123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012

1234567890123456789012345678901212123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012

123456789012345678901234567890121123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890122 1234567890123456789012

123456789012345678901234567890121123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890122 1234567890123456789012

123456789012345678901234567890121123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890122 1234567890123456789012

123456789012345678901234567890121123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890122 1234567890123456789012

123456789012345678901234567890121123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890122 1234567890123456789012

123456789012345678901234567890121123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890122 1234567890123456789012

123456789012345678901234567890121123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890122 1234567890123456789012

123456789012345678901234567890121123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890122 1234567890123456789012

123456789012345678901234567890121123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890122 1234567890123456789012

123456789012345678901234567890121123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890122 1234567890123456789012

123456789012345678901234567890121123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890122 1234567890123456789012

123456789012345678901234567890121123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890122 1234567890123456789012

123456789012345678901234567890121123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890122 1234567890123456789012

123456789012345678901234567890121123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890122 1234567890123456789012

123456789012345678901234567890121123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890122 1234567890123456789012

123456789012345678901234567890121123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890122 1234567890123456789012

123456789012345678901234567890121123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890122 1234567890123456789012

123456789012345678901234567890121123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890122 1234567890123456789012

123456789012345678901234567890121123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890122 FUNDACION 21234567890123456789011 2

123456789012345678901234567890121123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890122 1234567890123456789012

123456789012345678901234567890121123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890122 1234567890123456789012

123456789012345678901234567890121123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890122 1234567890123456789012

123456789012345678901234567890121123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890122 1234567890123456789012

123456789012345678901234567890121123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890122 1234567890123456789012

123456789012345678901234567890121123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890122 1234567890123456789012

123456789012345678901234567890121123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890122 1234567890123456789012

123456789012345678901234567890121123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890122 1234567890123456789012

123456789012345678901234567890121123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890122 1234567890123456789012

123456789012345678901234567890121123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890122 1234567890123456789012

123456789012345678901234567890121123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890122 1234567890123456789012

123456789012345678901234567890121123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890122 1234567890123456789012

12345678901234567890123456789012112345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012 21234567890123456789012

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212 MEMORIA ANUAL

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212 2002

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212 de Chile, enero de 2003

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212 Indice

Institucionalidad 2 Nuestra Fundación Nuestro Equipo

Ejes Temáticos 5

Areas de Actividad 6 Talleres Seminarios Invitados y Eventos Especiales Estudios y Proyectos

Escuela Generación Bicentenario 14

Publicaciones 17 Revista Foro Chile 21 Colección Ideas Propuestas Públicas Estudios de Opinión Agenda Mensual Página Web I n s t i t u c i o n a l i d a d

INSTITUCIONALIDAD

NUESTRA FUNDACION

A partir de la coalición de centro izquierda gobernante, un amplio grupo de personas e instituciones se autoconvocó en 1992 para constituir un espacio de reflexión programática del progresismo.

Fruto de tal iniciativa, nació la Fundación Chile 21 que adquiere personalidad jurídica en 1995 y que estuvo presidida por hasta el año 2000, al asumir la presidencia del país.

Desde entonces, este think tank constituye un centro de estudios, de reflexión y propuestas que acoge, expresa y representa los ideales libertarios y progresistas de la coalición que le abrió camino a la democra- cia y que ha promovido el progreso económico y social de Chile.

A través de estudios especializados, talleres temáticos, seminarios nacionales e internacionales, así como de sus diversas publicaciones, Chile 21 quiere contribuir a la elaboración y difusión de las ideas progresis- tas en Chile.

A partir del año 2002, con la inauguración de la Escuela Generación Bicentenario, esta misión se amplía con la formación de una nueva generación de líderes jóvenes que asumirán responsabilidades en el país, en sus distintas áreas de actividad, para el año 2010, cuando se cumplan docientos años de independencia.

Directorio Comité Directivo

Sergio Solís Iván Valenzuela Presidente Vicepresidente

Enrique Dávila Carlos Cruz Tesorero Secretario

Memoria Anual 2002 Fundación Chile 21 2 I n s t i t u c i o n a l i d a d

NUESTRO EQUIPO

Carlos Ominami Presidente Chile 21

Clarisa Hardy Directora Ejecutiva Chile 21

Directores de Programa Profesionales

Marcelo Contreras Magdalena Echeverría Director Revista Foro Chile 21 Socióloga Clarisa Hardy Alicia Leiva Directora Programa Social Economista Jorge Heine Danae Mlynarz Director Programa Internacional Cientista Política Alfredo Joignant Roxana Muñoz Director Programa Político Socióloga Oscar Landerretche Paulina Veloso Director Programa Económico Abogado José Antonio Ramírez Codirector Programa Estudios Legislativos Francisco Zúñiga Codirector Programa Estudios Legislativos

