el segundo. Por otra parte nues­ tro animal se diferencia de los de la localidad tipo por la ausencia de la mancha blanca entre los rinóforos y por presentar dos bran­ quias más que los del Estrecho de Gibraltar. Esta es la primera cap­ tura de T. hispalensis después de su reciente descripción original a partir de ejemplares del Estrecho de Gibraltar, (C e r v e r a y G a r - c ía -G ó m e z , 1988).

AGRADECIMIENTOS

Nuestro agradecimiento al Dr. Ortea por su revisión crítica de este trabajo. - 100 -

BIBLIOGRAFIA

C e r v e r a , J. L., y G a r c í a -G ó m e z , J. C ., 1988: «Dos nuevas especies de Trapa­ nia Pruvot-Fol, 1931 (Gastropoda: Nudibranchia), del sur de España». Bolletino Malacológico X X IV (9-12): 189-204.

G a r c í a -G ó m e z , J. C., 1983: «Moluscos Opistobranquios del estrecho de Gibral­ tar y bahía de Algeciras». Iberus, 3: 41-46.

L e m c h e , H ., 1929: «Gastropoda Opisthobranciata». (in Zoology of the Faroes, 53: 1-35).

O d h n e r , N. H., 1941: «New Polycerid Nudibranchiate Mollusca and remarks on this family». Góteborgs Kgl. Vetensk. Vitterh. Samh. Handl. (B), 1 (11): 1-20.

O r t e a , J., 1975-1976: «Catálogo brevemente comentado de la fauna de molus­ cos marinos gasterópodos y bivalvos existentes en el estuario de Villaviciosa». As- tumatura, 3: 111-120.

O r t e a , J., 1976: *Eubranchus exiguus (Alder y Hancock, 1848), un opistobran- quio nuevo para la fauna ibérica». Asturnatura, 3: 159-162.

O r t e a , J., 1977a: «Moluscos marinos gasterópodos y bivalvos del litoral astu­ riano entre Ribadesella y Ribadeo, con especial atención a la subclase de los opis­ tobranquios». Tesis Doctoral. Universidad de Oviedo. (Inédita). O r t e a , J.: «Contribución a la actualización de la fauna de Opistobranquios ibé­ ricos. Sacoglossos». Bol. Est. Cent. Ecol., 6 (11): 75-91.

O r t e a , J., 1978a: «Una nueva especie de D o t o del Norte de España». Rev. Fac. Cieñe. Univ. Oviedo, 17-18-19; 389-392. O r t e a , J., 1978b: «Cinco opistobranquios nuevos para la fauna ibérica (Gastró- poda: Opistbranchia) colectados en Asturias». Supl. Cieñe. Biol. I.D.E.A., 23: 107-120.

O r t e a , J., 1979a: «Dos nuevas especies de Onchidoris (Mollusca; Opistobran- chia: Doridacea) colectadas en Asturias». Supl. Cieñe. Biol. I.D .E.A., 24: 167-175.

O r t e a , J., 1979b: «Onchidoris sparsa (Alder y Hancock, 1849) in Asturias, Nor­ thern Spain». Veliger, 22 (1): 45-48.

O r t e a , J ., 1979c: «Deux noveaux doridiens (Mollusca, Nudibranchia) de la co­ te d’Espagne». Bull. Mus. Nat. Hist. Nat. París, 4.a ser., sect. A , 3: 573-583. O r t e a , J., 1979d: «Nota preliminar sobre Rioselleolis anadoni n. gen. n. sp. un nuevo eolidáceo (Mollusca: Opistobranchia) capturado en Ribadesella, Asturias, España». Supl. Cieñe. Bol. I.D.E.A, 24: 131-141.

O r t e a , J., 1980a: «Contribución al conocimiento de Carminodoris bucheti Or­ tea, 1979 (Mollusca: Opistobranchia: Doridacea) de la costa asturiana. Bol. Cieñe. Nat. I.D .E.A., 26: 53-56. O r t e a , J., 1980b: «Sobre la biología de Aeolidia papillosa (Linné) (Mollusca: Nudibranchia) en Asturias». Bol. Cieñe. Nat. I.D .E.A., 25: 73-76.

O r t e a , J.; Q u e r o , A .; R o d r í g u e z , G., y V a l d é s , A ., 1989: «Redescripción de Trapania tartanella (Ihering, 1886). (Mollusca: Nudibranchia)». Bolletino Malaco­ lógico X X V (5-8): 241-246.

O r t e a , J., y U r g o r r i , V., 1978: «El género Doto Oken, 1815 en el Norte y No­ roeste de España». Bol. Est. Cent. Ecol., 7 (14): 73-92. - 101 -

O r t e a , J., y U r g o r r i , V., 1979a: «Una nueva especie de Ochidoris (Moluscos, Opistobranquios, Doridáceos) del Norte y Noroeste de España, Onchidoris cervi- ñoi n. sp.». Cah. Biol. Mar., 20: 507-513. O r t e a , J., y U r g o r r i , V., 1979b: «Sobre la presencia de Dendrodoris racemo- sa Pruvot-Fol, 1951, y Discodoris rosi Ortea, 1977 (Gastropoda: Nudibranchia) en Galicia». Trab. Compost. Biol., 8: 71-78.

O r t e a , J., y U r g o r r i , V., 1979c: «Primera cita de Hancockia uncinata (Hesse, 1872) (Gastropoda: Nudibranchia) para el litoral ibérico». Trab. Comp. Biol., 8: 79-86.

O r t e a , J. A., y U r g o r r i , 1981a: «Opistobranquios nuevos para el litoral ibé­ rico colectados en Galicia». I. Bol. Inst. Espa. Océano. Tomo VI, número 288: 49-60. O r t e a , J. y U r g o r r i , V., 1981b: «Runcina ferruginea Kress, 1977 et Pruvotfo- lia pselliotes (Labbé, 1923) dans les eaux iberiques». Vie Milieu, 31 (2): 149-151.

R o l á n , E., 1983: «Moluscos de la ría de Vigo. I. Gasterópodos». Santiago de Compostela.

R o l á n , E., y P é r e z G a n d a r a s , G., 1981: «Molluscs collected at the Galicia Bank (Spain)». La Conchiglia, 150-151.

T e m p l a d o , J.; T a l a v e r a , P., y M u r i l l o , L., 1987: «Adicciones a la fauna de opistobranquios del Cabo de Palos (Murcia)». II Anal. Biol., 11 (Biol. Anim ., 3): 91-98.

U r g o r r i , V., 1981: «Opistobranquios de Galicia».Tesis doctoral, Universidad de Santiago de Compostela. (Inédita).

U r g o r r i , V., 1983: «Algunos aspectos inéditos y complementarios sobre Doto verdicioi Ortea y Urgorri, 1978 (Moluscos, Opistobranquios)». Trab. Comp. Biol., 47 (1): 3-28.

U r g o r r i , V m y B e s t e i r o , C ., 1983: «Inventario de los Moluscos Opistobranquios de Galicia». Invest. Pesq., 47 (1): 3-28.

U r g o r r i , V., y B e s t e i r o , C., 1984: «La alimentación de los Moluscos Nudibran- quios de Galicia». Iberus, 4: 51-58.

U r g o r r i , y B e s t e i r o , C., 1986: «Opistobranquios nuevos para el litoral ibéri­ co colectados en Galicia». II. Iberus, 6 (1): 95-99. Bol. Cien. Nat. I. D. E. A., n.° 40: 103 - 118. (1990)

MAPA DE VEGETACION DEL PICO CALDOVEIRO Y SUS ESTRIBACIONES (PRINCIPADO DE ASTURIAS) *

M a t ía s M a y o r L ó p e z

J u a n J o s é L a s t r a M e n é n d e z

R e s u m e n : Presentamos un documento cartográfico, a escala 1:25.000 de la vege­ tación situada entre el pico Caldoveiro y Peña Gradura (Teverga, Principa­ do de Asturias, España). En la memoria, se hace énfasis de las comunidades pascicolas de substra­ to calizo de las laderas de la sierra de Tameza. En ellas establecemos una nue­ va asociación fitosociológica, Bromo erecti-Helianthemetum nummulari nova, así como dos nuevas subasciaciones: brachypodietosum rupestris nova y ca- ricetosum humilis nova. También se señala la presencia de la asociación Arenario (cantabricae)- Festucetum hystricis, Martínez & Mayor, 1974, que alcanza en esta Sierra el límite más occidental de su distribución.

Dpto. de Biología de Organismos y Sistemas.—Universidad de Oviedo.

K e y w o r d s : Cartography, phytocoenology, pastures, Principado de Asturias, NW Spain.

* Trabajo subvencionado con el proyecto n.° TA 89/1756. Universidad de Oviedo. - 104 -

INTRODUCCION

Se presenta un mapa de la vegetación situada entre el pico Cal- doveiro y Peña Gradura (Teverga), Principado de Asturias; para su elaboración hemos seguido la metodología de la escuela de B r a u n -B l a n q u e t , es decir, se tomaron inventarios en los princi­ pales medios ecológicos, con el fin de establecer una clara y sen­ cilla delimitación de las comunidades existentes. El objetivo principal, del presente estudio cartográfico, es tra­ tar de reflejar, de forma fisognómica-ecológica, la variedad de las comunidades vegetales allí existentes, de manera tal, que nos apo­ yamos en un análisis riguroso y detallado de su composición flo- rística. Estimamos, que los grupos ecológicos (M . M a y o r L ó p e z & col., 1978) contribuyen a una mejor comprensión de las comunidades vegetales, especialmente para un mayor número de científicos es­ tudiosos de la ecología vegetal. A los grupos ecológicos que se presentan, trataremos de incluir­ los, en la medida de que ello sea posible, dentro de las unidades sintaxonómicas ya establecidas, con el fin de integrarlos dentro del marco de la nomenclatura fitosociológica.

MEMORIA

La zona cartografiada fue sometida, en los últimos siglos, a pro­ fundas transformaciones; los bosques de hayas, robles y abedu­ les han sido, en su mayoría, sustituidos por matorrales y pastiza­ les; afortunadamente, las pequeñas manchas boscosas, que todavía están presentes, nos pueden sevir de base para reconstruir la vegetación potencial. Los contrastes geológicos de la zona nos evidencian la existen­ cia de dos grandes grupos de vegetación. Sobre las pizarras y las areniscas, los melojares, robledales y castañares reflejan la típi­ ca vegetación cantábrica de influencia atlántica; por el contrario, las calizas Grises, abrigo en las épocas pasadas de bosques de ha­ yas y avellanos, han dado lugar, a causa de la deforestación, a la entrada de una vegetación mediterránea. Sobre las lomas calcáreas del pico Caldoveiro, pico Pelao, pi­ co La Mujerina y en Peña Gradura, destacamos la existencia de los matorrales y pastizales xerófilos. Los matorales de calizas, representados genuinamente por Ge- rusta hispanica subsp. occidentalis, colonizan roquedos, espolo­ — 105 - nes y suelos esqueléticos. Por el efecto antrópico de los fuegos y el pastoreo, estos matorrales pulvinulares espinosos, son sustitui­ dos en muchos casos por unos apreciados pastizales discontinuos, afines a la alianza Bromion, en los que definimos una asociación y dos subasociaciones nuevas. Respecto a estos pastizales desta­ caremos, en las zonas cacuminales, la presencia deFestuca hystrix como reflejo de la continentalidad de esta sierra. Esta gramínea, presente en los Picos de Europa, en los lugares sometidos a una fuerte sopladura de viento y donde se ponen de manifiesto los fe­ nómenos de crioturbación, también hace su presencia en las cum­ bres del pico Pelao y pico La Mujerina, siendo estas localidades las citas más occidentales de Europa. Dividimos esta memoria en los siguientes apartados:

LOCALIZACION

La Sierra de Tameza constituye un cordal calcáreo que con orientación norte-sur parte de la Cordillera Cantábrica dirigién­ dose hacia el norte. Se sitúa en la zona central del Principado de Asturias. El Ma­ pa de Vegetación que presentamos se corresponde con un espacio rectangular de 32 Km2 situado en el cuadrante 29TQH. Los caracteres geográficos se tomaron de la hoja n.° 12-5 (52) (Proaza) de la Cartografía Militar de España, Serie L. Escala 1:50.000; de entre ellos, destacan las cumbres del pico Caldoveiro (1.357 m.) y la del pico Mostayal (1.333 m.), que situados al norte actúan de barrera protectora de los vientos oceánicos y comunican al resto de la Sierra un carácter continental que reflejamos en los datos de la vegetación analizada. Gran parte del territorio cartografiado pertenece al concejo de Teverga, el resto, a los concejos de Tameza y Proaza.

HIDROGRAFIA

Al sur del mapa se sitúa el río Teverga, afluente del Trubia y en última instancia del Nalón. El Teverga recoge en nuestro te­ rritorio las aguas del río Santianes y el escaso caudal del barran­ co Prado. El río Teverga discurre encajonadamente y separa nues­ tra Sierra de la más sureña Sierra de Sobia. Debemos resaltar algunas lagunas permanentes como la de Ca- dupo y el Lago de la Barrera, que muestran gran eutrofía por la presencia del ganado, vacuno y caballar, que remojando sus pa­ - 106 -

tas hacen que el agua no sea potable. También existen varias la­ gunas de carácter estacional.

GEOLOGIA i ' Los datos geológicos han sido tomados deja hoja 52 del Mapa Geológico de España. Escala 1:50.000. Esta hoja fue elaborada por el profesor Doctor Don José Pello Muñiz en 1976. Los materiales que predominan son las Calizas Grises del Car­ bonífero Superior, éntre las que se intercalan grandes manchas de materiales del Cuaternario. Al suroeste del territorio los materiales dominantés son piza­ rras y areniscas dél Carbonífero Superior que presentan largas y estrechas manchas de calizas y con menos frecuencia algunas bandas de areniscas. En esta zona silícea encontramos dos minas de carbón, una en explotación y otra abandonada. En el este del mapa aparecen algunos materiales ácidos que es­ tán constituidos por areniscas ferruginosas y pizarras del Devó­ nico Medio. ' * . .

COMENTARIO A LA LEYENDA

ALISEDAS

En los bosques ribereños de los ríos Teverga y Santianes, ade­ más de estar abundante el aliso (Alnus glutinosa), también for­ man parte del dosel arbóreo: Fraxinus excelsior, Corylus avellana y Acer pseudoplatanus. En el sotobosque destaca la presencia de Carex péndula, Festuca gigantea, Polystichum setiferum, Crepis lampsanoides, Brachypodium sylvaticum, Hederá helix, Cratae­ gus monogyna, Valeriana pyrenaica, Tamus communis, Stachys sylvatica, Arum italicum, Chaerophyllum hirsutum y Angelica sylvestris.

HAYEDOS

Los bosques de Fagus sylvatica han sido destruidos en gran parte, quedando solamente pequeñas manchas aisladas. En los es­ pacios que fueron ocupados por el haya, el bosque ha sido susti­ — 107 -

tuido por matorrales y pastizales de diversa naturaleza. Los ha­ yedos se ubican tanto en subsuelos de calizas grises como en los de pizarras y areniscas. Sobre substrato básico Fagus sylvatica está acompañada por Corylus avellana, Ilex aquifolium y Taxus baccata. Entre las espe­ cies nemorales resaltan: Saxífraga hirsuta, Mercurialis perennis, Crepis lampsanoides, Scilla lilio-hyacinthus, Daphne laureola, Dryopteris affinis, Hederá helix, Anemone nemorosa, Polystichum aculeatum, Sanícula europaea, Euphorbia hybema, Brachypodium sylvaticum, Hepatica nobilis, Polygonatum verticillatum, Oxalis acetosella, Stellaria holostea, Helleborus viridis subsp. occidentalis y Polypodium vulgare. Sobre substratos ácidos resulta muy frecuente encontrar en el hayedo especies arbóreas como: Betula alba, Ilex aquifolium y Quercus petraea\ sin embargo, Corylus avellana es menos común. Entre las especies diferenciales destacamos a Blechnum spicant y a Saxífraga spathularis. En estos hayedos están presentes es­ pecies comunes a los robledales ácidos como: Lonicera peryclim e- num, Euphorbia dulcís, Holcus mollis y Ceratocapnos claviculata.

BOSQUES MIXTOS DE CASTAÑOS Y ROBLES

Se sitúan preferentemente en las zonas próximas a Bárcena, so­ bre substratos ácidos (pizarras y areniscas). El hombre ha favore­ cido al castaño en detrimento del roble. En su mayoría responden a la siguiente composición florística: Castanea sativa, Quercus pe- traea, Teucrium scorodonia, Lonicera peryclimenum, Euphorbia amigdaloides, Stellaria holostea, Melittis melisophyllum, Luzula forsteri, Polystichum setiferum, Melampyrum pratense, Hederá helix, Vicia sepium y Acer pseudoplatanus.

BOSQUES MIXTOS DE FRESNOS Y AVELLANOS, alternando con prados de siega

Sobre el fondo de los valles se desarrollan estos bosques fres­ cos, en los que además de Fraxinus excelsior y Corylus avellana, están presentes Acer pseudoplatanus, Ulmus glabra y Cornus san­ guínea entre los fanerófitos. En el sotobosque son abundantes: Po­ lystichum setiferum, Helleborus viridis subsp. occidentalis, Carex - 108 -

sylvatica, Mélica uniflora, Mercurialis perennis, Asperula odora- ta, Saxífraga hirsuta, Phyllitis scolopendrium, Dryopteris affi- nis, Brachypodium sylvaticum, Crepis lampsanoides, Prímula vulgaris, Bromus ramosus, Festuca gigantea, Hepatica nobilis, Daphne laureola, Milium effusum, Sanícula europaea, Oxalis ace- tosella e Hypericum androsaemum.

MELOJARES

Estos robledales de Quercus pyrenaica contienen otras espe­ cies arbóreas com o Betula alba y Castanea sativa. Se instalan en substratos ácidos (areniscas, pizarras); han sufrido profundas al­ teraciones, siendo visitados con gran frecuencia por el ganado que anhela su sombra en el estío. Debido al efecto antrópico no for­ man masas cerradas de gran cobertura, pues en ellos abundan los claros, éstos son invadidos por el brezal-tojal de Daboecia cantábrica-Ulex cantabricus. En el sotobosque se presentan Physospermum cornubiense, Teucrium scorodonia, Melampyrum pratense, Stellaria holostea, Holcus mollis, Lonicera peryclime- num, Euphorbia dulcís, Arenaria montana, Frangula alnus, Pte- ridium aquilinum y Euphorbia amigdaloides.

TOJAL-BREZAL Y CERVUNAL DE SUELOS ACIDOS

Gran parte de los bosques de Quercus pyrenaica se talaron pa­ ra convertirlos en praderas, en su mayoría cervunales. Cuando dis­ minuye el pastoreo, el brezal-tojal invade las comunidades pas- cícolas. Excepto en zonas abruptas y secas, donde domina claramente el matorral, es muy común que éste alterne, en forma de mosai­ co, con los céspedes de Nardus stricta. El tojal-brezal responde a la siguiente composición florística: Daboecia cantabrica, Ulex cantabricus, Erica cinerea, Agrostis curtisii, Pontentilla erecta, Galium saxatile, Cirsium filipendu- lum, Avenula sulcata, Viola bubanii, Carex caryophyllea, Veró­ nica officinalis, Danthonia decumbens, Jasione montana y Poten- tilla montana. Los cervunales cambian su composición florística en relación a la intensidad de la carga de ganado que soportan. Al cervuno (Nardus stricta) le suelen acompañar: Galium saxatile. Pedicula- - 109 -

M A P A DH J , A VHtiTí TA< . ION lililí 1*100 < ; A ! . I >( ) V lí I 1>‘( ) < 2 9 ' r w H 3 í ' j I ^ Y iStfí! litJ'I'K IHA'J KJN üfj.

Hal.íau MAYOK I^PKZ

Y

Juan José LASTKA KEIfcIDEZ 1 ‘>v»o B: rii ümns v 3i =

U»!VV;!?rJM>AP DK OVIEDO.

LEYENDA

1 ALISEDAS.

2» HAYEDOS BASoFllOS.

2b HAYEDOS AC104FIL0S.

I BOSQUES n m o s DE CASTADOS Y ROBLESQi/ircus ( P itn ti).

i BOSQUES NIXTOS OE FRESNOS Y AVELLANOS (alternando con prados di siigi)

5 NELOJARES (tuinas pirtfiia ).

i T0JAL-BRE2AL Y CERVUNAL SOBRE SUELOS »CIOOS,

tí TDJAL-BREZAL.

tt CERWNAL

7 BREZALES OE CAL IZAS EN SUELOS PR0FUN00S Y DESCARBONATAOOS. Co«unid»dErici'vigiM-SrtchypodiM d( ruputri

8 MATORRALES Y PASTIZALES SOBRE SUBSTRATO CALIZO

Si CÉSPEDES DISCONTINUOS CRIOTURBADOS dtFiiti/a brstrix- Helisntheiu* anuí

8b PASTIZALES dtSrotvi inctut-HtliintHiM i nussi/liriut.

Si MATORRALES dfSéniíti hupinici «uoísocaitfitíhí- , Cuphorbn flé v ico u íubsp,ocuótntilis

8d ENCINARES I.Sutnus ilix iubsp,iltx ).

Sí SLERAS tonfiatx scutitus y Vinatoxictn h¡rundímru,

81 FISURAS OE ROCA corSmifrigi tm ihcullii- Fitrccopta ¡¡iucifohi

8g CÉSPEDES TEROFÍTICOS díInchypodiij» líistichrut- Supiturun bild tna .

í PASTIZALES OE SIE6A,

9j «ES4FIL0S.

9b HISRoFILOS,

10 CHARCA.Co«unidad dt Slyctni dicliniti-tiim ailia piltilui,

II ESCONBROS OEL CARBÓN conUnlitrhioM i*ún¿nttiuM su&spa lce ó ci - 1 1 0 - ns sylvatica, Potentilla erecta, Luzula campestris, Carex caryophy- llea, Polygala vulgaris, Carex pilulifera, Rumex acetosella subsp. angiocarpus, Serratula tinctoria subsp. seoanei, Anthoxanthum odoratum, Agrostis tenuis, Hypochoeris radicata y Pilosella offi- cinarum. En los fondos de los valles, debido al aumento de la humedad edàfica,Nardus strida forma parte de otras comunidades más hi- grófilas que están integradas por: Juncus squarrosus, Luzula mul­ tiflora, Carex leporina, Carex stellulata, Anthoxanthum odora­ tum, Potentilla erecta, Pedicularis sylvatica, Carum verticillatum y Succisa pratensis.

