Emblemata,6(2000),pp.6196

LAREALCASADECASTROENARAGÓN: LOSMARQUESESDELAPUEBLADECASTRO

RAFAELDEFANTONIYBENEDÍ*

INTRODUCCIÓN

Una de las principales Casas de la Alta Nobleza en el antiguo Reino de Aragón fue la Real Casa de Castro. Las comparaciones son siempre odiosas por capciosas y pueriles y muy propicias para caer en la injusticia, por esa razón no decimos que la Casa de Castro es la más importante de Aragón para nomolestaraVillahermosa,HíjaroSástago. El genearca de esta Casa fue Ferrán Sánchez de Castro, hijo bastardo de don Jaime I, Rey de Aragón y Conde de Barcelona, engrendrado en la noble dama aragonesa doña Blanca de Antillón, hija ésta del rico hombre de Aragón SanchodeAntillón. Don Jaime I (Montpellier 2/2/1208Valencia 26/7/1272), rey de Aragón y conde de Barcelona (12131276), conde de Montpellier, rey de Mallorca (1229 1276) y rey de Valencia (12381276). El reinado de Jaime I es glorioso desde el punto de vista de la Reconquista, pero desigual y en alguna ocasión desacer tado. Jaime I «hom de fembres», como su padre Pedro II el Católico, y «lo plus bell hom del mon», como escribió su cronista Bernardo Desclot, «cedió fre cuentementeaculpablesinclinaciones». Diez damas compartieron «cama y mesa» con el Rey Jaime I el Conquistador; dos fueron mujeres y reinas ante Dios y ante la Historia, una sólo mujer ante Dios, pero no Reina, doña Teresa Gil de Vidaurre, «La Reina Secreta»,ylassieterestantes,amantes: 1.ª Doña Leonor, Infanta de Castilla, hija de los reyes Alfonso VIII el Noble, Rey de Castilla y de doña Leonor de Inglaterra, casados en 1221, cuan do tenía el Rey trece años, y separados en 1228 por razones de paren tescos,fueronpadresdelinfanteherederodonAlfonso(12221260).

 * Doctor en Filosofía y Letras, Correspondiente de la Real Academia Matritense de HerádicayGenealogía.C/Sobrarbe,3032,6.°Izda.50015Zaragoza

VI(2000) 61 RafaeldeFantoniyBenedí

2.ª Doña Violante, princesa real de Hungría, hija de Andrés II. Arpade, Rey de Hungría y de Violante de Constantinopla (Courthenay), casa dos en 1235, fallecida en 1251, padres entre otros de: Pedro III, Rey de Aragón, Conde de Barcelona, Rey de Valencia, de Doña Violante ReinadeCastilla,ydedonJaimeIIReydeMallorca(12761311). 3.ª Doña Teresa Gil de Vidaurre, señora de las Baronías de María de Huerva, Cuarte y Cadrete, hija del Ricohombre de Aragón y Señor de las citadas Baronías don Egidiol de Vidaurre (Gil de Vidaurre). Doña Teresa de Vidaurre, fue la reina secreta, casó con ella ante Dios en 1255 y la repudió en 1265; si Jaime I, pudo anular su matrimonio con una infanta de castilla, hija de reyes, hermanas de reyes y tía de reyes con mayor facilidad pudo deshacerse de una doncella honesta del Huerva; fueron padres de los infantes: don Jaime de Aragón, primer señor de la Baronía de Xerica (Jerica) en Valencia, de quien descen demos gran número de miembros de la Nobleza española (Fantoni 1989: III, 2067), Infante don Pedro, primer Señor de la Baronía de ,troncodelosMarquesesdeAyerbe,GrandesdeEspaña. 4.ªDoñaAurembiaixdeUrgell,amante. 5.ª Doña Berenguela Fernández, dama de muy noble sangre y muy bien emparentada; fueron padres de don Pedro Ferrández, primer señor de la Baronía de Híjar, Belchite, Puebla de Alborón y Almonacid de la Cuba, genearca de los Condes de Belchite, Duques deHíjar;amante. 6.ªDoñaSibiladeSaga,amante. 7.ªDoñaBlancadeAntillón,amante. 8.ªDoñaElviraSarroca,amante. 9.ªDoñaGuillerminadeCabrera,amante. 10.ª Doña Berenguela Alfonso de Castilla, sobrina carnal del rey Fernando III el Santo, hija del Infante don Alfonso, señor de Molina; prima her manadesuyernoelreyAlfonsoXelSabio.

NACIMIENTO DE LA CASA DE CASTRO

Cercadelafronteralingüísticacatalana,peroentierrasdelReinodeAragón, los ríos Ésera y Cinca encierran en su confluencia un reducido triángulo de tie rras donde el año 1250 el rey Jaime I de Aragón creó para su retoño Ferrán Sanchís o Sanxís (Fernando Sánchez) la Baronía de Castro o Castre, que con el tiempo dio glorioso nombre a esta línea ilegítima de la Casa Real de Aragón. En 1242 el rey Jaime I había comprado a su regia amante doña Blanca de Antillón por cuatrocientas monedas de oro el castillo de Castro, con objeto de crear un sólidopatrimonioparaelhijodeambosFerránSanxís(FerreriMallol,1990).

62 VI(2000) LaRealCasadeCastroenAragón.LosmarquesesdelaPuebladeCastro

IniciamoselestudiogenealógicodeestaRealCasacon:

I.FERRÁNSÁNCHEZDECASTROYANTILLÓN

Primer señor de la Baronía de Castro, uno de los hijos preferidos del monarca aragonés, como lo demuestra la dotación patrimonial que recibió de su progenitor al norte de la provincia de , en la zona fronteriza con el Principado de Cataluña, creando en su beneficio esta Baronía y otros lugares cercanos: y , Burjamán, y su valle, Alquézar, Valler de , Naval, Bespén, Gistau, Torla, Eripol, Castejón de Sobrarbe (olim Castellón), Morillo, Palo Reillo, Barcavó, Lorbés, Santa Ollalla de la Peña, Ordás, Argilers, La Val de Portolés, Bestuey, Lespuñán, Aragüés, Cortillas, ValledeNocito,Lobera,Gordún,Santilló,Isuerre,Ciurana. Ferrán Sanchís de Castro se convierte en uno de los ricos hombres de Aragón que intervienen en las revueltas nobiliarias durante el reinado de su padreJaimeI(Fondevilla1909:1068). Nacidohacia1244,muyjoventodavíaen 1265, su padre lo envió como embajador extraordinario a la corte de Sicilia para concertar el matrimonio del futuro rey Pedro III, con Doña Constanza de Hohenstauffen, princesa real de Sicilia, hija de Manfredo, rey de Sicilia y de Beatriz de Saboya. Sus gestio nes diplomáticas tuvieron éxito, Ferrán Sanchís llegóacompañandoasu cuñadalafuturareinadeAragónySicilia. Ferrán Sanchís, señor de la Baronía de Castro, fue de temperamento beli coso, participó en la rebelión acaudillada por Mossen Ferriz de Lizana contra su propio padre Jaime I acompañando a otros nobles rebeldes: Bernardo Guillén de Entenza, Ximeno de Urrea, señor de Biota, Artal de Luna y Lope FerrenchdeLuna. Cuando Jaime I de Aragón convocó Cortes en Zaragoza, les pidió auxilio y contribución militar para la campaña de Murcia en apoyo de su yerno Alfonso X el Sabio (12541284) a fin de sofocar la sublevación de los mudeja res murcianos. Los barones catalanes ayudaron al rey, gravando a sus vasa llos un nuevo impuesto, el llamado «bovatge», los barones aragoneses, bien por pragmatismo o por mezquindad, se negaron, pero Jaime I ve más claro que muchos ricoshombres de su Reino que ese era su deber, por dignidad y por el bien de España, cumplió con su deber como monarca aragonés. La res puesta de su hijo Ferrán Sanchís de Castro ante este problema fue la siguien te «puedo aseguraos, que si queréis pegar fuego a cuanto yo poseo, podéis comenzarporunextremoyterminarporelotro,yodejaréhacer». En 1266 el caballero Ferrán Sanchís de Castro se enroló en la cruzada a Tierra llegando con otros caballeros a Acre (Ferrer i Mallol 1990: 2628). De regreso de las cruzadas arribó a Nápoles donde el rey Carlos I (12261285),

VI(2000) 63 RafaeldeFantoni yBenedí conde de Anjou, lo tomó a su servicio, armándolo caballero, tratándolo como príncipedesangrereal. Pero como Carlos I de Anjou había exterminado a todos los miembros de la Casa Real de Suavia en Sicilia entre estos al joven Conradino hermano de la reina Constanza de Sicilia, las relaciones entre el futuro Pedro III que era Lugarteniente General del Reino y su hermano fueron muy tensas, dando lugar a violentos enfrentamientos entre Ferrán Sanchís de Castro y el Infante don Pedro de Aragón. En 1272 las tropas del infante don Pedro intentaron ase sinaraFerrándeCastroensustierrasdeBurjamán,sinlograrsusobjetivos. Enterado Jaime I de la intentona fraticida, destituyó al infante de su cargo de Lugarteniente General del Reino. El infante se defendió argumentando que el señor de la Baronía de Castro había querido envenenarlo y preparaba unaconspiracióncontraelReyayudadoporlosbaronesdelReino. El tiempo dio la razón al futuro Pedro III, pues en 1273 Ferrán Sanchís de Castro es el jefe principal de la revuelta nobiliaria formada por catalanes y aragoneses contra Jaime I, quien, dolido del comportamiento tan ingrato de este hijo a quien tanto había protegido, concedió plenos poderes al Infante don Pedro para someter a la nobleza sublevada y entre ellos a su hermano el señordelaBaroníadeCastro. Ferrán de Castro huyó de sus tierras de Pomar, mas, a pesar de ir disfraza do, fue descubierto y apresado por las tropas del Infante, siendo ahogado en el río Cinca el año 1275. Jaime I como padre lloró la muerte de este hijo, pero como reynocondenólaaccióndelInfantedonPedro(Soldevilla,19561062). Del testamento de Ferrán de Castro y Antillón dice el abogado y genealo gista catalán Armand de Fluviá i Escorsa (1985) que se encuentra en la Biblioteca de la Real Academia de la Historia (B.R.A.H., Colección Salazar y Castro Ms. 81). En 1265 había casado con doña Aldonza Ximénez de Urrea Cornel, hija del señor de Biota Ximeno de Urrea, ricohombre de Aragón y de DoñaTodaCornel,deestematrimonionació:

II.FELIPEIDECASTRO=FELIPEFERRANDISDECASTROYURREA

Señor de la Real Casa de Castro, segundo señor de la Baronía de Castro con todas sus aldeas y términos, niño cuando su padre murió violentamente en el Cinca. Tanto él como su madre, doña Aldonza de Urrea y Cornel, en los primeros años sólo contaron con las dotaciones personales y con la ayuda de sus tíos los Ximénez de Urrea, uno de los más distinguidos linajes del Reino. La situación económica de Felipe Ferrandis de Castro durante el reinado de sutíodonPedroIIIde Aragón (12761285) fue muy delicada, por ser cos tumbre legal en la época que el vencedor secuestrara los bienes al vencido, y eso hizo Pedro III de Aragón con los bienes de la Baronía de Castro. Las rela

64 VI(2000) LaRealCasadeCastroenAragón.LosmarquesesdelaPuebladeCastro ciones de Felipe I de Castro y su tío Pedro III fueron hostiles. Según algunos autores, dos veces casó Felipe I de Castro la primera con Doña María Álvarez de Haro, hija del procer castellano Juan Alonso de Haro, ricohombre de Castilla, señor de toda la Tierra de los Cameros, y de Doña Constanza de Meneses, pero este matrimonio no fue del agrado del Rey Pedro III de Aragón y Sicilia, dado el parentesco tan próximo con Juan Alonso Núñez de Haro y Lara, casado con Doña Teresa Álvarez de Azagra, quinta señora soberana de Albarracín (Zurita, Anales,VII,XXIII, f. 531r), gran magnate castellano y pode roso ricohombre. Pedro III temía que Felipe I de Castro se uniese a su parien teelSeñordeAlbarracín(FernándezAlmagro,1964:36). Según el Marqués de Mondejar, autor de la obra genealógica Historia de la Casa de Moncada, Felipe I de Castro había casado con Aldonza de Peralta; así lo recoje Taylor Pyne (1917:20). En 1285 sube al trono de Aragón Alfonso III, el Liberal, primo hermano de Felipe I de Castro, volviendo la Casa de Castro al favor real y en mayo de 1286 Felipe I recibe todos los bienes de la Baronía con sus aldeas y términos que diez años antes habían sido secuestrados por latraicióndesupadrealreyyalreino. Felipe I debió de fallecer antes de 1303; pues el 15 de diciembre de 1303, la señora de la Casa de Castro María Álvarez de Haro, viuda, firmaba sus capitu lacionesmatrimonialesconRamónFolchdeCardona,VizcondedeCardona. En los dos testamentos de la Vizcondesa de Cardona, el primero dado en Cardona el 4 de agosto de 1334 y el segundo en Solsona el 10 de abril de 1343, cita como hijos suyos y de Felipe de Castro a Aldonza de Castro y Felipe de CastroHaro. En 1291 sucede en el Reino de Aragón Jaime II el Justo (12911327), her mano de Alfonso III el liberal, primo de Felipe de Castro, gozando el señor de laCasadeCastrodelaprotecciónyelafectodelnuevorey.

