Expte Nro.: 0000069957

FUNDAMENTOS

HONORABLE CAMARA:

El siguiente proyecto de resolución tiene por objeto declarar de interés la visita de a la Provincia de Mendoza, en donde recibirá un reconocimiento a su importante trayectoria músical.

El señor Litto Nebbia es considerado el padre del rock argentino por haber formado y liderado la primera banda estable del rock nacional “Los gatos salvajes” o “Los Wild Cats” en 1964. Los gatos salvajes lanzan el 27 de julio 1965 el disco homónimo que contaba con las primeras canciones en español de autor, escritas por Litto Nebbia. Estas canciones son las primera que se escriben en lengua que no fuera inglesa.

Litto Nebbia, cuyo nombre real es Félix Francisco Nebbia Corbacho, nació Rosario, 21 de julio de 1948. En 1965. Su canción "" de 1967 (en coautoría con ), interpretada por su banda Los Gatos, desató el éxito masivo del rock en español en y ha sido considerada la mejor canción rock de la historia argentina, según la revista y la cadena MTV. A fines de la década del 70 fundó el sello independiente Melopea Discos. En 1985 recibió un Premio Konex de Platino como el mejor Autor/Compositor de Rock.

En 2006 graba junto a Andrés Calamaro el disco "El palacio de las flores", que finalmente salió publicado sólo a nombre de Calamaro. El disco recoge temas compuestos por los dos músicos, así como una versión de Armando Manzanero.

En el 2007, con la misma formación del disco anterior edita "The , Mexican blues, blues rosarino". Ese mismo año, Los Gatos sobrevivientes se reunificaron para realizar una gira latinoamericana conmemorando los 40 años de su

2017 Año del Bicentenario del Cruce de Los Andes y de la Gesta Libertadora Sanmartiniana Expte Nro.: 0000069957

fundación, pero luego de algunas actuaciones sin la convocatoria esperada, el proyecto se archiva, editandose solo un disco en vivo de su primera presentación celebrada en Rosario el 23 de Junio de dicho año.

En el 2008 edita "The Blues parte 2", segunda parte del celebrado homenaje de Nebbia a la música y el espíritu del Blues, con la participación especial de Botafogo, Hugo Fattoruso y Patricio Villarejo.

Regresa a mediados de 2009 con la edición del disco "Soñando barcos", un álbum compuesto por doce canciones grabadas entre Madrid y y adquiriendo esa mezcla de sonidos de España y Argentina, junto a Juan Mari Montes y Paco Ortega. Además este año edita "Bella Madrid" y "La virtud del día".

En 2010, Litto Nebbia edita "A su aire", con los mejores éxitos. El 7 de noviembre de 2012 CM, el Canal de la Música, transmitió en vivo la 14° edición de los Premios Gardel a la Música. El álbum "Historia de un creador fue nominado como Mejor Colección de Catálogo junto a Facundo Cabral y Mercedes Sosa, quien se llevó el premio.

Litto Nebbia ha compuesto más de 1200 canciones y ya tiene más de 50 años de trabajo y de relación ininterrumpida con la música, es por eso que en 2015 se aprobó un proyecto de Ley en el Senado de la Nación dando media sanción para Instaurar el 21 de julio de cada año como el Día del Rock Argentino en conmemoración a su natalicio.

Tenemos el agrado de recibirlo en Mendoza este próximo 29 de septiembre en donde se realizará un reconocimiento artístico por su trayectoria musical y su aporte al Rock Nacional.

Por los motivos aquí esgrimidos solicito a mis pares, me acompañen en esta iniciativa.

2017 Año del Bicentenario del Cruce de Los Andes y de la Gesta Libertadora Sanmartiniana Expte Nro.: 0000069957

PROYECTO DE RESOLUCION EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA R E S U E L V E:

Artículo 1°: Declarar de interés la visita de Litto Nebbia a la Provincia de Mendoza este 29 de septiembre.

Artículo 2°: Entregar un diploma de reconocimiento al Señor Liitto Nebbia por su aporte al Rock Argentino.

2017 Año del Bicentenario del Cruce de Los Andes y de la Gesta Libertadora Sanmartiniana Expte Nro.: 0000069957

DETALLE DE ARCHIVOS ADJUNTOS

EL PRESENTE PROYECTO NO TIENE ARCHIVOS ADJUNTOS

FIRMANTES DEL PROYECTO

AUTOR GARCIA DANIELA Bloque Union Civica Radical 2017-09-06 16:42:22

2017 Año del Bicentenario del Cruce de Los Andes y de la Gesta Libertadora Sanmartiniana