Universidad del Istmo

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

CÓMO ELIMINAR O REDUCIR LAS PRESIONES INFLACIONARIAS EN GUATEMALA

RUBÉN FRANCISCO POLANCO MELGAR

Guatemala, 30 de mayo de 2012

Universidad del Istmo

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

CÓMO ELIMINAR O REDUCIR LAS PRESIONES INFLACIONARIAS EN GUATEMALA

Trabajo de Graduación Presentado al consejo de la Facultad de Ciencia Económicas y Empresariales de la Universidad del Istmo para optar al título de: Licenciado en Administración de Empresas con especialidad en Negocios Internacionales por

RUBÉN FRANCISCO POLANCO MELGAR

Tema que fuera asignado por el Consejo de la Facultad de Ciencia Económicas y Empresariales en el mes de marzo de 2011 Asesorado por: Lic. Edin Velázquez

Guatemala, 30 de mayo de 2012

ÍNDICE GENERAL

Página

Abstract 1

I. Evolución de los sistemas monetarios en el mundo 2 I.1 El sistema del patrón oro 3 I.2 Sistema de patrón de cambios-oro 5 I.3 Bretton Woods 5 I.4 9 I.5 Convertibilidad o caja de conversión 12 I.6 Dolarización 12 I.7 Sistema monetario de banca central 13

II. Crítica económica 20 II.1 Limitaciones del Banco de Guatemala 20

III. ¿Qué régimen adoptar? 24 III.1 Tipos de regímenes monetarios que se pueden adoptar 25 III.1.1 Moneda común 25 III.1.2 Convertibilidad 28 III.1.3 Dolarización 31 III.2 Precondiciones para la adopción de la dolarización en Guatemala 41 III.3 Viabilidad y conveniencia de la dolarización en Guatemala 45

Síntesis final 64

Glosario 66

Referencias 68

Anexos 71

ABSTRACT

El objetivo de la presente investigación es determinar qué sistema monetario es el más adecuado para Guatemala, para reducir o eliminar, principalmente, la inflación.

En el mundo económico no hay una receta de cuál sea el mejor régimen a adoptar. Estos sistemas han ido evolucionando a lo largo del tiempo y se han adaptado a los cambios u obstáculos que se han presentado. Se ha visto desde sistemas de carácter mundial basados en el oro, hasta monedas comunes, como el euro, también, sistemas de adopción de divisas como moneda de curso legal, como el caso de las dolarizaciones e incluso sistemas de banca central, como el que posee Guatemala en la actualidad.

Guatemala, como se menciona antes, tiene un Banco Central, el cual se caracteriza a grosso modo por la capacidad de crear dinero. Esta capacidad tiende a usarse de manera ineficaz y ayuda a generar distorsiones en la economía siendo la inflación una de ellas.

Cuando el Banco Central crea más dinero en relación al nivel de producción del país (emisión inorgánica) se da ese aumento general en los precios y esto conlleva a la disminución del poder adquisitivo de los guatemaltecos.

Se proponen varios sistemas para evitar esta situación; por lo que se ha analizado la moneda común, convertibilidad y dolarización. Entre ellos, el sistema que más se recomienda a Guatemala es la dolarización. Para determinar su viabilidad o no, se comprueba si Guatemala tiene la capacidad de soportar dicho cambio. Se hace una comparación con El Salvador, solo para ilustrar las condiciones económicas entre ambos países.

Luego de analizar las variables críticas macroeconómicas se llega a la conclusión de que Guatemala sí tiene las condiciones para optar por este régimen monetario. Sin embargo, debe garantizar el flujo de liquidez de divisas para no verse en un estancamiento de su economía.

1

I. Evolución de los sistemas monetarios en el mundo

A lo largo de la historia los sistemas monetarios han evolucionado con el fin de lograr una mayor comprensión del funcionamiento de las economías. Estos fueron apareciendo como una medida para contrarrestar y mejorar las condiciones comerciales que se daban en las distintas épocas de la historia.

Es importante comparar el funcionamiento de los sistemas monetarios que regulaban el comercio, además, las posiciones adoptadas por las potencias mundiales, los mecanismos utilizados para solucionar los problemas de iliquidez, entre otros.

Según López (2012) el Sistema Monetario Internacional (SMI) es la institución por medio de la cual se pagan las transacciones que traspasan las fronteras nacionales, y busca determinar cómo se fijan los tipos de cambio y su influencia en los gobiernos.

Así mismo, indica que “la necesidad del Sistema Monetario Internacional surge al aparecer la moneda como medio de pago en 1870, momento en que se empieza a desechar como tal el uso de los bienes y a generalizar la utilización del papel moneda. En el instante en que este último se utiliza para realizar pagos al exterior, se vuelve indispensable el hecho de contar con unas reglas de valoración de esas monedas.”

Este autor menciona que este sistema monetario se presenta como un conjunto de acuerdos y normativas, instituciones monetarias internacionales, mecanismos bancarios, etc., que regulan el traslado de los flujos monetarios entre países y es aceptado como ente regulador de dichas funciones de los estados.

También afirma que el objetivo del Sistema Monetario Internacional ha sido que se procurase la liquidez monetaria. Además, busca detectar los problemas monetarios mundiales y determinar las causas y efectos de las alteraciones sufridas en el nivel de la actividad económica de cada uno de los países.

Según López (2012) uno de los aspectos más relevantes observados a través de la

2 historia de los distintos sistemas monetarios internacionales vigentes desde fines del siglo pasado, es el abandono del principio de independencia entre las decisiones gubernamentales y el funcionamiento del sistema.

Comenta también que el comercio internacional se realiza con diferentes monedas nacionales, que están ligadas por los precios relativos llamados tipos de cambio. Las transacciones entre monedas de distintos países se realizan en el mercado de cambios o divisas. En este mercado se lleva a cabo el cambio de moneda nacional por monedas de los países con los que se mantienen relaciones económicas, originándose un consenso de ofertas y demandas de moneda nacional a cambio de monedas extranjeras.

El mismo autor expone que en el mercado de divisas, la demanda de la moneda procede de extranjeros que desean comprar bienes, servicios e inversiones; la oferta de la moneda proviene de conciudadanos que quieren comprar bienes o activos financieros extranjeros. La relación entre estas ofertas y demandas determinan el tipo de cambio.

Según López (2012) “el elemento fundamental del Sistema Monetario Internacional son los mecanismos por medio de los cuales se fijan los tipos de cambio. En los últimos años, los países han utilizado uno de los tres grandes sistemas de tipos de cambio siguientes: Un sistema de tipo de cambio flexible o fluctuante, en el que los tipos de cambio son determinados enteramente por las fuerzas del mercado; un sistema de tipos de cambio fijos y un sistema híbrido de tipos de cambio 'dirigidos', en el que el valor de algunas monedas fluctúa libremente, el valor de otras es el resultado de la intervención del Estado y del mercado y el de otras es fijo con respecto a una moneda o a un grupo de monedas”

I.1 El sistema del patrón oro

Según López (2012) sistema del patrón oro fue dominante en el período 1880-1913. En él, los países expresaban su moneda en una cantidad fija de oro, estableciendo así unos tipos de cambio fijos entre los países acogidos al patrón-oro.

Este autor menciona que los rasgos más característicos del patrón oro se pueden

3 describir como sigue:

 La unidad monetaria nacional estaba definida en términos de determinada cantidad de oro.

 La relación de equivalencia o la paridad monetaria se obtenía al comparar el contenido de oro de dos monedas cualesquiera que participaban dentro del mecanismo.

 Los medios de pagos internos constituidos por billetes del Banco Central eran convertibles en oro en forma irrestricta. En la época en que Argentina estaba asociada a las reglas del patrón oro (1899-1914), operaba la Caja de Conversión que cumplía la función de entregar billetes de curso legal por monedas de oro, y viceversa.

 En cada país la emisión de billetes por parte del organismo emisor estaba regulada estrictamente en función de las existencias de oro. Si la cantidad de billetes aumentaba, era como consecuencia del crecimiento del stock de oro.

 La convertibilidad de las monedas que participaban en el sistema quedaba asegurada a tipos de cambios fijos determinados: por la paridad entre las monedas, mediante la libertad de importación-exportación de este metal.

Es así como funcionó básicamente el patrón-oro hasta 1914. Naturalmente, los países tendían a utilizar sus propias monedas. Pero todo el mundo tenía libertad para acuñar monedas y venderlas al precio del oro que estaba vigente.

También comenta que este sistema perdió su credibilidad, ya que solo beneficiaba a aquellos países poseedores de oro, de tal manera que éstos emitían grandes cantidades de dinero a causa de esto. Estimulaba el desequilibrio entre países que tenían oro y los que no lo tenían.

Según López (2012) en un principio el sistema funcionaba, y la masa monetaria era

4 suficiente para pagar las transacciones internacionales que se realizaban. Pero, a medida que el comercio y las economías nacionales se fueron desarrollando, la masa monetaria se volvió insuficiente para hacer frente a los cobros y pagos derivados de dichas transacciones. La falta de liquidez deflación y desequilibrios que afectaban a cada economía nacional. Esta es la razón por la que el sistema evolucionó, hacia otro denominado sistema de patrón de cambios-oro o conocido también como patrón-oro- esterlina.

I.2 Sistema de patrón de cambios-oro

Debido al fracaso del sistema anterior, ahora con esta nueva alternativa, el Patrón de Cambios-Oro, y debido a que el aumento de medios de pago en circulación no se podía realizar a través del incremento del oro, se buscó realizarlo por medio del aumento de una moneda, la libra esterlina.

Según López (2012) este sistema se basaba en la confianza en estos billetes, aunque se sabía que no todos ellos podían ser canjeados por oro. El oro seguía siendo la unidad de referencia. La regla de fluctuación seguía siendo la de los puntos oro y el tipo de cambio fijo.

I.3 Bretton Woods

López (2012) dice que “Tras la Segunda Guerra Mundial, la economía de Estados Unidos resultó indemne y pudo ayudar a reconstruir los países de los aliados y de los enemigos. El sistema político internacional posterior a la Segunda Guerra Mundial también respondió a las necesidades de los países destruidos por la guerra, creando instituciones duraderas dentro de las cuales pudo recuperarse rápidamente la economía internacional. Los trabajos elaborados especialmente por EE.UU. e Inglaterra se sometieron a la consideración de una conferencia internacional llevada a cabo en Bretton Woods, Estados Unidos, en julio de 1944 con la participación de 44 países.”

Según Novy (2012) “el sistema tiene su origen en una idea de John Maynard Keynes,

5 que en política económica consistía en tratar de conducir el crecimiento económico desde el plano global.

Así mismo, señala que la propuesta de creación de dicho sistema se basó en cuatro pilares fundamentales:

 La creación de un Banco Central Mundial, con el fin de controlar la liquidez y que ayudara a mantener estable la economía mundial.

 Un fondo de reconstrucción y desarrollo para ayudar a los países de bajos recursos.

 Un organismo internacional de comercio para mantener la estabilidad de precios respecto a los bienes de exportación primaria.

 Un programa institucionalizado vinculado a la ONU (Organización de Naciones Unidas) para ayudar a adjudicar los subsidios no reintegrables.

Este mismo autor indica que este sistema dio lugar a la fundación de dos organizaciones institucionales: Primero, el Banco Internacional para la Reconstrucción y Desarrollo (BIRD o Banco Mundial) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Este banco tenía la tarea de asignar fondos, al igual que un banco normal.

Además, menciona que el objetivo más importante de Bretton Woods fue el nuevo orden de la economía mundial y el apoyo al comercio a través de un régimen internacional monetario con tipo de cambio estable y fuerte y con el dólar estadounidense como patrón. Esto se pudo llevar a cabo debido a que Estados Unidos poseía aproximadamente dos tercios o el 60% del oro mundial, lo que le proporcionaba un fuerte respaldo a su moneda. Además, este país, luego de la guerra era el único país que estaba en condiciones de suministrar a los demás países afectados por el conflicto.

Comenta, también, que los componentes más importantes de este sistema fueron:

 Convertibilidad del Dólar estadounidense con un tipo de cambio de US$ 35 por

6

onza. El Banco Federal de Estados Unidos compraba y vendía dólares a esta cotización.

 Se obligó a los Bancos Centrales de los países miembros a mantener los respectivos tipos de cambio internos a través de intervenciones en el mercado de divisas, pero manteniendo, así, los márgenes de fluctuación establecidos.

 Adjudicación de créditos del FMI por problemas transitorios de la balanza de pagos.

 Ajuste de las paridades por dificultades permanentes en la balanza de pagos.

López (2012) dice que “a finales de los años cincuenta y en el transcurso de la década de los sesenta se fueron perfilando una serie de circunstancias, que en 1971 desembocaron en la ruptura del sistema monetario Bretton Woods. Ello fue consecuencia de la falta de liquidez y de confianza, así como de la necesidad de un ajuste cambiario.”

Este autor muestra que los aspectos que causaron dicha ruptura fueron:

 La variación en la dirección del comercio internacional. Los países empezaron a producir bienes y servicios que antes adquirían en el exterior, causando que Estados Unidos perdiera dicha venta. Incluso este último país, llegó a importar más de lo que exportaba, por lo que la abundancia de dólares puesta en circulación para facilitar el comercio generó un proceso de inflación internacional.

 El costo del oro. La extracción de dicho metal se hizo más costosa, por lo que era necesario invertir más dinero en conseguirlo. Para los años cincuentas, la onza de oro superaba los US$ 35. El oro valía más, lo que acabó introduciendo una distorsión en el sistema, que le hizo perder su utilidad.

 Las fuertes fluctuaciones experimentadas en los tipos de cambio de algunas monedas europeas.

 La desviación de recursos para cubrir los gastos generados por conflictos internacionales, como la guerra árabe – israelí (1967) y, sobre todo, la guerra de

7

Vietnam. Comenzaron a acumularse dólares en todo el mundo al registrar Alemania y Japón superávit comerciales. Mientras tanto, la sobrevaloración de la moneda americana, el déficit comercial y las crecientes inversiones extranjeras de las empresas americanas provocaron déficit en Estados Unidos. Las tenencias de dólares en otros países ascendieron a 50.000 millones a principios de los años setenta.

Dicho autor manifiesta que para 1971, la cantidad de saldos líquidos en dólares era tan grande que los gobiernos tenían dificultades para defender sus paridades oficiales. Se empezó a perder la confianza en la moneda del dólar. Por esta razón, en este mismo año, el presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon, abandonó formalmente la relación entre el oro y el dólar y puso punto final al sistema Bretton Woods.

Dice, de igual forma, que debido a dicha situación, los principales países occidentales decidieron reunirse en el Smithsonian Institute de Washington en llegar a un acuerdo que consistió en no realizar una reforma radical a este sistema sino, darle unos ligeros retoques para ver si se lograba arreglar.

López (2012) señala que los acuerdos básicos que se tomaron en cuenta fueron los siguientes:

 El valor del dólar ahora iba a fijarse a $38.00 por onza de oro.  Se mantuvo el cambio fijo aumentándose la banda de fluctuación libre pata los ajustes coyunturales en un +- 2.25%.

Sin embargo, expresa que el valor del oro seguía subiendo y la moneda norteamericana iba devaluándose cada vez más. Al parecer los gobiernos no comprendían que era imposible fijar precios sin provocar devaluaciones en la moneda.

También indica que una vez se dieron cuenta de que este sistema no era viable, en marzo de 1973, se eliminaron los tipos de cambios fijos y se pasó a la flotación libre del valor de las monedas. En enero de 1976 fue abolido el precio oficial del oro, lo que fue

8 equivalente a la desaparición del valor oficial del dólar y, por tanto, su consideración como unidad de cuenta.

I.4 Euro

Según López (2012), cuando quebró el viejo sistema, no existía a mano otro perfecto. Los principales países miembros del FMI trataron sin éxito de ponerse de acuerdo para crear un nuevo sistema que sustituyera al de Bretton Woods. Debido a este fracaso y sin que nadie lo hubiera planeado, el mundo había entrado en un sistema de tipos de cambio de fluctuación dirigida o híbrida.

El mismo autor comenta que el sistema actual de tipos de cambio, a diferencia del sistema uniforme anterior del patrón oro o de Bretton Woods, no encajaba en ningún molde pre-establecido, por lo que algunos países se empezaron a agrupar en un bloque monetario para estabilizar los tipos de cambio entre ellos y permitir que sus monedas variaran flexiblemente en relación con el resto del mundo; entre estos, el sistema monetario europeo.

Este escritor indica, también, que el euro es la moneda oficial de 17 de los 27 países que conforman la Unión Europea. Es la segunda moneda tanto de reserva como de comercio del mundo, después del dólar americano. Esta moneda y sistema monetario fue adoptado por estos países europeos hacia el año 1995. Y en 1999 paso a ser una divisa mundial.