III.HIJOSDELOSSEÑORESDELAREALCASADECASTRO

1. DOÑA ALDONZA DE CASTRO Y HARO, de quien fue tutora y curadora su abuela doña Aldonza X de Urrea, y posteriormente fue confiada a doña Teresa Ximénez de Urrea, su tía, Priora del Real Monasterio de Sigena. El 29 de abril de 1318, la encontramos al servicio de la Infanta doña Blanca de Aragón y Anjou, su prima segunda —hija de Jaime II—. Según indica M. Taylor Pyne (1917), Aldonza de Castro y Haro casó con Ramón de Peralta, señordelaBaroníadePeraltadelaSal(hoyPeraltadeCalasanz). 2. FELIPE DE CASTRO Y HARO (Felipe II de Castro): tercer señor de la Baronía y Real Casa de Castro. El 17 de febrero de 1304 Felipe II de Castro quedaba bajo la tutoría de su tío el Rey Jaime II. En 1322 era mayor de edad, y su tío el Rey le concede la alcaldía de Zaragoza, la honor de Ruesca y Boltaña y las rentas de

VI(2000) 65 RafaeldeFantoni yBenedí

Tamarite de Litera; a pesar de esto Felipe II Castro tiene diferencias con Jaime II de Aragón y con el infante don Pedro (hijo de Jaime II y de Blanca de Nápoles), conde de Ampurias, de Prades y de (13051381), a causa de una dona ción que el monarca aragonés hizo sobre el condado de Ribagorza a su citado hijo el infante don Pedro. Felipe II Castro concertó un ventajoso matrimonio con Eleonora Saluzzo y Peralta, hija del ilustre procer Felipe Saluzzo o Salucio y Saboya y de Sibila de Peralta, heredera de la rica Baronía de Peralta. El 19 de febrero de 1323 Jaime II de Aragón concede una dote de treinta mil sueldos para el matrimonio de Felipe de Castro con Leonor de Peralta ólim de Saluzzo (Ferrer i Mallol, 1990). El parentesco de Eleonora Saluzzo Peralta con la casa Real de Aragón es el siguiente: Felipe Saluzzo y Saboya, padre de Eleonora, fue hijo del Marqués Tomasso Saluzzo y de Beatriz de Saboya. Constanza de Sicilia, reina de Aragón y Sicilia, madre del rey Jaime II de Aragón, es hija de Manfredo II, rey de Sicilia y de Beatriz de Saboya, casada en segundas nupcias, de modo que doña Constanza es hermana uterina de Felipe Saluzzo, señor de la Baronía de Peralta y de Fréscano; por tanto Eleonora o Leonor de Peralta ólim Saluzzo es prima hermana del rey Jaime II de Aragón, ambos nietos de Beatriz de Saboya. (Moxó, 1990). Felipe de Peralta ólim de Saluzzo dio a su yerno Felipe de Castro el señorío de Fréscano, en el Ebro, próximo al reino de Navarra. Hijo y herede rodeFelipedeCastroydeLeonordePeraltafue:

IV.DONFELIPEIIIDECASTROYPERALTA

Nacidoalfinalizarelaño1323,fallecidoenAlguer(Cerdeña)en1354). Fue el cuarto señor de la Real Casa de Castro, de las Baronías de Peralta, Castro Fréscano y otros lugares en el Reino de Aragón y de la Baronía de GuimeráenelPrincipadodeCataluña. En 1336 asiste a la coronación de su pariente el Rey Pedro IV el Ceremonioso (13361387). En 1341 protesta ante Pedro IV de Aragón, porque el infante don Pedro, conde de Ribagorza y Prades, tío del monarca, intenta ba expugnar el castillo de Casserrés en Aragón que pertenecía a la Baronía de Castro, en la que don Felipe III de Castro ejercía el mero y mixto imperio. La enemistad que su padre había tenido con el viejo conde de Prades continua baahoraconmayorvirulencia. Casado en 1343 con la rica heredera Doña Francisca Alemany, señora de la BaroníadeGuimerá,hijadelricohombrecatalánGuerauAlemany. El 6 de julio de 1343 el rey Pedro IV concede el mero y mixto imperio a Felipe de Castro sobre Guimerá, por los numerosos y notables servicios que le habíaprestadodurantelaanexióndeMallorcayenlascampañasdelRosellón. Felipe de Castro tomaba los castillos de Argelers, Colliure, Elna y Perpiñán. Antes de 1348 Felipe de Castro siguiendo el ejemplo de su abuelo

66 VI(2000) LaRealCasadeCastroenAragón.LosmarquesesdelaPuebladeCastro

Ferrán Sánchez de Castro, había simpatizado con los nobles rebeldes de Aragón, pero volvió a la obediencia del monarca aragonés, por lo que la derrota de la Unión en Épila el año 1348 para nada le afectó. Felipe III encon tró la muerte cuando fue a someter a los rebeldes sardos en 1354, acaudilla dos por Mariano IV de Arborea, juez de Arborea. Doña Francisca Alemany, señora de Castro y Guimerá, quedaba como tutora de sus hijos: Felipe, RamónyAldonzaCastroyAlemany.

V.HIJOSDEDONFELIPEIIIDECASTRO

1. DON FELIPEIVDECASTRO ALEMANY: Quinto señor de la Real Casa de Castro, de las Baronías de Castro, Peralta y Guimerá, señor de Paredes de Navas en el Reino de Castilla, ricohombre de Aragón y Cataluña. Pedro IV de Aragón man tuvo amistad con el bastardo de Castilla don Enrique, conde de Trastámara, al que ayudó en sus luchas contra el rey legítimo de Castilla don Pedro I (1350 1369). El monarca aragonés había dado algunos feudos en Aragón a don Enrique el Bastardo, próximos a los Señoríos de la Casa de Castro. Los contac tos de vecindad entre Felipe IV de Castro y don Enrique de Trastámara hicieron nacerunaestrechaamistadentreambosdescendientesdeJaimeIdeAragón. La amistad se transformó en parentesco. El 12 de febrero de 1366 en Tamarite de Litera. Felipe IV, firmaba sus capitulaciones matrimoniales según Fuero de Aragón con Doña Juana de Castilla y Guzmán, hija delreyAlfonso XI de Castilla y León el Justiciero (13121350) y de su regia amante doña Leonor de Guzmán y Ponce de León, señora de Medina Sidonia y Cabra, her mana entera del futuro Enrique II de Castilla, conde de Trastámara, quien dotó a su hermana doña Juana con treinta mil florines de oro, mientras Felipe de Castro aseguraba a su mujer quince mil florines más donación proter nup tias sobre sus villas aragonesas de Purroy, Caserrés, Peralta, Gavassa y Juseu. Doña Juana de Castilla había casado anteriormente con el noble gallego don Fernando de Castro, ricohombre de Castilla, matrimonio disuelto por ser ambos contrayentes primos segundos, pero la razón de la disolución del matrimonio no fue el parentesco, sino que el noble Fernando de Castro tomó partido por su cuñado el rey legítimo de Castilla Pedro I y esa decisión moles tó a don Enrique de Trastámara. En 1367 Felipe de Castro acompañó a su cuñado Enrique II de Castilla junto con muchos nobles aragoneses y castella nos en la lucha contra don Pedro I, pero el monarca castellano los derrotó en Nájera. Felipe IV de Castro cayó prisionero y don Pedro I de Castilla lo ence rró en el castillo de Burgos, hasta que fue liberado por su cuñado el victorio so Enrique II de Castilla. Como don Enrique II era muy espléndido y dado a conceder mercedes, el señor de la Baronía de Castro recibió de su regio cuña do los señoríos de Paredes de Nava, Medina de Río Seco y Tordehumos. En

VI(2000) 67 RafaeldeFantoniyBenedí

1369 negoció con el caballero Mossen Pere Aderó, procurador del ricohombre Bernat Galcerán de Pinós, el matrimonio de su hermana Aldonza de Castro con el señor de las Baronías de Pinós y Canet; Felipe de Castro ya no regresó asusposesionesyestadosribagorzanos. De su matrimonio con Doña Juana de Castilla nacerá Leonor de Castro. Felipe de Castro moría asesinado en Paredes de Navas el año 1370 por sus vasallos castellanos que no estaban acostumbrados a un riguroso vasallaje. Doña Leonor de Castro, que falleció sin tomar estado, recibió de la Corona de Castilla una indemnización por dichos señoríos. En el siglo XV, Paredes de Nava era feudo de los Manrique de Lara, y Medina de Río Seco de los Enríquez,almirantesdeCastilla,condesdeMelgar. 2. DOÑA ALDONZA DE CASTRO Y ALEMANY: sexta señora de la Real Casa de Castro de las Baronías de Castro, Peralta y Guimerá, sucedió en todas las Baronías de la Casa de Castro a su hermano Felipe IV de Castro, señor de Paredes de Nava, ricohombre de Aragón, Cataluña y Castilla. Casó el 25de abril de 1369 con Bernat Galcerán de Pinós y Fenollet —El Antiguo— (dit pus antich), gran señor feudal catalán, barón de Pinós, Illa y Canet, hijo de Pedro VI Galcerán de Pinós y Aragón Señor de las citadas Baronías y de doña Marquesa de Fenollet; nieto de Pedro V Galcerán de Pinós y Moncada, señor de la Baronía de Pinós y de la infanta doña Sancha de Mallorca, hija ésta del rey de Mallorca Sancho I de Aragón; Sancho I de Mallorca fue hijo de Jaime IIdeAragónreydeMallorcaynietodelreyJaimeIelConquistador.1 Bernardo I de Pinós (pus antich) en 1354 participó en la campaña de Cerdeña luchando contra el juez de Arborea Mariano IV, en 1359 en la guerra contra Castilla. Fue general jefe de los Ejércitos del rey Pedro IV de Aragón en 1374, diputado del Reino por el Brazo de Nobles en 1376138313951411 1412, embajador de Pedro IV ante el Papa en Aviñón en 1381; asistió a la coro nacióndelReyMartínIelHumano(TaylorPyne,1917:12,2022). Doña Aldonza de Castro otorgó testamento el 2 de abril de 1375, bajo el que murió, ante el discreto Pere Sanviçent, notario de Estadella. Don Bernardo de Pinós volvió a casar, y lo hizo con la noble dama Urraca de Ahonés y Arenós, viuda de Gombau de Tramacet, viudo de esta dama lo hizo con Sancha de Melany, señora de las Baronías de Melany y Valfogona,deeste enlace descienden: los condes de Valfogona, príncipes de Portella, duques de Híjar, duques de Villahermosa, marqueses de Lazán, de Navarrens... Bernat I pusantichfallecióelaño1422. Hijosdelprimermatrimonio:

 1 Archivo Histórico Provincial de Zaragoza. Casas NoblesArandaHíjar. S. 1.ª Leg. 122. «ÁrbolGenealógicodelaCasadePinós,CondadodeGuimerá.

68 VI(2000) LaRealCasadeCastroenAragón.LosmarquesesdelaPuebladeCastro

VI.DONPEDROVIIIGALCERÁNDECASTROÓLIMDEPINÓS

Señor de la Real Casa de Castro, señor de las Baronías de Castro, Peralta, Guimerá, Tramacet, Illa y Canet, barón de Pinós. En 1387 estaba en Castilla. Diputado del Reino por el Brazo de Nobles en las Cortes del Reino en: 1395 14111415. Ricohombre de Aragón y del Principado. Asistió a las coronacio nes de los reyes Fernando I el Honesto (14121416) y Alfonso V de Aragón (14161458). Otorgó testamento en 1416, mandó enterrarse en Bagá, casó con su hermanastra doña Joana de Tramacet y de Ahones, señora de Tramacet, hija del primer marido de su madrastra Gombal de Tramacet y de Doña Juana de Ahonés; de este matrimonio fueron hijos: Don Felipe Galcerán Castro de Pinós Tramacet, que sigue, y don Pedro IX Castro de Pinós Tramacet, quinto Vizconde de Ebol y de Alquerforadat, de quien descendieron los Castro de Pinós Aragón Gurrea, condes de Guimerá, los marqueses de CastroPinós, los deNavarrensylosduquesdeVillahermosa.

