Resultados y nuevos retos Secretaría de Salud Departamental

Dr. Juan José Rey Serrano Secretario de Salud de Santander Octubre de 2012 – septiembre de 2014 Gestión

1. Atención Primaria en Salud

“Busca mejorar la salud de la población Santandereana” • Equipos multidisciplinarios de salud para fortalecer el modelo de atención primaria en salud para las provincias. • Asistencia técnica para la realización de la prueba piloto de APS.

2. Plan Decenal de Salud Pública PDSP 2012-2021 y Plan Decenal de cáncer.

• Autoevaluación del Plan de Salud Territorial - PST 2012-2015, para la migración al PDSP 2012-2021.

• En siete mesas provinciales se formularon directrices para desarrollar estrategias de trabajo en equipo, con el fi n de facilitar la unidad de criterios e integración de los planes, programas y proyectos del Plan de Salud territorial 2012–2015.

2 | Agenda Metropolitana de Salud AMS

• Estrategia de trabajo coordinado de las Secretarias de Salud de Santander, y del Área Metropolitana y el Observatorio de Salud Pública

11 eventos de salud 2013: 11 Salas de análisis de situación

Cáncer, Tuberculosis, Inmunoprevenibles, Embarazo en adolescentes, Maternidad segura, Lactancia materna, Prevención del consumo de sustancias psicoactivas, Estilos de vida saludables con la promoción de la actividad física, y la alimentación saludable, el desestimulo al consumo de cigarrillo, salud en el mundo del trabajo, Prevención VIH/SIDA y Discapacidad.

2014: 11 eventos

| 3 Salud Mental

Formulación de la Política Pública de Salud Mental y Convivencia Social en Santander (Ordenanza por la Asamblea Departamental con el número 031 de 2014)

• Estrategia de prevención del consumo de sustancias psicoactivas: “Pactos por la Vida, Saber Beber, Saber Vivir”. • ABCD, Juventud en Serio con la Salud Mental • “Mi proyecto es la vida, yo elijo vivir y tu”, una estrategia de prevención del suicidio. • Familias Fuertes. • Una Zona de Orientación Escolar (ZOE) en Floridablanca. • Prevención del Matoneo. • Mente Sana. • Primeros Auxilios Mentales. • Zonas de orientación Escolar. • Gestoras Sociales de Afecto. • Fortalecimiento de la investigación en abordaje psicosocial. • Diplomado en Políticas Públicas de Mujer y Género.

4 | Santander Centro de excelencia: Área demostrativa para atención en cáncer

Santander Área demostrativa en el País para el tratamiento de cáncer

Objetivo: Santander, centro de excelencia en atención de cáncer, modelo nacional

• Mesa sectorial de Cáncer (Academia, Observatorio de Salud Pública, EAPB e IPS que prestan servicios de atención a Cáncer).

• Creación del Consejo Departamental asesor de cáncer infantil en Santander.

| 5 Enfermedades transmitidas por Vectores

• Estrategia IEC: “DALE DURO AL DENGUE”

y Guadalupe: certifi cación por la OMS y la OPS por Eliminación Transmisión de Chagas por Rhodnius prolixus domiciliado. En proceso de certifi cación Suaitá, Gambita, , Confi nes, Curití, , y Guapota.

• Proyecto Chagas congénito con el Instituto Nacional de Salud (INS) en 22 municipios.

• Apoyo a Instituciones de Salud y Municipios en prevención y control de Dengue, Malaria, Leisnmhaniasis y Enfermedad de chagas.

6 | Investigación Científi ca y Gestión de Información en Salud Pública

Vigilancia en Salud pública

• Análisis de Situación en Salud - ASIS Departamental de 87 municipios en abril de 2014: para fundamentar la construcción de los planes de salud territoriales. en el marco del PDSP 2012-2021.

