Digital.Uns.Edu.Ar/Scielo.Php?Script=Sci Arttext&Pid=S0425368X2 008000100001
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Universidad del Istmo Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales CÓMO ELIMINAR O REDUCIR LAS PRESIONES INFLACIONARIAS EN GUATEMALA RUBÉN FRANCISCO POLANCO MELGAR Guatemala, 30 de mayo de 2012 Universidad del Istmo Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales CÓMO ELIMINAR O REDUCIR LAS PRESIONES INFLACIONARIAS EN GUATEMALA Trabajo de Graduación Presentado al consejo de la Facultad de Ciencia Económicas y Empresariales de la Universidad del Istmo para optar al título de: Licenciado en Administración de Empresas con especialidad en Negocios Internacionales por RUBÉN FRANCISCO POLANCO MELGAR Tema que fuera asignado por el Consejo de la Facultad de Ciencia Económicas y Empresariales en el mes de marzo de 2011 Asesorado por: Lic. Edin Velázquez Guatemala, 30 de mayo de 2012 ÍNDICE GENERAL Página Abstract 1 I. Evolución de los sistemas monetarios en el mundo 2 I.1 El sistema del patrón oro 3 I.2 Sistema de patrón de cambios-oro 5 I.3 Bretton Woods 5 I.4 Euro 9 I.5 Convertibilidad o caja de conversión 12 I.6 Dolarización 12 I.7 Sistema monetario de banca central 13 II. Crítica económica 20 II.1 Limitaciones del Banco de Guatemala 20 III. ¿Qué régimen adoptar? 24 III.1 Tipos de regímenes monetarios que se pueden adoptar 25 III.1.1 Moneda común 25 III.1.2 Convertibilidad 28 III.1.3 Dolarización 31 III.2 Precondiciones para la adopción de la dolarización en Guatemala 41 III.3 Viabilidad y conveniencia de la dolarización en Guatemala 45 Síntesis final 64 Glosario 66 Referencias 68 Anexos 71 ABSTRACT El objetivo de la presente investigación es determinar qué sistema monetario es el más adecuado para Guatemala, para reducir o eliminar, principalmente, la inflación. En el mundo económico no hay una receta de cuál sea el mejor régimen a adoptar. Estos sistemas han ido evolucionando a lo largo del tiempo y se han adaptado a los cambios u obstáculos que se han presentado. Se ha visto desde sistemas de carácter mundial basados en el oro, hasta monedas comunes, como el euro, también, sistemas de adopción de divisas como moneda de curso legal, como el caso de las dolarizaciones e incluso sistemas de banca central, como el que posee Guatemala en la actualidad. Guatemala, como se menciona antes, tiene un Banco Central, el cual se caracteriza a grosso modo por la capacidad de crear dinero. Esta capacidad tiende a usarse de manera ineficaz y ayuda a generar distorsiones en la economía siendo la inflación una de ellas. Cuando el Banco Central crea más dinero en relación al nivel de producción del país (emisión inorgánica) se da ese aumento general en los precios y esto conlleva a la disminución del poder adquisitivo de los guatemaltecos. Se proponen varios sistemas para evitar esta situación; por lo que se ha analizado la moneda común, convertibilidad y dolarización. Entre ellos, el sistema que más se recomienda a Guatemala es la dolarización. Para determinar su viabilidad o no, se comprueba si Guatemala tiene la capacidad de soportar dicho cambio. Se hace una comparación con El Salvador, solo para ilustrar las condiciones económicas entre ambos países. Luego de analizar las variables críticas macroeconómicas se llega a la conclusión de que Guatemala sí tiene las condiciones para optar por este régimen monetario. Sin embargo, debe garantizar el flujo de liquidez de divisas para no verse en un estancamiento de su economía. 1 I. Evolución de los sistemas monetarios en el mundo A lo largo de la historia los sistemas monetarios han evolucionado con el fin de lograr una mayor comprensión del funcionamiento de las economías. Estos fueron apareciendo como una medida para contrarrestar y mejorar las condiciones comerciales que se daban en las distintas épocas de la historia. Es importante comparar el funcionamiento de los sistemas monetarios que regulaban el comercio, además, las posiciones adoptadas por las potencias mundiales, los mecanismos utilizados para solucionar los problemas de iliquidez, entre otros. Según López (2012) el Sistema Monetario Internacional (SMI) es la institución por medio de la cual se pagan las transacciones que traspasan las fronteras nacionales, y busca determinar cómo se fijan los tipos de cambio y su influencia en los gobiernos. Así mismo, indica que “la necesidad del Sistema Monetario Internacional surge al aparecer la moneda como medio de pago en 1870, momento en que se empieza a desechar como tal el uso de los bienes y a generalizar la utilización del papel moneda. En el instante en que este último se utiliza para realizar pagos al exterior, se vuelve indispensable el hecho de contar con unas reglas de valoración de esas monedas.” Este autor menciona que este sistema monetario se presenta como un conjunto de acuerdos y normativas, instituciones monetarias internacionales, mecanismos bancarios, etc., que regulan el traslado de los flujos monetarios entre países y es