SUMARIO 1994 �UEVA ÉPOCA· N.0375· 21QUINCENADE ABRIL

5 EDITORIAL 6 REPORJAQUE. RicardoMoyana García, magistradoy profesor de derecho civil en la universidndde Úls Palmas, abordalos derechosde autor delos ajedrecistasdesde las de y perspectivas nuestraLey de Propiedad Intelectual delderecho comparado. En 12 CAFÉ AL PASO. estaextensa entrevista, el prestigioso entrenadorMark Dmretski comentasus métodos de enseñanza y exponesus opiniones sobrela actualidaddel ajedrez.

ALDIA Portada: Luis Miguel Pérez ESPECIAL LINARES QI) y 18-38 Concluimos la coberturadel mejor torneo del mundo. Crónica Tamizde Leontxo García. Carlos Falcón, árbitroprincipal, ofrecela versión oficialdel incidente en la partida Polgar!Kaspárovy discute los aspectos nuísconflictivos. Selección delas mejorespartidas y comentarios deAnatoli Kárpov, José LuisFemández y Zenón Franco.

40 PANORAMAI�7ERNACIO�ALResumendelos tomeosdisputadosyanticipodelosque VIenen.

SECCIONES Mark lhort'lski 44 LA CÁ TEDR.\.ELGM Miguellllescmanaliza con su habitual estilo y capacidad pedagógicasu victoria frentea JuditPolgar en el torneo deLinares.

NUEVOS A11 nuís 50 CAMINOS.El Jesús dela �1/la pasarevista a las novedadesteóricas relevantesacaecidas en el torneojiennense.

54 USTED JUEGA. Usted tomael lugar deun GM debiendohallar las mejores jugadascada vez que se le indican. Por el GAI Zenón Franco.

Anatoli h:árpo,· kil 56 JAQUECHIP. El JordiMagem analizalos progresos lade últimageneración de rivales cibeméticos.

EL R. Casa5 61 PAÍS DE LAS MARAVILL.\S.Lincoln Maiztegui nos introduceen el fascinantemundo de los estudiosde ajedrez.

COJAEL GUA�7E. Veinticuatroproblemas de constante retoa su imaginacióny 62 Víctor Korchnoi. paciencia. Tema: Por LuisEceizab arrena. l\liguriiUrscas 66 ABIERTOS CON LA GARANTIANEW IN ¿No conoce todavíael YearBook?

El YearBook no es un sustituto del Infomwtor yugoslavo. Cada volumen consta de alrededor de 30 Artículos Rccopilatorios \ 3 Teóricos, con los análisis sobre las variantes más populares. Entre los colaboradores asiduos de YearBook, publicados por los editores <.k New in Chess, la revista más prestigiosa del mundo, destacan Kaspárov, KárpO\·, Anand, Krámnik, Shirov, Gélfand' un largo nún1<:ro de Grandes Maestros de primera línea mundial.

YearBook es la mejor a )'Uda para los jugadores que desean disponer lo más pronto posible de la actualidad ajedrecística y prepararse sin necesidad de consultar libros y más libros. Recomendados por los jugadores Top, el YearBook se publica cuatro veces al año. Cada Artículo Recopilatorio (Base de datos) tiene partidas comentadas y las últimas estrategias ganadoras en esa apertura. Además, incluye una secciónde material de estudio con las partidas más importantes de esa variante. Los Artículos --·------Teóricos, tres o cuatro por volu­ NlC� -·-­ , .. ..,...... men, tienen una extensión aproxi­ mada de 20 pági­ nas. Su concep­ ción y presentación hacen lacilmente comprensible las explicaciones <.k los mejores especialistas del mundo. Disfrute y apasiónese como muchas decenas de miles de lectores de todo el mundo, con las 240 páginas más actuales del ajedrez.

El Y earl3ook 29 ya está disponible y el 30 a finales de diciembre.

Rústica P.V.P: 3.350 ptas. Suscriptores: 2.680 ptas. Las esllldisticas ganadoras de cada ,·ariante, realizadas por los Cartoné P.V.P: 3.950 ptas. Suscri¡,torcs: 3.160 ptas. expertos de NIC, son presenllldas en forma de gráficos para acercar al lector a los secretos de cada ,·ariante.

Distribuidor Exclusivo en España JAQUE XXI --­ Gral . Pardiñas, 48-3A ext. • 28001 Madrid .. ,...,.,, ... Tfuo: 91-3090379 • Fax: 91-3092655 . ' -_ '------' -� ; . ..

·-

. , ,, Oferta Yearbooks 1993 ;;_ .. - � ... . �::;.,:::.,·.·. ····- ...... • ' ... . 1 .�- ... -...... Ahorre dinero comprando los YearBooks de incluido el 1 �. � •• . 4 1993 (27 -30), 81· ••• ;. ... • 1 10'. � 1. 30. ¡Libre de gastos de envío! Rústica P.V.P.: 11.390 Ptas. Suscriptores: 10.050 ptas. Cartoné P.V.P.: 13.430 Ptas. Suscriptores: 11.850 ptas.

Completa tabla de contenido� que hacen mu�· f3cil de utilizar la publicación preferida por los mejores jugadores del mundo. LIBROS ELECTRONICOS NiC

NicConsult es el libro electrónico que le permitirá, sin necesidad de ningún programa, disponer al segundo de más de 500 partidas. Con funciones de búsqueda por posiciones o por nombres, estadísticas, acompañado de un Cuaderno de Teoría de 64 páginas con una selecciónde las principalespartidas comentadas. Todo el conjunto viene presentadoen una carátula fonnato vídeo, para que usted pueda guardar todo con comodidad. Si usted ya tiene una base de datos podrá añadir a esta las partidas del NiCConsult.

Para poder utilizar el NiCConsult se requiere un ordenador con MS-DOS ó un Atari, ratón y 640K. Títulos publicados: Apertura Escocesa, por Jan Timrnam; Francesa, variante del avance, por Níkolic; India de Rey, Clásica, por

Sosonko; Defensa Budapest, por Van der Tak; Defensa Eslava: Merano, por Kuijf; Siciliana 2.f4, por Langeweg v Espaiiola, Arcángel por Langeweg

PVP: 2.750 ptas. Suscript.: 2.475 ptas. • ¡¡¡Oferta especial ' ll Comprando los 7 NicConsult PVP: 17.325 pts. Suscript.: 15AOO pts. Nota: Los Cuadernos de Teoría se venden por separado, como si de un Trends se tratara. P. V.P: 990 ptas. Suscriptores: 795 ptas. • ¡ ¡¡ Oferta EspeciallO' Pague 6 \'llévese 7, PVP: 5. 940 pts. Pague 5 y llévese 7: PVP: -'.950

Todas las partidas publicadas por la mejor revista del mundo New in Chess, en NiCConsult, y los índices en papel de los 9 aiios de la revista, acaban de salir hace pocas fechas. 6.800 partidas sin comentar (2 disquettes), desde las que jugó Humphrey I3ogart con Koltanowski hasta las más decisivas de la historia de los mundiales. P.V.P.: 12.375 ptas. Suscriptores: 11.1-'0 ptas. COLABORADORES AD!\!I�ISTRACIÓN YED!CIÓ!\: César Montolío (Edición Técnica) M" CannenElizalde Carlos l\1. Hernández (Diseño) Luis Miguel Pérez (Ilustración) COORDINACIÓN, ARCHIVO G.Hernández y J.M.Torres (Fotógrafos), Y FOTOGRAFÍA G.M. }.1\I.Bellón, Otto Borik, M.I.].Boudy, G.M. Rosa de las Nieves D.Cámpora, M.l. Teresa Canela, A.Capece, G.M. n.• 375 • :\t:EV A ÉPOCA • n• 57 Cifuentes, M.l. L.Comas, R.Crus� 1\.1.1.Darío EDITA Dóncevic,M.I.}.Eslon, A.l. C.Falcón, G.M. CONSEJO EDITORIAL JAQUE XXI, S.L. J.L.Femández, 1\I.Ferrer.M.I. D.García,l\.1.1. Pablo Aguilera, Lincoln Maiztegui Casas, General Pardiñas, 48 - 3" A N.García, M.F.}.l\I.Gil !\1.1.}.Gil Capapé, 1\.1.1. Luis Eceizabarrena, Mauricio Perea , 28001 Madrid 1\I.Gómez.C.Guenneau, M.l. F.lzeta, Guillenno Bosovsky y Denis Teyssou Tfno. 309 03 79 *Fax 309 26 55 B.Kristcnsen, M.l. J.Magem, R.l\lilián,P.l\lorán. !\!.Narciso, G.M. ].Nogueiras,l\.1.1.].Ochoa, M.F. DIRECTOR ASESOR ECONÓMICO J.Parés. D.Pizá. O.De Prado. 1\f.Rahal. G.M. Leontxo García Fernando García A. Rodríguez, 1\.1.1.A. Romero, C.Salgado, L.Santos, R.S.Nazzari, M.l. M.Sión, G.M. R.Vera, SUBDIRECTOR G.M. E.\ ladinúrO\·, J.Welling. M�l. B.Zlótnik Jesús J. Boyero COLABORACIONES ESPECIALES: Gari Kaspárov y I!\tPRlME REDACTOR JEFE Notigraf. S.A.- c/San Dalmacio. 8 Fernando Urías Miguel Illescas 28021 MADRID Viswanathan Anand, Eugeni Baréiev, Depósito legal: S.S. 767-1970 REDACC!Ói': Borís Gélfand, Vasili lvánchuk, Vladúnir Krámnik, Valeri Sálov, asser Seirawan DISTRIBUYE Gonzalo Aragonés (Jefe de sección), G.M. Y y Nigel Short S.G.E.L.- Avda. \"aldelaparra. 39 Zenón Franco y M. J. Jesús de la Villa P' In d. - Alcobendas (Madrid J

EDITORIAL

tendrían los autores de unas tablas rápidas?

Por otro lado, se crearía otro conflicto no menos peliagudo: dado que seria ridículo que una revista de Derechos deautor aj edrez informase sobre torneos importantes sin publicar ninguna partida, ¿no habría que interpretar la inclusión de éstas como parteindiv isible del derecho a la información? Para informarsobre un festival de música no es imprescin­ uestro principal objetivo al publicar en este número dible emitir las canciones; pero ese razonamiento no un excelente artículo del magistrado de Ricardo encaja con el aj edrez. En cambio, parece evidente que los NMoyano es la estimuladón del debate sobre un tema libros basados en recopilaciones de partidas, con o sin de indudable importancia: la propiedad de los derechos de análisis, deberían generar derechos de autor. En cualquier autor de una partida de aj edrez y el eventual cobro de los caso, la existencia del debate ya resulta muy positiva: el hoqorarios correspondientes. No conocemos ningún trata­ aj edrez progresa como espectáculo de masas. Eso es miento anterior en profundidad sobre este asunto. bueno para todos.

Sobran argumentos para probar que el aj edrez tiene una faceta artística. La reivindicación de que su práctica genere derechos económicos y de propiedad intelectual ULTIMA HORA: JAQUE XXI S.L. ha llegado resulta,por tanto, muy lógica. S in embargo, su aceptación a un acuerdo con TVE paraque el servicio de Teletexto y ej ecución inmediata plantea muchas dudas: el terreno contenga una sección permanente de aj edrez durante está virgen y los casos conflictivos son abundantes. Entre todo el año. El torneo de Dos Hermanas y Zaragoza estos, hay algunos que exigen un estudio riguroso. Por podrá seguirse diariamente del 15 al 30 de este mes a ej emplo, ¿de quién son los derechos de los primeros 15 ó través del mismo. Más información en nuestro próxi­ 20 movimientos de una apertura muy analizada?¿Y los de mo número. una partida casi idéntica a otra? ¿Qué derecho a cobrar LAS PARTIDAS Y SU PROPIEDAD INTELEC TUAL REPORJAQUE

no plantea dificultades para su estima­ Planteamiento ción, y la de los deportes para su rechazo l. (sin merma de los pingües beneficiosdel El tema de las retransmisiones deporte como espectáculo, incluida la audiovisuales de las partidas de aj edrez, explotación del derecho a la imagen del El ajedrez del «espectáculo» de la partida, como el deportista), la naturaleza híbrida del de la simple comunicación, reproduc­ aj edrez puede suponerun o de los casos ción, etc., pormedios verbales o escri­ de mayor controversia. ¿El aj edrez es tos, del desarrollo de la lucha (mediante arte, ciencia, deporte o juego? Su esen­ transcripción de las jugadas en algunos cia será un factor determinante de la de los lenguajes de notación aj edrecís­ respuesta a la cuestión sobre los dere­ y los tica: Le� c5, etc.), traducidos a la cien­ chos de autor. cia del Derecho, no son sino el estudio , de: a) La posible propiedad intelectual (moral y económica) de la creación aj edrecística, sea problema o partida: y Un poco de esencias b) Los derechos de explotación de un 2. derechos espectáculo deportivo. cultural. etc. a) Juego: La naturaleza primaria del aj edrez es. desde luego. la del juego. Hay El primer aspecto ha sido hasta aho­ juego cuando se dan estos dos elemen­ ra pocoo nada tratado ni por los juristas tos: ni por los propios aj edrecistas. El segun­ do no parece ofrecer singularidades so­ de autor * Actividad lúdica, entretenimiento. bre los demás espectáculos de tipo de­ portivo: Por ej emplo. el organizador de * Sujeción a reglas. un torneo de fútbolo de tenis contrata a los jugadores. les abona las fichas y No es momento de entrar aquí en la premios convenidos, y negocia a su vez dificil y a menudo fa lsa contraposición la venta de entradas v la transmisión ocio-trabajo, juego-utilidad. El juego televisiva, cuyos beneficios revierten a puede ser adiestramiento para la vida RicARDO MoYA.'\"O GARCÍA. su bolsillo. Igual ocurriría con un certa­ real. Además, de algún modo. todo jue­ H-\G!STI<.ADO Y PROFESOR DE DERECHO CIVIL men de aj edrez. Sólo que hay una dife­ go es simulación de vida real, de un rencia d� cierta importancia: mientras E;-\ LA u�l\F.RsmAD DE LA.s PAL\L\s. fragmento de la realidad puesto en con­ que nadie puede reproducir el partido de A'\ALIZA EC\ ESlF. .-\RTÍCL1.0 LOS DERECHOS DE diciones de laboratorio (las reglas del fútbol o de tenis por teléfono o radio o ALTOR DEL ,VEDRECISTA DESDE LAS juego) �. Por otra parte, el juego, espe­ teletexto, la partida de aj edrez puede ser cialmente en un caso como el aj edrez PERSPECTIVAS DE �L.F.STRA LEY DE seguida por un aficionado en su casa PROPIEDAD h"TELECTL-\L DEL DERECHO dada la dificultadque plantea alcanzar Y conectado a cualquiera de estos míni­ la maestría, puede convertirseperf ecta­ CO\!PAR.-\00 mos medios de difusión (o incluso a un mente en actividad profesionaL puede amigo que entre y salga de la sala de ser tomado «en serio». Por ello es una juego y comunique los movimientos): circunstancia subjetiva. del jugador, que ello no implica la «reproducción» literal Con ocasióndel recienteencuentro entre no altera su naturaleza, al igual que el del espectáculo (no se reproduce el «am­ hecho de un médico se «tome a broma» Kaspárovy Short por el títulomundial de biente». no se ve a Kaspárov gesticular. su profesión no transmuta la esencia la PCA, han Uegado algunas curiosas etc.). pero sí de su sustancia aj edrecística, utilitaria. no lúdica, de la funciónmédi ­ del contenido de la obra intelectual ca. noticias period�ticassobre el conflicto por aj edrecística. por así decirlo más técni­ la retransmisiónde las partidas: una camente. cadena de televisiónposeía losderechos b) Deporte: El aj edrez ha sido reco- exclusivos de difusión, al menos«en ¿Y por que este género de problemas ' nocido por la legislación como un de­ no han sido abordados hasta ahora? La porte: tiene su propia federación, que directo)), perootros medios respuesta es fá cil: el aj edrez va cono­ expide licencias federativas a los juga­ proporcionabaninformación radiada de ciendo ya. porfo rtuna, el mismo proceso dores. etc. Inclusive, de acuerdo con el lasjugadas que los contendientes iban de mercantilizacióny de profesionaliza­ artículo 59 de la Ley del Deporte (Ley ción que ha sido experimentado con 10/1990, de 15 de octubre), la práctica efectuando, loque podría interpretarse anterioridad porlas artes. primero. y por del aj edrez en competiciones deportivas comovulneración de la exclusiva. los deportes. después1• Sólo que, mien­ de ámbito estatal debe estar cubierta por tras que la propiedad intelectual del arte seguro de asistencia sanitaria3. LAS PARTIDAS Y SU PROPIEDAD INTELEC TUAL REPORJAQUE

Tampocopodemos entrar en consi­ pus sanu in mentis sana». por uno u otro ca mi no. a la exclusión del deraciones más profundas del aj edrez aj edrez como arte: Primera restricción: como deporte, como la posibilidad del e) Ciencia: La ciencia no es tanto En cuanto al objeto. lo expresado por la dopaje por estimulación (o «algo» como una manera de analizar ese obra de arte tendría que pertenecer a la tranquilización)artificial de la mente o «algo»: manera racional, metódica. sis­ Yida real. reproducirla. Un juego no lo de la resistencia fisica o psíquica, la temática, que conduce al conocimiento hace de modo directo. aunque sí lo simu­ disciplina deportiva, etc. Pero sí hay que de la cosa por sus principios. En este la. Segunda restricción: En cuanto al enfrentarse a la hipótesis negativa, fre­ sentido, aunque eufemísticamente se medio de expresión del objeto. se encon­ cuente a nivel de profanos: si el deporte hable del «juego-ciencia», es claro que traría limitado a los medios clásicos. es definido, incluso en los diccionarios el aj edrez no es una ciencia, aunque como la pintura. la música. la literatura. al uso, como actividad o juego de adies­ existe la ciencia del aj edrez (porej em­ la arquitectura. etc. tramiento, principalmente fisico, ¿es plo, manuales de ciencia ajedrecística). realmente el aj edrez deporte?4. La solu­ igual que la de cualquier otro objeto ción pasa por entender que la nota dis­ dotado de complejidad. A mi juicio. no caben. al menos a tintiva de la actividad deportiva no es su efectos legales. tales restricciones: el carácter fisico, sino el suponer ej ercicio sentido amplio de la noción es el más (fisico o mental) que contribuye al desa­ d)Arte: Arte es, en sentido amplio, la correcto jurídicamente hablando. Pues. expresión de la belleza por algún medio rrollo integral de la persona (en el caso esencialmente en el siglo XX. rota la del aj edrez, estimulando la reflexión, la humano. En este sentido, el aj edrez pue­ preceptiva tradicional. el arte manifies­ imaginación, la memoria, etc.) unido a de ser arte: es actiúdad humana suscep­ ta no sólo la realidad directa. sino tam­ un cierto grado de dificultad, de esfuer­ tible de producir belleza plástica. inclu­ bién abstracciones puramente sensoria­ zo, de complejidad. que es lo que hace so ir encaminada a ella. como en el les. La simulación aj edrecística. que no todos los juegos. por ej emplo, problema. simbolista. de la realidad. estaría más puedan ser considerados al mismo tiem­ cerca de la realidad misma que muchas pocomo deportes. Parafraseando el afo­ Sin embargo. fr ecuentemente se in­ de tales abstracciones no figurativas que rismo grecolatino, no sólo «Mens sana troducen dos restricciones al concepto pasan en la conciencia social por arte. Y in corpore sano». sino Yice\·ersa. «Cor- de arte que. de aceptarse. conducirían. en cuanto a los instrumentos de expre-

Kaspáro•· y Short en el \IWidial de la PCA, en Londres (Rosa d.: las :-.;ievcs) LAS PARTIDAS Y SU PROPIEDAD INTELECTUAL

REPORJAQUE

sión, la sensación plástica puede transmitirse en buena lógica por muy distintos caminos, y entre ellos nuestro juego: el ajedrezproduce una bellezade tipo visual estática-dinámica (según se consideran posiciones aisladas en si mismas, o la secuencia rítmicatemporal de posiciones,ritmo por ci erto de carác­ ter binario siempre, en la alternancia inexorable de jugada blanca-jugada ne­ gra). En este aspecto,es un medio cerca­ no a la pintura pero también a la danza . ' mímica5, que es a su vez una mezcla de varias artes.

e) Ideas, seao no arte el aj edrez, es porlo menos una manifestación del es­ píritu, una creación intelectual. Lo que puedeser relevante si consideramos que para algunas teorias, puedeser obj eto de G 271 O propiedadin telectual no sólo lo científi­ 11 o co o artístico, sino en general todacrea­ Anand y Krámnik�n �• últimoTom�o de Madrid (Rosa de las Nieves) ción intelectiva. infraestructurasfinancieras, mobiliarias, las piezas ya movidas por ellos. Este etc., es él el verdadero adquiriente, el movimiento de piezas ya consumado empresario que «revende» el espectácu­ puede ser reproducido porcu alquier afi­ Un poco legislación lo a los espectadores, asumiendo el ries­ cionado sin necesidad de presenciar 3. de go de la ganancia o de la pérdida. personalmente ni por transmisión televisiva la partida (comunicación ver­ Hecha la reflexión sobre la esencia. bal, radiada, escrita, etc.). No se copia el hay que volver al principio: ¿qué pasá Así resulta claramente del art. 35-1 e) de la Ley del Deporte:'«Sonrecursos espectáculo como tal, el ambiente de la con la «comunicación», la representa­ sala etc., para lo cual la asistencia perso­ de las FederacionesDeportivas . . . e) Los ción del espectáculo aj edrecístico?y ¿qué nal o la televisión sí serían fundamenta­ pasa con los derechos de autor del beneficiosde las actividadesy competi­ ciones deportivasque organicen». les; pero sí se reproduce su sustancia aj edrecista? aj edrecística, su contenido intelectuaL repito. a) El ajedrez como espectáculo: La En el deporte físico, no intelectual, r pa rtida del aj edrez se puede presenciar no pueden existir derechos de auto \ por en directo. como en el teatro, o a través lo que los deportistas, como dueños ori­ ¿Es esta sustancia parte del espectá­ de medios de difusiónaudio visual (cabe ginarios del espectáculo,o de su contri­ culo sometido a las leyes de explotación el exclusivamente visuaL pero no el bución a la globalidad del espectáculo, económica? Entiendo que no. El espec­ exclusivamente de audio -el aj edrez es perciben retribuciones conforme a con­ táculo audiovisual se refiere sólo a la movimiento, no sonido-). Ese espectá­ trato por cesión del mismo, pero estos sensación visual propiamente dicha y no culo es convertible en «cosa»jur ídica, es derechos no son, por supuesto, propie­ a las jugadas que se están efectuando, a decir en objeto de tráfico jurídico: se dad intelectual, copyright. Simplemen­ las ideas desprovistas de sensación vi­ puede donar, vender, etc. ¿Quienes son te es la venta del derecho a presenciar la sual en que el espectáculo consiste. Otra los propietarios del espectáculo? Pres­ práctica del deporte como «espectáculo cosa es el derecho a la propiedad intelec­ cindiendo por ahora de la propiedad visual», como <

... 1Aí'l ¡::: 8 •• JC'-¿'-1 • LAS PARTIDAS Y SU PROPIEDAD INTELEC TUAL REPORJAQUE

una obra de teatro, que es el ej emplo más soporte del libro, por lo que un libro de las partidasdef ectuosas no podrían serlo. próximo, se confundela representación aj edrez (como de cualquier otra mate­ No siempre. ciertamente. puede califi­ de la visualización de la obra, su puesta ria) es ya una «obra literaria», y bastará carse de artística una partidade ajedrez. en escena, con el derecho de reproduc­ que sea «original>), que entrañe «nove­ ni es la obtención de belleza la finalidad ción de la obra misma. Planteamiento dad» (por ej emplo una recopilación se­ directa de la partida deportiva. de com­ éste que como se ve aleja el aj edrez del gún criterios distintos a una recopila­ petición. simple deporte para acercarlo a la obra ción anterior, o cambiando la notación intelectual o cultural. empleada ...) para ue el autor del libro 1 Pero también podría considerarse, y devengue derechos� . ésta es la hipótesis por la que me inclino. b) Aj edrez y derechos de autor: Fi­ que hay que atender a la actividad, es jándonos ahora en ese co nocimiento Pero, ¿y los jugadores mismos de las decir. que si en general en una buena sustantivo del aj edrez, la partida jugada partidas o problemistas? Para que ellos partida de aj edrez hay calidades artísti­ (no el hecho cte ver jugar la partida) o la tengan derechos de autor es necesario. cas, se debe considerar obraprotegible a composición del aj edrez, ¿no podrían ' según la ley española, como la italiana y cualquier partida, del mismo modo que muy bien dar lugar a derechos de autor la alemana, o como el propio Convenio se protege la pintura, aunque muchos a favor del compositoro de los conten­ Internacional de Berna, que se trate de cuadros no sean calificablesde bellos ni dientes? En este caso será la reproduc­ «obra literaria, artística o científica))_ de artísticos. ción de la partida o de su notación en Sólo la ley fra ncesa emplea el término algún soporte de los amplísimos preYis­ más amplio de «obra del espíritu)). Pare- En definitiva.de una manera poten- tos porla Ley de Propiedad Intelectual (en aj edrez, principalmente, libros, re­ vistas y bases informáticas. aunque tam­ bién el propio tablero de aj edrez -por ej emplo, por un profesor de aj edrez que explica partidas pa ra sus alumnos-) lo que daría lugar al cobro de los derechos.