VII. DON FELIPE GALCERÁN CASTRO DE PINÓS TRAMACET (LOBARBUT)

Señor de la Real Casa de Castro, Señor de las Baronías de Castro, Peralta yGuimerá,consusaldeasytérminos. Asistió con su padre a la coronación del rey Fernando I el Honesto. Fue diputado del Reino en 1412 y 1413. Casó Felipe de Castro Pinós (lo barbut) con doña Magdalena de Anglesola, hija de los nobles Hugo, señor de la Baronía deAnglesolaydoñaEliet;decuyoenlacenacieronentreotros:

VII.HIJOSDEDONFELIPEGALCERÁNLOBARBUT

1. Don Felipe Galcerán Castro de Pinós Anglesola el Bueno (lo Bo) que fue señordelaRealCasadeCastro. 2. Don Jofré Galcerán de Pinós Anglesola. Almirante de las Galeras Reales en1452,diputadodelReinoen1461. 3. Don Godofré Castro de Pinós y Anglesola, abad y prior de Estadilla, tuvosucesiónbastarda. 4. Doña Eliet (Elieta) Castro de Pinós y Anglesola, baronesa de la Laguna, casada con Arnau de Cervelló i Boxadors, barón y señor de La Laguna, señor de los Castillos de Mager, Pontils, Foix, Queralt, ricohombre del Principado, hijo de BerenguerArnau de Cervelló y Queralt y de Doña Teresa de Boxadors, señores de la Baronía de Laguna, de la Casa de Cervell.2Nietode GuillénRamónIVdeCervellóydeDoñaElisendeQueralt.

VI(2000) 69 RafaeldeFantoni y Benedí

Arnau Guillén de Cervelló otorgó testamento el 991501. El cronista Rey de Armas de Doña Isabel II, Luis Pascual del Villar (1860: VII,69 y ss.) dice que el testamento se encuentra en el archivo de los condes de Zavallá. Doña Elieta Castro de Pinós y Berenguer Arnau de Cervelló yacen en Santa María de La Laguna en el túmulo de los Cervellón, fue hijo del matrimonio Don BerenguerArnaudeCervelló,quesigue.

IX. DONBERENGUERARNAUDECERVELLÓCASTRODEPINÓS

Barón de La Laguna y señor de las Baronías de la Casa de Cervelló, se titu ló jefe de la Real Casa de Castro y señor de las Baronías de Castro y Peralta, llamándose Berenguer Castro de Pinós, raptó a su prima hermana Doña Juana Castro de Pinós y Mendoza, con la que se casó,3 hija de su tío don Felipe Castro de Pinós Anglesola el Bueno señor de la Real Casa de Castro y de las Baronías de Peralta y Castro y de doña Leonor Hurtado de Mendoza; don Felipe de Castro Pinós fue hermano entero de Doña Elieta Castro de PinósAnglesola.Elhereudelmatrimoniofue:

X. DONBERENGUERARNAUDECASTROPINÓSCERVELLÓ

Barón de La Laguna y de la Casa de Cervellón. Casó con Doña Estafanía de Centelles. Otorgó testamento el 31 de agosto de 1516, cita a sus hijos don Berenguer y don Felipe, nombra como ejecutores del testamento a doña Estefanía, su mujer, a sus hermanos don Felipe Castro de Pinós ólim Cervelló, don Miguel y doña Rafaela; manda ser enterrado en el Convento de Santes Creus; como tutores y curadores de sus hijos a su primo don Pedro de Pinós Castro, vizconde de Illa y Canet, a su mujer doña Estefanía, y a don Juan de Armengol, caballero; su primogénito don Felipe murió pronto, por lo que heredólosseñoríosdelaBaroníadeLaLagunasuotrohijo:

XI. DONBERENGUERARNAUCERVELLÓCASTRODEPINÓSCENTELLES

BarónyseñordeLaLaguna,seautotitulaseñordelaRealCasadeCastro. Firmó sus capitulaciones matrimoniales el 10 de marzo de 1531 con su deuda doña Leonor de Boxadors y DEsvallas. En 1559 otorga testamento en el que se proclama «Berenguer Castro de Pinós, señor de la Casa de Castro y baróndeGuimerá».

 2 A.H.P.:CasasNoblesHíjar.S.1.°leg.122.«ÁrboldellinajeCastrodePinós». 3 A.H.P.:CasasNobles.Híjar.S.5.a Leg.133.«ÁrboldelaCasaCastrodePinós».

70 VI(2000) LaRealCasadeCastroenAragón.LosmarquesesdelaPuebladeCastro

En esas fechas era señor de la Real Casa de Castro y Barón de Guimerá don Felipe Guillén de Castro so Pinós Aragón Gurrea, padre que fue del primer condedeGuimerá,donGasparGalcerándeCastroPinósyGurreadeAragón.4 Berenguer Castro de Pinós Centelles nombra como albaceas testamenta rios a su mujer doña Leonor de Boxadors, a su cuñado don Joan de Boxadors, a su hermana doña Rafaela de Mendoza ólim Cervelló. El 28 de julio de 1559 instituye como heredero a su hijo único don Berenguer Castro de Pinós Cervelló. Las capitulaciones matrimoniales se conservababan a principios del sigloXXenelArchivodelosDuquesdeMedinaceli.

XII. DON BERENGUER ARNAU CASTRO DE PINÓS CERVELLÓ BOXADORS

Barón y señor de La Laguna y otros estados, ricohombre de Cataluña y Aragón; el 17 de octubre de 1558 casaba con Doña Margarita de Alagón y Martínez de Luna, hija de don Artal de Alagón y Espés, segundo conde de Sástago, Grande de Aragón, camarlengo del Reino de Aragón, señor de las Baronías de Pina, Sástago, , Monegrillo, Alfajarín, Nuez de Ebro..., ydedoñaMaríaMartínezdeLunaRocabertí,hijadelcondedeMorata. Berenguer Castro de Pinós Cervelló otorga testamento el 20 de febrero de 1575, nombra como albaceas testamentarios a su cuñado don Artal de Alagón y Luna, conde de Sástago, virrey y capitán general de Aragón, a su mujer doña Margarita, a su madre doña Eleonora de Boxadors. Funda mayorazgo e instituye como heredero a su primogénito don Berenguer, en su defecto sucederán los hijos legítimos y de legítimo matrimonio de éste, y si don Berenguer no tuviese hijos, su segundogénito don Juan Castro de Pinós, o sus hijos legítimos, caso de faltar la sucesión de don Juan, su tercer hijo don Felipe Castro de Pinós ólim Cervelló. Don Berenguer Miguel hace memoria de sus otros hijos don Enrique de Castro y Doña Estefanía de Castro y Alagón. El mayor de los citados, don Berenguer, fue barón de La Laguna, falleció sin sucesión legítima el año 1588 en la Villa y Corte de Madrid.5 Don Juan, don Felipe y don Enrique fallecieron sin sucesión legí tima,resultandosersucesoraenlaCasadeCervellósuhijaEstefanía.

XIII. DOÑAESTEFANÍADECASTROYALAGÓN

Desde 1626, primera marquesa de la Puebla de Castro. Por muerte sin sucesión de sus hermanos, se convierte en señora de las Baronía de Castro y

 4 A.H.P.: Casas Nobles. Híjar. S. V. Leg. 133. «Árbol de la Casa Castro de Pinós. Condado de Guimerá». 5A.H.P.,Sala5.aLeg.133.CasasNobles.«ÁrbolgenealógicodelaCasaCastrodePinós».

VI(2000) 71 RafaeldeFantoni yBenedí

Peralta, cabeza y jefe de la Real Casa de Castro, al morir sin sucesión legítima elcondedeGimerádonGasparGalcerándeCastroPinósyAragón. Su hermano don Felipe Castro de Pinós Cervelló, barón de La Laguna, el 12 de junio de 1588 hizo cesión de la Baronía de La Laguna con todas sus villas, aldeas y términos a Doña Estefanía ante la Corte del veguer (corregi dor) de Barcelona. El 26 de noviembre de 1587 había casado en Zaragoza, parroquia de San Gil Abad (libro 1.°, f. 325) con su primo hermano don Martín Gaspar de Alagón Jordán de Urriés, señor de las Baronías de Alfajarín y Nuez de Ebro (Zaragoza) (Fantoni 1997: 33549), hijo de don Pedro Espés ólim de Alagón y Martínez de Luna, señor de las Baronías de Alfajarín y Nuez, rico hombre de Aragón, hermano entero de Doña Margarita Baronesa de La Laguna, y de Doña Esperanza Jordán de Urriés y Veintemiglia.6 Don Martín de Alagón y Urriés había nacido en Zaragoza, bautizado en la parroquia del Pilar el 30 de agosto de 1568 (lib. 1.°, f. 115) siendo sus padrinos su tío don Artal de Alagón y Luna, conde de Sástago y doña Inés Mendoza de La Cerda su biaviastra, condesa de Morata segunda mujer de su bisabuelo don Pedro de Luna y Ximénez de Urrea, conde de Morata, virrey y capitán general del Principado y de Aragón. Las capitulaciones matrimoniales de Martín de AlagónEspés y de doña Estefanía Ana Castro de Alagón pasaron el 26 de noviembre de 1587 ante Juan Escartín, infanzón y notario de Zaragoza.7 Don Martín de Espés ólim Alagón, señor de Alfajarín, Barón y Gobernador de La Laguna, noble fuerista, participó activamente en las tristes alteraciones de Aragón, en la primavera de 1591, estando preso en su casa bajo fianza (Marqués de Pidal 1863: 305). El barón de La Laguna otorgó testamento bajo el que murió el 29 de junio de 1614 ante Diego Fecet, notario e infanzón de Zaragoza(A.H.P.,Protocolo2961,f.1.212). Testamento cerrado que fue abierto postmortem el 9 de julio de 1614, manda ser enterrado en Alfajarín, en el monasterio que habían fundado él y su mujer, la baronesa de La Laguna, deja por albaceas testamentarios a su primo hermano don Martín de Alagón y Fernández de Heredia, conde de Sástago y marqués de Calanda, a su «chara esposa» doña Estefanía, a su prima la baronesa de Riessi doña Margarita Jordán de Urriés, al Dr. Don Enrique de Castro Cervellón Canónigo de la Seo.8 Doña Estefanía de Castro Alagón le sobrevivió trece años. Entre los títulos de nobleza que se concedie ron en las Cortes de 1626, figura el de marquesa de la Puebla de Castro (Huesca) a Doña Estefanía Castro de Pinós y Alagón, baronesa de La Laguna (A.D.P.Z., Ms. 373, «Registro Brazo de Cortes»). La marquesa de la Puebla de Castro, ordenó su testamento el 28 de octubre de 1627 ante el notario de

 6 Archivo Histórico Provincial. Árbol de la Sucesión del Condado de Sástago. Caja 1. Leg. 3.Pieza3.a 7A.HistóricodeProtocolos,n.°224,ff.73yss. 8A.D.Z.,ElPilar.Libro1.°,Defunciones,f.372

72 VI(2000) LaRealCasadeCastroenAragón.LosmarquesesdelaPuebladeCastro

Zaragoza Pedro Martínez de Aztarve (A.H.P., Protocolo 59, f. 2.023) instituye como heredero a su nieto don Guillén Ramón de Moncada y Castro Alagón, conde de Osona, comendador mayor de la Fresneda en la Orden de Calatrava, hijo de Doña Margarita de Alagón Castro, marquesa de Aytona su hija, y de don Francisco de Moncada tercer marqués de Aytona, vizconde de Cabrera y Bas; a sus nietas: María Francisca y Catalina Estefanía. Falleció doña Estefanía el 30 de octubre de 1627. Parroquia de Nuestra Sra. del Pilar (lib. 2, f. 32), nombra como albaceas testamentarios a su yerno el Marqués de Aytona, Gran Senescal de la Corona de Aragón, a su prima la duquesa de Villahermosa, doña Luisa de Alagón, a doña Luisa de Urriés y Folch de Cárdona baronesa de Riessi y Guerto su prima, a don Antonio Ximénez de Urrea y Enríquez, conde de Pavias y marqués de Almonacir, hermanodel condedeAranda,adonManuelBelvísdeMoncada,condedeBenavites. FuehijadelosbaronesdeLaLaguna:

XIV.DOÑAMARGARITADEALAGÓNYCASTROCERVELLÓN(15911620)

Señora de las Baronías de Alfajarín y Nuez, marquesa de Aytona, condesa de Osona. Premurió a su madre la marquesa de la Puebla de Castro. Bautizada en Zaragoza en el Pilar el 27 de octubre de 1591 (Libro 2.°, f. 111), casada en Zaragoza en la misma Parroquia el 25 de noviembre de 1610, con don Francisco de Moncada y Moncada, tercer marqués de Aytona, XXXII vizconde de Cabrera y Bas y XXXIV conde de Osona (Fluviá i Escorsa 1978: 441445), señor de las Baronías de , Mequinenza, Serós, Chiva, Aytona, Callosa, Taberna, caba llero de la Orden Militar de Santiago, Gran Senescal de los Reinos de la Corona de Aragón, Maestre Racional de Casa y Corte de S. M. en el Principado de Cataluña (fallecido en 1635). Hijo de Gastón de Moncada y Gralla, segundo marqués de Aytona, XXXI vizconde de Cabrera y Bas y XXXIII conde de Osona virrey y capitán general de Aragón (16051615) sustituto del Virrey Arzobispo de Zaragoza don Tomás de Borja Gurrea Castro de Pinós, hermano germano del glorioso San Francisco, señor de las Baronías de Aytona, Mequinenza, Fraga...; y de doña Catalina de Moncada, señora de las Baronías de Callosa y Taberna en el Reino de Valencia. Doña Margarita de Alagón Castro de Pinós fallecióenZaragozael8defebrerode1620,dejandolossiguienteshijos:

XV. HIJOS DE DOÑA MARGARITA DE ALAGÓN Y DON FRANCISCO DEMONCADA

1. María Francisca Magdalena de Moncada Castro Alagón, bautizada en el Pilarel2deagostode1611(Lib.1,f.33v).

VI(2000) 73 RafaeldeFantoni yBenedí

2. DoñaCatalinaEstefaníadeMoncadayAlagón. 3. DON GUILLÉN RAMÓN DE MONCADA CASTRO ALAGÓNESPÉS: II marqués de la Puebla de Castro, jefe de la Real Casa de Castro, señor de las Baronías de Castro y Peralta, barón de La Laguna, cuarto marqués de Aytona, Grande de España. XXXIII vizconde de Cabrera y Bas y XXXV conde de Osona, señor de las Baronías de Alfajarín, Nuez Mequinenza, Fraga, Aytona, Serós, Callosa, Taberna, Chiva, Villamarxante, Llagostera, Comendador Mayor de la Fresneda en la Orden de Calatrava, Gentilhombre de Cámara de S. M. el Rey Felipe IV, Virrey y Capitán General de Galicia y Cataluña, Gran Senescal de la Corona de Aragón, Maestre Racional del Principado de Cataluña. Caballerizo, MayoryMayordomoMayordelaReinadoñaMarianadeAustria. Durante la guerra contra los franceses y catalanes enemigos de las armas de S. M. el rey Felipe IV (16211665), los franceses invadieron los estados del marqués de Aytona, quemando los archivos de Peralta de la Sal, tierra natal del insigne San José de Calasanz y Gastón, fundador de las Escuelas Pías. Guillén Ramón de Moncada fue nombrado General en Jefe de los Ejércitos sustituyendo a don Diego Felipe de Guzmán el Bueno, Marqués de Leganés y duque de Sanlúcar la Mayor. Aytona marchó a Borjas Blanca donde se enfrentó a las tropas de S. M. Cristianísima, pero el generalísimo de los franceses, Luis de Borbón, Príncipe de Condé le obligó aretirarsealSegre. Aytona fue uno de los siete gobernadores de la Monarquía de España y las Indias durante la minoría de edad del rey Carlos II, y el jefe de la oposición alPrivadodonJuandeAustria(hijobastardodeFelipeIV). Guillermo Ramón de Moncada y Alagón fue un noble culto y muy ins truido,político,militaryescritor.Fallecióelaño1670. Había casado con doña Ana de SilvaPortugal Mendoza y Corella, hija de los marqueses de Orasi, don Pedro de SilvaPortugal y doña Lucrecia de CorellayMendoza. Fueronpadresde:

XVI. DON MIGUEL RAMÓN DE MONCADA CASTRO Y SILVAPORTUGAL (CONOCIDOCOMOFRANCISCODEMONCADACASTRODEALAGÓN)

Tercer marqués de la Puebla de Castro, cabeza y pariente mayor de la Real Casa de Castro, quinto marqués de Aytona, Grande de España, Barón de La Laguna, Señor de las Baronías de Peralta, Castro, Alfajarín, Nuez, Mequinenza, Aytona, Fraga, Serós..., vizconde de Cabrera y Bas, XXXVI conde de Osona, Comendador Mayor de la Fresneda y Rafales en la Orden de Calatrava, en la cual ingresó con pruebas de nobleza, legitimidad, limpieza de sangre y cristiandad en 1675 (A.H.N. Madrid, OO.MM., Calatrava,

74 VI(2000) LaRealCasadeCastroenAragón.LosmarquesesdelaPuebladeCastro

Expediente 1673). Señor de todas las villas, lugares y aldeas de las Casas de Moncada y Cervelló en Aragón, Cataluña y Valencia. A la muerte del duque de Villahermosa y conde de Sástago en Zaragoza en 1692, don Carlos de Borja, Gurrea de Aragón, litigó sin éxito por la sucesión en dichos estados.9 Casó con Francisco ólim don Miguel Moncada y Alagón, con Doña Luisa Feliciana Portocarrero Meneses y Noronha, sexta duquesa de Camiña, Grande de España, novena condesa de Villarreal y de Medellín, hija de los octavos Condes de Medellín, don Pedro de Portocarrero Fernández de Córdova Aragón y Mendoza y de doña Beatriz de Meneses y Noronha, natu raldelPyneyro(Portugal),duquesadeCamina,marquesadaVilaReal. Fueronhijosdeestematrimonioentreotros:

XVII.HIJOSDEDONFRANCISCO(ÓLIMDONMIGUEL)DEMONCADA

1. Guillén Ramón Espés de Moncada ólim Moncada Portocarrero, IV mar quésdelaPuebladeCastro,quesiguelínea. 2. Don Manuel Pedro de Moncada Portocarrero, Comendador Mayor de Fresneda y Rafales en la Orden de Calatrava (A.H.N., OO.MM., Calatrava, Exp. 1673, año 1675), casado con doña María Teresa de la Cerda Leiva y Lankaster, VII marquesa de Ladrada y IV condesa de Baños, cuarta marque sa de Leyva, hija de Pedro de Lacerda y Leyva, sexto Marqués de Ladrada, y dedoñaMaríadeLankasterySandePadilla,hijadelosduquesdeAbrantes. El Mayorazgo don GUILLÉN RAMÓN DE ESPÉS MONCADA PORTOCARRERO, IV marqués de la Puebla de Castro, señor de la Real Casa de Castro, VI marqués de Aytona, Grande de España, VII duque de Camiña, Grande de España. Teniente General de los Reales Ejércitos de S. M. C. Caballero de Calatrava, en cuya milicia ingresó en 1675 (A.H.N., OO.MM., Calatrav, Exp. 1674), XXXV vizconde de Cabrera y Bas, XXXVII conde de Osona, barón de La Laguna, de Castro y de Peralta de Alfajarín y de Nuez, de Serós, Mequinenza, Fraga, Aytona, Chiva..., de todas las villas y aldeas de las Casas de Moncada y Cervelló. Gran Senescal de la Corona de Aragón, Maestre Racional de Casa y CortedeS.M.enelPrincipadodeCataluña. Dos veces casó el marqués de la Puebla de Castro, la primera en 1688 con doña María Teresa Benavides de la Cueva Aragón Folch de Cardona hija de don Francisco Antonio Benavides de la Cueva, noveno conde de Santisteban del Puerto (Jaén), Grande de España, marqués de Solera y de las Navas, conde del Risco y de Concentaine, Virrey y Capitán General de Nápoles y

 9 A.H.P. Casas Nobles. Sástago. Caja 1. Leg. 3. Pieza 3.a. «Genealogía Esclarecida de la Casa de los Condes de Sástago pleito que se sigue por la muerte del Excmo. Sr. Duque de Villahermosa yCondedeSástagodonCarlosdeAlagónBorjaAragónyGurrea».

VI(2000) 75 RafaeldeFantoni yBenedí

Sicilia y de doña María del Milagro Feliciana de Aragón Sandoval Folch de Cardona, hija de los duques de Segorbe y Cardona. La segunda vez casó el marqués de Aytona con doña María Rosa de CastroPortugalCenturione y Fernández de Córdova, XII condesa de Lemos hija de don Salvador de CastroPortugalydedoñaJosefaCenturioneyFernándezdeCórdova.

XVIII. HIJAS DE DON GUILLÉN RAMÓN DE MONCADA YDEDOÑAANAMARÍABENAVIDESDELACUEVA

2. Doña Luisa de Moncada Castro Benavides. Casada el 5 de febrero de 1710, con don Isidro Cayetano Fadrique de SilvaFernández de Híjar y Portugal, VII duque de Híjar, Grande de España, marqués de Orani, conde de Guimerá y de Valfogona. Nacido en Madrid, bautizado en la Parroquia de San Sebastián el 17 de julio de 1690. Capitán General de los Reales Ejércitos. Hijo de don Fadrique de SilvaPortugal Portocarrero y Guzmán, marqués de Orani, y de doña Juana Petronila Fernández de Híjar Pignatelli de Aragón, VI duquesa de Híjar, Grande de España, condesa de Salinas y de Ribadeo de Guimerá y de Valfogona, seño ra de Puebla de Albortón (Zaragoza), de Belchite y Almonacid de la Cuba. No hubo sucesión de este matrimonio, el duque falleció en 1749 (A.H.N., OO.MM., Santiago,Exp.2952dedonPedrodeAlcántaraFdez.deHíjar). 1. DOÑA TERESA M.aDELMILAGRO ANTONIA FELIPA MARTINA IGNACIA XAVIERA GASPARA PETRONILA DE ALCÁNTARA DE MONCADA CASTRO Y BENAVIDES DE ARAGÓN. Nacida el 12 de agosto de 1709. V marquesa de la Puebla de Castro, parienta mayor de la Real Casa de Castro, señora de las Baronías de Castro, Peralta de la Sal, de Aytona, Chiva, Callosa, Mequinenza, Serós, Fraga, Alfajarín, La Laguna, Nuez de Ebro, Hoz VII marquesa de Aytona, Grande de España, VIII duquesa de Camiña Grande de España, XXXVI vizcondesa de Cabrera y Bas, XXXVIII con desa de Osona, condesa de Medellín, marquesa da Vila Real, de Alcountin y Valença do Minho y Valadares, en Portugal, baronesa de Villamarxante, de Llagostera, de Mataplana, de Oriola, Juneda, Entenza de Pinós, Benaguacil, Pobla de Valbona, Conca de Odena, Valí de Uxó, Bagá, Palma, Taberna, señora de las siete villas: Chan, Almeida, Llamas de Osellán, Sobraso, Rañados, dignidad de Gran Senescala de los Reinos de la Corona de Aragón, Maestresa Racional de Casa y Corte de S. M. en el Principado de Cataluña, de los Condados de Roselló y la Cerdanya, cabeza y pariente mayor de la gran casa feudal de Moncada en España (en Italia lo era el Príncipe de Paterno, duque de Vibona y de Montalto). Casó la marquesa dela Pueblade Castro, en Madrid, Parroquiade SanSebastián, el 19 de noviembre de 1722, dispensada en tercero con cuarto grado de consan guinidad doble, por su Santidad el Pontífice Inocencio XIII (Cardenal Conti, 1721 1724), con su sobrino y primo segundo, a la sazón marqués de Cogolludo, don Luis III Antonio Fernández de CórdovaFigueroa y Spinola de la Cerda. Previas

76 VI(2000) LaRealCasadeCastroenAragón.LosmarquesesdelaPuebladeCastro

Capitulaciones que pasaron ante José López Mogro, notario. (Fernández de Betencourt 1905: VI, 237). Madrid, 1905. Luis III Antonio Fernández de Córdova Figueroa, marqués de Cogulludo y de Montalbán, ofreció en arras cien mil duca dos y doña Teresa María del Milagro, aportó al matrimonio la gran herencia de sus padres, una de las más opulentas de la grandeza de su tiempo. Don Luis Antonio Fernández de Córdova fue XI duque de Medinaceli, Grande de España, XI duque de Segorbe, XII duque de Cardona, IX duque de Alcalá de los Gazules, X conde de Santa Gadea, X marqués de PriegoG. de España, X duque de Feria, marqués de Villalva, Villafranca y Montalbán de Cogolludo, de Pallars, de Tarifa, de Denia, Conde de Zafra, de Prades, de Ampurias, de los Molares, IX marqués de Comares y de Alcalá de la Alameda, Gran Condestable de Aragón, barón de Entenza, vizconde de Villamur. Teniente General de los Reales Ejércitos. Caballero de la Real Orden de Santiago en 1736 (A.H.N., OO.MM., Santiago, Sig. 2931).CaballerodelaRealeInsigneOrdendeToisondeOroporRealDecretode S. M. don Fernando VI (941748). Caballero de la Real Orden de San Jenaro,cre ado por Su Majestad Siciliana don Carlos VII (Carlos III de España) el 6 de sep tiembre 1740. Embajador Extraordinario de S. M. C. el Rey de España en la Corte de Nápoles ante Carlos III. Padrino del infante don Antonio Pascual, primogéni todeCarlosIIIydedoñaAmeliadeSajonia(Palacio1964:530),señordelasvillas y ciudades de Lucena, Montilla, Solsona, Espejo, Chillón Enciso, Deza, conde de Buendía, Adelantado y Notario Mayor de todos los Reinos de Andalucía, Alguacil Mayor Perpetuo de Sevilla y de toda su tierra, Adelantado Mayor de Castilla, Alcaide de los Donceles, pariente mayor y cabeza de las Casas de Córdova, Aguilar y Figueroa, dela Casade los Manuel, nacido en lavilla ycorte de Madrid el 24 de septiembre de 1704, hijo Nicolás María Fernández de CórdovaFigueroa de La Cerda y Aragón, duque de Medinaceli, de Feria, de Alcalá de los Gazules, Marqués de Priego, siete veces Grande de España (Pinedo 1787:1, 525) y de doña Jerónima Spinola de la Cerda Aragón y Colonna, natural de Milán (hija de los marqueses de los Balbases, duques de Sesto, Grandes de España, Patricios de Génova, nieta de los VIII duques de Medinaceli). La duque sadoñaTeresaMaríafallecióenMadrid,PalaciodeMedinaceli,el14demayode 1756, tenía 48 años, 9 meses y 2 días; otorgó testamento mancomunado con su marido el 26 de septiembre 1747 ante Eugenio París, Escribano de S. M. y de su Real Cámara, se enterró en el Prado, y posteriormente sus restos fueron trasla dados al Monasterio de Santa Creus, en el Cister de Cataluña (panteón de los Cervelló, barones de La Laguna). El duque don Luis, viudo de la marquesa de la Puebla, casó en segundas nupcias con doña María Francisca Pignatelli de Aragón y Gonzaga, Moncayo y Caracciolo, princesa Pignatelli de Aragón y del Sacro Romano Imperio. Hija de Joaquín Anastasio Pignatelli de Aragón Moncayo y Palafox, XVI conde de Fuentes, Grande de España, VI marqués de Coscojuela, Grande de España, príncipe del Sacro Romano Imperio. Embajador de S. M. C. y de doña Luisa Gonzaga Caracciolo, II Duquesa de Solferino, Grande de España

