<<

1 EL BULLERENGUE COMO PRÁCTICA COLECTIVA DE RESISTENCIA

ANTE LA PÉRDIDA DE LA IDENTIDAD CULTURAL AFRO EN LA CIUDAD

DE BOGOTÁ: VOCES EN VERSO

Angie Michel Huertas Villamizar, Miguel Mateo Ovalle Pérez

Directora

Aida Milena Cabrera

Trabajo de grado

División Ciencias de la Salud

Facultad de Psicología

2020

Universidad Santo Tomás

Bogotá D.C i

Agradecimientos

A la Agrupación Beso de Negra por acogernos en el canto y la , por tomarnos la mano en el

camino y permitirnos comprender la Cultura Afro desde la rueda y la conexión con el otro, por

guiarnos al origen y traer al presente las voces de lucha de nuestros ancestros.

Por sembrar y resguardar los saberes que nos permiten sanar en comunidad y encontrarnos

dentro de esta caótica, diversa y hermosa ciudad.

Michel Huertas, Miguel Ovalle

ii

Tabla de contenido 1 Resumen...... 1

2 Problematización...... 3

2.1 Pregunta problema ...... 9

3 Justificación ...... 9

4 Objetivos...... 15

4.1 Objetivo General ...... 15

4.2 Objetivos Específicos ...... 15

5 Marco Epistemológico/ Paradigmático ...... 16

5.1 Construccionismo social: una apuesta narrativa para la comprensión de la

identidad Afro...... 16

5.2 Una comprensión del sentido simbólico y social de la comunicación ...... 19

6 Marco Disciplinar ...... 21

6.1 La identidad como puente para la construcción del ser en colectividad ...... 21

6.2 Práctica social: una apuesta de transformación social y salud colectiva...... 25

6.3 Una revisión histórica sobre la resistencia comunitaria Afro y su incidencia en la

ciudad de Bogotá...... 28

6.4 Memoria histórica: ¡un pueblo que no repite su historia carajo! ...... 32

6.5 Tradición oral: El bullerengue un canto a la vida ...... 36

7 Marco Interdisciplinar ...... 41 iii

8 Marco Normativo- Legal ...... 42

9 Antecedentes investigativos ...... 44

10 Metodología ...... 51

10.1 Tipo de investigación ...... 51

10.2 Método ...... 52

11 Estrategias ...... 54

11.1 Entrevista semi-estructurada ...... 54

11.2 Familiarización ...... 55

11.3 Grupos Focales ...... 56

11.4 Transcripción de datos ...... 57

12 Análisis y Sistematización ...... 60

12.1 Análisis del Discurso ...... 60

12.2 Dimensión del Discurso ...... 61

12.3 Sistema Semántico ...... 63

12.3.1 Identidad Cultural ...... 63

12.3.2 Resistencia ...... 63

12.3.3 Prácticas Colectivas ...... 64

12.4 Análisis de la información ...... 64

12.4.1 Matriz análisis del discurso ...... 64

13 Criterios de Inclusión de participantes ...... 66 iv

14 Trayectoria o plan de acción ...... 66

14.1 Procedimiento por fases ...... 67

15 Consideraciones éticas ...... 69

15.1 Transparencia e idoneidad ...... 71

15.1.1 Conflicto de intereses ...... 71

15.1.2 Aclaración de idoneidad ...... 71

15.1.3 Declaración de instalaciones adecuadas ...... 72

15.2 Riesgos de la investigación ...... 72

15.2.1 Tipo de riesgo ...... 72

15.2.2 Protocolo de manejo de sustancias/Riesgos ambientales ...... 73

15.3 Comunicación con los participantes ...... 73

15.3.1 Manejo de datos...... 73

16 Resultados ...... 73

17 Un recorrido hacia el encuentro individual y colectivo como constructo identitario ... 74

17.1 Encontrar la raíz, caminar por las ramas y sembrar de nuevo ...... 75

17.2 Reconocimiento individual: una apuesta individual y comunitaria ...... 76

17.3 Construyendo identidad en colectivo ...... 77

18 Una apuesta resistente en voces de cantadoras y tamboreros ...... 79

18.1 Un recorrido histórico-citadino: ¡Lejos de mi tierra! ...... 79

18.2 El bullerengue como punto de encuentro y reclamación cultural ...... 80 v

19 Práctica y Experiencia: El bullerengue como mecanismo reparador ...... 82

19.1 Un camino ancestral a través del Bullerengue ...... 82

20 Componentes del Análisis del Discurso ...... 84

20.1 Componente sintáctico ...... 84

20.2 Componente Semántico ...... 89

20.3 Componente pragmático ...... 92

21 Discusión de Resultados ...... 93

22 Conclusiones ...... 101

23 Aportes ...... 105

24 Limitaciones, Alcances y Sugerencias ...... 110

6. Bibliografía ...... 113

Lista de figuras

Figura 1. Ciclo de acción de las coaliciones comunitarias...... 26

Figura 2. Mapa localidades de Bogotá, medición población Afro...... 29

Lista de tablas

Tabla 1. Matriz diseño de grupos focales ...... 57

Tabla 2. Matriz de transcripción de datos ...... 59

Tabla 3. Matriz categorial ...... 59

Tabla 4. Matriz análisis del discurso ...... 65

Tabla 5. Matriz sistematización de la información ...... 65 1

2 Resumen

Esta investigación se centra en las prácticas gestionadas por el colectivo Beso de negra, agrupación que por más de doce años ha preservado los legados ancestrales de la tradición Afro en la ciudad de Bogotá, visualizando las consecuencias de dinámicas histórico-socio-políticas de violencia, segregación y discriminación en las cuales se ha visto involucrada la comunidad afrodescendiente; se resaltan entre ellas el desplazamiento masivo de población hacia centros urbanos del país y como consecuencia de ello, la pérdida de identidad; Por ello agrupaciones como Beso de negra visualizan la emergencia de construir nuevas formas de convivencia enfocadas en la preservación y exaltación de la diversidad y unicidad cultural de los pueblos Afro, lejos de sus territorios natales.

Por medio de una investigación cualitativa de tipo interpretativo, se utilizaron como estrategias la observación participante y entrevistas semiestructuradas con el objetivo de comprender las percepciones e ideas de los participantes sobre el proceso investigativo, para así diseñar dos grupos focales donde se buscó privilegiar el diálogo con los miembros del colectivo

Beso de Negra en la ciudad de Bogotá, acerca de sus perspectivas y experiencias en la agrupación, como de los ejes temáticos que conducen el presente estudio la identidad cultural, resistencia y prácticas colectivas. Sumado a esto se utilizó el análisis de discurso como estrategia central. Ahora bien, las narraciones construidas y visibilizadas en este trabajo contribuyen a reconocer la importancia de un escenario en donde comunidades Afro que se han visto en la obligación de migrar a la ciudad, puedan poner en práctica sus tradiciones y costumbres, pues aquellos escenarios contienen elementos que son indispensables para la construcción y mantenimiento de la identidad cultural, así como el empoderamiento y reconocimiento de las riquezas que existen en la cultura; De ahí que agrupaciones como Beso de negra gestionen 2 acciones marcadas por la resistencia con el fin de visualizar una emergencia frente a la importancia de reconocer la diversidad, construyendo nuevas percepciones y formas de convivencia social, como narraciones más inclusivas que aportan para la construcción de paz en el contexto Colombiano.

Palabras claves: Identidad cultural, prácticas, colectivo, resistencia, preservación, escenarios, diversidad, Afro.

Abstract

This research focuses on the practices managed by the Beso de Negra collective, a group that for more than twelve years has preserved the ancestral legacies of the Afro tradition in the city of Bogotá, visualizing the consequences of historical-socio-political dynamics of violence, segregation and discrimination in which the Afro-descendant community has been involved; the massive displacement of population in reference to urban centers of the country and as a consequence, the loss of identity are highlighted; For these groups such as Beso de Negra visualizes the emergence of building new forms of coexistence focused on the preservation and exaltation of the diversity and cultural uniqueness of the Afro peoples, far from their native territories.

Through an interpretive qualitative research, two focus groups were designed to dialogue with the members of the Beso de Negra collective in the city of Bogotá, about their perspectives and experiences in the group, as well as the thematic axes that guide the present research on cultural identity, resistance and collective practices. In addition to this, it is used in strategies such as participant observation and semi-structured interviews, and discourse analysis as a 3 central strategy. Now, the narratives constructed and made visible in this work have a recognition of the importance of a setting where Afro communities that have been forced to migrate to the city, can put into practice their traditions and customs, so These have certain elements that are indispensable for the construction and maintenance of identity, as well as the empowerment and recognition of the riches that exist in culture; For this reason, the group Beso de Negra manages actions marked by resistance in order to reveal the importance and recognize diversity, building more inclusive perceptions and narratives, promoting new alternatives of coexistence that contribute to the construction of peace.

Key words: Identity, practices, collective, resistance, preservation, situations, diversity, Afro.

3 Problematización

Para esta investigación es necesario reconocer la migración forzada como uno de los fenómenos que más fuerte ha golpeado a las comunidades Afro, Palenqueras y Raizales quienes producto del abandono estatal y la violencia de grupos armados que ocupan los territorios ancestrales con medios terroristas les obligan a abandonar sus territorios para dirigirse hacia centros urbanos como Bogotá, Cali o Medellín. Este fenómeno resulta en la revictimización de quienes migran es por ello que para la presente problematización se enfatiza en cómo las percepciones de vulnerabilidad que permean discursos y narraciones dentro de la sociedad

Colombiana dan pie a violencias como la segregación, racismo, desvalorización de las tradiciones y posterior homogeneización cultural de las comunidades, actos revictimizantes que amenazan la diversidad cultural. 4

Por otra parte se resalta que las comunidades Afro migrantes y residentes en los principales centros urbanos del país, han generado movilizaciones desde el interior de la colectividad, construyendo nuevas alternativas de organización, adaptación y resistencia en nuevos territorios, ejemplo de ello, la ciudad de Bogotá, donde se presentan diversas dinámicas sociales, como la discriminación, mitos e ideologías homogeneizantes ante la cultura afro que discurren en el contexto capitalino, este tipo de alternativas genera nuevas posibilidades de convivencia que constituyen por procesos de resistencia comunitaria cuyo foco es preservar y fomentar la identidad cultural de la comunidad Afro en Bogotá.

Estas formas de organización han sido planteadas por personas y colectivos que se identifican a sí mismos como Afro y dan cuenta de la construcción de diversas estrategias de resistencia colectivas enfocadas en la conformación de espacios para compartir prácticas culturales - ancestrales que permiten la conexión y reconocimiento de su cultura. Para este propósito existen entidades asociadas al Estado como; la Dirección de Asuntos para

Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras (DACNARP) y la Subdirección de Asuntos Étnicos, las cuales se encargan de implementar políticas públicas velando por el cumplimiento de los derechos humanos en comunidades Afro.

Dentro de ese marco, existe una lucha que se ha materializado y que busca de manera independiente crear espacios donde la libertad de expresión cultural sea posible, a través de organizaciones como los Kilombos, centros de atención en salud preventiva basada en la medicina ancestral Afro, colectivos independientes como La Comadre y agrupaciones musicales como Beso de Negra que se encargan de visibilizar prácticas ancestrales para la preservación de la identidad Afro y cuya finalidad es de interés para este trabajo, en tanto que dichas prácticas 5 dan cuenta de las posibilidades para la preservación y fortalecimiento de la identidad cultural de los pueblos Afro en la ciudad de Bogotá.

Si bien es cierto el fenómeno migratorio acarrea un sin numero dificultades de orden social, político y económico ejemplo de esto la pérdida y deterioro de la identidad causa de la fractura del tejido social y el distanciamiento entre pares de la comunidad, también se reconocen estas estrategias que por medio del arte y la cultura crean una identidad que resiste ante lo embates del tiempo y la sociedad, tal ha sido el caso, de algunos habitantes de María la Baja,

Bolívar y Puerto Escondido, Córdoba puntos de origen de los protagonistas de la presente investigación.

En relación se toma en cuenta el panorama que brinda el censo del 2005, el cual refiere en cuanto a la población Afro que reside en Bogotá, que 97.885 de los 6.778.691 habitantes de

Bogotá se reconocen como negros, palenqueros, afrocolombianos y raizales, constituyéndose este grupo como el 1.4% del total de la población de la capital (Censo general (DANE, 2005)

Como resultado, la población que se reconoce a sí mismo como negra, afrocolombiana, raizal o palenquera (NARP) disminuyó 30,8% entre 2005 y 2008, más esto no representa una disminución de los habitantes de estas poblaciones en Colombia: indica una disminución en cuanto al autorreconocimiento, es decir, la cantidad de personas que respondieron: “si, soy negro, afro, raizal o palenquero” (Censo general [DANE], 2005).

En relación con las implicaciones anteriores el DANE revela un contraste entre la población rural que se autoreconoce como afro y la población urbana que se autoreconoce como

Afro los datos presentan que en zonas rurales durante el 2005, del 100 % de quienes se auto reconocieron, el 27 % estaba en la ruralidad, mientras que en el último censo la cifra subió a 33,3

%. En las urbanas, disminuyó: de 72,6 % en 2005 a 66,7 % en el censo de 2018. De esto es 6 posible inferir que al estar en condiciones rurales hay mayor autorreconocimiento pues en su territorio poseen mayor libertad para poner en práctica tradiciones y costumbres que garantizan un bienestar psico socio afectivo mientras que en la urbe existen un sin número de limitaciones para el desarrollo y espontaneidad de sus prácticas culturales.

Sobre las bases expuestas por el DANE, se evidencia una problemática en cuanto al deterioro y pérdida de la identidad cultural relacionada a la disminución del número de personas que no se reconocen como (NARP) en contextos urbanos como el de la ciudad de Bogotá, desde una perspectiva psicológica-comunitaria es alarmante que esto suceda pero a su vez permite reflexionar en cuanto a las posibilidades de resistencia comunitaria implementadas por organizaciones y personas que trabajan en pro de la preservación de la identidad cultural

Afro; Estos procesos se apoyan en la recuperación de la memoria histórica como un elemento vital, para mantener viva la identidad cultural.

En este sentido existe una interrelación entre memoria e identidad, pues “Si un sujeto viviera solamente el presente, o el anhelo de un futuro soñado, sin detenerse a rememorar su pasado, no sabría quién es” De Zan (2008). En consecuencia la memoria se entiende como el recuerdo de un pasado vivido o imaginado y que es por naturaleza, emotiva y abierta a todas las transformaciones, esta memoria histórica se enmarca en la colectividad sin dejar de lado la experiencia psicológicamente vivida de manera individual.

Estos recuerdos del pasado también se definen como expresiones orgánicas de la identidad y la continuidad generacional de la cultura en la que se manifiestan. Recordar estas vivencias a través de las narraciones artísticas es una de las varias estrategias para la resistencia cultural y la identidad cultural. Al respecto Molina (2005) indica que la resistencia en 7 comunidades se comprende como el trazo de condiciones de relación que impiden la naturalización de vínculos dominantes a partir de espacios de libertad, es decir que se generan procesos que movilizan cambios a través de la creación de puntos de encuentro que en el caso de las comunidades permiten el mantenimiento de la soberanía de sus costumbres, fuente prima de su identidad, frente a los diferentes vínculos dominantes que ejercen poder sobre estas.

Con esa finalidad se hace necesario reconectarse con tradiciones como el Bullerengue o la medicina ancestral, pues permite reunir a las personas de la comunidad para así reconocerse en colectividad y auto reconocerse como personas Afro en Bogotá; Con respecto a la importancia de estar en comunidad para preservar la identidad Tajfel (1981; citado en Pol y Valera, 1994) interpreta que la identidad de los individuos y grupos se nutre de la pertenencia al grupo como a los significados valorativos y emocionales que le atribuyen a la pertenencia del mismo y al espacio donde interactúan; tal es el caso de la agrupación bullerenguera Beso de negra donde autoreconocerse como Afro va más allá del aspecto físico y las diferentes clasificaciones que la sociedad ha asignado por el color de piel; es una forma de estar, pensar y actuar en el mundo.

En síntesis, se reconoce la importancia de preservar y mantener la identidad cultural Afro a través de procesos de resistencia comunitaria ya que estos posibilitan un mayor bienestar psicológico para las personas como seres individuales y como pares en colectividad. Siendo el rol del psicólogo fomentar el bienestar, reconocer la diferencia en virtud de la diversidad y su aporte al enriquecimiento cultural, asumiendo una postura redefinida para orientar a diversos grupos sociales desde un nivel macro (colectivo) y micro social (comunitario), siempre con la intención de promover el bienestar, antes que “la cura”. 8

En este sentido debe tomarse en cuenta que la psicología social comunitaria, se interesa por entrar a formar parte activa en los procesos que determinan los factores de la salud colectiva

(bienestar colectivo), entendida desde la mirada de Franco (2000), como “un concepto que trasciende la atención médica biologicista, por cuanto hace referencia principalmente al sentido de bienestar, vida digna y adecuada calidad de vida” (p.40).

En ese orden de ideas, la Psicología social comunitaria invita a construir una mirada menos rotulante e individualista del hacer y de la disciplina misma, pues desde sus inicios tiene como reto la búsqueda de estrategias y metodologías de intervención que transformen social y políticamente los discursos y condiciones de vida de poblaciones que históricamente han atravesado por situaciones de vulnerabilidad y victimización acontecidas por la violencia sistemática que ha azotado a la población rural y étnica del país y que se intensifica en la ciudad mediante narrativas homogeneizantes que se expresan desde la academia, los medios de comunicación y el discurso social; dificultando el acceso y reconocimiento de la diversidad de cosmovisiones y prácticas tradicionales como un elemento que permite generar redes y fortalecer el tejido social de las comunidades migrantes para así construir discursos nuevos que propicien la paz en base a la cultura y el intercambio de saberes

En este sentido el psicólogo actúa como visualizador y potenciador de las herramientas y características que impulsan a la comunidad a comprometerse con acciones de restauración y fortalecimiento comunitario para así promover el bienestar colectivo al interior de la comunidad, así como el reconocimiento del otro en su unicidad. 9

3.1 Pregunta problema

¿Cómo los integrantes de la agrupación Beso de negra construyen discursos identitarios en

torno al Bullerengue en pro de preservar la cultura Afro en la ciudad de Bogotá?.

4 Justificación

En relación con la agrupación bullerenguera y el impacto del bullerengue como fuente revitalizadora de identidad y autorreconocimiento afro, es vital centrarse en el contexto en que se ubica la presente investigación, la ciudad de Bogotá. En virtud de comprender e interpretar ¿Qué significa ser Afro en Bogotá? y ¿Cuál es impacto que tiene sobre las comunidades afro vivir y emigrar a la ciudad?; Se acudió a la iniciativa que realizó Bogotá participativa, en donde recoge relatos de personas Afro, indagando sobre qué significa ser Afro en la ciudad.

De estos relatos se recogen algunas ideas y reflexiones de quienes participaron, aludiendo a que ser Afro en Bogotá, constituye una apuesta a la resistencia y la colectividad, pues desde la cultura afro se retoman las tradiciones y costumbres que, ya sean artísticas, gastronómicas o espirituales permiten aportar al reconocimiento de la diversidad desde un enfoque diferencial exponiéndose al reto de hacer frente a la dificultad de oportunidades en cuanto a formación académica y los sesgos de discriminación racial que limita el desarrollo e espontaneidad de la población. El impacto se ve reflejado en el cómo se narran las personas y las formas de organización que han sido planteadas por las mismas y diversos colectivos que se identifican a sí mismos como afro.

Está investigación recoge los aprendizajes en torno a las prácticas colectivas de resistencia que contribuyen a la preservación de la identidad cultural Afro en la capital, tomando como referente a la agrupación bullerenguera Beso de Negra ubicada en la ciudad de Bogotá y quienes debido a la particularidad de la realidad social en la que se ha visto envuelta la 10 comunidad afro residente en la ciudad, han tomado la iniciativa de generar estrategias basadas en el arte y la cultura ancestral del Caribe Colombiano como accionar resistente frente a mecanismos opresivos que promueven la destrucción, el miedo y la violencia socio-política; violencia que históricamente ha impulsado el desarraigo del territorio y de las costumbres propias de la comunidad.

Esto se pone en evidencia en los planteamientos que realiza Thomas Jordan

(1996) entorno a la construcción que una persona o grupo realiza sobre territorio, quien desde una perspectiva psicológica , entiende la territorialidad como un instrumento para mantener la propia habilidad de orientación y para reducir la sensación de amenaza inmediata, asimismo fundamenta el concepto desde diferentes niveles. En el nivel físico, la territorialidad sirve como una estrategia de garantizar la seguridad personal. En el nivel económico, la territorialidad sirve como una forma de delimitar sistemas económicos coherentes, capaces de proporcionar bienes materiales y servicios. En el nivel social, los territorios son unidades de reproducción del sistema de significación compartido, lo que se entiende como una condición clave para la satisfacción de necesidades y por último a nivel psicológico, los territorios sirven de mecanismo de estabilización de la identidad. Desde una perspectiva psicológica se puede resumir en, todas las personas necesitan una identidad coherente y en una situación de pérdida o desarraigo territorial la identidad es vivida como vulnerabilidad y como un sentimiento difuso de amenaza. (Thomas

Jordan, 1996)

Es precisamente por este motivo que las comunidades Afrodescendientes se han interesado en desarrollar prácticas colectivas para la conservación de sus costumbres pues a lo largo del tiempo, estas han sido un motor para la gestión de acciones marcadas por la resistencia, como una forma de alzar la voz por la reivindicación de sus derechos pues conservando sus 11 legados ancestrales recuperan memoria; del mismo modo esta acción es mediada en prácticas culturales como la Tradición Oral, que en el caso de la agrupación Beso de Negra, se expresa en diversas manifestaciones artísticas-culturales como el Bullerengue y otras variaciones de los de lenguas (Díaz, 1996 y Maya, 1992) citados por (Ministerio de Cultura, 2013). Con esa finalidad el bullerengue permite re-encontrarse con relatos e historias que hacen parte de la tradición oral y que, además de ser parte de la identidad cultural, están orientados a hablar sobre la relación del hombre con la naturaleza, convirtiéndose en una estrategia de supervivencia.

Para este punto se hace relevante indicar la importancia que juega la psicología en la presente investigación al ser un catalizador para visibilizar, captar y de-construir discursos violentos que se han visto normalizados por la sociedad, los cuales en palabra de Castaño (1994 ) han sido impuestos de una manera que impide pensarlos como violencia y que en gran medida han dificultado el logro de un bienestar tanto individual como colectivo para la comunidad y sus integrantes. Discursos, cuyo interés es develar la manera en que sistemas políticos y jurídicos, se ciñen a criterios normativos abstractos, facilitando su empleo para subordinar y reproducir la hegemonía ideológica, afectando de manera indirecta el cómo se define el ser individual en relación a su cultura y como menciona Castaño (1994) borra la memoria social a la vez que produce confusión sobre su identidad y pierde el significado de la vida en común estando inmerso en la replicación de narrativas que no reconocen la diversidad y la riqueza que de ella emerge. Como resultado de esa deconstrucción se busca, mostrar que los pactos y normas requieren de una valoración del bien común sin dejar de reconocer el lugar disenso, la pluralidad y la diferencia, con el objeto de generar acciones que permitan cambios y posibiliten poner en práctica los elementos que mantienen y fortalecen la identidad cultural de los pueblos Afro. 12

Ante la complejidad de la situación se hace clara la necesidad de una comprensión holística que posibilite acercarse a factores psicosociales como los significados, relaciones, procesos y construcciones, que permiten desarrollar, fomentar y mantener el control y poder que los individuos pueden ejercer sobre su ambiente individual y social para solucionar problemas que los aquejan y lograr cambios en esos ambientes y en la estructura social (Maritza Montero,

1984). Por ende la necesidad de una comprensión psicológica que abarque la importancia de elementos como la identidad cultural y a su vez invite a tomar y promover una visión crítica y posibilitadora de la reflexión y el cambio.

Al respecto Rappaport (1977) citado por Sánchez (1991) invita desde la psicología comunitaria a [...] acentuar la importancia de la perspectiva ecológica de la interacción, sosteniendo la posibilidad de mejorar la adaptación entre las personas y su ambiente mediante la creación de nuevas posibilidades sociales y a través del desarrollo de recursos personales en vez de hacer hincapié́ exclusivamente en la supresión de las deficiencias de los individuos o de sus comunidades, hace énfasis en sus posibilidades y cualidades para el cambio o la resistencia. Esta determinación desde la psicología comunitaria promueve precisamente a enfocarse en los recursos que la comunidad posee para afrontar y en este caso resistir ante las adversidades y acciones opresivas que restan importancia a la riqueza cultural en este caso de la comunidad afro.

(Montero, 1984, p.73)

Atendiendo a estas consideraciones, la presente investigación aporta conocimiento a la línea de investigación de la USTA; Psicología, contextos cotidianos y transformaciones sociales, poniendo en manifiesto la importancia entre los elementos simbólicos y narrativas expresadas en prácticas colectivas de resistencia que funcionan en pro de preservar la identidad Afro en la ciudad de Bogotá, en colaboración con la agrupación bullerenguera Beso de negra. El presente 13 proyecto se enmarca en una visión ética, creativa y crítica, lo cual permitirá desde el ejercicio investigativo revelar la importancia de mantener y preservar viva una cultura para beneficio de una comunidad y su bienestar físico y mental, comprendiendo los problemas socio-políticos y el impacto de prácticas colectivas de resistencia que promueven el mantener viva la identidad cultural Afro.

Como complemento Kagan, Burton et al (2011, citado por Ignacio Oropeza 2015) en lo que llaman psicología crítica comunitaria, explica que dicha rama implica un vínculo más agudo del psicólogo con las realidades político- económicas- contextuales y una definición más clara de los grupos y comunidades oprimidas además de una mirada puesta en la búsqueda de coaliciones de grupos y comunidades como actores sociales, así ́ como el establecimiento de la acción pre- figurativa para la transformación social, para así, desde la práctica investigativa posibilitar la re- significación de aspectos pasados o huellas que han marcado la historia de vida de la comunidad y sus individuos.

Lo anteriormente expuesto permite la comprensión de una mirada puesta en la comunidad y el impacto que las prácticas colectivas de resistencia que gestionan y desarrollan, posibilitan la preservación cultural Afro en la ciudad. Dentro de ese marco la psicología comunitaria se ha interesado en la conceptualización de la resistencia colectiva, Maritza Montero (2003) explica que la resistencia en comunidad se da desde las minorías, entendidas estas como grupos que poseen una posición de dominados en una relación de poder, para lo cual hace referencia sobre la teoría del poder de Foucault (2001) citado por Giraldo (2006) quien conceptualizó este como una fuerza ejercida bidireccionalmente, pues ante todo ejercicio de poder existe una reacción opuesta que es la resistencia. 14

Vinculado al concepto de resistencia Montero explica que a la resistencia dentro del campo de la psicología occidental se le atribuyen características del concepto de resiliencia, comprendida esta como la capacidad de adaptación, flexibilidad y poder de recuperación antes situaciones estresores normativas o no normativas Sonn y Fischer (2002; citado en Montero,

2004). De igual manera esta resistencia suele estar ligada a la transmisión histórica de saberes ancestrales, prácticas culturales y conservación de conocimientos gustos y tradiciones que se mantienen en el seno familiar transmitidas de generación en generación.

