CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES 2010-2011

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN

II. CUERPOS COLEGIADOS

De la UNAM

-CONSEJO UNIVERSITARIO

-CONSEJO TÉCNICO DE HUMANIDADES

-CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS SOCIALES (CAACS)

-COMITÉ ACADÉMICO DEL PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS

Y SOCIALES

Internos

-COMISIÓN DICTAMINADORA

-CONSEJO INTERNO

-COMISIÓN EVALUADORA PRIDE

-COMITÉ EDITORIAL

-COMISIÓN DE BIBLIOTECA

III. FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. ACTUALIZACIÓN DE LA AGENDA DE INVESTIGACIÓN Y FORTALECIMIENTO

DE LA PLANTA ACADÉMICA

-INVESTIGADORES

-TÉCNICOS ACADÉMICOS

-SUPERACIÓN ACADÉMICA

-BECAS, PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

-PARTICIPACIÓN DE LOS ACADÉMICOS DEL CISAN COMO JURADOS, ÁRBITROS Y

DICTAMINADORES

1 3.2. COHESIÓN DE LOS ESFUERZOS DE INVESTIGACIÓN

COORDINACIONES DE INVESTIGACIÓN

-ÁREA DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS

-ÁREA DE ESTUDIOS DE LA INTEGRACIÓN

-ÁREA DE ESTUDIOS DE LA GLOBALIDAD

3.3. REFORZAR EL ESTUDIO DE CANADÁ PARA PROFUNDIZAR

EN EL CONOCIMIENTO DE LA REGIÓN DE AMÉRICA DEL NORTE

IV. PROMOCIÓN DE LA VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

4.1. VINCULACIÓN ENTRE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA

-DOCENCIA DENTRO Y FUERA DE LA UNAM

-APOYO EN EL PROCESO DE TITULACIÓN

-CONCURSO PARA PREMIAR LAS MEJORES TESIS SOBRE AMÉRICA DEL NORTE

-BECARIOS

-SERVICIO SOCIAL

4.2. EDUCACIÓN CONTINUA

-DIPLOMADO DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL PRESENCIAL Y A DISTANCIA “ESTADOS

UNIDOS, MÉXICO Y CANADÁ: UNA DIMENSIÓN INTERNACIONAL Y REGIONAL 2010”

-SEMINARIO “CONSTITUCIONALISMO Y DEMOCRACIA”

-CURSO “LAS RELACIONES INTERAMERICANAS: UNA VISIÓN HACIA EL FUTURO”

-CURSO “AMÉRICA DEL NORTE. PROBLEMÁTICAS DE LA INTEGRACIÓN, LA SEGURIDAD Y

EL FUTURO DE LA REGIÓN”

4.3. INTERCAMBIO ACADÉMICO

-CONVENIOS Y COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL

-ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN

• INVESTIGADORES DEL CISAN EN OTRAS INSTITUCIONES

• INVESTIGADORES VISITANTES EN EL CISAN

V. DIFUSIÓN

-ACTIVIDADES ACADÉMICAS ORGANIZADAS POR EL CISAN

2 -PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES ACADÉMICAS FUERA DEL CISAN

-PUBLICACIONES

• NORTEAMÉRICA, REVISTA ACADÉMICA

• REVISTA VOICES OF

-PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN EDITADOS FUERA DEL CISAN 2010-2011

-MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN

• SERIE DE TELEVISIÓN “AMÉRICA DEL NORTE: UNA REGIÓN DE CONTRASTES”

• PRESENCIA EN MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN

VI. ÁREAS TÉCNICO ACADÉMICAS

6.1. PUBLICACIONES Y EDICIONES

-COORDINACIÓN DE PUBLICACIONES

-COMERCIALIZACIÓN

6.2. BIBLIOTECA

-COLECCIONES

-SELECCIONES

-ADQUISICIONES

-DESCARTE

-CANJE

-SERVICIOS AL PÚBLICO

6.3. APOYO A LA INVESTIGACIÓN

-ALERTA INFORMATIVA

-DIRECTORIOS ELECTRÓNICOS

-BLOG

6.4. CÓMPUTO

-PÁGINA ELECTRÓNICA

6. 5. DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

3 VII. ÁREA ADMINISTRATIVA

-FINANCIAMIENTO

-PERSONAL ADMINISTRATIVO

-INVENTARIO

-BIENES Y SUMINISTROS

-SERVICIOS GENERALES

- MENSAJE FINAL

- DIRECTORIO

4 I. Introducción

Las actividades que contempla este informe corren del 1° de septiembre de 2010 al 31 de agosto de 2011.

Si bien pueden parecer parte de un largo catálogo de tareas, de nombres y cifras, quisiera enfatizar que su verdadera esencia la constituyen el trabajo y dedicación de la comunidad del CISAN, y no sólo el empeño de la que hoy tiene la oportunidad de ponerla a la consideración de todos ustedes.

II. Cuerpos colegiados

Subrayamos que la articulación rigurosa de nuestras tareas académicas es posible gracias a las actividades de nuestros cuerpos colegiados, pues éstos garantizan a la comunidad del CISAN el apego a las normas universitarias en todos los procesos de su competencia, así como a lo establecido por el actual Plan de Desarrollo Institucional.

La responsabilidad y compromiso de todos y cada uno de los integrantes de todas estas instancias hicieron posible que las actividades académicas desempeñadas en este periodo tuvieran como horizonte el fortalecimiento de nuestra institución y sus integrantes.

Agradezco a los miembros de estas instancias de deliberación por su dedicación para desarrollar un trabajo colegiado que, basado en el diálogo plural y respetuoso, tiene como eje rector la transparencia en la toma de decisiones.

En este sentido, la vida institucional del Centro estuvo regida por las decisiones de nueve cuerpos colegiados, que se presentan a continuación:

DE LA UNAM

CONSEJO UNIVERSITARIO

5

La Directora del CISAN asistió en calidad de invitada a tres sesiones del Consejo Universitario. Debido a la importancia de este cuerpo colegiado para la comunidad universitaria, la participación en dicho espacio ha sido de gran beneficio para ponderar nuestras metas académicas en el contexto general de nuestra Universidad, así como para enriquecer el análisis a nivel de los cuerpos colegiados del Centro.

CONSEJO TÉCNICO DE HUMANIDADES

Durante el periodo que se informa, el CISAN estuvo representado ante este Consejo por su Directora, sustituida en ocasiones por la Mtra. Elizabeth Gutiérrez Romero, Secretaria Académica. La titular del Centro participa en la Comisión de Asuntos Académico-Administrativos (CAAA) y en la Comisión Especial para Asuntos Legislativos (CEPAL). Por otra parte, la Mtra. Claire Joysmith Smith es la representante electa del personal académico del CISAN, por lo que participa en la Comisión Especial de Asesores de este órgano y en la Comisión del Programa de Becas Posdoctorales en la UNAM.

CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS SOCIALES (CAACS)

La participación del CISAN en el CAACS es de gran relevancia, sobre todo en los asuntos que atañen a los vínculos de este Centro con otras entidades universitarias. El consejero representante del CISAN ante este cuerpo colegiado es el Dr. Leonardo Curzio Gutiérrez. En este Consejo la Directora participa en la Comisión Permanente de Difusión y Extensión (CPDE).

COMITÉ ACADÉMICO DEL PROGRAMA DE POSGRADO

EN CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

Para la vinculación de nuestras actividades de investigación con la docencia es fundamental la participación del CISAN en el Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales (PPCPYS). Por ello la función de nuestras representantes en este Comité es esencial para la formulación y evaluación de

6 los planes de estudio, la selección de los aspirantes de nuevo ingreso, así como la actualización del Padrón de Tutores. Las representantes electas del CISAN ante este Comité son la Dra. Edit Antal Fodróczy y la Dra. Monica Gambrill Ruppert, además de participar como miembro la Directora del Centro, habiendo designado a la Mtra. Elizabeth Gutiérrez Romero para su eventual representación.

INTERNOS

COMISIÓN DICTAMINADORA

Durante el año que se informa continuó actualizándose la composición de este cuerpo colegiado. A la fecha se han incorporado dos nuevos miembros a las tareas institucionales, la Dra. Laura López Morales de la Facultad de Filosofía y Letras, quien sustituyó al Dr. Carlos Alba, y a partir del fallecimiento del Dr. Raúl Béjar Navarro, en noviembre pasado, se verificó la elección por parte del personal académico del CISAN de un nuevo representante en la misma, siendo el Dr. Adolfo Sánchez Almanza, investigador del Instituto de Investigaciones Económicas, quien se incorporó a partir del 28 de febrero de 2011. Cabe mencionar que, en el periodo que se informa, nuestra Comisión celebró dos sesiones: en una de ellas deliberó sobre un concurso cerrado y en la otra analizó la contratación de un investigador por artículo 51.

CONSEJO INTERNO

Este cuerpo colegiado celebró siete sesiones ordinarias y diez extraordinarias. El cúmulo de tareas realizadas permite en su conjunto dar seguimiento y evaluar las metas planteadas por el Plan de Desarrollo, al ser una instancia fundamental para la vida institucional.

Sus principales tareas han sido la revisión de los informes anuales y programas de trabajo del personal académico; aprobación de diversas convocatorias entre las que se registró una para elegir al representante del personal académico ante la Comisión Dictaminadora. Además, analizó y aprobó las convocatorias

7 para la elección de representantes de las tres áreas de investigación, con lo cual se renueva en su mayor parte este Consejo. En ese sentido, agradezco muy especialmente a las Maestras, Mónica Verea y Paz Consuelo Márquez- Padilla, además de al Dr. Leonardo Curzio, por su comprometida participación, pues me acompañaron como consejeros electos durante estos dos primeros años de gestión, actuando siempre en función del fortalecimiento académico del CISAN. Por otro lado, el Consejo Interno conoció y dio seguimiento a una convocatoria para concurso de oposición abierto relativo a una plaza de investigador de tiempo completo; un concurso cerrado para promoción y definitividad de un técnico académico, y la contratación de un investigador por artículo 51.

Tema de particular relevancia es que, gracias a la aprobación del Consejo Interno en 2010 de las seis líneas de investigación, se constituyó una sólida base para la organización del Coloquio Anual de Investigación celebrado en noviembre del año pasado, lo que ha permitido una articulación armoniosa del trabajo de investigación del CISAN.

Esta instancia colegiada también designó al Jurado para el Sexto Concurso para Premiar las Mejores Tesis de Licenciatura, Maestría y Doctorado sobre Estados Unidos; Canadá; la relación México-Estados Unidos; la relación México-Canadá; la relación México-Estados Unidos-Canadá o la relación Estados Unidos-Canadá, cuya premiación se verificó el día 3 de agosto del presente año. En esta ocasión, conformaron el jurado destacados investigadores de la Universidad Iberoamericana, del CIDE, de la FCPyS, del ITAM y del propio CISAN.

En este año, los consejeros también aprobaron la realización de dos actividades significativas en el ámbito de nuestra educación continua: el seminario “Constitucionalismo y democracia”, en colaboración con el ITAM y la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad, y el curso internacional “Las relaciones interamericanas: una visión de futuro”, con el Center for Latin American Studies de la School of Foreign Service, Georgetown University y la Corporación Andina de Fomento.

8

Quiero aquí hacer un paréntesis para agradecer también a las Maestras María Cristina Hernández Escobar y Claire Joysmith Smith; la primera, representante de los técnicos académicos y la segunda, representante del CISAN ante el Consejo Técnico de Humanidades, por continuar contribuyendo de manera entusiasta a las tareas del Consejo Interno.

COMISIÓN EVALUADORA PRIDE

En el año que se informa, esta comisión dictaminó sobre un total de 19 solicitudes de ingreso y/o renovación de nuestros académicos al Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico de Tiempo Completo (PRIDE), así como al Programa de Apoyo a la Incorporación de Personal Académico (PAIPA).

COMITÉ EDITORIAL

En este año se llevaron a cabo tres sesiones ordinarias, en las que se deliberó en torno a varias propuestas para la publicación de libros, de las cuales el Comité aprobó ocho, dos de ellas en la modalidad de coedición. El Comité Editorial inició la discusión y evaluación de las políticas del Centro en torno de la creación de una biblioteca digital, iniciándose así su instrumentación mediante una prueba piloto que incluye libros de investigadores del CISAN, así como libros colectivos, con una antigüedad de cuatro años o más, y cuyas existencias en nuestros almacenes fueran menores a 50 ejemplares. Las obras que se digitalicen deberán ser vigentes en sus contenidos.

También se revisó la política del Centro en torno a los tirajes de las revistas Norteamérica. Revista académica y Voices of Mexico, considerando que se busca dar mayor difusión a dichas publicaciones, lo cual responde a la indexación con la que cuenta nuestra revista académica en el prestigiado “Índice de revistas científicas y tecnológicas mexicanas” de CONACYT.

9 COMISIÓN DE BIBLIOTECA

Esta Comisión se reunió en dos ocasiones para definir los criterios para la selección y descarte de títulos y fascículos de la Biblioteca “Rosa Cusminsky Mogilner”. Igualmente, en el área de hemeroteca se evaluó el descarte de algunas colecciones y la renovación de suscripciones a las publicaciones periódicas del Centro, a partir de las sugerencias vertidas por la planta académica. En términos de donación y canje de publicaciones se realizaron 42 convenios con instituciones tanto dentro como fuera de la Universidad. Finalmente, se aprobó la propuesta de establecer un convenio de cooperación con bibliotecas y centros de información de instituciones afines para el intercambio de información electrónica (correo electrónico y fax).

III. Fortalecimiento de la investigación

3.1. ACTUALIZACIÓN DE LA AGENDA DE INVESTIGACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA PLANTA ACADÉMICA

Congruente con nuestra misión de profundizar en el conocimiento especializado sobre Estados Unidos y Canadá, y la relación de éstos con México, buscando contribuir al fortalecimiento del papel de nuestro país en los contextos regional y global, en noviembre pasado se llevó a cabo el Coloquio Anual de Investigación en su nuevo formato, consistente en la exposición, por parte de cada investigador, del resultado parcial o final de su trabajo, ello acompañado por el comentario de un par académico, interno o externo al CISAN. Lo anterior representa un avance cualitativo para el desarrollo de nuestra tarea fundamental, pues el objetivo de este formato se cumplió cabalmente al ratificarse la calidad y originalidad de nuestras investigaciones, así como su diversidad.

INVESTIGADORES

Quiero comenzar por reconocer el compromiso y la abierta disposición de las y los investigadores del CISAN para conducir sus proyectos en función del Plan

10 de Desarrollo del Centro, pues ello es imprescindible para el cumplimiento de nuestros objetivos.

Si bien en este periodo nuestra planta estuvo integrada por 24 investigadores, de los cuales quince somos mujeres y nueve, hombres, para finales de julio registramos que uno de ellos causó baja por jubilación. Dieciséis son definitivos; cuatro interinos, y cuatro más están contratados por artículo 51. Sus niveles y categorías son las siguientes: una investigadora es Titular “C”; cinco investigadores son Titular “B”; ocho, Titular “A”; ocho más son Asociado “C”, y dos, Asociado “B”. El promedio general de edad de nuestros investigadores es de 52.7 años, reconociéndose que hay una diferencia sensible en favor del promedio de edad de los hombres (50.3) en relación con el de las mujeres (54.1).

GRÁFICA 1 Investigador@s Categorias

2 1 Tit. C 5 Tit. B Tit. A Asoc. C

8 Asoc. B

8

11 GRÁFICA 2 In v e s tig a d o r@ s Género

15

9

Mujeres Hombres

GRÁFICA 3 Investigador@s Edad promedio 52.7

50.33 54.13

Mujeres Hombres

TÉCNICOS ACADÉMICOS

Los técnicos académicos del CISAN cumplen tareas de alta especialización fundamentales para el desarrollo de las tres actividades eje del CISAN: investigación, docencia y difusión. Este sector de nuestra planta académica

12 está conformado por 20 técnicos académicos asignados a cinco áreas de adscripción, que son: Publicaciones, Apoyo a la Investigación, Cómputo, Biblioteca, y Difusión y Divulgación de la Investigación. Al igual que con los investigadores, la mayoría son mujeres, aquí en una proporción de tres a uno. Por otra parte, 16 son definitivos; 3, interinos y una más está contratada por artículo 51. En acuerdo con el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE), una de nuestras técnicas académicas se encuentra en cambio de adscripción temporal en sus instalaciones.

GRÁFICA 4 Técnic@s académic@s Género

15

5

Mujeres Hombres

El promedio de edad de los técnicos académicos es de 47.1 años. Su distribución por niveles y categorías es la siguiente: cinco son Titular “B”; otros cinco son Titular “A”; siete más son Asociado “C”; y tres están en la categoría de Asociado “B”.

13 GRÁFICA 5 Técnic@s académic@s Edad promedio 47.1

46.7 48.2

Mujeres Hombres

GRÁFICA 6 Técnic@s Académic@s Categorías

3

Tit. B 7 5 Tit. A Asoc. C Asoc. B

5

SUPERACIÓN ACADÉMICA

Con respecto a este rubro, tenemos que de los 24 investigadores 16 son doctores, una es candidata a doctora, tres son doctorantes, tres más son maestros y uno está inscrito en un programa de maestría. Trece son miembros

14 del Sistema Nacional de Investigadores, de los cuales seis han sido reconocidos con el nivel II y siete con el nivel I.

GRÁFICA 7 Investigador@s Grados Doctores 1 3 Candidata a Doctor 3 Doctorantes

Maestros

1 16 Estudios de Maestría

GRÁFICA 8 Sistema Nacional de Investigadores (SNI)

Nivel I 6 7 Nivel II

Reciben los estímulos PRIDE 21 investigadores, de los cuales seis están ubicados en el nivel “D”, nueve en el nivel “C”, cinco en el nivel “B” y una en el nivel “A”.

15 GRÁFICA 9 Investigador@s Estímulos

1 1 6 PRIDE D 5 PRIDE C PRIDE B PRIDE A PAIPA B

9

En el caso de los técnicos académicos dos son doctorantes, cuatro son maestros, tres cuentan con estudios de maestría, diez son licenciados y uno más es pasante. El conjunto de los técnicos académicos está adscrito al programa PRIDE; de ellos, 17 se ubican en el nivel “C”, dos en nivel “B” y una en el “A”.

GRÁFICA 10 Técnic@s académic@s Grados

1 2 Doctorantes Maestros 4 Maestrantes Licenciados Pasantes 10 3

16 GRÁFICA 11 Técnic@s Académic@s Estímulos

1 2

PRIDE C PRIDE B PRIDE A

17

El esfuerzo que se hace en el CISAN para promover la superación y actualización de los académicos está indisolublemente vinculado con el cumplimiento de nuestra misión y con la convicción de plantearnos nuevos retos. Así podemos destacar que en este periodo hubo una activa participación y asistencia a seminarios, cursos, talleres, diplomados y otras actividades académicas relacionadas con sus proyectos en el caso de los investigadores, y con sus respectivas áreas de especialización en el caso de los técnicos académicos. En este sentido, la totalidad de la planta académica registró 132 participaciones en el último año.

BECAS, PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

Por los méritos en el desarrollo de sus actividades, la trayectoria académica de los investigadores del CISAN es reconocida año con año. En este periodo destaca la beca otorgada a Claire Joysmith Smith para participar en el coloquio internacional “Transitions and Continuities in Contemporary Chicano/a Culture” organizado por el Department of Hispanic Studies de la University College Cork, en Irlanda. De igual forma, Silvia Núñez García fue distinguida por el Mexico Institute, del Woodrow Wilson International Center for Scholars de Estados Unidos para incorporarse a su Consejo Asesor, además de haber participado como catedrática invitada de la Escuela de Periodismo de Michigan

17 State University, de China Foreign Affairs University además de la Academia China Ciencias Sociales.

BECAS, PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS CUADRO 1 Investigador Beca, premio o reconocimiento Institución otorgante Claire Joysmith Beca para impartir una conferencia y University College Cork, Smith asistir al coloquio internacional Irlanda “Transitions and Continuities in Contemporary Chicano/a Culture” organizado por el Department of Hispanic Studies, University College Cork, Irlanda

Graciela Reconocimiento “Sor Juana Inés de la UNAM Martínez-Zalce Cruz” Sánchez

Silvia Núñez Distinción: nombramiento para fungir como COMEXUS García tesorera suplente

Distinción como investigadora visitante School of Journalism, College of Communication, Arts and Sciences, Michigan State University

Distinción como Guest Lecturer China Foreign Affairs University (CFAU), Pekín, China

Distinción como Guest Lecturer Chinese Academy of Social Sciences, Pekín, China

Distinción como miembro del Consejo Woodrow Wilson Asesor del Mexico Institute, WWIC International Center for Scholars

Hacemos especial mención de la Dra. Graciela Martínez-Zalce Sánchez, quien obtuvo el reconocimiento “Sor Juana Inés de la Cruz” en marzo de 2011. Nuestra colega se ha distinguido entre otras cosas por ser una de las investigadoras con mayor prestigio en el campo de los estudios sobre Canadá, contribuyendo de manera notable al cumplimiento de una de las metas del actual Plan de Desarrollo: el reforzamiento del estudio de dicho país.

18 De igual forma, se informa que tres investigadores del CISAN son miembros de la Academia Mexicana de Ciencias.

CUADRO 2 ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS Edit Antal Fodróczy Monica Gambrill Ruppert José Luis Valdés Ugalde

PARTICIPACIÓN DE LOS ACADÉMICOS DEL CISAN

COMO JURADOS, ÁRBITROS Y DICTAMINADORES

Gracias a su alta especialización, nuestros académicos han sido convocados por diversas instituciones de dentro y fuera de la UNAM para dictaminar o fungir como árbitros de proyectos de investigación y publicaciones, así como para participar en calidad de jurados de diversas convocatorias. En este periodo, 18 investigadores y una técnica académica del CISAN realizaron 50 actividades de este tipo.

De igual forma, 13 académicos pertenecen a cuerpos colegiados fuera del CISAN en diversas entidades dentro y fuera de la UNAM.

3.2. COHESIÓN DE LOS ESFUERZOS DE INVESTIGACIÓN

Una vez consensadas las seis líneas de investigación con las cuales se rige nuestra misión, a saber: Seguridad y gobernabilidad; Procesos económicos, integración y desarrollo; Migración y fronteras; Identidades y procesos culturales; Actores, estructuras y procesos sociales; e Ideas e instituciones políticas, todos nuestros proyectos de investigación se ubicaron en una o más de ellas debido a su carácter multi o interdisciplinario.

Actualmente, adscritos a dichas líneas se desarrollan 36 proyectos individuales, con lo que se fomenta la cohesión de los esfuerzos de investigación, a la par de que se consolidan los perfiles de alta especialización

19 de los técnicos académicos adscritos al área de Apoyo a la Investigación, en congruencia con lo planteado en el Plan de Desarrollo 2009-2013.

Asimismo, en el periodo que se reporta se han desarrollado 25 proyectos colectivos: uno con financiamiento PAPIIT; otro con recursos de CONACYT y 23 más en colaboración con otras entidades, en donde participan activamente investigadores del CISAN, fomentándose así la vinculación interinstitucional y la investigación multi e interdisciplinaria.

COORDINACIONES DE INVESTIGACIÓN

En este periodo continuamos fieles al espíritu de mantener una buena interlocución entre los investigadores, con el fin de trabajar conjuntamente en metas de corto y mediano plazos contempladas en el Plan de Desarrollo 2009- 2013. Para lograrlo, han sido fundamentales la colaboración y las aportaciones de las coordinadoras de las tres áreas de investigación, a quienes agradezco de manera particular su entrega e incansable disposición al trabajo.

Coordinadora: Dra. Edit Antal Fodróczy

ÁREA DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS

Son ocho investigadores quienes integran esta área y trabajan en un total de catorce proyectos de investigación individuales. Los temas que abordan estos proyectos constituyen una amplia gama en donde sobresalen la seguridad, el narcotráfico, y la ciencia y la tecnología.

INVESTIGADORES DEL

ÁREA DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS

CUADRO 3 Edit Antal Fodróczy Raúl Benítez Manaut Leonardo Curzio Gutiérrez Ignacio Díaz de la Serna Ariadna Estévez López César Pérez Espinosa José Luis Valdés Ugalde Silvia Elena Vélez Quero

20

Coordinadora: Dra. Elisa Dávalos López

ÁREA DE ESTUDIOS DE LA INTEGRACIÓN

En esta área participaron ocho investigadores con un total de diez proyectos de investigación individuales. Se pueden identificar como principales temáticas las políticas migratorias, la circulación de cerebros, las empresas transnacionales, los mercados laborales integrados y el acceso a la información, entre otras.

INVESTIGADORES DEL

ÁREA DE ESTUDIOS DE LA INTEGRACIÓN

CUADRO 4 Elisa Dávalos López Monica Gambrill Ruppert Claire Joysmith Smith Fausto Kubli-García Elaine Levine Leiter Guillermo Pulido González* Camelia Nicoleta Tigau Mónica Verea Campos *hasta el 31 de julio de 2011.

Coordinadora: Dra. Graciela Martínez-Zalce Sánchez

ÁREA DE ESTUDIOS DE LA GLOBALIDAD

Los ocho investigadores que integran esta área desarrollan un total de doce proyectos de investigación, cuyos objetos de estudio son entre otros: educación superior, identidad, energía, movimientos sociales, desigualdad social y nuevas tecnologías en la economía.

Es en esta área donde se registra la incorporación de un nuevo investigador, Óliver Santín, doctor en ciencias políticas, cuyo proyecto se titula “Sucesión y balance de poder en Canadá (1980-2011). Análisis y perspectivas del sistema de partidos después de tres décadas de gobiernos liberales y conservadores”, con el cual se profundiza el conocimiento sobre Canadá, reiterando que éste constituye uno de los temas prioritarios del Plan de Desarrollo 2009-2013.

