DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD

El presente documento contiene información veraz y suficiente respecto al desarrollo del negocio de la Bolsa de Valores de Lima S.A.A. durante el año 2020.

Sin perjuicio de la responsabilidad que compete al emisor, los firmantes se hacen responsables por su contenido conforme a las disposiciones legales aplicables.

Lima, 26 de febrero de 2020

Claudia Cooper Fort Francis Stenning De Lavalle

Presidente del Directorio Gerente General

Planeamiento Estratégico de la empresa

Misión

Contribuir al desarrollo del Perú, liderando el crecimiento del mercado de capitales, promoviendo e incentivando el financiamiento y la inversión a través de instrumentos de mercado de valores”.

Visión

Ser la puerta de acceso al Mercado de Capitales del Perú y de la región.

3

CARTA A LOS ACCIONISTAS

1. Información general

1.1 Descripción de operaciones y desarrollo respecto a la entidad emisora

Capital Social 182,092,340

 Respecto a la entidad Emisora al 31.12.20

Saldo contable Valor Nemónico Observaciones N° Acciones

ACCIONES CLASE A PEP900001103 173,659,481 Con derecho a voto

ACCIONES CLASE B PEP900004206 8,432,859 Sin derecho a voto

 Composición Accionaria al 31.12.20

Acciones con Derecho a Voto

Número de Porcentaje de Tenencia Accionist Participación as

Menor al 1% 171 10.91%

Entre 1% - 5% 19 49.28%

Entre 5% - 10% 6 39.82%

0 0.00% Mayor al 10% 0.00%

Total 196 100.00%

4

Acciones sin Derecho a Voto

Porcentaj e de Tenencia Número de Accionistas Participaci ón

Menor al 1% 4640 8.3%

Entre 1% - 5% 7 18.36%

Entre 5% - 10% 2 10.80%

Mayor al 10% 1 62.43%

Total 56 100.00%

 Accionistas Principales al 31.12.20 La Bolsa de Valores de Lima S.A.A. cuenta con (08) accionistas con participación mayor al 4% del capital social.

Porcentaje Accionistas de Participación B3 S.A. - BRASIL BOLSA BALCAO 8.19% PARTICIPACIONES GRUPO BMV SA DE CV 7.28% INTELIGO BANK LTD. 6.96% SAID MONTIEL JACOBO DANIEL 5.29% CAPITAL SA SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE 5.28% FONDOS BANCO BBVA PERU 5.02% MAGOT SAB S.A.C. 4.35% INVERSION Y DESARROLLO S.A.B. S.A.C. 4.05%

5

 Eficiencia Operativa

DISTRIBUCIÓN CONSOLIDADA A Y B

Tenencia # Accionistas % Participación

Menor al 1% 209 10.99%

Entre 1% - 5% 21 50.99%

Entre 5% - 10% 6 38.01%

Mayor al 10% 0 0.00%

Total 236 100.00%

1.2 Límite legal de propiedad

De acuerdo a lo establecido en el artículo 137° de la Ley del Mercado de Valores ninguna persona por sí misma o con sus vinculados, puede ser propietaria directa o indirectamente de acciones emitidas por una bolsa que representen más del diez por ciento (10%) del capital social con derecho a voto, ni ejercer derecho de voto por más de dicho porcentaje.

Dicha restricción no aplica en los casos de integración corporativa entre bolsas o entre bolsas e instituciones de compensación y liquidación de valores que autorice SMV, siempre que se verifique los requisitos establecido en la Ley del Mercado de Valores.

2. Entorno económico y mercado bursátil

El 2020 significó para la Bolsa de Valores de Lima –y para los mercados bursátiles globales– un periodo atípico, marcado por un fuerte retroceso a principios del año debido al estallido de la emergencia sanitaria global provocada por la COVID-19 (que infundió una considerable incertidumbre y aversión al riesgo en los inversionistas) pero que fue contrarrestada con el paso de los meses a medida que las expectativas de recuperación de la economía y el desarrollo de vacunas contra la enfermedad renovaban las esperanzas de superar dicha crisis.

El año inició con la firma del acuerdo comercial “Fase 1” entre EE.UU. y China –tras 18 meses de conflicto– lo que impulsó a los mercados al alza; sin embargo, la propagación del nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) fuera de China llevó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a declarar a la COVID-19 como una emergencia de salud global y a encender las alarmas de los distintos gobiernos, los cuales impusieron medidas de confinamiento, las que a su vez paralizaron parcialmente la actividad económica global.

6

Hacia mediados de marzo, y conforme el ritmo de contagio del coronavirus se agravaba alrededor del mundo, la OMS declaro a la COVID-19 como una pandemia, con lo que el pánico se apoderó de los inversionistas a nivel global, promoviendo una masiva ola vendedora en las plazas bursátiles -incluida la BVL- y desencadenando una serie de retrocesos equiparables a los registrados durante la crisis financiera de 2008 de modo que, el 12 de marzo el S&P/BVL Peru Select anotó su mayor caída diaria del 2020: -9.8%. La incertidumbre fue tal que el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años cayó por debajo de 1% -por primera vez en la historia- y en las ruedas de bolsa -tanto en Nueva York como en Lima- los mecanismos de suspensión temporal de negociación tuvieron que ser activados en más de una ocasión.

A inicios de abril el desplome de los principales índices accionarios del mercado local alcanzó su punto más bajo de todo el 2020, con el S&P/BVL Peru Select registrando una caída de -33.9%. Por otro lado, en el mercado de commodities se produjo un hecho sin precedentes luego de que la cotización del petróleo WTI (West Texas Intermediate) se desplomara hasta cotizar a precios negativos, llegando a US$ -40/barril debido a que la capacidad de almacenamiento estaba al límite (en Cushing – Oklahoma). Ante esta situación diversos gobiernos y autoridades globales pusieron en marcha una serie de medidas que buscaban reactivar la actividad económica: recortes de tasas de referencia, programas de flexibilización cuantitativa, paquetes de estímulo económico, entre otros, las cuales dieron pie al inicio de la recuperación de las plazas bursátiles, siendo así que el 13 de abril el S&P/BVL Peru Select anotó su mayor avance diario del año 2020: +5.1%

En mayo se consolidó la recuperación gradual de la BVL, luego de que las expectativas en torno a los efectos de los estímulos económicos (“Reactiva Perú”, entre otros) y el levantamiento progresivo de las restricciones a la actividad (impuestas para detener la propagación del coronavirus) renovaron la confianza de los inversionistas. Asimismo, los metales también vieron reforzada su recuperación e iniciaron una sólida senda alcista (que se extendería hasta fines de año). Adicionalmente, en junio la performance de la plaza local fue superior a la de sus pares de mercados desarrollados debido a que el ritmo de contagios en Perú empezó a desacelerarse y la actividad económica empezó a mostrar signos de recuperación, en contraste a Europa y a EE.UU., donde se empezaron a encender las alarmas por una posible “segunda ola” de contagios.

En julio, empresas como Pfizer y BioNTech anunciaron el inicio de las pruebas de sus candidatas a vacunas contra la COVID-19, noticias que reforzaron el apetito por activos de riesgo de los inversionistas e impulsaron a los índices accionarios globales. Por el lado de los metales, el oro logró superar los $ 1,800 /oz por primea vez desde el 2011, en tanto que el cobre recuperó su nivel previo a la crisis sanitaria. En agosto, los títulos tecnológicos consolidaron su repunte al punto que los índices S&P 500 y Nasdaq Composite lograron revertir las pérdidas originadas tras el estallido de la crisis sanitaria y volvieron a sus niveles pre-pandemia. Además, Rusia se convirtió en el primer país en anunciar al mundo que habían logrado desarrollar una vacuna contra el nuevo coronavirus. Adicionalmente, el

7

cobre anotó su mayor avance mensual de los últimos 24 meses, otorgando un impulso adicional a la renta variable local.

Por el contrario, setiembre trajo consigo una pausa en la recuperación de las bolsas globales. El resurgimiento de elevadas cifras de contagio en los países desarrollados promovió un nuevo retroceso bursátil, destacando la caída de los papeles tecnológicos, que venían siendo los de mejor desempeño desde el inicio de la crisis sanitaria. En el plano local, la BVL hizo una pausa en su recuperación tras cinco meses consecutivos alza, no obstante, la cuantía de la caída fue menor a la de sus pares.

El último trimestre del año inició con un mes de octubre plano, en el que los temores por la confirmación de la segunda ola de coronavirus en EE.UU. y Europa eran contrarrestados por noticias alentadoras por parte de las empresas farmacéuticas (que avanzaban con el desarrollo de sus vacunas contra la COVID-19), así como por la divulgación de las primeras estadísticas favorables que sugerían una posible recuperación en “V” en las principales economías desarrolladas.

En noviembre, las bolsas de EE.UU. registraron fuertes ganancias tras la resolución de las elecciones presidenciales, tendencia a la cual la BVL inicialmente se alineó. Sin embargo, durante la segunda semana del mes la plaza local se desacopló de dicho comportamiento luego de que el Congreso de la República aprobara la vacancia presidencial, lo que llevó a una subida del tipo de cambio USD/PEN a S/ 3.641 (+2.3% en una semana). No obstante, la BVL logró recuperarse del traspié tras algunos acontecimientos, como la confirmación de que Intercorp Financial Services (IFS) pasaría a formarte parte del índice MSCI Global Small Cap, convirtiéndose en la cuarta acción peruana en el universo invertible de los índices MSCI; así como por el nombramiento de Francisco Sagasti como nuevo presidente (e) del Perú, dando fin a la grave situación de agitación política. Adicionalmente, durante este mes destacaron dos eventos importantes: i) en EE.UU. el Dow Jones superó los 30,000 puntos, alcanzando un nuevo récord histórico y ii) el gobierno peruano realizó la emisión de tres bonos en dólares a plazos de 12, 30 y 100 años por un total de US$ 4,000 millones, evento con el que se confirmaba la confianza de los inversionistas en nuestra economía.

En el último mes del año, las bolsas extendieron su avance luego de que países como Reino Unido y EE.UU. se convirtieron en los primeros en aprobar el uso de las vacunas de Pfizer- BionTech y de la Universidad de Oxford-AstraZeneca; no obstante, el agravamiento del ritmo de contagios en Europa (que llevó a algunos países a retomar las medidas de confinamiento) y el surgimiento de nuevas cepas o variantes del SARS-CoV-2 limitaron las ganancias. Por último, dos eventos destacados en diciembre fueron: i) la firma del acuerdo comercial post-brexit entre el Reino Unido y la Unión Europea y ii) el resultado del índice benchmark de la BVL, el S&P/BVL Peru Select, que logró revertir las pérdidas del año.

De esta manera, al finalizar el 2020 los dos principales índices de la BVL obtuvieron resultados positivos: el S&P/BVL Peru Select y el S&P/BVL Peru General subieron 3.76% y 1.44%, respectivamente; mientras que el S&P/BVL Lima 25 y el S&P/BVL IBGC retrocedieron

8

en 2.15% y 11.16% cada uno. Cabe destacar que el S&P/BVL Peru Select logró cerrar el año en territorio positivo pese a que durante los 11 primeros meses del año registró un YTD negativo. A nivel sectorial, 4 de los 5 índices retrocedieron, siendo el financiero (-12.35%) y el industrial (-9.74%) los que registraron las mayores caídas, destacando –de otro lado- la fuerte subida del índice minero (+28.00%). Entre las blue chip que registraron los mayores ascensos se encuentran Southern Copper (SCCO +55.30%) y “B” (VOLCABC1 +16.90%) en tanto que entre las que más descendieron se encuentran las acciones de BBVA (BBVAC1 -27.20%) e Intercorp Financial Services (IFS -24.40%).

Con respecto a los mercados globales, EE.UU. y China cerraron el año con significativos avances, en tanto que Europa retrocedió. Así, en Wall Street las ganancias para el S&P 500 y para el Dow Jones fueron de 15.46% y 43.08% respectivamente, en tanto que en China, el CSI 300 avanzó 27.21% y el Shanghái Composite subió 13.87%. En contraste, en Europa el STOXX 600 registró una caída de 4.04%, resaltando los retrocesos de España (IBEX 35 - 15.45%) y Londres (FTSE 100 -14.34%). Por el lado de Latinoamérica la performance fue mixta: las bolsas de Colombia (COLCAP -13.51%) y Chile (S&P IPSA -10.55%) cayeron, en tanto que las de México (IPC +1.78%) y Brasil (Ibovespa +2.92%), subieron.

Por el lado de las divisas cabe resaltar que en el 2020 el índice Dólar DXY retrocedió 6.69%, en respuesta principalmente al repunte de los mercados accionarios y los cuantiosos paquetes de estímulo monetario; no obstante, mientras que la tendencia global dólar tendió a la depreciación, en nuestro país el dólar se vio fortalecido, con el USD/PEN registrando un avance de +9.30%. En el plano de los metales, destacaron los fuertes ascensos del oro (+24.44%), la plata (+48.35%) y el zinc (+19.73%).

En relación a los volúmenes transados en la BVL, la negociación total en 2020 ascendió a 5,778.7 millones de dólares, un 5.6% más que el registrado en 2019. De dicha cifra, 3,771.2 millones de dólares correspondieron al mecanismo de renta variable contado (65.3%), 1,463.6 millones de dólares al mecanismo de renta fija (25.3%), en tanto que los segmentos de operaciones de reporte (496.7 millones de dólares) y colocación primaria (47.3 millones de dólares) representaron el 8.6% y 0.8% del monto total.

Sobre la negociación de renta variable cabe mencionar que esta se ubicó un 3.8% por encima del monto negociado en 2019 y 5.5% por encima del promedio de los últimos cinco años (2015-2019). Adicionalmente, es preciso señalar que en el mes de marzo se registró una operación atípica con las acciones TELEFBC1 (por 1,021.5 millones de dólares), la cual es a la fecha la segunda mayor operación realizada en la historia de las ruedas de bolsa de la BVL, la misma que representó el 27.1% del monto negociado total de renta variable en el año.

Con respecto a los otros segmentos de negociación, el monto transado de renta fija registró un crecimiento de 16.5% respecto al del 2019, en tanto que las operaciones de reporte cayeron en 10.3% respecto al mismo periodo. Sobre el mecanismo de colocación primaria, este creció en 40.9%, destacando las colocaciones de renta variable de FIBCCAP (25.8

9

millones de dólares) y FIBPRIME (10.7 millones de dólares), en tanto que el resto de operaciones correspondieron a colocaciones de instrumentos de renta fija colocadas en el Mercado Alternativo de Valores (10.8 millones de dólares).

Por el lado del número de transacciones, durante el 2020 se realizaron 114,976 operaciones, un 28.7 más que las registradas en 2019. Cabe destacar que las operaciones registradas en el mercado secundario de renta variable (107,883 operaciones) crecieron en un 34.7% respecto a las registradas en 2019 y en 0.5% considerando al promedio de los últimos cinco años. El top 10 de los papeles de renta variable con más operaciones realizadas fueron: VOLCABC1, FERREYC1, ALICORC1, BAP, BVN, INRETC1, IFS, AENZAC1, BBVAC1 y UNACEMC1 (concentrando el 51.7% de las operaciones de renta variable registradas).

Respecto a la capitalización bursátil de la BVL, esta alcanzó la cifra de 165,540 millones de dólares, superando en 2.2% el valor del año anterior (162,010 millones de dólares). Además, cabe mencionar que en soles dicho indicador fue de 599,007 millones (un incremento de 11.5% respecto a 2019). Los valores que registraron los mayores aumentos en sus capitalizaciones fueron SCCO (+20,761 millones de dólares), seguido de FALABEC1 (+1,838 millones de dólares) y CVERDEC1 (+567 millones de dólares).

En cuanto a la negociación de los valores extranjeros listados por agente promotor, este segmento continúa siendo uno de los de mayor crecimiento en la BVL, registrando nuevamente un notable incremento en el monto transado, el cual alcanzó los 580 millones de dólares, 75% más que en el año 2019. El valor extranjero más negociado continúo siendo SPY (ETF que replica al índice S&P 500), el cual concentró el 11.9% del monto transado y el 9.2% del total de operaciones (9,412). Otro grupo de valores que destacaron fueron las tecnológicas, sobresaliendo las acciones de Apple, Amazon, y Tesla, las cuales se beneficiaron del boom tecnológico tras el inicio de la crisis sanitaria. Además, producto del rally en los metales, los ETF NUGT (instrumento apalancado que duplica el rendimiento del oro), GLD (con exposición al oro) y SLV (con exposición a la plata) también formaron parte del top 10 de mayor negociación en este segmento.

2.1 Bolsa de Valores de Lima en números

2019 2020

Variación SP/BVL Perú General / SP/BVL Perú General Variation

Nominal / In nominal Value 6.08% 1.44%

En Dólares / In US Dollars 7.68% -7.02%

10

Promedio diario negociado / Daily Average Turnover

Millones de Soles / Millions of Nuevos Soles 72.38 79.16

Millones de Dólares / Millions of US Dollars 21.72 22.75

Volumen / Volume

Renta Variable / Equity Securities

Millones de Soles / Millions of Nuevos Soles 12,102.17 13,052.08

Millones de Dólares / Millions of US Dollars 3,630.36 3,771.17

Instrum. de Deuda / Debt Instruments

Millones de Soles / Millions of Nuevos Soles 4,179.16 5,151.83

Millones de Dólares / Millions of US Dollars 1,255.86 1,463.55

Operac. de Reporte y Préstamo/ Margin and stock loans transactions

Millones de Soles / Millions of Nuevos Soles 1,846.12 1,734.70

Millones de Dólares / Millions of US Dollars 553.55 496.69

Colocación Primaria / Primary Market

Millones de Soles / Millions of Nuevos Soles 111.91 168.83

Millones de Dólares / Millions of US Dollars 33.57 47.31

Compañías Listadas / Listed Companies 260 267

11

Capitalización Bursátil / Market Capitalization

Millones de Soles / Millions of Nuevos Soles 537,308.22 599,007.49

Millones de Dólares / Millions of US Dollars 162,010.62 165,540.28

12

2.2 Información relativa al Mercado de Valores inscritos en el registro público del Mercado de Valores

ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES

A.F.P. INTEGRA S.A.

AFP HABITAT S.A.

PRIMA AFP S.A.

PROFUTURO A.F.P.

AGRARIAS

AGRO INDUSTRIAL PARAMONGA S.A.A.

AGRO PUCALA S.A.A.

AGROINDUSTRIAL LAREDO S.A.A.

AGROINDUSTRIAS SAN JACINTO SOCIEDAD ANONIMA ABIERTA (AGROINDUSTRIAS

SAN JACINTO S.A.A.)

CARTAVIO SOCIEDAD ANONIMA ABIERTA (CARTAVIO S.A.A.)

CASA GRANDE SOCIEDAD ANONIMA ABIERTA (CASA GRANDE S.A.A.)

CENTRAL AZUCARERA CHUCARAPI PAMPA BLANCA S.A.

EMPRESA AGRARIA AZUCARERA S.A.A.

EMPRESA AGRARIA CHIQUITOY S.A. - EN REESTRUCTURACION

EMPRESA AGRICOLA GANADERA SALAMANCA S.A.

EMPRESA AGRICOLA LA UNION S.A.

EMPRESA AGRICOLA SAN JUAN S.A.