Con esa finalidad es posible dar cuenta de la relación que existe entre la psicología comunitaria y los procesos de resistencia que se basan en acciones internas por parte de la comunidad para la preservación de factores culturales y tradiciones, en este caso, los procesos de resistencia implementados por la agrupación Beso de negra. Procesos, que están ligados a la recuperación de la memoria histórica y la identidad cultural a través de la tradición oral, siendo el bullerengue su expresión magnánima y uno de los elementos que mantiene y preserva la identidad cultural en la agrupación, al mismo tiempo es un movilizador de protesta social, que tiene como objetivo la transformación social de discursos hegemónicos que existen en torno de las comunidades Afro.

Atendiendo a estas consideraciones surge la siguiente definición dada por Montero

(1998): “cambio social es la alteración de patrones de conducta, de relaciones sociales, instituciones y estructura social, en diferentes momentos” (Diana Castro, 2012, p. 145). Esta definición implica que las modificaciones en las relaciones de los factores que constituyen un grupo o comunidad son una condición necesaria para el cambio social como proceso.

Teniendo en cuenta la situación de migración por la cual han atravesado poblaciones como la afrodescendiente se reconocen ciertos limitantes que pueden estar expuestos miembros 15 de la comunidad Afro al llegar a la ciudad, ejemplo de ello, la dificultad para hallar oportunidades laborales o escolares, así como el distanciamiento de la cultura y las redes de apoyo, lo cual desde la mirada de Cabrera y Cárdenas (2019) implica la emergencia de nuevas formas de comprender los elementos simbólicos como las prácticas culturales, los rituales, mitologías y saberes de cada cultura que como mencionan los autores, estos elementos se configuran como mecanismos de conciliación y reparación, que se manifiestan en el rol político y social que adoptan las personas sobre los contextos y situaciones en que han estado inmersos, generando nuevas narrativas desde la subjetividad de cada individuo.

Llegado a este punto, se vislumbra como el profesional en psicología involucrado en el

ámbito del hacer no puede centrarse en la solución de problemas inmediatos, sino que ha de convertirse en un agente dinamizador de procesos en tanto desencadene momentos sistemáticos y permanentes de transformación social y política, siempre desde la perspectiva de la construcción colectiva y sin perder de vista la finalidad misma de la psicología tendiente al mejoramiento de la calidad de vida a partir de la potenciación de la salud mental.

5 Objetivos

5.1 Objetivo General

Interpretar los relatos de vida en torno a las prácticas colectivas de resistencia y expresiones artísticas que posibilitan el fortalecimiento de la identidad cultural Afro en la agrupación bullerenguera Beso de Negra en la ciudad de Bogotá.

5.2 Objetivos Específicos

-Reconocer los elementos simbólicos que soportan la construcción de identidad individual y colectiva de los integrantes de Beso de negra, a través de sus relatos compartidos. 16

-Describir cómo las prácticas colectivas de la agrupación beso de negra aportan a la construcción y preservación de la identidad cultural Afro en Bogotá.

-Comprender los elementos simbólicos y culturales que están en los escenarios artísticos que participa la agrupación Beso de negra y como estos posibilitan procesos de resistencia cultural en Bogotá.

6 Marco Epistemológico/ Paradigmático

6.1 Construccionismo social: una apuesta narrativa para la comprensión de la identidad

Afro.

La presente investigación tomó como referente epistemológico el construccionismo social propuesto por K. Gergen (2006) quien explica que bajo las condiciones vigentes del postmodernismo el lenguaje es el encargado de describir las perspectivas existentes sobre el mundo, encontrando en esta interacción mediada por el lenguaje, el cómo se configura un presente en que las personas existen en un estado de construcción y reconstrucción permanente, pues todo el tiempo se está viendo o escuchando cosas que nos hacen construir y deconstruir la forma de vernos y revelarnos a los otros K. Gergen (2006) citado por Agudelo y Estrada (2012).

Las principales características epistemológicas y ontológicas del Construccionismo

Social, Gergen (1999) citado por Magnabosco (2014) apunta a cuatro cuestiones esenciales: (1) conocer el mundo por la historia y por la cultura; (2) tener en cuenta la interacción entre las personas; (3) la relación entre conocimiento y acciones; y (4) el realce de una postura crítica y reflexiva como producción del conocimiento. Esta epistemología aborda las realidades y valores de la vida cotidiana y las cuestiona; implica descubrir la estructura interna de los significados y la construcción de significados compartidos que sucede en la interacción entre personas y que se 17 ve siempre permeado por la historia y la cultura en la que se han desarrollado tanto individual como colectivamente y que hace parte de la construcción de la identidad cultural.

En la misma línea existen aproximaciones psicológicas hacia un paradigma social construccionista debido al interés por la construcción de la identidad la cual comprende como un orden simbólico que parte de la actividad social, relacional y simbólica, la cual no sucede por herencia genética o durante el desarrollo fisiológico, es decir en procesos internos como se comprende desde la epistemología constructivista (Agudelo y Estrada, 2012).

En este sentido Toledo (2012) explica que el concepto de identidad comprendida desde el construccionismo social tiene su base en los sistemas de comunicación e interrelación que suceden en espacios cotidianos, es decir los entornos que permiten o dificultan la interacción, los cuales son actualizados en situaciones concretas de interacción sujeto-sujeto, sujeto-grupo, sujeto-entorno, grupo-entorno.

Al encontrarse en interacción, grupos y sujetos necesitan de un lenguaje común a través del cual atribuyen de significado a los diferentes elementos simbólicos que componen la identidad, el lenguaje a su vez proviene de una herencia histórica (no genética) transmitida a través de la interacción, convirtiéndose este en un canal para la construcción de una identidad como sujeto únicos o como grupo, con el propósito de otorgarle un sentido a la historia que mueve la construcción de esta identidad. Puesto que se trata de establecer, organizar y materializar un mundo de vida común y particular, asimismo de coordinar las acciones para poder actuar como un ser único, colectivo que produce sistemas de gestión en todas las partes; no siendo un objetivo sino el punto de partida en que debe renovarse la interacción (Bakhurst,

Belelli, y Rosa, 2008). 18

Al respecto Magnabosco (2014) explica que la construcción de significados que se realizan en torno a símbolos presentes en la interacción que sucede en la cotidianidad, permite la construcción de la identidad individual y colectiva; además considera que esta construcción depende del lenguaje para generar las propias narrativas y dar sentido a los significados. Es decir que se interpreta el mundo y todo lo que en él existe por el lenguaje que surge en el dominio social a partir de las vivencias cotidianas. Así mismo Magnabosco hace referencia a Shotter y

Lannaman en cuanto la postura de “escuchar para comprender” para lograr posicionarse así hacia una construcción mutua de conocimiento significativo mediado por el lenguaje y el conocimiento; pues los sistemas lingüísticos, las narrativas, la conversación, el diálogo, las historias, el significado y la cultura permiten la construcción de la identidad del individuo y la identidad colectiva frente a su contexto.

Para Gergen (1996) citado por Perdomo (2002) la atribución de significado parte de cambios dialógicos que suceden en prácticas narrativas de intercambio entre pares, refiere el mencionado sobre lo etimológico para dar claridad conceptual sobre significado; en latín es significátus, significáre, es decir, dar a entender por signos, indicar, mostrar, dar a conocer, hacer comprender. Esto implica que los significados de sucesos vividos se construyen a través del lenguaje y se capturan por medio de narrativas. En efecto lo que se enfatiza o se omite en el momento de narrar una historia tiene efecto real sobre la vida y en la forma de atribuir significados a eventos que afectan la manera como se construye la identidad o como una persona actúa en relación a sus contextos y a los otros. Por lo tanto se depende del lenguaje para generar las propias narrativas e interpretar el mundo.

Dentro del paradigma social-construccionista se contemplan las narrativas como estructuras o modelos que las personas suelen emplear para contar historias (Bamberg, 2006) las 19 cuales se nutren por distintas visiones acerca de una cuestión, las estructuras narrativas suelen contener temas, personajes que se interrelacionan mediante hechos y sucesos que dan forma a un argumento desarrollado secuencialmente en el tiempo y el espacio, y una explicación o una consecuencia final (Cobley, 2001; Czarniawski, 2004; Elliott, 2005; Gergen, 1999; Nelson, 1998

; Riessman, 2008). Son a su vez, construcciones complejas alrededor de tramas temáticas, relatos construidos en una dimensión histórica y negociadas socialmente, manteniéndose siempre abiertas a la reconstrucción y no constituyéndose como una posesión de las personas, sino de sus relaciones vividas en un sistema social e histórico y en los modos discursivos reservados por la cultura. Por lo tanto, no implica solo el mundo interno de las personas o sus cogniciones, sino también son formas sociales de significar lo ocurrido, y organizar las acciones que forman parte del proceso conversacional K. Gergen (1996; citado en Sandoval, 2010 y Misra y Prakash,

2012).

Las narrativas están estructuradas a partir de significados y sentidos que las personas dan en los relatos, siendo “instrumentos incrustados en las secuencias conversacionales”, K. Gergen

(1996; citado por Cañón, Peláez y Noreña 2005), sin duda son recursos culturales que cumplen un propósito social. Una vez comprendidas como instrumentos y recursos, se puede concluir que, al narrar una experiencia, se están construyendo relatos y expresiones de la misma, promocionando cambios y transformaciones en las vivencias. De igual manera los signos y símbolos que emergen de las narrativas son fundamentales para la comprensión de las culturas e identidades, pues denotan todo el entramado significativo que una persona ha realizado para entender y organizar su realidad, como las esferas públicas que en ella habitan (Velandia, 2010).

6.2 Una comprensión del sentido simbólico y social de la comunicación

20

Está investigación centra su interés en los relatos narrados por los miembros de la agrupación Beso de negra, sobre su experiencia entorno a las prácticas colectivas que gestionan como mecanismo de resistencia, entre ellas su experiencia en el Bullerengue, pilar entre sus métodos para construir y preservar la identidad Afro tanto a nivel individual como colectivo, promoviendo una construcción y reconstrucción constante que se nutre del reconocimiento de su historia en interacción con el presente. Por lo tanto se hace necesario dejar claridad sobre cómo será entendido lo simbólico dentro del presente estudio.

Atendiendo a estas consideraciones, primero se encuentra la conceptualización de - signos-, los cuales son constructos o convenciones visuales a las que culturalmente, se les asigna un significado. La vida del ser humano en sociedad está mediada por los signos, los cuales, si son descifrados atentamente, constituyen las claves de la cultura (Velandia, 2010) y como menciono

Ricoeur (2006) citado por Tello (2017) hace parte del mundo físico de los seres vivos.

El símbolo por su parte, no puede ser reducido a una señal. Forma parte del mundo sensible de los seres humanos, del mundo de los sentidos, de la consciencia y de la inconsciencia humana, es un designador complejo, pues su carácter, opuesto a lo fijo y limitado del signo, es universal y variable, pues muta en las interpretaciones culturales que le da una persona según su experiencia individual y en interacción con otros, así como señala Bruner (2000) citado en

Gutiérrez et al (2008) los seres humanos desarrollan la capacidad para conocer los pensamientos, intenciones, creencias y estados mentales de los miembros de su especie, a través de un juego simbólico entre el pensamiento y el lenguaje.

Tomando en cuenta que el lenguaje es un instrumento altamente especializado y adaptado a los diferentes agentes y contextos culturales es preciso resaltar que cada interacción comunicativa se produce dentro de un escenario cultural preciso, que implica un formato 21 lingüístico denominado discurso. Los diferentes tipos de discursos, o más específicamente, géneros discursivos, constituyen una herramienta fundamental en la comprensión de la acción humana (Gutiérrez et al, 2008).

En el caso del presente estudio con referencia a la agrupación participante Beso de negra se comprende que al reunirse bajo una tradición como lo es el bullerengue comparten experiencias reflejadas en la narración, lo cual posibilita el autorreconocimiento como afro, tomando como punto de partida la narración de su historia , que tiene como resultado el fortalecimiento del tejido social de la comunidad, ya que al acentuar tradiciones dignas de sus lugares de origen, preservan y mantienen viva la identidad cultural afro en la ciudad.

7 Marco Disciplinar

7.1 La identidad como puente para la construcción del ser en colectividad

La identidad supone un ejercicio de autorreflexión, a través del cual los individuos ponderan sus capacidades y potencialidades para tener conciencia de lo que son como personas; sin dejar a un lado el mundo social en el que están inmersos, el autoconocimiento implica entonces, reconocerse como individuo y miembro de un grupo; lo cual a su vez, le permite diferenciarse de miembros de otros grupo (Erickson (1950) citado por Capello (2015); se considera relevante ahondar un poco más sobre cada aspecto que compone la identidad cultural con el fin de tener más claridad frente a la visión y contenido que enmarca la presente investigación.

Dentro de la reflexión teórica que existe sobre la identidad colectiva se tiene como antecedente los planteamientos que se hacen sobre identidad social, esta se comprende como el vínculo psicológico, enlace o unión que existe entre una persona con un grupo; se considera que 22 para lograr ese vínculo, la persona debe reunir tres características: Desde la perspectiva de la psicología social, Henry Tajfel (1981; citado en Mercado y Hernández, (2010) plantea los siguientes supuestos:

- Percibir que pertenece al grupo.

- Ser consciente de que por pertenecer a ese grupo, se le asigna un calificativo positivo o negativo.

- Sentir cierto afecto derivado de la conciencia de pertenecer a un grupo, puesto que comparten situaciones, creencias y valores.

Como se puede observar, para H. Tajfel (1981; citado en Mercado y Hernández, 2010) la pertenencia a un grupo es fundamental para concebir la identidad social, puesto que en el momento que forma parte de, se diferencia de miembros de otros grupos a los que no pertenece, dando paso a reafirmar la pertenencia al mismo. A este respecto la teoría de la identidad social plantea que “por muy rica y compleja que sea la imagen que los individuos tienen de sí mismos en relación con el mundo físico y social que les rodea, algunos de los aspectos de esa idea son aportados por la pertenencia a ciertos grupos o categorías sociales” (Tajfel, 1981, p. 255).

En efecto, la identidad es comprendida desde un valor simbólico a la adscripción de un grupo, es lo que define Montero (1984) como “identidad nacional” refiriéndose al mismo como:

"un de significaciones y representaciones relativamente estables a través del tiempo que permite a los miembros de un grupo social que comparte una historia y un territorio común, así ́ como otros elementos culturales, reconocerse como relacionados los unos con los otros, biográficamente" (p.90). En otras palabras, la identidad nacional es el conjunto de características, tanto históricas como actuales, que otorgan a una colectividad, en un territorio determinado, una personalidad diferente a las demás colectividades políticas y sociales. 23

Llama la atención que los integrantes de beso de negra, tienen sus procedencias en el caribe colombiano en territorios como María la Baja, construyendo un referente biográfico al interior de la agrupación, ligado tanto a un origen común como a una cierta unidad de valores o como refiere Ortega y Gasset (1972; citado por Pérez Herrera, 2014) por una unión espiritual destinada a una tarea colectiva.

A este respecto Fernando Dahse (1991), comenta que las identidades se fundan sobre la base de los sentidos y significados, creados a través del proceso de la reflexión de los seres humanos acerca de sus relaciones con las divinidades, con la naturaleza y con otros seres humanos en diferentes planos y situaciones de la vida social. Dentro de ese marco los significados que emergen de las relaciones sociales y de la relación del hombre con la naturaleza o con un ser trascendente, constituyen el núcleo central de una identidad cultural, por eso cuando se habla de identidad se incluyen como creencias, la religión, los mitos, las tradiciones, las costumbres, la filosofía y la ideología; pues denota la cosmovisión de una comunidad y corresponde a la visión que el hombre tiene del mundo o a la forma en que interpreta y perciben los hechos que se suceden a su alrededor, no solo porque a partir de ellas los sujetos comprenden su realidad, sino porque les brinda un sentido de vida y formas de comportamiento que posteriormente se convierten en "creencias", "sistemas de valores" asociados a ellas a través de

"símbolos" y "mitos"; orientaciones que constituyen identidades culturales.

En este sentido, las creencias o convicciones formadas de conciencia son elementos fundamentales para construir la identidad cultural, dado que constituyen un estado de motivación y de percepción capaz de dirigir acciones; son ellos los que determinan lo que se espera y lo que se desea. De igual manera son ideas abstractas y altamente simbólicas que debido a su carácter persistente en el pensamiento trascienden las ideas del momento o las situaciones transitorias del 24 actor. Al mismo tiempo los valores son definiciones acerca del Bien y del Mal, de lo Justo y de lo Injusto, que se traducen en normas éticas y estéticas.

Estas normas son compartidas por medio del lenguaje, que entra a ser una herramienta imprescindible entre los miembros de una comunidad, siendo un referente identitario en su individualidad como “una expresión del denso entramado de relaciones sociales que constituye la comunidad” Medina (1992; citado por Mercado y Hernández, 2010) pues al interior y exterior de cada comunidad existen códigos lingüísticos propios: escritos, hablados y gestuales que cada persona en su individualidad acopla a sus formas de ser.

Las comunidades crean a lo largo de su historia, símbolos y rituales, que reúnen un entramado simbólico con enorme densidad semántica, por medio de los cuales comunican su forma de pensar y ser, parte fundamental del lenguaje es que lo constituyen expresiones como la narración, la poesía, la música, entre otras, ya que el lenguaje exhibe por sí mismo un aura de primordialidad o una connotación ancestral, que lo enlaza con el mito de los orígenes, con la vida y la muerte. En algunas de sus expresiones se contemplan rituales cercanos tanto a la vida como a la muerte, siendo una expresión sensible y extremadamente emotiva, entre los miembros del grupo. Así mismo, es considerado como herencia de los antepasados, de la comunidad y, por lo tanto, está estrechamente ligado con la tradición (Giménez, 2000).

Los rituales son entendidos como “actos pautados, repetitivos, que cohesionan y vertebran al grupo, de cuya ejecución se derivan actos de eficacia simbólica” (Aguirre, 1999, p.

73), juegan un papel esencial en “la comunicabilidad” de los lenguajes y en la apropiación de estos por parte de los sujetos. Entre los rituales encontramos costumbres y tradiciones como fiestas, ceremonias, peregrinaciones y otras expresiones de la vida comunitaria, que comprenden los roles sociales y el derecho consuetudinario. Los rituales también son prácticas colectivas, de 25 ahí la importancia de focalizar la atención en las prácticas que auto gestiona la agrupación Beso de negra, centrándose en el Bullerengue pues es su expresión artística y mecanismo de resistencia para la conservación de la cultura Afro en el contexto Bogotano, está acción del practicar su tradición fortalece la identidad Afro y promueve la salud colectiva de la comunidad, pues en el canto y el baile se alivian las dolencias tanto del pasado como del presente.

7.2 Práctica social: una apuesta de transformación social y salud colectiva

Dentro de los escenarios que participa la agrupación Beso de negra, fue posible evidenciar dentro del trabajo comunitario, aspectos puntuales que condujeron el camino hasta el presente apartado, como lo es la práctica de costumbres y tradiciones que contienen un amplio entramado simbólico para los miembros de la agrupación bullerenguera, que se expresan a través del canto y la danza, lo cual fortalece el reconocimiento de la identidad cultural y promueve el bienestar colectivo e individual, posibilitando la resignificación de experiencias tanto pasadas como presentes, así como la generación de acciones que impulsan procesos de resistencia colectiva.

Ahora bien, toda práctica social, tiene como finalidad según los planteamientos de

Carnaval (2000) citado por Castro Diana (2012), la transformación social la cual implica una proyección social y a su vez una posición personal, grupal y colectiva de no quedarse de brazos cruzados ante una situación donde se limite y no favorezcan los derechos humanos; durante el presente el trabajo este término será entendido a su vez, como práctica colectiva, pues como resultado las comunidades actúan con el fin de visualizar, intervenir, interactuar y proponer nuevas alternativas para superar factores generados por la indiferencia a causa del conflicto

(Juliao, 1999). 26

Este proceso se desarrolla a través de coaliciones comunitarias, donde representantes de diferentes organizaciones y segmentos de población establecen una alianza para trabajar con un objetivo en común. Las coaliciones trabajan de acuerdo con un ciclo de acción comunitaria que pretende la institucionalización de determinados cambios sociales (véase la figura 1). No obstante, se trata de una dinámica compleja, donde hay muchos elementos implicados.

Por ejemplo, la movilización comunitaria ante un desastre natural pone en marcha un amplio conjunto de factores que afectan el proceso de participación (Rich, Edelstein, Hallman y

Wandersman, 1995). No es suficiente con que el sistema político garantice la representación formal de la comunidad local en el comité que decide sobre las estrategias a seguir después del desastre, sino que debe de haber garantías intrapersonales que respalden la participación ciudadana efectiva, todo ello podría desembocar una acción afectiva por parte del colectivo.

Figura 1. Ciclo de acción de las coaliciones comunitarias. (Rich, Hallman y Wandersman 1995). 27

El accionar colectivo no depende solo entonces de los miembros de la comunidad sino que está mediado con la cultura y sociedad, la presente se encuentra enmarcada en el contexto de una comunidad Afrodescendiente, conociendo ya los factores histórico-políticos por los que ha atravesado, se infiere que para el desarrollo y gestión de prácticas colectivas, favorece la presencia de un ente que lidere y visualice los recursos que poseen como grupo, ya sea al interior o exterior del mismo, posibilitando la potenciación comunitaria con el fin de poner en marcha proyectos a beneficio colectivo.

La potenciación comunitaria es una de las estrategias fundamentales de transformación en las comunidades Rappaport (1981) citado en Musitu y Buelga (2004). Es “un proceso intencional centrado en la comunidad local, que implica respeto mutuo, reflexión crítica, participación de grupo y cuidados personales, a través del cual la gente que carece de una igual distribución de los recursos gana mayor acceso y control de los mismos” (Perkins y Zimmerman,

(1995; citado por Maya Jariego, 2004, p. 9).

El grueso de la investigación sobre potenciación se centra en la psicología, atendiendo varias dimensiones entre las cuales está el control, este siempre se encuentra explícito en procesos comunitarios, donde juega un rol esencial pues en las comunidades que lo desarrollan, se evidencia una reducción en el estrés psicológico, prediciendo resultados positivos en la salud y guardando relación con la acción social y la implicación política. (Stone y Levine (1985) citado por Maya Jariego (2004). En este orden de ideas la gestión de prácticas colectivas es un escenario que favorece el aprendizaje tanto individual como colectivo, en el caso de Beso de negra posibilita el encuentro con sus antepasados y el sentir de un territorio en el cual no se encuentran, el Bullerengue funciona como puente hacia el bienestar el cual fortalece el tejido 28 social dentro de la comunidad y transforma los estereotipos que aún prevalecen en la cultura citadina.

7.3 Una revisión histórica sobre la resistencia comunitaria Afro y su incidencia en la

ciudad de Bogotá.

“No solamente hay que combatir por la libertad del pueblo. También hay que enseñar a ese pueblo y a uno mismo, Durante todo el tiempo de la lucha, la dimensión del hombre. Hay que remontar los caminos de la historia, De la historia del hombre condenado por los hombres y provocar, Hacer posible el reencuentro con su pueblo y con los demás hombres” (Franz Fanón. Los Condenados de la Tierra)

Los procesos comunitarios que se movilizan a través de la resistencia tienen el propósito de recrear formas de convivencia, donde los partícipes visualizan las oportunidades y estrategias disponibles o posibles para la realización de proyectos colectivos. La visualización del tema se enmarca en el historial de violencia contra el que ciudadanos y pueblos han tenido que luchar; siendo el conflicto político-armado del país uno de los factores que ha propiciado la vulneración de derechos y dificultado el desarrollo social y económico en las comunidades, como consecuencia poblaciones como la afrodescendiente han presentado un alto porcentaje de migración, ya que se han visto en la obligación de trasladarse hacia centros urbanos en busca de más y mejores oportunidades.

Como resultado del fenómeno migratorio se encuentran diversas circunstancias que limitan a una persona o comunidad afro al llegar a la ciudad. Ejemplo de ello lo expone una iniciativa audiovisual de Bogotá Participa: Donde se exponen en voces de personas Afro los retos que enfrentan al llegar a la ciudad, en síntesis, se encuentran dos principales, las barreras técnicas y las barreras sociales, la primera hace alusión a la falta de oportunidades para la 29 preparación académica y laboral y la segunda responde a los valores asociados a lo Afro como malo y peyorativo, existiendo aún un sesgo ante esta cultura.

Esto ha conllevado que comunidades desarrollen mecanismos de resistencia y nuevas formas de organización en el lugar donde emigran siendo el caso la ciudad de Bogotá. La cual cuenta con 115.088mil personas afrodescendientes. Resaltando que la agrupación participante se ubica en la localidad de la candelaria.

Figura 2. Mapa localidades de Bogotá, medición población Afro. (Censo nacional [DANE] 2009).

30

Es de interés para la disciplina de la psicología comunitaria comprender los procesos internos que suceden en la comunidad mediante las nuevas alternativas de organización y formas de resistir que gestionan, según los planteamientos de Montero (2004) estos mecanismos se relacionan con los procesos resilientes estudiados en la psicología clínica y social. Da a entender que la resistencia ha sido comparada con la resiliencia, siendo está definida como la capacidad de adaptación, flexibilidad y poder de recuperación ante un evento o situación adversa, que garantiza de antemano una re-significación de las circunstancias visualizando nuevas alternativas para fortalecer la salud colectiva e individual. Sonn y Fischer (2002; citado en Montero, 2004).

Esto se expresa en la comunidad Afro Beso de negra, donde a través de prácticas colectivas como la tradición oral, han trabajo para mantener su identidad cultural fuera del territorio de origen generando procesos de resistencia cultural ante el poder que los oprime, pues se evidencia que la expresión de tradiciones y costumbres no es bien recibida dentro del contexto

Bogotano. En virtud de mayor claridad para comprender los procesos de resistencia es necesario pensar el rol que ocupa el poder, Montero se vale de la teoría del poder de Foucault, quien explica que el poder es una fuerza ejercida bidireccionalmente, pues ante todo ejercicio de poder existe una reacción opuesta que es la resistencia. Montero (2004). Retomando la obra de

Foucault “el sujeto y el poder” explica: “...Es el poder una estructura total de acciones traídas para alimentar posibles acciones; él incita, induce, seduce, hace más fácil o más difícil, en el extremo, el constriñe o prohíbe absolutamente; es a pesar de todo siempre, una forma de actuar sobre un sujeto o sujetos actuantes en virtud de sus actuaciones o de su capacidad de actuación.