INVESTIGADORES DEL

21 ÁREA DE ESTUDIOS DE LA GLOBALIDAD

CUADRO 5 Nattie Golubov Figueroa Elizabeth Gutiérrez Romero Paz Consuelo Márquez-Padilla Graciela Martínez-Zalce Sánchez Silvia Núñez García Antonio Rivera Flores Óliver Santín Peña Rosio Vargas Suárez

3.3. REFORZAR EL ESTUDIO DE CANADÁ PARA PROFUNDIZAR

EN EL CONOCIMIENTO DE LA REGIÓN DE AMÉRICA DEL NORTE

Acorde con lo antes señalado, se continuó con el esfuerzo para realizar actividades académicas que redundaran en beneficios concretos para los proyectos de investigación que ya contemplan a Canadá como uno de sus ejes temáticos.

Así, el estudio de este importante país se vio reflejado en el cúmulo de actividades docentes, de educación continua y de difusión, en donde sobresale la sesión académica titulada “Aspectos culturales de la migración entre México y Canadá: los derechos humanos”, impartida por investigadores del CISAN para un público de estudiantes canadienses del Collège Édouard Montpetit, durante su estancia de trabajo de campo en México. Otras actividades que se inscriben en este mismo objetivo fueron el coloquio internacional “(Re)descubriendo ‘América’: road-movie y otras narrativas de viaje en Norteamérica”, en colaboración con la cátedra de estudios canadienses “Margaret Atwood y Gabrièlle Roy” de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y la Universidad Bielefeld de Alemania, así como la presentación del proyecto “Mapeo de migración desde las Américas”, en conjunto con la

Canadian Foundation for the Americas (FOCAL) y el Instituto de Investigaciones Sociales. La presencia de destacados académicos de Canadá en estas actividades contribuyó a fortalecer nuestras redes y tareas institucionales.

22 Permítanme aquí expresar el agradecimiento de la comunidad del CISAN y el mío en particular al Gobierno de Canadá y a sus autoridades en la sede diplomática de nuestro país, pues por segundo año consecutivo apoyaron con fondos (13 000 CANdls) nuestro proyecto académico. Quiero hacer mención especial del Embajador Guillermo E. Rishchynski, quien en fecha reciente dejó nuestro país para ocupar la representación de Canadá ante las Naciones Unidas, y del señor Pierre Sved, coordinador de Asuntos Académicos, pues su reiterada confianza constituyó un estímulo adicional a nuestras tareas académicas.

Quiero destacar que Canadá ocupó también un lugar importante dentro de nuestras tareas de difusión, pues dentro de la serie televisiva de la barra “Mirador universitario”, producida por la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia (CUAED) de la UNAM, realizamos dos programas especiales: “Grandes temas en la relación México-Canadá”, en el cual se abordaron las características y fortalezas de nuestros vínculos en los ámbitos de la economía, la política y el intercambio educativo y cultural, con la participación del propio Embajador Rishchynski , y otro más, que abordó el tema “Treinta años de la relación Quebec-México”, que profundizó en el escaso conocimiento de la relación de nuestro país con dicho gobierno subnacional y sus características específicas. Expreso aquí mi agradecimiento a la Delegación de Quebec en México, pues el entonces responsable de dicha misión diplomática participó con nosotros: el señor Marcel Gaudreau.

IV. PROMOCIÓN DE LA VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

4.1. VINCULACIÓN ENTRE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA

DOCENCIA DENTRO Y FUERA DE LA UNAM

Por ser un aspecto central de la misión de nuestra Universidad, gran parte de la planta académica del CISAN ha participado permanentemente en tareas de docencia, en particular dentro del Programa de Posgrado en Ciencias Políticas

23 y Sociales, en la Maestría de Estudios México-Estados Unidos que se imparte en la FES Acatlán, así como en las facultades de Derecho, de Economía y de Filosofía y Letras. En el periodo, dentro de la UNAM se impartieron 17 cursos a nivel licenciatura, 15 a nivel maestría y cuatro a nivel doctorado. En otras instituciones se dieron 5 cursos de licenciatura, 8 de maestría y 1 de doctorado, además de haberse registrado la participación en otras actividades docentes, como diplomados, talleres y cursos.

APOYO EN EL PROCESO DE TITULACIÓN

Impulsar la obtención de grados forma parte del trabajo constante de nuestros académicos, lo que se demuestra apoyando la formación de recursos humanos altamente calificados. En ese sentido, los integrantes de la planta académica del CISAN participan en la dirección de tesis, como miembros de comités tutorales o como sinodales en los diferentes niveles académicos.

Durante este periodo, 22 académicos del CISAN (veinte investigadores y dos técnicos académicos) participaron dentro y fuera de la UNAM como directores de un total de 114 tesis: 33 de licenciatura; 63 de maestría y 17 de doctorado. Como miembros de comités tutorales evaluaron 31 tesis de maestría y 44 de doctorado.

CONCURSO PARA PREMIAR LAS MEJORES TESIS

SOBRE AMÉRICA DEL NORTE

Con el objetivo de promover el vínculo entre investigación y docencia, y de alentar la formación de nuevos cuadros especializados en el estudio de la región, el pasado 27 de junio se publicaron en la Gaceta UNAM los resultados de la sexta convocatoria del concurso para premiar las mejores tesis sobre América del Norte en los niveles de licenciatura, maestría y doctorado.

CONCURSO PARA PREMIAR LAS MEJORES TESIS DE LICENCIATURA, MAESTRÍA Y DOCTORADO

CUADRO 6

JURADO

24 Nombre Institución de procedencia Dr. Héctor Cuadra Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM Dra. Patricia de los Ríos Universidad Iberoamericana Mtra. Hazel Blackmore Instituto Tecnológico Autónomo de México, ITAM Dr. Rafael Velásquez Centro de Investigación y Docencia Económicas, CIDE Dra. Graciela Martínez- Centro de Investigaciones sobre América del Norte, UNAM Zalce Dra. Ariadna Estévez Centro de Investigaciones sobre América del Norte, UNAM López

En esta ocasión, debido al alto nivel académico de algunas de las tesis, el jurado acordó otorgar, además de los premios de primer lugar en las categorías de licenciatura, maestría y doctorado, dos diplomas ex aequo en los dos primeros niveles.

En total, fueron 16 los trabajos presentados al concurso, realizados por estudiantes procedentes de las facultades de Ciencias Políticas y Sociales, Derecho, Filosofía y Letras, y Psicología. Las disciplinas estudiadas por los premiados fueron Historia del Arte, Literatura Comparada y Relaciones Internacionales.

La ceremonia de premiación se llevó a cabo el 3 de agosto pasado contando con la presencia del Excmo. Embajador de Canadá en México, Guillermo Rishchinsky; de la Coordinadora de Humanidades, Dra. Estela Morales Campos, y del presidente del jurado, Dr. Héctor Cuadra, a quienes agradezco su apoyo permanente a este concurso.

Es importante reconocer que este proyecto ha permitido identificar los temas que sobre la región de América del Norte interesan a las nuevas generaciones de estudiantes de la UNAM. Asimismo, la variedad de enfoques multi e interdisciplinarios encontrados en dichas investigaciones refuerza la misión del CISAN; por otra parte, este concurso permite conocer la calidad de nuestros egresados en los tres niveles, así como el impacto de las becas a nivel de posgrado.

Por otra parte, este premio ha fortalecido los lazos de confianza entre el CISAN y el Gobierno de Canadá, pues en los hechos hemos demostrado que hay un

25 interés creciente entre los estudiantes de la UNAM por realizar trabajos de titulación sobre asuntos canadienses.

BECARIOS

Como cada año, el CISAN contó con el apoyo de becarios, cuatro en este periodo, que enriquecieron y diversificaron su formación al vincularse con diversos proyectos de investigación del Centro.

SERVICIO SOCIAL

El Área de Apoyo a la Investigación continuó promoviendo la incorporación de estudiantes de la UNAM y de otras instituciones al programa de servicio social del CISAN. En este sentido, continuamos recibiendo semestralmente a alumnos de carreras afines a las áreas de estudio del Centro, contribuyendo a su formación, especialización y desarrollo en los estudios de América del Norte. Durante este periodo contamos con 24 estudiantes, quienes desarrollaron actividades en dos programas.

El primero es el Programa de Apoyo a la Investigación de América del Norte, en donde 20 alumnos de las carreras de Relaciones Internacionales, Historia y Sociología aplicaron sus habilidades y conocimientos en las distintas líneas de investigación institucionales con base en sus perfiles académicos.

Nuestro segundo programa es el de Fomento Editorial, que en este periodo contó con 4 alumnos de las carreras de Filosofía, Diseño y Comunicación Visual, así como de Lengua y Literaturas Inglesas, quienes estuvieron adscritos a la Coordinación de Publicaciones y a la Secretaría Técnica.

El programa de servicio social en el CISAN contribuye a consolidar la formación académica y a la capacitación profesional de los estudiantes fomentando la vinculación docencia-investigación.

4.2. EDUCACIÓN CONTINUA

26

En concordancia con las líneas rectoras del Plan de Desarrollo Institucional del Dr. José Narro Robles, las cuales enfatizan el desarrollo de la educación continua y la proyección internacional de la UNAM, en los dos últimos años en el CISAN se ha fortalecido la planeación y organización de esta esfera, que incluye diplomados, conferencias, seminarios y cursos de alta especialización, con el objetivo de incentivar la divulgación, el debate y la actualización en los temas de nuestro campo de estudio.

Durante el periodo continuamos con el objetivo de abordar equilibradamente temas de contenido social y cultural, además de los de coyuntura económica o política sobre la región de América del Norte, o en torno a aspectos que impactan en el entorno global, en el entendido de que la difusión de la cultura es una de las tareas prioritarias de nuestra Universidad para preservar, recrear y divulgar el conocimiento. En el año que se informa, realizamos un diplomado, diez conferencias, tres seminarios y dos cursos, contando con un total de 804 asistentes y 86 ponentes nacionales y extranjeros, entre los que destacan:

DIPLOMADO DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL PRESENCIAL Y A DISTANCIA “ESTADOS

UNIDOS, MÉXICO Y CANADÁ: UNA DIMENSIÓN INTERNACIONAL Y REGIONAL 2010”

Se culminó la sexta edición del Diplomado de actualización profesional presencial y a distancia “Estados Unidos, México y Canadá: una dimensión internacional y regional”, además de haberse iniciado la séptima edición de este proyecto, entre cuyas características destaca que incorpora a los investigadores del CISAN en un ejercicio docente con exposiciones derivadas de sus proyectos, al que se suman expertos de otras instituciones de México y del extranjero. En la edición que actualmente se desarrolla participan por primera vez especialistas de York University, Canadá, y de Arizona State University, Estados Unidos. Cabe resaltar la comprometida coordinación general de la Mtra. Mónica Verea Campos, a quien externo un reconocimiento especial por la concepción y conducción de esta tarea desde 2003.

27 En concordancia con nuestro propósito de vincular la docencia con la sociedad, este diplomado se imparte también en las sedes externas del Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE) a través de las escuelas de extensión de la UNAM en Los Ángeles, , San Antonio y Quebec. La tecnología de videoconferencia nos ha permitido transmitirlo a estas sedes y consolidarlo como uno de nuestros mayores aportes al estudio multidisciplinario de la región de América del Norte.

SEMINARIO “CONSTITUCIONALISMO Y DEMOCRACIA”

En este mismo sentido el CISAN, en cumplimiento de su compromiso con la formación y actualización de recursos humanos, llevó a cabo durante noviembre de 2010 el seminario “Constitucionalismo y democracia”, impartido por el Dr. Hans Vorländer de la Universidad de Dresde, Alemania, en colaboración con el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad, lo que permitió una interacción sin precedentes entre alumnos de ambas instituciones, quienes cumplieron con el riguroso programa de este seminario impartido totalmente en inglés. El éxito de esta actividad instrumentada en 9 sesiones —con duración de 27 horas y que se realizaron intercaladamente en el CISAN y en el ITAM, sin mediar costo alguno para los estudiantes de la UNAM— fue contundente al grado de que este proyecto ha trascendido al presente año, fortaleciendo de manera significativa nuestras metas en el ámbito de la internacionalización.

Quiero externar mi agradecimiento al Departamento de Relaciones Internacionales del ITAM así como a los directivos de la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad por su interés para fortalecer una alianza académica con el CISAN.

CURSO “LAS RELACIONES INTERAMERICANAS: UNA VISIÓN HACIA EL FUTURO”

De igual forma, nos es muy grato informar la participación del CISAN en el curso internacional “Las relaciones interamericanas: una visión hacia el futuro”, en coordinación con el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Escuela de

28 Servicio Exterior de Georgetown University y la Corporación Andina de Fomento (CAF). El curso constó de nueve videoconferencias impartidas por profesores de Georgetown University y transmitidas desde Washington a ocho sedes en instituciones afines al CISAN en América Latina y España, articuladas por un curso presencial, en nuestro caso dictado por investigadores del CISAN, todos ellos especialistas en los temas abordados, para ofrecer una visión desde México. La convocatoria estableció requisitos y procedimientos rigurosos de ingreso y evaluación para la obtención del certificado, que fue expedido por la propia Universidad de Georgetown y, en nuestro caso, con el aval del CISAN.

Quiero reconocer de manera muy especial al Dr. Fausto Kubli, quien colaboró con la dirección del CISAN en la coordinación de las tareas académicas de estas dos iniciativas sin precedentes.

CURSO “AMÉRICA DEL NORTE. PROBLEMÁTICAS DE LA INTEGRACIÓN, LA SEGURIDAD Y

EL FUTURO DE LA REGIÓN”

En colaboración con el Senado de la República realizamos el curso “América del Norte. Problemáticas de la integración, la seguridad y el futuro de la región” el cual fue organizado por el CISAN con la coordinación del Mtro. Raúl Benítez y de la Mtra. Elizabeth Gutiérrez, a quienes agradezco su comprometida labor para el éxito de esta valiosa tarea. Ambos trabajaron en colaboración con la Dirección General del Centro de Capacitación y Formación Permanente del Senado de la República, con el fin de incentivar la profesionalización de los servidores públicos, a través de la activa participación de un destacado grupo de investigadores, en su mayoría del CISAN, que fungieron como docentes del curso.

Este curso estuvo conformado por 16 sesiones en las que participaron 14 académicos de dentro y fuera del CISAN, en los temas de su especialidad, y contamos con la presencia de 4 invitados de otras instituciones académicas.

29 4.3. INTERCAMBIO ACADÉMICO

CONVENIOS Y COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL

Para el CISAN, la estrategia de firma de convenios debe estar indefectiblemente anclada a la presentación de resultados específicos. Por ello, luego de la depuración realizada durante el primer año de esta gestión, contamos actualmente con 19 convenios y cartas de intención activos, a través de los cuales hemos realizado diversas actividades en el periodo que se informa, fortaleciendo así nuestras redes de colaboración interinstitucional.

Destaca que en este segundo año se firmaron protocolos de colaboración académica con tres instituciones de educación superior internacionales: China Foreign Affairs University, Bielefeld University (Alemania) y Kennesaw State University (Estados Unidos). Las actividades realizadas en conjunto con estas instituciones han consistido en la presentación de conferencias, ponencias o estancias sabáticas de nuestros investigadores.

De igual forma, sobresale el convenio de colaboración firmado con el Senado de la República para realizar el curso “América del Norte. Problemáticas de la integración, la seguridad y el futuro de la región” y que mencionamos en el rubro de educación continua, pues nuestras tareas de investigación llegaron por esta vía a enriquecer la esfera de toma de decisiones.

En el ámbito de la colaboración interinstitucional, es importante retomar que durante el verano de 2011 la directora del Centro fue incorporada como miembro del Consejo Asesor del Mexico Institute del Woodrow Wilson International Center for Scholars, con sede en la ciudad de Washington, D. C. Con esta distinción, la Universidad Nacional Autónoma de México está representada en el mencionado instituto, favoreciéndose así el contacto con académicos, líderes empresariales y actores políticos de ambas naciones.

Este consejo está integrado por especialistas que, durante sesiones regulares que se suceden en uno y otro país, revisan los retos más relevantes de la

30 compleja relación de interdependencia entre los dos países, buscando siempre respuestas que permitan un avance positivo en los ámbitos de cooperación en seguridad, integración económica, asuntos fronterizos, energía, recursos naturales y migración.

Con esta importante colaboración, las tareas institucionales del CISAN se verán fortalecidas en función de las nuevas oportunidades que ofrece esta prestigiosa red de expertos.

Asimismo, el CISAN mantuvo su activa participación institucional como miembro del Programa Interinstitucional de Estudios sobre la Región de América del Norte (PIERAN); en la Comisión México-Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural (COMEXUS), en donde se designó como Tesorera Titular a la directora de nuestro Centro, además de ser miembro de su Consejo Directivo, en el cual participa activamente en la construcción de la nueva visión que deberá sustentar el intercambio educativo México-Estados

Unidos. El CISAN participa también en el Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI) y en el Consejo Mexicano de Ciencias Sociales (COMECSO).

CUADRO 7 PARTICIPACIÓN INSTITUCIONAL EN OTROS ORGANISMOS • PIERAN, Programa Interinstitucional de Estudios sobre la Región de América del Norte • COMEXUS, Comisión México-Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural • COMEXI, Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales • COMECSO, Consejo Mexicano de Ciencias Sociales • WWICS, Mexico Institute, Woodrow Wilson International Center for Scholars

ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN

INVESTIGADORES DEL CISAN EN OTRAS INSTITUCIONES

31 Durante este periodo, en el entorno internacional la Dra. Rosío Vargas Suárez llevó a cabo una estancia posdoctoral invitada por el Instituto de Electrotécnica y Energía de la Universidad de São Paulo (USP), Brasil; la Mtra. Claire Joysmith realizó estancias de investigación en la British Library de Londres, en la University College Cork y en la Universidad Nacional de Irlanda, así como en la University of California, en Santa Cruz, en Estados Unidos, por su parte, la Dra. Camelia Tigau llevó a cabo una estancia de investigación en el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de York, en Canadá.

En el ámbito nacional, en el año de que se informa, el Mtro. Raúl Benítez concluyó su estancia sabática en El Colegio de la Frontera Norte.

INVESTIGADORES VISITANTES EN EL CISAN

En el periodo recibimos a cinco académicos visitantes para realizar estancias de investigación. Del ámbito nacional, la Dra. Claudia Lucotti, de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, inició su estancia sabática en nuestro Centro. De igual forma, el Mtro. Antonio Díaz Romero, de la Universidad Autónoma de Zacatecas, realizó una pasantía de investigación.

En lo tocante a académicos procedentes de instituciones extranjeras, el Dr. Wu Guoping, de la Academia China de Ciencias Sociales, realizó en el CISAN una estancia corta de investigación; asimismo, otro académico, del Dr. John Washington de la Universidad de Arizona, en Tucson, inició una estancia como investigador Fulbright. En congruencia con nuestro objetivo de reforzar la investigación sobre Canadá, contamos además con la presencia de la Mtra. Susana Vargas de la McGill University, quien llevó a cabo una estancia académica.

V. DIFUSIÓN

ACTIVIDADES ACADÉMICAS ORGANIZADAS POR EL CISAN

32 Durante el año del que se informa el CISAN tuvo un ambicioso programa de actividades de difusión académica que, en combinación con las de educación continua y en colaboración con distintas instituciones de educación superior y con organismos nacionales e internacionales, incluyen coloquios, foros, mesas redondas, presentaciones de libros, entre otras. En estas actividades se abordan temas acordes con las líneas y proyectos de investigación desarrollados en el Centro, así como asuntos de coyuntura y problemáticas específicas del país y la región de Norteamérica, todos de un enorme aporte para el análisis y la actualización de estudiantes, profesores y público interesado en nuestro objeto de estudio.

En el último año se realizaron un total de 19 actividades de difusión académica, que incluyeron cuatro coloquios, un foro académico, dos simposios, una sesión académica, una serie de programas, cinco presentaciones de libros, la presentación de una encuesta, una videoconferencia y dos ceremonias de premiación; en todas participaron gran parte de nuestros investigadores, así como otros académicos reconocidos en sus respectivos ámbitos de estudio, contando con un total de 975 asistentes y 108 ponentes nacionales y extranjeros.

Destacan, por ejemplo, los coloquios internacionales “(Re)descubriendo ‘América’: road movie y otras narrativas de viaje en Norteamérica”, y “Nepantla Aesthetics, la espina de nopal en el corazón. Escritura y representación chicanas” que cobró especial importancia debido a que en esta actividad contamos con la participación de las distinguidas escritoras Sandra Cisneros y Elena Poniatowska.

Asimismo, dentro de las actividades realizadas durante el periodo tienen particular relevancia por las temáticas abordadas el coloquio internacional “Cooperación científica, tecnológica y ambiental en América del Norte y Europa”, coordinado por la Dra. Edit Antal Fodróczy, en el cual participaron académicos nacionales y extranjeros expertos en el tema; el foro “México entre los horizontes de América del Norte y la Unión Europea”, en el cual contamos con la participación especial de la Embajadora de la Unión Europea en México,

33 Marie-Anne Coninsx; la conferencia “Retos y perspectivas de las relaciones Estados Unidos-China”, impartida por el Dr. Wu Guoping, procedente de la Academia China de Ciencias Sociales; así como la videoconferencia “Mapeo de migración desde las Américas”, realizada en colaboración con la Fundación Canadiense para las Américas (FOCAL) y el Instituto de Investigaciones Sociales.

En el marco del centenario de la Revolución Mexicana se realizó el simposio internacional “Otras voces de la Revolución Mexicana en el entramado México- Estados Unidos”, en colaboración con la Embajada de Estados Unidos, para lo cual se contó con la participación de distinguidos académicos de Estados Unidos y de México. Teniendo como eje de análisis la historicidad de aspectos poco explorados de la relación bilateral México-Estados Unidos, se debatieron temas como “African-Americans and the Mexican Revolution as seen through the eyes of the African American Press 1910-1920”, “Cónsules, espionaje, exiliados y tensión en la frontera México-Estados Unidos durante la Revolución Mexicana”, entre otros.

Tuvimos una colaboración importante en la organización de actividades de parte de entidades universitarias, como por ejemplo, el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades con quien se organizó el seminario “Más allá de Macondo. Implicaciones del derrame en el Golfo de México para la industria petrolera mundial”; y con la Facultad de Derecho, en coordinación con el North America Center for Transborder Studies de Arizona State University, para realizar la conferencia “Política migratoria y relaciones internacionales: una perspectiva desde Arizona”, así como el simposio “Temas jurídicos de América del Norte”.

Recapitulando, el número total de asistentes a nuestras actividades de educación continua y de difusión fue de 1756. Este esfuerzo no habría sido posible sin la colaboración de las siguientes entidades de la UNAM, a cuyos titulares aprovecho para agradecer: Coordinación de Humanidades, Facultad de Derecho, Facultad de Filosofía y Letras, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Instituto de Investigaciones Sociales, Instituto de Investigaciones

34 Económicas, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Centro de Enseñanza para Extranjeros, División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía y el Programa de Investigación en Cambio Climático.

PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES ACADÉMICAS

FUERA DEL CISAN

Los académicos del CISAN tuvieron una amplia participación en actividades académicas fuera del CISAN, nacionales e internacionales, como conferencistas, ponentes, comentaristas, e incluso como coordinadores académicos. De esta forma, los investigadores participaron en un total de 128 actividades que incluyen seminarios, coloquios, mesas redondas y presentaciones de libros. Por otra parte, los técnicos académicos lo hicieron en un total de trece actividades de extensión académica.

GRÁFICA 12 Participación en actividades académicas fuera del CISAN

Nacional 42 86 Internacional

PUBLICACIONES

Uno de los indicadores principales para medir la productividad de un centro de investigaciones es la cantidad y calidad de sus publicaciones, en relación con los proyectos y/o las líneas de investigación que en él se desarrollan.

35

Se trata de una actividad esencial, pues sólo con la difusión de los resultados de investigación se logra cerrar el círculo de la función social de nuestro quehacer académico.

En el periodo que se informa, la mitad de las publicaciones se editaron o comenzaron a editar en colaboración con otras instituciones. De los 14 libros reportados, 7 son coediciones. Entre dichas entidades académicas podemos mencionar el Instituto de Investigaciones Económicas, la Universidad del Claustro de Sor Juana, la Facultad de Estudios Superiores de Acatlán, el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, El Colegio de México, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y la Universidad de McGill, en Canadá.

Por otra parte, se avanzó en la consolidación y posicionamiento de nuestras publicaciones periódicas: Norteamérica, revista académica y Voices of Mexico. Ambas gozan cada día de mayor reconocimiento por la calidad y pertinencia académica de sus contenidos, así como por su presentación gráfica y el cuidado de su edición. Uno de los principales logros de este periodo fue que se avanzó en la habilitación sus respectivas páginas electrónicas, las cuales ahora son más atractivas visualmente y sobre todo más dinámicas en su estructura de navegación.

Con la finalidad de difundir nuestros productos editoriales se planearon y organizaron varias presentaciones de libros, algunas de ellas en el marco de la Feria del Libro del Palacio de Minería. Además, se obtuvieron resultados satisfactorios en nuestro programa de comercialización y circulación, ampliándose para ello las acciones realizadas, de tal manera que los ingresos del CISAN por este concepto ascendieron a poco más de 130 mil pesos. Entre otras estrategias para incrementar la circulación de nuestras publicaciones está el rediseño de las secciones relativas a las publicaciones en nuestro portal electrónico. Cabe destacarse que por primera vez algunos de estos materiales, nos referimos a títulos agotados, ya pueden encontrarse a texto completo para su lectura en formato digital.

36

NORTEAMÉRICA, REVISTA ACADÉMICA

Se publicaron puntualmente los números de Norteamérica, revista académica correspondientes a julio-diciembre de 2010 (año 5, núm. 2) y enero-junio de 2011 (año 6, núm.1). Para ambos volúmenes 19 artículos se sometieron al proceso de arbitraje, de los cuales se publicaron 5 y 6 respectivamente, lo que representa un índice de rechazo de 43 por ciento. En el proceso de dictamen intervinieron más de 50 expertos adscritos a diversas universidades y centros de investigación nacionales e internacionales. Es de resaltar que más de 75 por ciento la cartera de árbitros son académicos externos a la UNAM. Además de los ensayos dictaminados, ambos volúmenes incluyeron contribuciones especiales, entrevistas, notas críticas y apuntes bibliográficos sobre los temas más relevantes de la región de América del Norte.