El tema puede parecer un poco extra­

ño, o incluso abusivo 7, pero no lo es tanto si pensamos que un simple recopilador de partidas que las reproduzca en un libro cobrará derechos de autor por el libro, cuando lo cierto es que no se venderá por el esfuerzo intelectual del recopilador, como de los aj edrecistas queju garon las partidas reproducidas. O pensemostam bién en esas partidasco­ mentadas que se publican en re\'istas: cobra el comentarista, pero no el juga­ dor. ¿Es que acaso es más importante el análisis, a menudo liviano, que la parti­ da en sí, cuya adecuada ej ecución demo­ ró al ganador acaso un buen número de Azma.iparash\·ili en el torneode (hiedo, 1992 (Rosa de las:'\iens) horas de absoluta concentración? Qué no dec ir del compositor del problema ce nítido que conforme a la ley fr ancesa cial, entiendo que es opinión defendible aj edrecístico, enfrascado por días y se­ la partida de aj edrez y por supuesto el que hay base en la legislación actual manas en el pulimiento artístico de un problema sí son protegibles porel dere­ para entender protegible por el derecho problema de mate en 15 jugadas. cho de autor. En cambio, para los otros de autor (propiedad intelectual) la parti­ países citados, como España, dependerá da de aj edrez y, con mayor seguridad, el de que califiquemos a la partida de aj e­ problema. Sin embargo, también es La ley de Propiedad Intelectual espa­ drez como «obra artística», y al aj edrez perfectamente opinable que no existen ñola del!! de noYiembrede 1987 some­ de «juego artístico)), lo cual dependedel derechos de autor, especialmente en la te a derechos de autor la reproducción de concepto de arte que se sustente, amplio partida de competición, por primar su «obras originales literarias, artísticas o o estricto. Es más, relacionada la noción aspecto deportivo-competitivo sobre el científicas, expresadas por cualquier amplia de arte con la belleza, el tema de la obra intelectual y artística., de la medio o soporte, tangible o intangible». podría ser confuso, ya que mientras el misma fo rma que, con arreglo al art. 13 art. 10. Hay que tener en cuenta que lo problema de aj edrez y las partidas de de la Ley, se excluyen las resoluciones «literario» se identifica con el propio cierta brillantez podrían ser artísticas, judiciales, los textos legales, etc., por LAS PARTIDAS Y SU PROPIEDADINTELECTUAL REPORJAQUE muy bellaque fuera su redacción, dada , ro de reproducciones de sus partidas significanpriv ación de los derechos in­ que su finalidad no es artística ni litera­ registradas. Hoy porhoy puede sonar a telectuales sobre la partida,sin o la cosa ria ni científica. Pero frente a esto puede ciencia-ficción, pero, de proseguir, la material que la incorpora, la planilla. contrargumentarse que los casos excep­ masificación del ajedrez y su tuados lo son simplemente porque se comercialización, nada puede descar­ Por último, y volviendo a los dere­ trata de documentos de carácter público tarse. chos económicos de la propiedad inte­ de porsí, sobre los que no cabepr opie­ lectual,una duda lanzadaal lector, ¿quién dad privada. Naturalmente, siendo limitados en cobraría los derechos de autor de una el tiempo los derechos de autor, extin­ partida de competición, sólo el ganador Si la opinión a fa vor de los derechos guido el derecho legal, pasarian defini­ --<> los dos tablistas-, o bien también el de autor se acepta. se cubrirían toda tivamente al dominio público. perdedor? ¿Se beneficiaría el bueno de reproducción de la partida por cualquier Kieseritzsky, y en qué porcentaje, del soporte, incluido el propio tablero de Hay otros dos aspectos de la propie­ trabajo artístico de Anderssen en La aj edrez, así como 1 ibros folletos. revistas dad intelectual que no podemosdesarro­ Inmortal? y bases informáticas. No obstante, por llar por razones de brevedad, pero que aplicación del artículo 31 de la Ley, no apuntaré: a) El otro contenido que com­ queda sujeto a propiedad intelectual el porta la propiedad intelectual, su llama­ «uso privado del copista, siempre que la do «contenido moral», es más fácilmen­ Conclusiones obra no sea obj eto de utilización colecti­ te predicable del aj edrez: son 4. va ni lucrativa», con lo que. en el caso principalmente las facultades del autor A modo de conclusión síntesis te­ citado de la comunicación por radio. y de una obra a decidir su divulgación o nemos: etc .. de las partidas Kaspárov/Short. al exigir el inédito, la exigencia de que ser colectiva la reproducción. sí conste su nombre en una reproducción a) La actividad aj edrecística se pre­ devengaría derechos de autor. Más no (que no se cite como N.N. una partida senta en un doble plano: como obra cuando un aficionado graba o reproduce propia ...), en el acceso al «ejemplar y intelectual de los jugadores o en su base de datos o en su tablero una raro», es decir, en el caso del aj edrez, por problemistas (la cual puede reproducir­ partida. ej emplo, a la hoja única en que puede se en libros, bases informáticas o en un constar el desarrollo de una partida que simple tablero de aj edrez), como «es­ el jugador ha extraviado.; b) La propie­ y pectáculo» (comunicable o reproducible De algún modo. la gestión de los dad intelectual es independiente de la sólo mediante medios audiovisuales). derechos de autor en el caso de la partida propiedad del soporteque la incorpora. de ajedrez pasaría. como sucede en el Por ello, las frecuentes cláusulas de los caso de la música. por la creación de contratos ajedrecísticos en que se expre­ b) El «espectáculo», como cualquier alguna sociedad que liquidara periódi- 1 sa que la planilla de la partida pertenece otro de índole cultural o deportiva, es camente a los jugadores según el núme- a la organización o a la federación no susceptible de explotación económica por losju gadores o los organizadores del encuentro. Pero el objeto de la explota­ ción en tanto que espectáculo es sólo la sensación audiovisual retransmitida o presenciada, no el contenido intelectual -la obra aj edrecística- que se represen­ ta, que o bien es de dominio público, o bien (temporalmente) propiedad inte­ lectual de los jugadores. Sólo en este caso, la reproducción del contenido in­ telectual de la obra (jugadas, problema) se confunde con el derecho de explota­ ción del espectáculo: no se puede repro­ ducir sin permiso ni el espectáculo ni la partida o problema; situación semejante porej emplo a la de la obra teatral.

e) El contenido intelectual, la obra aj edrecística que supone la partida o problema de aj edrez, es pues un posible objeto de la propiedad intelectual o dere­ chos del autor de los jugadores o ; problemistas. Para ello, a la vista de la Kránutiky Topálo\· rn rl tomrode 'ladrid, 1993 (Rosa de las �ieves) LAS PARTIDAS Y SU PROPIEDAD INTELECTUAL REPORJAQUE

lo de revista, etc., en que se recopilen o comenten partidas.

f) Todases tas conclusiones dejarán de parecer ciencia-ficción conforme

1 avance la mercantilización del aj edrez y el interés en el juego de los medios de difusión de masas. conforme demuestra el debate ya surgido durante el mentado encuentro Kaspárov/Short.

Advertenciafinal 5. Las reflexiones expuestas sobre el derecho de autor en relación con el aj edrez no significan un pronunciamien­ to hacia su establecimiento «aquí y aho­ ra». Los derechos de autor. se quiera o no, suponen un freno a la difusión de una actividad. No es éste el momento en que losif Doñman en el torneode o,·iedode hace dos años (Rosa do! las l\iews) el aj edrez haya logrado masificación tal que se pueda permitir el lujo de cortapi­ sas que podrían matar la gallina de los huevos de oro ... o de plata. Con lo cual ley española (no de la francesa) sería ro ...) o de su notación aj edrecística (en se perjudicaría a los teóricos beneficia­ necesario que conceptuáramos la activi­ libros, revistas, ordenadores, etc.) esta­ rios del derecho: los propios aj edrecistas. dad aj edrecística como «obra artística», ría sujeta al pago de derechos, hasta la lo cual depende del concepto más o extinción de la propiedad intelectual, en menos amplio de arte que se maneje. que pasarían al dominio público. Que­ Pero entre el todoy la nada hay una daría fueradel devengo del derechosólo gama de matices, de planteamientos que la reproducciónprivada individual. podrían comenzar a introducirse para d) En el caso de aceptar que la parti­ lograr que el creador aj edrecístico no sea da oproblema de aj edrez devenga dere­ ignorado de modo absoluto mientras que chos de autor, su reproducciónpor cu al­ e) Los derechos de propiedad inte­ cualquier canción de mayor o menor quier soportebien de la partida misma lectual de los jugadores serian indepen­ éxito genera dividendos cada vez que (en películas, diagramas de libros o re­ dientes de los derechos del autor de una suena en un lugar del mundo. vistas, pantallas de ordenador, table- obra literaria aj edrecística: libro, artícu-

l. Sabido es que tras la exaltación del deporteen la antigua Grecia, en Roma sólo tenía una finalidadmilitar, y que en la Edad Media decayó por compldo. Es en épocasrecientes cuando se convierteen actividad de masas (como práctica o como aficióna presenciarsu práctica), y se profesionaliza. 2. ¿Qué fragmentoes el ajedrez? La respuesta obvia es decir: guerrasimulada. Pero hay mucho más: ejercicio simulado de facultades humanas tipicam�nt� cereales», como el instinto de conservación, la lucha la ocultación, el cálculo, el lenguaje en diálogo ... 3. Al parecer, las cuotas que satisfacen son mínimas por estar conceptuado en el grupo d.:deportes de menor rí�sgo. Lo cual .:s francam.:nt.: díscutíbl.:dada la duración de los encuentros y la repercusiónen la salud de los episodios de alta tensión competitiva: el ajedrez de competición está prohibido a enfermos cardiovasculares.

4. Esta polémica se planteó hace muchos aiios en la prensa de Gran Canaria. El contradictor afirrnaba con sorna que s.:ría el prim�r gran d�port�qu� pu�d� practicarse en la cama. El insigne poeta, aj�drecista y político Pedro uzcano r.:plicó 4ue en la cama se hacen cosas tanto o más importantes como nacer, dorrnir, reproducirse y morir.

5. Si pareceexagerada la comparación, piénseseen la partida de ajedrez vivi.:nte. 6. Aunque si puede generarlos la fotografia, película, libro, etc., donde se plasme el partido jugado, por ejemplo, y por dio por cuanto la propiedad intelectual depende más del <

8. El art. 11 de la Ley señala que devenga derechos de autor «cualquier transformación de una obra literaria».

:: ,JPQ,.F 11 MARK DVORETSKI, EL INSIGNE ENlRENAOOR CAFÉ AL PASO

-Me imagino que no fue fácil para usted dejar la pasión que disfrutan los jugadores para dedicarse a entrenar.

-En primer lugar, la pasión me la da el aj edrez en general, sus ideas, la sicología, no el hecho deju gar. Hay otras cosas que me producen un gran placer, como ayudar a mis alumnos, a jugadores alumnos jóvenes que no tienen experiencia. Es maravilloso ver cómo alguien sin saber apenas nada, se convierte en un gran jugador y una gran persona. Muchos de mis alumnos, incluso desde hace mu­ son buenas chos años, son ahora grandes amigos míos. como Yusúpov, Dolmátov y Nana Alexandria, porej emplo.

-Pero, ¿por qué decidió dejar de personas>> jugar y ser entrenador?

-No ocurrió derepe nte, fue un proce­ so. Incluso cuando jugaba y obtenía bue­ nos resultados, combinaba ambas cosas «Kaspárovvendió y me di cuenta que mi futuroera prome­ su » tedor si me dedicaba al entrenamiento. alma al diablo Era otra fa ceta que desarrollar en mí. Desde el principio tuve· éxito. Como

LEONTXO GARCÍA. Wi]K AAN ZEE ' consecuencia, mis resultados como ju­ (HOLANDA) gador no eran tan buenos y, por supues­ to, no podía llegar a estar en la élite, y ya FoTos: RosA DE LAS NIEVES no sólo por esto, sino también por mi carácter y mi salud. No tenía sentido ser Ama su profesión. Es quizála mejor irrealista. cuando, además, intuía que manerade definiral rusoMark Dloretski, podía ser muy buen entrenador. Como dijo Julio César: «Es mejor ser el prime­ de 46 años, uno de los mejores ro en un pueblo que el segundoen Roma». entrenadoresdel mundo, aunque su modestiale impida reconocerlo.Tampoco Ayudé a Botvínik en su escuela du­ rante 5 años. Fue muy instructivo por­ diceque esuna buena persona, peroesa es que aprendí su métodoy sus ideas. Pero su imagenen el mundo del ajedrezde élite como entrenador. empecé por mí mis­ y la cualidad principal que exigea quien mo. Otra actividad que desarrollé fueron deseebeber de sus profundos las conferencias que daba sobre ajedrez en la Facultad de Educación Física en conocimientos.Admira a su discípulo Moscú. Gustaron, y así empecé a dar :\larlí lh"oretslii, la pasión de enseñar predilecto,Artur Yusúpo\', y a las clases como profesor de aj edrez en la hennanasPolgar. Comparaa 1\aspárol Facultad de fo rma permanente. con las lecciones tendríamos sesiones de con Aliojin:«Mara,·illosos campeones de entrenamiento durante dos semanas o -Su1JOnga que soy un candidato a diez días. Después de esto, nos conoce­ moral reprobable>>.Habla muy claro,y en maestro, usted decide trabajar con­ riamos bastante y podría usted trabajar profundidad.He aquí un amplio resumen migo y que hoy es nuestra 1,rimera por sí mismo. Tendria que solucionar de 90minutos de com·ersacióncon sesión de trabajo. ¿Qué es lo f) rimero muchos problemas, preguntarme cuál es que haría o diría? JAQUE. la mejor forma de trabajar y cuáles son los objetivos. Si entiende bien mis ideas. -Probablemente. antes de empezar y,a puede empezar a trabajar con mi

: : 12 .L-Q.F MARK DVORETSKI, EL INSIGNE ENTRENADOR CAFÉ AL PASO

programa informático, que contiene muy seguro de que realmente quiere sus puntos fuertesy débiles, a través del muchísimos ej ercicios cuidadosamente llegar a ser un jugador muy fu erte y que aj edrez. De esta fo rma, sabría cuánto elaborados por mí para que su resolu­ va a trabajar muy seriamente; de lo tiempo necesitarnos para tener éxito. A ción produzcaun a mejoría inmediata y contrario, ·es una pérdida de tiempo. Yo veces, he tenido alumnos a los que les considerable en el nivel de juego. puedo ganar así mucho dinero, pero no daba miedo luchar, pero esto era parte de me interesa. su debilidad personal y no de su debili­ Otra posibilidad muy interesante es dad aj edrecística. Hay que crear un pro­ trabajar permanentemente por unos Hay que empezar por analizar sus grama para resolver estos problemas. años. En este caso, yo tendría queestar partidas para conocer su personalidad, Tengo mucho material, ej emplos, ej er- MARK DVORETSKI, EL INSIGNE ENTRENADOR

CAFÉ AL PASO

CIClOS, partidas, etc. de gran calidad. especial en el aj edrez cuando no cobras todo ello desde distintos puntos de vista mucho. Se debería cobrar más, de lo para empezara estudiar. Soy consciente contrarío no tienes una vida nonnal. Por de que no puedo resolver absolutamente eso, en esa lucha muchosjug adores con­ todos los problemas, pero me he prepa­ sideran al resto como a sus enemigos, rado durante varios años para tener éxi­ simplemente por el dinero. Recuerdo to. Puedo ayudar a cualquiera a desarro­ que, cuando gané el Campeonato de llar su conocimiento técnico. a calcular Moscú en 1973, mi rival era el Gran líneas, mejorar la intuición. Maestro Anatoli Lein. Teníamos una buena amistad antes del torneo, pero después de éste se convirtió en mi ene­ -Alguien me dijo que usted tenía migo. Yo no lo entendía, pero ocurrió. un sistema muy original. Si un alumno Después de este torneo, en el que se falla en la resolución de una serie de ganaban mil rublos, una cantidad im­ problemas, tiene que correr dos kiló­ portante, tenías posibilidades de jugar metros. otros, internacionales. Lein creyó que yo le quitaba el dinero de su bolsillo cuando -A veces ha ocurrido, pero no dos perdió. Un objetivo muy importante para kilómetros. Hay un gran problema du­ cualquier entrenador es educar al alum­ ra nte el entrenamiento: el alumno lo no en otra dirección, para organizar su enfoca como algo poco serio. no se vida, prepararle para que tenga éxito, y mentaliza igual que en una competi­ para encajar bien las derrotas. Es básico ción: esa actitud conduce a la fa lta de para un entrenador ver estos problemas aprovechamiento. Por eso, a veces tengo y desarrollar un carácter normal. que imponer algún tipo de penalización Yusúpov y Dolmátov son gente normal. para que se motiven y obtengan buenos Entre mis nuevos alumnos destaca resultados. Pueden ser ej ercicios físicos Zvágintsev, de 13 años. que es muy o jugar simultáneas a la ciega: en ambos fuerte; su nivel real ronda los 2.600 casos. se desarrollan habilidades. De puntos aunque de momento tiene 2.545: todas fo rmas. las buenas relaciones y la es una persona muy nonnaL muy ama­ mutua confianza con el alumno son ble y educada. Está estudiando en Moscú imprescindibles. <

1 4 �: .VQ..F �v1ARK DVORETSKI, EL INSIGNE ENTRENADOR CAF.É AL PASO cesario. ambos fa ctores. Fíjese. los mejores juga­ dores tienen un talento fa ntástico. como KaspároY, Kárpov. Anand. Krámnik. -Volvamos al ejemplo anterior en Shírov; pero en otros. aún siendo gran­ el que suponemos que yo soy su nue,·o de, no es tan fa ntástico, como Baréiev y alumno y de que usted descubre que YusúpoY. IYanchuk tiene un talento únicamente estoy interesado en el aj e­ maravilloso y trabaja muchísimo pero drez, sin importarme lo demás. ¿Qué no puede con sus nervios. Hay otros hace? jugadores con muy buenos resultados a pesarde su poco talento, como Kamski -Es posible estudiar sólo aj edrez, que, sin embargo. no podrá llegar a perosi tuviese que trabajar con usted en campeón del mundo. Evidentemente. esas condiciones, seguramente no lo juega muy bien, pero porque tiene una haría. Por ej emplo, cuando trabajé con preparación fisica muy buena y lucha y Dréiev, que venía de una pequeñaciu­ trabaja mucho. dad,vi que sólo tenía unos pocosli bros y, por cierto, muy malos. Durante el entrenamiento, tengo la costumbre de -¿Cómo ni ora el talento de las entregar algunosli bros para que se acos­ hermanas Polga r? tumbren a leer, y empezó a hacerlo. Pero no logré cambiar su carácter, dejamos de -La fa milia les dio una educación trabajar juntos por diferencias persona­ muy seria e inteligente; esto es muy les y su brillante carrera se truncó. Fue importante. Judit tiene un gran talento una lástima porque podría haber aspira­ aunque las tres juegan estupendamente; do al título mundial. Por el contrario, sí son profesionales desde la infa ncia por­ lo conseguícon Dolmátov, que ahora es que fueron educadas para ello; puedes un hombre culto y una persona muy hablar con ellas en varios idiomas. Son interesante. Y, por supuesto, con personas muy normales. Por eso. es fácil Yusúpov, que es la mejor persona que combinar la profesionalidad en el aje­ podemos encontrar hoy en la élite del drez con la buena educación. Son un aj edrez. Oj alá el campeón fueracomo él. buen ej emplo de la imagen que deberían «Yusúpov tener los aj edrecistas de élite. Si Judit no puede llegar a ser campeona del mundo -¿Aparte de Zvágintse,·, ve algún esla mejor persona será por un problema fisiológico; por lo otro jugador en el entorno de Rusia demás, está suficientemente preparada. con madera de campeón? Creo que podrá superar a casi todos del circuito» excepto Kaspárov, y quizá Kárpov. -Sí, por ej emplo, Morózevich que tiene mucho talento. Estará entre los mejores, de ello no hay dudas, pero tiene -¿Cree que los jugadores que están una serie de problemas personales como entre los diez primeros del mundo los nervios. Todosu tiempo lo ha inYer­ deberían vivir durante los torneos tido en el aj edrez; poreso, su cultura y como un monje? educación no es muy alta. Leí un artículo en New in Chess sobre su actuación en -Kaspárov tiene razón en este punto. Tilburgy fuebril lante. Sin embargo, me Quizá se pueda uno divertí r un poco, sentí disgustado cuando leí el comporta­ pero no llegar al extremo de apenas miento que había tenido; es una pena. dormir, o bebermu cho. Algunas jóvenes Bien se podrían combinar ambas cosas: intuyo que usted no está muy de acuer­ estrellas no piensan seriamente en ser el talento para el aj edrez y la personali­ do con esto. : auténticos profesionales y tener éxito dad. para llegar a ser campeones. Tienen una -No creo que haya una fó rmula exac­ vida sencilla, bastante dinero como para ta. Ahora bien, es imposible estar entre divertirse, por eso no se preocupande su -Dos padres famosos, Lazslo los mejores sin tener un gran talento futuro . Por supuesto, cuando juegan Polgar y Rustam Kamski creen que innato; pero, por supuesto, también es quieren ganar, peroen general no hacen para ser un gran jugador, un 90% es imposible sin un gran trabajo. No sé grandes esfuerzos para mejorar. trabajo y sólo el lO% de talento, pero cómo calcularlo. Lo importante es unir Kaspárov fue muy serio en esto desde su MARK DVORETSKI, EL INSIGNE ENTRENADOR CAFÉ AL PASO infancia. Yo recomendaría a los jugado­ invisible para que se puedan evadir im­ res que en este sentido siguiesen el ej em­ puestos. plo de Kaspárov. Por supuesto, no deben seguirle en otro tipo de cosas como entrar en el Partido Comunista, o tener -¿ Nos podría resumir en qué con­ como amistades a ciertas autoridades. siste su libro "Secretos del entrena­ odiara otros jugadores, mentir con fre­ miento"? cuencia, etc.; pero como profesional del aj edrez. sí, es un buen ej emplo. -En él se habla de mi trabajo con mis alumnos más fuertes: análisis de parti­ -Muchos creen que Kaspárov se das y ejemplo de posiciones especial­ vio obligado a actuar así porque mente instructivas en las diferentes fa ­ Kárpov estaba fuertemente protegi­ ses. Otro de mis libros es «Secretos de do. Recuerdo una frase de Krogius las tácticas de aj edrez», que puede (vicepresidente ejecuth·o de la Fede­ definirse como una continuación del ración Soviética de Aj edrez en aquel mismo tema. Ahora preparo una tercera momento) : ((Ya tenemos un cam1>eón, parte sobre la preparación psicológica. no necesitamos otroH. la de aperturas, etc. También quiero terminar de plasmar en papel toda mi experiencia en la escuela especial para -Kaspárov vendió su alma al diablo jóvenes talentos,juntoa Yusúpov y otros para ser campeón del mundo. Krogius entrenadores, que está grabada en cin­ odiaba a los jóvenes talentos y parece tas, y sobre la que tengo muchos apuntes que también le dijo esa misma frase a en mi ordenador. No hemos producido Psajis. cocampeónde la URSS en aquel grandes campeones, como en la escuela momento. con Kaspárov. cuando Psajis de Botvínik. Pero tampocote níamos sus le visitó para pedir im·itaciones a tor­ ' privilegios. Si alguienobt enía grandes neos extranjeros. Pero lo cierto es que resultados en el Campeonato Juvenil de Kaspárov tuvo muchas más posibilida­ la URSS, era inmediatamente reclutado des en su juventud que cualquier otra para su escuela. Pero teníamos una at­ promesa, incluyendo a Kárpo,·. Lo sé <>. 11

Ahora Kaspárov tiene más y mejores protecciones de las que tenía Kárpov. Llora mucho sobre las asociaciones pro­ fesionales para hacer tan popular el aj e­ drez como el tenis o el golf. Pero. por tán creadas a la altura de la fuerza de ej emplo, si Pete Sampras gana un torneo Kaspárov, esto está totalmente injustifi­ de tenis lo hace jugando desde el princi­ cado. Por ej emplo, en el torneo de pio y no tiene un fijosupe rior al primer Linares. si Rentero im·irtiera el dinero premio. Por el contrario, Kaspárov goza fij o que da a Kaspáro,· y Kárpov en de muchos privilegios. Incluso si perdie­ mejorar los premios, la situación sería se en el próximo mundiaL ganaría más mucho más justa y eso sería un ej emplo dinero que el ganador del ciclo de can­ para otros torneos. En lugar de ello, la didatos. Las nuevas organizaciones es- práctica usual es que haya un dinero

16 ::,L� ¡¡¡Suscriptores 20% descuento!!!

INTERCHESS

P.V.P. 3350 ptas. (rústica) Suscriptores: 2.680 ptas. (rústica) 3.950 ptas. ( cartoné) 3.160 ptas. ( cartoné) Pedidosa: XXI S. L. JAQUE , GraL Pardiñas, 48-3°A ext. • 28001 Madrid

Tfno. 309 03 79 • Fax 309 26 55 ECOS DEL HISTÓRICOTORNEO DE LINARES

AL DIA

elhaize se mostró muy satisfecho de lugar. el aj edrez es interclasista. lo prac­ la rentabilidad publicitaria del me­ tican millonarios y pobres. no tiene un D jor torneo del mundo: «Nuestro ob­ perfildefi nido en cuanto a la personali­ jetivo no es ganar dinero en esta opera­ dadde losju gadores y aficionados. Todo La empresa ción; basta con lograr un balance equi­ ello encaja bien con nuestro tipo de librado entre lo que pagamos al Ayunta­ empresa. Por otro lado. el aj edrez fo rma miento y lo que cobramos a los parte de la cultura española y es un anunciantes. Éstos tienen motivos para símbolo de la mezcla de catolicismo y estar satisfechos porque el'valor de los arabismo». Match impactos que logran en la televisión es muy superioral precio que pagan para La integración en la Yida locales otra lograrlos y muy inferior al que deberían de las normas básicas en la filosofía abonar de acuerdo con las tarifas del empresarial de Match: «Nos gusta par­ mercado». La organización encarga to­ ticipar en las alegrías y sufrimientos de garantizala dos los años una medición de los minu­ la gente de las ciudades donde tenemos tos y segundos de esos impactos en todos supermercados. Esa es la mejor manera los medios de comunicación españoles de tener una buena imagen. Por tanto. la durante las tres semanas de torneo. crisis de Santana-Motor no Ya a influir en nuestra decisión. Lo afirmo categóri­ El directivo belga define como «un camente». continuidad acto de amom el patrocinio del torneo de Linares: «Luis Rentero me propuso la Por último, Delhaize aclaró una apa­ idea porque sabe que me gusta el aj e­ rente contradicción: el ajedrez. con su drez. Nosotros sólo dejamos nuestras imagen de seriedad. rigor. inteligencia �· inversiones en manos de gente que ama concentración, parece un campo de pa­ lo que hace. Esa condición se cumple trocinio idóneo para un banco. no para con creces en Linares. Así que decidi­ un grupo de supermercados. «Apa rtede mos aceptar la propuesta». las razones que he expuesto. hay otra: el principal problema de la economía es­ Match es una multinacional de su­ pañola es la fa lta de profesionalidad. que permercados con 33 sucursales en Espa­ puede salpicar a la imagen de empresas ña, de las que 31 están en Andalucía. extranjeras implantadas en España. Por Delhaize explicó otros fa ctores que in­ eso hemos ligado la nuestra a una acti­ LEONTXO GARCÍA. LINARES fluyeron en su decisión: «En primer vidad seria, el aj edrez. gestionada por foTos: RosA DE LAS NIEVES

La gra'isima cmis industrialque sufrela comarcade Linares,cuya economía dependeen un 60% de la fábrica Santa na­ Motor, no afectaráal torneode ajedrez.En una conversacióncon JAQUE, el empresariobelga Pierre De lhaize, presidentede Match, el principal patrocinadordel certamen, aseguró«que la continuidad del Ciudad de Linares está garantizadahast a el año 2.000por un contratocon el Ayuntamiento». �latch cubrecasi un 60% del presupuesto -unos 50 millonesde pesetas- y subcontrata espaciospublicitarios de la sala de juego a otrosanun ciantes.