Un conjunto de acciones sobre otras acciones.”

Es así que los procesos de resistencia se convierten en la fuerza que se opone a condiciones de opresión que suceden en el medio en que se encuentran opresores y oprimidos, 31 claro está que existen varias formas de generar resistencia ante estereotipos o discursos hegemónicos que buscan alterar las formas de accionar, vivir, sentir y expresar de comunidades que llegan a la ciudad en condiciones de gran complejidad económica, social y política. Dentro de ese marco Molina (2005) explica que la resistencia se expresa de diversas maneras, si bien existe la resistencia violenta, expresada ésta en acciones destructivas o amenazantes como las generadas por grupos armados (Masacres, tráfico de armas, drogas y personas, violaciones, etc.); existe la resistencia no-violenta, pacífica la cual se caracteriza por la emergencia de acciones focalizadas en fomentar la cultura y la identidad de los oprimidos.

En este sentido la resistencia se construye desde una postura ética como desde una postura investigativa pues en la praxis de las comunidades se hace necesario generar debates y acciones dirigidas al cuestionamiento y oposición ante discursos y prácticas opresivas que subyacen a las dinámicas del conflicto armado y el desplazamiento que como menciona

Marciales (2013) no es un conflicto étnico pero bajo este se encuentran expresiones de violencia de género y racismo estructural que históricamente han hecho parte de la vulneración de derechos de las comunidades Afro del país .

Atendiendo a estas consideraciones Ussher (2006) explica que es necesario tener en cuenta una dimensión ética y otra histórica-política para la comprensión de procesos comunitarios desde la disciplina, en cuanto a la dimensión ética, se hace necesario tomar una postura basada en el respeto por la dignidad y los derechos de todas las personas, además es de vital importancia comprender el papel protagónico y autónomo de las comunidades en su accionar. En cuanto a la dimensión histórica-política la memoria histórica juega un papel vital pues se expresa como una práctica social de producción y reproducción de la realidad Gaborit

(2005) citado por Ussher, (2006). 32

A este respecto García Bilbao (2002), considera que “la memoria histórica es un recuerdo colectivo, una evocación volcada hacia el presente del valor simbólico de las acciones colectivas vividas por un pueblo en el pasado. Es una acción que preserva la identidad y la continuidad de un pueblo, es no olvidar lo aprendido, muchas veces con sangre, es el camino para no repetir errores pasados” (p.9), siendo la tarea de resistir comunitario esclarecer verdades y realidades, se considera que un pueblo con memoria histórica es dueño de su destino por lo tanto no está condenado a repetirlo.

Con esa finalidad la resistencia tiene un objetivo primordial, la transformación dentro de situaciones adversas (Molina, 2005). En la presente se evidencia como la agrupación beso de negra ha generado estrategias, enfocadas en una resistencia pacífica, donde el objetivo es

[recrear] mantener formas de convivencia y conformar espacios donde la comunidad pueda expresar tradiciones y costumbres dignas de sus lugares de origen dentro de un territorio ajeno; a través del bullerengue la comunidad recupera las memorias de antepasados que han construido un referente histórico de lucha para los pueblos Afro, convirtiendo esta expresión en un mecanismo de resistencia ante la indiferencia citadina, con el fin de fomentar el reconocimiento de la diversidad y el respeto hacia otras culturas, asimismo posibilita el fortalecimiento y preservación de la identidad afro en la ciudad de Bogotá.

7.4 Memoria histórica: ¡un pueblo que no repite su historia carajo!

Es importante reconocer que la memoria es un proceso que ha acompañado al ser humano a lo largo de la historia, siendo un método para recuperar historias que se han perdido o mutado a través del tiempo, pero ¿Es la memoria un elemento que hace parte de la individualidad o se puede reconocer en colectividad? Esta es una de las preguntas que más ha inquietado a los 33 teóricos de las ciencias sociales que estudian la memoria; Autores como Halbwachs, sociólogo francés, conciben la memoria como un proceso colectivo y social enmarcado en la recuperación de recuerdos con respecto al lenguaje, entorno y contexto, así lo afirma Jedlowski (2000) citado por (Rueda, 2013).

Al respecto Halbwachs (1999) citado en Echeverry (2004) plantea que la memoria es una construcción que depende de las características socioculturales, antropológicas y políticas de cada comunidad sumado a la vivencia de experiencias comunes para el grupo es por ello que rememorar el pasado, además de las características propias de los grupos, facilita el proceso social de heredar los significados, sentidos e identidades de experiencias relevantes para individuos, comunidades o grupos sociales. Tal como sucede en las vivencias de los integrantes de la agrupación beso de negra en torno al bullerengue, donde el canto es una tradición heredada que contiene los sentidos y significados que conforman la identidad Afro.

En ese mismo sentido, Ricoeur (1999) citado por Jelin (2002) adhiere que la memoria necesita la presencia de lo social ya que la acción de recordar se da en la interacción con otros por medio códigos y narrativas culturales compartidas; ejemplo de ello, en rituales o conmemoraciones grupales. Ante esto Jelin (2002) explica que “Lo colectivo de las memorias es el entretejido de tradiciones y memorias individuales, en diálogo con otros, en estado de flujo constante, con alguna organización social —algunas voces son más potentes que otras porque cuentan con mayor acceso a recursos y escenarios— y con alguna estructura, dada por códigos culturales compartidos.” (p. 22).

Esta premisa invita a cuestionar las relaciones de poder que existen en los procesos de recuperación de memoria histórica, es preciso que Bergalli (2010) citado por Antequera (2011) quien explica que la memoria a lo largo del tiempo se ha convertido en propiedad de grupos 34 sociales relacionados a los acontecimientos por rememorar y quienes no hacen parte de este grupo carecen de legitimidad para hacer memoria colectiva, aun así en el caso de las memorias asociadas con violencias de tipo político y social, como las desencadenadas por el conflicto armado del país, son de interés para quienes están comprometidos con exponer las vulneraciones causadas durante este tiempo, en búsqueda de reparación y justicia para víctimas y victimarios respectivamente, así mismo existen otros interesados en que estas memorias no surjan a la superficie, precisamente por intereses de poder político, económico o social.

Entre los interesados por la preservación de la memoria se encuentra el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), este es un establecimiento público del orden nacional, adscrito al Departamento para la Prosperidad Social (DPS), y tiene por objetivo principal la recepción, recuperación, conservación, compilación y análisis de todo el material documental relativo a las violaciones ocurridas con ocasión del conflicto armado interno colombiano como se indica en la página oficial del CNMH, a través del documento La memoria nos abre camino. Balance metodológico del CNMH para el esclarecimiento histórico, Bogotá, CNMH. expone la reflexión de Steve J, Stern (CNMH, 2018) sobre cómo el conflicto colombiano ha resultado en tres dinámicas; soledad, dignidad y solidaridad, ante esto refiere que ha existido abandono estatal para con las comunidades más vulnerables sumado a la indiferencia social que puede y tal vez debe ser combatida mediante el reconocimiento y apoyo de las luchas y resistencias de las víctimas; para lograr este objetivo:

“es importante conocer cómo el hombre conoce el mundo, la manera misma en la que este se reconoce

a sí mismo como sujeto individual y como parte de un grupo humano y el uso y disponibilidad del conocimiento al servicio de la dominación o de la emancipación, lo que enlaza con el postulado del autor de la

hermenéutica como herramienta para comprender que las formas en las que se concibe al ser humano trae

consigo una huella histórica que abarca el recuerdo de eventos que sobreviven a pesar del tiempo a través de 35

prácticas culturales, económicas, políticas y sociales que aluden a la memoria como mecanismo esclarecedor

de la justicia de los actos humanos.” (Culma et al, 2017, p.26)

Es entonces la reconstrucción de la memoria histórica una tarea que resulta una lucha por el esclarecimiento de la verdad o mejor dicho las verdades que subyacen en las narraciones que le componen, en palabras de Rueda (2013) existe una visión excluyente sobre la historia y la memoria pues estos elementos intentaron ser separados por quienes defendían los intereses de las elites y sus archivos escritos que “mostraban una realidad objetiva” apartando del espectro otras formas más antiguas para recuperar y preservar la memoria histórica, ejemplo de ello, la tradición oral, la cual permite expresar subjetividades no científicas propias de la memoria en sectores de la población que padecen del abandono estatal y la violencia sociopolítica.

Complementando, Antequera (2011) concibe la memoria histórica como un campo de vinculación, es un diálogo necesario y permanente, de comprometimiento de cuestiones que rebasan a los acontecimientos de violencia política y a los actos de sometimiento o como menciona Emmerich (2011) la memoria histórica siempre está consagrada a la memoria de “los sin nombre” pues esta se consagra a ellos porque “pone en tiempo presente y de manera efectiva sus acciones pues recordarlas significa querer y saber reproducirlas, saber para qué sirven y cuáles son los objetivos a los que apuntan” Es precisamente la tradición oral el método que trae al presente los recuerdos del pasado, de por sí es una práctica que es memoria, pues siempre busca ser transmitida oralmente de generación en generación con el fin de conmemorar, recordar, preservar y mantener viva una cultura.

36

7.5 Tradición oral: El bullerengue un canto a la vida

Para Ernell y Wilmer Villa (2010; citados por Amaya, 2016) la oralidad es uno de los soportes para la conservación de una comunidad; a partir de ella los mayores dan a conocer las raíces culturales y costumbres que adquieren a lo largo de su vida, pues los conocimientos se encuentran en la memoria y deben ser transferidos a las generaciones más jóvenes con el fin de que conserven y movilicen los saberes. Ese legado que dejan los viejos (ancestros) hacen parte de la solución a los problemas como a las interpretaciones de la realidad que cada persona apropia y externaliza en el accionar cotidiano; A esta tradición se suman, prácticas espirituales, mitos, cuentos, leyendas, rituales, medicina, cantos y bailes, refranes y costumbres (Pardo,

2016).

Con referencia de estas prácticas se toman los encuentros de miembros de una familia o más, pues en comunidad se reúnen con el fin de compartir el tiempo real vivido por sus ancestros, no se limitan a relatar solo el pasado, sino que lo interpretan, interiorizan y reactualizan en el momento de narrarlo, pues la palabra surge en relación con la memoria, la necesidad de saber más sobre los orígenes, raíces y la vida misma Pardo, 2016). Es así que diferentes colectivos en la ciudad visualizan una emergencia conforme a generar espacios donde la práctica del recordar se mantenga activa, una acción que va dirigida al resistir con el fin de mantener y preservar la cultura afro y los significados y sentidos que emergen de ella y conforman la identidad cultural Afro (Molina, 2005).

Por otra parte Zumthor (1989) expone que la tradición se sitúa en el tiempo y el espacio, ya que más que un decir que se repite, es un forma de ser y vivir en el mundo, pues interioriza en la conciencia de los que la vivieron, no de los individuos únicamente, sino del colectivo o comunidad; refiere a una herencia que se ha hecho colectiva en el tiempo mas no a las vivencias 37 personales. Por ello el ideal social que llamamos tradición, es parte sustancial del cómo se definen y forman los pueblos como comunidades y como individuos.

Estos recuerdos del pasado que se comparten en comunidad se definen como las expresiones orgánicas de la identidad y la continuidad generacional de la cultura en la que se manifiestan; según Moss y Mazikana (1997) citado por Fernández (2016) las experiencias que viven los narradores no son netamente vividas por ellos y deben transmitirse oralmente para que sean consideradas como tradición oral, contribuyendo a la cohesión social, a la evolución y la durabilidad de la cultura que representan. Eduardo Santa (2014) citado por Fernández (2016) describe cinco requisitos que son fundamentales para valorar y utilizar adecuadamente la tradición oral:

1. Se habla de la versión tradicional originada por el protagonista de la narración o en uno o varios testigos presenciales.

2. Debido a la deformación que se produce en el momento de la transmisión debe constatarse; la calidad moral y social del narrador.

3. La verosimilitud de la versión que puede ser un hecho sencillo e indispensable por darse casos donde los personajes al narrar llegan a pertenecer a la leyenda, ello conduce a que las actuaciones se tomen como ciertas.

4. La confrontación con otras fuentes primarias y secundarias en el marco del contexto general planteado.

5. La evaluación de la tradición oral que le permite cotejar con nuevas versiones que se suscitan bajo cada testimonio que cada narración nueva puede invalidar la anterior.

En este sentido los relatos de tradición oral, además de ser parte de la identidad cultural, están orientados a hablar sobre la relación del hombre con la naturaleza, convirtiéndose en una 38 estrategia de supervivencia. Ejemplo de esto la oralidad del pacífico y el caribe colombiano que ha sido expresada mayoritariamente en voces femeninas pues en ellas existe el espíritu que recrea la imagen viviente del pueblo y la naturaleza que cuenta sobre las estructuras de parentesco o las formas de trabajo y de producción, esto como símbolo de resistencia y voz de libertad. Por su parte y conociendo las diferentes expresiones de la tradición oral, para la presente investigación se retomó el Bullerengue como práctica colectiva representativa de la tradición oral, siendo esta la expresión artística y espiritual que reúne a la comunidad participante.

El nombre del bullerengue, tal como registra el Diccionario de la Real Academia

Española, proviene la palabra `bullerengue´ o `bullarengue´ significa `pollerón´. En panamá la palabra viene de la unión de `bulla´ y `arenga´, o sea `bullarengue´ , Pérez Herrera (2014; citado por Pardo, 2018). Sus inicios se sitúan en tiempos coloniales como una manifestación musical propia de los primeros palenques que se establecieron, el Lumbalú ritmo melancólico y ritual es donde surge toda la gama palenquera, de allí se desprende el Bullerengue y una serie de rituales para tiempos específicos del ciclo vital de los cuales algunos eran exclusivos para mujeres embarazadas, con el fin de aliviar dolencias del ciclo menstrual o como preparación para el parto, por eso muchas mujeres lo bailan sobándose la barriga, el abdomen o pechos se considera una tradición y diferencia al bullerengue de otros bailes cantaos.

A este respecto Rojas (2009) se sitúa durante tiempos coloniales para referirse a tempranas manifestaciones culturales de los Afro en Colombia: San pedro Claver misionero y sacerdote jesuita permitía la práctica de bailes acompañados de cantos y tambores a los esclavos negros de Cartagena, pero solo hasta cierto punto, pues cuando evocaban euforia eran castigados violentamente. Cuando finalmente, en 1760, fueron prohibidos los bailes populares callejeros en 39 la ciudad de Cartagena, principalmente los “bundes” y “fandangos” de los negros, ya eran una costumbre tan arraigada en la población afrodescendiente que difícilmente iba a desaparecer en los próximos siglos (Pardo, 2018, p.1).

Esta es una de las expresiones que consagra saberes y costumbres de la cultura negra es ritmo, canto a la vida y voz resistente vinculado al concepto Muñoz (2003) añade que “su arte está impreso de una fuerza vital que no se agota en ninguna manifestación creativa y la música es muestra palmaria para validar que su mente resistió́ los embates de la brutalidad del colonizador”

(p.20). Es entonces la música uno de los componentes esenciales para transmitir los saberes de los pueblos afro y un mecanismo de resistencia para su preservación, cada parte que lo conforma, desde la construcción del , hasta el aprendizaje de los movimientos y el canto que componen el baile, están inmersos en significados y tienen desde su base una profunda conexión con la ancestralidad y la naturaleza.

En este sentido la organología refiere sobre los diferentes instrumentos musicales que emplea el bullerengue siendo: dos tambores, alegre (hembra) y llamador (macho); una o varias voces líderes, llamadas cantaoras, y un grupo de coristas, quienes a su vez, hacen palmas y siguen el canto después que inicia la cantaora. Son tres variantes rítmicas la que conforma el bullerengue: bullerengue sentao, la chalupa y el de lengua. Beso de Negra maneja los tres ritmos. Y en cada uno se emplea una clave musical diferente; Tradicionalmente el canto era un rol asumido por mujeres, “La estructura cantada es el dominio de las voces femeninas. Son ellas quienes manejan ritmos en giros lingüísticos y sonoros” (Motta, 1998 en Fernandez, 2016, p.45); así como el toque del tambor por los hombres. Actualmente existen hombres y mujeres destacados por su talento vocal o como tamboreros y en escuelas promueven esta tradición en la 40 que participan niñas y niños, lo cual favorece y fortalece la salvaguardia de este legado musical

(Pardo, 2018).

El bullerengue por otro lado es parte actuante del cuerpo y la mente pues se vale de la expresión corporal, danza, sonidos, palabras y ritos, logrando representaciones simbólicas; de tal manera: Blasco (2009 citado en Pérez Herrera, 2014) expresa; “El canto, la música vocal e instrumental y el baile, se integran como un solo cuerpo armónico, integral, difícil de separar, y al cual hay que estudiar todo en su conjunto”(p.60). El cuerpo es utilizado entonces como materia tímbrica, como instrumento musical y así ́ lo evidencia la historia de muchas culturas, entre ellas la africana; sin embargo cuerpo también es memoria en la expresión musical de lo negro, de su corporalidad, utilizando la voz, manos y pies como instrumentos primerizos señala

Fernando Ortiz (s.f) citado por Muñoz (2003), donde hombres y mujeres lograron hacer música utilizando el cuerpo como herramienta expresa, Schaeffner (s.f) citado por Muñoz (2003) o como dice Geogoffer Gorer (1935 en Daza y Muñoz, 2008 ) en la obra: África Dances, publicada en

Londres en 1935, donde se resalta el baile, “El negro expresa cada emoción con el movimiento rítmico de su cuerpo, hasta cuando camina parece una danza” (p.75).

Si se parte del arte y la historia, los cuales constituyen los instrumentos más poderosos de la naturaleza humana (José Ortega y Gasset, 1972 citado por Pérez Herrera, 2014) se puede reconocer la necesidad que tuvieron los antepasados por resistir ante sistemas de vida que iban en contra de la conservación de la identidad afro e integración comunitaria, valiéndose de la tradición oral como mecanismo de resistencia para mantener vivas sus tradiciones; sin duda a lo largo de la historia han existido y existen personas que han visto la emergencia de conformar organizaciones o colectivos que se encarguen de mantener vivo un legado, una cultura y una identidad, por medio del arte y la oralidad, la agrupación Beso de negra se ha valido para sentirse 41 en casa en un territorio ajeno, en efecto el poner en práctica sus costumbres y tradiciones tiene impacto en el fortalecimiento comunitario e identitario de la población Afro en el contexto bogotano.

8 Marco Interdisciplinar

Este apartado recopila los aportes de otras disciplinas diferentes a la psicológica y que debido al carácter social de la investigación se consideran pertinentes para ampliar la comprensión de conceptos como la identidad cultural, resistencia y poder que hacen parte de la presente. Tomando en cuenta la epistemología construccionista-social y su carácter flexible ante la multidisciplinariedad fue necesario valerse de la conceptualización de estas disciplinas.

En primer lugar es fundamental indicar que el tema de identidad ha surgido como interés para antropólogos, sociólogos, historiadores, politólogos, filósofos y sociólogos, por lo cual resulta ser, uno de los temas en los cuales convergen diferentes ciencias sociales Jenkins (2004) citado por Vera y Valenzuela (2012). En este sentido, Fernando Dahse (1991) citado por

Gutiérrez Valdebenito (2018) “La identidad cultural y la defensa nacional”, propone una perspectiva desde la sociología del término identidad, asumiendo este como inseparable de la idea de cultura, planteando que solo es posible formar identidades a partir de las culturas y subculturas en las que se encuentra inmerso o en las que se pertenece, por lo cual, la identidad haría parte de una construcción cultural.

Por su parte, Cabezas López (2003), sugiere una perspectiva de la identidad basada en la socialización, pues sostiene que la identidad de los individuos se desarrolla en procesos de interacción. De igual manera, autores como Vera y Valenzuela (2012), indican que a partir de la sociología es posible llegar a una comprensión de la identidad en la cual se identifique quienes 42 somos y quienes son los demás, así ́ como la perspectiva que los otros tienen de sí y de los demás.

De acuerdo a ello, es posible identificar que la identidad se encuentra en constante cambio y es producto de acuerdos y desacuerdos.

En concordancia, es posible encontrar la identidad cultural, la cual es constituida por elementos simbólicos, rituales, signos y prácticas que emergen de un espacio establecido y una comunidad en específico. Se reconoce este tipo de construcción en la agrupación beso de negra, identificando la experiencia en torno al bullerengue como herramienta para el fortalecimiento de la identidad cultural en la ciudad.

Ahora bien, es posible definir la resistencia como un proceso de creación y de transformación permanente, que se desempeña en las relaciones de poder, en el papel de adversario, de blanco, de apoyo o de saliente para una aprehensión. Asimismo los puntos de resistencia están presentes en todas partes dentro de la red de poder, es decir, donde hay poder hay resistencia Foucault (1994) citado por Giraldo (2006). Teniendo en cuenta las dimensiones socio-políticas por las cuales ha atravesado la población afrodescendiente fue relevante este aporte para la comprensión de los procesos comunitarios que gestiona la agrupación, centrados en la resistencia ante estereotipos que aún permean la libre expresión de costumbres y tradiciones y cuyo objetivo es mantener una identidad cultural y el conglomerado de tradiciones que la llenan de vida dentro de la ciudad.

9 Marco Normativo- Legal

La presente investigación se enmarca dentro del sustento normativo legal del contexto

Colombiano, teniendo en cuenta las distintas leyes sobre poblaciones afrodescendientes que serán mencionadas a continuación; estas leyes tienen relevancia en la temática de identidad 43 cultural frente a preservar sus saberes y educarse en pro de que estos aún se mantengan con el fin de fortalecer la identidad cultural en la capital.

En primer lugar, se debe tener en cuenta la Constitución Política de 1991 la cual establece mecanismos para la protección de la identidad cultural y los derechos de las comunidades negras de Colombia como grupo étnico y el fenómeno de su desarrollo económico y social, con el fin de garantizarles condiciones reales de igualdad de oportunidades frente al resto de la sociedad.

Tiene como objetivo reconocer a las comunidades negras que han ocupado las zonas rurales y ribereñas de la cuenca del pacífico, el derecho a mantener sus métodos tradicionales de producción, comunicación y expresión y el derecho a la propiedad colectiva y protección del territorio.

En ese orden de ideas se destaca en la Legislación Colombiana la Ley 70 de 1993; el

Artículo 1ro el cual tiene como objetivo reconocer y establecer mecanismos para la protección de la identidad cultural y los derechos de las comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y

Palenqueras, como grupo étnico tal como se enuncia en el Artículo 2do de la ley, que indica como principio base reconocer y proteger la diversidad étnica y cultural de los diferentes grupos

étnicos del país, esto bajo el marco del respeto de la participación de comunidades negras en las decisiones que les afectan.

En esta legislación también se denota la importancia de la educación pluri-étnica para las comunidades, es así que el capítulo VI artículo 32 reconoce que el Estado colombiano tiene como deber garantizar el derecho de un proceso educativo acorde a las necesidades y aspiraciones etnoculturales de la población Afro, además a partir del decreto 804 de 1995 surge la normatividad para la etnoeducación, “...la Constitución Política de Colombia reconoce el país como pluriétnico y multicultural, oficializa las lenguas de los grupos étnicos en sus territorios, 44 establece el derecho de los grupos étnicos contradicciones lingüísticas propias a una educación bilingüe, institucionaliza la participación de las comunidades en la dirección y administración de la educación y establece el derecho que tienen a una formación que respete y desarrolle su identidad cultural”.

Por otra parte las leyes distritales también intentan establecer mecanismos para la participación de la comunidad Afro por medio del decreto 248 de 2015 que establece en su artículo primero la creación del consejo distrital de comunidades Negras, Afrodescendientes,

Raizales que tiene por objetivo la representación, concertación, asesoría y coordinación de la formulación y desarrollo de políticas públicas para estas comunidades, además a nivel de cada localidad de Bogotá se crean los Consejos Locales de Comunidades NARP, que impulsan la creación y gestión de los Kilombos, centros especializados en la etnoeducación, el fomento de la cultura y la medicina ancestral Afro (Alarcón, 2016).

10 Antecedentes investigativos

Para la realización de esta investigación se consultaron artículos investigativos y trabajos de grado en bases tales como: Redalyc, Scielo, Dialnet, PsycINFO y en el repositorio de la

Universidad Santo Tomás. Filtrando la búsqueda con palabras como: identidad, resistencia, cultural afro, procesos comunitarios, prácticas colectivas, entre otros. Del mismo se evidencia durante la revisión bibliográfica un vacío investigativo frente al fenómeno de migración Afro y sus implicaciones, desde la disciplina psicológica en la ciudad de Bogotá.

Los numerosos estudios que abordan la temática en torno a comunidades afro tienen en común varios aspectos, en primer lugar se resalta el grado de afectación que tuvo la población afrodescendiente a causa del conflicto armado, lo cual desembocó diferentes acciones y procesos 45 al interior de las comunidades y por lo cual disciplinas como la psicología social comunitaria se ha interesado. Entre ellos se encuentran la gestión de prácticas colectivas a través de mecanismos de resistencia al interior de las comunidades, debido al sesgo aún existente en la cultura, cuyas prácticas tienen como objetivo preservar y mantener viva la identidad afro dentro de las ciudades en las cuales migran.

En este articulo Quintero, (2010) analiza los resultados de una investigación sobre la construcción de la identidad Afro y las organizaciones que la promueven en la ciudad de Bogotá, en primer momento hace alusión a las dinámicas que interactúan en la compleja construcción de la identidad de los grupos étnicos afro y a los procesos de alteridad enmarcados por el intercambio cultural, en cuanto a la relación entre lo próximo y lo lejano en el tránsito de territorios y tradiciones, trascendiendo la concepción de multiculturalidad. Resalta que en Bogotá hay una alta participación de organizaciones y colectivos Afro situándose en segundo lugar por debajo del departamento de Bolívar, explica que diversos estudios han indicado que debido a los fenómenos de migración ha existido un aumento de esta población en la ciudad. Por otra parte, expone el déficit en la delimitación de las comunidades Afro como etnia a nivel institucional generando dificultades de tipo administrativo que perjudican la reclamación de derechos de las comunidades. A continuación propone un esquema con cinco tipos de organizaciones afrocolombianas que participan activamente en la capital delimitando las de la siguiente manera:

Organizaciones de colonias de inmigrantes, Organizaciones no gubernamentales, Organizaciones culturales, Organizaciones políticas, Organizaciones de grupos poblacionales. Concluye resaltando la diversidad que existe en los colectivos Afrocolombianos de la ciudad de Bogotá conlleva una transformación de las fronteras simbólicas de esta población en el país y la convierte a su vez en un referente de la construcción y el fortalecimiento identitario desde la 46 preservación cultural para derrumbar las fronteras abstractas impuestas por la homogeneización cultural mutando hacia una identidad libre y que se complementa en el intercambio con otros.