Administración del euro

En cuanto a la administración del euro, López (2012) dice que el euro es administrado por el Banco Central Europeo (ECB) y por el eurosistema, compuesto por los bancos centrales de los países miembros. El ECB es el único banco que tiene la autoridad para establecer políticas monetarias. El eurosistema participa en la impresión de papel moneda y en la distribución en la zona euro.

Señala que existe un tratado, llamado el Tratado de Maastricht, que determina los

9 requerimientos monetarios y de presupuestos necesarios para poder adoptar el euro como moneda de curso legal.

Introducción del euro

Según López (2012), el euro fue establecido bajo el Tratado de Maastricht. Para adoptar dicha moneda, los países miembros tuvieron que satisfacer determinados criterios y/o requerimientos como por ejemplo: un déficit presupuestal menor al 3% de su PIB, un índice de deuda menor al 60% de su PIB, inflación baja, y tasas de interés promedio en relación a la zona europea.

El mismo autor menciona que debido a las diferencias monetarias que existían en los países miembros, la conversión de dichas divisas debía ser llevada a cabo usando un proceso de triangulación vía el euro. Los valores definitivos de un euro en términos de estas subdivisiones representaban el tipo de cambio sobre el cual entró el euro (ver Cuadro 1).

De igual forma subraya que estos tipos de cambio fueron determinados por el Consejo de la Unión Europea, basados en los índices del mercado al 31 de diciembre de 1998. Fueron establecidos para que la Unidad Monetaria Europea (ECU) se equiparara a 1 con el euro. El ECU era una unidad de cuenta utilizada por la Unión Europea, basada en las monedas de curso legal de cada país miembro; no era una moneda en todo su derecho.

López (2012) determina que el tipo de cambio para cada país miembro fue determinado horas antes de que el euro fuera introducido, a excepción del caso de Grecia que tuvo que ser determinado con varios meses de anticipación.

Señala también que la moneda fue introducida por primera vez de forma no física (a través de cheques de viajeros, transferencias electrónicas, etc.), una vez las monedas locales de cada país habían dejado de existir independientemente. Las tasas de cambio fueron determinadas bajo tasas arregladas entre cada uno de estos países, convirtiéndolas efectivamente en meramente subdivisiones no decimales del euro. Éstos

10 siguieron utilizando sus monedas nacionales hasta que las notas y monedas del euro fueron introducidas en enero del 2002.

Este cuadro determina el tipo de cambio que le fue otorgado a cada país para poder convertir su moneda antigua a euro.

Cuadro 1

MONEDAS DE CURSO LEGAL PRECEDENTES EN LA ZONA EURO

Currency Code Rate Fixedon Yielded

Austrianschilling ATS 13.7603 31 December 1998 1999

Belgianfranc BEF 40.3399 31 December 1998 1999

Dutch guilder NLG 2.20371 31 December 1998 1999

Finnishmarkka FIM 5.94573 31 December 1998 1999

French franc FRF 6.55957 31 December 1998 1999

German Mark DEM 1.95583 31 December 1998 1999

Irishpound IEP 0.787564 31 December 1998 1999

Italian ITL 1,936.27 31 December 1998 1999

Luxembourgishfranc LUF 40.3399 31 December 1998 1999

Monegasquefranc MCF 6.55957 31 December 1998 1999

Portuguese escudo PTE 200.482 31 December 1998 1999

Sammarinese lira SML 1,936.27 31 December 1998 1999

Spanish peseta ESP 166.386 31 December 1998 1999

Vatican lira VAL 1,936.27 31 December 1998 1999

Greekdrachma GRD 340.75 19 June 2000 2001

Sloveniantolar SIT 239.64 11 July 2006 2007

11

Cypriotpound CYP 0.585274 10 July 2007 2008

Maltese lira MTL 0.4293 10 July 2007 2008

Slovakkoruna SKK 30.126 8 July 2008 2009

Estoniankroon EEK 15.6466 13 July 2010 2011

Fuente:[email protected]. (2012)

I.5 Convertibilidad o caja de conversión

Según Beker, et al (2012) “la convertibilidad es un sistema monetario que se caracteriza por tres aspectos esenciales: 1) se trata de un régimen de tipo de cambio fijo a la moneda de un país de referencia, 2) conlleva la promesa de que la paridad está fijada para siempre, y 3) se respalda total o casi totalmente la emisión monetaria (de base) mediante reservas internacionales.

El papel moneda del país que adopta la Caja de Conversión es libremente convertible a una moneda determinada (que normalmente ha sido una moneda “fuerte”) a un tipo de cambio fijo e inamovible. La permanencia del régimen, si tiene credibilidad, tiende a anclar las expectativas. Se supone que la administración de la economía, incluyendo las políticas fiscales, arancelarias, de endeudamiento público, etc. será lo suficientemente ordenada como para que el gobierno no deba recurrir a la devaluación. Normalmente se espera que el régimen de Convertibilidad funcione como una restricción que, al atar las manos del gobierno, lo obligue a disciplinar la administración de la economía.”

I.6 Dolarización

La adopción del dólar de EE.UU. como moneda de curso legal es un método alternativo para generar estabilidad y credibilidad monetaria.

Ecuador y El Salvador han dolarizado hace poco tiempo, y Panamá ha usado el dólar desde 1904.

12

Según Hermoso (2012), la dolarización es el proceso mediante el cual un país adopta una moneda extranjera para uso propio en transacciones y todo tipo de actividades económicas. La moneda local pierde todas sus funciones frente a la nueva moneda, es decir, ya no es tomada en cuenta como medio de pago, como unidad de cuenta, ni como reserva de valor.

Este autor menciona que la dolarización se puede dar por diversas razones. Por un lado, se da cuando la oferta, es decir, el gobierno de una nación decide por razones políticas y económicas residir en el uso de una moneda ajena a la doméstica; y por otra parte cuando según la demanda, los individuos y empresas de un país deciden optar el uso de monedas extranjeras para contrarrestar la pérdida de valor de la moneda local causadas por la inestabilidad inflacionaria y de tipo de cambio.

Así mismo, menciona que a causa de esto se pueden diferenciar dos tipos de dolarización: la dolarización informal, que hace referencia al uso de una divisa dentro del país sin necesidad de que se haya convertido en la moneda de curso legal. Este tipo de dolarización se caracteriza porque los individuos adquieren medios de pago en moneda extranjera, billetes dólares o cuentas bancarias en dólares. La dolarización formal: este tipo de dolarización implica una sustitución del 100% de la moneda local por la extranjera, y esto significa que los precios, los salarios y los contratos deben fijarse en dólares.

I.7 Sistema monetario de banca central

Rodríguez (2011, p.1) menciona que el Banco Central, un tipo de banco, es la entidad responsable de la política monetaria de un país, o de un grupo de ellos. El Banco Central es una entidad pública y, en la práctica contemporánea, en muchos países, una entidad autónoma e independiente del Gobierno del país o grupo de países al que pertenece.

El mismo autor menciona que las características que ligan al banco central, con el país o países al que pertenece son:

13

 Está regulado por estatutos y leyes que rigen su funcionamiento, y que son aprobados por el Gobierno del país (o países) al que pertenece,

 Un cierto número de ejecutivos y personal directivo, es nombrado por el Gobierno al que sirve el banco central.

 Debe operar con transparencia ante el Gobierno al que sirve, y que los beneficios que obtiene debe revertir en el Estado (o Estados) al que pertenece.

Según López (2012) el banco central posee dos funciones muy importantes dentro del sistema económico de un país. La primera es preservar el valor de la moneda y mantener la estabilidad de precios, para ello su principal herramienta es el manejo de las tasas de interés. Cuando se utilizaba el patrón oro, el valor de los billetes emitidos por los bancos centrales estaba expresado en términos del contenido de ese metal, o eventualmente de algún otro, que el banco trataba de mantener en ciertos niveles a través del tiempo.

Así mismo, indica que la segunda es mantener la estabilidad del sistema financiero, ya que el banco central es el banco de los bancos, sus clientes no son personas comunes y corrientes o empresas particulares, sino el Estado y los bancos existentes dentro del territorio de la nación a la cual pertenece. El banco central toma los depósitos de sus clientes y los guarda en cuentas que éstos tienen en él. Con dichas cuentas los clientes realizan transacciones con otros bancos a través de los sistemas de pagos y compensación, al igual que un particular en un banco comercial utiliza su cuenta para realizar transacciones con otro particular. A su vez, el banco central también otorga préstamos a bancos con dificultades de liquidez, o a otros Estados.

Banco Central de Guatemala

El BANGUAT (2012) menciona que Guatemala tiene en la actualidad un sistema típico de Banca Central, en el cual el Banco Central es 100% propiedad del gobierno. Esta institución está separada del Ministerio de Finanzas y tiene por ley un alto grado de control discrecional y monopólico sobre la base monetaria.

14

Es importante aclarar que cuando se hace referencia al Banco de Guatemala como ente dictador de políticas monetarias, se refiere al Banco Central y a su Junta Monetaria. La mayoría de los bancos centrales de los países del mundo tienen una estructura parecida.

Breve historia del banco central de Guatemala y su desempeño

Según Estrada (1999), “la figura de un banco central como ente de emisión monetaria fue por primera vez fundada en Inglaterra en 1844, año en el cual por un decreto real pasa a tener el monopolio en la emisión de billetes.

Antes de dicho acontecimiento, en Inglaterra los bancos hacían uso de lo que se llamaba “free banking” que hace referencia a su capacidad de crear su propia moneda. Sin embargo, la falta de control que había sobre dicho medios de financiamiento, hizo que se decidiera crear un banco único creador de moneda para su mayor control.”

El BANGUAT (2012), menciona que dicha entidad nacional, es decir el Banco Central fue fundado luego de la reforma financiera de 1924-1926, durante el mandato del presidente Orellana. El origen de esta reforma se debió a los graves desequilibrios monetarios y financieros ocasionados por el gobierno anterior, ya que había existencia legal de un oligopolio bancario, ocasionando una gigantesca deuda del gobierno con esos bancos.

En el mismo documento se expresa que entre 1929 y 1933 se da en Estados Unidos, la Gran Depresión que afectó, en gran medida, la economía mundial y por consiguiente la de Guatemala. Esto fue una prueba muy fuerte para dicho Banco y su política monetaria basada en el patrón oro clásico.

De igual forma se menciona que debido a que este patrón utilizado por el Banco

Central carecía de una política monetaria anticíclica, fue necesario crear otra reforma monetaria y bancaria en 1944-1946.

Se indica que ésta otorgó al Banco de Guatemala la calidad de banco estatal y la

15 facultad de realizar una política monetaria, cambiaria y crediticia con el fin de crear condiciones que propiciaran un crecimiento sostenible y ordenado a la económica del país.

En el mismo documento se expresa que dicha reforma tuvo vigencia cuarenta años. Sin embargo, debido a todos los avances alcanzados globalmente en tecnología, política, economía, etc. durante los años ochentas se pudo notar que el proceso de legislación financiera del país se estaba volviendo obsoleto, por lo que en 1993, la Junta Directiva aprobó el Programa de Modernización del Sistema Financiero Nacional.

BANGUAT (2012) menciona que “mediante dicho programa se propuso actualizar el marco regulatorio vigente, buscando reformas que favorecieran la estabilidad macroeconómica y que propiciaran una mayor apertura del mercado financiero, así como un mayor papel de las señales del mercado como asignadoras de los flujos financieros; todo ello mediante el impulso de modificaciones reglamentarias y legales, las cuales no pretendían la derogación completa de las leyes vigentes sino, más bien, su adecuación a los nuevos tiempos.

El programa había dado inicio en 1989 con la adopción, por parte de la Junta Monetaria, de la liberalización de las tasas de interés para los intermediarios financieros regulados y de la eliminación del tipo de cambio de carácter regulado. Estas medidas estaban contempladas como una posibilidad dentro de la Ley Orgánica del Banco de Guatemala, pero lo estaban como situaciones de carácter excepcional respecto de la regla general.

El Programa de Modernización incluyó una serie de medidas adoptadas tanto por la Junta Monetaria como por el Congreso de la República y los Ministerios de Estado. Fueron más de cincuenta las resoluciones emitidas por la Junta Monetaria en los ámbitos de la política monetaria, del régimen cambiario, de la política crediticia, de la liberalización y diversificación de los productos y servicios bancarios, de la normativa prudencial y del funcionamiento de la supervisión financiera.”

16

Actualidad del Banco Central de Guatemala

Según el BANGUAT (2012) “el Banco de Guatemala tiene, entre otras que determina su Ley Orgánica, las funciones siguientes:

 Ser único emisor de la moneda nacional.

 Procurar que se mantenga un nivel adecuado de liquidez del sistema bancario.

 Procurar el buen funcionamiento del sistema de pagos.

 Recibir en depósito los encajes bancarios y depósitos legales a que se refiere su Ley Orgánica.

 Administrar las reservas monetarias internacionales, de acuerdo con los lineamientos que dicte la Junta Monetaria.

 Las demás funciones compatibles con su naturaleza de Banco Central que le sean asignadas por mandato legal.

El mismo señala que su misión es la promoción de la estabilidad en el nivel general de los precios.”

Según el BANGUAT (2012),“las reservas monetarias están constituidas por los activos siguientes:

 Oro

 Billetes y monedas aceptados como medio de pago internacional.

 Depósitos de divisas inmediatas exigibilidad y a plazos, en instituciones financieras internacionales o en bancos extranjeros que determine la Junta Monetaria.

 Títulos o valores de primera clase, líquidos, emitidos por gobiernos extranjeros de reconocida solvencia, organismos internacionales y corporaciones o instituciones financieras que determine la Junta Monetaria.

17

 Derechos Especiales de Giro del país en el Fondo Monetario Internacional;

 Aportes a organismos financieros internacionales cuando se consideren internacionalmente como activos de reserva; y

 Otros activos que la Junta Monetaria califique, de conformidad con las circunstancias derivadas de la evolución de los instrumentos del mercado financiero internacional.

Y expresa que las reservas monetarias internacionales son inembargables y no podrán ser objeto de medidas precautorias, administrativas, ni judiciales. Tampoco estarán sujetas al pago de impuestos, tributos o contribución especial alguna.”

Ventaja de una política monetaria propia

Según Estrada (1999, p.19) este régimen monetario de banca central posee ciertas ventajas que hay que tomar en consideración. Un país al tener una política monetaria propia, es decir, un régimen monetario regido por un banco central tiene ciertas ventajas que hay que tomar en consideración. La ventaja general de una economía con banco central es: el aumento de la competitividad.

Este mismo autor indica que las fluctuaciones en la tasa de cambio afectan directamente a los precios de los bienes y servicios que se comercializan en el país. Por ejemplo, si un bien es importado a Guatemala con un precio de Q1.00, cuando se lleve a cabo la devaluación, este mismo producto costará valdrá Q1.20. Estas devaluaciones buscan beneficiar la competitividad justificándose en el hecho de que los cambios no afecten a los precios de los bienes no transables, o que los afecten en menor proporción.

Lo ideal es que los bienes no transables aumenten o disminuyan en la misma medida que los bienes transables ya que las empresas e individuos que comercializan basan su poder adquisitivo en términos transables.

Ahora bien, también menciona que para asegurarse que ambos bienes (transables y no transables) tengan un mismo nivel de crecimiento, es necesario acompañar las

18 devaluaciones con políticas fiscales y monetarias restrictivas. Es decir, subir tasas de interés, restringir el crédito al sector público y privado, rebajar el gasto público.

Así mismo, explica que cuando ocurre una devaluación real por ejemplo, se da la posibilidad de que los empresarios reaccionen de dos formas: una es bajando los precios en dólares y así aumentar sus ventas; otra es que no bajen los precios en dólares y tratar de aumentar sus utilidades con base a los precios más altos.

Sin embargo, comenta que la verdadera competitividad no se logra solo con las devaluaciones. La competitividad puede darse gracias a un sistema eficiente y ágil para generar respuestas rápidas a las necesidades que el mercado tiene y a las condiciones de cambio que se ven en la economía local.

19

II. Crítica económica

Como se hace referencia en los párrafos anteriores, Guatemala se rige bajo un sistema monetario de Banca Central. La administración de un gobierno bajo estas condiciones presenta, de igual forma, ciertas limitaciones que a continuación se presentan.

II.1 Limitaciones del Banco de Guatemala

Según Estrada (1999, p. 9) el éxito de un Banco Central tiene como base la calidad de dinero capaz de crear. El dinero cumple con tres funciones principales en la economía. Este dinero tiene que ser capaz de alcanzar y cumplir dichas funciones, ya que de no hacerlo se puede inferir que el banco central no es bueno y que tiene deficiencias.