EMPRESA AGRICOLA SINTUCO S.A.

EMPRESA AGROINDUSTRIAL CAYALTI S.A.A.

EMPRESA AGROINDUSTRIAL POMALCA S.A.A.

13

EMPRESA AGROINDUSTRIAL TUMAN S.A.A.

EMPRESA AZUCARERA "EL INGENIO" S.A.

PALMAS DEL ESPINO S.A.

SOCIEDAD AGRICOLA FANUPE VICHAYAL S.A.

BANCOS Y FINANCIERAS

AMÉRIKA FINANCIERA S.A.

BANCO AZTECA DEL PERU S.A.

BANCO BBVA PERU

BANCO DE COMERCIO

BANCO DE CREDITO DEL PERU

BANCO DE LA NACIÓN

BANCO FALABELLA PERU S.A.

BANCO GNB PERÚ S.A.

BANCO INTERAMERICANO DE FINANZAS S.A. - BANBIF

BANCO INTERNACIONAL DEL PERU S.A.A. - INTERBANK

BANCO NUEVO MUNDO - EN LIQUIDACION

BANCO PICHINCHA

BANCO RIPLEY PERÚ S.A.

BANCO SANTANDER CENTRAL HISPANO - PERU

BANCO SANTANDER PERÚ S.A.

BANK OF CHINA (PERU) S.A.

CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CREDITO DE AREQUIPA S.A.

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO LOS ANDES S.A.

CITIBANK DEL PERU S.A. - CITIBANK PERU

14

COMPARTAMOS FINANCIERA S.A.

CORPORACION ANDINA DE FOMENTO - CAF

CORPORACION FINANCIERA DE DESARROLLO S.A. - COFIDE

CREDISCOTIA FINANCIERA S.A.

EDPYME SANTANDER CONSUMO PERU S.A.

FINANCIERA CONFIANZA S.A.A.

FINANCIERA CREDINKA S.A.

FINANCIERA EFECTIVA S.A.

FINANCIERA OH! S.A.

FINANCIERA PROEMPRESA S.A.

FINANCIERA QAPAQ S.A.

FINANCIERA TFC S.A. – EN LIQUIDACIÓN

FONDO MIVIVIENDA S.A.

ICBC PERÚ BANK S.A.

MIBANCO BANCO DE LA MICRO EMPRESA S.A.

MITSUI AUTO FINANCE PERÚ S.A.

SCOTIABANK PERU S.A.A.

DIVERSAS

A. JAIME ROJAS REPRESENTACIONES GENERALES S.A. (MERCADO ALTERNATIVO DE VALORES)

ADMINISTRADORA DEL COMERCIO S.A.

ADMINISTRADORA JOCKEY PLAZA SHOPPING CENTER S.A.

AGROKASA HOLDINGS S.A.

15

AI INVERSIONES PALO ALTO S.A.

ANDINO INVESTMENT HOLDING S.A.A.

AUTOPLAN EMPRESA ADMINISTRADORA DE FONDOS COLECTIVOS S.A.

AZZARO TRADING S.A.

BAYER S.A.

BNB VALORES PERU S.A. SOCIEDAD AGENTE DE BOLSA

BOLSA DE VALORES DE LIMA S.A.A.

BOSQUES AMAZÓNICOS S.A.C. (MERCADO ALTERNATIVO DE VALORES)

CAVALI S.A. I.C.L.V.

CINEPLEX S.A.

COLEGIOS PERUANOS S.A.

CONCESIONARIA TRASVASE OLMOS S.A.

CONSORCIO CEMENTERO DEL SUR S.A. - CONCESUR S.A.

BBVA SOCIEDAD TITULIZADORA S.A.

CORPORACION AZUCARERA DEL PERU S.A.

CORPORACION CERVESUR S.A.A.

CORPORACIÓN FINANCIERA DE INVERSIONES S.A.

CORPORACIÓN PRIMAX S.A.

COSAPI S.A.

CREDICORP CAPITAL PERÚ S.A.A.

CREDICORP CAPITAL SOCIEDAD TITULIZADORA S.A.

CREDICORP LTD.

DESARROLLADORA DEL PACÍFICO S.A.C.

DESARROLLOS SIGLO XXI S.A.A.

16

DIVISO GRUPO FINANCIERO S.A.

DUNAS ENERGÍA S.A.A.

ENERGÍA DEL PACÍFICO S.A.

ENFOCA SERVICIOS LOGISTICOS S.A.

EXPERTIA TRAVEL S.A.

FACTORING TOTAL S.A.

FALABELLA PERÚ S.A.A.

FERREYCORP S.A.A.

FILAMENTOS INDUSTRIALES S.A.

FOSSAL S.A.A.

FUTURA CONSORCIO INMOBILIARIO S.A.

GLOBOKAS PERU S.A. (MERCADO ALTERNATIVO DE VALORES)

GR HOLDING S.A.

AENZA S.A.A. (ANTES GRAÑA Y MONTERO S.A.A.).

H2OLMOS S.A.

HERMES TRANSPORTES BLINDADOS S.A.

INCA RAIL S.A.

INGENIEROS CIVILES Y CONTRATISTAS GENERALES S.A.

INMOBILIARIA IDE S.A.

INMOBILIARIA SIC S.A.

INRETAIL PERÚ CORP.

INTERCORP FINANCIAL SERVICES INC.

INTERCORP PERU LTD.

INTERNACIONAL DE TITULOS SOCIEDAD TITULIZADORA S.A.

17

INTRALOT DE PERU S.A.

INVERFAL PERÚ S.A.A.

INVERSIONES CENTENARIO S.A.A.

INVERSIONES CORPORATIVAS A1 S.A.

INVERSIONES EDUCA S.A.

INVERSIONES EN TURISMO S.A. – INVERTUR

INVERSIONES NACIONALES DE TURISMO S.A. - INTURSA

J.P. MORGAN BANCO DE INVERSIÓN

LARI CONTRATISTAS S.A.C. (MERCADO ALTERNATIVO DE VALORES)

LEASING TOTAL S.A.

LOS PORTALES S.A.

METALURGICA PERUANA S.A. – MEPSA

NESSUS HOTELES PERÚ S.A.

NORVIAL S.A.

OBRAS DE INGENIERIA SOCIEDAD ANONIMA CERRADA

PACIFICO S.A. ENTIDAD PRESTADORA DE SALUD

PERU HOLDING DE TURISMO S.A.A.

PVT PORTAFOLIO DE VALORES S.A.

RED BICOLOR DE COMUNICACIONES S.A.A.

REPRESENTACIONES QUIMICA EUROPEA S.A.C. (MERCADO ALTERNATIVO DE VALORES)

SAGA FALABELLA S.A.

SAN MARTÍN CONTRATISTAS GENERALES S.A.

SCOTIA SOCIEDAD TITULIZADORA S.A.

18

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA S.A.

TRADI S.A.

VOLVO LEASING PERÚ S.A.

INDUSTRIALES

AGRÍCOLA Y GANADERA CHAVÍN DE HUANTAR S.A. (MERCADO ALTERNATIVO DE VALORES)

AGROINDUSTRIAS AIB S.A.

ALICORP S.A.A.

AUSTRAL GROUP S.A.A.

CAMPOSUR INC S.A.C. (MERCADO ALTERNATIVO DE VALORES)

CEMENTOS PACASMAYO S.A.A.

CERVECERIA SAN JUAN S.A.

COMPAÑÍA UNIVERSAL TEXTIL S.A. – EN LIQUIDACIÓN

CONSORCIO INDUSTRIAL DE AREQUIPA S.A.

CORPORACION ACEROS AREQUIPA S.A.

CORPORACION LINDLEY S.A.

CREDITEX S.A.A.

ECO-ACUICOLA S.A.C. (MERCADO ALTERNATIVO DE VALORES)

EMPRESA EDITORA EL COMERCIO S.A.

EMPRESA SIDERURGICA DEL PERU S.A.A.

EXSA S.A.

FABRICA DE HILADOS Y TEJIDOS SAN MIGUEL S.A. - EN LIQUIDACIÓN

19

FABRICA NACIONAL DE ACUMULADORES ETNA S.A.

FABRICA PERUANA ETERNIT S.A.

HIDROSTAL S.A.

INDECO S.A.

INDUSTRIA TEXTIL PIURA S.A.

INDUSTRIAS DEL ENVASE S.A.

INDUSTRIAS ELECTRO QUIMICAS S.A. – IEQSA

LAIVE S.A.

LECHE GLORIA S.A.

LIMA CAUCHO S.A. – EN LIQUIDACIÓN

MANUFACTURA DE METALES Y ALUMINIO "RECORD" S.A.

MEDROCK CORPORATION S.A.C. (MERCADO ALTERNATIVO DE VALORES)

MICHELL Y CIA. S.A.

MOTORES DIESEL ANDINOS S.A.

PESQUERA EXALMAR S.A.A.

PETROLEOS DEL PERÚ - PETROPERU S.A.

PRODUCTOS TISSUE DEL PERÚ S.A.C.

QUIMPAC S.A.

REFINERIA LA PAMPILLA S.A.A. - RELAPA S.A.A.

TEXTIL SAN CRISTOBAL S.A. - EN LIQUIDACIÓN

UNIÓN ANDINA DE CEMENTOS S.A.A. -UNACEM S.A.A.

UNION DE CERVECERIAS PERUANAS BACKUS Y JOHNSTON S.A.A.

YURA S.A.

20

MINERAS

CASTROVIRREYNA COMPAÑIA MINERA S.A. - EN LIQUIDACION

COMPAÑÍA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A.

COMPAÑÍA MINERA PODEROSA S.A.

COMPAÑÍA MINERA SAN IGNACIO DE MOROCOCHA S.A.A.

COMPAÑÍA MINERA SANTA LUISA S.A.

FOSFATOS DEL PACÍFICO S.A. - FOSPAC S.A.

MINERA ANDINA DE EXPLORACIONES S.A.A.

MINERA IRL LIMITED

MINSUR S.A.

NEXA RESOURCES ATACOCHA S.A.A.

NEXA RESOURCES PERU S.A.A.

PERUBAR S.A.

SHOUGANG HIERRO PERU S.A.A.

SIERRA METALS INC.

SOCIEDAD MINERA S.A.A.

SOCIEDAD MINERA CORONA S.A.

SOCIEDAD MINERA EL BROCAL S.A.A.

SOUTHERN COPPER CORPORATION

SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION - SUCURSAL DEL PERU

TREVALI MINING CORPORATION

VOLCAN COMPAÑIA MINERA S.A.A.

21

MINERAS JUNIORS

ALTURAS MINERALS CORP.

BEAR CREEK MINING CORPORATION

CANDENTE COPPER CORP.

PANORO MINERALS LTD.

PPX MINING CORP.

REGULUS RESOURCES INC.

RIO2 LIMITED

TINKA RESOURCES LIMITED

SEGUROS

AVLA PERÚ COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A.

BNP PARIBAS CARDIF S.A. COMPAÑIA DE SEGUROS Y REASEGUROS

CHUBB PERU S.A. COMPAÑIA DE SEGUROS Y REASEGUROS

COFACE SEGURO DE CREDITO PERÚ S.A. – EN LIQUIDACIÓN

COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA CAMARA S.A.

CRECER SEGUROS S.A. COMPAÑIA DE SEGUROS

EL PACIFICO - PERUANO SUIZA CIA. DE SEGUROS Y REASEGUROS

INSUR S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS

INTERSEGURO COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A.

LA POSITIVA SEGUROS Y REASEGUROS S.A.A.

22

LA POSITIVA VIDA SEGUROS Y REASEGUROS S.A.

LIBERTY SEGUROS S.A.

MAPFRE PERU COMPAÑIA DE SEGUROS Y REASEGUROS

MAPFRE PERÚ VIDA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS

OHIO NATIONAL SEGUROS DE VIDA S.A.

PACÍFICO COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS

PROTECTA S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS

QUALITAS COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A.

RIMAC SEGUROS Y REASEGUROS

SECREX COMPAÑIA DE SEGUROS DE CREDITO Y GARANTIAS S.A.

SERVICIOS PUBLICOS

ATRIA ENERGIA S.A.C. (MERCADO ALTERNATIVO DE VALORES)

CONELSUR LT S.A.C.

ELECTRO DUNAS S.A.A.

ELECTRO PUNO S.A.A.

ELECTRO SUR ESTE S.A.A.

EMP. REG. DE SERVICIO PUBLICO DE ELECTRICIDAD ELECTRONORTE MEDIO S.A.- HIDRANDINA

EMPRESA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA DEL SUR S.A. - EGESUR

EMPRESA DE GENERACION ELECTRICA SAN GABAN S.A.

EMPRESA ELECTRICIDAD DEL PERU - ELECTROPERU S.A.

EMPRESA REGIONAL DE SERVICIO PUBLICO DE ELECTRICIDAD - ELECTROSUR S.A.

23

ENEL DISTRIBUCIÓN PERÚ S.A.A.

ENEL GENERACIÓN PERÚ S.A.A.

ENEL GENERACIÓN PIURA S.A.

ENGIE ENERGIA PERU S.A

GAS NATURAL DE LIMA Y CALLAO S.A.

LUZ DEL SUR S.A.A.

PERUANA DE ENERGIA S.A.A.

RED DE ENERGIA DEL PERU S.A.

SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LIMA - SEDAPAL

SHOUGANG GENERACION ELECTRICA S.A.A.

SOCIEDAD ELECTRICA DEL SUR OESTE S.A. – SEAL

TC SIGLO 21 S.A.A.

TELEFONICA DEL PERU S.A.A.

TELEFONICA, S.A.

OTRAS ENTIDADES

MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS – REPUBLICA DEL PERU

FONDOS BURSATILES

FONDO BURSÁTIL VAN ECK EL DORADO PERÚ ETF

FONDOS DE INVERSION

CORIL INSTRUMENTOS DE CORTO Y MEDIANO PLAZO 1 - FONDO DE INVERSION

24

CORIL INSTRUMENTOS DE CORTO Y MEDIANO PLAZO 2 - FONDO DE INVERSION

CORIL INSTRUMENTOS DE CORTO Y MEDIANO PLAZO 4 - FONDO DE INVERSIÓN

CORIL INSTRUMENTOS DE CORTO Y MEDIANO PLAZO 5 - FONDO DEINVERSIÓN

CORIL INSTRUMENTOS DE CORTO Y MEDIANO PLAZO 6 - FONDO DEINVERSIÓN

CORIL INSTRUMENTOS FINANCIEROS 5 - FONDO DE INVERSIÓN

CORIL INSTRUMENTOS FINANCIEROS 7 - FONDO DE INVERSIÓN

CORIL RENTA PRIME SOLES - FONDO DE INVERSIÓN

CORIL RENTA PRIME SOLES 2 - FONDO DE INVERSION

CORIL RENTA PRIME SOLES 3 - FONDO DE INVERSION

CORIL RENTA PRIME SOLES 4 - FONDO DE INVERSION

FONDO DE INVERSION MULTIRENTA INMOBILIARIA – EN LIQUIDACIÓN

FONDO DE INVERSIÓN - ANDEAN CROWN WORKING CAPITAL FUND I

LXG AMAZON REFORESTRY FUND FI

LXG LATIN AMERICAN HIGH YIELD BOND FUND, FI

25

3.1 Iniciativas y proyectos desarrollados durante 2020

 Nueva Tabla de Valores Referenciales (TVR) En el 2020, se implementó la nueva Tabla de Valores Referenciales (TVR), mediante resolución SMV Nº 002-2020-SMV/01, que modifica la metodología de la TVR con la finalidad de incluir un mayor número de valores extranjeros que en su mercado principal reúnan condiciones mínimas necesarias compatibles con la realización de operaciones de reporte bursátil de valores y préstamo bursátil de valores. La nueva TVR ha permitido la incorporación de 25 valores extranjeros, dinamizando las operaciones por estos conceptos.

 Nueva Página Web Continuando con la apuesta por modernizar los canales de contacto con los usuarios y clientes, hacia fines de setiembre la BVL cambió su página web. El nuevo portal, cuenta con un diseño moderno y es mucho más amigable con el usuario. De esta manera se ha logrado alcanzar 595.665 usuarios únicos.

 Plataforma Abi En setiembre del 2020 se llevó a cabo el lanzamiento de la nueva plataforma que permite el acceso a data en tiempo real y, además, cuenta con herramientas para realizar un detallado análisis del mercado de valores peruano de manera que se facilite la toma de decisiones.

A través de Abi se puede acceder a información sobre distintos segmentos del mercado: acciones, fondos, valores extranjeros, ETFs, bonos soberanos (Perú y principales mercados), commodities, monedas e índices. Permite realizar análisis técnico y fundamental con gran precisión.

Para conocer más ingresar a: https://www.bvl.com.pe/abi

 Nueva sede institucional

Durante el último trimestre del 2020 se concretó la mudanza a la nueva sede corporativa, materializando el objetivo de mejorar las condiciones operativas y financieras de las empresas del grupo, cambiar las condiciones del relacionamiento con nuestros clientes y grupos de interés (acercándonos más a ellos), así como de establecer un nuevo posicionamiento como grupo de empresas.

 Nuevos valores listados en la BVL

Respecto a nuevos emisores, durante el año 2020 ingresaron a la Bolsa de Valores de Lima 14 nuevas empresas, de las cuales once correspondieron a emisores de renta variable: Volvo Leasing Perú S.A., Bank of China(Perú) S.A., Inverfal Perú S.A.A., Inmobiliaria SIC S.A., Coril Renta Prime Soles 2, Coril Renta Prime Soles 3, Fondo Bursátil Van Eck El Dorado Perú

26

ETF, Inversiones Corporativas A1 S.A., Coril Instrumentos de Corto y Mediano Plazo 6, Coril Renta Prime Soles 4 y Andean Crown Working Capital Fund I.

Asimismo, entre los nuevos emisores de renta fija, dos correspondieron a emisores bajo el régimen del Mercado de Inversionistas Institucionales y uno bajo el régimen del Mercado Alternativo de Valores – MAV: Desarrolladora del Pacifico S.A.C. y Autoplan Administradora de Fondos Colectivos, y Bosques Amazónicos S.A.C. (MAV), respectivamente.

Cabe destacar que durante este año, Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Arequipa S.A., realizó inscripción de acciones (CMAQPC1) por 595 millones de soles y registró una emisión de bonos “Sociales” por la suma de 57.64 millones de soles (oferta dirigida a inversionistas institucionales).

El número total de valores inscritos durante el año 2020 fue de 47; correspondientes a 14 valores de renta variable y 33 instrumentos de renta fija. De este modo, en lo que se refiere a renta variable, el año finalizó con 268 valores, y en renta fija, con 484 emisiones registradas, de las cuales 424 corresponden a bonos y 60 instrumentos de corto plazo.

 Nuevos valores extranjeros listados en la BVL

En lo que se refiere a valores extranjeros listados en la BVL, en el 2020 se listaron 109 valores, de los cuales 45 representan acciones y 64 ETF’s (Exchange Traded Fund). De este modo, el año finalizó con 198 valores extranjeros versus los 100 valores al cierre del 2019.

De esta manera los inversionistas tienen acceso a una oferta que incluye ETF con exposición a renta variable de EEUU, Europa y mercados emergentes, así como también a instrumentos de renta fija y commodities; además de acciones individuales y blue chip del mercado norteamericano, a través de la BVL.

