1 Universidad Andrés Bello Facultad De Humanidades Y
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES MAGÍSTER EN HISTORIA CAMBIOS GENERACIONALES, LUCHA INTERNA Y CONSOLIDACIÓN DE UNA IDENTIDAD: EL PARTIDO RADICAL DE CHILE DESDE 1958 A 1973. Tesis para optar al Grado de Magíster en Historia MARIO HIGUERA SÁNCHEZ Profesora guía: Dra. Javiera Errázuriz Tagle. SANTIAGO – CHILE Diciembre de 2017. 1 ÍNDICE AGRADECIMIENTOS. 5 INTRODUCCIÓN. 6 Generalidades 9 CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN. 11 1.- Planteamiento. 12 2.- Objetivos de la Investigación. 15 3.- Hipótesis de Trabajo 16 4.- Fuentes de la Investigación y Método de Trabajo. 17 5.- Organización y Estructura de la Investigación. 18 6.- Justificación y Viabilidad de la Investigación. 20 CAPÍTULO II: EL PARTIDO RADICAL DURANTE EL GOBIERNO DE JORGE ALESSANDRI. 21 1.- Los Radicales y la elección de Jorge Alessandri como presidente de la República. 22 2.- El Partido Radical se acerca a la derecha. 28 3.- Tensión al interior del radicalismo: ¿Independencia o Colaboracionismo? 30 4.- Las elecciones municipales de 1960 y la toma de posiciones. 34 5.- Las elecciones parlamentarias de 1961. 39 6.- La XXI Convención Radical. 42 7.- Jorge Alessandri crea puentes con el Partido Radical. 44 8.- Formación del Frente Democrático y la candidatura del senador Julio Durán, a la Presidencia de la República. 48 9.- Conclusiones. 52 2 CAPÍTULO III: EL PARTIDO RADICAL Y LA DEMOCRACIA CRISTIANA: CAMBIO EN EL CENTRO POLÍTICO. 53 1.-Crisis inesperada para el radicalismo: “El Naranjazo” 54 2.- La candidatura radical no despega. Crisis y tendencias internas. 59 3.- El Partido Demócrata Cristiano, origen. 63 4.- Frei no se rinde, la campaña de 1964 y la Revolución en Libertad. 66 5.- La Elección Presidencial de 1964. 70 6.- Conclusiones. 72 CAPÍTULO IV: EL PARTIDO RADICAL Y LA LUCHA INTERNA: ACERCAMIENTO CON LAS FUERZAS DE IZQUIERDA. 74 1.- “Con la mayoría de los radicales podríamos entendernos, pero con los Duranes jamás.” 75 2.- Mientras la izquierda reniega, Frei va por los radicales. 80 3.- Las Elecciones Parlamentarias de 1969. 82 4.-La Convención Radical de 1969, y la Conspiración de Club Hípico. 85 5.- La Juventud Radical Revolucionaria, un nuevo rol histórico. 97 6.- La Democracia Radical y su visión de la política. 100 7.- Conclusiones. 105 CAPÍTULO V: EL PARTIDO RADICAL Y LA UNIDAD POPULAR. 109 1.- Reacciones de los partidos de izquierda a los acontecido en la Convención del Partido Radical de 1969 y la conformación de la Unidad Popular. 110 2.- Elección del candidato de la Unidad Popular. 113 3.- La Elección Presidencial de 1970. 117 4.- La Convención Radical de 1971. 124 5.- El Partido de Izquierda Radical. 127 6.- Conclusiones. 143 3 COMENTARIO FINAL 145 FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA 151 ÍNDICE DE IMÁGENES. 157 TABLA DE SIGNIFICADOS DE LAS SIGLAS USADAS EN EL TEXTO. 158 ANEXOS DOCUMENTALES. 159 Campaña a regidores 1967. 160 ¿Por qué Frei Busca al P.R.? 169 Informe Político e Ideológico 1971. 173 4 AGRADECIMIENTOS. Me gustaría agradecer a cada una de las personas que participaron de una u otra manera en la elaboración de este trabajo de tesis. Han sido muchas las personas que me han dado ánimo y su ayuda desinteresada a lo largo del largo tiempo que me tomó poder completar el trabajo. A todos ellos les agradezco de todo corazón. Me gustaría agradecer a la profesora Javiera Errázuriz Tagle, quien me ayudó mucho durante toda la elaboración del trabajo, recogiendo el testimonio de otros profesores que estuvieron con anterioridad y que por uno u otro motivo no continuaron como guías de esta tesis. Esto fue un desafío que la profesora Errázuriz no tuvo duda en tomar, con todas las dificultades que implica asumir la responsabilidad de un trabajo que ya estaba en desarrollo. Quisiera agradecer particularmente la colaboración de mi amigo Vicente Riffo Reyes, experto en el Partido Radical, quien se tomó el tiempo de leer el trabajo varias veces y aportar sus conocimientos sobre el P.R. para enriquecer el trabajo, lo que resultó de mucha importancia en el resultado final. Finalmente me gustaría agradecer a Miguel Prado Ortíz, que desde la óptica académica me ayudó a organizar la investigación y a buscar los recursos documentales necesarios para el desarrollo de la tesis. Mario Higuera Sánchez, diciembre de 2017. 