Desventaja de la creación de dinero

Estrada (1999, p. 9) menciona que las funciones principales que debe tener el dinero son: un medio de intercambio, una reserva de valor y una unidad de cuenta. Aquella moneda que realiza dichas funciones de manera correcta y satisfactoria y que permite obtener un intercambio descentralizado eficiente, se puede decir que es sana. Sin embargo, una moneda que no es sana sufre de inflación reduciendo la eficiencia del intercambio descentralizado y corrompe la funcionalidad de la economía de libre mercado.

Este mismo autor menciona que de esta definición se puede inferir que la moneda del Quetzal no es una moneda sana. Esto se debe a que la moneda no es capaz de cumplir con estas funciones en su totalidad. Por ejemplo, como medio de intercambio se puede ver que no es una moneda aceptada fuera de su territorio. Usar el Quetzal resulta un obstáculo con el comercio exterior ya que no existen bancos que cambien dicha moneda con otra.

De igual forma indica que como reserva de valor, a diferencia de los períodos anteriores en los que se llegó a tener una inflación mayor al 20%, actualmente, se ha

20 disminuido hasta llegar a unos niveles entre 4 y 5% anuales. Sin embargo, a la menor señal de devaluación del Quetzal, y por tener dichas experiencias pasadas, todas las personas comenzarán a cambiar sus quetzales por dólares para no sufrir pérdidas de capital.

Además comenta que como unidad de cuenta, el quetzal cumple con su función de forma razonable en transacciones de menor tamaño y contratos de corta duración. Esto se debe a que, aunque el tipo de cambio ha sufrido altas y bajas, el guatemalteco típico aún mide su trabajo en unidades de quetzal y evalúa intercambios en términos de quetzales sin usar otra moneda que le obstaculice dicho proceso. Sin embargo, cuando se hacen transacciones de alto valor y contratos a largo plazo o cuando se tienen relaciones comerciales de carácter internacional, la unidad de cuenta que se utiliza es el dólar.

Falta de estabilidad y credibilidad

Según Estrada (1999, p.11) la credibilidad y la estabilidad son los aspectos que hacen que el dinero pueda cumplir con todas sus funciones. La utilidad de una moneda como cuenta depende de su estabilidad. La estabilidad significa que la inflación anual actual es baja, normalmente de un solo dígito. Credibilidad significa que el emisor de la moneda transmite confianza de que mantendrá la inflación futura baja.

Este mismo autor menciona que se ha podido apreciar que, el Banco de Guatemala ha sido capaz en cierta manera de alcanzar estabilidad económica. Sin embargo, cuando se habla de credibilidad, que es mucho más difícil alcanzarla que la estabilidad, el BANGUAT no ha logrado crear ese sentimiento. Esto se debe a que para proyectar el futuro, la gente toma en cuenta muchos factores tales como el desempeño a largo plazo, la estabilidad política en el país, y la posibilidad de que ese entorno político cambie totalmente.

En general, los bancos centrales alrededor del mundo tienen fuertes dificultades para alcanzar la credibilidad. Los países desarrollados aun más, ya que hay mayores presiones inflacionaria por parte del gobierno.

21

Presiones inflacionarias

En la actualidad, un tema económico de mucha importancia en Guatemala son las presiones inflacionarias creadas por el gobierno central debido a su capacidad de influir en el funcionamiento, creación y valuación de la moneda local.

Según Estrada (1999, p. 49) se puede observar que el origen de una alta inflación en el país se debe al fuerte déficit fiscal que el Banco Central monetiza. Gracias a dicho déficit y bajo un modelo de tipo de cambio flotante, como es el caso de Guatemala, el Banco Central, con el fin de contrarrestar dicha situación tiende a tomar préstamos, reducir las reservas del país o a imprimir moneda.

Sin embargo, el mismo autor menciona que debido a que el país tiene un déficit alto que ha persistido en el tiempo, la opción más viable por parte del Banco es la impresión de moneda. Dicha acción, tiene como fin financiar el déficit y esto provoca un incremento en la oferta nominal de dinero.

Así mismo, dice que el aumento de la oferta nominal del dinero significa que hay más moneda local circulando en el país. Esto hace que en el corto plazo las personas busquen adquirir mayor cantidad de bienes y servicios, haciéndolos escasos y dicho efecto hace que los precios aumenten.

Estrada (1999, p. 49) señala que esta fluctuación de moneda que se vive en el país hace que el mercado se encuentre en constante variación, modificando los precios y afectando la distribución de ingresos de las personas guatemaltecas.

Esta son las distintas desventajas o limitaciones que se han podido observar en cuanto a la práctica o implementación de un sistema de banca central. A partir de esto, Guatemala, como muchos países, se pregunta cuál es la receta o clave para poder reducir o eliminar las presiones inflacionarias creadas por sus gobiernos por la falta de competencia e indisciplina fiscal y monetaria.

El Salvador, Panamá, Ecuador, la misma Unión Europea son ejemplos de economías que ha optado por sistemas monetarios alternativos y que han podido contrarrestar dicho

22 problema, eliminando la participación de un banco central. ¿Será esta la solución a dicho problema en Guatemala?

23

III. ¿Qué régimen adoptar?

Berg, et al (2003, p. 24) mencionan que en la actualidad, muchos gobiernos buscan determinar qué régimen cambiario y monetario es el más adecuado para adoptar en un país, específicamente en los países de Latinoamérica. Durante los años ochentas se veía la tendencia de los países por adoptar un régimen intermedio como los tipos de cambios fijos pero flexibles, los tipos de cambios móviles, y las bandas cambiarias móviles. Sin embargo, hoy en día, dichas situaciones han cambiado ya que se ha podido observar que estos regímenes tienden a la crisis, en especial sobre aquellos países con mercados emergentes y apertura financiera.

Indican que la pérdida de popularidad de los regímenes intermedios se debe, de igual forma, a la caída de la inflación mundial. Algunos tipos de cambio fijos, como la caja de conversión, sirvieron en gran medida para la contención de la inflación, en especial la hiperinflación. La idea de los países de utilizar dicho regímenes intermedios era la de frenar las expectativas devaluatoria e inflacionarias con el fin de impedir la pérdida de competitividad. Ahora ya no es necesario debido a que la inflación esta, prácticamente, bajo control.

Asimismo, dicen que en los últimos años, la mayoría de los países latinoamericanos han dejado de lado los regímenes intermedios y han buscado adoptar regímenes de flotación rígidamente fijos como la caja de conversión o la dolarización (ver cuadro 2). Como se puede ver, Ecuador y El Salvador han adoptado el dólar de Estados Unidos como moneda de curso legal. Chile, por su lado, fomentó una salida gradual y ordenada de un régimen intermedio a la flotación.

Igualmente comentan que han habido otros casos en los que por estar en medio de una crisis se ha implementado algún sistema. Por ejemplo, Brasil, México y Venezuela adoptaron el régimen de flotación debido a que sus monedas se encontraban bajo ataques especulativos demasiado fuertes.

Éstos expresan que Argentina colapsó con la convertibilidad, ya que se encontraba

24 en una crisis financiera bastante fuerte.

También, señalan que luego de su caída inicial, la paridad se ha mantenido razonablemente estable, y que el Banco Central de Argentina había anunciado su intención de aplicar hacia un tipo de cambio flotante con metas de inflación establecidas.

III.1 Tipos de regímenes monetarios que se pueden adoptar

Existen diversos sistemas monetarios alternativos que los países, en especial, los latinoamericanos pueden optar. Una moneda común, la dolarización, entre otros, son algunos de los sistemas monetarios alternativos que las economías, en especial las que se encuentran en vías de desarrollo, están buscando revisar para su posible adopción. Pero ¿Cuál es el sistema ideal que se debería asimilar en Guatemala?

III.1.1 Moneda común

Según Berg, et al (2003, p.24) el régimen de moneda común hace referencia a la adopción de una única moneda, como bien su nombre lo indica, en una región o regiones. La ventaja de tener un régimen de este tipo es que ayuda a fortalecer la credibilidad monetaria, la estabilidad financiera y la integración económica. Un ejemplo claro de este tipo de régimen es el adoptado por la Unión Europea.

Estos autores indican que la conveniencia de este tipo de política monetaria va a depender mucho de la estructura de comercio, de los ciclos económicos, de los factores financieros y de las consideraciones político-institucionales de un país.

25

Cuadro 2 REGÍMENES MONETARIOS DE LOS PAÍSES DE LATINOAMÉRICA

Fuente: Berg, et al. (2003, p.25).

Estructura del comercio de un sistema de moneda común

Berg, et al (2003, p. 25) mencionan que la implementación de una moneda común ayudará en gran medida al comercio de los países con alta relación comercial, ya que los costos y aspectos económicos durante las transacciones serán mucho menores y ayudarán a aumentar la competitividad de los países y también, incrementará el poder adquisitivo de los individuos de los países.

Sin embargo, también señalan que “los países de América Latina están menos abiertos al comercio internacional que otros con un nivel similar de desarrollo

26 económico, y el comercio intrarregional es menor que el de otras regiones como la UME. Tienen una estructura de intercambio muy diversificada, sin ningún socio comercial dominante: en muchos casos, la proporción del comercio con Estados Unidos no es mayor, o bien es levemente mayor, que con Europa. México, donde el intercambio comercial con Estados Unidos representa el 80% del total, constituye una notable excepción.”

Ciclos de desarrollo económico

Berg, et al (2003, p. 25) dicen que para que el sistema de moneda común sea relevante, los países deben estar en igualdad de condiciones. Estas condiciones se traducen en políticas monetarias similares. Guatemala, por ejemplo, tiene condiciones económicas parecidas a los demás países centroamericanos, sin embargo no posee las mismas políticas monetarias, lo que puede traer repercusiones posteriores o a largo plazo.

Comentan, también que Europa adoptó dicho sistema. Sin embargo, actualmente, está teniendo problemáticas debido a las distintas políticas monetarias de los países miembros. Los países al tener deudas o déficits fiscales demasiado altos, como no tienen capacidad de creación monetaria, no pueden financiarse dichas deudas por lo que han buscado financiamiento externo, hasta llegar a un punto en el que han afectado toda la región Europea. Por ejemplo, hay países como Grecia que tienen un déficit fiscal de aproximadamente un 150%.

Consideraciones financieras

En cuanto a las consideraciones financieras, Berg, et al (2003, p. 25), según una opinión generalizada, los mercados financieros tienden a tratar a los países de América Latina como un solo bloque. Si éstos últimos sufrieran frecuentes e intensas conmociones financieras comunes, como una repentina pérdida de interés en sus activos financieros, independientemente de los fundamentos económicos, una política monetaria común les serviría a todos.

27

Consideraciones político-institucionales

Berg, et al (2003, p. 25) menciona que el régimen de moneda común, por la experiencia que ha tenido Europa, necesita de un compromiso político con la moneda común y el tiempo requerido para desarrollar instituciones comunes que ayuden a amortiguar las presiones económicas y políticas. Los países deben ser capaces de presentar niveles similares de desarrollo económico y financiero con el fin de no generar presiones a favor de transferencias fiscales masivas o migraciones en una escala socialmente sostenible.

Muestran, también, que de tener importantes diferencias en el nivel de desarrollo, la adopción de este régimen sería lento, costoso, y complicado.

III.1.2 Convertibilidad

La convertibilidad es otro sistema monetario que puede ser aplicado en Guatemala. El caso que más se relaciona con este sistema es el de Argentina.

Convertibilidad Argentina

Según Beker, et al (2012), desde 1991 hasta 2001 Argentina adoptó el régimen de Caja de Conversión (conocido también como convertibilidad), luego de salir de una breve pero costosa hiperinflación. Durante este período la gran mayoría de los países del mundo estaban optando por regímenes de tipo más flexibles. Este sistema monetario utilizado por Argentina se fijaba en términos del dólar estadounidense.

Contexto histórico en que se instauró la convertibilidad en argentina

Beker, et al (2012) manifiestan que “en la década de los 80´s, Argentina comenzó con el fracaso del proceso de estabilización y liberalización de la última fase del gobierno militar en 1976. En este período, Argentina, buscó reducir la inflación anclando el tipo de cambio a un crawlingpeg (“Tablita Cambiaria”) además, de liberalizar el sistema bancario sin regulaciones adecuadas. Esto ocasionó una aguda crisis cambiaria, bancaria y de deuda.

28

Además, debido a una crisis en Estados Unidos se produjo un repentino cambio en la combinación de políticas macroeconómicas hacia políticas fiscales expansivas y políticas monetarias contractivas.

Luego se da la Guerra de las Malvinas entre Argentina y el Reino Unido. La derrota de Argentina conllevó a la instauración de un gobierno democrático, el cual había tenía que enfrentarse a una deuda pública externa bastante grande, acompañada de la socialización de deudas privadas efectuadas luego de la devaluación a través de diversos mecanismos creada por el gobierno anterior.

El fracaso en el intento de fortalecer la situación fiscal y el abuso del financiamiento monetario en un contexto de estancamiento económico, dieron lugar a un proceso de inflación creciente. Esto motivó a la creación de planes de estabilización para reducir la hiperinflación (200% en 1989) que se estaba viviendo.

Luego de haber experimentado con varios regímenes cambiarios y se viviera el segundo brote híper-inflacionario, en abril de 1991, Domingo Cavallo, ministro de economía, lanzó el Plan de Convertibilidad cuya finalidad era anclar el tipo de cambio era la vía más clara para cortar esas expectativas, siempre y cuando estuviera acompañada por otras que le dieran la credibilidad necesaria a la duración de esa fijación.”

Implementación de la convertibilidad

Beker, et al (2012), en cuanto a la implementación de dicho sistema monetario cuentan que “la Ley de Convertibilidad fue aprobada el 27 de marzo de 1991, cuando la moneda de curso legal era aún el austral. Se declaró que el austral sería convertible al dólar y fijaba el tipo de cambio con el dólar a razón de 10.000 australes por dólar, a partir del primero de abril de ese año. Una nueva reforma monetaria poco después convirtió cada 10.000 australes en un peso.

La ley de convertibilidad afirmaba que el Banco Central vendería dólares a ese tipo de cambio eliminando de la circulación la moneda nacional que recibiera a cambio, y

29 que podría comprar moneda extranjera con sus propios recursos emitiendo moneda doméstica. Esta flexibilidad les daba a las autoridades un instrumento anti ataque especulativo, ya que podía aumentarse el costo de especular contra la moneda local.

El especulador se endeudaba en pesos para comprar dólares (esperando poder repagar su deuda con la venta de dichos dólares a un precio mayor y ganar una diferencia) se introducía la posibilidad de que tuviera que vender a un precio menor al de compra y en lugar de ganar, perder un margen considerable.

A fin de garantizar la paridad de 10.000 australes por dólar estadounidense, la ley establecía que las reservas de libre disponibilidad del Banco Central de la República Argentina en oro y divisas extranjeras, serían equivalentes a por lo menos el ciento por ciento (100 %) de la base monetaria.

Bajo el régimen de convertibilidad el Banco Central no podía financiar déficit fiscal con emisión monetaria ni actuar como prestamista de última instancia en caso de desatarse una corrida bancaria.”

Becker, et al, (2012) señala que “la adopción del régimen de convertibilidad en la Argentina supuso renunciar, supuestamente para siempre, a la política monetaria activa. Se pasó así básicamente a importar la política monetaria de EE.UU., la cual obviamente se diseña para que facilite el funcionamiento de esa economía y no tenía por qué ser adecuada para la economía argentina.

Renunciar a la política monetaria autónoma significaba renunciar al uso del tipo de cambio nominal como instrumento de política. Tal renuncia limitaba seriamente la posibilidad de utilizar en tiempo y forma políticas económicas anti-cíclicas, ya que otras políticas, como la fiscal, tienen un ritmo mucho más lento de decisión e implementación.

Al renunciar al uso de la política monetaria/cambiaria requería una consistencia absoluta del resto de las políticas económicas para lograr lo que la política monetaria y cambiaria normalmente logra. A poco de iniciarse la Convertibilidad se hizo evidente

30 que esa consistencia escaseaba. Por el contrario, diversos sesgos de la política, como el endeudamiento fiscal progresivo y la acumulación de riesgo cambiario en el sistema bancario, tornaban a la economía vulnerable a las perturbaciones externas. Tales perturbaciones no podían ser amortiguadas en forma adecuada por la respuesta de la política económica.