 Mercado Alternativo de Valores – MAV

El segmento dirigido a fomentar el crecimiento de la mediana empresa en el Perú, Mercado Alternativo de Valores (MAV), recibió este año una nueva empresa Bosques Amazónicos S.A.C, alcanzando así 10 empresas listadas en este mercado.

27

3. Promoción y Desarrollo del Mercado de Valores

La llegada de la pandemia significó un reto para nuestros equipos comerciales. Así, supimos salir adelante, adaptarnos y encontrar canales de comunicación con nuestros stakeholders.

En esa línea, se llevaron a cabo 42 eventos virtuales en distintos formatos: webinars, foros, campanazos, entre otros. Estos fueron dirigidos tanto a empresas como a inversionistas institucionales e inversionistas de a pie, logrando convocar a un total de 1850 personas. Entre los eventos destacaron, el primer campanazo virtual con Bosques Amazónicos, seguido de la presentación de dos Fibra Credicorp y el campanazo de Caja Arequipa.

 Foro de Oportunidades Perú 2020, Foro Virtual de Inversiones

En octubre la Bolsa de Valores de Lima (BVL) organizó el primer foro de inversiones, un espacio de conexión entre instituciones de inversión y empresas, espacio cuyo nombre fue Foro de Oportunidades Perú 2020

En este foro, diferentes compañías locales brindaron información al respecto de su situación y perspectivas en el contexto actual, usando un escenario virtual de manera exclusiva para conectar con potenciales inversionistas teniendo como audiencia profesionales representantes de diferentes instituciones inversionistas en el mercado de valores, como fondos mutuos, fondos de pensiones, seguros de vida y generales, “family offices” y bancas privadas, tesorerías de entidades financieras, entre otros.

 Índice de Buen Gobierno Corporativo (IBGC) y ranking La Voz del Mercado

Este año se presentaron 23 empresas al índice de Buen Gobierno Corporativo, de las cuales 09 llegaron a formar parte del S&P/BVL IBGC. Estas fueron: , Banco BBVA Perú, , Compañía de Minas Buenaventura, Engie Energía Perú, Ferreycorp, InRetail Perú Corp, Intercorp Financial Services y Rimac Seguros. Asimismo, la empresa Gas Natural del Perú (Calidda) fue reconocida por sus buenas prácticas. Cabe destacar que el evento se llevó de manera virtual asistiendo un total de 100 ejecutivos conectados.

 VIII Congreso de Representantes Bursátiles

El 2020 y en medio de una coyuntura a nivel global, el 14 y 15 de octubre, la Bolsa de Valores de Lima (BVL), logró llevar a cabo y con gran éxito el “X Congreso de Representantes Bursátiles”. El evento desarrollado íntegramente de manera virtual contó con la participación de grandes profesionales del mercado, como Jose Carlos Saavedra, Socio y Economista Principal de Apoyo Consultoría, a cargo de la ponencia acerca de las perspectivas económicas sobre la base de la situación actual.

28

Así, en el panel del primer día “Desafíos de las empresas emisoras post COVID-19”, se contó con la participación de Adriana Burneo, Gerente de Finanzas Corporativas en Engie Energía Perú, Gisele Remy, Managing Director de Finanzas en Alicorp y Mario Salazar, Presidente del Directorio en A. Chavin de Huantar, asimismo, contamos con la participación de Mariella Córdova, Gerente de Desarrollo Comercial y Productos de la BVL, como moderadora del panel. Para el segundo día, estuvo presente la speaker a Liliana Gil, Superintendente Adjunto de Asesoría jurídica de la SMV, quien dio detalles de la normativa actual.

En el panel “Retos de los representantes bursátiles luego de la pandemia”, se tuvo como invitados a Magaly Martinez, Gerente Legal Corporativa y Relaciones Institucionales, a Álvaro Morales, Gerente de Finanzas y Desarrollo Corporativo Unacem y a Liliana Gil, Superintendente Adjunto de Asesoría jurídica de la SMV.

3.4. Centro de Estudios Bursátiles  Nuestros estudiantes Al cierre del 2020 realizamos 103 cursos para ejecutivos, conformados por seminarios, cursos, módulos y programas de especialización, donde capacitamos a más de 1,120 personas en la modalidad a distancia por la plataforma Cisco Webex. Las principales ciudades de donde provinieron nuestros estudiantes fueron: Lima, Arequipa, La Libertad, Lambayeque y Piura. En comparación con 2019, tuvimos un crecimiento de 122% en alumnos. Sobre nuestros cursos online o pregrabados, al cierre del 2020, más de 1,300 personas, aprendieron y se capacitaron en los conocimientos más básicos del mercado financiero y bursátil.

 Aniversario BURSEN-Centro de Estudios Financieros de la Bolsa de Valores de Lima El 16 de junio del 2020 cumplimos 12 años cumpliendo la labor de capacitar al personal de las empresas y al público en general, especialmente en temas vinculados al mercado financiero y bursátil. En un mes tan especial para nosotros lo celebramos con más educación y compartimos diversos beneficios como charlas gratuitas y descuentos especiales a nuestros alumnos y comunidad.

 Seminario: “Inducción a la Bolsa de Valores de Lima” Debido a la pandemia, nuestros eventos presenciales en el local de la Bolsa de Valores de Lima, titulados “Visitas Guiadas a la Bolsa de Valores de Lima”, fueron reemplazadas por los eventos virtuales en vivo, titulados “Seminarios de Inducción a la Bolsa de Valores de Lima”. En 2020, desarrollamos más de 8 seminarios donde personas interesadas en el mundo de las inversiones conocieron y comprendieron la importancia, así como el funcionamiento del mercado bursátil y de la Bolsa de Valores de Lima, a través de charlas y el uso de nuestro Simulador de Rueda de Bolsa.

29

 Open BURSEN - Charlas Gratuitas Difundimos la cultura financiera y bursátil a través de los Open BURSEN- Charlas gratuitas, en la modalidad a distancia. Realizamos diversas charlas en coorganización con la Asociación de Sociedades Agentes de Bolsa del Perú (ASAB), así como capacitaciones en colaboración con la Municipalidad de Lima. De esta forma, desde marzo del 2020, que inició la pandemia, al cierre de diciembre del mismo año, realizamos 70 charlas gratuitas y capacitamos a más de 6,700 personas de Perú, Bolivia y Ecuador. Se trataron diversos temas a lo largo de las conferencias realizadas en el año, como, por ejemplo: gestión integral de riesgos, mercado bursátil, gestión del lavado de activos, gobierno corporativo en el contexto COVID-19 de la mano de profesionales expertos en su campo de trabajo.

 Semana Mundial del Inversionista 2020 Participamos en la Semana Mundial del Inversionista 2020, evento organizado a nivel mundial por IOSCO y coordinado en el Perú por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) cuyo objetivo es capacitar a inversionistas y futuros inversionistas a través de charlas, talleres y otras actividades.

 “X Concurso Inversionista Junior” con la Universidad del Pacífico Con el objetivo de difundir la cultura bursátil, en setiembre del 2020, realizamos junto a la Universidad del Pacífico, el “X Concurso Inversionista Junior” donde estudiantes de colegios de todo el país compitieron en la simulación de operaciones en el mercado de valores, comprando y vendiendo acciones en el Simulador Rueda de Bolsa. El primer puesto en la competencia lo obtuvo el colegio “Peruano Chino 10 de Octubre” de Lima, el segundo puesto, el colegio Alpamayo y el tercer puesto fue para el colegio Innova Schools de Comas.

 XII Foro Anual de Gestión del Riesgo de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo en el Mercado de Capitales Los días 16, 17 y 18 de noviembre del 2020 realizamos el “XII Foro Anual de Gestión del Riesgo de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo en el Mercado de Capitales” donde capacitamos y compartimos con más de 70 profesionales y público en general, las últimas prácticas y tendencias en la prevención del riesgo de lavado de activos y financiamiento del terrorismo de la mano de 15 expositores expertos nacionales e internacionales. Este evento fue inaugurado por el Superintendente

30

Adjunto de la Unidad de Inteligencia Financiera, Sr. Sergio Espinoza. Asimismo, se contó con la presencia de destacados profesionales en el tema como el de la Sra. Wendy G. Lora Pérez, Past President de GAFILAT, el Sr. Gonzalo Vila, Director para Latinoamérica de ACFCS, así como del Sr. Juan Pablo Rodríguez, Presidente de RICS Management y Miembro de la International Compliance Association.

 Desarrollo de la I y II edición del “Juego de Bolsa” En mayo y setiembre del 2020 desarrollamos la I y II edición del “Juego de Bolsa”, respectivamente, dirigido a público en general interesado en el mundo de las inversiones. Participaron más de 1,500 personas de todo el país en las categorías: Estudiante-grupal y General donde destacaron estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Universidad Nacional de Ingeniería y la Pontificia Universidad Católica del Perú.

 Alumni BURSEN En 2020 potenciamos nuestro programa “Alumni BURSEN” un servicio para alumnos y exalumnos donde brindamos charlas exclusivas, workshops y otros beneficios. Asimismo, ofrecimos a nuestra comunidad el acceso a una bolsa laboral con ofertas laborales del grupo BVL y de otras empresas del mercado financiero. Todo ello con el objetivo de fidelizar a nuestros alumnos y mantener con ellos una relación en el tiempo.

 Lanzamiento de nuevos cursos Durante el año 2020 continuamos innovando a través del lanzamiento de nuevos cursos especializados como: “Finanzas para la gestión de pymes”, “Seminario de Inversiones con Simulación en Rueda de Bolsa”, “Gestión de Seguridad de la Información y Ciberseguridad”, “Gestión de la Continuidad del Negocio” y “Gestión de Créditos y Cobranzas”.

 Desarrollo de Programas InCompany BURSEN Al cierre del 2020 desarrollamos capacitaciones Inhouse para importantes empresas como: Seminario & Cía. S.A.B., Renta 4 S.A.B., Fundación Fondo de Garantía para Préstamos a la pequeña Industria (FOGAPI) e Innóvate Perú. En el formato de Inhouse, los colaboradores y ejecutivos fueron capacitados con los conocimientos y herramientas que requieren actualmente las empresas modernas.

 Comunidad digital BURSEN En el entorno digital nuestra comunidad en Facebook se incrementó de 2019 a 2020 en 16%, en Linkedin en 105% y en Instagram en 250%. Asimismo, nuestra página web

31

recibió al cierre de diciembre del 2020, 41,531 visitas de personas interesadas en cursos del mercado financiero y bursátil.

3.5. Estrategia ASG de la Bolsa de Valores de Lima Continuando con el compromiso de seguir y promover las prácticas de sostenibilidad corporativa, basadas en los pilares sociales, gobierno y ambiental, la BVL continuó el desarrollo de una serie de eventos que permitieron dar visibilidad a lo avanzado durante el año.

 Trabajo por la equidad de género El marzo del 2020 en un acto simultáneo con 60 Bolsas del mundo y por quinto año consecutivo, la Bolsa de Valores Lima se unió a la iniciativa de crear conciencia entre empresas del mercado de valores para reducir las brechas de equidad de género dentro del entorno laboral, logrando convocar a más de 120 ejecutivos del entorno financiero.

El evento contó con las palabras de la presidenta de la BVL, Claudia Cooper Fort y Cecilia Aldave, Viceministra de Poblaciones Vulnerables. Alfonso de los Heros, CEO de SODEXO, fue el expositor principal con el tema: “Reflexión en la equidad de género a partir de la experiencia en SODEXO”. El segundo panel “Cómo incrementar la diversidad de género desde la fuerza laboral a la alta gerencia y mesas de directorio” fue moderado por David Reyes Zamora director de Semana Económica, quien estuvo acompañado por Andrea Díaz, Cecilia M. Flores, Lita Calenzani, Nathalie Paredes y Susana Eléspuru. Finalmente, nos acompañó Aldo Malpartida (BID Invest), quien cerró el evento.

 Apoyo social En el mes de junio de 2020 dada la coyuntura que atravesó el país, la BVL se unió a la campaña impulsada por la Teletón y Caritas para realizar una colecta a través de sus canales digitales con el objetivo de implementar plantas de oxígeno.

Asimismo, se donaron 2,266 kilogramos de residuos reciclables durante el 2020. Así como 1,359 soles que permitirán costear 1 año de terapias físicas para pacientes sobrevivientes de quemaduras de segundo y tercer grado. Además, en octubre del 2020 se realizó la donación de 22 cajas de útiles de oficina a la asociación Emaús Madre Teresa de Calcuta.

32

4. Cambios en la organización – Personal

 Variación del Personal BVL

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 Funcionarios 12 13 12 10 9 14 15 15

Empleados 74 73 64 61 73 111 114 102 (Estables) Contratados 2 3 2 0 1 2 4 6 (Temporales)

Total 88 89 78 71 83 127 133 123 *Información a diciembre del 2020

 Ratificación ISO: compromiso vigente En el año 2020, la BVL revalidó sus certificaciones de gestión de calidad (ISO 9001:2015), seguridad de la información (ISO 27001:2013), continuidad de negocio (ISO 22301:2019 y antisoborno (ISO 37001:2016). Con ello, la empresa garantiza un compromiso continuo con el desarrollo de un mercado de capitales que se adecúe permanentemente con las mejores prácticas internacionales.

4.3. Procesos Judiciales, Administrativos y Arbitrales En opinión de los asesores legales de la empresa durante el período informado no existen procesos legales que por su naturaleza puedan afectar el normal desenvolvimiento de las actividades de la compañía.

33

4.4 Cotizaciones correspondientes al ejercicio 2020

COTIZACIONES

Cierre Precio Apertura Máxima Mínima Código ISIN Nemónico Año - Mes Promedio S/. S/. S/. S/. S/.

PEP900001103 BVLAC1 2020-01 2.16 2.45 2.53 2.04 2.23

PEP900001103 BVLAC1 2020-02 2.45 2.37 2.51 2.37 2.48

PEP900001103 BVLAC1 2020-03 2.10 2.14 2.14 2.06 2.10

PEP900001103 BVLAC1 2020-04 2.18 2.35 2.35 2.18 2.31

PEP900001103 BVLAC1 2020-05 2.35 2.49 2.49 2.35 2.39

PEP900001103 BVLAC1 2020-06 2.49 2.37 2.50 2.37 2.48

PEP900001103 BVLAC1 2020-07 2.37 2.42 2.43 2.37 2.41

PEP900001103 BVLAC1 2020-08 2.40 2.44 2.44 2.40 2.40

PEP900001103 BVLAC1 2020-09 2.43 2.44 2.44 2.43 2.43

PEP900001103 BVLAC1 2020-10 2.44 2.44 2.44 2.44 2.44

PEP900001103 BVLAC1 2020-11 2.42 2.44 2.44 2.42 2.43

PEP900001103 BVLAC1 2020-12 2.43 2.43 2.44 2.43 2.43

34

COTIZACIONES

Cierre Precio Apertura Máxima Mínima Código ISIN Nemónico Año - Mes Promedio S/. S/. S/. S/. S/.

PEP900004206 BVLBC1 2020-01 2.15 2.15 2.15 2.15 2.15

PEP900004206 BVLBC1 2020-02 2.25 2.25 2.25 2.25 2.25

PEP900004206 BVLBC1 2020-03 -.- -.- -.- -.- -.-

PEP900004206 BVLBC1 2020-04 -.- -.- -.- -.- -.-

PEP900004206 BVLBC1 2020-05 2.35 2.35 2.35 2.35 2.35

PEP900004206 BVLBC1 2020-06 -.- -.- -.- -.- -.-

PEP900004206 BVLBC1 2020-07 -.- -.- -.- -.- -.-

PEP900004206 BVLBC1 2020-08 -.- -.- -.- -.- -.-

PEP900004206 BVLBC1 2020-09 -.- -.- -.- -.- -.-

PEP900004206 BVLBC1 2020-10 -.- -.- -.- -.- -.-

PEP900004206 BVLBC1 2020-11 -.- -.- -.- -.- -.-

PEP900004206 BVLBC1 2020-12 2.25 2.25 2.25 2.25 2.25

35

SECCIÓN A

CARTA DE PRESENTACIÓN GOBIERNO CORPORATIVO 2020

La Bolsa de Valores de Lima S.A.A. (en adelante “BVL”) presenta a sus accionistas y demás grupos de interés, las principales acciones implementadas en Gobierno Corporativo durante el ejercicio 2020, así como el Reporte sobre el cumplimiento del Código de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas al 31 de diciembre de 2020.

La BVL tiene como objetivo permanente mantener actualizadas sus prácticas de Buen Gobierno Corporativo, pues en su calidad de mecanismo centralizado de negociación de valores en el Perú, tiene la responsabilidad de dirigir la sociedad con los más altos estándares de transparencia y confiabilidad, así como de responder al interés legítimo de sus accionistas, clientes, reguladores y distintos grupos de interés con los que se relaciona.

En este sentido, la BVL incorpora en su estrategia corporativa anual, actividades permanentes para ir mejorando sus prácticas de Gobierno Corporativo y Sostenibilidad.

En definitiva, los esfuerzos desplegados en el ejercicio 2020, demuestran el compromiso y la vocación de fortalecimiento de los principios de Gobierno Corporativo al interior de la sociedad.

SECCIÓN D

OTRA INFORMACIÓN DE INTERÉS

Otra información de interés la podrá encontrar en la Memoria Anual.

REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL CODIGO DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (10150)

Denominación: BOLSA DE VALORES DE LIMA S.A.A.

Ejercicio: 2020 Página Web: WWW.BVL.COM.PE

Denominación o razón social de la empresa revisora: ( 1)

RPJ 1974785 (1) Solo es aplicable en el caso en que la información contenida en el presente informe haya sido revisada por alguna empresa especializada (por ejemplo: sociedad de auditoría o empresa de consultoría). SECCION B: Evaluación del cumplimiento de los Principios del Código de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas

PILAR I : Derecho de los Accionistas Principio 1: Paridad de trato Pregunta I.1 Si No Explicación: Todos los accionistas de una misma clase tienen los ¿La sociedad reconoce en su actuación un trato mismos derechos igualitario a los accionistas de la misma clase y que x mantienen las mismas condiciones(*)?

(*) Se entiende por mismas condiciones aquellas particularidades que distinguen a los accionistas, o hacen que cuenten con una característica común, en su relación con la sociedad (inversionistas institucionales, inversionistas no controladores, etc.). Debe considerarse que esto en ningún supuesto implica que se favorezca el uso de información privilegiada.

Pregunta I.2 Si No Explicación: En el 2014, la BVL promovió el intercambio de acciones Clase B (sin derecho a voto) por acciones clase A (con ¿La sociedad promueve únicamente la existencia de x derecho a voto) quedando a la fecha 8 432 859 acciones clases de acciones con derecho a voto? sin derecho a voto que representan el 4.63% del capital social. a. Sobre el capital de la sociedad, especifique:

Número total de Capital suscrito al Capital pagado al acciones Número de acciones cierre del ejercicio cierre del ejercicio representativas del con derecho a voto capital

182092340 182092340 182092340 173659481 b. En caso la sociedad cuente con más de una clase de acciones, especifique: Número de Clase Valor nominal Derechos(*) acciones Clase A 173659481 1 Derecho a voto Clase B 8432859 1 Sin derecho a voto. No obstante, tiene derecho a participar en el reparto de utilidades en forma preferencial, la misma que consiste en recibir un pago adicional de cinco por ciento por acción sobre el monto de los dividendos en efectivo pagados a las acciones Clase A por acción.

(*) En este campo deberá indicarse los derechos particulares de la clase que lo distinguen de las demás.

Pregunta I.3 Si No Explicación: En caso la sociedad cuente con acciones de no aplica inversión, ¿La sociedad promueve una política de redención o canje voluntario de acciones de inversión por acciones ordinarias? Principio 2: Participación de los accionistas Pregunta I.4 Si No Explicación: a. ¿La sociedad establece en sus documentos El Estatuto de la sociedad establece que las acciones de la BVL serán representadas mediante anotación en cuenta. A la fecha societarios la forma de representación de las x las acciones de la BVL se encuentran en el registro contable acciones y el responsable del registro en la administrado por CAVALI. El Gerente General es el matrícula de acciones? responsable del registro de la matricula de acciones. b. ¿La matrícula de acciones se mantiene x permanentemente actualizada?

Indique la periodicidad con la que se actualiza la matrícula de acciones, luego de haber tomado conocimiento de algún cambio. Dentro de las cuarenta y ocho horas Semanal Periodicidad: Al encontrarse la matrícula de acciones anotada en cuenta en Otros / Detalle (en días) el registro contable de CAVALI, la matricula se actualiza de forma automática, luego de producirse algún cambio o variación. Principio 3: No dilución en la participación en el capital social Pregunta I.5 Si No Explicación:

a. ¿La sociedad tiene como política que las De acuerdo al artículo 22 del Estatuto, este tipo de operaciones son previamente explicadas y puestas a propuestas del Directorio referidas a conocimiento de los accionistas, a través del informe operaciones corporativas que puedan afectar el del Directorio. Por otro lado, una de las facultades del derecho de no dilución de los accionistas (i.e, Directorio es contratar a asesores externos fusiones, escisiones, ampliaciones de capital, independientes a efectos que emitan una opinión x entre otras) sean explicadas previamente por sobre las mencionadas operaciones, la cual se adjunta al informe del Directorio. dicho órgano en un informe detallado con la opinión independiente de un asesor externo de reconocida solvencia profesional nombrado por el Directorio?. b. ¿La sociedad tiene como política poner los referidos informes a disposición de los x accionistas?

En caso de haberse producido en la sociedad durante el ejercicio, operaciones corporativas bajo el alcance del literal a) de la pregunta I.5, y de contar la sociedad con Directores Independientes (*) , precisar si en todos los casos: Si No ¿Se contó con el voto favorable de la totalidad de los Directores Independientes para la designación del asesor externo? ¿La totalidad de los Directores Independientes expresaron en forma clara la aceptación del referido informe y sustentaron, de ser el caso, las razones de su disconformidad?

(*) Los Directores Independientes son aquellos que de acuerdo con los Lineamientos para la Calificación de Directores Independientes, aprobados por la SMV, califican como tal. Principio 4: Información y comunicación a los accionistas Pregunta I.6 Si No Explicación: ¿La sociedad determina los responsables o medios para La Sociedad cuenta con una Oficina para el inversionista, mediante el cual los accionistas que los accionistas reciban y requieran información x pueden recibir y solicitar información. La oportuna, confiable y veraz? información se encuentra detallada en la pagina web y es de dominio público. a. Indique los medios a través de los cuales los accionistas reciben y/o solicitan información de la sociedad.

Reciben Solicitan Medios de comunicación información información Correo electrónico x x Vía telefónica x x Página web corporativa x Correo postal x x Reuniones informativas x x De ser el caso, la información también puede brindarse de manera presencial. Los accionistas Otros / Detalle reciben información al correo electrónico que hayan registrado en la Sociedad. b. ¿La sociedad cuenta con un plazo máximo para responder las solicitudes de información presentadas por los accionistas?. De ser afirmativa su respuesta, precise dicho plazo: Plazo máximo (días) 2

Pregunta I.7 Si No Explicación: ¿La sociedad cuenta con mecanismos para que los La Sociedad cuenta con una Oficina de Relación con el Inversionista, a través de la cual se pueden accionistas expresen su opinión sobre el desarrollo de la x brindar atenciones vía telefonica, correo misma? electrónico, correo postal, entre otros

De ser afirmativa su respuesta, detalle los mecanismos establecidos con que cuenta la sociedad para que los accionistas expresen su opinión sobre el desarrollo de la misma.

Se han establecido mecanismos profesionales para que los accionistas puedan expresarse y mantenerse informados sobre el desarrollo de la sociedad. A través de la Oficina de Relación con el Inversionista se propicia la comunicación mediante correo electronico, reuniones informativas, vía telefónica y correo postal. Principio 5: Participación en dividendos de la Sociedad Pregunta I.8 Si No Explicación: a. ¿El cumplimiento de la política de dividendos se encuentra sujeto a evaluaciones de periodicidad x definida? b. ¿La política de dividendos es puesta en conocimiento de los accionistas, entre otros x medios, mediante su página web corporativa? a. Indique la política de dividendos de la sociedad aplicable al ejercicio.

Fecha de aprobación 3/5/2009 Pagar dividendos en efectivo por la totalidad de las utilidades distribuibles del ejercicio, pagándose dividendos a cuenta Política de dividendos trimestralmente hasta por un máximo de 70% de la utilidad (criterios para la distribución de utilidades) distribuible respectiva, una vez aprobado por el Directorio el estado financiero intermedio correspondiente a marzo, junio, setiembre y diciembre y que este haya sido presentado a la SMV. b. Indique, los dividendos en efectivo y en acciones distribuidos por la sociedad en el ejercicio y en el ejercicio anterior. Dividendos por acción Ejercicio que se reporta Ejercicio anterior al que se reporta

Por acción En efectivo En acciones En efectivo En acciones Clase 0.1099075687 0.1038442654 Clase 0.1154029471 0.1090364787 Acción de Inversión Principio 6: Cambio o toma de control Pregunta I.9 Si No Explicación: La sociedad no mantiene estas políticas. ¿La sociedad mantiene políticas o acuerdos de no x adopción de mecanismos anti-absorción?

Indique si en su sociedad se ha establecido alguna de las siguientes medidas: Si No Requisito de un número mínimo de acciones para ser Director x Número mínimo de años como Director para ser designado como Presidente x del Directorio Acuerdos de indemnización para ejecutivos/ funcionarios como consecuencia x de cambios luego de una OPA. Otras de naturaleza similar/ Detalle Principio 7: Arbitraje para solución de controversias Pregunta I.10 Si No Explicación: El Estatuto y Reglamento de JGA establecen el a. ¿El estatuto de la sociedad incluye un convenio mecanismo de convenio arbitral a fin de arbitral que reconoce que se somete a arbitraje de resolver cualquier discrepancia entre la derecho cualquier disputa entre accionistas, o entre sociedad, socios o administradores de la misma. x accionistas y el Directorio; así como la impugnación de acuerdos de JGA y de Directorio por parte de los accionistas de la Sociedad?

b. ¿Dicha cláusula facilita que un tercero independiente resuelva las controversias, salvo el x caso de reserva legal expresa ante la justicia ordinaria?

En caso de haberse impugnado acuerdos de JGA y de Directorio por parte de los accionistas u otras que involucre a la sociedad, durante el ejercicio, precise su número.

Número de impugnaciones de acuerdos de JGA 0 Número de impugnaciones de acuerdos de Directorio 0 PILAR II: Junta General de Accionistas

Principio 8: Función y competencia Pregunta II.1 Si No Explicación:

¿Es función exclusiva e indelegable de la JGA la X aprobación de la política de retribución del Directorio?

Indique si las siguientes funciones son exclusivas de la JGA, en caso ser negativa su respuesta precise el órgano que las ejerce. Si No Órgano Disponer investigaciones y auditorías especiales x El Directorio y sus Comités Acordar la modificación del Estatuto x Acordar el aumento del capital social x Acordar el reparto de dividendos a cuenta El Directorio acuerda los adelantos y la x JGA los ratifica. El Directorio, solo en caso de delegación Designar auditores externos x expresa por parte de la JGA Principio 9: Reglamento de Junta General de Accionistas Pregunta II.2 Si No Explicación:

¿La sociedad cuenta con un Reglamento de la JGA, el que tiene carácter vinculante y su X incumplimiento conlleva responsabilidad?

De contar con un Reglamento de la JGA precise si en él se establecen los procedimientos para:

Si No Convocatorias de la Junta x Incorporar puntos de agenda por parte de los accionistas x Brindar información adicional a los accionistas para las Juntas x El desarrollo de las Juntas x El nombramiento de los miembros del Directorio x El nombramiento de los miembros del Directorio se encuentra regulado en el Estatuto y en el Otros relevantes/ Detalle Reglamento del Directorio. Además en el Reglamento de JGA se regulan los lineamientos de representación y se encuentra el modelo de carta de representación. Principio 10: Mecanismos de convocatoria Pregunta II.3 Si No Explicación: Adicionalmente a los mecanismos de convocatoria establecidos por ley, ¿La sociedad cuenta con mecanismos de convocatoria que permiten establecer X contacto con los accionistas, particularmente con aquellos que no tienen participación en el control o gestión de la sociedad? a. Complete la siguiente información para cada una de las Juntas realizadas durante el ejercicio:

Participación (%) sobre el total s

Tipo de Junta Junta Universal e de acciones con derecho de t

n voto e t s % i

) * s (

m o A

Fecha de aviso Fecha de la Lugar de la t

o u

. u t o r e c s c v l ó

de convocatoria Junta Junta l

s d c e a u

a ó i e r e i r i A s r c

d i Q c e o d

é e r e

e S n o v N d e p o d j i e

h a s o º r e c c t i

G p E

e N c o r r A e N e j d E 4/22/2020 19/05/2020 Pasaje Acuña 67.75 22 15 7 106, Lima x x

(*) El ejercicio directo comprende el voto por cualquier medio o modalidad que no implique representación. b. ¿Qué medios, además del contemplado en el artículo 43 de la Ley General de Sociedades y lo dispuesto en el Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada, utilizó la sociedad para difundir las convocatorias a las Juntas durante el ejercicio?

Correo electrónico X Correo postal X

Vía telefónica Redes Sociales A través de los Página web corporativa X Otros / Detalle Participantes en cuya

Pregunta II.4 Si No Explicación: Se comunica mediante hecho de importancia el ¿La sociedad pone a disposición de los accionistas aviso de convocatoria y las mociones de cada tema toda la información relativa a los puntos contenidos en de agenda, así como sus correspondientes x la agenda de la JGA y las propuestas de los acuerdos sustentos. Asimismo, esta información es que se plantean adoptar (mociones)? publicada en la web de la sociedad, enviada a los correos electrónicos de los accionistas que lo hayan registrado en la sociedad, a los Participantes en En los avisos de convocatoria realizados por la sociedad durante el ejercicio: Si No ¿Se precisó el lugar donde se encontraba la información referida a los puntos de X agenda a tratar en las Juntas?

¿Se incluyó como puntos de agenda: “otros temas”, “puntos varios” o similares? X Principio 11: Propuestas de puntos de agenda Pregunta II.5 Si No Explicación: ¿El Reglamento de JGA incluye mecanismos que permiten a los accionistas ejercer el derecho de formular propuestas de puntos de agenda a discutir en la JGA y X los procedimientos para aceptar o denegar tales propuestas? a. Indique el número de solicitudes presentadas por los accionistas durante el ejercicio para incluir puntos de agenda a discutir en la JGA, y cómo fueron resueltas: Número de solicitudes Recibidas Aceptadas Denegadas 0 0 0

b. En caso se hayan denegado en el ejercicio solicitudes para incluir puntos de agenda a discutir en la JGA indique si la sociedad comunicó el sustento de la denegatoria a los accionistas solicitantes. Sí No Principio 12: Procedimientos para el ejercicio del voto Pregunta II.6 Si No Explicación: ¿La sociedad tiene habilitados los mecanismos que El artículo 18 del Estatuto habilita el voto por medio permiten al accionista el ejercicio del voto a distancia electrónicos y postales. El reglamento del directorio regula el procedimiento para ejercer el derecho de por medios seguros, electrónicos o postales, que x voto por medios electrónicos y postales. garanticen que la persona que emite el voto es efectivamente el accionista? a. De ser el caso, indique los mecanismos o medios que la sociedad tiene para el ejercicio del voto a distancia. Voto por medio electrónico x Voto por medio postal X b. De haberse utilizado durante el ejercicio el voto a distancia, precise la siguiente información:

% voto a distancia % voto distancia / total a o v

Fecha de la Junta c i i l t a o o

s n a a n e e t b o i r ó r r r s r e r r t g o t o o o á w p c O p r e C C P l o e c 5/19/2020 67.75 67.75

Pregunta II.7 Si No Explicación: El artículo 26 del Estatuto y artículo 11 Reglamento ¿La sociedad cuenta con documentos societarios que de JGA establece que los accionistas pueden votar especifican con claridad que los accionistas pueden separadamente aquellos asuntos sustancialmente votar separadamente aquellos asuntos que sean independientes. x sustancialmente independientes, de tal forma que puedan ejercer separadamente sus preferencias de voto?

Indique si la sociedad cuenta con documentos societarios que especifican con claridad que los accionistas pueden votar separadamente por:

Si No El nombramiento o la ratificación de los Directores mediante voto individual x por cada uno de ellos.

La modificación del Estatuto, por cada artículo o grupo de artículos que sean x sustancialmente independientes.

Otras/ Detalle

Pregunta II.8 Si No Explicación: El reglamento de JGA cuenta con los lineamientos ¿La sociedad permite, a quienes actúan por cuenta para la representación en la junta así como el de varios accionistas, emitir votos diferenciados por modelo de carta de representación. X cada accionista, de manera que cumplan con las instrucciones de cada representado? Principio 13: Delegación de voto Pregunta II. 9 Si No Explicación: ¿El Estatuto de la sociedad permite a sus accionistas delegar su voto a favor de cualquier x persona? En caso su respuesta sea negativa, indique si su Estatuto restringe el derecho de representación, a favor de alguna de las siguientes personas: Si No De otro accionista De un Director De un gerente

Pregunta II.10 Si No Explicación: Los lineamientos para la delegación de voto se a. ¿La sociedad cuenta con procedimientos en encuentran en el reglamento de JGA. Este reglamento los que se detallan las condiciones, los medios y se encuentra en la página web de la sociedad, en la x las formalidades a cumplir en las situaciones de sección de gobierno corporativo. delegación de voto?

Se remite al comentario anterior b. ¿La sociedad pone a disposición de los accionistas un modelo de carta de representación, donde se incluyen los datos de los representantes, los temas para los que el x accionista delega su voto, y de ser el caso, el sentido de su voto para cada una de las propuestas?

Indique los requisitos y formalidades exigidas para que un accionista pueda ser representado en una Junta:

Formalidad (indique si la sociedad exige carta simple, carta simple, facsimil u otro medio escrito. Se entiende que la representación es solo para la junta determinada, salvo que se carta notarial, escritura pública u otros). otorgue poder mediante Escritura Pública. Anticipación (número de días previos a la Junta con que 24 horas de la hora fijada para la celebración de la junta. debe presentarse el poder). Costo (indique si existe un pago que exija la sociedad sin costo para estos efectos y a cuánto asciende).

Pregunta II.11 Si No Explicación:

ningún director o miembro de la alta gerencia podrá a. ¿La sociedad tiene como política establecer recibir delegaciones de voto en un porcentaje que limitaciones al porcentaje de delegación de votos x exceda el 10% de las acciones con derecho a voto. a favor de los miembros del Directorio o de la Alta Gerencia? b. En los casos de delegación de votos a favor El modelo de carta de representación, el cual es un de miembros del Directorio o de la Alta Gerencia, anexo del reglamento de JGA, exige que se exprese claramente el sentido del voto en caso de ¿La sociedad tiene como política que los x representación a favor del Director y/o gerente de la accionistas que deleguen sus votos dejen sociedad. Asimismo, se pone a disposición de todo claramente establecido el sentido de estos? accionista el modelo de carta de representación con sentido de voto. Principio 14: Seguimiento de acuerdos de JGA Pregunta II.12 Si No Explicación: De acuerdo al Reglamento del Directorio, el a. ¿La sociedad realiza el seguimiento de los Gerente General realiza el seguimiento de los x acuerdos adoptados por la JGA? acuerdos adoptados en la JGA y brinda reportes al Directorio sobre los mismos. Los reportes de seguimiento de acuerdos de b. ¿La sociedad emite reportes periódicos al JGA son publicados en la página web y se Directorio y son puestos a disposición de los x envian a los accionistas, a través del correo accionistas? electrónico registrado en la sociedad.

De ser el caso, indique cuál es el área y/o persona encargada de realizar el seguimiento de los acuerdos adoptados por la JGA. En caso sea una persona la encargada, incluir adicionalmente su cargo y área en la que labora.

Área encargada Gerencia General

Persona encargada Nombres y Apellidos Cargo Área

Francis Norman José Stenning de Lavalle Gerencia General Gerencia General PILAR III: EL DIRECTORIO Y LA ALTA GERENCIA Principio 15: Conformación del Directorio Pregunta III.1 Si No Explicación: ¿El Directorio está conformado por personas con diferentes especialidades y competencias, con prestigio, ética, independencia económica, x disponibilidad suficiente y otras cualidades relevantes para la sociedad, de manera que haya pluralidad de enfoques y opiniones? a. Indique la siguiente información correspondiente a los miembros del Directorio de la sociedad durante el ejercicio.

Formación Fecha Part. Accionaria (****) Nombre y Apellido N° de Profesional (*) Inicio (**) Término (***) Part. (%) acciones Directores (sin incluir a los independientes) José Fernando Romero Economista 3/25/2008 Tapia Reynaldo Humberto Economista 3/22/2019 Roisenvit Grancelli Cesar Alberto Luyo Luyo Economista 3/26/2013

Roberto Belchior Da Silva Abogado 3/22/2019

Jose Manuel Allende Zubiri Administrador de 3/26/2013 empresas Ricardo Eleazar Revoredo Administrador de 3/22/2019 Luna empresas Frank Erick Babarczy Economista 3/22/2019 Rodriguez

Directores Independientes Claudia María Amelia Economista 3/22/2019 Cooper Fort José Antonio Damian Payet Abogado 4/26/2017 Puccio Rafael Oscar Pedro Economista 4/4/2016 Carranza Jahnsen Jorge Javier Melo-Vega Abogado 3/22/2019 Layseca

(*) Detallar adicionalmente si el Director participa simultáneamente en otros Directorios, precisando el número y si estos son parte del grupo económico de la sociedad que reporta. Para tal efecto debe considerarse la definición de grupo económico contenida en el Reglamento de Propiedad Indirecta, Vinculación y Grupos Económicos. (**) Corresponde al primer nombramiento en la sociedad que reporta. (***) Completar sólo en caso hubiera dejado de ejercer el cargo de Director durante el ejercicio. (****) Aplicable obligatoriamente solo para los Directores con una participación sobre el capital social igual o mayor al 5% de las acciones de la sociedad que reporta.