Cabe señalar que las versiones electrónicas de todos los números de la revista están disponibles para su consulta en línea a través de la página principal del CISAN: www.cisan.unam.mx y en el Catálogo de Revistas de la UNAM.

Además, con el propósito de facilitar la distribución y difusión de la revista se preparó un catálogo general de artículos y autores publicado en línea en la página de Norteamérica, que deberá actualizarse anualmente. Otra importante tarea de difusión de la revista consistió en promoverla en 57 universidades estadunidenses y canadienses a través de la Subdirección de Cooperación Académica para América del Norte de la UNAM.

Durante el periodo 2010-2011, los responsables de la revista participaron en la preparación del Catálogo de Revistas Científicas y Arbitradas coordinado por la Secretaría General y se atendieron todas las peticiones recibidas para participar en las actividades organizadas por esta importante iniciativa. Dicho catálogo también puede consultarse en línea.

Además de los 6 índices de reconocimiento internacional de publicaciones académicas a los que Norteamérica ya pertenecía (CLASE, LATINDEX, HELA,

37 AISP-IPSA (Abstracts of International Political Science, CONACYT), durante el periodo que se reporta la revista fue aceptada en dos más: REDALYC (Red de Revistas Científicas de América Latina y El Caribe, España y Portugal) y SCIELO (Scientific Electronic Library Online). En relación con el Índice de Revistas Mexicanas Científicas y Tecnológicas (CONACYT), para la comunidad académica del CISAN reviste especial orgullo que durante el ciclo que se informa nuestra revista fue ratificada con un registro sin condicionamientos hasta 2016.

Quiero aquí aprovechar para felicitar y agradecer el esfuerzo extraordinario de las doctoras Nattie Golubov y Monica Gambrill, editoras en jefe, así como el de Silvia Maldonado Rivera, editora asistente y al estudiante Juan Carlos Tarriba. Este logro sólo ha sido posible por la cohesión de este equipo de trabajo.

REVISTA VOICES OF MEXICO

En este segundo año de administración se publicaron tres números de la revista Voices of Mexico (89, 90 y 91), y se ha comenzado la preparación del número 92. En total se incorporaron 85 artículos, 26 de personal académico del CISAN, 34 de investigadores y profesores de otras dependencias de nuestra Universidad y 25 de especialistas y escritores externos a nuestra casa de estudios.

En el periodo, además de que se cumplió con la periodicidad de la publicación se continuó con el diseño y programación de secciones especiales, dedicadas a temas que combinan la reflexión de largo plazo con el análisis de actualidad.

En esta ocasión las tres secciones especiales se dedicaron: 1) al papel de México en el Consejo de Seguridad de la ONU; 2) a las repercusiones del desastre petrolero del pozo Macondo en el Golfo de México, y 3) al desarrollo en nuestro país del derecho a la información pública, la transparencia en la gestión gubernamental y la rendición de cuentas. En los números correspondientes al último semestre del 2010 también es preciso mencionar

38 que dedicamos las secciones centrales a color a las celebraciones del centenario de la UNAM, al bicentenario de la Independencia y al centenario de la Revolución Mexicana.

Durante el periodo las páginas de la revista se abrieron para reconocer, a través de pequeños homenajes, las trayectorias de ilustres personajes de la cultura mexicana que partieron este año, como lo fueron Helen Escobedo, Bolívar Echeverría y Leonora Carrington.

En la página en construcción de Voices of Mexico podrán encontrarse a texto completo los últimos diez números. Paulatinamente iremos digitalizando y poniendo en línea todos los números anteriores. Destacamos que será posible encontrar los artículos por autor, tema, sección y número de edición. Además, dado que una de las principales vocaciones de la revista es difundir el arte mexicano en todas sus manifestaciones, la nueva página cuenta con una sección a la que llamamos “Galería”, mediante la cual se accede directamente a toda la obra pictórica, escultórica, arquitectónica, fotográfica, etcétera, que hemos difundido en sus páginas.

Aprovecho la oportunidad para agradecer a todo el equipo de Voices of Mexico por su dedicación, en especial al esmero de Diego Bugeda, María Cristina Hernández, Patricia Pérez y María Elena Álvarez.

Quiero aquí hacer una pausa a manera de honrar la memoria de nuestra compañera Elsie Montiel Ziegler, quien ha dejado una huella imperecedera en nuestra Comunidad y quien fuera una apasionada editora de Voices of Mexico por casi 20 años.

PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN EDITADOS FUERA DEL CISAN 2010-2011

En el último año se registraron más de 83 colaboraciones de nuestros investigadores, ya publicadas o en prensa, en instituciones fuera de la UNAM, tanto nacionales como internacionales.

39

MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN

SERIE DE TELEVISIÓN “AMÉRICA DEL NORTE: UNA REGIÓN DE CONTRASTES”

Por quinta vez, el CISAN tuvo la responsabilidad de organizar el programa de televisión “Mirador universitario”, producido por la Coordinación de

Universidad Abierta y Educación a Distancia (CUAED) de la UNAM, a quienes agradecemos de nuevo su convocatoria y profesionalismo. En esta ocasión, la serie se tituló “América del Norte: una región de contrastes” y estuvo conformada por cinco programas temáticos y dos especiales, cubriendo un total de cinco horas de transmisión en vivo y dos horas de programación pregrabada. Participaron en el estudio de televisión más de 20 expertos, además de contar en cada uno de los programas especiales con la presencia del entonces Embajador de Canadá y del Delegado de Quebec en México, respectivamente, como se mencionó con anterioridad.

PRESENCIA EN MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN

Los académicos del CISAN continuaron participando activamente en los medios de comunicación. En este segundo año de gestión, los investigadores del Centro fueron convocados en 21 ocasiones para intervenciones en radio, 36 en televisión y 12 en prensa escrita.

VI. ÁREAS TÉCNICO ACADÉMICAS

El Centro cuenta con cinco áreas técnico académicas, cuyas tareas altamente especializadas son imprescindibles para el cumplimiento de la misión institucional.

40 6.1. PUBLICACIONES Y EDICIONES

COORDINACIÓN DE PUBLICACIONES

En consonancia con los avances tecnológicos que han incidido ampliamente en el mundo editorial, el CISAN ha diseñado y comenzado a instrumentar políticas que nos permitirán optimizar dichas tecnologías para la difusión, posicionamiento y circulación de nuestras publicaciones. Con ello, nuestra producción de nuevos conocimientos podrá llegar de manera expedita a las redes de expertos, así como a los estudiantes y actores interesados.

Por segundo año consecutivo, hemos continuado con la política de establecer nuestros tirajes de acuerdo con las técnicas de impresión según la demanda. Ello nos ha permitido reducir significativamente nuestros inventarios y optimizar los escasos espacios de que disponemos para almacenar las publicaciones. De hecho, mantenemos stocks de menos de 150 ejemplares de todas las obras publicadas en los primeros dos periodos de esta administración, con la idea de reimprimirlas, cuando sea necesario, a un costo muy similar al de la primera edición en tirajes cortos.

Asimismo, por primera vez un número aún limitado de nuestras obras, agotadas en su versión impresa, ya pueden consultarse en su versión digital a texto completo y en forma gratuita. Este modelo de circulación de publicaciones se encuentra todavía en la fase de prueba, con la finalidad de obtener información para diseñar estrategias con miras a la publicación digital, entre ellas, por ejemplo, determinar en qué casos tendremos una política de acceso abierto; cuándo restringiremos algunos accesos y, eventualmente, cómo y en qué circunstancias podríamos comercializar nuestras publicaciones también en la red.

En cuanto a la producción editorial, como ya se mencionó, en el periodo se cumplieron las metas establecidas en nuestro Programa Anual de Publicaciones, ejerciéndose plenamente el presupuesto asignado.

41 COMERCIALIZACIÓN

En el periodo se diseñaron e instrumentaron una significativa cantidad de acciones relacionadas con la circulación y comercialización de las publicaciones del Centro. Se continuó con algunas de las estrategias de mercadeo que funcionaron en años anteriores, como la promoción 2 x 1, en la cual se regala un libro con antigüedad mayor a cinco años en la compra de una novedad; asimismo, se armaron y comercializaron paquetes temáticos, con tres o cinco obras cada uno, con descuentos mayores a los que se ofrecen en su compra por separado.

Además de ello, en libros con antigüedad superior a diez años, cuya circulación ha sido muy lenta, se ofrecieron descuentos de hasta 80 y 90 por ciento con la idea de que es preferible que lleguen a manos de los lectores, aunque sea a precios muy bajos, que tomar la decisión de destruirlos para su reciclaje.

Al mismo tiempo hemos incrementado las donaciones de material tanto a universidades e instituciones públicas que nos las solicitan, tanto en el país como en el extranjero, garantizando así que se enriquezcan algunos programas docentes que utilizan nuestro material para sus alumnos, como es el caso del programa “Modelo de las Naciones Unidas” de la propia UNAM.

Entre el primero de septiembre de 2010 y el 31 de agosto de 2011, periodo que abarca el presente informe, acudimos a promover y comercializar nuestras publicaciones en diversos espacios académicos identificados como un nicho natural para nuestras publicaciones. En total asistimos a 31 eventos entre presentaciones de libros, ferias, congresos, seminarios, coloquios y mesas redondas. Por supuesto, como es tradicional, nuestras publicaciones estuvieron presentes en las principales ferias del libro de nuestra Universidad y del país, como la Feria de la Torre II de Humanidades y las ferias del libro de Monterrey, Guadalajara y el Palacio de Minería en la ciudad de México, en estos últimos casos, a través de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial.

42 Es menester destacar que la producción editorial del CISAN estuvo presente en la primera Feria del Libro en Español de Los Ángeles, California (LéaLA), realizada los días 29 y 30 de abril y el 1° de mayo del año en curso.

A la fecha de corte de este informe se habían obtenido ingresos por más de 130 mil pesos, derivados de la venta de 2 482 volúmenes; asimismo, por concepto de promociones y donaciones circularon en total 2 817 volúmenes.

Se ha hecho un esfuerzo significativo para reorganizar y llevar un control más eficiente de nuestros inventarios y almacenes, para lo cual se decidió comprar y adaptar un sistema computacional de administración de ventas y control de inventarios, con el cual lograremos no sólo llevar un control estricto de nuestras existencias, sino sobre todo generar información estadística que nos permita tomar mejores decisiones en la materia.

Nuestras revistas y libros se encuentran, sea debido a la mediación de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial o a nuestros propios esfuerzos, en las principales librerías del país y algunas del extranjero. Para ello hemos mantenido vigente la asociación con compañías distribuidoras como CITEM, en México, y EBSCO, en Estados Unidos. También, en el caso de Voices of Mexico, proveemos a librerías de nicho, como son las de los museos o las de la red de librerías EDUCAL, perteneciente al CONACULTA.

También mantuvimos nuestras promociones editoriales con algunas de las principales asociaciones de profesionales que están interesadas en nuestras investigaciones y nuestros productos editoriales. Un ejemplo significativo es el del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI), con el cual hemos sostenido ya por varios años una alianza que incluye la venta de suscripciones a nuestras revistas Norteamérica y Voices of Mexico a precios corporativos para sus agremiados.

43 6. 2. BIBLIOTECA

La Biblioteca “Rosa Cusminsky Mogilner” es una unidad de información especializada en los estudios regionales sobre América del Norte, por lo cual su objetivo busca satisfacer las necesidades de información específica de los usuarios, vinculándolas con la extensa bibliografía de manera que encuentren en ella la de nuestros acervos sobre las diferentes líneas temáticas que se trabajan en el Centro.

Uno de los propósitos principales de esta biblioteca es apoyar las labores de investigación, docencia y difusión de la cultura emprendidas por el CISAN, así como proporcionar información expedita y de calidad solicitada por los investigadores, técnicos académicos, profesores, becarios y estudiantes.

Actualmente, la biblioteca cuenta con un acervo de 13 858 títulos bibliográficos en 15 511 ejemplares. En lo que se refiere a publicaciones periódicas, cuenta con 104 títulos de revistas adquiridas por suscripción. En su hemeroteca hay una colección de revistas integrada por 179 títulos y 16 625 fascículos.

COLECCIONES

La biblioteca cuenta con seis colecciones en diferentes formatos:

CUADRO 8 TIPO DE MATERIAL UNIDADES DOCUMENTALES

• Colección de materiales bibliográficos • 15 511 ejemplares • Colección de materiales hemerográficos • 16 625 fascículos • Colección del fondo “Adolfo Aguilar Zinser” • 2 700 ejemplares • Colección de cultura chicana • 285 títulos • Colección de videos • 387 unidades • Colección de CD ROM • 197 unidades • TOTAL • 35 705 unidades

SELECCIÓN

Para que la labor de la biblioteca sea eficaz debe albergar materiales que apoyen los objetivos del Centro; ello significa que la selección se lleve a cabo según criterios y procedimientos rigurosos. Para dicha selección se contó con

44 la colaboración de autoridades académicas, investigadores, técnicos académicos y personal de la biblioteca, lo cual dio como resultado la integración a nuestro acervo de 399 títulos (un total de 406 ejemplares) en el último año.

ADQUISICIONES

Esta labor es muy minuciosa, pues requiere mucha atención en los detalles, ya que obliga al bibliotecario a seguir cuidadosamente procedimientos establecidos por la Dirección General de Bibliotecas (DGB). Durante este periodo se recibieron un total de 629 títulos de material bibliográfico por las diferentes modalidades de adquisición. Al respecto, se informa que la biblioteca cuenta con un presupuesto anual de 325 884 pesos, el cual se empleó cabalmente.

Es importante resaltar que en fecha reciente se echó a andar el proyecto para la adquisición de libros electrónicos, en cumplimiento del actual plan de desarrollo.

DESCARTE

Con respecto al descarte iniciado el año anterior, éste se efectuó por un total de 140 títulos y 21 916 fascículos. Dicha operación se difundió, en primer término, en la comunidad UNAM y en diferentes instituciones y universidades públicas; finalmente se determinó que la colección completa fuera depositada en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), institución con la que también se acordó un convenio con el propósito de poder utilizar sus materiales cuando nuestros académicos así lo requieran. Así, el descarte constituye una operación que la biblioteca debe realizar periódicamente para evitar la acumulación de volúmenes de escaso o nulo uso, que entorpezca la búsqueda de la información y la ocupación de espacios físicos.

CANJE

45 Por otro lado, se realizaron los trámites para llevar a cabo el canje de publicaciones editadas por el CISAN con 42 instituciones, mediante los respectivos convenios. Actualmente existen 24 de canje para la revista Voices of Mexico, 18 convenios para la revista académica Norteamérica y 18 más para canje de material bibliográfico.

SERVICIOS AL PÚBLICO

Informamos que el número de usuarios de la biblioteca ascendió en el periodo a 2 088. Se realizaron 1 110 préstamos en sala o internos; 268 préstamos interbibliotecarios de parte de otras instituciones al CISAN; 182 préstamos interbibliotecarios del CISAN a otras bibliotecas; 480 préstamos a domicilio; y 48 servicios en línea internos y a otras instituciones.

CUADRO 9 SERVICIO USUARIOS Préstamo en sala 1 110 Préstamo interbibliotecario de otras instituciones al CISAN 268 Préstamo interbibliotecario del CISAN a otras instituciones 182 Préstamo a domicilio 480 Servicio en línea a otras instituciones y al CISAN 48 TOTAL 2 088

Consultas especializadas: Se realizaron 585 servicios de búsqueda y recuperación de información en bases de datos disponibles a través de Internet. Por otra parte, se recibieron visitas de usuarios que solicitaron efectuar personalmente las tareas de búsquedas y recuperación, empleando la infraestructura de la biblioteca destinada para este fin.

6. 3. APOYO A LA INVESTIGACIÓN

El Área de Apoyo a la Investigación, al igual que el resto de las áreas técnico académicas del CISAN, está dedicada al fortalecimiento y soporte de las actividades académicas de los investigadores. Una de sus tareas principales consiste en proporcionar información altamente especializada relacionada directamente con los proyectos individuales y colectivos que los investigadores desarrollan.

46

Los académicos adscritos al área realizan búsquedas de información a través de Internet, accediendo a valiosos acervos y sitios especializados, en los cuales obtienen datos e información actualizada para nutrir los diversos proyectos de los investigadores del Centro.

Durante el periodo 2010-2011, el área colaboró en los proyectos de investigación con alrededor de 600 búsquedas de información especializada, que incluyen artículos académicos; información noticiosa; indicadores económicos; políticos y sociales; informes gubernamentales y gráficas estadísticas, entre otros.

Para la realización de sus actividades, estos técnicos académicos se han reorganizado y se hallan adscritos a las líneas de investigación del Centro, fortaleciéndose así su alta especialización.

ALERTA INFORMATIVA

Como proyecto especial, el área elabora diariamente un boletín informativo dedicado al seguimiento hemerográfico de la información más relevante concerniente a los asuntos de América del Norte. En él se abordan temas especializados de relaciones bilaterales, trilaterales y multilaterales, así como asuntos económicos, políticos, sociales, culturales y de seguridad nacional.

Este trabajo implica la revisión diaria de periódicos nacionales y extranjeros con el objetivo no sólo de informar a los investigadores sobre el acontecer diario, sino de ofrecer una perspectiva diferente, acorde con la postura del medio que se está consultando.

Además, se realizan búsquedas en revistas de circulación nacional e internacional con el fin de complementar la información de los diarios. Durante el periodo se elaboraron más de 250 boletines informativos, los cuales se enviaron en formato electrónico a los investigadores que los solicitaron.

47 DIRECTORIOS ELECTRÓNICOS

Para apoyar a los investigadores en la búsqueda de información de manera eficiente y oportuna se han organizado y actualizado directorios electrónicos especializados en migración, seguridad nacional, economía y política, tanto de Estados Unidos, Canadá y México como de Europa. Ello permite a los investigadores acceder a información que enriquece sus proyectos, así como otras tareas de difusión académica.

BLOG

El blog institucional, se actualiza quincenalmente para dar seguimiento a los acontecimientos más representativos de la región. Está dividido en cuatro secciones principales: “Cronología”, “¿Sabías qué?”, “Indicadores estadísticos” y “Documentos”. En la elaboración y puesta al día del mismo, participan activamente un grupo de técnicos académicos de las áreas de Apoyo a la Investigación y de Cómputo.

6. 4. CÓMPUTO

Durante el periodo 2010-2011, en materia de telecomunicaciones se trabajó en la migración de la red, ya que se contaba con un equipo obsoleto. Actualmente se navega a una velocidad de 1 GB; además se está trabajando en la instrumentación de una red inalámbrica propia del CISAN.

Una de las tareas del Área de Cómputo fue subir a la red el nuevo sitio web del CISAN, el de la biblioteca “Rosa Cusminsky Mogilner” y el de Norteamérica, revista académica; asimismo, se trabajó en la instrumentación de la nueva página electrónica de la revista Voices of Mexico.

En relación con la tecnología de videoconferencias, en el periodo se mejoraron las instalaciones de la sala y ahora contamos con un sistema semiautomatizado que ha permitido que el número de actividades de extensión

48 académica realizadas a distancia aumente notablemente. Ejemplos claros de ello son la realización del diplomado presencial y a distancia de actualización profesional “Estados Unidos, México y Canadá: una dimensión internacional y regional 2011”, actualmente en marcha, y el curso internacional "Las relaciones interamericanas: una visión hacia el futuro", entre otras actividades.

Por su parte, el Consejo Asesor en Tecnologías de Información y Comunicación (CATIC) de la UNAM ha destinado recursos para la adquisición y mejora del equipo de cómputo, por lo que hoy la mayoría de las computadoras del CISAN cuenta con procesadores Intel Core 2, Pentium D y Pentium IV.

G R ÁFIC A 13 Distribución de equipo de cómputo 55

50

45

40

35 Servidores Web Servidores General 30 Administrativos de Bibliotecas Usuarios de Bibliotecas 25 Investigadores Personal Administrativo Personal Académico 20 Alumnos

15

10

5

0 Celeron D y Celeron, Intel Co re 2 Pentium D, Pentium IV Core Duo, PowerPC G3, Celeron M, Centrino Core Duo Core Solo Equipo alto equivalentes Pentium II, Quad, Intel Core Duo, (Prescott, HT Core 2 Duo G4 y G5 Pentium M y (Portátiles) Móvil, Core 2 M óvil y rendimiento (PC) Pentium III y Core 2, Core 2 Duo y y Extreme y (M ac) (M ac) equivalentes Duo M óvil, i5 equivalentes anteriores Extreme, i6, i7 equivalentes equivalentes) (Portátiles) y (Portátiles) (PC) y (PC) (PC) equivalentes equivalentes (Portátiles) (PC)

49 En este periodo iniciamos el desarrollo de un proyecto que incorpora un aula de tecnología educativa y cómputo para nuestro Centro, lo que permitirá brindar cursos de capacitación y actualización al personal del CISAN, así como aumentar la disponibilidad de equipo para nuestros becarios y prestadores de servicio social, coadyuvando así a las tareas institucionales que todos ellos apoyan.

Asimismo, como parte de las tareas cotidianas de esta área, en el periodo que se informa se continuó con las actividades relativas a los sistemas de informática, administración de la red, actualización de páginas web y blogs; administración y desarrollo de sistemas; soporte técnico (instalación, configuración y mantenimiento de hardware y software), diseño gráfico, así como la atención permanente y la capacitación a usuarios, principalmente brindando asesorías en el uso de software y de hardware.

G R ÁFIC A 14 Impresoras asignadas al personal

2% 2% 10% Inyección de tinta 12% Láser Alto Volumen B/N Láser Alto Volumen Color 2% 22% Láser Personal B/N 5% Láser Personal Color Matriz Multifuncionales Otros Plotters

5% 40%

PÁGINA ELECTRÓNICA

Nos es grato informar que en este año subimos a la red nuestra nueva página web, que cumple con todos los requerimientos para los sitios institucionales de la UNAM señalados por la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de

50 Información y Comunicación. Este espacio virtual se rediseñó totalmente y ahora posee herramientas adecuadas de navegación. Incluye redes sociales como el blog del CISAN y secciones destinadas a cada una de nuestras revistas, además de haberse realizado mejoras visuales y gráficas, así como la incorporación de la nueva galería fotográfica.

A través de nuestra página divulgamos consistentemente la misión, objetivos y actividades del Centro, lo que se reflejó en el aumento de visitas respecto del año anterior, que fueron de 7 466. Al cierre de la edición de este informe se contabilizaron 11 239 visitas.

GRÁFICA 15 Visitas al Sitio web del CISAN 11239

12000

10000 7466

8000

6000

4000

2000

0 2009-2010 2010-2011

6. 5. DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Con la finalidad de informar sobre las actividades de extensión académica que permanentemente realiza el Centro, el Área de Difusión y Divulgación de la Investigación se encarga de promover con oportunidad las actividades institucionales a través de distintos medios, entre ellos el correo electrónico y el

51 envío de materiales de difusión; y los diversos espacios que la Universidad dispone para ello —cartelera académica, página web de la UNAM, el portal y la agenda quincenal de la Coordinación de Humanidades—. También lo hace en colaboración con otras instituciones de educación superior, entidades gubernamentales, así como organismos sociales y civiles afines a nuestro Centro, por medio de sus propios mecanismos de comunicación.

En esta área también se coordinaron todas las solicitudes para la realización de entrevistas y otras participaciones de los investigadores en los medios de comunicación. Además de ello, se elaboran boletines de prensa para difundir las distintas actividades realizadas en el CISAN y se brinda apoyo sustantivo en la elaboración de documentos e indicadores institucionales.

VII. ÁREA ADMINISTRATIVA

El CISAN basa su administración en la estricta observancia de la normatividad de la UNAM, para lo cual el trabajo en esta área está organizado en cuatro procesos institucionales: recursos financieros; recursos humanos; bienes y suministros, y servicios generales.

FINANCIAMIENTO

Para 2011, el presupuesto autorizado para el Centro fue de 49 416 974 pesos, de los cuales 87.65 por ciento se destina a sueldos y prestaciones.

52 GRÁFICA 16 Pres upues to $49' 416, 974.00

$44' 025,170.00

2010 2011

12

Para esta administración es prioritario que el presupuesto asignado al CISAN se destine, principalmente, a las áreas sustantivas de la dependencia (investigación, docencia y difusión).

Entre las metas que se ha fijado el Centro de Investigaciones sobre América del Norte está la de ingresar recursos extraordinarios a la institución para fortalecer dichas áreas sustantivas. Durante el periodo, se recibió financiamiento de DGAPA, CONACYT y del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC). Nuestro Centro también captó ingresos extraordinarios por diferentes modalidades, como se muestra en el siguiente cuadro:

53

CUADRO 10 FINANCIAMIENTO Y CAPTACIÓN DE RECURSOS EXTRAORDINARIOS (SEPTIEMBRE DE 2010-AGOSTO DE 2011) (en pesos) FINANCIAMIENTO EXTERNO

INSTITUCIÓN CLAVE DE FINANCIAMIENTO IMPORTE DGAPA (PAPIIT) IN302611-3 138 440.00 DGAPA (PAPIME) PE400911 58 204.00 CONACYT 57333 64 665.00 CONACYT 126329 100 000.00 PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN SIC 54245 180 000.00 EN CAMBIO CLIMÁTICO

TOTAL 541 309.00

INGRESOS EXTRAORDINARIOS

CONCEPTO IMPORTE Venta de la revista Voices of Mexico 68 179.63 Venta de Norteamérica, revista académica 4 282.00 Venta de libros y colecciones 66 403.11 Inscripciones al diplomado 192 344.67 Curso “Relaciones interamericanas: una visión hacia el futuro” 14 450.00 Curso “América del Norte, problemática de la integración, la seguridad 220 000.00 y el futuro de la región” Donativo de la embajada de Canadá en México 157 805.29 Coedición con la Universidad McGill 23 000.00 Otros 13 609.80 TOTAL 760 074.50

GRAN TOTAL (FINANCIAMIENTO E INGRESOS) 1 301 383.50

PERSONAL ADMINISTRATIVO

El CISAN cuenta con una plantilla de 15 trabajadores de confianza y 25 de base, de los cuales 15 son hombres y 25, mujeres. Para la buena marcha de las tareas administrativas ha sido imprescindible el trabajo en equipo del conjunto del personal administrativo, a quienes, aprovechando la ocasión, felicito por su esfuerzo y les agradezco su permanente disposición hacia el trabajo.

