Liuba González
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Oral Versus Intramuscular Administration of Vitamin B12 for Vitamin B12 Deficiency in Primary Care: a Pragmatic, Randomised, Non-Inferiority Clinical Trial (OB12)
Open access Original research BMJ Open: first published as 10.1136/bmjopen-2019-033687 on 20 August 2020. Downloaded from Oral versus intramuscular administration of vitamin B12 for vitamin B12 deficiency in primary care: a pragmatic, randomised, non- inferiority clinical trial (OB12) Teresa Sanz- Cuesta ,1,2 Esperanza Escortell- Mayor,1,2 Isabel Cura- Gonzalez ,1,2,3 Jesus Martin- Fernandez,2,3,4 Rosario Riesgo- Fuertes,2,5 Sofía Garrido- Elustondo,2,6 Jose Enrique Mariño- Suárez,7 Mar Álvarez- Villalba,2,8 Tomás Gómez- Gascón,2,9 Inmaculada González- García,10 Paloma González- Escobar,11 Concepción Vargas- Machuca Cabañero,12 Mar Noguerol-Álvarez,13 Francisca García de Blas- González,2,14 Raquel Baños- Morras,11 Concepción Díaz- Laso,15 Nuria Caballero- Ramírez,16 Alicia Herrero de- Dios,17 Rosa Fernández- García,18 Jesús Herrero- Hernández,19 Belen Pose- García,14 20 20 20 To cite: Sanz- Cuesta T, María Luisa Sevillano- Palmero, Carmen Mateo- Ruiz, Beatriz Medina- Bustillo, 21 Escortell- Mayor E, Cura- Monica Aguilar- Jiménez, and OB12 Group Gonzalez I, et al. Oral versus intramuscular administration of vitamin B12 for vitamin B12 deficiency in primary care: ABSTRACT a pragmatic, randomised, Strengths and limitations of this study non- inferiority clinical Objectives To compare the effectiveness of oral versus trial (OB12). BMJ Open intramuscular (IM) vitamin B (VB12) in patients aged ≥65 12 ► This is the largest and longest follow-up randomised 2020; :e033687. doi:10.1136/ years with VB12 deficiency. 10 clinical trial in patients aged ≥65 years with VB12 bmjopen-2019-033687 Design Pragmatic, randomised, non- inferiority, deficiency. -
Cómo Destacar Como Promotor Inmobiliario
CDC PIN – CÓMO DESTACAR COMO PROMOTOR INMOBILIARIO Fechas: 10 de noviembre al 28 de junio del 2021. Horario: 17:00 a 21:00 h. Horas lectivas: 232 h Modalidad: online (streaming) 1. EQUIPO DOCENTE DIRECTOR FERNANDO CATALÁN DE OCÓN Presidente ejecutivo CIARE COAM (ÁREA INMOBILIARIA) Instituto FORMACIÓN Continua Cl. Hortaleza, 63 Madrid T.: 915 951 537 [email protected] http://www.coam.org/es/formacion MÓDULO 0 CONOCIMIENTOS IMPRESCINDIBLES ECONÓMICO-FINANCIEROS, NECESARIOS Y SUFICIENTES, PARA ABORDAR, CON ÉXITO, EL PROGRAMA CDC PIN o Roberto Vicente Director de Negocio y Expansión. INGESCASA o Teo Arranz Director. PRÓXIMA REAL ESTATE o Luis Alaejos Coordinador de Inversiones y Desarrollos Inmobiliarios. SAREB Instituto FORMACIÓN Continua Cl. Hortaleza, 63 Madrid T.: 915 951 537 [email protected] http://www.coam.org/es/formacion MÓDULO 1 CASO TRONCAL E INTERDISCIPLINAR DE UNA PROMOCIÓN COMPLETA (con clases en TODAS las semanas del Programa) o Francisco Sánchez Consultor y Promotor inmobiliario MÓDULO 2 OBJETO SOCIAL, ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE UNA PROMOTORA INMOBILIARIA. RSC o Teresa Marzo Directora General de Negocio. VÍA CÉLERE o Raúl Guerrero CEO. GESTILAR Instituto FORMACIÓN Continua Cl. Hortaleza, 63 Madrid T.: 915 951 537 [email protected] http://www.coam.org/es/formacion o Majda Labied Directora General. KRONOS HOMES RSC (RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATVA) o Carlos Valdés ExDirector RSC. VÍA CÉLERE MÓDULO 3 ESTRATEGIA DE LA COMPAÑÍA o Juan Velayos Presidente y CEO. JV20 Instituto FORMACIÓN Continua Cl. Hortaleza, 63 Madrid T.: 915 951 537 [email protected] http://www.coam.org/es/formacion o Miguel Ángel Peña Director de Residencial. GRUPO LAR o César Barrasa Director de Proyectos Estratégicos. -