En este artículo Camelo, Posada y Arrieta (2019) exponen que las prácticas culturales aportan a la construcción de identidad y sentido de comunidad de la población afrocolombiana residente en Suba (Bogotá-Colombia). Explican que este grupo se caracteriza por estar integrado mayoritariamente por inmigrantes Afrocolombianos procedentes de zonas rurales del departamento del Chocó quienes debido a dinámicas de violencia y desplazamiento forzado han generado un proceso de adaptación a la urbe por medio de la preservación de prácticas que se configuran como rasgos identitarios como lo son diversos rituales religiosos, la gastronomía y el amplio entramado musical de sus territorios de origen que al encontrarse en contacto con poblaciones indígenas y mestizas generan un intercambio cultural que permite la transformación de diferentes imaginarios sociales convirtiéndose en una comunidad que reconoce la diversidad mientras fortalece su sentido de identidad colectiva.

En la investigación llevada a cabo por Montoya Arango, Vladimir y García Sánchez

(2010) en la ciudad de Medellín. Se evidencia la llegada de afrocolombianos desplazados a los centros urbanos, esto ha producido la emergencia de complejas relaciones interculturales y ha transformado los paisajes urbanos. En el estudio se analiza la invisibilización que ha hecho de la presencia, saberes y conocimientos afrodescendientes y se contextualizan las resistencias de las comunidades negras, en medio de contextos excluyentes y discriminatorias. Como resultado encontraron la emergencia de personas Afro que se movilizaron y constituyeron organizaciones y colectivos para la preservación de sus saberes y por lo tanto su identidad. Como conclusión exponen el reto al que se enfrenta el país, este se enfoca en pensar lo afrocolombiano, su gente, sus sueños y expectativas de una manera renovada que actualice el conocimiento de las 47 experiencias urbanas de la gente negra, que integre su aporte cultural a la vida de la ciudad y que sea capaz de comprender la Afrocolombianidad como una pluralidad y como una diversidad.

Esto corrobora la presente, en primer lugar por el alto porcentaje de migración que se evidencia tanto en la ciudad de Medellín como en el contexto que se ubica la presente, la ciudad de Bogotá.

En segundo la emergencia que visualizan comunidades Afro frente a creación de espacios donde puedan preservar sus saberes y por último el aporte que desde la praxis en la disciplina se puede realizar para disminuir discursos discriminatorios y hegemónicos que limitan el desarrollo de las comunidades y por ende su bienestar.

Asimismo, Barbary, Ramírez y Urrea (2004) realizan en la ciudad de Cali, una investigación centrada en la identidad y ciudadanía Afrocolombiana en el pacífico y Cali.

Centrándose en el censo de 1993 desde un enfoque neo-étnico; donde se encontraron variaciones en cuanto a lo que la población respondía; indicó que a causa de la ley 70 hubo un incremento frente a la afirmación de pertenencia a la “comunidad negra” basada en un principio étnico- territorial, pues a partir de dicha ley se promovieron localmente una pertenencia colectiva alrededor de las comunidades negras. Esto responde al hecho de que si una persona pertenece a se va a sentir más parte de una comunidad, dando paso a una afirmación cultural siendo el caso un orgullo Afro.

En este orden de ideas se retoma la investigación de Romaña (2017) titulada

“Reconstruyendo las identidades afrocolombianas desde adentro, una posibilidad de vivirlas y no de sufrirlas” la cual bajo un paradigma cualitativo apoyado por un enfoque biográfico-narrativo recoge los testimonios de vida de estudiantes y egresados de la Universidad de Antioquia que se identifican como Afro, permitiendo así reconocer los diferentes factores que inciden en la construcción de la identidad-étnica Afro (Infancia, familia, figuras de apoyo, entorno físico, 48 social y cultural ), reconociendo a la misma como un proceso que nunca termina pues siempre se renueva al verse traspasada por los intereses y necesidades de cada persona y comunidad, añadido a esto evidencia que se mantienen comportamientos y dinámicas racistas en los espacios académicos y cotidianos pero concluye que a pesar de esto las participantes de la investigación han logrado reconocer y valorar la diversidad latente en su ser valiéndose de una actitud consciente enfocada en la liberación de cadenas mentales, históricas, culturales y sociales.

Añadido a lo anterior, se toma la investigación de Camargo, Moriana (2004) “Palenques en Barranquilla. Construyendo identidad y memorias urbanas”, donde muestra a principio del siglo XX la migración de personas del palenque de san Basilio a la ciudad de Barranquilla, se resalta cómo este tipo de población configura y reconfigura su identidad en los contextos urbanos a los que emigran, donde buscan reivindicar sus derechos en el marco de los movimientos sociales afrocolombianos; como resultado se evidencia como algunos que ya no viven en el palenque o nacen en la ciudad de Barranquilla, siguen identificándose como palenqueros, pero de igual forma se consideran barranquilleros, por lo tanto se evidencia una permanente negociación de sentido con los “otros” teniendo presente los dos referentes territoriales mencionados. Está investigación responde a la presente ya que en la agrupación Beso de negra se sitúan los orígenes de los miembros en los palenques de María la Baja en la región del Caribe donde algunos de ellos nacieron y migraron a la ciudad de Bogotá en busca de mejores oportunidades y otros nacieron en la ciudad pero sus raíces (árbol genealógico) proviene del territorio María la Baja, en efecto existe una configuración de la identidad pues aun residiendo en la ciudad todos se afirman como afrodescendientes y luchan en pro de reivindicar sus derechos, de expresar sus tradiciones, para así mantener vivo un legado y una cultura en un territorio ajeno. 49

A partir de las investigaciones planteadas anteriormente, es posible afirmar la emergencia que visualizan comunidades afrodescendientes sobre fomentar espacios donde puedan expresar sus tradiciones y por ende preservar su cultura en los lugares donde emigran. Esto se ha identificado mediante un estudio de metodología cualitativa realizado en la ciudad de Medellín específicamente en la comunidad del barrio La cruz, comuna 3, donde se quería dar a conocer el proceso de cambio, transformación y apropiación del territorio al que continuamente se someten comunidades afrodescendientes obligadas a desplazarse por la violencia y la transformación identitario que esto ocasiona; las personas que participaron provienen en su mayoría del Chocó, de las zonas de Alto Baudó y Bajo Baudó. Como resultado se encuentra una negociación entre la comunidad y en el territorio que habitan, en primer lugar se evidencia cómo la población le atribuye un significado al territorio y en segundo la mediación que existe en las relaciones que establecen, es decir el territorio es constituido y constituyente de las formas de relacionamiento entre los pobladores y el entorno. De igual manera se identificó como la construcción de lazos identitarios individuales de los pobladores del ese sector (comuna 3), se configuraron dando paso a la construcción de la identidad colectiva a partir de la experiencia generada con la población

Afro.

En relación con el tema en torno a la emergencia que visualizan personas de la comunidad Afro, de tener y construir espacios donde puedan expresar sus tradiciones, se encontró en un artículo titulado “Tradición e identidad cultural: Expresiones colectivas en la costa ecuatoriana” como festivales y celebraciones enfocadas en la identidad Afro, como el día de la raza representan afirmaciones sobre la hegemonía del discurso del mestizaje y proveen espacios para la expresión concreta de conceptos generales de la identidad cultural.

Respondiendo así en el presente estudió en el sentido, de que Beso de negra se funda con ese 50 propósito principal la creación de un espacio donde se exprese y preserva la cultura Afro en la ciudad, en efecto se encuentra como esa posibilidad fortalece el tejido comunitario y la identidad

Afro en los miembros de la agrupación.

Por otro lado, Velandia (2010) en su tesis del discurso y la narrativa sobre la construcción de la identidad afro se vale de una metodología cualitativa con el fin de realizar un análisis de diferentes discursos sobre la identidad, la participación política y la visibilidad mediática de una muestra de actores sociales afrocolombianos, es así que por medio del análisis del discurso busca identificar los elementos que propician la construcción de la identidad afro identificando tres dimensiones: la dimensión política en donde se visibiliza la afrocolombianidad, su lucha, reivindicaciones y la participación en la sociedad como grupo étnico – político dentro del Estado, la dimensión cultural, que hace referencia a la identidad propia de la comunidad afro y a las manifestaciones que se dan dentro de las mismas colectividades y la dimensión comunicacional- mediática, que centra la atención en los medios de comunicación como productores y reproductores de referentes e imaginarios con respecto a la población afrodescendiente.

Estas tres dimensiones se resumen en las organizaciones sociales, la identidad y la producción mediática. En general, el centro de la investigación radica en la identidad propia de las comunidades afrodescendientes, asegurando que la identidad se construye por medio de los discursos (objeto de estudio en la investigación) concluye que el discurso construye identidades diversas, polifónicas, determinadas y culturalmente particulares. Dichos discursos son construcciones producto de la herencia, la tradición, la lengua, la simbología y los códigos que permiten crear un entramado de relaciones sociales de comunicación, constituyendo la esencia de lo que son y de lo que piensan. Es de este modo como la identidad crea cultura, se produce y 51 reproduce mediante el discurso, de la narrativa, del ejercicio constante de comunicar para creer y para crear.

En síntesis, son numerosos los estudios que abarcan los conceptos de esta investigación y más allá de su conceptualización es el interés, por comprender y mostrar los procesos que auto gestionan comunidades afrodescendientes teniendo presente el proceso histórico-político- económico por el que han atravesado y lo indispensable que se convierte para ellos el poner en práctica sus tradiciones y costumbres pues así preservan y resguardan la identidad cultural Afro en el cualquier lugar donde estén.

11 Metodología

11.1 Tipo de investigación

Está investigación responde a una lógica de tipo cualitativa interpretativa en este tipo de investigación lo más importante es el estudio de las interacciones en contexto de los actores sociales, por lo mismo el investigador se sumerge de manera directa en las actividades de las comunidades a estudiar, igualmente durante el proceso investigativo se tiene en cuenta los problemas a investigar, los actores sociales, el contexto, la historia, el territorio, las interpretaciones y las intenciones que tienen las personas o comunidades, del mismo modo como aspecto primordial se tiene en cuenta las cosmovisiones y construcciones que los integrantes han creado a lo largo de su experiencia con la agrupación, pues posibilita narrativas emergentes y construcciones novedosas de significados, en torno a la identidad colectiva y procesos de resistencia Sandoval (1996) citado por Sandoval (2002).

Según los planteamientos de Weber (1949; citado en Mella, 1998) este tipo de metodología tiene como objeto, indagar sobre los fenómenos sociales cotidianos o experiencias personales, más allá de alcanzar la verdad busca una representación detallada de la realidad 52 teniendo en cuenta las percepciones y sentimientos frente la vida cotidiana, lo que proporciona un acercamiento más próximo al mundo empírico, además, con la interpretación se busca comprender el sentido y significado de la acción humana, así mismo se trata de ubicar la práctica personal y social a partir de un proceso histórico para orientar la práctica actual. De igual manera

Biddle y Anderson (1989) citado por Contreras (2001) afirman que al sumergirse en la dinámica de una entidad social, el investigador puede descubrir hechos o procesos que posiblemente pasarían por alto si se utilizaran otros métodos más estandarizados.

11.2 Método

Desde una propuesta etnometodológica, se buscó indagar sobre las prácticas que permiten configurar el sentido de identidad colectiva para los miembros de la agrupación beso de negra.

Al retomar esta propuesta metodológica se reconoce las prácticas de sentido como aquellas mediante las cuales se coordinan, estructuran y entienden las actividades diarias de un grupo.

Estas son acciones localizadas, las cuales crean y sostienen un determinado orden social; en esencia, la etnometodología está interesada en estas acciones sociales, que se encuentran entrelazadas en la comunicación lingüística y la intersubjetividad de la misma interacción, es por ello que se fundamenta del análisis de la conversación (Alan Firth, 2010).

Sobre las “practicas” y “métodos” que las personas usan en la cotidianidad Firth (2010) aclara que los miembros de un grupo llevan a cabo diferentes acciones contingentes a circunstancias particulares y concretas, para crear o sustentar un determinado orden social, es decir que las diferentes acciones llevadas a cabo por miembros de un grupo, ya sea de manera individual en su cotidianidad o de manera colectiva, son prácticas en las que el lenguaje corre por las diferentes voces que componen la agrupación dotándolas de sentido, no como una internalización adquirida del exterior sino como un proceso cognitivo de reflexividad que se crea 53 a partir de la interaccion y la practica de un lenguaje, por ello la etnometodología busca precisamente la comprensión e interpretación de dichos métodos o procedimientos que emplean las personas para darle un sentido a la vida cotidiana y a sus acciones en la misma (Garfinkel,

1967)

En este sentido es importante tomar en cuenta que para el abordaje del presente estudio se parte de una concepción del sujeto en “permanente construcción” (Gergen, 2006). Esta característica atraviesa toda la realidad subjetiva de la persona, por lo que se sitúa en constante relación con otros dotando de significados y realizando interpretaciones del amplio entramado de lenguajes simbólicos que son base para la construcción de la identidad colectiva. En este orden de ideas se denota la cualidad observable-comunicable de las acciones es decir, la variabilidad de las acciones la cual no puede separarse de los métodos con los que las comunidades y grupos se organizan y coordinan dentro de un escenario de interacción (Gonnet,2011).

Por otra parte se resalta la postura de Garfinkel (1967) frente a la codificación como un proceso flexible, recursivo y empírico que se basa en el contexto y en las personas que comparten la información como parte del proceso investigativo, es decir que las reglas de la investigación se adaptan a las prácticas de sentido para comprender las mismas pues toma en cuenta las acciones reales que los participantes desarrollaron en escenarios concretos por tanto que se asumen las acciones de los participantes como punto de partida para analizar y comprender la información (Firth, 2010). En paralelo Urbano (2007) retoma a Garfinkel (1952) en cuanto a que estas acciones poseen una dinámica propia la cual es es valedera siempre y cuando se conecte con la experiencia de los participantes, su experiencia personal y su expresión verbal. 54

La etnometodología como experiencia metódica, trata como sujeto de estudio empírico a las actividades prácticas y a las circunstancias prácticas, de ahí que nos valiéramos de la misma, pues determina la misma atención a actividades banales como a eventos extraordinarios, logrando un visión mucho más amplia del fenómeno de estudio y reconocimiento los métodos que utilizan los seres humanos para dar sentido, comunicar, tomar decisiones y razonar, que nos características que invitan a la construcción del ser individual y colectivo Garfinkel (1967).

Así, para llevar a cabo el procedimiento investigativo, se utilizaron diversas técnicas cualitativas para la recolección de información como son la entrevista semi estructurada, familiarización y grupos focales cuyo contenido fue transcrito en matrices (Véase anexo c y d).

El paso siguiente fue diferenciar y recolectar los relatos asociados a las categorías Identidad

Cultural , Resistencia Cultural y Prácticas Colectivas para su posterior sistematización e interpretación, proceso para el cual se optó por realizar un análisis de discurso cualitativo que consistió en hallar los focos de sentido o significado presentes en los textos que surgieron de los grupos focales.

12 Estrategias

12.1 Entrevista semi-estructurada

Se realizó una entrevista semiestructurada con una duración de 30 minutos, este tipo de entrevista posibilita al investigador llevar a cabo un espacio en donde puede seguir cualquier idea y aprovechar creativamente toda la entrevista, permitiendo recoger información más rica y con más matices que en la entrevista estructurada. (Ruiz Olabuénaga, 2012).

Está tuvo cabida con la Maestra lider de la agrupación, donde la intención era conocer la opinión y percepción que tenía al respecto del desarrollo de la investigación pues es quien mejor conoce el funcionamiento interno del colectivo, por lo tanto su realización no tenía el objetivo de 55 abstraer datos para su posterior análisis sino dejar claridad de las normas de convivencia que se deben manejar dentro del colectivo, dejando claridad del no uso de cuadernos, notas, grabaciones durante los ensayos pues la participacion y atencion de los investigadores debe ser activa y enfocada en el respeto a la rueda. Este encuentro permitió el ajuste de un proceso de familiarización que favoreciera la aplicación de una técnica posibilitadora de narraciones, bajo los lineamientos del cuidado y respeto hacia la comunidad, este tipo de entrevista fue pertinente para la investigación porque permitió establecer el sentido que dan los participantes a la conservación de sus saberes permitiendo captar los sentires y conocimientos de las personas investigadas (Valles, 2002).

12.2 Familiarización

Para el desarrollo de la presente investigación fue necesario construir un puente con la con la agrupación bullerenguera beso de negra que condujera a la realización de la misma; a través de un proceso de familiarización, según los planteamientos de Maritza Montero (2004) se comprende como parte del proceso de conocimiento siendo la vía para aceptar, conocer y relacionarse con lo nuevo, con lo diverso, para aprehender, internalizar y considerarlo como parte del modo de ser del mundo. La observación participante apoyo dicho proceso, según Taylor y Bogdan (1984) este involucra la interacción social entre el investigador y los informantes en el ambiente social, permitiendo que se registren conductas observables que alimenten los datos con el fin de dar una percepción más amplia de la realidad del fenómeno que se está estudiando.

Este proceso tuvo una duración aproximada de 4 meses, atendiendo a las consideraciones que la líder de la agrupación mencionó en el primer contacto realizado, en el que dejó claridad sobre lo que sería el rol de los investigadores en la agrupación: en síntesis, totalmente 56 participativo, bajo los lineamientos de escucha activa y disposición. Esto condujo a la asistencia de escenarios en los que se desenvuelve la agrupación, participando en ensayos cada domingo del mes y otros eventos en los que se presentaron, en primer lugar, para ser conocidos por los miembros del colectivo y en segundo para lograr claridad sobre la cosmovisión del grupo en torno a la identidad afro y sus vivencias en el bullerengue.

12.3 Grupos Focales

Como parte del proceso metodológico se utilizó la técnica de grupos focales, para su aplicación se asignaron dos momentos específicos, por lo cual se realizaron 2 grupos focales para la recolección de información, estos sirvieron de canal para compartir los relatos y experiencias vividas por los participantes ya que esta técnica se caracteriza por posibilitar el diálogo sobre un asunto en especial, vivido y compartido mediante experiencias comunes y permitió un proceso dinámico en el que los participantes intercambian ideas, de forma que sus opiniones pueden ser confirmadas o contestadas por otros participantes (Bolívar, Fernández y Molina citado en

Bolívar, 2012). De igual manera favorece la narración ya que posibilita acercarse a experiencias vividas en torno a prácticas colectivas de resistencia y expresiones artísticas que posibilitan la construcción y afirmación de la identidad cultural Afro en los integrantes de la agrupación bullerenguera Beso de Negra en la ciudad de Bogotá.

Para el abordaje práctico se formularon preguntas orientadoras que sirvieron de apoyo para el desarrollo de los grupos focales enfocadas en tres categorías: identidad cultural, prácticas colectivas y resistencia, en total se construyeron 19 preguntas (Véase anexo b), efectuando un acercamiento de manera detallada en torno a las categorías mencionadas. Para captar cada narrativa se hizo uso de una grabadora durante el desarrollo, los participantes ya habían sido 57 informados de su uso, autorizando el mismo mediante el consentimiento informado al inicio de la investigación. Las preguntas antes de su socialización fueron discutidas entre pares académicos y representantes de la agrupación quienes dieron su aprobación bajo los valores del cuidado y respeto hacia los miembros de la comunidad. Este se construyó con el fin de promover un ejercicio narrativo libre, que fomenta la participación activa de los integrantes del grupo y asimismo facilita compartir los relatos desde una postura ética, creativa y crítica para su respectiva interpretación.

Tabla 1. Matriz diseño de grupos focales

Estrategia o Objetivo Pregunta orientadora procedimiento

Esta técnica tiene como fin Las preguntas estaban orientadas a Grupos focales, facilitar que los participantes sus comprensiones frente a las tiempo: 50 minutos expresen a través del relato sus categorías centrales de la presente, cada uno. vivencias, opiniones, creencias y siendo identidad cultural, percepciones sobre las prácticas prácticas colectivas y resistencia, que auto gestionan como indagando sobre sus experiencias colectivo, para así, a través del y la influencia de estas en el relato, ampliar las perspectivas fortalecimiento comunitario. del fenómeno a investigar, teniendo presente la identidad cultural y resistencia Afro en la ciudad.

Nota. Esta tabla da cuenta de los objetivos, pregunta orientadora y estrategia de los encuentros con los participantes. Realización propia.

12.4 Transcripción de datos

Para el diseño y desarrollo de la matriz de transcripción se tomaron los argumentos de

Atkinson y Coffey (2003), quienes exponen que desde la codificación se pueden explorar 58 diferentes niveles de complejidad partiendo de una serie de decisiones sucesivas sobre los datos y su codificación.

En primer momento se transcribieron las sesiones de los grupos focales, los cuales fueron nombrados como Escenario 1 y Escenario 2, asignándoles el código E1 y E2 respectivamente.

Después se ubicaron los segmentos (relatos de los participantes) teniendo en cuenta el participante que lo dijo y el numero de intervención en la que se sitúa. En total participaron 11 miembros de la agrupación Beso de negra en los grupos focales. A cada uno se le asignó un código siendo P1: Participante 1, P2: Participante 2 y así sucesivamente, de igual manera a cada intervención se le asignó un código numérico I2, I2 y así consecutivamente.

Posterior a ello, la teoría sugiere basar la codificación de acuerdo a las categorías que condujeron la presente teniendo como sustento el marco teórico, siendo estas identidad cultural, prácticas colectivas y resistencia. Para ello se le asignó un color a cada categoría con el objetivo de diferenciarlas de la siguiente manera: en verde se marcó la categoría Identidad Cultural, de color rojo se marcó la categoría Resistencia mientras la categoría Prácticas Colectivas fue diferenciado con azul. Además se les asignó un código que facilita la ubicación de cada segmento en la matriz de transcripción de grupos focales que se ubican en cada categoría

S1:Segmento 1, con el objetivo de ubicar mejor los segmentos para su respectivo análisis, así como refiere el mencionado la codificación es un nivel tan general que su primer paso parte hacia la organización de datos.

Cabe resaltar que algunos segmentos responden a dos categorías por lo tanto para diferenciar este aspecto, se le asigna un color a la letra respondiendo a una categoría y el resaltado del color que responde a otra (letra roja, subrayado verde; letra azul, subrayado rojo...).

Ejemplo: 59

E1-I42-S100-P1: “se cuando uno es joven se da muchas vueltas para llegar al mismo punto y por lo menos yo sembré algo en mi hija y se que cuando yo no este ella seguirá transmitiendo eso y no solo en ella si no en todos los hijos que tengo aquí.. eso es resistencia”.

Tabla 2. Matriz de transcripción de datos

Escenario 1 Fecha: 4 de Agosto del 2019 Participantes:

Intervención Código Segmentos

I1 P1

Nota. Esta tabla muestra los relatos de los participantes que se relacionan con la investigación. Dichos relatos emergieron a través de grupos focales (Véase anexo c y d). Realización propia.

Por otro lado, cabe señalar que dentro de la investigación, las categorías establecidas por medio de la revisión teórica fueron: identidad cultural, prácticas colectivas y resistencia. No obstante, a través de los grupos focales y los relatos obtenidos de los miembros de la agrupación, surgieron nuevas categorías denominadas: Redes de apoyo, preservación cultural, reconocimiento afro, pertenencia a un grupo, interculturalidad, salud colectiva, costumbres bullerengueras, transmisión de saberes ancestrales, organización colectiva, un canto de lucha y homogeneización. Con el objeto de brindar mayor claridad se optó por la realización de una matriz donde condensa las categorías si son conceptuales o emergentes con el fin de ofrecer una guía de cuales son las temáticas centrales que conducen el presente estudio.

Tabla 3. Matriz categorial

Categorías Subcategorías Conceptuales Emergentes

Identidad Cultural Redes de apoyo x 60

Preservación cultural x

Reconocimiento Afro x

Pertenencia a un grupo x

Interculturalidad x

Resistencia Homogeneización x

Organización colectiva x

Un canto de lucha x

Prácticas colectivas Salud colectiva x

Costumbres bullerengueras x

Transmisión de saberes ancestrales x

13 Análisis y Sistematización

13.1 Análisis del Discurso

Para la interpretación de la información se consideró el análisis del discurso como estrategia adecuada para llevar a cabo los objetivos de la presente investigación. El discurso, más que ser una representación de una realidad objetiva, con la cual puedo acceder a cierto aspecto de la realidad social y decodificarlo; es una forma de acción y práctica social que tiene un rol constitutivo en los procesos de construcción del conocimiento, regulación de las relaciones sociales y configuración de las identidades (Stecher, 2009; Drid, 2010). Así, el discurso es un conjunto de prácticas lingüísticas que mantienen y promueven las relaciones sociales que son constitutivas de una sociedad. 61

En efecto se caracteriza por ser una metodología que recibe a distintas áreas del saber de manera interdisciplinar (lingüística, sociología, psicología, entre otros). De tal manera, que no existe una manera determinada o exacta de realizar análisis de discurso, pues depende de la ciencia con que se aborda (Sayago, 2014). Dicho esto, en el caso de la presente se aborda desde una perspectiva psicológica con un enfoque construccionista, que retoma el AD adoptando la idea de que el mundo no es solamente circulación de ideas sino el transporte de ellas quien construye el mundo, es decir, el lenguaje (Santander, 2011).

En este sentido, y en línea con el marco epistemológico de esta investigación, la rigurosidad con la que se aborda el análisis de discurso parte desde una reflexión que permite acercarse a los discursos que emergen de los grupos focales con la agrupación Beso de negra en relación a sus percepciones, creencias y dinámicas relacionales entorno a las prácticas que gestionan en la ciudad de Bogotá. Sumado a esto los marcos de referencia dan por sentado la pertinencia de este análisis como complemento que se realiza para legitimar el discurso.

13.2 Dimensión del Discurso

Para este caso, se tomó en cuenta el análisis de discurso analizado desde tres características: sintáctico, semántico y pragmático, con el objetivo de lograr mayor claridad, se explicará cómo será comprendida la información desde estas tres corrientes discursivas (Dooley y Levinsohn, 2007; Urrea, Muñoz y Peña 2013; Puente, 2007).

La primera dimensión discursiva, busca abordar el uso del lenguaje de los participantes de la agrupación Beso de negra desde el conteo de palabras con el objetivo de ubicar e identificar las palabras claves, es decir, las palabras dotadas de una carga semántica (significado) que se juzga interesante. Ubicando así los sustantivos propios del discurso de los participantes y cuantas 62 veces se repitieron dentro de los relatos proporcionados en los grupos focales. Sumado a esto, se encuentra el análisis de los conectores y conjunciones que dan cuenta de un nivel lingüístico que vertebra el discurso con cohesión y dan cuenta de ciertos patrones morfosintácticos (Dooley y

Levinsohn, 2007).

Desde el análisis semántico, se profundiza en los ejes temáticos que conducen la presente investigación y las narrativas de los participantes que pueden ser deductivas o inductivas. Según el método postulado por los mencionados, “el texto representa, en cierto modo, al sujeto que es su autor, de manera que un examen adecuado de la huella que el sujeto deja en la superficie textual puede permitir la inferencia de ciertas características de ese sujeto, (…) para así lograr la medición de las actitudes del sujeto productor del texto con respecto a los objetos que aparecen expresados en el mismo” (p. 199).

