DE LAS COMISIONES UNIDAS DE GOBERNACIÓN, Y DE DEFENSA NACIONAL, CON PUNTO DE ACUERDO RELATIVO A LA INSTALACIÓN DE ASTAS MONUMENTALES EN LOS ESTADOS DE LA REPÚBLICA

Honorable Asamblea:

A las Comisiones Unidas de Gobernación, y de Defensa Nacional de la LX Legislatura, les fue turnada, para su estudio, análisis y dictamen, la proposición con punto de acuerdo relativo a la instalación de astas monumentales en los estados de la república.

Estas comisiones unidas, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 39 y 45, numeral 6, incisos e) y f), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; 58, 87, 88 y demás aplicables del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, someten a consideración de esta honorable asamblea el presente dictamen en sentido positivo, con base en los siguientes

Antecedentes

1. Con fecha dieciséis de octubre de dos mil siete, el diputado Luis Fernando Rodríguez Ahumada, integrante del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, haciendo uso de la facultad que le confiere el artículo 58 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, presentó a consideración de esta honorable Cámara de Diputados la proposición con punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de la Defensa Nacional, en cooperación con los gobiernos de los estados, a instalar una bandera nacional monumental en la capital de cada una de las entidades integrantes de la federación donde no exista alguna.

2. En la misma fecha, la proposición con punto de acuerdo mencionada fue turnada, por disposición de la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, a las Comisiones Unidas de Gobernación, y de Defensa Nacional, para su estudio y dictamen.

3. Con fecha once de diciembre del dos mil siete se presentó al pleno de la Comisión de Defensa Nacional el proyecto de dictamen correspondiente, el cual fue aprobado.

4. Con fecha cinco de marzo de dos mil ocho se presentó al pleno de la Comisión de Gobernación el proyecto de dictamen correspondiente, que fue aprobado.

Contenido de la propuesta

En su exposición de motivos, el texto del punto de acuerdo establece:

1. Que la bandera nacional es el símbolo por excelencia de la unidad y la soberanía nacional.

2. Que es importante que este símbolo patrio ondee en nuestros cielos para seguir dirigiendo el país bajo la orientación soberana, republicana e independentista.

3. Que impulsar la instalación de banderas monumentales es una inversión que consolida el sentimiento nacional que debe acompañar a todos los mexicanos.

4. En ese sentido, el objeto de la proposición con punto de acuerdo es exhortar a la Secretaría de la Defensa Nacional, en cooperación con los gobiernos de los estados, a instalar una bandera nacional monumental en la capital de cada una de las entidades integrantes de la federación donde no exista alguna. Establecidos los antecedentes y el contenido de la propuesta, los diputados integrantes de las Comisiones Unidas de Gobernación y de Defensa Nacional de la LX Legislatura de la Cámara de Diputados, exponemos las siguientes

Consideraciones

El fortalecimiento de los valores es uno de los principales compromisos del Estado para fortalecer la identidad nacional, la democracia, y el estado de derecho; así, entonces, y como efecto de lo anterior, la conducta, creencias y actitud de las colectividades es un reflejo de los valores que se les han inculcado.

El respeto al marco constitucional y la preservación de las instituciones constituidas son dos condiciones fundamentales para identificarnos realmente como nación.

Nación, patria y Estado son conceptos que se concentran y materializan en nuestra enseña nacional, síntesis de nuestra identidad, cultura e instituciones; por otro lado, el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales son los símbolos patrios que distinguen a los Estados Unidos Mexicanos.

México es un país libre y soberano y la libertad es necesario apreciarla por las cosas que con ella se logran; por tanto, un símbolo patrio como nuestra bandera debe ser respetado por todos los miembros de la sociedad mexicana.

Nuestros símbolos patrios reúnen la cohesión social de los mexicanos, fortaleciendo el conocimiento de la historia, la cultura, los valores y las tradiciones nacionales. Hablar de valores nacionales debe remitir no sólo a su conocimiento, sino también a su reconocimiento en la vida diaria, pasando del significante al significado, de la forma al fondo.

En este sentido, el culto y respeto a nuestra bandera, con la instalación de astas monumentales, será un signo de veneración al emblema que representa a la nación mexicana, además de impulsar jornadas cívicas de conmemoración y exaltación de los símbolos patrios.

Por otro lado, el artículo 51 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales establece que

Artículo 51. El Poder Ejecutivo federal, los gobernadores de los Estados y los ayuntamientos de la república, deberán promover, en el ámbito de sus respectivas esferas de competencia, el culto a los símbolos nacionales. De igual forma, el artículo 40 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señala: Artículo 40. Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa, democrática, federal, compuesta de Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior; pero unidos en una federación establecida según los principios de esta ley fundamental. De lo anterior se desprende que es deber de las autoridades de los tres niveles de gobierno aportar sus esfuerzos para renovar y fomentar el respeto a los símbolos patrios, por lo que deben impulsar su culto, respeto y veneración en cualquier rincón del territorio nacional.

Nuestra bandera, como símbolo patrio, representa la cohesión como comunidad cultural y proyección de la identidad nacional colectiva. La instalación de astas monumentales en las entidades de la República, ayudará al reforzamiento de los valores nacionales que fomente una conciencia nacional y de voluntad de cada individuo de la pertenencia a la nación mexicana.

Los símbolos patrios son una herencia que une a los pueblos, el respeto debido a ellos hace que la sociedad esté basada en la solidaridad, recordando nuestra identidad y proyección hacia el futuro. La carencia de sentimientos patrióticos, como el deseo de libertad para todos, harían perder la esencia de los símbolos patrios como instrumentos de cohesión social. Por otro lado, se estima oportuno tomar en cuenta algunos aspectos técnicos necesarios en el análisis de la proposición con punto de acuerdo materia de este dictamen:

a) El costo de la construcción e instalación de un asta bandera monumental, la cual no es instalada por la Secretaría de la Defensa Nacional, varía de acuerdo con sus dimensiones, capacidad de carga de los suelos donde se instale, costo y disponibilidad de los materiales donde sea construida, la disponibilidad de las grúas para su colocación y de resultados estructurales del diseño para soportar sismos y condiciones meteorológicas, por lo que el costo total variará en cada caso particular.

b) La Secretaría de la Defensa Nacional no cuenta con los recursos económicos para la construcción de astas monumentales en los Estados de la República que no cuentan con ella.

c) Finalmente, en una relación remitida por la Secretaría de la Defensa Nacional, se enlistan los estados de la república en los que no existe un asta y bandera monumentales y que son: Sur, Chiapas, , , , Nayarit, Oaxaca, , , San Luis Potosí, Sonora, Tlaxcala, y Zacatecas.

Estas comisiones unidas consideran viable el exhorto contenido en la proposición con punto de acuerdo; sin embargo, se estima oportuno que el mismo sea dirigido a los gobernadores de los estados, en el marco de la coordinación con las entidades federativas, con el fin de que, en el ámbito de sus facultades, estudien la posibilidad para implantarlo.

Por lo anteriormente expuesto, los diputados integrantes de las Comisiones Unidas de Gobernación, y de Defensa Nacional, someten a consideración del Pleno de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión el siguiente:

Acuerdo

Único. Se exhorta a los gobernadores de los estados de Baja California Sur, Chiapas, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tlaxcala, Tamaulipas y Zacatecas para que, en el ámbito de su competencia y en la medida de sus posibilidades económicas, consideren la instalación de un asta y bandera monumental en las capitales de las entidades de la federación mencionadas.

Palacio Legislativo de San Lázaro, México, Distrito Federal, a 5 de marzo de 2008.

La Comisión de Gobernación

Diputados: Diódoro Carrasco Altamirano (rúbrica), presidente; Juan Enrique Barrios Rodríguez (rúbrica), Rogelio Carbajal Tejada (rúbrica), Valentina Valia Batres Guadarrama (rúbrica), Narciso Alberto Amador Leal (rúbrica), Alfonso Rolando Izquierdo Bustamante (rúbrica), Manuel Portilla Diéguez (rúbrica), Layda Elena Sansores San Román (rúbrica), secretarios; Carlos Armando Biebrich Torres, César Camacho Quiroz (rúbrica), Ricardo Cantú Garza, Ariel Castillo Nájera, Jesús de León Tello (rúbrica), María del Carmen Fernández Ugarte (rúbrica), Javier Hernández Manzanares, Juan Darío Lemarroy Martínez, Miguel Ángel Monraz Ibarra (rúbrica), Mario Eduardo Moreno Álvarez (rúbrica), Adolfo Mota Hernández (rúbrica), María del Pilar Ortega Martínez (rúbrica), Luis Gustavo Parra Noriega, Raciel Pérez Cruz, Gerardo Priego Tapia (rúbrica), José Jesús Reyna García, Salvador Ruiz Sánchez (rúbrica), Francisco Javier Santos Arreola (rúbrica), Rosa Elva Soriano Sánchez, Alberto Vázquez Martínez, Gerardo Villanueva Albarrán (rúbrica en abstención), Javier Martín Zambrano Elizondo (rúbrica).

La Comisión de Defensa Nacional

Diputados: Jorge Justiniano González Betancourt (rúbrica), presidente; Jesús Arredondo Velázquez (rúbrica), Marco Heriberto Orozco Ruiz Velazco (rúbrica), Alma Lilia Luna Murguía (rúbrica), Roberto Badillo Martínez (rúbrica), secretarios; Gerardo Aranda Orozco (rúbrica), Israel Beltrán Montes (rúbrica), Marco Antonio Peyrot Solís (rúbrica), Andrés Carballo Bustamante, Diódoro Carrasco Altamirano (rúbrica), Eduardo Sergio de la Torre Jaramillo (rúbrica), César Flores Maldonado, José Guillermo Fuentes Ortiz (rúbrica), Lilia Guadalupe Merodio Reza (rúbrica), Javier González Garza, Manuel Portilla Diéguez (rúbrica), Nelly Asunción Hurtado Pérez (rúbrica), Violeta del Pilar Lagunes Viveros, Alejandro Landero Gutiérrez (rúbrica), Emilio Ramón Ramiro Flores Domínguez (rúbrica), Pedro Montalvo Gómez, Celso David Pulido Santiago (rúbrica), Raúl Ríos Gamboa, Carlos Rojas Gutiérrez, David Sánchez Camacho (rúbrica), Cuauhtémoc Sandoval Ramírez (rúbrica), José Alfonso Suárez del Real y Aguilera (rúbrica).