La Mujer Espaã±Ola Escritora De Su Propia Experiencia Carcelaria
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Western Michigan University ScholarWorks at WMU Dissertations Graduate College 1-2011 La mujer española escritora de su propia experiencia carcelaria Berta Carrasco de Miguel Western Michigan University Follow this and additional works at: https://scholarworks.wmich.edu/dissertations Part of the European History Commons, and the Spanish Literature Commons Recommended Citation de Miguel, Berta Carrasco, "La mujer española escritora de su propia experiencia carcelaria" (2011). Dissertations. 439. https://scholarworks.wmich.edu/dissertations/439 This Dissertation-Open Access is brought to you for free and open access by the Graduate College at ScholarWorks at WMU. It has been accepted for inclusion in Dissertations by an authorized administrator of ScholarWorks at WMU. For more information, please contact [email protected]. SPANISH FEMALE POLITICAL PRISONERS WRITING FROM JAIL DURING THE FRANCO DICTATORSHIP by Berta Carrasco de Miguel A Dissertation Submitted to the Faculty of The Gradúate College in partial fulfillment of the requirements for the Degree of Doctor of Philosophy Department of Spanish Advisor: Mercedes Tasende, Ph.D. Western Michigan University Kalamazoo, Michigan June 2011 SPANISH FEMALE POLITICAL PRISONERS WRITING FROM JAIL DURING THE FRANCO DICTATORSHIP Berta Carrasco de Miguel, Ph.D. Western Michigan University, 2011 This dissertation examines the role of women prisoners during the Spanish Civil war (1936-1939) and the Francoist regime (1939-1975) as represented in different literary genres such as the testimonio (testimonial narrative), autobiography and the fiction novel. In the first chapter, I analyze the concept of womanhood created by Francisco Franco 's regime through the person of Pilar Primo de Rivera. In the second chapter I study three texts written right after the dictatorship: Desde la noche y la niebla by Juana Doña, Las cárceles de Soledad Real compiled by Consuelo García and En el infierno: ser mujer en las cárceles franquistas by Lidia Falcón. In my analyses of these three works, I examine the prison as a place of punishment, as well as an experience that guided these women to develop a political and social awareness. Moreover, I consider these texts as important pieces of contemporary Spanish peninsular literature since they have special characteristics that make them a genre by themselves. The third chapter focuses on the writings of Lola Canales, Alias Lola: las últimas presas políticas de Ventas and Así fue pasando el tiempo, edited and compiled by Manuel Pulido Mendoza. In my analyses of these two works that were written in the twentieth first century, I study the evolution of the genre, and more specifically, how the new generations of writers portray their ancestors' history. The final chapter of the dissertation examines País íntimo, a work that completes the study on women's political and social awareness as seen through the fictional testimonio. Together, these four chapters demónstrate the importance that the experience of being incarcerated had for Spanish women. My analyses also contribute to the study of female Francoist prisons and show how the prisoners changed at the same time that the Regime did. Throughout my dissertation, I highlight how their resistance to the political system made it possible for them to envision a new type of woman, radically different to the feminine ideal imposed by Franco. UMI Number: 3467822 All rights reserved INFORMATION TO ALL USERS The quality of this reproduction is dependent upon the quality of the copy submitted. In the unlikely event that the author did not send a complete manuscript and there are missing pages, these will be noted. Also, if material had to be removed, a note will indícate the deletion. UMI UMI 3467822 Copyright 2011 by ProQuest LLC. All rights reserved. This edition of the work is protected against unauthorized copying under Title 17, United States Code. ProQuest LLC 789 East Eisenhower Parkway P.O. Box 1346 AnnArbor, MI 48106-1346 Copyright by Berta Carrasco de Miguel 2011 AGRADECIMIENTOS Dedico esta tesis a mi abuela, una mujer entrañable a quien hoy, gracias a esta investigación, comprendo mucho mejor. ' Especial agradecimiento a mis padres y a mi hermano, las personas más generosas que he conocido. Sin ninguna reserva me animaron a emprender este trabajo sabiendo que eso significaría una distancia física que podría durar mucho tiempo. Sin su incondicional apoyo y aliento, esto no habría salido adelante. Gracias también a mis amigas de España, mi "familia de Kalamazoo" y Nick, quien siempre ha estado ahí, en los días buenos y en los no tan buenos, compartiendo risas y lágrimas que han nacido a raíz de este trabajo. Ameritan una mención especial los miembros de mi comité: Mercedes, quien no sólo ha sido una excepcional guía profesional sino una mentora en muchos aspectos de mi paso por Western Michigan. Irma, por su exactitud a la hora de precisar las virtudes y defectos de lo escrito; Carolina, porque sus correcciones siempre iban acompañadas de un "ánimo, ya te queda menos" y Ann por su dedicada lectura y acertados y sugestivos comentarios. Además, quisiera agradecer a todos los profesores del departamento de español toda su dedicación y entrega; de todos y cada uno de ellos me llevo algo. Berta Carrasco de Miguel n CONTENIDO AGRADECIMIENTOS ii INTRODUCCIÓN 1 CAPÍTULO I. LA SECCIÓN FEMENINA CREADORA DE LA IDENTIDAD DE LA MUJER ESPAÑOLA 8 Introducción 8 La mujer en la Segunda República 11 Discursos y memorias 14 La encarnación del poder en la figura de Pilar Primo de Rivera 21 El discurso religioso e imperialista 24 El reclutamiento de la Sección Femenina después de la Guerra Civil 31 La sexualidad en el franquismo 47 La familia franquista 55 El ocaso de la Sección Femenina 59 Conclusión 62 Notas 67 II. LAS CÁRCELES DE SOLEDAD REAL, DESDE LA NOCHE Y LA NIEBLA Y EN EL INFIERNO: SER MUJER EN LAS CÁRCELES FRANQUISTAS: UN ESTUDIO SOCIO-LITERARIO DE LOS TEXTOS DE LA PRISIÓN 68 Introducción 68 La escritura femenina 70 ni Contenido—continuación CAPÍTULO El género literario de los textos carcelarios 84 Testimonio/autobiografía: hacia una definición conceptual y situación del pronombre "yo" 86 La importancia de la ideología 99 Ficción versus realidad 109 El quehacer de la memoria en el testimonio 111 Entre la historia y la literatura 117 El embellecimiento del texto 119 La temática de los textos 130 Conclusión 144 Notas 149 III. ALIAS LOLA: HISTORIA DE LAS ÚLTIMAS PRESAS POLÍTICAS DE VENTAS Y ASÍ FUE PASANDO EL TIEMPO: LA EVOLUCIÓN DE LOS TEXTOS DE PRESAS FRANQUISTAS EN EL SIGLO XXI; SEMEJANZAS E INNOVACIONES 151 Introducción 151 La situación literaria y política de los noventa 154 Alias Lola: innovaciones estilísticas: paratextualidad e intertextualidad 158 Semejanzas y diferencias en el contenido de la obra 171 Así fue pasando el tiempo 182 Análisis estilístico:.el prólogo 184 Memoria autobiográfica y memoria heredada 188 La figura de la miliciana 195 iv Contenido—continuación CAPÍTULO Cárcel, Dictadura y Transición 204 Presente, pasado y futuro en la historia de María 213 Conclusión 217 Notas 221 IV. PAÍS ÍNTIMO: LA FICCIONALIZACION DE LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 222 Introducción 222 Las relaciones madre-hija 226 La Guerra Civil 241 El simbolismo en la obra 251 Conclusión 261 Notas 264 CONCLUSIONES 265 OBRAS CITADAS 275 v INTRODUCCIÓN La importancia histórica de las mujeres en la España del siglo XX, y sobre todo a partir de la década de los treinta, sigue siendo un tema abierto que despierta el interés de historiadores, sociólogos, escritores y varias generaciones de españoles que se criaron durante la posguerra. Su participación en la vida pública española ha sido documentada en manifiestos, estadísticas y grandes volúmenes que tratan el tema femenino en general. Sin embargo, dentro de esta temática genérica, existe un tópico que adolece de una falta de estudios en profundidad: me refiero a la mujer prisionera víctima de las cárceles franquistas. Shirley Mangini, Christina Duplaá y Fernanda Romeu Alfaro son, a mi entender, las tres críticas que más atención han prestado a dicho tema, aunque ninguna ha acometido el análisis del papel de dichas mujeres a través de los textos que ellas mismas escribieron sobre su falta de libertad. Esta carestía es una de las principales razones de la creación de este trabajo y por dicha insuficiencia me veo obligada a hacer un estudio que la crítica Elaine Showalter estimaría como perteneciente a la disciplina de la ginocrítica. Este método de análisis se dispone a analizar la trayectoria de un colectivo de escritoras para así comprobar la tradición y evolución que se establece entre éstas. Además, existen otras consideraciones que me llevaron a una investigación más detallada del asunto. La primera es una personal ya que yo misma, de algún modo, he heredado en mis actuaciones, pensamientos y decisiones lo que la mujer fue y sufrió durante los años de Guerra Civil y dictadura. Considerando el determinismo sociológico como un factor que sin duda influye en el paso generacional, reconozco que lo que en su día me enseñó y 1 aprendí de mi abuela, testigo en primera persona de la guerra, ha tenido un efecto profundo en el talaje de mi personalidad. Todavía albergo en mi mente imágenes muy vivas de los momentos que durante la infancia pasé con mis abuelos maternos. Al ver actuar a mi abuela me preguntaba qué le movía a tratar a mi abuelo como si fuera un rey, por qué cuando él llegaba a casa su plato tenía que estar lleno y la fruta pelada o por qué mi primer beso al reunirme con ellos otra vez se lo tenía que dar a él en lugar de a esta señora por la que yo sentía verdadera devoción. Además, esta abuela tan entrañable se movía a la sombra de esta figura patriarcal que tomaba decisiones y dictaba sentencias sin consulta aparente.