Por último, el análisis pragmático se dirige a reconocer la intencionalidad social que poseen los discursos de los participantes, en este sentido el analista busca investigar y comprender el análisis del lenguaje en su uso, para que es usado ese lenguaje, pues tiene y cumple una función que, a veces, es muy específica, y se mezcla con el modo de ser cultural propio de cada grupo humano, es decir dentro de su contexto social (Martínez Miguélez, 2002).

De modo que, atender a los componentes que emergen de las narrativas de los integrantes de beso de negra resulta un trabajo sumamente enriquecedor tanto para la disciplina como el saber en general, teniendo en cuenta que su experiencia se centra en torno al bullerengue siendo esta una práctica discursiva la cual se organiza en el lenguaje y obedece esquemas y significados que atraviesan el campo social e individual y se relacionan incluso con la conformación de Beso de negra la cual reúne un grupo de personas las cuales buscan reconectarse con su territorio lejos de él y fortalecer la identidad cultural Afro en la ciudad. 63

13.3 Sistema Semántico

13.3.1 Identidad Cultural

A través de esta categoría se pretende reconocer cuales son los elementos simbólicos que emergen de los escenarios de Beso de negra y conforman la identidad tanto individual como colectiva y cómo estos funcionan para poner en marcha proyectos colectivos. Por otra parte la categoría se compone de ciertas temáticas que posibilitan su construcción, como lo son redes de apoyo y preservación cultural donde emerge el amplio entramado simbólico de la cultura afro

(Giménez, 2000) de igual manera se encuentra la pertenencia a un grupo la cual es fundamental para concebir la identidad social, por lo cual se busca comprender cómo está se involucra con los participantes pues se denota como un referente identitario en los mismos.

13.3.2 Resistencia

A través de esta categoría se busca comprender los componentes que vertebran e impulsan el accionar resistente de la agrupación Beso de Negra, tomando en cuenta lo consignado en el marco teórico se comprende la resistencia como una dinámica entre dos fuerzas opuestas; una fuerza que oprime que es representada por las culturas dominantes y otra que resiste a través de varios procesos y formas de pensamiento enfocadas en la cultura y la preservación de la identidad como motores de la transformación (Molina, 2005; Montero,1984) para efectos de este trabajo serán consideradas dentro de esta categoría procesos relacionados con la homogeneización cultural, organización colectiva y un canto de lucha, donde se busca comprender las visiones de los integrantes de beso de negra frente a las dinámicas de poder en las cuales se han visto cercanos y sus acciones en colectividad las cuales se distinguen por un 64 accionar pacífico basado en el fomento de la cultural y la identidad Calhoun (1994; citado por Molina, 2005).

13.3.3 Prácticas Colectivas

Para el planteamiento de la presente categoría, se tuvo en cuenta el cuerpo teórico abordado en la investigación, donde se conceptualiza está como una práctica guiada a la transformación, en el caso de la agrupación Beso de negra, está acción va dirigida a la transformación de estereotipos que aún permean la sociedad frente la cultura Afro, por otro lado vemos la importancia del espacio que propicia Beso de negra, permitiendo reunir a un grupo de personas los cuales desean conectarse con su Afrodescendencia y seguir cultivando las tradiciones en la ciudad, lejos de su territorio. Es por ello, que se encontraran inmersos conceptos como la salud colectiva ya que al poner en práctica estas tradiciones se promueve el bienestar físico y emocional de sus integrantes y por último la transmisión de saberes ancestrales, ya que por medio de la oralidad se comparten legados con el fin de no dejarlos en el olvido, permitiendo a su vez un arraigo cultural que fortalece la identidad y reconocimiento Afro.

13.4 Análisis de la información

13.4.1 Matriz análisis del discurso

Teniendo en cuenta la información proporcionada por los participantes, se optó por la realización de una matriz de análisis del discurso para así consignar los elementos que emergieron en las narraciones proporcionadas por los integrantes de beso de negra en los grupos focales desde el análisis en sus tres niveles de comunicación propuesto por (Dooley y Levinsohn,

2007); en la primera columna se consigna el análisis sintáctico, donde encontraran las palabras 65 que se repitieron en cada escenario y la utilización de pronombres, las cuales brindan información valiosa sobre el cómo se expresa la agrupación. Desde el análisis semántico, se profundizó en los ejes temáticos tratados por los participantes, consignando los fragmentos más relevantes de sus narrativas y que refieren a los campos semánticos del presente estudio. Por

último, el análisis pragmático, ubicado al final de la matriz apunta a reconocer y mostrar la intencionalidad social que posee el discurso de los participantes dentro de su contexto social

(Martínez Miguélez, 2002).

Tabla 4. Matriz análisis del discurso

Análisis Sintáctico Análisis Semántico Análisis Pragmático

Palabras Pronombres/actores Palabras Significados o Tema e que se nucleares experiencias intencionalidad del repiten asociadas a las discurso palabras nucleares

Nota. Se resalta que cada campo de análisis es fundamental pues permite dar cuenta de la globalidad narrativa frente al conjunto de expresiones verbales que tienen los participantes, situándose en un contexto social pues permite la construcción de la realidad de los mismos. Realización propia.

Un aspecto a resaltar dentro de la matriz de sistematización de la información, es que no se incluye el análisis sintáctico, ello se debe a que la interpretación de la información en lo que respecta a ese tipo de análisis se realizó de manera independiente (véase tabla 4) con el objetivo de darle un papel protagónico y así evidenciar la riqueza de la información recolectada.

Tabla 5. Matriz sistematización de la información

Categorías Subcategoría Segmentos Interpretación Interpretación Semántica Pragmática

Identidad Cultural 66

Nota. En esta tabla se encuentran los segmentos de cada una de las intervenciones que realizó cada participante con su código o nomenclatura correspondiente, adquiridos durante los grupos focales y ordenados según las categorías establecidas y las subcategorías que emergieron de cada una (véase tabla 3). Realización propia.

14 Criterios de Inclusión de participantes

-La edad preestablecida para está investigación es de 16 años o más.

-Los criterios para seleccionar el grupo de personas que participaran en los grupos focales sobre el tema, prácticas colectivas y su impacto en el reconocimiento afro, deben tener relación o pertenencia a un colectivo o agrupación musical de bullerengue interpretando y practicando las 3 formas de expresiones (chalupa, sentao, fandango) dentro del territorio nacional colombiano, además de tener conocimiento acerca del tema y evidenciar algunas vías para comprender el fenómeno acerca de la identidad cultural y resistencia.

-Tener raíces ancestrales del Caribe Colombiano.

-Ser artistas empíricos o profesionales, es decir que la experticia ha sido mediada por instituciones académicas y empíricos considerando que el legado de la música les fue dado de generación en generación y aprendido de manera autónoma.

-Residir en la ciudad de Bogotá, haber emigrado a la misma o tener un referente familiar/histórico de migración.

15 Trayectoria o plan de acción

A continuación, se hará una descripción de forma sistemática de las fases del proyecto de investigación; desde la construcción del método para el análisis de resultados, hasta la entrega de los mismos. 67

15.1 Procedimiento por fases

Fase 1. Construcción del método de investigación. Se inicia con el planteamiento del fenómeno a estudiar, de esta manera basándose en la literatura correspondiente para el análisis de discurso se abarca con la metodología de investigación, para luego, a partir de los planteamientos teóricos encontrados, iniciar con la búsqueda de la población a trabajar.

Fase 2. Contacto con un miembro de la agrupación quien invita formalmente a un ensayo con los miembros de Beso de negra en que se realizó una entrevista semiestructurada con el objetivo de conocer las opiniones y percepciones de los miembros de la agrupación frente al desarrollo de la investigación.

Fase 3. Se procede a entregar los documentos correspondientes a los lineamientos éticos planteados en el código deontológico: Dándole a los participantes el consentimiento informando dejando claridad sobre los acuerdos y procedimientos del proceso investigativo en caso de acceder a participar en el estudio, dan su aprobación firmando el documento con sus datos personales.

Fase 4. Se realizó una entrevista semiestructura con la Maestra líder de la agrupación con la intención de conocer y comprender las perspectivas de la comunidad respecto al desarrollo de la investigación.

Fase 5. Se realizó un ejercicio de familiarización el cual constó de la asistencia y participación activa de los investigadores a los ensayos cada domingo durante 4 meses.

Fase 6. Se realizaron dos grupos focales con la agrupación enfocados en sus relatos y percepciones sobre la construcción de la identidad Afro y la resistencia por medio de la cultura en Bogotá, específicamente desde su experiencia en Beso de Negra. 68

Fase 7. Sistematización: en primera instancia se transcriben los relatos recolectados en los grupos focales, a través de una matriz en formato Word; Posterior a esto se realizó una matriz en Word para codificar estos resultados y proceder a un análisis de discurso.

Fase 8. Análisis de resultados (Resultados, Discusión de resultados y Conclusiones).

Luego de obtener los discursos predominantes basados en los grupos focales, se procede a realizar un análisis de discurso de los grupos focales a nivel sintáctico (NVIVO), semántico y pragmático; por ello dentro de la postura narrativa se evidencia la función del lenguaje como constructor de realidades y cómo éste, da concepciones del mundo.

Fase 9. Aportes y sugerencias de la investigación. Se plantean las contribuciones del ejercicio investigativo a la disciplina, al campo de formación integral, a la comprensión de la problemática, a la población con la que se trabajó y a los investigadores mismos.

Fase 10. Entrega de resultados a los participantes de la investigación. Para la socialización de los resultados, se realizó un escenario conversacional después de un ensayo con el objetivo de brindar la posibilidad de conversar y visibilizar la importancia de su participación en la investigación. Para la entrega de resultados como se discutió al inicio con la agrupación, se hizo de entrega de un cuadernillo que en su voz invita a reconocer la importancia de reconocer nuestros orígenes y resaltarlos por medio de la cultura, resaltando su experiencia con el bullerengue y Beso de Negra.

Fase 11. Entrega de resultados y sustentación. Se entregará el documento completo al jurado, después de ser aceptado se presentarán los resultados.

69

16 Consideraciones éticas

Para el buen desarrollo profesional en la psicología, la presente investigación asume una postura centrada en una perspectiva ética y de responsabilidad social, por ello se toma como referencia la Ley 1090 de 2006 dentro del Código Deontológico y Bioético (código deontológico y bioética del ejercicio de la psicología en Colombia, 2012), como apoyo a las labores éticas dentro de las investigaciones y el modelo ético del psicólogo. En el artículo primero de la ley mencionada la disciplina de la psicología es definida como una ciencia sustentada en la investigación y una profesión que estudia los procesos de desarrollo cognoscitivo, emocional y social del ser humano, teniendo en cuenta que las diferentes competencias humanas se enmarcan en los contextos sociales.

En este sentido para el desarrollo de la investigación se enmarcan algunos principios que permitieron el correcto desarrollo del ejercicio de la psicología en Colombia (2012, p.47). En donde es importante resaltar los que se implementaron:

En primer lugar se debe aclarar que el presente estudio se centra desde el enfoque diferencial, teniendo en cuenta que la sociedad existe en una diversidad de actores, quienes se construyen mediante una estructura social y cultural la cual distribuye los recursos, regula el poder y las formas de relacionarse, dentro de dicha estructura se debe tener en cuenta que las diferentes características de identidad, de hombres y mujeres, Afro e Indígenas, jóvenes y adultos, son construcciones sociales, históricas y cambiantes, donde a partir de ellas se definen roles, actividades, espacios y valores ( MININTERIOR, 2011).

Ahora bien, el primer principio en el que se condujo la investigación, es el de beneficencia, en cual los profesionales en psicología procuran el máximo beneficio para las 70 personas con las que trabajan, asegurando su bienestar y disminuyendo los posibles riesgos y daños que puedan sufrir (Ley 1090 del 2006).

El segundo principio es el de no maleficencia en el presente este estudio este se ve reflejado en cuanto a que no se llevan a cabo intervenciones a las personas que participaron, por ende se cuenta con los límites necesarios para evitar un daño en el ejercicio profesional. Pues se acciona con toda la certeza y conciencia de la intención que se tiene en el presente, una de ellas, no causar ninguna afectación ni malestar a los participantes durante el desarrollo investigativo.

El tercer principio es el de justicia, está considerado desde el inicio de la investigación como la importancia de garantizar el derecho de inclusión social a todas las personas que pertenecen a una comunidad, tomando en cuenta la globalidad que propone el enfoque diferencial

(MININTERIOR, 2011) ; la orientación sexual, discapacidad (Auto 06 de 2009), Genero (Auto

092 de 2008), Pertenencia étnica Comunidades Negras, Afrocolombianas, Palenqueras y

Raizales (Auto 005 de 2009) y Niños , niñas y adolescentes (Auto 251 de 2008).

El cuarto principio es el de autonomía y este se considera en cuanto a que la participación en esta investigación fue voluntaria y con el mismo derecho a retirarse si así ́ lo consideraba.

El quinto y ultimo principio es el de integridad está considerado por la investigación como fundamental pues se parte de reconocer el derecho que tienen los participantes de responder bajo sus creencias y consideraciones, de igual manera los investigadores están en el deber de hablarles con el mismo respeto y transparencia sobre que se pretende realizar con los datos compilados. Del mismo modo se respetaron los criterios morales y religiosos de los partícipes, sin discriminación alguna por razón de nacimiento, credo, ideología, nacionalidad, clase social, o cualquier otra diferencia, fundamentado en el respeto a la vida y dignidad de los seres humanos (Ley 1090, 2006). 71

16.1 Transparencia e idoneidad

16.1.1 Conflicto de intereses

Por medio de una carta de Aval entre la Facultad de Psicología y la Agrupación Beso de

Negra se recopilan los propósitos y acuerdos realizados para garantizar las condiciones éticas, legales y profesionales para el desarrollo de la investigación, entre estos la redacción y firma de consentimientos y asentimientos informados, nombre del trabajo, diseños de los escenarios así como los criterios de inclusión y exclusión de la muestra. Se reconoce la autoría del documento con fines investigativos en el campo académico, con el fin de no generar ningún conflicto interés, en cuanto recibir una remuneración, por lo tanto se resalta que el presente estudio, no garantiza, ni genera ningún tipo de indemnización o pago, - así como se afirmó en el consentimiento informado la investigación-.

16.1.2 Aclaración de idoneidad

A partir de las áreas abordadas durante el proceso formativo, en campos como la personalidad, psicología social/comunitaria y en los campos de desarrollo integral, surgió un interés frente a lo que sucede internamente en las comunidades, en torno a elementos psicológicos y simbólicos que emergen de ellas, teniendo en cuenta el rol que ejerce la sociedad como mediador para prolongar un bienestar psico-socio-emocional en las mismas, resaltando los aportes culturales que tienen para el fortalecimiento y reconocimiento cultural del país, esas

áreas permitieron tener una lectura más amplia del fenómeno a estudiar aportando de manera teórica y práctica para así desarrollar un ejercicio investigativo riguroso.

Análogamente existe un interés por resaltar causas, valores y acciones enfocadas en la cultura como medio para la transformación de la realidad social en la urbe, pues como psicólogos 72 en formación y ciudadanos de Bogotá se ha logrado reconocer la necesidad de un enfoque crítico y sensible ante las realidades de las comunidades en la ciudad; de la misma manera prevalece un interés en exaltar y participar de las posibilidades de convivencia y fortalecimiento del tejido social que invocan una cultura de paz y que se manifiesta dentro de eventos extracurriculares y académicos donde el foco central fue el reconocimiento de procesos comunitarios de diferentes comunidades étnicas del país gestionadas como motor para la paz.

16.1.3 Declaración de instalaciones adecuadas

Los encuentros se realizaron en el sector de la candelaria, ciudad de Bogotá. Punto de encuentro para los miembros de la agrupación, desde antes de nuestra participación. En efecto se garantiza que los participantes se trasladaron sin poner en riesgo su estado físico. Igualmente el lugar fue óptimo para el desarrollo de la investigación, ya había sido modificado por un integrante de la agrupación, lo cual posibilitó la inexistencia de algún ruido o interferencia para el desenvolvimiento de los grupos focales.

16.2 Riesgos de la investigación

16.2.1 Tipo de riesgo

La presente investigación se centra en la resolución número 8430 de 1993 por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud (CAP

1, ART. 11). En virtud de esclarecer el tipo de riesgo que la presente contempla; en ese sentido y teniendo en cuenta la metodología y técnicas empleadas (Entrevista, observación-participante, grupos focales, análisis del discurso) se identifican los elementos que hace de esta, una investigación con riesgo mínimo, ya que durante el proceso investigativo no se expuso a ningún participante ante una actividad o situación, que pusiera en riesgo su estado físico, emocional o 73 psicológico. De igual manera los investigadores durante todo el proceso mantuvieron contacto estrecho con el SAP (servicio de atención psicológica de la Universidad Santo Tomás) en caso de la existencia de algún caso a remitir.

16.2.2 Protocolo de manejo de sustancias/Riesgos ambientales

Durante la investigación no se realizó ningún uso de manejo de sustancias, por lo tanto esa consideración no aplica en el presente estudio.

16.3 Comunicación con los participantes

16.3.1 Manejo de datos

La presente se vale de la Ley de Habeas Data 1581 del 2012. Ley de protección de Datos

Personales. Está se entiende como un instrumento procesal de desarrollo en la lucha por la vigencia de los derechos constitucionales. Siendo la psicología una disciplina cuya cercanía hacia la intimidad de las personas es mayor, adquiere un valor especial, atendiendo al resguardo de aquello ofrecido al amparo del secreto profesional. Por ello toda información proporcionada por la agrupación participante, reposa en mano de los investigadores, no se compartirá con el fin de poner en riesgo a la comunidad o deslegitimar sus saberes, garantizando el cumplimiento de la ley y su seguridad.

17 Resultados

En la presentación de resultados se comparten experiencias de los integrantes de la agrupación beso de negra, en torno a los ejes temáticos del presente estudio, con el propósito de comprender los elementos simbólicos que emergen de los escenarios de Beso de negra y propician accionares resistentes que tienen como objetivo fortalecer y preservar la cultura Afro en el contexto urbano. De igual manera, se muestran las comprensiones elaboradas desde la 74 técnica análisis del discurso (AD), presentando los tres niveles lingüísticos que fueron abordados

(sintáctico, semántico y pragmático) que permitieron profundizar en las historias de vida de cada participante y develar la intencionalidad de la misma.

18

Un recorrido hacia el encuentro individual y colectivo como constructo identitario

Dentro del discurso de los integrantes de Beso de Negra resalta que a lo largo de su vida han sentido una inquietud sobre su ser, la cual se acompaña de una necesidad por indagar sobre sí mismos y sobre sus orígenes, manifiestan que para recorrer el camino hacia esta comprensión, la vinculación con otros ha sido un componente esencial, como refiere uno de los participantes en el segmento a continuación, E1-I5-S3-P6:“... llegó, como por una amiga y pues en esos momentos me la pasaba mucho buscando, en un lado y en otro, un rumbo y una respuesta para todas esas dudas espirituales que se tienen” resaltando como a través de la vinculación con familiares, compañeros de estudio y amigos se logra un primer acercamiento al bullerengue y las tradiciones ancestrales afro que el colectivo preserva, posibilitando descubrir nuevas preguntas y respuestas antes esas dudas, una apertura de caminos en la que estimulan transformaciones personales y sociales en tanto la solidaridad y el respeto por la unicidad, lo que cohesionan al grupo como una familia.

En este mismo sentido algunos integrantes de la agrupación refieren haber sido cercanos a las tradiciones bullerengueras desde temprana edad, a través de vínculos familiares, siendo estos los principales; así como vecinos, amistades y compañeros de estudio, que desde el voz a voz dentro de la ciudad los conectan con Beso. Así mismo refieren sobre vínculos en territorios como María la Baja y redes generadas en festivales bullerengueros como el de Puerto Escondido, como se menciona en el segmento E1-I28-S66-P10: “conocí a las bogotanas en puerto 75 escondido , este y ya como que cuando llegué acá , duré seis meses para poder encontrar porque aquí no sabía donde se hacía bullerengue y una mole una cosa tan grande , entonces no sabíamos dónde tocaban , como seis meses”, en el enunciado anterior también se enfatiza como en la ciudad existe la dificultad para encontrar espacios donde conectarse nuevamente con las tradiciones bullerengueras pero, ante esto, grupos como Beso de Negra han formado lazos que permiten la reunión en torno al resguardo de la herencia cultural afro.

18.1 Encontrar la raíz, caminar por las ramas y sembrar de nuevo

Es así que los estrechos vínculos formados en torno al Bullerengue los conectan también con la misión de preservar la cultura que surge del territorio estando lejos de él como se menciona en el segmento E1-I14-S24-P2: “pero inclusive nosotros aquí en beso de negra o en mi caso que yo me críe en la costa , pero vine también gran parte de mi vida a Bogotá y todo ese legado que se me desprendió de mi tierra, estoy tratando de recuperarlo desde que no estoy allá” explican que la conservación de las prácticas ancestrales aprendidas por los maestros develan las raíces de la identidad afro retomando la tradición oral como puente entre los ancestros y las nuevas generaciones al enseñar estos saberes en la profundidad de su sentido como se expresa en los siguientes segmentos E1-I40-S94-P10: “Pues conservarla, esto es un trabajo de conservación, a mí me ha alegrado mucho cuando yo veo a E2 bailando, porque? Ya estamos sembrando, ya sembramos la semilla y ella es nacida en Bogotá, se está criando acá en Bogotá , ósea , ya P1 le plantó la semilla de del bullerengue y sus expresiones que viene del caribe o vengan del pacífico”.

En este sentido Beso de Negra se convierte en un punto de reunión y de conexión con los ancestros, con el mundo interno, un lugar donde reconocerse como individuos y grupo afro mediante el aprendizaje y resguardo de las prácticas ancestrales de los primeros palenques, es un 76 espacio en el que se siembra para poder acercarse más a la raíz como se menciona en el segmento. E2-I58- S111-P3: “ hace parte de ese conjunto de ese árbol y sus ramas donde esta el palenque también que es otra escuela de formación entonces beso de negra es como esa otra escuela” Se convierte en un universo en que manifestar las vivencias internas y reconocerse al comprender el lenguaje de los territorios que se mantiene vivo en los códigos heredados de generación en generación como ex explica en el segmento E1-I13-S19-P2: “para mí el bullerengue soy yo manifestado exteriormente , es muchas cosas que uno tiene adentro y que a través de este lenguaje uno puede hacerse entender, porque es otra lengua es otra comunicación y nos entendemos con códigos que nos han enseñado”

18.2 Reconocimiento individual: una apuesta individual y comunitaria

En Beso de Negra el reconocerse como Afro parte de los procesos de búsqueda que como colectivo e individuos han realizado sobre su historia partiendo de los cuestionamientos que les ha dejado sus antepasados como expresan en el segmento E2-I80-S148-P1: “y ella nos preguntó.. ustedes saben de dónde vienen.. ustedes saben realmente de dónde vienen… nosotros sabemos que venimos del áfrica por nuestro color.. pero ustedes saben realmente de qué familia vienen.. que hacia su familia.. cual es su territorio” es así que el reconocimiento de la identidad como individuos y colectivo afro se enmarca en una investigación exhaustiva de sus orígenes, un camino que con la oralidad como transmisor de la información en la voz de los maestros trae los saberes de los territorios originarios del Bullerengue, es una parte de las raíces que sostienen la esencia de cada persona. E2-I58-S110-P3: “hace parte de mi caminar de mi construir como ser individual no se en mi esencia porque está en ese caminar donde yo descubro mi territorio descubro mis raíces”. 77

Por otra parte menciona que la búsqueda y transmisión de los saberes se ha vuelto una tarea compleja, especialmente en la ciudad de Bogotá, pues inmersos en una situación de globalización han notado cómo disminuye el interés en mantener vivas las prácticas ancestrales afro, por ejemplo uno de los participantes afirma que E1-I36-S82-P3“en mi vida en mi formación en mi encuentro aquí en Bogotá , como encontrarme con un ser que también busca la verdad , se involucra con las raíces y va más allá de lo que nos quieren mostrar o de lo que nos quieren borrar aquí para que seamos globales todos y perdamos cada vez esa esencia” donde señala cómo las culturas dominantes generan una pérdida de la identidad al limitar las opciones ante la homogeneización de la cultura, aunado a esto critican el desequilibrio en la valoración de algunas prácticas culturales locales sobre otras pues este expresa cómo las dinámicas de poder en el país pueden notarse dentro de la misma cultura como menciona en el siguiente segmento, E1-

I22-S47-P11:“yo veo como una suerte de espectacularización, por ejemplo el carnaval y esas cosas que es como , mostramos en este momento lo negro y como toda esta cultura y tal y pagamos por eso”.

18.3 Construyendo identidad en colectivo

En este orden de ideas en Beso de Negra expresan su intención de mantener el respeto a la ritualidad de las prácticas ancestrales y reunir a aquellos que en medio de la dinámicas de poder expresadas en el ámbito cultural del país se deciden a tomar su Afrodescendencia como mencionan en el siguiente segmentos ; E2-I86-S171-P1: “el bullerengue también tiene que tener una ritualidad propia y empecé como a mirar y hondar y a ritualizar y a buscar gente que quisiera también estar en eso.. muy respetuosamente. Si.. muy respetuosamente.. que quisieran tomar su afrodescendencia..porque es que la Afrodescendencia no parte no parte de un color de piel porque aquí en Colombia todos tenemos una parte de cada uno”. Acciones como esta se 78 encuentra enfocadas en la preservación y fortalecimiento de su identidad al mantener la tradición oral y el Bullerengue como elementos desde los cuales definirse, pues como se menciona en el siguiente segmento E1-I26-S64-P10: “es con lo que he nacido y con lo que he crecido , crecí escuchando bullerengue , nací escuchando bullerengue y aquí estoy haciendo bullerengue” el bullerengue es una práctica vital para cada integrante y está inmerso en su cotidianidad e historia, es parte de su crecimiento personal así como de su construcción como colectiva de resistencia.