aceptado como ente regulador de dichas funciones de los estados. También afirma que el objetivo del Sistema Monetario Internacional ha sido que se procurase la liquidez monetaria. Además, busca detectar los problemas monetarios mundiales y determinar las causas y efectos de las alteraciones sufridas en el nivel de la actividad económica de cada uno de los países. Según López (2012) uno de los aspectos más relevantes observados a través de la 2 historia de los distintos sistemas monetarios internacionales vigentes desde fines del siglo pasado, es el abandono del principio de independencia entre las decisiones gubernamentales y el funcionamiento del sistema. Comenta también que el comercio internacional se realiza con diferentes monedas nacionales, que están ligadas por los precios relativos llamados tipos de cambio. Las transacciones entre monedas de distintos países se realizan en el mercado de cambios o divisas. En este mercado se lleva a cabo el cambio de moneda nacional por monedas de los países con los que se mantienen relaciones económicas, originándose un consenso de ofertas y demandas de moneda nacional a cambio de monedas extranjeras. El mismo autor expone que en el mercado de divisas, la demanda de la moneda procede de extranjeros que desean comprar bienes, servicios e inversiones; la oferta de la moneda proviene de conciudadanos que quieren comprar bienes o activos financieros extranjeros. La relación entre estas ofertas y demandas determinan el tipo de cambio. Según López (2012) “el elemento fundamental del Sistema Monetario Internacional son los mecanismos por medio de los cuales se fijan los tipos de cambio. En los últimos años, los países han utilizado uno de los tres grandes sistemas de tipos de cambio siguientes: Un sistema de tipo de cambio flexible o fluctuante, en el que los tipos de cambio son determinados enteramente por las fuerzas del mercado; un sistema de tipos de cambio fijos y un sistema híbrido de tipos de cambio 'dirigidos', en el que el valor de algunas monedas fluctúa libremente, el valor de otras es el resultado de la intervención del Estado y del mercado y el de otras es fijo con respecto a una moneda o a un grupo de monedas” I.1 El sistema del patrón oro Según López (2012) sistema del patrón oro fue dominante en el período 1880-1913. En él, los países expresaban su moneda en una cantidad fija de oro, estableciendo así unos tipos de cambio fijos entre los países acogidos al patrón-oro. Este autor menciona que los rasgos más característicos del patrón oro se pueden 3 describir como sigue: La unidad monetaria nacional estaba definida en términos de determinada cantidad de oro. La relación de equivalencia o la paridad monetaria se obtenía al comparar el contenido de oro de dos monedas cualesquiera que participaban dentro del mecanismo. Los medios de pagos internos constituidos por billetes del Banco Central eran convertibles en oro en forma irrestricta. En la época en que Argentina estaba asociada a las reglas del patrón oro (1899-1914), operaba la Caja de Conversión que cumplía la función de entregar billetes de curso legal por monedas de oro, y viceversa. En cada país la emisión de billetes por parte del organismo emisor estaba regulada estrictamente en función de las existencias de oro. Si la cantidad de billetes aumentaba, era como consecuencia del crecimiento del stock de oro. La convertibilidad de las monedas que participaban en el sistema quedaba asegurada a tipos de cambios fijos determinados: por la paridad entre las monedas, mediante la libertad de importación-exportación de este metal. Es así como funcionó básicamente el patrón-oro hasta 1914. Naturalmente, los países tendían a utilizar sus propias monedas. Pero todo el mundo tenía libertad para acuñar monedas y venderlas al precio del oro que estaba vigente. También comenta que este sistema perdió su credibilidad, ya que solo beneficiaba a aquellos países poseedores de oro, de tal manera que éstos emitían grandes cantidades de dinero a causa de esto. Estimulaba el desequilibrio entre países que tenían oro y los que no lo tenían. Según López (2012) en un principio el sistema funcionaba, y la masa monetaria era 4 suficiente para pagar las transacciones internacionales que se realizaban. Pero, a medida que el comercio y las economías nacionales se fueron desarrollando, la masa monetaria se volvió insuficiente para hacer frente a los cobros y pagos derivados de dichas transacciones. La falta de liquidez deflación y desequilibrios que afectaban a cada economía nacional. Esta es la razón por la que el sistema evolucionó, hacia otro denominado sistema de patrón de cambios-oro o conocido también como patrón-oro- esterlina. I.2 Sistema de patrón de cambios-oro Debido al fracaso del sistema anterior, ahora con esta nueva alternativa, el Patrón de Cambios-Oro, y debido a que el aumento de medios de pago en circulación no se podía realizar a través del incremento del oro, se buscó realizarlo por medio del aumento de una moneda, la libra esterlina.