54 PERSONAL ADMINISTRATIVO

CUADRO 11

PERSONAL ADMINISTRATIVO HOMBRES MUJERES Confianza 1 14 Base 14 11 TOTAL 15 25

Durante el periodo se realizaron 335 movimientos relacionados con el personal académico y administrativo del Centro ante la Dirección General de Personal (DGP), entre los que destacan: trámites de ingreso y bajas; periodos sabáticos; contratos por honorarios; pagos por derechos de autor; seguros de vida y seguros de gastos médicos mayores, entre otros, así como la gestión de diplomas y medallas que son otorgados a miembros del personal académico tras cumplir determinados años de servicio.

En este periodo se atendieron oportunamente las solicitudes de constancias oficiales de los miembros del Sistema Nacional de Investigadores, y otras de índole diversa, como constancias de empleo, trámite de pago de guardería, etcétera.

Asimismo, se colaboró con la DGP en las dos etapas del Programa de Recredencialización, durante el cual se proveyó de nuevas credenciales de identificación al personal administrativo, académico, funcionarios y otros trabajadores, además de haberse realizado la entrega de los NIP para que todos los trabajadores académicos y administrativos puedan acceder a los servicios que ofrece la “oficina virtual” de esa dependencia.

En lo concerniente al rubro de capacitación es importante señalar que el CISAN no sólo se esfuerza por promover la superación y actualización de su planta académica, sino también la de su planta administrativa, pudiéndose reportar en este rubro la participación y asistencia de los trabajadores administrativos a 17 cursos de actualización.

55 CUADRO 12

CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO CONFIANZA BASE 12 5

INVENTARIOS

Se realizó un levantamiento de los bienes del Sistema de Control Patrimonial

(SICOP) que tiene registrados el CISAN, lo que fue conciliado con los registros de la Dirección General de Patrimonio Universitario. De lo anterior resultaron las siguientes cifras:

CUADRO 13

BIENES REGISTRADOS BIENES CONTABILIZADOS FALTANTES POR PATRIMONIO UNIVERSITARIO POR EL CISAN 373 368 5

De los 368 bienes contabilizados se generaron los resguardos correspondientes, aunque aún resta levantar un acta por los cinco bienes faltantes.

En abril de 2011 correspondió a este Centro participar en el Programa de Verificación Periódica de la Dirección General del Patrimonio Universitario, razón por la cual se llevó a cabo la verificación y/o ubicación de los 183 bienes que nos indicó dicha Dirección. Este ejercicio reveló que existe sólo un bien faltante.

BIENES Y SUMINISTROS

En cuanto a las compras realizadas durante este periodo podemos destacar:

• Los servicios de reestructuración de la red de actualización de cableado de voz y datos en los pisos 9 y 10, pues en varios puntos de trabajo no se contaba con ellos, mientras que en otros se navegaba a una

56 velocidad de 512 MBPS. En la actualidad se navega a 1 GBPS en todo el CISAN.

• Se adquirió una nueva camioneta para nueve pasajeros, que facilitará el traslado de profesores visitantes. Cabe mencionar que ello fue posible por un ahorro excepcional en los recursos presupuestales de 2010, circunstancia que a su vez redundó en un gran beneficio para el CISAN, pues los gastos acumulados por las reparaciones del vehículo dado de baja eran exorbitantes.

• Se llevó a cabo la readecuación de dos espacios del piso 9, uno se transformó en la librería del CISAN y otro en un cubículo para el área editorial. Asimismo, se dio mantenimiento preventivo y en tres casos correctivo a todos los equipos de aire acondicionado.

En cuanto al programa de mantenimiento de diciembre de 2010, recibimos 203 661.20 pesos, que se utilizaron en la remodelación y cambio de mobiliario en los sanitarios, cumpliéndose así con las políticas del programa universitario de manejo, uso y reuso del agua en la UNAM, PUMAGUA, en los pisos 9 y 10 de esta Torre II de Humanidades.

SERVICIOS GENERALES

Durante el periodo se atendieron 1 813 solicitudes con el fin de apoyar los objetivos y metas del Centro. Entre los servicios realizados destacan: transporte, correspondencia, fotocopiado y engargolado, mantenimiento a equipo, al inmueble, al transporte, seguridad y otros.

57 * * *

Para concluir, permítanme subrayar la relevancia que tienen la presentación de estos ejercicios de informes anuales, en tanto que nos obligan a recapitular acciones y a ponderar el compromiso de todo el CISAN que no es sino la suma de grandes y pequeñas contribuciones igualmente importantes, pero sobre todo a fomentar una cultura de la rendición de cuentas basada en la transparencia.

Invito así a los colegas y compañeros del Centro a que recorran la versión in extenso de este 2º Informe, para que planteen sus dudas y observaciones a través de nuestro Consejo Interno.

Considero que la misión del CISAN, ha adquirido cada vez mayor visibilidad gracias al trabajo del conjunto. Gracias a todos por su disposición para construir un espacio de trabajo armónico y solidario.

Para el señor Rector José Narro Robles mi profundo agradecimiento por su ejemplo de trabajo incansable y vocación universitaria. A la Dra. Estela Morales Campos, gracias por su confianza y las reiteradas exigencias que son indispensables para que el CISAN se encamine a metas superiores.

Finalmente gracias a la vida que me ha dado tanto…me ha dado la risa…este año dosis de enfermedad y de perdidas que con la compañía en el CISAN de Elizabeth Gutiérrez, Silvia Maldonado, Alejandro Frías, Diego Bugeda, Clotilde Suárez, Marisol Reyes, Araceli, Carlitos y Don Miguel me reiteran que en el trabajo reside el secreto para ser cada día mejor.

Gracias a Luis Alfredo y a Karla también, por enseñarme el rostro cotidiano de la felicidad.

58 DIRECTORIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

JOSÉ NARRO ROBLES Rector

EDUARDO BÁRZANA GARCÍA Secretario General

ENRIQUE DEL VAL BLANCO Secretario Administrativo

HÉCTOR HIRAM HERNÁNDEZ BRINGAS Secretario de Desarrollo Institucional

RAMIRO JESÚS SANDOVAL Secretario de Servicios a la Comunidad

LUIS RAÚL GONZÁLEZ PÉREZ Abogado General

ESTELA MORALES CAMPOS Coordinadora de Humanidades

CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE

SILVIA NÚÑEZ GARCÍA Directora

ELIZABETH GUTIÉRREZ ROMERO Secretaria Académica

SILVIA MALDONADO RIVERA Secretaria Técnica

EDIT ANTAL FODRÓCZY Coordinadora del Área de Estudios Estratégicos

ELISA DÁVALOS LÓPEZ Coordinadora del Área de Estudios de la Integración

GRACIELA MARTÍNEZ-ZALCE SÁNCHEZ Coordinadora del Área de Estudios de la Globalidad

NATTIE GOLUBOV Y MONICA GAMBRILL RUPPERT Editoras en jefe de Norteamérica, revista académica

DIEGO IGNACIO BUGEDA BERNAL Coordinador de Publicaciones y Editor en jefe de Voices of Mexico

ELSIE MONTIEL ZIEGLER < Jefa del Departamento de Ediciones

ARGENTINO MENDOZA CHAN Jefe del Departamento de Apoyo a la Investigación

CELIA MARTÍNEZ GARCÍA Coordinadora de la Biblioteca

59

ALEJANDRO FRÍAS CASTILLO Secretario Administrativo

60

CUADRO 1

CUERPOS COLEGIADOS

Consejo Técnico de Humanidades

Integrantes Periodo

Silvia Núñez García Desde el 31 de agosto de 2009 Directora Desde el 29 de octubre de 2009 Claire Joysmith Smith Invitada permanente como representante del personal académico del CISAN ante el CTH

Representantes del CISAN en el Consejo Académico del Área de las Ciencias Sociales (CAACS)

Nombre Cargo Periodo Silvia Núñez García Directora Desde el 31 de agosto de 2009

Leonardo Curzio Consejero académico Del 14 de mayo de 2009 al 31 de Gutiérrez (suplente, hasta el 31 de agosto agosto de 2009 (suplente) de 2009, y propietario, a partir del Del 1° de septiembre de 2009 a la 1° de septiembre de 2009) fecha (propietario)

Comité Académico del Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales

Silvia Núñez García Directora

Edit Antal Fodróczy Miembro (electa el 14 de abril de 2009) Relaciones internacionales

Monica Gambrill Ruppert Miembro (electa el 14 de abril de 2009) México-Estados Unidos

Elizabeth Gutiérrez Romero Representante de la directora

Comisión dictaminadora

Miembros Órgano que designa Periodo Adolfo Sánchez Almanza Personal académico Desde el 28 de febrero de 2011 IIEc-UNAM

Mercedes Pereña Gilli Personal académico Desde el 8 de abril de 2006 FES-Acatlán

Alejandro Chanona Burguete CAACS Desde el 17 de enero de 2001 FCPyS-UNAM

Laura López Morales CAACS Desde el 10 de noviembre de 2010 FFyL-UNAM

Jorge Cadena Roa Consejo Interno Desde el 9 de junio de 2010 CEIICH-UNAM

Juan Manuel de la Serna Consejo Interno Desde el 14 de abril de 2004 CIALC-UNAM

Raúl Béjar Navarro Personal académico De enero de 1996 a noviembre de 2010

Carlos Alba Vega CAACS Del 4 de septiembre de 2002 al 26 de julio de 2010

Pablo Ruiz Nápoles Consejo Interno Del 20 de agosto de 2003 al 9 de abril de 2010

Consejo Interno

Miembros Periodo Silvia Núñez García Desde el 31 de agosto de 2009 Presidenta

Elizabeth Gutiérrez Romero Desde el 18 de septiembre de 2009 Secretaria académica

Leonardo Curzio Gutiérrez Desde el 5 de noviembre de 2009 Representante del Área de Estudios Estratégicos

Paz Consuelo Márquez-Padilla Desde el 5 de noviembre de 2009 Representante del Área de Estudios de la Globalidad

Mónica Verea Campos Desde el 5 de noviembre de 2009 Representante del Área de Estudios de la Integración

María Cristina Hernández Escobar Desde el 2 de septiembre de 2010 Representante de los técnicos académicos

Claire Joysmith Smith Desde el 29 de octubre de 2009 Representante invitada del personal académico del CISAN ante el CTH

Alma Rosa Zavala Cisneros Del 21 de agosto de 2008 al 1° de Representante de los técnicos académicos septiembre de 2010

Comisión evaluadora PRIDE

Miembros Órgano que designa Periodo

Marcela Terrazas y Basante CAACS Desde el 11 de octubre de 2005

Leonardo Curzio Gutiérrez Consejo Interno Desde el 28 de febrero de 2007

Rosío Vargas Suárez Consejo Interno Desde el 28 de febrero de 2007

Carlos Martínez Assad Consejo Interno Desde el 13 de enero de 2009

Ana María Aragonés Castañer CAACS Desde el 14 de abril de 2010

Comité editorial

Miembros Periodo Silvia Núñez García Desde el 31 de agosto de 2009 Presidenta

Elizabeth Gutiérrez Romero Desde el 18 de septiembre de 2009 Secretaria académica

Edit Antal Fodróczy Ratificada por un segundo periodo a partir del Representante del Área de Estudios Estratégicos 18 de octubre de 2006

Elaine Levine Leiter Ratificada por un segundo periodo a partir del Representante del Área de Estudios de la Integración 18 de octubre de 2006

Nattie Golubov Figueroa Desde el 14 de febrero de 2007 Representante del Área de Estudios de la Globalidad

José Luis Orozco Alcántar Ratificado por un segundo periodo a partir del Representante externo 18 de octubre de 2006

Diego Bugeda Bernal Desde el 3 de junio de 2003 Coordinador de Publicaciones

Silvia Maldonado Rivera Desde el 1° de octubre de 2009 Secretaria técnica

Comisión de Biblioteca

Miembros Periodo Silvia Núñez García Desde el 31 de agosto de 2009 Presidenta

Elizabeth Gutiérrez Romero Desde el 16 de septiembre de 2009 Secretaria académica

Silvia Maldonado Rivera Desde el 1º de octubre de 2009 Secretaria de la comisión

Celia Martínez García Secretaria técnica

César Pérez Espinosa Representante de los investigadores

María Cristina Hernández Escobar Representante de los técnicos académicos

Patricia Acevedo Vela Representante del personal administrativo

Subcomisión para Programas de Apoyo a la Superación Académica (PASPA) Miembros Designado por Silvia Núñez García Desde el 31 de agosto de 2009 a la fecha Presidenta

Mónica Verea Campos Consejo Interno

Edit Antal Fodróczy Consejo Interno

Monica Gambrill Ruppert Consejo Interno

Graciela Martínez-Zalce Sánchez Consejo Interno

Miembro del Claustro Académico para la Reforma del EPA y representante de los técnicos académicos de los centros de investigación en humanidades

Teresita Cortés Díaz (hasta diciembre de 2010)

CUADRO 2

PLANTA ACADÉMICA

INVESTIGADORES

DEFINITIVOS Nombre Categoría PRIDE SNI

Edit Antal Fodróczy Tit. B T.C. D II Raúl Benítez Manaut Asoc. C T.C. C Leonardo Curzio Gutiérrez Tit. B T.C. C II Elisa Dávalos López Tit. A T.C. B I Monica Gambrill Ruppert Tit. B T.C. D II Elizabeth Gutiérrez Romero Asoc. C T.C B Claire Joysmith Smith Asoc. C T.C. C Elaine Levine Leiter Tit. C T.C. D II Paz Consuelo Márquez-Padilla Tit. A T.C. B Graciela Martínez-Zalce Tit. B T.C. D II Sánchez Silvia Núñez García Asoc. C T.C. C César Pérez Espinosa Tit. A T.C. C José Luis Valdés Ugalde Tit. B T.C. D II Rosío Vargas Suárez Tit. A T.C. C I Silvia Elena Vélez Quero Asoc. B T.C. A Mónica Verea Campos Tit. A T.C. D

INTERINOS Nombre Categoría PRIDE SNI

Ignacio Díaz de la Serna Tit. A T.C. B I Nattie Golubov Figueroa Tit. A T.C. B I Guillermo Pulido González Asoc. C T.C. (hasta el 31 de julio) Antonio Rivera Flores* Asoc. B T.C.

*Con licencia sin goce de sueldo.

ARTÍCULO 51 Nombre Categoría PRIDE O PAIPA SNI

Ariadna Estévez López Asoc. C T.C. PRIDE C I Fausto Kubli-García Tit. A. T.C. PRIDE C I Óliver Santín Peña Asoc. C T.C. PAIPA B Camelia Nicoleta Tigau Asoc. C T.C. PRIDE C I

TIPO DE CONTRATACIÓN Periodo Definitivos Interinos Artículo 51 2010-2011 16 4 4

CATEGORÍAS Periodo Tit. C Tit. B Tit. A Asoc. C Asoc. B 2010-2011 1 5 8 8 2

PRIDE / PAIPA TIPO DE ESTÍMULO

PRIDE D PRIDE C PRIDE B PRIDE A PAIPA PERIODO 2010-2011 6 9 5 1 1 PAIPA B

CUADRO 3

PLANTA ACADÉMICA

TÉCNICOS ACADÉMICOS

DEFINITIVOS Nombre Categoría PRIDE

Alfredo Álvarez Padilla Tit. B T.C. C Teresita Cortés Díaz Tit. B T.C. C Hugo Alfonso Espinoza Rubio Tit. A T.C. C María Cecilia Estrada Vila Tit. B T.C. C María del Socorro García González Asoc. C T.C. C Dagoberto González Martínez Tit. A T.C. C María Cristina Hernández Escobar Asoc. C T.C. C Celia Martínez García Asoc. B T.C C Argentino Mendoza Chan Tit. B T.C. C Elsie Lidia Montiel Ziegler Tit. A T.C C Míriam Esther Olguín Hernández Asoc. C T.C. C Alejandrina Ortega Campos Tit. A T.C C Marcela Osnaya Ortega Tit. A T.C. C Astrid Velasco Montante Asoc. B T.C. C Alma Rosa Zavala Cisneros Asoc. C T.C. C

CAMBIO DE ADSCRIPCIÓN Dolores Latapí Ortega Asoc. C T.C. C (cambio de adscripción temporal a partir del 1º de abril de 2009)

INTERINOS Nombre Categoría PRIDE Diego Ignacio Bugeda Bernal Asoc. C T.C. C Brenda Lameda-Díaz Osnaya Tit. B T.C. A Silvia Maldonado Rivera Asoc. C T.C. B

ARTÍCULO 51 Nombre Categoría PRIDE Esmeralda Martínez Montes Asoc. B. T.C. B

TIPO DE CONTRATACIÓN Periodo Definitivos Interinos Artículo 51 2010-2011 16 3 1

CATEGORÍAS Periodo Titular B Titular A Asociado C Asociado B 2010-2011 5 5 7 3

PRIDE

PRIDE C PRIDE B PRIDE A PERIODO 2010-2011 17 2 1

CUADRO 4

ÁREAS DE ADSCRIPCIÓN DE LOS TÉCNICOS ACADÉMICOS

Área de adscripción Nombre Actividad Secretaría Técnica Silvia Maldonado Rivera Coordinadora de las áreas técnicas; responsable de la logística de las actividades académicas y de vinculación con instancias universitarias. Apoya a la Dirección y a la Secretaría Académica.

Coordinación de Diego I. Bugeda Bernal Coordinador de Publicaciones Publicaciones del CISAN

Ediciones Elsie Montiel Ziegler Jefa del departamento de Ediciones

Teresita Cortés Díaz Edición especializada

Hugo A. Espinoza Rubio Edición especializada

Astrid Velasco Montante Edición especializada

Dolores Latapí Ortega*

Norteamérica. Revista Silvia Maldonado Rivera Editora asistente académica del CISAN Astrid Velasco Montante Cuidado de la edición

María Cristina Hernández Corrección de pruebas Escobar

Revista Diego I. Bugeda Bernal Editor en jefe Voices of Mexico Elsie Montiel Ziegler Editora

María Cristina Hernández Editora asistente Escobar

Apoyo a la investigación Argentino Mendoza Chan Jefe de área. Apoya al Área de Estudios Estratégicos.

Alfredo Álvarez Padilla Apoya al Área de Estudios de la Globalidad.

* Cambio de adscripción temporal. María Cecilia Estrada Vila Apoya al Área de Estudios de la Integración.

Socorro García González Apoya al Área de Estudios Estratégicos.

Dagoberto González Apoya al Área de Estudios Martínez de la Globalidad.

Alejandrina Ortega Campos Apoya al Área de Estudios de la Integración.

Biblioteca Celia Martínez García Jefa de departamento

Alma Rosa Zavala Cisneros Realiza búsquedas bibliográficas especializadas y adquisiciones.

Cómputo Míriam Esther Olguín Coordinación de las actividades Hernández del área de cómputo. Brinda soporte técnico y realiza desarrollo de aplicaciones.

Esmeralda Martínez Montes Brinda soporte técnico y realiza desarrollo de aplicaciones.

Marcela Osnaya Ortega Elabora estadísticas, gráficas y bases de datos. Apoya a todas las áreas de investigación del CISAN.

Difusión y divulgación de Brenda Lameda-Díaz Responsable de la difusión y la investigación Osnaya divulgación de actividades académicas, así como de información de interés para la comunidad del CISAN. Apoya en la logística de las actividades de extensión académica. Apoya a la Dirección y a las Secretarías Académica y Técnica.

CUADRO 5

SUPERACIÓN Y ACTUALIZACIÓN ACADÉMICAS (SEPTIEMBRE DE.2010 -AGOSTO DE 2011)

INVESTIGADORES

Nombre Nombre de la actividad Sede Periodo País Edit Antal Fodróczy Curso “La India. Raíces de la cultura hindú” Coordinación de Difusión Del 2 al 30 de marzo de México Del ciclo “Grandes maestros de la UNAM” Cultural, UNAM 2011

Elisa Dávalos López Taller “Bases de datos de la OECD” FE e IIEc, UNAM Octubre y noviembre de México 2010 Taller “IQOM inteligencia comercial: herramienta para la actualización en comercio exterior”

Nattie Golubov Simposio internacional en estética y Coordinación de Difusión Octubre de 2010 México Figueroa emancipación “Fantasma, fetiche y Cultural, UNAM fantasmagoría”

Claire Joysmith Third Biennial Conference: Latino Literature / University of California, Santa Noviembre de 2010 Estados Smith Literature Latina III Cruz Unidos

Coloquio Internacional “Transitions and Continuities in Contemporary Chicano/a Culture” Center for Mexican Studies, Junio de 2011 Irlanda Department of Hispanic Studies, University College Cork, Irlanda

Paz Consuelo Curso internacional “Las relaciones CISAN/ Georgetown Abril-junio de 2011 México Márquez-Padilla interamericanas. Una visión hacia el futuro” University

José Luis Valdés Seminario universitario “La modernidad: Secretaría General, UNAM Desde septiembre de 2007 México Ugalde versiones y dimensiones”

Mónica Verea Conferencia magistral “Desafíos globales para la 74 Convención Bancaria Abril de 2011 México Campos resolución de la crisis financiera internacional y la experiencia de Brasil”

Seminario “Entorno y perspectivas económicas 74 Convención Bancaria Abril de 2011 México de México”

TÉCNICOS ACADÉMICOS

Nombre Nombre de la actividad Sede Periodo País Alfredo Álvarez Conferencia “Las nuevas luchas por el CISAN Septiembre de 2010 México Padilla reconocimiento: los movimientos sociales de migrantes en Estados Unidos y España”

Seminario “Cooperación científica, tecnológica y CISAN Septiembre de 2010 México ambiental en América del Norte y Europa”

Foro “Los sindicatos ante los desafíos de la INFODF Octubre de 2010 México transparencia”

Foro “Otras voces de la revolución mexicana en CISAN Octubre de 2010 México el entramado México-Estados Unidos”

Foro “México: entre los horizontes de América CISAN Octubre de 2010 México del Norte y la Unión Europea”

Primer congreso mexicano de ciencias de la Conacyt Octubre de 2010 México complejidad

VII congreso internacional de análisis ITAM Noviembre de 2010 México organizacional

Foro “Impacto de las elecciones intermedias en CISAN Noviembre de 2010 México los Estados Unidos”

Taller “IQOM inteligencia comercial: herramienta FE e IIEc, UNAM Noviembre de 2010 México para la actualización en comercio exterior”

Seminario “Más allá de Macondo. Implicaciones CISAN Diciembre de 2010 México del derrame en el golfo de México para la industria petrolera internacional”

Curso internacional “Las relaciones CISAN/ Georgetown Abril-junio de 2011 México interamericanas. Una visión hacia el futuro” University

Diego I. Bugeda Seminario “Cooperación científica, tecnológica y CISAN Septiembre de 2010 México Bernal ambiental en América del Norte y Europa”

Foro “Otras voces de la revolución mexicana en CISAN Octubre de 2010 México el entramado México-Estados Unidos”

Foro “México: entre los horizontes de América CISAN Octubre de 2010 México del Norte y la Unión Europea”

XXIV congreso anual de la Asociación Mexicana AMEI Octubre de 2010 México de Estudios Internacionales

Foro “Impacto de las elecciones intermedias en CISAN Noviembre de 2010 México los Estados Unidos”

Conferencia “Día Internacional del Libro” Dirección General de Noviembre de 2010 México Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM

Seminario “Más allá de Macondo. Implicaciones CISAN Diciembre de 2010 México del derrame en el golfo de México para la industria petrolera internacional”

Diplomado “Estados Unidos, México y Canadá: CISAN Diciembre de 2010 México una dimensión internacional y regional 2010”

Teresita Cortés Díaz IV Foro Internacional de Edición Universitaria Feria Internacional del Libro Noviembre de 2010 México (FIL) de Guadalajara

Hugo Espinoza II seminario “El derecho de autor en el ámbito Dirección de Publicaciones de Marzo-diciembre de 2010 México Rubio editorial” CONACULTA

Curso “Vergüenza de los héroes. Realidad y Coordinación de Difusión Agosto-septiembre de 2010 México mitología del panteón nacional” Cultural, UNAM Del ciclo “Grandes maestros de la UNAM”

IV Foro Internacional de Edición Universitaria Feria Internacional del Libro Noviembre de 2010 México (FIL) de Guadalajara

IX Foro Internacional de Editores y Profesionales Feria Internacional del Libro Diciembre de 2010 México del Libro “El valor económico de la lengua: (FIL) de Guadalajara vender en español-vender el español”

III seminario “Los derechos de autor en el ámbito Dirección General de Marzo-agosto de 2011 México editorial” Publicaciones de CONACULTA

Ciclo de conferencias “De libros y bibliotecas” en Coordinación de Difusión Abril de 2011 México el marco del Día internacional del libro y los Cultural, UNAM derechos de autor, Fiesta del Libro y de la Rosa

Curso “Acercamiento a un abordaje IIFl, UNAM Junio de 2011 México interdisciplinario entre la literatura y las artes plásticas”

Cecilia Estrada Vila Curso “Recursos digitales existentes en la PUEG, UNAM Septiembre de 2010 México Dirección General de Bibliotecas”

Seminario “Cooperación científica, tecnológica y CISAN Septiembre de 2010 México ambiental en América del Norte y Europa”

