Enero-Marzo 1986
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Los “Últimos Tiempos”
Los “Últimos Tiempos” Un estudio sobre escatología y milenialismo Informe de la Comisión en Teología y Relaciones Eclesiásticas de La Iglesia Luterana—Sínodo de Missouri Septiembre 1989 1 LOS “ÚLTIMOS TIEMPOS” CONTENIDO INTRODUCCIÓN I. POSTURAS MILENIALES ACTUALES A. Pre‐milenialismo dispensacional B. Pre‐milenialismo histórico C. Pos‐milenialismo D. Amilenialismo Excursos sobre el Adventismo del Séptimo Día II. ESCATOLOGÍA Y MILENIALISMO A. Consideraciones hermenéuticas B. La doctrina escatológica 1. Escatología inaugurada 2. Escatología futura Excursos sobre la resurrección del cuerpo C. Textos controversiales: Romanos 11:25‐27 y Apocalipsis 20 Excursos sobre los judíos III. UNA EVALUACIÓN DEL PRE‐MILENIALISMO DISPENSACIONAL CONCLUSIÓN APÉNDICE I: Diagramas de las posturas milenialistas APÉNDICE II: Revisión exegética de textos adicionales Isaías 11 y 65:17‐25; Ezequiel 37‐48; Daniel 2, 7, y 9:24‐27 GLOSARIO BIBLIOGRAFÍA SELECTA A menos que sea especificado de otra manera, todas las citas bíblicas han sido tomadas de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional. Copyright © 1999 por la Sociedad Bíblica Internacional. 2 INTRODUCCIÓN Las últimas dos décadas de nuestro siglo han visto un creciente interés en varios aspectos de la profecía bíblica. El sociólogo William Martin, de la Universidad Rice, observó que “la historia judeo‐cristiana ha visto numerosos afloramientos de interés en la profecía bíblica, usualmente en tiempos de agitación social, pero algunos han sido tan extensos e influyentes como los que están floreciendo ahora en los círculos protestantes conservadores”.1 El conocimiento público de los temas del fin de los tiempos como el milenio, el rapto, y Armagedón, ha sido aumentado a través de la predicación en la televisión y la publicación de libros leídos por muchos, como los del autor Hal Lindsey. -
Evangelization and Cultural Conflict in Colonial Mexico
Evangelization and Cultural Conflict in Colonial Mexico Evangelization and Cultural Conflict in Colonial Mexico Edited by Robert H. Jackson Evangelization and Cultural Conflict in Colonial Mexico Edited by Robert H. Jackson This book first published 2014 Cambridge Scholars Publishing 12 Back Chapman Street, Newcastle upon Tyne, NE6 2XX, UK British Library Cataloguing in Publication Data A catalogue record for this book is available from the British Library Copyright © 2014 by Robert H. Jackson and contributors All rights for this book reserved. No part of this book may be reproduced, stored in a retrieval system, or transmitted, in any form or by any means, electronic, mechanical, photocopying, recording or otherwise, without the prior permission of the copyright owner. ISBN (10): 1-4438-5696-7, ISBN (13): 978-1-4438-5696-6 TABLE OF CONTENTS List of Maps and Figures .......................................................................... vii Maps ......................................................................................................... xii Introduction ............................................................................................ xvii Chapter One ................................................................................................ 1 The Miracle of the Virgin of the Rosary Mural at Tetela del Volcán (Morelos): Conversion, the Baptismal Controversy, a Dominican Critique of the Franciscans, and the Culture Wars in Sixteenth Century Central Mexico Robert H. Jackson Chapter Two ............................................................................................ -
Iconografía Y Dramaturgia Medieval En Las Octavas Sobre El Juicio Final De Francisco De Aldana