Cuando se produjo la fuerte y prolongada apreciación del dólar la producción doméstica perdió competitividad con la mayor parte de los destinos y orígenes del comercio exterior, lo que redundó en depresión económica, con todos los costos sociales que ello significa. Era evidente que no podía contarse con una deflación de precios y salarios que corrigiera el desequilibrio cambiario. Se sintió con fuerza la ausencia de la política monetaria y cambiaria.”

La convertibilidad es un sistema monetario prácticamente igual a la dolarización. La diferencia de este es que el Banco Central, todavía es capaz de producir e imprimir dinero local. Simplemente, se imprime la cantidad equivalente a los dólares que se tienen o que se perciben.

No es recomendable este sistema monetario, ya que la participación estatal no elimina la indisciplina que se pretende descartar y se puede llegar a caer en una crisis como la que vivió Argentina en dicho momento.

III.1.3 Dolarización

Como se ha mencionado con antelación, la dolarización es el proceso de tomar una moneda extranjera como moneda de curso legal en un país o región determinada. En el caso de la dolarización, la moneda a usar es el dólar.

La dolarización es el sistema monetario que se recomienda aplicar en Guatemala. Se pretende explicar dicho régimen y determinar sus ventajas y desventajas estudiando el caso de El Salvador y, por último, las precondiciones y viabilidad de adoptar dicho sistema en Guatemala.

31

Funcionalidad y diferencias micro y macroeconómicas de la dolarización

Según Estrada (1999, p. 45) una vez un país ha optado por el sistema monetario de la dolarización, todas las transacciones y acciones económicas se rigen bajo el régimen de dicha moneda. Es decir, las inversiones, los precios, el ahorro, la inflación, el monopolio, las tasas de interés, comercio internacional, etc.

El mismo menciona que el cambio está en que el gobierno, ya no puede ni tiene el poder para influenciar en la política monetaria, no tiene la posibilidad de ejercer una política discrecional, y tampoco, puede afectar la oferta y demanda de dinero a través de los cambios en la base monetaria.

 La oferta y demanda de dinero en un sistema de dolarización

Estrada (1999, p. 45) comenta que la oferta de dinero, en un país dolarizado, funciona de igual forma que dentro de un país no dolarizado. La base monetaria se determina a través de la balanza de pagos. Dicha base monetaria, dentro de un país con banco central, la componen los billetes y monedas locales, además, de las reservas de los bancos comerciales en el banco central. En cambio, en un sistema dolarizado la conforman los dólares de Estados Unidos en circulación, más los encajes o reservas obligatorias de los bancos.

Así mismo, indica que la oferta de dinero está determinada por el mercado y no por el banco central. La dolarización ajusta la oferta de dinero a la demanda de dinero, ya que las personas tienden a considerar cuánto es lo óptimo dependiendo de las circunstancias en las que se encuentren.

 Los precios y la inflación

Estrada (1999, p. 49) demuestra que para determinar y considerar el dinero en la economía en un sistema dolarizado es necesario observar el rol del país en relación a la oferta y demanda mundial de dólares. La demanda por dinero y el arbitraje determinaran la cantidad de dinero que la oferta mundial proporcionará al país dolarizado, y cuánto

32 llega a Estados Unidos y a los demás países que usan el dólar como moneda. El arbitraje tiende a mantener los precios bastante similares en los países dolarizados y los precios en Estados Unidos.

Este mismo autor expresa que existen ocasiones en las que las que se pueden notar cambios en la inflación, sin embargo, es natural que la inflación sea diferente y más fluctuante cuando una región crece a un ritmo diferente que la otra. Si en algún momento, en la economía del país dolarizado se está dando una inflación alta, se debe promover la compra de bienes en el exterior más que la compra de bienes locales, ya que de esta forma se va a generar un proceso auto-correctivo espontáneo.

Ventajas y desventajas de adoptar la dolarización

Adoptar la dolarización en Guatemala trae consigo cierto número de ventajas y beneficios, así como desventajas. Algunas de ellas, especialmente las de mayor importancia, se describen a continuación.

Según González, et al (2000, p. 7), las ventajas de la dolarización son las que se presentan a continuación:

 Elimina el riesgo cambiario

Los autores mencionan que la dolarización plena implica la desaparición de la moneda doméstica, en este caso de Guatemala (Quetzal), y se opta por adoptar el dólar estadounidense como moneda de curso legal. De igual forma, la política cambiaria que, controla el tipo de cambio nominal, también desaparece.

De igual forma indican que eliminar el riesgo cambiario conlleva a los siguientes beneficios:

- Se elimina la incertidumbre en relación a las variaciones del valor y la sostenibilidad del régimen cambiario, especialmente cuando existen desequilibrios macroeconómicos importantes. Hay que tomar en cuenta que bajo este sistema, el país, obviamente, se verá afectado por las fluctuaciones

33

cambiarias nominales del dólar respecto a otras monedas extrajeras, sobre las que no se tiene control alguno.

Dichas implicaciones van a depender de la zona económica en la que se operen estos cambios y de si se mantienen o no vínculos comerciales, de competencia o financieros importantes en esos países.

- Reduce la vulnerabilidad que provoca la volatilidad de los flujos de capital, en especial los derivados de crisis financieras generalizadas como las ocurridas durante los últimos años, los cuales pueden provocar el cambio de activos financieros domésticos en moneda local hacia aquellos denominados en moneda extranjera o bien una salida de capitales, lo cual bajo los esquemas usuales genera grandes presiones sobre el tipo de cambio nominal y sobre las reservas monetarias internacionales del país.

- Se crean condiciones que atraen la inversión de capitales externos.

- Se crea una convergencia de las tasas de interés. Esta se alinearán con las tasas que prevalecen a nivel internacional. Lo único que la diferenciará será el factor riesgo país.

- La convergencia de las tasas de interés junto con la eliminación del diferencial cambiario provocarían una reducción en los costos de muchas transacciones, logrando de cierta forma favorecer la eficiencia del sistema económico.

 Reduce la inflación

En el documento los autores mencionan que una de las principales consecuencias de la dolarización plena es que elimina la facultad del banco central de generar dinero. A través de esto se pretende detener la inflación en sus orígenes. Los grandes beneficios intrínsecos de una menor inflación en todos los ámbitos de la economía constituyen el principal objetivo buscado con la dolarización.

Expresan que en principio, y en ausencia de los efectos de un tipo de cambio

34

nominal, la inflación de una economía que implanta ese esquema y que esté suficientemente abierta al exterior, debería converger con la internacional, ya que es de esperar que la variación de los precios de los bienes transables guarde estrecha relación con los mercados externos. No obstante, es posible que se presenten diferencias entre las tasas de crecimiento de los precios que estarían determinadas por el comportamiento de los bienes no transables.

Determinan también, las condiciones propias del mercado interno del país pueden llegar a provocar la generación de precios superiores a los internacionales, ya que estos no están sujetos a la competencia externa. Sin embargo, es de esperar que se obtenga como beneficio adicional del sistema, la reducción de las variaciones en el tipo de cambio real (entendido como el precio de los bienes transables internacionalmente versus los no transables) al eliminarse el elemento ajuste cambiario tanto sobre el precio de los bienes transables como su influencia indirecta sobre los no transables y sobre las expectativas.

 Genera mayor disciplina fiscal

En cuanto a la disciplina fiscal, exponen que si bien la dolarización no garantiza por sí misma que un gobierno vaya a aplicar las políticas que permitan eliminar o reducir sustancialmente el déficit fiscal, el gobierno al no tener la capacidad de financiarse a través del banco central se verá forzado a actuar de forma más austera en relación a los gastos y buscará ajustarlos a los ingresos disponibles y a las posibilidades de endeudamiento interno y externo provocando que los desbalances fiscales no existan o sean muy reducidos.

También, explican que un beneficio adicional es que impondría disciplina no sólo al gobierno que implementa el sistema, que de por sí podría estar ya comprometido con lograr una inflación baja, sino a los gobiernos futuros, los cuales pudieran no tener entre sus objetivos el control fiscal.

Según González, et al (2000, p. 8) existen ciertas desventajas que se pueden observar

35 si se opta por el dólar. “Estas desventajas son las siguientes:

 Desaparece el prestamista de última instancia

Una de las críticas más importantes que se le señala a la dolarización es que el sistema financiero y de igual forma el Estado, se vería prácticamente obligado a funcionar sin un prestamista de última instancia lo cual aumentaría la vulnerabilidad del sistema de pagos. Esa labor, propia de la banca central, sería sumamente restringida debido a que, al renunciarse a la capacidad de emisión, el apoyo al sistema bancario en casos de iliquidez estaría condicionado a la disponibilidad de reservas en poder del banco central, las que probablemente serían reducidas debido a que no le corresponde defender ninguna paridad cambiaria, o a sus posibilidades de endeudamiento externo, lo que supondría un costo muy elevado si las adquiere por esta vía solo para enfrentar eventuales crisis bancarias.

De igual forma, expresan que si bien se puede considerar que la carencia de un prestamista de última instancia reduciría el riesgo moral de los bancos ya que sería de esperar que las instituciones financieras fueran más cautelosas en la administración del crédito, lo cierto es que las pondría en desigualdad de condiciones con la banca extranjera la que, posiblemente, sí cuente con un apoyo de este tipo al menos de sus casas matrices. La fragilidad y vulnerabilidad que ello supone para la industria bancaria de Guatemala podría tornarse aún más peligrosa ante el proceso normal de creación de dinero secundario ya que, si bien la cantidad de billetes y monedas en circulación estarían determinados por los resultados de la balanza de pagos, la expansión monetaria por la vía de los depósitos en cuenta corriente en moneda extranjera provocaría que la masa monetaria superara al monto de numerario, lo que aumentaría la fragilidad de esa industria ante corridas bancarias.

36

 Se reduce sustancialmente el papel de la política económica encomendada al Banco Central y cobran mayor relevancia los instrumentos fiscales

En un marco de dolarización plena el control monetario y de las tasas de interés enfrenta grandes limitaciones y tiende a perder eficacia. Por ejemplo, en el momento en el que se buscara crear medidas de contracción de liquidez a través de la venta de títulos en moneda extranjera a tasa de interés más altas que las internacionales, si bien absorberían circulante en manos de residentes, implicarían ingresos de capitales con montos de absorción y costos más altos a los planeados. Todo esto hasta que se haga converger la tasa doméstica a la internacional.

Con la dolarización, la oferta monetaria y las tasas de interés se ajustarían automáticamente a las circunstancias económicas, sin embargo debe tenerse presente que el ajuste automático tiende a ser procíclico. Así, en un acoplamiento favorable, la oferta monetaria se expande estimulando la demanda agregada, pero en situaciones adversas en las que tiende a bajar la demanda, la producción y el empleo, la cantidad de dinero tiende a bajar. Todo ello en un contexto en el que se cuenta con reducidos instrumentos de política de gestión anticíclica.

Por otra parte, la renuncia a la política cambiaria puede traer consecuencias adversas por el lado del tipo de cambio real y consecuentemente afectar a los distintos sectores productivos del país que adopte dicho esquema y significaría no contar con un instrumento de política de ajuste muy importante ante eventos externos comerciales o financieros sean éstos positivos o negativos para la economía nacional.

La dolarización parte, entre otras cosas, del reconocimiento de que en un mundo cada vez más globalizado e interdependiente, se hace necesario ir introduciendo cambios que permitan adaptarse mejor a las nuevas corrientes y exigencias, remover distorsiones y crear las condiciones para que los mercados se tornen más competitivos, en la convicción de que ello permitirá mejorar la asignación de los recursos productivos y consiguientemente, la eficiencia del sistema económico. Sin

37

embargo, si se renuncia al manejo del tipo de cambio nominal en un contexto en el que prevalecen niveles de protección relativamente importantes, cuando éstos se reduzcan ocurriría algún deterioro, eventualmente significativo, del tipo de cambio real y de la competitividad del país, aspectos que pueden verse agravados si los principales socios comerciales del país que adopte la dolarización o sus competidores en el mercado internacional no proceden de igual manera. Dentro de las condiciones descritas, el proceso para alterar el tipo de cambio real por vías diferentes a las tradicionales bajo control cambiario, puede volverse sumamente lento y provocar ajustes excesivos en el sector real de la economía.

Como se desprende de lo anterior, bajo un esquema de dolarización cobra gran relevancia la política fiscal por ser en este ámbito donde se concentrarían los instrumentos de gestión económica del gobierno. Se hace necesario, entonces, ahondar sobre la potencialidad y los nuevos mecanismos de transmisión de las medidas fiscales en un contexto de renuncia a instrumentos monetarios y cambiarios tradicionales. Este sería un campo de investigación que sustituiría los esfuerzos por determinar esos mismos aspectos en el área monetaria que llevan a cabo actualmente los bancos centrales.

 Mayor susceptibilidad a choques externos

Al renunciar a la política cambiaria, perder control sobre las tasas de interés y ver reducida de manera importante la eficacia del resto de la política monetaria, un país, bajo el esquema de la dolarización, queda expuesto a los cambios que ocurran en el mercado internacional.

Precisamente, la poca o nula capacidad de respuesta ante ciertos eventos, lleva a plantear otra desventaja de la dolarización y es que, en general, bajo este sistema, los ajustes tenderían a darse más por el lado de variables reales como la producción y el desempleo principalmente en presencia de rigideces de precios y salarios en los mercados internos.

38

 Pérdida de señoreaje

Aunque se cita como una desventaja más, en general se estima que ésta es una razón poco importante para no implementar un sistema de dolarización. Las economías que consideran la dolarización son aquellas que están tratando de estabilizarse y por ende están dispuestas a combatir el desbalance fiscal. Debido a que se estima que en economías con baja inflación los ingresos por señoreaje representan alrededor de un 1% del PIB, este no parece ser un motivo suficiente para no adoptar una medida como la que aquí se analiza.

 Costo de utilizar divisas como moneda local

Finalmente, debe mencionarse el costo de oportunidad en que incurriría el país por utilizar divisas como medio de cambio interno en contraste con otros usos alternativos (adquisición de bienes y servicios de consumo y de capital, pago de obligaciones con el exterior o inversión financiera de las divisas). Además, si éstas fueran resultado de financiamiento externo deberían de evaluarse los costos financieros en los que incurriría el país.”

Dolarización en El Salvador

Ibarra, et al (2004) menciona que “a fines de 2000 el gobierno salvadoreño tomó la decisión de dolarizar su economía de manera unilateral, es decir, sin concertar previamente un acuerdo de integración monetaria o, al menos, de coordinación de políticas macroeconómicas con Estados Unidos o con los demás países de Centroamérica.”

Según estos autores en El Salvador para el año 2000 tenía un gran flujo de divisas debido a las remesas. Esto causaba repercusiones en la estabilidad macroeconómica del país. Las operaciones de mercado buscaban mantener una inflación estable como la mantenida durante los años 90. Sin embargo, este exceso de liquidez ocasionado por dichas remesas hacía que las tasas de interés se elevaran.

39

Además, mencionan que el Banco Central de Reserva de El Salvador establecía medidas regulatorias para contrarrestar este factor, representándole un costo financiero, además de una fuente adicional de desequilibrios fiscales de naturaleza monetaria. Se iba generando gasto cuasi fiscal (los costos cuasi fiscales eran cercanos al 1% del PIB a fines del 2000).

Exponen también que por esta razón a finales del 2000, el presidente Francisco Flores, anunció que a partir del 2001 entraría en vigencia la Ley de Integración Monetaria (LIM). Esta ley planteaba la libre circulación bimonetaria del Colón salvadoreño y el Dólar estadounidense, lo cual ocurrió 4 meses después de su implementación.

De igual forma expresan que tiempo después, el país fue dolarizado totalmente sacando, arbitrariamente, el colón de circulación y dejando únicamente el dólar como moneda de curso legal. Esto se dio, ya que en uno de los artículos contemplados en la LIM se especificaba que el Banco Central de Reserva de El Salvador debía recolectar los colones disponibles.

Estos mismos enuncian que entre los aspectos más importantes que se incluyeron en la ley fueron:

 Fijar los precios de $ 1.00 = 8.75 colones.

 Declarar el dólar estadounidense como moneda oficial junto al colón.

 Los bancos comprarían y venderían dólares cuando fuese necesario.

 Las transacciones comerciales, las cuentas de los bancos y los precios de los productos pueden expresarse tanto en dólares como en colones.

Asimismo apuntan que como consecuencia de la dolarización, El Salvador, tuvo un aumento en su calidad de vida (de igual forma el costo de la misma), generó mayor estabilidad en las tasas de interés de los créditos bancarios, estabilizó la inflación a pesar de que en un principio los precios de los productos y servicios aumentaron por el

40 cambio de moneda (lo que antes costaba 5 colones hoy cuesta 1 dólar, es decir, 8.75 colones), ocasionó que el Banco Central de Reserva perdiera su papel y función de emisor de última instancia.