VI(2000) 77 RafaeldeFantoni yBenedí

(Fantoni,1989b).LaduquesaFranciscaXavierafuesextanietadelreyFelipeIIde España (15561598), hermana entera de doña Manuela Pignatelli de Aragón y Gonzaga, duquesa de Villahermosa, Grande de España.10 La duquesa Francisca Pignatelli, como su hermana la duquesa de Villahermosa, fue modelo de virtu des y discrección, dama muy hermosa; el pintor Rafael Meng realizó un gran retrato de dicha dama. Falleció en 1769, a los veintiún años, víctima de las virue las,enunpequeñolugardelaMancha,nodejósucesión. De los duques don Luis Antonio y doña Teresa María del Milagro fueron hijosentreotros:

XIX. HIJOS DE DOÑA TERESA MARÍA DE MONCADA Y LUIS ANTONIO FERNÁNDEZDECÓRDOVA

1. DonPedrodeAlcántaraLuisAntonio,duquedeMedinaceli,quesigue. 2. Doña María del Rosario Teresa Fernández de CórdovaMoncada. Bautizada en Madrid, en la parroquia de San Sebastián, el 14 de mayo 1732. Fallecida en Madrid, calle del Lobo, el 17 de noviembre de 1773. Casada en la Villa y Corte, en la parroquia de San Sebastián, el 27 de septiembre de 1745, con su tío segundo, primo hermano de su padre, Francisco Ponce de León Spinola Lankaster y de La Cerda, X duque de Arcos, Grande de España, X duque de Maqueda, Grande de España, X conde de Bailén, hijo de Joaquín Rodrigo Ponce de León, Lankaster Álvarez de Toledo Zúñiga y Colonna yde doña Ana Spinola de la Cerda (sin sucesión), duques de Arcos y de Maqueda (ValverdeyFraikin,1991:5790). 3. DOÑA MARÍA PETRONILA BRUNA FERNÁNDEZ DE CÓRDOVA Y MONCADA. Bautizada en Madrid, parroquia de San Sebastián, el sábado 18 de diciembre de 1738, casada en la misma parroquia, el 27 de mayo de 1755, con don Antonio Benavides de la Cueva Aragón Arias de Saavedra, de quien fue su tercera mujer, era su primo segundo, II duque y XI conde de Santisteban del Puerto, Grande de España de Primera Clase, VI marqués de Solera y X conde del Castellar de la Frontera (Cádiz), marqués de las Navas, caballero de la Real e Insigne Orden del Toison de Oro y de la de San Genaro Mayordomo Mayor del Príncipe de Asturias (Carlos IV), hijo de Manuel Benavides de Aragón Dávila Corella Sandoval, X conde y I duque de Santisteban del Puerto, Grande de España, marqués de Solera y de las Navas, y de doña Ana Catalina de La Cueva yAriasdeSaavedra,IXcondesadelCastellar(ValverdeFraikin1991:475486). 4. Doña María Josefa Dolores Fernández de Córdova y Moncada. Bautizada en Madrid, en la parroquia de San Sebastián el 18 de agosto de

 10 A.H.P. «Árbol de la Sucesión del Condado de Fuentes y Marquesado de Mora». S.V. leg. 133. El duque de Medinaceli, falleció en Madrid, Villa y Corte de SM. el 14 de enero de 1768 (GazetadeMadrid,2611768).B.N.MadridSig.R.24643,p.32.

78 VI(2000) LaRealCasadeCastroenAragón.LosmarquesesdelaPuebladeCastro

1764, casada en la misma parroquia el 17 de julio 1764, fallecida en Madrid el 17 de abril 1770. Fue su marido Joaquín de Oca Moctezuma Mendoza y Nieto de Silva, VIII conde de Moctezuma y de Tultengo. Grande de España Vizconde de Illukan. V. Marqués de Tebebrón, hijo de don Jerónimo de Oca Moctezuma Nieto de Silva, VII conde de Moctezuma, IV marqués de TenebrónydedoñaJosefadeMendozaCaamaño.Sinsucesión. El Mayorazgo fue don Pedro de Alcántara Luis Antonio Miguel, Andrés —Avelino Bruno Francisco de Asís Vicente de la Soledad, Tadeo Ramón— José Joaquín Buenaventura Diego Cayetano Pastor Fernández de Córdova Figueroa y Moncada de la Cerda Castro (DON PEDRO ESPÉS DE ALAGÓN). Nacido en Madrid, el 10 de noviembre de 1730, festividad de San Andrés Avelino bautizado el 20 en la parroquia de San Sebastián. Fue don Pedro Fernández de CórdovaFigueroa el mayor señor de Andalucía, de Cataluña, Extremadura y uno de los mayores de España y de toda Europa en sutiem po por reunir en su persona, las grandezas, títulos, estados y dignidades de las Casas de sus Padres (Fdez. de Córdova, La Cerda, Figueroa, Moncada, Castro,Aragón...)(FernándezdeBethencourt1905:VI,244). VI marqués de la Puebla de Castro (Huesca), pariente mayor de la Real Casa de Castro, señor de las Baronías de Peralta, la Puebla de Castro, Estadilla, Barón de La Laguna, de Moncada, Chiva, Aytona, Mequinenza, Serós, Fraga, Val de Uxó, Sierra de Eslida, Paterna, Benaguacil, Conca de Odena, Juneda, Arbeca, Entenza y Oriola. Litigó por los Señoríos de Alfajarín y Nuez, con otros Grandes de Aragón y España entre ellos el Conde de Sástago don Francisco Fernández de CórdovaAlagón y Moncayo, a cuya Casa quedaron anexionados (A.H.P. «Árbol de la Sucesión al Condado de Sástago», Legajo 3, pieza 3.a), XXXVII viz conde Cabrera y Bas, XLI conde de Osona por la Gracia de Dios, VIII marqués de Aytona. Grande de España, XI marqués de Cogolludo, de Montalbán y de Villalba y Villafranca, XII duque de Medinaceli, Grande de España, IX duque de Camiña. G. de España, Marqués de Vila Real, Conde de Alcoutin, Valença do Minho y Valadares en Portugal, Gran Senescal de todos los Reinos de la Corona de Aragón, Maestre Racional de Casa y Corte de S. M. en el Principado de Cataluña, Condados de Rosellón y la Cerdaña, Capitán de las Guardias Viejas de Castillas, XII duque de Segorbe, Grande de España, XI duque de Cardona, Grande de España, XII duque de Alcalá de los Gazules Grande de España, XI marqués de Priego. Grande de España, XI duque de Feria. G. de España, Marqués de Tarifa y de Alcalá de Alameda, XI conde de Santa Gadea, G.de España, conde de Buendía, de Ampudia y de los Molares, marqués de Ampurias, conde de Prades y de Pallars, vizconde de Villamur, señor de las ciu dades de Lucena, Montilla, Solsona, y de las villas de Aguilar, Enciso, Deza, Lobón, Chillón, Espejo, Nueve veces Grande de España de primera clase y anti güedad, Pariente y Cabeza Mayor de las Casas de: Córdova, Aguilar, Figueroa, Manuel, la Cerda. Adelantado y Notario Mayor de todos los Reinos de

VI(2000) 79 RafaeldeFantoni yBenedí

Andalucí, Adelantado Mayor de Castilla, Gran Condestable de Aragón, Alguacil Mayor Perpetuo de Sevilla y su Tierra, Alcayde de los Donceles, Alcaide de la Real Casa de Campo de Madrid y de la Real Casa del Sol, de las Reales Caballerizas y Reales Alcázares, del palacio y Rivera de Valladolid, Alcayde y Fortaleza de Burgos y de la Real Casa de la Moneda de Burgos, Escribano Mayor de la Sala de los Hijodalgo de la Real Chancillería de Valladolid, Caballero de la Real e Insigne Orden del Toison de Oro, Caballero Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden de Carlos III, Mayordomo Mayor y Gentilhombre de S. M. don Carlos III con ejercicio y servidumbre, Padrino Perpetuo y Único de las Iglesias y Colegiatas de: Medinaceli, Zafra, Cardona, de la Cátedra de Prima y Vísperas de Teología de la Universidad de Salamanca, de Alcalá de Henares. Otorgó testamento ante don Rodrigo González de Castro SecretariodeS. M. el 2 de enero de 1780,y falleció ensu palacio deMadrida24 de noviembre de 1789, tenía 59 años y 24 días, manda ser sepultado en Madrid, sin caja y en tierra dura. Dos veces casó el Duque de Medinaceli, la primera con 16 años el 2 de abril de 1747 con doña María Francisca Xaviera Luisa Antonia Fca. de Sales Micaela, GabRicla Rafaela, Melchora Gaspara Baltasara Teresa de Gonzaga Carracciolo, Princesa del Sacro Romano Imperio, tenía la Princesa quince años, hija de Francesco Gonzaga Pico de Mirandola, cuarto nieto deS.M. el Rey don Felipe II de España, Portugal y las Indias, Príncipe de Castiglione (Castellón) y del Sacro Romano Imperio, de la Gran Casa Ducal de Mantua, I duque de Solferino Grande de España de primera clase por Real Despacho de 9 de julio de 1716, de don Felipe V; Mayordomo Mayor de su prima la Reina doña María Luisa de Saboya su prima (primera mujer del Rey Felipe V de España) y después de la Reina doña Isabel Farnes (segunda esposa del Rey Felipe V), caba llero de las Reales e Insignes Órdenes del Toison y San Genero de Nápoles; y de doña Giulia Quiteria Carracciolo Ruffo Lanza Moncada, dama de la Reina doña Bárbara de Portugal (mujer del Rey Fernando VI), hija esta de los Virreyes del Perú, Príncipes de Santa Buono y Condes de Capracotta (Fantoni 1996: 609626). Doña Francisca era hermana entera de la Condesa de Fuentes de Ebro, doña Luisa Gonzaga Carracciolo. Falleció la joven princesa el 3 de mayo de 1757, antesdecumplir26añosdejandotreshijosunodeellos,elduquedeMedinaceli. La segunda vez casó el Duque, en Malpica, parroquia de Santa María la Real de la Almudena, el 12 de octubre de 1761, con su prima tercera doña María Petronila Josefa Joaquina Bernarda Cayetana Antonia Benita Millana Micaela Rafaela Sebastiana Ana Ramona Francisca... de Pimentel y Cernesio, hija y sucesora de don Joaquín María Enríquez de Pimentel Álvarez de Toledo Dávila y Zúñiga y Barroso de Rivera, XII duque y Señor de Medina de Rioseco, Grande de España de primera clase y antigüedad, VI marqués y señor de Malpica de Tajo, marqués de Mancera, Grande de España, marqués de Povar, XV conde de Melgar, y de Gondomar, mariscal de Castilla, Protector de la Fe, Antiguo Almirante Mayor de Castilla; varias veces grande de España

80 VI(2000) LaRealCasadeCastroenAragón.LosmarquesesdelaPuebladeCastro

de primera clase y antigüedad y de doña María Bernarda Micaela Cernesio Guzmán Odescalchi y Spinola, hija esta de los condes de Parcent, después Duques,enValencia,PatriciosdeMilán. Doña Petronila de Pimentel y Cernesio fue por derecho propio, XIII duquesa de Medinade Rioseco, Grande de España, VII marquesa de Mancera, Grande de España, de Malpica, de Povar y de Montalvo, Mariscala de Castilla, condesa de Melgar y de Gondomar, señora de Requeses, Allariz, de las villas de Milmanda y Perrero de Aguiar en Galicia; de Cubas, Parla y Grión, el Timblo en Castilla, de la villa de Quartos de Pero Carrillo en el Reino de Córdova: defensora y guarda mayor de la Santa Inquisición, escribano mayor perpetuo de las Rentas Reales del Reino de Galicia y Principado de Asturias, Regidor Perpetuo de Valladolid, patrona única y Divisera de las AnteIglesias de Zamudio y Zugasti en el Señorío de Vizcaya. Falleció la duquesa en su palacio de la calle de Alcalá el 29 de febrero 1802 contaba con 55años,3mesesy10días(CevallosEscalera1998:172179).