Iconografía y dramaturgia medieval en las Octavas sobre el Juicio Final de Francisco de Aldana Lola González, Universitat de Lleida Las Octavas sobre el Juicio final de Aldana cuentan con una tradición literaria, iconográfica y dramática tan vasta y compleja que abordarla mínimamente rebasaría los límites de un trabajo como éste. Es por ello que no pretendo en esta comunicación identificar concienzudamente las fuentes que pudieron inspirar al poeta sino establecer algunas coincidencias, que tampoco tienen porqué ser exactas, con dos ámbitos culturales concretos (como son el de la iconografía y la dramaturgia medievales) con los que conecta en la intencionalidad espiritual ascético- didáctica y en el enfoque o procedimiento de elaboración consistente, en alcanzar un realismo extremo que persigue la reflexión al tiempo que la catarsis del receptor. En la literatura española, concretamente en el ámbito de la poesía, las Octavas de Aldana introducen una nota de originalidad al desarrollar, de forma impresionista y conmovedora, un tema de clara raigambre medieval, prácticamente desplazado por la nueva ideología clásica paganizante que se implanta con la llegada del Renacimiento, y cuyo antecedente más próximo en el ámbito poético lo constituyen los Signos que aparecerán antes del Juicio final de Gonzalo de Berceo.1 Desde que el Juicio final tentara al autor de Los milagros de Nuestra Señora este tema desaparece de la poesía española hasta ser recuperado, en la segunda mitad del siglo XVI, por Aldana, quizá el autor más polifacético y controvertido de la literatura española del momento. Junto con la literatura, el Arte medieval de toda la Europa Occidental también se hizo ampliamente eco del tema. -
Scolari-Carlos-Hipermediaciones.Pdf
HIPERMEDIACIONES Elementos para una Teoría de la Comunicecion Digital Interactiva Carlos Scolari © Carlos Scolari, 2008 Imagen de cubierta: Carlos Scolari Primera edición: septiembre de 2008, Barcelona Derechos reservados para todas las ediciones en castellano © Editorial Gedisa, S.A. Avenida Tibidabo, 12,3° 08022 Barcelona, España Te!. 93 253 09 04 Fax 93 253 09 '05 Correo electrónico: [email protected] http://www.gedisa.com Preimpresión: Editor Service S.L. Diagonal 299, enrresol l" - 08013 Barcelona ISBN: 978-84-9784-273-0 Depósito legal: B. 38474-2008 Impreso por Sagrafic cultura Libre Impreso en España Printed in Spain Queda prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio de impresión, en forma idéntica, extractada o modificada, en castellano o en cualquier otro idioma. , . Indice Presentación ........................................ .. 13 Introducción. Des-haciendo teorías. .................... .. 21 PRIMERA PARTE: El saber comunicacional ............. .. 29 1. Teoría y comunicación frente al fantasma digital . .. 31 1.1. Hablar las teorías de la comunicación .. .. 33 1.1.1. Organizar las conversaciones del campo comunicacional 34 1.2. ¿Una mirada comunicacional? 43 1.2.1. Entre cientificismo y ensayismo . .. 43 1.2.2. Una semiosfera posbabélica .................... .. 50 1.2.3. Sintomas de una crisis . .. 55 1.2.4. Últimas imágenes del naufragio: los modelos 58 1.3. La mirada transdisciplinaria: ¿un mito posmoderno? ....... .. 60 1.3.1. Un campo conversacional centrífugo ............. .. 65 2. De los nuevos medios a las hipermediaciones ............... .. 69 2.1. Construir el objeto ............................... .. 72 2.1.1. The new thing 72 2.1.2. Digitalizaciones 80 2.1.3. Hipertextualidades 83 H¡PERMEDIACIONES 8 2.1.4. Reticularidades ............................. .. 87 2.1.5. -
Demonio Y Mujer: La Marca De Satán Y El Combate Contra Él*