18 :: .JAQ.F ECOS DEL HISTÓRICO TORNEODE LINARES

AL OlA

un equipode profesionales serios, como radio y televisión ha sido superiora la de los que organizan el torneo de Linares». años anteriores. El Ayuntamiento está Esta cobertura al galope hu­ muy satisfecho y espero que los biera sido casi imposible sin la anunciantes también lo estén)) . Por otro ayuda de la empresa Serie' s lado. el nivel de combatividad ha sido Rom. Nuestro profundo agra­ muy alto, como puede comprobarse en el cuadro que adjuntamos. Con este núme­ decimiento por sus desvelos en Kaspárov Kárpov, seguros ro. JAQUE finaliza una cobertura am­ poner a punto el sistema de co­ y plísima -más de l OO páginas en tres mumcaciOnes electrónicas de entregas- de uno de los mejores torneos JAQUE. El director técnico. Luis Rentero. de la historia. Según los sondeos realiza­ aseguró que la participación de Gari dos por esta revista en los últimos días, Kaspárov y de Anatoli Kárpov en la nuestro número anterior, que incluía edición de 1995 está asegurada. «Los análisis de los seis primeros de la lista aspirantes a las otras doce plazas ten­ mundial -KaspárO\·, Kárpov, Anand, drán que ganárselas». añadió. Shírov. Krámnik e lvanchuk-. así como entrevistas con los dos primeros, lleva Aunque el estudio de impacto publi­ camino de agotarse en los quioscos. citario en los medios de comunicación Disponemos de algunos ej emplares en aún no estaba finalizado al cierre de este nuestra redacción para quienes no ha­ número. Rentero avanzó un dato impor­ yan podido comprarlo. tante: «La cobertura en prensa escrita. ECOS DEL HISTÓRICO TORNEODE LINARES

AL DÍA

94 CUADRO DE COMBATIVIDAD LINARES

TORNEO Part1das Tablas Tablas Tablas 1 Tablas Tablas 1! . decididas hasta 20 j. hasta 30 j. hasta 40 j. 1 más de 40 l N"/% N"!% N°!01o N"1°·o N°í0ó N•·' o o 1

Linares 93 (22/2-1 5/3/ 1993) [Cat.XVIII, 2677]1114 jugadores// 53/58'24 38/41 '75 2/5 '2 9/23 '68 61 15'78 20/52'63

ortmund (8- 18/IV/ 1993) ID[Cat. XVI]//8ju gadores// 14/50 14/50 4/28'57 2/14'28 4/28'57 4/28'57

n (10-19/IV/ 1993) �[Cat. XIII, 2556]111O jugadores// 20/44'44 25/55'55 5/20 7/28 3/ 12 9/36

emorial Najdorf (18-30/IV/ 1993 ) !M[Cat. XIV]/112 jugadores// 34/51'51 1 32/48'48 l/3' 125 5/15'625 5/15'625 20 62'5

os Hermanas (27/IV-6N/ 1993) ID[Cat . XIV, 2583]1110 jugadores// 28/62'22 17/37'77 3/17'6 5/29'4 l/5'8 8/4 T05

emorial Euwe (14-21N/ l 993) !M[Cat. XVII] //4 jug.//doble vuelta// 6/50 6/50 0/0 2/33 '33 3/50 l/16'66

Munich (l5-28N/ 1993) I[Cat. XVI, 2629] 1112ju gadores// 36/54'54 30/45 '45 1/3 '3 7/23 '33 5/16'66 17/56'66

Madrid (5- 1 6NI/ 1993) [Cat. XV, 2601'5] 1110ju gadores// 25/55 '55 20/44'44 l/5 4/20 9/45 6/30

Lark Gran Canaria (18-26NI/1993) ' ¡ [Cat. XVI, 2627] /110 jugadores// 23/51,1 22/48'4 4/18' 18 2/9 '09 5/22 '72 9/40'9 i

Tallin (Nov.93) Cat. XV, 2611 //6 J·u g ./doble v.// 9/30 21/70 9/42'85 2/9'5 2/9'5 8/3 8'09

Cto. España (final) (22/XI-2/XII/93) [6 jugadores/doble vuelta] 14/46'66 16/53'33 6/37'5 5/31 '25 4/25 l/6'25

Cta. EEUU (2-14/XII/1993) [Cat. XIV, 2589] //12 jugadores// 35/53'03 31/46'96

Belgrado ( 4- 1 4/XII/1993) [Cat. XIV, 2598] 1/l O jugadores// 27/60 18/40

sla Gran Canaria ( 1 0-18/XII/1993) [Cat . XIII] //10 jugadores// 23/51'11 22/48'88

Podolsk (20-28/X/1993) [Cat. XIV] // 10 jugadores// 27/60 18/40

Linares (22/11- 15111111994) [Cat . XVIII] // 14 jugadores// 58/64'4 32/35 '55 2/6 '25 4/12'5 8/25 18/56'25 �-- --�:______: ______j 20 �:.lQ..F LA POLÉMICA DEL VÍDEO

AL OlA

También observé que la Srta. Judit mos reconocenmi honestidad, objetivi­ Polgar giró su cabeza, mirando al públi­ dady profesionalidad en mi buen queha­ co. Finalizada la partida, se supo -a cer arbitral. Y para aquellos que, en su través de la jugadora- que buscaba a su fuero interno, pudiesen presuponer al­ madre entre los asistentes. En ningún gúntipo de partidismo en la aplicación Po�arvs. momento la Srta. Polgar ni me miró, ni de su criterio,debe hacérseles saberque, se dirigió a mí. ni hizo ademán alguno dos rondas antes, había amonestado a que denotase una posible reclamación. Kaspárov, siendo la única advertencia realizada en el torneo). Después de que el Sr. Kaspárov ej e­ cutase su jugada 36 ... Cf8,la Srta. Polgar El hecho de que el árbitro principal Kaspárov, realizó su jugada 37.Ce4, con que su tomase la iniciativa de pedirlas imáge­ derecho a cualquier posibleprotesta so­ nes fuealg o fundamental, pues la conse­ bre la jugada de su adversarioquedaba cuencia directade esta acción fueque se finiquitado.» puso al descubierto una infracción al reglamento que no había sido advertida, · Estos fueronlos hechos que ocurrie­ y ello conllevó que se llenasen muchos el incidente espacios informativos en los más varia­ ron y que, en primer término. yo presen­ cié». dos medios de comunicación, aparte de que creó un precedente en el arbitraje internacional de élite. CARLOS FALCÓN INICIATIVA DEL ÁRBITRO l. Cuando solicité la filmación a los técnicos de PVS v Meridion Films, ni "ersiónofi cial de /Arbitro Principal. 1 D. Después de la partida, en la com·er­ ellos ni yo sabíamos siquiera si, en ese Carlos Fa lcón. sobre el hecho acaecido sación que mantuvieron Clara Polgar y momento, existían las imágenes testi- en la quin ta ronda de l.\11 To rneoIn ter­ Judit Polgar conmigo, a peticiónmía, la ! moniales. Además, es importante decir nacional de Ajedrez Ciudad de Linares, madre expuso que creía haber visto que que los mencionados técnicos dieron su el martes de marzo de 99-J, a las 1 1 Kaspárov había soltado la pieza; la hija palabra de honor de que el primero que 18:57 horas. decía que tenía la impresión de que su vería el vídeo seria vo. Por ello.· se acordó contrario la había soltado, pero que no proceder de la fo rina que se consideró «Ante todo. debe precisarse mi ubi­ estaba completamente segura de lo que más justa, y que debía haber sido la cación en el escenario de juego: estaba había sucedido por la tensión del mo­ siguiente: situado a la derecha. ligeramente detrás mento. de la Srta. Judit Polgar. y aproximada­ mente a un metro. en diagonal. del table­ 1.1.- Si las imágenes del incidente ro de juego (a fin de no dificultar la Ante estas opiniones. decidí tratar de no habían sido captadas, no podía deter­ visión del público). desde donde podía conseguir las imágenes de la partida minarse nada, en ningún sentido, y de­ ver los relojes. las piezas. las planillas. (debepr ecisarse que las Polgar no me las bía admitirse el testimonio del árbitro. las manos de los jugadores y el tablero solicitaron). a finde mostrárselas a ellas ' mural correspondiente. y que. así. tuúesen una certeza absoluta 1. 2.- Si los momentos decisivos ha­ de lo que había acontecido. Esta inicia- bían sido filmados. podíaocurrir una de , tiva. que no respondía a ningún requerí- ' estas dos cosas: Siendo testigo directo de los apuros miento ni presión de terceras personas, 1 1.2.1.-El vídeo ponía de manifiesto de tiempo. y actuando como árbitro. evidencia mi total imparcialidad. Asu- 1 que Kaspárov no había soltado la pieza. observé que el Sr. Kaspárov. al realizar miéndola, estaba convencido de que la su jugada número 3 6. cogió su caballo de Con ello se hubiera confirmado la apre­ filmación corroboraría el testimonio ciación arbitral: se les hubiese mostrado la casilla d7. lo trasladó a la casilla c5. arbitral. lo mantuvo en la misma dos o tres segun­ las imágenes a las Polgar. para su mayor sosiego, y la polémica hubiera finaliza­ dos y. sin soltarlo. lo volvió a dejar en su do. casilla de origen d7. donde lo depositó: En el caso hipotético de que se hubie- , posteriormente. lo trasladó de dicha ca­ se obrado de mala fe . no evidenciando la 1.2.2.-El vídeo exhibía que el juga­ silla a la de f8,donde finalizó su jugada. infracción de Kaspárov, sin lugar a du­ dor había soltado el caballo en la casilla Naturalmente. vo había anotado das me habría opuesto a que se visionase . c5. Esto habría convencido de que no instintivamente Iá jugada Cc5 en .mi el vídeo y se hubiera procurado echar i había apreciado la infracción cometida; planilla. pero tuve que rectificarla por tierra al asunto, dándolo por zanjado se hubiese confirmado la sensación de Cf8;es to supuso que mantuviera la vista inmediatamente después de firmadas las Judit: se les hubiera mostrado el vídeo a fuera del tablero unas décimas de segun­ planillas (en esta fa ceta, de carácter las Polgar y, además, a todos los medios do. ético. hasta mis enemigos más acérri- de comunicación -sin discriminaciones,

�: }Q..F 21 LA POLÉivfiCADEL VÍDEO AL DIA

después de mi petición!

3.2.- ¿Por qué un diario (.-l B()tu \·o acceso a las imágenes el 9 de marzo y no así los otros medios de comunicación') ¿A qué fue debida esa discriminación?

Los técnicos que rodaron este inci­ dente no hicieron honor a la palabra que empeñaron conmigo (\·er en este �rtícu­ lo el punto l.INICIATIVA DEL ARBI­ TRO). de que me mostrarían. antes que a nadie, el údeo. Yo era la única persona autorizada para emitir un juicio en esta materia en caso de las imágenes del vídeo no fueran lo suficientemente ex­ plícitas.

3.3.- ¿Por qué cuando se decidieron a mostrar las imágenes. se obstinaron en hacerlo siempre 'a cámara lenta' y no en 'tiempo real'. para así no podercompa­ Carlos Falcón, arbitro del torneo de Linares (Rosa d� lasI'i�ws) rar el efecto Yisual de ambos Yisionados'!

y al mismo tiempo-, ya que hubiese 2.3.- La duración del tiempo de la ¿Por qué unas determinadas perso­ constituido una noticia de notable inte­ infracción (soltar la pieza en cuestión) nas pudieron ver el údeo y otras no'> rés aj edrecístico e informativo. ha estado cuantificada, exactamente. por los propios técnicos de la filmación, en La mayoría de las personas que han l/5 de segundo (¡el tiempo justo de Yisto la filmación pudieron apreciar. a parpadear!). Reproduzco, textualmen­ .:ámara lenta. que Kaspárov soltó la APRECIACIÓN te, la declaración del director de. la pro- pieza, pero muy pocas son las que han 2. , ductora, hecha al diario EL PA IS (9 de Yisto esas mismas imágenes en tiempo DEL INCIDENTE marzo) : «Es muy probable que lo haga reaL pues según hemos leído anterior­ durante menos de un segundo (separar mente «es algo casi imperceptible para los dedos de la pieza), algo casi imper­ Creo que deben exponerse las el oj o humano». ceptible para el oj o humano». premisas que pudieron determinar que yo no pudiese apreciar la irregularidad. MEDIOS DE 2. 1.- Depende del ángulo de Yisión. 4. Yo estaba mirando la mano de KaspároY VISIONADO DE COMUNICACIÓN de frente (la cámara la captó de perfil). 3. Esta simple circunstancia me dificultó LAS IMÁGENES poder apreciar si el jugador separó los Varios de estos medios calificaron dedos de la pieza o no. este incidente como una trampa de En este capítulo se produjo una serie Kaspárov, lo cual produce indignación 2.2.- El árbitro, en semejantes situa­ de anomalías que evidencian cómo se por dos razones: una, por la ciones de apuros de tiempo.está someti­ alimentó, de manera artificial,el morbo sobredimensión exagerada que se da al do a una tensión parecida a la de los de este incidente, lo que hace que nos hecho, y, la otra. porque deberían recor­ jugadores y, además, debe realizar si­ planteemos unos cuantos interrogantes: dar que están hablando del campeón del multáneamentetr es funciones: mundo. Además, esta 'trampa' debía 2.2.1.- Observar y determinar la caí­ 3. l.- ¿Por qué no se fa cilitaron rápi­ calificarse únicamente como una infrac­ da de las banderas. damente las imágenes cuando se trataba ción al reglamento. 2.2.2.- Supervisar la corrección de de un sencillo proceso de búsqueda en los movimientos ej ecutados por los ju­ una filmación? -l.l. - Una infracción: gadores. 2.2.3.- Anotar dichos movimientos Yo pude ver, por fin, el vídeoel l-lde - de la cual Kaspárov no fue cons­ y controlar si los jugadores los anotan. marzo. el último día del torneo : ¡ 13 días ciente. debido a la tensión de los apuros LA POLÉMICA DEL VÍDEO

AL DÍA de tiempo, como él mismo declaró:

-que yo no llegué a apreciar. a pesar de mi experiencia:

-de la que Judit no estuvo segura de haber visto y. porlo tanto. no reclamó.

4.2.- Es 'interesante' conocer las opiniones de la persona que representa al aj edrez español. D. Román Torán ( * ) . que en la edición de ABC. del 10 de marzo. escribió al respecto: La partida del incidente 4.2.1.- «El árbitro sólo debein terve­ (Rosa de lasNieves) nir si el contrincante protesta ... ». Docta opinión de un árbitro internacional (¡tí­ tulo absolutamente nominal !) que con ella evidencia su total desconocimiento Simplemente, Sr. Torán, «Zapatero, a sobre el incidente ocurrido en la partida de las reglas del juego. El árbitro puede tus zapatos» (¡¡que tienes demasiados entre Judit Folgary GariKaspáro v. Deseo debein tervenir en este tipo de situacio­ y porre mendar!!). que los lectores dispongan así de una nes (Artículo6. 1.-FJDE Laws o[Chess). visión fidedignade algo de lo mucho que lo mismo que en casos parecidos (pieza ocurre entre bastidores en esa magna tocada. caída de bandera ... ). donde el . 4.3.- Respecto al comunicado de competiciónaj edrecística. árbitro debe hacer que se observen. es- ' prensa que se emitió el último día del trictamente las reglas (Artículo 16. 1.­ torneo y del que se ha hecho uso en una FIDE Lmrs of Chess). revista especializada, debe precisarse ?.2.- Nada de lo que se ha escrito, que dicho comunicado contiene dos he­ radiado,film ado y/o televisadohu biese 4.2.1.- «Si la jo,·en GM hubiese chos que no son ciertos; son los siguien­ tenido lugar si yo no hubiera decidido reclamado oportunamente. Kaspárov hu­ tes: solicitar ver las imágenes del incidente. biera estado obligado a realizar su juga­ 4. 3 .l.- Que, en el momento del inci­ Ello ha provocadoun a gran repercusión da 36 ... Cc5 ... ». Otro juicio subjeti,·o v dente, el director técnico se volviera publicitariade l aj edrez en el mundo. erróneo de la situación. En primer lugar. hacia mí y me llamase por mi nombre de es una visión excesivamente partidista. pila. 5.3.- Este incidente se ha impulsada por la bien conocida 'simpa­ Que a esall amada, yo contes­ distorsionado y politizado excesivamen­ tía· que Torán profesa a Kaspárov. Y en 4. 3.2.- tase con la frase «No la ha soltado». te, al estar implicados la mejorju gadora segundo lugar, es una opinión equívoca del mundo y el campeóndel mundo, el porque.aunque Judit hubiera reclamado cual tiene tantos admiradores como de­ oportunamente. si Kaspáro,· no hubiese En la misma mañana que se distribu­ tractores; y, a pesarde que mi iniciativa reconocidola infracción, el árbitro (úni­ yó el comunicado, me dirigí al director le haya resultado adversa, Kaspárov aún co testigo válido en ese momento) hubie­ técnico y le recriminé la puerilidad de tuvo el 'fair-play' de declarar aEL PAÍS ra tenido que desestimar la reclamación. redactar un escrito oficial del torneo ( 15 de marzo): <

�: _}.AqE 23 LA POLÉl\AICADEL VÍDEO

EL TA MIZ -- � -� j r � �- � ¡- . ido demasiado lejos en sus comentarios. Pero fue Kárpov i '·'1 Presidente de la FEDA. director de Ocho quien batió el récord ¡ ,;.' x Ocho, corresponsal de aj edrezdeABC. de la fa lta de rigor t._ t.L --� ,�?.. · · · 1 La 1 'a nguardiay otros diarios, represen­ con susma nifestacio- tante de Kárpov en España, Arbitro In­ nes a varios medios t' ; �� -! - -- Caza de ternacional y Maestro Internacional. de Serbia: «El árbi- Torán suele limitarse a informar; casi tro está ahí pa ra observar y castigar las nunca opina. Ello es comprensible e infracciones. aunque se produzcan en incluso deseable porque su ej ercicio ili­ décimas de segundo. No hay que olvidar mitado del periodismo le ocasionaría que Falcón es amigo de Kaspáron>. serios problemas de incompatibilidad Kárpov parece oh·idar que A) El árbitro brujas con algunasde sus otras funciones. Por suele tener un ángulo de visión desfavo­ eso llama la atención su inusual celo rable y debe controlar las jugadas. apun- ,

profesional en un asunto que daña la tarla� y vigilar el reloj al mismo tiempo.. B) El mismo protagonizó un incidente ' LEONTXO GARCÍA imagen del gran enemigo de su repre­ y sentado. similar en el torneo de Gijón. hace unos años. en una partida contra Yudasin. Sólo Kaspárov sabe si tuvo o no intención de engañar, de hacer trampa, cuando sus dedos perdieron contacto También es razonable que se haya Falcón es uno de los mejores árbitros ,

con el caballo en c5 durante dos décimas equivocado en sus apreciaciones regla­ del mundo v ha sido repetidamente fe li­ de segundo. A esavelocidad, en apuros mentarias. como indica Falcón, dado citado por la FIDE y por la PCA. No hay ' de tiempo, nadie puede asegurar si el que no ej erce como árbitro desde hace pruebas. ni siquiera indicios. que cues- jugador -Kaspárov o quien sea- es cons­ bastantes años. Lo que ya resulta i nacep­ 1 tioneo su buena fe en este asunto: el ciente o no de todo lo que hace, hasta el table es el siguiente párrafo: «En esa hecho de que pidiera inmediatamente mínimo detalle. Por lo tanto, los titula­ película, el árbitro citado [Falcón] tam­ ' un visionado de las imágenes indica , res del tipo «Kaspárov hizo trampa», bién señaló que la mano de Kaspárov no justo lo contrario. La conclusión es cla- que utilizaron varios periódicos, están había perdido contacto con la pieza. En , ra : Falcón ha sido herido de bala de : cerca de la demagogia. Sin embargo, lo la proyección, ofrecida en Linares a ' manera fortuita porque estaba en el medio más probable es que sus autores sean los cuantos quisieron verla. se ve claramen­ de una batalla más de la guerra sucia ' redactores de cierre, poco versados en te que no ocurrió así» (Ocho x Ocho, entre Kaspárov y Kárpov. cuya sangre ' las sutilezas del aj edrez, lo que eximiría n° l�5, pág. 17). ¿Por qué no matiza que ha salpicado a muchos en otras ocasio- ' a los autores de la crónicas. «claramente» se refierea un visionado a nes, incluido el autor de este artículo. El ' cámara lenta y que la infracción se pro­ incidente del vídeo debió ser sólamente ' Excepto a uno, Román Torán, que ha dujo durante dos décimas de segundo? una noticia curiosa . Nada más.

• KÁRPOV FRACASA EN MÓNACO. Tras su memorable triunfo en Linares, el campeón de la FIDE perdió varias partidas, rápidas y a la ciega, en el torneo Melody Amber de Montecarlo. A falta de una ronda, Kárpov ocupaba el sexto puesto en la clasificación combinada, cuyo líder era Anand.

• CAFÉ CON JUDIT POLGAR. Leontxo Garcfa entrevista en profundidad a la mejor jugadoradel mundo. Sencilla, sincera y con ideas claras, la húngara relata sus experiencias.

• LECCIONES DE BOTVÍNIK Y SLOTNIK. El patriarca del aj edrez ruso y uno de sus seguidores más aventajados ofrecen nuevos capítulos de sus lecciones magistrales.

• ADEMÁS: Amplios repo rtajes sobre el aj edrez por correspondencia (y los torneos de Nueva York y San Sebastián, asícomo nuestras secciones habituales.

¡No olvide que estaremos en los quioscos haciael 29 de abril!

24 �: .VQ.F ECOS DEL HISTÓRICOTORNEO DE LINARES

AL DIA

Comenta: alfil y jugar contra el peón aislado; la lAUTI ER o segunda. la que elegí en la partida: jugar ------A29 Anatoli Kárpov contra los peones aislados. KÁRPOV 1 Linares (01 J, 1994 11. ... Ac3 12. bc3 Cbd7 13.Ad3 Dc7 l.c4 e5 2.Cc3 Cf6 3.CD Cc6 4.g3 Ab4 CampeónMundia l U.Tcl 5.Cd5 Ac5 6.Ag2 d6 7.0-0 070 8.e3 de la FIDE Ag4 9.h3 Ah5 10.d3 a5 ll. a3 Aa7 12. Posiblemente. Gélfand conocía la Cc3 Te8 1 3.Dc2 Cd7 14.Tbl Ce7 15. partida que disputé hace muchos años b4 ab4 16.ab4 c6 17.Db3 Ag6 18.Tdl contra Portisch, quien en esta posición h6 19.Ch4 Ah7 20.Ce4 Ab8 2l.Aa3 o GÉLFAND o siguió con 1-+.c-+ Tfe8 15.Tc l Tac8, y Cf8 22.b5 Ce6 23.Tal Dd7 24.Cc3 después de jugar Af3 y e5, si bien el CARO-KANN (B 14) Ac7 25.d4 ed4 26.ed4 Cg5 27.Rh2 juego fue muy complicado, logré la \'ic­ e KARPOV 1 Aa5 28.Ab2 Ac3 29.Ac3 Ae-+ 30.f3 toria. (a·¡ Ah7 3l.Ta8 Ta8 32.Tel d5 33.bc6 bc6 34.Ab4 de-+ 35.Dc4 Cd5 36.f4 14. ... Dd6 15.Ah4 Tfc8 16.Ag3 Da3 Ce6 37.Ad2 Te8 38.Cf3 f6 39.Tcl l.e4 c6 2.d4 d5 3.ed5 ed5 4.c4 Cf6 Ae4 40.Dc6 Dc6 4l.Tc6 Cdf4 42.Td6 5.Cc3 e6 6.Cf3 Ab4 7.Ad3 dc4 8.Ac4 Para los intereses de las negras es Cg2 43.Rg2 Cc7 4-+.Rfl Ta8 �5.Ae3 0-0 9.0-0 b6 10.Ag5 Ab7 muy importante que las blancas jueguen Cb5 46.Tb6 Cc3 .f7.Tb3 Cdl + .f8.Re2 e-L tras lo cual la ruptura e5 tendrá Ad5 49.Td3 Ac4 Según recuerdo. es la primera 'ez mucha más fu erza. debido a la que Gélfand juega esta posición. Posi­ sobreprotección del punto d-+desde c3. TOPÁLOV 1 blemente. la habría preparado especial­ La incursión de mi dama es necesaria. 8 ------13 mente para esta partida. sóbiendo que por tanto. para proYocar a los peones IVANCHUK o tengo buena experiencia con la misma. blancos. Linares (01 J, 1994 l.e4 c6 2.d4 d5 3.ed5 cd5 .f.Ad3 Cc6 ll.Tel 17.c4 5.c3 Cf6 6.Ag5 Ag-+ 7.Ce2 e6 8.Dc2 Ae2 9.De2 h6 lO.Ah� Db6 ll.Ag3 h·anchuk jugó hace tres años contra Más fu erte hubiera resultado 17.h4. Ae7 12.0-0 0-0 13.b3 Tac8 l.f.Cd2 a6 mí en Linares II. Tc l. Ahorél. las ne­ y después de 17 ... Ce7 18.h5 las negras 15.a-+ Dd8 16.Tacl Te8 17.Rh l Ad6 gras. después de II. Te l. tienen dos po­ deben jugar 18 ... b5. tras lo cual llega- 18.f.f Ce7 19.Cf3 Cf5 20.Ce5 Ae7 sibilidéldes: lél primera es consen ar el mos él una posición de locura que no 2l.Tc2 g6 22.Ael h5 23.h3 h.f24. Af5 ef5 25.Ah.f Ce-+ 26.Ael Ah-+ 27.g4 fg4 28.hg.fRg7 29.f5 Tc7 30.Rg2 Ael 3l.Del Dg5 32.Dcl Del 33.Tccl gf5 34.Tf5 f6 35.Cd3 Tc3 36.Tc3 Cc3 37.Cf-+ Te4 38.RD Rh7 39.Tf6 b5 �O.Ta6 Td� �l.Ta7+ Rg8 .f2.a5Tb4 43.g5 Tb3 44.Ce6 b4 45.Rf4 Ce2+ .f6.Re5 Te3+ 47.Rf6 Tf3 + .f8.Rg6 CfH49.Cf.f Tf4 50.Ta8+ Tf85l .Tf8+ Rf8 52.a6 b3 53.a7 b2 54.a8D+

8ELIAVS KY o

------865 KRÁMNIK 1 Linares (03), 1994 l. e-+c5 2. Cf3Cc6 3. d� cd.f-+. Cd-+ Cf 6 5.Cc3 d6 6.Ag5 e6 7.Dd2 Ae7 8.0-0 -0 0-0 9.f.f Cd.f 10.Dd4 Da5 l l.Ac-lAd7 12.The l Ac6 13.f5 b5 l.f.Ab3 b.f 15. Ce2 Aa-+ 16.Rbl Ab3 17.ab3 Tfc8 18. Ad2 Dc7 19.Dd3 ef5 20.ef5 d5 2l.Af4 Ad6 22.g3 a5 23.Ad6 Dd6 24.Cf4 a4 25.ba� Ta4 26.Cd5 Cd5 27.Dd5 Dc7 28.De-+ Taa8 29.Td-+ Da5 30.Rcl b3 3l.c4 Db4

:� J-Q..F 25 ECOS DEL HISTÓRICO TORNEO DE LINARES

AL DÍA

Todos escuchanatentos la lección del Campeón Mundial de la FIDE

logramos clarificar en los análisis. A 18.Ce5 Cg6 19. Te3 Df8 20.f4 Dd8 puesto que en muchas variantes (cuando pesar de esto, las blancas tienen las 21.Ab1 Ce7 22.Ah4 Cg6 23.Ag5 las negras puedan capturar el peón de mejores posibilidades. dama) es importante jugar Af2 con in­ El momento más importante de la tención de lograrcontraj uego. Mi apuesta

17 • ••• Cf8 partida. Gélfand subestimó la posición fue provocar a mi adversario para que de las negras. En este momento, si hu­ llevase su alfilha sta g5, pero si hubiera No es posibleju gar 17 ... Da2, porque biera jugado 23.Ag6 hg6 24.Cg4 habría jugado 23.Ag3, posiblemente yo hubie­ después de 18.Ta1 Db2 las blancas dis­ respondido 24 ... Cg4!!, y después de ra repetidojuga das con 23 ... Ce7, con lo ponende 19.Ad6, y aunque todavía las 25.Ad8 Ce3, seguido de 26 ... Cg2, las cual la partida habría terminado en ta­ negraspueden realizar 19 ... AD 20.gf3 negras están mejor, ya que el peón f4 blas. g6, en los análisis posterioresa la parti­ debilita toda la estructura blanca. Por otro lado, el alfilbla nco es débil, mien­ da no pudimos encontrar una victoria 23. ... b5 24.Ag6 hg6 25. Th3 Tc7 26.d5 para las blancas, ya que a 21.Afl se tras que su homónimo negro resulta excelente. respondecon 21... Tc6, con la intención Ahora se puede decir que Gélfand de sacrificar la dama por la torre y el evaluó mal la posición. Después de las alfil.Pero, evidentemente, éste no era el Sin lugar a dudas, el alfil de las , últimas jugadas. Gélfand creyó estar plan que yo tenía preparado. blancas está mejor en g3 que en g5, mejor. sin darse cuenta de que no podía

26 �: .liQF ECOS DEL HISTÓRICO TORNEODE LINARES

AL DÍA llevar la dama hasta h4 en dos jugadas , más podemoscomprobar que el aj edrez debido a la debilidad de su peón d4. es infinito. ANAND '/z ------880 También evaluó erróneamente que a la ! siguiente respuesta negra (26 ... ed5), y · GÉLFAND Vz después de 27.c5, obtendría un claro Unares (03J, 1994 dominio de las casillas negras. Pero · l.e4 c5 2.Cf3 d6 3.d4 cd4 4.Cd4 Cf6 Gélfand olvidó que las negras tienen 5.Cc3 a6 6.Ae3 e6 7.f3 b5 8.g4 h6 todas las casillas blancas bajo control. Comenta: 9.h4b4lO.C ce2eS ll.Cb3 Ae6 12.Cg3 Además, el rey blanco está en una posi­ d5 13.Ad3 Cbd7 14.De2 a5 15.Tgl a4 ción mucho más peligrosa que el mío. José Femández 16.Cd2 Dc7 17.g5 hg5 18.hg5 de4 GM Luis 19.gf6 ed3 20.fg7 Ag7 2l.Dd3 a3 22.b3 e4 23.De4 Ta5 24.Td 1 Ac3 26 . ... edS 27.c5 Ac8 28. Tb3 DeS 29.Dd4 25.Ad4 Cf6 26.Af6 Af6 27.Cc4 Th4 Af5 30.Te3 Df8 31.Af6 gf6 32.Cf3 Ae4 , O KASPÁROV 1 28.De3 Tc4 29.bc4 Ah4 30.Rf2 Dc4 ¡ ATAQUE BOTVINNIK 044 3l.Dd4 Dc2+ 32.Td2 Dc5 33.Thl En lugar de esta jugada, lo más sóli- • e IVAN CHUK o Dd4+ 34.Td4 Ag3+ 35.Rg3 Aa2 do hubiera sido 32 ... Tac8. y tras 33Tec3 (4.) 36.Th4 Ad5 37.Td4 a2 38.Tal Ae6 De7 no se puede tomar 34.Dd5 por34 .b4. : 39Td3 Ta4 40.Rf2 Re7 4l.Re3 Rf6 42Td4 Td4 43.Rd4 RfS 44.Rc3 Rf4 El plan que elegí es peligroso. ya que l.d4 Cf6 2.c4 c6 3.Cc3 d5 el alfil no está luchando directamente porla casilla c4. Sin embargo. conseguí La posición más jugada en calcular muy bien las complicaciones : Linares'94. que siguen, a pesar de que disponía de : ANAND 1

------tan sólo 5 minutos para llegar al control · 4. Cf3 e6 5.Ag5 dc4 6.e4 b5 7.e5 h6 865 de tiempo. · 8.Ah4 g59. Cg5 hg5 .Ag10 5 Cbd7 l l.ef6 8ELIAVSKY o Ab7 12.g3 eS 13.d5 Cf6 Unares (04J, 1994 33.Cd2 fS 34.TccJ aS! 35.c6 Db4 l.e4 c5 2.Cf3 d6 3.d4 cd4 4.Cd4 Cf6 36.Cb3 Dd6 A mí me gusta dentro de las muchas 5.Cc3 Cc6 6.AgS e6 7 .Dd2 Ae7 8.0-0- posibilidades que tienen las negras 13... 0 0-0 9.f4 Cd4 10.Dd4 Da5 11.Ac4 Esta maniobra es importante para Ah6 14.Ah6 Th6 15.Dd2 (l5.Ag2 b4 Ad7 12.e5 deS 13.fe5 Ac6 14.Ad2 descolocarel caballo. puesto que si en 16.Ce4 Cf6 17.Cc5 [17.De2 Ad5 18.Td1 Cd7 15.Cd5 Dd8 16.Ce7+ De7 este momento estuviera en d2 las blan­ Rf8 19.0-0 Ce4 20.Ae4 Dg5 con ventaja 17.Thel Tfc8 18.Afl a6 19.Ab4 Dd8 cas podrían jugar 37.Ce4 fe4 38.f5, con : negra como en Razuvaev-Yusúpov, 20.Rbl b5 2l.Df4 AdS 22.Ad3 CeS contrajuego. : URSS, 1983] 17... Ad5 18.Ad5 [18.Da4 23.Ac5 Tc5 24.Te3 f5 2S.ef6 Df6 Rf8 19.Db4 Rg7 20.0-0-0 Db6 con ven- 26.Db4 Tac8 27.b3 TSc7 28.Tfl De7 taja negra] 18... Cd5 19.Dc1Th5 20.0-0 29.Df4 g6 30.Dg3 Dg7 3l.h4 Rh8 37.0r2 b5 38.Tc5 a4 39.Cd4 Ad3 TeS. Komljénovic/Antunes, 1994, en 32Te2 Tf7 33.Tf7 Df7 34.Tf2 Dc7 40.Dd2 Ac4 41.Db4 Df4 donde el negro quedó mejor) 15... Tf6 35.Dg5 Dc3 36.Tfl Dg7 37.hS ghS i I6.Ag2 Ce5 17.0-0 Cf3 18.Af3 Tf3 con 38.DhS h6 39.Tf7 Después del control. llegué a una 1 JU go c m h�ado com en las partidas_ posiciónga nada. Gélfand trata de com- � � ? Kar o\�/Rtbh. Tesalomca, 1988, � plicar el juego. pero el dominio de la p Yusupo\1 Antunes, Chch�_ , 1993. colum�ta 'e, resultará decisi,·o. Las acti- Yas torres negras obtendrán una rápida i victoria. 14.Ag2 Ah6 IVANCHUK o ------E1 5 42.Dc3 Te8 43.Td l Tc3 44.Dc1 Dc5 , KÁRPOV 1 45.Dal Tc8 46.Ta5 Ta3 47.Dbl Dc3+ Unares (05J, 1994 48.Rhl Ta2 49.Cf3 Ab3 SO.Dc l f4 , l.d4 Cf6 2.Cf3 c6 3.c4 b6 4.g3 Aa6 51. Te l Tc2 52.Dal Db6 5.Cbd2 Ab7 6.Ag2 eS 7.e4 cd4 8.0-0 d6 9.Cd4 Dd7 lO.Te l Ae7 ll.Cbl Y las blancas abandonaron. Una par­ Cc6 12.Cc3 Cd4 13.Dd4 0-0 14.b3 tida intensa, donde mi riYal. que buscó la Tfd8 IS.Ab2 Tab8 16.h3 Aa8 17.g4 Yictoria desde el inicio. tuYo el momento h6 18.a4 a6 19.Aa3 Dc8 20.Ab2 DeS claYe en la jugada 23.Ag5. Analizamos 2l.Dd2 Cd7 22.Tedl Ce5 23.Ce2 Ag5 durante mucho tiempo todas las posibi­ 24.Dc3 Af6 2S.Aa3 Dc7 26.Dd2 Cg6 lidades para ambosba ndos. pero no lle­ 27.Tac l Ae7 28.Dc3 Ag5 29.f4 Cf4 gamos a ninguna conclusión. Una Yez 30.Cf4 e5 ECOS DEL HISTÓRICO TORNEODE LINARES

AL DIA

' 15.M6! Df6 16.0-0 0-0-0 17.Cb5 ed5

17... Ad5 deja más desguarnecido al rey, porej emplo 18.Da4 Ag2 19.Rg2 e5 20.Ca7 Rb7 2l.Cb5 Dc6 22.Rg l Ag5 23.Tfd l con ventaja del blanco.