% del total de acciones en poder de los Directores 0 Indique el número de Directores de la sociedad que se encuentran en cada uno de los rangos de edades siguientes:

Menor a 35 Entre 35 a 55 Entre 55 a 65 Mayor a 65

6 3 2 b. Indique si existen requisitos específicos para ser nombrado Presidente del Directorio, adicionales a los que se requiere para ser designado Director.

Sí No x

En caso su respuesta sea afirmativa, indique dichos requisitos.

c. ¿El Presidente del Directorio cuenta con voto dirimente? Sí x No Pregunta III.2 Si No Explicación: ¿La sociedad evita la designación de Directores suplentes o alternos, especialmente por razones x de quórum?

De contar con Directores alternos o suplentes, precisar lo siguiente:

Nombres y apellidos del Inicio (*) Término (**) Director suplente o alterno

(*) Corresponde al primer nombramiento como Director alterno o suplente en la sociedad que reporta. (**) Completar sólo en caso hubiera dejado el cargo de Director alterno o suplente durante el ejercicio. Principio 16: Funciones del Directorio Pregunta III.4 Si No Explicación: ¿El Directorio tiene como función?: a. Aprobar y dirigir la estrategia corporativa de la x sociedad. b. Establecer objetivos, metas y planes de acción incluidos los presupuestos anuales y los planes de x negocios. c. Controlar y supervisar la gestión y encargarse x del gobierno y administración de la sociedad. d. Supervisar las prácticas de buen gobierno corporativo y establecer las políticas y medidas x necesarias para su mejor aplicación. a. Detalle qué otras facultades relevantes recaen sobre el Directorio de la sociedad.

El artículo 48 del Estatuto señala lo siguiente: nombrar al director de la rueda de bolsa y removerlo de su cargo solamente con el voto de la mayoría absoluta o por decisión del directorio de la SMV. Dictar los reglamentos internos de la sociedad de conformidad con el ordenamiento jurídico vigente. Disponer de la suspesión de la negociación de un valor por motivo debidamente fundamentado y con arreglo a las disposiciones legales. Velar porque las operaciones que realicen las sociedades agentes de bolsa que operen en la sociedas se efectuen con arreglo a las disposiciones legales. Aprobar y modificar los convenios a suscribirse con las sociedades agentes de bolsaque operen en los mecanismos centralizados a cargo de la sociedad. b.¿El Directorio delega alguna de sus funciones? Sí x No Indique, de ser el caso, cuáles son las principales funciones del Directorio que han sido delegadas, y el órgano que las ejerce por delegación:

Órgano / Área a quien se ha delegado Funciones funciones Evaluar el desempeño de productos y proyectos, así como los cambios normativos propios del negocio. Asimismo, a la administración de las inversiones de la sociedad, que incluye la Comité de proyectos, desarrollo e inversión evaluación de las modificaciones de la Política de Inversión de la Sociedad. Funciones relacionadas al gobierno corporativo de la sociedad, tales como la selección de candidatos a director independiente; proceso de evaluación de desempeño del directorio; reportes de Comité de Gobierno Corporativo y Gestión del Talento (Ahora sostenibilidad corporativa que incluyen aspectos ambientales, Comité de Sostenibilidad) sociales y de gobierno corporativo; así como temas relacionados a la gestión del talento (remuneración variable, políticas, entre otros). Aprobación y envio de estados financieros intermedios consolidados. Seguimiento de la labor de auditoría interna y Comité de Auditoría y Riesgos externa, así como la supervisión de gestión integral de riesgos y de cumplimiento. Principio 17: Deberes y derechos de los miembros del Directorio Pregunta III.5 Si No Explicación: ¿Los miembros del Directorio tienen derecho a?: De acuerdo a la política de contratación de consultorías y asesorías externas. a. Solicitar al Directorio el apoyo o aporte de x expertos. De acuerdo a la política de inducción y capacitación del b. Participar en programas de inducción sobre directorio sus facultades y responsabilidades y a ser x informados oportunamente sobre la estructura organizativa de la sociedad. La retribución de los directores es aprobada por la Junta c. Percibir una retribución por la labor efectuada, que combina el reconocimiento a la experiencia General de Accionistas. x profesional y dedicación hacia la sociedad con criterio de racionalidad. a. En caso de haberse contratado asesores especializados durante el ejercicio, indique si la lista de asesores especializados del Directorio que han prestado servicios durante el ejercicio para la toma de decisiones de la sociedad fue puesta en conocimiento de los accionistas.

Sí No x

De ser el caso, precise si alguno de los asesores especializados tenía alguna vinculación con algún miembro del Directorio y/o Alta Gerencia (*) .

Sí No x

(*) Para los fines de la vinculación se aplicarán los criterios de vinculación contenidos en el Reglamento de Propiedad Indirecta, Vinculación y Grupos Económicos. b. De ser el caso, indique si la sociedad realizó programas de inducción a los nuevos miembros que hubiesen ingresado a la sociedad.

Sí x No c. Indique el porcentaje que representa el monto total de las retribuciones y de las bonificaciones anuales de los Directores, respecto a los ingresos brutos, según los estados financieros de la sociedad.

(%) (%) Ingresos Retribuciones Bonificaciones Brutos Ingresos Brutos Directores (sin incluir a los 1.01 Entrega de acciones 0 independientes) Directores Independientes 1.25 Entrega de opciones 0 Entrega de dinero 0 0 Otros (detalle) Principio 18: Reglamento de Directorio Pregunta III.6 Si No Explicación: ¿La sociedad cuenta con un Reglamento de Directorio que tiene carácter vinculante y su x incumplimiento conlleva responsabilidad?

Indique si el Reglamento de Directorio contiene: Si No Políticas y procedimientos para su funcionamiento x Estructura organizativa del Directorio x Funciones y responsabilidades del presidente del Directorio x

Procedimientos para la identificación, evaluación y nominación de candidatos a miembros del Directorio, que x son propuestos ante la JGA

Procedimientos para los casos de vacancia, cese y sucesión x de los Directores

El procedimiento para la selección del director Otros / Detalle independiente se encuentra a cargo del Comité de Gobierno Corporativo y Gestión del Talento. Principio 19: Directores Independientes Pregunta III.7 Si No Explicación: A la fecha el Directorio se encuentra conformado ¿Al menos un tercio del Directorio se encuentra x por un directorio de 11 miembros, de los cuales constituido por Directores Independientes? 4 son independientes.

Adicionalmente, a los establecidos en los “Lineamientos para la Calificación de Directores Independientes”, la sociedad ha establecido los siguientes criterios para calificar a sus Directores como independiente:

Pregunta III.8 Si No Explicación:

Todo candidato a Director, independiente a. ¿El Directorio declara que el candidato que propone declara cumplir con dicha condición de acuerdo a es independiente sobre la base de las indagaciones que x la declaración jurada establecida en el realice y de la declaración del candidato? Reglamento del Directorio.

Remitirse a la respuesta anterior b. ¿Los candidatos a Directores Independientes declaran su condición de independiente ante la x sociedad, sus accionistas y directivos?

Indique si al menos una vez al año el Directorio verifica que los Directores Independientes mantengan el cumplimiento de los requisitos y condiciones para poder ser calificados como tal. Sí x No Principio 20: Operatividad del Directorio Pregunta III.9 Si No Explicación:

¿El Directorio cuenta con un plan de trabajo que x contribuye a la eficiencia de sus funciones?

Pregunta III.10 Si No Explicación: Se contrató una plataforma digital para directores. ¿La sociedad brinda a sus Directores los canales y procedimientos necesarios para que puedan x participar eficazmente en las sesiones de Directorio, inclusive de manera no presencial?

a. Indique en relación a las sesiones del Directorio desarrolladas durante el ejercicio, lo siguiente:

Número de sesiones realizadas 11 Número de sesiones en las que se haya prescindido de convocatoria (*) 1 Número sesiones en las cuales no asistió el Presidente del Directorio 0 Número de sesiones en las cuales uno o más Directores fueron representados por 0 Directores suplentes o alternos

Número de Directores titulares que fueron representados en al menos una oportunidad 0

(*) En este campo deberá informarse el número de sesiones que se han llevado a cabo al amparo de lo dispuesto en el último párrafo del artículo 167 de la LGS.

b. Indique el porcentaje de asistencia de los Directores a las sesiones del Directorio durante el ejercicio.

Nombre % de asistencia Claudia María Amelia Cooper Fort 100 José Antonio Damian Payet Puccio 100

Rafael Oscar Pedro Carranza Jahnsen 100

Jorge Javier Melo-Vega Layseca 100 José Fernando Romero Tapia 100

Reynaldo Humberto Roisenvit Grancelli 100

Cesar Alberto Luyo Luyo 100 Roberto Belchior Da Silva 100 Jose Manuel Allende Zubiri 100 Ricardo Eleazar Revoredo Luna 100 Frank Erick Babarczy Rodriguez 81.81

c. Indique con qué antelación a la sesión de Directorio se encuentra a disposición de los Directores toda la información referida a los asuntos a tratar en una sesión.

Menor a 3 días De 3 a 5 días Mayor a 5 días

Información no confidencial x Información confidencial x

Pregunta III.11 Si No Explicación: a. ¿El Directorio evalúa, al menos una vez al año, de manera objetiva, su desempeño como x órgano colegiado y el de sus miembros? b. ¿Se alterna la metodología de la autoevaluación con la evaluación realizada por x asesores externos? a. Indique si se han realizado evaluaciones de desempeño del Directorio durante el ejercicio.

Si No Como órgano colegiado x

A sus miembros x

En caso la respuesta a la pregunta anterior en cualquiera de los campos sea afirmativa, indicar la información siguiente para cada evaluación:

Autoevaluación Evaluación externa Evaluación Entidad Difusión Fecha Difusión (*) Fecha encargada (*)

Evaluación realizada por un externo 12/2/2020 Spencer & Stuart No

(*) Indicar Si o No, en caso la evaluación fue puesta en conocimiento de los accionistas. Principio 21: Comités especiales Pregunta III.12 Si No Explicación: a. ¿El Directorio de la sociedad conforma comités especiales que se enfocan en el análisis de aquellos x aspectos más relevantes para el desempeño de la sociedad? b. ¿El Directorio aprueba los reglamentos que rigen x a cada uno de los comités especiales que constituye? c. ¿Los comités especiales están presididos por x Directores Independientes? d. ¿Los comités especiales tienen asignado un x presupuesto?

Pregunta III.13 Si No Explicación: ¿La sociedad cuenta con un Comité de Dicha función se encuentra asignada al Comité Nombramientos y Retribuciones que se encarga de de Gobierno Corporativo y Gestión del Talento nominar a los candidatos a miembro de Directorio, (ahora Comité de Sostenibilidad) x que son propuestos ante la JGA por el Directorio, así como de aprobar el sistema de remuneraciones e incentivos de la Alta Gerencia?

Pregunta III.14 Si No Explicación: ¿La sociedad cuenta con un Comité de Auditoría que supervisa la eficacia e idoneidad del sistema de control interno y externo de la sociedad, el trabajo de x la sociedad de auditoría o del auditor independiente, así como el cumplimiento de las normas de independencia legal y profesional? a. Precise si la sociedad cuenta adicionalmente con los siguientes Comités Especiales:

Si No Comité de Riesgos x Comité de Gobierno Corporativo x b. De contar la sociedad con Comités Especiales, indique la siguiente información respecto de cada comité: COMITÉ 1

Denominación del Comité: Comité de Proyectos, Desarrollo e Inversión

Fecha de creación: 12/11/2012 Revisar y presentar al Directorio para su aprobación: A. Agenda de trabajo anual del Comité. B. Presupuesto anual de operación del Comité. Principales funciones: C. Reglas de operación del Comité. D. Reportes de actividades semestrales del Comité. E. Reporte anual de actividades del Comité. F. Enviar al Directorio los informes y propuestas Miembros del Comité (*) : Fecha Cargo dentro del Comité Nombres y Apellidos Inicio (**) Término (***) Claudia Cooper Fort 4/5/2019 Presidenta Roberto Belchior Da Silva 2/28/2017 Miembro Jose Manuel 4/15/2016 Allende Zubiri Miembro Frank Babarczy Rodríguez 4/5/2019 Miembro

% Directores Independientes respecto del total del Comité 25 Número de sesiones realizadas durante el ejercicio: 6 Cuenta con facultades delegadas de acuerdo con el artículo Sí No x 174 de la Ley General de Sociedades: El comité o su presidente participa en la JGA Sí No x

(*)Se brindará información respecto a las personas que integran o integraron el Comité durante el ejercicio que se reporta.

(**) Corresponde al primer nombramiento como miembro del Comité en la sociedad que reporta. (***)Completar sólo en caso hubiera dejado de ser parte del Comité durante el ejercicio.

COMITÉ 2 Denominación del Comité: Comité de Auditoría y Riesgos Fecha de creación: 5/24/2016 Labor auditora: Aprobar el estatuto de auditoría interna , plan de auditoría. Aprobar la Principales funciones: retribución, nombramiento y cese del Auditor Interno. Supervisar el proceso de información

Miembros del Comité (*) : Fecha Cargo dentro del Comité Nombres y Apellidos Inicio (**) Término (***) José Antonio Payet Puccio 2/28/2017 Presidente Cesar Alberto Luyo Luyo 4/4/2016 Miembro Ricardo Revoredo Luna 4/5/2019 Miembro Reynaldo Roinsenvit Grancelli 4/5/2019 Miembro

% Directores Independientes respecto del total del Comité 25 Número de sesiones realizadas durante el ejercicio: 9 Cuenta con facultades delegadas de acuerdo con el artículo Sí No x 174 de la Ley General de Sociedades: El comité o su presidente participa en la JGA Sí x No

(*)Se brindará información respecto a las personas que integran o integraron el Comité durante el ejercicio que se reporta.

(**) Corresponde al primer nombramiento como miembro del Comité en la sociedad que reporta. (***)Completar sólo en caso hubiera dejado de ser parte del Comité durante el ejercicio.

COMITÉ 3 Denominación del Comité: Comité de Gobierno Corporativo y Gestión del Talento (Ahora Comité de Sostenibilidad) Fecha de creación: 12/11/2012 Orientar la actuación de la Sociedad para lograr la mayor eficiencia, transparencia e Principales funciones: Independencia en el Directorio. Brindar soporte al Directorio en temas relacionados a

Miembros del Comité (*) : Fecha Cargo dentro del Comité Nombres y Apellidos Inicio (**) Término (***) Rafael Carranza Jahnsen 4/4/2016 Presidente Jose Fernando Romero Tapia 4/4/2016 Miembro Jorge Melo-Vega Layseca 4/5/2019 Miembro

% Directores Independientes respecto del total del Comité 66.66 Número de sesiones realizadas durante el ejercicio: 8 Cuenta con facultades delegadas de acuerdo con el artículo Sí No x 174 de la Ley General de Sociedades: El comité o su presidente participa en la JGA Sí x No

(*)Se brindará información respecto a las personas que integran o integraron el Comité durante el ejercicio que se reporta.

(**) Corresponde al primer nombramiento como miembro del Comité en la sociedad que reporta. (***)Completar sólo en caso hubiera dejado de ser parte del Comité durante el ejercicio.

COMITÉ 4 Denominación del Comité: Fecha de creación: Principales funciones:

Miembros del Comité (*) : Fecha Cargo dentro del Comité Nombres y Apellidos Inicio (**) Término (***)

% Directores Independientes respecto del total del Comité Número de sesiones realizadas durante el ejercicio: Cuenta con facultades delegadas de acuerdo con el artículo Sí No 174 de la Ley General de Sociedades: El comité o su presidente participa en la JGA Sí No

(*)Se brindará información respecto a las personas que integran o integraron el Comité durante el ejercicio que se reporta.

(**) Corresponde al primer nombramiento como miembro del Comité en la sociedad que reporta. (***)Completar sólo en caso hubiera dejado de ser parte del Comité durante el ejercicio.

COMITÉ 5 Denominación del Comité: Fecha de creación: Principales funciones:

Miembros del Comité (*) : Fecha Cargo dentro del Comité Nombres y Apellidos Inicio (**) Término (***)

% Directores Independientes respecto del total del Comité Número de sesiones realizadas durante el ejercicio: Cuenta con facultades delegadas de acuerdo con el artículo Sí No 174 de la Ley General de Sociedades: El comité o su presidente participa en la JGA Sí No

(*)Se brindará información respecto a las personas que integran o integraron el Comité durante el ejercicio que se reporta.

(**) Corresponde al primer nombramiento como miembro del Comité en la sociedad que reporta. (***)Completar sólo en caso hubiera dejado de ser parte del Comité durante el ejercicio. Principio 22: Código de Ética y conflictos de interés Pregunta III.15 Si No Explicación: ¿La sociedad adopta medidas para prevenir, detectar, manejar y revelar conflictos de interés que puedan x presentarse?

Indique, de ser el caso, cuál es el área y/o persona responsable para el seguimiento y control de posibles conflictos de intereses. De ser una persona la encargada, incluir adicionalmente su cargo y área en la que labora.

Área encargada Comité de Normas Internas de Conducta

Persona encargada Nombres y Apellidos Cargo Área no aplica

Pregunta III.16 / Cumplimiento Si No Explicación: En la organización el documento es Normas (*) a. ¿La sociedad cuenta con un Código de Ética internas de conducta y comprende los criterios cuyo cumplimiento es exigible a sus Directores, éticos y de responsabilidad profesional e incluye la (**) política sobre conflictos de interés. gerentes, funcionarios y demás colaboradores de x la sociedad, el cual comprende criterios éticos y de responsabilidad profesional, incluyendo el manejo de potenciales casos de conflictos de interés?

El comité de Auditoría y riesgos aprueba el b. ¿El Directorio o la Gerencia General aprueban programa de capacitación del ámbito de control y programas de capacitación para el cumplimiento del x se encuentran los temas relacionados al Código de Ética? cumplimiento de las normas internas de conducta como anticorrupción y lavado de activos y (*) El Código de Ética puede formar parte de las Normas Internas de Conducta.

(**) El término colaboradores alcanza a todas las personas que mantengan algún tipo de vínculo laboral con la sociedad, independientemente del régimen o modalidad laboral.

Si la sociedad cuenta con un Código de Ética, indique lo siguiente: a. Se encuentra a disposición de: Si No Accionistas x Demás personas a quienes les resulte aplicable x Del público en general x b. Indique cuál es el área y/o persona responsable para el seguimiento y cumplimiento del Código de Ética. En caso sea una persona la encargada, incluir adicionalmente su cargo, el área en la que labora, y a quien reporta.

Área encargada Comité de Normas Internas de Conducta

Persona encargada Nombres y Apellidos Cargo Área Persona a quien reporta

no aplica c. ¿Existe un registro de casos de incumplimiento a dicho Código? Sí x No d. Indique el número de incumplimientos a las disposiciones establecidas en dicho Código, detectadas o denunciadas durante el ejercicio. Número de incumplimientos 0 Pregunta III.17 Si No Explicación: Se cuenta con un Canal de Denuncias que garantiza a. ¿La sociedad dispone de mecanismos que la confidencialidad del denunciante. Se encuentra permiten efectuar denuncias correspondientes a disponible en la página web y en la intranet. x cualquier comportamiento ilegal o contrario a la ética, garantizando la confidencialidad del denunciante?