Argentina-Marruecos. De Los Impulsos a La Convergencia Político-Comercial (1989-2007)
View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk brought to you by CORE provided by Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales DOCTORADO EN RELACIONES INTERNACIONALES TESIS Argentina-Marruecos. De los impulsos a la convergencia político-comercial (1989-2007) Mgter. Juan José Vagni DIRECTORA: Dra. Gladys Lechini 21 de octubre de 2008 Este trabajo aborda las vinculaciones de Argentina con el Reino de Marruecos, en el contexto de sus relaciones con el Norte de África y África, centrando su atención en el período 1989-2007, etapa en la cual se profundizó el acercamiento entre ambos actores y, consecuentemente, el afianzamiento de los lazos bilaterales. Se pretende explicar porqué las relaciones político-diplomáticas y comerciales con Marruecos se intensificaron y avanzaron en el sentido de una convergencia político-comercial, a pesar del descenso del perfil de las relaciones argentino-africanas en la política exterior argentina. El incremento sostenido en la relación bilateral se produjo debido a la implementación de una política por impulsos, de carácter agregativo, que se sostuvo a lo largo de estos veinte años, gracias a las respuestas e insistencia del lado marroquí y a los acercamientos desarrollados por Brasil hacia la región norafricana. Mientras en los noventa se avanzó con el enfoque comercialista, animado por las coincidencias ideológicas resultantes del alineamiento con la potencia hegemónica; en el siglo XXI el enfoque comercialista se acentuó, pero ahora bajo el discurso de la cooperación Sur-Sur. 2 Argentina - Moroco. From impulses to political and commercial convergence (1989-2007) This thesis deals with the relationship between Argentina and Morocco in the broader context of the argentine relations with Africa and North Africa specifically. -
Fuencarral-El Pardo
Distrito 08 - Fuencarral-El Pardo 81 88 Barrios 86 81 - El Pardo 87 166 166 82 - Fuentelarreina 83 - Peñagrande 82 214 84 - Pilar 85 85 - La Paz 83 84 56159 164 86 - Valverde 96 95 93 64 87 - Mirasierra 88 - El Goloso 055 163 215 Dirección General de Estadística 060663 Distrito 08 - Fuencarral-El Pardo • 4 130 2 1 129 3 128 169 167 165 164 161 170 168 91 159 160 162 114 131 171 153 172 Barrios 139 135 152 121 166 147 125 158 124 132 122 108 136 116 126 115 120 123 133 117 115 155 114 113 111 117 107 81 - El Pardo 137 134 119 110 35 112 92 93 111 99 82 - Fuentelarreina 156 163 154 138 36 110 144 109106 143 41 146 106 112 17 37 40 108 105 116 142 33 39 42 102 14014 19 38 43 107104 141 18 32 34 44 100 173 109 214 83 - Peñagrande 5 145 151 150 171 16 20 28 31 103 15 21 30 170 182 12 27 29 99 168 28 232226 45 167 176 90 25 93 93 86 87 13 11 149 47 78 92 166165164 69 65 84 - Pilar 24 46 778179 94 95 85 66 6 48 76 80 91 92 172 64 10 7469758382 878889 98 94 163 88 67 63 62 49 7273 8586 96 72 7 67 84 57 90 89 71 61 9 50 7166 59 97 91 101 83 73 60 55 8 58 161 70 59 54 96 85 - La Paz 51 65 6863 162 74 56 148 61 60 56 84 79 79 76 75 58 53 71 64 62 90 82 77 57 157 52 55 81 8078 81 52 46 54 89 78 4142 51 3940 47 48 97 23 72 82 53 128 85 89 80 43 86 - Valverde 45 97 75 77 100 46 49 47 50 52 99 90 127 85 160 38 50 30 49 98 73 88 86 44 45 51 96 74 76 101 100 86 53 95 93 87 37 28 44 55 101 91 36 32 31 27 63 102 72 33 29 87 - Mirasierra 43 56 94 126 76 98 26 25 54 103 77 35 34 30 25 60 104 106 92 159 21 27 57 61 64 65 69 71 75 82 18 19 29 41 58 107 70 17 -