1S.Ca7 RbS 19.Cb5

Sería un grave error 19.D a-l?? Db6 20.Cb5 Ac6.

19• ••• Ag7

No vale 19... Db2 20.Da4 f5 , inten­ tando volver con la dama a defender, 2l.Da7 Rc8 22.Dc5 Rb8 23.Tab l con la fuerte amenaza Da7 y Cd6.

20.a4! Dh6

Si 20 ... Db2 21.1bl De5 [21... Df6 22.Ca3 con idea de Cc4 ó Ad5]22.Tel Dg5 [22 ... Dh5 23.Dh5 Th5 24.Te7] 23.h4 Dh5 [23 ... Df6 24.Ca3] 24.Dh5 Th5 25.Te7 Af6 26.Tf7Ae5 27.Cc3 Ac7 28.a5 ganando.

21.h4 Af6

Ivanchuk sigue con idea de atacar, pero Kaspárov lo refutacon su próxima jugada. Había que intentar 21... Ab2 22.1bl c3 23.Db3 [23.Dc2] 23 ... c4 24.Db4 c2 [24 ... Df8] y las blancas tie­ nen ventaja perotoda vía hay complica­ ciones.

«¿Y por qué no este rey?», parece decir Kaspáro•·

Tdg8 26.Da5 Rb8 27.Da7 y 28.Cd6) 27 . ... Ad6 26.Tel Tg8 27.Da5 Rb8 28.Da7 Rc8 29.Dc5 Rb8 30.Da7 Rc8 3l.Rfl Dh2 No vale 27.. Af6 28.Db6 Rb8 con complicaciones. 29.Cd6.

23 . ... Ae7 24.Dc7 RaS 25.Da5 RbS

26.Dc7 RaS 27. Tfe1 ' 2S.Db6 ! AbS

22.Del! Ah4 23.Da5! Después de repetir para llegar al Si 28 ... Rb8 29.a5 Rc8 30.Tc7. control, Kaspárov rematará la partida Era peligroso 23.gh4 Dh4 [23 .. . con elegancia. 29.a5 Td7 Tdg8] 24.De5 Ra8 25.Dc7 Th6 [no 25 . . . ECOS DEL HISTÓRICOTORNEO DE LINARES

AL DÍA

Si 29 ... Dc6 30.Te7 [amenaza a6] Quizás en otra ocasión tengamos o 30 ... Td7 3l.Dc6 Ac6 32.Td7 ganando oportunidad de ver a una inYoluntaria J.POLGAR al no valer Ad7 por Ad5 con mate. Yictima de la preparación de KárpO\' ------882 destinada a Kaspárov, cuando algún KASPÁROV 1 oponente del Campeóndel Mundo de la Unares 105), 1994 FIDE elija -L. e5. De momento, nos l.e4 c5 2.Cf3d6 3.d4 cd4 4.Cd4 Cf6 5. ·conformaremos' con la mejora de otra Cc3 a6 6.f4 e6 7.Ae2 Ae7 8.0-0 Dc7 9. elección del campeónde la PCA en sus Del Cbd7 10.a4b6 l l.ADAb7 12.Rhl años juYeniles. TdS 13.Ae3 0-014 .Dg3 Cc5 15.f5 e5 16.Ah6 CeS 17.Cb3 Cd7 18.Tadl RhS 19.Ae3 Cef6 20 .Df2Tfe8 21. Tfe 1 Af8 5.g3 Cc6 6.Ag2 Ac5 7.Cb3 Ae7 8.Cc3 22.Ag5 h6 23.Ah4 TeS 24.Dfl Ae7 25. 0-0 9.0-0 d6 10.Af4 Ch5 ll.e3! Cd2 Dc5 26.Cb3 Db4 27.Ae2 Ae4 2S. Ce4 Ce4 29.Ae7 Te7 30.Af3 Cef6 31. Da6 Tee8 32.De2 RgS 33.Ab7 Tc4 34. Dd2 Da4 35.Dd6 Tc2 36.Cd2 Cf837. Ce4 CSd7 38.Cf6+ Cf6 39.Db6 Cg4 40.Tfl e4 4l.Ad5 e3 42.Ab3 De4 43. Ac2 Dc2 44.Td8 Td8 45.Dd8+ Rh7 30.Te8!! 46.De7 Dc4

Ganando. las amenazas Da7 mate ·v a6 no tienen defensa. KRÁMNIK 1 ------034 ILLESCAS 30 ••. Dh2 31.Rfl Dg2 O Unares 106), 1994 No hay tiempo para abandonar. si l.d4 e6 2.c4 d5 3.Cf3 c5 4.cd5 ed5 5. 31... Te8 32.a6 con mate en pocas. Cc3 Cc6 6.g3 Cf6 7.Ag2 Ae7 8.0-0 0-0 Una mejora que desplazará a la habi­ 9.Ag5 cd4 IO.Cd4 h6 ll.Ae3 Te8 12. 32.Rg2 d4 33.Db7 tual l l .Ae3. La textual es una posibili­ Tcl Af8 13.Ca4Ad7 14.Cc5 Ca5 15.b3 dad temática en algunas líneas catala­ TeS l6.Cd7 Dd7 17.Dd3 Cc6 l8.Cc6 Lo mássenci llo. nas. Las blancas ceden la pareja de bc6 l9.Tfd l Db7 20.Ac5 Ac5 2l.Tc5 alfiles y deterioran su estructura a cam­ De7 22.Tc2 Da3 23.e3 Ted8 24.Df5 Tb8 25.Tc6 Da2 26.Tf6 gf6 27.Ad5 33. ... Tb7 34.Th8 Tb5 35.a6 Ra7 36.Tf8 bio de una fuerte presión sobre el centro Td5 28.Td5 Db3 29.Dg4+ Rh730.T d6 Tb2 37. Tf7 Ra8 38.a7 c3 39. Tf8 y el flanco de rey, pudiendo usar de ariete al peón 'f, y hasta ambos, lo que Dbl+ 3l.Rg2 Dg6 32.Df3 Rg7 33.Ta6 Tb5 34.Ta7 Tf5 35.De2 Dh5 36.g4 Y las negras abandonaron. está plenamente justificado, pues des­ aparecerá un importante defensor del Dg6 37.Tf7+Rf7 3S.Dc4+ flanco de rey. La novedad teórica de IYanchuk no parecemuy recomendable. Kaspárov con GÉLEANO 1/z un juego enérgico supo encontrar la 11. ... Cf4 12.ef4 Ad7 13.Dd2! ------035 debilidad del rey negro. Buena partida KASPÁROV 1/z de Kaspárov. muy exacta. Y no la rutinaria 13.Te 1, pues esa Unares 106), 1994 torre puede ser útil en caso de poder l.d4 d5 2.c4 e6 3.Cc3 Ae7 4.cd5 ed5 5. realizar la mencionada doble ruptura Af4 Cf6 6.e3 Af5 7.Cge2 0-0 S.Cg3 Comenta: ' con el peón T. De paso. se amenaza la Ae6 9.Ad3 c5 IO.dc5 Ac5 11.0-0 Cc6 captura del peón d6 co n 14.Tadl ·v 15.Cb5 12.Tcl Ad6 13.Cge2 Tc8 14.Abl Af4 ó 15.Ce4. 15.Cf4 Ag4 16.f3Ae6 17.Dd2 De7 18. ZenónFranco Cb5 a6 19.Cd4 Ce5 20.b3 Ad7 2l.g4 GM Cg6 22.Cg2 Ce8 23.Tc8 Ac8 24.Tcl 13 .... Db8 14.Tael g6 Cd6 25.Ag6 hg6 26.Cf4 TeS 27.Cd5 Dg5 28.Cf4 DeS 29.Cg2 g5 30.Db4 KÁRPOV 1 Es sencillo criticar este movimiento o Cb5 3l.Cb5 ab5 32.Dd4 De7 33.Dc5 tratar de defenderse de 15.f5 con INGLESA All y Df6 34.Db5 Td8 35.De2 Ae6 36.Df2 ...Te 8. pero noes claro que la posición e TOPÁLOV o ! 14 Td3 37.h4 gh4 3S.Ch4 g5 39.Cg2 De5 negra tenga planes activos. La 'mano' 40.Dc2 Dd6 4l.Cel Te3 42.Df2 De5 14.1 pertenece a las blancas, pero es necesa­ 43.Cg2Te2 44.Tel Tf2 45.Te5 Tf3 46. rio reconocerque esta jugada fa cilita la Ce3 Ad7 47.Tg5+ 4S.Cf5 Af5 ofensiYa de Kárpo\·. Rf8 l.d4 Cf6 2.c4 eS 3.Cf3 cd4 4.Cd4 e6 49.gf5 ECOS DEL HISTÓRICO TORNEODE LINARES

AL DIA

15.h4! 1 7.hg6 hg6 18.Cc5! deS

Iniciando el ataque. La partida es Única, pues 18... Ae8? 19.Ca6! Ta6 clara, todaslas piezas blancas coordinan 20.cb5 Tb6 2l.bc6 es penoso. del modo maravilloso que se da en las obras maestras de Kárpov. La debilidad 19.Dd7 Tc8 que se creará en g6 tendrá una importan­ cia decisiva.

** Ver diagrama sig. ** 15. ... a6 16.h5 b5?!

Un intento desesperado de buscar contrajuego, pero que aumenta la activi­ Una defensa indirectadel caballo. A dad de las piezas blancas. Al quedar 20.Ac6 seguiría 20 ... Ta7, pero la ausen­ indefenso c6, no existe el recurso de cia de defensores del enroque negro y la encerrar a la Dd7 con Td8 en la variante consecuencia de h4-h5-hg6, se hacen que sigue. notar de modo artístico. 20.Te6!

Dos generaciones frente a frente

30 � : .J.AGlf ECOS DEL HISTÓRICO TORNEODE LINARES

AL DÍA

28.Td4! SHÍROV 1 Primera de las entregas de calidad. ------C48 Las blancas obtienen 2 peones y una Tercera entrega, aunque también era IVAN CHUK o prolongada iniciativa. posible28. Cc5 Db629. Td4 Td4 30.De5+ Rf7 3l.Dd4 Dc6, y con 32.b4 o 32.a4, la Unares (06), 1994 l.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Cc3 Cf6 4.Ab5 20 . ... Ta7 superioridad blanca es abrumadora. Cd4 5.Aa4 Cf3+6.D f3 Ab4 7.Ce2 0-0 8.c3 Aa5 9.h3 d5 10.d3 Ad7 ll.Ac2 No cambia nada la inmediata 20 ... 28 . ... Td4 de4 12.de4 Ce8 13.g4 Df6 14.Df6 Cf6 fe 6 2l.Ac6 Ta7 22.De6+. etc. 15.Ag5 Ae6 16.Af6 gf6 17.Cg3 Tfd8 No es mejor 28 ... cd4 29.Df6+ Rh6 18.Ch5 Td6 19.Cf6+ Rh8 20.f4 Tad8 2l.Tg6+! 30.Dh4+! Rg7 3l.Dd8 Dc6 32.Dd4+, 2l.Th2c5 22.f5 Af5 23.ef5 Tf6 24.Tdl etc. Tdl+25.Rdl Td6+ 26.Td2 Ac7 27.Td6 Fuerza la captura de la segunda en­ Ad6 28.Re2 Ae7 29.Rd3 Ag5 30.Rc4 trega de calidad, pues tras 21... Rh7 29.Df6+ Rg8 Ac l 3l.b3 Ad2 32.Rc5 Ac3 33.Ae4 22.Dh3+! Rg6 23.Ae4+ f5 [única) Rg7 34.Ab7 Rf6 35.Ad5 h6 36.b4 Re7 37.b5 f6 38.Rc6 Aa5 39.Ae4 Re8 40. H.Af5+ Rf7 25.Ac8 las blancas recupe­ Esaun más rápido 29 . .. Rh7 30.Cg5+ Rd6 Rf741 .h4 Ael 42.h5 Ab4+43 .Rd7 ran la torre con ventaja material. Rg8 31.Ce6 !, con la amenaza 3 2.Df8+ Aa3 44.Ad5+ Rf845. Re6 Rg7 46.Ae4 33.Cg5++ que no tiene respuesta ade­ Af8 47.a4 Ab4 48.Rd7 Rf8 49.Rc6 Re7 21. ... fg6 22.De6+ Rg7 23.Ac6 Td8 ' cuada. 50.Rb7 Ac5 5l.a5 Rd6 52.b6 ab6 53.a6 24.cb5 b5 54.a7 Aa7 55.Ra7 Rc5 56.Ra6 b4 30.Dg6+ Rf8 57.Ra5 Rd4 58.Rb4 Re4 59.g5 hg5 Ya son tres los peones. Y como se 60.h6 Rf5 6l.h7 incorpora el Cc3 a la ofensiva. la posi­ Única nuevamente. pues 30 ... Rh8 ción negra se hace muy dificil. 3I.Cf6 es definitivo. J.POLGAR o

------806 24. ... Af6 25.Ce4 Ad4 3l.De8+ Rg7 32. De5+ Rg8 SHÍROV 1 (07), 1994 Tampoco 25 ... Ab2 26.Cc5 ab5 Tanto 32 . . . Rh7 como 32 . . . Rf7 Jle­ Unares 27.De2, con doble ataque. defiende. ,·an al mismo resultado tras 33.Cg5+ l.e4 g6 2.d4 Ag7 3.Cc3 c6 4.Cf3 d6 5. Rg8 34.De8+ Rg7 35.Ce6+ Rf6 36.Cd4 Ag5 Db6 6.Tbl Ag4 7.Ae3 Af3 8.gf3 Tf7 37 ...Re6 Dc7 9.h4 e6 10.h5 d5 ll.Dd2 Cd7 12. 26.ba6 Db6 cd4 37.Df8+! [única,pues si b4 Cgf6 13.h6 Af8 14.Af4Dd8 15.Ad3 38.f5+ y mate] 38.Dh8+ Tg7 39.Dh6+, Ae7 16.Ce2 0-0 17.c3 b5 18.Rfla5 19: No es posibletoma r de inmediato el ganando la torre. La expuesta situación a3 Cb6 20.Te l Ce8 2l.Ae5 Cd6 22.Ag7 molestopcón. puestras 26 ... Ta6 27.De7+ del rey garantizagana ncias sustanciales Cdc4 23.Dcl TeS 24.e5 ab4 25.ab4 Rg8 28.Cg5 Ta7 29.Ad5+ Td5 30.De6+ en cualquier caso. Ta2 26.Df4 Td2 27.Abl Ca4 28.Rg2 Rh8 3l.Dd5 las blancas mantienen su Cab2 29.Dg4 Ca3 30.Cf4 Cbl 3l.Tbl ventaja material y el rey negro sigue 33.Cf6+ Rf7 34.Ae8+ Rf8 35.Dc5+ Cd3 32.Cd3 Td3 33.Tal Tc3 34.Ta7 expuesto. Por ej emplo: 31... Db2 32.Rg2! Tc4 35.Tha l Tb4 36.Df4 c5 37.Te7 (para 33.Thl+] Rg7 33.Ce6+ y 3-l.Cc5, Al recuperaruna de las calidades, la De7 38.Af6 Dc7 39.Ta6 Td4 40.Dg5 Ta4 4l.Td6 Taa8 42.Tc6 Da7 43.Ad8 etc. ventaja material es abrumadora y no hay f6 44.Af6 c4 45.Dg4 Df746.D d4 Tec8 que ser Kárpov para imponerse; es ésta 47.Db6 Tc6 48.Dc6 Tb8 27.Tdl! Da6 una de las varias demostraciones impre­ sionantes del campeón mundial en Linares. quien se mostró más ambicioso KRÁMNIK 1fz y más fuerteque en los últimos años. ------01 7 IVAN CHUK 11z 35. ... Dd6 36.Da7 Df6 37.Ah5 Td2 38.b3 Tb2 39.Rg2 Unares (08), 1994 l.Cf3 d52.d 4 Cf63.c4 c6 4.Cc3 dc4 5. a4 Af5 6.Ce5 e6 7.f3 Ab4 8.e4 Ae4 9. Y las negras abandonaron. fe4 Ce4 IO.Ad2 Dd4 ll.Ce4 De4+ 12. De2 Ad2+ 13.Rd2 Dd5+ 14.Re2 Ca6 l5.Cc4 0-0-0 16.De5 f6 17.De3 Rb8 18.Ae2e5 19.g3 De6 20.b3 Td5 2l.Rb2 Thd8 22.Tad l Cb4 23.Dc3 De7 24.Ce3 Td l 25.Tdl Tdl 26.Adl g6 27.Dd2 Rc7 28.Cc2 a5 29.Ce3 Dc5 30.Cc4 b6 3l.Rbl ECOS DEL HISTÓRICO TORNEO DE LINARES

AL OlA PREMIODE BELLEZA Esta más de modaseg uir con 6 .. gf6 . 7.c3

Comenta: Una jugada poco usual. Personal­ mente prefiero 7.Cf3 0-0 8.Ac4 (8.Dd2

JoséLuis Fernández ! es la línea principal). con idea de De2 ------y GM 0-0-0. Por ej emplo: 8.Ac-l Cd7 (es muy interesante 8 ... Cc6. seguido de e5) 9.De2 o TOPÁLOV o (esmejor9 Ae7)b6 10.0-0-0 Ab7 lld5'. FRANCESA () con ventaja. e BAREIEV 1 (1 1.) 7 . ... Cd7 8.Dc2 l.e4 e6 2.d4 d5 J.CcJ Cf6 4.Ag5 de4 También se h<�ju gado 8. Cf3 y 8.f-l.

5. Ce4 Ae7 6.Af6 Af6 Topálov prepara el enroque largo. 8 ... . e5!

El joven Baréiev puso los puntos sobre las íes ante Topálo'

32 :: .� ECOS DEL HISTÓRICOTORNEO DE LINARES

AL OlA

Hay que atacar rápidamente el cen- KAMSKI 'lz tro: porel momento, el enroque no es todavía necesario. ------C89 J.POLGAR 'lz 9.de5 Unares (08), 1994 l.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5a64.Aa4 Cf6 Las negras conseguirían una fuerte 5. 0-0 Ae7 6.Tel b5 7.Ab3 0-0 8.c3 d5 iniciativa con 9.d5 Ae7 1 O.g.t Cf6. Creo 9.ed5Cd510.Ce5Ce5ll.Te5c612.d4 que lo mejor para las blancas es 9.Cf6 Ad6 l3.Tel Dh4 14.g3 Dh3 15.Ae3 Df6 10.Cf3 (IO.De-t), y si 10... ed-t Ag4 16.Dd3 Tae8 17.Cd2 Te6 18.a4 ll.De4 Rd8 12.Dd.t Te8 13.Ae2. Tam­ f5 19.Dfl Dh5 20.f4 ba4 21. Ta4 Th8 bién es interesante 9.0-0-0. 22.Ad5 cd5 23.Dg2 DeS 24.Dd5 Rh8 25.Cc4 Af4 26.gf4 Tg6 27.Cd6 Af3+ 9 . ... Ce5 10.f4? 28.Rfl AdS 29.Ce81b2 30.Te21bl+ 31.Tel Tb2 32.Te21bl+ 33.Tel Topálov debilita seriamente el flan­ co de rev. Si IO.Td 1 De7 ( 1 O ... Ad7. ni 13 . ... Cf4!! 1l.Ab5.Ab5, con grandes complicacio- 1 BARÉIEV o nes) 1l.Ab5 c6 (ll... Ad7 l2.Cf6 Df6 13 ... Ae7 14.0-0-0 y1asblancaspue­ 13.Ad7Cd7 eslaotraposibilidad) 12.Cd6 1 den respirar. ------E71 Rf8 l3.Cc8 TeR. y las negras tienen GÉLFAND 1 iniciativa. ·u.Cf6 Unares (09), 1994 l.d4 Cf6 2.c4 g6 3.Cc3 Ag7 4.e4 d6

10. .. . Cg6 Si 1-t.gf.t Ah.t 15.Rf1 f5 16.De2 Rh8 5.h3 0-0 6.Ag5 Ca6 7.Ad3 e5 8.d5 c6 17.Rg2 fe.t (18... Te8 es muy fuerte) 9.Cge2 Cc5 lO.Ac2 a5 ll.Dd2 cdS La ventaja negra ya es clara. Si 10 ... 18.Ae.tDe6 1a ,·entaja negra es decisiva 12.edS Ad7 13.0-0 Db6 14.Cg3 Tfc8 Cg4 las blancas pueden complicar la por la debilidad en f.t, el retraso en el 15.Ae3 Da6 16.De2 Ce8 17.f4 fS partida mediante 1l. h3 Ah.t 12.g3. desarrollo y un rey expuesto. 18.Cb5 Cc7 19.a4 CbS 20.ab5 Db6 2l.feS AeS 22.Af5 gf5 23.Cf5 AfS ll.g3 14 . ..• gf6 15.Ah7 Rg7 16.De4 24.Tf5 Tf8 2S.Tafl Ag7 26.TgS Tfl+ 27.Dfl Tf8 28.Tg7+ Rg7 29.Ah6+ Si ll.Da.t c6 12 .Td l De7 13.Ce2 ' Rh6 30.Df8+ Rg6 3l.Dg8+ Rf6 Ag-t 1-t.Cf6 Df6 15.Db.t De7 16.De7 32.Dh7 ReS 33.Rh2 Dd8 34.DhS+ Re7. con ventaja negra. Rd4 35.Dg4+Ce4 36.b3 Df6 37.Ddl+ ReS 38.De1 Df4+ 39.g3 Df340.Dgl+ 1 t. ... 0-0 Cf2 4l.Dc1 Db3

Otra posibilidad es 11. .. Af5.