Escuela Generalción Bicentenario

Francisco Javier Diaz Coordinador Académico Marcela Tchimino Coordinadora Programa Formación Alejandra Vásquez Coordinadora Ejecutiva

Memoria Anual 2002 Fundación Chile 21 3 I n s t i t u c i o n a l i d a d

Prensa y Relaciones Públicas

Roberto Amaro Periodista Jorge Reyes Jefe Prensa y RR.PP

Equipo Administrativo

Verónica Oyarzún Franco Cerda Jefe de Administración y Finanzas Base de Datos Katty Grez Emilio Yovane Secretaria de Presidencia Servicios Administrativos Silvana Hardy Cecilia Fuentes Secretaria Dirección Ejecutiva Servicios Camila Sanhueza Pamela Medel Secretaria Staff Servicios

Memoria Anual 2002 Fundación Chile 21 4 E j e s T e m á t i c o s

EJES TEMATICOS

Democracia y Cultura y Valores Calidad de la Política Promoción de identidades en un mundo global, de- Nuevas prácticas e instituciones para la profundiza- sarrollo cultural y prácticas que promueven el plu- ción democrática, la ampliación de las libertades y ralismo, la tolerancia y la no discriminación. el fortalecimiento de la participación ciudadana.

• Promoción de la cultura y accesibilidad • Reformas Constitucionales • Libertad de expresión y fin de la censura • Partidos y Coaliciones • Identidades y patrimonio • Derechos Humanos

Chile en el Mundo Economía y Desarrollo Inserción internacional de Chile, contexto regional y Transformación productiva, empleo y recursos hu- actualización de un diálogo mundial progresista. manos, rol del conocimiento, la ciencia y las tecno- logías para la innovación, la creatividad y la calidad • Integración de Chile: los principales acuerdos y del trabajo. tratados • Red progresista mundial • Políticas macroeconómicas y desempeño de la • Red progresista latinoamericana economía • Desarrollo productivo y nueva economía • Regulación económica

Ciudadanía e Integración Social

Derechos y responsabilidades ciudadanas en una sociedad diversa y desigual que aspira a la integra- ción y cohesión social.

• Pobreza y vulnerabilidad: protección y seguridad social • Igualdad de oportunidades • Reformas sociales y nueva institucionalidad so- cial

Memoria Anual 2002 Fundación Chile 21 5 A r e a s d e A c t i v i d a d

AREAS DE ACTIVIDAD

TALLERES

Talleres Temáticos Especializados

Reuniones periódicas de expertos y actores relevantes del acontecer nacional, coordinados por los Directo- res de Programa y que abordan una reflexión sistemática conducente a construir análisis interpretativos para generar propuestas. Los contenidos desarrollados en los talleres se recogen en las diversas publica- ciones de Chile 21.

En el año 2002 funcionaron los siguientes talleres:

Taller Económico Taller de Análisis Político 10 sesiones 5 sesiones

• ¿Podremos sobrevivir? Expositores: Carlos Ominami y Patricio Navia • Progresismo e izquierda: ¿son lo mismo? Expositores: Sergio Bitar, Enrique Correa y Manuel Antonio Garretón • La Perspectiva Liberal, Socialdemócrata y Social- cristiana Expositores: Jorge Schaulsohn, Gonzalo Martner y Patricio Zapata • Política, Etica y Dinero Expositores: Genaro Arriagada y Jorge Schaulsohn • Desarrollo productivo • La Concertación • Financiamiento de la educación superior Expositores: Carlos Ominami, René Jofré, Pamela • Demanda en el mercado laboral Pereira y Ernesto Velasco • Investigación y desarrollo pesquero • La pequeña y mediana empresa y la pesca arte- sanal • Debate sobre la reforma a la ley de pesca • Metodología de cálculo del producto potencial • Análisis de coyuntura económica • Política de reactivación • Política fiscal y regla fiscal

Memoria Anual 2002 Fundación Chile 21 6 A r e a s d e A c t i v i d a d

Taller Social Taller Internacional 3 sesiones 2 sesiones

• Conceptualización y análisis de encuestas y pren- sa sobre empleo y flexibilidad laboral. Expositores: Magdalena Echeverría y Roxana Muñoz. • Alcances y límites de la flexibilidad laboral. Expositores: Mariana Schkolnik y Diego López • Ejes del gobierno para la discusión sobre la flexi- bilidad laboral y la perspectiva de los actores so- ciales. Expositores: Yerko Ljubetic y Clarisa Hardy