XX. AHIJOS DEL PRIMER MATRIMONIO DEL XII DUQUE DEMEDINACELIYDELAPRINCESAGONZAGA

A. 1. Don Luis IV María Fdez. de Córdova Gonzaga, VII marqués de la PueblayXIIIduquedeMedinaceli,quesiguelínea. 2. Don Domingo María Fernández de Córdova y Gonzaga. Madrid, P.ade SanSebastián,8deseptiembrede1754,fallecidopárvulo. 3. Doña María Petronila Fdez. de Córdova y Gonzaga. Madrid, P.a de San Sebastián, 29 de octubre de 1756, fallecida el 7 de abril de 1760, con 3 años, 5 mesesy10días.

XX.BHIJOSDELSEGUNDOMATRIMONIODELXIIDUQUEDE MEDINACELIYLADUQUESADOÑAPETRONILADEPIMENTEL

B. 1. Don Manuel Antonio Fernández de Córdova y Pimentel. VIII mar qués de Malpica, y de Mancera, Grande de España, duque de Arión, Grande de España. Sucedió en todos los Títulos, Dignidades y Señoríos de la Casa de su Madre, varias veces grande de España, y formó la segunda línea, de los FernándezdeCórdova.DuquesdeMedinaceli. 2. Don Antonio Andrés Avelino Antonio Ambrosio Fernández de Córdova Pimentel. Madrid. P.a San Sebastián 7 de diciembre de 1769. VIII. Marqués de Mirabel, séptimo conde de Berantavilla. Coronel de los Reales Ejércitos del Regimiento de Dragones de la Reina. Exento de Reales Guardias deCorps(Coronel).

VI(2000) 81 RafaeldeFantoni yBenedí

3. Don Luis Francisco Fernández de CórdovaPimentel. Madrid. P.a de San Sebastián 3 de diciembre de 1771. Caballero de Justicia de la Religión y Milicia deSanJuandeJerusalén(Malta);ingresócontresañosel10dejuniode1773. DON LUISIV MARÍA DE LA SOLEDAD PEDRO DE ALCÁNTARA ANTONIO BONIFACIO FERNÁNDEZ DE CÓRDOVAFIGUEROA Y GONZAGA CASTRO ALAGÓN, citado en el punto XX.A.1. Nacido en la Villa y Corte. Bautizado en la Parroquia de San Sebastián, el 18 de abril de 1749. VII marqués de la Puebla de Castro, Barón de La Laguna, Señor de las Baronías de Puebla de Castro, Peralta de la Sal, y de Cervellón, XXXVIII vizconde de Cabrera y Bas, XL conde de Osona, IX marqués de Aytona, Grande de España, señor de la Baronía de la Casa de Moncada en España: Aragón, Valencia y Principado, XII marqués de Cogolludo, X duque de Camiñá, Grande de España, XIII duque de Medinaceli Grande de España, XIII duque de Segorbe, Grande de España, XIII duque de Cardona, G. de España, XIII duque de Alcalá de los Gazules, G. de España, XII marqués de Priego, Grande de España, XII duque de Feria, G. de España, XII conde Santa Gadea, Grande de España, XIV marqués de Denia, y de Tarifa pariente mayor de la Real Casa de Castro, cabeza y pariente mayor de las Casas de Córdova, Aguilar, Figueroa, La Cerda, Gran Condestable de Aragón, Gran Senescal de los Reinos de la Corona de Aragón, Maestre Racional de Casa y Corte de S.M.enel Principado de Cataluña, por la Gracia de Dios, marqués de Vila Real, conde de Alcoutin, de Valenza don Minho y Valadares en Portugal, nueve veces Grande de España, y otros números títulos sin grandeza de conde y marqués que here dó de su Padre, caballero de la Real e Insigne Orden del Toison de Oro, tenien te general de los Reales Ejércitos de S. M., gentilhombre de cámara de S. M. con ejercicio y Servidumbre, mayordomo mayor de S. M. la Reina María Luisa, alguacil mayor del Santo Oficio, comendador mayor de Calatrava, orden de Caballería en la que Ingreso el 9 de noviembre de 1796 (A.H.N., OO. MM., Calatrava, Exp. 906), nueve veces grandes de España. Otorgó testamento cerra doel24deenerode1800,fallecióenMadridel12denoviembrede1806. Monárquico ferviente el duque de Medinaceli, tomó parte activa en la guerra contra la república francesa en 1793. Armó y equipó a sus espensas el Regimiento de Jaén, siendo su Coronel Jefe, por su brillante y valerosa actuación fue ascendido a Mariscal de Campo de los Reales Ejércitos, y en 1795 era Teniente General. Aumentó las Dignidades y Grandezas de su Noble Casa por su matrimonio celebrado antes de cumplir los quince años en la P.a de San Pedro el Real de Madrid el 6 de febrero de 1764, con su prima tercera doña Joaquina M.a Gregoria Urbana Manuela Benavides de la Cueva y Pacheco Arias de Saavedra Tellez Girón, por derecho propio. III duquesa de Santisteban del Puerto y XII condesa de dicho Título, Grande de España de primera clase, marquesa de Solera, de las Navas y de Malagón, condesa del Risco y de Medellín, de Concentaina y de Villalonso, condesa del Castellar, dama noble de la Real Orden de María Luisa. Falleció la

82 VI(2000) LaRealCasadeCastroenAragón.LosmarquesesdelaPuebladeCastro

Duquesa de Medinaceli en su palacio de Madrid el 29 de enero 1805, conta bacon58añosy8meses. Fue hija y sucesora del ya citado duque de Santisteban del Puerto, Grande de España. Don Antonio Benavides de la Cueva Arias de Saavedra Tavera Ulloa Dávila Corrella, conde de Medellín, del Risco, de Concentaina, de Villalonso, Marqués de Solera y de las Navas, de Malagón, señor de la Casa y Estados de: Villafranca, Viso del Alcor, Espeluy, Ibros (Jaén) Paracuellos, FernánCaballero, Valtejerosa, Pelayos, Pariente Mayor de la Real Casa de Finés, de Benavides y Biedma, caudillo mayor del Obispado de Jaén, Alcayde de sus Reales Alcázares y Fortalezas, Alfaqueque Mayor y Mariscal de Castilla, Alférez Mayor de la Ciudad de Ávila, Alguacil Mayor de la ciudad de Toro, capitán de Reales Guardias de Alabarderos, caballero de las Reales e Insignes Órdenes del Toison de Oro y de San Genaro de Nápoles (Figueroa, 1967: III, 116119). Caballero Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden de Carlos III (Palacio, 1964: 535), Mariscal de Campo de los Reales Ejércitos. Comendador Mayor de Bolaños en la Orden de Calatrava (A.H.N., OO. MM., Calatrava, Exp. 268). Y de doña María de la Portería Paula Pacheco TellezGirón Fernández de Velasco (hija esta de los duquesdeUcedaynietadelosduquesdeOsuna,GrandesdeEspaña).

XXI. HIJOS DE LOS DUQUES DE MEDINACELI Y DE SANTISTEBAN DELPUERTO

1. Doña Joaquina Fermina Fernández de Córdoba y Benavides. Madrid, ParroquiadeSanSebastián,11deoctubrede1778,fallecidaenlaniñez. 2. DON LUISV JOAQUÍN PEDRO DE ALCÁNTARA MANUEL ANTONIO MIGUEL PASCUAL CAYETANO SANTIAGO SABINO JULIÁN FRANCISCO JUAN DE MATA ÁNGEL GABRIEL RAFAEL FERNÁNDEZ DE CÓRDOVAFIGUEROA Y BENAVIDES DE LA CUEVA. Nacido en el Real Sitio de San Ildefonso La Granja. Bautizado en la Parroquia de la Santísima Trinidad el 12 de agosto de 1780. VIII marqués de la Puebla de Castro, señor de las Baronías de la Puebla de Castro, Peralta y los Cuatro Castillos, X marqués de Aytona Grande de España, Barón de La Laguna y de Cervellón, XXXIX vizconde de Cabreras y Bas, XLI conde de Osona, XIV duque de Medinaceli, G. de España, XIII marqués de Cogolludo, XIII marqués de Priego (Córdoba), Grande de España, XIII duque de Feria, G. de España, Marqués de Montalbán, de Villafranca y de Villalba XII duque de Alcalá de los Gazules, G. de España, marqués de Tarifa y de Alcalá de la Alameda, conde de los Molares, XIV duque de Segorbe, G. de España y XV duque de Cardona, G. de España (Valverde y Fraikin 199: 14, 16, 345), marqués de Pallars, condede Ampurias y de Prades, vizconde de Villamur, alcaide de los Donceles, marqués de Denia, conde de Ampudia, marqués de Comares. XIII conde de Santa Gadea, Grande de España, conde de Buendía, XI duque de Camiña, Grande de

VI(2000) 83 RafaeldeFantoni yBenedí

España, Marqués da Vila Real, conde de Alcoutin, Valença do Minho y de Valadares en Portugal, IV duque de Santisteban del Puerto. Grande de España, marqués de Solera y de las Navas, conde del Castellar y de Villalonso, marqués de Malagón, conde de Medellín, conde de Concentaina, Gran Condestable de Aragón, Gran Senescal de la Corona de Aragón, Maestre Racional de Casa y Corte de S. M. en el Principado Adelantado Mayor de Castilla y Notario Mayor de Andalucía, Alguacil Mayor de Sevilla y su Tierra, Mariscal de Castilla, Caudillo Mayor del Reino de Jaén, Alcaide Perpetuo de los Reales Alcázares de Jaén, Alfaque que Mayor de Castilla, Alférez Mayor de Ávila, Alguacil Mayor de la Ciudad de Toro, pariente mayor de las Reales Casas de Castro y Finés, pariente mayor y cabeza de las Casas de Córdova, Aguilar, Figueroa, de La Cerda Senador, prócer del Estamento de Nobles en 1834. Tutor de SM. la Reina doña Isabel II, durante su minoría de edad nombrado por S. M. el Rey don Fernando VII en su testamento, Gentilhombre de Cámara de SS. MM. los Reyes Fernando VII y doña Isabel II con ejercicio y servidumbre. Caballero Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden de Carlos III. Real Decreto de 29 de mayo 1815 diez veces Grande de España; próximo a cumplir sesenta años falleció en MadridensupalaciodeMedinaceliel7dejuliode1840. Había casado en Madrid, P.a de San Martín, el 25 de mayo de 1802, con su deuda doña M.a Concepción Manuela Gervasia Protasia Lázara Magdalena Teresa Josefa Joaquina Ana Ponce de León y Carvajal Dávila Gonzaga, que no había cumplido 19 años y el duque no tenía 22. Era hija de don Antonio Ponce de LeónDávilla Carrillo de Albornoz, IV duque de Montemar, Grande de España, marqués de Castromonte, conde de Garcíez y vizconde de Santotomé, marqués del Águila (Valverde Fraikin 1991: 240242). Canciller Mayor Perpetuo del Real Consejo de Hacienda, Alcalde Mayor de la Mesta, Mayordomo Mayor de doña María Antonia de las Dos Sicilias, Princesa de Asturias (primera mujer de Fernando VII). Dos veces Grande de España, Caballero del Toison de Oro, Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden de Carlos III, gentilhombre de S. M.; y de doña María Luisa Gonzaga de Carvajal y Gonzaga Carraciolo (Figueroa y Melgar 1967: III, 276307). Dama de Su Majestad la Reina doña Isabel II (hija de los duques de Abrantes y de Linares) Grandes de España. La Duquesa de Medinaceli fue dama de la Reina doña Isabel II, falleció en su Palacio de Madrid el 27 de agosto de 1856 con 73 años, 2mesesy8días.

