Sondeo telefónico Situación de los hogares ante la COVID-19 Sondeo telefónico “Situación de los hogares ante la COVID-19”

Unidad Coordinadora Cómo Vamos

Mario Chávez Claros Carolina Molina Medina Alejandra Beatriz Cisneros Orellana

Con el apoyo de: Proyecto Imagina “El país que queremos” Acuerdo de Cooperación No. 72051918CA00004

Descargo de responsabilidad

Este documento ha sido posible gracias al apoyo del pueblo de los Estados Unidos de América a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Los puntos de vista/opiniones de este documento son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente los de USAID, los del Gobierno de los Estados Unidos, o de los socios y aliados de este observatorio.

Publicado en octubre de 2020

@ESComoVamos Índice

Pg. 4 Ficha técnica Pg. 15 Consecuencias

Pg. 5 Características del Pg. 19 Estrategias entrevistado

Pg. 6 Salud Pg. 22 Respuesta institucional

Pg. 8 Educación Pg. 25 Afectaciones por tormentas

Pg. 11 Actividades económicas Ficha técnica

Fecha de realización Técnica Entre el 1 de agosto y el 17 de septiembre de 2020. Entrevista telefónica con un cuestionario estruc- turado. Duración aproximada de 20 minutos.

Población objetivo Hombres y mujeres mayores de 18 años, residentes del área urbana de los municipios de , San Marcos, , , y Santa Tecla. La población objetivo excluye a personas que se encuentran hospitalizadas, personas en prisión, viviendas colectivas o personas que no puedan comple- tar la encuesta por algún problema físico o mental.

Cobertura geográfica Área urbana de: San Salvador, Santa Tecla, Mejicanos, Apopa, San Marcos y Nejapa.

Tamaños de muestra y márgenes de error

Municipio Tamaño de muestra Error San Salvador* 471 4% Santa Tecla 430 4% Apopa 284 5% Mejicanos 288 5% San Marcos 371 4% Nejapa 202 5%

Consideraciones 1. Las muestras para este sondeo telefónico son una 2. En el caso de Nejapa, dado que en varias zo- submuestra de la utilizada por El Salvador Cómo nas del área rural del municipio se presentaban Vamos para la Encuesta de calidad de vida 2019 de problemas de señal, los números de teléfono cada municipio, tomando en cuenta únicamente reportados por los hogares fueron bajos, motivo los hogares para los cuales se contaba con por el cual solo se contactaron a los hogares del información de contacto. área urbana.

4 *NOTA: se tomaron en cuenta los registros para el Centro Histórico. Características del entrevistado

Sexo del entrevistado

Sexo Tamaño de muestra Masculino 42% Femenino 58%

Grupos de edad

Edad Tamaño de muestra De 18 a 25 13% De 26 a 35 17% De 36 a 45 19% De 46 a 55 16% De 56 a 65 16% 66 y más 19%

5 Sondeo telefónico “Situación de los hogares ante la COVID-19”

Dimensión Salud Sondeo telefónico “Situación de los hogares ante la COVID-19”

Dimensión Salud

¿Por lo menos una persona en el hogar se enfermó desde que inició la cuarentena? 12% 9% 11% 68% En 12% de los hogares entrevistados algún miembro se había enfermado de COVID-19 desde que inició la cuarentena. Sí, Sí, otra Sí, otra No coronavirus enfermedad enfermedad o respiratoria accidente Hogares que no pasaron consulta por factores asociados a la cuarentena En 15% de los hogares entrevistados alguno de sus miembros dejó de pasar consulta por motivos como la saturación del sistema de centros de salud, por precaución por el COVID-19 o porque las consultas estaban suspendidas.

Si se enfermó de COVID-19, ¿en qué lugar pasó consulta o lo atendieron? Un 13% de los hogares entrevistados reportó que alguno de sus miembros que se había enfermado de COVID-19 buscó atención médica en la red del MINSAL, mientras un 28% no consultó, a pesar de declarar haber padecido la enfermedad.

M insal ISSS/ISBM Hospital o clínica Sistema de emergencias No consultó particular médicas -132

Promedio 13% 18% 23% 9% 28%

Apopa 15% 17% 20% 10% 34%

San Marcos 6% 16% 24% 16% 31%

Nejapa 4% 19% 7% 7% 33%

San Salvador 18% 22% 20% 10% 27%

Mejicanos 18% 21% 21% 6% 26%

Santa Tecla 13% 15% 37% 4% 19%

7 Sondeo telefónico “Situación de los hogares ante la COVID-19”

Dimensión Educación Sondeo telefónico “Situación de los hogares ante la COVID-19”

Dimensión Educación

Deserción escolar durante la pandemia De las personas que estaban estudiando en los hogares entrevistados cuando el Ministerio de Educación suspendió las clases presenciales al inicio de la pandemia, el 10% no continuó con los estudios. ¿Con qué herramientas continuaron los estudios? La principal herramienta utilizada para continuar con los estudios ante la suspensión de clases presenciales ha sido el Smartphone, utilizado por el 73% de los hogares entrevistados. El 48% utiliza la computadora y el 14% la televisión como herramienta de estudio.

Computadora Smartphone Televisión

Promedio 48% 73% 14%

Apopa 31% 86% 17%

San Marcos 44% 74% 15%

Nejapa 18% 93% 26%

San Salvador 50% 69% 15%

Mejicanos 57% 66% 8%

Santa Tecla 71% 61% 10%

9 Sondeo telefónico “Situación de los hogares ante la COVID-19”

Dimensión Educación

En comparación con lo normal, ¿qué tanto cree 2% que están aprendiendo durante la pandemia? 8%

En los hogares entrevistados en los que Menos de lo normal alguno de sus miembros se encontraba Igual estudiando, el 63% percibía que estaban 27% Más de lo normal aprendiendo menos que lo normal. No sabe / No responde 63%

¿Comparte las herramientas con otras personas en el hogar? En los hogares entrevistados en los que utilizan computado- ra para estudiar, el 45% la comparte con otros miembros del hogar; entre los que usan Smartphone, el 49%.

Computadora Smartphone

Las principales dificultades que Promedio 45% 49% han experimentado los hogares

Apopa 46% 53% entrevistados para acceder a Internet para los estudios son: San Marcos 54% 55% - Fallas en la conexión Nejapa 50% 61% - Gastos en los que han tenido que incurrir para el pago del San Salvador 44% 54% servicio de Internet Mejicanos 41% 42% - Compra de planes de datos móviles. Santa Tecla 41% 28%

10 Sondeo telefónico “Situación de los hogares ante la COVID-19”

Dimensión Actividades económicas Sondeo telefónico “Situación de los hogares ante la COVID-19”

Dimensión Actividades económicas

Personas que trabajaban al inicio de la Personas que trabajaban al inicio de la cuaren- pandemia y cotinuaron trabajando tena y perdieron alguna de esas actividades En los hogares entrevistados, de las personas que En los hogares entrevistados, de las personas que estaban trabajando al inicio de la pandemia, el 82% estaban trabajando al inicio de la cuarentena, el continuó trabajando durante la cuarentena. 15% perdió alguno de los trabajos que realizaba y no agregó o cambió de trabajo

100% 100% 89% 90% 84% 83% 90% 82% 81% 78% 80% 77% 80%

70% 70%

60% 60%

50% 50%

40% 40%

30% 30% 20% 20% 16% 20% 20% 15% 14% 13% 10% 10% 10%

0% 0% Santa Tecla Nejapa Mejicanos Promedio San Marcos Apopa San Apopa San San Marcos Promedio Mejicanos Nejapa Santa Tecla Salvador Salvador

Personas que trabajaban antes de la pandemia, perdieron alguno de esos trabajos, pero agregaron una nueva actividad En los hogares entrevistados, de las personas que estaban trabajando al inicio de la cuarentena, el 3% perdió alguno de esos trabajos, pero cambió o agregó una nueva actividad.

4% 3% 3% 3% 3% 2% 1% San Salvador San Marcos Nejapa Promedio Mejicanos Apopa Santa Tecla

12 Sondeo telefónico “Situación de los hogares ante la COVID-19”

Dimensión Actividades económicas

Comparado con el ingreso que recibía entes de la cuarentena, ¿cómo fue el ingreso que tuvo durante la cuarentena?

Durante la cuarentena el M ayor que antes Igual que antes M enos que antes 66% de los entrevistados percibió un ingreso menor Promedio 4% 27% 66% que el que recibía antes de la cuarentena, mientras que Apopa 4% 22% 71% un 27% percibió lo mismo y un 4% reportó que fue San Marcos 5% 23% 69% mayor. Nejapa 2% 26% 71%

San Salvador 5% 26% 67%

Mejicanos 3% 26% 68%

Santa Tecla 5% 36% 56%

Si hay personas estudiando en el hogar, ¿los ayuda con sus tareas o estudios?

En los hogares entrevistados en los que por 100% Mujeres lo menos una persona estaba estudiando, el 90% Hombres 49% de las mujeres apoyaban en las tareas 80% 70% o estudios, para los hombres se reduce a 57% 60% 54% 54% 43%. La brecha entre hombres y mujeres es 49% 48% 48% 48% 50% 43% 45% 44% 41% 39% 38% menor en Santa Tecla y San Marcos. 40% 37% 30% 20% 10% 0% Promedio Apopa San Marcos Nejapa San Mejicanos Santa Tecla Salvador

13 Sondeo telefónico “Situación de los hogares ante la COVID-19”

Dimensión Actividades económicas

Si realiza actividades en el hogar o ayuda a estudiar a otros, ¿el tiempo que le dedicó durante la cuarentena fue …? En los hogares entrevistados, de las personas que duante la cuarentena realizaron tareas domésticas sin pago en el hogar, el 31% afirmó que el tiempo dedicado fue mucho más que antes, 53% que fue igual y 8% que fue menos que antes.

Mucho más que antes (Antes M ás que antes Igual que antes M enos que antes no lo hacía y ahora sí

Promedio 6% 31% 53% 8%

Apopa 7% 27% 57% 9%

San Marcos 5% 31% 53% 9%

Nejapa 6% 31% 56% 7%

San Salvador 9% 28% 53% 9%

Mejicanos 5% 32% 55% 7%

Santa Tecla 5% 36% 49% 8%

14 Sondeo telefónico “Situación de los hogares ante la COVID-19”

Dimensión Consecuencias Sondeo telefónico “Situación de los hogares ante la COVID-19”

Dimensión Consecuencias

Desde que inició la cuarentena, ¿la situación del hogar …?

Para el 55% de los hogares Ha mejorado Sigue igual Ha empeorado entrevistados la situación económica empeoró du- Promedio 4% 40% 55% rante la cuarentena. Muni- Apopa cipios como Apopa y San 3% 32% 64%

Marcos son los más afecta- San Marcos 4% 36% 59% dos. Nejapa 2% 40% 57%

San Salvador 4% 40% 55%

Mejicanos 2% 45% 51%

Santa Tecla 6% 45% 48%

¿Cómo fueron los ingresos del hogar durante la cuarentena?

Un promedio de 46% de L es alcanzaba bien, L es alcanzaba justo, sin No les alcanzaba, los hogares entrevistados podían ahorrar grandes dificultades tenían dificultades reportó que los ingre- Promedio 6% 47% 46% sos del hogar durante la cuarentena no les alcan- Apopa 4% 40% 56% zaban y tenían dificulta- des. Apopa, Nejapa y San San Marcos 4% 44% 51% Marcos son los munici- Nejapa 1% 42% 56% pios más afectados por las limitaciones de los San Salvador 5% 50% 45% ingresos. Mejicanos 6% 52% 42%

Santa Tecla 13% 51% 36%

16 Sondeo telefónico “Situación de los hogares ante la COVID-19”

Dimensión Consecuencias

Hogares que por falta de dinero u otros recursos estuvieron preocupados por que Hogares que por falta de dinero u otros los alimentos se acabaran recursos se quedaron sin alimentos Un promedio de 51% de los hogares entrevista- En Apopa el 25% de los hogares entrevistados dos estuvo preocupado por que los alimentos se quedó sin alimentos por falta de dinero u se acabaran por falta de dinero u otros recursos. otros recursos. Para los hogares de Apopa, Nejapa y San Marcos la preocupación era mayor.

100% 90% 16% 25% 21% 19% 80%

70% 65% 59% 58% Promedio Apopa Nejapa San Marcos 60% 51% 51% 50% 43% 38% 40%

30% 20% 16% 11% 7% 10%

0% Apopa Nejapa San Marcos Promedio San Mejicanos Santa Tecla San Salvador Mejicanos Santa Tecla Salvador

Hogares que por falta de dinero u otros recursos dejaron de tener una alimentación saludable El 34% de los hogares entrevistados dejó de tener una alimentación saludable por falta de dinero u otros recursos. En Apopa los hogares afectados aumentan al 49%.

49% 37% 37% 34% 33% 30% 24% Apopa Nejapa San Marcos Promedio San Salvador Mejicanos Santa Tecla

17 Sondeo telefónico “Situación de los hogares ante la COVID-19”

Dimensión Consecuencias

Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria (ELCSA) Según la Escala Latinomaericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria (ELCSA), el 65% de los hogares han tenido alguna carencia de acceso a alimentos.

Seguridad Inseguridad leve Inseguridad moderada Inseguridad severa

Promedio 35% 43% 16% 6%

Apopa 22% 41% 25% 12%

San Marcos 27% 48% 18% 7%

Nejapa 29% 45% 17% 9%

San Salvador 36% 43% 14% 7%

Mejicanos 40% 43% 15% 2%

Santa Tecla 49% 39% 10% 2%

18 Sondeo telefónico “Situación de los hogares ante la COVID-19”

Dimensión Estrategias Sondeo telefónico “Situación de los hogares ante la COVID-19”

Dimensión Estrategias

¿Qué estrategias ha realizado el hogar para cubrir sus necesidades durante la cuarentena? Solicitar ayuda de amigos o familiares, disminuir los tiempos o porciones de comida, no pagar servicios básicos u obligaciones y emprender pequeños negocios o buscar empleos informales, son de las principales estrategias que han implementado los hogares entrevistados para cubrir sus necesidades durante la cuarentena.

Disminuir los tiempos o No pagar servicios básicos u Emprender pequeños negocios Solicitar ayuda de porciones de comida obligaciones (caer en mora) o buscar empleos informales amigos o familiares

Promedio 12% 11% Promedio 9% 20%

Apopa 23% 15% Apopa 8% 27%

San Marcos 11% 10% San Marcos 11% 21%

Nejapa 13% 6% Nejapa 14% 22%

San Salvador 15% 13% San Salvador 8% 21%

Mejicanos 9% 10% Mejicanos 8% 17%

Santa Tecla 3% 10% Santa Tecla 8% 14%

A partir de la pandemia, ¿ha realizado acciones para resolver un problema que lo haya afectado a usted, su comunidad o para apoyar a otras personas? Un promedio de 51% de las personas entrevistadas reportó haber realizado alguna acción para resolver un problema que le haya afectado, a su comunidad o para apoyar a otras personas

56% 52% 51% 51% 51% 49% 42% Santa Tecla San Marcos San Salvador Promedio Mejicanos Apopa Nejapa

20 Sondeo telefónico “Situación de los hogares ante la COVID-19”

Dimensión Estrategias

Principales acciones realizadas para resolver algún problema

A partir de la emergencia ocasionada Se organizó con otras Donó alimentos, ropa, personas para colaborar bienes o dinero por la pandemia, el 42% de las personas entrevistadas donaron alimentos, ropa, Promedio 11% 42% bienes o dinero para ayudar a resolver algún prolema en su comunidad a apo- Apopa 13% 40% yar a otras personas. En Santa Tecla y San Marcos se registra la mayor parti- San Marcos 11% 45% cipación de la ciudadanía. Nejapa 10% 32%

San Salvador 13% 39%

Mejicanos 12% 43%

Santa Tecla 10% 49%

Desde el inicio de la pandemia, ¿el hogar ha recibido ayuda en efectivo o en especies de familiares u otras personas que vivan en el extranjero?

Durante la cuarentena un promedio Promedio de 7% de los hogares entrevistados recibió ayuda en efectivo (remesas) Antes no recibía y ahora sí 7% o en especies de familiares o amigos Más lo normal 3% que vivien en el extranjero y antes no Lo normal la recibían. Otro 3% recibió más ayu- 13% da de lo normal. Menos de lo normal 4%

Normalmente le envían, pero no han podido 2%

No recibe 70%

21 Sondeo telefónico “Situación de los hogares ante la COVID-19”

Dimensión Respuesta institucional Sondeo telefónico “Situación de los hogares ante la COVID-19”

Dimensión Respuesta institucional

¿Recibió el hogar algunos de los siguientes apoyos? En 39% de los hogares entrevistados al menos una persona recibió el bono de US$300 entregado por el Gobierno Central. Los hogares beneficiarios aumentan a 59% en Nejapa.

Bono de US$300 entregado por el Gobierno Central Paquetes alimenticios del Gobierno Central

Promedio 39% 87%

Apopa 54% 98%

San Marcos 43% 93%

Nejapa 59% 99%

San Salvador 38% 79%

Mejicanos 37% 94%

Santa Tecla 18% 74%

Paquetes alimenticios de la municipalidad Ninguno

Promedio 42% 10%

Apopa 21% 1%

San Marcos 79% 5%

Nejapa 71% 0%

San Salvador 42% 15%

Mejicanos 47% 4%

Santa Tecla 9% 23%

23 Sondeo telefónico “Situación de los hogares ante la COVID-19”

Dimensión Respuesta institucional

¿Qué tan satisfecho se siente con la respuesta de la alcaldía ante la situación de emergencia generada por la pandemia?

Un promedio de 51% de los entrevistados 100% en San Salvador se sienten "Satisfechos" o 90% "Muy satisfechos" con la respuesta de la 80% alcaldía ante la situación de emergencia 70% 60% generada por la pandemia. 51% 50% 42% 38% 37% 40% 36% 29% 30%

20% 9% 10%

0% San Mejicanos Nejapa San Marcos Promedio Santa Tecla Apopa Salvador

¿Qué tan satisfecho se siente con la respuesta del Gobierno Central ante la situación de emergencia generada por la pandemia?

Un promedio de 76% de los entrevistados 100% 90% 87% 85% 82% se siente "Satisfecho" o "Muy satisfecho" 78% 80% 76% con la respuesta del Gobierno Central ante 69% 68% la situación de emergencia generada por 70% 60% la pandemia. La satisfacción aumenta en 50%

Mejicanos, San Marcos, Apopa y Nejapa. 40%

30%

20%

10%

0% Nejapa Apopa San Marcos Mejicanos Promedio San Santa Tecla Salvador

24 Sondeo telefónico “Situación de los hogares ante la COVID-19”

Dimensión Afectaciones por tormentas Sondeo telefónico “Situación de los hogares ante la COVID-19”

Dimensión Afectaciones por tormentas

¿Ha tenido algún problema en su vivienda a consecuencia de las lluvias ocasionadas por las tormentas tropicales Amanda o Cristóbal? El 12% de los hogares entrevistados tuvo algún tipo de problema en su vivienda a consecuencia de las lluvias ocasionadas por las tormentas tropicales Amanda o Cristóbal. Los afectados aumentan a 25% en San Marcos.

Alguna corriente que Algún derrumbe Ninguna inunde parte de la casa o alud de tierra

Promedio 7% 5% 88%

Apopa 4% 2% 95%

San Marcos 12% 14% 75%

Nejapa 4% 4% 92%

San Salvador 9% 6% 85%

Mejicanos 5% 3% 92%

Santa Tecla 6% 2% 92%

¿Qué tan satisfecho se siente con la respuesta de la alcaldía ante desastres naturales ocurridos? El 46% de los entrevistados de San Salvador se siente "Satisfecho" o "Muy satisfecho" con la respuesta de la alcaldía ante los desatres naturales ocurridos.

46% 36% 35% 31% 30% 23% 7% San Salvador San Marcos Mejicanos Promedio Nejapa Santa Tecla Apopa

26 Sondeo telefónico “Situación de los hogares ante la COVID-19”

Dimensión Afectaciones por tormentas

¿Qué tan satisfecho se siente con la respuesta del Gobierno Central ante desastres naturales ocurridos?

Un promedio de 71% de los entrevistados 100% 90% se siente "Satisfecho" o "Muy satisfecho" 81% 80% 80% 77% con la respuesta del Gobierno Central an- 72% 71% 70% 66% te los desastres naturales ocurridos. La 61% 60% satisfacción aumenta en municipios co- 50% mo Apopa y Nejapa. 40%

30%

20%

10%

0% Apopa Nejapa San Marcos Mejicanos Promedio San Santa Tecla Salvador

27 Sondeo telefónico “Situación de los hogares ante la COVID-19”

Publicado en octubre de 2020

@ESComoVamos