Es así que la pertenencia al grupo, se convierte en un elemento imprescindible en el que exaltan los vínculos familiares y de compañerismo pues forjan la fuerza que los une como colectivo, ya que acompañados de estos lazos han crecido en diferentes sentidos como se manifiesta en el segmento E2-I73-S143-P2: “me ha ayudado a desarrollarme como en la cultura musical que lleva mi familia...mi tía también me ha ayudado a desarrollarme musicalmente.. como persona también”; explican que con la pertenencia al grupo han desarrollado principios como la solidaridad y el compañerismo lo que les ha permitido convertir Beso de Negra en un espacio de evolución tanto en lo personal como en lo musical y ancestral. A lo largo de los años también se han visto crecer como personas, que comparten un vínculo que los identifica y del cual se sienten orgullosos. E1-I13-S18-P2: “el bullerengue entre otras cosas , es una familia , los grupos son una familia , una familia que pelea , una familia que se ríe , una familia que comparte , una familia que viaja” Como se expresa en el anterior segmento en el bullerengue encuentran una familia con la que mantienen la tradición ancestral que mientras preservan un legado al transmitirlo y así mantener vivas las voces que generación tras generación han resistido con el canto, las palmas y los tambores

79

19 Una apuesta resistente en voces de cantadoras y tamboreros

La historia ha sido testigo de grandes proyectos colectivos y de líderes que tiene como objetivo la transformación social, Beso de negra es uno de los pocos colectivos que existen en

Bogotá el cual se conformó con la misión de acoger a personas que se han visto en la obligación de migrar de sus pueblos natales a causa del conflicto armado del país, más allá de transformar,

Beso de negra marca la diferencia y pone en marcha una labor la cual debe ser revelada, pues logra un impacto en la vida de todo aquel que lo conozca; los integrantes exponen que en la ciudad la identidad Afro divaga mucho, son pocos los espacios que existen para poner en práctica, tradiciones y costumbres las cuales forjan la identidad.

Es así como al interior de la agrupación se gestionan iniciativas de manera individual y grupal, las cuales tienen como objetivo mantener y preservar la cultura a través de la práctica del bullerengue y otros accionares de tipo político y social, entre ellos se recolectan en los relatos, ensayos cada domingos del mes, participación en juntas comunales y marchas políticas; los participantes revelan la importancia que tiene Beso de negra en sus vidas, pues les ha ofrecido un espacio de acercamiento y conexión, con su Afrodescendencia y territorio aun estando lejos de

él, esto ha generado que se fortalezcan tanto a nivel individual como colectivo pues al poner en práctica sus tradiciones emergen simbologías que los acercan a sus raíces culturales y posibilita que se potencie la identidad.

19.1 Un recorrido histórico-citadino: ¡Lejos de mi tierra!

El reconocer y reconectar con sus raíces culturales ha conllevado todo un proceso de resignificación para los participantes, pues en los relatos que comparten se evidencian antecedentes de violencia en los que han sido expuestos la gran mayoría, algunos por causa del desplazamiento y la mayoría por discriminación racial, incluso residiendo en la ciudad se han 80 visto en la obligación de modificar su hogar para poner en práctica los ensayos de bullerengue, pues a vecinos cercanos les parece “ruidoso” y acceden a llamar a entidades reguladoras con el fin de parar el” bullicio” exponen: E1-I18-S43-P1: “quizá hablo desde la rabia y el dolor pero hay una persecución sistemática de callar al negro”. En este relato se evidencia una historia marcada por la discriminación, sin embargo los participantes guardan respeto hacia otras culturas y formas de pensar y esperan lo mismo de los demás, mencionan como el trasladarse a la ciudad fue un cambio abismal, esto se refleja constantemente en su discurso pues recalcan en donde se encuentran, exponiendo el extraño sentir al estar lejos de su pueblo como se identifica en el siguiente fragmento: E1- I3-S2-P6: “encontrar como un espacio, así, en la casa, para mostrar cómo la tradición oral que hay , las costumbres , cosas que de pronto las abuelas no le cuentan a uno , las mamás ,porque en la ciudad cambia mucho, a pesar de tener raíces ancestrales” .

19.2 El bullerengue como punto de encuentro y reclamación cultural

Es así como el bullerengue entra a ser parte fundamental en el accionar resistente de la agrupación, pues ha posibilitado la resignificación de experiencias y ha conducido a los participantes a tomar su Afrodescendencia y fortalecer su identidad; cabe recordar que esta práctica ha sido expresada desde tiempos coloniales durante la esclavitud, donde los esclavos cantaban y bailaban, para aliviar el peso de lo que les fue arrebatado y como voz de libertad, esta expresión, quedó arraigada en la comunidad afro siendo transmitida de generación en generación, por ello los integrantes consideran esta práctica como una bandera de resistencia frente a lo que les ha sido negado. Es así como se devela uno de los elementos que emergen de

Beso de negra y posibilita un accionar resistente, esto sumado a algunas posturas que tienen los participantes frente a la sociedad, entre ellos el intento de la misma por dividir y clasificar de acuerdo a ciertos rasgos, color de piel o acento, sin reconocer la riqueza en la diversidad como se 81 devela en el siguiente fragmento, E1-I32-S70-P2: “entonces si alguien tiene unos rasgos específicos, se le trata como de una etnia aparte , sí, creo que eso no estaría mal , si se reconociera esa etnia con sus prácticas como algo importante y fundamental para los territorios

, que es un poco la pelea que hay”.

Por otra parte se encuentran fragmentos como el siguiente E1-I14-S21-P2: “Yo llegue al bullerengue porque pienso que una persona que no sabe de dónde viene pues es débil , porque entonces se pega a las culturas dominantes o a cualquier cosa que le puedan vender exteriormente” que muestran un accionar y una postura frente a lo que occidente trae lo que para ellos se resume en la culturas Estadounidense y Europea, pues en el caso de aquellos que no reconocen y aceptan sus raíces, su identidad divaga entre los elementos que trae el mundo occidental y que tienen por objetivo conquistar mentes, para que la gente se acople a aquellos elementos y se empiezan a definir desde allí perdiendo su identidad cultural; sus prácticas resistentes se resumen, en sus modos de vivir, pues fabrican los instrumentos de la música que tocan, subsisten económicamente del bullerengue, la partería, la docencia, el teatro y dentro de sus quehaceres siembran otros esa curiosidad de emprender una investigación en busca de sus raíces ancestrales, además de tener consciencia sobre las riquezas y el aporte que trae la cultura a sus vidas exponen: E1-I32-S7-P2: “ustedes mismo lo han visto, nosotros somos más esto, que lo otro que pretenden mostrarnos en la escuela , es que tu eres esto y es que hay una mirada afuera todo el tiempo y es que todo lo bonito viene de afuera” es así como la agrupación emprende acciones colectivas basadas en mecanismos de resistencia ante el Estado y las instituciones que tratan de homogeneizar al mundo; y aquella acción posibilita el reconocimiento de la diversidad y la preservación de la cultura afro al menos en los miembros de la agrupación bullerenguera

Beso de negra. 82

20 Práctica y Experiencia: El bullerengue como mecanismo reparador

Como se ha develado a lo largo de la presentación de resultados, Beso de negra ha sido un motor para la construcción y resignificación de la identidad para los participantes, esto se sustenta en los relatos compartidos, poniendo en evidencia como el practicar bullerengue para ellos ha sido un encuentro con su ancestralidad, donde se fusionan los campos, espiritual, físico y emocional de cada uno, el cual los acerca a una vida equilibrada, donde confluyen emociones más posibilitadoras que limitantes. Reconocen que es una práctica en donde el danzar, cantar, aplaudir, asistir al tambor, les transmite bienestar, exponen: E1-I5-S4-P6: “vi que si era una terapia y me ayudó a cambiar muchas cosas de mí , entonces eso me ayudó a compararlo , lo que hacía antes lo que hago y lo que tengo planeado hacer y pues esa balanza es la que me ha hecho pensar que es una terapia para mí”. Afirman que a través del canto sueltan malestares tanto pasados como cotidianos, que los hacen sentir libres dentro del espacio que propicia el colectivo; comparten que al practicar en colectividad, sienten un apoyo y hablan un solo lenguaje, develando la existencia de códigos lingüísticos que emergen de ese escenario, así mismo revelan cómo se ha convertido en un refugio, mostrando un sumo aprecio hacia él y entre ellos, así como lo expresan en el siguiente fragmento: E2-I52-S105-P8: “nos apoyamos entonces un grupo de apoyo en todo sentido y a través de la música encontramos que hablamos un solo idioma porque la música nos une y nos protege ... nos protege de que de malestares cotidianos como a uno le toca vivir cada uno su mundo y aquí encontramos refugio entonces pues creo que vale la pena”.

20.1 Un camino ancestral a través del Bullerengue

Dentro de la práctica del bullerengue se encuentran actores que son indispensables para todo este proceso, ellos son los Maestros, aquellos que albergan historias, saberes y tradiciones 83 que tienen como misión velar para que no queden en el olvido; aquella tarea de sembrar conocimiento de generación en generación, ha sido un proceso que ha acompañado a cada participante desde la infancia. Los saberes de la agrupación se refugian en dos maestros, todos reconocen la importancia de tenerlos, pues son ellos quienes les han revelado los significados que están detrás de los símbolos del Bullerengue, así como las formas de comprenderlos, respetarlos, honrarlos y transmitirlos como parte del proceso de tradición oral, resaltándolo en este segmento: E1-I9-S10-P7:” porque tú crees que en tu investigación puedes conocer o puedes aprender, pero cuando ya tienes a tus maestros, vez la importancia de aprender, para mí es muy importante que ella me guíe”.

La investigación que refiere la participante es clave para comprender los significados que otorgan los miembros de la agrupación frente a los procesos que emergen de la práctica del bullerengue, en primer lugar lo enmarcan desde una perspectiva espiritual donde logran conectar con las tradiciones Yoruba, raíces africanas y con los tiempos de esclavitud en la colonia, enlazando así una mirada hacia la historia y la memoria pues en estas contienen el recorrido generacional de sus antepasados que comienza por su familia nuclear. Por ello en los relatos revelan diversas costumbres bullerengueras, que están presentes, en celebraciones, despedidas, entre vida y la muerte, como se expresa en el siguiente fragmento: E1-I25-S61-P10: era una forma de comunicación y digo una forma de expresar tus sentimientos , porque se moría alguien le tocaban un bullerengue , cuando nacía un niño le tocaban bullerengue” Es así como se evidencia la presencia de está práctica desde los comienzos de la vida misma para los participantes, por ello el salir de sus pueblos natales con llevo todo un proceso de resignificación en la ciudad, en el cual Beso de negra ha sido una puerta abierta para todo aquel que desea conectar con su Afrodescendencia, es un espacio que restaura y fortalece el tejido social de la 84 población Afro en la ciudad; un lugar donde se gestionan proyectos colectivos marcados por la resistencia, donde el objetivo principal es mantener y revelar un universo diverso y lleno de riquezas culturales.

21 Componentes del Análisis del Discurso

Luego de presentar las experiencias relatadas por los participantes, se exponen a continuación las generalidades encontradas en su discurso, para ello se ha retomado cada nivel gramatical (sintáctico, semántico, pragmático) compilando las voces de los participantes. A continuación, se realiza una lectura global que permite generar una comprensión más amplia sobre la experiencia de los participantes en Beso de negra en el marco de fortalecer la identidad

Afro a través de mecanismos de resistencia en la ciudad

21.1 Componente sintáctico

El análisis sintáctico, busca la comprensión sobre el uso y formas de lenguaje que conforman la narrativa lingüística de los participantes (Martínez Miguélez, 2002). Estos componentes fueron respondidos según la información consignada en el (anexo h), lo cual permitió reconocer el campo sintáctico sobre las narrativas de los integrantes de la agrupación

Beso de negra, desde la comprensión de la forma en la que modelan su lenguaje para comunicar sus ideas, respondiendo tanto a esquemas sociales como a significaciones que le atribuyen a ciertas temáticas culturales e individuales que transitan en su lenguaje en la cotidianidad.

Análisis sintáctico

Palabras con carga semántica

La comprensión del uso recurrente de palabras que los integrantes de beso de negra emplearon durante los grupos focales, fueron vocablos significativos referente a la práctica colectiva que expresan en la agrupación, “Bullerengue”, alude a las comprensiones narrativas globales sobre las experiencias que tienen en torno a ello. De modo que, las palabras plasmadas en la figura 1, dan a entender que entre los 85 participantes prima el uso del término “Bullerengue” como vocablo central de las narrativas globales y que configura una línea discursiva sobre la cual los participantes desarrollarán su lenguaje.

Alrededor del vocablo “Bullerengue”, pueden leerse términos como canto, negra, beso, música, grupo, bailábamos, resistencia, tambores , afro, ensayar, expresar, compartir, comunicación, espacio, espiritual, preservar y mantener, que resultan ser conceptos que se asocian con el mismo y al tiempo nutren la comprensión de las narrativas globales al incorporar términos claves que profundizan en las experiencias que transitan los participantes en la agrupación.

Otro concepto relevante entre los participantes, es la palabra “resistencia” y de forma cercana al vocablo “Aquí”. Resulta interesante ahondar en la frecuencia del uso de este término entre los participantes, pues refiere al situarse en la ciudad, como expresión de añoranza frente al territorio del cual se encuentran lejos, sustentando así las acciones colectivas que emprende la agrupación frente al mantener la identidad y expresar sus prácticas, pues de allí emergen elementos los cuales los evocan de vuelta a su territorio y forjan la identidad, reflejándose en el lenguaje de cada uno. Es así, como a partir de estos escenarios las narrativas se materializan en torno a las labores que gestiona la agrupación y el uso de las palabras: ritual, aquí, espiritual, raíces, reconocer, aprender, territorio, transformar, expresar, compartir, ensayar, adquieren un significado comunitario sobre la importancia de las acciones que gestiona la agrupación. Figura 1. Análisis sintáctico de palabras que se repiten 86

Nota. Realización propia.

En la narrativa de los participantes, se presenta una serie de palabras frecuentes que dan cuenta del uso del lenguaje y los términos que comúnmente emplean en su narrativa cotidiana, entres estas se encuentran como más significativas: Bullerengue (99), Canto (44), Negra (35), Beso (32), Música (31), Grupo (30), Territorio (18), Transformar (4), Bailábamos (22), Resistencia (18), Tambores (18), Afro (14), Bogotá (15), Tocar (12), Mantener (6), Preservar (4), Búsqueda (3), Ensayar (8), Expresar (8), Compartir (10), Aquí (38), Comunicación (10), Espacio (10), Espiritual (10), Lenguaje (11), Ritual (11), Encontré (22), Escuché (20), Sentirá (19), Llama (15),Raices (8), Gaita (8), Santos (8). 87

Pronombres y actores

Dentro del lenguaje de los participantes, es recurrente el uso de los vocablos “beso” y “negra” al que los participantes refieren frecuentemente para hacer alusión a Beso de negra, agrupación que ha trabajado en colectividad a lo largo de doce años. Este término se posiciona en el centro de la figura 2, y se vincula con actores como lo son: familia, maestro, grupo, niños, territorio, Bogotá, abuela, culturas, personas, mujer, amiga, estos actores han sido en primer lugar en quienes se siembra la tradición la cual forja y preserva la identidad y en segundo aquellos hacedores de saberes que nutren y fortalecen la agrupación.

En este sentido, se devela la labor de preservar la identidad, la cual se gesta en los miembros de la agrupación y se replica en todo aquel se relacione con alguno, pues en su lenguaje cotidiano está presente, resguardar, cuidar y replicar narrativas frente al valor de la cultura Afro en la ciudad, con el fin de erradicar estereotipos que han perdurado a la lo largo de la historia y que son erróneos a lo que representa. La mención de estos elementos responde al énfasis categorial de reconocimiento afro y organización colectiva presente en la actual investigación, y permite dar cuenta del proceso de empoderamiento de los integrantes de beso de negra frente a la apropiación de su cultura y las diferentes acciones que toman para responder a las problemáticas que se evidencian en la ciudad.

Figura 2. Análisis sintáctico de pronombres y actores 88

Nota. Realización propia. Con relación al uso de nombres y pronombres utilizados por los participantes, se resalta el uso de primera persona en singular para narrar sus experiencias y el uso de plurales para mencionar acciones en colectividad, así mismo se logra reconocer el tipo de actores que son significativos en su vida: Negra (35), Beso (32), Culturas (31), Grupo (30), Territorio (18), Afro (14), Bogotá (15), Niños (12), Ensayar (8), Familia (27), Maestro (26), Personas (25), Territorio (18), Abuela (17), Casa (17), Amiga (10), Colegio (8), Mujer (8), Mundo (8).

89

21.2 Componente Semántico

El análisis global del nivel semántico consiste en identificar las irregularidades de los significados que otorgan los integrantes en sus narrativas a las categorías deductivas e inductivas del presente estudio.

Análisis semántico

Categorías Análisis global

Los integrantes de Beso de Negra comprenden las redes de apoyo como los vínculos que les han acercado al bullerengue, comenzando por la familia y los amigos como principales puentes hacia la preservación y construcción de la identidad cultural Afro en Bogotá, además reconocen espacios como los festivales bullerengueros de Puerto Escondido en los Redes de apoyo que se da la oportunidad de ampliar estas redes, aclaran que dentro de la capital también han logrado, aunque con gran dificultad, generar redes de apoyo por ejemplo con los quilombos y entidades académicas interesadas en enaltecer la

Categorías y diversidad cultural siendo estos escenarios

subcategorías posibilitadores de la generación de nuevos vínculos. deductivas

La preservación, conservación o mantenimiento de la cultura son un factor vital para la construcción de la identidad Afro, pues como explican los integrantes de Beso de Negra es por medio de la recuperación de las prácticas y tradiciones ancestrales que se logra tener una conexión Identidad Preservación con el territorio del cual han tenido que cultural cultural desplazarse, es una manera de conectarse con los antepasados que mantuvieron el legado del Bullerengue vivo por medio del canto, de la música y de la palabra aportando un sentido de crecimiento espiritual, colectivo y personal. La tradición oral es el método de transmisión 90

que se mantiene para preservar la cultura siendo esta misma base en la construcción de la identidad Afro

Se identifica la pertenencia a un grupo como un proceso crucial para construir la identidad, esto se plasma en los relatos que comparten los integrantes de Beso de negra, pues han construido un significado alterno de lo que se entiende al concepto, connotando el mismo como un lazo Pertenencia a un familiar, afirman que beso de negra más grupo allá de ser una agrupación se ha convertido en una familia, pues encontraron un apoyo y refugio en el espacio que proporciona. Sienten orgullo de pertenecer a la agrupación, pues han crecido de manera personal como musical y esto ha posibilitado que se potencie la identidad social en ellos.

Los participantes refieren acciones colectivas marcadas por un accionar resistente ante culturas dominantes, estas son definidas por los participantes a aquellas que provienen de Estados unidos y Europa y que tienen por objetivo hacer de las culturas una sola, lo que traduce que no hayan diferencias, ni diversidades, refieren que durante el transcurso de sus vidas les han mostrado que todo lo bonito viene de afuera, pues traen elementos que llaman la atención de aquellos que no han Homogeneización forjado su identidad, por ende se definen desde aquello novedoso, causando así un Resistencia deterioro en el reconocimiento cultural, aspecto por el cual luchan los integrantes de la agrupación, sus accionares resistentes se posicionan en sus modos de vivir, pues los instrumentos que tocan, los fabrican, sus quehaceres se ligan a la enseñanza por ende replican conocimientos a los que los rodean y recuperan saberes y tradiciones en un territorio al que emigraron a causa del conflicto.

Está subcategoría responde a un accionar resistente pues al interior de la agrupación, Organización se devela las iniciativas que toman tanto a colectiva nivel individual como grupal, las cuales 91

tienen como objetivo mantener y preservar la cultura, a través de la práctica del bullerengue y otros accionares de tipo político y social, dentro de los elementos que emergieron frente a un accionar resistente, se encuentra para ellos marcado de suma importancia el espacio que ha propiciado beso de negra, un lugar que ha posibilitado para los participantes la conexión con su afrodescendencia y su territorio, logrando así fortalecer tanto a los participantes como a la cultura afro a través de ellos, este espacio es un símbolo de resistencia para ellos pues cada domingo del mes se reúnen a cantar, bailar y gestionar acciones colectivas orientadas a resignificar vidas de personas que desean conectarse con sus raíces después de emigrar a la ciudad a causa de alguna situación económica, política o social.

Dentro de los relatos compilados los participantes resaltan el papel que tienen los maestros al momento de transmitir los Transmisión de Prácticas saberes ancestrales que provienen de los saberes colectivas territorios originarios del bullerengue, ancestrales siendo este central como práctica de la tradición oral y de la preservación de la identidad cultural Afro.

Varios participantes afirman que el bullerengue es una expresión artística, cultural y ancestral que representa la voz de los oprimidos, explican que el canto y la danza son un legado y una expresión de resistencia ante el poder que ha intentado dominar y erradicar la diversidad cultural. Agregan que el Bullerengue ha sido un refugio ante la violencia Un canto de que les ha golpeado y que en Bogotá se ha expresa a través de la lucha censura y discriminación; pues existe un señalamiento constante hacia la diferencia cargada con una connotación peyorativa que Categorías opaca la riqueza de la diversidad cultural del país, es por ello emergentes que han mantenido el fortalecimiento de las prácticas culturales y su transmisión como forma de luchar contra la homogeneización de la cultura y la pérdida de identidad.

En las narrativas de los actores surgió la noción de salud colectiva, con respecto al practicar Bullerengue; los participantes evocan como está práctica ha permitido que Salud colectiva canalicen su energía y la ha puesto en marcha de acciones positivas, como conectar con su ancestralidad, comentan que a través del danzar, cantar, aplaudir y asistir al tambor, sienten un 92

equilibrio y sanación; así mismo en un espacio el cual sienten como terapia, pues resignifican cosas del día a día e incluso pasadas. Mencionan como el desplazamiento a la ciudad generó que su identidad estuviera difusa, pero al llegar a Beso de negra encontraron un espacio de encuentro el cual genera bienestar en todas las dimensiones de la vida.

Los integrantes de Beso de Negra expresan que el reconocimiento de la identidad afro tiene su base en la investigación de sus raíces culturales ya que les ha permitido conocer, aceptar y acoplar su historia y su origen en la historia de los pueblos Afro. Explican que el reconocimiento de su Reconocimiento Afrodescendencia también es una respuesta ante los procesos de Afro violencia simbólica, física, política y social que ha atravesado su historia y su presente. Es por ello que ante esta violencia que las culturas dominantes han utilizado para disminuir la diversidad y la unicidad de cada cultura, han tomado acciones pacificases basadas en el bullerengue como referente de la identidad Afro preservando la pureza sus tradiciones para generar resistencia ante el poder que oprime la diversidad cultural.

Los integrantes de Beso de Negra mencionan que han adquirido discursos regionalistas por diversas razones; entre ellas aluden a la falta de conocimiento que se tiene en el interior del país acerca de las tradiciones y la historia que contienen los rituales ancestrales por lo cual se ha convertido en un mecanismo de defensa para evitar la tergiversación del significado de sus Interculturalidad tradiciones, además existe una marcada influencia cultural de discriminación entre regiones que permea los discursos y que se refleja en la historia de los participantes, no obstante son críticos de estas actitudes en si mismos pues reconocen en el bullerengue una capacidad de unir a personas de diversas regiones y en Beso la oportunidad de materializarla.

21.3 Componente pragmático

El análisis del nivel pragmático se dirige a reconocer la intencionalidad que posee la narrativa de los participantes, invitando al investigador a reflexionar sobre la funcionalidad del discurso en un contexto social y relacional, teniendo en cuenta que el narrador más allá de comunicar una idea, tiene como objetivo transmitir un propósito (Martínez Miguélez, 2002).

93

Componente pragmático

La narrativa de los participantes tiene la intención de visibilizar la importancia de tener un espacio donde sea posible expresar las tradiciones y costumbres propias de la cultura afro, resaltando la necesidad de aquellas personas que por causas socio-políticas han tenido que migrar de sus pueblos de origen hacia centros urbanos como la ciudad de Bogotá, pues son muy pocos los escenarios que existen para conectarse con la cultura de sus territorios. En contraposición resaltan el carácter social que han desarrollado como colectivo Afro, juntos se expresan como Beso de negra, se comprenden a sí mismos como parte de una agrupación Bullerenguera que por más de doce años ha ofrecido un espacio para el fortalecimiento cultural e identitario como fuente de bienestar individual y colectivo.

Como foco de sus narraciones se encuentra la resistencia que han realizado a través de la música y la preservación de las tradiciones ancestrales para revitalizar la identidad cultural Afro, es notorio que la resistencia surge al hacer alusión a diversas dinámicas de poder que han marcado su historia a nivel personal y colectivo haciendo referencia a la discriminación y desvalorización de la cultura Afro. Dan a entender que como respuesta a estas dinámicas el bullerengue ha sido fuente de protección, de sanación, de conexión con lo interno y desconexión de lo externo permitiéndoles reconocer la historia de los pueblos Afro como parte de la historia propia brindándoles fuerza para resistir al resguardar los legados de los ancestros en sí mismos y en las nuevas generaciones.

En este sentido se interesan por exaltar la importancia y el significado que tiene mantener estas prácticas, hacen énfasis en la tradición oral como el sistema de códigos que vertebra la preservación de prácticas como el Bullerengue; expresan que estas se connotan de la ritualidad y ancestralidad que cuando pues a lo largo del tiempo los antepasados han transmitido los saberes que ahora ellos comparten siendo la oralidad a la vez símbolo y acción que fortalece la identidad cultural Afro en la ciudad de Bogotá.

22 Discusión de Resultados

Tomando en cuenta los resultados encontrados en el presente estudio, es necesario resaltar la importancia de la postura epistemológica desde la cual se comprende esta investigación referente a los postulados teóricos del construccionismo social, que es precisamente desde donde se debe generar las comprensiones y sentidos del fenómeno de estudio, sin desconocer los sustentos teóricos de la disciplina psicológica, y demás ciencias como la sociología y las leyes jurídicas, que son esenciales para construir una comprensión integral, que responde a los objetivos que dieron orden y sentido a la situación social que se accedió a investigar. 94

En primer lugar, es importante resaltar lo dicho por Gergen (1996) cuando hace referencia al sujeto y a la realidad social, como un proceso social-histórico-cultural,el cual es dinámico y cambiante, es decir lo que es el hombre y esta realidad, son producto de un hacer y construir constante que está mediado por procesos de socialización dentro de los diferentes elementos culturales que caracterizan el contexto en el que está inmersa una población determinada; cómo los valores, creencias y concepciones de la vida que emergen de él y configuran diferentes sentidos y percepciones.

Este primer elemento, es fundamental porque esta investigación parte de aquella concepción sujeto y realidad para comprender los discursos de los integrantes de Beso de negra, donde los diferentes sentidos y significados que se expresan lingüísticamente, aunque son una construcción que se da en la interacción social, en las conversaciones con el otro, también es cierto que se fundamentan en los diferentes elementos culturales, familiares y sociales construidos a lo largo de la vida de los participantes mediante los procesos de socialización cultural en los diferentes contextos como el escolar, el barrio, los amigos y demás grupos sociales.