Indican también que este nuevo sistema monetario optado por el país ayudó a suprimir las casas de cambio y otras figuras irregulares como el mercado negro. También, trajo consigo mayor inversión extranjera, luego que del 2000 en adelante se vendieran todos los bancos locales a firmas extranjeras.

III.2 Precondiciones para la adopción de la dolarización en Guatemala

Como se ha mencionado con anterioridad, la dolarización es uno de los regímenes monetarios que Guatemala puede adoptar para mejorar y estabilizar su economía. Sin embargo, para que el país sea apto para dolarizarse debe, primero, cumplir con ciertas condiciones macroeconómicas.

Según González, et al (2000, p. 9), en un estudio realizado con base en la viabilidad y conveniencia de dolarización plena en Costa Rica, entre las precondiciones necesarias más importantes que debe cumplir y tener un país son: una apertura externa comercial y financiera, un balance fiscal controlado y un saldo de deuda pública manejable.

También, mencionan que, además, debe tener un sistema óptimo de supervisión del sistema financiero, nivel de reservas monetarias internacionales adecuado y una flexibilidad de precios y de salarios.

Apertura externa comercial y financiera

Según González, et al (2000, p. 9) “debido a que los desbalances monetarios son ajustados por los resultados del sector externo y para que las tasas de inflación y de interés internas tiendan a igualarse con las prevalecientes en el mercado internacional, se requiere que no existan restricciones importantes a la salida o la entrada de bienes y servicios, de flujos de capital y a la participación en el mercado interno de agentes económicos externos.

41

En un contexto de limitaciones importantes al comercio exterior, los mercados se caracterizan por ser poco competitivos lo que a su vez tiende a propiciar la existencia de estructuras monopólicas u oligopólicas bajo las cuales los procesos de formación de precios y sus variaciones tienden a distanciarse de las condiciones que operan en los mercados mundiales y, consecuentemente, a que se afecte la asignación de los recursos y se presenten diferencias significativas con la tasa de inflación internacional.

Una alta protección en el campo comercial supone una dificultad adicional para un país que pretenda adoptar un esquema de dolarización: cada vez que se disminuya ese nivel de protección, el tipo de cambio real se apreciará registrándose con ello un deterioro de la competitividad del país en los mercados externos, en circunstancias en que se habría perdido el instrumento cambiario para compensar dicha caída.

Por razones similares, pero ahora en el contexto financiero, para que se produzca la convergencia de las tasas de interés internas a las prevalecientes en el mercado internacional, la apertura de la cuenta de capitales debe ser de tales características que permita que los ajustes del mercado monetario puedan realizarse de manera fluida por la vía del sector externo.”

Balance fiscal controlado y un saldo de deuda pública manejable

Como punto de partida, González, et al (2000, p. 10) expresan que “esta condición no obliga necesariamente a que no exista algún desequilibrio fiscal al inicio del nuevo esquema; sin embargo, de existir ese desbalance, no puede ser de una magnitud tal que atente contra el sistema a implantar. El desequilibrio fiscal y sus causas no deben generar desconfianza sobre la capacidad del Gobierno de enfrentar y resolver dicho problema ni absorber cantidades importantes de fondos internos o externos que afecten la disponibilidad de recursos requerida por el sector privado y la convergencia de las tasas de interés domésticas hacia las externas (aunque probablemente sí la prima por riesgo país).

De igual forma, y relacionado estrechamente con la existencia de un desequilibrio

42

fiscal, el saldo de la deuda pública interna debe ser de una magnitud y características tales que su servicio no sea una de las causas principales del desbalance y que no haya un porcentaje importante de ella que esté a corto plazo y en manos del sector privado, en cuyo caso el riesgo de una “corrida” (no renovación de títulos públicos) como reacción o prevención ante el cambio, podría ser alto.

Una sana situación fiscal se considera precondición ya que si bien es de esperar que la dolarización propicie una mayor disciplina fiscal, la existencia de problemas fiscales estructurales acumulados, podrían imponer condiciones muy restrictivas y atentar desde el inicio contra el nuevo sistema.”

Sistema óptimo de supervisión del sistema financiero

Según González, et al (2000, p. 10) “dado que una de las características de la dolarización es que desaparece el prestamista de última instancia encargado sobre todo de atender problemas temporales de liquidez, se hace imprescindible la presencia y funcionamiento de un sistema de supervisión altamente eficiente que anticipe eventuales problemas o crisis de los intermediarios financieros que ponga en peligro la estabilidad de todo el sistema financiero.

Un entorno de mayor apertura y competencia como el que requiere la dolarización, exige regulaciones prudenciales sobre del sistema financiero, muy claras, precisas y aplicables para que el mayor dinamismo en la industria en ese nuevo contexto no implique incrementos adicionales en los riesgos que asumen los intermediarios financieros.”

Nivel de reservas monetarias internacionales adecuado

González, et al (2000, p. 10) mencionan que “en general se interpreta que el nivel de reservas requerido para implantar un sistema como el que se está analizando es aquel que permitiría “comprar” toda la base monetaria, es decir, el numerario en circulación más los depósitos de los bancos comerciales en el Banco Central.

43

Algunos enfoques recientes sobre este tema, señalan la necesidad de considerar además de lo anterior, algunas características particulares de las economías. En ese sentido se ha argumentado que en aquellos países que mantienen una elevada deuda interna, debería contarse también con reservas necesarias para enfrentar la parte de esa deuda que esté a corto plazo y en manos del sector privado, ello por cuanto la incertidumbre que puede generar entre los agentes económicos el cambio y la sostenibilidad del régimen podría hacer necesario respaldar en efectivo alguna porción de dicha deuda. Igual previsión debería hacerse en caso de que la Autoridad Monetaria tenga pasivos a corto vencimiento.”

Flexibilidad de precios y de salarios

González, et al (2000, p. 10) expresan que “en general, los precios deben reflejar las condiciones de oferta y demanda que se manifiestan en los mercados a fin de no generar distorsiones que afecten en lo fundamental la asignación de los recursos productivos y por ende la eficiencia del sistema económico.

También, exponen que bajo una suficiente apertura comercial, dicha condición, y la subsecuente flexibilidad de precios operaría en el caso de los bienes transables. Lo contrario podría ocurrir en el sector de bienes no transables, donde la falta de competencia tiende a crear condiciones que atentan contra la necesaria flexibilidad de los precios a la baja, pudiendo ser esto especialmente evidente en los mercados de recursos productivos.

Además, advierten que la flexibilidad en el mercado de trabajo es importante ya que ante rigideces a la baja de los salarios nominales, los ajustes se reflejarían más por el lado de la producción y el desempleo. Así por ejemplo, ante la ocurrencia de un choque externo negativo importante y prolongado es de esperar que el ingreso de los consumidores se reduzca y que ello conduzca, ceteris paribus, a una contracción de la demanda y, consecuentemente, los precios deberían tender también al descenso. Si los salarios son inflexibles a la baja, el ajuste se daría en términos de un mayor desempleo.”

44

Otros aspectos importantes

Según Coates (2009, p. 5), las remesas familiares son variables importantes que generan entrada de divisas a los países. Estas son exógenas a la influencia del Estado, sin embargo, son de vital importancia para aquellos que las reciben como es el caso de El Salvador y Guatemala.

Indica que en un contexto general, se entiende que las remesas son el dinero que los emigrantes envían a su país de origen. Por lo que el flujo de remesas de las cuales gozan los países latinoamericanos, es de mucha importancia tanto en términos de la estabilidad económica de los mismos, debido a la significativa entrada de capitales, como en términos de desarrollo a través de la inclusión financiera y el alivio a la pobreza.

III.3 Viabilidad y conveniencia de la dolarización en Guatemala

Para determinar la viabilidad y conveniencia de Guatemala de optar por un sistema monetario dolarizado, es necesario hacer un análisis y una evaluación de las variables macroeconómicas que pueden llegar a afectar la economía nacional, con el fin de observar si los principales indicadores macroeconómicos son apropiados para acompañar un cambio de tal magnitud.

En general, según Velásquez (2012) se esperaría que la economía muestre signos de buen control en particular, en lo relativo al tamaño del déficit fiscal, a la estabilidad de una posición superavitaria de la balanza de pagos y un nivel manejable de endeudamiento externo público. En adición, será esencial que un proceso de dolarización no conduzca a un estancamiento de la actividad económica y que anule los impactos positivos en el abatimiento de la inflación. El indicador de inflación es deseable que sea moderado, pero como se constituye de hecho en la variable dependiente –objetivo central de la dolarización- es un requisito autovalidable, ya que puede ser resultante del propio proceso de dolarizar

Velásquez (2012) indica que la amenaza de un estancamiento económico deviene de

45 la imposibilidad del país o del banco central, de emitir moneda (no hay política anticíclica), de manera que se pasa a depender absolutamente de los movimientos externos reflejados en la balanza de pagos. Esto significa una relación directa con la capacidad exportadora del país, las transferencias, y los movimientos de capital oficial, bancario y privado (de inversión directa). Los requerimientos de un déficit fiscal controlado de un endeudamiento moderado, son esenciales, ya que el gobierno dependerá de flujos provenientes del exterior aún para los ingresos tributarios y un gasto o endeudamiento desproporcionados, simplemente no encontrarán recursos para ser cubiertos.

Para efectos de ilustración –ya que una toma de decisiones al respecto requiere un análisis e investigación de mayor profundidad- se realizó un análisis comparativo (ver cuadro 3), tomando como ejemplo las condiciones prevalecientes de El Salvador antes y después de dolarizarse y compararlas con las condiciones económicas actuales de Guatemala.

Como se sabe, El Salvador ya realizó la dolarización y es una economía con muchas similitudes en dimensión y en situación macroeconómica, a la de Guatemala. Tiene la ventaja de permitir la consideración de los indicadores antes y después de la dolarización y puede ser un buen orientador sobre el tema.

Además, permite hacer observación de la mecánica de conversión que tuvo El Salvador del Colón al Dólar y ver si Guatemala tiene las condiciones para hacer dicho proceso de sustitución de moneda (ver anexo1: Ley de Integración Monetaria).

El cuadro siguiente hace una comparación de los indicadores macroeconómicos actuales (2011) de Guatemala contra los mismos índices de El Salvador del 2001 y 2011. Se busca comparar con los datos de El Salvador del 2001 (año de la dolarización) para verificar las condiciones que hicieron viable la adopción de dicho sistema monetario en este país y determinar si las condiciones de Guatemala son parecidas o mejores para adoptarlo de igual forma.

46

Se van a contraponer los datos del 2011 entre ambos países para determinar si la situación económica de cada país es mejor utilizando un sistema dolarizado o un sistema de banca central. Sin embargo, es necesario hacer un estudio en el tiempo de dicho indicadores para ver cómo ha evolucionado cada economía a lo largo de los años.

Los datos y variables económicas que se presentan en el cuadro 3 fueron obtenidos a partir de información proporcionada por el Banco Central de Guatemala (2012) y el Banco Central de Reserva de El Salvador (2012).

Cuadro 3

CUADRO COMPARATIVO DE INDICADORES MACROECONÓMICOS

Variables El Salvador* 2001 El Salvador 2011 Guatemala 2011 Crecimiento % PIB 1.8% 1.3% 3.8% Déficit/PIB 5.0% 2.0% ** 1.7% ** Nivel de endeudamiento/PIB 31.2% 42.4% 24.5% ** Déficit /superávit

Cta. Corriente, US$ -1221.7 US$ -1455.6 US$ -150.3 millones Balanza de Pago millones ** millones Tasa de inflación 4.3% 5.1% 6.2% Remesas US$ 3431.0 millones US$ 4945.7 US$ 1910.5 millones Familiares ** millones *año de la dolarización **cifra disponibles al 2010 Fuente: Propia, (2012).

Guatemala actualmente versus El Salvador del 2001

Guatemala en relación al crecimiento porcentual del Producto Interno Bruto (PIB) está en mejores condiciones que El Salvador del 2001 (3.8% contra un 1.8%) por dos puntos porcentuales.

El déficit fiscal sobre el PIB fue mucho más alto en El Salvador, en el 2001, con 5%

47 respecto a 1.7% de déficit que tiene Guatemala en el 2010. Por la experiencia obtenida de El Salvador, un 5% de déficit no fue problema para adoptar la dolarización, por lo que el 1.7% de déficit que tiene Guatemala no debería ser obstáculo alguno al cambiarse a este tipo de sistema monetario.

El nivel de endeudamiento según, Daseking (2002, p. 1), son “los préstamos externos pueden ayudar a los países a crecer rápidamente al financiar inversiones productivas y también amortiguar el impacto de las perturbaciones económicas. Pero si un país o un gobierno acumula deuda por encima del nivel que pueden atender, puede desencadenarse una crisis de costos económicos y sociales de gran envergadura.”

Como se puede ver, en El Salvador en el 2001, el nivel de endeudamiento representaba el 31.2% del PIB. Guatemala, por su lado, en el 2010 tiene un nivel de endeudamiento, aproximadamente 7% menor al de El Salvador, con un 24.5% del PIB.

El nivel de déficit de la cuenta corriente en la balanza de pagos es negativo en ambos casos. Este déficit tiene su origen en el déficit en la balanza de comercial, ya que las importaciones son mayores a las exportaciones que realizan ambos países.

Guatemala puede a través de su Banco Central, incentivar las exportaciones o las importaciones, ya que puede modificar y jugar con el tipo de cambio como lo desee y así, en determinados casos, favorecer al exportador o al importador. El Salvador no goza de esta facultad desde que se dolarizó, por lo que debe buscar formas alternas para incentivar dichas variables de la cuenta corriente.

A pesar de tener cuentas corrientes negativas en la balanza de pagos, El Salvador y Guatemala gozan de remesas familiares, las cuales son un rubro importante que se incluye en la cuenta corriente. Dichas remesas familiares fueron un factor importante para El Salvador y la decisión de dolarizarse.

Las remesas de El Salvador en el 2001 llegaban a la cantidad de US$ 1910.5 millones. Guatemala por su lado, actualmente, tiene remesas de US$ 5207.4 millones y se convierten en una fuente importante de ingresos para ambos gobiernos. A través de éstas pueden mantener balance y control sobre el déficit de la cuenta corriente en la

48 balanza de pagos y hacerla menos negativa.

En cuanto a la inflación, Guatemala tiene una tasa mucho más alta con un 6.2% respecto a un 4.3% de El Salvador del 2001. A pesar de tener un mayor crecimiento económico, el índice de precio en Guatemala es mucho más alto, afectando en mayor medida el poder adquisitivo de sus habitantes y volviendo todos los productos y servicios cada vez más caros.

Se puede inferir que Guatemala es más fuerte económicamente que El Salvador del 2001, a excepción de su tasa de inflación. Guatemala sí tiene las condiciones macroeconómicas aptas para optar por una dolarización. Sin embargo, no se puede decir si le conviene o no dolarizarse, ya que por el momento se han analizado índices de ambos países en períodos distintos. Se debe estudiar cómo ha sido la evolución de cada país en por lo menos los últimos 10 años y así llegar a una conclusión más concreta sobre la viabilidad o no de optar por dicho sistema monetario.

Guatemala y El Salvador en el tiempo

En este escenario se pretende analizar en el tiempo, las dos economías y comparar la variación porcentual del PIB, las tasas de inflación, el nivel de deuda de los países respecto al PIB, el déficit/superávit de la cuenta corriente, las remesas familiares, entre otros factores económicos importantes que han tenido ambos países en los últimos 10 años. En algunos rubros se toma en cuenta, también, a Costa Rica, como en el crecimiento porcentual del PIB e inflación, ya que es uno de los países centroamericanos con mayor crecimiento económico y eventualmente, con condiciones menos favorables para una dolarización. Los datos que se presentan en todos los gráficos y cuadros fueron obtenidos en base a la información proporcionada por los Banco Centrales de Guatemala, y Costa Rica y el Banco De reserva de El Salvador.

 Crecimiento porcentual del PIB

El gráfico 1 muestra como las dos economías no dolarizadas tienen un crecimiento económico más alto que El Salvador. Se puede notar que tanto

49

Guatemala como Costa Rica tienen un flujo más variables y fluctuante. Tienen una variación más significativa año con año.

El Salvador tiene un crecimiento más constante y uniforme, salvo la tasa de crecimiento del 2009 (-3.1%) que fue durante la crisis económica que recientemente afectó a todo el mundo. Guatemala y Costa Rica, también, tuvieron una baja significativa en dicho período con 0.5% y -1.0%, respectivamente.