BREZALES SOBRE SUBSTRATO CALIZO en suelos profundos descarbonatados: Comunidad de Erica vagans-Brachypodium rupestre

Este tipo de formación se presenta cuando los suelos se hacen más profundos y se produce una acidificación en los horizontes superiores. Esta comunidad suele ocupar la parte basai de las la­ deras poco inclinadas de las moles calcáreas. La comunidad está formada por Erica vagans y Brachypodium rupestre, que presentan un elevado grado de cobertura, además, encontramos de acompañantes a las siguientes especiesiPotentilla erecta, Daboecia cantábrica, Hypericum pulchrum, Pseudoarrhena- therum longifolium, Cirsium filipendulum, Laserpitium pruteni- cum subsp. douforianum, Ulex cantabricus, Potentilla montana, Helianthemum nummularium, Hippocrepis comosa, Teucrium py- renaicum, Polygala vulgaris, Euphorbia angulata y Sanguisorba minor. Se puede comprobar en la presente lista, que conviven en una misma comunidad las especies propias del brezal atlántico con las pertenecientes a los matorrales y pastizales sobre substrato calizo.

MATORRALES Y PASTOS SOBRE SUBSTRATO CALIZO

Tanto en el piso colino, como en el montano, debido a la des­ trucción de los encinares y hayedos, nos encontramos, sobre subs­ trato calizo, con un mosaico de comunidades que van desde los ma­ torrales pulvinulares espinosos a los céspedes discontinuos. Las formaciones almohadillado-espinosas, tan típicas de la Cordillera Cantábrica, las encuadramos dentro de la comunidad Genista hispánica subsp. occidentalis-Euphorbia. flavicoma subsp. 111 - occidentalis, que responde a la siguiente composición florística: Genista hispanica subsp. occidentalis, Euphorbia flavicoma subsp. occidentalis, Lithódora diffusa, Teucrium pyrenaicum, Helianthe­ mum nummularium, Helianthemum canum, Avenula vasconica, Globularia nudicaulis, Pimpinella tragium subsp. lithophila, Si- deritis hissopifolia, Berberís vulgaris, Brachypodium rupestre, Teucrium chamaedrys, Erica vagans y Seseli libanotis. Los pastizales sobre substrato calizo se pueden dividir en dos co­ munidades diferentes: Bromus erectus-Heliantheinum nummula­ rium y Festuca hystrix-Helianthemum canum. La comunidad de Brómus erectus-Helianthemum nummula­ rium es la representante de los típicos pastizales de la alianzaBro- mion, tan bien extendidos por la Cordillera Cantábrica; esta co- ríiunidad se desarrolla con una cobertura que oscila entré el 80 y el 100%. En la tabla n.° 2 se puede apreciar que decidimos esta­ blecer dos variantes, una variante con Brachypodium rupestre y que se instala en suelos más profundos; la otra variante sé define por la presencia de Helianthemum canum y por un menor grado de cobertura. La comunidad de Festuca hystrix-Helianthemum canum (ver la tabla n.° 1) se asienta en las cumbres del Pico Pelao y La Muje- rina, corresponde a lo que Riv a s G o d a y y Ri v a s -M a r t ín e z (1963) denominaron como «pastizales duros cacuminales submediterrá- neos». Los céspedes de Festuca hystrix están sometidos a la ac­ ción de los fuertes vientos y debido a ello tienen un período de innivación muy corto, por lo que tienen que ser capaces de sopor­ tar fuertes heladas invernales. Su cobertura oscila entre el cua­ renta y el setenta por ciento, asemejándose a las comunidades crio- turbadas de los Picos de Europa, pero empobrecidas en su diver­ sidad florística, debido a la menor altitud; Los céspedes terofíticos de Brachypodium distachyum-Bupleu- rum báldense, solamente aparecen de forma vestigial y empobre­ cida en las proximidades de la ermita de Santa Ana (Teverga).

ENCINARES

En la vertiente sur del macizo calcáreo de Peña Gradura, so­ bre los grandes paredones, todavía quedan manchitas de encinas (Quercus ilex subsp. ilex), que, año tras año, los incendios van re­ duciendo en extensión. - 112 -

GLERAS

En la base de los cantiles de Peña Gradura es donde se encuen­ tran las gleras calcáreas mejor representadas de la zona cartogra- fiada. Al igual que en la Sierra del Aramo, Rumex scutatus y Vin- cetoxicum hirundinaria son los ocupantes de este hábitat.

VEGETACION RUPICOLA

Los aplomados paredones de Peña Gradura y La Mujerina al­ bergan en sus fisuras a Saxífraga caniculata y a Petrocoptis glau- cifolia conjuntamente con otros táxones rupícolas como A splé­ nium trichomanes subsp. quadrivalens, Asplénium ruta-muraria, Globularia nudicaulis y Arenaria grandiflora; también se puede destacar la presencia, en rocas calcáreas muy húmedas y umbro­ sas, de Cystopteris fragilis s.s.

PASTIZALES DE SIEGA

En los valles limitados por los macizos montañosos del Caldo- veiro, Fondadal y Peña Gradura existen buenos pastizales de siega con una rica y variada composición florística. Distinguimos dos grupos: Mesófilos e Hig-rófilos. Los pastizales Mesófilos son los que ocupan una mayor super­ ficie, tienen un gran interés ganadero; sin embargo, los Higrófi- los, que sólo se sitúan a lo largo de los cauces de los arroyos y ma­ nantiales, presentan poco valor pascícola. Los pastizales Mesófilos se caracterizan por su abundancia en gramíneas y leguminosas, como son: Avenula sulcata, Arrhena- terum elatius subsp. bulbosum, Briza media, Gaudinia fragilis, Cynosurus cristatus, Dactylis glomerata, Holcus lanatus, Poa tri- vialis, Anthoxanthum odoratum, Festuca rubra s.l., Trisetum fla- vescens, Trifolium repens, Trifolium pratense, Trifolium dubium, Trifolium campestre, Lotus corniculatus y Medicago lupulina. En los pastizales Hidrófilos son abundantes: Caltha palustris, Lychnis flos-cuculi, Senecio aquaticus, Juncus acutiflorus, Crepis paludosa, Lotus pedunculatus, Molinia coerulea, Filipéndula ul- maria y Carex echinata. - 113 -

CHARCA: Comunidad de Glyceria declinata-Ranunculus peltatus

Las charcas y lagunas presentes en el territorio se desecan en el verano, estos hábitats están colonizados, sobre todo por Glice- ria declinata y Ranunculus peltatus, en muchas ocasiones les acompañan también Ranunculus flammula, Callitriche palustris, Juncus articulatus, Verónica scutellata y Montia fontana subsp. amporitana.

ESCOMBRERA con Anthirrhinum meonanthum subsp. salcedoi

Las minas de carbón, tan abundantes en la Cordillera Cantá­ brica, acumulan los escombros formando montículos, los cuales son invadidos por especies pioneras xerófilas como Antirrhinum meonanthum subsp. salcedoi y algunos terófitos; en un paso pos­ terior, la colonización continúa con la invasión de Clematis vi- talba.

APORTACIONES FITOSOCIOLOGICAS

Desde 1987 hemos venido estudiando la vegetación de la Sie­ rra de Tameza dentro del estudio de la flora y vegetación del con­ cejo de Grado y sus contornos (L a s t r a , J. J., 1989), desde el prin­ cipio advertimos la singularidad ecológica de esta Sierray fruto del estudio de los inventarios levantados allí son de destacar los céspedes de Festuca hystrix Boiss. y los pastos de diente en calizas: Los céspedes duros cacuminales de Festuca hystrix (tabla n.° 1) constituyen una comunidad que incluimos dentro de la asocia­ ción Arenario-Festucetum hystricis G. Martínez y M. Mayor (1974) (M. M a y o r & col., 1973), Alz. Festuco-Poion ligulatae, O. Festuco- Poetalia ligulatae ambas de S. Rivas Goday y S. Rivas Martínez (1963) de la Cl. Ononido-Rosmarinetea Br.-Bl. (1947), ya que man­ tiene estrechas relaciones con la descrita por sus autores para las zonas de Torrestio y San Emiliano (León); aunque se acusan dife­ rencias corológicas, especialmente resulta destacable la ausencia en nuestra zona de Saxífraga conifera y de Poa ligulata. Sin em­ bargo, seguimos manteniendo la misma asociación por estimar que se reúnen similares condiciones ecológicas en todas las loca­ lidades. - 114 -

Opinamos que la ausencia de Poa ligulata en la Sierra de Ta- meza se debe, lo mismo que ocurre en los Picos de Europa y en Somiedo, a su carácter rigurosamente mediteráneo que no le per­ mite introducirse en el Dominio Atlántico. Respecto a Saxífraga conifera, endemismo cántabro, su ausen­ cia en la sierra de estudio puede deberse a su vocación órocantá- brica. Sobre el comportamiento ecológico de la Festuca hystrix en la Cordillera Cantábrica, M . M a y o r & col., en 1973, ya indicaron al­ gunas de sus características más significativas, así como en M. M a y o r & al. (1982), donde se estudia el comportamiento de este taxon en la Península Ibérica. En los pastizales eútrofos de diente de la Sierra de Tameza, con una cobertura que oscila entre el 90 y 100%, establecemos la asociaicón Bromo erecti-Helianthemetum nummular as. nova, que incluimos en Alz. Mesobromion, O. Brometalia erecti, Cl. Festu- co-Brometea (tabla n.° 2). Definimos dos subasociaciones, una sobre suelos xéricos y es­ queléticos que denominamos caricetosum humilis subas, nova y otra de suelos más frescos y profundos bautizada como brachy- dietosum rupestris subas, nova. Los pastizales de la alianza Mesobromion de la Sierra del Ara- mo, que F. N a v a r r o (1974) incluyó en la asociación Cirsio-Brome- tum David W. Schimwell, 1971, coinciden en lo básico con los de la Sierra de Tameza (ver tabla n.° 2), lo que nos anima a incorpo­ rarlos en la nueva asociación Bromo erecti-Helianthemetum num- mulari. - 115 -

TABLA N.° 1

ARENARIO (CANTABRICAE)-FESTUCETUM HYSTRICIS Martínez, Mayor & al. 1974. (Festucion burnatii, Festuco-Poetalia ligulatae, Ononido-Rosmarinetea).

N.° de inventario 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 A ltitu d 1 = 10 m. 130 131 131 129 130 131 130 129 126 132 108 110 119 Inclinación (%) 5 3 4 5 10 20 10 15 25 10 35 5 35 E x p o sició n SW SS SE s S S s s S SESESE C obertu ra (% ) 70 50 60 45 70 40 65 40 45 60 70 60 70 A rea m 2 0,5 5 4 10 4 10 5 10 4 10 5 4 6

Características de asociación y de unidades superiores: Festuca hystrix ...... 45 33 34 33 44 22 44 23 22 22 34 34 Helianthemum canun...... + 2 33 23 22 23 23 23 33 22 33 12 12 12 Euphorbia flavicoma ssp. occidentalis . 12 + 2 23 22 12 22 22 22 22 12 12 — Carex humilis...... — 11 22 — 12 11 22 22 22 23 33 22 33 Thymus praecox ssp. britannicus ...... 12 12 + 12 22 11 — 12 23 — 12 12 12 Arenaria grandiflora ssp. incrassata .... 11 11 11 + 11 11 11 22 — 11 — + 2 + 2 Anthyllis vulneraria...... + 2 + 2 — + 2 22 11 11 + 2 22 + 2 — + 2 — Ranunculus gramineus...... 11 11 11 11 11 11 11 + — 11 ——— Asperula cynanchica...... 11 11 —— + 2 + 12 —— 22 + 2 + 2 11 Sideritis hissopifolia ...... — 11 — 11 12 + 11 12 — 22 —— + 2 Medicago lupulina...... — — — + + 2 — 12 11 ——— + 2 — Seseli montanum...... + 11 + 2 Hippocrepis com osa ...... + 2 + 2 — + Avenula vasconica...... — — — — — — — — + 2 — — Pimpinella saxífraga...... + —

Compañeras: Koeleria vallesiana ...... 22 11 — 22 33 22 33 33 22 23 22 23 22 Erinus alpinus...... — 12 — + 2 + 2 11 + 2 + —— + 2 + 2 + Teucrium pyrenaicum ...... — + 2 — — — 11 — 22 22 + 22 + 2 12 Festuca ovina s.l...... —— + — 11 — 22 22 — 22 12 —— Genista hispanica ssp. occidentalis ...... ————— +.2 — + + — — + + Lithodora diffusa ...... ————— + — + 11 —— + 2 12 Chaenorhinum origanifolium ...... + ———— + 2 — 11 —— + 2 —— Trinia glauca...... — 11 ———— + 11 ———— + Teucrium chamaedrys ...... — — — + 2 — 11 — — + 2 — — — + Polygala vulgaris...... ————— + — 11 11 —— + — Linum catharticum ...... 11 — + + + ——— Galium pinetorum ...... — — — — — + — — — — — 11 11 Crepis albida ssp. asturica ...... 11 + 2 + 2 Erysimum cantabricum ...... ———— + + ————— — + Aster alpinus...... — + 11 Hemiaria latifolia...... —————— 11 + —————

Presentes en un inventario: Galium mollugo ( + en 3); Carduus carpetanus ( + en 7); Globularia nudicaulis ( + ,2 en 9); A cera s anthropophorum (+ en 10); Sesleria coerulea (+ en 11); Erucastrum nasturtiifolium ( + en 12); A s ­ plén iu m ruta-muraria (+ eri 12); Iberis carnosa ( + ,2 en 13); Echium vulgare ( + ,2 en 13).

Localidades: 1 al 10: Pico Pelao (Teverga) 29TQH3588 y 29TQH3589. 11 al 13: La Mujerina (Proaza) 29TQH3587 y 29TQH3586. — 116 —

TABLA N.° 2

BROMO ERECTI-HELIANTHEMETUM NUMMULARI as. nova, a) helianthemetosum nummulari; b) brachypodietosum rupestris subas, nova; c) ca- ricetosum humilis subas, nova. (Mesobromion, Brometalia erecti, Festuco Brometea).

N.° de inventario 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 (*) A ltitu d 1 = 10 m. 100 105 120 110 100 130 126 100 100 130 Inclinación (%) 40 40 25 20 45 30 10 40 30 25 Exposición / SWSW S SSWW S SWSW SE C obertu ra (% ) 60 80 90 85 60 80 100 100 100 100 A rea m 2 30 25 20 20 20 20 20 10 40 20 a) Características de asociación y de unidades superiores:

Bromus erectus ...... 11 22 22 33 11 + 2 22 22 22 33 V Helianthemum nummularium...... + 2 22 11 23 11 11 22 22 23 22 V Koeleria vallesiana...... 22 11 + + 2 22 12 12 — + + IV Teucrium pyrenaicum ...... + 2 11 22 22 + 11 22 — + 11 V Anthyllis vulneraria...... 23 33 22 23 33 — 33 — 22 + III Avenula vasconica...... 11 22 11 + 11 23 — 11 + —— Euphorbia flavicoma ssp. occidentalis...... 12 22 11 22 33 — — — — 12 III Galium pinetorum ...... — 11 11 22 11 — 11 — 12 —— Carduncellus mitissimus ...... — + 2 12 + + — + — 12 — V Ranunuculus bulbosus s.1...... — + 11 11 11 + ——— 11 I Hippocrepis c o m o s a ...... — 11 + 22 + 2 — 22 —— 22 V Erinus alpinus...... — + 2 — — 11 — + — — 11 I Pimpinella tragium ssp. lithophila...... 12 + ——— 22 —— 22 — I Medicago lupulina...... 12 11 ——— + 2 ———— IV C arex caryophyllea...... 11 + 2 — Bupleurum ranunculoides...... 11 —— II Ophrys apifera ...... II Allium sphaerocephalon...... II Polygala calcarea...... II Galium verum...... II Plantago m edia...... II Prunella grandiflora ssp. pyrenaica...... II Pimpinella saxifraga...... (r)

b) Diferenciales de la subas, brachypodietosum rupestris:

Brachypodium rupestre ...... — — — + 2 23 23 23 III Phyteuma orbiculare ssp. ibericum ...... 22 11 11 III Sanguisorba m inor ...... ——— + — —— 11 _ 22 IV Globularia nudicaulis...... ———__ + 2 — + + 2 _ II Briza m edia ...... —____— _ 11 11 _ II Seseli libanotis...... —_——___ + + 2 _ _ Potentilla montana...... — -- - — - + --- c) Diferenciales de la subas, caricetosum hu m ilis: Carex humilis...... 22 11 23 12 11 Asperula cynanchica...... 33 + 2 11 — 11 22 — — — — V Arenaria grandiflora...... 23 + + — 11 — + ——— III Erysimum cantabricum ...... 11 + — + 2 —— 11 —— + — - 117 -

Helianthemum canum...... 12 22 — - 22 - +2 — - - IV Sideritis hissopifolia ...... + 22 — - 12 - +2 - - - II Crepis albida ssp. asturica ...... 11 11 12 — + Thymus praecox ssp. britannicus ...... + 2 + 2 22 — — - +2 - - - IV Teucrium chamaedrys ...... 12 22 — — — — + — — — I Ranunculus gramineus...... + — — — — + + — — — II Seseli montanum...... — + — — + — — — — — — Scabiosa columbaria...... 22 —— II

Compañeras: Erica vagans ...... + + 2 — — — + 2 22 22 12 11 — Genista hispanica ssp. occidentalis ...... + 2 + — — — + 2 11 12 12 + II Polygala vulgaris...... — 11 11 — 11 22 11 — + 11 — Lithodora diffusa ...... — 11 11 11 + 2 — 11 —— 11 I Festuca ovina s.l...... —— 11 22 + — 22 — — 22 II Lotus corniculatus ...... —— 11 ——— 11 + — 22 III Acinos alpinus ssp. pyrenaicus...... — + 2 —— + ———— 11 IV Linum catharticum ...... '...... + + — — — + ———— I Carduus carpetanus ...... — + + + — Chaenorhinum origanifolium ...... 12 11 (r) Bellis perennis...... 11 11 II Galium m ollugo...... 12 — — — — — + 2 ———— Pilosella officinarum...... —— + ————— 11 — I Cytisus scoparius ...... —— + —— + ————— Aceras anthropophorum ...... — + ————— + ——— Aster alpinus...... — — + — — — + ——— II Iberis carnosa ...... 12 I Plantago lanceolata ...... 11 (r) Erucastrum nasturtiifolium ...... + (r) Hemiaria latifolia...... — — — + 2 —————— II Trifolium pratense...... -— + —————— (r)

Presentes en 1 inventario: Ophhrys insectifera (1,1 en 2); Trinia glauca (1,1 en 2); Aphanes arvensis ( + en 3); P oa annua (+ en 3); Allium ericetorum (+ en 4); Asterolinum linum-stellatum (+ en 4); Thesium pyrenaicum (+ en 4 y (r)); Sedum sediforme (+ en 4 y (r)); Arenaria serpyllifolia (+ en 4); Sesleria albicans (2,3 en 5); Cruciata glabra (+ en 7); Hepatica nobilis (+ en 8); C arex flacca (+ ,2 en 9); Danthonia decum- bens (+ en 9).

Compañeras de la síntesis de la Sierra del Aramo (*): Minuartia verna III; Cerastium arvense III; Chamespartium sagittale II; Eryngium bourgatii II; Vicia pyrenaica II; Carex sempervirens II; Festuca rubra II; Achillea millefolium II; Carex brevi- collis II; Dianthus hissopifolius II; P oa alpina I; Trifolium repens I; Sempervivum montanum I; Agrostis schleicheri (r); Saxifraga trifurcata (r); Leucanthemum vulgare (r); Poa pratensis (r); Bis- cutella laevigata (r); S edum acre (r); Veronica officinalis (r); Silene ciliata (r) y Linaria supina (r).

Localidades: 1, 5, 8 y 9: Braña del Fuego (Teverga) 29TQH3490. (l = syntypus de caricetosum humilis); (8 = syntipus de brachypodietosum rupestris). 2: Fondadal (Teverga) 29TQH3588. 4 y 7: P ico P elao (T everga) 29TQH3689. 3: Piedra Dada (Tameza) 29TQH3592. 6: El Grandizo (Teverga) 29TQH3588. 10: Pico Pelao (Teverga) 29TQH3589 (syntypus de la asociación). (*) Tabla sintética (13 inventarios) de la Sierra del Aramo (Cirsio-Brometum, David W. Schimwell, 1971) levantados por NAVARRO (1974). La altitud oscila entre 330 m. y 1.650 m., siendo la altitud media 1.300 m.s.n.m., las áreas inventariadas van desde 80 a 200 m2, siendo el área media de 100 m2. - 118 -

BIBLIOGRAFIA

L a s t r a , J. J. (1989): Estudio de la Flora y Vegetación Vascular del concejo de Grado (Principado de Asturias) y sus contornos. Mem. Tesis Doctoral: 1-405. Univ. de Oviedo.

M a y o r , M .; J. A n d r é s ; G . M a r t í n e z ; F. N a v a r r o & T. E. D í a z (1973): Estudio de los pastizales de diente y siega en algunas localidades de la Cordillera Cantá­ brica, con especial atención al comportamiento ecológico de Festuca hystrix Boiss. Rev. Fac. Cieñe. Oviedo, 14 (2): 161-171.

M a y o r , M .; T . E. D í a z G o n z á l e z ; J. A . F e r n á n d e z P r ie t o y J. J. L a s t r a (1978): Estudio ecológico del cervuno (Nardus stricta L .) en la Cordillera Cantábrica. Pas­ tos, 8 (2): 183-194.

Mayor, M.; M. A. Fernández Casado; H. S. N a v a ; J. R. Alonso Fernández; J. J. L a s tr a y J . Homet(1982): Comportamiento ecológico de Festuca hystrix en la Península Ibérica, con especial referencia a los montes Cántabro-Astures. Bol. Cieñe. Nat. I.D .E.A., 30: 93-106.

N a v a r r o , F . (1974): La vegetación de la Sierra del Aramo y sus estribaciones. Rev. Fac. Cieñe. Oviedo, 15 (1): 111-243.

P e l l o m u ñ i z , J . (1972): Geología de la región central de Asturias. Mem. Tesis Doctoral. Univ. de Oviedo (inéd.).

P e l l o M u ñ iz , J. & ál. (1976): Mapa geológico de España; 52 Proaza. IGME. Madrid. R i v a s G o d a y , S. y S. R iv a s M a r t ín e z (1963): Estudio y clasificación de los pas­ tizales españoles. Publ. Ministerio de Agricultura: 1-269. M a d r id . Bol. Cien. Nat. I. D. E. A., n.° 40: 119 - 125. (1990)

ESTUDIO TAXONOMICO DE LOS Erysimum L. (CRUCIFERAE) DE FLOR AMARILLA EN LA CORNISA CANTABRICA

M . J . A l v a r e z M a r t í n e z

M . A . F e r n á n d e z C a s a d o

H. S. N a v a F e r n á n d e z

R e s u m e n : Se estudia la variabilidad morfológica del género Erysimum gr. gran- diflorum-sylvestre en varias localidades de la Cornisa Cantábrica. Para la estimación de las relaciones existentes entre los diferentes individuos se han utilizado métodos estadísticos (socal & sneath, 1963, y sokal& michener, 1958), a partir de cuyos resultados se ha elaborado el dendrograma de rela­ ciones fenotípicas.

S u m m a r y : The morphological variability of the genus Erysimum gr. grandiflo- rum-sylvestre of several localities on the Cornisa Cantábrica is studied. Sta- distical methods were applied to find out correlations, and from these the phenotypice relations dendrogram was stablished.

Departamento de Biología de Organismos y Sistemas (Botánica).—Facultad de Bio­ logía.—Universidad de Oviedo.

P a l a b r a s c l a v e : Erysimum. Taxonomía. N. España. K e y w o r d s : Erysimum. Taxonnomy. Northern Spain. — 120 —

INTRODUCCION

El estudio se realizó en Asturias y sus alrededores, procuran­ do que la distribución de las localidades cubriesen la mayor su­ perficie regional, a distintas altitudes. El grupo parece preferir, casi indefectiblemente, los suelos carbonatados, por lo que no se estudió su variabilidad respecto a distintos sustratos.

MATERIAL Y METODO

El material estudiado procede de las localidades que se indi­ can a continuación, teniendo en cuenta que en la mayoría de ellas se recogieron varios individuos. De cada uno, identificado median­ te unas siglas y un número, se recogió un pliego testigo destinado al estudio morfológico y varios botones florales destinados al es­ tudio cariológico:

ASTURIAS: Oviedo, Puente Gallegos, 100 m, 30T TP 6207, 19-IV- 1985, M. J. Alvarez Martínez, FCO 16375 (1); ibidem, l-V-1985, FCO 16372 (2); ibidem, FCO 16676 (3).

ASTURIAS: Oviedo, Tudela Veguín, 171 m, 30T TP 7601, 17-V-1985, M. J. Alvarez Martínez & H. S. Nava, FCO 16384 (4); ibidem, FCO 16304 (5); ibidem, FCO 16357 (6); ibidem, FCO 16303 (7); ibidem, 19-V-1985,M. J. Alvarez Martínez, FCO 16353 (8); ibidem, FCO 16351 (9); ibidem, FCO 16352 (10).

ASTURIAS: Santo Adriano, Las Xanas, 200 m, 30TTN 5795, 29-VI- 1985, M. J. Alvarez Martínez, FCO 16393 (11); ibidem, FCO 16392 (12); ibidem, FCO 16391 (13).

ASTURIAS: Teverga, Puerto Ventana, 1600 m, 29T QH 47, 2-VII- 1985, M. J. Alvarez Martínez, FCO 11249 (14); ibidem, FCO 11254 (15); ibidem, FCO 11248 (16); ibidem, FCO 11247 (17).

ASTURIAS: Somiedo, Puerto de Somiedo, 1500 m, 29T QH 2667, 3-VII-1985, M. J. Alvarez Martínez, FCO 11252 (18); ibidem, FCO 16580 (19); ibidem, FCO 17331 (20); ibidem, FCÓ'11250 (21); ibidem, FCO 11245 y FCO 11246 (22).

ASTURIAS: Teverga, Fresnedo, 650 m, 29T QH 3979, 17-V-1986, M. J. Alvarez Martínez & M. A. Fernández Casado, FCO 16376 (23). — 121 -

ASTURIAS: Teverga, Entrago, 500 m, 29T QH 3684, 10-V-1987, M. J. Alvarez Martínez & H. S. Nava, FCO 16669 (24); ibidem, FCO 16673 (25); ibidem, FCO 16672 (26).

ASTURIAS: Caso, Tarna, 850 m, 30T UN 17, 3-V-1987, M. J. Alva­ rez Martínez & H. S. Nava, FCO 16671 (27); ibidem, FCO 16670 y FCO 16440 (28).

ASTURIAS: Caso, Las Llanas, 500 m, 30T UN 0883, 3-V-1987, M. J. Alvarez Martínez & H. S. Nava, FCO 15319 (29).

ASTURIAS: Peñamellera Baja, Venta de Rúmenes, 50 m, 30T UN 6793, 16-V-1986, M. J. Alvarez Martínez, M. A. Fernández Casado & H. S. Nava, FCO 16377 (37).

CANTABRIA: Camaleño, Picos de Europa, Macizo Or., El Jisu, 1800 m, 30T UN 5781, 6-VII-1985, M. J. Alvarez Martínez & H. S. Nava, FCO 16388 (30); ibidem, FCO 16386 (31); ibidem, FCO 16385 (32); ibidem, 16387 (33); ibidem, 1850 m, FCO 11251 (34); ibidem, 1800 m, FCO 17332 (35).

CANTABRIA: Peñarrubia, Desfiladero de la Hermida, 50 m, 30T UN 7189, 16-V-1986, M. J. Alvarez Martínez, M. A. Fernández Ca­ sado & H. S. Nava, FCO 16378 (36).

Los caracteres seleccionados para este estudio son los guientes: 1. Emisión de tallos estériles procumbentes. 2. Longitud del pedúnculo de la flor. 3. Número de flores por inflorescencia. 4. Longitud del sépalo. 5. Anchura del sépalo. 6. Longitud del pétalo (limbo + uña). 7. Relación de la longitud/anchura del limbo del pétalo 8. Longitud de la antera. 9. Anchura de la antera. 10. Longitud del estilo.

La predominancia de caracteres florales se debe al estado fe­ nològico —comienzo de la floración— en el que se colectó el mate­ rial, dada la necesidad de obtener botones florales del mismo. Los datos se obtuvieron siempre en material seco. — 122 -

RESULTADOS

Con los resultados obtenidos hemos elaborado la tabla I.

ANALISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Una vez confeccionada la matriz de datos se sometió a un aná­ lisis de distancias taxonómicas (S o k a l & S n e a t h , 1963: 148), según la fórmula:

1/2 1 n / Xij-Xik \ 2 CDjk = n i = 1- \ X ij + X ik y se agruparon de acuerdo con el método de Sokal & Michener, 1958 (S o k a l & S n e a t h , 1963: 183); obteniéndose el dendrograma de la Fig. 1. Para facilitar la interpretación del dendrograma se indica me­ diante símbolos el citótipo de cada individuo (cf. A l v a r e z M a r t í ­ n e z & al., 1990):

£ :2n = 14; ■ :2n = 26; # :2n = 42; ▲ :2n = 22

Todos los caracteres florales analizados son cuantitativos, ex­ ceptuando el referido al tipo de emisión de tallos estériles, que se cuantificó asignando el valor 1 a los procumbentes y el valor 2 a los ascendentes. En el citado dendrograma se observa que los individuos no se agrupan ni por localidades ni por altitudes, haciéndolo, en cam­ bio, por citótipos. El citótipo 2n = 22 (grupo A) es el primero en se­ pararse del resto a una distancia taxonómica de 1.39. De los tres restantes, el citótipo 2n = 42 (grupo B) se separa a una distancia de 1.24 y, finalmente, los citótipos 2n = 26 (grupo C) y 2n = 14 (gru­ po D) se separan entre sí a 1.12. La relación entre citótipos y morfótipos, unida a la ausencia de individuos morfológicamente intermedios, justifica el trata­ miento sistemático —A l v a r e z M a r t ín e z & al., 1988—. Así, el gru­ po A corresponde a E. mayorii Alvarez Martínez, Nava & Fernán­ dez Casado; el grupo B a E. gorbeanum Polatschek; el grupo C a E. cantabricum Alvarez Martínez, Fernández Casado & Nava, y el grupo Da£. duriaei Boiss. Fig. 1: Dendrograma de distancias taxonómicas entre los individuos estudia­ dos: E. duriaei; | E. cantabricum; £ E. gorbeanum; ^ E. mayorii. - 124 -

INDIV. CARACTERES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 1 4.25 14.00 9.0C 2.00 13.90 1.14 3.00 0.60 0.75 2 1 3.28 13.00 9.00 2.40 18.22 1.25 4.55 0.65 1.52 3 1 2.75 15.00 7.10 1.90 13.35 1.47 3.00 0.65 1.15 4 1 4.50 20.00 9.50 2.20 18.85 1.21 4.65 0.95 1.10 5 1 5.45 14.00 10.50 2.45 21.15 1.07 3,65 0.65 1.50 6 1 5.95 30.00 9.45 2.15 19.55 1.05 3.35 0.70 1.60 7 1 4.50 16.00 9.20 2.15 18.20 1.12 3/35 0.75 1.30 8 1 5.75 28.00 10.15 2.10 18.45 1.23 3.95 1.05 1.45 9 1 5.40 18.00 9.50 2.10 18.85 1.13 3.80 0.75 1.75 10 1 3.65 25.00 10.50 2.60 20.80 1.02 4.25 1.20 1.65 11 1 3.25 15.00 6.85 1.50 13.75 1.19 2.85 0.65 0.75 12 1 2.75 10.00 7.45 1.50 12.25 1.14 2.55 0.55 1.20 13 1 2.90 10.00 8.40 1.40 14.00 1.20 2.65 0.55 1.35 14 2 2.75 15.00 10.50 2.25 20.85 1.00 2.60 0.75 1.30 15 2 3.00 16.00 9.70 1.75 18.60 0.96 2.40 0.70 1.80 16 2 3.75 15.00 9.50 1.65 19.25 1.02 2.90 0.45 1.50 17 2 3.05 9.00 11.10 1.60 18.85 1.26 3.25 0.65 1.45 18 2 3.75 14.00 1-1.60 2.30 20.50 1.19 3.45 0.60 1.85 19 2 3.60 17.00 11.25 2.40 20.00 1.11 2.70 0.50 1.30 20 1 4.05 10.00 8.40 2.05 14.45 0.79 2.15 0.50 1.30 21 2 3.73 16.00 11.15 2.60 21.45 1.09 3.40 0..60 1 .35 22 2 4.06 20.00 11.75 2.40 19.92 0.83 2.30 0.75 1.10 23 1 3.76 8.50 10.60 3.00 20.10 1.01 N.C. N.C. 1.50 24 1 3.61 5.00 8.94 1.78 14.56 0.85 2.66 0.80 1.55 25 1 4.01 6.66 9.70 2.20 17.10 0.91 2.42 0.87 1.65 26 1 3.21 7.16 9.11 2.26 16.73 0.89 3.10 0.86 1.20 a 27 1 2.66 5.60 10.57 2.10 18.20 0.86 2.80 1.00 1.30 28 1 3.78 6.65 9.12 1.64 18.16 0.90 3.11 0.93 1.40 29 1 3.21 8.60 9.51 1.83 17.05 0.97 3.20 0.86 1.65 30 1 2.80 9.00 8.85 1.65 16.00 1.15 2.80 0.50 1.25 31 1 3.35 12.00 8.40 2.25 12.24 1.12 2.80 0.65 1.20 32 1 3.10 14.00 8.55 1.60 13.10 1.07 2.35 0.55 0.95 33 1 4.50 7.00 8.50 1.90 11.50 1.09 3.06 0.50 1.00 34 1 2.30 10.00 9.8 1.75 15.06 0.73 3.00 0.55 1.50 35 1 2.80 8.00 8.85 2.00 14.30 0.86 2.95 0.50 1.70 36 1 3.50 7.00 8.53 2.13 13.80 0.93 2.67 0.87 1.50 37 1 4.50 25.00 10.33 2.30 20.76 1.17 3.85 0.65 1.33 Tabla I: Resultados obtenidos en el estudio de los caracteres analizados. - 125 -

BIBLIOGRAFIA

A l v a r e z M a r t í n e z , M . J.; H. S. N a v a & M . A . F e r n á n d e z C a s a d o (1988): Estu­ dio sistemático de los Erysimum (Cruciferae) de flor amarilla en la Cornisa Can­ tábrica. Homenaje a Pedro Montserrat: 95 a 106.

A l v a r e z M a r t í n e z , ,M. J.; M. A . F e r n á n d e z C a s a d o & H. S. N a v a (1990): N ú ­ meros cromosomáticos detectados en los Erysimum gr. grandiflorum-sylvestre (Cruciferaq) en la Cornisa Cantábrica. Bol. Cien. Nat. I.D .E.A., 40.

S o k a l , R. R. & A . S n e a t h (1963): Principles of numerical taxonomy. Londres. Bol. Cien. Nat. I. D. E. A., n.° 40: 127 - 131. (1990)

NOTA FLORISTICA ASTURIANA

H. S. N a v a

M . A . F e r n á n d e z C a s a d o

I. Z a b ALETA

J. M a r t i n o

R e s u m e n : Se citan nuevas localidades de doce especies interesantes para la flo­ ra de Asturias.

A b s t r a c t : New localities of twelve interesting species for the flora of Asturias are recorded.

Departamento de Biología de Organismos y Sistemas (Botánica).—Facultad de Bio­ logía.—Universidad de Oviedo. 33071 Oviedo (Asturias).

P a l a b r a s c l a v e : Flora, Asturias, España.

K e y w o r d s : Flora, Asturias, Spain. - 128 -

1 .—Thelypteris palustris Schott

ASTURIAS: Siero, arroyo de la Barganiza, aprox. 200 m, 30TTP7812, marjal encharcado, 5-X-87, H. S. Nava.

Esta especie ya era conocida de Cantabria y Galicia (cf. l a í n z ,

1970: 9; a e d o & al., 1985: 198; b e l l o t & c a s a s e c a , 1968: 53; m e ­ r i n o , 1909: 479, etc.).

2.—Sisymbrium orientale L.

ASTURIAS: Langreo, La Pajomal, 325 m, 30TTN8398, escom­ brera, 23-VI-89, H. S. Nava & I. Zabaleta.

Novedad provincial citada recientemente por a e d o & al. (1986: 60) de Cantabria.

3.—Neslia paniculata (L.) Desv. subsp. thracica (Velen) Bornm.

ASTURIAS: Siero, Lugones, pr. La Fresneda, 160 m, 30TTP7409, medio ruderal, 14-V-89, J. Martirio.

De Reinosa (Cantabria) existe una vieja mención que recoge c o l m e ir o (1885: 231) atribuyéndosela a Gómez Camaleño. i.—Lathyrus nudicaulis (Willk.) Amo

ASTURIAS: Cangas de Onís, entre Covadonga y el Mirador de la Reina, 600 m, 30TUN3596, prado de siega húmedo, 12-VI-88, J. Martirio & H. S. Nava. No se conocen citas asturianas de este taxon.

5.—Oenothera stricta Ledeb. ex Link

ASTURIAS: Siero, Lugones, pr. La Fresneda, 160 m, 30TTP7409, comunidad ruderal, 14-V-89, J. Martirio. Novedad asturiana que había sido señalada de Galicia por l a í n z (1971; 12 y 1974; 8).

6.— Galium boreale L.

ASTURIAS: Siero, arroyo de la Barganiza, 200 m, 30TTP7812, marjal encharcado, 5-X-87, H. S. Nava. - 129 -

Especie de la que no conocemos otras citas asturianas y de la que además de la localidad que se cita conocemos un plie­ go somedano recogido por Fernández Prieto.

De Cantabria ha sido citado por a e d o & al. (1985: 206), don­ de igualmente se recogen otras citas cántabras y burgalesas precedentes; a éstas se deben añadir las alavesas de a s e g ü i -

n o l a z a & al. (1984: 569), donde tampoco parece ser frecuen­ te. Según l a í n z (1955: 119) y (1956: 544) no alcanzaría Galicia

ya que las menciones de m e r in o (1906: 277 s.) así como las de otros autores han de referirse a G. broterianum. l.—A)uga chamaepytis (L.) Schreber

ASTURIAS: Llanera, La Morgal, 160 m, 30TTP7113, prado de siega, 8-IX-89, H. S. Nava.

Ha sido citada de Galicia por l a í n z (1971: 26) y de Cantabria

por p e r e d a (1960: 289), que alude igualmente a otras citas re­ cogidas por Colmeiro de Salcedo y Gómez Camaleño. Apare­ ce ahora como adventicia en la localidad que señalamos.

8.—Solanum villosum Miller subsp. miniatum (Bernh. ex Willd.) Edmonds

ASTURIAS: Gijón, Muelles del Fomento, 30TTP8425,10-IX-89, medio ruderal, H. S. Nava.

La subespecie típica ha sido citada de Cantabria por a e d o & al. (1984: 134) y de Galicia por m e r in o (1906: 136). La subespecie miniatum es citada igualmente por m e r in o (l.c.) de Lugo, en la playa de San Juan de Cobas, localidad conoci­ da más próxima a la que ahora se señala.

9.—Reichardia picrioides (L.) Roth

ASTURIAS: Gijón, Campa de Torres, 100 m, 30TTP8228, 3-VIII-89, roquedo cuarcítico, J. Martino & H. S. Nava.

Citada incidentalmente por l a ín z & col. (1973: 196) a propósi­ to de una cita de g u in e a (1953: 397) de Sonchus tenerrimus, con base en el pliego MA139874, que consideramos debe determi­ narse como Hypochoeris radicata, recolectado por C. Martínez. - 130 -

10.—Sonchus tenerrimus L.

ASTURIAS: Carreño, autopista Oviedo-Avilés, próximo al lí­ mite con el concejo de Gijón, 50 m, 30TTP7222, 12-IV-88, H. S. Nava.

A las citas de Fe r n á n d e z c a s a d o & al. (1984: 13) debe añadirse esta nueva localidd. Recientemente hemos tenido la oportuni­ dad de observar este taxon en La Campa de Torres (Gijón).

El clima de los últimos años parece haber sido favorable para la extensión de esta adventicia.

11.—Bromus lanceolatus Roth

ASTURIAS: Aller, Hoces de Río Aller, 650 m, 30TTN9171, bor­ de de camino, 14-VI-88, H. S. Nava; Siero, Lugones, 160 m, 30TTP7209, comunidad ruderal, 23-V-87, H. S. Nava.

En las dos localidades que se citan aparecía formando colonias muy pequeñas, que desaparecieron al año siguiente. Su presen­ cia en Asturias parece por tanto accidental.

12.—Panicum capillare L.

ASTURIAS: Langreo, La Felguera, 175 m, 30TTN8298, vía del ferrocarril, 14-IX-89, I. Zabaleta.

Otra adventicia que no había sido citada de Asturias con an­ terioridad. — 131 —

BIBLIOGRAFIA

A e d o , C., C. H e r r á , M. L a í n z , E. L o r íe n t e & J. P a t a l l o (1984): Contribucio­ nes al conocimiento de la flora montañesa, III. Anales Jard. Bot. Madrid, 41 (1): 125-141.

A e d o , C., C. H e r r á , M . L a í n z , E. L o r í e n t e , G. M o r e n o M o r a l & J. P a t a l l o (1985): Contribuciones al conocimiento de la flora montañesa, IV. Anales Jard. Bot. Madrid, 42 (1): 197-213. A e d o , C., C. H e r r á , M . L a í n z , E. L o r í e n t e , G. M o r e n o M o r a l & J. P a t a l l o (1986): Contribuciones a la flora montañesa, V. Anales Jard. Bot. Madrid, 43 (1): 57-64. A seguinolaza , C., D. G ó m e z G a r c í a , X . L i z a u r , G . M o n t s e r r a t M a r t í , G . M o ­ r a n t e , M . R. S a l a v e r r í a , P. M . U r ib e -E c h e b a r r í a & J. A . A l e j a n d r e (1984): Ca­ tálogo florístico de Alava, Vizcaya y Guipúzcoa, Araba, Bizkaia eta Gipuzkoako Landare Katalogoa. Vitoria. B e l l o t , F. & C a s a s e c a , B . (1968): Notas sobre la flora gallega. Trab. Dep. Biol. Fisiol. Vegetal (Madrid), 1 (1): 51-56. C o l m e i r o , M . (1885): Enumeración y revisión de las plantas de la península hispano-lusitana e islas Baleares, 1. M a d r id . F e r n á n d e z C a s a d o , M. A . , H . S. N a v a & J. R. A l o n s o F e r n á n d e z (1984): De flora ibérica aliquo modo connexae notulae. Fontqueria, 5: 11-14. G u i n e a L ó p e z , E. (1953): Geografía botánica de Santander. Santander.

L a í n z , M. (1955): Aportaciones al conocimiento de la flora gallega. Brotéria, sér. C. N., 24 (51): 108-143, 153-160. L a ín z , (1956): Aportaciones al conocimiento de la flora gallega, II. Anales Inst. Bot. Cav., 14: 529-554.

L a í n z , M. (1970): Aportaciones a la flora cántabro-astur, IX. Bol. Inst. Est. Ast., sér. C., 15: 3-45. L a ín z , M. (1971): Aportaciones al conocimiento de la flora gallega, VII. Publ. Inst. Forest. Invest. 39 pp. M adrid.

L a í n z , M. & col. (1973): Aportaciones a la flora cántabro-astur, X . Bol. Inst. Est. Ast., sér. C., 16: 159-206.

L a í n z , M. (1974): Aportaciones al conocimiento de la flora gallega, VIII. Publ. I.N.I.A., 26 pp. Madrid.