• Chile en el Consejo de Seguridad de la ONU Expositor: Juan Gabriel Valdés • La Socialdemocracia en Europa después de las elecciones en Suecia y Alemania Expositor: Peter Loeshe

Talleres Interinstitucionales

Destinados a confrontar puntos de vista diversos sobre temas de interés nacional con actores y expertos de distintas corrientes políticas

Taller Interinstitucional con LyD 1 sesión

Continuando la línea iniciada en el 2001con el Instituto Libertad y Desarrollo, retomamos la iniciativa en noviembre de 2002 con la realización del taller sobre «Etica, Institucionalidad y Reforma del Estado», al que asistieron parlamentarios y expertos de ambas instituciones. Expositores Angel Flisfisch y Hernán Felipe Errázuriz

Memoria Anual 2002 Fundación Chile 21 7 A reas de Actividad

SEMINARIOS

Seminario Nacional

Un Nuevo Impulso nalidad de un programa progresista. Participaron, 11 de enero 2002. además, los presidentes de los partidos Socialista, Con la asistencia de más de un centenar de partici- PPD y PRSD, , y An- pantes, diputados, senadores, autoridades de go- selmo Sule, respectivamente; también los senado- bierno, dirigentes de partidos y de juventudes de la res Carlos Ominami y Jaime Gazmuri; así como el Concertación, dirigentes de organizaciones sociales ex ministro Alvaro García y el español ex Ministro y sindicales, académicos e intelectuales, el día 11 del Trabajo, Luis Martínez Noval. de enero, se desarrolló una jornada de reflexión y debate político en las instalaciones del Estadio San Jorge del BancoEstado. La instancia, convocada por Perspectivas de la Democracia en América Latina Chile 21, permitió analizar el carácter del “nuevo 23 - 25 de agosto 2002 impulso” que requiere la Concertación y su gobier- no para cumplir con el compromiso de crecer con empleo y con seguridad social, además de avanzar en las reformas políticas.

Seminarios Internacionales

Seminario Progresista 21 de marzo 2002.

El fin de semana comprendido entre el 23 y el 25 de agosto, se realizó en Zapallar el seminario inter- nacional “Perspectivas de la Democracia en Améri- ca Latina”. A la cita concurrieron destacados polí- ticos, economistas e intelectuales de Argentina, Brasil, Uruguay, México y Chile. En este seminario, Guillermo O´Donnell de la Universidad de Notre Dame, introdujo el debate sobre la situación de la democracia en América Latina y la capacidad de- mocratizadora del estado, en tanto que el ex Presi- Se desarrolló en Santiago el Seminario “Desafíos dente de Uruguay, Julio María Sanguinetti, se refi- para la construcción de una opción política progre- rió a los riesgos del languidecimiento democrático sista” el jueves 21 de marzo, que contó con la pre- y el Premio Nóbel de Economía, Joseph Stiglitz, sencia del ex Vice Presidente del gobierno español, abordó el tema “Globalización, organismos finan- Alfonso Guerra. En la jornada se debatió la respues- cieros internacionales y las economías latinoame- ta socialdemócrata a la crisis de la política y la origi- ricanas”.

Memoria Anual 2002 Fundación Chile 21 8 Areas de Actividad

Significado y Proyección del Tribunal Penal Internacional 4 de noviembre 2002.

El lunes 4 de noviembre se desarrolló el Seminario Internacional “Significado y Proyecciones del Tri- bunal Penal Internacional” organizado por la Fun- dación Chile 21 y el Ministerio de Relaciones Exte- riores. El Seminario, inaugurado por el Ministro del Interior José Miguel In- sulza, constó de cuatro paneles con destacadas figuras, tales como: Maquieira, Embajador Alterno de Chile ante la ONU; Massimo D’Alema, ex el diputado Edgardo Riveros; Silvia Fernández, con- Primer Ministro de Ita- sejera legal del Ministerio de Relaciones Exteriores lia; César Verduga, ex de Argentina; el abogado Alfredo Etcheberry, profe- Ministro de Estado de sor de Derecho Penal de la Universidad de Chile; Ecuador; Juan Antonio Carlos Peña, decano de la Facultad de Derecho de Yáñez, jefe Asesoría Ju- la Universidad Diego Portales; el diputado Gonzalo rídica Internacional del Ibáñez; el senador José Antonio Viera-Gallo; Teodo- Ministerio de Asuntos ro Ribera, Rector de la Universidad Autónoma del Exteriores de España; el general (R) William Nash, Norte y Patricio Zapata, Vicedecano de la Facultad senior fellow & director del Council on Foreign de Ciencias Jurídicas de la Universidad Andrés Be- Relation’s Center for Preventive Action; Cristián llo.