Las denuncias son investigadas por el Comité de b. ¿Las denuncias se presentan directamente al Ética que está conformado por 5 miembros, 3 de Comité de Auditoría cuando están relacionadas con los cuales son Directores, mínimo un Director x aspectos contables o cuando la Gerencia General o la independiente y 2 Ejecutivos. El resultado de la Gerencia Financiera estén involucradas? investigación es presentado al Comité de Auditoría y Riesgos.

Pregunta III.18 Si No Explicación: a. ¿El Directorio es responsable de realizar seguimiento y control de los posibles conflictos de x interés que surjan en el Directorio?

Los Directores se encuentran prohibidos de recibir b. En caso la sociedad no sea una institución préstamos de la sociedad, esta prohibición se financiera, ¿Tiene establecido como política que los encuentra establecida en el reglamento del miembros del Directorio se encuentran prohibidos de Directorio. x recibir préstamos de la sociedad o de cualquier empresa de su grupo económico, salvo que cuenten con la autorización previa del Directorio?

La política de prestamos fue aprobada por el c. En caso la sociedad no sea una institución Directorio donde se establecen los criterios para financiera, ¿Tiene establecido como política que los que un préstamo proceda. miembros de la Alta Gerencia se encuentran x prohibidos de recibir préstamos de la sociedad o de cualquier empresa de su grupo económico, salvo que cuenten con autorización previa del Directorio? a. Indique la siguiente información de los miembros de la Alta Gerencia que tengan la condición de accionistas en un porcentaje igual o mayor al 5% de la sociedad.

% sobre el total de Nombres y apellidos Cargo Número de acciones acciones

no aplica

% del total de acciones en poder de la Alta Gerencia 0

por su cuantía o por su materia, indique la siguiente información. siguiente la indique materia, su por o cuantía su por importantes sido hayan que sociedad, la con contractual o comercial índole de relación alguna ejercicio, d. información: siguiente la indique sociedad, la en gerencial cargo algún reporte c. de: afinidad de grado primer en pariente o consanguinidad, de grado segundo o primer en pariente b.

En caso algún miembro del Directorio ocupe o haya ocupado durante el ejercicio materia del presente presente del materia ejercicio el durante ocupado haya o ocupe Directorio del miembro algún caso En no aplica no el durante mantenido haya sociedad la de Gerencia Alta o Directorio del miembro algún caso En aplica no aplica no (**)Completar sólo en caso hubiera dejado de ejercer el cargo gerencial durante el ejercicio. (*)Correspondeal primer nombramiento en la sociedad que reporta en el cargo gerencial. miembrode la plana gerencial, incluir sucargo. (***)Enel caso exista vinculación con algún accionista incluir suparticipación accionaria. Enel caso la vinculación sea con algún Vinculacióny Grupos Económicos. (**)Paralos fines de la vinculación seaplicarán los criterios de vinculación contenidos en el Reglamento de Propiedad Indirecta, (*)Accionistascon una participación igual omayor al 5% del capital social. Indique si alguno de los miembros del Directorio o de la Alta Gerencia de la Sociedad es cónyuge, cónyuge, es Sociedad la de Gerencia Alta la de o Directorio del miembros los de alguno si Indique Nombres y apellidos y apellidos Nombres y apellidos Nombres Nombres y apellidos Nombres Cargo gerencial que desempeña o o desempeña que gerencial Cargo Vinculación Vinculación Accionista (*) con: Director

desempeñó Alta Gerencia Nombres y apellidos del del y apellidos Nombres Tipo de Relación Tipode accionista / Director / / Director / accionista Gerente Tipo de vinculación vinculación Tipode Fecha en el cargo gerencial cargo el en Fecha Inicio (*) Inicio (**) BreveDescripción adicional (***) adicional Información Información Término (**) Término Principio 23: Operaciones con partes vinculadas Pregunta III.19 Si No Explicación: a. ¿El Directorio cuenta con políticas y procedimientos para la valoración, aprobación y revelación de determinadas operaciones entre la sociedad y partes vinculadas, así como para x conocer las relaciones comerciales o personales, directas o indirectas, que los Directores mantienen entre ellos, con la sociedad, con sus proveedores o clientes, y otros grupos de interés? b. En el caso de operaciones de especial relevancia o complejidad, ¿Se contempla la x intervención de asesores externos independientes para su valoración? a. De cumplir con el literal a) de la pregunta III.19, indique el(las) área(s) de la sociedad encargada(s) del tratamiento de las operaciones con partes vinculadas en los siguientes aspectos:

Aspectos Área Encargada Valoración Auditoría interna - CAVALI Aprobación Directorio Revelación Auditoría interna- CAVALI b. Indique los procedimientos para aprobar transacciones entre partes vinculadas:

Cualquiera de las Gerencias que requiera realizar una transacción con alguna persona que se encuentra en el Registro de Vinculados deberá informarlo a la Gerencia de Auditoría Interna para que se registre dicha transacción en el registro correspondiente. La Gerencia c. Detalle aquellas operaciones realizadas entre la sociedad y sus partes vinculadas durante el ejercicio que hayan sido importantes por su cuantía o por su materia. Nombre o denominación Naturaleza de la Tipo de la Importe (S/.) social de la parte vinculada vinculación (*) operación CAVALI S.A. I.C.L.V. Subsidiaria GASTOS ALQUILER DE ÁREA PARA SERVICIOS CORPORATIVOS 128,019.47 CAVALI S.A. I.C.L.V. Subsidiaria GASTOS SERVICIOS DE AUDITORIA PRESTADOS 518,680.80 CAVALI S.A. I.C.L.V. Subsidiaria GASTOS SERVICIOS DE ALQUILER DE BIENES MUEBLES 26,992.56 CAVALI S.A. I.C.L.V. Subsidiaria GASTOS SERVICIOS DE ASESORÍA EN RIESGOS PRESTADOS 920,683.20 CAVALI S.A. I.C.L.V. Subsidiaria GASTOS SERVICIOS DE CUMPLIMIENTO PRESTADOS 71,377.02 CAVALI S.A. I.C.L.V. Subsidiaria GASTOS SERVICIOS DE ATENCIÓN A CLIENTES RECIBIDOS 40,228.56 CAVALI S.A. I.C.L.V. Subsidiaria GASTOS SERVICIO DE MENSAJERÍA 46,515.60 CAVALI S.A. I.C.L.V. Subsidiaria GASTOS SERVICIOS DE MANTENIMIENTO DE ACCIONES RECIBIDOS 27,733.89 CAVALI S.A. I.C.L.V. Subsidiaria GASTOS RENTA POOL DE 64 IPS 12,466.42 CAVALI S.A. I.C.L.V. Subsidiaria GASTOS SERVICIO DE ALMACENAMIENTO 25,761.90 CAVALI S.A. I.C.L.V. Subsidiaria GASTOS SERVICIO POR CORRECTIVOS WARI 29,084.33 CAVALI S.A. I.C.L.V. Subsidiaria GASTOS CARGO POR REGISTRO 12,785.71 CAVALI S.A. I.C.L.V. Subsidiaria SERVICIOS INFORMÁTICOS 24,641.12 CAVALI S.A. I.C.L.V. Subsidiaria MANTENIMIENTO DE EDIFICIO 101,590.82 CAVALI S.A. I.C.L.V. Subsidiaria ALQUILERES DE OFICINA 63,271.36 CAVALI S.A. I.C.L.V. Subsidiaria ASESORÍA EN COMUNICACIONES Y RELACIONES PÚBLICAS 23,656.08 CAVALI S.A. I.C.L.V. Subsidiaria TRANSMISIÓN DE DATOS 62,409.44 CAVALI S.A. I.C.L.V. Subsidiaria SERVICIOS DE TI 3,832,200.00 CAVALI S.A. I.C.L.V. Subsidiaria SERVICIO DE CONTABILIDAD 2,189,592.00 CAVALI S.A. I.C.L.V. Subsidiaria SERVICIOS DE ASESORIA LEGAL 441,276.00 CAVALI S.A. I.C.L.V. Subsidiaria ASESORÍA DE OFICIAL DE CUMPLIMIENTO CORPORATIVO 1,283,292.00 CAVALI S.A. I.C.L.V. Subsidiaria SERVICIO DE OUTPLACEMENT 54,019.09 VALUADORA Y PROVEEDORA DE PRECIOS GASTOS POR LICENCIAMIENTO RISKO 18,000.00 DEL PERU S.A. Subsidiaria VALUADORA Y PROVEEDORA DE PRECIOS ARRENDAMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO Y5,082.77 USO DE LICENCIA DEL PERU S.A. Subsidiaria VALUADORA Y PROVEEDORA DE PRECIOS ASESORIA DE CUMPLIMIENTO, AUDITORIA INTERNA 6,500.04 Y GESTIÓN DE RIESGOS DEL PERU S.A. Subsidiaria DATOS TECNICOS S.A. Subsidiaria SERVICIO DE CUMPLIMIENTO 47,080.00

(*) Para los fines de determinar la vinculación se aplicarán las Disposiciones para la aplicación del literal c) del artículo 51 de la Ley del Mercado de Valores, aprobadas por Resolución N° 029-2018-SMV/01 o norma que la sustituya.

d. Precise si la sociedad fija límites para realizar operaciones con vinculados: Sí No x Principio 24: Funciones de la Alta Gerencia Pregunta III.20 / Cumplimiento Si No Explicación: a. ¿La sociedad cuenta con una política clara de delimitación de funciones entre la administración o gobierno ejercido por el Directorio, la gestión ordinaria a x cargo de la Alta Gerencia y el liderazgo del Gerente General? b. ¿Las designaciones de Gerente General y presidente de Directorio de la sociedad recaen en x diferentes personas? c. ¿La Alta Gerencia cuenta con autonomía suficiente para el desarrollo de las funciones asignadas, dentro x del marco de políticas y lineamientos definidos por el Directorio, y bajo su control? d. ¿La Gerencia General es responsable de cumplir y hacer cumplir la política de entrega de información al x Directorio y a sus Directores? e. ¿El Directorio evalúa anualmente el desempeño de la Gerencia General en función de estándares bien x definidos? f. ¿La remuneración de la Alta Gerencia tiene un componente fijo y uno variable, que toman en consideración los resultados de la sociedad, basados x en una asunción prudente y responsable de riesgos, y el cumplimiento de las metas trazadas en los planes respectivos? a. Indique la siguiente información respecto a la remuneración que percibe el Gerente General y plana gerencial (incluyendo bonificaciones).

Remuneración (*) Cargo Fija Variable Gerencia General, Gerencia General 576226 Adjuntas y otros Gerentes 2966132 5.28 1.03

(*) Indicar el porcentaje que representa el monto total de las retribuciones anuales de los miembros de la Alta Gerencia, respecto del nivel de ingresos brutos, según los estados financieros de la sociedad. b. En caso la sociedad abone bonificaciones o indemnizaciones distintas a las determinadas por mandato legal, a la Alta Gerencia, indique la(s) forma(s) en que éstas se pagan.

Gerencia General Gerentes Entrega de acciones no aplica Entrega de opciones no aplica Entrega de dinero no aplica Otros / Detalle no aplica c. En caso de existir un componente variable en la remuneración, especifique cuales son los principales aspectos tomados en cuenta para su determinación. (i) indicador general; (ii) rentabilidad; (iii) cumplimiento institucional; (iv) competencias; (v) compromisos de gestión

d. Indique si el Directorio evaluó el desempeño de la Gerencia General durante el ejercicio. Sí x No PILAR IV: Riesgo y Cumplimiento

Principio 25: Entorno del sistema de gestión de riesgos Pregunta IV.1 Si No Explicación: El Directrorio aprobó el Manual de Gestión a. ¿El Directorio aprueba una política de gestión Integral de Riesgos, el mismo que contiene el integral de riesgos de acuerdo con su tamaño y marco para el control y gestión de riesgos complejidad, promoviendo una cultura de gestión de x basados en la ISO 31000 y contiene un riesgos al interior de la sociedad, desde el Directorio y capítulo sobre las políticas de gestión integral de riesgos que alcanza a la sociedad y a todo el la Alta Gerencia hasta los propios colaboradores? grupo. b. ¿La política de gestión integral de riesgos alcanza a todas las sociedades integrantes del grupo y permite x una visión global de los riesgos críticos?

¿La sociedad cuenta con una política de delegación de gestión de riesgos que establezca los límites de riesgo que pueden ser administrados por cada nivel de la empresa?

Sí x No

Pregunta IV.2 Si No Explicación: La Gerencia General implementa las políticas a. ¿La Gerencia General gestiona los riesgos a los generales establecidas por el Directorio a que se encuentra expuesta la sociedad y los pone en x tráves del Comité de Auditoría y Riesgos, conocimiento del Directorio? promoviendo una cultura de Administración de Riesgo. No aplica. Según la estructura organizacional b. ¿La Gerencia General es responsable del sistema se contempla una Gerencia de Control de de gestión de riesgos, en caso no exista un Comité de x Riesgos (servicio brindado por CAVALI) que Riesgos o una Gerencia de Riesgos? reporta al Directorio y al Comité de Auditoría y Riesgos. ¿La sociedad cuenta con un Gerente de Riesgos? Sí x No

En caso su respuesta sea afirmativa, indique la siguiente información: Fecha de ejercicio del cargo Nombres y apellidos Área / órgano al que reporta Inicio (*) Término (**) Gerencia de Control de Riesgo (Servicio Elisa Taba Higa 4/1/2015 brindado por CAVALI) / Directorio y Comité de (*) Corresponde al primer nombramiento en la sociedad que reporta.

(**) Completar sólo en caso hubiera dejado de ejercer el cargo durante el ejercicio. Pregunta IV.3 Si No Explicación: ¿La sociedad cuenta con un sistema de control interno y externo, cuya eficacia e idoneidad supervisa el x Directorio de la Sociedad? Principio 26: Auditoría interna Pregunta IV.4 Si No Explicación: a. ¿El auditor interno realiza labores de auditoría en forma exclusiva, cuenta con autonomía, experiencia y especialización en los temas bajo su evaluación, e x independencia para el seguimiento y la evaluación de la eficacia del sistema de gestión de riesgos? b. ¿Son funciones del auditor interno la evaluación permanente de que toda la información financiera generada o registrada por la sociedad sea válida y x confiable, así como verificar la eficacia del cumplimiento normativo? c. ¿El auditor interno reporta directamente al Comité de Auditoría sobre sus planes, presupuesto, x actividades, avances, resultados obtenidos y acciones tomadas? a. Indique si la sociedad cuenta con un área independiente encargada de auditoría interna.

Sí x No En caso la respuesta a la pregunta anterior sea afirmativa, dentro de la estructura orgánica de la sociedad indique, jerárquicamente, de quién depende auditoría. Depende de: Directorio y Comité de Auditoría y Riesgos b. Indique si la sociedad cuenta con un Auditor Interno Corporativo.

Sí x No Indique cuáles son las principales responsabilidades del encargado de auditoría interna y si cumple otras funciones ajenas a la auditoría interna. El servicio de auditoría lo presta CAVALI a la BVL desde abril de 2015. Entre las funciones del auditor se encuentran apoyar al Directorio y al Comité de Auditoría y Riesgos de la BVL realizando una labor independiente de aseguramiento y consulta, para cumplir sus objetivos. Evaluar y mejorar la eficacia de los procesos de gestión de riesgos, control y gobierno. Cumplir y verificar el cumplimiento de las disposiciones dictadas por Pregunta IV.5 Si No Explicación: ¿El nombramiento y cese del Auditor Interno corresponde al Directorio a propuesta del Comité de x Auditoría? Principio 27: Auditores externos Pregunta IV.6 Si No Explicación: ¿La JGA, a propuesta del Directorio, designa a la sociedad de auditoría o al auditor independiente, los x que mantienen una clara independencia con la sociedad? a. ¿La sociedad cuenta con una política para la designación del Auditor Externo?

Sí x No

En caso la pregunta anterior sea afirmativa, describa el procedimiento para contratar a la sociedad de auditoría encargada de dictaminar los estados financieros anuales (incluida la identificación del órgano de la sociedad encargado de elegir a la sociedad de auditoría).

Para designar a un auditor externo se presenta al Comité de Auditoría y Riesgos la propuesta de servicios de una terna de sociedades auditoras de prestigio nacional e internacional y finalmente el Directorio aprueba la contratación. b. En caso la sociedad de auditoría haya realizado otros servicios diferentes a la propia auditoría de cuentas, indicar si dicha contratación fue informada a la JGA, incluyendo el porcentaje de facturación que dichos servicios representan sobre la facturación total de la sociedad de auditoría a la empresa.

Sí x No c. ¿Las personas o entidades vinculadas a la sociedad de auditoría prestan servicios a la sociedad, distintos a los de la propia auditoría de cuentas? Sí x No

En caso la respuesta a la pregunta anterior sea afirmativa, indique la siguiente información respecto a los servicios adicionales prestados por personas o entidades vinculadas a la sociedad de auditoría en el ejercicio reportado.

Nombre o razón social Servicios adicionales % de remuneración(*)

PAREDES BURGA & ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL Honorarios relacionados al sistema de 8.49 DE RESPONSABILIDAD LIM prevención de lavado de activos y financiamiento de terrorismo.

(*)Facturación de los servicios adicionales sobre la facturación de los servicios de auditoría. d. Indicar si la sociedad de auditoría ha utilizado equipos diferentes, en caso haya prestado servicios adicionales a la auditoría de cuentas. Sí x No

Pregunta IV.7 Si No Explicación: a. ¿La sociedad mantiene una política de renovación de su auditor independiente o de su sociedad de x auditoría? b. En caso dicha política establezca plazos mayores de renovación de la sociedad de auditoría, ¿El equipo x de trabajo de la sociedad de auditoría rota como máximo cada cinco (5) años? Indique la siguiente información de las sociedades de auditoría que han brindado servicios a la sociedad en los últimos cinco (5) años.

