229 /15-16

ge,0n.74<2 (4-na Sicdó

3zdze,,

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

LA HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS

DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

RESUELVE

DECLÁRESE PERSONALIDAD DESTACADA DEL DEPORTE ARGENTINO AL EX FUTBOLISTA TOMÁS FELIPE CARLOVICH, "EL TRINCHE", DE DISTINGUIDA Y (-\ DESTACADA TRAYECTORIA.

"771

-. d.; I poltP4e4 NI, ni, AB, o' Z-2a;na4,0

Ji",,teñ

FUNDAMENTOS

Tomás Felipe Carlovich nació en Rosario, Provincia de Santa Fe, Amentina• 20 de abril de 1949 es un ex futbolista argentino apodado "El Trinche". Es el último de siete hermanos. Su padre, Mario era un yugoslavo trabajador, que sostenía a su familia gracias a su labor como instalador de caños y tuberías.

Se crió en el Barrio Belgrano de la ciudad de Rosario, actualmente vive en el Barrio 7 De Septiembre. Se inició en a finales de la década '60, pero se hizo famoso en Central Córdoba de la misma ciudad, entre la década del '70 y su retiro definitivo en 1986. Con la entidad "charrúa" consiguió los ascensos de 1973 y de 1982, donde estuvo en cuatro etapas 1972-1974, 1978,1980-1983 y 1986. Jugó además en Colón de Santa Fe y en el fútbol mendocino para Independiente Rivadavia (con el cual le ganó al Inter de Italia 3:1 un amistoso que Carlovich recuerda como una de sus mejores actuaciones) y Deportivo Maipú.

Único: Especialista en caños, con una histórica jugada que patentó en el Gabino Sosa, de Rosario, el llamado "caño de ida y vuelta", simplemente porque se lo pidió un hincha anónimo desde la tribuna y con toda modestia fue y lo complació.

El hecho de que la difusión del fútbol de ascenso en ese entonces fuera tan pobre dio lugar a infinidad de rumores que magnifican la figura de Carlovich. Por ejemplo, existe la creencia de un récord no escrito que el Trinche ostentaría de máxima caritidad de tiempo consecutivo con la pelota en su posesión, durante más de 10 minutos sin cesar. Dicha jugada habría finalizado con una brusca y violenta falta del número 3 rival que le valdría la expulsión del partido, dejando a Central Córdoba con un hombre más, realmente algo nunca jamás visto en la historia del futbol.

Es considerado por José Pekerman César Luis Menotti y Carlos Timoteo Griquol, entre otros, como el mejor jugador en la historia del fútbol argentino.

lííniso A tzihal Regueiro Diputado 'rovincial- FPV Eiqrarn. d 1 Dioutnties Pcia.8s Al. grt o - k (4, ',a, a4P. 70, eda

Considerado por el público en general que lo vio jugar como el jugador talentoso mas malabaristico y espectacular en la historia de este deporte, siendo calificado por muchos futbolistas y ex futbolistas, por periodistas y prensa en general, por personalidades, técnicos y relacionados a entes futbolísticos, y admiradores del fútbol en general, como "el mejor futbolista de la historia", el flaco Menotti agregó: encarnó el gen rosarino que hoy Leo Messi le muestra al mundo. Otros le dicen" el Maradona que no fue". Y no lo fue porque priorizó el barrio y su gente al dinero de los grandes equipos. José Peckerman no dudó un instante en ubicarlo como el 5 de su Selección Ideal de todos los tiempos. "Es el jugador más maravilloso que vi"

Carlos Aimar por su parte declaró que Carlovich hacía movimientos que iban en contra de la ley de la gravedad." Y vos decías ¿Cómo carajo hace así?

En la revista española Panenka habló Víctor Bottaniz, aquel defensor que integró la preselección de 25 jugadores de cara al Mundial 78. Bottaniz debió enfrentar en varias oportunidades al trinche: "Jugar en contra de él era un suplicio y a la vez un placer. Suplicio porque con el manejo y la pegada que tenía era imposible marcar. Y placentero era ver todo lo que hacía dentro de la cancha y con qué facilidad. Tuvo todo para triunfar en el fútbol grande, pero prefirió la tranquilidad de su ciudad.

Aquellos que lo vieron con la pelota en los pies recurren a dos nombres cuando lo comparan: un poco de Fernando Redondo, otro poco de Juan Román Riquelme. La prestancia del primero y del segundo la capacidad de aguantar la pelota y cubrirla con el cuerpo.

Carlovich es algo así como el máximo exponente del arco lírico del fútbol argentino.

El partido de 1974

En su preparación para la Copa Mundial de Fútbol de 1974 la selección argentina decidió jugar un amistoso con un combinado de jugadores de clubes rosarinos: Cinco Z61~52 c4 S4a7

gicwsea6 Mu,~ jdted

por Rosario Central, cinco por Newell's Old Bovs y Carlovich. Este equipo era un notable conjunto, integrado por nombres tales como que protagonizaron "la edad de oro" del fútbol rosarino y que hasta el día de hoy se recuerda como los mejores: Mario Alberto Kempes, , o Daniel Killer, Colman, Ángel Landucci, etc.

Los rosarinos le dieron una lección a la Selección Argentina y al finalizar el primer tiempo ganaban 3:0 en cancha del parque Independencia de Newell's Old Boys. Tal fue el dominio local que en el entretiempo, el entrenador nacional le pidió a su par rosarino que saque a Carlovich. El "Trinche" había jugado el partido de su vida y el resultado final fue 3:1.

Reconocimientos

En 1993 Diego Maradona fue contratado por Newell's y un periodista le confesó su orgullo por recibir en Rosario "al mejor jugador". Sin embargo, Maradona respondió: "El mejor jugador ya jugó en Rosario y es un tal Carlovich".

Cuando la revista XXI hizo una encuesta en la que preguntaba sobre los mejores jugadores que habían pasado por el fútbol argentino, José Pekerman no dudó en elegir a Carlovich como "el futbolista más maravilloso que vi".

Por si esto fuera poco, César Luis Menotti afirmó que "Carlovich fue uno de esos pibes de barrio que, desde que nacen, tiene como único juguete la pelota. Era impresionante verlo".

Carlos Griguol también lo conoció y bien de cerca: "es un fenómeno de jugador, pero no le gusta el sacrificio, por eso no triunfó. Jugaba conmigo en Central y prefería irse de caza o de pesca. ¡Qué lástima!". Tenía condiciones técnicas únicas. Al marcarlo, el tipo desaparecía por cualquier lado y con él desaparecía el balón".

Por último, no podía faltar la opinión de un notable especialista del fútbol rosarino, el escritor y humorista Roberto Fontanarrosa:"El Trinche anticipó cosas que después se Xt a/a ,~ a4 _gyber,icactoJ-r

le vieron a Claudio Borghi. Coincido en que fue uno de los mejores jugadores del país".

Dio más entrevistas una vez retirado que cuando su trabajo era jugar. Incluso hasta hizo un documental sobre su vida ( en Informe Robinson, un programa emitido por la cadena española Canal + ) y hoy julio de 2015 sale el primer libro sobre su trayectoria autor: Daniel Consolé, titulado" El Trinche Carlovich. El séptimo era duende"

En una entrevista le preguntaron cuál era su sueño: "Quisiera entrar 10 minutos a una cancha", dijo entre lágrimas y con el corazón en la mano.

Alguna vez declaró: "Yo siempre jugué igual, con las mismas ganas. A lo mejor ir a Francia o al Cosmos, posibilidades que tuve en su momento, me hubiera cambiado la vida. Para mí jugar en Central Córdoba fue como jugar en el Real Madrid. Carlovich siempre tuvo que explicar porque no llegó a trascender: porque se lo conoce como el Maradona que no fue. Que es llegar se pregunta a sí mismo. La verdad es que yo no tuve otra ambición más que la de jugar al fútbol. Y, sobre todo, de no alejarme mucho de mi barrio, de la casa de mis viejos, de estar con el Vasco Artola, uno de mis mejores amigos que me llevó de chico a jugar en Sporting de Bigand...Por otra parte soy una persona solitaria. Cuando jugaba en Central Córdoba, si podía, prefería cambiarme solo, en la utilería, en lugar del vestuario. Me gusta estar tranquilo, no es por mala voluntad, fue una de sus respuestas.

Y después también recurrió a la simpleza: "A veces no se da, no es porque uno no quiso.

Por todos los motivos expuestos es que solicito a las señoras y señores legisladores que acompañen con su voto afirmativo el presente Proyecto de Resolución.

a Re iro Diputado rovindal - FPV H, Cámara de Diputados Pujabas. As