XXII.HIJOSDELOSDUQUESDEMEDINACELI

1. LuisThomásFernándezdeCórdovaPoncedeLeón,quesigue. 2. Antonio Fernández de CórdovaFigueroa y Ponce de León, duque de Feria, Grande de España, casado con Rosario Pérez de Barradas y Bernuey,

84 VI(2000) LaRealCasadeCastroenAragón.LosmarquesesdelaPuebladeCastro hija de los marqueses de Peñaflor, hermana de doña M.a Ángela Apolonia duquesadeMedinaceli,duquesadeTarifa. DON LUIS VI TOMÁS DE VILLANUEVA MANUEL MARÍA DE LOS DOLORES JOSÉ JOAQUÍN FERNÁNDEZ DE CÓRDOVAFIGUEROA Y PONCE DE LEÓN. Nació en la villa de Gaucín, serranía de Ronda 18 de septiembre de 1813. IX marqués de la Puebla de Castro, XI marqués de Aytona, Grande de España, pariente mayor de la Real Casa de Castro, XV duque de Medinaceli, Grande de España, vizconde de Cabrera y Bas, conde de Osona...11 Diez veces Grande de España. Monárquico visceral, falleció en su exilio de París, que se impuso al no estar en España sus Reyes. El día de la Epifanía, el 6 de enero de 1873, contaba el Duque con 59 años, 3 meses y 17 días. Había casado en Madrid, P.a de San Martín, el 2 de agosto de 1848, con doña Apolonia Ángela Francisca Patrocinio Ramona Pérez de Barradas y Bernuey, Arias de Saavedra y Valda. Dama de las Reinas doña Isabel II, doña María de las Mercedes y doña María Cristina; SM. el Rey don Alfonso XII por Real Cédula de 23121881, y la Reina Regente doña María Cristina por Real Decreto de 1461866 le otorgó los Títulos de duquesa de Denia y Tarifa con grandeza de España. La duquesa de Tarifa fue hija de don Fernando Pérez de Barradas y Arias de Saavedra, VIII marqués de Peñaflor, y de Cortes de Graena, de Quintana de la Torre, barón de Boimberg y de Reinber Grande de España, Alférez Mayor de las ciudades de Écija (Sevilla) y Guadix (Granada) y de doña María del Rosario Bernuey de Aguayo y Valda (hija de los VII marqueses de Benamejí). Después de veinte años de viuda, casó doña María Ángela Apolonia en París el 1281893, con don Luis Rafael de León y Cataumberg: el matrimonio de los Duques de Medinaceli y de Tarifa dio varios frutos(CeballosEscalera,1998:318)entreotros:

XXII.HIJOSDELOSDUQUESDEMEDINACELIYTARIFA

1. Don Luis María de Constantinopla Fernández de CórdovaFigueroa, duquedeMedinaceli,quesigue. 2. Don Alfonso María Fernández de Córdova y Pérez de Barradas DiplomáticodeCarrera.FallecióenParís. 3. Don Fernando M.a Fernández de Córdova y Pérez de Barradas, XIII duquedeLerma,GrandedeEspañadeprimeraclase. 4. Don Carlos Fernández de Córdova y Pérez de Barradas, duque de Denia ydeTarifa,dosvecesGrandedeEspaña. 5. Doña Ángela Fernández de Córdova y Pérez de Barradas, duquesa de Osuna por su matrimonio con don Francisco de Borja TellezGirón y Fernández de Velasco y Roca de Tocores, segundos de las Casas de Osuna,

 11ParanorepetirtodossusTítulosyDignidades,véanselasdesupadreyabuelo.

VI(2000) 85 RafaeldeFantoni yBenedí

Uceda, Escalona, Grandes de España, sobrino carnal del XIII duque de Osuna G. de España y nietos de los IX duques de Osuna, con sucesión hasta nues trosdías(ValverdeFraikin1991:394). 6. Doña María del Dulce Nombre Fernández de Córdoba y Pérez de Barradas. Nacida en el Real Sitio. San LorenzoEl Escorial, 5 de noviembre de 1854, casada en Irún, Parroquia de Santa María del Juncal el 21 de septiem bre de 1876, con su primo don Alfonso de SilvaFernández de Híjar y Campbell, XV duque de Híjar, Grande de España, conde de Belchite, de Salinas y de Ribadeo, Grande de España, XVI conde de Aranda, Grande de España, marqués de San Vicente del Barco...; hijo de don AndrésAvelino Fernández de Híjar y Fernández de Córdova, XVI duque de Aliga, Grande de España, XIV conde de Belchite, señor de las Baronías de Belchite, Puebla de Albortón, Almonacid de la Cuba... y de Doña Isabel Carolina de Campbel y Vincent (Archivo Ducal de Híjar. Casas Nobles. Documentos 4371 y 7303). Doña Dulce Fernández de Córdova y don Alfonso Fdez. de Híjar son los bisabuelos de la actual XVIII duquesa de Híjar y XVIII duquesa de Alba de TormesD.aCayetanaFitzJamesStuartySilva. 7. D.aM.a del Carmen Fernández de Córdova y Pérez de Barradas, mar quesadeMudelaycondesadeValdegrana. DON LUISVII MARÍA DE CONSTANTINOPLA FERNÁNDEZ DE CÓRDOVAFIGUEROA Y PÉREZ DE BARRADAS. Madrid, P.a de San Sebastián 20 de marzo de 1851. Fallecido en su chalet de las Navas del Marqués, el 14 de mayo de 1879, contaba con 28 años y 6 meses. Sucedió a su padre en todos los Títulos y Grandezas por Real Carta de don Alfonso XII de 12 de abrilde1875,XmarquésdelaPueblade Castro, XII marqués de Aytona, Grande de España, jefe de la Real Casa de Castro, barón de La Laguna, XLIII conde de Osona, XLI vizconde de Cabrera y Bas, XVI duque de Medinaceli, Grande de España... Diez veces Grande de España, gentilhombre de cámara de S. M. el Rey don Alfonso XII, caballero de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, pariente mayor de la Real Casa de la Cerda (descendiente directo del Rey Alfonso X el Sabio). Casó dos veces, la primera el 20 de octubre de 1875, con doña M.a Luisa Eugenia Petra Rufina Fitz James Stuart y Portocarrero Veintemiglias Palafox de Rebolledo, IX duquesa de Montoro, Grande de España, marquesa de Mirallo y de Valdunquillo, hija de don Jacobo Luis Francisco Pablo Rafael FitzJamesStuart (Estuardo) Veintemiglias Álvarez de Toledo y Moncada, IX duque de Berwick, Grande de España, duque de Liria y Jérica, XV duque de Alba de Tormes, G. de España, y de Huéscar, Grande de España, VIII duque de Montoro, condeduque de Olivares, Grande de España, condestable de Navarra y donde de Lerín, Grande de España, canciller mayor de Navarra, Gran Canciller de las Indias...;yde Doña Francisca de Sales Cipriana Guillerma Ceferina Portocarrero Palafox Kirpatrick, Guzmán Closebur, condesa de Montijo, G. de E., condesa de Miranda del Castañar, Duquesa de Peñaranda, tres veces Grande de España,

86 VI(2000) LaRealCasadeCastroenAragón.LosmarquesesdelaPuebladeCastro hermana de S. M. la Emperatriz de los franceses, Eugenia, ambas hijas de Cipriano Palafox de Rebolledo Portocarrero Guzmán el Bueno y López de Zúñiga, VIII conde de Montijo, Grande de España, conde de Teba, de Miranda del Castañar, Grande de España, conde de Baños, marqués de Osera (Zaragoza), duque de Peñaranda, cinco veces grande de España y de doña María Manuela Enriqueta Kirpatrick de Closeburn y Grevigné. Camarera Mayor de Palacio (Árboles Genealógicos de la Casa de los Duques de Alba y sus enlazados, Madrid, 1949). Fueron padrinos de la ceremonia, S. M. I. la Emperatriz Eugenia (representada porsuhermana,laduquesadeAlba,madredelanovia)yS.A.I.elPríncipeLuis Eugenio Napoleón, primo hermano de la novia, representado por el duque de Huéscar,hermanodelanovia(CeballosEscalera1998:182). La duquesa de Montoro falleció en Sevilla, Casa de PilatosPalacio Medinaceli el 9 de febrero de 1876 con 22 años, 3 meses y 2 días. No hubo sucesión. La segunda vez casó el duque de Medinaceli, con doña Casilda Remigia María del Rosario de Salavert y Arteaga, VI condesa de Ofalia, hija de don Narciso Manuel Juan Gualberto de Salabert y Pinedo, VII marquésde la Torrecilla de Valmadrid (Zaragoza), marqués de Valdeolmos y de Navahermosa, Grande de España; y de doña M.a María Josefa de Arteaga y Silva (hija ésta de los Marqueses de Valmediano, condes de Cortes, y de Santa Eufemia, Grandes de España). Viuda la condesa de Ofalia del duque de Medinaceli, casó con don Mariano Manuel Fernández de Henestrosa y Martínez de Meoño, conde de Estrada, marqués de Cilleruelo, príncipe de SantoMauro.GrandedeEspaña. HijoúnicodelDuqueydelaCondesadeOfaliafue:

XXIII.DONLUISJESÚSMARÍAMARCELOBLASFRANCISCODEBORJA...

Narciso Ramón Fernández de CórdovaFigueroa Salabert de la Cerda Aragón Folch de Cardona Enríquez de Ribera SandovalRojas, Manrique de Lara Padilla Acuña Portocarrero Benavides de la Cuevadavila Corrella Mendoza Silva Arias de Saavedra MoncadaAlagón Castro, Enriquez de Norona, Pardo de Tavera Ulloa Gonzaga Ponce de León Lancaster Carracioldo... el Póstumo. Nacido en Madrid el día de Reyes (de la Pascua Real y Militar) 6 de enero 1880. Bautizado en la Parroquia de San Luis Obispo y fallecido en Madrid, en 13 de julio 1956. Por la Gracia de Dios, XI marqués de la Puebla de Castro, jefe de la Real Casa de Castro, barón de la Laguna, XIII marqués de Aytona, Grande de España, XLIV conde de Osona, XLII vizcon de de Cabrera y Bas, Gran Condestable de Aragón, XVII duque de Medinaceli, Grande de España, XVI marqués de Cogolludo, pariente mayor y cabeza de la Real Casa de la Cerda, representante de la línea mayor legíti ma de la antigua dinastía de Castilla (BorgoñaPalatina), vigésimo nieto pri

VI(2000) 87 RafaeldeFantoni yBenedí mogénito del Infante don Fernando el de la Cerda (hijo este primogénito del Rey Alfonso X el Sabio) (Fernández de Bethencourt 1905: VI, 274), XVI mar qués de Priego, Grande de España, Marqués de Montalbán y Villafranca, XVII duque de Feria, Grande de España, Marqués de Villalba, XVII duque de Segorbe, Grande de España, XVIII duque de Cardona, Grande de España, marqués de Pallars, conde de Ampurias y de Prades, condestable de Aragón, vizconde de Villamur, XV duque de Alcalá de los Gazules, Grande de España, marqués de Tarifa y de Alcalá de la Alameda, conde de los Molares, adelan tado mayor y notario mayor de los Reinos de Andalucía, alguacil Mayor de Sevilla y su Tierra, gran senescal de la Corona de Aragón, maestre Racional de Casa y Corte de S. M. en el Principado, XVIII marqués de Denia, conde de Ampudia, XV marqués de Comares, alcaide de los Donceles, XVI conde de Santa Gadea, Grande de España, adelantado mayor de Castilla, XIV duque de Camiña. Grande de España, marqués de Vila Real, conde de Alcoutin, de Valença do Minho y de Valadares en Portugal, VII duque de Santisteban del Puerto Grande de España, caudillo mayor del Reino de Jaén, alcaide Perpetuo de sus Reales Alcázares, marqués de las Navas y de Solera, conde del Risco y de Concentaina, alférez mayor de Ávila, conde de Villaalonso, XVII conde de Medellín, Grande de España, marqués de Malagón, mariscal de Castilla. Trece veces Grande de España... gentilhombre de cámara con ejercicio y servidum bre de SS. MM. los reyes don Alfonso XIII y Don Juan, conde de Barcelona, caballero de la Real Maestranza de Sevilla. Cubierto como Grande de España ante SS. MM. los Reyes don Alfonso XIII y D.aMaríaCristinael8deenerode 1900, siendo apadrinado por su tío el Duque de Híjar don Alfonso de Silva Fernández de Híjar, en 1905 vivía en Madrid, calle Zurbano n.° 34. Caballero de la Real e Insigne Orden del Toison de Oro. Protector Nato del Brazo Militar de la Nobleza Catalana. Gran Collar de Carlos III Gran Cruz y Banda de la Estrella Polar de Suecia, Gran Cruz y Banda de la Orden de Leopoldo de Bélgica, Caballero de Santiago, Caballero del Real Cuerpo de Hijosdalgo de la Nobleza Colegiada de Madrid, Caballero de la ínclita y Soberana Ordende San Juan de Jerusalén (Malta), del Brazo Noble de Cataluña. Académico de la RealAcademiadeCienciasdelInstitutodeEspaña. Casó el Duque de Medinaceli dos veces. La primera en Madrid 5 de junio de 1911 con doña María Ana Cristina Fernández de Henestrosa y Gayoso de los Cobos y Luna, XVII Marquesa de Camarasa, Grande de España, XVII Condesa de Ricla (Zaragoza), hija de don Ignacio Fernández de Henestrosa y Ortiz de Meoño, VI conde de Moriana del Río, XII marqués de Cilleruelo, Gentilhombre del Rey don Alfonso XII, maestrante de Sevilla y de doña Francisca Gayoso de los CobosLuna, XV condesa de Ricla, XV marquesa de Camarasa, Grande de España, fallecida el 1191938. La segunda vez casó el Duque con D.a María Concepción de Rey y PabloBlanco. El duque de MedinacelifallecióenMadridel1371958.