• Asistencia técnica al 100% de los municipios, de manera presencial y a distancia.

| 7 Investigación Científi ca y Gestión de Información en Salud Pública Observatorio de Salud Pública Estrategia de gestión de la salud pública para el conocimiento del estado de salud de la población y sus determinantes

• Reglamento Sanitario Internacional • Sistemas de seguimiento y evaluación de indicadores de salud pública • Nutrición infantil • Control de la HTA • Apropiación social del conocimiento en salud • Actualización catastral y tecnológica de Hospitales • Salud mental • Análisis del estado de salud de la población OSPS • Actividad física 2005 - 2014 • Género y salud

8 | Otros Programas en Salud pública

Enfermedades Salud Infantil Fortalecimiento del programa Ampliado Inmunización no transmisibles PAI; del AIEPI; Dotación salas ERA, Implementación Promoción de hábitos y estilos de vida saludable para la reducción de la estrategia madre canguro y Consultorios de los factores de riesgo de enfermedades no transmisibles. Rosados Santander en Movimiento. Implementación de un programa móvil para la detección temprana del cáncer de mama Tuberculosis y lepra Salud Ambiental Salud alimentaria Conformación del Consejo Departamental y nutricional de Salud Ambiental COTSA Formulación del Plan Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Salud Sexual y reproductiva Laboratorio Se fortaleció el programa que busca disminuir la mortalidad materna, departamental disminuir las tasas de fecundidad, mantener la prevalencia de VIH y reducir la mortalidad por cáncer de cuello uterino y mama

| 9 Desarrollo y prestación de servicios de salud

Estrategia Santander Te Quiero

Se ha atendido a 7.492 personas de niveles 1, 2 y 3 del sisbén, sin incluir los benefi ciarios de los recursos asignados para esta vigencia.

• Santander Te Quiero Oir: Inversión: $ 2.248.000.000

• Santander Te Quiero Ver: Inversión: $ 3.820’.000.000

• Santander Te Quiero Sonreír: Inversión: $ 1.286´990.470

Inversión total Santander Te Quiero: $7.354´990. 470

Otros programas para población pobre:

• Prevención cáncer de mama $150.000.000 • Prevención enfermedad renal $826.885.000 • Atención odontológica especializada $300.000.000

10 | Desarrollo y prestación de servicios de salud

Atención a población con discapacidad

• Implementación del Comité Departamental de Discapacidad.

• Suministro de ayudas técnicas no incluidas en el POS para la población con discapacidad en el Departamento de Santander.

• Encuentro Nacional de Redes Nacionales de Discapacidad.

• Implementación de estrategias de Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC).

• Fortalecimiento institucional de las organizaciones de y para personas con discapacidad.

• Apoyo para la conformación de Unidades Generadoras de Datos (UGD) para la aplicación del instrumento de caracterización y manejo de la plataforma del registro. $ 1.415’386.000

Total benefi ciados: aproximadamente 250 personas de 60 municipios de santander | 11 Desarrollo y prestación de servicios de salud

Aseguramiento: Cobertura actual: 97%

Liquidación Solsalud: 250.000 afiliados asignados:

• ASMETSALUD 9 % • CAFESALUD 6 % • CAPRECOM 21 % • COMPARTA 20 % • COOSALUD 20% • SALUDVIDA 24 %

12 | Desarrollo y prestación de servicios de salud

RED DE DONACIÓN Y TRASPLANTES IPS trasplantadoras :

• Para órganos: 2 ( FOSCAL Y FCV) 100% • Para tejidos: 15 (3 en Cúcuta, 2 en Valledupar, 10 en ) 60% • Para médula ósea: 1 (FOSCAL) 100% • Bancos de tejido cadavérico: 2 ( FCV Y FOSCAL) 100% • Banco de tejido donante vivo: 1 (el primero en –Fundonemos- Bga) 100%

• Activación CRUE de Norte de Santander y Valledupar

• Promoción de la donación: primer curso de Gestión Operativa de la Donación • Se implementaron programas de promoción a la donación en las IPS trasplantadoras con recursos de estas entidades

| 13 Desarrollo y prestación de servicios de salud

Participación Social

14 | Desarrollo y prestación de servicios de salud

Promoción Social • Política Nacional de Envejecimiento y Vejez • Implementación de la segunda fase del Programa De Atención Psicosocial y Salud Integral a Victimas del Conflicto Armado en el Departamento (PAVSIVI) • Articulación institucional con el Comité de Justicia Transicional y el Subcomité de Atención y Asistencia • Trabajo con la red UNIDOS

| 15 Modelo de RED

Contrato PLAN

Fortalecimiento del modelo de red hospitalaria mediante la adquisición de equipos, instrumental y elementos biomédicos:

2013 $4.776’000.000 Departamento $3.450.446.000 Ministerio

2014

$3.579.832.259 Departamento Dotación Hospital San Juan de $4.000.000.000 Ministerio (esperado) Dios Floridablanca $2.740.000.000 Regalías (Esperado)

16 | Modelo de RED

Actualización de La RED de prestación de servicios

• Creación sub red Soto Norte • Descongestión HUS (Alta complejidad) • Aumento de nivel al Hospital Regional del Magdalena Medio y Hospital Regional de García Rovira • Fortalecimiento de la capacidad resolutiva de la baja complejidad (equipos biomédicos) • Fusión de cuatro IPS públicas • Fortalecimiento del CRUE

| 17 Modelo de RED

Infraestructura hospitalaria

• Obras recibidas: 57

• Obras terminadas: 52

• Adicionadas: 13

• Nuevos proyectos: 30

18 | Modelo de RED

Dotación hospitales

Municipio (Dpto. 2013) Total Municipio (Minsalud 2013) Total Municipio (Minsalud 2013) Total FLORIDABLANCA 72.374.755 BETULIA 210.678.000 794.689.725 PUENTE NACIONAL 30.115.570 CHARALA 198.079.000 BOLIVAR 229.942.389 VELEZ 358.926.742 CONTRATACION 407.932.000 167.713.991 VALLE DE SAN JOSE 333.586.507 CURITI 81.096.000 FLORIDABLANCA 209.480.228 TONA 248.273.653 EL CARMEN 312.080.000 MALAGA 1.392.401.771 SURATA 250.066.009 EL CERRITO 126.923.000 SUAITA 335.604.155 292.410.517 EL PEÑON 119.429.000 BUCARAMANGA 50.000.000 SAN JOAQUIN 106.684.710 EL PLAYON 418.899.000 SAN BENITO 82.810.475 OCAMONTE 273.073.441 GIRON 167.411.000 167.158.886 MATANZA 187.275.044 LEBRIJA 88.205.000 SOCORRO 128.258.712 GUACAMAYO 169.665.562 LOS SANTOS 100.479.000 TONA/BERLIN 21.771.927 FLORIAN 184.051.415 MOGOTES 117.360.000 TOTAL 3.579.832.259 COROMORO 230.149.903 OIBA 40.516.000 CHIPATA 236.075.693 PARAMO 336.229.000 CHIMA 219.120.219 101.956.000 34.103.344 RIONEGRO 457.254.000 CALIFORNIA 93.527.149 SANTA HELENA 105.920.000 CABRERA 99.253.013 TOTAL 3.390.446.000 BARBOSA 990.209.405 ALBANIA 250.858.413 140.198.936 TOTAL 4.800.000.000 | 19 Modelo de RED

Sistema de referencia y contra-referencia

• Adquisición y dotación de 21 ambulancias TAB para IPS públicas • Adquisición y dotación de 4 ambulancias TAM para IPS públicas • Creación de un sistema de atención prehospitalaria en el AMB (Seis ambulancias TAM) • Sistema de información de atención de urgencias

20 | Modelo de RED

Saneamiento hospitales

• 44 Hospitales en riesgo medio y alto • 32 Avalados • Primer departamento en presentar y avalar planes de saneamiento fiscal y financiero ante Ministerio de Hacienda • Inversión: $24.000.000.000

| 21 Gestión ADMINISTRATIVA

Gestión administrativa

• Modernización y organización administrativa de la Secretaría de Salud • Calidad: recertificación de Icontec • Tutelas, asuntos de trascendencia social

Periodo Recibidas Respondidas Tutelas 2013 2653 2644 Tutelas 2014 1527 1501 Total tutelas 2013 - 2014 4180 4145

22 | Gestión FINANCIERA

Secretaria de Salud Departamental Ejecución Presupuestal a Agosto 31 de 2014

| 23 Gracias

Dr. Juan José Rey Serrano Secretario de Salud de Santander Octubre de 2012 – septiembre de 2014