Enero 2018 (Sispe)
Área de Gobierno de Economía y Hacienda Subdirección General de Estadística Paro Registrado en la Ciudad de Madrid Enero 2018 (sispe) NUEVA SERIE: A partir de enero de 2014 se ha ajustado el criterio de selección de demandantes de empleo que aplica el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para generar el fichero de microdatos del municipio de Madrid, con el objeto de homogeneizarlo con el aplicado en sus estadísticas por el propio SEPE o por el Área Observatorio de Empleo de la Comunidad de Madrid. Hasta esa fecha se venían seleccionando los demandantes inscritos en oficinas de empleo ubicadas en el municipio y ahora se pasa a seleccionar a los demandantes cuyo municipio del domicilio de residencia sea Madrid. Ciudad Comunidad España de Madrid de Madrid Enero 2018 179.757 381.732 3.476.528 Diciembre 2017 174.212 369.966 3.412.781 Enero 2016 192.905 415.034 3.760.231 Diferencia Absoluta Con mes anterior 5.545 11.766 63.747 Con año anterior -13.148 -33.302 -283.703 Diferencia % NOTA:Con En cursivames anterior datos estimados 3,18 3,18 1,87 Con año anterior -6,82 -8,02 -7,54 Evolución del paro registrado en la Ciudad de Madrid 270000 250000 230000 210000 190000 170000 150000 130000 110000 90000 70000 Hombres Mujeres Total 0. Paro registrado por sexo y mes Parados Índice de Mes TotalHombres Mujeres feminización 60 y más 55 - 59 2017 Enero 192.905 89.761 103.144 114,9 50 - 54 Febrero 194.232 90.030 104.202 115,7 45 - 49 Marzo 191.437 88.336 103.101 116,7 Abril 186.033 85.357 100.676 117,9 40 - 44 Mayo 181.735 82.796 98.939 119,5 Junio 179.324 80.059 99.265 124,0 35 - 39 Julio 180.274 79.345 100.929 127,2 30 - 34 Agosto 182.379 80.106 102.273 127,7 Septiembre 181.859 80.458 101.401 126,0 25 - 29 Octubre 181.715 80.900 100.815 124,6 20 - 24 Noviembre 178.399 79.515 98.884 124,4 Diciembre 174.212 78.544 95.668 121,8 16 - 19 20.000 15.000 10.000 5.000 0 5.000 10.000 15.000 20.000 2018 Mujeres Hombres Enero 179.757 81.320 98.437 121,0 Paro por sexo y edad Fuente: SEPE. -
Spain | Prime Residential
Overview | Trends | Supply | Transactions | Prices Prime Residential knightfrank.com/research Research, 2020-21 Fotografía: Daniel Schafer PRIME RESIDENTIAL 2020-2021 PRIME RESIDENTIAL 2020-2021 PRIME CONTENTS RESIDENTIAL 04 OVERVIEW 08 PREMIUM HOMES FOR PREMIUM CLIENTS – SOMETHING FOR EVERY TASTE oin us as we carry out an in-depth analysis attributes that breathe life and soul into the city’s 10 J of the prime residential market, to find out trendiest neighborhoods. A STROLL THROUGH THE how COVID-19 has affected performance in this To evaluate market conditions for the city’s most CAPITAL’S TRENDIEST exclusive segment. We begin with a broad over- exclusive homes, we focused on properties valued NEIGHBOURHOODS view of the residential market as a whole, getting at over €900,000 and located in one of the city’s to grips with the latest data and venturing some main prime submarkets within the districts of projections for YE 2020 – and a few predictions Chamartín, Salamanca, Retiro, Chamberí and the for 2021. Centre. We have combed through all the latest sup- 20 Our Prime Global Forecast report paints a cheer- ply-side data, studied key indicators, like transac- OUR ANALYSIS OF THE MADRID ingly optimistic picture for the prime residential tion volume, and traced the dominant price trends PRIME MARKET market in major global cities – including Berlin, over the last four years. Paris, London and, of course, Madrid – at the close It is becoming more and more common to find of 2021. super-prime residential apartments integrated into Demand analysis has always been key to under- luxury hotels, a concept that offers owners the ulti- standing this market, and in the present circum- mate in exclusivity, comfort and privacy. -