View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk brought to you by CORE provided by Revistes Catalanes amb Accés Obert DEMONIO Y MUJER: LA MARCA DE SATÁN Y EL COMBATE CONTRA ÉL* Margarita Paz Torres Universidad de Alcalá [email protected] Resumen El presente trabajo realiza un recorrido desde el simbolismo demonio-mujer y el carácter femenino de lo demoníaco, heredado del discurso misógino, desde una perspectiva comparativa que arraiga en la moral judeocristiana, se desarrolla en la tradición medieval y continúa en los Siglos de Oro. Se exploran los diferentes opposita de la fémina como sujeto activo del mal, capaz de tentar al varón en for- ma de demonio súcubo, y la mujer como objeto pasivo y meta de la seducción. Sirve como ilustración un texto inquisitorial del siglo XVII, el Proceso de fe de las religiosas de Santa Clara de Trujillo (Perú), encausadas por obsesas por el Tribu- nal inquisitorial de Lima del Virreinato del Perú, cuyo caso despierta similitudes, en algunos aspectos, con la experiencia mística de Teresa de Ávila, así como con la de otras religiosas visionarias. Palabras clave Demonio, mujer, demoníaco, serpiente, misoginia, misticismo, posesión, Inqui- sición, Teresa de Jesús. Abstract Tis article aims at drawing an overview of devil-woman symbolism and feminine character of the demonic, inherited from the misogynist discourse from a com- parative perspective, showing that they are rooted in the Judeo-Christian moral, which developed in the Middle Ages, and continued during the Golden Age. It explores the different opposita of the female as subject active evil, able to tempt * Este trabajo se enmarca dentro de las actividades pertenecientes a dos proyectos de investi- gación: “La construcción de la santidad femenina y el discurso visionario (siglos XV-XVII): Análisis y recuperación de la escritura conventual” (FFI2012-32073), que dirige Rebeca Sanmartín, de la Universidad Complutense de Madrid, y del que la autora es colaboradora externa, y “Humanidades Digitales, Edad Media y Renacimiento. -
Perpetua a Bignone Por Los Crímenes En Campo De Mayo
4-0 al milan por la liga de campeones Cátedra de Messi en la goleada del Barcelona La Pulga metió dos golazos y volvió a ser figura. El equipo español avanzó a los cuartos de final. Vélez y Newell’s ganaron por la Copa Libertadores www.tiempoargentino.com | año 3 | nº 1019 | miércoles 13 de marzo de 2013 edición nacional | $ 6,00 | recargo envío al interior $ 0,75 | ROU $ 35 ES LA SEGUNDA VEZ QUE EL DICTADOR RECIBE LA MÁXIMA CONDENA POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD Perpetua a Bignone por los crímenes en Campo de Mayo El Tribunal Oral Federal 1 de San Martín lo condenó junto al ex comandante de Institutos Militares Santiago Omar Riveros, por el secuestro y la desaparición de 23 personas y la apropiación ilegal de una niña. Entre las víctimas, hubo siete embarazadas. "Es una manera de honrar a mis padres", afirmó Catalina De Sanctis Ovando, nieta restituida y querellante en la causa. pág. 2-3 Agradeció la "postura monolítica" de la oposición » POLÍTICA pág. 8-9 Cristina calificó como una "parodia" el referendo contra la maniobra inglesa y afirmó que "las democratización de la justicia Malvinas no son kirchneristas, son argentinas". que armó Gran Bretaña Un mensaje de los isleños a Cristina con olor a petróleo Para la Corte, los en las Islas Malvinas pág. 4-7 Por Claudio Mardones, desde Puerto Argentino fiscales deben pagar Ganancias Los magistrados indicaron que no hay trabas para que los miembros del Ministerio Público abonen el tributo. » POLÍTICA pág. 11 publicidad estatal Macri gasta cinco veces más que el Estado Nacional El gobierno porteño destinó unos $ 290 millones para difundir su gestión, lo que equivale a $ 100 por habitante. -
Representaciones Del Juicio Final En Catedrales Medievales
