CONVOCATORIA SUR SOSTENIBLE

PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES GEF/PNUD- GOBERNACION DE NARIÑO

La convocatoria SurSostenible se desarrolla en el marco de una alianza entre el Programa de Pequeñas Donaciones del GEF-PNUD y la Gobernación de Nariño, y cuenta con el apoyo estratégico del SENA. Sur Sostenible tiene como objetivo y tiene como objetivo contribuir, de la mano de organizaciones sociales y grupos comunitarios, a la conservación y uso sostenible de la biodiversidad y a la protección, restauración y manejo del recurso hídrico en el departamento de Nariño.

La convocatoria se abrió el 18 de abril de 2017 y cerró el 22 de mayo de 2017. Al cierre de la convocatoria, se recibieron 191 propuestas. El proceso de revisión y evaluación de propuestas estuvo a cargo del Comité Directivo Nacional del Programa de Pequeñas Donaciones GEF/PNUD, con apoyo de un Comité Técnico Asesor. Se realizaron vistas de verificación en campo a un grupo preseleccionado de propuestas, y se trabajó en el ajuste de las mismas con apoyo del equipo técnico del PPD/PNUD-Gobernación y los gestores de la alianza con el SENA. Finalmente, el Comité Directivo Nacional del PPD seleccionó 58 propuestas.

Con cada una de las organizaciones cuyas propuestas fueron seleccionadas, se está realizando un Memorandos de Acuerdo, para dar paso a la implementación de los proyectos.

Felicitamos a las 58 organizaciones seleccionadas, y esperamos se conforme una red de gestión ambiental comunitaria en la región que aporte al desarrollo sostenible y la construcción de paz desde las acciones locales. También queremos hacer un reconocimiento muy especial a todas las organizaciones que presentaron propuestas a la convocatoria SurSostenible, y esperamos que sigan comprometidas con la gestión ambiental de sus territorios.

Con el apoyo de:

LISTADO DE PROYECTOS SELECCIONADOS SUR SOSTENIBLE

Nombre de la Municipio Nombre del proyecto organización

Asociación de Los Andes Optimizar la producción de agua y oxígeno, reforestadores de Los asegurando la equidad en el acceso a los Andes bienes y servicios ambientales de a microcuenca, disminuyendo así nuestra vulnerabilidad ante los efectos adversos del clima, mediante la Restauración y manejo de agua y conservación para uso sostenible como área protegida de 3 ha de terreno en las cercanías de la microcuenca la Chorrera, vereda San Juan, municipio de Los Andes, Nariño

Junta de Acción Restauración y manejo de agua para la comunal El Vergel preservación de la Microcuenca Santa Rosa

Fundación Misión Samaniego Chuguldi, Agua para la vida para el desarrollo del Sur

Junta de acueducto Sandoná Renacer del bosque comunal de san José

Asociación Nuevos Sandoná Implementación Sistemas agroforestales Horizontes del productivos en fincas cafeteras de la municipio de Microcuenca el ingenio-Municipio de Sandoná Vereda Borquez.

Junta de Acción Tuquerres Actividades encaminadas a evitar la invasión Comunal de la de los predios para fines agropecuarios, con el Vereda San Carlos propósito de conservar las reservas forestales del corregimiento de en la vereda San Carlos Cuatro Esquinas del Cuatro Esquinas Municipio de Túquerres

Asociación Azufral Tuquerres Fortalecimiento y Diversidad de la Actividad Los Andariegos Ecoturística Ofrecida en Inmediaciones el Volcán Azúfral, Vereda San Roque Alto, Municipio de Tuquerres.

Asociación Protección y Restauración de Nuestra Fuente Agropecuaria Alegre de Vida "Quebrada La Quinua" y su Manejo Amanecer Sustentable

Con el apoyo de:

Asociación La Llanada Recuperación del ecosistema del corredor Agropecuaria Andino en el marco de un territorio de paz. DARAMOR Prado

Asociación vivero Los Andes Vivero Multipropósito el Arenal: Una apuesta Agroforestal El Arenal comunitaria para la recuperación de la Microcuenca Dos Quebradas, bajo el accionar colectivo dinamizado en un territorio de paz.

Grupo asociativo alto Samaniego Punto estratégico de recarga hídrica finca el mixto Canadá motilón microcuenca el pacul corregimiento de bolívar municipio de Samaniego departamento de Nariño.

Junta Acción Sandoná Aislamiento y Restauración de la cobertura Comunal de la vegetal de zona de recarga hídrica de las Vereda Santa microcuencas La Cortadera y El Pailón, Bárbara Sandoná - Nariño.