Invitados y eventos especiales

Durante el año 2002, la Fundación Chile 21 organizó una serie de eventos especiales con la presencia de destacadas personalidades.

Del 5 al 7 de abril ración y a cargo de los talleres, la Directora Ejecutiva Se desarrolló en Concepción la primera escuela re- Clarisa Hardy; el Director de Foro Chile 21 Marcelo gional abierta de otoño «Democracia y Cambio So- Contreras y el Director del Programa Internacional cial», organizada por Chile 21 en conjunto con la Fa- Jorge Heine. cultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Concepción, la Federación Regional de Uniones Co- 8 de mayo munales y la CUT Provincial de Concepción. La acti- El ex primer ministro de Fran- vidad tuvo por finalidad ofrecer un espacio para el cia, Michel Rocard, expuso desarrollo de habilidades para dirigentes sociales y sobre «Rol del estado y del políticos de la región en temas como el desarrollo mercado en las sociedades local y gestión comunal, análisis político nacional, contemporáneas», ante una desarrollo juvenil, medio ambiente, mujer y cambio aundiencia de autoridades de social, entre otros temas. Participaron en la inaugu- gobierno, parlamentarios y

Memoria Anual 2002 Fundación Chile 21 9 Areas de Actividad

dirigentes de la Concertación, en el marco de los po Parlamentario del Partido de los Socialistas Eu- diálogos sobre progresismo que organiza Chile 21. ropeos, acompañado por una delegación de parla- mentarios, se refirió a los «Desafíos del Progresis- 10 de mayo mo en la Actualidad», ante una audiencia de El Ministro Secretario General de Gobierno, Heraldo dirigentes de la Concertación, autoridades de go- Muñoz, recibió la Propuesta Pública Nº5, «Mejorar bierno y parlamentarios. el Acceso al Libro y Fomentar la Lectura en Chile», de manos de la Directora Ejecutiva Clarisa Hardy, 26 de agosto El Premio Nóbel de Economía, Joseph Stiglitz expu- so en la sede de Chile 21 «Los Organismos Financie- ros Internacionales y la Crisis de América Latina» ante un destacado grupo de empresarios, economis- tas, dirigentes y parlamentarios de la Concertación, así como autoridades de gobierno.

quien fue acompañada de editores nacionales e in- ternacionales, distribuidores y representantes de la Cámara Chilena del Libro.

24 de mayo La Directora del Centro de Estudios de Opinión Pú- blica Analogías, de Argentina, Analía del Franco, ex- 2 de septiembre puso en Chile 21 a un amplio grupo de analistas los El Embajador de Chile ante la ONU, Juan Gabriel alcances de un estudio nacional de opinión pública Valdés, conversó en Chile 21 con representantes del realizado en esas fechas, una verdadera radiografía mundo político e integrantes del Taller Internacio- a las percepciones de los agentinos sobre la crisis nal de nuestra fundación. Su análisis versó sobre el que los afecta. estado del escenario internacional a un año de los atentados del 11 de septiembre. 16 de julio En el marco del ciclo de diálogos progresistas de 11 de septiembre Chile 21, Enrique Barón Crespo, Presidente del Gru- El ex Ministro de Defensa Español, Narcís Serra, como parte de los diálogos progresistas impulsa- dos por Chile 21, se reunió con el directorio de Chile 21 y numerosos invitados especiales en una comida ofrecida por la Fundación para reflexionar sobre la situación internacional.

23 de septiembre El Presidente de la República, Ricardo Lagos, invitó al Directorio de Chile 21 a su gabinete en el Palacio

Memoria Anual 2002 Fundación Chile 21 10 Areas de Actividad

de la Moneda, en donde se desarrolló una sesión extraordinaria de la entidad.

3 de octubre El Ministro Secretario General de Gobierno, Heraldo Muñoz, recibió de manos de la Directora Ejecutiva Clarisa Hardy, los resultados del Estudio de Opinión Nº7 de Chile 21, «Opinión sobre las Reformas Cons- titucionales»

28 de octubre El Premio Nóbel de Física 2002, doctor Ricardo Giac- coni, dialogó con la comunidad científica y educati- va chilena en la Fundación Chile 21, durante un al- muerzo al que asistieron varios premios nacionales los senadores Gabriel Valdés y , el Mi- de ciencia, los rectores de las Universidades de Chi- nistro del Interior José Miguel Insulza y el subsecre- le y de Santiago, parlamentarios afines al tema, como tario de Relaciones Exteriores Cristián Barros.