Foro “Otras voces de la revolución mexicana en CISAN Octubre de 2010 México el entramado México-Estados Unidos”

Foro “México: entre los horizontes de América CISAN Octubre de 2010 México del Norte y la Unión Europea”

Foro “Impacto de las elecciones intermedias en CISAN Noviembre de 2010 México los Estados Unidos”

Curso “IQOM Inteligencia Comercial: FE e IIEc, UNAM Noviembre de 2010 México herramienta para la actualización en comercio exterior”

Seminario “Más allá de Macondo. Implicaciones CISAN Diciembre de 2010 México del derrame en el golfo de México para la industria petrolera internacional”

Curso Internacional “Las relaciones CISAN/ Georgetown Abril-junio de 2011 México interamericanas. Una visión hacia el futuro” University

María del Socorro Conferencia “Las nuevas luchas por el CISAN Septiembre de 2010 México García González reconocimiento: los movimientos sociales de migrantes en Estados Unidos y España”

Seminario “Cooperación científica, tecnológica y CISAN Septiembre de 2010 México ambiental en América del Norte y Europa”

Foro “Otras voces de la revolución mexicana en CISAN Octubre de 2010 México el entramado México-Estados Unidos”

Foro “México: entre los horizontes de América CISAN Octubre de 2010 México del Norte y la Unión Europea”

Foro “Impacto de las elecciones intermedias en CISAN Noviembre de 2010 México Estados Unidos”

Seminario “Más allá de Macondo. Implicaciones CISAN Diciembre de 2010 México del derrame en el golfo de México para la industria petrolera internacional”

Curso Internacional “Las relaciones CISAN/ Georgetown Abril-junio de 2011 México interamericanas. Una visión hacia el futuro” University

Dagoberto González Seminario “Cooperación científica, tecnológica y CISAN Septiembre de 2010 México Martínez ambiental en América del Norte y Europa”

Foro “Otras voces de la revolución mexicana en CISAN Octubre de 2010 México el entramado México-Estados Unidos”

Foro “México: entre los horizontes de América CISAN Octubre de 2010 México del Norte y la Unión Europea”

María Cristina II seminario “Los derechos de autor en el ámbito Dirección General de Marzo-diciembre de 2010 México Hernández Escobar editorial” Publicaciones de CONACULTA México IV Foro Internacional de Edición Universitaria Feria Internacional del Libro Noviembre de 2010 (FIL) de Guadalajara

IX Foro Internacional de Editores y Profesionales Feria Internacional del Libro Diciembre de 2010 México del Libro “El valor económico de la lengua: (FIL) de Guadalajara vender en español-vender el español”

III seminario “Los derechos de autor en el ámbito Dirección General de Marzo-agosto de 2011 México editorial” Publicaciones de CONACULTA

Curso “Bases metodológicas para la formación DGOSE, UNAM Junio de 2011 México de tutores”

Brenda Lameda-Díaz Curso “Las relaciones interamericanas. Una CISAN/ Georgetown Abril-junio de 2011 México Osnaya visión hacia el futuro” University

Diplomado “Historia, pensamiento y UACM Mayo-agosto 2011 México problemáticas contemporáneas de América Latina” (módulo I)

Silvia Maldonado Seminario “Cooperación científica, tecnológica y CISAN Septiembre de 2010 México Rivera ambiental en América del Norte y Europa”

Foro “Otras voces de la revolución mexicana en CISAN Octubre de 2010 México el entramado México-Estados Unidos”

Foro “México: entre los horizontes de América CISAN Octubre de 2010 México del Norte y la Unión Europea”

Foro “Impacto de las elecciones intermedias en CISAN Noviembre de 2010 México los Estados Unidos”

Diplomado “Estados Unidos, México y Canadá: CISAN Diciembre de 2010 México una dimensión internacional y regional 2010”

Conferencia “Política migratoria y relaciones CISAN Febrero de 2011 México internacionales. Una perspectiva desde Arizona”

Coloquio Internacional “(Re) descubriendo CISAN Febrero de 2011 México América: Road Movie y otras narrativas de viaje en Norteamérica”

Coloquio “Nepantla Aesthetics. La espina de CISAN Febrero de 2011 México nopal en el corazón. Escritura y representación chicanas”

Seminario internacional “¿Hacia dónde va CISAN Abril de 2011 México América del Norte?”

Simposio “Temas jurídicos de América del Norte” CISAN Mayo de 2011 México

Celia Martínez Taller “IQOM inteligencia comercial: herramienta FE e IIEc, UNAM Noviembre de 2010 México García para la actualización en comercio exterior”

Diplomado “Estados Unidos, México y Canadá: CISAN Diciembre de 2010 México una dimensión internacional y regional 2010”

Conferencia “Política migratoria y relaciones CISAN Febrero de 2011 México internacionales. Una perspectiva desde Arizona”

Coloquio “(Re) descubriendo América: Road CISAN Febrero de 2011 México Movie y otras narrativas de viaje en Norteamérica”

Conferencia “Las relaciones Estados Unidos y CISAN Marzo de 2011 México América Latina: a veinte años del derrumbe de la Unión Soviética”

Coloquio “Acceso abierto a la información de las Coordinación de Abril de 2011 México bibliotecas académicas de América Latina y el Humanidades, UNAM Caribe”

Seminario internacional “¿Hacia dónde va CISAN Abril de 2011 México América del Norte?”

Esmeralda Martínez Primera jornada para webmasters de la UNAM DGTIC, UNAM Febrero de 2011 México Montes Taller “Buenas prácticas de diseño web” DGTIC, UNAM Marzo de 2011 México

Taller “Tuning del buscador de Google” DGTIC, UNAM Marzo de 2011 México

Taller “Métricas web: Google Analytics” DGTIC, UNAM Marzo de 2011 México

Taller “Administración de switches” Diversicom Marzo de 2011 México

Seminario ADMIN-UNAM 2011 Facultad de Ingeniería, UNAM Mayo de 2011 México

Curso “PhotoShop CS5” Argot Training Center Mayo de 2011 México

Diplomado “Estados Unidos, México y Canadá: CISAN Mayo-agosto de 2011 México una dimensión internacional y regional 2011- 2012” (módulo I)

Argentino Mendoza Seminario “Cooperación científica, tecnológica y CISAN Septiembre de 2010 México Chan ambiental en América del Norte y Europa”

Foro “Otras voces de la revolución mexicana en CISAN Octubre de 2010 México el entramado México-Estados Unidos”

Foro “México: entre los horizontes de América CISAN Octubre de 2010 México del Norte y la Unión Europea”

Foro “Impacto de las elecciones intermedias en CISAN Noviembre de 2010 México los Estados Unidos”

Seminario “Más allá de Macondo. Implicaciones CISAN Diciembre de 2010 México del derrame en el golfo de México para la industria petrolera internacional”

Seminario “Seguridad fronteriza” El Colegio de la Frontera Diciembre de 2010 México Norte

Curso internacional “Las relaciones CISAN/Georgetown University Abril-junio de 2011 México interamericanas. Una visión hacia el futuro”

Elsie Montiel Ziegler Taller sobre derechos de autor Coordinación de Noviembre de 2010 México Humanidades, UNAM

IV Foro Internacional de Edición Universitaria Feria Internacional del Libro Noviembre de 2010 México (FIL) de Guadalajara

Curso “Las relaciones interamericanas. Una CISAN/Georgetown University Abril-junio de 2011 México visión hacia el futuro”

Míriam Esther Primer Seminario de Actualización en Cisco Systems/DGTIC, UNAM Octubre de 2010 México Olguín Hernández Tecnología Informática y de Comunicaciones

Curso en línea “Tablas y gráficos dinámicos en DGTIC, UNAM Noviembre de 2010 México Excel”

Taller “IQOM inteligencia comercial: herramienta IIEc, UNAM Noviembre de 2010 México para la actualización en comercio exterior”

Taller en línea “Creación de presentaciones Prezi Noviembre de 2010 México dinámicas con Prezi”

Sexto encuentro en línea de educación, cultura y EDUSOL Noviembre de 2010 México software libres

Primera Jornada para webmasters de la UNAM DGTIC, UNAM Febrero de 2011 México

Conferencia “La nueva era de la web: Facultad de Ingeniería, UNAM Marzo de 2011 México aplicaciones con funcionalidad”

5° simposio “Los retos de la era de la IIMAS, UNAM Marzo de 2011 México información en nuestro país”

Taller “Buenas prácticas de diseño web” DGTIC, UNAM Marzo de 2011 México

Taller “Tuning del buscador de Google” DGTIC, UNAM Marzo de 2011 México

Taller “Métricas web: Google Analytics” DGTIC, UNAM Marzo de 2011 México

Curso de inglés, módulos 3A-3B Centro Cultural Universitario Febrero-junio de 2011 México

Taller “Administración de switches” Diversicom Marzo de 2011 México

Conferencia “Día de la tecnología para cómputo IIMAS, UNAM Abril de 2011 México de alto rendimiento (HPC) y almacenamiento”

Reunión de seguimiento Webmasters UNAM DGTIC, UNAM Abril de 2011 México

Seminario ADMIN-UNAM DGTIC, UNAM Mayo de 2011 México

Alejandrina Ortega Curso “Recursos digitales existentes en la PUEG, UNAM Septiembre de 2010 México Campos Dirección General de Bibliotecas”

Seminario “Cooperación científica, tecnológica y CISAN Septiembre de 2010 México ambiental en América del Norte y Europa”

Curso “Comparative Analysis: the Global IIEc, UNAM Octubre de 2010 México Financial Crisis of 1929 and 2007 and the Efectiveness of Government Policy Responses”

Curso “IQOM inteligencia comercial: herramienta FE e IIEc, UNAM Octubre de 2010 México para la actualización en comercio exterior”

Seminario “Migración en los albores del siglo IIEc, UNAM Octubre de 2010 México XXI”

Foro “Otras voces de la revolución mexicana en CISAN Octubre de 2010 México el entramado México-Estados Unidos”

Foro “México: entre los horizontes de América CISAN Octubre de 2010 México del Norte y la Unión Europea”

Conferencia “World Poverty: Responsabilities IIJ, UNAM Noviembre de 2010 México and Reforms”

Foro “Impacto de las elecciones intermedias en CISAN Noviembre de 2010 México los Estados Unidos”

Seminario “Más allá de Macondo. Implicaciones CISAN Diciembre de 2010 México del derrame en el golfo de México para la industria petrolera internacional”

Curso Internacional “Las relaciones CISAN/ Georgetown Abril-junio de 2011 México interamericanas. Una visión hacia el futuro” University

Marcela Osnaya Taller “IQOM inteligencia comercial: herramienta FE e IIEc, UNAM Noviembre de 2010 México Ortega para la actualización en comercio exterior”

Curso: “Introducción a la econometría con Stata” Centro de Educación Continua Marzo-abril de 2011 México del IIEc, UNAM

Astrid Velasco Curso de derechos de autor Oficina del abogado general, Noviembre de 2010 México Montante UNAM

IV Foro Internacional de Edición Universitaria Feria Internacional del Libro Noviembre de 2010 México (FIL) de Guadalajara

Alma Rosa Zavala VIII conferencia internacional sobre bibliotecas DGB, UNAM Octubre de 2010 México Cisneros universitarias. “El libro electrónico en el ámbito bibliotecario: estado actual y perspectivas”

Conferencia “Las relaciones Estados Unidos y CISAN Marzo de 2011 México América Latina: a veinte años del derrumbe de la Unión Soviética”

Coloquio “Acceso abierto a la información de las Coordinación de Abril de 2011 México bibliotecas académicas de América Latina y el Humanidades, UNAM Caribe”

Curso “Biblioteca digital 2.0: colecciones y CUIB, UNAM Junio de 2011 México servicios”

1

CUADRO 6

PARTICIPACIÓN DE LOS ACADÉMICOS DEL CISAN COMO JURADOS, ÁRBITROS Y DICTAMINADORES DE PUBLICACIONES Y PROYECTOS (SEPTIEMBRE DE 2010-AGOSTO DE 2011) INVESTIGADORES

Nombre Publicación/institución País Edit Antal Fodróczy Dictamen de un artículo para Norteamérica México revista académica, CISAN

Dictamen de un artículo para la revista de la México Asociación Mexicana de Estudios Rurales

Dictamen de un libro, CISAN México

Dictamen de un proyecto de investigación, México El Colegio de México/PIERAN

Dictamen de un proyecto institucional, UAM- México Azcapotzalco

Elisa Dávalos López Dictamen de un artículo para Norteamérica, México revista académica, CISAN

Dictamen de tres artículos para la revista México Problemas del desarrollo, IIEc, UNAM

Ignacio Díaz de la Serna Dictamen de un artículo para la revista México Diánoia, IIF, UNAM

Dictamen de un artículo para Norteamérica, México revista académica, CISAN

Ariadna Estévez López Dictamen de un articulo para la revista México Derechos humanos México, Comisión Nacional de Derechos Humanos

Dictamen de un libro para la Comisión México Nacional de Derechos Humanos

Dictamen de un artículo para la revista Estados Society without Borders Unidos

Monica Gambrill Ruppert Dictamen de un artículo para la revista México Problemas del desarrollo, IIEc, UNAM

Dictamen de un libro del PIERAN, México El Colegio de México

Dictamen de un libro para el IIH, UNAM México

Elizabeth Gutiérrez Romero Dictamen de un proyecto de investigación México del PIERAN, El Colegio de México

Claire Joysmith Smith Dictamen de un artículo para la revista México Discursos: teoría y análisis, IIS/FFyL, UNAM

Dictamen de un artículo para la Revista Canadá canadiense de estudios hispánicos 2

Fausto Kubli-García Dictamen de un artículo para el Anuario México mexicano de derecho internacional, IIJ, UNAM

Elaine Levine Leiter Dictamen de un artículo para la revista España América Latina hoy, Universidad de Salamanca

Dictamen de dos artículos para la revista Estados Latino Studies, John Jay College City Unidos University

Dictamen de un libro del IIEc, UNAM México

Dictamen de un proyecto de investigación México del PIERAN, El Colegio de México

Paz Consuelo Márquez-Padilla Dictamen de un libro para El Colegio México Mexiquense

Graciela Martínez-Zalce Dictamen de un artículo para la revista México Sánchez Estudios sobre las culturas contemporáneas, Universidad de Colima

Dictamen de un proyecto de investigación México para Metropolis North America

Silvia Núñez García Dictamen de dos artículos para la revista Estados Journal of Popular Culture Unidos

Dictamen de un libro para la Facultad de México Ciencias Políticas y Sociales, UNAM

Jurado evaluador en el nivel de Consejero a México Ministro del Concurso de Ascenso de la Rama Diplomático-Consular del Servicio Exterior Mexicano (SEM), SRE

Revisora invitada por Arizona State Estados University para dictaminar la promoción Unidos curricular y definitividad de un académico

Revisora invitada por Pomona College para Estados dictaminar la promoción curricular y Unidos definitividad de un académico

César Pérez Espinosa Dictamen de un artículo para Latinoamérica, México revista de estudios Latinoamericanos, CIALC, UNAM México Dictamen de un libro para la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM México Dictamen de dos proyectos de investigación para el CONACYT

Camelia Nicoleta Tigau Dictamen de un artículo para la revista México Dimensión económica, Facultad de 3

Economía, UNAM

Dictamen de un artículo para la Revista México mexicana de ciencias sociales, FCPyS, UNAM

Dictamen de un artículo para Norteamérica, México revista académica, CISAN

Evaluadora del Programa nacional de México posgrados de calidad para el CONACYT

José Luis Valdés Ugalde Dictamen de un artículo para Norteamérica, México revista académica, CISAN

Dictamen de un artículo para la revista México Foreign Policy (edición mexicana), ITESM

Dictamen de un libro para la Facultad de México Ciencias Políticas y Sociales, UNAM

Evaluación de tres proyectos para el México CONACYT

Rosío Vargas Suárez Dictamen de dos artículos para México Latinoamérica, revista de estudios Latinoamericanos, CIALC, UNAM México Dictamen de un artículo para la revista Foro internacional, El Colegio de México

Silvia Vélez Quero Dictamen de un artículo para la Revista México mexicana de ciencias políticas y sociales

Mónica Verea Campos Dictamen para otorgar la beca del Mexico México Public Policy Scholar’s Program de Comexi- Woodrow Wilson Center

Dictamen de un proyecto de investigación México para El Colegio de México

Dictamen de un ensayo para El Colegio de México Sonora

TÉCNICOS ACADÉMICOS

Nombre Publicación/institución País María Cristina Hernández Dictamen de un ensayo para Latinoamérica, México Escobar revista de estudios latinoamericanos, CIALC, UNAM

Dictamen de dos ensayos para el Anuario México de letras, IIFl, UNAM

CUADRO 7

PERTENENCIA DE LOS INVESTIGADORES A CUERPOS COLEGIADOS FUERA DEL CISAN (2010-2011)

Nombre Actividad Institución País

Edit Antal Fodróczy Representante en el comité académico Programa de Posgrado en Ciencias México Políticas y Sociales, FCPyS, UNAM

Representante en el consejo asesor Consejo de estudios de posgrado, México UNAM

Miembro de las comisiones evaluadoras CUADEC, UNAM México PRIDE

Miembro de la comisión dictaminadora Relaciones internacionales, FCPyS, México UNAM

Leonardo Curzio Gutiérrez Miembro de la junta de gobierno Agencia Notimex México

Miembro del consejo académico Escuela de Inteligencia para la México Seguridad Nacional

Miembro del comité editorial FCPyS, UNAM México

Miembro del comité editorial Revista Foreign Policy México

Ignacio Díaz de la Serna Miembro del consejo editorial La tempestad. Revista de imágenes, México letras e ideas

Ariadna Estévez López Miembro del comité de admisión de alumnos Maestría en derechos humanos y México democracia, FLACSO

Miembro del comité científico. Eje 3: FLACSO-México México “Derechos humanos”

Miembro de la comisión de admisión de Posgrado en Ciencias Sociales (RI), México alumnos FCPyS, UNAM

Miembro del comité editorial Comisión Nacional de Derechos México Humanos (CND)

Monica Gambrill Ruppert Miembro de la comisión dictaminadora CRIM, UNAM México

Miembro de la comisión evaluadora PRIDE IIS, UNAM México

Miembro del comité académico del FCPyS, UNAM México programa de posgrado

Miembro del comité evaluador PAPIIT-DGAPA, UNAM México

Miembro del comité editorial Journal Latin American Politics and Estados Unidos Policy (LAAP), Policy Studies Organization

Claire Joysmith Smith Miembro de la comisión especial evaluadora Programa de becas posdoctorales, México UNAM

Miembro del comité académico internacional Programa de maestría, Universidade Brasil para el XII Congreso de Estudios Literarios Federal do Espíritu Santo “Leitor, leitora: literatura, recepção, gênero”

Miembro del comité académico organizador Society for the Study of Gloria Estados Unidos del International Congress on the Study of Anzaldúa (SSGA) y el Gloria Gloria Anzaldúa Anzaldúa Legacy Project, Universidad de Texas

Miembro de las comisiones evaluadoras CEA, UNAM México

Miembro externo del comité editorial Revista digital de arte La falda de Colombia Huitaca, Universidad del Norte

Elaine Levine Leiter Miembro de la comisión evaluadora PRIDE IIEc, UNAM México

Miembro de la comisión de evaluación del El Colegio de la Frontera Norte México Departamento de Estudios Sociales

Miembro del international advisory board Revista Latino Studies Estados Unidos

Paz Consuelo Márquez-Padilla Miembro del comité de admisión Programa de Posgrado en Ciencias México Políticas y Sociales, FCPyS, UNAM

Graciela Martínez-Zalce Sánchez Miembro de la comisión evaluadora PRIDE FES Acatlán, UNAM México

Miembro del comité editorial Revista Mexicana de Estudios México Canadienses

Secretaria del consejo regional centro Asociación Mexicana de Estudios México sobre Canadá (AMEC)

Miembro del comité editorial Revista Mexicana de Estudios México Canadienses, nueva época, AMEC

Miembro del consejo de asesores International Journal of Canadian Canadá Studies

Miembro del consejo de asesores International Association of Inter- Alemania american Studies

Miembro electo del comité editorial International Association of Inter- Alemania american Studies

Silvia Núñez García Presidenta Metropolis North America Canadá

Miembro como representante de la UNAM PIERAN, El Colegio de México México

Miembro y representante de la UNAM ante Comisión México-Estados Unidos México el consejo directivo (a partir de junio de para el Intercambio Educativo y 2010) Cultural (COMEXUS)

Miembro del comité académico Programa de Posgrado en Ciencias México Políticas y Sociales, FCPyS, UNAM

Miembro de la Comisión Permanente de Consejo Técnico de Humanidades, México Asuntos Académico-Administrativos UNAM

Miembro de la Comisión Especial para Consejo Técnico de Humanidades, México Asuntos Legislativos UNAM

Miembro del comité de selección y admisión Programa de Posgrado en Ciencias México del Programa de Maestría en Estudios Políticas y Sociales, FCPyS, UNAM Internacionales

Miembro del consejo editorial de la revista FCPyS, UNAM México Relaciones internacionales

Miembro del editorial advisory board Journal of Popular Culture Estados Unidos

Miembro de la Comisión de Difusión y Consejo Académico del Área de las México Extensión Ciencias Sociales (CAACS), UNAM

Miembro del consejo editorial de la revista University of California, Irvine y Estados Mexican Studies/Estudios Mexicanos UNAM Unidos/México

Miembro del Consejo Editorial para Noticias Efecto TV México Internacionales

Miembro del Consejo Asesor de Mexico Woodrow Wilson International Estados Unidos Institute Center or Scholars

José Luis Valdés Ugalde Miembro del consejo asesor North American Center for Estados Unidos Transborder Studies (NACTS)

Miembro del steering committee The Portal for North America, CIGI Estados Unidos

Miembro del comité de selección para las Comisión México-Estados Unidos México becas Fulbright García Robles en el área de para el Intercambio Educativo y Ciencias Sociales Cultural (COMEXUS)

Miembro asociado Metropolis North America Canadá

Miembro del consejo editorial Revista Mexican Studies/Estudios México Mexicanos

Miembro del consejo editorial Latin American Politics and Policy México Journal

Miembro del comité editorial FE, UNAM México

Miembro del comité editorial Revista Foreign Policy edición México mexicana

Miembro del consejo consultivo Instituto Nacional de Migración México (INM)

Rosio Vargas Suárez Miembro del comité académico de la Programa de Posgrado en México comisión de admisión para ingreso Relaciones Internacionales de la FCPyS, UNAM

Mónica Verea Campos Miembro de la justa directiva COMEXI México

Miembro del subcomité académico y de FES Acatlán, UNAM México admisión de la maestría México-Estados Unidos

Miembro del comité académico Programa de Posgrado en Ciencias México Políticas y Sociales, FCPyS, UNAM

Miembro del consejo consultivo del Instituto Secretaría de Gobernación México Nacional de Migración (INM)

Miembro del consejo asesor de Mexico Woodrow Wilson International Estados Unidos Institute Center for Scholars

Miembro del consejo consultivo Centro de Estudios México-Estados Estados Unidos Unidos, Universidad de Texas

Miembro de la cartera de evaluadores de El Colegio de México México proyectos de investigación sobre relaciones México-Estados Unidos

Miembro del comité editorial The Journal of American History Estados Unidos

Miembro del comité editorial Revista Current Sociology, Canadá Universidad de Alberta

Miembro del comité editorial International Migration Review Estados Unidos

Miembro del comité editorial Mexican Studies/ Estudios México Mexicanos

Miembro de la cartera de evaluadores INAH México

Miembro de la cartera de evaluadores CONACYT México

Miembro del comité evaluador del área de PAPIIT, UNAM México ciencias sociales

Miembro de la cartera de árbitros externos DGAPA, UNAM México para proyectos académicos

Miembro evaluador externo de ascenso del SRE México servicio exterior mexicano

CUADRO 8

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN INDIVIDUALES (2010-2011)

ÁREA DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS Coordinadora: Edit Antal Fodróczy

Investigadores Proyectos Edit Antal Fodróczy Ciencia, tecnología y sociedad en América del Norte. [email protected] Políticas y regulaciones relativas a la ciencia y la tecnología desde una perspectiva comparada

Raúl Benítez Manaut Seguridad y geopolítica en América del Norte [email protected] Seguridad nacional y fuerzas armadas en México a fin de siglo

Leonardo Curzio Gutiérrez Seguridad y gobernabilidad en América del Norte [email protected]

Ignacio Díaz de la Serna Orígenes y desarrollo del ideal republicano en los padres fundadores de la federación americana [email protected] (la vocación originariamente democrática del federalismo americano)

Fundamentos político-filosóficos del ideal republicano en los comienzos de la federación americana

Ariadna Estévez López Derechos humanos y ciudadanía universal: un análisis comparativo de la exclusión vinculada con [email protected] los flujos migratorios en Gran Bretaña, España y América del Norte

César Pérez Espinosa El poder político en América del Norte: la elaboración de políticas en un sistema pluralista [email protected]

José Luis Valdés Ugalde Estados Unidos y la democracia en América Latina: transición política económica y social [email protected] Globalidad y conflicto: Estados Unidos y la crisis de 2001

Análisis de los efectos de la apertura económica y el TLCAN en la economía mexicana de la integración: una revisión sectorial

Estados Unidos y la globalización en las Américas: los retos de la integración, la seguridad y la gobernanza

Silvia Elena Vélez Quero Las políticas antinarcóticos en la región de América del Norte en los noventa: convergencias y [email protected] divergencias

La prohibición de las sustancias enervantes en Estados Unidos y México. Sus orígenes e internacionalización vis-à-vis el Hospital Federal de Toxicómanos en la ciudad de México, 1930 y 1950

ÁREA DE ESTUDIOS DE LA INTEGRACIÓN Coordinadora: Elisa Dávalos López

Investigadores Proyectos Elisa Dávalos López Comportamiento de las empresas trasnacionales de Estados Unidos en las economías de Canadá [email protected] y México

Monica Gambrill Ruppert Subcontratación internacional en América del Norte [email protected] Subcontratación internacional en América del Norte, Asia y la Unión Europea

Claire Joysmith Smith Manifestaciones culturo-literarias contemporáneas femeninas de las etnias en Estados Unidos [email protected] Cibertestimonios transfronterizos post-11 de septiembre de 2001

Fausto Kubli-García Regímenes de acceso a las información en América del Norte [email protected]

Elaine Levine Leiter La situación laboral de los latinos en Estados Unidos y sus implicaciones económicas y sociales. [email protected]

Guillermo Pulido González Canadá y América Latina: multiculturalismo e integración [email protected]

Camelia Nicoleta Tigau Circulación de cerebros en América del Norte. [email protected] El caso de la migración altamente calificada (MAC) en México

Mónica Verea Campos Las políticas migratorias en América del Norte [email protected]

ÁREA DE ESTUDIOS DE LA GLOBALIDAD Coordinadora: Graciela Martínez-Zalce Sánchez

Investigadores Proyectos Nattie Golubov Figueroa Las culture wars en la educación superior estadunidense: una perspectiva histórica y sociocultural [email protected] Estudios culturales estadunidenses

Elizabeth Gutiérrez Romero Terciarización en América del Norte, integración e internacionalización de los servicios. [email protected] Las tecnologías de información y sus repercusiones socioeconómicas

Paz Consuelo Márquez-Padilla Pensamiento político estadunidense [email protected] Pensamiento político: federalismo

Graciela Martínez-Zalce Luz mercurial. Urbes canadienses vis-à-vis metrópolis estadunidenses. Sánchez La literatura y el cine entre dos siglos [email protected] Instrucciones para vivir en el limbo: fronteras norteamericanas entre dos siglos

Silvia Núñez García Desigualdad de clase y estructura social en Estados Unidos [email protected] El papel de los movimientos sociales estadunidenses en la lucha contra la pobreza urbana de la década de los noventa

Antonio Rivera Flores La importancia política de la población hispana y de origen latino en Estados Unidos [email protected]

Óliver Santín Peña Sucesión y balance de poder en Canadá (1980-2011). Análisis y perspectivas del sistema [email protected] de partidos después de tres décadas de gobiernos liberales y conservadores

Rosío Vargas Suárez El sector energético estadunidense: implicaciones para México [email protected]

PROYECTOS INDIVIDUALES TERMINADOS EN 2010

Investigadores Proyectos

Edit Antal Fodróczy Regulation and Politics of Influence in Biotechnology. [email protected] A Comparative Perspective between Canada and Mexico

Monica Gambrill Ruppert La industria maquiladora en el desarrollo de México [email protected]

Camelia Nicoleta Tigau Migrantes altamente calificados en Canadá: Una revisión sociopolítica [email protected]

Nattie Golubov Figueroa La educación superior en los Estados Unidos de América: perspectivas históricas y socioculturales [email protected] Globalización y cultura: vida cotidiana y nuevas subjetividades

CUADRO 9

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN COLECTIVOS (SEPTIEMBRE DE 2010-AGOSTO DE 2011) INTERNOS

CON FINANCIAMIENTO PAPIIT

Proyecto Responsable Corresponsable Participantes

Subcontratación internacional intra e interregional: Asia, Unión Monica Gambrill - 3 becarios, 1 técnico Europea, América del Norte y Mercosur Ruppert acadêmico, 2 investigadores de la UNAM y 4 investigadores extranjeros

CON FINANCIAMIENTO CONACYT

Proyecto Responsable Corresponsable Participantes

La cooperación en materia de ciencia, tecnología y medio Edit Antal Fodróczy Fidel Aroche (IIEc, Camelia Nicoleta ambiente como instrumento para el cambio tecnológico en (CISAN) UNAM) Tigau (CISAN) América del Norte y la Unión Europea. (en total participan 14 Una perspectiva desde la economía y la política investigadores)

INTERINSTITUCIONALES

CON FINANCIAMIENTO PAPIIT

Proyecto Responsable Corresponsable Participantes

Polarización socio-espacial en la ciudad contemporánea Patricia Eugenia Elizabeth Gutiérrez - Olivera Martínez Romero (CISAN) (FFyL, UNAM)

Seguridad y democracia: estudios sobre el pensamiento José Luis Orozco - César Pérez Espinosa hegemónico Alcántar (CRI-FCPyS, (CISAN) UNAM)

Fronteras de tinta: literatura y medios de comunicación en las María de Lourdes Graciela Martínez- - Américas López Alcaraz Zalce Sánchez (FES Acatlán) (CISAN)

Mercado laboral, condiciones de la estructura productiva en Ana María Aragonés Elaine Levine Leiter Estados Unidos, sus necesidades de fuerza de trabajo migrante y (IIEc, UNAM) - (CISAN) el impacto sobre nuevos destinos migratorios. Posibilidades de integración de los migrantes

La seguridad nacional de México ante la agenda de seguridad María Cristina Rosas José Luis Valdés Internacional post 11 de septiembre de 2001 (FCPyS, UNAM) - Ugalde (CISAN)

Los modelos regionales de la seguridad energética y el desarrollo Alejandro Chanona José Luis Valdés sustentable: el debate comparado (FCPyS, UNAM) - Ugalde (CISAN)

Leonardo Curzio (CISAN)

Proyecto Responsable Corresponsable Participantes

In What Language do We Dream? Constructing a Transborder Claire Joysmith Smith Clara Lomas - Auto(s) Biography/Testimonio (CISAN) (Colorado College) y Claire Joysmith Smith (CISAN)

Mexicanidades transfronterizas Norma Klahan Claire Joysmith Smith (Universidad de (CISAN) - California, Santa Cruz, Estados Unidos)

Chicanidades: identidades móviles en el teatro y la literatura Pomona College/ Universidad Veracruzana

Estudios chicanos desde las perspectiva mexicana e irlandesa: Catherine Leen Una colaboración transfrontera/transcontinental (National University of Ireland [NUI], Maynooth, Dublín, Irlanda)

Política trasnacional, diversidad cultural y desarrollo social César Pérez Unidad Académica de en La Ciénega, Michoacán Espinosa (CISAN) Estudios Regionales, La Ciénega, Jiquilpan, - Michoacán, FCPyS e IIA, UNAM

Filosofía(s) y psicoanálisis, saberes de frontera Alberto Constante Ignacio Díaz de la - (FFyL, UNAM) Serna (CISAN)

Seminario multidisciplinario de investigación en ciencias sociales Daniel Vázquez Ariadna Estévez - sobre derechos humanos (FLACSO-México) López (CISAN)

Border Governance: A Comparative North American Study Jorge Schiavon José Luis Valdés (CIDE) e Imtiaz Ugalde (CISAN) - Hussain (UIA)

Red política y científica desde América Latina Celina Lértora Edit Antal Fodróczy (Universidad Católica (CISAN) - Argentina)

Política pública de los biocombustibles en México en el marco de Edit Antal Fodróczy - 5 investigadores más América del Norte y del cambio climático (CISAN) y 3 estudiantes de posgrado

- - Sentimientos antiinmigrantes en América del Norte y la Unión Mónica Verea Europea Campos (CISAN)

PARTICIPACIÓN DE INVESTIGADORES DEL CISAN EN OTROS PROYECTOS

Proyecto Institución Participantes del CISAN

Las elites del TLCAN: génesis, estructuración y consecuencias en FCPyS, UNAM Edit Antal Fodróczy las estrategias del desarrollo Responsable: Alejandra Salas Porras

Creating Community in the Americas and Central America Woodrow Wilson Center / Fundación Raúl Benítez Manaut “Guillermo Manuel Ungo” de El Salvador

FFyL, UNAM Metodología critica Nattie Golubov FFyL, UNAM Figueroa Herramientas bibliográficas electrónicas e impresas para la enseñanza de las teorías literarias

La reconfiguración de las elites mexicanas a raíz de la firma del IIS, UNAM TLCAN y su impacto en el Estado mexicano

Camelia Nicoleta Tigau Riesgos mundiales CRI-FCPyS, UNAM Responsable: Graciela Arroyo Pichardo

PROYECTOS COLECTIVOS TERMINADOS EN EL PERIODO 2010-2011

INTERNOS

CON FINANCIAMIENTO PAPIIT

Proyecto Responsable Corresponsable Participantes

Integración regional transnacional: Monica Gambrill Ruppert Elaine Levine Leiter Mónica Verea Campos políticas de desarrollo y migración Edit Antal Fodróczy

CUADRO 10

DOCENCIA EN LA UNAM (2010-2011) INVESTIGADORES

LICENCIATURA

Tipo de actividad Número Asignaturas 17

MAESTRÍA

Tipo de actividad Número Asignaturas 15

DOCTORADO

Tipo de actividad Número Asignaturas 4

DIPLOMADO

Tipo de actividad Número Sesiones 4

OTROS

Tipo de actividad Número Cátedra / Taller / Curso 4

TÉCNICOS ACADÉMICOS

LICENCIATURA

Tipo de actividad Número Asignaturas 2

DOCENCIA FUERA DE LA UNAM (2010-2011)

INVESTIGADORES

LICENCIATURA

Tipo de actividad Número Asignaturas 5

MAESTRÍA

Tipo de actividad Número Asignaturas 8

DOCTORADO

Tipo de actividad Número Asignaturas 1

DIPLOMADO

Tipo de actividad Número Sesiones 6

OTROS

Tipo de actividad Número Cátedra / Taller / Curso / Seminario 5

CUADRO 11

APOYO EN EL PROCESO DE TITULACIÓN (SEPTIEMBRE DE 2010-AGOSTO DE 2011)

INVESTIGADORES

DIRECCIÓN DE TESIS

Nombre/nivel Licenciatura Maestría Doctorado UNAM Fuera de la UNAM Tesis aprobadas en exámenes de grado Edit Antal Fodróczy - 2 2 4 - - Raúl Benítez Manaut 1 9 - 10 - 3 (maestría) Leonardo Curzio Gutiérrez - 3 2 5 - 2 (maestría) Elisa Dávalos López 4 2 1 6 1 1 (licenciatura) Ignacio Díaz de la Serna - 7 5 10 2 - Ariadna Estévez López 1 7 - 6 2 3 (maestría) Monica Gambrill Ruppert - 5 2 7 - 4 (maestría) Nattie Golubov Figueroa 3 4 - 7 - 1 (licenciatura) Elizabeth Gutiérrez Romero - 3 - 3 - - Claire A. Joysmith Smith 4 1 1 6 - 1 (maestría) Elaine Levine Leiter - 3 3 4 2 1(maestría) Paz Consuelo Márquez-Padilla 1 2 - 3 - - Graciela Martínez-Zalce Sánchez 3 5 - 8 - 1 (licenciatura) 1(maestría) Silvia Núñez García 2 2 - 4 - 1 (licenciatura) 1 (maestría) César Pérez Espinosa 1 - - 1 - - Camelia Tigau 2 1 - 3 - - José Luis Valdés Ugalde 3 - 1 4 - - Silvia Elena Vélez Quero 1 3 - 3 1 1 (maestría) Mónica Verea Campos 2 4 - 6 - 1 (licenciatura) 2 (maestría)

SINODALES

Nombre/nivel Licenciatura Maestría Doctorado UNAM Edit Antal Fodróczy 1 - - 1 Nattie Golubov Figueroa 3 - - 3 Elizabeth Gutiérrez Romero 3 2 - 5 Silvia Núñez García 3 - - 2 Camelia Tigau - 1 .- 1 José Luis Valdés Ugalde 1 - - 1 Rosio Vargas Suárez 1 - - 1

MIEMBROS DEL COMITÉ TUTORIAL

Nombre/nivel Maestría Doctorado UNAM Fuera de la UNAM Edit Antal Fodróczy - 3 2 1 Raúl Benítez Manaut - 1 1 - Leonardo Curzio Gutiérrez 2 4 6 - Elisa Dávalos López 1 1 2 - Ignacio Díaz de la Serna - 3 3 - Ariadna Estévez López 2 3 1 4 Monica Gambrill Ruppert - 2 2 - Elizabeth Gutiérrez Romero 3 - 3 - Claire A.Joysmith Smith 1 3 2 2 Elaine Levine Leiter - 7 6 1 Paz Consuelo Márquez-Padilla 6 - 6 - Graciela Martínez-Zalce Sánchez 3 5 5 3 Silvia Núñez García 3 - 3 - César Pérez Espinosa - 3 3 - Camelia Tigau 3 - 3 - José Luis Valdés Ugalde 2 5 6 1 Rosío Vargas Suárez 1 4 5 - Mónica Verea Campos 4 - 4 -

TÉCNICOS ACADÉMICOS

SINODALES

Nombre/nivel Licenciatura Institución Alfredo Álvarez Padilla 1 UNAM

TUTORES Y MIEMBROS DEL COMITÉ TUTORIAL

Nombre/nivel Licenciatura Maestría Institución Tesis aprobadas en exámenes de grado Hugo A. Espinoza Rubio 2 - UNAM - Argentino F. Mendoza Chan 3 1 UNAM 1 (licenciatura)

CUADRO 12

BECARIOS (2010-2011)

Nombre

Ernesto Carmona

Sara Daniela Fitz Palafox

Juan Carlos Tarriba

Laura Marquina Magaña

1 CUADRO 13

SERVICIO SOCIAL (2010-2011)

PROGRAMA DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN SOBRE AMÉRICA DEL NORTE

Nombre Institución Carrera Línea de adscripción Jackeline Argüello Lemus FCPyS, UNAM Relaciones internacionales Identidad y procesos culturales María Fernanda Cisneros FCPyS, UNAM Relaciones internacionales Actores, estructuras y Díaz procesos sociales

Gerson Domínguez FES Aragón Relaciones internacionales Procesos económicos, Céspedes integración y desarrollo

Carmen Maria Estrada FCPyS, UNAM Relaciones internacionales Procesos económicos, Medina integración y desarrollo

Herlinda Franco Cortés FCPyS, UNAM Relaciones internacionales Procesos económicos, integración y desarrollo Jorge Luis González FES Aragón Relaciones internacionales Actores, estructuras y Cadenas procesos sociales

E. Chantalle González FCPyS, UNAM Relaciones internacionales Seguridad y López gobernabilidad

Diana Fabiola Martínez FCPyS, UNAM Relaciones internacionales Seguridad y Escutia gobernabilidad

Diana Mendoza Barreto FCPyS, UNAM Relaciones internacionales Procesos económicos, integración y desarrollo Isaac Miguel Meneses Lara FCPyS, UNAM Relaciones internacionales Migración y fronteras

Arleen Olvera Berber FFyL, UNAM Estudios latinoamericanos Seguridad y gobernabilidad Rosa Aurora Osorio Orozco FCPyS, UNAM Ciencia política Migración y fronteras

Circe Soto Campos FCPyS, UNAM Sociología Ideas e instituciones políticas David Arce Coria FFyL, UNAM Historia Ideas e instituciones Políticas Paola Lili García Alanis FCPyS, UNAM Relaciones internacionales Migración y fronteras

Bertha Luz Justo de la Hoz FFyL, UNAM Historia Migración y fronteras

Penélope Nayeli López FFyL, UNAM Historia Procesos económicos, Aragón integración y desarrollo Mijael Eduardo Mendoza FCPyS, UNAM Sociología Seguridad y Matus gobernabilidad

Isis Génesis Rico Ibáñez FCPyS, UNAM Relaciones internacionales Procesos económicos, integración y desarrollo Christopher Masayoshi FCPyS, UNAM Relaciones internacionales Migración y fronteras Rivas Aramaki

PROGRAMA DE FOMENTO EDITORIAL

Nombre Institución Carrera Área de adscripción Andrés Marquina de Hoyos FFyL, UNAM Filosofía Coordinación de Publicaciones

Irving Francisco Herrera FFyL, UNAM Filosofía Coordinación de García Publicaciones

Eduardo Peralta Peniche ENAP, UNAM Diseño y comunicación Social Secretaría Técnica (diseño de material de difusión)

Sergio Contla Guerrero FFyL, UNAM Lengua y literatura modernas Norteamérica, revista inglesas académica

CUADRO 14

ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN CONTINUA (SEPTIEMBRE DE 2010 -AGOSTO DE 2011)

Actividad Instituciones organizadoras Sede Fecha Núm. de y/o participantes asistentes 2010 Conferencia “Las nuevas luchas por el CISAN Salón de seminarios del 20 de septiembre 24 reconocimiento: los movimientos CISAN de 2010 sociales de migrantes en Estados Unidos Coordinadora académica: Ariadna Estévez y España” López, CISAN

Ponentes: Alejandra Aquino, UAM Amarela Varela, UACM

Conferencia “La corte Renhquist e CISAN, FCPyS Salón de seminarios del 27 de septiembre 23 l’aborto” CISAN de 2010 Coordinadora académica: Silvia Núñez García, CISAN

Ponente: Giuseppe Buttà, Universidad de Messina, Italia

Moderador: José Luis Orozco Alcántar

Seminario “Constitucionalismo y CISAN e ITAM Salón de seminarios del Del 3 al 13 de 12 democracia” CISAN noviembre de 2010 Coordinador académico: Fausto Kubli- García, CISAN

Impartido por Hans Vorlânder, Universidad de Dresde, Alemania

Conferencia magistral “Impactos de las CISAN y Michigan State University Salón de seminarios del 10 de noviembre 52 elecciones intermedias en Estados CISAN de 2010 Unidos” Coordinadora académica: Silvia Núñez García, CISAN

Ponente: Manuel Chavez, Michigan State University

Moderadora: Silvia Núñez García, CISAN

Seminario “Más allá de Macondo. CISAN y CEIICH, UNAM Auditorio del CEIICH, piso 1° de diciembre de 95 Implicaciones del derrame en el golfo de 4, Torre II de 2010 México para la industria petrolera Coordinadora académica: Rosío Vargas Humanidades, CU internacional” Participantes: Salón de seminarios del 2 de diciembre de Jorge Eduardo Navarrete, CEIICH, UNAM CISAN 2010 Rosío Vargas, CISAN John Saxe Fernández, CEIICH, UNAM Alberto Altamirano, Grupo de ingenieros Constitución de 1917 Fluvio Ruiz, Consejo Profesional de Petróleos Mexicanos Javier Estrada, Comisión Nacional de Hidrocarburos Alfonso Sánchez Mújica, FCPyS, UNAM David Shields, revista Energía a debate Juan José Dávalos, FE, UNAM Ildo Luís Sauer, Universidad de São Paulo Heberto Barrios, CNEE Fabio Barbosa Cano, IIEc, UNAM Víctor Rodríguez Padilla, Posgrado de ingeniería, UNAM Gian Carlo Delgado, CEIICH, UNAM Zirahuén Villamar, CEIICH, UNAM

2011 Conferencia “La nuclearización de la CISAN Salón de seminarios del 8 de febrero de 41 península coreana: estrategias y CISAN 2011 escenarios para la administración Coordinadora académica: Edit Antal Obama” Fodróczy, CISAN

Ponente: José Luis León, UAM Xochimilco

Comentarista: Juan Felipe López Aymes, El Colegio de México, A. C.

Moderadora: Edit Antal Fodróczy, CISAN

Conferencia “Política migratoria y CISAN y Facultad de derecho, NACTS- Aula Magna “Jacinto 16 de febrero de 146 relaciones internacionales: una Arizona State University Pallares”, Facultad de 2011 perspectiva desde Arizona” Derecho, CU Coordinadora académica: Silvia Núñez García, CISAN

Ponente: Erik Lee, NACTS-ASU

Moderador: Ruperto Patiño Manffer, NACTS-ASU

Conferencia “Las relaciones Estados CISAN Salón de seminarios del 29 de marzo de 30 Unidos y América Latina: a veinte años CISAN 2011 del derrumbe de la Unión Soviética” Coordinadora académica: Silvia Núñez García, CISAN

Conferencista: Roberto Regalado, Centro de Estudios Hemisféricos y sobre Estados Unidos, Universidad de La Habana

Comentarista: Nayar López, FCPyS, UNAM

Conferencia videointeractiva "La CISAN Salón de seminarios del 6 de abril de 2011 59 geopolítica de la francofonía", en el CISAN . marco del Festival de la francofonía en Coordinadora académica: México Camelia Tigau, CISAN

Ponente: Silviu Negut, Academia de Estudios Económicos de la Universidad de Bucarest

Comentarista: Graciela Martínez-Zalce, CISAN

Moderadora: Camelia Tigau, CISAN

Conferencia “Derechos humanos y CISAN Salón de seminarios del 12 de abril de 2011 20 feminismo” CISAN

Coordinadora académica: Ariadna Estévez López, CISAN

Ponente: Richard Miskolci, Universidade Federal de São Paulo, Brasil

Moderadora: Ariadna Estévez López, CISAN

Seminario internacional “¿Hacia dónde CISAN y embajada de Canadá en México Salón de seminarios del 13 y 14 de abril de 145 va América del Norte?” CISAN 2011 Coordinadoras académicas: Elisa Dávalos López, CISAN Edit Antal Fodróczy, CISAN

Participantes: Clemente Ruiz Durán, posgrado de Economía, UNAM Alejandro Dabat, IIEc, UNAM Jorge Calderón, FE, UNAM Isaac Minian, IIEc, UNAM Ari Van Assche, HEC Raja Kali, University of Arkansas Monica Gambrill, CISAN Elisa Dávalos, CISAN Flor Brown, FE-UNAM Lilia Domínguez, FE-UNAM Mathieu Arès, Université du Québec à Montréal Eugène Beaulieu, University of Calgary Luin Goldring, University of York, Ariadna Estévez López, CISAN Doris Marie Provine, Arizona State University Camelia Tigau, CISAN José Luis Valdés Ugalde, CISAN Susana Chacón, Club de Roma Luis Mesa Delmonte, El Colegio de México Indira Sánchez Bernal, FCPyS, UNAM Liette Gilbert, York University Nattie Golubov Figueroa, CISAN Graciela Martínez-Zalce, CISAN Silvia Núñez García, CISAN

Curso Internacional “Las relaciones CISAN, Centro de Estudios Salón de seminarios del Videoconferencias: 29 interamericanas: una visión hacia el Latinoamericanos de la Escuela de Servicio CISAN los miércoles del futuro” Exterior de la Universidad de Georgetown y 27 de abril al 29 de (curso presencial y a distancia mediante Cooperación Andina de Fomento junio de 2011 videoconferencias) Curso presencial: Coordinadora académica: Silvia Núñez del 23 al 28 de García, CISAN junio de 2011

Curso “América del Norte. Problemáticas CISAN, Senado de la República Instalaciones del Senado Del 2 de mayo al 23 de la integración, la seguridad y el futuro de la República 27 de junio de de la región” Coordinadores académicos: Mtra. Elizabeth 2011 Gutiérrez, CISAN y Mtro. Raúl Benítez, CISAN

Diplomado de actualización profesional CISAN Salón de seminarios del Todos los lunes del presencial y a distancia “Estados Unidos, CISAN 2 de mayo de 2011 México y Canadá: una dimensión Coordinadora académica: Mtra. Mónica al 27 de febrero de internacional y regional 2011” Verea Campos, CISAN-UNAM 2012

Coordinadores de Módulos: Módulo I: Paz Consuelo Márquez Padilla, CISAN-UNAM Módulo II: Elizabeth Gutiérrez Romero, CISAN-UNAM Módulo III: Silvia Núñez García, Directora CISAN-UNAM Módulo IV: Elaine Levine, CISAN-UNAM

Conferencia “Retos y perspectivas de las CISAN Salón de seminarios del 27 de mayo de 65 relaciones China-Estados Unidos” CISAN 2011 Coordinadora académica: Silvia Núñez García, CISAN

Ponente: Wu Guoping, Instituto de América Latina, Academia China de Ciencias Sociales (CASS) y miembro del Consejo Socioeconómico de China

Conferencia “El desarrollo social en CISAN e ITAM Sala de maestros, ITAM 30 de mayo de 40 China” campus Río Hondo 2011 Coordinadora académica: Silvia Núñez García, CISAN

Ponente: Wu Guoping, Instituto de América Latina, Academia China de Ciencias Sociales (CASS) y miembro del Consejo Socioeconómico de China

Total asistentes: 781

CUADRO 15

Diplomado presencial y a distancia de actualización profesional “Estados Unidos, México y Canadá: una dimensión internacional y regional 2010”

INFORMACIÓN GENERAL

Institución organizadora Centro de Investigaciones sobre América del Norte

Coordinadora académica Mónica Verea Campos

Sede presencial Salón de seminarios del CISAN, piso 7, Torre II de Humanidades, C. U.

Sedes a distancia • Unidad Académica de Estudios Regionales de la Coordinación de Humanidades, UNAM, Jiquilpan, Mich. • Escuela de Extensión de la UNAM en Los Ángeles, California (ESELA) • Escuela de Extensión de la UNAM en Chicago (ESECH) • Escuela Permanente de Extensión de la UNAM en San Antonio, Texas (EPESA) • Escuela de Extensión de la UNAM en Canadá, sede Quebec (ESECA)

Duración De marzo a diciembre de 2010

Soporte técnico especializado Cecilia Estrada Vila

PROGRAMA DE TRABAJO

MÓDULO IV Frontera México-Estados Unidos (del 11 de octubre al 29 de noviembre de 2010) Coordinador: Wilfrido Ruiz

TEMAS EXPOSITORES Aproximaciones históricas y teóricas sobre fronteras Alejandro Mercado, UAM y regiones en América del Norte Dinámica demográfica Marie Laure Coubes, El Colegio de la Frontera Norte El contexto sociopolitico actual en la frontera México- Carlos de la Parra, El Colegio de la Estados Unidos Frontera Norte Desarrollo económico en la frontera Noe Arón Fuentes, El Colegio de la Frontera Norte Derechos humanos y frontera México-Estados Unidos Ariadna Estévez, CISAN Cine y literatura fronteriza Socorro Tabuenca, El Colegio de la Frontera Norte

Diplomado presencial y a distancia de actualización profesional “Estados Unidos, México y Canadá: una dimensión internacional y regional 2011-2012”

INFORMACIÓN GENERAL

Institución organizadora Centro de Investigaciones sobre América del Norte

Coordinadora académica Mónica Verea Campos

Sede presencial Salón de seminarios del CISAN, piso 7, Torre II de Humanidades, C. U.

Sedes a distancia • Escuela de Extensión de la UNAM en Los Ángeles (ESELA) • Escuela de Extensión de la UNAM en Chicago (ESECH) • Escuela de Extensión de la UNAM en Canadá, sede Quebec (ESECA)

Duración De mayo de 2011 a febrero de 2012

Soporte técnico especializado Cecilia Estrada Vila

PROGRAMA DE TRABAJO

MÓDULO I Dinámicas políticas (del 16 de mayo al 27 de junio de 2011) Coordinadora: Paz Consuelo Márquez-Padilla

TEMAS EXPOSITORES Las relaciones México-Estados Unidos: un recuento Patricia Galeana, UNAM histórico El perímetro de seguridad en América del Norte Leonardo Curzio Gutiérrez, CISAN El debate de seguridad y defensa en América del Norte Ricardo Macouzet Noriega, UIA Pensamiento político estadunidense Paz Consuelo Márquez-Padilla, CISAN El proceso político en Estados Unidos y la política José Luis Valdés Ugalde, CISAN exterior: los alcances del poder inteligente Sistema electoral y poder judicial en Estados Unidos Raúl Ávila, Facultad de derecho, y México UNAM Internal Politics in Canada Daniel Drache, York University

MÓDULO II Visiones estratégicas (del 8 de agosto al 6 de septiembre de 2011) Coordinadora: Elizabeth Gutiérrez Romero

TEMAS EXPOSITORES Características fundamentales de la economía de Elisa Dávalos López, CISAN Estados Unidos y Canadá Dinámica industrial en el TLCAN Monica Gambrill Ruppert, CISAN Los servicios en las estructuras económicas de Estados Elizabeth Gutiérrez Romero, CISAN Unidos y Canadá Cooperación en América del Norte en medio ambiente, Edit Antal Fodróczy, CISAN ciencia y tecnología Relaciones financieras en América del Norte y la crisis Alicia Girón, IIEc, UNAM económica

CUADRO 16

CONVENIOS Y COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL (SEPTIEMBRE DE 2010-AGOSTO DE.2011)

CONVENIOS ACADÉMICOS Y/O ACUERDOS DE COLABORACIÓN ACADÉMICA CON DEPENDENCIAS DE LA UNAM

● Instituto de Investigaciones Económicas ● Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias ● Facultad de Economía ● Facultad de Contaduría y Administración ● Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico ● Facultad de Filosofía y Letras ● Unidad Académica de Estudios Regionales de la Coordinación de Humanidades, Jiquilpan, Michoacán ● Centro de Enseñanza para Extranjeros ● Facultad de Estudios Superiores campus Acatlán ● Instituto de Investigaciones Históricas ● Instituto de Investigaciones Antropológicas ● Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades ______

CONVENIOS ACADÉMICOS CON UNIVERSIDADES Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN NACIONALES

● El Colegio de la Frontera Norte ● Universidad Autónoma de Sinaloa ______

CONVENIOS ACADÉMICOS CON INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO Y EN EL EXTRANJERO

● Metropolis International ● Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Bucarest ● Institute of American Studies and Polish Diaspora, Jagiellonian University ● Institute for the Study of the Americas, University of London ● Center for Latin American and Caribbean Studies, Michigan State University ● Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) sede México ● China Foreign Affairs University ● Universidad de Bielefeld, Alemania ● Kennesaw State University, Atlanta, Georgia ______

CONVENIOS ACADÉMICOS CON EMBAJADAS Y FUNDACIONES

● Cátedra extraordinaria Henry David Thoreau (con la embajada de Estados Unidos) ● Cátedra extraordinaria Margaret Atwood y Gabrièlle Roy (con la embajada de Canadá) ______

CONVENIOS ESPECIALES DE COLABORACIÓN

● Senado de la República, H. Congreso de la Unión

COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL

● El Colegio de México ● Programa Interinstitucional de Estudios sobre la Región de América del Norte ● Centro de Investigación y Docencia Económicas ● Universidad Iberoamericana ● Instituto Tecnológico Autónomo de México ● Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey ● Organización de los Estados Americanos ● North American Center for Transborder Studies, Arizona State University ● Asociación Mexicana de Estudios Internacionales ● Instituto de los Mexicanos en el Exterior, SRE ● Comisión México-Estados Unidos para el Intercambio Educativo ● Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales ● Consejo Mexicano de Ciencias Sociales ● International Studies Association ● Latin American Studies Association ● Consortium for North American Higher Education Collaboration ● Fundación Friedrich Naumann para la Libertad ● Facultad de Derecho, UNAM ______

CONVENIOS DE PUBLICIDAD DE NORTEAMÉRICA, REVISTA ACADÉMICA

● Instituto Matías Romero, SRE ● Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM ● Centro de Investigación y Docencia Económicas ● Instituto Tecnológico Autónomo de México ● Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM ● Consejo Mexicanos de Asuntos Internacionales (COMEXI) ______

CONVENIOS DE PUBLICIDAD DE LA REVISTA VOICES OF MEXICO

● Centro de Enseñanza para Extranjeros en Taxco (UNAM) ● Centro de Enseñanza para Extranjeros en San Antonio, Texas (UNAM) ● Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial (UNAM) ● Revista Ciencias (Facultad de Ciencias, UNAM) ● Revista Problemas del desarrollo (Facultad de Economía, UNAM) ● Revista Universidad de México ● Revista Artes de México ● Unión de Universidades de América Latina ● El Colegio de México ● Radio Educación

CUADRO 17

ACADÉMICOS VISITANTES (2010-2011)

Nombre Procedencia Proyecto Motivo de la estancia y periodo

Investigadores

Wu Guoping Director adjunto y “Retos y perspectivas de las relaciones Estancia de investigación profesor del Instituto de China-Estados Unidos” del 24 de mayo al 3 de junio América Latina, de 2011 Academia China de Ciencias Sociales (CASS)

Claudia Lucotti Alexander Facultad de Filosofía y “Poesía de mujeres canadienses Estancia de investigación Letras, UNAM contemporáneas” del 31 de enero de 2011 al 30 de enero de 2012

Doctorantes

John Washington Universidad de Arizona, “Políticas migratorias México-Estados Estancia de investigación Tucson Unidos. Escritos críticos” del 1º de septiembre de 2011 al 30 de mayo de 2012

Antonio Díaz Romero Universidad Autónoma “Integración académica de los migrantes en Pasantía de investigación de Zacatecas (UAZ) Canadá. Los mexicanos en Victoria, British del 2 al 6 de mayo de 2011 Columbia”

Susana Vargas McGill University, “Recognizing Cultural Differences on Estancia de investigación Canadá Sexuality between Anglo North America and doctoral del 1º de febrero al ” 30 de agosto de 2011

CUADRO 18

ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN (SEPTIEMBRE DE 2010 -AGOSTO DE 2011)

Actividad Instituciones organizadoras Sede Fecha Núm. de y/o participantes asistentes 2010 Coloquio internacional “Cooperación CISAN Salón de seminarios del 29 y 30 de 84 científica, tecnológica y ambiental en CISAN septiembre América del Norte y Europa” Coordinadora académica: Edit Antal, CISAN de 2010

Participantes: Silvia Núñez García, CISAN Edit Antal, CISAN Ernesto Carmona, becario del CISAN Lourdes Marquina Sánchez, UACM Camelia TIgau, CISAN Andrés Ávila Akerberg, FCPyS, UNAM Gabriela Niño Gómez, CTS, México Shana Hemingway, embajada de Canadá Fausto Kubli-García, CISAN Claudia Ocman, BUAP Marina Hurtado, grupo Biotecnología, UAM Azcapotzalco Carmen Ramos Carvajal, U. de Oviedo, España Ana Salomé García, U. de Oviedo, España José Manuel Rueda Cantuche, U. Pablo de Olavide, Sevilla Alfredo Hualde, El Colegio de la Frontera Norte Carlos de la Parra, El Colegio de la Frontera Norte Rogelio Vázquez González, CICESE Fidel Aroche Reyes, FE, UNAM Marco Antonio Márquez, FE, UNAM Gabriela Dutrénit, UAM Xochimilco Raúl Vázquez, IIEc, UNAM

Foro "México: entre los horizontes de CISAN; IIEc, UNAM; embajada-delegación Auditorio “Mario de la 5 de octubre de 108 América del Norte y la Unión Europea" de la Unión Europea en México y Cueva”, piso 14,Torre II de 2010

Fundación Friedrich Naumann para la Humanidades, CU Libertad

Coordinadora académica: Silvia Núñez García, CISAN

Participantes: Silvia Núñez García, CISAN Verónica Villarespe, IIEc, UNAM Sergio Gómez Lora, IQOM Elisa Dávalos, CISAN María Teresa Gutiérrez, IIEc, UNAM Óscar Ugarteche Galarza, IIEc, UNAM Elizabeth Gutiérrez, CISAN Alejandro Chanona, FCPyS, UNAM Stephen Sberro, ITAM Leonardo Curzio, CISAN Lorena Ruano, CIDE Emb. Marie-Anne Coninsx, delegación de la Unión Europea en México Estela Morales Campos, coordinadora de Humanidades, UNAM

Simposio internacional “Otras voces de CISAN y embajada de Estados Unidos en Salón de seminarios del 6 y 7 de octubre de 54 la revolución mexicana en el entramado México CISAN 2010 México-Estados Unidos” Coordinadora académica: Silvia Núñez García, CISAN

Participantes: Charles Chamberlain, Louisiana Museum Silvestre Villegas, IIH, UNAM Barbara Driscoll, Anna Maria College Ben Vinson, John Hopkins University Mario Rancaño, IIS, UNAM Ana Rosa Suárez Argüello, Instituto Mora Juan Manuel de la Serna H., CIALC, UNAM Rubén Ruiz Guerra, CIALC, UNAM Ana Rosa Suárez, Instituto Mora Elizabeth Gutiérrez Romero, CISAN Graciela Martínez-Zalce, CISAN Mario Ramírez Rancaño, IIS, UNAM Peter Henderson, posgrado, FFyL, UNAM Héctor Zarauz, posgrado, FFyL, UNAM Ignacio Díaz de la Serna CISAN

Coloquio Anual de Investigación 2010 CISAN Salón de seminarios del 29 y 30 de CISAN noviembre de 2010 Participan investigadores del Centro

2011 Sesión académica “Aspectos culturales CISAN y Collège Èdouard Montpetit Salón de seminarios del 17 de enero de 9 de la migración entre México y Canadá CISAN 2011 así como aspectos de los derechos Coordinadora académica: humanos y la migración” Elizabeth Gutiérrez Romero, CISAN

Ponentes: Graciela Martínez-Zalce, CISAN Ariadna Estévez López, CISAN

Presentación del libro El otoño del CISAN Salón de seminarios del 15 de febrero de 57 imperio. Diez años de cambio en EU y el CISAN 2011 mundo Coordinadora académica: Camelia Tigau, CISAN

Autor: Jesús Hernández Garibay

Comentarista: Graciela Arroyo Pichardo, FCPyS, UNAM

Moderadora: Camelia Tigau, CISAN

Coloquio internacional CISAN; Cátedra de Estudios Canadienses Salón de seminarios del 23 y 24 de febrero 135 “(Re)descubriendo ‘América’: road-movie Margaret Atwod y Gabrièlle Roy, FFyL; CISAN de 2011 y otras narrativas de viaje en AHCS-McGill University, Canadá; Center for Norteamérica” Interamerican Studies-Universidad de Bielefeld, Alemania

Coordinadora académica: Graciela Martínez Zalce, CISAN

Participantes: Wilfried Raussert, Universidad de Bielefeld Laura López Morales, FFyL, UNAM Johanne Sloan, Concordia University Graciela Martínez-Zalce, CISAN Víctor M. Granados, FES Acatlán, UNAM

Alison Wearing, escritora Claudia Lucotti, FFyL, UNAM César Othón Hernández, FFyL, UNAM John Ochoa, Pennsylvania State University Diego Zavala, Red de Investigadores de Cine Ana Paulina Gil, UAM Cuajimalpa Hugo Espinoza, CISAN Astrid Velasco, CISAN Tere Cortés, CISAN Will Straw, McGill University Caroline Bem, McGill University Álvaro Fernández, Red de Investigadores de Cine Juan Carlos Vargas, Red de Investigadores de Cine Paulina Sánchez, Red de Investigadores de Cine Ger Zielinski, Trent University

Coloquio “Nepantla Aesthetics y la CISAN Auditorio “Mario de la 25 de febrero de 95 espina de nopal en el corazón: escritura Cueva”, piso 14, Torre II de 2011 y representación chicanas” Coordinadora académica: Humanidades, CU Claire Joysmith Smith, CISAN

Participantes: Antonio Prieto Stambaugh, Universidad Veracruzana Jill Anderson, Universidad de Texas, Austin Cecilia Núñez, Universidad del Claustro de Sor Juana María del Socorro Gutiérrez-Magallanes, FCPyS, UNAM Rosina Conde, artista, UACM Elsa Leticia García Argüelles, Universidad Autónoma de Zacatecas Pilar Rodríguez Aranda, videopoeta Natalia Villanueva, Universidad de Utrecht, Países Bajos Marisa Belausteguigoitia Rius, PUEG, UNAM Mónica Verea Campos, CISAN Sandra Cisneros, escritora chicana Elena Poniatowska, escritora mexicana Claire Joysmith Smith, CISAN

Sandra Lorenzano, escritora, Universidad del Claustro de Sor Juana Silvia Núñez, CISAN

XXXI Feria Internacional del libro del CISAN Palacio de Minería

Presentación del libro Políticas Comentaristas: Salón 5, Palacio de 25 de febrero de migratorias y movilidad laboral en Ana María Aragonés, IIEc, UNAM Minería, D. F. 2011 Estados Unidos, España y Singapur José Antonio Correa, posgrado de la FCPyS, UNAM

Con la participación de: Genoveva Roldán (coautora del libro) Elaine Levine Leiter (editora del libro)

Presentación del libro Casinos y poder. Comentaristas: Salón del Caballito, Palacio 27 de febrero de El caso del Kickapoo Lucky Eagle Silvia Núñez García, CISAN de Minería, D. F. 2011 Casino Hernán Salas Quintanal, IIA, UNAM

Moderador: Guillermo González Rivera, UIM Acatlán

Autora: Elisabeth A. Mager Hois

Ceremonia de entrega de diplomas a CISAN Salón de seminarios del 22 de marzo de alumnos de la edición 2010 del CISAN 2011 diplomado presencial y a distancia de Coordinadora académica: Mónica Verea actualización profesional “Estados Campos, CISAN Unidos, México y Canadá: una dimensión internacional y regional”

Mirador Universitario, televisión Coordinación de Universidad Abierta y Instalaciones de la CUAED Del 23 de marzo al educativa. Educación a Distancia (CUAED) y CISAN 20 de abril de 2011 Serie de televisión “América del Norte: una región de contrastes”

Programas especiales: 12 de mayo y 4 de “Grandes temas en la relación México- julio de 2011 Canadá” y “Treinta años de la relación Quebec-México”

Presentación de libro Los derechos CISAN Salón de Juntas del CISAN 6 de abril de 2011 15 humanos en las ciencias sociales: una perspectiva multidisciplinaria Coordinadora académica: Ariadna Estévez López, CISAN

Presentan: Emilio Álvarez Icaza Édgar Cortés

Coordinadores del libro: Ariadna Estévez, CISAN Daniel Vázquez, FLACSO

Simposio “Temas jurídicos de América CISAN; Facultad de derecho, UNAM, Aula magna “Eduardo 12 y 13 de mayo 263 del Norte” y Universidad Estatal de Michigan García Maynez”, Facultad de 2011 de derecho, CU Coordinadores académicos: y Sala de seminarios del Fausto Kubli-García, CISAN CISAN Alma de los Ángeles Ríos Ruiz, Fac. Derecho, UNAM

Participantes: Ruperto Patiño Manfer, Fac. Derecho, UNAM Catherine A. Brown, University of Calgary, Canadá Monica Gambrill, CISAN Alma de los Ángeles Ríos Ruiz, Fac. Derecho, UNAM Manuel Chávez, Michigan State University Vincent Kazmierki, Carleton University Fausto Kubli-García, CISAN Maureen Conner, Michigan State University Joanna Harrington, University of Alberta

Guillermo Estrada Adán, Fac. Derecho, UNAM

Presentación de la encuesta “México, las CISAN y CIDE Auditorio “Mario de la 23 de mayo de 39 Américas y el mundo 2010” Cueva”, piso 14, Torre II de 2011 Coordinadora académica: Humanidades, CU Silvia Núñez García, CISAN

Presentadores: Guadalupe González, CIDE Jorge Schiavon, CIDE

Comentarista: Embajadora Olga Pellicer

Presentación del libro Reforma CISAN Auditorio “Mario de la 29 de junio de 60 energética: anticonstitucional, Cueva”, piso 14, Torre II de 2011 privatizadora y desnacionalizante Coordinadora académica: Rosío Vargas Humanidades, CU

Comentaristas: Heberto Barrios, Comité Nacional de Estudios de la Energía Manuel Bartlett, ex senador de la república Alfonso Hickman Sandoval, Grupo de Ingenieros Constitución del 17 Alberto Montoya, Centro de Estudios Estratégicos Nacionales, UIA John Saxe Fernández, CEIICH, UNAM Rosío Vargas, CISAN

Ceremonia del “Sexto concurso para CISAN Auditorio “Mario de la 3 de agosto de premiar las mejores tesis de licenciatura, Cueva”, piso 14, Torre II de 2011 maestría y doctorado” Participantes: Humanidades, CU Estela Morales Campos, Coordinadora de Humanidades Sr. Guillermo Rishchynski, Embajador de Canadá en México Héctor Cuadra, FCPyS-UNAM Tesistas premiados

Presentación del proyecto “Mapeo de CISAN, IIS, UNAM; Fundación Canadiense Salón de seminarios del 29 de agosto de 56 Migración desde las Américas” para las Américas (FOCAL) CISAN e instalaciones del 2011 IIS, UNAM Coordinadora académica: Silvia Núñez García, CISAN

Presentadores: Tania Shepard, Gerente del proyecto ”Mapeo de migración desde las Américas”, (FOCAL) Aaraón Díaz, Colaborador, International Migration Research Centre (IMRC) y doctorante de la UNAM

TOTAL: 975

CUADRO 19

PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES ACADÉMICAS FUERA DEL CISAN

(SEPTIEMBRE DE 2010-AGOSTO DE 2011)

INVESTIGADORES

1 2 Tipo de actividad Como participantes Como organizadores Total Nacional 83 3 86 Internacional 38 4 42 TOTAL 121 7 128

TÉCNICOS ACADÉMICOS

1 2 Tipo de actividad Como participantes Como organizadores Total Nacional 13 - 13

1 Esta categoría incluye conferencistas, ponentes, comentaristas, moderadores y presentadores. 2 Esta categoría incluye a organizadores y coordinadores generales.

CUADRO 20

PUBLICACIONES DEL CISAN (SEPTIEMBRE DE 2010-AGOSTO DE 2011)

Título Tipo de obra Autor(es) Editorial(es) Año

CISAN/FES Relaciones de poder en la Kickapoo Traditional Libro Elisabeth Albine Mager Hois Acatlán/IIA, 2010 Tribe of Texas: el casino Lucky Tagle UNAM

Ismael Barajas, Noé Arón Fuentes, Román CISAN/El Senderos de integración silenciosa en América Libro Villicaña, Jorge Schiavon, Colegio de 2010 del Norte Blanca Torres, José Luis México/PIERAN Valdés, coordinadores

Fronteras de tinta. La literatura y los medios en Libro María de Lourdes López Alcaraz CISAN/FES las Américas, y Graciela Martínez-Zalce, 2010 Acatlán una bibliografía comentada editoras

Los derechos humanos en las ciencias sociales: Libro Ariadna Estévez y construyendo una agenda de investigación CISAN-FLACSO 2010 Luis Daniel Vázquez multidisciplinaria

¿Fuga de cerebros o nomadismo científico? Cuaderno de Camelia Tigau CISAN 2010 investigación Graciela Martínez Zalce, Will CISAN- Aprehendiendo al criminal: medios y crimen en Libro Straw y Susana Vargas, Universidad de 2011 América del Norte editores McGill, Canadá

Cooperación en ciencia, tecnología e innovación. Libro Edit Antal y Fidel Aroche, Una perspectiva comparada entre Estados CISAN 2011 editores Unidos y Europa

1

Diásporas. Reflexiones teóricas Libro Nattie Golubov, editora. CISAN 2011

PUBLICACIONES EN PROCESO EDITORIAL

Libros Autor (es) Editorial(es) Avance

La renta petrolera y la construcción de regímenes no propietales. En proceso de Rosío Vargas CISAN El caso de PEMEX edición

CISAN / Universidad del En proceso de Cantar de espejos. Poesía testimonial chicana por mujeres Claire Joysmith, editora Claustro de Sor Juana edición

Conflictos y derechos humanos en Norteamérica y Europa: analizando En proceso de la evidencia que sustenta la propuesta de una justicia global Ariadna Estévez CISAN edición descolonizada.

En proceso de Elisa Dávalos e Isaac Minián, Redes globales y regionales de producción CISAN/IIEc, UNAM edición y editores. traducción

Sentimientos, acciones y políticas antiinmigrantes en América del En proceso de Mónica Verea, editora. CISAN Norte y la Unión Europea. edición

El Congreso de los Estados Unidos: pluralismo y pragmatismo César Pérez Espinosa CISAN En dictamen

Otras voces de la revolución mexicana. El entramado de las fronteras Silvia Núñez y Juan Manuel CISAN En dictamen de América del Norte de la Serna, editores

2

CUADRO 21

PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN EDITADOS FUERA DEL CISAN (2010-2011) (PUBLICADOS O EN PRENSA)

INVESTIGADORES

LIBROS

Autor Datos de la publicación

Raúl Benítez Manaut Seguridad y defensa en América del Norte: nuevos dilemas (coordinador) geopolíticos, San Salvador, El Salvador, Fundación Guillermo Manuel Ungo y Latin American Program WWIC, 2010.

Ariadna Estévez López Human Rights, Migration and Social Conflict. Towards a Decolonized Global Justice, Nueva York, Palgrave Macmillan (mimeo, en prensa)

CAPÍTULOS EN LIBROS

Autor Datos de la publicación

Raúl Benítez Manaut “México: seguridad nacional, defensa y nuevos desafíos en el siglo XXI”, en Seguridad y defensa en América del Norte: nuevos dilemas geopolíticos, San Salvador, El Salvador, Fundación Guillermo Manuel Ungo y Latin American Program WWIC, 2010.

“Seguridad y fronteras en Norteamérica: del TLCAN al ASPAN”, en Seguridad y defensa… op. cit.

“La seguridad en América Latina en la encrucijada: entre la geopolítica, la ideología y las amenazas emergentes”, en Anuario 2010 de la seguridad regional en América Latina y el Caribe, Bogotá, Fundación Friedrich Ebert, 2010.

“México: el combate al narcotráfico, la violencia y las debilidades de la seguridad nacional”, en Anuario 2010…op. cit.

“México, Centroamérica y Estados Unidos: migración y seguridad”, en Migración y seguridad: nuevo desafío en México, México, Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia, A.C., 2011.

“México-Centroamérica: el fin de la geodiplomacia y las fronteras”, en América Latina y el Caribe: cooperación transfronteriza. De territorios de división a espacios de encuentro, Buenos Aires, FLACSO/Editorial Teseo, 2011.

Leonardo Curzio Gutiérrez “Transparencia y seguridad nacional“, en Transparencia focalizada, México, IFAI, 2010.

“El narcotráfico y el combate a las drogas”, en Historia contemporánea de América Latina, Valencia, España, Universidad de Valencia, 2010.

“Organized Crime and Political Nexus” en Crime and politics, Washington, D. C., Brookings, 2010.

Ignacio Díaz de la Serna “Independencia y constitución”, en Historia comparada de las Américas. Sus procesos independentistas, México, CIALC/ Instituto Panamericano de Geografía e Historia, 2010.

Ariadna Estévez López “Derechos humanos”, en Léxico de la cooperación, México, FCE/FCPyS, UNAM (en prensa).

Elizabeth Gutiérrez Romero “Toronto, neoliberalismo y competitividad en la reestructuración productiva en los servicios”, en Polarización social en la ciudad contemporánea. El re-escalamiento de los espacios del neoliberalismo, México, FFyL-UNAM, 2011.

Claire Joysmith Smith “Only a Chicana Would Re-Mythify la Coyolxauhqui: Gloria Anzaldúa’s Imperative and Beyond”, en International Perspectives on Chicano Studies, DublÍn, Catherine Leen Editor, 2010.

Let us be the Healing of the Wound: Alzadúa’s post-September 11, 2001 Testimonial Vision, San Francisco, Aunt Lute Books/The Society for the Study of Gloria Anzaldúa, 2010.

“May We do Work that Matters’. Bridging Gloria Across Borders”, en Bridging: How Gloria Evangelina Anzaldúa’s Life Work Transformed Our Own, Texas, University of Texas Press, 2011.

Fausto Kubli-García “Los convenios de Bucareli, antecedentes y contexto”, en Derecho en México dos siglos 1810-2010, t. II, Derecho Internacional, México, IIJ, UNAM/ Porrúa, 2010.

“El principio de máxima publicidad en el régimen constitucional mexicano”, en Homenaje a Emilio O. Rabasa, México, IIJ, UNAM, 2010.

Elaine Levine Leiter “Los hispanos/latinos en Estados Unidos”, en Migración México- Estados Unidos. Textos introductorios, Puebla, BUAP/ Lunarena, 2010.

“La polarización del mercado laboral inmigrante en Estados Unidos: Inmigrantes mexicanos y asiáticos”, en Geografía económica y gobernanza ambiental: actores, instituciones y procesos globales, México, UAM Iztapalapa (en prensa). Graciela Martínez-Zalce Sánchez “Los cruces inofensivos sólo se dan de norte a sur: la frontera Canadá-Estados Unidos en el cine entre dos siglos”, en Cine y frontera. Territorios ilimitados de la mirada, México, CUCSH, UdeG/REDCINE, 2010.

Silvia Núñez García “Estados Unidos (el ‘noble salvaje’ en el entramado legal y el imaginario político estadunidense)”, en Los amerindios en la narrativa occidental, Alcalá de Henares, España, Universidad de Alcalá de Henares, 2010.

“Models shaping public opinion on migration in Mexico: Patterns of coverage in the national news printed media”, University of Arizona, 2011.

Camelia Tigau “Sociedad del conocimiento”, en Diccionario de derecho de la información, México, Bosque de Letras/Fundación para la Libertad de Expresión /Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información Pública/IIJ, UNAM, 2010.

“Diplomacia”, en Léxico de la cooperación, México, FCE/FCPyS, UNAM (en prensa).

“Los talentos perdidos de la ciencia y tecnología en México” en Anuario educativo mexicano: visión retrospectiva 2010, México, UPN (en prensa).

“Análisis comparativo del debate sobre biocombustibles en América del Norte”, en Actores en el debate y las políticas de innovación y medio ambiente en América del Norte, México, SEP/BUAP (en prensa).

Rosío Vargas Suárez “La estrategia de EUA y la reforma energética”, en La reforma energética: privatizadora, anticonstitucional y desnacionalizante, México, Cosmos, 2011.

“La estrategia para aprobar la reforma energética en México”, en La reforma energética (2008), México, Lobo Guerrero editores (en prensa).

Mónica Verea Campos “Obama y la reforma migratoria: promesas y acciones”, en Comunidades mexicanas en Estados Unidos: Diáspora, integración y desarrollo en México, Morelia, Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales, Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo/El Colegio de Tlaxcala, A.C., 2010.

“U.S. anti-inmigrant attitudes and restrictive inmigration policies Turing the first decade of the XXI Century”, en National Borders in the 21st Century, Nueva York, Paradigm Publishers (en prensa).

ARTÍCULOS EN REVISTAS IMPRESAS

Autor Datos de la publicación

Raúl Benítez Manaut “Estados fallidos e insurgencias criminales. Falacias conceptuales”, en Foreign Affairs Latinoamérica, vol. 11, núm. 2, abril-junio de 2011, pp. 32-41.

Leonardo Curzio Gutiérrez “La seguridad nacional de México y los Estados Unidos”, en Foreign Policy, aceptado para publicación.

Ignacio Díaz de la Serna “Louis Sébastien Mercier: de cómo la mirada construye la realidad”, en Revista de filosofía, México, UIA, año 42, núm. 129, septiembre-diciembre de 2010, pp. 87-103.

Ariadna Estévez López “Human Rights in Contemporary Political Sociology: the Primacy of Subjects”, en Human Rights Quarterly, Baltimore, Johns Hopkins University Press, 2010.

“The Denial of Human Rights to Migrants ans Social Conflict: a Structural Relationship”, en Society Without Borders, en dictamen

Elaine Levine Leiter “Globalización, migración y algunos trabajos que no tienen fin” en Migración y desarrollo, núm. 16 (en prensa).

Graciela Martínez-Zalce Sánchez “The Country Within: María Novaro’s Border Films”, en Journal of Borderlands Studies (en prensa).

José Luis Valdés Ugalde “Globalización y Estado: gobernanza, soberanía y orden internacional”, en Foreign Policy edición mexicana (en prensa).

Rosío Vargas Suárez “La problemática energética mundial: percepción y estrategia de EUA”, en Relaciones internacionales, núm. 108, septiembre- diciembre de 2010, CRI-FCPyS, UNAM.

“El sector eléctrico mexicano: ¿Nuevos espacios para las corporaciones transnacionales?”, en Acta Sociológica, núm. 54, enero-abril de 2011, FCPyS, UNAM.

ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS

Autor DATOS DE LA PUBLICACIÓN

Ignacio Díaz de la Serna “Bolívar Echeverría. In memoriam”, en La Gaceta del Fondo de Cultura Económica, FCE, núm. 480, diciembre de 2010, pp. 87- 103.

José Luis Valdés Ugalde “Gobierno angustias”, sección “Opinión”, Excélsior, 8 de septiembre de 2010.

“El Tea Party: algunas hipótesis”, sección “Opinión”, Excélsior, 22 de septiembre de 2010.

“Insurgencia”, sección “Opinión”, Excélsior, 6 de octubre de 2010.

“Las elecciones intermedias de Obama”, sección “Opinión”, Excélsior, 20 de octubre de 2010.

“Tortura y armas: contra la pared”, sección “Opinión”, Excélsior, 3 de noviembre de 2010.

“La frontera y la inseguridad bilateral”, sección “Opinión”, Excélsior, 17 de noviembre de 2010.

“El poder cansado”, sección “Opinión”, Excélsior, 1° de diciembre de 2010.

“El poder cansado II”, sección “Opinión”, Excélsior, 15 de diciembre de 2010.

“¿Una política exterior del pasado o futuro?”, sección “Opinión”, Excélsior, 12 de enero de 2011.

“EU y México: relación sinuosa”, sección “Opinión”, Excélsior, 26 de enero de 2011.

“Obama: entre el precario pasado y el deseable futuro”, sección “Opinión”, Excélsior, 9 de febrero de 2011.

“Política exterior: inconsistencia de Estado”, sección “Opinión”, Excélsior, 23 de febrero de 2011.

“Ponchados”, sección “Opinión”, Excélsior, 9 de marzo de 2011.

“Intervención, ¿sin solución?”, sección “Opinión”, Excélsior, 23 de marzo de 2011.

“Fragilidad democrática y guerra del miedo”, sección “Opinión”, Excélsior, 6 de abril de 2011.

“¿Y el perdón del PRI, para cuándo?”, sección “Opinión”, Excélsior, 20 de abril de 2011.

“El ciudadano Obama abate a Osama”, sección “Opinión”, Excélsior, 4 de mayo de 2011.

“Bin Laden, ¿fin de la historia?”, sección “Opinión”, Excélsior, 18 de mayo de 2011.

“El embajador Wayne”, sección “Opinión”, Excélsior, 1° de junio de 2011.

CUADERNOS

AUTOR DATOS DE LA PUBLICACIÓN

Leonardo Curzio Gutiérrez México: ¿cómo fortalecer su tradición multilateral?, México, COMEXI, 2010.

Ariadna Estévez López Guía de teoría política de derechos humanos, México, FLACSO, (coautora) 2010.

ARTÍCULOS EN MEMORIAS

AUTOR DATOS DE LA PUBLICACIÓN

Ignacio Díaz de la Sena “Bataille: la muerte de la última palabra” en La escritura del cuerpo. El cuerpo de la escritura. Memorias del VI Coloquio Internacional de Filosofía, Zacatecas, Universidad Autónoma de Zacatecas/Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde, 2010.

Fausto Kubli-García “Los indicadores de gestión en el marco de la rendición de cuentas”, en Autonomía e información pública, Quinto Congreso Nacional de Organismos Públicos Autónomos, México, Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, 2011.

José Luis Valdés Ugalde “El lugar de América Latina en el esquema de seguridad de Estados Unidos”, en Memorias del Cuarto Encuentro Metropolitano de Estudios sobre el Pacífico ‘América Latina ante las potencias del Pacífico’, UAM (en prensa).

Mónica Verea Campos “España, Estados Unidos y Singapur: políticas de admisión y control migratorio”, en VI Congreso sobre las migraciones en España, Galicia, Universidad de la Coruña, 2010.

RESEÑAS

AUTOR DATOS DE LA PUBLICACIÓN

Camelia Tigau “En la orilla de la justicia. Migración y justicia en los márgenes del Estado”, en European Review of Latin American and Caribbean Studies, vol. 89, octubre de 2010, pp. 165-166.

REVISTAS ELECTRÓNICAS

AUTOR DATOS DE LA PUBLICACIÓN

Silvia Núñez García “On the Labyrinths of SB 1070”, en NACTS núm. 88, Arizona State University, Estados Unidos 2010. http://nacts.asu.edu/sites/default/files/documents/projects/

ANTOLOGÍAS

AUTOR DATOS DE LA PUBLICACIÓN

Rosío Vargas Suárez “El sector energético mexicano: nuevos espacios para las corporaciones trasnacionales”, en Acta de estudios sociológicos, México, FCPyS, UNAM (en prensa).

TÉCNICOS ACADÉMICOS

LIBROS

Autor Datos de la publicación

Hugo Alfonso Espinoza Rubio Español 2, Editorial Patria-Larousse, México, 2010 (en (coautor) dictamen).

Elsie Montiel Ziegler Oficinas de transferencia de tecnología en México, (colaboradora) ADIAT/CONACYT, México, 2010.

ARTÍCULOS EN REVISTAS ARBITRADAS

AUTOR DATOS DE LA PUBLICACIÓN

María Cristina Hernández “Entre Babilonia y París: el azar domesticado de Borges a Escobar Cortázar”, Latinoamérica, revista de estudios latinoamericanos núm. 50, CIALC, UNAM, 2011.

“’Orfandad’ de Inés Arredondo: metáfora de la soledad” Anuario de letras, México, Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM, 2011 (en proceso de edición).

“El clavo de la memoria. Tiempo y narración en ‘The Canary’ de Katherine Mansfield”, Anuario de letras, México, Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM, 2011 (en proceso de edición).

Argentino Mendoza Chan “Wikileaks revela un gobierno mexicano rendido ante EU”, Contralínea, periodismo de investigación, México, 2010.

ARTÍCULOS EN MEMORIAS

AUTOR DATOS DE LA PUBLICACIÓN

Hugo Alfonso Espinoza Rubio “Un amuleto del alma: le esperanza en los cuentos de Rubén Darío”, en Memorias del IX Simposio internacional Rubén Darío: esperanza y solidaridad”, León, Instituto Cultural “Rubén Darío”/Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-León (en proceso de edición).

Poema “Cierto color”, anexo de las Memorias del IX Simposio internacional Rubén Darío: esperaza y solidaridad”, León, Instituto Cultural “Rubén Darío”/Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-León (en proceso de edición).

Astrid Velasco Montante “Relatoría”, en La transformación impostergable: editores, libros y derechos digitales, México, Editorial Universitaria, Universidad de Guadalajara, noviembre de 2010.

TRADUCCIÓN DE LIBROS

AUTOR DATOS DE LA PUBLICACIÓN

María Cristina Hernández Mamma, son tanto felice, vol. I de Infierno provisorio de Luíz Escobar Ruffato, México, Editorial Elephas, 2011 (en prensa).

TRADUCCIÓN DE CAPÍTULOS

AUTOR DATOS DE LA PUBLICACIÓN

María Cristina Hernández “El secuestro de la sorpresa” en Literatura en Brasil e Escobar Hispanoamérica. Antología de ensayos, México, FFyL, UNAM, 2010.

Traducción de varios cuentos de la antología Narradores brasileños contemporáneos, México, FFyL-UNAM, 2011 (en preparación).

PRODUCTOS ELECTRÓNICOS O MAGNÉTICOS

AUTOR DATOS DE LA PUBLICACIÓN

Astrid Velasco Montante “El anillo” y “La alegría en maceta” (www.ficticia.com), México, Editorial Ficticia, 2010.

CUADRO 22

PROGRAMA “MIRADOR UNIVERSITARIO” TELEVISIÓN EDUCATIVA

Serie: América del Norte: una región de contrastes Coordinadoras académicas: Silvia Núñez García, directora del CISAN Elizabeth Gutiérrez Romero, secretaria académica del CISAN Conductores: Silvia Núñez García y Diego I. Bugeda Bernal Equipo técnico: Argentino Mendoza Chan y Socorro García González

Los programas fueron transmitidos en vivo, todos los miércoles, por el canal 16 de la red Edusat, Televisión Metropolitana (canal 22), televisión por cable y por Internet, www.cuaed.unam.mx/mirador

PRIMERA ETAPA (del 23 de marzo al 20 de abril de 2011)

Títulos de los programas y nombres de los participantes:

“Las revoluciones en América del Norte”, 23 de marzo Participantes: Silvia Núñez García, directora del CISAN Héctor Zarauz López, Facultad de Economía, UNAM Julia Palacios Franco, Universidad Iberoamericana Óliver Santín Peña, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey campus Puebla (ITESM, Puebla)

“Movilidad laboral en la región norteamericana”, 30 de marzo Participantes: Elaine Levine Leiter, CISAN Ana María Aragonés, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM

“Fronteras y ciudades fronterizas”, 6 de abril Participantes: Graciela Martínez-Zalce, CISAN María Moreno Carranco, UAM campus Cuajimalpa Salomón González, UAM campus Cuajimalpa Ceydric Martin, UAM campus Cuajimalpa ______

“Los derechos humanos en América del Norte”, 13 de abril Participantes: Ariadna Estévez López, CISAN José Luis Valdés Ugalde, CISAN Rocío Culebro Bahena, Instituto de Derechos Humanos y Democracia (IDHD) Silvano Cantú Martínez, Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos A.C (CMDPDH)

“Transparencia y protección de datos en América del Norte”, 20 de abril Participantes: Fausto Kubli-García, CISAN Issa Luna Pla, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM Eduardo Guerrero Gutiérrez, Lantia Consultores S. C.

PROGRAMAS ESPECIALES (12 de mayo y 4 de julio de 2011)

Serie: América del Norte: una región de contrastes Coordinadoras académicas: Silvia Núñez García, directora del CISAN Elizabeth Gutiérrez Romero, secretaria académica del CISAN ______Conductores: Silvia Núñez García y Diego I. Bugeda Bernal Equipo técnico: Argentino Mendoza Chan y Socorro García González ______

Sinopsis de los contenidos y participantes:

“Grandes temas en la relación México-Canadá”, 12 de mayo Participantes: Silvia Núñez García, directora del CISAN Elizabeth Gutiérrez Romero, secretaria académica del CISAN Excmo. señor Guillermo E. Rishchynski, embajador de Canadá en México

“Treinta años de la relación Quebec-México”, 4 de julio Participantes: Silvia Núñez García, directora del CISAN Elizabeth Gutiérrez Romero, secretaria académica del CISAN Sr. Marcel Gaudreau, delegado general de Quebec en México

CUADRO 23

PRESENCIA DE LOS INVESTIGADORES DEL CISAN EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN (SEPTIEMBRE DE 2010-AGOSTO DE 2011)

PERIÓDICOS, REVISTAS Y MEDIOS ELECTRÓNICOS

Investigador Núm. de entrevistas Núm. de medios

Elaine Levine Leiter 1 1 Silvia Núñez García 2 2 César Pérez Espinosa 3 3 Camelia Nicoleta Tigau 1 1 José Luis Valdés Ugalde 4 4 Mónica Verea Campos 1 1

RADIO

Investigador Núm. de entrevistas Núm. de emisoras de radio Leonardo Curzio Gutiérrez* 1 1 Elizabeth Gutiérrez Romero 1 1 Silvia Núñez García 2 1 Camelia Nicoleta Tigau 1 1 José Luis Valdés Ugalde** 14 11 Rosío Vargas Suárez 1 1 Mónica Verea Campos 1 1

TELEVISIÓN

Investigador Núm. de entrevistas Núm. de estaciones de televisión Elaine Levine Leiter 7 2 Paz Consuelo Márquez Padilla 4 2 Silvia Núñez García 4 3 José Luis Valdés Ugalde 20 6 Mónica Verea Campos 1 1

*Leonardo Curzio Gutiérrez es conductor del noticiero matutino Enfoque de Núcleo Radio Mil (NRM), panelista del programa Primer Plano de Canal Once, además de participar de forma permanente en el Canal del Congreso y en Proyecto 40 (canal de televisión abierta). **José Luis Valdés Ugalde es comentarista semanal del noticiero matutino Enfoque.

CUADRO 24

BIBLIOTECA “ROSA CUSMINSKY MOGILNER” (SEPTIEMBRE DE 2010-AGOSTO DE 2011)

ACERVO: COLECCIONES VARIAS

Tipo de material Unidades documentales

Materiales bibliográficos 15 511 ejemplares

Materiales hemerográficos 16 625 fascículos

Fondo “Adolfo Aguilar Zinzer” 2 700 ejemplares

Colección de cultura chicana 285 títulos

Videos 387 unidades

CD ROM 197 unidades

ADQUISICIONES

MATERIAL BIBLIOGRÁFICO RECIBIDO POR DIFERENTES MODALIDADES

Modalidad Número de títulos Compra 406 Donación 131 Canje 76 Proyectos especiales 16 TOTAL 629

MATERIAL INGRESADO EN LOS DIFERENTES FORMATOS

Tipo de material Número de ejemplares Material bibliográfico 629 Material hemerográfico 844 CD ROM 15 DVD 15 VHS 1 TOTAL 1 504

SERVICIOS AL PÚBLICO

Servicios Usuarios Préstamo en sala 1 110 Préstamo interbibliotecario de otras instituciones al CISAN 268 Préstamo interbibliotecario del CISAN a otras instituciones 182 Préstamo a domicilio 480 Servicio en línea al CISAN y a otras instituciones 48 TOTAL 2 088

CUADRO 25

ADSCRIPCIÓN DE TÉCNICOS ACADÉMICOS A LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Líneas de Investigación Proyectos Investigadores Técnicos académicos adscritos

Seguridad y gobernabilidad El sector energético estadunidense: implicaciones Rosío Vargas Suárez para México

Las políticas antinarcóticos en la región de Silvia Vélez Quero América del Norte en los noventa: convergencias y divergencias Argentino Mendoza Chan

Regímenes de acceso a la información en América Fausto Kubli-García del Norte

Seguridad y geopolítica en América del Norte Raúl Benítez Manaut

Seguridad nacional y fuerzas armadas en México Raúl Benítez Manaut a fin del siglo Socorro García González

Seguridad y gobernabilidad en América del Norte: Leonardo Curzio Gutiérrez Agendas nacionales e integración

Estados Unidos y la democracia en América José Luís Valdés Ugalde Latina: Transición política y militarismo

Globalidad y conflicto: Estados Unidos y la crisis José Luís Valdés Ugalde de septiembre de 2001

Migración y fronteras Las políticas migratorias en América del Norte Mónica Verea Campos

La importancia política de la población hispana Antonio Rivera Flores y de origen latino en Estados Unidos Socorro García González

Derechos humanos y ciudadanía universal: un

análisis comparativo de la exclusión vinculada con Ariadna Estévez López los flujos migratorios en Gran Bretaña, España y América del Norte

La situación laboral de los latinos en Estados Elaine Levine Leiter Unidos y sus implicaciones económicas y sociales Alfredo Álvarez Padilla

Instrucciones para vivir en el limbo: fronteras Graciela Martínez-Zalce Sánchez. norteamericanas entre dos siglos

Circulación de cerebros en América del Norte. El Camelia Nicoleta Tigau caso de la migración altamente calificada (MAC) en México

Procesos económicos, integración y desarrollo Subcontratación industrial entre México, Estados Monica Gambrill Ruppert Unidos y Canadá

La industria maquiladora en el desarrollo Monica Gambrill Ruppert Alejandrina Ortega Campos de México

El sector energético estadunidense: implicaciones Rosío Vargas Suárez para México

Las políticas migratorias en América del Norte Mónica Verea Campos

Las políticas antinarcóticos en la región Silvia Vélez Quero de América del Norte en los noventa: Alfredo Álvarez Padilla convergencias y divergencias

Ciencia, tecnología y sociedad en América del Norte, Políticas y regulaciones relativas a la Edit Antal Fodróczy ciencia y la tecnología desde una perspectiva comparada

Regulation and Politics of Influence in Edit Antal Fodróczy Biotechnology. A Comparative Perspective between Canada and Mexico Cecilia Estrada Vila

Comportamiento de las empresas transnacionales Elisa Dávalos López. de Estados Unidos en Canadá y México

Terciarización en América del Norte, integración e Elizabeth Gutiérrez Romero internacionalización de los servicios. Las tecnologías de información y sus repercusiones socioeconómicas

Análisis de los efectos de la apertura económica y José Luis Valdés Ugalde el TLCAN en la economía mexicana de la integración: una revisión sectorial

Identidad y procesos culturales Manifestaciones culturoliterarias contemporáneas Claire Joysmith Smith femeninas de las etnias en Estados Unidos

Cibertestimonios transfronterizos post-11 de Claire Joysmith Smith septiembre de 2001 Cecilia Estrada Vila

Canadá y América Latina: multiculturalismo e Guillermo Pulido González integración

La educación superior en Estados Unidos de Nattie Golubov Figueroa América. Perspectivas históricas y socioculturales

Las culture wars en la educación superior Nattie Golubov Figueroa estadunidense: una perspectiva histórica y sociocultural Alejandrina Ortega Campos

Instrucciones para vivir en el limbo: fronteras Graciela Martínez-Zalce Sánchez. norteamericanas entre dos siglos

Luz mercurial. Urbes canadienses vis-á-vis Graciela Martínez-Zalce Sánchez metrópolis estadunidenses. La literatura y el cine entre dos siglos

Actores, estructuras y procesos sociales Ciencia, tecnología y sociedad en América del Edit Antal Fodróczy Norte, Políticas y regulaciones relativas a la ciencia y la tecnología desde una perspectiva comparada

La situación laboral de los latinos en Estados Elaine Levine Leiter Marcela Osnaya Ortega Unidos y sus implicaciones económicas y sociales

Desigualdad de clase y estructura social en Silvia Núñez García Estados Unidos

El papel de los movimientos sociales Silvia Núñez García estadunidenses en la lucha contra la pobreza urbana de la década de los noventa Dagoberto González Martínez

La educación Superior en los Estados Unidos de Nattie Golubov Figueroa América Perspectivas históricas y socioculturales

Circulación de cerebros en América del Norte. El Camelia Nicoleta Tigau caso de la migración altamente calificada (MAC) en México

Pensamiento político: federalismo Paz Consuelo Márquez-Padilla Ideas e instituciones políticas El poder político en América del Norte: La César Pérez Espinosa elaboración de políticas en un sistema pluralista

Orígenes y desarrollo del ideal republicano en los Ignacio Díaz de la Serna Dagoberto González Martínez padres fundadores de la Federación Americana

Derechos humanos y ciudadanía universal: un

análisis comparativo de la exclusión vinculada con Ariadna Estévez López los flujos migratorios en Gran Bretaña, España y América del Norte Argentino Mendoza Chan

Pensamiento político estadunidense Paz Consuelo Márquez-Padilla

Fundamentos políticos-filosóficos del ideal Ignacio Díaz de la Serna republicano en los comienzos de la Federación Americana

1

CUADRO 26

PERSONAL ADMINISTRATIVO DEL CISAN (1° DE SEPTIEMBRE DE 2010 -31 DE AGOSTO DE 2011)

Nombre Puesto Alejandro Frías Castillo Secretario administrativo Patricia Acevedo Vela Jefa de la biblioteca María del Rocío Andrade Asistente ejecutiva Martha Francisca Arce Hernández Auxiliar de intendencia Jairo Vidal Arteaga Mendoza Capturista de datos Ricardo Barona Vázquez Asistente de procesos (hasta el 15 de agosto de 2011) Esther Bautista Hernández Asistente ejecutiva Guadalupe Bazaldúa Reyes Secretaria Rosa Bill Guevara Jefa de área (hasta el 15 de mayo de 2011) Adriana Bojórquez Cruz Asistente ejecutiva (del 18 de noviembre de 2010 al 15 de mayo de 2011) Martha Sonia Campos Bolaños Oficial administrativa Jacqueline Cázares Bautista Asistente ejecutiva (hasta el 31 de agosto de 2010) Cynthia Isabel Creamer Tejeda Asistente de procesos Minerva Cruz Salas Asistente ejecutiva (desde el 1° de octubre de 2010) J. Refugio de los Santos León Vigilante Carlos Gachuz León Oficial de transporte especializado Irma García García Asistente ejecutiva Yolanda García Guízar Auxiliar de intendencia Eduardo García Ríos Gestor administrativo Eduardo Rafael González Vega Auxiliar de intendencia (del 1° de enero al 15 de marzo de 2011) Rosa María Malpica Osornio Asistente ejecutiva (desde el 1° de agosto de 2010) Miguel Martínez Becerril Oficial de transporte especializado Aquilina Martínez Sánchez Asistente ejecutiva Francisco Martínez Ureña Bibliotecario Silvia Mena Flores Oficial administrativa José Juan Muñoz Munguía Técnico 2

Fernando Édgar Navarro Reyes Auxiliar de intendencia (hasta el 15 de marzo de 2011) Janisse Oviedo Hernández Asistente de procesos Leonardo Pérez Arzola Auxiliar de intendencia (hasta el 31 de julio de 2010 y del 16 de marzo de 2011 a la fecha) Daniel Guillermo Pérez Ubaldo Jefe de área (desde el 16 de mayo de 2011) Bertha Quintero Sierra Asistente ejecutiva Silvina Macedonia Ramírez Vigilante Eulogio Liliana Rendón López Auxiliar de intendencia (hasta el 31 de diciembre de 2010) María Soledad Reyes Lucero Jefa de departamento Francisco Rosales Gallardo Oficial de transporte especializado Mauricio Rosario Cabrera (desde el 6 de octubre de 2010) María Guadalupe Sánchez Oficial administrativo Ramírez Mario Santos Rosas Auxiliar de intendencia Hamed Saúl Solís Campos Auxiliar de intendencia E. Clotilde Suárez Ramírez Jefa de área Araceli del Carmen Taboada Asistente de procesos Huerta Alejandra Téllez Sánchez Secretaria Bertha Téllez Sánchez Jefa de servicios Juana Leticia Téllez Sánchez Multicopista Rubén Vargas Quiroz Vigilante Luz María Vázquez Adame Asistente ejecutiva