MUNICIPIO DE CAQUIAVIRI

I. DATOS FÍSICOS GEOGRÁFICOS

Fuente: ESRI, DigitalGlobe, GeoEye, Earthstar Geographics, CNES/Airbus DS, USDA, USGS, AeroGRID, IGN and the GIS User Community.

II. DATOS GENERALES

aquiaviri se encuentra ubicado al suroeste del Otra de las actividades fundamentales es la producción Departamento de , en la provincia Pacajes agrícola de cultivos andinos, tales como la papa en sus CRegion Altiplano Sur. Limita al norte con los distintas variedades amargas que son transformadas Municipios de Jesús de Machaca y San Andrés de en chuño y tunta, destinadas mayormente al consumo Machaca, al sur con los Municipios Coro Coro, doméstico, siendo muy poco lo que se destina al y Charaña, al este con el Municipio Comanche y al comercio. oeste con el Municipio de . Los productos agrícolas y agropecuarios son Según el censo nacional de 2012, cuenta con una comercializados en forma directa en las ferias locales, población de 14,687 habitantes. donde en un alto porcentaje son adquiridos por los La región es seca y fría, está situada en la zona “rescatistas”, quienes los comercializan en la ciudad altiplánica, y una ocurrencia de 150 días de helada. Por el Municipio surca el río Desaguadero, con de La Paz y otros centros urbanos. Por su ubicación afluentes que son los ríos Jachajahuira, Lakajahuira geográfica, la región es considerada como zona de y el Cumpumcu. La población es de origen aymara, regular tránsito por su vinculación caminera hacia organizada en sindicatos, centrales y subcentrales Charaña, población fronteriza con la República de agrarias. Chile, donde gran parte de la población se dedica al La población de las distintas comunidades de la región comercio informal. vive principalmente de la ganadería, de la cría de La estructura económica es fundamentalmente ovinos, camélidos (en poca escala) y de bovinos. primaria. MUNICIPIO DE CAQUIAVIRI

III. RESUMEN ELECTORAL 2004, 2010 y 2015

2004 2010 2015

MAS- UNAMOS MAS- Partido JSP MAS ML PP TOTAL Partido ML CAMBIO MPS TOTAL Partido FPV ML MPS TOTAL IPSP IPSP Nro. 2 1 1 1 5 Nro. Nro. Concejales Concejales 1 1 1 1 1 5 Concejales 2 1 1 1 5 Padrón Padrón Padrón 5.643 4.929 5.044 electoral electoral electoral ALCALDE: ALCALDE: ALCALDE: Votos emitidos 3.589 Benjamin Ayala Votos emitidos 4.446 Edwin Lyndon Churqui Votos emitidos 4.391 Edmundo Pezas Votos válidos 3.199 Cussi Votos válidos 3.105 Chuqui Votos válidos 2.713 Condori a.i.

Votos blancos 111 PARTIDO: Votos blancos 1 .140 PARTIDO: Votos blancos 1.472 PARTIDO: Votos nulos 279 MAS Votos nulos 201 MAS-IPSP Votos nulos 206 FPV Abstención 2.054 Abstención 483 Abstención 653

Fuente: Atlas Electoral Tomo III, Órgano Electoral Plurinacional (2012) y Estadísticas Electorales. Voto en las elecciones subnacionales 2015, Órgano Electoral Plurinacional (2015). Elaboración: SEDALP/GADLP.

IV. DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL

2. EDUCACIÓN PIRÁMIDE POBLACIONAL (CNPV 2012) Nro. de establecimientos de educación escolar 66 (SIE-ME 2015) Asistencia escolar de 6 a 19 años (CNPV 2012) 90,5 % Nro. de estudiantes matriculados del subsistema de 2.064 educación regular (SIS-SPIE, 2014)

Tasa de analfabetismo (CNPV 2012) 5,2 % Tasa de promoción (estudiantes aprobaron un nivel) 95,3 % (SIS-SPIE, 2014) Tasa de abandono (SIS-SPIE, 2014) 4,1 %

Tasa de reprobación (SIS-SPIE, 2014) 0,6 %

Porcentaje de población de 19 años o más por nivel de instrucción El porcentaje de hombres y mujeres está calculado sobre el total de población del municipio. (CNPV 2012)

Ninguno Primaria Secundaria Superior Instituto Otros 1. POBLACIÓN (CNPV 2012) 10,7 37,4 42,1 8,9 0,7 0,2 POBLACIÓN POR POBLACIÓN POR SEXO ÁREA Años promedio de estudio de la población de 19 años o más TOTAL (CNPV 2012) Hombre Mujer Urbano Rural POR SEXO POR AREA Hombre Mujer Promedio Urbano Rural Promedio 14.687 7.466 7.221 592 14.095 8,7 5,7 7, 2 0,0 7, 2 7, 2

Tasa de crecimiento intercensal 2001-2012 1,9 % Institutos Tecnológicos (SIS-SPIE, 2015)

Tasa de migración interna neta 2001-2012 -1,8 % INSTITUTO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO “CAQUIAVIRI”

Porcentaje de población de 6 años o más por idioma que habla 3. SERVICIOS BÁSICOS (CNPV 2012) Número de viviendas 4.504 No Otros Sin Aymara Castellano Quechua Extranjero habla Cobertura de Agua 39,4 % Etnicos Esp. (*) Cobertura de Saneamiento Básico 38,3 % 71,67 24,20 0,26 0,01 0,17 0,12 3,57 Cobertura de Energía Eléctrica 44,0 %