88 VI(2000) LaRealCasadeCastroenAragón.LosmarquesesdelaPuebladeCastro

XXIV.AHIJOSDELPRIMERMATRIMONIODELDUQUEDEMEDINACELI. DONLUISVIII.FERNÁNDEZDECÓRDOVA,FUERONHIJAS:

A. 1. Doña Victoria Eugenia Fernández de Córdova y Fernández de Henestrosa,desde1956XVIIIduquesadeMedinaceliquesigue. 2. Doña María Paz Fernández de Córdova y Fernández de Henestrosa Duquesa de Lerma. Grande de España, nacida en Madrid el 22 de enero de 1919, casada en Sevilla, el 19 de octubre 1939, con don Jesús Larios y Fernández de Villavicencio, marqués de Larios y de Marzales. Comandante de Aviación, Cruz y Mella de Campaña. Caballero del Real Cuerpo de la Nobleza Catalana, Caballero de la Real Maestranza de Ronda, Señor Divisero Hijodalgo del Ilustre Solar de Tejada. Nacido en los Barrios (Cádiz) 25 de marzode1910.Consucesiónhastanuestrosdías.

DELSEGUNDOMATRIMONIODELDUQUEDEMEDINACELI

B. 1. Doña Casilda Fernández de Córdova y Rey, XVII duquesa de Cardona, Grande de España, marquesa de Aldama, por su matrimonio con don Alfonso Castillejo y Usía, Grande de España, Conde de Floridablanca, fallecidoen23dediciembrede1977. Del segundo matrimonio con Don Antonio Guerrero Burgos, fallecido en Gastad (Suiza) 221984, son padres de la futura duquesa de Cardona, doña CasildaGuerreroBurgoyFernándezdeCórdova. D OÑA V ICTORIA E UGENIA F ERNÁNDEZ DE C ÓRDOVA Y F ERNÁNDEZ DE HENESTROSA. Nacida en Madrid el 16 de abril 1917. XII marquesa de la Puebla de Castro, XVIII condesa de Ricla, XVIII marquesa de Camarasa, Grande de España, X marquesa de la Torrecilla de Valmadrid, Grande de España, mar quesa de Valdeolmos, todos ellos títulos del Reino de Aragón, XIV marquesa de Aytona, Grande de España, XLV condesa de Osona y XLIV vizcondesa de Cabrera y Bas, XVIII. Duquesa de Medinaceli, Grande de España. XVII mar quesa de Cogolludo, XVII marquesa de Priego, Grande de España, XVII duque sa de Segorbe, Grande de España, marquesa de Pallars, condesa de Prades y de Ampurias, XVIII condesa de Santa Gadea, Grande de España, condesa de Buendía, de Concentaina y del Castellar, XVIII duquesa de Feria, Grande de España, marquesa de Villalba, marquesa de Villafranca, marquesa de las Navas, duquesa de Tarifa, Grande de España, duquesa de Denia, Grande de España, Marquesa de Alcalá de la Alameda, XIII Marquesa de Cilleruelo (Real Carta de Sucesión de S. M. el Rey don Juan Carlos I de 25 de marzo de 1991), marquesa de Comares, de Denia y de Magallón, Condesa de Alcoutin, de Vila Real, de Valença do Minho y Valadares en Portugal, condesa de Villaalonso, de Villazopeque, de Castrogeriz, duquesa de Linares, Grande de España, XVI

VI(2000) 89 RafaeldeFantoni yBenedí duquesa de Alcalá de los Gazules, Grande de España, marquesa de San Miguel das Penas, de la Mata, condesa de Amarantes, condesa de Moriana del Río y de Villamur, marquesa de la Puebla de Parraga, condesa de Amarantes, Marquesa de Solera, condestable de Aragón, mariscal de Castilla, gran senescal de la Corona de Aragón, catorce veces Grande de España. Casada en Sevilla el 12 de octubre de 1938, con don Rafael de Medina y Vilallonga, caballero de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, alcalde de Sevilla, Gran Cruz del Mérito Civil, licenciado en Ciencias Químicas, nacido en Bilbao el 12 de agosto de 1905. Fallecido en Sevilla, el 28 de agosto de 1992, hijo de los nobles don Luis de Medina y Gervey, natural de Sevilla, y de doña Amelia Vilallonga e Ibarra, naturaldeSantander(GómezdeOlea1991:130131).

XXV.HIJOSDELADUQUESADEMEDINACELI

A. Don Luis de Medina y Fernández de Córdova, IX duque de Santisteban del Puerto, Grande de España, marqués de Cogolludo, marqués de Solera (Futuro Duque de Medinaceli), caballero de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, licenciado en Ciencias Químicas. Nacido en Sevilla (P.a de San Bartolomé), 2 de julio de 1941. Casado en Sevilla 1 de diciembre de 1985 (en su palacio Casa de Pilatos) con D.a María Mercedes Conradi y Ramírez. Nacida en Sevilla, 20 de octubre de 1955, hija de don José Conradi y Toro, abo gado,ydeD.aManuelaRamírezySiurot,consucesión. B. Don Rafael de Medina y Fernández de Córdova, XIX duque de Feria, Grande de España, marqués de Villalba, maestrante de Sevilla, nacido en Cádiz 10 de octubre de 1942, casado el 30 de julio de 1977, con D.a Natividad Abascal y Romero natural de Sevilla 1 de abril de 1943, hija de don Domingo Abascal y Fernández Abogado y de doña Natividad Romero y Noriega; matrimoniodisueltopordivorcio,consucesión. C. Don Ignacio de Medina y Fernández de Córdova, XVIII duque de Segorbe, Grande de España, XII conde de Moriana del Río, conde de Ampurias y de Prades (Real Carta de Sucesión, 2941987). Nacido en Sevilla el 27 de enero de 1947. Contrajo segundo matrimonio en la Parroquia de San Nicolás de Sevilla el 24 de ocutbre 1985, con S. A. I. y R. la Princesa de Brasil D.aM.a Gloria de Braganza y BorbónSicilia, nacida en el Palacio de Petópolis el 13121946. Hija de SS. AA. RR. e II. Don Pedro Gastón de Orleans Braganza, príncipe Imperial de Brasil, príncipe de Gran Pará y de doña Esperanza de BorbónSicilia y Francia (hermana de S. A. R. la condesa de Barcelona)(Zorrilla1971:194),consucesiónenestematrimonio. D. Doña Ana Luisa de Medina y Fernández de Córdova, X condesa de Ofalia y XI marquesa de Navahermosa. Nacida en Sevilla (P.a de San Bartolomé) 2 de mayo de 1940; ciudad y parroquia en la que casó el 361961,

90 VI(2000) LaRealCasadeCastroenAragón.LosmarquesesdelaPuebladeCastro con S. A. S. el Príncipe don Maximiliano Emmanuel de Hohenlohe Langenburg, nacido en Viena el 6 de octubre de 1931, hijo de SS. AA. SS. el Príncipe Maximiliano Enmanuel de HohenloheLangenburg y de D.a Piedad Iturbe y Scholtz Von Hermensdorff II. Marquesa de Belvis de las Navas (Gómez de Olea, 1991:130). Con sucesión. Matrimonio anulado el 3 de marzo 1976porlaRota.

SIGLAS:(ARCHIVOS CONSULTADOS)

A.B.U.Z.:ArchivoBibliotecaUniversitariadeZaragoza. A.H.P.:ArchivoHistóricoProvincialZaragoza. A.H.PP:ArchivoHistóricoProtocolos.Zaragoza. A.D.Z.: ArchivoDiocesanodeZaragoza. B.N.: BibliotecaNacionaldeMadrid. A.H.N.:ArchivoHistóricoNacionaldeMadrid. A.D.H.:ArchivoDucalHíjar. DPZ:ArchivoDiputaciónProvincialdeZaragoza. R.A.H.:RealAcademiadelaHistoria.

BIBLIOGRAFÍA

Cadenas y Vicent, Vicente de, Caballeros de las Órdenes Militares de Santiago, Calatrava,AlcántarayMontesa,sigloXVIII,Madrid,Hidalguía,1978. CastrodePinósBernardoGalcerán,GenealogíadelaCasadePinós,año1620. Castro de Pinós Gurrea de Aragón, Gaspar, Conde de Gimerá, Historia de la CasadePinós,año1625. CeballosEscalera y Gila, Alfonso, Marqués de la Floresta, La Real Orden de DamasNoblesdelaReinaMaríaLuisa,Segovia,1998. Fantoni y Benedí, Rafael de, Árbol de Costados del Dr. Rafael de Fantoni y Benedí Inédito,Zaragoza,1989[=1989a]. Fantoni y Benedí, Rafael de, «Los Descendientes del Rey Felipe II en Zaragoza», Instituto Aragonés de Investigaciones historiográficas, vol. II (1989), pp.122[=1989b]. Fantoni y Benedí, Rafael de, «Doña Isabel Sartorius descendiente del Rey FelipeII»,RevistaHidalguía,Madrid,sept.oct.1996,pp.609620. Fantoni y Benedí, Rafael de, Los Nobles en la Parroquia de San Gil Abad, y sus asientos en las diferentes parroquias de Zaragoza, 15631700. Tesis Doctoral, inédita.Zaragoza,1191997. Fantoni y Benedí, Rafael de, «Caballeros Aragoneses en la Orden de Calatrava,15201703»,Hidalguía,1999.

VI(2000) 91 RafaeldeFantoni yBenedí

Fernández Almagro, Melchor, El señorío de Albarracín bajo la Casa de Lara, Teruel,1964. Fernández de Bethencourt, Francisco, Historia Genealógica y Heráldica de la CasaRealyGrandesdeEspaña,Madrid,1905. Ferrer i Mallol, María Teresa, «Los descendientes de Ferrán Sanxís de Castre, hijo bastardo de Jaime I el Conquistador, siglos XIIIyXIV», Hidalguía, Madrid,1990,pp.2547. Figueroa y Melgar, Alfonso de, Duque de Tovar, Estudio Histórico sobre algunas familiasEspañolas,Madrid,1971. Fluviá y Escorsa, Armand de, «Los Vizcondes de Cabrera olim de Girona», Hidalguía,Madrid,1985. Fondevilla, F., «La nobleza catalanoaragonesa capitaneada por Ferran Sanxís de Castre en 1274»,en Congrès dHistoria de la Corona dAragó, Barcelona, 1909,p.1068 Gómez de Olea y Bustinza, Javier, «Los Señores y Marqueses de Cilleruelo». AnalesdelaRealAcademiadeHeráldicayGenealogíaMatritense,Volumen1,1991. Lloréns Casani, María del Milagro, marquesa de Navamorcuende, Estudio GenealógicodeDonRafaeldeFantoniyBenedí,Jaén,1999. Moreno Meyerhoff, Pedro, El Conde de Aranda, Genealogía y Patrimonio. Zaragoza,1998. Moxó y Montoliu, Francisco de, La casa de Luna: tablas genealógicas, Barcelona, 1990. Palacio y Palacio, Joseph de, Marquis de Villarreal de Álava, La Maison Royale des Deux Siciles, Vordre constantinienne de Saint George el lordre de Saint Janvier,Madrid,1964. Pidal Marqués de, Historia de las Alteraciones del Reino de Aragón durante el ReinadodeFelipeII,Madrid,18663. Pinero y Salazar, J. de, Historia de la Insigne orden del toisón de Oro, Madrid, 1787. Pyne, M. Taylor, Descendants of Galceran de Pinós, in , France, England and America,Princeton(NewJersey),1917. Soldevilla,F.,PereelGrand.Primerapart:linfant,Barcelona,1956 ValverdeyFraikin,Jorge,TítulosNobiliariosAndaluces,Granada,1991. Vilar y Pascual, Luis, Diccionario histórico genealógico [...] de la Monarquía Española,Madrid,Quijanó,18591862,8vols. Zorrilla y González de Mendoza, Fco. Javier, Conde de las Lomas, Genealogía delaCasadeBorbónenEspaña.Madrid,1972. ZuritayCastro,Jerónimo,AnalesdelaCoronadeAragón.

92 VI(2000) LaRealCasadeCastroenAragón.LosmarquesesdelaPuebladeCastro



VI(2000) 93 RafaeldeFantoniyBenedí

94 VI(2000) LaRealCasadeCastroenAragón.LosmarquesesdelaPuebladeCastro

VI(2000) 95 RafaeldeFantoniyBenedí



96 VI(2000)