Los datos y variables económicas que se presentan en el Gráfico 1 fueron obtenidos a partir de información proporcionada por el Banco Central de Guatemala (2012), el Banco Central de Reserva de El Salvador (2012) y el Banco Central de Costa Rica (2012).

Grafico 1

COMPARACIÓN: VARIACIÓN PORCENTUAL DEL PIB

EL SALVADOR- GUATEMALA - COSTA RICA

10.0% 8.0% 6.0% 4.0% 2.0% 0.0% ‐2.0% ‐4.0%

Variación porcentual (%) de El Salvador Variación porcentual (%) de Guatemala Variación porcentual (%) de Costa Rica

AÑOS 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 El - Salvador 4.2% 3.7% 3.4% 2.2% 1.7% 2.3% 2.3% 1.9% 3.6% 3.9% 3.8% 1.3% 3.1% 1.4% 1.3% Guatemala 4.1% 4.6% 3.7% 2.5% 2.4% 3.9% 2.5% 3.2% 3.3% 5.4% 6.3% 3.3% 0.5% 2.8% 3.8% - Costa Rica 5.6% 8.4% 8.2% 1.8% 1.1% 2.9% 6.4% 4.3% 5.9% 8.8% 7.9% 2.7% 1.0% 4.7% 4.2% Fuente: Propia (2012)

50

El Salvador, como lo demuestra la gráfica es más susceptible a los choques externos que los otros dos países.

 Ritmo Inflacionario

Según Vargas (2008) un aumento en el nivel general de precios implica una disminución del poder adquisitivo de la moneda. Es decir, cuando el nivel general de precios sube, cada unidad monetaria compra menos bienes y servicios.

El mismo indica que las tasas de inflación, elevadas e impredecibles, son consideradas nocivas para la economía, ya que añaden ineficiencias e inestabilidad en el mercado, haciendo más difícil los presupuestos y planes a largo plazo.

Así mismo, manifiesta que la inflación puede actuar como un obstáculo para la productividad de las empresas, que se ven obligadas a disminuir capital destinado a las producciones de bienes y servicios con el fin de recuperar las pérdidas causadas por la inflación de la moneda. La incertidumbre sobre el futuro del poder adquisitivo de la moneda desalienta la inversión y el ahorro.

Por esta razón, es importante analizar la inflación que presentan tanto El Salvador, con un sistema dolarizado, como Guatemala que tiene la capacidad, a través de su Banco Central, de modificar y alterar económicamente al país.

El cuadro 4 y el gráfico 2 muestran el ritmo inflacionario que han tenido El Salvador, Guatemala y Costa Rica en los últimos años.

El Salvador luego de la dolarización, en el 2001, ha mantenido tasas de inflación, bajas y estables. Un promedio de 3.21% anual. En cambio, Guatemala ha presentado variaciones inflacionarias inestables y en su mayoría altas. Tiene una tasa anual promedio de 6.58%. Costa Rica tiene tasas de inflación aún más altas que las de Guatemala. Tiene un promedio de 10.03% anual, aunque en los últimos tres años ha presentado tasas estables de inflación.

Si se comparan las tasas promedio de dichos países se puede determinar que los precios en Guatemala son y han sido, aproximadamente, 3.5 puntos más altos que en

51

El Salvador durante la última década. Y Costa Rica en mayor medida (aproximadamente 7 puntos más).

En el año 2009 tanto Guatemala como El Salvador presentaron tasas negativas de inflación, es decir, hubo deflación. Costa Rica tuvo inflación de 4.1%. Estos países tuvieron deflación debido a que, por la crisis que se estaba viviendo, la demanda de bienes y servicios disminuyó causando que los comerciantes vendieran sus productos a menores precios para, por lo menos, cubrir sus costos fijos.

Ya en el 2010, se vuelve a tener inflación en ambos países. En Guatemala se disparan los precios y aún más en el 2011. El Salvador logra mantener tasas bajas pero en el 2011 tienen un crecimiento bastante alto al pasar de 2.1% a 5.1%.

Los datos y variables económicas que se presentan en el Cuadro 4 y Gráfico 2 fueron obtenidos a partir de información proporcionada por el Banco Central de Guatemala (2012), el Banco Central de Reserva de El Salvador (2012) y el Banco Central de Costa Rica (2012).

52

Cuadro 4

INFLACIÓN TOTAL: RITMO INFLACIONARIO

EN PORCENTAJES

Inflación Inflación Inflación Año Guatemala El Salvador Costa Rica 1997 7.1% 1.9% 11.2% 1998 7.5% 4.2% 12.4% 1999 4.9% -1.0% 10.1% 2000 5.1% 4.3% 10.3% 2001 8.9% 1.4% 11.0% 2002 6.3% 2.8% 9.7% 2003 5.9% 2.5% 9.9% 2004 9.2% 5.4% 13.1% 2005 8.6% 4.3% 14.1% 2006 5.8% 4.9% 9.4% 2007 8.8% 4.9% 10.8% 2008 9.4% 5.5% 13.9% 2009 -0.3% -0.2% 4.1% 2010 5.4% 2.1% 5.8% 2011 6.2% 5.1% 4.7% Fuente: Propia, (2012).

Se puede inferir que, en cuanto a la inflación, la dolarización ha ayudado a contrarrestar dicha alza en los precios, ya que el Banco Central ya no tiene la capacidad de crear moneda ni de afectar el nivel de precios de los productos y servicios. Se ha podido corregir dicha indisciplina por parte de los gobiernos.

53

Gráfico 2

RITMO INFLACIONARIO DE GUATEMALA,

EL SALVADOR Y COSTA RICA

16.0% 14.0% 12.0% 10.0% eje 8.0% Inflación Guatemala del

6.0% Inflación El Salvador

Título 4.0% Inflación Costa Rica 2.0% 0.0% ‐2.0%

Fuente: Propia, (2012).

 Déficit porcentual del PÍB

El déficit fiscal de un país es aquel indicador económico que determina la diferencia entre los egresos del estado frente a los ingresos que percibe. Si los ingresos del Estado son menores a los gastos y egresos que tiene, por consiguiente tendría un déficit fiscal. En cambio, si el margen es positivo se dice que tiene un superávit fiscal.

Como se mencionó anteriormente, uno de los aspectos esenciales para adoptar la dolarización es tener un déficit fiscal controlado. Según Velázquez (2012), un déficit fiscal controlado es aquel que se mantiene a una tasa anual máxima de alrededor del 3% respecto del PIB.

Los datos y variables económicas que se presentan en el gráfico 3 fueron obtenidos a partir de información proporcionada por el Banco Central de Guatemala (2012) y el Banco Central de Reserva de El Salvador (2012).

54

Gráfico 3

DÉFICIT FISCAL

Como porcentaje del PIB (1997-2010)

6.0%

5.0% 4.0% déficit 3.0% de

% 2.0% 1.0% 0.0% 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Guatemala 0.9% 2.4% 3.1% 2.0% 2.1% 1.1% 2.6% 1.1% 1.7% 1.9% 1.4% 1.6% 2.0% 1.7% El Salvador 2.0% 3.0% 1.0% 2.0% 5.0% 3.0% 2.0% 1.0% 3.0% 2.0% 4.0% 2.0% 1.0% 2.0%

Fuente: Propia, (2012).

En el gráfico 3 se puede ver como Guatemala tiene un déficit bastante controlado. En promedio muestra un porcentaje, incluso menor al 2% en la mayoría de los años. El Salvador, por su lado, muestra déficits fiscales anuales un poco más elevados, pero que no se exceden del nivel tolerante, a pesar de presentar en algunos años (2001, 2007) tasas mayores al 3%.Guatemala, en cuanto al requisito de tener un déficit fiscal controlado presenta las condiciones adecuadas que hacen viable la adopción del sistema dolarizado.

 Evolución de los niveles de endeudamiento

Según Daseking (2002, p. 1), “la viabilidad de una deuda viene a definirse como la situación en la que se espera que un prestatario continúe atendiendo el servicio de sus deudas sin necesidad de que, en el futuro, tenga que corregir, por encima de unos límites razonables, el equilibrio entre sus ingresos y pagos. Una deuda se torna insostenible cuando sigue acumulándose a un ritmo mucho más rápido que la ca-

55

pacidad de realizar los pagos correspondientes.”

Los datos y variables económicas que se presentan en el cuadro 5 fueron obtenidos a partir de información proporcionada por el Banco Central de Guatemala y el Banco Central de Reserva de El Salvador.

Cuadro 5

NIVEL DE ENDEUDAMIENTO/PIB

(2006-2010)

EL SALVADOR GUATEMALA años DEUDA/PIB DEUDA/PIB 2006 37.9% 22% 2007 35.1% 22% 2008 34.8% 20% 2009 42.9% 23% 2010 42.9% 25% Fuente: Propia, (2012).

El cuadro 5 muestra la evolución del nivel de endeudamiento de los países a partir del 2006. El Salvador muestra tasas porcentuales de deuda respecto al PIB mucho más altas que las de Guatemala.

A pesar de la diferencia porcentual de endeudamiento de ambos países se puede ver que su crecimiento ha sido lento en incluso ha llegado a bajar en el 2007 y 2008. A partir del 2009 se presentan incrementos en ambos países siendo los de El Salvador mayores en proporción que los de Guatemala. El Salvador tuvo un alza entre el 2008 y 2009 de casi 9% respecto al PIB, mientras que Guatemala solo aumentó su deuda 3% en el 2009 y otro 2% en el 2010.

 Otros índices económicos

Según Gómez (2011, p. 1) “el volumen de los medios de pago es una variable central en el comportamiento económico de todos los agentes y una de las principales

56

variables objetivo de la política macroeconómica en el corto y mediano plazo.” Esto puede verse desde dos ángulos: por una parte los medios de pago (oferta monetaria o M2) debe mantener una proporción adecuada respecto del PIB, ya que un exceso de liquidez y crédito, genera un desequilibrio que tarde o temprano se traduce en presiones inflacionarias. Por otra parte, una insuficiencia de liquidez, medida por M2 y el crédito a las empresas deja a la actividad económica desfinanciada y puede conducir a un estancamiento económico. La economía de un país necesita un nivel apropiado de liquidez para financiar el crecimiento. Velázquez (2012) menciona que esta liquidez se refleja en el nivel de oferta monetaria, conocida como M2, y ésta hace factible el necesario financiamiento al sector privado.

Gómez (2011, p. 1) dice que el medio de pago M2 comprende las siguientes variables:

- M1 (Masa monetaria 1). Incluye el efectivo en poder del público y los depósitos realizables por medio de cheques. - Otros depósitos tales como:  Los de ahorro del sistema bancario.  Los certificados de depósito de los bancos comerciales y corporaciones financieras.  Depósitos del sistema UVR.

Como se indicó, en condiciones normales de la economía, el crecimiento de los medios de pago debe estar ligado al crecimiento del Producto Interno Bruto, para evitar procesos inflacionarios. Esto ocurre porque habría más dinero en circulación del que se necesita y de lo que produce.

Un aumento en la oferta del dinero hace disminuir la tasa de interés, que corresponde al precio del dinero, el cual hace incrementar la inversión y el consumo, dando lugar a incrementos en la demanda agregada (gasto) de la economía y como consecuencia a incrementos de precios, esto si la oferta no responde al mismo ritmo de la demanda.

57

Los empresarios deben permanecer a la expectativa sobre los cambios en la cantidad de dinero en la economía pues es allí donde se van a desatar los cambios en las principales variables macroeconómicas (inflación, tipos de cambio, tasas de interés, etc.).

El crecimiento de los préstamos e inversiones al sector privado hace referencia al aumento en el crédito otorgado a las empresas privadas, a través de los cuales pueden financiar e incrementar su capacidad productiva y económica, ofreciendo cantidades mayores de bienes y servicios. Por lo tanto, de la misma manera, una disminución de los medios de pago frenaría el crédito debido al incremento de los intereses, caería la demanda agregada y caerían los precios, incidiendo en un comportamiento más lento del PIB.

El caso de El Salvador puede tomarse como ilustración de lo que ha ocurrido con M2, al depender solamente de los flujos externos. Aunque se incluyen los saldos en cuenta corriente, la variable más indicativa de influencia, puede ser el comportamiento de las reservas monetarias internacionales.

En el cuadro 6 y gráfico 4 se puede observar cómo ha sido la evolución de estas variables para El Salvador, a partir del año 2005 hasta el 2011.

Desde el 2005 hasta el 2007 el país presentó un crecimiento constante y rápido en la variable M2. Sin embargo, se puede ver que a partir del 2008 el crecimiento fue más lento y estancado incluso llegando a tener un decrecimiento en el 2011.

Los datos y variables económicas que se presentan en el cuadro 6 y gráfico 4 fueron obtenidos a partir de información proporcionada por el Banco Central de Reserva de El Salvador (2012).

58

Cuadro 6

EL SALVADOR: EN MILLONES DE DÓLARES

AÑOS 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Préstamos e inversiones al Sector Privado 7300 8053 8724 9068 8569 8399 8737 M2 6339 7093 8342 8353 8456 8815 8599 cuenta corriente -622 -766 -1217 -1532 -312 -488 -1222 Cambio de reservas monetarias internacionales 1829 1907 2198 2541 2985 2882 2503 Fuente: Propia, (2012).

Las reservas monetarias internacionales se crean a partir de la entrada de divisas que tiene el país. Dichas reservas son un componente importante para M2. Se puede ver que entre el 2005 y 2009 las reservas crecieron a un nivel constante. Sin embargo, ya en el 2010 se presentan bajas significativas de, aproximadamente, 100 millones de dólares y en el 2011 incluso una disminución de casi 400 millones.

Gráfico 5

EL SALVADOR: EN MILLONES DE DÓLARES

10000

8000 Prestamos e inversiones al Sector Privado 6000 M2 4000

2000 cuenta corriente

0 Cambio de reservas 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 ‐2000 monetarias internacionales

‐4000

Fuente: Propia, (2012).

La condición de El Salvador de estar dolarizado no le da la facultad de creación monetaria por medio de la cual puede ayudar a generar incrementos en la M2. Al no existir vías alternas de obtención de liquidez para que su M2 crezca, es solamente el

59

estímulo a los renglones de la economía internacional donde puede encontrarse el apoyo. Entre estos, el turismo, inversión de capital extranjero y exportaciones, así como las remesas internacionales. Estos años de crecimiento lento pudieron haber sido causa de la lentitud y falta de estímulo de dichos rubros alternos.

Es evidente, entonces, que una fuente de liquidez para la economía y crecimiento de M2 proviene de una balanza de pagos líquida. Una variable importante que conforma a dicha balanza de pagos es la cuenta corriente, en la cual se incluyen los ingresos y egresos de divisas a través de exportaciones e importaciones de bienes y servicios, renta y transferencias (remesas familiares).

En El Salvador las exportaciones han sido menores a las importaciones creando un déficit en la balanza comercial. Y a pesar de tener remesas familiares que alimentan la liquidez de la cuenta corriente no se ha podido tener una cuenta corriente positiva.

Ahora bien, en el cuadro 7 y 8 se pueden ver las condiciones que Guatemala posee en relación con las mismas variables económicas.Los datos y variables económicas que se presentan en estos cuadros fueron obtenidos a partir de información proporcionada por el Banco Central de Guatemala (2012) y el Banco Central de Reserva de El Salvador (2012).

Cuadro 7

GUATEMALA: EN MILLONES DE DÓLARES

AÑOS 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Préstamos e inversiones al Sector Privado 48277 62357 78567 87209 88189 93250 106392 M2 74183 87922 96867 104193 114614 127546 141226 Cuenta Corriente -1241 -1524 -1786 -1680 8 -626 -1456 Cambio de reservas monetarias internacionales 3788 4061 4320 4659 5213 5547 6191 Fuente: Propia, (2012).

La masa monetaria global de Guatemala ha ido evolucionando positivamente a lo largo de los años. A diferencia de El Salvador, su crecimiento es acelerado y

60

constante y no se ha visto en ningún tipo de estancamiento. El cuadro 8 muestra como el crecimiento de M2 es coincidente con el nivel de crecimiento del PIB. Por ejemplo, en el 2008, cuando la tasas de crecimiento de M2 bajó de 10.17% a 7.56%, el PIB se desaceleró de un 6.30% a un 3.30%. En el 2009 pareciera que dicha relación no se cumple; sin embargo, en dicho año pudo haberse dado una distorsión debido a la crisis económica mundial que se estaba viviendo.

Las reservas monetarias internacionales también han ido en alza año con año. Se puede ver como en promedio crecen, por lo menos, $300 millones anualmente. En los años 2009 y 2011, incluso, han llegado a crecer el doble. M2 se ha visto influenciado por el crecimiento que presentan dichas reservas. Y debido a este aumento en la liquidez del país, las empresas han gozado continuamente con la oferta suficiente de recursos para préstamos y créditos para financiar sus operaciones diarias.

Cuadro 8

PORCENTAJES DE CRECIMIENTO DE M2

Y PIB DE GUATEMALA

% M2 GUA % PIB GUA 2005 n/a 3.30% 2006 18.52% 5.40% 2007 10.17% 6.30% 2008 7.56% 3.30% 2009 10.00% 0.50% 2010 11.28% 2.80% 2011 10.73% 3.80% Fuente: Propia (2012)

El Salvador, como se mencionó antes, obtiene liquidez para su economía a partir de flujos externos provenientes de inversión directa, remesas, turismo, de exportaciones.

Guatemala, prácticamente, lo hace igual, a pesar de que aún posee una entidad estatal con capacidad de creación monetaria. Muchos considerarían que por la antes mencionada facultad, el país muestra dichos crecimientos económico. Sin embargo,

61 como menciona Velásquez (2012) es importante recalcar que el Banco Central de Guatemala, actualmente, solo emite dinero prácticamente por la vía externa. Es decir, legalmente tiene la facultad de emisión de dinero, pero en la práctica solo hay emisión orgánica. Por cada dólar que entra al país, se imprime la cantidad de quetzales equivalentes a este dólar dada por el tipo de cambio.

La cuenta corriente, al igual que El Salvador, Guatemala tiene saldos negativos. La variable que tiene mayor influencia sobre esta situación deficitaria es la misma: la balanza comercial, ya que las importaciones siguen siendo mayores a las exportaciones. También cuenta con remesas familiares que ayudan a contrarrestar la salida de divisas

Una balanza de pagos positiva será una fuente de liquidez para la economía. Por lo tanto, en el caso de una dolarización, su comportamiento será esencial para asegurar el flujo necesario de liquidez que alimente la economía.

Dadas las condiciones macroeconómicas de Guatemala, que en muchos casos refleja una situación más apropiada que El Salvador cuando dolarizó, no se verían mayores inconvenientes para que optara por una dolarización y aprovechar las ventajas que ello conlleva.

De la Rosa, et al (2012) mencionan que de elegir la dolarización oficial en un país, se generan consecuencias económicas como: la recuperación casi inmediata de la credibilidad, tiende a obligar a los gobernantes a disciplinarse y revela los problemas estructurales de la economía, con lo que se puede llegar a promover el cambio de la estructura social.

Sin embargo, la pregunta clave es si al dolarizar, se puede garantizar el flujo de liquidez externa constante, que sería la fuente única de provisión de recursos para el crecimiento económico. O bien, si ello no ocurre, si Guatemala estaría expuesta a una desaceleración económica.

Esta cuestión debe considerar, por una parte, las ventajas tangibles que se derivan de la dolarización y que apuntarían hacia una estabilidad estructural en materia de inflación, en adición a la disciplina fiscal que conlleva. Por la otra, deberá evaluarse a

62 largo plazo, la fortaleza externa del país, que asegure la sostenibilidad del flujo de ingreso de recursos al país y con ello la liquidez necesaria para alimentar la actividad económica.

Sobre este segundo aspecto, los diseñadores de política económica pueden considerar el sector externo en forma pasiva, es decir, solamente esperar los acontecimientos que afecten al sector externo. Alternativamente, en el caso de considerar la dolarización como una opción deseable, proponer políticas que estimulen al sector externo; esto es, una política activa. La tarea ya no estará en manos del banco central, sino en las autoridades a cargo de la política económica. Por ejemplo, procurar aquellas acciones que estimulen el turismo; condiciones que atraigan la inversión privada externa, etc.

Estas son condiciones macroeconómicas fundamentales sobre las cuales puede descansar una decisión tan significativa, como es la dolarización y la renuncia del país a la soberanía del manejo de su moneda.

Además, cabe mencionar que en Guatemala existe una dolarización de facto muy alta, ya que existen muchas empresas con pasivos en dólares y personas con depósitos en esta misma moneda y un Banco Central cuya emisión es netamente orgánica.

63

SÍNTESIS FINAL

El propósito de esta investigación es determinar la viabilidad o no de la implementación de un sistema monetario dolarizado en Guatemala, con el fin de eliminar las presiones inflacionarias creadas por el gobierno central bajo un régimen de banca central.

La adopción de una dolarización plena en Guatemala genera ventajas y desventajas. Los beneficios que genera son: la eliminación del riesgo cambiario, la reducción de las presiones inflacionarias creadas por el Banco Central y el incremento en la disciplina fiscal. Y entre las consecuencias están: la desaparición de un prestamista de última instancia, la reducción sustancial del papel de la política económica encomendada al Banco Central, y existencia de mayor susceptibilidad a choque externos, entre otros.

Guatemala debe, además, cumplir con los siguiente prerrequisitos si quiere adoptar la dolarización: la apertura externa comercial y financiera; un balance fiscal controlado y un saldo de deuda pública manejable; un sistema óptimo de supervisión del sistema financiero y, un nivel de reservas monetarias internacionales adecuado.

Para determinar la vialidad y conveniencia de Guatemala de adoptar dicho sistema, se hizo un análisis de las variables macroeconómicas que pueden llegar a afectar la economía doméstica, con el fin de determinar y observar si estos indicadores pueden soportar un cambio de tal magnitud. Además, se hace un análisis también de El Salvador (economía dolarizada) y se compara contra Guatemala.

Al concluir con la investigación, se pudo observar que dadas las condiciones económicas de Guatemala, que en muchos casos refleja una situación más apropiada que El Salvador cuando dolarizó, no se verían mayores inconvenientes para que optara por una dolarización y aprovechara las ventajas que ello conlleva.

64

Guatemala, de optar por dicho régimen monetario, generaría estabilidad estructural en relación a las presiones inflacionarias. De igual forma, mejoraría la indisciplina fiscal.

Sin embargo, es necesario determinar si al dolarizarse se puede garantizar el flujo de liquidez externa constante, que sería la fuente única de provisión de recursos para el crecimiento económico, ya que en esta instancia ya no existiría un Banco Central. De no ocurrir esto, Guatemala quedaría expuesta a una desaceleración económica.

Estas son condiciones macroeconómicas fundamentales sobre las cuales puede descansar una decisión tan significativa, como es la dolarización y la renuncia del país a la soberanía del manejo de su moneda.

Además, en Guatemala ya existe una dolarización tal vez no legal, pero sí de facto. Esto quiere decir, que muchas de las empresas y personas cuentan con pasivos en dólares y depósitos en esta misma moneda. Además, cabe mencionar que el Banco Central emite dinero de forma netamente orgánica.

65

GLOSARIO

Sistema monetario: Es cualquier cosa que sea aceptado como un estándar de valor y medida de riqueza en una región en particular.

Fluctuación: Movimientos alternados de subida y bajada en las cotizaciones de los títulos en el mercado debidos a las variaciones en la oferta y en la demanda de los títulos.

Tipo de cambio fijo: Cuando la autoridad monetaria central congela el tipo de cambio entre dos divisas a raíz de un compromiso legal.

Tipo de cambio flexible: Cuando el tipo de cambio de dos divisas fluctúa libremente según la tendencia de la oferta y demanda en el mercado.

Liquidez: Representa la cualidad de los activos para ser convertidos en dinero efectivo de forma inmediata sin pérdida significativa de su valor.

Encaje bancario: Porcentaje que respecto del total de los recursos ajenos de un Banco, alcanza el efectivo en caja y el saldo de sus depósitos en un Banco Central

Inflación: Es el incremento generalizado de los precios de bienes y servicios con relación a una moneda, sostenidos durante un período de tiempo determinado.

Deflación: Situación caracterizada por un descenso generalizado de los precios y una acusada caída de la demanda.

Exógeno: Son las fuerzas, que externamente actúan sobre algo.

Economía: Es la ciencia social que estudia el comportamiento económico de agentes individuales: producción, intercambio, distribución, consumo de bienes y ser vicios, entendidos estos como medios de satisfacer necesidades humanas y resultado individual o colectivo de la sociedad.

Divisa: Es cualquier medio de pago (cheque, transferencia, etc.) cifrado en una moneda que sea la nacional

66

Reserva Monetaria Internacional: Consisten en depósitos de moneda extranjera controlados por los bancos centrales y otras autoridades monetarias.

Remesa: Son fondos que los emigrantes envían a su país de origen, normalmente a sus familiares, sin esperar contrapartida alguna.

Superávit fiscal: Saldo positivo que registra el país en sus transacciones económicas con el exterior, cuando los ingresos superan a los egresos.

Déficit: Saldo negativo de la diferencia entre los ingresos y los gastos del gobierno.

Estancamiento: Detención del proceso de crecimiento.

Producto Interno Bruto: Es una medida agregada que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios finales de un país durante un período (normalmente, un año).

Exportación: Venta de bienes y servicios de un país al extranjero; es de uso común denominar así a todos los ingresos que recibe un país por concepto de venta de bienes y servicios, sean estos tangibles o intangibles.

Importación: Adquisición de bienes, servicios, mano de obra, capitales, etc. procedentes del extranjero.

Endeudamiento: Obligaciones de pago contraídas por un Estado o por una persona física o jurídica.

Emisión inorgánica: Es la creación de dinero de curso legal efectuado por la autoridad y que no estaba respaldado por oro o monedas extranjeras convertibles en oro.

67

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BANCO CENTRAL DE RESERVA DE EL SALVADOR. Cuadros Estadísticos. 2012. Disponible en: http://www.bcr.gob.sv/?cat=1110&lang=es. [Consulta: 27 de abril de 2012].

BANCO CENTRAL DE RESERVA DE EL SALVADOR. Base de Datos Económicos. 2012. Disponible en: http://www.bcr.gob.sv/?cat=1110&lang=es. [Consulta: 27 de abril de 2012].

BANGUAT. Reseña Histórica. 2012. Disponible en: http://www.banguat.gob.gt/inc/ver.asp?id=/info/funciones&e=70040&e=97815. [Consulta: 12 de marzo de 2012].

BANGUAT. Funciones del Banco Central. 2012. Disponible en: http://www.banguat.gob.gt/inc/ver.asp?id=/info/funciones&e=70040&e=97815. [Consulta: 12 de marzo de 2012].

BANGUAT. Información Económica y Financiera. 2012. Disponible en: http://www.banguat.gob.gt/inc/ver.asp?id=/info/funciones&e=70040&e=97815. [Consulta: 27 de abril de 2012].

BEKER, V., et al. Vida, pasión y muerte de la convertibilidad en Argentina. Universidad de Buenos Aires y Universidad de Belgrano. 2008. Disponible en: http://bibliotecadigital.uns.edu.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0425368X2 008000100001. [Consulta: 3 de marzo de 2012]

BERG, A., et al. Opciones de régimen monetario para América Latina.2003, p. 24- 27. Disponible en: http://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/spa/2003/09/pdf/berg.pdf [Consulta: 8 de febrero de 2012]

COATES, K. Remesas Internacionales en El Salvador. 2009. Disponible en: www.cemla-remesas.org/informes/informe-elsalvador.pdf.[Consulta: 20 de abril de 2012].

DASEKING, C. Cuando es excesivo el nivel de endeudamiento. 2002, p. 1-2. Disponible en: http://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/spa/2002/12/pdf/daseking.pdf . [Consulta: 19 de abril de 2012].

68

DE LA ROSA, A., et al. Dolarización: hacia una dolarización legal. Ecolilnk.com.ar. 2002. Disponible en: http://www.econlink.com.ar/definicion/dolarizacion.shtml. [Consulta: 18 de marzo].

ESTRADA, J.H. Viabilidad de la Dolarización en Guatemala: Como funciona un Sistema Monetario Dolarizado: Diferencias en la micro y macroeconomía. 1999, p. 45-49. Disponible en: http://www.tesis.ufm.edu.gt/pdf/2913.pdf . [Consulta: 15 de marzo de 2012].

ESTRADA, J.H. Viabilidad de la Dolarización en Guatemala: Las limitaciones de la banca central. 1999, p. 9-18. Disponible en: http://www.tesis.ufm.edu.gt/pdf/2913.pdf . [Consulta: 15 de marzo de 2012].

ESTRADA, J.H. Viabilidad de la Dolarización en Guatemala: Flexibilidad y Política Monetaria Propia. ¿Para qué?: Para aumentar la competitividad.1999, p. 19. Disponible en: http://www.tesis.ufm.edu.gt/pdf/2913.pdf . [Consulta: 15 de marzo de 2012].

GÓMEZ, R. Indicadores Monetarios y Financieros: Los medios de pago. 2011, p. 1- 3. Disponible en: http://www.google.com.gt/search?hl=es&q=INDICADORES+MONETARIOS+Y +FINANCIEROS+rafael+gomez&oq=INDICADORES+MONETARIOS+Y+FIN ANCIEROS+rafael+gomez&aq=f&aqi=&aql=&gs_l=serp.3...7323.11136.0.1135 2.13.12.1.0.0.1.363.1823.2j5j0j3.10.0...0.0.QsCg-QgA47I. [Consulta: 5 de mayo de 2012]. GONZÁLEZ, et al. Viabilidad y Conveniencia de la Dolarización Plena en Costa Rica: Ventajas y desventajas de la dolarización. 2000, p. 7-9. Disponible en: www.bccr.fi.cr/ndie/Documentos/PI-02-1999.PDF.[Consulta: 20 de abril de 2012].

GONZÁLEZ, et al. Viabilidad y Conveniencia de la Dolarización Plena en Costa Rica: Precondiciones para la dolarización. 2000, p. 9-11. Disponible en: www.bccr.fi.cr/ndie/Documentos/PI-02-1999.PDF.[Consulta: 20 de abril de 2012].

HERMOSO, H. Dolarización: una explicación sencilla. Ecolink.com.ar.2002. Disponible en: http://www.econlink.com.ar/definicion/dolarizacion.shtml. [Consulta: 3 de marzo de 2012]

IBARRA, D., et al. La Dolarización en El Salvador: implicaciones, ventajas y riesgos. 2004. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/601/60124803.pdf . [Consulta: 15 de marzo de 2012].

69

LOPEZ, M. Historia de los Sistemas Monetarios. Stockssite.com. 2011. Disponible en: http://www.stockssite.com/notas/monetario.html.[Consulta: 3 de marzo de 2012].

LÓPEZ, C. ¿Qué es un Banco Central?..com. 2007. Disponible en: http://www.euribor.com.es/2007/07/19/%C2%BFque-es-un-banco-central/. [Consulta: 3 de marzo de 2012].

NOVY, A. Sistema de Bretton Woods. Universidad de Economía de Viena. 2005. Disponible en: http://www.lateinamerika- studien.at/content/wirtschaft/ipoesp/ipoesp-2088.html. [Consulta: 3 de marzo de 2012]

RODRIGUEZ, L. Política Económica. Camaleo.com. 2011. Disponible en: p. 1. http://www.calameo.com/books/0007766196040a87e4dff. [Consulta: 30 de mayo de 2012]

VARGAS, V. La Inflación. 2008. Disponible en: ecovictor- lainflacion.blogspot.com/. [Consulta: 30 de mayo de 2012]

VELAZQUEZ, E. Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Entrevista realizada el 25 de abril de 2012.

70

ANEXOS

ANEXO 1

Nombre: LEY DE INTEGRACIÓN MONETARIA DE EL SALVADOR

LEY DE INTEGRACIÓN MONETARIA

CAPÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Art. 1.- El tipo de cambio entre el colón y el dólar de los Estados Unidos de América será fijo e inalterable a partir de la vigencia de esta Ley, a razón de ocho colones setenta y cinco centavos por dólar de los Estados Unidos de América. En la presente ley, dicha moneda se denominará dólar.

Art.2.- Se permite la contratación de obligaciones monetarias expresadas en cualquier otra moneda de legal circulación en el extranjero. Dichas obligaciones deberán ser pagadas en la moneda contratada, aún cuando su pago deba hacerse por la vía judicial.

Art. 3.- El dólar tendrá curso legal irrestricto con poder liberatorio ilimitado para el pago de obligaciones en dinero en el territorio nacional.

Art. 4.- A partir de la vigencia de la presente ley, el Banco Central de Reserva de El Salvador, a requerimiento de los bancos del sistema canjeará los colones en circulación por dólares.

Art. 5.- Los billetes de colón y sus monedas fraccionarias emitidos antes de la vigencia de la presente ley continuarán teniendo curso legal irrestricto en forma permanente, pero las instituciones del sistema bancario deberán cambiarlos por dólares al serles presentados para cualquier transacción.