(*) Porcentaje de personas que no hablan o no pueden hablar. MUNICIPIO DE CAQUIAVIRI

4. SALUD (SIS-SPIE 2014) 5. POBREZA (CNPV 2012) PRIMER SEGUNDO TERCER DETALLE 2001 (%) 2012 (%) NIVEL NIVEL NIVEL TOTAL Población No Pobre 2,4 8,8 Nro. de establecimientos 9 0 0 9 de salud Población con Necesidades Básicas 0,4 1,6 Satisfechas Nro. de personal de 12 0 0 12 salud (2011) Población en el umbral de pobreza 2,0 7, 2 Cobertura de parto institucional. 42,1 % Población Pobre 9 7, 7 91,2 Población con algún tipo de discapacidad registrados. 0,1 % Población con pobreza moderada 39,4 52,2 Adultos mayores afiliados al Seguro de Salud para Adulto Población con indigencia 5 7,1 38,3 Mayor (SSPAM), beneficiados con el Servicio de Salud 8 % Integral. Población con pobreza marginal 1,1 0,7

V. ECONOMÍA (CNA 2013)

1. SECTOR AGRÍCOLA Cultivos agrupados por Rubro Principales cultivos SUPERFICIE SUPERFICIE VOLUMEN VOLUMEN SUPERFICIE VOLUMEN RUBRO CULTIVO (Ha) % (TM) % (Ha) (TM)

TOTAL MUNICIPIO 57.240 100 % 3.450 100 % TOTAL 57.240 3.450 Papa 1.350 1 .919 Forrajes 53.911 94 % 39 1 % Cebada en grano 1 .101 730 Cereales 1 .513 3 % 872 25 % Cebada forrajera 464 615 Tubérculos y raíces 1.351 2 % 1.922 56 % Quinua 286 89 Otros 465 1 % 616 18 % Otros 54.041 97

2. SECTOR PECUARIO DETALLE NRO. CABEZAS % 3. SECTOR AVÍCOLA TOTAL 145.352 100 % DETALLE NRO. % Ovinos 100.236 69 % Llamas 16.116 11 % TOTAL 7.085 100 % Alpacas 14.763 10 % Aves de corral 6.677 94 % Bovinos 11 .156 8 % Aves de granja 408 6 % Asnos 1.531 1 % Otros 1.550 1 %

VI. PRESUPUESTO GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAQUIAVIRI (VPCF)

PRESUPUESTO PRESUPUESTO GESTIÓN % ASIGNADO EJECUTADO 2017 30.126.736 12.848.992 43 % 2016 30.110.321 16.928.837 56 % 2015 30.484.150 13.393.634 44 % 2014 32.030.810 18.090.688 56 % 2013 27.520.597 20.685.089 75 % 2012 23.237.383 15.210.304 65 % 2011 18.003.591 10.713.839 60 % MUNICIPIO DE CAQUIAVIRI

VII. PRINCIPALES ATRACTIVOS TURÍSTICOS

IGLESIA DE CAQUIAVIRI Los atractivos turisticos más relevantes son: la iglesia de Caquiaviri, los Chullpares de Pirapitpata y otros. Entre las actividades turísticas que se realizan son: el turismo cultural y la observación de Fauna. La iglesia y las pinturas del Templo de Caquiaviri son considerados el mayor tesoro de la población. Es uno de los pocos templos que mantienen vivos los rasgos de la relación entre las culturas andinas y la española, por la historia y por la calidad de obras que posee. El adobe y el ladrillo fuéron los materiales utilizados para la construcción de la Iglesia; el frontis posee una portada de estilo renacentista y su interior contiene pinturas coloniales con marqueteria de madera tallada recubierta de yeso y pan de oro correspondiente al siglo XVIII. El estilo barroco mestizo se evidencia en las columnas salomónicas con racimos de vid y hojas en formación helicoidal; sus bases se encuentran Fuente: “http://milapaz.travel/municipio/index/caquiaviri”, SDTC/GADLP. adornadas por decenas de querubines.

CHULLPARES DE PIRAPITPATA Los Chullpares de Pirapitpata ó torres funerales fueron edificados en la cosmovisión andina, que enlasaba la vida y la muerte. Se encuentran en una impresionante meseta andina al sur de la comunidad en el Municipio de Caquiaviri. Sobre la planicie se ubican las torres construidas con piedra y las paredes de adobe: algunas aún contienen restos humanos bien conservados gracias al clima seco que presenta la zona; sin embargo, también se pueden observar otras edificaciones muy deterioradas. Por los vestigios encontrados en las torres y su entorno, se estima que los primeros chullpares se construyeron en la época de los señorios aymaras y que posteriormente formaron parte de la época

Incaica. Fuente: “http://milapaz.travel/municipio/index/caquiaviri”, SDTC/GADLP.

FUENTES Y ACRÓNIMOS: - SIS-SPIE. Sistema de Información Sectorial SPIE. Ministerio de Planificación. - OEP. Órgano Electoral Plurinacional, Atlas Electoral Tomo III. - CNA 2013. Censo Nacional Agropecuario 2013, Instituto Nacional de Estadistica INE. - CNPV 2012. Censo Nacional de Población y Vivienda 2012. - VPCF. Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal. Ministerio de Economía y - SIE-ME. Sistema de Información Educacional, Ministero de Educacion, Atlas Estadistico Finanzas y SIGEP. del Departamento de La Paz 2014 - GADLP. - IPC-INE 2016. Índice de Precio al Consumidor - Instituto Nacional de Estadística 2016.