Memoria Anual 2002 Fundación Chile 21 11 E st u d i o s y P r o y e c t os

ESTUDIOS Y PROYECTOS

1. Desafíos de Políticas Sociales en 2. Crecimiento, Empleo y Protección América Latina. Los imperativos de Social: Diálogo Social sobre Equidad y Protección Social”. Flexibilidad Laboral Proyecto Chile 21 – Banco Interamericano de Desa- Proyecto apoyado por Fundación Ebert y por rrollo (BID). 2002-2003 Proyecto PNUD-Gobierno de Chile. 2002.

Jefe de Proyecto Clarisa Hardy Jefe de Proyecto Magdalena Echeverría Coordinadora Danae Mlynarz Coordinadora Roxana Muñoz

Equipo consultores Eduardo Amadeo (Argentina) Estudios realizados Francisco Astelarra (Argentina) • Aportes al debate conceptual sobre Julio Berdegué (México) flexibilidad laboral Rolando Cordera (México) • Análisis de prensa: opiniones de los actores Mario Luis Fuentes (México) laborales Dagmar Raczynski (Chile) • Análisis estudios de opinión sobre Hernán Sandoval (Chile) flexibilidad y empleo José Serra (Brasil) • Dimensiones sociales de la realidad laboral Claudia Serrano (Chile) • Dimensiones sectoriales de la realidad laboral Alexander Schejtman (Bolivia) • Dimensiones flexibilizadoras en la legislación Simón Shwartzman (Brasil) laboral • Flexibilidad laboral: análisis internacional. Estudios a realizar • Políticas sociales e institucionalidad en los 3. Análisis del Sistema Electoral noventa. Chileno en Perspectiva Comparada: • Dinámicas sociales y laborales nuevas y Propuestas para un Sistema Electoral Parlamentario Democrático emergentes Proyecto apoyado por el Ministerio del Interior. 2002 • Pobreza y vulnerabilidad • Situación educacional y Educación Superior Jefe de Proyecto Paulina Veloso • Situación de la salud y Reformas a la Salud • Seguridad Social Colaboradores Gary Bland (USA) • Pobreza y políticas sociales rurales Jaime Insunza (Chile) • Rediseño y adecuaciones de políticas sociales Patricio Navia (Chile) para la equidad y la protección social. Liliana de Riz (Argentina) José Antonio Viera Gallo (Chile) José Woldemberg (México)

Memoria Anual 2002 Fundación Chile 21 12 E st u d i o s y P r o y e c t o s

4. ¿Justicia para Todos? 6. Financiamiento de la Educación Trascendencia del Tribunal Penal Superior Internacional Estudio solicitado por la Cámara de Diputados. 2002 Estudio apoyado por el proyecto PNUD-Gobierno de Chile y seminario internacional apoyado por el Mi- Responsable Alicia Leiva nisterio de Relaciones Exteriores. 2002 7. Estudios de Opinión. Responsable Jorge Heine Estudios realizados por Chile 21 con apoyo del Coordinador Zoran Ostoic Ministerio Secretaría General de Gobierno. 2002

Responsable Clarisa Hardy 5. Mapa de Variables Sociales y de Analista Claudio Rutllant Atributos Políticos de los Diputados Chilenos según Partidos 1990 – 2006 Estudios realizados Estudio apoyado por el Proyecto • Opiniones sobre las Reformas de Lagos PNUD-Gobierno de Chile. 2002 • Opiniones sobre el Proyecto Cultural • Opiniones sobre las Reformas Constitucionales Responsable Alfredo Joignant • Opinión sobre Agenda Pública: Balance Ciudadano

Memoria Anual 2002 Fundación Chile 21 13 G e n e r a c i ó n B i c e n t e n a r i o

ESCUELA GENERACIÓN BICENTENARIO

La Fundación Chile 21 como parte de un proyecto España para formar un total aproximado de 100 jó- progresista para nuestro país y en la perspectiva de venes por año, divididos en dos promociones de contribuir a los cambios que nuestra realidad re- duración trimestral. quiere de cara al siglo veintiuno, fundó el año 2002 una escuela de formación de líderes dirigida a la Cada promoción es formada a través de un ciclo de generación que, en el año del bicentenario, será res- conferencias, un ciclo de talleres de formación de ponsable de conducir el país en todas sus áreas de habilidades para el liderazgo y un plan especial de actividad. trabajo grupal en alguna especialidad seleccionada por cada alumno.