12.Ad3 Dd5!! J.POLGAR 1 ------CI8 Evita el 0-0-0 por la captura en a2 y BELIAVSKY o presiona en la diagonal d5-h l. Unares ( 11 J, 1994 l.e4 e6 2.d4 d5 3.Cc3 Ab4 4.e5 eS 13.a3? S.aJ Ac3+6.bc3Ce7 7.Dg4Dc7 8.Ad3 c4 9.Ae2 0-0 10.h4 f6 ll.f4 Cbc6

16 . ... Te8 !! l2.Cf3bS l3.hS a514.Ad2Tb81S.O-O ** Ver diagrama sig. ** b4 16.ab4 ab4 17.cb4 c3 18.Ac3 CeS 16 .. Cd3 17.Rfl Ae6 también da 19.feSDc3 20.Ad3 h6 2l.b5f522.Dh4 ventaj a a las negras, pero la jugada de Dc7 23.TfblTfl 24.Del Ad7 2S.Ta6 Con el retraso en el desarrollo que Baréie\· es muy bonitay además ganado­ Cc8 26.b6 Db7 27.DaS Ac6 28.DcS tienen las blancas perder un tiempo es 1 ra . Dd7 29.Ta3 De8 30.Tc3 Ab7 3l.Db5 decisivo. Lo más útil era reconocer la Dd8 32.DaS Ta8 33.DcS Te7 34.Db4 inferioridad e intentar defenderse con 17.De8 Af5! De8 3S.Ch4 Ta4 36.DbS DhS 37.Cf5 l3.Ce2 (l3.Cf3)Ae7 1-t.Cf2.seguid o de ef5 38.Da4 Dh4 39.Af5 Te5 40.Ac8 Ae4 y 0-0. Aunque la pareja de alfiles da Complemento del anterior sacrifi­ Ac8 4l.Tc8+ Rh7 42.Tf8 Th5 ventaja a Baréiev. todavía hay lucha. cio. 43.Th8+ Rh8 44.De8+

�: VQ.F 37 ECOS DEL lllSTÓRICOTORNEO DE LINARES AL DÍA

IVANCHUK 1

------D1 8 LAUTIER O Linares ( 11 t. 1994 l.d.t d5 2.c-t c6 3.Cf3 Cf6 4.Cc3 dc4 S.a4 Af5 6.c3 c6 7.Ac4 Ab4 8.0-0 Cbd7 9.De2 Ag6 l O .e4 Ac3 ll.bd Ce4 l2.Aa3 Dc7 13.Tfcl 0-0-0 l4.a5 Cd6 l5.Ab3 Ah5 16.h3 The8 17.a6 b6 18.c4 c5 19.Aa4 eS 20.dc5 bc5 2l.Dc3 Te6 22. Cg5 Tf6 23.Ab2 h6 24.Cc4 Ce4 2S.De4 Te6 26.Tc l Ag6 27.Da8+ Db8 28.Ad7+ Td7 29.Db8+ Rb8 30.TeS Tdd6 3l.Tc5 Ta6 32.Ta6 Ta6 33.Ag7 hS 3-t.f4 fS 3S. Ac5+ Rb7 36.Tc7+ Rb6 37.Rh2 RaS 38.Rg3 Ac8 39.Rh4 Rb.t 40. g3 Tg6 4l.Ta7 Rc4 42.Ta8 Ac6 43 .Ta3 Ac8 44.Tc3 Rd5 .t5. Af6 Ad7 46.Ac3 Ac6 47.Ab4 Ad7 48.Rh5 Tg8 49.Ac3 Rd6 50. Rh6 Ac6 5l.Rh7 Ta8 52. Ab4+ Rd7 S3.Rg7 Ta4 54.Rf6 Ad5 A Topálov le endosaronuna Inmortal 55 .Ac3 Ac4 56.g4 fg-t 57. hg4 Ac2 58.Te7+ Rd8 59.Ac5 Ta6+ 60.Tc6 Tc6+ 6l.Re6 Rc8 62.Ad6 Adl 63.g5 18.Da8 Si 23.RdS Ae6 mate. Ac2 64.f5

18.De3?? Cg2. 23 .... Cb6

18. ... De4 19.Rf2 Y las blancas abandonaron. El mate ILLESCAS 1 es de cortido: si 2-t.Rb.t (si 2-t.Rb3 De6

------E 2 Si 19.Rd2 Dg2 20.Rel (20.Rdl Dc2 2S.Rb.t Dc-t26.R aS DeS: si 2-t.RbSDd3 9 21.Rel Cd3 22.Rfl Df2 mate: 20.Re3 2S.RaS DdS 26.Rb.t aS 27.DaS Dc.tmate) GÉLFAND o transpone a la partida) 20 ... Cd3 21.Rd l 2-t... aS 2S. DaS (2S.Ra5 DeS mate: Linares ( 11 t. 1994 Ag4 mate a la siguiente. y 2S.Rb5 DeS mate: 2S.Rb3 De6 26.c-t l.Cf3 Cf6 2.c4 g6 3.Cc3 Ag7 4.c4 d6 Dc-tmate) y mate a la siguiente 25 ... De.t S.d4 0-0 6.Ac2 c5 7.d5 a5 8.Ag5 h6 19• ... Dg2 Dg2 20.Re3 con De-t. 9.Ah4 Ca6 10.0-0 Dc8 ll.Cd2 Ch7 l2.a3 Ad7 13.Rhl h5 14.f3Ah6 15.b3 De lo contrario, mate con Cd3 y Ag-t. Esta partida mereció el Premio de Ac3 16.Dc2 c6 17.Af2Af218.Tf2Dd8 Belleza. La entrega de las dos torres. 19.Tff l Cf6 20.Db2 h4 2l.f4 h3 72.g3 20. .•• Cd 5 21.Rd4 Dd 2 22.Rc5 DeJ aunque típica, Yino precedida por una Cg.t23 .f5 Cc3 H.Tf3Db6 2S.Cfl Cg4 23.Rc4 entrega en f.t. Baréiev jugó con mucha 26.Dd2 Rg7 27.Dg5 Cf2+ 28.Tf2Df2 energía. lo contrario que TopáloY. que 29.Cc3 Ac8 30.f6+ dio a su riYal demasiadas facilidades.

KÁRPOV 1 ------EOS BEL�VSKY O

Unares ( 1 3 ) , 1994 l.d4 Cf6 2.Cf3 dS 3.c4 c6 4.g3 Ac7

5.Ag2 0-0 6.0-0 dc4 7.Dc2 a6 8 . a4 Ad7 9.Dc4 Ac6 IO.Ag5 Ad5 ll.Dd3 eS 12.Cc3 cd4 13.Cd5 Dd5 1 4 .h4 Cbd7 15. Cd4 Dd6 16.Tfdl Cc5 17.Dc4 Tfd8

18.b.t Ca4 19.Db3 Db6 20 . e3 P.V.P. 4.700 ptas Suscriptores: 3.760 ptas. Pedidos a: JAQUE XXI, S. L. GraLPard illas, 48-3°A ext • 28001 Madrid

Tfno. 309 03 79 • Fax 309 26 55 PANORAMA INTERNACIONAL AL DÍA

Asturias ha presentado la candidatura ! drez, que preside FernandoLanga de la 11 del Torneo de Linares al premio «Prín­ Puente, acaba de remitir a los medios de cipe de Asturias de los Deportes», que comunicación una memori a en la que anualmente concede la Fundación «Prín­ detalla sus numerosas actividades en la MáBKárpov cipede Asturias» a aquellas personas o pasada temporada 1992/93. La predilección del campeón mun­ entidades que contribuyen a la difusión dial de la FIDE v reciente vencedor en de los valores deportivos. El torneo de En su competición principal, Liga de Linares rec otr premio como Linares por los torneos de élite españo­ ya ibió o : Madrid, participaron un total de 72 el u­ les no deja la menor duda. Uno tras otro reconocimiento a la labor de todo el bes con 179 equipos distribuidos en las los disputa, las más de las veces con equipoque dirige Luis Rentero: el Pre- siguientes categorías: éxito. Su próxima cita será en el Interna­ mio Leonardo del Gobierno de Rusia. cional de Dos Hermanas, entre el l5 v el -División de Honor (8) 29 de abril, de categoría XVI (263 1 Elo -Preferente (16) de media). Junto a Kaspárov estarán: -Primera (32) Gélfand (Bie, 2685), Epishin (Rus, 2675), Topálov (Bul, 2640), Judit Polgar 11 -Segunda (64) (Hun. 2630). Lautier (Fra, 2625). Gulko -Tercera (59) (EEUU, 26 15), Mórovic (Chi, 2605), IntratableGlavina Illescas (Esp, 2590) y Rivas (Esp. 2505 ). El número de licencias asciende a El MI argentino Pablo Glavina ganó 1680, de las que 101 son iruantiles. Los la IV edición del Open Internacional del jugadores con E lo FIDE son 29, con Elo Foment Martinenc que se disputó, por FEDA 392 y con Elo FMA482. 11 sistema suizo a ochorondas, entre el 26 de diciembre y el 5 de enero pasados, Los ganadores en las diversas com­ Martín Ferrer Durán. iruorma A la peticiones fueron: Moratalaz (División cita acudieron un total de 177 partici­ Kárpov,Shírov y Kams�, de Honor), B.O.E. (División Preferen­ pantes de once nacionalidades. En se­ te), Chamberí A, La Didáctica A (Pri­ gundo lugar, con 7lh puntos, medio mera División), AlfilDa ma, Elipa A, P. favoritosdel próximo menos que el ganador, se clasificóta m­ Darwin y C. Villalba (Segunda Divi­ bién en solitario el GM rumano Mijaíl sión), Barajas A, 200 1 A, Torrejón A, y Mari n. Amboscomenzaron ganando sus Villaverde (Tercera División). El Cam­ Lark rG anCanaria cuatro primeras partidas, erorentándose peonato Infantil por Equipos lo ganó Y más Anatoli Kárpov. El campeón en la quinta con victoria del aj edrecista 200 1 A mundial de la FIDE será la estrella del argentino, a quien no le fa ltó la consabi­ próximo Festival Internacional de Aj e­ da suerte de los campeones. drez «Lark-Gran Canaria». Alexéi La FMA también organizó y colabo­ ró en otro buen número de torneos,entr e Shírov v Gata Kamski también se bara­ jan como fa voritos. puesto que junto a Clasificación: 1 o MI Glavina (Arg, los que destacan el Absoluto (Gabriel Kárpov poseen el mejor Elo de los diez 2405) 8; 2° GM Marin (Rum, 2515) 1Y2; Rojo), el XVI López Callejo (MI Pablo participantes. El español Miguel Illescas 3°-7° Márc Narciso (Esp, 2340), MI Ricardi), Collado Villalba (MI Atanas es el único que no supera los 2600 Elo. Mellado (Esp, 2395), Gual (Esp, 2370), Kólev), El Escorial (GM Lálic), etc. Participantes: GM Kárpov (Rus. 2740). MI Komljénovic (Cro, 2475) y GM GM Shírov (Let. 2715), GM Kamski Dimítrov (Bul. 2525) 7; 9°-15° De la (EEUU. 2695). GM Epishin (Rus, 2675), Riva (Esp, 2405), MI Pogorelov (Ucr, GM Adams (lng. 2660). GM Topálov 24 1 5), MF Parés (Esp, 2350), Beltrán (Bul. 2640), GM Polga r. J. (Hun. 2630). (Esp. 2330), Glimbrant (Sue, 2245), 11 GM Lautier (Fra. 2625). GM Móroúc Hidalgo (Esp. 2335) y Ridameya (Esp. (Chi, 2605). GM Illescas (Esp. 2590). 2300). Hasta 177 participantes. ImparableSpangenberg Cuando Juan de Garayfundóen 1573 11 la ciudad de Santa Fé, seguramente no 11 imaginó la preponderancia que tendría Linares,candidato al esta provincia en el desarrollo económi­ Noticiasde la co y cultural de la Argentina. Principede Asturias Rosario, una de las ciudades más importantes de Santa Fé y del país, cuna Antonio Arias Rodríguez. director Federación Madrileña de fa mosos, como César Luis Menotti v del Torneo Internacional Príncipe de La Federación Madrileña de Aj e- José Ornar Pastoriza (fútbol), Fito Paez PANORAMA INTERNACIONAL AL DÍA y Juan Carlos Baglieto (música), o el O SPANGENBERG 1 O DAÚTOV 1 negro AlbertoOl medo (uno de los cómi­ SICILIANA GAMBITO DE DAMA (0 6) (842) 1 1 cos más queridos en el pueblo argenti- e PANNO O 1 e NIKOLIC o no), fue escenariode la Final de Cam- peonato Argentino Superior de 1993. l.e4 e5 2.Cf3 e6 3.d4 ed4 4.Cd4 a6 l.d4 d5 2.e4 e6 3. Cf3 Cf6 4. Ce3 de4 El MI (2510), 5.Ad3 Db6 6.Cb3 De7 7.0-0 Cf6 S.e4 5. a4 Ag4 6. Ce5 Ah5 7.f3 Cfd7 S. Ce4 e5 representante del Club Gimnasia y Es­ d6 9.Ce3 Ae7 10.a4 Ce6 ll.a5 Ce5 9.g3f6 10.de5 Ce5 1 l.DdS+ RdS 12.Ce5 grima, logró su cuarto lauro correspon­ 12.De2 Ad7 13.Ae3 Cd3 14.Dd3 TeS fe5 13.Ag5+ Re 7 14.0-0-0 Cd7 15.Ah3 diente a 1993: en febrero, ganó el 15.Cd2 0-0 16.h3 AeS 17.Ab6 DbS AeS 16.Ae3 Ce5 17.f4 Ad7 1S.Ad7 Cha/lenger MiguelNajdorf en noviem­ 1S.Ad4 Cd7 19.b4 Ce5 20.Dg3 f6 Cd7 19.f5 Ae7 20.g4 h6 21.Ce4 Cf6 bre, en Paranagua, Brasil, defendiendo 21.Ae5 fe5 22.Ca4 RhS 23.Cb6 Te6 22.Cf6 Af6 23.h4 Ae7 24.Af2 TadS el primer tablero, se proclamóCampeón 24.Dd3 AdS 25.Ca4 Ag6 26.Tfbl h6 25.Ag3 Af6 26. Re2 Tdl 27.Tdl Tg8 Mundial porEquipos para menores de 27.b5 ab5 2S.eb5 TeS 29.a6 d5 30.Dg3 2S.g5 hg5 29.hg5 Ag5 30.Ae5+ ReS 26 años; en diciembre, se le concedió el Rh7 31.ab7 Te2 32.Cb3 Db7 33.Cbe5 31.Tgl TeS 32.Ag7Te2+3�.Rd3 Td2+ Olimpia de Plata (máxima distinción De7 34.b6 Te5 35.b7 Ae7 36. Da3 Ad6 34.Re3 Ae3 35.Tg3 Af4 36.Tf3 Tg2 que se otorga anualmente a los deportis­ 37.Ce5 Ae4 3S.T b5 TbS 39.Tc l Ae5 37.Tf4 Tg 7 3S.f6 Tg8 39.Rd4 Rd7 tas argentinos); y ahora, en febrero de 40.Tee5 40.Re5 TeS+ 41.Rf5 Te2 42. b4 ReS este año, ha conseguido el título de 43.Th4 Tf2+ 44. Re6 Te2+ 45. Rd6 a5 Campeón Absoluto de Argentina co­ 46.ba5 Rf7 47.Th7+ Rf6 4S.Tb7 Te4 Y las negras abandonaron. rrespondiente a 1993. De este modo, 49. Re6 Ta4 50.Tb5 Huguito de ha consagrado como el cam­ peónar gentino más joven de la historia, récor9 que hasta la fecha ostentaba el Y las negras abandonaron. GM Osear Panno desde 1953. 11 Tablolandia El torneo se jugó por sistema suizo a 1 nueve rondas en el Centro Cultural El GM ruso afincado en Alemania, 11 Bernardino Rivadavia del 12 al 20 de Ruste m Dáutov, ganó la séptima edición febrero . La primera ronda debió del Klooster-Tournament (Cat. XV), que postergarse al presentarse a jugar el GM se disputó en la localidad holandesa de Pike� ¡alfm! Miguel Quinteros, pretensión que le fue Ter Apel entre el 14 y 20 de Marzo, El GM holandés Jerocn Piket ganó el denegada por la Federación argentina. informa Jules Welling. Daútov (Ale, segundo encuentro de entrenamiento 2625) sumó tres puntos en las cinco patrocinado por el mecenas Joop van rondas. Desde la primera ronda, y con paso Oosterom, que este año se disputó en la seguro, Spangenberg dejó en el camino isla caribeña de Aruba, informa Jules Welling. El duelo, a ocho partidas. se a la MI Claudia Amura (2320), Marcelo ' Nada más y nada menos que dos de disputó aor.hopar tidasentre el l4 yel23 Playa (2340), el MIPab loRicardi (2470). las quince partidas disputadas no con­ de febrero. Su rival, el veterano Lev luego entabló con el MI Sergio Giardelli cluyeron con sendas tablas. En la prime­ Polugaiévski, que en las tres primeras (2475), para recupe�ar la senda de la ra, Níkolic perdió con Dáutov, y en la rondas ganó dos partidasal joven holan­ victoria frente al GM Osear Panno (2520) segunda ganó alveterano Portisch. Otras dés, acabó mordiendo el polvo por 4\1:!- y al MI Jorge Rubinetti (2455). El la , cinco partidas finalizaron en 25 jugadas ; 3 Y:!. séptima ronda el MI le o en menos, mientras que en el resto la infligió su primera derrota, con lo que ! batalla fueencarn izada. dejaba el campeonato al rojo vivo: 1°-2° Joopvan Oosterom, que está com·en­ Spangenbergy Giardelli 5\12;2° Zarnicki A continuación del solitario vence­ cido de las posibilidades de Piket, ya le 5; 4°-5° Slipak y Servat 4\1:!; y 6°-ll o dor, y col) los mismos 2\1:! puntos, se ! organizó a Piket un encuentro de simila­ Panno (+1), Playa, Ginzburg. Rubinetti, , clasificaron el GMVan der Sterren (Hol. res característica el año pasado en Valerga y Scarella 4. 2605), el GM Níkolic (Bos, 2625), el Nijmegen (Holanda). Su contrincante GM Jálifman (Rus, 2660) y el GM en esta ocasiónfu e Víctor Korchnoi. que En la octava ronda, Hugo derrotó al Andersson (Sue, 2620). Salvo Níkolic, le vapuleó por su concluyente 6-2. El terrible MI Roberto Servat(2445). Las tablas en l el resto de los citados no pasaron de las Aruba, el Víctor fu e el segundo la última ronda frente al MI Slipak le tablas. El GM Portisch (Hun, 2605), con de Piket. adjudicaron el campeonato argentino. 2 puntos, fueel farolillo rojo de la prue­ ba, si bien le quedó el consuelo de cantar Lamentablemente, su derrota en esta El duelo de Aruba mantuvo la ten­ todas las noches con el MI Mans misma ronda impidió a Scarella, Playa y sión hasta el final, después de que la Bouwmeester al piano. Valerga hacerse con la norma de MI. primera partida Piket ganara y en las dos

:: .JPQ..F 41 PANORAMA INTERNACIONAL AL DÍA

siguientes hiciera lo propio Polugaiévski. oriental del gran continente asiático la razón de su negativa: no está dispues- to a participar en ningún torneo en que El joven holandés no tardó en vengarse vuelve a protagonizar un importante , y ganó la cuarta y quinta partidas. Aun­ evento aj edrecístico. Seis Grandes Maes­ juegue Short, cuya alianza con Kaspárov que Polugaiévski hizo cuanto estuvo a su tros. los masculinos Eugenio Torre,Y e fue esencial para la fructificación del alcance para evitarlo. no puedo impedir Ronguang y Eduard Gufeld, junto a las cisma con la FIDE. El ucranio lvanchuk que los tres juegos restantes concluyeran fé minas X uJun (campeonadel mundo), sustituirá a Kárpov. con sendas tablas. Maia Chiburdanidze y Nona Gaprindashvili (excampeonas) disputa­ ron un torneoa doble vuelta con victoria

1 final del GM filipino Torre. En el cóm­ o POLUGAIEVSKI 0 puto global, los hombres se impusieron 111 INDIA DE REY (A04) por 10-8. informa Dragoljub PIKET 1 e Joksím o,·ic. : El segundosexo 1.Cf3 g6 2.d4 Ag7 3.c4 d6 4.g3 Cf6 5.Ag2 0-0 6.0-0 Cbd7 7.Cc3 e5 8.e4 c6 Hasta hace unos años prácticamente Clasificación: ¡o GM Torre (Fil, ignorados, de un tipo acá cada vez es 9.b3 ed4 10.Cd4 Te8 11.h3 Cc5 12. Te1 2560), 7: 2° GM Ye Rongguang (Chi, mayor el número de torneos fe meninos a5 13.Af4 h6 U.Dc2 Cfd7 15.Ae3 Rh7 2500), 61:!; 3° GM Xu Jun (Chi, 2550), (la estrella de la categoría es el encuen­ 16. Tad1 Db6 17. Cde2 Db-' 18. Tbl a4 6: .t"-5" GM Chiburdanidze (Geo, 2520), tro Mujeres-Veteranos). Recientemen­ 19.Ad2 ab3 20.ab3 Db6 21.Ae3 Db4 ' GM GaprindashYili (Geo, 2365). 4; 6° te, entre el 7 y 17 de marzo se disputó en l 22.Ad2 Db6 23.Ae3 Db4 24. Tedl Ta3 GM Gufeld (Geo. 2475). 2Y'2 Belgrado el Yugometa '94, que este año 25.Cb5 cb5 26.Ad2 Db3 27.Tb3 Tb3 alcanzó lacategoria XV (El o fe menino). 28.Ac3 Ac3 29.Cc3 bc4 30. Td6 b5 A la cita acudieron diez mujeres, desta­ 31.f4 b4 32.Cdl c3 33.e5 Ce5 34.g4 cando las ausencias de las hermanas Cc4 35. Tf6 Te7 36.Ad5 Ca3 37. Df2 c2 Polgar, Chiburdanidze, Ioseliani y de la 38.Dd2 Td3 11 campeona mundial, la china Xie Jun. ¡ Con tales bajas, todo parecía dispuesto Kárpov:(�O gracias)) para una Yictoria de la mujer de lvanchuk. Y las blancas abandonaron. Galliámova-Ivanchuk, como así fue. «Si Kárpov tiene honor, debe jugar en Amsterdam contra mí v contra Short». Con esta contundencia se manifestó Clasificación: 1 • Galliámova (Ucr. Kaspárov al término del torneo de o PIKET o 2-t50) 6Y2: 2"-3" Máric (Yug. 2415) y Claro está. pensaba en vengar­ CATALANA (034) Linares. Matveeva 6: 4"-7" Peng (Chi, 2370). se y el .\!emorial .\fax Euwe, que se e POLUGAIEVSKI 1 Madi (Hun. 2-t20) BojkoYic (Yug. 2-tlO) disputará en mayo, se le antojaba como l.d4 Cf6 2.Cf3 e6 3.g3 d5 4.Ag2 Ae7 y Sofieva (Aze, 2385) -tY2: 8" Botsari una ocasión inmejorable. Pero los afi­ 5.0-0 0-0 6.c4 c6 7.Cc3 Cbd7 8.Dd3 b6 (Gre. 2360) .t; 9" Stefanova (Bul, 2360) cionados del mundo entero se van a 31:!: 10" Arajamia (Geo. 2-t85) 2. 9.e4 Aa6 10.b3 dc4 ll.bc4 e5 12.Tdl quedar con las ganas de un nuevo duelo ed4 13.Cd4 Ce5 14.Dc2 De8 15.Af4 en la cumbre entre las dos K más celebé­ Cfd 7 16.Ah3 Af6 17.Cc6 CfJ+ 18.Rg2 rrimas del planeta. Kárpov ha dicho Cc5 19.Td6 Ac3 20.Dc3 Ab7 21.Df3 «No» a los organizadores holandeses: 1 Ac6 22.Rgl Ce4 23. Td5 Ad5 24.cd5 f5 fino estratega, quiere sacar el máximo 25. Tel Cg5 26.Ag5 Del+ 27.Rg2 De4 partido a su victoria en Linares. El cam­ 28.De4 fe4 29.Ae6+ Rh8 30.Rfl Tae8 peón mundial de la FIDE no ha ocultado :11 Y las blancas abandonaron. Setentaaños de David Bronstein 11 El veterano jugador ruso David Bronstein cumplió el pasado 19 de fe­ brero 70 años. Vencedor del primer Hombrescontra mujeres y del primer Torneo de Can­ Para este tipo de enfrentamientos. ya didatos, empató el encuentro por el Cam­ comunes en los últimos tiempos. se ha peonato del Mundo con Botvínik en escogido esta vez la capital de Ma lasia. 195 1, y todavía sigue asistiendo y lu­ Kuala Lumpur. Después del chando en los más prestigiosos torneos resurgimiento del aj edrez chino. la costa abiertos del mundo. ¡Felicidades!

42 : : JQ..F PANORAMA IN1ERNACIONAL AL DÍA

Dámaso (Por. 2�65). S\12: 5° MF Santos. O ORTUETA o 11 C. (Por, 2300), 5: 6° Leonardo (Por, FRANCESA (COO) 2270). �\12; 7° Santos. A. (Por, 2260), �: e SANZ 1 8° Pereira (Por, 2285). 3 \12; 9° Ribeiro Madrid, 1 9 33 Antunesdomina el (Por, 2220), 2: 10° Pinho (Por, 22 15). l.

ajedrez portugués l.e4 e6 2.d3 d5 3.Cc3 Cf6 4.e5 Cfd7 11 5.f4 Ab4 6.Ad2 0-0 7.Cf3 f6 8.d4 eS El MI Antonio Antunes se impuso en 9.Cb5fe5 10.de5 Tf4 11.c3 Te4 12.Ae2 el Torneo de Mestres, celebrado en el i Adiós a Ortueta Aa5 13.0-0 Ce5 14.Ce5 Te5 15.Af4 Tf5 Hotel Embaixador de esa ciudad lusa • 16.Ad3 Tf6 17.Dc2 h6 18.Ae5 Cd7 entre el l2 y el 20 del pasadofeb rero. Los El pasado 16 de enero, dos días antes 19.Af6 Cf6 20.Tf6 Df6 21.Tfl De7 otros dos maestros participantes, Luis de que cumpliera 93 años, nos dejó para 22.Ah7 Rh8 23.Dg6 Ad7 24.Tfl Dg5 Galego y Rui Dámaso, no pudieron con siempre MartínOrtueta Esteban, uno de 25.Dg5 hg5 26.Td7 Rh7 27.Tb7 Ab6 la regularidad impuesta porel vencedor. los más fu ertes ajedrecistas españoles en 28.c4dc4 29.Cc3 Td8 30.h3 Td2 31.Ca4 las décadas de lo:; treinta y cuarenta. Su Tb2!! 32.Cb2 c3 33. Tb6 c4! 34. Tb4 nombre quedará para siémpre unido a a5! 35.Cc4 c2 Clasificación: 1° MI Antunes (Por. una partida que figura en todas las anto­ 2465), 7; 2° MI Galego (Por, 2390), 6Y2: logías y cuyo finales un verdadero estu­ 3° MF Rocha (Por, 2355), 6: 4° MI dio artístico. Y las blancas abandonaron.

111 Torneo Magistral "Comunidad de Madrid" Categoría 1 6 GM Shírov 2715 GM Kamski 2695 GM Sálov 2685 GM Bareev 2685 GM I.Sokólov 2650 GMTiviakov 2630 GMJ.Polgar 2630 GM lllescas 2590 MI Magem 2505 MI San Segundo 2470

• Primera ronda: 4 de Mayo. Hora de comienzo de las partidas: 1 S.30 • Lugar de juego: Teatro de la ONCE, Paseo de la Habana 21 O (Metro Duque de Pastrana) ¡Entrada libre! • Paralelamente se jugará un Torneo B. • EL AJEDREZ TAMBIEN ES ESPECTÁCULO: ¡¡Murales electrónicos, comentarios en la misma sala por auriculares inalámbricos!!

¡¡PRESENCIE EL MEJOR AJEDREZSIN SALIR DE MADRID!!

• Patrocinan: Comunidad de Madrid, Fundación Caja Madrid • Organizan: Comunidad de Madrid, Federación Madrileña de Ajedrez, ONCE • Colabora: Federación Española de Ajedrez • Fed. Madrileña de Ajedrez: C/Aicala 42, S0, SO tfno.: S226196; fax: S31 0268

::J� 43 LA CÁTEDRA

tración de figuras que en él se dan cita, l.d�. I.Cf1, I.c�, de fo rma indistinta. y en segundo lugar, el espíritu de lucha ¡ procurépreparar una variante en la que que en este torneose desarrolla. Es por obligara a la joven húngara a enfrentar­ ello, que en éste y en los próximos se a una posición poco conocida para artículos voy a intentar dar una aproxi­ ella desde el comienzo. mación especial y permitir con ella que , los lectores puedan sumergirse de lleno en los avatares diarios, en la lucha, en 0 ILLESCAS 1 los sufrimientos, los pensamientos que ' SICILIANA (840) en este caso, a nivel personal, tuve la POLGAR, J. o oportunidad de vivir durante más de tres 1 • Unares, 1 semanas. 994 ( 1 .)

Para ello, haremos un repaso general en orden cronológico de las partidas, l.e4 eS 2.Cf3 e6 dando una atención especial a las que me permitieron desarrollar un mejor juego, Judit pretende plantear la ,·ariante pero intentando también aprender algo Taimánov de la Siciliana, una de sus de las derrotas, destacando en ellas los favoritas. En 1989 ya tuve la oportuni­ momentos decisivos que marcaron el dad de enfrentarme contra ella en esta destino de cada encuentro. variante. Obtuve una victoria en el tor­ neo OHRA de Holanda. Sin embargo, En primer lugar, el sorteome deparó años después en Pamplona sufrí una enfrentarme con blancas a la jugadora ' derrota con esta misma variante. más joven del torneo, Judit Polgar. Una partida interesante y bastante esperada En esta ocasióndecidí desviarmede por los aficionados españoles, que po­ esas dos partidas, que siguieron con la Primeros dían asistir a un encuentro en donde el línea normal 3.d4. Planteé la variante mejor jugador debía verse la cara con la Alapin, en un orden en el que quizá Judit única representante del sexo débil. siem­ no estaba muy bien preparada. De he­ pre entre comillas, porque de todos es cho, Kárpovdecidió repetir esta varian­ conocido el talento v la fu erza te en su posterior enfrentamiento, y ob­ pasos en aj edrecística de Judit. tuvo una fácil victoria frente a Judit. Empezar el torneo con blancas es un 3.c3 Cf6 detalle muy importante.En un torneo de estas características. la primera ronda se Renuncia a 3 ... d5, que es la otra com·ierte en una partida de gran impor­ posibilidad. La textual da al juego un Linares tancia. puesto que una de las principales carácter más agudo. características de Linares es la caza del d b i é il, es decir, cuando un jugador da 1 4.e5 Cd5 5.d4 cd4 6.cd4 b6 muestras de debilidad prácticamente se ¡ convierte en objetivo para todos los de- . más, dado que es muy dificil ganar pun- 1 tos completos en Linares. Por eso, empe­ zar coh buen pie era muy importante para ambos.

GM MIGUEL ILLESCAS Después de un estudio de las partidas de mi rival. llegué a la conclusión de que una buena decisión práctica era apartar No cabe duda de que el torneo de rápidamente a Judit de los caminos teó­ Linares constituYe una cita especial. no ricos, de las variantes que ella habría sólo para los ajedrecistas que vienen a 1 probablemente preparado. Y, aprove­ participar, sino también para el mundo chando la flexibilidad de mi repertorio del aj edrez. Los motivos son básicamen­ con las piezas blancas, es decir, puesto te dos: en primer lugar. la gran concen- que suelo iniciar la partidas con l.e�. 1 Este planteamiento, que hace unos LA CÁT EDRA años gozó de mucha popularidad, ha 8 . ... Ae7 caído un poco en desuso puesto que las blancashan encontrado el mejor método No sé si es una novedad, pero aunque para combatirlo. Es un planteamiento parece jugable, no crea problemas direc­ agresivo, que permiteun desarrollo óp­ tos a las blancas, y va a permitir que la timo de las piezas y, además una cierta ventajade espacio obtenida con el avan­ flexibilidaden los planes negros. Con la ce e5 dé mejores posibilidades a las jugada6 . .. b6, no solamente aspiran a la blancas. lógica jugada Ab7 (reforzando el con­ trol de d5 y aprovechando al máximo la 9.0-0 0-0 10.De2 eficacia del alfilnegro en esadiag onal), sino que también se reserva la posibili­ Después de estas jugadas comienzan dad de jugar Aa6 (cambiando los alfiles las primeras amenazas. de casillas blancas, lo que significaría un gran éxito posicional para las ne­ gras). Me atrevo a decir que después de esta jugada las blancas tienen ventaja. La Como ya he dicho, la práctica ha primera jugada que analicé fue, lógica­ demostrado que el mejor método de lu­ mente, ll.ef6, que renueva tras la captu­ cha con las piezas blancas consiste en ra negra con alfil o torre la amenaza jugar 7.Cc3 De4. Después de 11... Cf6 12.Ag5 pare­ ce que las blancas pueden disponer sus 7.Cc3 piezas de modomuy agresivo. Por ejem­ plo, podrían situar el caballo en e5 para seguircon la captura en f6 y luego Dh5. El ataque inmediato sobre el punto o Tad 1 centralizando las piezas. Pero no d5 limita las posibilidades de las negras, logré refutarla jugada 12... Ch5!. que en que básicamente se reducen a dos: 7 ... mi opinión concede a las negras un Cc3 o 7 ... Ab7. Juditoptapor la segunda. nuevo juego. La amenazade cambiar los alfiles y entrar con el caballo en f4 7 . ... Ab7 8.Ad3 10.. . . f5 dificulta bastante la tarea de las blancas. Es sorprendente que en esta posición, Ahora es el momento en que las La amenaza directa de las blancas donde las blancas tienen un desarrollo negras deben, en mi opinión tomar en c3 era De4, que crearía seriasde bilidades armónico de sus piezas y las negras aún y seguir con Dc7: 8 ... Cc3 9.bc3 Dc7 en el flanco de rey de las negras. Por el caballo en b8, se pueda mantener (presionando el peónc3) 10.Ad2 d6,y se tanto, la jugada 10 ... f5 es casi forzada. todavía el equilibrio. Sin embargo, no se alcanzan posiciones que la teoría consi­ La alternativa hubiera sido 10... Cc3, ve un método directo, debido a la tre­ dera de igualdad o de ligera ventaja de pero después de ll.bc3 el fuerte centro menda potencia del Ab7 y la Tf8. las blancas. de las blancas les daría una cómoda ventaja. También tuve que analizar ll.Ac4, aumentando la presión sobre d5 y fo r­ Esta posición ya se había jugado, zando el cambio: 11... Cc3 12.bc3, pero aunque yo no tenía conocimiento de ello con 12... Dc8! creo que las negras man­ durante la partida. Judit tenía una cierta tienen la igualdad, puesto que el cambio preparación en esta línea y confiaba en con Aa6 es inevitable. Después de esto, esta posición, tal como después confesó la teórica ventaja blanca quedaría dilui­ en los análisis. Por mi parte, me sumí en da. una concentración destinada a valorar y comprender la posición. Dediqué más de veinte minutos analizando las posibi­ Por lo tanto, ante la inminencia de lidades blancas. Dc8 y por la imposibilidad de sacar partido inmediato de la variante l l.Ac4, la jugada preparatoria ll.Ad2 plantea A la siguiente jugada blanca, yo le graves problemas a las negras, porque pondría una admiración, puesto que creo ahora 12.Ac4 sí que es una amenaza, ya que da en el clavo; con ella comprendí el que en la variante 12 ... Cc3 13.bc3Dc8, carácter de la posición. Judit, por el contrario, opta por un el peónc3 estaría defendido, y las blan­ plan original, que comienza con 8 ... cas podrían tranquilamente retirar el Ae7. ll.Ad2! alfil con 14.Ad3 para seguir con c4.

:: .VQ..F 45 LA CÁTEDRA

Miguel Wescas durante el último torneo de Linares. Detrás, a la izquierda, Alberto (con gafas) y Rodrigo, ganadores del concurso oüperadón Esporas>> de JAQtrE (Rosa de las Nieves)

11. . . . a6 perar el peón y mantener una clara ven­ taja. La verdad es que no se ven mejores alternativas. Mientras que el caballo Aquí hubo otro momento de re­ negro esté en d5 y el blanco en c3. el flexión. En la sala de prensa se especu­ desarrollo del caballo es imposible.To­ laba con la continuación 13.Ac3, y si mar con 11... Cc3 permitiríaa las blan­ 13... b5 l.t.Ab3, pero esto se encontraría cas después de 12.bc3 y 13 .col mantener con la fuerte respuesta que la propia un control total del centro. 11... a6 ame­ Judit sugirió: 14 ... a5 !, manteniendo nazab5. preparándose para en cualquier latentes las amenazas Aa6, b4 o a4-b4, momento tomar en c3 . Yo. pormi parte. con lo cual las negras obtendrían una continué el plan que me había trazado. buena posición.

12.Ac4 CcJ . Es más lógica l3.bc3, reforzando el 1 centro, abriendo la columna 'b' y fo r­ En caso de 12... Cc7 (con idea de b5) zando la respuesta negra. 14.Ad3! seguiría l3.d5!. sacrificando un peón. Pero es fá cil observar que la compensa­ 13.bc3 b5 É sta es la jugada que Judit ción de las blancas es excelente ta nto minusvaloró durante toda la partida. después de 13... ed5 l.t.Ab3 como des­ Ella contaba con 14.Ab3, después de lo pués de la captura con pieza.Las blancas ** Ver diagrama sig. ** cual l4.. . Cc6 15.d5 (hay que actuarcon podríanmás tarde con Dd3 o Tad 1 recu- rapidez, puesto que las negras con 15.. . LA CÁT EDRA

Ca5 obtendríanun excelente control de servarla Ta l para apoyar el avance a4, la casilla crítica central d5) 15... Ca5 y jugué 15.Tfbl . Sin embargo era más 16.d6 Af3 17.Df3 Ag5, con juego com­ apropiado jugar 15.Tabl, con idea de plejo aunque haya ciertoequ ilibrio.Los Tb3 y a4. La fuerza del avance a4 es la peones d6 y e5 parecen muy fuertes,per o misma con la torre en al o en bl (real­ las negras han conseguido eliminar to­ mente, hay pocadif erencia), y conservar das las piezas agresivas de las blancas, la torre de fl era importante, porque con lo que yo creo que la posición estaría después de la defensa 15... Af3 16.Df3 equilibrada. Cc6 (que podía ser la idea negra) el avance 17.g4 (que también se dio en la partida) tendría ahora mucha más fuer­ Sin embargo, después de 14. Ad3 ! la za con la torre en fl,porque tras 17 ... fg4 amenazaa4 tiene mucha fuerza, tratan­ 18.Dg4 la iorre apoyaría el avance f4-f5. do de cambiar el peón b5, con lo que se lo que daría clara ventaja a las blancas. obtendríaun fuerte centro con c4 y d5.

Judit estuvo largo rato pensando, y se 17.g4 decidió por laju gada que en la sala de prensa se calificaba como única. Siguiendo con mi plan. Esta jugada podría calificarse, incluso, de dudosa. 14. ... AaJ aunque ha sido bastante aplaudida quizá por la originalidad o la valentía que La natural 14 ... Cc6 se encontraba supone efectuar un movimiento de este con un problema 15. Tfbl (con idea de tipo, abriendo completamente la posi­ continuar con a4, haciendo imposiblela ción de mi rey con el único objetivo de respuesta b4 de las negras), tras lo cual abrir la diagonal b l-h7. Evidentemente, las blancas tendrían clara ventaja. Si Judit se ha desprendido de su alfil blan­ 15.a4 b4 16.c4 d6 17.ed6 Dd6. y en esta co, por loque las blancas debentratar de posiciónes sorprendente que a pesar de potenciar su propio alfil. Por ello, las la debilidad del peón e6 y de la aparente rupturas a4, c4, g4 rápidamente se con­ fuerza d4 y c4 las piezas negras están vierten en los planes principales de las blancas. De momento, 17.a4 es imposi­ excelentemente situadas: Ab7, el Ae7 se 15.TfblAf3 dispone a colocarse en f6 , alca nzando ble, 17.c4 también debido a la debilidad una buena posición. del peónd4, por lo que la ruptura 17.g 4 Para hacer esta jugada, Judit pensó me parecía en este momento lo más largo rato, puesto que tenía multitud de adecuado. intentando aprovechar tam­ 14 ... Aa3 es una jugada ambiciosa opciones. Al final optó, en mi opinión, bién la ausencia de piezas menores que que impide de forma radical el avance por la decisión más adecuada. defiendan al rey negro. a4, aunque lo ciertoes que el alfi1 queda en una posición un tanto expuesta y La alternativa natural 15 ... Cc6 se abandona la defensa del flanco de rey. encuentra con el plan directo 16.Tb3 A pesar de todo, era más apropiado el Fijémonos en que las cuatro piezas blan­ Ae7 17.a4 Ca5 l8.Tb2, con clara venta­ plan posicionalcon l7.Tb3 (sugerencia cas situadas en el centro (Ad3, Ad2, Cf3 ja de las blancas, que han conseguido de Judit Polgar tras la partida), porque se y De2) están en peñecta situación para una iniciativa completa en el flanco de amenaza el alfil y las negras sólo tienen iniciar un ataque al rey. Lo único que de dama. dos opciones: momento lo impide es la presencia del peón f5 , que bloquea el acceso de las La otra posibilidad era 15... Ad5, piezasblan cas. Por parte de las negras, intentando evitar Tb3 , perola respuesta A) En caso de 17... Ae7, las blancas el Cb8 y el Aa3 participan pobremente 16.Cel (si 16.c4 bc4 17.Ac4 Ae4 ! -­ disponen del plan 18.a4 (que yo despre­ del juego. jugada que pasó inadvertida para mi cié a estas alturas por creer que debía rival--, aguanta bastante bien la posi­ concentrarme en el flanco de rey) 18 ... ción, ya que si l8.Ad3 Ad5, evitando el Ca5 19.Tbb l Cc4, pero ahora sencilla­ Era un momento importante, y yo cambio de alfiles), para jugar Cc2 creo mente 20.Ac4 bc4 21.Tb7 da una clara aquí me hice un pequeño lío. Me di que da más posibilidades a las blancas. ventaja a las blancas: han ocupado la cuenta que era importante colocar una A la respuesta natural Ae7 seguiría a4, única columna abierta y los peones d7 y torreen la columna 'b' para tener posi­ con clara ventaja (ahora sí) de las blan­ c4 son bastante débiles. Por supuesto, vi bilidad de expulsar el alfily poderju gar cas. esta posición en mis análisis, pero sub­ a4, pero no tenía muy claro qué torre estimé la fuerza de la torre en b7 y la poner. Después de un análisis de la debilidad del peón d7. Por esto no me posición, me convencí de que debía re- 16.Df3 Cc6 decidí a jugar 17.Tb 3.

::.� 47 LA CÁT EDRA

8) 17 ... De7, pero entonces 18.g4!,y la casilla f8 para el alfil e inicia un 20 . ... Te8 las negras podrían intentar 18... Ca5 reagrupamiento de piezascon Af8-Ce7- ( 18... fg4 19.Dg4 trasponea una varian­ Cf5 . Este tipo de formación defensiva Amenazando, porta nto Ca5. La otra te favorable que se dio en la partida). y pone en tela de juicio el movimiento alternativa era 20 ... Tc8, tratando de ahora el sacrificio de calidad 19.gf5 es 17.g4. colocarla torre en una ubicación quizá muy prometedor: 19.. . Cb3 20.ab3 (pres­ más activa. Pero tiene el inconveniente temos atención a la pobre situación del Tras 18 ... Tf7la posición adquiere de la siguiente continuación: 2l.d5 ed5 Aa3: las blancas se disponen a montar un carácter muy complejo. Sin embargo, 22.e6, y ahora la dama blanca actuaría un fuerte ataqueen el flanco de rey) 20 ... la jugada 18 ... De7 permite la siguiente sobre la Tc8, y la situación es muy b4 (la jugada más natural, intentando jugada blanca. incómoda: 22 ... de6 23.Te6, con ventaja liberar a la dama de la defensa del Aa3 blanca, ya que todas las piezas blancas y creando amenazas sobre la posición 19.Tb3! están en peligro (Aa6, Tc8, Cc6, y la blanca empezando con Ab2) 21.Rhl! debilidad, por supuesto, de h7). Las (un sacrificiode peóna cambio de traer pérdidas materiales serían inminentes. la torre al ataque) 21... Ab2 (es dificilver Ahora el punto débil de las negras es cómo pueden las negras reforzar su po­ el Aa3. que no tiene casilla de retirada. Surge la sición defensiva) 22.Tgl bc3 23.Ah6. y .amenaza inmediata Ag5, que 21. Te3 ganaría material y obliga a las negras a a pesardel material de menos la ventaja de las blancas es decisiva: cuatro piezas realizar un movimiento defensivo que es En este momento. las blancas tienen atacando a su máxima poterycia con el 19... Tf7. dejando la casilla f8 libre para ya un fuerteataq ue. la dama. apoyo de los peones e5 y f5 . Esta es una variante ilustrativa, pero hay que decir 21. ... Tef8 que después de 17.Tb3 las blancas te­ 19. ... Tf7 nían la ventaja de su parte. La jugada lógica era 21... Ca5, tras lo En estos momentos es cuando hay cual el ataque se desarrollaría con mu­ Ya he dicho que 17 .g4 es una jugada que jugar con energía, y aquí y me di cha fluidez: 22.Th3 g6 23.Ag5 Df8 muy valiente. perotambién es muy arries­ cuenta de que era la ocasión de hacer 24.Ah6 De7, y el sacrificio25.A g6 deci­ gada que las negras podían haber con­ trabajar la única piezaque no lo hace: la de la partida : 25 ... hg6 26.Dg6+ Tg7 trarrestado de manera eficaz. En primer torre de a l. El método más directo es 27.Ag7, con ventaja decisiva. Por otra lugar deben capturar. llevarla porla tercera línea a participar parte, no era posiblejugar directamente en el flancode rey. la torre hasta f8, pero no era posible 20 ... 17 . ... fg4 Taf8 por 2l.Ag5, ganando material. 20. Te1 Como la Te3 ha interrumpido momen­ táneamentela acción del alfil, la jugada La alternati,·a 17. . . g6 debilitaría Tf8 ahora sí es posible. Pero la posición mucho las casillas negras en el flanco de , Esto va a costar variostiempos, per o blanca ya tiene visos de triunfar. El rey. y las bla ncas sacarían ventaja con no se ve cómo pueden las negras aprove­ ataque que comienza con la siguiente 18.gf5 y 19.Rhl . ! charlos para crear amenazas concretas. jugada blanca tiene dificilparada . Después de 20. Te 1 la jugada que podría 18.Dg4 De7? molestar sería 20 ... Ca5, pero esta juga­ da pierde por 21.De4. con doble ataque 22.Th3 sobre h7 y a8. Parece entonces lógico que las negras intenten apartar su torre El ataque sobre h7 obliga a una res­ de a8 de la mala situación en que se puesta desesperada. encuentra.

22 . . .. Tf5

La jugada 22 ... g6 permitía 23.Ag5. y la ventaj a de las blancas sería ganado­ ra.

23.Af5 Tf5 24. Tg3 Tf7

Ahora la partida está decidida, pero la escasez de tiempo proporciona toda­ Un grave error que traerá consecuen­ vía ciertas posibilidades a las negras. Lo cias muy negativas. entre otras las pie­ más simple era jugar 25.Tf3,camb iar la zas negras pierden la coordinación. torre negra, tras lo cual la victoria es sólo Adecuado era 18.. . Tf7. porque reserva cuestión de técnica. Yo me compliqué la

48 �: .ltQ.F LA CÁT EDRA vida con una jugada atractiva, pero que El caballo se va a reciclar pore7. y hacen 33 ... Dc6+. creando dificultades a de hecho también gana, aunque crea puede dirigirse a casillas como f5 , d5 o las blancas. En mi opinión. después de más complicaciones. g6, donde puede molestar en el flanco de 34.Rg3 la jugada 34.. . g6 da un buen rey. contrajuego a las negras. En vez de 33 ... Dc6+. con 33... Tf4 no se obtenía el 30.Tbb3 1 efecto deseado . porque después de 34.Th8+ Rf7 35.Df4+ Df4 36.Tf3 el fá cilmente ganado. Una imprecisión. Era mejor 30.1b7. finales tá

' 30 . ... Ce7 Después de 33 ... Tf5. todoes bastan­ te más fá cil para las blancas. 30.. . Tf2?perdia despuésde 3 l .Dg7+. 34.TbS+ Tf8

La partida se gana rápidamente. Si 34.Rf7 TD (cambiandp la pieza más peligrosa) 35.Dc6 a4 36.Cg6 Rg3. con ventaja decisiva.

25.e4 Ab4 35. Tf8+ Rf8 36. Tf3+ Cf5

Yo sólo había visto 25 ... b4, que Si 36.Rg8 Df4. La siguiente entrega dejaría a las negras completamente per­ de la calidad facilita la victoria. didas. La jugada de Judit no me pareció peligrosa,pue sto que puedo ganar mate­ 37. Tf5 ef5 3S.Df5+ ReS 39.Dh7 Dg5+ rial, pero en la práctica ofrece mejores Rf3 posibilidades. 31.Tb7? Pasado el control de tiempo. Judit 26.Ab4 Cb4 27.a3 Ce6 2S.eb5 ab5 aba ndonó. Un buen comienzo. sin duda. 29.Tb5 Un error que deja la torre blanca un en el supcrtorneode Linares. una victo­ tanto descolocada. Había que jugar ria. los clásicos nervios también de una Era más sencilla 2 9. ThD,que da una 3l.a4!. haciendo caso omiso a las ame­ primera ronda, donde cuando ya era una victoriafá cil. Tras la jugada textual, la nazas negras, con ventaja decisiva. cuestión de técnica di ciertas posibilida­ posiciónsig ue estando ganada (calidad des a mi rival. Sin embargo. en general y peónde más), pero la siguiente jugada 31. ... DeS 32.Tgb3 Del+ 33.Rg2 Tf5 puedo estar satisfecho del desarrollo de negra permite cierta lucha. la partida, puesto que en algunos mo­ Las negras podrían haber obtenido mentos importantes creo que acerté con

29 . ..• Df8 contraj uego si en lugar de esta jugada los planes más adecuados.

Un libro para aprender

y continuar aprendiendo siempre TRATADO GENERAL DE AJEDREZ ¡¡¡Los Grau en edición de lujo por 3.500 pts.!!! (Suscriptores de JAQUE: 10% descuento) * Más de 1.200 págs.

*Cuatro tomos más.una Cartilla de iniciación de regalo

* Encuadernación en tapa dura

:: JA(U 49 NUEVOS CAMINOS

estar a la altura de las circunstancias, " calando Ad2) y parecen obligar a las que este esfuerzo ha tenido su reflejo en negras a debilitar d5. Esto ocurrió en la la clasificaciónfinal. partida l\'áno\'/Rachels (EEUU, 1992). que continuó 13 ... ef5 l.t.ef5 Tfe8 15.g.t. Las ¿Cuáles han sido las líneas más dis­ Las blancas deben estar mejor, aunque cutidas Y las novedades más interesantes las negras acabaron ganando., Belia\'ski que hañ tenido lugar en Linares 94? debía de tener alguna mejora, por ej em­ Contra gustos no hay disputas, pero en plo: a 15... Af3 16.Td3 en \'ez de 16.Ae2 mi opinión han sido las siguientes: que jugó lvánov en la partida citada� pero Krámnik se adelantó y puso en novedades duda todo el plan de las blancas con:

' La variantede moda 13.. .. bS! 14.Ab3 b4 15. Ce2 Aa4!

Ninguna línea ha recibido este año Con esta enérgica maniobra de tres un espaldarazo tan definitivo como 5 ... jugadas las negras eliminan la presión mas b5 el año pasado, pero una batalla seria sobre e6 y se adelantan en el a taque. Con y algo inesperada se ha producido alre­ un supremo esfuerzo, las blancas logra­ dedor de una variante del Ataque Richter. ron capturar un peón. pero en posición que no era la principal desde hace mu­ precaria. chos años: 16.Rbt importantes l.e4 eS 2.Cf3 Cc6 3.d4 cd4 4.Cd4 Cf6 S.Cc3 d6 6.AgS e6 7.Dd2 Ae7 8.0-0-0 No es posible 16.fe6 Ab3 17.ef7+ 0-0 9.f4 Cd4 10.Dd4 DaS ll.Ac4 Ad7 Tf7 18.ab3. puesto que el alfil de g5 queda en el aire.

16 . ... Ab3 17.ab3 Tfc8 18. Ad2 Dc7 de Linares 19.Dd3 ef5 20.ef5 20.cfS dS 2I.Af4 Ad6 22.g3 aS 23.Ad6 Dd6 24.Cf4 a4

Y el ataque negro compensa de sobra el peón.

Con los colores contrarios. Belia,·ski también jugó e inno\'Ó en la misma MI jESÚS DE LA VILLA variante:

El torneo de Linares, con su ,·olumen Tres partidasll egaron a esta clásica O ANAND 1 de 91 partidas tremendamente disputa­ posición. En Beliavski!Krámnik el des­ SICILIANA B65 das. es siempre una piedra de toque para afortunado Alexánder probó una idea e BELIAVSKI o las \'ariantes que allí se ponen en juego. relativamente nue\'a: (4"1 Para los estudiosos de la teoría es como una fe ria de muestras donde las mejores marcas presentan sus últimos a\·ances. O BELIAVSKI o l.e4 c5 2.Cf3 Cc6 3.d4 cd4 4.Cd4 Cf6 Podríamos decir. por ej emplo. que la SICILIANA B65 5.Cc3 d6 6.Ag5 e6 7.Dd2 Ae7 8.0-0-0 fa mosavariante 5 ... b5 !') del Gambito de e KRÁMNIK 1 0-0 9.f4 Cd4 10.Dd4 DaS ll.Ac4 Ad7 Dama Aceptado. que el año pasado su­ (3.1 12.e5 de5 13.fe5 Ac6 14.Ad2 Cd7 fr ió un se\'ero escrutinio, ha pasado de 15. Cd5 Dd8 16.Ce7+ De7 17. Thel moda, o que el pri ncipal in\'estigador en este campo. la poderosa Kaspárov l.c4 c5 2.Cf3 Cc6 3.d4 cd4 4.Cd4 Cf6 Hasta aquí la \'ariante principal. Corporation. no ha deslumbrado con 5.Cc3 d6 6.Ag5 e6 7.Dd2 Ae7 8.0-0-0 sus nue\'as ideas este año. Incluso po­ 0-0 9.f4 Cd4 10.Dd4 DaS tl.Ac4 Ad7 17. ... Tfc8 18.Afl a6 !? dríamos decir que la Kárpov S.A.. tradi­ 12.Thet Ac6 13.f5!? cionalmente perezosa desde que perdió a su gran ingeniero EfimGeller y algún En la partida original de la jugada otro. ha hecho un esfuerzo esta \'ez por Las blancas atacan el punto e6 (ínter- 18.Afl (Gufe ld/Parameswaran. Nue\'a NUEVOS CAM INOS

Delhi, 1984 ), disputada en el país de Posiblemente. única. Si 15... ed5 Anand, las negras comprobaron que el 16.ef6 M6 17.Df6 las blancas deben final que se produce después de 18... ganar. En caso de 15... Ad5 16.Cd5 Dc5 favorece a las blancas. La idea de (también debe ser bueno 16.ef6) 16 ... Beliavski, que busca asegurarun punto ed5 17.ef6 M6 18.Df6 Da2 19.Td3 Dal + fuerte para las piezas en d5, debe ser 20.Rd2 Da5+ 21.c3 Tfd8 22.Tel, con ! mejor. ventaj a decisiva. Y si 15... Tfd8 16.ef6 M6 (16 ... Af8 17.Dg4+ Rh8 18.Ac6, 19.Ab4 Dd8 ganando) 17.Df6 Ad5 18.Thfl.

Después de 19 ... Dg5 la dama queda 16.Ac6 bc6 17.g4 expuesta al paso de la torre por la tercera fila. En su estilo, Judit intenta destruir el enroque de su rival. Pero las negras 20.Rbl bS 21.Df4 AdS 22.Ad3 Cc5 tienen recursos suficientes. El jaque en 23.AcS TeS 24. Te3 g5 es siempre muy molesto, por ejem­ plo: 17.Td3 Ag5+! 18.Rbl Tfd8 !, lle- 5.de5!? dS ' Y el ataque de las blancas parece más gando a tiempo para evitar el peligroso peligroso. paso de la torre blanca a g3 y h3 . En vista Anand no entra en la línea crítica. ' de esto es de considerar 17 .Df-Lcon idea que puede ser5 ... Cc5. ¿Cómo pensaban de contestar a 17 ... Tab8 con 18.Td3. v En la tercera partida, la dama del · entonces continuar las blancas? Tal vez ataque hizo un intento por conseguir a 17... Tfd8 con 18.g4!? 6.Cc3, con idea de capturar el alfilnegr o una refutación contundente de todo el ydificultard6 después de 6 .. Cd3 7.Dd3 sistema, pero sin éxito. 17. ... Ag5+ 18.Rbl Tad8 19.Dc4 Td l+ Ae7 (si 7 ... Ac5 8.Ag5 !: 7 ... Ab4 8.Ag5: 20.Td l DeS 21.gfS efS 22.Dc6 Tb8 7 ... d6 8.Ag5) 8.Cd5, y el juego de las blancas es más libre. O POLGAR o La posiciónes compleja. El enroque SICILIANA (865) negro está destruido, pero su alfil es 6.ed6 Cd6 7.Cc3 Ae7 8.CdS!? e KRÁMNIK 1 mucho más fuerteque el caballo blanco. (9., Las negras acabaron ganando. Con esta jugada, que persigue la ventaja de la pareja de alfiles, continúan Hubo muchos otros puntosde dispu­ las blancas su lucha por obtener algo l.e4 eS 2.Cf3 Cc6 3.d4 cd4 4.Cd4 Cf6 ta, pero he seleccionado los cinco si­ tangible. lo que ya es mucho contra la S.Cc3 d6 6.AgS e6 7.Dd2 Ae7 8.0-0-0 guientes, atendiendo a un orden desde Petrov. En las próximas jugadas. el de­ 0-0 9.f4 Cd4 10.Dd4 DaS ll.Ac4 Ad7 las aperturas abiertas a las cerradas: sarrollo es muy discutible. y las negras 12.eS deS 13.feS Ac6 14.Af6 gf6 acaban quedando mucho peor. lS.AdS!? 8 .... Cf5 9.Ac4 Cb4 10.Cc7 Dc7 11.0-0 Cd6 12.AgS f6 13.Ad5 Cd5 14.Tc1 Primera Ae6 IS. Cd4

O IVAN CHUK 1 Las blancas tienen clara ventaja PETROV C43 e ANAND o (9., Segunda l.e4 e5 2.Cf3 Cf6 3.d4 Ce4 4.Ad3 Cc6

Muchos elogios se han vertido sobre l.c4 c6 2.d4 dS 3.Cd2 dc4 4.Cc4 Cd7 esta idea de Murey, que ganó el premio Se había probado 15.Tde l o 15.Cd5 a la novedad más interesante del La variante 4 ... Cd7 de la Caro-Kann sin éxito. A pesar de la debilidad de su lnformator 57. En aquella partida, está recibiendo un impulso definitivo al enroque, la posiciónnegra resiste todos Timman jugó 5.Ae4, y en el húormador haberse convertido en la favorita de los embates. se consideran también 5.0-0y5.d5. Nadie Kárpov. Sí, es fá cil igualar, pero ¿cómo tiene en cuenta la jugada que lvanchuk sacar ventaja? Linares sugirió algunas lS. ... rs pone ahora en práctica. respuestas y desechó otras:

:: .W0-F 5 1 NUEVOS CAMINOS

O KASPÁROV 11z 10 . ... e5 ll.Af4 Ad6 12.Ag3 0-0 CARO-KANN B 1 7 IJ.CeS!? e KÁRPOV Vz Ésta es la novedad. Si atendemos a (7., los comentarios del Jnformator 471194. 13.T d 1 ! es muy buena, pero cuando nos l.e4 e6 2.d4 d5 3.Cd2 de4 4.Ce4 Cd7 dicen que tenemos que mover nuestro S.Ae4 Cgf6 6.CgS e6 7.De2 Cb6 8.Ab3 rey después de 13 ... Cbd5 14.Ce5! cd4 h6 9.CSf3 aS 10.e3 eS ll.a3 De7! 15.CgD Ab4+ ya no nos apetece tanto. Anand consiguió una posición intere­ Una jugada cuya profundidad no sante después de ... había comprendido ni el mismo Kárpov. como demostrarán los movimientos si­ 13. ... De7 14.Cgf3 Cbd5 15.0-0 Ch5 guientes. Se habían empleado antes la 16. Tfe l De7 17.Tadl Cg3 18. hg3 Cf6 inmediata 11... cd4 y 11... Ae7. pero a esta última seguía 12.deS. La cuestión es La posiciónes muy similar a la juga­ Pero pronto fue tablas. que las negras necesitan empujar su da porKárpov contra Sión en el torneo caballo de D a eS para dar sitio al otro. de León, y publicada en estas páginas. Sin embargo. ahora tienen dificultades Sólo se diferencia porla inclusión de las para hacerlo. jugadas Ad2 (para las blancas) y b6 Tercera (para las negras). Hasta aquí se había 12.Ce5? jugado 13.Ah7 Th8 14.Ad3 Tg8, con La eslava sigue siendo una de las tablas. El peónde h6 no se puede captu­ defensas más populares a alto nivel Ele­ No es buena. pero tampoco es posible rar porque después de 13.Dh6 Af8 gimos un acontecimiento sucedido en 12.dcS Ac5 13.Ce5. debido a la combi­ 14.Dh7 (la misma continuación sigue una de sus líneas más largas: contra 14.Dh5) 14 ... Cf6 1S.Dh3 g4 nación temática 13 ... Afl +l y 14 ... De5. Por tanto. las negras deben estar bien. 16.Dh4 gD 17.Df6 fg 2, y las negras ganan. Kaspárov hace ahora casi la úni­ KRÁMNIK ca jugada posible, y demuestra que las ! O 11z 12. ... ed4 13.ed4 GAMBITO DAMA D blancas están mejor. Entonces, ¿por qué DE 1 7 no jugó esto contra Kárpov'> e LAUTIER 1/z Ambos jugadores omitieron 13... (4., Aa3 !. que gana un peón sin compensa­ ción. Déjenme dar mi opinión sobre este 13.Cd2 Af8 14.Ce4 Ag7 15.0-0 Ad4 lapsus: uno de los motivos que nadie ha 16.Ae3 Ae5 17.Tad 1 Cf6 18.Cf6 Af6 l.Cf3 d5 2.d4 Cf6 3.e4 e6 4.Ce3 de4 apuntado es que 13... Aa3 es una jugada 19.Ah7 Th8 20.Dh6 Ae7 21.Dg7 Tf8 S.a4 Af5 6.CeS e6 7.f3 Ab5 8.e4 Ae4 inusual. nada típica. Todo lo contrario 22.Td3 Ad7 23.Ag5 Ag5 24.Dg5 Dd8 9.fe4 Ce4 10.Ad2 Dd4 11.Ce4 DeH de 13... Af2+. del comentario anterior. 25.De5 12.De2 Ad2+ 13.Rd2 DdS+ 14.Re2 Ca6 15. Ce4 0-0-0 16.DeS f6 17.Dd5 edS Dos rondas después, Kamski quiso Las blancas ganan esta posición. 18. Ca3 CbH 19.Rd2 Rd7 20.Te1 TeS aprovechar la aparente mansedumbre 21.Te3 de Kaspárov contra esta variante: Y unas rondas más tarde. Anand sugería una posiblelí nea de penetración en la fortaleza negra: O KASPÁROV 1 CARO-KANN B 1 7 e KAMSKI o O ANAND 11z (9., CARO-KANN B 1 7 e KÁRPOV Vz ( 1 2., 1.e4 e6 2.d4 d5 3.Cd2 ed4 4.Cd4 Cd7 5.Cg5 Cgf6 6.Ad3 e6 7.Clf3Ad6 8.De2 h6 9.Ce4 Ce4 10.De4 De7 1l.Dg4 g5 l.e4 e6 2.d4 d5 3.Ce3 de4 4.Ce4 Cd7 12.Dh3 Tg8 5.Ae4 Cgf6 6.Cg5 e6 7.De2 Cb6 8.Ab3 h6 9.C5f3 a5 10.a4

** Ver diagrama sig. ** La jugada más frecuente y la más Pues sL todo esto es teoría. Las ne­ lógica. gras no estaban tan mal en esta posición

52 ::.L� NUEVOS CAMINOS hasta ahora. En cualquier caso, las blan­ La jugada normal en esta posición O KÁRPOV 1 cas amenazan doblar torre y quedarse era 16.Ac5. La empleada ahora por BENONI AJJ con la columnau obligar a las negras a Lautier causa una fuerteim presión, aun­ e TOPÁLOV o cambiaren c3. Estas últimas había juga­ que en esta posiciónnunca se sabe. 14.) do 21 ... Tc3 y 21... Cc6. Lautier encuen­ tra un modode mantener la lucha porla 16.Tb4! columna 'e'. 1.d4 Cf6 2.e4 e5 3.Cf3 ed4 4.Cd4 e6 Con la nada disimulada amenaza 5.g3 Ce6 6.Ag2 Ac5 7.Cb3 Ae7 8.Cc3 21. ... b6! Ta4. ganando el caballo. La torre se 0-0 9.0-0 d6 10.Af4 sitúa en la cuarta fila,de sde donde des­ Dando un punto de apoyo a su torre pliega una actividad envidiable. en c5. 16 . ... b6 17.eS ll.AbS+ Rd6 23.Ael a6 l4.h4 Thf8 lS.hS fS l6.h6 g6 27. The1 TeS l8.aS Ahora la torre ataque el alfil de g4. Cal 29. TeS beS 17 . ... Af3 18.Af3 Tac8 Al final, las blancas han tenido que cambiar en c5 y las negras han juntado Después de esta jugada, las blancas un cuarto peón su impresionante masa crean un poderoso peón pasado en el central. Ligera ventaja para las negras. centro que, con el apoyode su pareja de alfiles. acaba decidiendo la partida. Se podría alegar que la jugada crítica es ' 18 ... Ae5, puesto que la calidad parece Cuarta un precio muy razonable para la conso­ También se considera buena, aunque lidación de la posición negra. En este no tanto, 10.Cd4. Después de la jugada La defensa Grtinfeld tiene algunas caso, la partida podía haber continuado de la partida. las negras tienen serios así: 18.. . Ae5 19.d6 Ad6 20.Ad5! Da3 líneas cuya complicación es mareante. problemas para completar su desarrollo: 2l.Tg4! (no es tan prometedora 2l.Dbl Muchosju gadores ambiciosos hacen uso A) 10 ... Ad7? ll.Ad6. e6 22.Ae6 Rg7), y ahora: de ellas para intentar ganar con negras. B) 10... Ce5 ll.c5!. Por eso, pasalo que pasa: C) 10... a6 11.Tc l Dc7 1l.Cd5 !. A) 21... Rg7? 22.Ta4! Dc3 23.Ad4+, D) 10... e5 debilita el punto d5. con ventaja decisiva. E) 10.. . Ca5 II.Ad6 !. O LAUTI ER 1 Parece. pues. que lajug ada realizada GRUNFELD 085 B) 21... e6 22.Aa8 Ta8 23.Ta4 Db3 en la partida es necesaria. e ANAND o 24.Ta5, ganando. 15.) ! 10. ... Ch5 eJ! C) 21... Rh7 22.Df3 (resultaba inte­ resante 22.Th4!?) 22 ... Tad8 23.Af7, La novedad. Hasta ahora se venía 1.d4 Cf6 l.e4 g6 3.Ce3 dS 4.edS CdS con fuerte ataque. jugando 11. Ae3 que. según los 1 il.Jros. S.e4 Ce3 6.be3 Ag7 7.Cf3 e5 8. Tbl 0-0 también da ventaja a las blancas. Sin 9.Ael ed4 10.ed4 DaS 11.Ad2 Da2 19.d6 ed6 20.ed6 Ce4 21.Af4 Cb2 embargo, la jugada de Kárpov, que ame­ 12.0-0 Ag4 13.Ag5 h6 14.Ae3 Ce6 15.dS 22.De2 Da3 23. Te4 Dd3 24. Te7 gS naza el caballo de h5, fu erza una situa­ CaS 2S.d7 Te4 26.Ae1 Te2 27.Dd3 Cd3 ción muy de su gusto. 28.Te8 Af6 29.Aa3 CeS 30.AcS TeS 31.Td1 Ad8 32.Tde1 Te7 33.Ag4 Af6 11 . ... Cf4 34.Te8 No es cuestión de regresar a f6 para Y las negras abandonaron. jugar h6 y e5, puesto que el avance del peón blanco a e4 no es malo para las Quinta blancas. 12.ef4 Ad7 13.Dd2 Db8 14.Tfel g6 La siguiente es una novedad 15.h4 a6 16.h5 b5 17.hg6 hg6 18.Ce5 impactante porsu originalidad más que , porsu influencia en la valoración de la Y la ventaja de las blancas es sufi­ , posición. ciente para ganar. G.,l. :Unón Franco AUTOTEST

posiciones.

• Usted juega Usted 15.Ah3! • 3 puntos. Las blancas inician una maniobra destinada a luchar contra el Ae4 v a ganar espacio en el centro sin cambiar los alfilesde casillas blancas. ya que dicho cambio supondría el Juega descongestioñamiento de las negras.

15 . ... ab3 16.ab3 Ta2 • Usted juega

17.Td2 ll.Tad1! 1 punto. La torre invasora merece 4 puntos. Como ll.a3 es sencilla­ respetoy, además, con el cambio de una Esta secciónse proponea los lectorescomo mente una pérdida de tiempo,y además torre es más probable que la columna ' a' un ejerciciodest inado a su entrenamiento y ' compromete la estructurade peones(ante pase oportunamente a poder de las blan­ entretenimiento.Para ello tomamos una un futuro a4 negro), las blancas deben cas. En cambio, no cambiar la torre es decidir el emplazamiento de sus torres. una idea no tan efectiva. ¿Por qué razón') partidama gistral, cuyos datos se rewlan al Dejemos la palabra al Campeón del Mundo. en la revista NewIn Chess: « . .. fm a� en la que l: STEDocup a el lugar de • Usted juega ante 17.Ab2. un GranMa estro, debiendo haDar las a las blancas les resultará dificilju gar e4, porque las negras pueden optar en el Respuesta: Porque las negras lo­ mejoresju gadas cada wz que lesea momento apropiado porAc3 bloquear y gran abrirotra columna con 17... b5! y e4 con el alfil o el caballo. Paradójica­ indicado.Debe utilizar una hoja para las piezas pesadas negras se encontra­ mente. es más sencillo jugar d5: porello tapar la página e ir descubriendo las ríantodas activas, mientras que las blan­ la Ta l es necesaria en d L y la otra será jugadas correctasprogresivamente con la cas se com·ertirianen espectadoras pasi­ activa desde fl o desde el». vas. 3 puntos por la respuesta certera. puntuación adjudicada a cada acierto. Ponga hora y media a su reloj,y juegue. 1 l. ... TeS • Usted juega 1 17 . ... DaS • Usted juega

12.Tfel 1S.Ta2 USTED '�· 1 2 11untos. Esta jugada obliga a defi­ 1 11unto. INDIA DE DAMA (E 1 S) nir las acciones. La amenaza es l3.e4. GM e o 1S . ... Da2 12. ... AcJ IJ.AcJ Ae4 • Usted juega I.d4 Cf6 2.c4 c6 J.CfJ b6 4.g3 Aa6 5.b3 Ab7 6.Ag2 AbH 7.Ad2 a5 S.0-0 Aquí las blancas continúan con otra 0-0 9.Dc2 d6 paradoja: mantienen la flexibilidad de la 19.Cd2! dama a costa de ceder contrajuego al

1 adversario; un contrajuego controlado, 3 puntos. Anulando todo vestigio de La alternativa era 9 . .. d5. con otra claro. Los simples mortales como usted actiúdad basado en la columna 'a'. Es • Usted juega estructura de peones. y yo habríamos jugado 14 .Db2. claramente malo 19 . .. Dc2 20.Ce4, y 2l.Ag2, 22.Da3, etc. Tampoco19 ... Ac2') 10.Cc3 14. De 1 • Usted juega es aceptable, ¿por qué') e Usted juega tras 19.. . Ac2. 2 puntos. Preparado para ga nar la 14 . ... a4 pareja de alfiles cuando sea oportuno. . Re spuesta: Claro que también es posible IO.a3 (1 Es más que suficiente punto). 2 puntos. Es fá cil de ver que con 1 20.Ab2 ! (2 puntos). y no vale 20 ... Ab3') l4.Db2 se hubieran cubiertolos accesos 2l.Dc3, y 22.TaL ganando. de la torre negra. Descubra ahora el plan 10. ... Cbd7 • usted juega de Kárpov. temático en este tipo de 19. ... b5?!

54 �: JAQ_F AUTOTEST

ahora 23 ... Da i 24.Ta l ed4 2S.Ad4 Ta8, 31.Tal pero que la posición negra sería muy desagradable. 2 puntos. Tras el cambio de torres. la ventaja blanca sería muy grande. Pue­ 23 . ... Ta8?! 24.Da2 Tal • Usted juega den centralizar su rey y progresar con el caballo. teniendo prácticamente un peón 25.d5 de ventaja. Pero ésta era la única fo rma de resistir. En cambio. la opción elegida 2 puntos. Cierra el juego, peroga na pierde con rapidez. ' espacio, y crea problemas graves porla descoordinación de las fuerzasnegras y 31. ... Tc2 • Usted juega por la fa lta de aire del rey negro, más notable porla aperturade la columna 'b' 32.Ta6 (!) (véase 19 ... bS). Una jugada natural, que pretende 2 puntos. La fa lange central. unida a abrir otracolumna y fo rzar una pacífica 25. ... Ab7 •Usted juega la torre. deciden. simplificación a través del dominio de las columnasabiertas 'a' y 'b'. Sin em­ 26.Tbl 32 . ... TcJ • Usted juega bargo, hay otro fa ctor que de aparecer favoreceríaa las blancas. Usted tendrá 3 1 punto. A 2S ... Aa4 también habría JJ.Ta8+ puntos si indica cuál es el elemento seguido este lógico movimiento. posicionalque hace dudosa a esta juga­ 1 punto. da. 26 . ... Aa6 • Usted juega 33 . ... Rh7• Usted juega Respuesta: La apertura de colum­ 27.c5! nas también trae la apertura de 34.e6 diagonales, y no olvidemos que las blan­ 3 puntos. Con esta combinación, las cas disponende sus dos alfiles; en con­ blancas logran una decisiva preponde­ 1 punto. El peóncorona, las blancas creto, es el alfilde casillas negras el que rancia central. Se amenaza 28.c6. tienen una abrumadora ventaja material ahora tiene acceso a 'aS', con lo que c7 y el juego termina. sufrirá. Si usted cree que esto es dema­ 27. ... dc5 • Usted juega siado profundo, es interesante la res­ 34 . ... fe6 35.de6 Cf6 36.e7Tcl+J7.Rf2 puesta del Campeón del Mundo: «tal vez 28.f4 Tc2 38.Rel profundo, pero muy importante en la correcta evaluación de la posición». 2 puntos. Ésta es la continuación de Y las negras abandonaron. La parti­ • Usted juega la ruptura anterior. Ahora no sirve 28 ... da era Kárpov/Romanishin, Tilbu rg,

Cb6 29.d6, etc., y también pierde 28 .. . 1993. 20.0 ef4 29.e5 Cd5. ¿Cómo? e Usted juega tras 29... CdS. 2 puntos. El desalojo y control del centro es un hecho. Respuesta: La desprotección del rey Puntuación máxima: negro se hace evidente después de 30. Ad 7 20 . ... Ac6 21.e4 bc4 22.bc4 e5 h6 3I.Tb8+ Rh7 32.AfS+ g6 33.e6, con 49 puntos las incontestables amenazas de mate en Las negras deben enfrentarse a la h8 y de coronar. Usted tiene J puntos por 44 puntos o más ...... 2600 Elo latente amenaza de expulsión con eS por indicar esta variante. parte de las blancas. Esto es lo que De 40 a 43 puntos ...... 2500 Elo provoca esta reacción, que aumenta el 28 . ... h5 29.fe5 Cg4 • Usted juega poder del Ah3. • Usted juega De 36 a 39 puntos ...... 2400Elo JO.Ag4 23.Dal De31 a 35 puntos ...... 2300Elo 2 puntos. La alternativa era 30.e6

...... 2 puntos. Con el cambio de damas, fe6 3I.Cf3 (1 punto), pero como comen­ De25 a 30 puntos 2200Elo es evidente la debilidad de c7, amén de ta Kárpov, las negras tienen una tarea que se eliminanlos peligros de la dama algo más sencilla jugando 31... Rf8. De 18 a 24 puntos ...... 2100Elo activa. Kárpov indica que era preferible JO. ... hg4 • Usted juega De 10 a 17 puntos ...... 2050 Elo

:� .JPQY. 55 JAQUECHIP

vertido en verdugos del 95% de los las aperturas. Otros, simplemente, en­ jugadores humanos de todo el mundo, y trenan con ellas a todotipo de ritmos y la fo rzada sonrisa se ha transformado en verificany contrastan sus aperturas con ¡¡¡Son fo rzado respeto. la extensa biblioteca que poseen. Mucho se ha hablado ya de lo que Yo mismo me he visto sumergido en tardará una máquina en derrotar al cam­ este mundo que deja de ser paralelo, y he peóndel mundo, que si diez años, que si entrado a colaborar con Saitek, que pro­ cincuenta, que si se trata tan sólo de una duce la amplia gama de Kaspárov, una cuestión de presupuesto de las firmas dP. las máquinas punteras. He descubier­ comerciales o de pocoo mucho interés to lo que era ANACA, D4+, el test de máquinas!!! del mundo científico. Sea como sea, el Almería, un ply, la fuerza bruta, un mismo Gari Kaspárov da para los hamo módulo de expansión, la lista elo de la sapiens una corta hegemonía. SSDF. etc. Asimismo, mi sorpresa ha ido en aumento al comprobar la gran � cantidad de gente que se mueve en este En otros campos. los humanos no círculo, aj edrecistas algunos, otros ni tienen tanta suerte como todavía los siquiera eso. ¿Saben cuál fuela máquina aj edrecistas. Eljue go de damas, interna­ revelación? Los aj edrecistas todavía des­ cionales, francesas, rusas o catalanas, conocen las particularidades de este está totalmente agotado y ya no tiene mundo, peroes ya sólo cuestión de tiem­ ningúnsecreto para una máquina que se po. precie. En los juegos de cartas, como el bridge. son pocos los humanos que jue- : MI jORDI MAGEM gan las manos con la misma perfección Paso a comentar una partida entre que la mejor de las máquinas. ' máquinas para que los humanos vayan viendo a sus más serios rivales, no del El mundo del aj edrez ha estado des­ Lo que pasará cuando una máquina futuro sino del presente. de siempre muy diversificado. Los que reine en el mundo del aj edrez es un somos jugadores 'en vivo·. o como se misterio; tal vez mucho, tal vez nada. Es nos quiera llamar. estamos acostumbra­ posible que se aparte a las máquinas de dos a ser las estrellas del espectáculo. las competiciones entre humanos, de KASPÁROV RISC con lo que hemos ignorado algo tan 2500 1 hecho un corredor no compite contra antiguoy real como puede ser el aj edrez CUATRO CABALLOS (C47) una motocicleta. por poner un ej emplo. postal. Ni que decir tiene que los épicos e MCHESS PRO 486/3 3Mhz O Otra posibilidad sería limitar su memo­ encuentros por telégrafo nos parecen Barcelona, 993 ria y su velocidad de cálculo para 1 románticas batallas de principios de si­ equipararlas a la nuestra, porque está glo. Todas y cada una de las diferentes claro que nosotros no podemosmemor i­ modalidades tienen vida propia y siguen Antes de empezar, un breve comen­ zar las enciclopedias, todos los su curso en paralelo. sin llegar nunca al tario acerca de nuestros protagonistas. informadores v además cientos de miles contacto y a menudo desconocedoras del A nuestra izquierda, con las piezas blan­ de partidas. ñi por supuesto analizar resto. cas, tenemos a la Kaspárov Risc 2500, miles de variantes en escasos segundos. máquina estar.darte de la firma Saitek y que fue la revelación en el último mun­ Sin embargo. desde hace más de dos Algunosaj edrecistas toman el asun­ dial de Madrid. A nuestra derecha, se décadas. ha surgido con fuerza algo to por el lado positivo y utilizan a los presenta MChess Pro, fu ncionando con nuevo. algo que cada día impacta más y monstruos de silicona en beneficio pro­ un �86 a 33 Mhz, que ha demostrado ser que está rompiendo el clásico pio. Dicen las malas lenguas que el uno de los más fuertes programas de stablishment. Se trata. cómo no. de las actual campeón del mundo tiene las 2� ordenador del momento. Los pronósti­ máquinas pensantes.Muy atrás queda la horas del día la máquina enchufada ana­ cos de la batalla son inciertos. leyenda. No son versiones mejoradas de lizando posiciones. Interesante se ha El Turco: es. simplemente. la evolución. com·ertido también el tema para los La ciencia no tienen límites. y un simple l.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Cc3 Cf6 4.d4 Ab4 postalistas, algunos de los cuales han chip podría ahora ganar a Napoleón y mejorado ostensiblemente su nivel y hacer salirde su caja al enano. Las máquinas tienen en memoria hasta juegan con sospechoso 'estilo todo tipo de aperturas, abiertas. máquina'. Otro caso es el del Gran semiabiertas y cerradas, aperturas que Al principio. no eran más que burdas Maestro chileno Iván Mórovic, reciente eligen de modoaleatorio a no ser que se máquinas que nos forzaban la sonrisa al vencedor del fo rtísimo torneo CA T XVI les obligue a lo contrario. La profundi- comprobar con alivio cuán primitivas de Las Palmas, que se sirve de una ' dad media es bastante considerable, y eran. Ahora. con los años. se han con- máquina para encontrar no,·edades en JAQUECHIP

aunque en variantes concretas un maes­ ellas les proporciona más que tablas tras juego determina que a veces la máquina tro está más especial izado.si tenemos en correcto juego por parte de las negras: tenga que tomar una decisión sin tenerla cuenta que la máquina sabe absoluta­ todavíamuv clara. La solución momen­ mente de todas, la comparación no tiene A) 12.Ag5 abH 13.Rd3 f6 14.Ae2 tánea existe, y no es otra que cambiar su color. De7 15.Ah5+ Rd8 16.Cf7+Tf7 17.Af7 modalidad de juego de 'fuerzabr uta ' por Dd6+ 18.Re4 fg5 19.Dg8+ Re7 20.De8+ la de 'modo selectivo', que como el nombre indica ne es más que una reduc­ 5.Ce5 Ce4 6. Dg4 Rf6 2l.Dh8+ con jaque perpetuo (Polovodin/Katalinov, URSS, 1980). ción de las posibilidades. reducción que Una de las diferencias entre un pro­ no efectúa por intuición sino por unos criterios fij os y determinados, lo que grama de ordenador y una máquina es B) 12.Ac4 De7! (no es aconsejable hace que en según qué casos no sea la que ésta suele dar más prestaciones a todavía 12 ... ab4+ 13.Rd2 d5 14.Ab5+ más precisa. nivel de opcionesde usuario. En el caso c6 15.Te 1, con peligrosa iniciativa) de la Kaspárov Risc 2500, la posible 13.Te l Db4+! [un grave error seria 13 ... elección de diferentes estilos de juego d5? 14.Ab5 +c6 15.Cc6!! Del+ 16.Ad2 Las negras tenían a su disposición propicia que la máquina pueda jugar De4 17.Cb8+! Rd8 18. Df8+ Rc7 dos jugadas a considerar: más agresiva, defensiva, sólida, normal 19. Dc5+, y las negras abandonaron ante pordefecto e incluso bajar su ni,·eJ de 19 ... Rb8 20.Dd6+ Ra7 2l.Ae3+ De3 A) 10 ... Ad6 II.Cf7!'J Tf7 12.Ag6 juego, y consecuentemente , ello tam­ 22.fe3 ab-1 23.Db4 con ventaja decisiva De7 13.Af7+ Df7 14.Dh8+ A.ffi 15.Dc3. bién condiciona la apertura a jugar. Una (Rublevski/Gabriel. Duisburg. 1992)) y las blancas tienen torre y dos peones opción interesante en todo tipo de má­ 14.Rd3 Dd6+ 15.Rc3 DM+ y tablas por pordos piezas. perolas posibilidades de quinas y programas de ordenador es que repetición de jugadas. las negras no son en absoluto peores. se les puede anular el libro de aperturas desde la jugada uno. El experimento da 9 . ... Ce6 10.Dh7 Aa5? resultados realmente curiosos. B) 10 ... Df6 I I.Cg4 Dd4 12.ab4 Dg4 13.bc3Dg2 14.Ae4. con ventaja blanca.

6 • .•• CcJ 7.Dg7 Tf8 8.a3 Cd4 ll.Cc4!

Esta vieja variante está lógicamente Tan sencilla como efecti,·a. En caso en desuso, siendo el libro de Estrin el de JI... c5? 12.Ca5 Da5 13.Ad2 recupe­ manual más aconsejable. Una posible ra la piezacon gran ventaja: o bien 11... opción no muy recomendable seria 8 ... c6 12.Ad2 Ac7 13.bc3 (si 13.Ac3') d5) Df6?! 9.Df6 Ce4+ IO.c3 Cf6 II.Cc6 13... d5 14.Ce3. con ventaja. Ac3+ 12.bc3dc6 13.Ad3, con clara ven­ taja blanca en Minevflvánov, Bulgaria 11 . ... c5? 1960y en Schamaltz!Beikert,Vie rnheim 1992. Más seria es la continuación 8 ... La última oportunidad de continuar Aa5 que conduce a una fá cil igualdad enjueg� pasaba por1 1... Ca2+!? 12.Ca5 después de 9.Cc6 dc6 10.De5+ De7 Cc l 13.Tcl Dg5 14.Cb3 Dg2 (encaso de ll.De7+ Re7 12.Ad2 Af5 13. Ac3 (si 14... De5+!? 15.De4 Db2) 15.Ae4 Dg5. 13.bc3 Ac2 14.c4 Ad2+ 15.Rd2 Af5 , y con igualdad material. Más ambiciosa las negras no tienen ningún problema) es para las blancas 12.Ad2!?. tratando 13 ... Ac3+ 14.bc3 Ac2 15.Rd2 Ag6 (15... i Cuando se inventó la frase «Errare de mantener el peón. Af5 !?) 16.h4 h6 17.Th3 c5 con proba­ humanum est» todavía no había máqui­ bles tablas, en 011/Petrosián, A., Moscú nas. Aunque su capacidad de cálculo es 1992. La opción elegida porMchess Pro más que considerable, su modo de pen­ 12. Ca5 sarle puede resultar perjudicial en algu­ es mucho más violenta y además perfec­ tamente jugable. nos casos, ya que en una jugada pueden Por suerte, las máquinas no se dejan pasar de una valoración muy positiva, a llevar por las florituras. Con 12.Cd6+ su favor, a una muy negativa, en su Re7 13.Cf5+ las blancas continúan ata­ 9.Ad3!? contra. El motivo es bastante obvio, y es cando y renuncian a recuperarsu pieza que por defecto piensan de manera lla­ de desventaja, pero las negras juegan mada 'fuerzabr uta', lo que significaque Esta jugada suponeuna novedadfru­ 13.. : Re8 y se acogen a las tablas, ya que en cada momento analizan todas las to de la improvisación, ya que en estos de lo contrario serían inmortalizadas: jugadas posibles,es decir, en la posición momentosKaspárov Risch 2500 ha ago­ 13 ... Rf6?? 14.Ag5+! ... del diagrama las negras analizaron 35 tado su biblioteca sobre la variante. Co­ ; jugadas antes de hacer 10... Aa5? Total­ nocidoes 9.ab4Cc2+ 10.Rd2 Cal l i.Rc3 mente ridículo, cierto, pero cuando se a5 !, y las blancas disponen ahora de consiga la 'intuición máquina' estare­ varias posibilidades, pero ninguna de 1 mos totalmente acabados. El ritmo de ** Ver diagrama sig. **

:: _J,AQ_F 57 JAQUECHIP

1-L.Rg5 15.DhH Rg6 16.Dh6 mate; o 22.Tadl a5 23.Ae5 Cg4 bien l·L Cg5 15.Dh6+ Re5 16.Dd6 mate. con hermosa geometría. Pierde más material. Única era 23 ... Aa6, aunque después de 23.c4 la posi­ 12. ... Df6 13.Df5 Df5 14.Af5 Cd4 ción sigue siendo lamentable. ' 15.Ad3 Cd5 16.0-0 24.Ae4 Ta6 25.Cc8 a4 26.Ad6+ Pasada la fa se de incertidumbre. Kaspárov Risc 2500 se ha hecho con un Y las negras abandonaron. sano peón y mejor posición, suficiente . ventaj a para cualquier máquina. La fa se ' Una mejora de las máquinas del técnica se ej ecuta con normalidad para momento con respecto a las más primi­ desesperación de Mchess Pro, que ape­ ' tivas es que las actuales tienen cierto

nas puede hacer nada para ni siquiera · sentido de la decencia, y en una posición molestar. . muy perdida son capaces de abandonar ' voluntariamente sin necesidad de darle ... yperder la dama es el mal menor. ' 16. ... Th8 17. Cc4 Rf8 18.Te1 Ce6 al botón de "New Game" . porque capturar el alfil lleva al mate: 19.Cd6 Cf6 20.Ad2 b6 2l.Ac3 Th6

JAQUE en México

• Caissa •

REPRESENTANTE OFICIAL DE JAQUE XXI AJ EDRECES, COMPUTADORAS y RELOJES DE AJ EDREZ

Relojes de Ajedrez desde N$ 160.00 Bases de datos desde N$ 99.00 Ajedreces desde N$ 35.00 Computadoras de Ajedrez desde N$1 45.00 Libros de todas las Editoriales Se sirven pedidos foráneos

Soto 113-B Tel. 526 - 9578 Colonia Guerrero C.P. 06300 México, D.F. EL PA IS DE LAS MARAVILLAS

do. Ya que no es posible 2 ... Rc5 por 3.Ac7+ y 4.Aa3 no queda otra posibili­ dad queju gar 2... Rd5. Aparentemente. � las bl�ncas han ganado muy poco: s alfil stgue aislado por el peón. No vale Lección de 3.c4, ya que las negras ganan por medio de 3 ... Rc4 . A estas alturas, la solución ' comienza a parecer imposible.Es ta sen­ saciónpermit e a los buenos aficionados identificaruna obra de excepcionalcal i­ dad. El peónno puede detenerse, y crear econom1a una red de mate con un solitarioalfil un rey alejado y dos peones de escasa m�vi­ lidad par�ce ilusorio. Sin embargo, a veces la logtca se parece al milagro.