Razón social de la % de los ingresos Servicio (*) Periodo Retribución (**) sociedad de auditoría sociedad de auditoría

ERNST & YOUNG ASESORES S.CIVIL DE R.L.Honorarios 2014 11865 8.74 profesionales por PAREDES, ZALDIVAR, BURGA & ASOCIADOSHonorariosla asistencia S. CIVIL DEen laR.L. 2014 14750 11.26 profes. PAREDES, ZALDIVAR, BURGA & ASOCIADOSPorrelacionados honorarios S. CIVIL DE con R.L. 2014 135700 100.00 Profesionales por PAREDES, ZALDIVAR, BURGA & ASOCIADOSHonorariosla Auditoria S. CIVIL de deDE R.L. 2015 7670 6.24 evaluación CAIPO Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL DEHonorariossistema RESPONSABILIDAD por la LIMITADA 2015 122824 100.00 Auditoria de los CAIPO Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL DEEvaluaciónEstados RESPONSABILIDAD del LIMITADA 2016 7670 6.61 sistema de CAIPO Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL DEHonorariosprevención RESPONSABILIDAD pordel la LIMITADA 2016 116057 100.00 Auditoria de los CAIPO Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL DEHonorariosEstados RESPONSABILIDAD LIMITADA 2017 13200 12.69 profesionales, CAIPO Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL DEHonorariosReporte RESPONSABILIDAD local por de la LIMITADA 2017 104045 100.00 Auditoria de los CAIPO Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL DEHonorariosEstados RESPONSABILIDAD LIMITADA 2018 33300 26.64 relacionados CAIPO Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL DEHonorariosDiagnóstico RESPONSABILIDAD por de la LIMITADA 2018 125000 100.00 Auditoria de los CAIPO Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL DEHonorariosEstados RESPONSABILIDAD LIMITADA 2019 6500 4.42 relacionados al ERNST & YOUNG ASESORES S.CIVIL DE R.L.Honorariossistema de 2019 98778 67.15 Profesionales en KPMG ASESORES SOCIEDAD CIVIL DE RESPONSABILIDADServicioMateria de LIMITADA 2019 91800 62.41 Asesoría en el KPMG ASESORES SOCIEDAD CIVIL DE RESPONSABILIDADServicioDiseño de de la LIMITADA 2019 12996 8.83 Declaración PRICEWATERHOUSECOOPERS SOC.CIVILCategorizaciónJurada DE RESP.LTDA. de 2019 42855 29.13 Puestos y Diseño PRICEWATERHOUSECOOPERS SOC.CIVILDiagnósticode DE Bandas RESP.LTDA. de 2019 38923 26.46 Ciberseguridad CAIPO Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL DEHonorariosdel RESPONSABILIDAD Grupo Bolsa - LIMITADA 2019 147100 100.00 relacionados con PAREDES BURGA & ASOCIADOS SOCIEDADHonorariosla auditoría CIVIL DE de RESPONSABILIDAD LIM 2020 91600 91.51 relacionados con PAREDES BURGA & ASOCIADOS SOCIEDADEvaluaciónla auditoría CIVIL DE del de RESPONSABILIDAD LIM 2020 8500 9.49 sistema de (*) Incluir todos los tipos de servicios,prevención tales como del dictámenes de información financiera, peritajes contables, auditorías operativas, auditorías de sistemas, auditoría tributaria u otros servicios. (**) Del monto total pagado a la sociedad de auditoría por todo concepto, indicar el porcentaje que corresponde a retribución por servicios de auditoría financiera.

Pregunta IV.8 Si No Explicación: En caso de grupos económicos, ¿el auditor externo es el mismo para todo el grupo, incluidas las filiales off- x shore?

Indique si la sociedad de auditoría contratada para dictaminar los estados financieros de la sociedad correspondientes al ejercicio materia del presente reporte, dictaminó también los estados financieros del mismo ejercicio para otras sociedades de su grupo económico. Sí x No En caso su respuesta anterior sea afirmativa, indique lo siguiente: Denominación o Razón Social de la (s) sociedad (es) del grupo económico CAVALI S.A. I.C.L.V. Valuadora y Proveedora de Precios del Perú S.A. PILAR V: Transparencia de la Información Principio 28: Política de información Pregunta V.1 Si No Explicación: La sociedad se encuentra evaluando el desarrollo de la ¿La sociedad cuenta con una política de información misma. para los accionistas, inversionistas, demás grupos de interés y el mercado en general, con la cual define de manera formal, ordenada e integral los x lineamientos, estándares y criterios que se aplicarán en el manejo, recopilación, elaboración, clasificación, organización y/o distribución de la información que genera o recibe la sociedad? a. De ser el caso, indique si de acuerdo a su política de información la sociedad difunde lo siguiente: Si No Objetivos de la sociedad x Lista de los miembros del Directorio y la Alta Gerencia x Estructura accionaria x Descripción del grupo económico al que pertenece x Estados Financieros y memoria anual x Otros / Detalle b.¿La sociedad cuenta con una página web corporativa? Sí x No

La página web corporativa incluye:

Si No Una sección especial sobre gobierno corporativo o relaciones con x accionistas e inversionistas que incluye Reporte de Gobierno Corporativo

Hechos de importancia x Información financiera x Estatuto x Reglamento de JGA e información sobre Juntas (asistencia, actas, otros) x Composición del Directorio y su Reglamento x Código de Ética x Política de riesgos x Responsabilidad Social Empresarial (comunidad, medio ambiente, otros) x Otros / Detalle Toda información adicional se encuentra en la memorua anual y en el portal de la SMV

Pregunta V.2 Si No Explicación: ¿La sociedad cuenta con una oficina de relación con x inversionistas? En caso cuente con una oficina de relación con inversionistas, indique quién es la persona responsable.

Responsable de la oficina de Miguel Angel Zapatero, Gerente General Adjunto de Negocios relación con inversionistas

De no contar con una oficina de relación con inversionistas, indique cuál es la unidad (departamento/área) o persona encargada de recibir y tramitar las solicitudes de información de los accionistas de la sociedad y público en general. De ser una persona, incluir adicionalmente su cargo y área en la que labora.

Área encargada no aplica

Persona encargada Nombres y Apellidos Cargo Área no aplica Principio 29: Estados Financieros y Memoria Anual

En caso existan salvedades en el informe por parte del auditor externo, ¿dichas salvedades han sido explicadas y/o justificadas a los accionistas?

Sí No Principio 30: Información sobre estructura accionaria y acuerdos entre los accionistas

Pregunta V.3 Si No Explicación: ¿La sociedad revela la estructura de propiedad, considerando las distintas clases de acciones y, de x ser el caso, la participación conjunta de un determinado grupo económico?

Indique la composición de la estructura accionaria de la sociedad al cierre del ejercicio.

Tenencia acciones con derecho a Número de tenedores (al cierre % de participación voto del ejercicio) Menor al 1% 171 10.9 Entre 1% y un 5% 19 49.28 Entre 5% y un 10% 6 39.82 Mayor al 10% 0 0 Total 202 100

Tenencia acciones sin derecho a Número de tenedores (al cierre % de participación voto (de ser el caso) del ejercicio) Menor al 1% 46 8.41 Entre 1% y un 5% 7 18.36 Entre 5% y un 10% 2 10.8 Mayor al 10% 1 62.43 Total 56 100

Tenencia acciones de inversión Número de tenedores (al cierre % de participación (de ser el caso) del ejercicio) Menor al 1% no aplica Entre 1% y un 5% Entre 5% y un 10% Mayor al 10% Total

Porcentaje de acciones en cartera sobre el capital social: 0

Pregunta V.4 Si No Explicación:

¿La sociedad informa sobre los convenios o pactos entre accionistas? a. ¿La sociedad tiene registrados pactos vigentes entre accionistas?.

Sí No x b. De haberse efectuado algún pacto o convenio entre los accionistas que haya sido informado a la sociedad durante el ejercicio, indique sobre qué materias trató cada uno de estos. Elección de miembros de Directorio no aplica Ejercicio de derecho de voto en las asambleas no aplica Restricción de la libre transmisibilidad de las acciones no aplica Cambios de reglas internas o estatutarias de la sociedad no aplica Otros /Detalle no aplica Principio 31: Informe de gobierno corporativo Pregunta V.5 Si No Explicación: ¿La sociedad divulga los estándares adoptados en materia de gobierno corporativo en un informe anual, de cuyo contenido es responsable el Directorio, x previo informe del Comité de Auditoría, del Comité de Gobierno Corporativo, o de un consultor externo, de ser el caso? a. La sociedad cuenta con mecanismos para la difusión interna y externa de las prácticas de gobierno corporativo. Sí x No De ser afirmativa la respuesta anterior, especifique los mecanismos empleados. Las prácticas de gobierno corporativo se difunden a travpes de la página web de la sociedad y se informa como hecho de importancia. SECCIÓN C: Contenido de documentos de la Sociedad Indique en cual(es) de los siguientes documento(s) de la Sociedad se encuentran regulados los siguientes temas:

o t n

) e * (

m o u n c r o o e t d a d l o o

i c n a l t a i l I

s l p

e u ) i u u t o p * o d c r n g t

* a t A t n ( a e

n n i s r O r o e

ó M i E P o N c m N a a l n i g e m R o n e D

La sociedad no cuenta con acciones de inversión. En el 2014 la BVL promovio el intercambio de Política para la redención o canje de acciones sin susacciones clase B 1 derecho a voto 1 x (sinderecho a voto) poracciones clase A (conderecho a voto).

Método del registro de los derechos de propiedad 2 accionaria y responsable del registro 2 x

Reglamento del Directorio Procedimientos para la selección de asesor externo que emita opinión independiente sobre las 3 propuestas del Directorio de operaciones 3 x x corporativas que puedan afectar el derecho de no dilución de los accionistas

Procedimiento de "Gestión Procedimiento para recibir y atender las solicitudes del Relacionamiento con el 4 de información y opinión de los accionistas 4 x Inversionista"

5 Política de dividendos 5 x Acta de JGA Políticas o acuerdos de no adopción de 6 mecanismos anti-absorción 6 x 7 Convenio arbitral 7 x x Reglamento de JGA Política para la selección de los Directores de la Reglamento del Directorio 8 sociedad 8 x x Política para evaluar la remuneración de los Acta de JGA 9 Directores de la sociedad 8 x Mecanismos para poner a disposición de los Reglamento de JGA accionistas información relativa a puntos 10 contenidos en la agenda de la JGA y propuestas 10 x x de acuerdo Reglamento de JGA Medios adicionales a los establecidos por Ley, 11 utilizados por la sociedad para convocar a Juntas 10 X x

Mecanismos adicionales para que los accionistas Reglamento de JGA 12 puedan formular propuestas de puntos de agenda 11 x a discutir en la JGA. Procedimientos para aceptar o denegar las Reglamento de JGA 13 propuestas de los accionistas de incluir puntos de 11 x agenda a discutir en la JGA Mecanismos que permitan la participación no Reglamento de Directorio 14 presencial de los accionistas 12 x x Procedimientos para la emisión del voto Reglamento de JGA 15 diferenciado por parte de los accionistas 12 x Procedimientos a cumplir en las situaciones de Reglamento de JGA 16 delegación de voto 13 x Reglamento de JGA Requisitos y formalidades para que un accionista 17 pueda ser representado en una Junta 13 x

Procedimientos para la delegación de votos a favor Reglamento de JGA 18 de los miembros del Directorio o de la Alta 13 x Gerencia. Procedimiento para realizar el seguimiento de los 19 acuerdos de la JGA 14 x El número mínimo y máximo de Directores que 20 conforman el Directorio de la sociedad 15 x Los deberes, derechos y funciones de los 21 Directores de la sociedad 17 x

Tipos de bonificaciones que recibe el directorio por 22 cumplimiento de metas en la sociedad 17 x

Política de contratación de servicios de asesoría Reglamento de Directorio 23 para los Directores 17 x Reglamento de Directorio 24 Política de inducción para los nuevos Directores 17 x Los requisitos especiales para ser Director Reglamento de Directorio 25 Independiente de la sociedad 19 x x Criterios para la evaluación del desempeño del Reglamento de Directorio 26 Directorio y el de sus miembros 20 x Política de determinación, seguimiento y control de Normas internas de 27 posibles conflictos de intereses 22 x conducta Política de administración Política que defina el procedimiento para la y transacción de vinculados 28 valoración, aprobación y revelación de operaciones 23 x con partes vinculadas

Responsabilidades y funciones del Presidente del Reglamento de directorio Directorio, Presidente Ejecutivo, Gerente General, 29 y de otros funcionarios con cargos de la Alta 24 x x Gerencia Criterios para la evaluación del desempeño de la Reglamento de Directorio 30 Alta Gerencia 24 x Política para fijar y evaluar la remuneraciones de la Política de compensaciones 31 Alta Gerencia 24 x Política Integrada 32 Política de gestión integral de riesgos 25 x (documento de gestión)

Manual de funciones y Responsabilidades del encargado de Auditoría contrato de locación de 33 Interna. 26 x servicios con CAVALI

Política de contratación de Política para la designación del Auditor Externo, auditores externos 34 duración del contrato y criterios para la renovación. 27 x

Procedimiento de "Gestión Política de revelación y comunicación de del Relacionamiento con el 35 información a los inversionistas 28 x Inversionista"

(*) Incluye Reglamento de JGA, Reglamento de Directorio u otros emitidos por la sociedad. (**)Indicar la denominación del documento, salvo se trate del Estatuto de la sociedad. abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghix s d jabcdefghij abcdefghij abcdefghijabcdefghijabcdefghijabcdefghijabcdefghij abcdefghijabcdefghi abcdefghij abcdefghij abcdefghij jabcdefghijabcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghijabcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghijabcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghijabcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghijabcdefghij abcdefghiabcdefghij abcdefghi abcdefghi abcdefghij abcdefghijjabcdefghij abcdefghij jabcdefghij jabcdefghij abcdefghijabcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghijabcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghijabcdefghi abcdefghij abcdefghij abcdefghij jabcdefghijabcdefghij abcdefghijabcdefghi abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij jabcdefghijabcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghijabcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghijabcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghijabcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghijabcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghijabcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghi jabcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180)

Denominación: BOLSA DE VALORES DE LIMA S.A.A.

Ejercicio: 2020 Página Web: WWW.BVL.COM.PE

Denominación o Razón Social No aplica de la Empresa Revisora: 1

RPJ 1974785 I. MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO Política Ambiental :

Pregunta 1 Sí No Explicación: La socieda no cuenta con la referida ¿La sociedad cuenta con una política ambiental o un sistema política o el sistema de gestión. X de gestión que incluya compromisos ambientales?

a. En caso de que sea afirmativa la respuesta a la pregunta 1, indique la denominación del documento en el que se evidencie la política o el sistema de gestión adoptado por la sociedad, fecha de aprobación y el año desde el cual se viene aplicando: Año desde el cual se viene Denominación del documento Fecha de aprobación aplicando No aplica b. En caso de que sea afirmativa la respuesta a la pregunta 1, precise: Sí No Explicación: ¿Dicha política ambiental o sistema de gestión ha sido No aplica, la respuesta a la pregunta 1 X fue negativa. aprobado por el Directorio? ¿Dicha política ambiental o sistema de gestión contempla la No aplica, la respuesta a la pregunta 1 gestión de riesgos, identificación y medición de los impactos fue negativa. ambientales de sus operaciones relacionadas con el cambio X climático (*) ? No aplica, la respuesta a la pregunta 1 ¿La sociedad cuenta con un informe de periodicidad anual en fue negativa. el que se evalúen los resultados de su política ambiental y X que ha sido puesto de conocimiento del Directorio?

(*) Se espera que la sociedad considere, en la gestión relacionada con el cambio climático, los aspectos “físicos” (inundaciones, deslizamientos, sequías, desertificación, etc.) y/o los aspectos de “transición” a una nueva economía baja en carbono (uso de nuevas tecnologías, descarbonización de portafolios de inversión, etc.).

Pregunta 2 Sí No Explicación: No aplica. ¿La sociedad, durante el ejercicio, ha sido objeto de alguna investigación, queja de la comunidad, controversia pública o se le ha impuesto alguna medida correctiva, medida cautelar, X multa u otra sanción que involucre la violación de las normas ambientales por parte de ella? (*)

(*) Se espera que la sociedad considere en este punto aquellas investigaciones, quejas de la comunidad, controversias públicas o medidas correctivas, medidas cautelares, multas u otra sanción, que se vinculen con impactos de carácter material. De acuerdo con la definición del Global Reporting Initiative se entiende por materiales, aquellos aspectos que reflejen impactos significativos económicos, ambientales y sociales de la organización o influyan sustancialmente en las valoraciones y decisiones de los grupos de interés. a. En caso de que sea afirmativa la respuesta a la pregunta 2, indique el tipo de investigación, queja de la comunidad, controversia pública, medida correctiva, medida cautelar, multa u otra sanción, que involucre la violación de las normas ambientales a la que haya sido objeto la sociedad durante el ejercicio; así como el estado o situación de la misma al cierre del ejercicio:

Investigación, queja de la comunidad, controversia pública medida correctiva, medida cautelar, multa u otra Estado o situación sanción

no aplica

b. Precise si la sociedad mantiene vigente alguna investigación, queja de la comunidad, controversia pública, medida correctiva, medida cautelar, multa u otra sanción, que involucre un incumplimiento de las normas ambientales iniciada en ejercicios anteriores; así como el estado o situación de la misma al cierre del ejercicio:

Investigación, queja de la comunidad, controversia pública medida correctiva, medida cautelar, multa u otra Estado o situación sanción

no aplica. Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI):

Pregunta 3 Sí No Explicación: La sociedad no ha medido sus ¿La sociedad mide sus emisiones de GEI (*)? X emisiones de GEI en el presente ejercicio. (*) Gases de Efecto Invernadero (GEI) : Gases integrantes de la atmósfera, de origen natural o humano que atrapan la energía del sol en la atmósfera, provocando que esta se caliente (Ley N° 30754, Ley Marco sobre Cambio Climático, o norma que la sustituya o modifique). a. En caso de que sea afirmativa la respuesta a la pregunta 3, precise:

Denominación del documento Información requerida

Si la sociedad cuenta con certificación, reporte o informe de un tercero que evidencie la medición de emisiones totales de GEI (*), No aplica, la respuesta a la pregunta 3 fue indique la denominación del mismo, fecha de emisión y si se negativa. encuentra vigente al cierre del ejercicio.

Si la sociedad cuenta con una plataforma, herramienta o estándar desarrollado internamente para la medición de emisiones totales de No aplica, la respuesta a la pregunta 3 fue GEI (*), indique la denominación del mismo, su fecha de negativa. implementación y, de ser el caso, su última actualización.

(*) A las emisiones totales de GEI generadas por una empresa se le denomina huella de carbono corporativa. b. En caso de que sea afirmativa la respuesta a la pregunta 3, indique la siguiente información correspondiente a los últimos tres (3) ejercicios:

Emisiones Totales GEI (TM CO 2 e) Ejercicio Alcance 1 (*) Alcance 2 (**) Alcance 3 (***)

(*) Alcance 1 : Emisiones de GEI que son directamente generadas por la empresa. Por ejemplo, emisiones provenientes de la combustión en calderas, hornos, vehículos, etc.

(*) Alcance 2 : Emisiones de GEI generadas indirectamente por el uso de energía por parte de la empresa.

(*) Alcance 3 : Todas las otras emisiones de GEI generadas indirectamente por la empresa. Por ejemplo: viajes aéreos, terrestres, consumo de papel, traslado de colaboradores, etc. Pregunta 4 Sí No Explicación: La sociedad no ha definido objetivos o metas para reducir sus emisiones de GEI. ¿La sociedad tiene objetivos o metas para reducir las emisiones de x GEI?

a. En caso de que sea afirmativa la respuesta a la pregunta 4, indique la denominación del documento en el que se sustenten los objetivos o metas de reducción de emisiones de GEI por parte de la sociedad, fecha de aprobación de los objetivos o metas y el año desde el cual se viene aplicando:

Fecha de Año desde el cual se viene Denominación del documento aprobación aplicando

No aplica b. En caso de que sea afirmativa la respuesta a la pregunta 4, precise:

Sí No Explicación: ¿Dichos objetivos o metas de reducción han sido aprobados por el No aplica. X Directorio? Agua:

Pregunta 5 Sí No Explicación: ¿La sociedad mide su consumo de agua (en m3) en todas sus X actividades?

En caso de que sea afirmativa la respuesta a la pregunta 5, indique la siguiente información correspondiente a los últimos tres (3) ejercicios:

Ejercicio Consumo Total de Agua (m 3 )

2018 3976 2019 3258 2020 155.31

Pregunta 6 Sí No Explicación: No aplica.

¿La sociedad mide su huella hídrica (*)? X

(*) Huella Hídrica : indicador que define el volumen total de agua utilizado e impactos ocasionados por la producción de bienes y servicios. Considera el consumo de agua directo e indirecto en todo el proceso productivo, incluyendo sus diferentes etapas en la cadena de suministros (“Norma que Promueve la Medición y Reducción Voluntaria de la Huella Hídrica y el Valor Compartido en las Cuencas Hidrográficas” - Resolución Jefatural N° 023-2020-ANA, o norma que la sustituya o modifique).

En caso de que sea afirmativa la respuesta a la pregunta 6, precise: Medición de huella hídrica Información requerida

Si la sociedad cuenta con certificación, reporte o informe de un tercero que evidencie la medición de su huella hídrica, indique la No aplica denominación del mismo, fecha de emisión y si se encuentra vigente al cierre del ejercicio.

Si la sociedad cuenta con una plataforma, herramienta o estándar desarrollado internamente para la medición de su huella hídrica, No aplica indique la denominación del mismo, su fecha de implementación y, de ser el caso, su última actualización. Pregunta 7 Sí No Explicación: No es posible establecer metas por tener en el edificio un único medidor. ¿La sociedad tiene objetivos o metas para reducir su consumo de x agua?

a. En caso de que sea afirmativa la respuesta a la pregunta 7, indique la denominación del documento en el que se evidencien los objetivos o metas de reducción de consumo de agua de la sociedad adoptados, fecha de aprobación y el año desde el que se viene aplicando: Fecha de Año desde el que se viene Denominación del documento aprobación aplicando

No aplica

b. En caso de que sea afirmativa la respuesta a la pregunta 7, precise:

Sí No Explicación: ¿Dichos objetivos o metas de reducción han sido aprobados por el No aplica X Directorio?

Pregunta 8 Sí No Explicación: La sociedad no cuenta con un sistema de medición de este tipo. ¿La sociedad controla la calidad de sus efluentes (*)? x

(*) Efluente: Descarga directa de aguas residuales al ambiente, cuya concentración de sustancias contaminantes debe contemplar los Límites Máximos Permisibles (LMP) normados por la legislación peruana. Se consideran aguas residuales a aquellas cuyas características han sido modificadas por actividades antropogénicas, requieren de tratamiento previo y pueden ser vertidas a un cuerpo natural de agua o ser reutilizadas. (Glosario de Términos para la Gestión Ambiental Peruana, Dirección General de Políticas, Normas e instrumentos de Gestión Ambiental, 2012, Ministerio de Ambiente – MINAM).

En caso de que sea afirmativa la respuesta a la pregunta 8, indique la denominación del documento que evidencie el control de los efluentes: Denominación del documento

No aplica Energía:

Pregunta 9 Sí No Explicación:

¿La sociedad mide su consumo de energía (en kWh)? X

En caso de que sea afirmativa la respuesta a la pregunta 9, indique la siguiente información correspondiente a los últimos tres (3) ejercicios:

Ejercicio Consumo Total de Energía (kWh)

2018 556631.4 2019 493487.52 2020 318382.62

Pregunta 10 Sí No Explicación: La sociedad cuenta con un sistema de control de energía electríca, pero no tiene un ¿La sociedad tiene objetivos o metas para reducir su consumo de X objetivo en específico. energía?

a. En caso de que sea afirmativa la respuesta a la pregunta 10, indique la denominación del documento en el que se evidencie los objetivos de reducción adoptados por la sociedad, fecha de aprobación y el año desde el que se viene aplicando:

Fecha de Año desde el que se viene Denominación del documento aprobación aplicando

No aplica

b. En caso de que sea afirmativa la respuesta a la pregunta 10, precise:

Sí No Explicación: ¿Dichos objetivos o metas de reducción han sido aprobados por el No aplica x Directorio? Residuos Sólidos:

Pregunta 11 Sí No Explicación: No se realiza la medición de ¿La sociedad mide los residuos sólidos que genera (en toneladas)? X este tipo de residuos.

En caso de que sea afirmativa la respuesta a la pregunta 11, indique la siguiente información correspondiente a los últimos tres ejercicios: Residuos sólidos Residuos sólidos Residuos sólidos no Ejercicio totales peligrosos (TM) (*) peligrosos (TM) (**) '(TM)

(*) Residuos sólidos peligroso s: Se consideran residuos sólidos peligrosos aquellos contemplados en el Anexo III del Reglamento del Decreto Legislativo N° 1278, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, aprobado por Decreto Supremo N° 014– 2017–MINAM, o norma que la sustituya o modifique.

(**) Residuos sólidos no peligrosos : Se consideran residuos sólidos no peligrosos aquellos contemplados en el Anexo V del Reglamento del Decreto Legislativo N° 1278, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, aprobado por Decreto Supremo N° 014–2017–MINAM, o norma que la sustituya o modifique.

Pregunta 12 Sí No Explicación: No aplica

¿La sociedad tiene objetivos o metas para gestionar (reducir, x reciclar o reutilizar) sus residuos sólidos?

a. En caso de que sea afirmativa la respuesta a la pregunta 12, indique nombre del documento en el que evidencien los objetivos de gestión de residuos sólidos adoptados por la sociedad, fecha de aprobación y año desde el cual se viene aplicando.

Fecha de Año desde el que se viene Denominación del documento aprobación aplicando

No aplica b. En caso de que sea afirmativa la respuesta a la pregunta 12, precise: Sí No Explicación: ¿Dichos objetivos de reducción han sido aprobados por el No aplica x Directorio? II. SOCIAL

Grupos de interés:

Pregunta 13 Sí No Explicación: Se han identificado riesgos y ¿La sociedad ha identificado los riesgos y oportunidades en relación oportunidades de nuestras partes interesada. Esta con sus grupos de interés (como, por ejemplo, colaboradores, X información se encuentra en el proveedores, accionistas, inversionistas, autoridades, clientes, plan de riesgos y comunidad, entre otros)? oportunidades. Asimismo, se han identificado las expectativas de las partes a. En caso de que sea afirmativa la respuesta a la pregunta 13, indique:

Sí No Explicación:

¿Cuenta con un plan de acción para administrar los riesgos y X oportunidades con relación a sus grupos de interés?

Si bien se tiene un informe de ¿La sociedad cuenta con un informe en el que se evalúen los resultados, éste es presentado resultados de su plan de acción y éste ha sido de conocimiento del X al Comité de Gerencia. Directorio?

¿Reporta públicamente su plan de acción y avances con relación a X sus grupos de interés?

b. En caso de que sea afirmativa la respuesta a la pregunta 13, indique el nombre del documento que evidencia el plan de acción de la sociedad con relación a sus grupos de interés:

Denominación del documento

Plan para tender riesgos y oportunidades. Necesidades y expectativas de nuestras partes interesadas. Pregunta 14 Sí No Explicación: No aplica. ¿La sociedad durante el ejercicio ha tenido alguna controversia o conflicto material (*), con alguno de sus grupos de interés, incluyendo los conflictos sociales contenidos en el Reporte de X Conflictos Sociales de la Defensoría del Pueblo (**) y el Reporte Willaqniki sobre conflictos sociales emitido por la Presidencia del Consejo de Ministros (***)?

(*) De acuerdo con la definición del Global Reporting Initiative se entiende por materiales, aquellos aspectos que reflejen impactos significativos económicos, ambientales y sociales de la organización o influyan sustancialmente en las valoraciones y decisiones de los grupos de interés. (**) Un “conflicto social” debe ser entendido como “un proceso complejo en el cual sectores de la sociedad, el Estado y las empresas perciben que sus objetivos, intereses, valores o necesidades son contradictorios y esa contradicción puede derivar en violencia.” Fuente: Adjuntía para la Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad de la Defensoría del Pueblo del Perú. Reporte de Conflictos Sociales N° 186 (agosto-2019), Lima, 2019, p. 3.

(***) Se define al “conflicto social” como el “proceso dinámico en el que dos o más actores sociales perciben que sus intereses se contraponen generalmente por el ejercicio de un derecho fundamental o por el acceso a bienes y servicios, adoptando acciones que pueden constituir un riesgo o una amenaza a la gobernabilidad y/o al orden público. Como proceso social puede escalar hacia escenarios de violencia entre las partes involucradas, ameritando la intervención articulada del Estado, la sociedad civil y los sectores productivos. Los conflictos sociales se atienden cuando las demandas que lo generan se encuentran dentro de las políticas de Gobierno y sus lineamientos.” Fuente: Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la Presidencia del Consejo de Ministros. ABC de la Secretaría de Gestión Social y Diálogo. Lima, 2018, p.3.

En caso de que sea afirmativa la respuesta a la pregunta 14, indique la controversia o conflicto material con alguno de sus grupos de interés; el estado o situación de la misma y el año de inicio de dicha controversia o conflicto: Controversia o conflicto Estado o situación Año de inicio

Pregunta 15 Sí No Explicación:

¿La sociedad incluye aspectos ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) en sus criterios de compra y/o selección de X proveedores de bienes y/o servicios?

En caso de que sea afirmativa la respuesta a la pregunta 15, indique la denominación del documento que evidencie la inclusión de aspectos ASG en los criterios de compra y/o selección de proveedores de bienes y/o servicios: Denominación del documento

Procedimiento LOG-PR-001: Gestion de compras Derechos Laborales:

Pregunta 16 Sí No Explicación: Los lineamientos de las relaciones ¿La sociedad cuenta con una política laboral? X laborales se encuentran comprendidos en las Normas Internas de Conducta, a. En caso de que sea afirmativa la respuesta a la pregunta 16, precise:

Sí No Explicación: ¿Dicha política laboral ha sido aprobada por el X Directorio? La sociedad no cuenta con el referido ¿La sociedad cuenta con un informe en el que se informe. evalúen los resultados de su política laboral y éste X ha sido de conocimiento del Directorio?

b. En caso de que sea afirmativa la respuesta a la pregunta 16, indique si dicha política laboral incluye y/o promueve, según corresponda, los siguientes temas; así como precise la denominación del documento que evidencia su adopción, fecha de aprobación y el año desde el cual se viene aplicando:

Año desde el Denominación del Fecha de Sí No cual se viene documento aprobación aplicando Normas internas de a. Igualdad y no discriminación. 12/21/2020 2019 X conducta Normas internas de b. La diversidad. 12/21/2020 2019 X conducta c. Prevención del hostigamiento Normas internas de X 12/21/2020 2019 sexual (*). conducta d. Prevención de los delitos de Normas internas de X 12/21/2020 2019 acoso y acoso sexual (**). conducta e. Libertad de afiliación y Normas internas de X 12/21/2020 2019 negociación colectiva. conducta Normas internas de f. Erradicación del trabajo forzoso. 12/21/2020 2019 X conducta Normas internas de g. Erradicación del trabajo infantil. 12/21/2020 2019 X conducta (*) Tomar en consideración el alcance de la Ley N° 27942. (**) Tomar en consideración el alcance de los artículos 151-A y 176-B del Código Penal, respectivamente. c. Indique el número de hombres y mujeres dentro de la organización y el porcentaje que representan del total de colaboradores.

Colaboradores Número Porcentaje del total de colaboradores

Mujeres 55 45

Hombres 68 55 Total 123 100.00

Pregunta 17 Sí No Explicación: No aplica. ¿La sociedad durante el ejercicio ha sido objeto de investigación o se le ha impuesto alguna medida correctiva, medida cautelar, multa u otra sanción X relacionadas con el incumplimiento de normas laborales, salud y la seguridad, trabajo forzado o trabajo infantil?

a. En caso de que sea afirmativa la respuesta a la pregunta 17, indique el tipo de investigación, medida correctiva, medida cautelar, multa u otra sanción, a la cual haya sido objeto la sociedad durante el ejercicio relacionadas con el incumplimiento de normas laborales, salud y la seguridad, trabajo forzado o trabajo infantil; así como el estado o situación de la misma al cierre del ejercicio:

Investigación, medida correctiva, medida Estado o situación cautelar, multa u otra sanción

No aplica

b. Precise si la sociedad mantiene vigentes investigaciones, medidas correctivas, medidas cautelares, multas u otras sanciones de ejercicios anteriores relacionadas con el incumplimiento de normas laborales, salud y la seguridad, trabajo forzado o trabajo infantil; así como el estado o situación de la misma al cierre del ejercicio:

Investigación, medida correctiva, medida Estado o situación cautelar, multa u otra sanción

No aplica

Pregunta 18 Sí No Explicación: Según lo referido en la Ley nuestras ¿La sociedad realiza una evaluación anual sobre su auditorías deben ser cada 3 años. Sin cumplimiento u observancia de las normas referidas X embargo el área de auditoría interna ha a Salud y Seguridad en el Trabajo? realizado auditorías al Sistema de gestión en años anteriores.

Pregunta 19 Sí No Explicación: ¿La sociedad lleva un registro de accidentes X laborales? En caso de que sea afirmativa la respuesta a la pregunta 19, indique la siguiente información correspondiente a accidentes laborales (*) de empleados directos (**) y contratados (***) de la sociedad en los últimos tres (3) ejercicios:

Indicador Ejercicio (Ejercicio - 1) (Ejercicio - 2) Ejercicio 2020 2019 2018

N° de Empleados Directos 141 138 141

Total de Horas trabajadas por todos los empleados directos durante el 276074 489985 121935 ejercicio N° de Accidentes Leves 0 1 2 (Empleados Directos) N° de Accidentes Incapacitantes 0 0 0 (Empleados Directos) N° de Accidentes Mortales 0 0 0 (Empleados Directos)

Indicador Ejercicio (Ejercicio - 1) (Ejercicio - 2) Ejercicio 0 0 0

N° de Empleados contratados 0 0 0 Total de Horas trabajadas por todos los empleados contratados durante 0 0 0 el ejercicio N° de Accidentes Leves 0 0 0 (Empleados contratados) N° de Accidentes Incapacitantes 0 0 0 (Empleados contratados) N° de Accidentes Mortales 0 0 0 (Empleados contratados)

(*) Accidente Leve : Suceso cuya lesión, resultado de la evaluación médica, que genera en el accidentado un descanso breve con retorno máximo al día siguiente a sus labores habituales. Accidente Incapacitante : Suceso cuya lesión, resultado de la evaluación médica, da lugar a descanso, ausencia justificada al trabajo y tratamiento. Accidente Mortal : Suceso cuyas lesiones producen la muerte del trabajador. Fuente : Glosario de Términos del Reglamento de la Ley N° 29783 - Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Decreto Supremo N° 005- 2012-TR o norma que la sustituya o modifique.

(**) Se considera empleados directos a todos aquellos que se encuentran directamente vinculados a la empresa a través de cualquier modalidad contractual. (***) Se considera empleados contratados a todos aquellos que realizan actividades tercerizadas.

Pregunta 20 Sí No Explicación: ¿La sociedad mide su clima laboral? X a. En caso de que sea afirmativa la respuesta a la pregunta 20, indique:

Sí No Explicación: ¿La sociedad tiene objetivos o metas para mejorar No aplica X su clima laboral? b. En caso de que haya indicado contar con objetivos o metas para mejorar su clima laboral, indique la denominación del documento en el que se evidencien dichos objetivos, fecha de aprobación y el año desde el cual se viene aplicando: Fecha de Año desde el cual se viene Denominación del documento aprobación aplicando

No aplica

Pregunta 21 Sí No Explicación: ¿La sociedad tiene una política de gestión de talento x para sus colaboradores?

a. En caso de que sea afirmativa la respuesta a la pregunta 21, indique la denominación del documento que sustente la política de gestión de talento para sus colaboradores:

Denominación del documento

GH-DG-13-Gestión del desempeño

b. En caso de que sea afirmativa la respuesta a la pregunta 21, precise:

Sí No Explicación: ¿Dicha política de gestión de talento ha sido Fue aprobada por el Gerente General. X aprobada por el Directorio?

Explicación: Pregunta 22 Sí No ¿La sociedad tiene procedimientos para identificar y sancionar el hostigamiento sexual y la hostilidad X laboral? (*) (*) Tomar en consideración el alcance que le da la Ley N° 27942 al hostigamiento sexual y el Decreto Supremo N° 003-97-TR a la hostilidad laboral o norma que la sustituye o modifique.

En caso de que sea afirmativa la respuesta a la pregunta 22, indique la denominación del documento de la sociedad que sustente los procedimientos para prevenir el hostigamiento sexual y la hostilidad laboral: Denominación del documento GH-PR-014 Investigación y sanción del hostigamiento sexual abcdefghijabcdefghijabcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghijabcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghijabcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghi abcdefghij abcdefghij abcdefghiabcdefghij abcdefghijabcdefghi jabcdefghij abcdefghij abcdefghijabcdefghij jabcdefghij abcdefghij jabcdefghijabcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghijabcdefghij abcdefghijabcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghi abcdefghijabcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghijabcdefghi jabcdefghijabcdefghij abcdefghijabcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij jabcdefghijabcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghiabcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghijjabcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghi abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghijabcdefghi abcdefghij abcdefghij jabcdefghij abcdefghiabcdefghij abcdefghij abcdefghij jabcdefghijabcdefghij abcdefghij abcdefghi abcdefghij jabcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghijabcdefghij abcdefghijjabcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghijabcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghijabcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghijabcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghijabcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghijabcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghijabcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghijabcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghijabcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghijabcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghijabcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghijabcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghijabcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghijabcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghijabcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghijabcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij Derechos Humanos:

Pregunta 23 Sí No Explicación: La sociedad no cuenta con ¿La sociedad cuenta con una política o sistema de gestión interno política o sistema de gestión de este tipo. y externo que incluya un canal de quejas/denuncias para hacer X frente a los impactos en los derechos humanos?

No aplica. ¿La sociedad registra y responde, en un plazo determinado, los resultados de las investigaciones derivadas de las quejas/ X denuncias a que se refiere la pregunta precedente?

a. En caso de que sea afirmativa la respuesta a la pregunta 23, indique la denominación del documento en el que se evidencie la política o el sistema de gestión interno y externo adoptado por la sociedad, fecha de emisión y el año desde el que se viene implementando:

Denominación del documento Fecha de emisión Año de implementación

No aplica

b. En caso de que sea afirmativa la respuesta a la pregunta 23, indique:

Sí No Explicación: No aplica ¿La sociedad cuenta con un informe en el que se evalúen los resultados de su política o sistema de gestión interno y externo X para remediar los impactos en los derechos humanos?

No aplica ¿La sociedad cuenta con un plan de capacitación en temas de X derechos humanos que comprenda a toda la organización? III. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Pregunta 24 Sí No Explicación: No aplica.

¿La sociedad cuenta con una certificación internacional en materia X de Sostenibilidad Corporativa?

En caso de que sea afirmativa la respuesta a la pregunta 24, indique la certificación con que la sociedad cuenta e indique el enlace web donde ello se pueda validar. Certificación internacional Enlace web

Pregunta 25 Sí No Explicación: No aplica ¿La sociedad cuenta con un Reporte de Sostenibilidad Corporativa X distinto al presente reporte?

En caso de que sea afirmativa la respuesta a la pregunta 25, indique la denominación del mismo y el enlace web a través del cual se pueda acceder al último reporte disponible: Denominación del Reporte Enlace web