La formación de jóvenes líderes se basa en un enfo- Al término de cada promoción la escuela otorga a que integral, en que solidaridad, pluralismo, memo- los 20 alumnos más destacados becas de perfec- ria y perspectiva de futuro, vocación política y prác- cionamiento en España. ticas democráticas son elementos constitutivos del ejercicio de liderazgo que requiere una sociedad que Se cuenta, adicionalmente, con una Escuela Virtual quiere avanzar en un sentido progresista. como soporte y apoyo de las actividades. Al portal Escuela Generación Bicentenario se accede a través En este esfuerzo, la Fundación Chile 21 cuenta con del sitio web de la Fundación Chile 21. el apoyo y colaboración de la Fundación Friedrich Ebert de Alemania y la Fundación Pablo Iglesias de

Memoria Anual 2002 Fundación Chile 21 14 G e n e ra c i ó n B i c e n t e n a r io

Primera Promoción

Realizada entre el 11 de mayo y el 10 de agosto y de Conferencias dictadas ella egresaron los primeros 50 alumnos. • Política Progresista La primera promoción se inauguró con una confe- Profesores: Alfredo Joignant, Carlos Ominami, Car- rencia dictada por el Presidente Lagos y con la pro- los Hunneus y Jorge Schaulsohn • Política Económica Profesores: Oscar Landerretche, Oscar Guillermo Garretón, Joseph Ramos y Nicolás Eyzaguirre • Políticas Sociales Profesores: Clarisa Hardy, Carlos Montes y Cecilia Pérez • Relaciones Internacionales Profesores: Jorge Heine, Ricardo Lagos Weber, Jaime Gazmuri y Sergio Bitar. • Cultura y Valores Profesores: José Sanfuentes, Adriana Delpiano y Norbert Lechner • Debate Progresista Internacional Profesores: Clarisa Hardy, Carolina Tohá, yección del cortometraje de Joaquín Eyzaguirre «Del Angel Flisfisch y Ernesto Ottone Polvo a las Estrellas» y un diálogo con el premio na- • Inseguridades en Chile cional de ciencias, Claudio Teitelboim. Profesores: Jorge Heine, José Miguel Insulza, José antonio Gómez e Isidro Solís • Pluralismo en los Medios de Comunicación Profesores: Marcelo Contreras, Alejandro Guillier y Mónica Gonzalez • Tecnologías de la Información Profesores: Oscar Landerretche, Alvaro Díaz y Andrés Navarro • Juventud: Temas Emergentes Profesores: Alejandra Vásquez, Sergio Zorrilla, Andrés Venegas y Erika Castro

Taller

• Habilidades para el liderazgo José Sanfuentes

Memoria Anual 2002 Fundación Chile 21 15 G e n e ra c i ó n B i c e n t e n a r io

Segunda Promoción

Realizada entre el 13 de septiembre y el 14 de di- Talleres de Formación de Habilidades para ciembre entregó formación a 63 jóvenes. el Liderazgo:

• Comunicación y resolución de conflictos. (2 sesiones) Profesora Silvia del Solar; invitado Carlos Ominami • Liderazgo y trabajo en red. (2 sesiones) Profesor Sergio Spöerer; invitadoOscar Guillermo Ga- rretón • Ciudadanía y Capital Social. (2 sesiones) Profesor Jorge Osorio; invitados Francisco Estevez, Rodrigo Pascal, Svencka Arensburg • Habilidades de comunicación con los medios. El día 13 de septiembre se realizó la ceremonia de (2 sesiones) graduación de la primera promoción, con la inter- Profesor León Guzmán vención de la Directora Ejecutiva, Clarisa Hardy. En la misma fecha se inauguró el ciclo de la segunda promoción con las intervenciones de la Ministra de Defensa y de Adriana Muñoz, Pre- sidenta de la Cámara de Diputados.