71

El Banco Central de Reserva de El Salvador, proveerá los dólares a los bancos del sistema, mediante el canje respectivo.

El canje entre dólares y colones en efectivo, sea que lo haga el Banco Central de Reserva de

El Salvador a los bancos del sistema o bien éstos a los usuarios de los mismos, no generará ningún tipo de comisión o cargo.

La infracción a lo anterior será sancionada por la superintendencia del Sistema Financiero con una multa equivalente a cien veces la comisión o cargo cobrado. La citada Superintendencia aplicará, para la imposición de la multa, el procedimiento establecido en los artículos 47 y siguientes de su Ley Orgánica.

Art. 6.- Los bancos, los intermediarios financieros no bancarios y demás personas jurídicas que captan recursos del público podrán adquirir activos y pasivos denominados en otras monedas solo cuando se cumplan los siguientes requisitos: a) Que las instituciones mantengan un calce razonable entre los activos y pasivos en una moneda específica, de conformidad a lo establecido en las leyes que la rigen; y b) Que los deudores en una moneda determinada comprueben ingresos denominados en dicha moneda, suficientes para cumplir con sus obligaciones o que puedan demostrar una cobertura adecuada de riesgo cambiario.

A la Superintendencia del Sistema Financiero corresponderá vigilar el cumplimiento de estas disposiciones, de conformidad a las atribuciones que le confiere su ley orgánica.

Art. 7.- Los salarios, sueldos y honorarios podrán ser denominados y pagados en colones o dólares. Todas las obligaciones en dinero expresadas en colones, existentes con anterioridad a la vigencia de la presente ley, podrán ser pagadas en dólares al tipo de cambio establecido en el Art. 1 de esta ley.

Asimismo, los cheques y los demás títulos valores que hayan sido emitidos en colones salvadoreños con anterioridad a la vigencia de esta ley, podrán ser aceptados y pagados en dólares, al tipo de cambio establecido por esta ley.

Art. 8.- Las instituciones públicas, autorizadas por el Ministerio de Hacienda de conformidad a la Ley Orgánica de Administración Financiera del Estado, podrá emitir y contratar obligaciones en otras monedas, siempre que cubran el riesgo cambiario.

Art. 9.- Todas las operaciones financieras, tales como depósitos bancarios, créditos, pensiones, emisión de títulos valores y cualesquiera otras realizadas por medio del sistema financiero, así como los registros contables del sistema financiero, se

72 expresarán en dólares. Las operaciones o transacciones del Sistema Financiero que se hayan realizado o pactado en colones con anterioridad a la vigencia de esta ley, se expresarán en dólares al tipo de cambio establecido en esta ley.

Los titulares de cuentas de ahorro, títulos valores, cuentas corrientes y cualesquiera otros documentos bancarios, de pólizas de seguros, de títulos valores que se coloquen y negocien en la bolsa de valores, de acciones, obligaciones negociables o bonos de otros títulos podrán solicitar a la respectiva entidad emisora, la reposición de los documentos en que consten los derechos derivados de los mismos, por otros con los valores expresados en dólares al tipo de cambio establecido en el Art. 1 de esta Ley y aquella estará obligada a realizar la reposición. Si la reposición no se efectúa, el valor respectivo expresado en colones se estimará expresado en dólares, al tipo de cambio establecido en esta ley, para todos los efectos que resulten del valor consignado en el documento.

Art. 10.- Los precios de los bienes y servicios se podrán expresar tanto en colones como en dólares, al tipo de cambio establecido en esta ley.

Art. 11.- Todas las obligaciones del Banco Central de Reserva de El Salvador serán asumidas por el Estado por medio del Ministerio de Hacienda, quien podrá compensarlas por obligaciones existentes a su favor.

CAPÍTULO II

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Art. 12.- Los bancos, compañías de seguros y entidades emisoras del títulos valores que se coloquen y negocien en bolsa de valores, dentro de los cuarenta y cinco días siguientes a la vigencia de esta ley, estarán obligados a notificar la respectiva Superintendencia, los cambios que para cumplir con la misma, hayan efectuado en las operaciones financieras o de cualquier otra naturaleza que se hubiesen establecido o pactado en colones con anterioridad a dicha vigencia.

Art. 13.- La ampliación del plazo de los préstamos concedidos por las instituciones del sistema financiero, en colones, antes de la vigencia de la presente ley, surtirá efecto con la sola comunicación por escrito realizada por el banco al usuario, sin necesidad de otorgar nuevos documentos. Los plazos de las hipotecas y de las prendas se entenderán a ampliados en la misma forma que señale la comunicación. En ambos casos, el deudor tendrá un plazo de treinta días para manifestar al banco su inconformidad sobre la modificación a que se refiere este artículo. El silencio se entenderá como aceptación a la ampliación del plazo. Art. 14.- Durante los primeros tres meses de vigencia de esta Ley, las instituciones del sistema financiero gradualmente ajustarán las tasas de interés

73 de los créditos contratados en colones, con anterioridad a la vigencia de esta ley, en relación con la disminución de sus costos financieros y las tasas de interés para los nuevos créditos en dólares.

Art. 15.- Durante los primeros seis meses de vigencia de la presente Ley, los precios de los bienes y servicios deberán expresarse en ambas monedas, para lo cual la Dirección de Protección al Consumidor establecerá las disposiciones correspondientes.

CAPÍTULO III

REFORMAS, DEROGATORIAS Y VIGENCIA

Art. 16.- Sustitúyese el Art. 49 de la Ley Orgánica del Banco Central de Reserva de El Salvador, por el siguiente:

"Art. 49.- El Banco podrá: a) Emitir títulos valores, inscribirlos en una bolsa de valores, colocarlos y adquirirlos en el mercado secundario, así como canjear estos por otros títulos valores emitidos o garantizados por el Banco Central, en las condiciones que el Banco establezca; y b) Ceder documentos de su cartera de créditos e inversiones a los bancos y demás instituciones del sistema financiero y adquirir de estas entidades, documentos de su cartera de préstamos e inversiones, en las condiciones que determine el Consejo".

Art. 17.- Sustitúyese el Art. 51 de la Ley Orgánica del Banco Central de Reserva de El Salvador, por el siguiente:

"Art. 51.- El Banco Central de Reserva de El Salvador podrá otorgar financiamiento al Instituto de Garantías de Depósitos, para los propósitos establecidos en el Art. 179 de la Ley de Bancos.

El Banco no podrá otorgar créditos, avales, fianzas y garantías de ninguna clase a los bancos, intermediarios financieros no bancarios e instituciones oficiales de crédito".

Art. 18.- Sustitúyese el Art. 62 de la Ley Orgánica del Banco Central de Reserva de El Salvador, por el siguiente:

"Art. 62.- El Banco podrá emitir bonos u otros títulos valores, inscritos en una bolsa de valores, expresados en dólares de los Estados Unidos de América".

Art. 19.- Adicionase a la "Ley de Saneamiento y Fortalecimiento de Bancos Comerciales y Asociaciones de Ahorro y Préstamo", el siguiente artículo:

74

"Art. 2-A.- En el caso de los aportes otorgados en carteras de créditos y otros bienes al Fondo de Saneamiento y Fortalecimiento Financiero, los mismos deberán reintegrarse al Banco Central de Reserva de El Salvador en la medida que dichos bienes se vayan liquidando, para lo cual se autoriza al Fondo de reintegrar el valor de dichos aportes en dólares de los Estados Unidos de América y reducir su patrimonio en lo correspondiente, a requerimiento del referido Banco Central; asimismo, para la devolución de los otros aportes recibidos del Banco Central de Reserva de El Salvador, el Fondo queda autorizado a transferir a la referida institución a su requerimiento, la propiedad sobre cualquier clase de activos, con la consiguiente disminución de su patrimonio".

Art. 20.- Se sustituye el Título II, del Capítulo VI de la Ley de Bancos, por el siguiente:

CAPÍTULO VI

REQUISITOS DE LIQUIDEZ

RESERVA DE LIQUIDEZ

Art. 44.- La Superintendencia del Sistema Financiero establecerá una reserva de liquidez que, en forma proporcional a sus depósitos y obligaciones, deberán mantener los bancos.

Las obligaciones negociables inscritas en una bolsa de valores, respaldadas con garantía de créditos hipotecarios que emitan los bancos a plazo de cinco años o más, no estarán sujetas a la reserva de liquidez que establece este artículo, siempre que los recursos captados a través de estos instrumentos se destinen a financiar inversiones de mediano y largo plazo, así como la adquisición de vivienda.

CONSTITUCIÓN DE RESERVA DE LIQUIDEZ

Art. 45.- La reserva de liquidez de cada banco podrá estar constituida en forma de depósitos de dinero en dólares de los Estados Unidos de América, a la vista, en el Banco Central o en títulos valores emitidos por éste en la misma moneda, los cuales deberán mantenerse libres de todo gravamen. Dicha reserva también podrá estar invertida en el exterior, en depósitos en bancos de primera línea o en títulos valores emitidos de alta liquidez y bajo riesgo, todo ello de acuerdo con las normas técnicas que emita la Superintendencia del Sistema Financiero.

La reserva de liquidez deberá ser general para los distintos tipos de obligaciones.

75

Sin perjuicio de lo anterior, se podrán establecer reservas de liquidez diferenciadas, atendiendo a la naturaleza de las obligaciones o depósitos. En todo caso, al reserva de liquidez promedio de los depósitos no deberá ser mayor del veinticinco por ciento de los mismos.

REMUNERACIÓN DE LA RESERVA DE LIQUIDEZ

Art. 46.- La reserva de liquidez que se constituya en depósitos a la vista o títulos del Banco Central deberá ser remunerada. El Banco Central de Reserva de El Salvador cobrará una comisión por la administración de esta reserva.

CÁLCULO Y USO DE LA RESERVA DE LIQUIDEZ

Art. 47.- La Superintendencia determinará la frecuencia con que se calculará la reserva de liquidez y señalará el período dentro del cual un banco podrá compensar el monto de las deficiencias de liquidez que tuviere en determinados días, con el excedente que le resultare en otros días del mismo período. Asimismo, dictará las normas técnicas necesarias para la aplicación de las disposiciones sobre la reserva de liquidez de que trata esta ley.

Cada banco podrá utilizar sus reservas para sus necesidades de liquidez, de conformidad a lo que se dispone en este capítulo y a las normas técnicas que para tal efecto emita la Superintendencia. Para la elaboración de las normas técnicas antes referidas, la Superintendencia deberá observar lo siguiente: a) Del total de la reserva de liquidez antes indicada, un veinticinco por ciento corresponderá al primer tramo y estará constituido por depósitos a la vista remunerados en el Banco Central o en el banco del exterior de que se trate. Este tramo será de acceso automático para el banco; b) El segundo tramo corresponderá a un veinticinco por ciento de la reserva de liquidez y estará constituido por depósitos a la vista remunerados en el Banco Central o en el banco del exterior de que se trate, o títulos valores que para este efecto emita el Banco Central. Este tramo será de acceso automático para el banco. El Banco Central de Reserva de El Salvador cobrará un cargo proporcional a la cantidad retirada de fondos de este tramo; y c) El tercer tramo constituirá un cincuenta por ciento de la reserva de liquidez y se constituirá en títulos valores que para ese efecto emita el Banco Central o según lodetermine la Superintendencia; el uso de este tramo únicamente podrá realizarse con la previa autorización del Superintendente del Sistema Financiero.

76

Cuando el uso de la reserva de liquidez así lo requiera, el Banco Central podrá realizar operaciones de reporto con los títulos valores que constituyen la reserva de liquidez.

Art. 48.- Para el cálculo de la reserva de liquidez que corresponde a un banco, se considerará el conjunto formado por su oficina principal y por las sucursales y agencias establecidas en la República.

RESERVA DE LIQUIDEZ A OTRAS ENTIDADES

Art. 49.- La Superintendencia podrá disponer requisitos de reserva de liquidez a otras entidades legalmente establecidas, que dentro del giro de sus negocios reciban habitualmente dinero del público a través de cualquier operación pasiva.

El Banco Central deberá informar diariamente a la Superintendencia la situación de liquidez de los bancos, durante el período en que éste sea el depositario de las mencionadas reservas de liquidez.

PLAN DE REGULARIZACIÓN

Art. 49.-A.- Cuando un banco utilice parte del tercer tramo de la reserva de liquidez para cubrir necesidades de esta naturaleza, la Superintendencia le requerirá un plan de regularización, de conformidad al Art. 79 de esta misma ley.

Dicho plan deberá ser aprobado por la Superintendencia y el banco de que se trate quedará sometido al régimen de supervisión especial a que se refiere esta ley.

OPERACIONES DE REPORTO

Art. 49-B.- Con el objeto de proteger la liquidez bancaria, el Banco Central podrá realizar operaciones de reporto con títulos valores emitidos en dólares de los Estados Unidos de América por el Estado, por el Banco Central mismo o por el Instituto de Garantía de Depósitos, con los fondos que para tal efecto el deposite el Estado.

Las operaciones a que se refiere el inciso anterior las realizará el Banco Central en coordinación con la Superintendencia, únicamente en los casos siguientes: a) Para prevenir situaciones de liquidez general del sistema financiero; b) Para restablecer la liquidez en caso de una crisis causada por una fuerte contracción del mercado; y

77 c) En casos de fuerza mayor.

El Banco Central emitirá las normas técnicas respectivas para la aplicación de este artículo.

REQUERIMIENTO DE ACTIVOS LÍQUIDOS

Art. 49.-C.- Sin perjuicio de la reserva de liquidez establecida en el Art. 44 de esta ley, la Superintendencia establecerá como medida prudencial, un requisito de liquidez a todos los bancos del sistema, consistente en un determinado porcentaje de activos líquidos, que guarde relación con sus pasivos exigibles. Los activos líquidos que constituyan la reserva de liquidez, estarán incluidos en este porcentaje. La Superintendencia fijará el porcentaje a que se refiere este artículo y dictará las normas técnicas para cumplir con este requerimiento.

MULTAS Y SANCIONES POR DEFICIENCIAS EN REQUISITOS DE LIQUIDEZ

Art. 50.- Los bancos que incurran en deficiencias de la reserva de liquidez al final del período de cómputo establecido por la Superintendencia, serán sancionados por ésta sobre la cantidad faltante, de conformidad a los procedimientos establecidos en su ley orgánica.

Asimismo, los incumplimientos al requerimiento de activos líquidos contemplado en el Artículo 49-C de esta ley, serán sancionados por la Superintendencia de conformidad a los procedimientos establecidos en su ley orgánica."

Art. 21.- Sustitúyese el Art. 436 del Código de Comercio por el siguiente:

"Art. 436.- Los registros deben llevarse en castellano. Las cuentas se asentarán en Colones o en Dólares de los Estados Unidos de América. Toda contabilidad deberá llevarse en el país, aún las de las agencias, filiales, subsidiarias o sucursales de sociedades extranjeras. La contravención será sancionada por la oficina que ejerce la vigilancia del Estado de conformidad a su Ley. Toda autoridad que tenga conocimiento de la infracción, está obligada a dar aviso de inmediato a la oficina antes mencionada".

Art. 22.- Sustitúyese el Art. 170 de la Ley de Bancos, por el siguiente:

"Art. 170.- El total de los fondos del Instituto de Garantía de Depósitos, exceptuando los fondos para cubrir sus gastos de funcionamiento, deberán depositarse para su administración en el Banco Central de Reserva de El Salvador y únicamente podrán ser

78 utilizados para los fines para los que fue creado el Instituto. Dichos fondos serán inembargables. Los fondos para su funcionamiento podrán mantenerse como depósitos a la vista en bancos miembros".

Art. 23.- Deróganse las siguientes disposiciones legales: a) Los Arts. 29, 30, 35, 41, 42, 43, 45, 46, 47, 48, 52, 60, 61 y 63 de la Ley Orgánica del Banco Central de Reserva de El Salvador; y b) Los Arts. 57, 58, 171, 172 y 247 de la Ley de Bancos.

TRANSITORIO

Art. 24.- Durante los dos primeros años de vigencia de la presente ley, la reserva de liquidez a que se refiere el Art. 44 de la Ley de Bancos, obligatoriamente será constituida en la forma de depósitos de dinero en dólares de los Estados Unidos de América, a la vista, en el Banco Central o en títulos valores emitidos por éste en la misma moneda. Al terminar dicho plazo, dispondrán de la referida reserva de conformidad a lo establecido en el Art. 45 de la Ley de Bancos".

Art. 25.- El presente Decreto entrará en vigencia el día primero de enero del año dos mil uno, previa publicación en el Diario Oficial.

79