D E B AT E Representaciones del Juicio Final en catedrales medievales Francisco Manzano Delgado Departamento de Investigaciones Educativas-Cinvestav, ipn l concepto del Juicio Final cristiano es la culminación de un largo proceso histórico en el cual confluyen diferentes horizontes culturales que aportan E elementos importantes analizados por la escatología, es decir, la disciplina cuyo objeto de estudio son las ideas sobre el “más allá”. Desde la Antigüedad, cada cultura desarrolló su propio imaginario escatológi- co con características específicas. En el antiguo Egipto la escatología desarrolló un carácter impetratorio, debido a que se expresó por medio de ritos y fórmulas mágicas con el objetivo de solicitar la protección divina sobre el difunto en su vida de ultratumba. En esa misma escatología se desarrolló la ceremonia de la confesión o psicostasia negativa, con implicaciones sociales, puesto que contiene una legislación moral muy avanzada con posibles repercusiones en la religión cristiana (Martínez, 1976: 97-119; Libro de los muertos, 1989). En la escatología hindú la creencia en la inmortalidad del alma y de un destino determinado después de la muerte introdujo una idea de remuneración futura por las obras realizadas en vida. Con el desarrollo doctrinal del cristianismo esta idea se integraría en el sistema medieval, que contabilizaba con toda precisión las obras buenas y malas de cada cristiano, las cuales eran tomadas en cuenta en el momento de la muerte para decidir el destino eterno. Dentro del rico pensamiento escatológico griego los misterios órficos son pro- veedores de una nueva perspectiva religiosa de salvación del hombre, su alma y su destino después de la muerte: premios y castigos de acuerdo con los actos realizados en vida. -
RESUMEN: Se Analiza En Este Trabajo La Iconografía Del Juicio Fi- Nal De
EL JUICIO FINAL DE SAN NICOLÁS. JUAN Jost CALZADA TOLEDANO RESUMEN: Se analiza en este trabajo la iconografía del Juicio Fi- nal de la iglesia burgalesa de San Nicolás de Bari, obra de princi- pios del sigo XVI, atribuida al maestro de los Balbases. En ella ad- vertimos una fusión entre la iconografía propia del juicio apocalíptico y la del evangelio, su relación más inmediata con la Pintura flamenca y, en ciertos aspectos, su deuda con la cultura de las antiguas civilizaciones. PALABRAS CLAVE: Juicio final, San Nicolás de Bari, Maestro de los balbases, Juicio Apocalíptico, Juicio Evangélico, Pintura Flamenca, Antiguas Civilizaciones. ABSTRACT: In this work its analyzed the last Judgment icono- graphy of the burgales San Nicholas de Bari church, work of prin- cipies of the XVI century, attributed to the master of the Balbases. In the churh we noticed a fusion between the icono graphy of the apocalyptic judgment and the gospel, its immediate relation with the flemish painting and, in certain aspects, its debt with the cultu- re of the old civilizations.. KEYWORDS: Last judgment, San Nicholas de Bari, Master of the bal- bases, Apocalyptic Judgment, Evangelical Judgment, Flemish Pain- ting, Old Civilizations. La iglesia burgalesa de San Nicolás de Bari, probablemente en sus orígenes de estructura románica (1), presenta hoy las formas pro- ( I ) LÓPEZ SOBRINO, Jesús, La iglesia de San Nicolás de Bari, Burgos, 1990, pág. 7-13 ISSN: 0211-8998. B.I.F.G. Burgos, LXXXVI, 234 (2007/1), (139-157) 140 JUAN JOSÉ CALZADA TOLEDANO [21 pias del último gótico y una pintura excepcional sobre tabla con el tema del Juicio Final, de principios del siglo XVI, atribuida al Ma- estro de los Balbases, discípulo de Alonso Sedano, posiblemente en- cargo de la cofradía de Ánimas, San Andrés y Todos los Santos ads- crita a esta iglesia (2). -
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DIABLO Del Concepto De Satán En Occidente Campo Ricardo Burgos López
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DIABLO Del concepto de Satán en Occidente Campo Ricardo Burgos López Escuela de Filosofía y Humanidades Fondo de Publicaciones Universidad Sergio Arboleda Bogotá, D.C. Burgos López, Campo Ricardo Introducción al estudio ablo: del di del concepto de Satán en Occidente / Campo Ricardo Burgos López. —Bogotá: Universidad Sergio Arboleda, 2013 143p. — ISBN 978-‐958-‐8745-‐46-‐6 1. DIABLO -‐ HISTORIA 2.DEMONOLOGÍA I. Título 133.42 ed.21 Introducción al estudio del Diablo Del concepto de Satán en Occidente Escuela de Filosofía y Humanidades Universidad Sergio Arboleda ©Campo Ricardo Burgos López [email protected] Teléfono: (571) 325 7500 ext. 2157 Edición: enero de 2013 Portada: Bajorrelieve del Juicio Final - Catedral de Orvieto, Italia. Queda prohibida toda reproducción por cualquier medio sin previa autorización escrita del editor. Edición realizada por el Fondo de Publicaciones de la Universidad Sergio Arboleda. Calle 74 No. 14-14 Teléfono: (571) 3257500 ext. 2131 www.usergioarboleda.edu.co Bogotá, D.C. Director editorial: Jaime Arturo Barahona Caicedo [email protected] Impresión: Digiprint Bogotá, D.C. ISBN: 978-958-8745-46-6 Contenido PRÓLOGO .............................................................................. 7 1. EL DIABLO DESDE LA ANTIGÜEDAD HASTA NUESTROS DÍAS ............................................................... 13 1.1 El diablo en el Antiguo Testamento ............................. 13 1.2 El diablo en el Nuevo Testamento .................................16 1.3 Rabinos, gnósticos y apologetas del cristianismo ...... 19 1.4 El diablo en la Edad Media ........................................... 21 1.5 El diablo desde fines de la Edad Media hasta fines del siglo XVIII ............................................................................. 25 1.6 Desde el Romanticismo hasta nuestros días ............... 29 2. PERO ¿EL DIABLO EXISTE? ..................................... -
Quiero Ver a Dios
FINAL PRINTER PDF Quiero ver a Dios n Al final de los tiempos todos “No los dejaré huérfanos, sino que volveré a ustedes. Dentro de resucitarán de entre los muertos. poco el mundo ya no me verá, pero ustedes me verán, porque (CIC 681) yo vivo y ustedes también vivirán”. n Cuando eso ocurra, todos Juan 14, 18–19 comparecerán en presencia de Cristo para el juicio final. (CIC 681) El juicio final Los seres humanos comparecerán para rendir cuentas ante Dios en el momento de su muerte de manera individual. El juicio final es una El Catecismo afirma que, si bien el realidad diferente de este juicio individual. La Sagrada Escritura hace Reino de Cristo ya está presente en referencia a un momento en el que volverá Jesús. En esta segunda la Iglesia, este alcanzará su plenitud venida, toda la humanidad comparecerá ante Dios. Todos los seres en el juicio final. (CIC 671) humanos afrontarán la verdad de sus vidas y de sus relaciones con Él y con los demás. Nadie sabe cuándo Jesús volverá en gloria. Sin embargo, en ese momento, la armonía y la intimidad que se perdieron en el jardín del El Directorio afirma que la Edén se restaurarán y se mejorarán. Por lo tanto, no hay que temer el catequesis puede traer la liberación. juicio final, pues será un momento de completud. La salvación está aquí, pero también está por venir. Los cristianos tienen Saber que todos los seres humanos tendrán que rendir cuentas mucho que celebrar, ya que son causa preocupación, pero también da esperanza. -
Before the COPYRIGHT ROYALTY JUDGES Washington, D.C. in Re
