Reflexiones desde un plan comarcal de prevención de drogodependencias. PLAN COMARCAL DE PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS NOIA-MUROS (A CORUÑA). David Saavedra Pino. Técnico de Prevención de Drogodependencias.
[email protected] Situación anterior (y actual) al desarrollo de la actuación: Las comarcas de Noia y Muros (Concellos de Noia, Lousame, Outes, Porto do Son y Muros), podemos decir que tienen un marcado carácter marinero-rural que conforman su espacio con pequeños núcleos concentrados de asentamientos de población que podríamos clasificar como urbana. La mayor parte de la población se dedica a desarrollar actividad económica agropecuaria y al sector servicios, que destaca especialmente en la época estival de mayor afluencia de turismo que condiciona durante esta época la dinámica de funcionamiento de la población. La situación del consumo de drogas en la comarca viene caracterizado por el abuso de alcohol sobre todo en jóvenes durante el fin de semana aunque también es significativo situaciones de abuso y dependencia de alcohol en población adulta (casos de alcoholismo), el uso de tabaco, el consumo de cánnabis tanto en adolescentes como en jóvenes en algunos casos en locales de hostelería localizados, el consumo de cocaína en espacios de ocio nocturno (el cual se da cada vez más en gente joven) y el consumo de heroína sobre todo fumada y en población que acude a la unidad asistencial. Debido a la dispersión poblacional y a la existencia de varias localidades donde se concentran los locales de hostelería (Boiro, Santa Comba,…) se puede definir también un mapa de la marcha, en el cual los jóvenes se desplazan con sus coches el fin de semana.