Conferencias dictadas:

• Política Progresista Profesores: Francisco Javier Díaz, Gonzalo Martner, Enrique Correa e invitada especial, la diputada argen- tina Elisa Carrió • Política Económica Profesores: Oscar Landerretche, Andrés Sanfuentes Plan Epecial y Jorge Leiva 8 Grupos • Etica Política y Dinero Profesores: Francisco Javier Díaz, Clarisa Hardy, Car- • Análisis Político (14 alumnos) los Ominami, Jorge Schaulsohn y Patricio Navia • Comunicación y Marketing Político (13 alumnos) • Políticas Sociales • Relaciones Internacionales (11 alumnos) Profesores: Clarisa Hardy, Agustín Squella y Luis Ri- • Políticas Sociales y Superación de la Pobreza veros (7 alumnos) • Comunicación y Marketing Político • Educación (6 alumnos) Profesores: Francisco Javier Díaz, Javier Martínez y • Gestión Pública (4 alumnos) Angel Carcavilla • Educación Ambiental (4 alumnos) • Políticas Culturales (4 alumnos)

Memoria Anual 2002 Fundación Chile 21 16 P u b l i c a c i o n e s

PUBLICACIONES

Revista Foro Chile 21

N° 13 mayo EDITORIAL Revista de opinión y debate de ENTREVISTA A JAIME ANDRADE Marcelo Contreras frecuencia mensual. EL PLAN AUGE ABORTO Clarisa Hardy GENERACION BICENTENARIO EL ROL DEL ESTADO Angel Flisfish PROPUESTA DEL LIBRO N° 10 enero-febrero LATINOAMERICA EDITORIAL Jorge Heine COYUNTURA Marcelo Contreras OPINIONES N° 14 junio Carlos Ominami EDITORIAL Clarisa Hardy MENSAJE PRESIDENCIAL ENTREVISTA Clarisa Hardy Alain Joxe INFORME PNUD ECONOMIA ACUERDO CON LA UE Oscar Landerretche Roberto Amaro EL DESAFIO DEL CRECIMIENTO DOCUMENTO jaime Gazmuri La Pobreza ENCUESTA CHILE 21 MEDIO ORIENTE ESCUELA GENERACION José Rodriguez Elizondo BICENTENARIO BOIETICA Ricardo Lagos Escobar Mónica Bolis ARGENTINA ULTRADERECHA EN EUROPA Paolo Flores

N° 11 marzo EDITORIAL ENTREVISTA A CARLOS OMINAMI Marcelo Contreras N° 15 julio MEMORIA 2001 EDITORIAL SEMINARIO UN NUEVO IMPULSO ENTREVISTA A RICARDO LECCIONES DEL COLAPSO ENRON FRENCH DAVIS Oscar Landerretche Marcelo Contreras EN EL CLUB DE LOS GRANDES LA NOCION DE CLASE MEDIA Jorge Hiene Oscar Landerretche LA RECETA DE LA UDI N° 12 abril Marcelo Contreras EDITORIAL DEBATE EDUCACION SUPERIOR ENTREVISTA A ALFONSO GUERRA Pilar Armanet y Carlos Henríquez Marcelo Contreras REPORTAJE REPORTAJE Roberto Amaro Roberto Amaro OPINION UN NUEVO IMPULSO Mario Ossandon Cañas José Miguel Insulza OPINION GASTO SOCIAL Sergio Bitar Clarisa Hardy BOLIVIA DOCUMENTO Francisco León Leif Pagrotsky El ECONOMISTA JUSTO MEDIO ORIENTE Joseph Stiglitz

Memoria Anual 2002 Fundación Chile 21 17 P u b l i c a c i o n e s

N° 16 agosto N° 19 noviembre EDITORIAL EDITORIAL ENTREVISTA A ENRIQUE BARON ENTREVISTA A CRESPO JOSE MIGUEL INSULZA LA CALIDAD DE LA POLITICA Marcelo Contreras Marcelo Contreras RESPUESTA AL INSTITUTO EL SIES: Fondo y Forma LIBERTAD José Joaquín Brunner Clarisa Hardy ¿ENROMANIA EN CHILE? DEBATE PROGRESISTA Roberto Amaro Ulrich Beck PROYECTO CULTURAL Y LA POLITICA ECONOMICA BARBARIE POLITICA Oscar Landerretche Clarisa Hardy El MODELO DE TV PUBLICA ENCUESTA Jaime Gazmuri LA COYUNTURA ELECTORAL INTERNACIONAL BRASILEÑA Benicio Schmidt Nº 20 diciembre REFORMAR LA POLÍTICA N° 17 septiembre Carlos Ominami EDITORIAL ETICA Y MODERNIZACION DEL ESTADO EL CONSENSO DE ZAPALLAR Rodrigo Egaña Marcelo Contreras ¿CONCERTACIÓN DESCONCERTADA? LO QUE NOS DEJO STIGLITZ Eduardo Frei Ruiz Tagle Jorge Heine RITUALES DE EXTINCION ECONOMIA Alfredo Joignant Oscar Landerretche ECONOMIA FLEXIBILIDAD LABORAL Oscar Landerretche Marcela Gómez IMAGINAR EL FUTURO JORNADA ESCOLAR COMPLETA Joaquín Almunia Sonia Lavín SEMINARIO INTERNACIONAL TPI LAS SOCIEDADES ANONIMAS INTERNACIONAL EL FUTBOL Jorge Heine Nolbert Salinas INTERNACIONAL Carlos Fabián Pressacco