Junta de Acción Diversidad Paramuna: una mirada integral comunal La Merced para la conservación y protección del Páramo Paja Blanca del Municipio de Sapuyes

Andando en los Los Andes Fortalecer las capacidades de los integrantes Andes- Una apuesta de la Asociación Casa del Joven Comité joven para la Pastoral en temas de conservación de la conservación de naturaleza, conocimiento de la diversidad, nuestro territorio fortalecimiento organizacional y apropiación natural, cultural y de la cultura e identidad. productivo

Juntas de acción Samaniego Conservación del recurso hídrico en la vereda comunal vereda San Francisco carrizal

Cabildo Indígena de Fortalecimiento del sendero de vida de los Muellamués Muellamués es para el desarrollo ecoturístico del Resguardo Indígena de Muellamués

Asociación Ama, Preserva y Construye una cultura de paz Agroecológica y agroecológica sostenible para la Sembradores de Conservación del Páramo en la Vereda Agua. Cuetial, Resguardo Indígena De Cumbal

Asociación de Guachucal Desarrollo sostenible por medio del Mujeres Indígenas empoderamiento de las mujeres Nalnao Guachucalenses: Fortalecimiento de la Asociación de Mujeres Indígenas Nalnao

Con el apoyo de:

Junta Acueducto Guachucal “Protección y restauración ecológica de la Integrado Guan cuenca “la ortiga” para aumentar a recarga Cristo hídrica, del Acueducto Integrado de Guan Cristo en el Resguardo Indígena de Muellamués, municipio de Guachucal”

Junta Administradora El Tambo Implementar un Sistema de restauración de Acueducto ecológica en la fuente Azogue cuenca vereda de Chuza Guaítara, para la conservación y protección del recurso hídrico en el municipio de El Tambo Nariño

Fundación para el Cumbal “Diseño participativo de producto ecoturístico desarrollo territorial y etnoturistico del Santuario los Capotes” sostenible

FELCA Barbacoas Diseño de una ruta de aviturismo como alternativa sostenible de desarrollo en la Reserva Natural Río Ñambi

Junta de Acción Barbacoas Fortalecimiento de capacidades locales para Comunal de Altaquer promover el aviturismo en el Corregimiento de Altaquer – Barbacoas

Grupo de Mujeres Barbacoas Fortalecimiento de capacidades locales para Artesanas Tejedoras el aprovechamiento de las higras y la de Higras en tiempos conservación del agua en Altaquer municipio de Paz de barbacoas. (video)

Grupo Ecológico Barbacoas Fortalecimiento de capacidades locales para para la el para el aprovechamiento sostenible y la Conservación de la conservación de los anfibios amenazados del Rana Diablito pie de monte Andino Costero del departamento de Nariño

Fundación Grupo Ricaurte Diseño e implementación de un programa de ecológico Los aviturismo en la Reserva Natural de agua los Tirapuentes tirapuentes como alternativa estrategia para la conservación de la biodiversidad y generación de ingresos de para los habitantes del municipio de Ricaurte

Resguardo Indígena Ricaurte Creación de un áreas especial (2000 Ha) para Palmar IMBI la protección de la diversidad biológica dentro del territorio ancestral del resguardo indígena el Palmar - Imbí, municipio de Ricaurte acorde a la cosmovisión del pueblo AWA

Junta de Acción Ricaurte Restauración para la conservación de Comunal de la ecosistemas estratégicos a través de la implementación de un vivero forestal con

Con el apoyo de:

Vereda San Isidro especies nativas en la vereda San Isidro del municipio de Ricaurte - Nariño.

Asociación de Ricaurte Fortalecimiento a la capacidad de liderazgo Mujeres de la asociación de mujeres independientes Independientes AWA Awá "Asminawá", del municipio de Ricaurte en la protección comunitaria del medio ambiente

Anturios del PAZífico Ricaurte Producción sostenible anturios como alternativa de negocios verdes en el piedemonte andino costero

Resguardo Indígena Ricaurte Construcción de la escuela de formación de Pialapi Pueblo Viejo - guardias indígenas ambientales para la Reserva Natural La protección del territorio ancestral del Pueblo Planada Awa- Resguardo Indígena Pialapi Pueblo Viejo/ Reserva Natural La Planada.

Resguardo Indigena Ricaurte Fortalecimiento de la organización comunitaria AWA (Guandal, para la delimitación de zonas claves de Cumbas, Magui, conservación basado en la ancestralidad de Invina y Arrayan) la comunidad del Resguardo Indígena Awá de Magui (Guadual, Cumbas, Magui, Invina y Arrayán) en el municipio de Ricaurte Departamento de Nariño

Asociación Linares Biosostenibilidad Ambiental La Montaña campesina de productores de café del Corregimiento de Tabiles- Linares

Asociación turística Cumbal Sendero de Yakumama: Una alternativa de Indígena Yakumama Turismo de Naturaleza en la Laguna de la Bolsa-Cumbal

Asociación de Agro Linares La Polinización Natural como Alternativa para comercializadores la Protección y Recuperación del Recurso Linares Hídrico e Impulso a la Economía Sostenible en Cinca Veredas de Municipio de Linares, Nariño.