Ahora bien, desde los discursos de los participantes de esta investigación fue posible evidenciar una concordancia con la propuesta de Gergen (2006) quien explica que al encontrarse en interacción sujeto-grupo, grupo-entorno necesitan de un lenguaje común al que se le atribuyen elementos que componen la identidad, esto su vez se apoya con en los planteamientos de

Magnabosco (2014), quien explica que la construcción de significados que se realiza en torno a símbolos presentes en la interacción que sucede en la cotidianidad permite la construcción de la identidad individual y colectiva; es posible encontrar como los integrantes de la agrupación se narran desde perspectivas que tienen que ver con aspectos grupales, ya sea desde su misma 95 comunidad o desde la sociedad en la que están inmersos, así como desde una perspectiva individual en la cual exponen su propia postura y visión acerca del mundo, resaltando los momentos que para ellos resultan ser significativos, por lo que se infiere que la adscripción a un grupo fortalece el sentir comunitario, puesto que en los relatos que comparten los participantes se evidencia una construcción de significados que parten de la experiencia con la agrupación, al narrarse desde lo singular a lo plural, fortaleciendo las concepciones que se tienen sobre la identidad colectiva.

En este sentido el ejemplo más claro en relación a la interacción social y la construcción identitaria, se encuentra cuando los participantes se refiere a cómo dentro de la agrupación se transmiten códigos lingüísticos en el momento de practicar bullerengue, como se evidencia en el siguiente relato : E1-I13-S20-P2: “ como el maestro Elmer que está acá , con la maestra (Isa) que traen esos códigos , y nosotros nos apropiamos de esos códigos y hablamos ese lenguaje a través de unos tambores , del canto, del baile y de la música en general” se pone en evidencia cómo a través de aquellos códigos emergen elementos que forjan la identidad grupal e individual de los participantes.

Siguiendo la línea del constructo identitario y resaltando que los participantes del presente estudio hacen parte de una agrupación, se pone evidencia los planteamientos que se hacen sobre la identidad social, está se comprende como el vínculo psicológico, enlace o unión que existe entre una persona con un grupo, puesto que en el momento que forma parte de, se diferencia de miembros de otros grupos a los que no pertenece, dando paso a reafirmar la pertenencia al mismo (Tajfel, 2010). Este aspecto se ve reflejado frente a los valores que dentro de la agrupación han forjado, los participantes exponen como dentro del colectivo han crecido de manera individual como grupal, gracias a los vínculos generados y la calidez de los mismos 96 como resaltan en el siguiente segmento E2-I70-S137-P12: “intente acercarme mucho y siempre me parecieron todos los colectivos y los músicos y la gente muy pedante.. si tu no estabas ahí como de cabeza si y cuando yo encontré a Beso de negra me parecieron totalmente lo opuesto a eso y hubo una expresión de brazos abiertos y de cómo de acogerte y eso me pareció como brutal a mi para sentirme parte de esto y para sentirse orgullosamente comprometido con el colectivo”.

En relación a esta propuesta Montero (1984) concibe el termino, desde la identidad nacional refiriendose al mismo como: “un conjunto de significaciones y representaciones relativamente estables a través del tiempo, así como otros elementos culturales, que permiten a los miembros de un grupo social que comparte una historia y un territorio común reconocerse como relacionados los unos con los otros, biográficamente". Por lo tanto se recalca la procedencia de los participantes, todos provenientes del Caribe Colombiano en territorios como

Maria la baja, en efecto se reconoce como al interior del colectivo se construye un referente biográfico, ligado tanto a un origen como a una cierta unidad de valores o como refiere Ortega y

Gasset (1972; citado por Pérez Herrera, 2014), por una unión espiritual destinada a una tarea colectiva.

Atendiendo a estas consideraciones Fernando Dahse (1991) referenciado por Gutiérrez

Valdebenito (2018) sustenta como las creencias o convicciones formadas de conciencia son elementos fundamentales para construir la identidad cultural, dado que constituyen un estado de motivación y de percepción capaz de dirigir acciones; esto es fundamental para comprender el proceso de construccion identitario por el cual ha atravesado la agrupacion, hasta el punto de poner en evidencia proyectos colectivos que buscan transformaciones sociales, pues han apropiado su cultura a partir del espacio que propicia Beso de negra, que los dirige a emprender 97 movilizaciones en pro de que se preserven los saberes Afro en la ciudad y de transmitirlos a quienes desconocen o están en proceso de conocer su origen.

En síntesis fue posible reconocer varios elementos simbólicos que hacen parte de la construcción identitaria de la agrupación; como el lenguaje que representa el medio simbólico mediante el cual expresan su percepción de la realidad y del contexto histórico-socio-cultural

(Gergen, 2006), los elementos rituales, musicales y tradicionales forman parte de este universo simbólico y representan la conexión con las raíces culturales que soportan la identidad Afro y a su vez generan un sentido de pertenencia al grupo ya que se encuentran relacionados geográfica e históricamente (Tajfel, 2010; Montero, 1984). Es así como se evidencia algunos elementos simbólicos que han construido a lo largo de su historia los miembros de la agrupación, estos se enfatizan en su experiencia con el Bullerengue, donde emerge el canto, la danza, los instrumentos y el vestuario, como una tradición que posibilita y fortalece la identidad cultural

Afro dentro de la ciudad y su perdurabilidad en el tiempo, encontrando como la transmisión de estos saberes por medio de la oralidad cohesionan el tejido social y fundamentan una práctica que impulsa la resistencia ante dinámicas de poder y que promueve la transformación de los espacios en que se vive la identidad Afro dentro de la capital.

De acuerdo a lo anteriormente mencionado, toda práctica social tiene como finalidad, según los planteamientos de Carnaval (2000) la transformación social. En el presente caso, los participantes encaminan sus acciones en el marco de la expresión Bullerengue, siendo este aspecto relevante pues se fundamentan en accionares resistentes de modalidad pacífica, donde el objetivo es transformar los estereotipos que aún permean lo que representa la cultura Afro en la ciudad, resaltando el antecedente de desplazamiento y discriminación racial al que la mayoría se han visto expuestos; es así como dentro de la organización se desarrollan coaliciones 98 respondiendo a los planteamientos de Juliao (1999) quien afirma que la gestión de estas, es establecer alianzas que se encaminan a un objetivo común, en el caso de los participantes, preservar la identidad lejos del territorio, resguardando y trayendo los saberes y prácticas heredadas a un territorio ajeno.

Es así como se da respuesta al segundo objetivo que condujo el presente estudio, donde fue posible encontrar la relevancia en los discursos que compartieron los participantes, en torno a los significados que han construido en la práctica del Bullerengue, mencionan como el espacio que ha propiciado Beso de negra los ha acercado con su afrodescendencia, pues en la ciudad divaga mucho la identidad, ya que son pocos los espacios para poner en práctica tradiciones y costumbres; esto se sustenta en los planteamientos que realiza Giménez (2000) el cual menciona que a lo largo de la historia las comunidades crean símbolos y rituales en torno a sus prácticas, pues contienen una enorme densidad semántica que configura la identidad. Es así como se resalta las representaciones que los participantes construyeron en referencia a Beso de negra, al comprenderla más allá de una agrupación musical, como un lazo o unión familiar a la cual le atribuyen un sentido identitario, pues se definen y se reconocen orgullosamente como Afro lejos de su tierra.

En congruencia se evidencia cómo a través de la práctica del Bullerengue, especialmente en el canto emergen historias y cuentos que son traídos al presente, generando así un proceso de memoria histórica donde se entrelazan y conjuran relatos que marcaron el camino de la comunidad Afro, esto se sustenta en los planteamientos de Emmerich, (2011) quien expone que la memoria histórica está consagrada a la memoria de los sin nombre, porque pone en tiempo presente de manera efectiva, sus acciones pues recordarlas significa querer y saber reproducirlas, saber para qué sirven y cuales son los objetivos a los que apunta. Esto se revela en las 99 narraciones que comparten los miembros de la agrupación en el momento en que resaltan la importancia de conocer y conectar con su ancestralidad, como mantenerse en el camino musical pues la tradición oral, más allá de ser un ritmo musical, trae al presente la historia y el legado de los pueblo Afro que han vivido y luchado desde tiempos de la esclavitud hasta el presente.

En este sentido se reconocen, las acciones y las premisas por las cuales los participantes como colectividad se movilizan y concretan acciones resistentes, esto lo sustenta Montero

(2004) desde la teoría del poder de Foucault, quien explica que el poder es una fuerza ejercida bidireccionalmente, pues ante todo ejercicio de poder existe una reacción opuesta que es la resistencia, en los relatos que compartieron los participantes traen a colación dos posturas principales ante las dinámicas de poder que transitan en la ciudad: La primera es la homogeneización cultural, en esta los participantes hacen alusión al desequilibrio de poder del que se valen las culturas dominantes que provienen de occidente, para estandarizar la sociedad generando una pérdida de la identidad cultural, así como de la diversidad y unicidad de cada grupo; y en el otro extremo está el bullerengue como práctica que resiste mediante la preservación de la cultura al exaltar la riqueza de las tradiciones que vertebran la construcción de la identidad Afro y fortalecen el tejido social lejos del territorio (Molina, 2005) como se resalta en el siguiente discurso E1-I13-S17-P2: “tenemos una mirada en nuestro propio territorio en nuestra propia gente , entonces nuestras necesidades son otras y son precisamente de fortalecer la cultura , de fortalecer nuestros lazos”.

En relación a la resistencia esta se comprende como un elemento constitutivo de la identidad, pues se encuentra en relación con la pertenencia al grupo y a sus significados valorativos y emocionales (Tajfel; 1981 en Pol y Valera, 1996). Esto se relaciona con la agrupación en cuestión, en cuanto a que el accionar resistente que gestionan se enmarca en la 100 práctica del Bullerengue, donde se revela como está promueve la salud de los que la practican, que en palabras de Franco (2000) se comprende como un concepto que trasciende las concepciones médico-biologicistas de salud pues estas prácticas contienen también un sentido de bienestar y vida digna, lo anterior ejemplificado en el siguiente segmento. E2-I52-S102-P8: “Si yo lo pudiera decir en una sola palabra, pues bienestar da bienestar en todos los sentidos espiritual, física y emocional”.

En este sentido las narrativas de Beso de Negra acerca del bullerengue aportan a la ampliación del concepto de salud colectiva, ya que fue un aspecto novedoso durante el proceso investigativo, los participantes configuran esta práctica más allá de la protección y el resguardo que les brinda ante la violencia y dominación que transita en la ciudad, sino que además posibilita la sanación de las heridas dejadas por las múltiples formas de violencia que les han golpeado históricamente como refieren en el siguiente segmento, E1-I5-S4-P6: “vi que si era una terapia y me ayudó a cambiar muchas cosas de mí , entonces eso me ayudó a compararlo , lo que hacía antes lo que hago y lo que tengo planeado hacer y pues esa balanza es la que me ha hecho pensar que es una terapia para mí.” .

En conexión con lo anterior es importante resaltar que los integrantes de la agrupación son críticos de sí mismos al reconocer en su lenguaje discursos permeados por imaginarios sociales históricamente marcados, frente a las formas de ser en otras regiones, exaltados por expresiones discriminatorias y peyorativas que surgen en el contexto social y cultural de Bogotá.

No obstante se valen de nuevas alternativas de convivencia y construyen narrativas que tienen la intención de resguardar y defender el sentido de sus saberes; por ello se hace necesario promulgar desde la disciplina el discurso diferencial, con el fin de transformar aquellos discursos atravesados por el regionalismo, volcándose hacia una postura de educar sobre la 101 cultura y exaltar el valor que tiene la diversidad y unicidad de las expresiones artísticas culturales del país. E1-I23-S55-P2: “nosotros somos regionalistas y somos rabones y ustedes no entienden , ustedes no saben tocar y quizás para excusarnos un poco , es una manera de protegernos, de proteger nuestra cultura , pero deberíamos ser más comprensivos ,mostrar y enseñar de qué es lo que se trata beso de negra y que en un futuro esperamos que sea un semillero”

A manera de conclusión, es posible identificar que las narraciones de los integrantes de

Beso de negra dan cuenta de diferentes aspectos que brindan margen de cómo comprenden y se movilizan dentro del mundo y la sociedad en general, también se puede identificar la postura de ellos frente a diversos patrones establecidos por la sociedad, que buscan opacar una cultura y su procedencia, restándole valor a la diferencia y diversidad, por la cual agrupaciones como Beso de negra se crean con el fin de responder ante esas situaciones, brindando un espacio de reconexión cultural, donde sus partícipes construyen redes y resignifican su identidad, estas narraciones compartidas dan cuenta no sólo de momentos importantes para ellos y para su proceso dentro del colectivo, sino también de lo que esperan y desean en cuanto al modo de vivir en la ciudad.

23 Conclusiones

Tomando en cuenta la pregunta central que moviliza esta investigación ¿Cómo los integrantes de la agrupación Beso de negra construyen discursos identitarios en torno al

Bullerengue en pro de preservar la cultura Afro en la ciudad de Bogotá?. Se optó por realizar un acercamiento sobre las comprensiones que la agrupación Bullerenguera, Beso de Negra, ha construido en torno a las prácticas culturales y la resistencia como referentes identitarios, interpretando los discursos compilados mediante los grupos focales realizados, desde los postulados epistemológicos del construccionismo social, donde el lenguaje y la interacción 102 humana son indispensables para la construcción identitaria y la transformación de la realidad social. Para abordar las comprensiones sobre las cuales se sustenta el presente estudio, se han planteado tres focos en función de los objetivos planteados en un comienzo, estos focos son la identidad cultural, resistencia y las prácticas colectivas. Se optó por manejarlo de esta manera pues se privilegia el discurso de los participantes y el análisis desarrollado por los investigadores además permite dar cuenta de cómo estos elementos se encuentran interrelacionados a través del

Bullerengue y visibilizan estos accionares colectivos de resistencia en los procesos de fortalecimiento del tejido social y la identidad Afro que se gestan dentro de la ciudad.

Ahora bien, los integrantes de Beso de negra ponen en manifiesto la importancia que tiene haber creado este escenario dentro de la ciudad por varios motivos, en primer lugar haciendo énfasis en cómo este espacio ha permitido el acercamiento con sus raíces y sus orígenes, conectándose con un territorio del cual se encuentran distantes, un territorio que guarda una historia así como un legado que se expresa dentro de la práctica del Bullerengue, aspecto central en este proceso pues abre una puerta a un interminable conglomerado de saberes, de tradiciones y costumbres que hacen parte de la cosmovisión y cultura Afrocolombiana, y que configuran la construcción de la identidad tanto individual como en colectividad.

Esta construcción desde los orígenes y las raíces comienza con la búsqueda de sentido y de comprensión de sí mismos, es notorio que los integrantes del colectivo reconocen que la identidad suele verse en un estado fácilmente maleable por las tendencias y los discursos que discurren dentro de la urbe; pero dentro de esta maleabilidad también surgen dudas y preguntas que como consecuencia, generan acciones que dan respuesta a esas inquietudes, es así como se resalta en está búsqueda constante que mencionan los integrantes, la construcción de nuevos vínculos, redes que los acercan cada vez a sus raíces ancestrales, permitiendo comprender e 103 internalizar todos los procesos por los cuales han atravesado, que los acerca a un estado de reparación, física, emocional y espiritualmente, por lo cual es importante hacer énfasis en como para los integrantes vivenciar el bullerengue los ha sumergido en una vivencia colectiva y personal de su ancestralidad y ritualidad, la cual provee un bienestar integral en tanto permite sanar esas heridas históricas, familiares y personales de las que como comunidad Afro, son dolientes; posibilitando una visión de la salud integral y colectiva que aporta a resignificar experiencias de la vida de cada integrante.

En segunda instancia se resalta en los participantes, la concepción del bullerengue como una expresión de resistencia, pues desde sus orígenes en tiempos del colonialismo bárbaro, en los primeros palenques, los cantos, los tambores y la danza fueron la manera de resistir, de hacer memoria y sembrar la palabra para ser y vivir; la música fue en esos tiempos una forma de conectarse con la ancestralidad que se le arrebató a los primeros Africanos que desembarcaron en los puertos del caribe y el pacífico; y es aun ahora, una expresión que recuerda, que reclama, que grita fuerte en las gargantas y las palmas de quienes han intentado silenciar y de aquellos que han sido arrancados de su tierra por quienes mueven las redes del poder por intereses propios; es por ello que Beso de Negra continua en la resistencia al brindar la posibilidad de hacer memoria, de vivenciar y preservar una identidad de lucha ante esos poderes opresivos y violentos que han querido borrar y restar importancia a la historia para esconder la violencia y el dolor del que han sido artífices.

En este sentido Beso de negra, dentro del contexto Bogotano, retoma el Bullerengue para sanar sus más profundas heridas así como para hacer frente a discursos que han sido adoptados históricamente por la sociedad y que han sido reforzados por instituciones influyentes en la población, ejemplo de ello la academia o los medios de comunicación, instituciones cuya misión 104 es enseñar e informar de manera errónea, pues en sus discursos no se devela lo que en verdad representa la comunidad, suelen verse permeados por narrativas regionalistas y racistas, que además privilegian la promoción de lo popular y lo practico desde un enfoque de masas, una perspectiva occidentalizada que pretende homogeneizar la cultura y que enaltece la producción genérica, sobre lo realmente popular, convirtiéndose en diluyentes de los valores culturales y diferenciales que identifican a cada comunidad ya sea en Colombia, América Latina o cualquier parte del mundo.

Está claro que de estos imaginarios desprenden formas de opresión que son una constante inmersa en la cotidianidad, audible y visible en el lenguaje de los ciudadanos y las autoridades quienes con demostraciones de poder, censuran y callan con vehemencia al que actúa diferente y no buscan mediar, ni brindar la posibilidad de espacios o soluciones, mucho menos se interesan en comprender el sentido que tienen las diferentes expresiones culturales de diversas poblaciones que se reúnen en la ciudad. En contraposición agrupaciones como Beso de Negra movilizan sus acciones desde la preservación y transmisión de los saberes ancestrales Afro como mecanismo para el reconocimiento de la identidad en colectivo y así propiciar la transformación de dinámicas de opresión hacia espacios de libertad en comunidad, dando cuenta de nuevas alternativas de convivencia que abrazan la diversidad y unicidad de cada individuo y cada cultura.

Es preciso entonces denotar que la preservación de la cultura Afro a través de la práctica del Bullerengue es un mecanismo de resistencia en sí, pero como afirman los integrantes de la agrupación, la resistencia y el Bullerengue son más que eso, pues son un elemento intrínseco de su identidad cultural como Afro y como Beso de Negra; cuyo fin último es la transmisión de los saberes ancestrales, para lo cual se hace necesario mencionar la conservación de la palabra o 105 tradición oral pues es y ha sido un método con el que se ha conservado y resguardado la memoria y los saberes, como una forma de resistir, de gritar, de luchar, de cantar y de transmitirla para que se viva y se comparta en toda su complejidad y profundidad, pues enmarca la soberanía sobre la cultura Afro como un motor y una acción de lucha, que devela la verdad y la importancia de lo que representa Beso de Negra y los procesos que buscan preservar y representar con respeto la cultura Afro dentro de Bogotá.

También es pertinente poner en claro que, a manera de auto cuestionamiento y desde la perspectiva de los integrantes de la agrupación como desde la perspectiva de los investigadores los procesos de transformación social parten de sí mismo, es decir del propio diálogo interno, del lenguaje con que nos expresamos y las acciones que enfocamos al mundo, es por ello que se realiza una invitación a la auto-reflexión constante pues es importante que esos valores que desprenden de la ancestralidad favorezcan el reconocimiento y la enseñanza de las diferencias culturales, no como un motivo para segregar o imponerse a otro sino como una forma pacífica de resistir al exaltar un enfoque diferencial que resalta la riqueza y variedad cultural del país, así como la necesidad de reconocerla desde el respeto y la memoria para afianzar los lazos que construyen paz.

24 Aportes

El compromiso de las ciencias de la salud y en especial de la psicología en el campo social-comunitario, es contribuir desde las posturas teóricas y epistemológicas, a el abordaje de procesos comunitarios en el marco del bienestar y fortalecimiento comunitario, visualizando los recursos y fortalezas de las comunidades, para que desde el interior haya una potenciación y empoderamiento comunitario, para así construir comprensiones que lleven a acciones y prácticas 106 sociales de convivencia social. De acuerdo con el proceso investigativo llevado a cabo con la agrupación bullerenguera Beso de negra, se considera relevante mencionar los siguientes aportes.

Aporte a la disciplina

La psicología ha hecho investigaciones enfocadas a comunidades en pro de fortalecerlas poniendo en evidencia los recursos y potencialidades que tienen, para que así desde el interior de la comunidad se forjen acciones enfocadas en la perdurabilidad y bienestar comunitario. Pero más allá de una concepción de la salud definida en el campo, como un análisis de conductas y estilos de vida, se debe pensar, en aquellos aspectos culturales simbólicos que acercan a las personas a un bienestar y son imprescindibles para ellos; como lo es para los integrantes de Beso de negra, poner en práctica tradiciones como el Bullerengue pues de allí emerge un amplio entramado simbólico de la cultura Afro que los define y soporta.

Por ello los aportes que desde que el presente estudio se realiza a la disciplina, se orientan en primer lugar a construir una visión de la salud más humana, que muestre la capacidad de reconocer la diversidad que nos cobija como parte del amplio entramado cultural del país; que devele por el bienestar de las comunidades enfocado a sus necesidades y concepciones de lo que para ellos es saludable.

Por otra parte, para la disciplina psicológica seria de gran interés apropiarse de los conocimientos en las comprensiones sobre territorio. En esta investigación, tiene mucho valor la concepción que los actores brindan sobre el término, como los diferentes aportes que otras disciplinas han realizado entorno a poblaciones afrodescendientes e indígenas, reconociendo y visualizando la importancia del mantenimiento de la identidad y reclamación cultural para las mismas. Tomando como referente el desplazamiento en manos del conflicto armado del país, 107 pues enmarca toda una globalidad de acciones por parte de comunidades, que reclaman, preservan y mantienen viva una cultura, con todos los simbolismos que acarrea. Del mismo modo contemplar la importancia del enfoque diferencial en la preservación de la cultura y el fortalecimiento de la identidad Afro, como medios para la transformación del tejido social en el contexto urbano. Así como el tema de la resistencia y las acciones que se gestionan en colectividad las cuales promueven un afianzamiento identitario.

Así se revela en el accionar de la agrupación participante, la cual busca visualizar la importancia de poner en práctica tradiciones y costumbres en un territorio que no es propio, pues de allí emergen significaciones que forjan la identidad tanto en el campo individual como colectivo y posibilita la resignificación de experiencias tanto pasadas como cotidianas que generan malestar, por ello es de suma importancia construir teorías psicológicas las cuales acerquen al aprendizaje abierto con los pueblos originarios y recuperen el valor del territorio como sagrado para lo humano.

Aporte a la línea de investigación

En este mismo sentido la investigación genera un aporte a la línea de investigación

“Psicología, contextos cotidianos y transformaciones sociales” ya que amplía las comprensiones que se tienen sobre las realidades culturales de la comunidad Afro en la ciudad de Bogotá, teniendo como foco las acciones que se gestionan al interior de las colectividades; dentro de la revisión bibliográfica que se realizó, fue poco lo recopilado desde la disciplina psicológica en torno a prácticas colectivas marcadas por la resistencia y el impacto de su practicidad en la vida de las personas. 108

Por ello se reconoce la importancia de realizar investigaciones que contribuyan a visualizar acciones marcadas por la resistencia, pues es un elemento que resignifica la vida de personas que se han visto atravesadas por la violencia socio-política del país y los ha impulsado a generar diversas alternativas para contraponerse a los limitantes que ofrece la sociedad. Un ejemplo de ello, son las acciones que gestiona Beso de negra, donde en voces de cantadoras y en golpes de tambores, se resalta un accionar resistente dentro de la capital, logrando que salgan a flote aquellas voces que han sido permeadas por la invisibilización y la segregación racial, ofreciendo un encuentro con su territorio aun estando lejos de él, pues en la práctica del

Bullerengue emerge todo el entramado ancestral de la cultura Afro y en el espacio que posibilita la agrupación, se evidencia el apoyo y escucha sin censura que da paso a la sanación individual y empoderación colectiva en el marco cultural e identitario.

Aportes a los participantes

Por medio de esta investigación se pretendió exaltar desde el cuidado y el respeto hacia la labor de memoria, preservación y resistencia pacífica que Beso de Negra ha mantenido y que se expresa por medio de alternativas de convivencia enmarcadas en la transmisión de saberes ancestrales de la cultura Afrocolombiana. Para este propósito se realizó un cuadernillo (véase anexo i), en donde por medio de cartas los participantes plasmaron sus percepciones y experiencias en relación al bullerengue y su proceso dentro de Beso de Negra , esto con el fin de priorizar la voz de la agrupación y extender una invitación al reconocimiento de la diversidad de nuestras raíces, así como al respeto y amor por la diferencia. Este cuadernillo podrá ser compartido libremente por los integrantes de Beso para que de esta manera la voz de los integrantes llegue a aquellos que buscan un refugio invitándoles a tener la oportunidad de 109 conocer y comprender su raíz así como la importancia de preservar y exclamar la soberanía sobre su cultura, ampliando así las redes que fortalecen el tejido comunitario de la población Afro en la ciudad, como visualizar la gran labor social que gestiona la agrupación.

Aportes a los investigadores

Esta investigación contribuye a la experiencia como profesionales en tanto que amplía las comprensiones sobre fenómenos sociales como la resistencia y la identidad, desde un enfoque construccionista social centrado en procesos narrativos identitarios que emergen del trabajo en colectividad y se ven reflejados en la comprensión e interpretación de nuestra realidades, también se generaron críticas frente al manejo teórico de la epistemología construccionista puesto que en ocasiones no contempla la complejidad de los elementos simbólicos y su sentido para la comunidad.

Esto fue de suma importancia pues permitió comprender que el sentido de la psicología deber ir más allá de una traducción o contraste de los conceptos teóricos con las realidades sociales, en este sentido fue posible reconocer que las investigaciones deben partir de la reflexión sobre la experiencia real de las comunidades en su propia voz y sin ser tergiversada de modo que sea posible lograr un proceso de concientización y verdadero reconocimiento frente a las necesidades y prioridades que tiene cada comunidad en su unicidad, de esta manera se propicia

,desde la profesión como psicólogos, el poder de aportar a la comprensión y transformación de las realidades sociales de los colombianos, operando como un mecanismo visualizador no solo de las necesidades y dificultades por las que pueda pasar una comunidad, sino de las posibilidades de paz que construyen. 110

Finalmente el vínculo formado con Beso de Negra, más allá de su participación en el presente estudio, abre la puerta a la construcción de realidades posibles para el cambio exaltando la necesidad de ser crítico de sí mismo y del propio entorno para así enfocar nuestras acciones como profesionales y como personas hacia una cultura de paz.

25 Limitaciones, Alcances y Sugerencias

Una de las limitaciones que hubo en el presente estudio, fue a su vez una virtud, refiriéndose al proceso de familiarización que se realizó; se encontró un sesgo en la comunidad frente a los investigadores en general; los participantes resaltaron experiencias de aquellos que llegaban con un objetivo y durante el proceso de investigación se transformaba, ponían en evidencia cómo la información que brindaban se captaba de manera errónea por parte de los investigadores, causando una deslegitimación tanto de la cultura como de la palabra de los mismos.