BMJ Open Is Committed to Open Peer Review. As Part of This Commitment We Make the Peer Review History of Every Article We Publish Publicly Available
BMJ Open: first published as 10.1136/bmjopen-2019-033687 on 20 August 2020. Downloaded from BMJ Open is committed to open peer review. As part of this commitment we make the peer review history of every article we publish publicly available. When an article is published we post the peer reviewers’ comments and the authors’ responses online. We also post the versions of the paper that were used during peer review. These are the versions that the peer review comments apply to. The versions of the paper that follow are the versions that were submitted during the peer review process. They are not the versions of record or the final published versions. They should not be cited or distributed as the published version of this manuscript. BMJ Open is an open access journal and the full, final, typeset and author-corrected version of record of the manuscript is available on our site with no access controls, subscription charges or pay-per-view fees (http://bmjopen.bmj.com). If you have any questions on BMJ Open’s open peer review process please email [email protected] http://bmjopen.bmj.com/ on September 29, 2021 by guest. Protected copyright. BMJ Open BMJ Open: first published as 10.1136/bmjopen-2019-033687 on 20 August 2020. Downloaded from Oral versus intramuscular administration of vitamin B12 for vitamin B12 deficiency in primary care: a pragmatic, randomized, noninferiority clinical trial (OB12) ForJournal: peerBMJ Open review only Manuscript ID bmjopen-2019-033687 Article Type: Research Date Submitted by the 16-Aug-2019 Author: Complete List of Authors: Sanz Cuesta, Teresa; Comunidad de Madrid Servicio Madrileno de Salud, Gerencia Asistencial Atención Primaria. -
Hispanoamericano» Por Las Calles De Madrid
Un paseo «Hispanoamericano» por las calles de Madrid Mi primera intención al pensar en esta ponencia fue trata de hacer un paseo «real» por las calles madrileñas que recuerdan con su nombre lugares, aconte- cimientos y personajes de Hispanoamérica. Pero la extensión de la ciudad ha hecho imposible esa primera intención, porque no es habitual que esténjuntas, ni siquiera muy próximas más de dos o tres, salvo en el caso de los países o las ciudades (Parque del Retiro y Barrio de Hispanoamérica). Para redactaría he dividido el trabajo en cinco grupos distintos: 1. Países y Ciudades; 2. Conquistadores, Cronistas y Evangelizadores (en este caso nos encontraremos con nombres de personajes nacidos en la Península, pero que tuvieron una enorme importancia en los primeros momentos de la formación del Nuevo Mundo); 3. Escritores e Intelectuales; 4. Políticos; y un quinto grupo que he titulado 5. «Personajes varios», en el que encontraremos una serie de nombres queno son fácilesde incluir en ninguno de losapartados anteriores, pero que, sin embargo, ponen también de manifiesto esa presencia del Nuevo Continente en lacapital de España. Y, aun cuando la nómina de vías madrileñas dedicadas a Hispanoamérica es muy extensa, no vamos a verlas todas. Me he visto obligada aescogersólo unospocosnombres de cada grupo porque el tiempo de exposición es limitado y no sería correcto extenderse más allá de lo que se ha establecido. La historia de Hispanoamérica y sucultura están vivas en este Madrid y ésto es lo que quiero poner de manifiesto: que podemos repasaría dando un vistazo rápido al callejero. Anales de literatura hispanoamericana, núm. -