Es obvio que todos los problemas de las blancas parten del peóna3 , que ame­ La jugada J.dJ!! es la clave de la ! naza coronar en dos movimientos. Las solución: un golpe genial por todo lo que 1 piezas blancas están situadas de fo rma encterra. Las negras no tienen más res- inadecuada para detener al ambicioso ¡ puesta que avanzar su peón, ya que si el LINCOLN R. MAIZTEGUI campesil1o que aspira a coronarse. rey Juega cae uno de los dos peones negros (3 ... Rc5 4.Ae7+). Pero la jugada Tan inadecuada es la disposición de que se ven fo rzadas a realizar es precisa­ La lección está a cargo de un Inge­ las fuerzas blancas, que resulta imposi­ mente la que las negras anhelan: 3 . .. a2. niero Químico. lo que no parece muv b�e entar la transformación del peón en La combinación de las blancas continúa propio: pero estas cosas suceden en él pteza mayor. Queda entonces procurar con 4.c4+, que vuelve a dejar una res­ aj edrez. Se trata de Karl Arthur Leonid la Yictoria, a pesar de que las negras puesta única; si 4 ... dc3? 5.Ac3 v el final Kubbel( 1892-1 942). uno de los grandes cuenten con una dama, peroello aparece se gana, ya que la coronación dé! infante exponentes de la escuela soviética de como una quimera ante la escasez de queda controlada y el rey no puede ata­ composición aj edrecística. Eran tres material; no parece haber recursos para car el peónd4 . Pero las negras disponen hermanos: Arvid. Eugeni v Leonid. v no grandes combinaciones. El rev negro se de 4 ... ReS, que vuelve a parecer defini­ eran eslavos. sino alemánes perténe­ halla bien plantado en el éentro del u':a: e! Jaque en e7 no sirve, y la promo­ Cientes a la minoría báltica: los tres . . tablero. dificultando la creación de una cton stgue siendo ineYitable. Y. sin em­ fueronaj edrecistas y compositores. , los red de mate. Sin embargo. Kubbel afir­ bargo, las negras están gloriosamente tres murieron defendiendo Leningrado ma que las blancas ganan, y es necesario perdidas: 5.Rb7! quita al monarca del de las hordas nazis. Tras Primera Gue­ creerle. La solución consiste en la apli­ ¡ jaque de la nueva dama y crea una rra Mundial se instalaron en la Unión cación del principio general de econo­ tmpreswnante situación de mate: ¡5 . .. So\'iética. donde rusificaron sus nom­ mía que señalamos antes: si se encuen­ at=D 6.Ae7 mate! No hay alternativa a bres (Karl Arthur fi rmaba Leonid tra la fo rma de extraer. de cada uno de la coronación, ya que a cualquier jugada lvano,·itch). y . se plegaron a la gran . los elementos del ej ército blanco su de rey seguiría 6.Ad4, con sencilla Yic­ escuela aJ edrecistica que se desarrolló a máxima potencia, el estudio estará s�lu­ toria. partir de la Revolución de Octubre. cionado. Leonid Kubbel llegó a ser uno de los Lo dicho: Karl ArthurLeon íd Kubbel grandes compositores de estudios de su héroe de Lenin�rado, era Ingenier� tiempo.jun to a los hermanos Plátov. . . La primera jugada de la solución ' Qum�tco; pero dto, en este espléndido

justifica ampliamente la presencia del trabaJO, una alta lección de economía ·v caballo en a7: l.Cc6! impide momentá­ de sentido de la belleza. La lección de economía que nos da el neamente el avance del peón por la Ingeniero es algo particular: se aplica al amenaza 2.Cb4+ y 3.Ca2. Pero el caba­ aJ edrez. y en su concepción fo rma parte . llo está indefenso. y las negras deben lo� pnnc1p1os generales de la composi­ capturarlo. ya que si 1 ... Rc4 2.Cd4 gana cton. Kubbel se inclinaba decididamen­ fá cilmente. te porl .as posicionessim ples, en las que cada pteza y cada movimiento expresa­ ran sus posibilidades ocultas. El que Después de l ... Rc6 el rey negro se ha vamos a ver a continuación es uno de los aleja�o del peón-barrera de d4, lo que mejores logros de su imaginación. v una pcrmtte al remoto alfilde h4 aproximar­ de las obras maestras en el campode los se al corazón de la lucha ganando un estudios. tiempo: 2.Af6 amenaza 3.Ad4, ganan-

60 :: -�A(U VITorneo Inte rnacional deAjedr ez "Ciudad de Del 15 al30 Abrilde 1994 Dosermanas H " Lugar: Hotel La Motilla Nóminade Jugadores: Jugadores Título País El o Kárpov, Anatoli G.M. Rusia 2740 Gélfand, Borís G.�l. Bielorrusia 2685 Epishin, Vladímir G.M. Rusia 2675 Topálov, Vesselin G.M. Bulgaria 2640 Polgar, Judit G.M. Hungría 2630 Lautier, Joel G.M. Francia 2625 Gulko, Borís G.M. USA 2615 �Iorovic,lván G.M. Chile 2605 Illescas,�li guel G.M. España 2590 Rivas, Manuel G.M. España 2505 Categoría XVI (2.631)

Organiza: �"' h� � (ifiin PATRONATO MUNICIPAL DE DEPORTES ifi,¡K�r ;• ·� EXCMO. AYUNTAMI ENTO DE DOS HERMANAS �>}!!< � jfj; �:r.� t¿¿ COJA EL GUANTE Estudie y 5. Juegan blancas y ganan •

Jueguecon 2. Juegan blancas y ganan Víctor Korchnoi 6. Juegan blancas y ganan

Lu1s EcEIZABARRENA. IRúN

En estasección el leaor ha desolucionar las 3. Juegan negras y dan mate en 2 posicionesque aparecenen los diagramas. A efectos deagudizar la visióntáaica es dela mayorimportancia qu e se busquela solución 7. Juegan negras y ganan sin nwver laspiezas hast a haberla encontrado. Lo.dif tcubadde las combinacionesva aumentando progresivamentedesde el primerohast a el tercernivel En algunoscasos no hay una combinacióninmediata; se tratade encont rar la mejor jugadJlposible, que implica una idea brillante.

l. Juegan blancas y ganan 4. Juegan negras y ganan 8. Juegan blancas y dan mate en 2 COJ A EL GUANTE

9. Blancasju egan y ganan 14. Juegan blancas y ganan

10. Juegan negras y ganan 12. Juegan blancas y ganan 15. Juegan negras y ganan

11. Juegan blancas y ganan 13. Juegan negras y ganan 16. Juegan negras y ganan

:: _VQ.F 63 COJA EL GUANTE

17. Juegan negras y ganan 22. Juegan negras y ganan

18. Juegan negras y ganan 20. Juegan blancas y ganan 23. Juegan negras y ganan

19. Juegan negras y ganan 21. Juegan negras y ganan 24. Juegan blancasy ganan COJA EL GUANTE

Af4 5.Rf2 Ag3+ 6.Rg3 Th7 7.Tfl Th3+ NIVEL 2 S.Rf4 Rf79.A cl TchS lO.Cg2 Th2 11. Tf2 T8h3 12.Ad2 Rf6 !, y las blancasabando­ Solución n° 9: naron. No hay nada contra 13... Tg2 ! Soluciones l. Th7! Tdl (si l... Rh7 2.Tf7+) 2.Thf7 14.Tg2 Tf3 mate Vorotníkov/Korchnoi. De4 3.Dg2, y las negras abandonaron en Cto. de Leningrado, 1964 ). , Korchnoi!Bisguier, Memorial Maroczy, Budapest, 1% 1. Soluciónn° 18:

l . •.. Ac4! (si l...Dc4 2.Ad3,ycontrajuego) Solución n° 10: 2. TdS+ TdS 3.Aa4 Ae2 4.Ab3 (paraim­

l . ... f3!2. Tgl Dg2+!! 3.Tg2 fg2+ 4.Rgl pedirCc4) 4• ..• c4 5.Ac2 f5! 6.Tel (si 6. NIVEL 1 Cf3+5. Rg2 Cf4+ 6.Rf3Ce6+, y lasblan­ Cg3 Td2 ! 7. Ce2 Tc2!)6 • ••• AdJ 7 .AdJ cdJ cas abandonaron (Bednarski!Korchnoi, S.CgJ (si 8.Cd2 Cc4 9.Acl M6 ) S • •.. Cc4 Bucarest, 1 966). 9.Aal Af6 10. Tdl b4, y las blancas se Solución n° 1: rindieron en Simagin!Korchnoi, Cto. URSS, Kíev, 1965. Si ll.cb4 Aal 12.Ta1 l.c6!. y las negras abandonaron. Si 1... bc6 Solución no 11: 13.Td1 Cb2. 2.Td5. seguido de 3.b7: si 1... Th5 2. l.Cf7!Tf7 2. TdS+ DdS 3.Db7 Dd7 4. Te7!, d2 gh5; y si 1... Td8 2.c7 Th8 3.Th7. y las negras abandonaron (Korchnoi/ Solución n° 19: ganando(Korclmoi/Gruze" ski. Spartakia­ Gheorghiu, Bucarest-Leningrado, 1 %8). l . ... Df4 2.Ce3 cd4 J. Tc2 TeS 4. Tc4 Ce4 da, 1963). 5.f3 Cd2 6.Cd5 Tel 7.Cf4 Tfl mate Solución n° 12: (Lein!Korchnoi, Cto. URSS,Kíev, 1%5). Solución n° 2: l.Tb7! Tb7 2.f4 Th7 3.Rb2,y lasnegras l.Dfi+RhS 2.Dc8+. v las negras abando­ se rindieron (Korchnoi/Spasski, Mos­ Solución n° 20: naron. pues si 2 ...· Rg7 3.Tf7 mate ! cú'68). l.Tc3! TdS (si 1... Cd8 2.Te3 ! f6 3.Te8 (Korchnoi/Polugaievski. Cto. de la : XXXI Rf7 4.Tf8+Rf8 5.Te 1 !) 2.d5! cd5 J. TeS URSS. Leningrado. 1963 ). Solución no 13: Rf8 4. TdS+, y las negras abandonaron l . ... Ac3 ! 2.bc3 Th6 3.f3Tg3+! 4.R hl ef3 (Korchnoi!Kolárov, Bucarest, 1966). Solución n° 3 : 5.Db2 Tg2 6.Db8+ Rg77. Cf5+Df5 S. Tgl l. ... g5+ 2.Rh5 Dh3 Dh3 9.De5+ Rf7 10.Df4+ Rg6!, mate (Chepukaitis/ y las Solución n° 21: Korchnoi. Spartakiada.Leningr ado 1967). blancas abandonaron (Balinas/Korchnoi, l . ••. e5!! 2.Ad2 (2.Dd5??Ag4+) 2 . ... Af5 XVIII Olimpíada, Lugano, 1968). J.Ad3 ef4 4.Rcl RaS5. Tel b66.Dc 4 CeJ Solución n° 4: 7.Ae3 deJ S.Dc3Dd7 9.Tfl TcS lO.Rb2 l. ... Tg3+! 2.Rfl (si 2.fg3 Dg3+ 3.Rhl Solución n° 14: Cd4 ll.Db4 a5 12.DelCc2! 13.Ac2 Db5+ Tfl mate) 2 . .•. Tf2+! 3.Rel (si 3.Rf2 l.ThS+! RhS(si 1... Rg7? 2.Th7+)2.Df7 14.AbJ Ae4, y las blancas abandonaron DfH, etc.) 3 . ... Tgl+! 4.Rf2Dg 3+ 5.Re2 Td l (única para evitar 3.Th1+) 3.Tdl (Minic/Korchnoi, Bucarest, 1966). Df3+. v las blancas abandonaron en Td l -tCdl (las blancas ganan ahorauna Soluciónn° 22: Gheorghiu!Korchnoi, Palma de Mallorca. pieza) 4 . ... De5 5.De8+, y las negras 1968. Encasode6.Rd2 sigue6 ... Td 1 mate l . ... Td2! 2.fe3 Ce2+ J.Rhl CgJ+4.Rgl abandonaron (Korchnoi/Yusúpov, Te2 5.Ddl Db7 6.e4 T8e4, las blancas o 6 ... Dd3 mate. y Ronerdam, 1 988). abandonaron. Si 7 .Ad3 Tg2+ 8.Rg2 Te2+ 9.Rg3 Dg2+ 10.Rf4 Dg5+ 1 l.Rf3 De3+ Solución n° 5: Solución n° 15: 12.Rg4 Tg2+ 13.Rh4 Dg5 mate [TaV l.Ta 7!. y las negrasse rindieron (Korchnoi/ l. ... Dg2! 2.Tfl Dg4+ 3.Rd2 Td7, y las Korchnoi, Moscú (53), 1968]. Robatsch. Amsterdam, 1972). blancas abandonaron (De Firmian/ Solución n° 23: Korchnoi. Lugano, 1989). 1 . ... Tf4+(alejaal reyblanco del centro;si Solución n°6: 2.Re3? Tf5+, y si 2.Re2? Tf2+) 2.Rg2 l. Tb6 !. v las blancas abandonaron en la Solución n° 16: Tc4! J.Rf3 RbJ 4.Tal (si 4.Ae6 Ra2 5. partida korchnoi/Smyslov. Cto. de la l. ... Ch3+ 2.Rhl (si 2.gh3 Dg5+) 2 . ..• Ac4+ Ra3 gana)4 . ••• Tf4+! 5.RgJ Tf2 6. URSS. Bakú. 1973. Cf2+ 3.Tf2 (si 3.Rg 1 Dh4) 3 . ... Dh4+, y Ae6+ Rc3 7.Tcl+ Rd4 S.RhJ e2 9.Rg3 las blancasabandonaron. pues sigue 4. Rg 1 Tfl. v las blancas abandonaron (Miles/ Solución n° 7: Df2+ 5.Rh1 e3 (Kuijf/K.orchnoi, Wijk aan KorclÍnoi, Lugano, 1989). l. ... Cf3+! 2.gf3 Te2 (si 2 . .. Td l 3.Df2+). lee. 1990). Solución n° 24: v las blancas abandonaron (Yusúpov/ l.Af6 Rb4 2.Ad4 Rc4 J.Af2 Ce4[si 3 .. . korchnoi. Tilburg. 1987). Ce2 4.Rf5 Rd5 5.Rg5 Re6 6.f5+Rf7 (6 ... NIVEL 3 Re5 7.Ael!, zugzwang) 7.Rh5, ganando] Solución n° 8: 4.Ael Rd4 5.Rf5 Re3 6.Re5! CeS 7.f5 y l.Cb6+!, y las negras abandonaron. pues las negras abandonaron, pues si 7 ... Cd3+ sigue 2.Dd8 mate (Korchnoi/Guré\ich. Solución n° 17: 8.Rd6 Cel 9.f6 (Korchnoi/Wedberg, MemorialEuwe . Rotterdam. 1990). l. ... h4! 2.Tg2 hg3 3.hg3 Cg3+! 4.Tg3 Lugano, 1989).

:: _J,A(lf. 6 5 ABIERTOS

• MÓSTOLES (Madrid) e ORIHUELA (Alicante) Sr. Benet Pantebre 1 o 350.000. 2° 250.000 etc. 20° 26 -29 Abril 15 de �1ayo Av. l\leritxell, 42, teL 9738122 7 25 Inscripción: 5 .000 ptas. 4° Open Villa de Móstoles IIl OpenInt. Active Chess Fax 9738122 7 25; 61 4 99 y 20 2 25 Grat is titulados y Elo FIDE + 2300 8 rondas, 1 hora porjugador Premios: 400.000ptas. total Sindical d'lniciativa Sr. Daniel Pizá Premios: 350.000 ptas. total 1° 125.000. 2° 75.000, 3° 50.000 etc. Carrer Dr. Vilano,·a,8 Tfno. 986137 84 67

1 o 100.000 etc. Inscripción: 2.000 ptas.; men. 16 TeL 9738120 2 1 4 y fax 25 8 23 Fax 986127 75 34 Inscripciones:2.00 0 ptas. años 1.000ptas.; Elo +2300gratis FEVA Sr. Huerta, tfno. 91/618 18 37 Sr. Cerezo Apartat Correus n• 2009 Tfno. 96/530 69 00 (19 a 22 hs.) Andorra la \'eUa e LA RODA ( ..\.lbact>te)

• ALCOY (Alicante) • 30 y 3 1 Julio

30 Abril- 1 Mayo e VILLA\lCIOSA DE ODON e BENASQL"E (Huesca) �'\] Torneo de Feria ( dri VIII Torneo lnt. "Ciudad de Alooy" Ma d) 6-14 Julio S.Sui<:o. 8 rondas(30 min. porj ug. ) Memorial Norberto Canet 21 �layo -12 de jwlio (sábados) XI\' Open lnt. "\"illa de B.:nasque" Premios: l.JOO.OOO ptas. total

S.Suizo, 8 rondas (30 min. porj ug. ) VI Trofeo Esverdón 1 994 S. Suizo. 9 rondas. Ritmo olimpico 1 o 225.000. 2° 150.000. eh:. 15° Premios: 500.000p tas. total S.Suizo. 9 rondas ( 1 hora a finish) Valedero normas y Elo FIDE lnscripc. : 2.500 pts . . gratis Elo -2300

1 o 100.000,2° 75.000, 3° 50.000 etc. Premios: 1 o JI0.000. 2° 60.000 etr yFEDA Caja Rural de La Roda. Entidad Inscripción: 1.500; juv. 1.000; lns..-ri¡x:ión: 2.600 ptas.; men. 18 Computabl e Gran Premio n° 3 128. of n° 5680. cta. men 14 años y más 2300Elo , gratis años 1.300: Elo +2300. gratis de España (Cat. A) cte. n° 02.01 O 189-04 hasta22 julio ClubAjedrez Akoy Fed. Madrileña, el Alcalá,42 Premios: 1.270.000 ptas.t otal Sr.Andrés !\lartinez Cebrián,

Músico Serrano, 6 y 7 EditorialAguilera, c/Reina, 39 1 o 300.000, 2° 200.000. etc. tfno. 9671-440-4 49 03800 Akoy (Alicante) C.A.Villa,·iciosa - Centro Cultural Inscripción: 5.000 ptas. (hasta30 6)

Tfno. 965/33 81 65 (19 a 21'30 Jw.) el Laura G' l'ioblejas, sin GratisElo FIDE + 23 50 Villavkiosa de Odón (Madrid) Inscripción general: e BADALOI'Ii.·\ (Barcelona) e HUl'iGRIA tfnos.911 616 28 29, 616 03 JO Casa de la Cultura,Benasque 2-10 Agosto Torneos ccFlrst Saturday» 199-4 Tfno. 974/55 12 89 (10-14 �--.; TonJCo Open Int. V arios torneos por categorías e RO :'iDA �lálaga) y 17-20 hs.) "Ciutat de 13adalona" dirigidos obtención Elo int. 28 -29 �layo Inscripción titulados, S. Suizo, 9 rondas y normas MI y G:M V Torneo de Primavera Elo FIDE y grupos: ' Pr.�nios: 1 o 235.000 pts .. 2" 160.000. Fechas:71 5, 416, 2:7, 6/8, J,9, 1/ 1 0. 30 min. porj ugador J.Miguel Royo F. 3° 1 10.000.cte. 5/11 y 3/12 Premios: 600.000 pts.; 1° 100.000, 2° Tfno. 97612235 12 lnscri ¡x:ión : 4.500 pts. hasta 30 7 75.000, 3° 50.000. Nagy Laszlo etc. Club Escacs Sant .Jost>p Badalona krt. 5-7 XI. e p. L em. 7. Inscripción : 1.000 pts.,juv. 500 pts. Piafa Dr. Rifé,sin

1101 Budapest (Hungria) Limite: 150 participantes. 26 �layo e CÓRDOBA 08912 Badalona (Barcelona) Tellfax (361) 114-930-4 Sr. Luis E. Sánchez López 16 -24 Julio Tfnos. 93/388 51 54 Sr. Puche y Tfnos. 952/87 15 50 y 87 51 72 1 Open Int. Muebles Pino­ 388 44 86, Sr. CasteUa e MADRID Cdad. Córdoba

30 Abril - 1 Mayo • LEGA:'iÉS(:\ladri d) XI �luebles Pino\"illaf ranca­ • COLLADO \"ILLALBA C\fadrid) VI Torneo "Amigos del Retiro" I8 • 1 9 Junio V Cdad. de Córdoba Casa de Vacas (Parque del Retiro) I Open Int. Leganés (30 min.ju g. ) S. Suizo, 9 rondas 22 - 30 .-\gosto Premios: 1.000.000 ptas. total; Sr. J.L. Arribas, tfno. 911687 41 90 Válido rating FIDE y nonnas XI Opcn lnt. Collado \"illalba 1° 120.000 etc. Plazas limitadas (por orden inscrip. ) S. Suizo, 9 rondas

Cuota hasta 29;4: 3.000ptas . • ISCHIA �apoli) Italia Prenlios: 1.500.000 ptas. Válido E lo FIDE y FEIH

Cuota hasta 1/: hora antes: 5. 000 ptas. 4 • 1 1 Junio 1° 400.000, 2° 250.000, etc. 20° Premios: 1.000 . 000 ptas. total Inscripción: Caja de Madrid, Festivaiintemacional de Ajedrez Condicionesespec iales grandes Sr. JesúsC ao, tfno.858 11 70 maestros maestros internacionales suc. 1021, cta.cte. 6800003223 Tfno. +39-81-668811 /668875 y

Sr. Gómez Gijón, tfno. 91/6810633 Fax + 39-81 -7612354 Inscripción: 4.000 ptas. • 0\"IEDO (Asturias) Federación Cordobesa 6 - 1 O Diciembre 1994 e A:'JDORRA Sr. Enrique !\lesa López 1 \' Abierto lnt. «Príncipe Asturias» • GUADALAJARA 25 Junio - 3 Julio Tfno. 957129 72 40 y fax 45 29 27 S.Suizo, 14 rondas 7-15 Mayo XII Open lnt. d'Escacs d'Andorra Premios: 7.000.000 ptas. total

11 Torneo lnt. "Palacio del infantado" S. Suizo,9 rondas 1 o 1.000.000, 2" 750.000, etc. S.Suizo, 9 rondas (2';2 hs. a finish) Válido obtención normas y Elo FIDE e :'\IO�DARIZ BAL:'iEARIO Inscripciones: 5.000 ptas. (Pontendra) Premios: 500.000p tas. total Premios: 1° 325. 000, 2" 225.000, etc. Tel: 98/510 40 28 y fax : 520 36 86

1 o 100.000,2° 80.000,etc. Inscripción: 5.000 ptas.,juv. 2.500 27 Julio - 4 Agosto l"ninrsidad o,·iedo Inscripción: 2.500ptas. El o -23 50 gratis S. Suizo, 9 rondas D. Antonio Arias Sr. Fé6x Galán Limite: hasta 160 inscripciones y Válido Elo FIDE y normas �11 Pza. de Riego, 4-3"

Tfno. 949/23 12 93 (a partir 16 Jw.) durante todo el día 24!6 ! Premios: 1.500.000 ptas. 33004 o,· iedo (Asturias)

66 :: _JPQ_F NOVEDADES

PROGRAMAS PARA PC YA A LA VENTA COMPUTADORAS NOVAG KAsPARov's GAMBIT Original, atractico e instructivo. Info rmador 59 ...... 4. 700 Con el potente programa Sócrates 11. ' Monografías: PVP: 6.990,- ' A34. Def. Inglesa, Beliavsky y Mijalchishin2.495 : FRITZ 2.0 A86-89. Def. Holandesa, Con la.garantía ChessBase. Nu­ Gurevich ...... 2.495 merosas funciones y utilidades. ¡Sensacional Base de datos. Didáctico. El mejor en juego rá pido y oferta ! Anuario Postal no 10 . . 2.995 semirrápido. PVP: 13. 700,-

Problemas de Aj edrez. Por renovación de stock liqui­ Temas Modernos MEPHISTO GENIUS 2.0 damos algunos modelos por J.A. Coello Campeón mundial. Considerado ¡Fuertes descuentos! Col. Club n° 31 ...... 1.990 el más fuerte programa actual. Análisis automático . Biblioteca de SOLO ...... 3.500,- aperturas. Base de datos. Hash ESCORT ...... 5.000,- Capablanca, tables. PICCOLO ...... 5.000,- Bj elica Elotorneo: 2.350. Elo Blitz: 2.600 AMIGO ...... 12.000,- Col. Zugarto n° 12 ...... 1.300 BELUGA ...... 14.000,-

PVP: 19.000,- VIP ...... 13.000,- QUATIRO ...... 13.000,- SUPER FORTE . .... 35.000,- ¡GRAN OPORTUNIDADI Nueva Gama:

TOPAZ ...... 5.975,- El Curso Completo 0PAL ...... 9.995,-

editado por Planeta-Agostini CORAL ...... 11.995,- en 1 00 fascículos, ahora dispo­ AQUAMARINE ...... 19.900,-

nible en 7 tomos. JADE ...... 19.900,-

ZIRCON ...... 27.900,-

• Gran presentación. RUBY ...... 32.750,-

En formato: 22x29 cms. EMERALD ...... 34.900,-

• 2000 páginas Pedidos a:

• Cuidada encuadernación AGUILERA en tela, con sobrecubierta. Precio anterior CENTRO DE AJEDREZ (sin encuadernar) TERNACIONAL, S.A. • Toda la temática , el Reina, 39-bajo izda. desarrollada y actualizada, ' 29.500,- 28004 Madrid de la enseñanza del aj edrez. Tel: 52 1 .20.08 Fax: 532.81 .80 • Gran colección de partidas Ahora, los siete magistrales comentadas volúmenes, sólo: Visite nuestra librería y numerosos ejercicios. De lunes a viernes de 9'30 a 13'30 y de 16'30 a 20'30 y sábados de 10'30 a 13'30 19.900,- Stock limitado Pida nuestro catálogo. Servimos a toda España