SEPARATA I Joseph Stiglitz

N° 18 octubre EDITORIAL ENTREVISTA A NARCIS SERRA Marcelo Contreras PODER FEMENINO EMERGENTE Clarisa Hardy ESTUDIO DE OPINION ECONOMIA Oscar Landerretche UNA AGENDA SOCIAL DE URGENCIA Ricardo Lagos Escobar EL INFORME DE POLITICA MONETARIA Jaime Gazmuri GENERACION BICENTENARIO Alejandra Vásquez, Clarisa Hardy INTERNACIONAL Francisco Rojas

SEPARATA II ACTAS DE ZAPALLAR

Memoria Anual 2002 Fundación Chile 21 18 P u b l i c a c i o n e s

Colección Ideas

Documentos que recogen los aportes de los profesionales de Chile 21, así como de investigadores e intelectuales externos.

Nº 17 UNA NUEVA GENERACIÓN DE REFORMAS N° 22 XI TESIS DEL ESTADO SOCIAL Y DEMOCRATICO DE SOCIALES EN AMERICA LATINA DERECHO. EL ESTADO REGULADOR Y LA ACTIVIDAD Chile 21 y Wodrow Wilson Center ECONOMICA Clarisa Hardy Francisco Zúñiga Agosto 2002 Marzo 2002

Nº 18 DESAFIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA N° 23 LA ARGENTINA DESPUÉS DE LAS REFORMAS OPCION POLÍTICA PROGRESISTA: Roberto Bouzás (con la colaboración de Silvia Costa) UNA MIRADA SOCIALDEMÓCRATA Septiembre 2002 Alfonso Guerra Abril 2002 N° 24 LA CONVERSACIÓN JUNTO A LA HOGUERA. ¿Qué pasó con los derechos políticos económicos y N° !9 ANALISIS POLITICO Y METODOLOGICO DE LA sociales? Agustín Squella MESA DE DIALOGO SOBRE DERECHOS HUMANOS. Octubre 2002 Alfredo Joignant y Daniela Cuadros Mayo 2002 N° 25 EL FOMENTO DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Y LOS DESAFIOS DE LA GLOBALIZACION N° 20 UN ANÁLISIS DE LA REALIDAD ARGENTINA Oscar Landerretche Analía Del Franco, Oscar Carrari, Roberto Starke Noviembre 2002 Junio 2002

N° 21 EL FINANCIAMIENTO ESTUDIANTIL PARA N° 26 SOBERANIA Y JUSTICIA GLOBAL. ELColección TRIBUNAL PENAL LA EDUCACION SUPERIOR INTERNACIONAL Y EL CONSEJO DE SEGURIDAD DE Alicia Leiva LA ONU Julio 2002 Massimo D´Alema, William Nash Diciembre 2002

Colección IdeasAgenda MensualAgenda Mensual

Memoria Anual 2002 Fundación Chile 21 19 P u b l i c a c i o n e s

Propuestas Públicas Agenda Mensual

N° 5 ACCESO AL LIBRO Y FOMENTO DE LA LECTURA Informe mensual de carácter reservado,sólo por Abril 2002 suscripción, constituido por análisis político, eco- nómico, social e internacional

Opinión Pública N° 1 Agosto 2002 N° 2 Septiembre 2002 Encuestas de Opinión, realizadas por Chile 21 N° 3 Octubre 2002 sobre temas de actualidad N° 4 Noviembre 2002 N° 5 Diciembre 2002 N° 5 OPINIONES SOBRE LAS REFORMAS DE LAGOS Mayo 2002 www.chile21.cl N° 6 OPINIONES SOBRE EL PROYECTO CULTURAL Julio 2002 DuranteAgenda el año 2002, Mensual Chile 21 cambió el formato N° 7 OPINIONES SOBRE REFORMAS de su página web. En ella se actualiza semanalmen- CONSTITUCIONALES Octubre 2002 te toda la producción escrita de la fundación, así como las actividades desarrolladas. Esta página en- n° 8 OPINION SOBRE LA AGENDA PUBLICA. BALANCE CIUDADANO trega semanalmente la «Voz Chile 21», editorial des- tinada a entregar opinión sobre temas de interés na- cional

Memoria Anual 2002 Fundación Chile 21 20