Áreas Vulnerables En El Centro De Madrid
ÁREAS VULNERABLES EN EL CENTRO DE MADRID El presente documento contiene el trabajo denominado “DETECCIÓN DE ÁREAS PROBLEMA Y PUNTOS NEGROS”, que forma parte del:“CONVENIO ENTRE EL AYUNTAMIENTO DE MADRID ÁREA DE GOBIERNO Y ECONOMÍA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA, Y LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID, PARA LA DEFINICIÓN DE CRITERIOS ESTRATÉGICOS DE REHABILITACIÓN DEL CENTRO URBANO DE MADRID”. El trabajo fue realizado, entre noviembre del 2004 y junio del 2005, en el Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio (DUyOT) de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), dirigido por Agustín Hernández Aja, ProfesorTtitular del DuyOT. Redactores Julio Alguacil Gómez, Doctor en Sociología, Profesor Asociado U. Carlos III Javier Camacho Gutiérrez, Sociólogo urbanista. Agustín Hernández Aja, Doctor arquitecto, Profesor Titular del DUyOT Con la colaboración de los becarios del DUyOT: Rafael Córdoba Hernández, alumno de Proyecto Fin de Carrera. Carolina García Madruga, alumna de Proyecto Fin de Carrera. Amaya Leiva Rodríguez, alumna de 5º curso. Colaborando en la investigación: José Fariña Tojo, Doctor arquitecto, Catedrático del DUyOT. Fernando Roch Peña, Doctor arquitecto, Catedrático del DUyOT. Supervisor del trabajo por el Excmo. Ayuntamiento de Madrid: Antonio Díaz Sotelo, jefe del Dpto. de Paisaje Urbano de la Oficina del Centro. Este trabajo no hubiese sido posible sin la colaboración de los servicios técnicos del Ayuntamiento de Madrid que nos aportaron los datos y materiales necesarios para la realización del estudio. -
De Personasinmigradas Enespaña
Directorio deentidadespersonas inmigradasenEspaña DIRECTORIO DE ENTIDADES DE PERSONAS INMIGRADAS EN ESPAÑA edición 2006 / 2007 01_intro_4 25/9/06 13:43 Página 1 DIRECTORIO DE ENTIDADES DE PERSONAS INMIGRADAS EN ESPAÑA 01_intro_4 25/9/06 13:43 Página 2 Edita Fundación ”la Caixa” Órganos de Gobierno de la Obra Social ”la Caixa” Agradecimientos COMISIÓN DE OBRAS SOCIALES Presidente Ricardo Fornesa Ribó Vicepresidentes Salvador Gabarró Serra Jorge Mercader Miró Manuel Raventós Negra Vocales Marta Domènech Sardà; Javier Godó Muntañola; Inmaculada Juan Franch; Justo B. Novella Martínez; Magín Pallarès Morgades Secretario Alejandro García-Bragado Dalmau Director General de ”la Caixa” Isidro Fainé Casas Director Ejecutivo Obra Social José F. de Conrado y Villalonga La Fundación “la Caixa” quiere expresar su Rigoberto Jara (Harresiak Apurtuz – Bilbao) agradecimiento a las siguientes personas y enti- Natacha Jiménez (Observatori Permanent de la Immigració de PATRONATO DE LA FUNDACIÓN ”LA CAIXA” dades que han colaborado en este proyecto, la Universitat Jaume I - OPI-UJI – Castellón de la Plana) Presidente José Vilarasau Salat dedicándole tiempo y haciéndonos llegar su Jesús López (La Mitad del Cielo – Málaga) David López (Zutalur – Bilbao) Vicepresidentes Salvador Gabarró Serra opinión e información: Jorge Mercader Miró Sergi Martí (Consell Comarcal de l’Alt Empordà – Figueres) Isidro Fainé Casas Joaquín Aguilar (CEAR Madrid – Madrid) Juana Martín (Càritas Diocesana de Barcelona – Barcelona) Antoni Anglada (Consell Insular de Menorca – Maó) Javier -