M e r i n o , B. (1906): Flora descriptiva e ilustrada de Galicia, 2. Santiago. M e r i n o , B. (1909): Flora descriptiva e ilustrada de Galicia, 3. Santiago. P e r e d a S á e z , J. M . (1960): Complementando el «Catálogo florístico de la pro­ vincia de Santander». Rev. Altamira (1, 2 y 3): 287-297. Bol. Cien. Nat. I. D. E. A., n.° 40: 133 - 146. (1990)

DISTRIBUCION ESPACIO-TEMPORAL DEL COEFICIENTE Y FRECUENCIAS DE CONSANGUINIDAD Y ENDOGAMIA EN EL NORTE DE LA PENINSULA IBERICA (Región Centro Cantábrica)

P e d r o G ó m e z G ó m e z

R e s u m e n : En el presente trabajo de investigación se estudia la evolución tempo­ ral de la endogamia y consanguinidad en el área Centro-Cantábrica, así co­ mo su heterogéa ditribución en el espacio, teniendo encuenta la barreras tanto culturales como geográficas que dan lugar a pequeños aislados poblaciona- les y diferenciando entre la zona rural y urbana y su distinta evolución en el tiempo. El grado de endogamia y el coeficiente de consanguinidad disminuyen en todas las poblaciones, más espectacularmente en las rurales que en las urba­ nas, llegando a coincidir prácticamente los niveles del campo con los de la ciudad, equiparándose a los hallados en regiones europeas geográficamente próximas.

S u m m a r y : Within the present work the evolution of inbreeding coefficient and endogamy are studied in depth as well as heterogenity in the North Canta­ brian area of the Iberican Peninsula, taking into accont the geographic and cultural isolation of some small populations and comparing rural and urban zones. The degrees of consanguinity and endogamy were reduced drastically from the third decade onwards, at the end of this century achieving very low levels compared to other regions in western Europe.

Laboratorio de Antropología.—Departamento de Biología de Organismos y Sis­ temas.—Universidad de Oviedo.

K e y w o r d s : Consanguinity. Inbreeding coefiicient. Urban, Rural zones. Canta­ brian area. Endogamy.

P a l a b r a s c l a v e : Consanguinidad. Coeficiente de consanguinidad. Zona urbana, zona rural. Area cantábrica. Endogamia. — 134 —

INTRODUCCION

La determinación del coeficiente de consanguinidad e índice de endogamia son instrumentos de suma utilidad en el estudio de la estructura, límites y movilidad biológica y social de las poblacio­ nes humanas de una determinada región o país. Hasta el presente sólo en las poblaciones del Homo sapiens se cuenta con datos de genealogías a lo largo de generaciones y períodos relativamente extensos de tiempo, por lo que este campo de investigación es pro­ pio y prácticamente exclusivo de la antropología. Además, teniendo en cuenta los intensos cambios, tanto socioe­ conómicos como demográficos y familiares, experimentados en los siglos XIX y X X en la mayoría de los países europeos, y en otros fuera de Europa, y concretamente en el norte de la Península Ibé­ rica, cambios que directa o indirectamente inciden sobre el matri­ monio como institución y que afectan a su significado y función biosocial, por lo que estos estudios encierran un elevado interés para la antropología en dicho período. Por otro lado, el aporte de nuevos datos de cualquiera de estas poblaciones o regiones en proceso de cambio proporciona una in­ formación sumamente interesante sobre la dinámica evolutiva de las poblaciones humanas y ayuda, en gran medida, a suplir la falta de perspectivas que supone el hallarnos inmersos en un proceso de cambios todavía no concluido ni cerrado.

Fifl. 1 - SITUACIO N GEOGRAFICA — 135 -

El área de referencia para este trabajo abarca zonas y pobla­ ciones de las regiones autonómicas de Asturias, Cantabria y pro­ vincia de León (figura 2).

Flg 2 - ZONA CENTRO - CANTABRICA

OBJETIVOS, MATERIAL Y METODOS

En el presente trabajo se hace una síntesis de una serie de es­ tudios, algunos todavía en vías de realización, que comprende un área poblacional compleja y geográficamente irregular, que se ex­ tiende en ambas vertientes de la Cordillera Cantábrica y que abar­ ca desde la zona litoral hasta la zona norte de la Meseta Castella­ na. Dentro de esta área se encuentran sociedades en diverso grado de desarrollo técnico, cultural y demográfico y que comprende des­ de zonas intensamente industrializadas a otras de predominio de agricultura tradicional o pastoreo trashumante, que se hallan afec­ tadas por procesos de distinto signo que con frecuencia amenazan a su supervivencia. Por lo que junto a espacios de poblaciones ru­ rales demográficamente deprimidas, con pirámides de edades en muchos casos invertidas, coexisten poblaciones urbanas industria­ lizadas, dinámicas y abiertas que son foco de atracción para la emi­ gración rural. - 136 -

Ver cómo estos cambios afectan a las estructuras matrimonia­ les durante este peíodo y cómo se reflejan en la biología de las po­ blaciones es objetivo principal de estos estudios. Entre las poblaciones rurales de referencia se encuentra la po­ blación pixueta de Cudillero, que constituye un prototipo de co­ munidad pescadora dentro del litoral astur-cantábrico. Cudille­ ro cuenta en la actualidad con 2.371 habitantes ubicados en un apretado núcleo de población, aunque sin barreras geográficas im­ portantes existen factores culturales de aislamiento tradicional respecto a las poblaciones geográficamente próximas. El período de estudio abarca en este caso 237 años, entre 1749 y 1986. Frente a ésta se estudia la población pasiega, en la ladera norte de la Cor­ dillera Cantábrica, al sur de la autonomía cántabra, con una po­ blación de 2.970 habitantes dedicados a la ganadería transhumante de corto recorrido y dispersos en una superficie montañosa de unos 200 kilómetros cuadrados, separada por importantes barreras geo­ gráficas y culturales. Esta población se halla dividida adminis­ trativamente en tres ayuntamientos y parroquias. El período de estudio en este caso comprende un siglo, 1880-1979. Asimismo se hace referencia a lo largo del estudio a otras po­ blaciones, como la agrícola ganadera del valle de Liébana, que cuenta con 8.512 habitantes y que se halla delimitado por fuertes barreras geográficas que constituyen los macizos más importan­ tes de los Picos de Europa. La población se reparte en pequeños núcleos, que en su mayoría no llegan a los 100 habitantes, admi­ nistrativamente agrupados en 8 ayuntamientos y 69 parroquias. Igualmente el concejo de Cangas del Narcea, en el occidente astu­ riano, cuenta con unos 20.000 habitantes, dispersos, en más del 50%, en núcleos de algunas pocas decenas de individuos. Su capi­ tal, Cangas, es el núcleo más importante, que cuenta con unos 5.000 habitantes. A las anteriores hay que añadir las pequeñas poblaciones es­ tudiadas al sur y norte de la Cordillera de la montaña leonesa, en la zona de los Picos de Europa, con poblaciones que oscilan en­ tre varios cientos o algunos miles repartidos en pequeños núcleos de población, con barreras geográficas importantes entre ellas, y, asimismo, las poblaciones del norte de la Meseta Castellana bási­ camente agrícola (Gómez, 1982). Como referencia al medio urbano se han estudiado dentro de esta área la población de Oviedo entre 1882 y 1982 (185.864 habi­ tantes según el censo de 1970) y la de León (135.521 habitantes) es­ - 137 -

tudiada entre 1918 y 1968. Se trata de dos ciudades de tipo medio no industrializadas. Los datos referentes al matrimonio, como lugar y fecha de ce­ lebración, edad y lugar de origen de los contrayentes, parentes­ co, etc., han sido obtenidos de los archivos parroquiales y dioce­ sanos de Oviedo, Santander y León; los datos así obtenidos han sido frecuentemente cotejados con los de los censos y archivos civiles. Teniendo en cuenta que la Iglesia Católica exige la dispensa previa de ciertos grados de parentesco para la validez y licitud del matrimonio y el esmero comprobado de los párrocos en des­ cubrir y anotar dichos impedimentos, el método nos ofrece una garantía superior a la de otros métodos de encuesta usados para estos estudios. Dado que la necesidad de dispensa ha sufrido va­ riaciones dentro de los grados exigidos a lo largo del tiempo y que en 1918 se reduce dicha obligación de primos terceros a primos se­ gundos, de VIII a VI grados según el código napoleónico, para es­ te caso sólo tenemos en cuenta hasta el VI. El cálculo del coeficiente de consanguinidad se halló en todos los casos mediante el método de alfa de Bernstein. El índice de endogamia se refiere a distancias previas al matrimonio.

RESULTADOS Y DISCUSION

Debido a la irregularidad geográfica, heterogeneidad poblacio- nal descrita y diversa duración de los períodos estudiados, los va­ lores medios de conjunto que aquí se dan son meramente aproxi- mativos y orientativos; para una mayor precisión nos remitimos a los trabajos originales citados en la bibliografía. La media de consanguinidad para el conjunto de las poblacio­ nes y zonas antes relatadas es de 6,17%, 1,81% en el medio urbano y 8,50% en el rural, valores no excesivamente altos dentro de Es­ paña pero sí dentro del contexto europeo próximo. La amplitud de variación de los valores de frecuencia va des­ de 1,72% de la población de Oviedo capital a casi el 15% de algu­ nas poblaciones aisladas de los Picos de Europa, y el coeficiente desde el 0,00071 de León capital al 0,0061 de los pasiegos. Los ni­ veles de frecuencia de los matrimonios consanguíneos son infe­ riores, por tanto como es ya conocido, en la zona urbana que en la rural. Para el estudio de los parentescos tomamos aquí como grados de referencia el matrimonio realizado entre tío(a) sobrina(o) (III), — 138 —

primos carnales o hermanos (IV) y primos segundos (VI). Los ma­ trimonios entre tío(a) sobrina(o) suponen el 1,57% del total de los matrimonios consanguíneos y son comparativamente más frecuen­ tes dentro de dichos matrimonios en el medio urbano (3,57%) que en el rural (1,34%). Aun cuando existen excepciones, como el de la población Lebaniega, en la que estos matrimonios alcanzan el 7,55% entre 1900 y 1970. La aparición y aumento de frecuencias importantes de este ti­ po de matrimonios parece relativamente tardío en la zona, así en la población pixueta el primero de este tipo se celebra en la se­ gunda mitad del siglo pasado (1871) y el último en la década de los 20 de este siglo (1924). Por otro lado, la relación entre este tipo de matrimonio y la emigración española a América, especialmente a Cuba y México, es clara en algunas poblaciones: de los quince matrimonios ano­ tados en Cudillero, una tercera parte y, en la población de Liéba- na, de los 23 matrimonios celebrados entre 1900 y 1950, 17 están relacionados con dicha emigración. Generalmente el marido (tío) en el momento del matrimonio estaba emigrado en América y el matrimonio se celebra frecuentemente por poder. De otro lado las influencias socio-culturales son manifiestas en el estudio de la distribución de los distintos tipos de cruces en­ tre tío(a) sobrina(o): de los 64 matrimonios estudiados de este ti­ po en el conjuno del área de referencia el 58,73% fué contraído en­ tre el tío y la sobrina hija de su hermana, el 36,51% entre el tío y la sobrina hija de su hermano, el 1,59% entre el sobrino y la tía hermana de su madre y el 3,17% entre el sobrino y la tía hermana de su padre. Existe por tanto una preferencia notable de matri­ monios entre tío y sobrina, predominando claramente los del pri­ mer tipo, el tío con la hija de su hermana. Los valores de frecuencias de matrimonios entre primos car­ nales, grado IV, suponen el 27,88% entre los consanguíneos, el 41,17% en el medio urbano y el 26,37% en el rural. Los contraídos entre primos segundos, grado VI, alcanzan el 49,23%; el 26,37% en el medio urbano y el 51,46% en el rural. Por lo tanto una vez más se confirma que los matrimonios en­ tre parientes próximos son relativa y comparativamente más fre­ cuentes dentro de los consanguíneos en el medio urbano que en el rural. Aun cuando este hecho es sobradamente conocido y ha sido repetidamente descrito, existen dentro de la zona excepcio­ nes, como es la población pasiega, en la que los matrimonios en­ tre primos camales (47,14%) son más frecuentes que los de primos - 139 - segundos (40,43%) (Arminio, M. L., y Gómez, P., 1987), creemos que en este hecho influye más el modo de vida y el aislamiento entre sí de los núcleos familiares debido a la forma y tipo de transhu- mancia que a los factores de sucesión y reparto de herencia, como posiblemente sea el caso de la población rural gallega de la pro­ vincia de Lugo, estudiada por Valls, A. (1978). La evolución de la consanguinidad ha sido estudiada durante un largo período de tiempo en la población pixueta. Durante los 237 años que dura el período de estudio se pueden diferenciar cla­ ramente tres subperíodos: el primero comprende algo más de un siglo, desde 1750 hasta 1860, durante este tiempo los valores del coeficiente de consanguinidad se sitúan por debajo del valor me­ dio del total del período, salvo un máximo secundario que supe­ ra puntualmente dicho valor a finales del siglo XVIII. En el se­ gundo subperíodo se inicia un aumento casi explosivo de los valores del coeficiente, que afecta especialmente a los grados más próximos de parentesco. En el tercer subperíodo se produce un rá­ pido descenso de los niveles de consanguinidad, cuyo inicio pue­ de variar desde las últimas décadas del siglo pasado a las prime­ ras de éste y que se generaliza en la zona a partir del inicio de la tercera década de este siglo, después de concluida la primera gue­ rra mundial. El anterior esquema de variación en el tiempo coincide, en líeas generales, con pequeños desfases de tiempo con lo descrito por Sánchez, E. (1987) en la comarca de Babia, en la zona norocciden- tal de la montaña leonesa, durante el período coincidente con di­ cho estudio, asimismo con los de Toja, D., y Luna, F. (1985) y Valls, A. (1984) en dos pequeñas poblaciones del pirineo navarro y ara­ gonés. Igualmente con los de Pettener (1981), Lucheti (1981) en los Apalaches, o los de Moroni y Menozzi (1972) en Sicilia (véase Valls, A., 1982). Se trata por tanto de un fenómeno de influencia de am­ plio espectro geográfico que afecta a poblaciones espacialmente alejadas, por ello pensamos que las causas de este aumento de con­ sanguinidad en la segunda mitad del siglo XIX y principios del X X deben buscarse más en razones relacionadas con amplios cam­ bios socioculturales, como los que afectan a las estructurs fami­ liares, como podría ser el cambio de la familia patriarcal a la ce­ lular, que en razones demográficas, al menos en la población pixueta, según nuestras investigaciones, no parecen existir cam­ bios ni diferencias de este tipo en dicho período. El estudio de la evolución de la consanguinidad a lo largo de este siglo ha sido ampliamente estudiada y es más conocida en Es­ — 140 - paña, y concretamente dentro de la zona cantábrica, que el perío­ do anterior. A partir del inicio de la tercera década, según se ha dicho, se generaliza un rápido descenso de los valores del coefi­ ciente, que parece no cesar hasta ahora. Los cambios y máximos secundarios durante el período de la guerra civil y postguerra española sólo supuso un paréntesis mo­ mentáneo que coincide con fenómenos parecidos descritos por Mo- roni (1964) en Italia durante y después de las dos guerras mun­ diales. El coeficiente de regresión anual calculado para la zona estu­ diada de la provincia de León, al sur de la Cordillera, es clara­ mente negativo ( = —19). La ecuación de regresión es y = 11,66-0,19x. Este proceso parece extensible en mayor o menor grado a todas las poblaciones del ámbito cantábrico e incluso peninsular, con algunos desfases temporales, como ocurre en la comarca de La Ja­ ra (Calderón, R., 1980 y 89), este proceso afecta a todos los grados de parentesco y depende, entre otros factores, del tipo e intensi­ dad del aislamiento, grado de ruralización o urbanización de la región o zona geográfica. Por lo que debido a una mayor inciden­ cia de dichos factores es posible hallar en fechas recientes peque­ ños núcleos aislados muy localizados, como los Aneares leoneses (Rodríguez, H. 1984), todavía no afectados por esa tendencia. Por otra parte dicha tendencia al descenso es más acusada en el medio rural que en el urbano, llegando hoy prácticamente a de­ saparecer las diferencias tradicionales en este aspecto entre am­ bos medios (figura 3). Alcanzándose en la segunda mitad de este

ANOS

F i g . 3 EVOLUCION « SEGUN lu stros — 141 - siglo en España niveles de consanguinidad muy similares a los de otras poblaciones de la Europa occidental. En la segunda mitad del siglo XIX se inicia por otro lado un proceso exogámico que da lugar al clásicamente llamado «aper­ tura de aislados», que se acentúa a lo largo del tiempo hasta hoy. En los períodos iniciales de este proceso pueden encontrarse en aparente desacuerdo el descenso de la endogamia y el aumento del coeficiente de consanguinidad, como puede comprobarse en la población pixueta, que en gran medida se debe al aumento se­ lectivo de matrimonios entre grados más próximos. Durante dicho proceso se reduce la endogamia parroquial y de zona con un aumento progresivo de los radios matrimoniales y las distancias entre lugar de origen de los cónyuges. Así en la pobla­ ción pixueta, por ejemplo, los matrimonios endogámicos pasan de un 96% entre 1750 y 1775 a un 20% en el último cuarto de este siglo (figura 4). Un fenómeno similar ocurre en las poblaciones aisladas de los Picos de Europa (Gómez, P., 1977). En este caso nos puede servir como modelo la población de Liébana: El diámetro geográfico del valle se puede estimar entre 20 y 30 kilómetros, las parejas, que según el lugar de origen de los cónyuges desbordan estos límites, pasaron del 10% en la década de 1900 a 1910 al 48% en la de 1970-79. La evolución de las distancias en esta población según décadas puede apreciarse en la figura 5. Las curvas que en las cuatro o cinco primeras décadas tienen una forma en «j» se van transformando en forma cada vez más próxima a las de «v», debido al crecimien­ to de los matrimonios en que el origen de los cónyuges es más le­ jano de 100 kilómetros y, por otro lado, al descenso de las frecuen­ cias de los matrimonios nacidos en el mismo núcleo de población, o distancia 0. El bajo nivel de frecuencia del matrimonio entre 15 y 30 kiló­ metros en este caso, creemos se debe al espacio vacío de población que supone el círculo de cadenas montañosas en tomo al valle y que constituyen el punto de inflexión de las curvas. Este proceso parece debe extenderse a las poblaciones aisladas del norte y sur de la Cordillera Cantábrica. Fenómenos iguales o parecidos han sido descritos para pobla­ ciones de dentro y fuera de la Península, aquí sólo citaremos por pertenencia a la misma área o proximidad geográfica a la misma, la población leonesa de Babia, la de la maragatería descrita p^r Bernis, C. (1975), situada en un área intermedia de transición g< - 142 —

FÍG. 4 - COEFICIENTE DE CONSANGUINIDAD E INDICE

DE ENDOGAMIA DE LA POBLACION PIXUETA. (Los periodos son de 25 años) Fig. 5 - DISTANCIA ENTRE EL LUGAR OE ORIGEN DE LOS ESPOSOS EN Kmt. ( LIEBANA CANTABRIA) - 144 - gráfica en la provincia de León y también la de Los Nogales, en la provincia vecina de Lugo, estudiada por Fuster, V. (1983). En los Montes de Pas, en cambio, se mantiene actualmente el mismo nivel de endogamia poblacional que a principios de siglo, por encima del 90%. En esta población se observa no obstante un debilitamiento de las barreras intrapoblacionales con una dismi­ nución de la endogamia parroquial y también del coeficiente de consanguinidad. Aun cuando las curvas conservan a lo largo de las décadas una forma de «j» con elevadas frecuencias de distan­ cias nulas entre el lugar de origen de los esposos, éstas se van re­ duciendo en valor desde niveles en tomo al 80%, como a finales del siglo pasado, hasta poco más del 50 en la octava década de es­ te siglo, aumentando en cambio progresivamente las distancias menores de 15 kilómetros y en las últimas décadas también las superiores hasta los 30 kilómetros (Arminio, M. L.; Gómez, P., 1987). La media del índice de endogamia dentro de la población de Oviedo para el período de un siglo (1882-1981) tiene un valor del 19,12% y el parroquial de 5,50%, los valores descienden significa­ tivamente a partir de 1930. Las frecuencias oscilan entre el 34,56% en la penúltima década del siglo XIX a valores algo inferiores al 15% en las décadas octava y novena de este siglo. Por lo que este fenómeno afecta también al medio urbano dentro de la zona, aun­ que cuantitativamente en menor medida que al rural.

RESUMEN Y CONCLUSIONES

En conclusión, como ya se dijo anteriormente, existe y ha exis­ tido tradicionalmente una heterogeneidad interesante dentro del área de estudio y unas diferencias dentro de las estructuras ma­ trimoniales, no sólo entre la población rural y urbana sino tam­ bién entre las poblaciones rurales de la zona que se hallan rela­ cionadas con los distintos lugares de ubicación, el aislamiento geográfico, así como con las diferencias económicas y sociocultu- rales de cada población. La lejanía de las vías de comunicación así como de los centros industriales ha hecho que algunas poblaciones se incorporen más tardíamente a este proceso de apertura, que se refleja en el retra­ so en el tiempo del descenso de la endogamia y de los niveles de consanguinidad dentro de este siglo. Dicho proceso tiende a ho- mogenizar entre sí las poblaciones rurales y a éstas con las urbanas. — 145 —

Aunque España, como han afirmado Pinto-Cisternas y Moro- ni (1967) y otros autores durante la primera mitad del presente siglo, tiene un nivel de frecuencias y coeficiente de consanguini­ dad más alto que el de otras naciones de Europa occidental, se observa en la zona centro cantábrica, en épocas recientes, una rá­ pida disminución de los niveles hasta conseguir valores equipa­ rables a los hallados en Francia, Bélgica o Dinamarca (Valls, A., 1982). La frecuencia de matrimonios entre primos camales, que al­ canza una media del 1,72% del total de matrimonios en todo el pe­ ríodo y zona de estudio, se sitúa en las últimas décadas bastante por debajo de la unidad, consiguiendo valores medios del 0,58% en la década 1970-1979. En Oviedo capital los valores son del 0,1% en las tres últimas décadas estudiadas de este siglo. Por otro lado, a partir de la segunda mitad del siglo pasado comienza a producirse en líneas generales en algunas poblaciones tradicionalmente aisladas del área del norte peninsular una re­ ducción continua de la endogamia, con un aumento creciente de los radios matrimoniales. Como se dijo anteriormente, en sus ini­ cios, a finales del siglo pasado y principios de éste, incluida la se­ gunda década, dicho proceso aparece frecuentemente en desacuer­ do el aumento espectacular del índice de consanguinidad con el descenso de la endogamia, convergiendo dichos procesos a partir de los años 20 de este siglo. Como consecuencia de todo lo dicho se produce una apertura gradual de las poblaciones tradicionalmente aisladas y una ho- mogenización de las poblaciones rurales y de éstas con las urbanas. — 146 —

BIBLIOGRAFIA CITADA

A r m i n i o , M. L.; G ó m e z , P. (1987): Niveles de endogamia y consanguinidad en la población de los Montes de Pas (Cantabria). Act. V Cong. Esp. Antrop. Biol., pp. 275-284.

B e r n i s , C. (1975): Estudio biodemogràfico de la población maragata. Pub. Fac. Cienc. Univ. Complut. Madrid, 56 pp.

C a l d e r ó n , R. (1980): Niveles de consanguinidad y densidad de población en la comarca natural de La Jara (1900-1979). Act. II Simp. Antr. Biol. España, 36-54.

C a l d e r ó n , R. (1989): Consanguinity in the Archbishopric of Toledo, Spain, 1900-79. I Types of consanguineous mating in relation to premarital migration and it efects on inbreedin levels. J. Biosoc., 21: 253-256.

F e r n á n d e z , E.; G ó m e z , P . (1988): Endogamia, consanguinidad y unidad básica poblacional en el concejo de Cangas del Narcea (1860-1959). Bol. Cienc. Nat. I. D. E. A., 39: 137-152.

F u s t e r , V. (1983): Estructura antropogenética de la población de 9 parroquias del municipio de Los Nogales, Lugo (1861-1977). Edit. Univ. Complutense. Madrid, 452 pp.

F r e ir e -M a i a , N. (1968): Inbreeding levels in american and Canadian population: A comparation with latin american. Eugen. Quart., 15-1: 22-33.

G ó m e z , P . (1977): Bioantropología e influencia geográfica en el N.O. de León. Inst. Fray Bernardino de Sahagún. Diputación de León. C. S. I. C., 235 pp.

G ó m e z , P. (1982): Estudio de la evolución de la consanguinidad y endogamia en el período 1918-1978. León. España. Rev. Tierras de León, 48: 97-111.

G ó m e z , P. (1985): Análisis de la consanguinidad en la zona cantábrica de los Pi­ cos de Europa. Liébana Cantabria. Act. IV Cong. Esp. Ant. Biol., pp. 53-62.

G ó m e z , P.; L a m a , M. G .; F e r n á n d e z , M. M. (1987): Análisis de la endogamia y consanguinidad en la población pixueta (Cudillero, Asturias). Act. V Cong. Esp. Ant. Biol., pp. 297-306.

G ó m e z , P. (1989): Consanguinity geographical variation and temporal evolu­ tion in the North of the Iberian Peninsula, 1918-1968 (León, Spain). Int. Journ. Anth., 4 (1-2): 119-124.

M o r o , M . D .; G ó m e z , P . (1987): Estudio de la evolución dé*la consanguinidad y endogamia en el período 1882-1982 en la ciudad de Oviedo. Actas V Cong. Esp. Ant. Biol., pp. 365-374. M o r o n i , A . (1974): Evoluzione della frecuenza dei matrimoni consanguinei in Italia. Atti Ass. Genet. Ital., 9: 207-223. R o d r í g u e z , H. (1984): Bioantropología de los Aneares leoneses. Inst. Fray Ber­ nardino de Sahagún. Diputación de León, C. S. I. C., 488 pp.

S á n c h e z , E. (1988): Biodemografía y estructura antropogenética de la comar­ ca de Babia. Tesis doctoral. Depto. Biología Animal. Universidad de León. T o j a , D. I.; L u n a , F. (1985): La consanguinidad en una población pirenaica. Va­ lle de Salazar (Navarra). Act. VI Cong. Esp. Ant. Biol. V alls, A . (1978): Contribución al conocimiento de la consanguinidad en Espa­ ña. Una muestra de población gallega. Persp. Ant. Esp., Edit. Akal,74: 39-74.

V a l l s , A . (1982): Antropología de la consanguinidad. Universidad Compluten­ se. Madrid. 159 pp. V a l l s , A . (1984): Contribución a la demografía de Ansó. Pirineos, 122: 29-63. Bol. Cien. Nat. I. D. E. A., n.° 40: 147 - 184. (1990)

MINERALOGIA DE LOS YACIMIENTOS DE SUBSTANCIAS METALICAS EN ASTURIAS: DISTRIBUCION Y CARACTERISTICAS GENETICAS.

C a r l o s L u q u e

R e s u m e n : En este trabajo se realiza una descripción de los minerales correspon­ dientes a las principales substancias metálicas presentes en el Principado de Asturias. Se contemplan para cada una de ellas, de forma sintética y bre­ ve, su distribución geográfica y geológica, los principales rasgos genéticos de los indicios o yacimientos en que se presentan, las características más des­ tacadas de las especies y variedades minerales, así como su relación parage- nética.

Unidad Central de Geología. HUNOSA.

P a l a b r a s c l a v e : Mineralogía, Metalogenia, paragénesis, Asturias. - 148 —

INTRODUCCION

La Mineralogía asturiana ofrece unos antecedentes históricos y científicos sumamente relevantes, avalados tanto por la nota­ ble variedad de substancias y especies minerales localizadas en su subsuelo, como por el interés y pujanza que adquirió su ex­ tracción. El inicio de su beneficio se remonta a la época prehistórica, ya que desde el período paleolítico se aprovecharon minerales de co­ bre, como lo confirman diferentes hallazgos arqueológicos en dis­ tintas minas cercanas a Oviedo (Cordillera del Aramo) y Cangas de Onís (Mestas de Con). De época romana son las impresionantes excavaciones reali­ zadas para oro, así como las evidencias de aprovechamiento de menas de mercurio, plomo e hierro. Tras un amplio período histórico en el que las reseñas acerca del tratamiento de substancias minerales se reduce de forma subs­ tancial, su explotación alcanzó, de nuevo, un notable auge a partir de mediados del siglo XIX. Fruto del desarrollo logrado son los importantes estudios mineralógicos llevados a cabo por Schultz (1858) y Fuertes Acevedo (1880), entre otros. Esta actividad perdu­ ró hasta la década de los años 60 del siglo actual, en que empezó a declinar su extracción, como puede observarse en la fig. 1.

Fig. 1.—Evolución de la explotación de minerales metálicos en Asturias (período 1940-1990). - 149 -

No obstante, el interés científico actual de la Mineralogía as­ turiana, del que son evidencia los trabajos presentados por diver­ sos autores —García Iglesias, Loredo, Luque, Paniagua, Solans (1982) y otros—, permanece realzado ante la diversidad de subs­ tancias minerales que se han reconocido hasta la fecha (cuadro I) y la amplitud de sus paragénesis, lo que permite considerar al te­ rritorio asturiano como una de las zonas más ricas de España desde el punto de vista mineralógico.

N^. de mineralizaciones S U BSTANCIAS CON HISTOR. MINERA INDICIOS

Hierro 65 340

Oro 43 25

V) Plomo - Zinc 24 41 < Cobre 21 48 o — Mercurio 18 52

< Manganeso 15 54 >- Ant imonio 6 14 UJ Cobalto-Níquel 4 8 2 Wolframio 1 3 Molibdeno 1 3

Uranio — 2

Caolin 35 81

tfí Fluorita 24 80 < Barita 8 27 o Magnesita 1 2 < Yeso 1 3 UJ 2 Asbesto - 2 - o Andalucita 2 z Talco 1

TOTAL 198 788

CUAOHO 1

Además el hecho de que en los últimos años se haya iniciado el estudio de los minerales utilizando sofisticadas técnicas analíti­ cas ha abierto a la Mineralogía asturiana un esperanzador futuro. — 150 OA SUOCDNA-ENS -—L ZONA L— — - A ASTUROCCIDENTAL-LEONES ZONA

Fig. 2.—Distribución de los indicios y yacimientos de Cu en Asturias. — 151 -

DESCRIPTIVA MINERALOGICA

En el inventario mineralógico que se describe a continuación se tienen presentes las siguientes substancias metálicas mayori- tarias:

1. Minerales de los yacimientos de cobre. 2. Minerales de los yacimientos de cobalto-níquel 3. Minerales de los yacimientos de oro. 4. Minerales de los yacimientos de plomo-zinc. 5. Minerales de los yacimientos de mercurio. 6. Minerales de los yacimientos de antimonio. 7. Minerales de los yacimientos de molibdeno. 8. Minerales de los yacimientos de wolframio. 9. Minerales de los yacimientos de hierro. 10. Minerales de los yacimientos de manganeso.

1. MINERALES DE LOS YACIMIENTOS DE COBRE

En Asturias se localizan dos tipos principales de yacimientos de cobre, cuya distribución geográfica se muestra en el fig. 2:

I.—Mineralizaciones tipo skarn, en el exocontacto de pequeñas intrusiones granodioríticas que afectan a niveles carbonatados de época devónica (Carlés) o carbonífera (Infiesto). 11.—Mineralizaciones epitermales, ligadas a fracturas y zonas karstificadas de las calizas del Carbonífero.

Los minerales de cobre y sus principales características se re­ cogen en la tabla I. La paragénesis general de las mineralizaciones tipo skarn se muestra en el cuadro I I , habiéndose establecido valores para las temperaturas de formación (según datos de inclusiones fluidas y de las asociaciones minerales) hasta de 550° y 610°C, que las en­ cuadran en una fase neumatolítico-hidrotermal (G a r c í a I g l e s i a s et al, 1979). Entre los minerales de ganga presentes debe desta­ carse la aparición de una notable variedad de silicatos de meta­ morfismo de contacto (granates, epidota, axinita, wollastonita, anfíboles, cordierita, etc.). La paragénesis mineral que aparece en las mineralizaciones epitermales (tipo II) se muestra en el cuadro III, donde se han de­ finido temperaturas de formación para los minerales de la fase — 152 — ARSENIATOS ARSENIATOS CARBONATOS SILICATOS SILICATOS SULFOSALES SULFOSALES SULFUROS LS EPCE IEA CMOIIN RNIAE CARACTERISTICAS PRINCIPALES COMPOSICION MINERAL ESPECIE CLASE A I O Cbe aio u En Cu nativo Cobre NATIVOS rsae pedcbcs P C, tetrágono!)- , iC Z 4 fP pseudocúbicos cristales Crisocola io i a a u (AsO Cu Ca ta Ii Tiro Azurita Tenorita Cuprita Malaquita Djurleita 0 Cu - ita g r na E Bornita uiact Zn Auricalcita S Cu» Tetraedrita ila genDi Calcosina Talnakita o e i a Cu C o v e li n a Tenantita Cubanita acprt Fe Cu S Calcopirita i e i a u C 1i a v e nit u C u (C0 Cu, u F S Rc, n ( 2%, scaa cloiia tlaut e argds aio o masivos agregados en talnaquita y calcopirita a asociada 26%), (* S en Rica, S- Fe Cu. u Mss erss aoid a urt,er ( 2c monoclinico). m , 2/c (C cuprita,negra a asociado terrosas, Masas O Cu Fe uSS e rgn uegnc, ofnil cn a acsn. oo ieecals al diferenciables Solo calcosina. la con confundible supergénico, origen De Cu1S9S

Cu u C0 Cu u F8S1 Aoid a acprt, n rsae mcao. rsae msvs tabulares. a masivos Cristales maclados. cristales en calcopirita, a Asociada 16 S Fe8 Cu9 Cu Cu Cu5 CuSi0 Tobia I As0 (A 2 12 t2 2 (C0 s A s S As 3 b S Sb« u S Cu2 S S3 2 ) , Mss erss ers aítls doofs P3 cúbico). , (Pn3m idiomorfos avístales o negras terrosas Masas O2 3 Tno xgnl cm d bj tmeaua (b2 rmio. vcs als polisintéticas. Tanto maclas temperatura, exagonal, rómbico). baja como de (Abm2, veces A S2

3 (OH S 4 )2 3) 4 (OH H20 e rgn uegnc, ofnil cn a acsn ( 3, romboédrico). 3m, (R calcosina la con confundible supergénico, origen De 9 (H ' " i ' )(0H) O) ...... (OH)* aia hjs, e oo au, o ptn iiaa mrla rjz ( P ( amarilla rojiza o irisada pátina con color azul, de hojosa, u Masiva 2 rsae pimtcs u pqeo y pequeños muy prismáticos Cristales 3 2 4 13 2 ) 13 n ocecoe o aio d clr ed. rporsaio . Criptocristalino verde. color de masivo, o concrecciones En rsae asao gauae, gris granulares, aislados Cristales oria o va, abé e pqeo citls verdes cristales pequeños en también , a iv s a m o Botroidal rsae ngo, vcs doofs cn áio erèrc (4m, cúbico). , (F43m hábito tetraèdrico con idiomorfos, veces a negros, Cristales 2 ) Terrosa o en pequeñas cristales azules azules cristales pequeñas en o Terrosa MNRLS E 7 E R B O C DE [MINERALES cclr fboa cn èu bil ncrd. ed o zld. (Rombico) azulada. o Verde nacarado. brillo tènue con fibrosa, o Acicular Cristales Cristales aciculares o fibrosos fibrosos o aciculares Cristales Cristales (142d,tetragonali. idiomorfoStA talnaquita veces con maclas a subidiomorfos aisladosCristales irsoi o o R ( 2n mnciio ). monoclinico 2*n, (P RX por o microscopio euñs lcs e om Irglr aoid a urt, oeia calcosina. y covelina cuprita, a asociado Irregular, forma de pequeñas placas eds ooo, n qeae ( ma rómbico). mma, P ( oquedades en hojosos, verdes tabulares maclados de fácil fácil de maclados metálico (Pnnm, , escasos. e x f o l i a c i ó n

__ obc) . rombico) (P2,c). (I 3, cúbico) 43m, Pm, rómbico). Pcmn, ( P n, óbc ). rómbico mn2, ( P (P2

— 153 -

principal, comprendidas entre 90° y 130°C. Existen intensos pro­ cesos de alteración supergénica en las últimas etapas de deposi­ ción mineral, dando lugar a una extraordinaria variedad de es­ pecies minerales (G ó m e z L a n d e t a y S o l a n s , 1981; P a n i a g u a et al, 1988).

M IN E R A L IZ A C I O N E S DE Cu (Tipol)

MINERALES ETAPA NEUMATOLI TICA-HIDROTERMAL ETAPA SUPERGENICA

I r777777777777/77777777/7/7777/7'7A XT77777> Mn nnetit a...... -PZ3 Molibdenit a...... Cubonita...... Pirifa ...... r /7 /% J77/77/7/77A T777777777777777777K T etraedrita...... Tenan t i t a ...... Boulangerita...... V7/77/777A Co 1 a ver ita...... m Bismuto Nativo...... ^ Si 1 v o n i t a ...... T...... ,,,,,, ,E2 Oro Nat i vo...... Esfalerita...... Bism utina...... TTT...... Y7/7A 6a lena...... Ma r c a s i t a...... Calcos ina...... Y///A Ferri molibdita...... V77X Covellita...... r T -K/////Á Fmeorodita...... Y/////Á M a 1 a a u i t a...... V777777A Azu r i t a...... y//// /A Goe t h i t a...... V77777 77777777A Cal c i t a ...... 777777 }L Do lo m It a ...... U7777X

DATOS TERMOMETRICOS 550* 380* 220* 100*

C U A D R O I I — 154 —

MINERALIZACIONES DE Cu-Co Ni (TipoII)

ETAPA MINERALES ETAPA HIDROTERMAL SU PERGENIC A

Pirita...... T 7 7 7 A Marcasita...... Bravoita...... m Cobaltina...... Safflorita...... Esmaltina...... Acantita...... Tenantita...... Tetraedrita...... Schwazita...... E3 F • f n Ipriin...... Caleonirita...... Talnakita...... Bornita...... Y///////) m Calcosina...... X///////A VA . ,E2 niurleitn...... 7 7 / / / / 7 7 X m Covellita...... ,.E2 Dijenita...... M 7 / / / A ...... V///////A 7777777777777777/777777771

pv////////// S/ Cobre nativo...... 0 Plata nativa...... 0 Azurita.... 7 7 7 7 7 7 7 X .....1 7 7 7 7 7 * V 7 7 7 7 7 X ..... T 7 7 7 7 7 7 Í Cuprita...... Y 7 7 7 7 X Tenorita...... 0 Tirolita...... X 7 /7 7 X Crisocola...... y /// a Y////A y / s s s p b Heteroaenita ...... Cinabrio...... m Goethita...... Y777777A V7777X

DATOS TERMOMETRICOS 180° 90° — 155 -

Fig. 3.—Distribución de los indicios y yacimientos de Co-Ni en Asturias. — 156 -

2. MINERALES DE LOS YACIMIENTOS DE COBALTO-NIQUEL

Aparecen en asociación con los de las mineralizaciones de co­ bre del tipo II, ligadas a fracturas tardihercínicas que afectan a calizas del Carbonífero (fig. 3). Los minerales presentes y sus características más destacadas se recogen en la tabla II. La paragénesis de estas mineralizaciones de cobalto-níquel han quedado incorporadas a las correspondientes de cobre del cuadro III, con las que se asocia.

3. MINERALES DE LOS YACIMIENTOS DE ORO

La amplia distribución de indicios y yacimientos de oro en As­ turias corresponden a 4 tipologías (G u t ie r r e z C l a v e r o l et al, in litt.), cuya repartición geológica y geográfica se incluye en la fig. 4:

I.—Mineralizaciones mesotermales asociadas a pequeños stocks de composición granodiorítica. II.—Mineralizaciones epitermales en conexión con cuerpos in­ trusivos de naturaleza subvolcánica, en ámbitos de intensa frac- turación (zonas de cizalla frágil). III.—Mineralizaciones epitermales asociadas a filones de cuar­ zo, también en zonas de fractura. IV.—Mineralizaciones residuales y aluviales de placer, de edad terciaria o cuaternaria.

Aparece, casi exclusivamente, como oro nativo, en escasas oca­ siones como aleación Au-Ag (electrum) o asociado con Bi nativo. Más excepcionalmente, se presenta como calaverita y silvanita en Infiesto (tabla III). La paragénesis más completa se encuentra en las mineraliza­ ciones del tipo I, como se refleja en el cuadro I I, habiéndose esta­ blecido temperaturas de homogeneización entre 500° y 600°C para la fase principal (Rú a F ig u e r o a et al, 1987; L o r e d o y G a r c ía I g l e ­ s i a s , 1988). En las mineralizaciones de los tipos II y I II el oro apa- Tabla II MINERALES DE COBALTO Y NIQUEL I______

CLASE ESPECIE MINERAL COMPOSICION PRICIPALES CARACTERISTICAS

Bravoita (Ni Co F e )S 2 9ranos pequeños, zonados, subidiomorfos, octaédricos, con contenidos en Cu (5-7% )

SULFUROS Vaesita Ni S 2 Asociados a la bravoita, solo identlficables mediante microscopía o Rayos X. Cattierita Co S2 5 - 157 - Cobaltina CoAs S Blanco, en cristales cúbicos aislados, Incluidos (P2*3)

SULFOSALES Glaucodot (Co,Fe)AsS Blanco, asociado al anterior, con exfoliación perfecta, rómbico .

Safflorita Co As Blanco, en cristales prismáticos idiomorfos, generalmente oxidados (Rómbico ).

ARSENIUROS Esmaltina Co A s 2.3 Color blanco metálico, en finos agregados de cristales cúbicos (Im3, cúbico) .

Cloantita Ni As2.3 . .. , ■ u „ v Asociado al anterior, diferenciable con B Rayos X .

Er¡tr|na Co3 (A s0 4 )2 8 H 20 Agregados fibrosos o botroidaies , rosados (C 2/m , monoclinico) . ARSENIATOS ------Annabergita Ni3 (As04 )2 8 H2 0 Impregnaciones terrosas, verdes (C 2/m, monoclinico).

OXIDOS E Heterogenita CoO(OH) Masivo o en incrustaciones terrosas, negro ( romboe'drico). HIDROXIDOS — 158 - O A SUOCDNA-ENS -—I ZONA I— — - ASTUROCCIDENTAL-LEONESA ZONA . AGNZ 9 NRVL 3 L CABUERNIGA LA 33. NARAVAL 19. BARGANAZ 4. PREO 4 SER 3. ARCELLANA 38. ARGANZA 35. SIENRA 24. CERREDO DE CALLERAS SANTIAGO DE 21. ESE 32. PARLERO 9 PAREDES DE PEDRO S. 18. DOIRAS .6 ANDINA LA 3. . BA 2. AAOR 3. A GALLINAS LAS 37. FORNONES LOS 36. LAVADOIRA 23. PORCILES 22. IBIAS 8. SERANTES 7. . RÑLVL 0 NVLA 3. FIGUERAS 34. NAVELGAS 20. BRAÑALIVEL 5. AA.EO 7 CRAO D OU 3. CORRALIN 31. ORUA DE CARCABON 17. ARAN.CEDO 2 0 BSATG 2. AHCN 9 CARLES E L R A C 39. A EIT R F 15. BACHICON 25. BUSTANTIGO 10. 2 LG 2 FIIL 1 BEGEGA 41. INFIESTO 4£. MONTAÑAS BOINAS LAS DE 42. FAIDIEL S. FELIX 29. MONTAÑAS 27 LAS DE S. PEDRO 28. BURGAZAL 14. VALLEDOR 13. LAGO12. I SNA OOA 6 AAILA 0 COURIO 40. ABANIELLA 26. COLOMA SANTA II. . AAE 6 MNEUAO 0 VEGALAGAR 30. MONTEFURADO 16. SALAVE I. LOCALIDADES

Fig. 4.—Distribución de los indicios y yacimientos de Au en Asturias. - 159 - rece asociado exclusivamente a pirita y mispiquel, con ganga de cuarzo y notable presencia de minerales de alteración argilítica (caolinita, clorita, etc.) como se aprecia en el cuadro IV.

MINERALIZACIONES DE Au (Tipo II yIII)

ETAPA MINERALES ETAPA HIDROTERMAL SU PERGENICA

Mis piqu el...... i.. V 7 7 7 1

Pirita Y7777777777777X

Galen a......

E s t i b i n a ......

Oro...... Y77/7777777%

Clorita...... E23

Cuarzo...... S 7 7 7 7 / 7 / 7 1 ...... V777777//////7X

...... Y 7 7 7 7 7 7 7 A .7 7 7 7 1

...... Y 7 7 7 7 7 7 L . V / 7 7 A

6 o g t h i t a...... V777777777X

DAT. TERMOMETRICOS 170° 130*

C U A D R O I V — 160 - S O R U R U L E T AIO Oo aioeetu A (g irglrs aoids o A (lcrm o i aio tno en tanto , nativo Bi o (electrum) Ag con asociados irregulares) (Ag) Au nativo-electrum Oro NATIVOS SEI MNRL OPSCO PRI PALES STI S A IC T IS R E T C A R A C S E L A IP C IN R P COMPOSICION MINERAL ESPECIE E S A L C a v rt ■ u z iíia icuins n ipqe, scao a i aio ( 2n monoclinico). 2/n, (C nativo. Bi a asociados mispiquel, en inclusiones Finísimas ez T Au ■ rita ve la a C Silvanita u g Te4 Ag Au al III Tabla - IEAE O ORO OE MINERALES ------n rns e oms iess aia, ut d lna , ovalados, lanza de punta laminar, ( diversas formas de granos En sao ir, oo nlio n iia msiul loellingita. o mispiquel pirita, en incluido como libre, estado rsae mncmcs auae o sultcs ( 2/c). ) c / 2 (P esqueleticos. o tabulares monoclmicos Cristales ZONA ASTUROCCIDENTAL-LEONESA - — k— ZONA i. .Dsrbcó d ls niis ycmets e bZ e Asturias. en Pb-Zn de yacimientos y indicios los de 5.—Distribución Fig. 11 - 161 —

LOCALIDADES

1. PRESNO 13. PUERTAS 2. MEREDO 14. ASIEGO 3. PIORNO 15. POO DE CABRALES 4. SAN JOSE 16. C A RA BES 5. MINA CARMINA 17. SO T R E S 6. NONIDE 18. A L IV A 7. PENE DELA 19. LA AURORA 8 . RIO DE PORCOS 20. T R E SV ISO 9. PENOUTA 21. LLONIN 10. CARANGA 22. ARGAYON 11. LOS CARRILES 23. SU ARIAS 12. PANDIELLO 24. SOLNUEVO - 162 -

4 . MINERALES DE LOS YACIMIENTOS DE PLOMO-ZINC

En los yacimientos de Pb-Zn de Asturias se pueden diferenciar dos tipologías, cuya distribución geográfica y geológica se recoge en la fig. 5:

I.—Mineralizaciones estrato-ligadas, en relación con fenóme­ nos exhalativos y posteriormente removilizadas hacia zonas de fractura durante la tectónica hercínica y tardihercínica.

II.—Mineralizaciones epigenéticas, meso a epitermales, enca­ jadas en calizas paleozoicas, fundamentalmente carboníferas. Es­ tán también ligadas a zonas de fractura y es común la aparición de intensos procesos de karstificación y removilización supergé- nica (F e r n a n d e z , 1985). Los minerales de Pb reconocidos se incluyen en la tabla IV. Los minerales de Zn identificados se recogen en la tabla V. Las paragénesis generales para las mineralizaciones de Pb-Zn tipo I y II se recogen en los cuadros V y VI, respectivamente. - 163 -

, exog.) ,

1 AT

6 3 monoclinico) (P2i/a, , , ^ ...... (D .....

.. recubriendo recubriendo la galena ( Pmcm , rom bico). Cristales prismáticos o tabulares , así como estalactíticos , de color Cristales Cristales tabulares y en maclas pseudoexagonales. También masiva o Asociado a piromorfita. ( Pseudotetragonal) Bien Bien cristalizado, en cubos u octaedros, así como en masas espáticas con con exfoliación perfecta.( Fm3m cubico). , --

Costras fibroso-botroidales o m a siv a s, conteniendo un 28% de P b . ---- 3 Cristales aciculares o fibrosos de tonalidad grisácea, diferenciables 3 mediante microscopía o rayos X. MINERALES OE PLOMO ^Q,), i , , ^ 4 * * blanco. Pnma ( rombico) , 2 S 2 S IM S0 9 (P04)3 CI Prismático o tabular, e sca so , de color verde amarillento (P marrón o Tabla Tabla IV 5Pb S 2 S b 2PbS Sb Pb O Mnn O Pb CO, , Pb Pb9 (A s 0 4 )3 CI Parecido a la piromorfita con , la que se confunde. ( P 6 j / m ) Pb S Galena Boulangerita Jamesonita Cerusita Anglesita Mimetita CLASE ESPECIE MINERAL COMPOSICION PRINCIPALES CARACTERISTICAS OXIDOS OXIDOS Coronadita SULFUROS FOSFATOS Piromorfita P b SULFOSALES SULFATOS CARBONATOS CARBONATOS ARSENIATOS ARSENIATOS — 164 - ABNTS dr ncia Z9( ) (0H)# rsae fboo o erss lno ( 2/m, monoclinico) m / C ( 2 blancos terrosos o fibrosos Cristales # ) H 0 ( 3)2 0 (C Zn9 ita c in z ro id H CARBONATOS IIAO He moft Zn4 S 07 (H¿ 20 oceins mss erss e ooe vrao , ed pro Fe), e ( F pardo , desde variados colores de terrosos , masas Concreciones 0 H2 (0H)¿ 7) (S i 4 0 n Z orfita im em H SILICATOS UFRS al t n -aidd crmld (lna e citls ilds orgds de ogregados o aislados cristales en (Blenda) acaramelada -Variedad S Zn ita r le fa s E SULFUROS C L A S E ESPECIE MINERAL COMPOSICION COMPOSICION MINERAL ESPECIE E S A L C i ct Cu2 n ( ) (H« .. . j . _ ...... (OH)« 3)2 0 (C Zn- 3 2 u 0 C C Zn cita l a c ri u A ita n o s ith m S al Y Tabla NRLS E NC IN Z DE INERALES M j _ romboédrico) , c 3 R ( -Variedad gris oscura , m asiva, rica en Fe (con H g ).( ).( g H (con Fe en rica asiva, , m oscura gris -Variedad oms erércs mca tpcs Clrs oonrna aail o verde. o amarillo rojo,naranja, Colores típicas. maclas y tetraédricas formas oms saattcs ourss btodls d clr blanco. color de , botroidales o , oquerosas estalactíticas Formas cclr fboo vre auao ( 2, rombico) , 12 2 2 (P azulado. o verde fibroso, o Acicular oo vreau (u. m2 rómbico) mm2, I ( (Cu). , verde-azul ) g H ( rojo _ RNIAE CARACTERI CAS A IC T IS R E T C A R A C PRINCIPALES ___ . - F43m cúbico) ,

— 165 -

MINERALIZACIONES DE Pb-Zn (Tipo I)

MINERALES tTAPA tXHALATI VO-5E.UIMENTA - RIA REMOVILI Z ADA______Magnetita ......

Mispiquel ......

Pirrotina......

Esfaler ita......

Calcopirita......

Galena ......

Freibergita......

Jamesonita ......

Tenantita ......

Pirita......

Marcasita......

Cuarzo......

Granates ......

Anfi boles ......

Clor ita......

Ankerita ......

Goethita ......

. Ceru sita......

Corona dita......

Piromorfita......

Mimeti ta ......

Anglesita......

CUADRO Y — 166 -

MINERALIZACIONES DE Pb-Zn (Tipo II)

MINERALES E TAPA ETAPA HlDROTERMAL SUPERGENICA

Pirita......

Calcopirita......

Esfalerita ......

Guadalcazarita......

Galena ...... ,

Cinabrio......

Cuarzo......

Calcita......

Auricalcita......

Dolomita......

Barita......

Caolinita......

Smithsonita......

Hemimorfita ......

Hidrozincita......

Cerusita ......

Covellita......

Malaquita......

Goethita......

Pirolusita......

DATOS TERMOMETRICOS 130° 90° 60°

CUADRO VI — 167 -

5. MINERALES DE LOS YACIMIENTOS DE MERCURIO

En los yacimientos de Hg asturianos, cuya distribución se reco­ ge en la fig. 6 , se pueden diferenciar dos tipologías (L u q u e , 1974, 1985):

I.—Mineralizaciones epigenéticas ligadas a zonas de fractura, mayoritariamente encajadas sobre materiales carboníferos. II.—Mineralizaciones supergénicas, en relación con procesos de alteración meteòrica de minerales de Cu y Zn, con Hg en solución sólida.

Los principales minerales de Hg quedan reflejados en la tabla VI. Las paragénesis de los tipos I y II se incluyen, respectivamen­ te, en los cuadros VII y VI, coincidiendo este último con el homó­ logo de las mineralizaciones de Pb-Zn.

MINERALIZACIONES DE H«

E T A P A MINERALES ETAF* HIDROTERMAL SUPERGENICA

...... D

...... T////A n .0

a

n Oolomito-Anktrita...... g77777A...... ZS2Ò

XBZZH

. m j a z a .r z a

DATOS TERMOMETRICOS 150* 110*

CUADRO T il - 168 - OA SUOCD NA- E N S -—k ZONA k— — LEO ASTUROCCIDE NTAL- - N ES AZONA . RÑLMS 1. UARI S IA R A SU 13. CASAÑO RIO 15. BRAÑALAMOSA 9. RUELDOS LOS .6 MRMÑZ 7 ARGAYÓN 17. BUFARRERA 16. MARAMUÑIZ CIMERO . 8 MUÑÓN 7. . A AFt E TAE 3 BEZANES E N A Z E B 13. TRAVE CAMFtt DEL LA 4. . L ERN LL PÑ 1. AGS E ONIS DE CANGAS 14. PEÑA TERRON EL AL-LA 5. . ACRE 1. PELÚGANO 11. VALCARCEL 2. . AND 1. PIEDRACEA 10. 3. CAUNEDO 1. LA VALLINA VALLINA LA OAIA DES LOCALIDA 2 E MORO EL12.

Fig. 6.—Distribución de los indicios y yacimientos de Hg en Asturias. — 169 —

(cúbico). ¿ miñosa miñosa o cerca del contacto con capas de carbón. De De color rojo vivo a rojo vindceo oscuro según su contenido en Fe. Agrega- ( I ( I 43m, cúbico ). Solo Solo diferenciable por microscopía o rayos X, incluido en estibina Finas Finas gotas milimétricas en calizas muy ricas en materia orgánico-bitu------dos dos masivos y cristales idiomorfos en drusas de calcita. 2 romboédrico)3i P , ( _ MINERALES DE MERCURIO Tabla Tabla VI Hg,Zn S Sólo reconocible al microscopio,con un contenido en Hg del 5-8 % Hg S 2Sb» S s ] — Cu12 (Sb ,H g)4 S 13 En cristales aislados o agregados, asociado a tetraedrita-tennantita. Cinabrio Hg S Livingstonita M e ta c in a b r io Hg S Escaso, negro, asociado al cinabrio. (F 4 3 m , monoclinico). Guadalcazarita Schwazita

ESPECIE MINERAL COMPOSICION PRINCIPALES CARACTERISTICAS ü F l CLASE NATiVOS NATiVOS Mercurio nativo Hg . , SUL. FUROS FUROS SUL. ------SU - 170 —

Las condiciones físico-químicas de formación de los yacimien­ tos de Hg corresponden a las de tipo epitermal, con temperaturas de homogeneización para el cinabrio comprendidas entre 110° y 150°C ( L o r e d o et al, 1988).

6 . MINERALES DE LOS YACIMIENTOS DE ANTIMONIO

Dos tipologías de yacimientos se encuentran en la región, cu­ ya repartición se recoge en la fig. 7:

I.—Mineralizaciones epitermales, asociadas a filones de cuar­ zo encajados en materiales precámbricos. II.—Mineralizaciones epitermales encajas en zonas de fractu­ ra, sobre calizas carboníferas.

Los minerales identificados se reflejan en la tabla VII: Las paragénesis generales para los dos tipos indicados se in­ cluyen, respectivamente, en los cuadros VIII y IX.

MINERALIZACIONES DE Sb (Tipo I )

MINERALES ETAPA HIDROTERMAL SUPERG ENICA

Pirita...... w m

Mispiquel...... XZZZZZZZZZ1

Oro Nativo...... Q

Berthierita...... w / s / s / s a

Estibina...... X7777//////A

Cuarzo...... - -.

Ocres de Sb...... TZZZZZA

Goethita...... XZZZZA

CUADRO Y in ZONA ASTU ROCCIDE NTAL -LEONES A — ------ZONA i. .Dsrbcó d ls niis ycmets e b n Asturias. en Sb de yacimientos y indicios los de 7.—Distribución Fig. 11 — 171 —

LOCALIDADES

1. TANDE 2. O NON 3. VILLARMENTAL 4. FOLGUERAJÚ 5. RONZÓN 6 . FELGUERES — 172 — ” UFSLS ecio tmin oo ieae d Pb. de minerales como también Descritos SULFOSALES i l II ll il ! i E S ~ ; C SULFUROS SULFUROS OXIDOS NATIVO nioi ntv S Citls ooo asao. R , romboédrico). m ( 3 R aislados. hojosos Cristales Sb nativo Antimonio i: i SEI MNRL ¡¡ MINERAL ESPECIE Senarmontita Kermesita iigtnt H S S _ . _ Cervantita E s t i b i c o S* n 2 i b t S a 2 S Hg Livingstonita aeoia P S S S3 S 2 Sb , S Pb 2 S Pb 2Sb2 S S3 Boulangerita Jamesonita etirt F S S3 omno als oiittcs Monoclinico). ( polisintéticas maclas formando 3 S 2 b S S Fe Berthierita Estibina S3 rsae o geao aiuae, vcs ails bm, rómbico). , Pbnm ( radiales veces aciculares,a agregados o Cristales 3 S 2 b S

b 03 0 Argds cclrs rdae, lno o grises o blancos radiales, aciculares, Agregados 05 2 b S 3 0 Sb2 b3 6 O) uvrlno csrs,bac aailno ors e nioi) d m, cúbico). m FdS ( antimonio) de (ocres amarillento blanco costroso, o Pulverulento lOH) 06 3 Sb Msv.e oo bac. F3 , cúbico). ( Fd3m blanco. color Masivo.de s O 2 b S | ii i * i|i !|! Tabla VII VII Tabla COMPOSICION b 20 S2 Sb2 IEAE D ANTMONIO N O TIM N A DE MINERALES uvrlno ecs, e oo rjz o pardo o rojizo color de escaso, Pulverulento, RNIAE CAACTERISTICAS ARA C PRINCIPALES

------rsae bneds icuds vcs o etutrs imqíia o mirmequíticas estructuras con veces a incluidos o bandeados Cristales scao cnbi y siia Sbdoof ( 2i mnciio ). monoclinico , c i/ 2 ( P Subidiomorfo estibita. y cinabrio a Asociado (C2/m, (Pbn2i oolnc ). monoclinico , rómbico).

- 173 -

MI NE RAL IZ ACION ES DE Sb (Tipo II)

MINERALES ETAPA HIDROTERMAL SUPERGENICA

Pirita...... E Z 2

Mispiquel...... 0

Berthierita......

Estibina...... Y/////A

Ciña brio......

Reja Igar...... O

Jamesonita...... iZ3

Cuarzo...... V///////S/A

Calcita...... E 3 .....Z///MA.. ^

Goethita...... m n / SA

Estibi conita...... ^ 2

C e r v a n t it a ...... (ZEZ3

A rse n olita ...... TZZ1

Kerme s it a ...... E2

■■■ ------« i i ...... — DATOS TERMOMETRCOS 130° 115# 85#

CUADRO IX — 174 — W0LFRAMATO6 UFRS o idnt M S, Mo o libdenita M SULFUROS CLASE SEI MNRL OSCON PICPLS STI S A IC T IS R E T C A R A C PRINCIPALES N SICIO PO M O C MINERAL ESPECIE E S A L C OXIDOS ermoi dt F, , M 0 6, 0 6H, 0, 3Mo O, Fe, bdita oli Ferrim ESPECIE MINERAL MINERAL ESPECIE _ irs, scao geht. e rsna eured parcialmente recubriendo presenta Se goethita. a asociado Fibroso, _ ^ Scheelita Wolframite a bprmdds d clr ad aailno nrna 1 a tetragonal). a, (14 naranja o amarillento pardo color de bipiramidados, 4 0 W Ca M,e W Citls rsáio o auae, o pret eflain pinacoidal exfoliación perfecta con tabulare?, o prismáticos Cristales 4 0 W (Mn,Fe) al VI | VIII Tabla al IX Tabla 3 2 jutfuro. o r u f t u j | a 2 3 3 2 COMPOSICION IEAE D MOIDWO OLIBDEW M DE MINERALES IEAE D WOLRAMIO M A LFR O W DE MINERALES uro (P6/mmc). c m m / 6 P ( cuarzo. 2 RI IAE CARACTERITI S A IC IST R E T C A R A C CIPALES IN PR ______rsae iimro a utimro, vcs oao, o hbts auae o tabulares hábitos con modados, veces subtdiomorfos, a a idiomorfos Cristales P /, monoclinico). 2/c, (P -______'______rsae lmnrs o eflain aa pret , mlnao en implantados , perfecta basal exfoliación con laminaras Cristales ______— 175 -

7. MINERALES DE LOS YACIMIENTOS DE MOLIBDENO

Se encuentran en las zonas de borde de stocks de composición granodiorítica, en filoncillos de cuarzo, habiendo sido explotados, temporalmente, en Salave (Tapia de Casariego). Asimismo, se han identificado recientemente en Boinás (Belmonte) y Carlés (Salas). Los minerales de Mo encontrados se incluyen en la tabla VIII, y su paragénesis coincide con la descrita anteriormente para las mineralizaciones del tipo I de Au (cuadro II), siendo su génesis hi- potermal.

8. MINERALES DE LOS YACIMIENTOS DE WOLFRAMIO

Aparecen en relación con filones de cuarzo y diques pegmatí- ticos asociados a la cúpula granítica del plutón de Boal, así como en el exocontacto del mismo. Los minerales de wolframio presentes se incluyen en la tabla IX, y su paragénesis general se recoge en el cuadro X, correspon­ diendo a fases de cristalización neumatolítico-hipotermal.

MINERALIZACIONES DE W

U I M r e a I r e I ETAPA NEUMATOLITICA- ETAPA MINEHALE5______HIDROTERMAL SU P E RG ENICA

S c h a • I i t a ...... ----- ..X Z Z 7 Z Z Z

W olfrom ilo...... (Z3

C a s it e r ita ...... XI

MI • p I q u • I ...... xa

Bismutina

Pirita...... T772

Galana...... B

Cu a r z o...... Z3ZZZZZZZZZZZZ1....&ZZZZZZZ. Moscovita...... EZZZA

Goethita...... JfffifA

DATOS TERMOMETRICOS 580* 360* 150*

CUADRO X - 176 -

9. MINERALES DE LOS YACIMIENTOS DE HIERRO

Se pueden diferenciar tres tipología de mineralizaciones de Fe en Asturias, cuyo reparto se expone en la fig. 8.

I.—Mineralizaciones supergénicas, derivadas de la alteración meteórica de depósitos exhalativos de sulfuros, con formación de «gossans» superficiales. II.—Mineralizaciones sedimentarias depositadas en diferentes períodos desde el Ordovícico medio al Devónico superior, y que corresponden a «ironstones» oolíticas y a areniscas ferruginosas. III.—Mineralizaciones residuales rellenando zonas de fractu­ ra y oquedades kársticas, en calizas carboníferas, asociados a mi­ nerales de manganeso.

Los minerales de Fe identificados se recogen en la tabla X: La paragénesis mineral para el tipo III se incluye en el cua­ dro XI. - 177 -

rómbico)

b,

(Pea

_ .monoclinico) C2/c en el núcleo de oolitos. en en agregados framboldales ,0 masivo, ______------, romboédrico) (R3c ------Masiva Masiva o en agregados espáticos, romboédricos con , exfoliación Agregados Agregados terrosos o concrecciones ovoidales y arracimadas. Masiva Masiva o en cristales idiomorfos octaédricos , con frecuencia Hojosa Hojosa o fibrosa de color rojizo. A mam ( , róm bico) Agregodos Agregodos terrosos o granulares. Se, R ( romboédrico)Cristales tabulares arrosetados u hojosos. En agregados espáticos Idiomorfo de en color cubos pardo-amarillento. o Diritoedros, ( R 3 c , romboédrico) Formas Formas terrosas o fibrosas .formando concreciones de color marrón. Cristales aislodos dispersos, hojosos o masivos (A 2 /a , monoclinico) (P (P 2i/c, monoclinico). Concreciones Concreciones y agregodos fibrosos verdosos.« , — esto loe tíficos loe esto , etc Pa ( 3, . cúbico) _ ------(OH^ (OH^ Moeos compoctas de color verde o gris FeS 0 4 2 Radial o ocicular fácilmente , alterable. arwnical (Variedad de pirita). 3 2 Cristales aislados , prismáticos e , scaso s. A veces m asivo.( Pmmn «rómbico) MINERALES DE HIERRO 3 3 perfecta. 2 2 Cristales subidiomorfos a idiomorfos, tabulares ( Pmmn, rómbico) . 3H20 3H20 3 itAI)l Q| 4 7H,0 " ' T ~ 6 Fe O 2 Fe 2 0 Pirrotina ______Tablo X Tablo Fe 0 (OH) ~ ^ (F e,A s)S Fe S 0 Fe (A s0 4) 2HjO Cristales prismáticos rómbicos y en concreciones ferrosas. Fe A s Fct(F^A(^S¡s Fe S K Fes (S0 4) (0H)# ______También esfoloctítlcos . ( R 3m, romboédrico) Fe AsS Idiomorfo o masivo, a veces cristales prismáticos modados, interpenetrado«. Fe O (OH) Masiva terroso , , botroidal u oquerosa.( Pbnm rómbico) , (Mg,Fe,Mn)Ca (C 0 S), _ C Fe 0 F e S Hematites Hematites Magnetita 0 Fez Fe Lepidocrocita Limonita Limonita Goethita 2Fe Ankerita Siderita Pirita Mispiquel Melnikovita Jarosita Loellingita Melanterita Chamosita S Escorodita l OXIDOS OXIDOS Especularita 0 Fez CLASE CLASE ESPECIE MINERAL COMPOSICION PRINCIPALES CARACTERISTICAS HIDROXIDOS HIDROXIDOS SULFUROS Marcasita ______martirizada. ( FdSm, cúbico) CARBONATOS CARBONATOS , SILICATOS OXISAL ARSENIUROS ARSENIUROS — 178 - O A AS TURO CCZONA IDE NTAL-LEONESA 7 L C BA CO LA17. . ANTALA 2. UEO 2 AT L MS 5. A NES AN D PAN 58. MESA LA ALTO 42. BUSECO 26. LLA A T N SA 9. . OCA 3 ROEILR 9 L REA 5 S IN D R SA 55. RIERA LA 39. RIODEVILLAR 23. PORCIA 6. 1 MRD 2. ALDR 4 I 0 VIS I V 60. E V E SU 57. S A L IL 44. PRADO 56. IA C SALIEN 41. PIEDRAJUEVES 40. GRANDOTA 54. VALLEDOR 28. S A ILL BARCEDA V LA C 25. 38. MEREDO OTUR11. 24. RIOCABO BRAÑELA 8. HERIAS LA 22. 7. BRES DE S.PEDRO 5. 4 L BBA 1 PAI 4. LRD 6. DI O G IA ID V 63. LLOREDA 47. PRAVIA 31. BOBIA LA14. . IADE 1 BSC 3. LMS 5. R O C N ARA N 53. LLAMOSO 37. BUSECO 21. E D EILA 4. . JD 2. I 3. A ETCS 2 A80 0 0Ñ 8 A 52. ESTACAS LAS 36. GIO 20. IJIDO E R R E C 3. 5 BSEORS 2 CNAO 8 PÑAFOR 6. S E L LLA L RBO A BO 64. LA 65. R FLO A PEÑ 48. CASTAÑEO 49. INFANTES DE SOTO 33. CANDAMO 32. ARRUÑADA 16. BUSDEMOUROS 15. 0 PENO 2. AT CLM 4. L RS 9 VLE E MORO DEL VALLE 59. ERES M LLU 43. FRESNEDO COLOMA 51. SANTA 27. BELMONTE 35. O PRESN 10. COAÑA 19. SEARES 2. 3 BLOT 3. ACD 4. AA 2 CUE A ER U C 62. TAJA 46. CARCEDO 30. BALMONTE 13. 2 PRMI 2. MNE 5 CBUAA 1 ZARDON O D R A Z 61. CABRUÑANA 45. OMENTE 29. SOGRANDIO 50. S IO PARAM 12. CARLÉS 34. MONTESERIN 18. MOLDES 1. LOCALIDADES —ZONA-—

Fig. 8.—Distribución de los indicios y yacimientos de Fe en Asturias. — 179 -

MINERALIZ ACIONES DE Fe (Tipo III) y Mn (Tipo II)

kj i Ki c o a i cc I ETAPA SEDIMENTARIO ETAPA SUPERGENICA- M i IM b K A L b b ______DIAGENETICA______KA RSTICA

Pi r i t a ...... E 2

M anganila...... E3

PiroI u sita...... y/////\

Psi lom e la na...... WZZZZZZÌ....IZA

Jacobsita...... ^ 7 X

Wa d...... ZZZA

Lepidocrocita...... <...... EZ3

Hematites...... 7ZZ1. ZZZZZZZZZZZà

Limonita...... W ////1.....E2

Goethita...... 7 7 /7 /7 7 7 1

Calcita...... YZZZZZZZZZZZZà ...... U7 77 1...... XZZ&

Ankerita...... ,...... 777771

Siderit a...... EZ3

Caolinita...... ^

CUADRO X I - 180 -

10. MINERALES DE LOS YACIMIENTOS DE MANGANESO

Se pueden establecer dos tipos de mineralizaciones de Mn (G o n z á l e z C a s t r o et al, 1985), cuyas principales localidades se muestran en la fig. 9.

I.—Mineralizaciones estratiformes, asociados al vulcanismo del Cámbrico inferior-medio. II.—Mineralizaciones residuales, en zonas de fractura y oque­ dades kársticas encajadas en calizas carboníferas.

Los minerales descritos en Asturias se presentan en la tabla XI. Las paragénesis reconocidad se describen en los cuadros XI y XII, las cuales corresponden, respectivamente, a los tipos II y I anteriormente indicados. ZONA ASTUROCCIDENTAL-LEONES A -— — ZONA i. .Dsrbcó d ls niis ycmets e n n Asturias. en Mn de yacimientos y indicios los de 9.—Distribución Fig. 8 - 181

LOCALIDADES

1 . ARANCEDO 9. LAS LLACERIAS 2. TREVIAS 10. BUFARRERA 3. MUÑAS 11. M E R É 4. ARTEDO 12. INGUANZO 5. 13. C A BR A LE S 6 . VALLE DEL MORO 14. A L E V IA 7. VIEGO 15. N A R G A N E S 8 . AMIEVA - 182 - A B NT S Rodocrosita CARBONATOS IR XD S agnt M O O) . , 0 . . Mn O (OH) Manganita HIDROXIDOS IIAO Bant S O Mn.3Mn,0, Si O, Braunita SILICATOS x C ' 0 x. I Ü C 3 MINERAL 1 ESPECIE C!. ASE ooa ia Mnn Pb Mn'y Ba ditaCorona ana Psilomel aost M 0 e MgO 0 Fe Mn 0 jacobsita B,xbll,a io u i a i t I s u Piro V d eca e xds hdóio d M,o mtra arcilloso. material Mn,con de hidróxidos e óxidos de Mezcla vV d a

al XI Tabla j COMPOSICION COMPOSICION tFe Ic 3 _ rsae cbcs sbirsóio d tneca doof icuds en incluidos idiomorfa tendencia de submicroscópicos cúbicos, Cristales _ , Mng n)2 M Mn MNRLS E MANGANESO DE [MINERALES Mn 016 CO, (Cúbico). visible. veces, a Submicroscópico, Manganita. 3 2 Msv o ers,feuneet ssiued a aqnt. P mm trtroqonal). 4mnm, (P manqanita. a sustituyendo frecuentemente terroso, o Masivo 20 30 o akrt. 3, romboédrico) 3c, R ( ankerita. con 3 (0H)4 3 £ 1 j 016 geao granudos. agregados rsae iimro «cadio; ieiao gauo , nlio en , incluidos granudos o diseminado «octaédricos; idiomorfos Cristales ilds e hcs aids ( 2/ , monoclinico). , 2i/d (B radiados. haces en o aislados rsae asao iimro ttaoae bprmdls en o bipiramidales tetragonales idiomorfos aislados Cristales aio troo Agns rsae pimtcs srao, idiomorfos estriados, prismáticos cristales Algunos terroso. o Masivo n geao gauae . sáio d clr ad - oao , pardo - asociado rosado color de espáticos . granulares agregados En agnt o iouia (I ( Pirolusita. o Manganita n aa y oceins oriae. abé pleuet o o texturas con o pulverulento También botroidales. concreciones y masas En n ecm d pz y ediia (rómbico). dendriticas y pez” de "escamaen nlio abé cm mnrl e b . Pb de mineral como también Incluido RNIAE CARACTERI CAS A IC T IS R E T C A R A C PRINCIPALES a 3, cúbico). 1 ------

— 183 -

MINERALIZ ACIONES DE Mu (Tipo I )

M I w P B a I f c I ETAPA SEDIMENTARIA - ETAPA m i w t w A i n ______DIAGENETICA SUPERGENICA

Cuarzo...... T 7 7 7 / / / / A

III ita...... ^

Calcita...... UZZZZZZZZZZA ...... E 3 ...... E23

Pirita...... EZ3

Jacobsita...... E2

M angani t a ...... ,...... E3

Pirolusita...... yss//;//a... „ 17 7 /////*...... ^

Oligisto...... WZà... S////M

Psi lome lana......

Goethita...... ^ ..XZZZZZZZZZm

Li m 0 ni t a...... V///S1

C U A D R O X II - 184 -

BIBLIOGRAFIA

F e r n a n d e z F e r n a n d e z , C. J. (1985): Las mineralizaciones (Cu)-Pb-Zn-Ba-(Hg) en rocas dominantemente calcáreas de Carbonífero, sector norte de la región de Picos de Europa. Características metalogénicas en relación al tipo Pb-Zn-caliza. C.R. X Congr. Int. Estr. Geol. Carbonífero, Madrid (1983), 3, 105-109.

F u e r t e s A c e v e d o , E. (1880): Mineralogía Asturiana. Catálogo descriptivo de las substancias minerales, así metálicas como lapídeas, de la provincia de Ovie­ do. Imp. y Litogr. Vicente Brid, Oviedo, 440 pp.

G a r c i a I g l e s i a s , J.; G u t ie r r e z C l a v e r o l , M.; O r u e t a , J., y S u a r e z , O . (1979): Mineralizaciones asociadas al metamorfismo de contacto del Complejo ígneo de Infiesto (zona oriental de Asturias, España). In: IV Reun. Geol. Oeste Penins., Porto (1977). Pubi. Mus. Lab. Mineral. Geol. Fac. Ciencias, vol. CXI, 155-181.

G o m e z L a n d e t a , F., y S o l a n s , J. (1981): Procesos supergénicos en la mina de cobre del Aramo, Asturias (España). Bol. Geol. Min., 92, 429-436.

G o n z a l e z C a s t r o , G .; L o r e d o , J., y G a r c ía Ig l e s i a s , J. (1985): Datos sobre Mi­ neralizaciones de Manganeso en Asturias. Bol. Soc. Esp. Mineral., 8, 173-179. G u t ie r r e z C l a v e r o l , M .; M a r t ín e z G a r c í a , E.; L u q u e , C .; S u a r e z , V., y Ruiz, F. (in litt.): Gold deposits, late hercynian tectonics and m agm atism in the northe­ astern Iberian M assif (NW Spain). Chronique de la recherche minière, O r le á n s .

L o r e d o , J., y G a r c i a I g l e s i a s , J. (1988): El yacimiento aurífero de Carlés (As­ turias). Bol. Soc. Esp. Mineral., 11 (1), 47-54.

L o r e d o , J.; L u q u e , C., y G a r c ía Ig l e s i a s , J. (1988): Conditions of formation of mercury deposits from the Cantabrian Zone (Spain). Bull. Mineral., 11, 393-400.

L u q u e , C. (1974): Los yacimientos de mercurio astur-leoneses. Bol. Inst. Est. Astur. (IDEA), 19, 3-11.

L u q u e , C. (1985): Las mineralizaciones de mercurio de la Cordillera Cantábri­ ca. Tesis doctoral, Univ. Oviedo (inédita), 1.571 pp.

P a n i a g u a , A .; L o r e d o , J., y G a r c i a I g l e s i a s , J. (1988): Epithermal (Cu-Co-Ni) mineralization in the Aramo mine (Cantabrian mountains, Spain): correlation bet­ ween paragenetic and fluid inclusion data. Bull. Mineral., 11, 383-391.

R u a F i g u e r o a , A .; L l a v o n a .M .; L o r e d o , J., y G a r c i a I g l e s i a s , J. (1987): Fluid inclusions in quartz from a gold-mineralized granodioritic intrusion at Carlés, As­ turias, Spain. Chemical Geol., 61, 217-224. S c h u l t z , G. (1859): Descripción geológica de la provincia de Oviedo. Impr. José González, Madrid, 138 pp. S o l a n s , J., y E s c a y o , M. A. (1982): Minerales y rocas de Asturias. Ayalga Edi­ ciones, Salinas, 175 pp. Bol. Cien. Nat. I. D. E. A., n.° 40: 185 - 209. (1990)

GEO-ORNAMENTALOGIA (Geo-ornamentos — Rocas ornamentales).

J. A . M a r t í n e z -A l v a r e z (*)

R r e s u m e n : E l aprovechamiento y valoración de los materiales geológicos finalis- tamente ornamentales, está en pleno proceso de actualización. Se diversifican las utilizaciones de las tradicionales rocas ornamentales. Se tecnifica su búsqueda, extracción y estudio cualificador. Se desarrollan procedimientos de conservación y de rehabilitación de las edificaciones histórico-artísticas. Para este conjunto de actividades se propone la denominación de GEO- ORNAMENTOLOGIA. Asimismo se denominan geo-ornamentos a los mate­ riales petro-minerales también conocidos como rocas ornamentales.

• En el ámbito asturiano existen abundantes materiales geológicos suscep­ tibles de aprovechamiento ornamental y de ser estudiados en sus cualida­ des geo-ornamentales. Es preciso realizar estudios geo-ornamentológicos profundos, activadores de la tradicional minería de esta índole en Asturias y para el conjunto artístico-monumental asturiano. También para el desa­ rrollo eficiente de la geo-ornamentación en actual desarrollo.

(*) Catedrático de Geología Aplicada.—Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas.—Universidad de Oviedo.

P a l a b r a s c l a v e : Rocas ornamentales — Petrografía ornamental — Mal de la pie­ dra — Geo-ornamentos — Geo-ornamentología. — 186 -

1—GEO-ORNAMENTOS

La actividad constructora (normal y monumental) del hombre histórico y actual está fuertemente ligada a la utilización de los «m ateriales» de su inmediato entorno. De entre éstos son desta- cables los procedentes del dominio de la corteza terrestre somera (subsuelo somero) integrados por geo-materiales de nexo petreo- mineral o rocoso, con especiales y, a veces, específicas cualidades; dentro del amplio y evolutivo concepto del «ornato» y «ornamen­ tación» (rocas ornamentales). La utilización de los materiales rocosos sufre un desarrollo o proceso de evolución de acuerdo con los requerimientos construc­ tivos de los diversos momentos históricos. Sucintamente se pue­ den considerar las siguientes etapas o fases evolutivas:

, la—En la etapa «inicial» se buscan materiales rocosos que posean la doble cualificación de: (i) consistencia-resistencia, así co­ mo (ii) una organización estructural que permita y facilite el arranque de su lugar de enraizamiento y forma de parti­ ción que se adecúe a los desarrollos constructivos elementales. En estas circunstancias se habla de rocas de construcción pro­ piamente.

Ib—En la etapa que llamaremos de «desarrollo», a los valores cons­ tructivos se le añaden parámetros de mejor cualificación; pe­ ro sobre todo se requiere la búsqueda del efecto y complemen­ to ornamental. En tal sentido se matiza la presencia de rocas ornamentales", es decir, que permiten o manifiestan directa­ mente valores cualificados como de «ornato» de muy diversa tipología. El hábito constructor del momento ya utiliza las ca­ lificaciones de (i) rocas para el desarrollo de la estructura de la construcción y (ii) rocas integrables en la construcción, pe­ ro destacadas por su utilización exterior, efectiva o de carác­ ter ornamentador. También por tener cualidades intrínsecas que permiten o facilitan los trabajos de trazado (labrado) de formas geométricas y de creación (esculpido) de formas artís­ ticas; dentro de las multiplicadas posibilidades de la fecun­ da creación artística (rocas configuradas ornamentalmente).

le—La etapa «reciente y actual» está claramente marcada por la valoración dada a las cualidades ornamentales «intrínsecas» de las masas rocosas; generalmente trabajadas minuciosamen­ — 187 -

te para destacar esta realidad connatural a la masa rocosa se­ leccionada. En tal sentido se precisa aquí la existencia dero­ cas ornamentadas. Esta «otra ornamentación », nace de con­ siderar más ampliamente las (i) cualidades de los elementos minerales integrantes de la masa ornamental; también (ii) de valorar la organización biogénica de la fracción petro-orgonó- gena que integra la roca; asimismo (iii) de resaltar las formas creadas por la estructuración primaria o secundaria que tie­ ne relación con la formación e implantación de estas masas rocosas sobre la corteza terrestre. Todo lo que antecede lógi­ camente adquiere tal importancia porque se desarrolla una tecnología para el tratamiento de las masas rocosas, que per­ mite apurar —hasta límites no sospechados— las esenciales y sobre todo únicas cualidades que como ornato poseen estas rocas. Trascendidas de la forma de generarse los materiales de procedencia geológica-terrestre.

Esta consideración más íntima o minuciosa de los aspectos de nexo ornamental único, que se contienen en las masas rocosas y que pueden ser puestos al descubierto por la más moderna técni­ ca de tratamiento y manipulación de las rocas, determina el que su utilización se aprecie nuevamente y multiplique su aprovecha­ miento. Esencialmente por ser materiales naturalmente ornamen­ tados e integrables dentro de los más variados ámbitos construc­ tivos exteriores, y de ornato personalizado. La valoración de lo natural y la necesidad surgida y creada de querer estar rodeados de la magia y confort de la naturaleza, re­ creada y reavivada en sus afectos múltiples, hace que la arqui­ tectura moderna integre estos materiales geológicos de siempre, con mayor intensidad. Sobre todo con mayor cualificación cons­ tructiva. Esencialmente son considerados por sus cualidades en el ámbito de la ornamentación variada, variable y original.

* Lo que antecede lleva a la clarificada conclusión de cómo los materiales de procedencia geológica-terrestre, que siempre estu­ vieron ligados al desarrollo de las actividades de construcción del hombre y diversas corrientes de la humanidad, se desarrollan y valoran actualmente por los siguientes aspectos:

— Su ascendencia terrestre o geológica; natural y ligada al varia­ do y misterioso proceso de formación e integración en la cor­ teza terrestre. — 188 -

— Su carácter esencial e intrínsecamente bello, relacionado con las sutilezas de la organización cristalomineral y bio-pétrea, madurada durante «geo-siglos» (millones de años) y —además— aunque repetida, no repetible.

En estas circunstancias resulta comprensible la tendencia actual a denominar estos materiales terrestres y geológicos —valorados al extremo por sus cualidades y reflejos relacionados con el orna­ to y la ornamentación— como «GEO-ORNAMENTOS».

2—GEO-ORNAMENTOLOGIA

La nueva forma de utilización y valoración de los materiales geo-ornamentales requiere la realización de estudios minuciosos del contexto geológico ornamental. Asimismo el desarrollo de la técnica y la tecnología propia, encargadas del estudio de los geo-or­ namentos y su aplicación al dominio de la precisa construcción del momento. En el orden histórico y sobre todo histórico-artístico, la consi­ deración de las construcciones de las diversas etapas, nos lleva al planteamiento de los efectos destructivos que el paso del tiem­ po motiva y a las formas de conservación y rehabilitación. Con la denominación de Geo-ornamentología, se da precisión a la especialización técnico-profesional que se ocupa del estudio, desarrollo, valoración y revalorización de los materiales geológi- co-terrestres, trascendidos por la actividad y sensibilidad huma­ na desde su condición meramente mecánica «constructora», has­ ta la más reciente muy especialmente «ornamental». Los aspectos propios de la especialidad investigadora y técnico profesional referenciada como «geo-ornamentología» se refieren sintéticamente en los apartados que se describen seguidamente:

2.1.—EL SUBSUELO DE LAS ROCAS ORNAMENTALES

Éñ el subsuelo somero de la corteza terrestre se encuentran los materiales objeto de nuestra consideración. La percepción del sub­ suelo desde este punto de vista requiere que consideremos las cir­ cunstancias relacionadas con:

= la forma de aparecer y yacer de estos materiales en la amplia y compleja organización de la corteza terrestre. - 189 -

FIGURA 1 — 190 —

= los procedimientos geo-mineros de extracción y preparación-ade- cuación de los materiales considerados ornamentales.

= las cualidades técnico-geológicas que se deben considerar y tes­ tificar en estas rocas; a los efectos de su aprovechamiento den­ tro de los cauces de calidad requeridos por la moderna tecno­ logía constructivo-ornamental.

211 Subsuelo geológico-ornamental.—Está formado por la serie de materiales aflorantes y aflorables que tienen cualidades orna­ mentales. Estos se encuentran integrados en la estructura creada por los procesos geológicos (igneo, metamòrfico y sedimentario erosivo-meteórico) (Fig. 1). Entre las diversas rocas y masas rocosas creadas por estos pro­ cesos geológicos solamente algunas se integran en esta cualifica­ ción geo-ornamental, constituyendo los denominados «grupos or­ namentales». Esencialmente estos grupos ornamentales están formados por las siguientes unidades agrupacionales:

— Agrupación sedimentaria: Grupos ornamentales — Calizas — Dolomías — Areniscas — Cuarcitas — Conglomerados — Travertinos — Tobas — Alabastros

— Agrupación ignea: Grupos ornamentales — Granitos-granitoides — Basaltos-basaltoides — Rocas volcano-tobáceas

— Agrupación metamòrfica: Gupos ornamentales — Pizarras — Esquistos cuarcíticos — Mármoles — Granitos y granitoides-neisíticos. — 191 -

Estos grupos ornamentales se califican a su vez atendiendo a sus cualidades (i) mineralógicas y (ii) texturales. Estas cualidades permiten la diferenciación de los que se llaman «subgrupos comer­ ciales». Algunas de estas cualificaciones ornamentales tienen una cierta originalidad local, lo que determina que los subgrupos co­ merciales se adjetiven frecuentemente con denominaciones atribui­ das a la localidad del afloramiento y por tanto «originarias ». Es­ tas cualidades se utilizan profusamente en la comercialización de estos productos geo-ornamentales. Las características sintéticas relacionadas con las «agrupacio­ nes», «grupos ornamentales», «subgrupos comerciales» y «tipos ori­ ginarios» de rocas ornamentales, quedan expresadas en el diagra­ ma adjunto (Fig. 2).

212 Geominería de las masas ornamentales.—Uno de los proble­ mas sustanciales en el tratamiento de los materiales ornamenta­ les es el que se relaciona con los aspectos de la «minería extractiva» de los mismos desde su yacimiento, en el referido subsuelo geoló­ gico. Los valores particulares a considerar son los que hacen re­ ferencia a: (i) forma cualificada deexplotación; (2) características de los tratamientos de preparación artesanal e industrial a que deben ser sometidos los materiales extraídos.

2121 El sistema de explotación predominante es el relacionado con la extracción superficial o a «cielo abierto», dentro del contexto ex­ tractivo conocido con la denominación de cantera. Se trata de can­ teras (i) de un solo frontis y varios frentes así como de (ii) más de un frontis y uno o varios frentes de extracción. Esta explotación tradicional mejorada por la tecnología moderna permite un claro seguimiento y aprovechamiento de las cualidades «in situ». Las ex­ plotaciones subterráneas se dan también, con menos frecuencia, en forma de explotaciones someras siguiendo sistemas extractivos de cámaras y pilares. Normalmente están polarizadas en materiales de especiales cualidades que no requieren la obtención de grandes bloques.

2122 El tratamiento de preparación que reciben los materiales ex­ traídos responde a la siguiente secuencia:

— Bloqueado primario de la masa rocosa extraída. Tiene por ob­ jeto la preparación y selección de bloques —regulares e irregu­ lares— homogéneos en la mayor parte de sus cualificaciones or- FIGURA 2 FIGURA 2-a — 194 —

namentales. Existe toda una tecnología preparatoria encargada de el desarrollo de este crucial aspecto. — Troceado o corte secundario. Proceso artesano e industrial, en­ caminado a obtener los volúmenes comerciales de la masa ro­ cosa. Generalmente se trata de obtener los siguientes produc­ tos objetivos: bloques geometrizados a diversos tamaños; placas y losas; lajas y triturados diversos. Existe una tecnología instru­ mental muy desarrollada para coadyudar a obtener estas for­ mas, de acuerdo con las condiciones intrínsecas del material or­ namental.

— Tratamiento superficial. Conseguida la adecuación geométri­ ca del material ornamental los aspectos que quedan por consi­ derar son los que se refieren a resaltar las cualidades de las di­ versas superficies planas creadas por la adecuación mecánica de nexo geométrico. Se trata, pues, de realizar tratamientos de las superficies, para resaltar las cualidades ornamentales pro­ pias y preservar en lo posible las mismas. En tal sentido debe­ mos mencionar:

- tratamientos de desbastado y retoque: encaminados a regu­ larizar las superficies con efectos diversos.

- tratamientos de acabado: encaminados a conseguir superfi­ cies muy regulares; pulidas o brillantes que destaquen los as­ pectos cromáticos más sutiles y los correspondientes microes- tructurales ligados a éstos.

- tratamientos de conservación: encaminados a preservar las (i) cualidades de la superficie más cualificadamente ornamen­ tal en virtud de los tratamientos realizados; asimismo (ii) a cauterizar la roca ornamentada por tratamiento industrial procurando evitar la destrucción ornamental o estructural in­ terna de la masa o bloqueo ornamental.

Estos aspectos geo-mineros son más importantes de lo que pu­ diera parecer. El efecto de hacer aflorar una masa del subsuelo tiene una importancia fundamental en la ulterior vivencia de es­ ta masa rocosa. El subsiguiente efecto de hacer nacer la ornamen­ tación latente, es la esencia de la geo-ornamentación. El deriva­ do efecto de mantener al máximo las cualidades ornamentales del — 195 — material implicado en la obra, es un arte tecnificado crucial para hacer permanente el proyectado efecto ornamental. * En la Fig. 3 se sintetizan en forma de diagrama conceptual los aspectos geo-mineros que se acaban de describir.

213 Geotecnia de las masas geo-ornamentales: Las masas rocosas ornamentales están calificadas por sus cualidades congénitas y la­ tentes en la masa, con mayor o menor grado de expresión o mani­ festación externa. Se debe desplegar toda una técnica específica y cualificada, polarizada en: (1) buscar y cualificar las característi­ cas geotécnicas; también (2) en resaltar éstas de forma medible y asimismo, (3) en lograr criterios de mantenimiento de la mayor par­ te de sus cualificaciones. Los estudios que tienen esta función reci­ ben el calificativo de geotécnicos\ persiguen conseguir parámetros e índices de cualificación de las diversas propiedades ornamenta­ les a los efectos de objetivizarlas en normas de calidad y ensayos de caracterización de la evolución temporal de las cualidades or­ namentales. Estos estudios geotécnicos tienen una extremada im­ portancia para el futuro desarrollo de estos materiales como ele­ mentos integrables en el moderno y actual sentido arquitectónico o constructivo. Requieren estudios descriptivos y experimentales de laboratorio, muy precisos y tecnológicamente sofisticados. Son actualmente una acción ineludible. Los tipos de estudios y cualificaciones geotécnicas objeto de consideración son los siguientes:

— cualificación y ensayo de la alterabilidad

— cualificación y ensayo del cromatismo y efectos cromáticos

— cualificación y ensayo de las cualidades petrofísicas y petro- geomecánicas pertenecientes a los siguientes grupos:

- características petro-físicas propias: humedad, porosidad, permeabilidad, etc.

- características petro-tecnológicas: perforabilidad, pulimen­ tación, etc.

- características de granulación: características particulares y distribución de la porosidad. FIGURA 3 - 197

- características relacionadas con la fisuración: carácter de to­ do tipo de laminaciones de diversa permanencia.

- características relacionadas con las laminaciones genéticas acumulativas (del medio de deposición) y tensionales tec- no-estructurales.

— análisis de cualificación químico-mineralógica, de (i) la masa en su conjunto y (ii) de las partes susceptibles de diversa reac­ ción meteòrica.

Todos estos estudios se realizan mediante procedimientos que no destruyen el material original; también por otros que necesi­ tan la destrucción de una parte representativa de la masa estu­ diada. Los resultados se compaginan en forma de índices propios y codifican para obtener la correspondiente normativa de especi­ ficaciones geotécnicas. Estas normas de especificación-calidad es­ tán reguladas en los distintos países de forma concisa y adaptati- va. Existen laboratorios de homologación, cualificación y experi­ mentación geotècnica de las rocas ornamentales. * En el diagrma conceptual adjunto (Fig. 4) se presenta la sínte­ sis de los aspectos mencionados.

2.2.— LA PETRO-ORNAMENTOLOGÍA

La incorporación de las rocas de cualidades ornamentales a las realizaciones constructivas y monumentales de la humanidad, es decir a la edificación útil y creativa de cualquier tipo, está condi­ cionada por dos grupos de factores fundamentales; son éstos: (1) las diversas variables constructivas de nexo estructural y de mante­ nimiento o persistencia; también (2) las correspondientes al am­ biente y ambientación donde se implanta y permanece la realiza­ ción constructiva.

221 Las variables relacionadas con la construcción propiamente dicha tienen conexión con valores estructurales de la edificación así como con las correspondientes a las precauciones de manteni­ miento y persistencia de la unidad estructural constructiva. En este sentido la más moderna técnica constructiva petro-ornamental di­ ferencia.

— Materiales especialmente estructurales. Relacionados con la (i) cimentación; (ii) estructura de paredes y (iii) parámetros ais- - 198 -

FIGURA 4 - 199 -

lantes de diversa índole. Las condiciones exigidas a estos ma­ teriales son esencialmente petro-mecánicas y de aislamiento resistente a los diversos valores de la intemperie y medio am­ biente en general. Se trata siempre de materiales de (1) nota­ ble dureza y (2) textura agregacional muy poco porosa y (3) ca­ rentes de reactividades mineralógicas locales.

— Materiales esencialmente aislantes. La función constructiva que se les asigna es de índole esencialmente ornamental. Subsidia­ riamente se requiere de estos materiales que tengan una capa­ cidad de aislamiento y resistencia frente al ambiente exterior. Se trata de materiales que recubren grandes paramentos (pare­ des o fachadas) adosadas sobre la estructura arquitectónica de la edificación. La disminución de las funciones estructurales que se da a estos materiales permite el aumento de las ornamenta­ les naturales, resaltadas por procedimientos tecnológicos (pu­ lidos, abrillantamientos, etc.) y desarrollos artísticos (esculpi­ do, etc.).

— Materiales esencialmente protectores. La función constructi­ va atribuida a este grupo reducido de rocas ornamentales está relacionado con la protección directa frente al medio pluvial y térmico. Su valor geométrico es el gran desarrollo superfi­ cial (lajas) y el protector tiene relación con la facilidad para la escorrentía pluvial así como la resistencia termo-pluvial di­ recta.

222 Las condiciones de desarrollo y permanencia ambiental re­ lacionadas con cualquier construcción ornamental y ornamenta­ da responden a la siguiente tipología:

— Factores exteriorizados. Las condiciones de (1) luminosidad, (2) humedad, (3) termicidad, (4) acción eólica, (5) desarrollo de bio-implantaciones naturales, (6) desencadenamiento de degra­ daciones geotecnogénicas (minerales, fisurales, blásticas, etc.) y de (7) contaminación natural; constituyen las variables cir­ cunstanciales que condicionan la permanencia o conservación ornamental de la edificación. Todos estos factores se desarro­ llan sobre las superficies bastas, relieves artísticos y tallas y estructuras. - 200 -

FIGURA 5 - 201 -

— Factores internos. Las condiciones internas de la edificació con­ dicionan el desarrollo y permanencia ornamental. En tal sen­ tido las (1) condiciones de humedad interior, (2) temperatura natural o artificial y sus cambios, (3) luminosidad, (3) presen­ cia de humos, así como (4) los tratamientos de limpieza y con­ servación; determinan lo esencial en la evolución de permanen­ cia ornamental interior.

— Factores externos. Los materiales ornamentales que han de es­ tar en relación directa —activa y pasiva— con la meteorización, están condicionados por factores diversos cuyas variables esen­ ciales son las siguientes: (1) alteraciones de impacto directo o penetrativo, (2) alteraciones de contaminación y (3) alteracio­ nes biogénicas directas y de excrementación biogénica.

* Las alteraciones y estadio de alteración creados por los facto­ res mencionados se citan, en algunos de sus aspectos, en el dia­ grama conceptual adjunto (Fig. 5). La visión de conjunto sobre las circunstancias constructivas y ambientales en que se desarrolla la más moderna aplicación de las rocas ornamentales queda también reflejada en el citado dia­ grama.

** Las circunstancias consideradas en relación con la utilización de las rocas ornamentales llevan a las conclusiones siguientes: a—Es necesario desarrollar una nueva tecnología ornamental,en­ caminada a la más racional utilización y aprovechamiento esen­ cialmente «ornamentador» de los materiales, de acuerdo con las nuevas circunstancias arquitectónicas y constructivas. b—Es asimismo obligado estudiar, teórica y prácticamente, el pro­ ceso complejo de degradación de las rocas ornamentales («mal de la piedra») a los efectos de aplicar la correspondiente tecno­ logía protectiva y recuperadora.

El núcleo de estudio esencial de la petro-ornamentología está centrado en la profundización de los estudios científicos, técnicos y tecnológicos de este carácter y con esta finalidad dual esencial. - 202 -

3—«MAL DE LA PIEDRA» (PROCESOS DE DEGRADACION PETRO-ORNAMENTALES)

El proceso de degradación de los materiales ornamentales está claramente reconocido y más ampliamente valorado últimamen­ te, por el aumento de la sensibilidad proteccionista que se está de­ sarrollando. Se le denomina coloquialmente como «mal de la pie­ dra», siendo el objeto esencial —en este momento— de la geo-orna- mentalogía teórica. El estudio de la «degradación petro-ornamental», requiere la consideración: (1) de la causología degradatoria y (2) la califica­ ción de los diferentes parámetros causantes de la misma y su se­ cuencia evolutiva.

* Las causas del desarrollo del proceso degradatorio son los de­ sequilibrios establecidos en el equilibrio geo-pétreo, como conse­ cuencia de (i) la extracción de la masa rocosa y sus tratamientos adaptativos a la nueva finalidad, y (ii) la exposición a un nuevo medio estructural constructivo y ambiental.

— Los factores de alterabilidad extractiva hacen referencia a los que se inducen, (a) sobre el bloque en el momento de su extrac­ ción o separación-desprendimiento de la corteza terrestre; tam­ bién (b) a los que se crean en los diversos tratamientos de pre­ paración del bloque desprendido.

En el esquema 1 y 2 de la figura 6 adjunta se citan los factores esenciales de este grupo. Se trata de, (a) los defectos de selección de la roca «in situ» así como de la no aplicación o aplicación de­ fectuosa de una tecnología de extracción suave y suavizada por una cierta matización artesanal; también (b) del paso brusco y no adaptativo de ser masa confinada y ligada umbilicalmente (al ais­ lamiento, tensiones y circulación de fluidos «in situ») a ser des­ confinada, aislada y tratada mecánicamente en forma incisiva. Es evidente que la suavización y naturalización de este proceso ex­ tractivo preparatorio es la clave de la conservación y permanen­ cia de estos materiales.

— Los factores de alterabilidad de implantación o constructiva tie­ nen relación con variables estructurales y ambientales: En el es­ quema 3 de la figura 6 adjunta se diagramatizan conceptualmen­ te los mismos. Son esencialmente: (1) factores meteóricos, (2) de - 203 -

contaminación; (3) de biogenización, (4) de neopetrogénesis, de (5) infiltración y de (6) ambientación local o generalizable del estado de agregación y consistencia de la roca ornamental.

La consideración finalista de estos procesos degradatorios exi­ gen la definición concreta de parámetros propios y valorativos de su secuencia degradatoria. En tal sentido se diferencian los si­ guientes estadios de valores cuantificables: (Fig. 7):

— mal macro-estructural: afecta a la coherencia de las macroes- tructuras (discontinuidades) congénitas o tectónicas: puede te­ ner diversa incidencia. — mal micro-estructural: afecta a la adhesión de partículas mi­ nerales, espacios porosos y fluidos congénitos; puede tener di­ versa incidencia y cualificación. — mal exteriorizado: de cualquiera de las mencionadas génesis; se desarrolla sólo superficialmente con diversa incidencia (des­ conchados, etc.).

— mal interiorizado: de génesis macro o micro, tiene un desarro­ llo esencialmente interiorizante (caries-ficador) de diversa en­ tidad. — mal múltiple: está relacionado con cualquiera de los anterio­ res procesos y grados de desarrollo.

Los estudios a los que se acaba de hacer mención tienen un obli­ gado doble sentido. En unos casos histórico’, dado que lo que se trata es de valorar y valorizar la degradación de materiales orna­ mentales antiguos integrados en edificaciones históricas y artís­ ticas. En este caso los estudios pretenden la recuperación y los pa­ rámetros de estudio se encaminan a tratamientos de cura. En otros casos el sentido es tecnológico esencialmente; de lo que se trata en estas circunstancias, es de deducir de esta valoración objetiva del material sistemas preventivos de la degradación mediante la aplicación de técnicas artificiales de consolidación. Estas dos líneas de estudio e investigación metodológica, cons­ tituyen la base de la petro-ornamentalogía actual, siendo asimis­ mo la esencia de su eventual desarrollo útil. La sistemática científico-técnica que aglutina estas inquietudes nacidas en el entorno de un histórico mal que afecta a los materia­ les rocosos, adquiere su importancia como geotecnología ornamen- - 204 -

FIGURA 6 - 205 -

PARAMETROS DE VALORACION DEL MAL

FIGURA 7 - 206 -

tal. Las facetas de esta «geotecnología específica» hacen referen­ cia a: (i) la protección, (ii) mantenimiento, (iii) nuevos sistemas de fabricación y (iv) rehabilitación de materiales y ámbitos ornamen­ tales. Lógicamente este campo de la geotecnología requiere el de­ sarrollo de laboratorios de investigación y de productos y técnicas muy sofisticadas. Ultimamente adquieren un desarrollo inusita­ do, que se está extendiendo —subsidiariamente— a la considera­ ción de las alteraciones o «males» de otros materiales constructi­ vos ornamentales, no geológicos.

4—GEOTECNOLOGIA ORNAMENTAL

Los materiales ornamentales pasan a ser considerados como especiales dentro de la dinámica arquitectónica constructiva del momento. Pierden por tanto muchas de sus pasadas cualidades constructivas pasivas; para ser elementos esencialmente activos, cotizados y utilizados en relación con sus cualidades ornamenta­ les. Esta nueva concepción esencialmente ornamental determina que en su entorno se desarrolle una tecnología y técnica particu­ lar. Particularizada también, porque persigue las tres finalida­ des siguientes: (1) preventiva, (2) mantenedora y (3) innovadora respecto de los materiales ornamentales. El sentido preventivo obliga a desarrollar una serie de siste­ mas de protección constructiva, los cuales tienden a aislar o re­ gular las relaciones de los materiales ornamentales con todos los demás y el medio ambiental externo e interno. Esto determina el crecimiento de la ornamentación interior respecto a la exterior que se da con notable frecuencia en las edificaciones modernas. La concepción del ornamento como un valor cuyas cualidades es necesario mantener o sentido del mantenimiento ornamental, determina la realización de una serie de acciones esencialmente de (i) limpieza-protección somera y (ii) control funcional. Las accio­ nes de limpieza y protección somera pretenden el mantenimiento de las condiciones ornamentales básicas. Mediante la extracción de elementos adherentes del medio exterior funcional se pretende y persigue que los elementos auxiliares desarrollen sus funciones, con el fin de que no influyan factores negativos y variables desen­ cadenantes de proceso de degradación. La tecnología desarrollada sobre el conjunto del proceso cons­ tructivo es cada vez más «fabricador» y menos artesano, y condi­ ciona el que se deban desarrollar técnicas nuevas en el entorno ornamental con sentido constructivo-fabricador auténticamente innovadoras. En este orden de cosas se realizan una secuencia tec- — 207 -

FIGURA 8 - 208 -

MODULOS MOVILES APLICACIONES FIJAS PROTECCION SUPERFICIAL NUCLEO PARED AUXILIAR IMPERMEABILIZADO Y A IS L A N T E

SOPORTES ANCLADOS

PIEZA PETREA

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS aislamiento V-

SISTEMAS DE TRATAMIENTOS DE PRE-PROTECCION SUPERFICIAL SOMERA FABRICACION DEL MATERIAL PETREO MATRIZ

SISTEMAS DE SELECCION DE« SELECCION DEL MATERIAL EN"CANTERA"0 MATERIAL MATRIZ FABRICACION NUEVOS SISTEMAS DE FABRICACION CONSTRUCCION> -

FIGURA 9-a

ESTUDIO ^ fase y formas de degradación { § : ^ rgurcatf¡^ _ petrotecn1ca

fLAVADOS SUPERFICIALES -FASE SOMERA — ^"SAN^AMIENIff'Y SU CONTROL

'TRATAMIENTO S]' — LIMPIEZA PROFUNDA -FASE PROFUNDA < — TRATAMIENTOS CON"ENDURECEDORES"

PROCEDIMIENTOS — TRATAMIENTOS CON "SELLADORES" REHABILITADORES

- SUSTITUCION DE MATERIALES

-FASE MUY - RE PLANTE AMIENTO DE SANEAMIENTO EXTERNO E INTERNO PROFUNDA ADECUACIONES CONSTRUCTIVAS PROPIAS

- ADECUACIONES PROTECTIVAS EXTERIOREStBARRERAS ' V E G E T A L E S ETC.)

AL »-(REHABILITACION)..

FIGURA 9-b - 209 - nológica caracterizada por: (1) el desarrollo de los procedimien­ tos de selección y control de calidad del material en cantera; (2) la ampliación de los procedimientos de tratamiento de pre-protec- ción del material pétreo durante la preparación de los mismos; también (3) la creación de sistemas constructivos diferenciados por la mejor utilización de los procedimientos de fijación y produc­ ción de modelos móviles prefabricados. En la figura 8 adjunta se presenta un diagrama conceptual re­ lacionado con los aspectos geotecnológicos que se acaban de men­ cionar. Los materiales ornamentales ligados a construcciones históri­ cas adquieren una especial y particular dimensión geotecnológica. Se relaciona ésta con la específica obligación cultural adquirida de conservar los mismos. En tal sentido las directrices técnicas del mo­ mento se cifran en (i) perfeccionar los procedimientos de califica­ ción del estado de degradación («mal de la piedra») que les pueda afectar; (ii) también en buscar los procedimeintos adecuados para realizar la adecuada rehabilitación de sus condiciones ornamenta­ les iniciales. En el momento actual la tecnología protectivo-rehabilitadora de los materiales ornamentales pétreos están en plena efervescen­ cia en sus fases: (i) somera o de limpieza-saneamiento; (ii) profun­ da o cauterizadora, con selladores o endurecederos y (iii) muy pro­ funda mediante sustituciones y replanteamientos aislantes y protectivos externos y exteriores. En la figura (9-a y 9-b) adjunta se presenta un cuadro sinóptico que recopila las citadas directrices rehabilitadoras, que se desa­ rrollan en los materiales ornamentales marcados por elenvejeci­ miento ornamental (pérdida de cualidades cromáticas) y desagre­ gación ornamental («mal de la piedra» propiamente dicho). — 210 —

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

A u b o u i n , J. y otros: Petrologie. Precis de Geologie Edit. Bordas. Paris. R e e d m a n , J. H.: Techniques in Mineral Explotation. Applied Science Publis­ hers. Ltd, Londres. H o b b s , B. E. y otros: An outline of strctural Geology. John Wiley/Sons—Nue­ va York.

D u d ’a y R e j l : La gran enciclopedia de los minerales. Edit. SUSAETA, S.A. B ie n ia w s k i , Z. T.: Engineering rock mass classifications. John Wiley/Sons—Nue­ va York. W i n k l e r , E. M.: Stone: Properties, Durability in Man’s Environment. Sprin­ ger—Verlag. Nueva York. M a r t i'n e z -A l v a r e z , J. A .: Rocas Ornamentales. Cartel mural de síntesis. Pu­ blicado con ocasión del simposio sobre «Rocas industriales y ornamentales», cele­ brado en Mieres (Asturias) en junio de 1989. En colores (0,70 x 2 m.). Universidad de Oviedo—Extensión Universitaria. P r e s i d e n t e d e l I n s t i t u t o d e E s t u d i o s A s t u r i a n o s :

ILTMO. SR. D. JORGE FERNANDEZ BUSTILLO

D i r e c t o r d e l I n s t i t u t o d e E s t u d i o s A s t u r i a n o s :

D. FRANCISCO TUERO BERTRAND

D i r e c t o r d e l B o l e t í n d e C i e n c i a s de l a N a t u r a l e z a :

PROF. DR. D. J. A. MARTINEZ-ALVAREZ

C orrespondencia :

Instituto de Estudios Asturianos

Palacio Conde de Toreno

Plaza de Porlier, s/n.

Apartado núm. 9

OVIEDO (España) (Consejo Superior de Investigaciones Científicas - C. S. I. C.)

I. D. E. A.

Bol. Cien. Nat. I. D. E? A. - 1990 - (Publicado 1991)