Electronically Filed Docket: 14-CRB-0010-CD/SD (2010-2013) Filing Date: 12/29/2017 03:37:55 PM EST Before the COPYRIGHT ROYALTY JUDGES Washington, D.C. In re DISTRIBUTION OF CABLE ROYALTY FUNDS CONSOLIDATED DOCKET NO. 14-CRB-0010-CD/SD In re (2010-13) DISTRIBUTION OF SATELLITE ROYALTY FUNDS WRITTEN DIRECT STATEMENT REGARDING DISTRIBUTION METHODOLOGIES OF THE MPAA-REPRESENTED PROGRAM SUPPLIERS 2010-2013 CABLE ROYALTY YEARS VOLUME I OF II WRITTEN TESTIMONY AND EXHIBITS Gregory O. Olaniran D.C. Bar No. 455784 Lucy Holmes Plovnick D.C. Bar No. 488752 Alesha M. Dominique D.C. Bar No. 990311 Mitchell Silberberg & Knupp LLP 1818 N Street NW, 8th Floor Washington, DC 20036 (202) 355-7917 (Telephone) (202) 355-7887 (Facsimile) [email protected] [email protected] [email protected] Attorneys for MPAA-Represented Program Suppliers December 29, 2017 Before the COPYRIGHT ROYALTY JUDGES Washington, D.C. In re DISTRIBUTION OF CABLE ROYALTY FUNDS CONSOLIDATED DOCKET NO. 14-CRB-0010-CD/SD In re (2010-13) DISTRIBUTION OF SATELLITE ROYALTY FUNDS WRITTEN DIRECT STATEMENT REGARDING DISTRIBUTION METHODOLOGIES OF MPAA-REPRESENTED PROGRAM SUPPLIERS FOR 2010-2013 CABLE ROYALTY YEARS The Motion Picture Association of America, Inc. (“MPAA”), its member companies and other producers and/or distributors of syndicated series, movies, specials, and non-team sports broadcast by television stations who have agreed to representation by MPAA (“MPAA-represented Program Suppliers”),1 in accordance with the procedural schedule set forth in Appendix A to the December 22, 2017 Order Consolidating Proceedings And Reinstating Case Schedule issued by the Copyright Royalty Judges (“Judges”), hereby submit their Written Direct Statement Regarding Distribution Methodologies (“WDS-D”) for the 2010-2013 cable royalty years2 in the consolidated 1 Lists of MPAA-represented Program Suppliers for each of the cable royalty years at issue in this consolidated proceeding are included as Appendix A to the Written Direct Testimony of Jane Saunders. -
El Guión Cinematográfico Y Sus Pre-Textos Literarios. La Obra De Rafael Azcona
El Guion Cinematografico y sus Pre- textos Literarios: La Obra de Rafael Azcona Item Type text; Electronic Dissertation Authors Rivero-Zaritzky, Yosalida C. Publisher The University of Arizona. Rights Copyright © is held by the author. Digital access to this material is made possible by the University Libraries, University of Arizona. Further transmission, reproduction or presentation (such as public display or performance) of protected items is prohibited except with permission of the author. Download date 30/09/2021 17:10:28 Link to Item http://hdl.handle.net/10150/194465 EL GUIÓN CINEMATOGRÁFICO Y SUS PRE-TEXTOS LITERARIOS. LA OBRA DE RAFAEL AZCONA. by Yosálida C. Rivero-Zaritzky ____________________ Copyright © Yosálida C. Rivero-Zaritzky 2006 A Dissertation Submitted to the Faculty of the SPANISH AND PORTUGUESE DEPARTMENT In partial Fulfillment of the Requirements For the Degree of DOCTOR OF PHILOSOPHY WITH A MAJOR IN SPANISH In the Graduate College The University of Arizona 2006 2 THE UNIVERSITY OF ARIZONA GRADUATE COLLEGE As members of the Dissertation Committee, we certify that we have read the dissertation prepared by Yosálida C. Rivero-Zaritzky entitled: El guión cinematográfico y sus pre-textos literarios. La obra de Rafael Azcona. and recommend that it be accepted as fulfilling the dissertation requirement for the Degree of Doctor of Philosophy. _______________________________________________________________________ Date: May 04, 2006 Dr. Malcolm A. Compitello _______________________________________________________________________ Date: May 04, 2006 Dr. Amy Williamsen _______________________________________________________________________ Date: May 04, 2006 Dr. Joan Gilabert Final approval and acceptance of this dissertation is contingent upon the candidate’s submission of the final copies of the dissertation to the Graduate College.