Población Nacida Fuera De España a 1 De Enero De 2017 PDF, 901 Kbytes
POBLACIÓN NACIDA madrid FUERA DE ESPAÑA Área de Gobierno de Economía y Hacienda Subdirección General de Estadística POBLACIÓN NACIDA FUERA DE ESPAÑA RESIDENTE EN LA CIUDAD DE MADRID Padrón Municipal de Habitantes a 1 de Enero de 2017 (Datos provisionales) Proporción (%) de población nacida en España y en otros países, en cada distrito (1 de enero de 2017) 100 80 60 40 20 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 Nacidos en España Nacidos fuera de España Población nacida fuera de España por zona geográfico-económica Africa Otros países de Resto UE (15) 7% 8% Europa 3% Otros países Asia y Australasia 10% Otros países OCDE 4% América Latina y Caribe UE (28-15) 59% 9% Población Nacida Fuera de España País de Nacimiento País de Nacimiento Distrito % Otro País Distrito % Otro País Total España Otro país Total España Otro país Ciudad de Madrid 3.191.117 2.548.328 642.777 20,1 1. Centro 132.422 92.490 39.931 30,2 8. Fuencarral-El Pardo 239.225 208.316 30.909 12,9 1.1.- Palacio 22.449 17.071 5.377 24,0 8.1.- El Pardo 3.414 3.222 192 5,6 1.2.- Embajadores 44.793 29.886 14.907 33,3 8.2.- Fuentelarreina 3.199 2.740 459 14,3 1.3.- Cortes 10.557 7.401 3.156 29,9 8.3.- Peñagrande 44.341 38.974 5.367 12,1 1.4.- Justicia 16.443 11.807 4.636 28,2 8.4.- El Pilar 45.947 38.138 7.809 17,0 1.5.- Universidad 30.810 21.590 9.220 29,9 8.5.- La Paz 33.890 30.894 2.996 8,8 1.6.- Sol 7.366 4.732 2.634 35,8 8.6.- Valverde 60.065 50.261 9.804 16,3 8.7.- Mirasierra 30.900 28.052 2.848 9,2 2. -
Plan De Ordenación Municipal De Almagro
PLAN DE ORDENACIÓN MUNICIPAL DE ALMAGRO CATÁLOGO DE ELEMENTOS Y ESPACIOS PROTEGIDOS Volumen I DOCUMENTO DE AVANCE Noviembre 2009 I N D I C E Pag. 1. OBJETIVOS DE LA CATALOGACIÓN 1 2. NIVELES DE PROTECCIÓN 2 2.1. Nivel de protección ambiental 2 2.2. Nivel de protección parcial 2 2.3. Nivel de protección integral 3 2.4. Protección de elementos constructivos singulares. 3 2.5. Protección del patrimonio industrial y etnológico 4 2.6. Protección de escudos y elementos heráldicos4 2.7. Protección de entornos de Bienes de Interés Cultural, BIC. 4 3. DEFINICIÓN DE LOS DISTINTOS TIPOS DE OBRAS SOBRE BIENES CATALOGADOS. 5 3.1. OBRAS DE MANTENIMIENTO 6 3.2. OBRAS DE CONSOLIDACIÓN 6 3.3. OBRAS DE RECUPERACIÓN 6 3.4. OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO 7 3.5. OBRAS DE REESTRUCTURACIÓN 7 3.6. OBRAS DE AMPLIACIÓN 7 3.7. OBRAS DE DEMOLICIÓN SOBRE BIENES INCLUIDOS EN PROTECCIÓN INDIVIDUALIZADA DE ELEMENTOS 8 3.8. COMPROMISOS DE REEDIFICACIÓN 8 4. MODIFICACIONES DEL CATÁLOGO 8 4.1. AMPLIACIÓN DEL CATÁLOGO 9 4.2. EXCLUSIÓN DE UN BIEN INMUEBLE CATALOGADO 9 4.3. MODIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES DE PROTECCIÓN 9 4.4. BIENES DE INTERÉS CULTURAL 9 5. LICENCIAS DE OBRA, URBANIZACIÓN Y USO 9 5.1. TRAMITACIÓN EN EDIFICIOS CATALOGADOS Y EN ENTORNOS DE BIENES DE INTERÉS CULTURAL 9 6. INFRACCIONES 12 LISTADO DE ELEMENTOS CATALOGADOS 13 FICHAS DE CATALOGO 19 CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS DE ALMAGRO 1. OBJETIVOS DE LA CATALOGACIÓN El Catálogo de edificios inmuebles y elementos protegidos tiene por objeto la protección y conservación de los bienes inmuebles que por sus valores arquitectónicos, históricos, artísticos, culturales, ambientales u otros son susceptibles de ser considerados como bienes catalogables según la legislación sectorial aplicable.