Junta Administradora Los Andes Protección y restauración ecológica de la Regional del zona de recarga hídrica del acueducto acueducto de la Regional La Planada Vereda la Planada

Asociación La Llanada “Conservación del recurso hídrico y Agropecuaria de recuperación de áreas degradadas por la Victimas El Vergel práctica de actividades agropecuarias, en el corregimiento el Vergel, Municipio de La

Con el apoyo de:

Agrovive Llanada departamento de Nariño”.

Fundación para el Tuquerres Fortalecimiento de comunidades armónicas desarrollo y el con el ambiente y su biodiversidad hacia el progreso "SUYANA" fomento de buenas prácticas ecológicas sostenibles en la Sabana

Cooperativa del Los Andes Protección - conservación y restauración del distrito minero de La recurso hídrico con manejo comunitario de la Llanada LTDA microcuencas el purgatorio, municipio de la llanada, centro - occidente del Departamento de Nariño

Fundación Indígena, Cumbal Restauración ecológica y protección en áreas Ambiental, Ecológica privadas de influencia del Páramo “Monte y Agropecuaria Oscuro Yerba Amarilla” – Naciente de la Sub- “MONTE OSCURO, Cuenca del Río Chiquito. YERBA AMARILLA”

Asociación Indígena Cumbal Restauración y Conservación de los Pozos de de la Mujer agua Los Pinos Y El Rejo de la Vereda Boyera Emprendedora “Guardianas De La Mama Yaku” (guardianas de la madre agua).”

Asociación Indígena Guachucal Promoción de la restauración de diferentes Agroecológica áreas de conservación para la protección del Reviviendo el Verde territorio como organismo vivo en el marco del de Nuestros Campos buen vivir en la comunidad indígena del Pumamaki resguardo de Muellamués, Gran territorio de los Pastos, departamento de Nariño”

Asociación junta Sandoná administradora del Propuesta técnica para la reforestación de la acueducto regional cuenca el ingenio del municipio de Sandoná La Loma con árboles nativos de la zona municipal.

Asociación Cumbal Generando estrategias de paz mediante la Agropecuaria Granja conservación del Recurso Hídrico en el El Llano municipio de Cumbal.

Asociación de El Peñol Recuperación y protección forestal de predios productores unidos ubicados en áreas de influencia de las fuentes de café especial de hídricas que abastecen los acueductos Torecilla comunitarios de la vereda La Torrecilla y el Corregimiento de las Cochas, municipio de El Peñol-Nariño

Con el apoyo de:

Asociación de El Peñol Plan de Restauración y manejo de agua en la desplazados San zona alta de la microcuenca La Burrera, con Francisco del participación de familias víctimas del conflicto Municipio de El Peñol armado en el Municipio de El Peñol, Nariño. Nariño (ASOSANFRANPEÑOL)

Agrogan La Llanada Implementar un vivero forestal orgánico

Asociación El Peñol Plan de Restauración y educación socio Agropecuaria ambiental para generar responsabilidad Agropeñol común y diferenciada en los habitantes del Corregimiento de Guambanga del Municipio de El Peñol Departamento de Nariño.

Asociación de Tuquerres Alternativas de conservación y uso adecuado productores de la biodiversidad a través del agropecuarios establecimiento de sistemas de producción Quitasol sostenible.

Asociación Junta Los Andes Recuperando las costumbres Pangas, a través Administradora de de la restauración ecológica de la Acueducto Arenal y microcuenca El Cucho. Villanueva

Asociación Cumbal Áreas de Restauración Ecológica Agroecológica Sinchimaki

Asociación Cumbal Mujer y naturaleza generadoras de vida, para Agropecuaria el buen vivir, cuidemos, protejamos y Artesanal de Mujeres conservemos el medio ambiente Indígenas del Resguardo de Panan ASAAMIRP

Asociación Cumbal “Cuidando nuestro medio ambiente Shagreros de Panam perviviremos por siempre, Asociación de Shagreros de Panam”

Fundación Guachucal Revitalización de los saberes ancestrales Intimakuna aplicados a la conservación, manejo y uso sostenible de la naturaleza y la biodiversidad en armonía con el territorio en la comunidad de Muellamués.

Resguardo Tortugaña Barbacoas Restauración y manejo de agua ecológica de Telembi 10 hectáreas de interés ambiental en predio Las Palmas resguardo Tortugaña Telembi

Con el apoyo de:

Asociación de Samaniego Generando estrategias de cuidado y Mujeres Campesinas recuperación de cuencas hídricas, en el de Samaniego municipio de Samaniego Sembradoras de Vida y Paz

ASOPITUR Cumbal Conservación y Restauración y manejo de agua ecológica participativa del corredor ecoturístico "Laguna Frailejón" en la laguna la Bolsa del Resguardo Indígena del Gran Cumbal

Resguardo Indígena Cumbal Manejo y Conservación de Áreas Degradadas de Cumbal y Espacios Naturales del Resguardo Indígena del Gran Cumbal

Con el apoyo de: