Vida Cotidiana De Los Negros En Hispanoamérica
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Arte Y Tecnología Textil: El Emblema De Santiago El Menor (Siglos Xi-Xvi)1
ANUARIO DE ESTUDIOS MEDIEVALES 43/2, julio-diciembre de 2013, pp. 871-914 ISSN 0066-5061 doi:10.3989/aem.2013.43.2.13 ARTE Y TECNOLOGÍA TEXTIL: EL EMBLEMA DE SANTIAGO EL MENOR (SIGLOS XI-XVI)1 ART AND TEXTILE TECHNOLOGY: THE ATTRIBUTE OF ST JAMES THE LESS (11th-16th CENTURIES) ALEXANDRA USCATESCU Universidad Complutense de Madrid Resumen: La imagen del apóstol Santiago Abstract: The image of Saint James el Menor constituye un buen ejemplo que the Less constitutes a good example permite analizar los distintos avatares que of how technological changes can provocaron cambios iconográfi cos en el determine iconographic transformations. emblema del martirio del apóstol, desde Therefore, this paper will focus on some el siglo XI y hasta el XVI en Europa oc- morphological changes observed in the cidental, relacionados a su vez con ciertas apostle’s attribute, from the 11th to the innovaciones técnicas de los instrumentos 16th century in Western Europe, which are de trabajo del ofi cio textil, así como con related to certain technical improvements factores de carácter léxico, social y psi- in the textile trade, as well as to some cológico. lexical, social and psychological factors. Palabras clave: iconografía medieval; Keywords: medieval iconography; Saint Santiago el Menor; pertica fullonis; arco James the Less; pertica fullonis; wool or de lana o algodón. cotton bow. SUMARIO 1. Introducción.– 2. El relato del martirio de Santiago el Menor.– 3. Léxico versus imagen: factores psicológicos y léxicos del cambio iconográfi co.– 4. Un cambio in- esperado: el arcvs cvthonis.– 5. El nuevo atributo como generador de confusión: la sierra y la escuadra.– 6. -
Red De Metro Y Metro Ligero Metro and Light Rail Map
Red de Metro y Metro Ligero Metro and Light Rail Map SIMBOLOGÍA · KEY LÍNEAS DE METRO · METRO LINES Hospital Reyes Católicos EDICIÓN mayo 2007 del Norte 2007 may EDITION Estación con horario 1 Pinar de Chamartín – Valdecarros Baunatal restringido Horario de servicio de 6:00 de la 2 La Elipa – Cuatro Caminos Station with restricted Manuel de Falla mañana a 1:30 de la madrugada opening times 3 Villaverde Alto – Moncloa Operating hours: Marqués de la Valdavia from 6:00 am to 1:30 am daily Transbordo corto 4 Argüelles – Pinar de Chamartín entre líneas de Metro 5 Alameda de Osuna – Casa de Campo Metro Interchange station La Granja 6 Circular La Moraleja Transbordo largo 7 Pitis – Hospital del Henares Ronda de la entre líneas de Metro Comunicación Interchange station with 8 Nuevos Ministerios – Aeropuerto T4 long walking distance 9 Herrera Oria – Arganda del Rey Las Tablas 1 zona Cambio de tren zone B1 10 Hospital del Norte – Puerta del Sur Palas de Rey Change of trains zona 11 Plaza Elíptica – La Peseta zone A 3 Línea de Metro Montecarmelo María Tudor Metro line 12 MetroSur Blasco Ibáñez Pitis Álvarez de Villaamil 2 Línea de Metro Ligero R Ópera – Príncipe Pío Tres Olivos Antonio Saura Herrera Oria Light Rail line LÍNEAS DE METRO LIGERO · LIGHT RAIL LINES Virgen del Cortijo Aeropuerto T4 Lacoma Fuencarral Estación Cercanías-Renfe Begoña Pinar de Fuente de la Mora Cercanías-Renfe 1 Pinar de Chamartín – Las Tablas Avenida Manoteras Ilustración Chamartín Hortaleza Barajas (suburban railway) station 2 Colonia Jardín – Estación de Aravaca Barrio -
La N-II Y Sus Precedentes Camineros. Itinerarios Históricos Y Vías De Comunicación Entre Madrid-Toledo Y Zaragoza. De La Anti
Vicente Vicente Alejandre Alcalde, nacido en 1959 en Alejandre Deza, provincia de Soria, se licenció en Cien- La N-II cias Químicas en la Universidad de Zarago- Alcalde za en 1982. Profesor de Física y Química en la enseñanza pública por oposición desde 1991, en la actualidad ejerce la docencia en y sus precedentes camineros el IES Leonardo de Chabacier de Calatayud. Su labor investigadora le ha acercado a ámbitos diversos, entre los que destacan la Itinerarios históricos y vías de comunicación Geología y la Arqueología, tomando siem- pre su “tierra”, la Raya castellano-aragonesa, entre Madrid-Toledo y Zaragoza como centro de referencia. De la Antigüedad al siglo XX Autor de dos libros en los que han queda- do plasmadas algunas de sus investigacio- nes: Deza, entre Castilla y Aragón, editado Estudiar una vía de comunicación actual no resulta difícil puesto por la Diputación Provincial de Soria en 2011, que la documentación disponible es muy abundante, de hecho, solo Vicente Alejandre Alcalde y El sistema defensivo musulmán entre las hay que buscar en los archivos adecuados; más complicado resulta marcas Media y Superior de al-Andalus (ss. indagar sobre los caminos que la precedieron pues a la escasez X-XII), publicado por el Centro de Estudios o parquedad de las fuentes históricas se suma, en ocasiones, la Bilbilitanos en 2015. ausencia de restos camineros ya que las vías contemporáneas se han superpuesto a las antiguas rutas con la consiguiente oculta- ción o destrucción, en el peor de los casos, de estas últimas, sin embargo, este hecho también habla a favor de la relevancia de estas rutas en el pasado. -
Cinco Rejas De La Catedral De Falencia
CINCO REJAS DE LA CATEDRAL DE FALENCIA La forja del hierro para los cerramientos metálicos de las capillas de nuestras iglesias data de muy antiguo en España. Llega a su apogeo en los siglos xv y xvi, siendo muchas las ciudades y pueblos de alguna categoría donde los gremios de herreros apenas si daban a basto con las ofertas de los cabildos y bien hechores de los templos. Castilla tuvo los suyos y, sin salir de Falencia, sabemos que hubo una calle de este nombre, la de los Herreros, en la actual de Colón, comprendida entre las bocacalles de San Bernardo y Don Sancho. La destreza de los naturales aparece secundada por artífices judíos y moriscos. Unos y otros levantan verjas monumentales según los gustos arquitectónicos y decorativos de la época en que vivieron, abundando principalmente las de estilo gótico, plateresco y barroco, y en menor número las del románico. Cuantas admiramos por doquier son testimonio elocuente de la insólita maestría de sus artífices en el dominio de las artes del metal que nadie podrá desmentir. «Acaso ño se llegue —dice Juan de Contreras— al primor técnico de los Augsburgo o de Nuremberg, pero los herreros hispánicos dan a sus obras un carácter de monumentalidad, que en vano buscaríamos en otros países. Las grandes rejas de las catedrales hispánicas con sus cresterías de chapa recortada o repujada, en que los blasones y las imágenes se pierden en la fronda de la hojarasca decorativa, contribuyen con los inmensos retablos y las ricas telas a esa impresión de asombro que en tales recintos abruma a los que en ellos penetran, acostumbrados a la fría desnudez de los templos contemporáneos» (1). -
Orden De La Relación: 1. Áreas Territoriales De La Comunidad Autónoma (Por Orden De Zona De Concurso) 2