Esto conllevo una limitación puesto que el proceso investigativo fue más largo de lo esperado, pero a su vez virtuoso en cuanto a la rigurosidad que se tuvo, se participó en ensayos y otros eventos en los cuales se presentaba la agrupación, después de un tiempo fueron captadas todas las percepciones de los participantes frente al cómo sería el proceso investigativo para así empezar su desarrollo.

Otro limitante fue una normatividad que rige en el programa de Psicología, la cual menciona que para el desarrollo investigativo no se debe trasladar fuera de la ciudad, velando por el cuidado de los investigadores en cuestión; durante el proceso la agrupación decidió presentarse en el Festival Bullerenguero en Puerto escondido el cual se realiza cada año, ofreciéndonos la oportunidad de acompañarlos, solicitud que tuvimos que rechazar debido a las 111 consideraciones éticas, pasando por alto la oportunidad de vivir la experiencia con Beso de negra y sumergirnos en la cultura Afro, como el ampliar las concepciones del fenómeno en estudio.

En el desarrollo de la investigación y a lo largo del proceso formativo se reconoció la prevalencia de la cátedra en enfoques tradicionales y occidentales sobre la pérdida de la identidad, prácticas colectivas y temas centrados en comunidad, las cuales suelen manejarse desde lógicas no centradas en el contexto latinoamericano por lo cual el acercamiento a estas temáticas desde posturas como las epistemologías del sur, podría generar comprensiones más amplias sobre la diversidad e importancia de los saberes contenidos en las cosmovisiones de los grupos étnicos del país.

El tema de estudio de pérdida de la identidad y prácticas colectivas centrada en comunidades o colectividades que tienen como premisa una labor social, desde la psicología implica abarcar el fenómeno desde muchas categorías de análisis que den cuenta de la totalidad de saberes y problemas que ahí inmersos desde de esos conceptos, por lo cual es necesario que para futuras investigaciones se profundice en su comprensión desde otros enfoques, paradigmas que den cuenta de la complejidad, integralidad y cobertura del tema de estudio.

Es importante la elaboración de investigaciones en comunidades que gestionan acciones en pro de transformar y visualizar nuevas formas de convivencia social y demás actores sociales involucrados en procesos de reclamación, preservación y mantenimiento cultural, pues contribuyen a la conformación de nuevas propuestas de intervención o transformación social desde el campo de la psicología social comunitaria. También es necesario que se aborde la problemática de la pérdida de la identidad desde un trabajo interdisciplinar que genere diálogo entre facultades de la universidad para así tener comprensiones más amplias del fenómeno.

A modo de reflexión 112

Teniendo en cuenta los hallazgos en torno a los conceptos que condujeron el presente estudio, identidad cultural, prácticas colectivas y resistencia los investigadores plantean las siguientes preguntas para futuras investigaciones, ¿Cuáles son las características psicosociales de los procesos de resistencia que inciden en el fortalecimiento de la identidad individual y colectiva? ¿De qué manera las prácticas colectivas influyen en el bienestar físico, emocional y espiritual de sus participantes? ¿El hecho de pertenecer o participar en un determinado grupo social potencia el reconocimiento de la diversidad de identidades como un factor generativo de transformación social?.

113

6. Bibliografía

Agudelo Bedoya, M. E.,y Estrada Arango, P. (2012). Constructivismo y

construccionismo social: Algunos puntos comunes y algunas divergencias de estas

corrientes teóricas. Prospectiva, 17(17), 353-378.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=5857466.

Aguirre, E. (1999). Enfoques Teóricos Contemporáneos en Psicología: UNAD.

Alarcón, V. (2016). El que quiera creer que crea, memoria e identidad en el Kilombo Razana

“Sabedores Ancestrales” en la localidad de la Candelaria (tesis de maestría).

Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/2718

Mayor de Bogotá. (24 de Junio de 2015). . Consejos Locales de Comunidades Negras,

Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras.[Decreto 248 de 2015]

http://sisjur.bogotajuridica.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62065&dt=S

Amaya, M. (2016). Aportes de la tradición oral afrocolombiana a la reconstrucción del

lenguaje, la memoria y la identidad en el aula (tesis de licenciatura). Universidad de

Antioquia.

http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/2250/1/PA0957_marcelaamaya

.pdf

Antequera (2011) Memoria Histórica Como Relato Emblemático: Consideraciones en medio de

la emergencia de políticas de memoria en colombia. Pontificia Universidad Javeriana.

Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Maestria en Estudios

Políticos. Https://Www.Javeriana.Edu.Co/Biblos/Tesis/Politica/Tesis491.Pdf 114

Atkinson y Coffey (2003) Encontrar el sentido a los datos cualitativos.

https://www.fceia.unr.edu.ar/geii/maestria/2014/DraSanjurjo/8mas/Amanda%20Coffey,

%20Encontar%20el%20sentido%20a%20los%20datos%20cualitativos.pdf?fbclid=IwAR

0FFv4-Cz9tellbPfi_b_S2lXFgZqppbVJx_3XywByCCyye2o0IVkVP8I0.

, Michael. (2006). Stories: Big or small: Why do we care?. Narrative Inquiry. 16. 139-147.

10.1075/ni.16.1.18bam.

https://www.researchgate.net/publication/233492031_Stories_Big_or_small_Why_do_w

e_care

Barbary, O., Ramírez, H. F., & Urrea, F. (2004). Identidad y ciudadanía afrocolombiana en el

Pacífico y Cali. Gente negra en Colombia : Dinámicas sociopolíticas en Cali y el

Pacífico.https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-02480120

Bauer, E. (2010). Tradición e identidad cultural: Expresiones Colectivas en la Costa Ecuatoriana.

Revista de antropología experimental, (10), 183-194.

http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=3168800

Bolívar, Antonio (2012) Metodología de la investigación biográfico-narrativa: Recogida y

análisis de datos. Universidad de Granada.

https://www.researchgate.net/publication/282868267_Metodologia_de_la_investigacion_

biografico-narrativa_Recogida_y_analisis_de_datos/citation/download

Cabezas López (2003) Frontera, Territorio e Identidad. Nómadas, núm. 8, 2003 Universidad

Complutense de Madrid. https://www.redalyc.org/pdf/181/18100805.pdf

Camargo, Moriana (2004) “Palenques en Barranquilla. Construyendo identidad y memorias

urbanas”. Memorias. No 1. Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe. 115

Universidad del Norte.

http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/memorias/article/view/159

Camelo, A., Posada, MA, & Arrieta, A. (2019). Identidad y construcción de comunidad en la población afrocolombiana de la localidad de suba. Tabula Rasa, (32), 271-288. https://dx.doi.org/10.25058/20112742.n32.12

Cañón, O; Peláez, M; Noreña, Néstor (2005) Reflexiones sobre el socioconstruccionismo en psicología Diversitas: Perspectivas en Psicología, vol. 1, núm. 2, julio-diciembre, pp. 238-245

Universidad Santo Tomás . https://www.redalyc.org/pdf/679/67910212.pdf

Capello, H. (2015) La identidad universitaria. La construcción del concepto.Revista

Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, vol. XXV, núm. 2, julio- diciembre, 2015, pp. 33-53 Universidad Autónoma de Tamaulipas. https://www.redalyc.org/pdf/654/65452536003.pdf

Castaño (1994) Violencia sociopolítica en Colombia. Repercusión en la salud mental de las víctimas. Corporación AVRE. Santa Fe de Bogotá. http://corporacionavre.org/wp- content/uploads/2017/12/VIOLENCIA-SOCIOPOLITICA-EN-COLOMBIA.pdf

Castro, D. M. (2012). La psicología como una práctica social comunitaria y su lugar en la construcción colectiva Universidad Cooperativa de Colombia. https://www.openaire.eu/search/publication?articleId=dedup_wf_001::4b8a870cfd3c2dcf9b941a c15f77a3b4

Centro Nacional de Memoria Histórica (2018), La memoria nos abre camino. Balance metodológico del CNMH para el esclarecimiento histórico, Bogotá, CNMH. http://centrodememoriahistorica.gov.co/wp- content/uploads/2020/01/LA_MEMORIA_NOS_ABRE_CAMINO.pdf 116

Congreso de Colombia. (6 de septiembre de 2006). Articulo 1 [Titulo I]. Ejercicio de la

profesion de Psicologia, Codigo Deontologico y Bioetico. [Ley 1090 de 2006]. DO:

46.383. https://www.colpsic.org.co/aym_image/files/LEY_1090_DE_2006.pdf

Contreras, L. (2001). Un estudio cualitativo de corte interpretativo en el ámbito del pensamiento

del profesor de secundaria. Trabajo presentado en Quinto Simposio de la Sociedad

Española en Educació de la Universidad de Huelva. http://funes.uniandes.edu.co/1415/

Culma, Enciso, Gonzalez y Lara (2017) Recuperación De Memoria Histórica Y Sistematización

De Experiencias En El Costurero De La Memoria: Kilómetros De Vida Y De Memoria.

Universidad Católica De Colombia Facultad De Psicología Formación En Investigación.

.https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15150/1/RECUPERACI%C3%93N

%20DE%20LA%20MEMORIA%20HIST%C3%93RICA%20Y%20SISTEMATIZACI

%C3%93N%20DE%20EXPERIENCIAS.%20COSTURERO%20DE%20LA%20MEMO

RIA.pdf

DANE (2005) Colombia una nación multicultural: su diversidad étnica.

https://www.dane.gov.co/files/censo2005/etnias/present_etnicos.pdf

Daza y Muñoz (2008) La Memoria Del Agua: Bailes Cantaos Navegan Por La Magdalena

https://www.academia.edu/11591650/La_Memoria_del_Agua_Bailes_Cantaos_Navegan

_Por_la_Magdalena

De Zan (2008) Memoria e Identidad. Tópicos, núm. 16, 2008 Universidad Católica de Santa Fé

Santa Fé, Argentina. https://www.redalyc.org/pdf/288/28815531003.pdf

Dooley y Levinsohn ( 2007) Análisis del discurso Manual de conceptos básicos (Lopez y

Ballena. trad.) Instituto Lingüístico de Verano. (Obra original publicada en 2001). 117

https://www.sil.org/system/files/reapdata/79/45/79/794579463157839358115541730788

26432249/spn_AnalisisDiscurso.pdf

Drid, T. (2010). Discourse Analysis: Key Concepts and Perspectives. Alathar journal. 09. 20-25.

University of Ouargla. https://www.researchgate.net/publication/282184078_DISCOURSE_ANALYSIS_KEY_CONC

EPTS_AND_PERSPECTIVES

Echeverry (2004) Memoria individual, memoria colectiva y memoria histórica : lo secreto y lo escondido en la narración y el recuerdo La práctica investigativa en ciencias sociales. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Colombia/dcs-upn/20121130052459/memoria.pdf

Emmerich, N. (2011). La memoria histórica: derrota, resistencia y reconstrucción del pasado. https://www.researchgate.net/publication/220006572_La_memoria_historica_derrota_resistencia

_y_reconstruccion_del_pasado

Fanon, F (1961) Los condenados de la tierra. D. R. © 1963, FONDO DE CULTURA

ECONÓMICA Av. de la Universidad 975, 03100 México, D. F. ISBN 968-16-0971-9 Impreso en México. https://www.lahaine.org/b2-img09/fanon_condenados.pdf

Fernández, L. (2016). La tradición oral y las variantes dialectales de la cultura Afrocolombiana.

Choque histórico ante la hegemonía escolar. 1915-1996. Municipio de Guachené, Departamento del Cauca. (Tesis de Maestría). Universidad del Valle, . https://www.centromemoriasetnicas.org/app/download/10265516352/TESIS+TRADICI%C3%9

3N+ORAL+-+LETTY+FERN%C3%81NDEZ.pdf?t=1581002294&mobile=1

G. Misra & A. Prakash( 2012) Kenneth J. Gergen and Social Constructionism. National

Academy of Psychology (NAOP) India 2012. Psychological Studies · June 2012.

10.1007/s12646-012-0151-0 118

Garcia Bilbao (2002) Sobre el concepto de memoria histórica: Una breve Reflexión. Sociología

crítica. Documentos de Trabajo SCWP.5.garcia.bilbao.pdf .

https://dedona.files.wordpress.com/2010/01/scwp-05-garcia-bilbao.pdf

Garfinkel, H. (1967). Studies in Ethnomethodology, Polity, Press: Cambridge.

http://www.dissoc.org/ediciones/v04n03/DS4(3)Firth.pdf

Gergen, K. (2006). Construir la realidad. El futuro de la psicoterapia. Barcelona: Paidós.

Giménez, G. (2000), “Identidades étnicas: estado de la cuestión”, en Reina, Leticia, Los retos de

la etnicidad en los Estados-nación del siglo XXI, México: Centro de Investigaciones y

Estudios Superiores en Antropología Social, Instituto Nacional Indigenista, Miguel Ángel

Porrúa. http://www.scielo.org.mx/pdf/conver/v17n53/v17n53a10.pdf

Giraldo, R (2006) Poder y resistencia en Michel Foucault. UCEVA -Unidad Central del Valle del

Cauca (Colombia). http://www.scielo.org.co/pdf/tara/n4/n4a06.pdf

Gonnet Juan Pablo. (2011). Lo social desde una perspectiva etnometodológica. Papeles del

CEIC, núm. 2, 1-21. https://www.redalyc.org/pdf/765/76522597002.pdf

Gutiérrez F, María E, Ball Vargas, Manuela S, Márquez, Emilia. (2008). Signo, significado e

intersubjetividad: Una mirada cultural. Educere, 12(43), 689-695.

http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-

49102008000400004&lng=es&tlng=es.

Gutiérrez Valdebenito (1998) LA IDENTIDAD CULTURAL Y LA DEFENSA NACIONAL

Elementos Sociológicos y Psicológicos Intervinientes. Revista de Marina.

Chile. https://revistamarina.cl/revistas/1998/2/gutierre.pdf

Jelin (2002) Los trabajos de la memoria. Colección memoria de la represión. SIGLO XXI DE

ESPAÑA EDITORES, S. A. Príncipe de Vergara, 78. 28006. 119

http://www.centroprodh.org.mx/impunidadayeryhoy/DiplomadoJT2015/Mod2/Los%20tr

abajos%20de%20la%20memoria%20Elizabeth%20Jelin.pdf

Juliao, C. (1999), “Acerca del concepto de praxis educativa: una contribución a la comprensión de la praxeología pedagógica”, en Praxis educativa, vol. 1, pp. 5-13.

López Silva, P. (2013) Realidades, construcciones y dilemas. Una revisión filosófica del construccionismo social. Cinta moebio. 46. 9-25. http://www.moebio.uchile.cl/46/lopez.html

Martinez Miguelez (2002) La nueva ciencia: su desafío, lógica y método. México: Trillas, 1999

(reimp. 2002). 271 p.; 25 cm. Bibliografía: p. 245-259. https://es.scribd.com/doc/23693095/MARTINEZ-MIGUELEZ-MIGUEL-La-Nueva-Ciencia-

2002

Maya Jariego, I. (2004). Sentido de comunidad y potenciación comunitaria. Apuntes de

Psicología, 22 (2), 187-211.https://personal.us.es/isidromj/php/wp- content/uploads/2007/07/apuntes-sentido-de-comunidad.pdf

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (27 de Junio de 2013). Régimen General de

Protección de Datos Personales. [Ley 1581 de 2012].

Ministerio de Interior. Dirección de Asuntos para Comunidades Negras, Afrocolombianas,

Raizales y Palenqueras. (27 de Agosto 2017). Por la cual se decreta el Artículo Transitorio 55.

[Ley 70 de 1993]. https://www.mininterior.gov.co/la-institucion/normatividad/ley-70-de-1993- agosto-27-por-la-cual-se-desarrolla-el-articulo-transitorio-55-de-la-constitucion-politica

Ministerio de Educación Nacional. (18 de mayo de 1995). Atención Educativa para Grupos

Étnicos. [Decreto 804 de 1995]. DO: 41.853. https://www.urosario.edu.co/jurisprudencia/catedra-viva- intercultural/Documentos/dec_804_de_1995.pdf 120

Magnabosco, M. (2014). El construccionismo social como abordaje teórico para la comprensión

del abuso sexual. Revista de Psicología, 32(2), 220-242.

https://www.redalyc.org/pdf/3378/337832618002.pdf

Marciales (2013) Violencia sexual en el conflicto armado: Los rostros afro de la reparación.

Caso: Asociación de Mujeres Afro por la Paz (AFROMUPAZ). Universidad Nacional de

Colombia Facultad de Ciencias Humanas, Escuela de estudios de género Bogotá,

Colombia. http://bdigital.unal.edu.co/41944/1/04489204.2013.pdf

Masciotra, M. (2009). El hábeas data. Buenos Aires: Librería Editora Platense S.R.L.

https://ebookcentral.proquest.com/lib/[SITE_ID.

Mella, Orlando. (1998). Naturaleza y orientaciones teórico-metodológicas de la investigación

cualitativa. Umbral.

https://repositorio.uahurtado.cl/bitstream/handle/11242/8356/8434.pdf?sequence=1&isAl

lowed=y

Mercado y Hernández, A. (2010). El proceso de la construcción de la identidad colectiva. Revista

Ciencias Sociales CONVERGENCIA. (53), 229-

251.http://www.scielo.org.mx/pdf/conver/v17n53/v17n53a10.pdf

Meersohn, C. (2005). Introducción a Teun Van Dijk: Análisis de Discurso. Cinta de Moebio:

Revista Electrónica de Epistemología de Ciencias Sociales,

(24). http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=1433923.

Miguélez, Miguel (2006). La Investigación Cualitativa (Síntesis conceptual). Vol. 9.Revista de

investigación en psicología, ISSN 1560-909X, Vol. 9, Nº. 1, 2006, págs. 123-146.

https://www.researchg 121

Ministerio de Cultura, (2013) Caracterización comunidades Negras, Afrocolombianas Raizales y

Palenqueras. Bogotá, Colombia.

https://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/comunidades-negras-afrocolombianas-

raizales-y-

palenqueras/Documents/Caracterizaci%C3%B3n%20comunidades%20negras%20y%20a

frocolombianas.pdf

Ministerio de Salud. (4 de Octubre 1993). Resolución 8430 de 1993- [Por la cual se establecen la

normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud].

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCI

ON-8430-DE-1993.PDF

Molina, N. (2005). Resistencia comunitaria y transformación de conflictos. Reflexión Política.

7(14), 70-80. https://www.redalyc.org/pdf/110/11001406.pdf

Montero, M (2004) Introducción a la psicología comunitaria. Editorial Paidós. 2004.

http://www.catedralibremartinbaro.org/pdfs/libro-montero-introduccion-a-la-psicologia-

comunitaria.pdf

Montero M (2003) Teoría y Práctica de la Psicología Comunitaria: La tensión entre comunidad y

sociedad. Editorial Paidos.

https://issuu.com/psicologiacomunitaria/docs/montero_maritza_-_teoria_y_practica

Montero, M (1984)La psicología comunitaria: orígenes, principios y fundamentos teóricos.

Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 16, núm. 3, 1984, pp. 387-400. Fundación

Universitaria Konrad Lorenz. https://www.redalyc.org/pdf/805/80516303.pdf

Montoya Arango y García Sánchez. (2010). "Los afro somos una diversidad!" Identidades,

representaciones y territorialidades entre jóvenes afrodescendientes de Medellín, 122

Colombia. Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, 24(41).

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55716976002

Muñoz, E. (2003, jul). El bullerengue: Ritmo y canto a la vida. CIDAP.

http://documentacion.cidap.gob.ec:8080/handle/cidap/377

Musitu, G. & Buelga, S. (2004) Desarrollo Comunitario y Potenciación. En G. Musitu, J.

Herrero, L.Cantera y M. Montenegro (Eds.), Introducción a la Psicología Comunitaria,

(pp. 167-195). https://www.uv.es/lisis/sofia/7buelga.pdf

Oropeza (2015) Psicología de la liberación y psicología comunitaria latinoamericana. Una

perspectiva. Escuela de psicología. Universidad de Costa Rica. Costa Rica. Teoría y

crítica de la psicología 6, 122-139.

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5895387.pdf

Pardo (2016) Aproximaciones compositivas desde ritmos de gaita y bullerengue. Pontificia

Universidad Javeriana Facultad de Artes Estudios Musicales Jazz y Músicas Populares

Bogotá, 2 de mayo de 2018

https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/35254/Aproximaciones%20co

mpositivas%20desde%20ritmos%20de%20gaita%20y%20bullerengue.pdf?sequence=1&

isAllowed=y

Perdomo, M. (2002). Socio construccionismo y cultura: Relaciones, lenguaje y construcción

cultural. Biblioteca Digital.

https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/item/3767/1/Socioconstruccion

ismo_cultura_2002.pdf 123

Pérez Herrera (2014) El Bullerengue la génesis de la música de la Costa Caribe colombiana El

Artista, núm. 11, diciembre, 2014, pp. 30-52 Universidad Distrital Francisco José de

Caldas Pamplona, Colombia https://www.redalyc.org/pdf/874/87432695002.pdf

Quintero Ramírez, Óscar (2010). “Los afro aquí. Dinámicas e identidades de la población

afrocolombiana en Bogotá”. En: Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, Vol.

24 N.o 41 pp. 65-83.

http://www.nacionmulticultural.unam.mx/reconocimientopueblosnegros/docs/246.pdf

Rich, Richard & Edelstein, Michael & Hallman, William & Wandersman, Abraham. (1995).

Citizen Participation and Empowerment: The Case of Local Environmental Hazards.

American journal of community psychology. 23. 657-76. 10.1007/BF02506986.

https://www.researchgate.net/publication/14354767_Citizen_Participation_and_Empowe

rment_The_Case_of_Local_Environmental_Hazards

Rodríguez, M. (2017, mayo, 02). Ser negro. Semillero del Pacífico, Universidad de los

Andes.https://semilleropacifico.uniandes.edu.co/index.php/blog/85-ser-negro

Romaña Blandón, Betsy Mayelis (2017). Re-construyendo las identidades afrocolombianas

desde adentro, una posibilidad de vivirlas y no sufrirlas. Universidad de Antioquia.

Facultad de educación. Medellín.

http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/9860/1/EB0352_betsymayelisroman

a.pdf

Rosa, A., Bellelli, G, y Bakhurst, D. (2008). Representaciones del pasado, cultura personal e

identidad nacional. Educação e Pesquisa, 34(1), 169-197.

https://dx.doi.org/10.1590/S1517-97022008000100012 124

Rueda (2013) Memoria histórica razonada. Una propuesta incluyente para las víctimas del

conflicto armado interno colombiano. Universidad Industrial de Santander, Colombia.

Historia. Revista de historia regional y local. Vol. 5, No. 10 / julio - diciembre de 2013 /

ISSN: 2145-132X 15-22. ehttp://www.scielo.org.co/pdf/histo/v5n10/v5n10a02.pdf

Ruiz Olabuénaga (2012) Metodologia de la investigacion cualitativa. 5a edición. Universidad de

Deusto. Bilbao. Serie Ciencias Sociales. Vol 15.

https://books.google.es/books?id=WdaAt6ogAykC&printsec=frontcover&hl=es#v=onep

age&q&f=false

Sánchez (1991) Psicología comunitaria: Origen, concepto y características. Papeles del

psicólogo, 1991 vol(50). Departamento de Psicología Social. Universidad de Barcelona.

http://www.papelesdelpsicologo.es/resumen?pii=505

Sandoval, J. (2010). Construccionismo, conocimiento y realidad: una lectura crítica desde la

psicología social. Universidad Complutense de Madrid. (23), 31-37.

https://revistamad.uchile.cl/index.php/RMAD/article/view/13633/13902}

Secretaria Distrital de Planeación. (2014). Rostros y Rastros: Afrodescendientes e indígenas en

Bogotá. Voces y relatos de su discriminación.

http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/voces_afro_indi_2014.pdf

Sandoval, Carlos. (2002). Investigación Cualitativa. Universidad Autónoma

Latinoamericana. https://www.researchgate.net/publication/260391308_Investigacion_C

ualitativa

Santander, P. (2011). Por qué y cómo hacer análisis de discurso. Cinta De Moebio, (41), 207-

224. doi:10.4067/S0717-554X2011000200006. 125

Sayago, Sebastián. El análisis del discurso como técnica de investigación cualitativa y

cuantitativa en las ciencias sociales Cinta de Moebio, núm., 4. 9., 2014, pp. 1-10

Universidad de Chile. http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/49/sayago.html

Stecher, A. (2013). Un modelo crítico-interpretativo para el estudio de las identidades laborales.

Contribuciones a la investigación psicosocial sobre trabajo y subjetividad en América

Latina. Universitas Psychologica, 12(4), 1311. doi:10.11144/Javeriana.UPSY12-4.mcie

https://search.proquest.com/docview/1771625112.

Tajfel, H. (1981) Human groups and Social Categories: Studies in Social Psychology.

Cambridge. England. Cambridge University Press.

https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=ldA8AAAAIAAJ&oi=fnd&pg=PR9

&dq=Henri+tajfel+Social+Psychology+pdf&ots=mo8Q5gaWHv&sig=r_ygEKiJnPtqwXI

F5_AqSDOoDF0#v=onepage&q&f=false

Taylor, S. y Bogdan (1984). “La observación participante en el campo”. Introducción a los

métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Barcelona: Paidós

Ibérica.

https://metodos.files.wordpress.com/2011/03/taylor_3_observacionparticipante.pd

Toledo, M (2012). Sobre la construcción identitaria. Atenea (Concepción), (506), 43-56.

https://dx.doi.org/10.4067/S0718-04622012000200004

Urbano Gil, Henrique. (2007). El enfoque etnometodológico en la investigación científica.

Liberabit, 13(13), 89-91.

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-

48272007000100011&lng=es&tlng=es. 126

Ussher, M. (2006). El objeto de la psicología comunitaria desde el paradigma constructivista.

Psicología para América Latina, (5).

http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-

350X2006000100008&lng=pt&tlng=pt

Valles, M. (2002). Entrevistas cualitativas en Madrid, España: Colecciones cuadernos

metodológicos. http://investigacionsocial.sociales.uba.ar/wp-

content/uploads/sites/103/2010/09/4-VALLES-ENTREVISTAS-CUALITATIVAS.pdf

Velandia Rodríguez, R. V. (2010). Del discurso y la narrativa sobre la construcción de la

identidad afro en Colombia : un análisis

comunicacional. http://hdl.handle.net/10554/5428.

Vera, N. y M. Valenzuela., (2012) El concepto de identidad como recurso para el estudio de

transiciones. Psicología y Sociedade, 24(2). https://dx.doi.org/10.1590/S0102-

71822012000200004

Zumthor (1989) La letra y la voz: de la "literatura" medieval. Madrid : Cátedra, D.L. 1989. ISBN

84-376-0826-0. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2899259