Vivências: Revista Eletrônica de Extensão da URI ISSN 1809-1636

DIMENSIÓN LEGAL EN EL RESPETO A LA DIVERSIDAD1

Legal dimension in respect to diversity

Ester Precht BAÑADOS2

RESUMEN Las leyes de un país, se constituyen en instancias de educación, porque orientan y transforman la mirada de los integrantes de la sociedad, en relación a un tema, generando cambios en los sentimientos y acciones del hombre y de la mujer integral, que la conforman. Con la reciente Ley Indígena, en se fortalecen instancias educativas no formales de integración en la diversidad, como son las Veranadas y los Cuentos Aymara.

Palabras clave: Diversity; Educación; Integración Social.

ABSTRACT The laws of a country, are created in spaces for education, because they guide and transform the outlook of the members of society, in relation to an issue, making changes in the feelings and actions of integral men and women, the people who constitute it. With the recent Indigenous Law, in Chile, non-formal educative spaces which encourage integration in diversity are strenghtened, such as the Pehuenche Veranadas and the Aymara Tales.

Key words: Diversity; Education; Social Integration.

QUERIDOS AMIGOS Y COLEGAS

El tema de este evento “Diversidad: una realidad: Formación Docente, un desafío”, me hizo reflexionar profundamente, mas aún, al repasar la Declaración de Principios de las Jornadas Trasandinas, actividad intercultural con mas de 25 años de vida activa y fecunda de la cual somos fundadores e integrantes, y que desde sus inicios propició el respeto por la diversidad. ¿Que motivó a las fundadoras en 1984? Las motivó su ser emocional, el corazón, no la mente. El temor a una guerra que se avecinaba entre países hermanos, ( y Chile) generó una energía que, reforzada por el amor hacia los niños y niñas, se convirtió en pasión creadora de un proyecto utópico. Para muchos un propósito irrealizable de cuatro educadoras3; demasiado sensibles y soñadoras. Pero el sueño está aquí veinticinco años después, dando frutos que fortalecen la diversidad. La mente, el corazón y la mano4 trabajaron juntos, también las personas se sintieron valoradas e integradas a sus respectivas y diversas comunidades. Habiendo motivado a otros soñadores a adherirse al proyecto (Uruguay, Brasil, Perú y Paraguay)5 se realizó una reunión que dio vida a la Declaración de Principios. Si leemos con detención, éstos están dictados por la razón y la emoción, por el hombre, la mujer integral, por

1 Con la colaboración de la Lic. Paulina Hunt Precht, actriz y docente universitaria; Juan Guillermo Ossa comunicador, diseñador y gestor cultural. Panel presentado en XII Jornadas Trasandinas de Aprendizaje, Montevideo/Uruguay. 2 Fundadora y Consejera de las Jornadas Trasandinas de Aprendizaje; [email protected]. 3 Suzuki Elizabeth, de Sebriano Lucrecia (Argentina) Clerc Teresa, Precht Ester (Chile). 4 Pestalozzi, Juan Enrique. (1746-1827). Propició la educación integral en humanidad, con simpleza lo resumió en la acertada frase; mente corazón y mano (ser racional, emocional, corporal y, espíritual.). 5 Por orden de ingreso al Consejo Consultivo.

Vivências. Vol.5, N.7: p.68-74, Maio/2009 68 Vivências: Revista Eletrônica de Extensão da URI ISSN 1809-1636

representantes de Argentina, Brasil, Chile, Perú, Uruguay y Paraguay, que unidos por un objetivo común de hermandad se comprometieron a cumplir, provocar el interés y ponerlos en práctica en sus comunidades familiares, educativas, y por ende, en sus respectivos países. La Declaración, entre otros principios, declara: Cuarto: Propender el respeto por la diversidad de las distintas etnias que conforman los pueblos de América, rescatando con ello su pertenencia cultural, facilitando el acceso a la cultura y al conocimiento desde la diversidad. Sexto: Motivar la generación de nuevos valores, necesarios para enfrentar los cambios que conlleva la post-modernidad, con creatividad, afecto, convicción profunda y calidad humana. Al leerlos me sentí interpretada e interpelada, y una vez mas, reafirmé mi total adhesión a estos planteamientos de defensa y respeto a la diversidad también, a la trasformación de la persona y de la sociedad, producto de los cambios que conlleva la post modernidad. Al mirar hacia atrás y observar los avances logrados en el tiempo identifique en mi varias emociones; sentí amistad, respeto, apoyo, paz, y comparé el movimiento Jornadas Trasandinas del Aprendizaje con la levadura que trasforma la harina y levanta la masa, también con el granito de mostaza, que es la mas pequeña de las semillas pero se desarrolla, crece y se convierte en el árbol mas grande, frondoso y acogedor de la huerta6. Para tratar el contenido en referencia, ya sea en la formación de profesores y profesoras, como en la formación de todo hombre, de toda mujer, en el tema que nos convoca, los primeros educadores por antonomasia son; la familia, la comunidad toda; también el universo que nos rodea y sorprende, desde nuestra mas tierna infancia. En este contexto van juntos en su desarrollo, la mente, el corazón y la mano y se propende aún sin saberlo ni habiéndolo aprendido, a la formación integral del ser humano, que es trascendente y perdurable en el tiempo. Esta formación se transformará en el continum, que nos acompaña, como hilo conductor, desde el momento del nacimiento hasta el final de esta vida. Paralela a esta formación inicial, vendrá la educación formal, en sus diferentes niveles, desde la parvularia a la universitaria, donde recibirá la maestría específica para ejercer la función docente, luego será necesario obtener grados académicos además del perfeccionamiento permanente durante la vida laboral y posteriormente en la etapa de jubilación. Durante este largo período de formación, al menos en mi país, se propende casi exclusivamente al desarrollo racional7, al desarrollo de la mente, dejando de lado el desarrollo del corazón, de la mano, del espíritu. Pero no solo ponen este énfasis los establecimientos educacionales, también colaboran en esto, los medios de comunicación y una sociedad competitiva que masifica al hombre y a la mujer en lugar de privilegiar la originalidad única e irrepetible de cada ser humano. Es así como para los jóvenes de todos los grupos sociales, se transforma en la máxima aspiración la obtención de un título técnico o profesional, seguros de que esto les cambiará la vida y les asegurará la felicidad. Los padres se esfuerzan, algunos haciendo grandes sacrificios de toda índole, especialmente económicos, para asegurarles una supuesta tranquilidad futura. Lamentablemente el título profesional y los grados académicos no hacen al educador, a la educadora. Es el hombre, es la mujer, los que al proyectar su singularidad, riqueza, respeto, sabiduría, le dan brillo y maestría al título obtenido. Poniendo en claro esta posición, que comparto con otros estudiosos8, continué repasando en mi mente y en mi corazón diversas instancias vividas que me permitieran ilustrar objetivamente la

6 Mateo 13,31-33.La Biblia Latinoamericana, 49ª edición .San Pablo.2004. Editorial Verbo Divino. Navarra .España. 7 La educación emocional es un complemento indispensable en el desarrollo cognitivo y una herramienta fundamental de prevención ya que muchos problemas tienen su origen en el ámbito emocional. Informe Delors, La educación encierra un Tesoro (UNESCO 1998). 8 Casassus Juan, Clerc Teresa, Bloch Susana, Naranjo Claudio, Maturana Humberto, Romeo Julia, Soto Viola, May Patricia, entre otros especialistas chilenos.

Bañados, E. 69 Vivências: Revista Eletrônica de Extensão da URI ISSN 1809-1636

hipótesis de mi presentación, y vino a mi memoria una inolvidable experiencia que me regaló el Dr. Jesús Haurón, estimado amigo y colega consejero. Estando de visita en la Universidad Católica de Nuestra Señora de la Asunción, sede Encarnación, en la cual él es la máxima autoridad, me invitó a visitar una escuela de Educación General Básica, al ingresar e iniciar el recorrido me sobrecogió escuchar un idioma especial que inundaba todo el recinto con su cadencia. En una sala oí a los niños y niñas cantar, en otra estaban recitando, leyendo o conversando. A mi pregunta sobre el idioma que se usaba, el Rector me respondió con no disimulado orgullo: Ester…..es guaraní, los niños y niñas en Paraguay estudian en su lengua materna. A partir de la conquista española del Paraguay, me indicó, el guaraní, lengua indígena mayoritaria en la región, en interacción con el castellano, generó el actual guaraní paraguayo. A diferencia de los demás países de América Latina, el guaraní ha logrado en Paraguay un status especial, dado que la Constitución distingue claramente entre los idiomas oficiales - el castellano y el guaraní, por una parte, y las lenguas indígenas y de otras minorías, que son consideradas como integrando el patrimonio cultural de la nación, por otra. Para los paraguayos y paraguayas el guaraní pertenece y define su identidad nacional. Al observar al Doctor, mientras me entregaba esta importante postura del Estado paraguayo, pude, gracias a la empatía que nos unió, sentir la energía de las emociones que él experimentaba y proyectaba al compartir conmigo el valor trascendente de la situación vivida. Él, en ese momento, trasuntaba un gran espíritu de pertenencia, identidad, autonomía, libertad, integridad, interdependencia y espiritualidad9. Hoy al recordar ese episodio me embargó la fuerza del momento, sentí apertura, amor, ternura, emociones que gatillaron en mí, diversas reacciones. Mi cuerpo y mi rostro expresaron mis sentimientos y sentí una paz inusual en mi corazón. En ese instante tomé conciencia, que la valoración de la diversidad, me produjo alegría y felicidad espiritual. Comprobé que producto de sus conocimientos y emociones, la sociedad paraguaya, logró dar un paso decisivo al obtener la promulgación de leyes y documentos fundacionales, que afirmaban la importancia, en este caso, de su lengua, el guaraní. Me quedó claro, para el planteamiento que presento, que los marcos legales son elementos fundamentales y fundamentantes de educación, crean un clima social nutricio y son el primer texto de formación, no solo para profesores y profesoras sino para el universo de personas involucradas en la formación de los niños y niñas de nuestros países. Se podrán cambiar los perfiles profesionales, agregar o eliminar asignaturas, prácticas de observación y otras. Se podrá renovar la metodología, la preocupación por el desarrollo personal del estudiante, pero todo este esfuerzo no dará el resultado esperado sino contamos con un entorno nutricio y con una sociedad comprometida, solidaria y sensible con las necesidades del ser humano actual. La situación vivida, me motivó a buscar en mi país, leyes que cambiaran la mirada, que respaldaran las trasformaciones y el respeto por la diversidad. Recordé una ley que data de los albores de la vida constitucional y que siempre me ha conmovido ya que constituye un paso en el respeto a la dignidad del ser humano; la Ley de Libertad de Vientre de 1811, que permitió que los hijos e hijas de los esclavos nacieran libres dentro del territorio chileno; seguramente esta ley fue producto de la indignación de personas con el corazón bien puesto, que sintieron la esclavitud como un hecho ignominioso. Ellos y ellas luchando contra la corriente de la época, forzaron a su mente a fundamentar y razonar con la fuerza de sus sentimientos, generando las acciones para lograr finalmente la aprobación de este proyecto que permitió que niños y niñas de esclavos nacieran libres.

9 Cassasus Juan, Necesidades fundamentales. Documentos de trabajo. Diplomado en Educación Emocional 2007; Santiago-Chile.

Vivências. Vol.5, N.7: p.68-74, Maio/2009 70 Vivências: Revista Eletrônica de Extensão da URI ISSN 1809-1636

Así mismo valoré el coraje de mujeres y hombres que proyectándose en el tiempo, lideraron debates y movimientos con fuerza y convicción, desde 1865 a 1949, fecha en que fue promulgada, en mi país, la Ley de Sufragio Femenino, que permitió el voto a la mujer; dos años antes, (1947) había sido promulgada en Argentina y en 1938 oficialmente en Uruguay10. El sufragio femenino no fue un tema que interesara solo a las mujeres, sino que involucró a todos los sectores de la vida política nacional, convirtiéndose en un hito de la historia política de Chile. El voto de la mujer se transformó en un asunto de real importancia para las organizaciones femeninas cuando se dan cuenta que, sin participar de la esfera política, poco podían hacer por sus reivindicaciones civiles11. Una vez más, la ley, los legisladores, se hacen eco de las demandas surgidas de emociones muy sentidas por la población, una vez más respalda y consolida las trasformaciones que demanda la sociedad. Con especial interés estudié la Ley Indígena Nº 19.253 de 1993, en la que el Estado reconoce, que los indígenas de Chile son los descendientes de las agrupaciones humanas que existen en el territorio nacional desde los tiempos precolombinos, que conservan manifestaciones étnicas y culturales propias siendo para ellos la tierra el fundamento principal de su existencia y cultura12. Según investigaciones realizadas por UNESCO13, los pueblos indígenas que viven en Chile cuentan con reconocimiento de derechos específicos a través de la Ley Indígena recién mencionada, y con reconocimiento de los derechos universales a través de la Constitución Política. Sin embargo, esta última no incluye el reconocimiento a los indígenas como “pueblos”. Efectivamente la pluriculturalidad y el bilingüismo existentes en Chile no contemplan la identificación constitucional de la diversidad étnica y cultural, por lo que esta legislación adolece de un mecanismo idóneo que permita promover, un nuevo tipo de relaciones que amparen a cabalidad la identidad y los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas. Pero a partir de este camino se están generando nuevas iniciativas legales y otras al respecto14. También hay que estar concientes de que la mera aplicación de una normativa no asegura el cambio que se busca en la sociedad, mas aun cuando la historia, desde esta nueva mirada, nos enseña que hubo que combatir mitos muy arraigados en nuestros hábitos de convivencia. Hay que superar barreras culturales y solo la fuerza de nuestras convicciones y la voluntad de avanzar en la dirección correcta de respeto por la dignidad del ser humano, merece que abramos las puertas de par en par a la esperanza en esa dirección. Aún con estas limitaciones y a partir de este mandato, gracias a la legislación vigente, se han fortalecido iniciativas existentes y se están realizando varias acciones de educación formal y no

10 Anteriormente, en Uruguay, un grupo de mujeres votó en 1927 en la Villa Carro Chat. El voto de la mujer se dio a través de un decreto especial del Consejo Nacional de Administración, fechado el 6 de agosto de 1926. 11 ERRÁZURIZ TAGLE JAVIERA. Discursos en torno al sufragio femenino en Chile. 1865-1949. Licenciada en Historia por la Pontificia Universidad Católica de Chile. 12 El Estado reconoce como principales etnias indígenas de Chile a: a , Aimara, Rapa Ni o Pascuenses, la de las comunidades Atacameñas, Quechuas y Collas del norte del país, las comunidades Kawashkar o Alacalufe y Yámana o Yagán de los canales australes. El Estado valora su existencia por ser parte esencial de las raíces de la Nación Chilena, así como su integridad y desarrollo, de acuerdo a sus costumbres y valores. Es deber de la sociedad en general y del Estado en particular, a través de sus instituciones respetar, proteger y promover el desarrollo de los indígenas, sus culturas, familias y comunidades, adoptando las medidas adecuadas para tales fines y proteger las tierras indígenas, velar por su adecuada explotación, por su equilibrio ecológico y propender a su ampliación. 13 Políticas educativas de atención a la diversidad cultural. Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, UNESCO.2005 .Imprenta EMF. Santiago de Chile. 14 Ley Nº 20.249, del 2007, que .crea el espacio costero de de los pueblos originarios. Conforme a esta ley, se destina un espacio marino delimitado, cuya administración será entregada a comunidades indígenas o asociaciones de ellas, cuyos integrantes han ejercido su uso consuetudinario. El convenio de uso tiene carácter indefinido. Esta ley inició su tramitación en el Congreso Nacional el 31 de agosto de 2005.

Bañados, E. 71 Vivências: Revista Eletrônica de Extensão da URI ISSN 1809-1636

formal, de parte del Ministerio de Educación y Cultura, Junta Nacional de Jardines Infantiles15, CONADI, y organismos particulares, en pro de la atención de las comunidades étnicas. Destaco dentro de estas iniciativas, dos actividades de educación no formal que tienen por objeto favorecer la identidad y el respeto a la diversidad: • Cuentos de la Madre Tierra, realizada dentro del programa ORIGENES16, con niños y niñas Aymará. • Veranadas , realizado por Fundación Integra, con niños y niñas Pehuenches y su familia. El primero, se trata de un trabajo, que tiene por objetivo rescatar la lengua aymará y divulgar sus creencias y cultura. Con tal objeto se motivó a niños Aymara, desde 3 a 9 años a crear e ilustrar sus propios cuentos, de acuerdo a sus vivencias y experiencia para que luego, traducidos a su lengua autóctona, se incorporen como material didáctico que les permita recuperar y disfrutar su lengua. El pueblo aymará es el ocupante ancestral de los territorios de , sur del Perú y norte de Argentina y Chile. Es un pueblo profundamente religioso, que se ha regido por los ciclos de la naturaleza. La concepción que tienen de la vida es circular, como el camino del sol: del oriente viene la luz y las lluvias y en el occidente está el ocaso donde se pierden las aguas, el desierto de Atacama. Sus cuentos y leyendas procedentes de sus diferentes pisos ecológicos: , precordillera, valles y desierto y la ciudad, giran en torno a la reciprocidad y orden andino de las cosas, en el que el ser humano, su entorno y todo lo vivo habitan en armonía y equilibrio. Los cuentos y canciones denominadas sallqa de los animales, están referidos a los seres que pueblan la naturaleza: el cóndor, el zorro, el quirquincho, el picaflor, la vicuña... Y se da por descontado que todos los animales antes fueron seres humanos, por ejemplo el cóndor macho se llama Mariano y la hembra María, y se les atribuyen características humanas tales como el engaño, la codicia, la desobediencia. Todos estos relatos son de origen oral y tienen intenciones pedagógicas de formación, regidas por las tres normas de la moral aymará: Ama sulla, ama , ama yuya: No robar, no mentir, no flojear. La riqueza y la espiritualidad de esta cultura y su amor por la naturaleza que los hace empoderarse y respetar el lugar donde habitan es importante de trasmitir a los niños y niñas que habitan el país. La segunda actividad se realiza en Lonquimay, IX Región. Es un proyecto de educación no formal que emprendió la Fundación INTEGRA IX Región de la Araucanía17 que se inicia en el año 1994, con el objetivo de dar continuidad a la educación de los 130 niños y niñas que asisten a los Jardines Infantiles de Integra; El Naranjo, Piñoncito, y Maüllin del Treile. Actividad no convencional pertinente a la realidad cultural del pueblo pehuenche, experiencia única en la región.

15 La Educación Intercultural Bilingüe es una experiencia de inserción reciente en el sistema educativo nacional, ya que fue instaurada en el Ministerio de Educación en 1996, con base a la promulgación de la ley Nº 19.253 de 1993. Es una modalidad educativa a la cual todos estamos llamados a construir y desarrollar. Esta concepción implica un diálogo multidireccional que aspiraa educar a los sujetos en la pedagogía de la diversidad. Prepara a los individuos a relacionarse en mundos distintos al propio en igualdad de oportunidades y capacidades, impulsando desde el espacio educativo, la defensa del principio de la pluriculturalidad. (www.PEIB.cl) 16 Ministerio de Educación y Cultura-Chile El Programa Orígenes ha intentado impulsar acciones intersectoriales orientadas al desarrollo integral de las comunidades, estableciendo acciones sectoriales orientadas al desarrollo integral de las comunidades, estableciendo una nueva dinámica organizacional del Estado y promoviendo la participación social. El programa ha focalizado su apoyo tanto en recursos didácticos como en implementación, perfeccionamiento, pasantías y otros. Políticas Educativas de atención a la diversidad Cultural (p 191.UNESCO). 17 A estos encuentros se suman otras instituciones, tales como Servicio de salud de la Araucanía Norte, PRODEMU,SAG,Vialidad,, Hospital de Lonqumay, también se hacen presente con otros aportes, la Gobernación de Malleco, Registro civil de Malleco y JUNAEB. Folleto; Programa Las Veranadas. Fundación. Integra . Región de la Araucanía-Chile, gentileza de Eliana Santibáñez y María Luisa San Martín, Directivas de PRODEMU de la Región Metropolitana y de la IX Región respectivamente.

Vivências. Vol.5, N.7: p.68-74, Maio/2009 72 Vivências: Revista Eletrônica de Extensão da URI ISSN 1809-1636

Este Programa se desarrolla en ocasión en que los párvulos junto a sus familias se desplazan cordillera arriba entre de enero y abril, cuando el sol asume con energía la llegada de la época estival, es el momento en que la comunidad pehuenche organiza la "veranada", que consiste en el arreo de los animales (generalmente cabras y ovejas) hacia los pastizales tiernos de la cordillera. Los terrenos altos son de uso comunitario, así como los bosques de araucarias, conocidos en esta temporada como "piñoneras", Todo el grupo familiar recolecta gran cantidad de frutos que les servirán para fabricar harina, caldos y hasta alcohol18. Esta es la principal actividad económica de este pueblo originario que de esta manera obtienen recursos económicos y bienes materiales inmediatos, que les permite enfrentar el otoño y el invierno, manteniendo durante este proceso un trabajo colectivo para la obtención de recursos, lo que permite la unión de la familia y el fortalecimiento de la comunidad. El nombre pehuenche19, proviene del Mapudungún, significa "gente del pehuén" y resume lo que son como cultura en el ámbito territorial, económico, social y religioso. Sin duda que el soporte básico de su sistema de vida es la existencia del pehuén o araucaria. De él extraen el piñón, fruto muy apetecido por sus características alimenticias y símbolo de vida en su cosmovisión. Las educadoras de Integra desarrollan el proceso pedagógico en la cordillera, en encuentros quincenales, en los cuales participan los niños, las niñas y sus familias; en éstos se estimula el aprendizaje de los pequeños, se vela por mantener y mejorar su estado de salud y se fortalece el rol de los padres como primeros educadores. Esta importante iniciativa de respeto por la dignidad de los Pehuenches, de sus costumbres y tradiciones es un loable ejemplo que ojala se multiplique, con otros grupos, a lo largo del país. Es .importante rescatar las costumbres de solidaridad comunitaria y su espíritu previsor en armonía con el ritmo de la naturaleza. He traído estas experiencias de educación no formal que se están realizando en mi país, por considerar que cambian la mirada y producen trasformaciones en lo social y personal de forma simultanea, abriendo un camino de esperanza, no solo a las etnias existentes, también a los inmigrantes que está llegando a nuestro país producto de la globalización, y por la facilidad que proporciona la tecnología, para trasladarse de un lugar a otro, para tener acceso a nuevos conocimientos. Es necesario un cambio de mentalidad que se produzca, no solo a nivel de la formación individual, sino social y personal simultáneamente, con capacidad para ser flexibles a los cambios, para aprender a desaprender. También con la capacidad de proyectarse al futuro, ya que lo pertinente hoy, mañana pierde su vigencia. Finalizo hoy este trabajo inconcluso que se debe continuar, haciendo mío el pensamiento de las Jornadas Trasandinas y solicitando lo lleven como una bandera de lucha de nuestro espíritu, de nuestro corazón: Motivar, en nuestra familia y comunidades, la generación de nuevos valores necesarios para enfrentar los cambios que conlleva la post-modernidad, con creatividad, afecto, convicción profunda y calidad humana. Para propiciar esta cruzada de amor y respeto por todo ser diverso, por cada uno de nosotros, diversos en nuestra originalidad, en nuestra cultura y creencias; en nuestra geografía y costumbres,

18 Según el antropólogo Darío Jaña, investigador de la Universidad de Berlín, "este ciclo anual constituye un capítulo primordial de su economía". 19 Sociólogo de la Universidad de Upsalla en Suecia, Jorge Calbucura, la Ñuke-Mapu (madre tierra) "Se refiere a una relación e identificación total con el suelo, con la tierra en el sentido estricto de la palabra. Es así que, desde la cosmovisión de los pueblos indígenas es absurdo concebir que la tierra (tan inmaterial como el aire o las nubes) pueda ser enajenada eternamente y como patrimonio privado e individual". Tampoco existe para los Pehuenche un concepto o palabra que simbolice lo que la cultura occidental denomina "desarrollo económico". Para ellos la tierra, el agua, el pehuén y la naturaleza en general son fuente del sustento de la vida en general y de la suya en particular. Ellos toman lo justo para vivir, no producen para enriquecerse, porque lo que extraen de más siempre será a costa de la carencia de otros.

Bañados, E. 73 Vivências: Revista Eletrônica de Extensão da URI ISSN 1809-1636

traigo a esta Aula Magna aquello que nos iguala y nos une como seres humanos… la necesidad de confianza en si mismo, juego, amor, seguridad, belleza, paz…. que les entrego a través del testimonio captado por la cámara, de los instantes vividos con las comunidades Aymara y Pehuenche en las actividades realizadas. Esperamos multiplicarlas en muchos niños y niñas de Chile y de Latinoamérica.

BIBLIOGRAFÍA

CASASSUS, Juan. La Educación del Ser Emocional, 2006, Editorial Cuarto /Propio. Santiago Chile. GOLEMAN, Daniel. La Inteligencia Emocional, 1996. Javier Vergara Editor. , Argentina. HEVIA, Ricardo (Cood.). Politicas educativas de atención a la diversidad cultural, 2005. Brasil. Chile, Colombia, México y Perú. OREAL/UNESCO-SANTIAGO. Editado AFM en Chile. MATURANA, Humberto. Emociones y Lenguaje en Educación y Política, 1989. Hachette, Santiago de Chile. MAX NEEF, Manfred. Desarrollo a Escala Humana, 1986. Cepaur/Fundación Dag Hammarskjöld, Santiago Chile. SOTO GUZMÁN, Viola. Educación, Diversidad y Globalización, Primeras Jornadas Trasandinas del Aprendizaje, 1986. Taller impresiones Gráficas, Instituto Profesional Educares, Santiago Chile. SARUBBI ZALDÍVAR, Vicente, Sobre la educación bilingüe intercultural: El caso Paraguay, 1997. Ministerio de Educación y Culto CUADERNOS DE EDUCACION, Año III- N°7. Asunción Paraguay.

INTERNET www.peib.cl www.mineduc.cl

AGRADECIMIENTOS

Agradezco la colaboración de las siguientes personas e instituciones: - Centro de Documentación de la UNESCO, Santiago Chile - Bibliotecaria Documentalista UNESCO, Nora Mora - Bibliotecaria Documentalista UNESCO, Gloria Alberti - Directora de Prodemu, IX Región, Mercedes San Martín - Directora de Prodemu, Región Metropolitana, Eliana Santibáñez - Licenciada, en Educación y Psicopedagogía, Constanza Hunt Precht - Aporte bíblico, Mariela Saavedra - Traducción Abstrac , Felipe Castro Hunt

Recebido em abril de 2009 e aprovado em maio de 2009.

Vivências. Vol.5, N.7: p.68-74, Maio/2009 74