ANEXO VIa RELACIÓN DE CENTROS PÚBLICOS CON ENSEÑANZA BILINGÜE ESPAÑOL-INGLÉS CON VACANTES EN PUESTOS DE TRABAJO DE CARÁCTER ORDINARIO ORDEN DE LA RELACIÓN: 1. ÁREAS TERRITORIALES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA (POR ORDEN DE ZONA DE CONCURSO) 2. LOCALIDADES DE LA ZONA (POR ORDEN ALFABÉTICO) 3. PARA MADRID CAPITAL: DISTRITO MUNICIPAL, BARRIO (AMBOS POR ORDEN ALFABÉTICO) Y CÓDIGO DE CENTRO 4. PARA EL RESTO: CÓDIGO POSTAL Y CÓDIGO DE CENTRO CLAVES DE IDENTIFICACIÓN DE LAS SIGLAS UTILIZADAS: CP: COLEGIO PÚBLICO PRI: EDUCACIÓN PRIMARIA AL: AUDICIÓN Y LENGUAJE INF: EDUCACIÓN INFANTIL PT: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA PRI/I: EDUCACIÓN PRIMARIA IMPARTIDA EN INGLÉS FF: IDIOMA EXTRANJERO: FRANCÉS FI: LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS INF/I: EDUCACIÓN INFANTIL IMPARTIDA EN INGLÉS MU: MÚSICA EF: EDUCACIÓN FÍSICA MU/I: MÚSICA IMPARTIDA EN INGLÉS EF/I: EDUCACIÓN FÍSICA IMPARTIDA EN INGLÉS COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID DIREC. AREA TERRITORIAL MADRID-CAPITAL BC CENT / LOC NOMBRE DEL CENTRO / LOCALIDAD DOMICILIO DEL CENTRO / MUNICIPIO ZONA CONCURSO INFANTIL-PRIMARIA-ESPECIAL / ENSEÑANZA BILINGÜE ESPAÑOL-INGLES INF PRI FI FF EF MU PT AL INF/I PRI/I EF/I MU/I 28006275 CP - SAN EUGENIO Y SAN ISIDRO CALLE DE PEÑUELAS 31 - 28005 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 280790001 MADRID (Arganzuela - Acacias (Las)) MADRID 280010 28010761 CP - LEGADO CRESPO PASEO DE LAS ACACIAS 2 - 28005 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 280790001 MADRID (Arganzuela - Acacias (Las)) MADRID 280010 28071371 CP - PLACIDO DOMINGO CALLE DEL TEJO 5 - 28045 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 280790001 MADRID (Arganzuela - Atocha) MADRID 280010 28010850 CP - MIGUEL DE UNAMUNO CALLE DE ALICANTE 5 - 28045 4 0 1 0 2 0 0 0 0 0 1 0 280790001 MADRID (Arganzuela - Delicias (Las)) MADRID 280010 28010722 CP - JOAQUIN COSTA PASEO DE PONTONES 8 - 28005 1 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 280790001 MADRID (Arganzuela - Imperial) MADRID 280010 COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID DIREC. -
The Urban Periphery of Madrid: More Than a Subsidiary Area of the City. Rebuilding Its Identity (1868-1917)
La periferia urbana madrileña: algo más que un ámbito subsidiario de la ciudad. Reconstruyendo su identidad (1868-1917) Luis de la Cruz Salanova The urban periphery of Madrid: more than a subsidiary area of the city. Rebuilding its identity (1868-1917) Agradecimientos: Quiero dar las gracias a Álvaro París y a Carlos Hernández Quero por sus consejos, las conversaciones sobre el objeto de estudio de este texto y hasta por algunos conceptos e ideas que hay contenidos en él y ellos se dejaron robar amablemente. Prometo estarte agradecido. Resumen: Paralelamente a la puesta en marcha del Ensanche de Madrid surgen nuevos barrios en su Extrarradio, al margen de la planificación oficial. Se estudia el Extrarradio norte madrileño (los barrios de Cuatro Caminos y Bellas Vistas) a la luz de los motines que reproducen en la calle el desarrollo conflictivo de la cuidad no planificada. Se trata de identificar los espacios de desarrollo comunitario y los elementos urbanos que, siendo insuficiencias del diseño desde arriba de la ciudad, se convierten en estructurales en el Extrarradio: el crecimiento alrededor de las carreteras de entrada en Madrid, los vacíos urbanos o una idea permanente de frontera. Palabras clave: Historia de Madrid, Extrarradio, historia urbana, espacios de sociabilidad, motines Abstract: In parallel to the appearance of the Ensanche of Madrid, there emerged new neighborhoods in its outskirts, outside of official planning. In light of the riots caused by the conflictive development of the unplanned city, we study the Northern outskirts of Madrid, particularly the neighborhoods of Cuatro Caminos and Bellas Vistas. The aim is to identify attributes of community and urban development that, neglected by top-down city design, became part of the structure of the outskirts, such as the growth around the roads leading into Madrid, urban voids, and the idea of a permanent border. -
1,50 - 2,00 € De La Carrera, La Mejor Manera De Moverse Por La Ciudad –Excepto Para Los Que Vayan Corriendo– Será BILLETE 10 VIAJES · 10 TRIPS TICKET El Metro
26 de abril 2020 abril de 26 Esquema integrado de MetroEsquema de Madrid integrado, TFM, Renfe-Cercanías de Metro de yMadrid Metro , LigeroTFM, Renfe-Cercaníasde la Comunidad dey MetroMadrid Ligero(zona Metro)de la Comunidad de Madrid Metro, Light Rail and SuburbanMetro, LightRail of Rail Madrid and RegionSuburban (Metro Rail zone) of Madrid Region (Metro zone) SIMBOLOGÍA - Key Colmenar Viejo B3 Hospital Cotos Reyes Católicos Infanta Sofía Pinar de Chamartín Transbordo corto ATENCIÓN A LA TARIFA Tres Cantos Puerto de NavacerradaMetro interchange Validación a la SALIDA Baunatal Valdecarros PAY THE RIGHT FARE Alcobendas - Las Rosas Transbordo largo Ticket checked at the EXIT Manuel de Falla Cuatro Caminos Cercedilla Universidad San Sebastián de los Reyes Metro interchange Atención al cliente El Goloso with long walking distance Ponticia Villaverde Alto Los Molinos Customer Service de Comillas Valdelasfuentes Marqués de la Valdavia Moncloa Cambio de tren Aparcamiento disuasorio La Moraleja Argüelles Change of train Cantoblanco Universidad Collado Mediano gratuito Río Manzanares Pinar de Chamartín La Granja El Escorial Metro Ligero Free Park and Ride Alameda de Osuna Light Rail Ronda de la Comunicación Casa de Campo Alpedrete *Excepto días con evento Las Tablas Autobuses interurbanos *Except days with event A B1 B2 Circular Las Zorreras Suburban buses Montecarmelo Palas de Rey 2020 Los Negrales Aparcamiento disuasorio San Yago Autobuses largo recorrido Paco de María Tudor Hospital del Henares de pago Pitis Lucía Río Jarama Pitis Interegional -
Justice-Reform
Mexico Institute SHARED RESPONSIBILITY: U.S.-MEXICO POLICY OPTIONS FOR CONFRONTING ORGANIZED CRIME Edited by Eric L. Olson, David A. Shirk, and Andrew Selee Mexico Institute Available from: Mexico Institute Trans-Border Institute Woodrow Wilson International University of San Diego Center for Scholars 5998 Alcalá Park, IPJ 255 One Woodrow Wilson Plaza San Diego, CA 92110-2492 1300 Pennsylvania Avenue NW Washington, DC 20004-3027 www.sandiego.edu/tbi www.wilsoncenter.org/mexico ISBN : 1-933549-61-0 October 2010 The Woodrow Wilson International Center for Scholars, established by Congress in 1968 and headquartered in Washington, D.C., is a living national memorial to President Wilson. The Center’s mission is to commemorate the ideals and concerns of Woodrow Wilson by providing a link between the worlds of ideas and policy, while fostering research, study, discussion, and collaboration among a broad spectrum of individuals concerned with policy and scholarship in national and international affairs. Supported by public and private funds, the Center is a nonpartisan institution engaged in the study of national and world affairs. It establishes and maintains a neutral forum for free, open, and informed dialogue. Conclusions or opinions expressed in Center publications and programs are those of the authors and speakers and do not necessarily reflect the views of the Center staff, fellows, trustees, advisory groups, or any individuals or organizations that provide financial support to the Center. The Center is the publisher of The Wilson Quarterly and home of Woodrow Wilson Center Press, dialogue radio and television, and the monthly news-letter “Centerpoint.” For more information about the Center’s activities and publications, please visit us on the web at www.wilsoncenter.org. -
Casa Habitación Buenavista”
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL SECTOR TURÍSTICO MODALIDAD: PARTICULAR Proyecto “Casa Habitación Buenavista” PROMOVENTE: ROBERT TOM HALL ELABORÓ: M.C. JOSÉ FRANCISCO LÓPEZ TOLEDO ÍNDICE GENERAL SÍNTESIS DEL PROYECTO (Resumen ejecutivo) I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1. Datos Generales del proyecto I.1.1 Nombre del proyecto I.1.2. Ubicación del proyecto I.1.3. Duración del proyecto I.2. Datos generales del promovente I.2.1 Nombre o razón social I.2.2 Registro Federal de Contribuyentes del promovente I.2.3 Nombre y cargo del representante legal I.2.4 Dirección del promovente o de su representante legal para recibir u oír notificaciones I.2.5 Nombre del responsable técnico del estudio II.DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO II.1 Información general del proyecto II.1.1 Naturaleza del proyecto II.1.2 Ubicación y dimensiones del proyecto II.1.3 Inversión requerida II.1.4. Urbanización del área y descripción de servicios requeridos II.2. Características particulares del Proyecto II.2.1 Programa de trabajo II.2.2 Representación gráfica del local II.2.3 Etapa de preparación del sitio y construcción II.2.4 Etapa de operación y mantenimiento II.2.5 Etapa de abandono del sitio II.2.6 Utilización de explosivos II.2.7 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera II.2.7. Generación de gases de efecto invernadero II.2.7.1. Generará gases efecto invernadero, como es el caso de H20, C02, CH4, N20, CFC, O3, entre otros. -
Relación De Dictamenes De Análisis De Riesgos a La Seguridad Vial En La Vía Publica Durante El Año 2013
Relación de Dictamenes de Análisis de Riesgos a la Seguridad Vial en la vía publica durante el Año 2013 ACTUALIZADO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2013 Fecha No. Ofc. PETICIONARIO / PETICION: REPRESENTANTE / VIGENCIA: SOLUCIÓN: 09-ene-13 T3711/13 COMERCIANTES UNIDOS VICTORIA A C HUMBERTO GARCIA Atento al analisis efectiadp esta Direccion a mi cargo NO CONSIDERA FACTIBLE la instalacion del Mercado Popular sobre de las vialidades en el Dictamen de Factibilidad para uso y consideracion de la Direccion tramo indicado. Asi mismo se recomienda que de autorizarse la instalacion de Comercio del Municipio de Juarez con respecto a la Instalacion de ste mercado, notificar a la Direccion de Desarrollo Urbano para que se de un Mercado Popular en las colindancias de calle Oso Polar entre consideren las adecuaciones pertinentes en la zona, a la Dirección de las calles Alce y Av. Santiago Blancas Fracc. Eco 2000 Control de Tráfico para que se haga lo propio con respecto a la señalización. 18-ene-13 T3716/13 ING. VICENTE LOPEZ URUETA DIR. GRAL. DE DESARROLLO URBANO Solicitud de Dictamen de Análisis de los Riesgos a la Seguridad Vial que se pudieran derivar por el cierre de ocho accesos controlados: 1.- Villahermosa y Simona Barba (caseta de vigilancia y rejas metalicas) 2.- Villahermosa y Pedro Rosales de Leon (rejas metalicas) 3.- Buenavista y Tenosique (rejas metalicas) 4.- Buenavista y Simona Barba (rejas metalicas) 5.- Oxolotlan y Simona Barba (rejas metalicas) 6.- Oxolotlan y Pedro Rosales de esta Dirección a mi cargo NO considera factible el cierre de la vialidad en Leon (caseta de vigilancia y rejas metalicas) los tramos indicados, debido al impacto vial negativo que esto genera. -
Santiago De Compostela Y La Devoción Al Apóstol Santiago Alfeo, La Otra Faz Del Culto Jacobeo*
View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk brought to you by CORE provided by Dadun, University of Navarra SANTIAGO DE COMPOSTELA Y LA DEVOCIÓN AL APÓSTOL SANTIAGO ALFEO, LA OTRA FAZ DEL CULTO JACOBEO* José Manuel García Iglesias Universidad de Santiago de Compostela SUMARIO I. El Apóstol Santiago Alfeo. II. En la Catedral: en la Portada de Plate- rías; en las obras del Pórtico de la Gloria y del Coro mateano; la cabeza- relicario de Santiago Alfeo; el Arca de la Obra; las obras del claustro y San- tiago el Menor; en los púlpitos y el coro clasicista; sobre la devoción a Santia- go Alfeo en el siglo XVII; en la fachada del Obradoiro; los siglos XIX y XX. I. El apóstol Santiago Alfeo Se trata del apóstol que encabeza el Grupo del Colegio Apostóli- co que está constituido por los parientes de Cristo, al lado de Judas Tadeo y Simón. Era hijo de María Cleofás, hermana de Ana, la ma- dre de la Virgen María. La denominación de Menor, que le otorga el evangelista Marcos, se relaciona con que era más joven, o de menor tamaño, o de menor importancia en la Vida de Jesús, que el otro Santiago apóstol, el Ma- yor. Fue nombrado primer obispo de Jerusalén por San Pablo. El rela- to de su muerte se recoge en textos de Flavio Josefo y de Hegesipo: Publicado en: Actas del I Congreso Ibero-asiático de Hispanistas Siglo de Oro e Hispanismo general (Delhi, 9-12 de noviembre, 2010), ed. Vibha Maurya y Mariela Insúa, Pamplona, Publica- ciones digitales del GRISO/Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2011, pp. -
Colina, José Luis (José Luis Colina Jiménez, Madrid, 1922 – Madrid, 1997) Guionista Y Periodista
Guionistas Colina, José Luis (José Luis Colina Jiménez, Madrid, 1922 – Madrid, 1997) Guionista y periodista Aunque nacido en Madrid, su familia se traslada a Va- Font y Rafael Azcona, que lo sustituirá como guionista de lencia durante su niñez, para que su padre, el exfutbolis- cabecera del director. Al reparto de tareas habitual entre ta y seleccionador nacional en los años 1924 y 1925 Luis Colina y Berlanga, consistente en la puesta en común y el Colina, ejerza como secretario técnico del Valencia Club de subsiguiente reparto equitativo de la redacción, le sucederá Fútbol, entre 1928 y 1956. Amigo desde la infancia de Luis un esquema de trabajo distinto, en virtud del cual recae en García Berlanga, empieza estudios de Derecho al tiempo Azcona toda la responsabilidad de la escritura propiamente que inicia su carrera como periodista en 1943 en La Jorna- dicha. A lo largo de su trayectoria como guionista, participa da de Valencia, Cuenca y, ya en Madrid y tras dejar inaca- también en los libretos de Doña Francisquita (Ladislao Va- bados los estudios, en Arriba. En la capital, según propia jda, 1952), con José Santugini, Así es Madrid (Luis Marqui- atribución gracias a su pluma fácil, escala rápidamente en na, 1953), El torero (René Wheeler, 1954), con diálogos de la profesión. Prueba el medio radiofónico, primero en Radio Juan Antonio Bardem, Congreso en Sevilla (Antonio Román, SEU y, desde 1945, en Radio Nacional de España. También 1955), con José Santugini, Pedro de Juan y Antonio de Lara, colabora en la revista Mundo Hispánico, dirigida por Alfredo Familia provisional (Francisco Rovira Beleta, 1955), cofirma- Sánchez-Bella, con una “Dimensión creadora de la Genera- do con Luis García Berlanga a partir de un libreto de 1952, ción de 1936” (19, 1949).