5 INTRODUCCIÓN. El tema de esta investigación analiza el comportamiento político e ideológico del Partido Radical de Chile (P.R.), durante los períodos de gobierno del presidente Jorge Alessandri Rodríguez (1958-1964), Eduardo Frei Montalva (l965-1970) y Salvador Allende Gossens respectivamente. Este periodo es conocido en la historiografía, como el de los “tres tercios”, opciones mutuamente excluyentes, ofrecidas al país desde la izquierda, el centro la derecha política, forzó a la ciudadanía a elegir entre cada una de ellas. Al fracaso de una, siguió el intento de la siguiente y así sucesivamente, hasta el quiebre de la democracia. A ese Chile y a esa búsqueda de definiciones, fue a la que el Partido Radical, debió hacer frente. Un partido con corrientes de izquierda, centro y derecha. El conglomerado es uno de los con mayor tradición en Chile, debido a sus 153 años de existencia. Durante el siglo XX, conformó diversas alianzas políticas, llegando a constituirse en la principal fuerza política del país. Esto le permitió acceder a la Presidencia de la República en cuatro ocasiones. Sus presidentes fueron Juan Esteban Montero Rodríguez (1931-1932), Pedro Aguirre Cerda (1938-1941), Juan Antonio Ríos Morales (1942-1946) y Gabriel González Videla (1946-1952). La alianza política más importante y exitosa en la que participó fue el Frente Popular1 en los finales de los años treinta del siglo pasado, que encumbró a tres radicales sucesivamente en la Presidencia. Durante los Gobiernos Radicales desde Pedro Aguirre Cerda en adelante, se implementó un modelo político-económico de orientación Keynesiano-Fordista, a través de la industrialización vía sustitución de importaciones, el que se desarrolló bajo los lineamientos institucionales del organismo que se creó para esos efectos: la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) en 1939. Dicha corporación, que actualmente sigue existiendo, tuvo como principal función impulsar la creación de empresas básicas para la industrialización del país, a fin de disminuir la dependencia económica hacia las grandes potencias. Esto generó 1 El Frente Popular fue una alianza política que reunía a Radicales, Comunistas, Socialistas, Radicales Socialistas y el Partido Democrático. 6 una nueva forma de desarrollo2. También se dieron avances en participación política, como por ejemplo el voto femenino durante el gobierno de Gabriel González Videla3. Sin embargo, el período conocido como Guerra Fría, es decir, el enfrentamiento ideológico y económico bipolar entre Estados Unidos y la Unión soviética, impactó fuertemente en el gobierno del presidente González Videla, debilitando la alianza política de izquierda que le permitió el acceso a la presidencia, culminando con la expulsión de la administración pública y prohibición legal del Partido Comunista, lo cual generó fisuras importantes al interior de la militancia radical, culminando con la pérdida del poder en 1952 y con el ascenso del gobierno populista del ex dictador Carlos Ibáñez del Campo. A partir de ese episodio político, el Partido Radical no ha logrado encumbrar a la Presidencia de la República a otro de sus militantes. Esto ha sido a causa de divisiones políticas internas, entre facciones contrapuestas, así como equivocadas alianzas políticas. El Partido Radical desde entonces se ha conformado con participar en alianzas de colaboración política, como por ejemplo con el gobierno conservador de Jorge Alessandri Rodríguez y más tarde con el de Salvador Allende Gossens en la formación de la Unidad Popular. Esto último es de sumo interés y es lo que motiva la presente investigación, pues en un corto periodo de tiempo, se observa un cambio de orientación política desde el oficialismo de derecha hasta terminar formando parte de la Unidad Popular, alianza que llevó al poder a Salvador Allende, marxista declarado, y que estaba compuesta por Socialistas, Comunistas y otras fuerzas de izquierda. A finales del siglo pasado y comienzos del siglo XXI, el Partido impulsó y conformó la alianza opositora al régimen dictatorial de Augusto Pinochet. Derrotado este en el plebiscito de 1988, esta alianza se conformó como una propuesta electoral de centro izquierda y conquistó el poder en 1990, con la elección del democratacristiano Patricio Aylwin. Tras esto se sucedieron varias presidencias concertacionistas hasta 2010. Ese fue el fin de los veinte 2 Su creación data del día 29 de abril de 1939, en la Ley N° 6.434. Una de sus primeras tareas fue encargarse de la reconstrucción del país luego del terremoto que ocurrió ese año. 3 Aunque en 1934 se aprobó el voto femenino para las elecciones municipales, recién en 1949 se concedió el derecho a voto a las mujeres para las elecciones presidenciales y parlamentarias. Las mujeres participaron por primera vez en la elección presidencial de 1952, en donde fue electo Carlos Ibáñez de Campo. Desde entonces, su participación en los procesos electorales se fue ampliando progresivamente hasta llegar en 1970 a la paridad con los votantes masculinos. 7 años de la Concertación. El poder, tras un largo periodo de debilitamiento de la centroizquierda, pasó a manos de la “Coalición Por El Cambio”, de carácter derechista y encabezada por Sebastián Piñera. La derecha fue incapaz de prolongarse en el poder, sufriendo una vergonzosa derrota a manos de Michelle Bachelet en 2013, quien volvió a la presidencia4. Ya inaugurado, su segundo gobierno. La Concertación, renombrada como “Nueva Mayoría”, a la que se incorporó el Partido Comunista, sufrió gran cantidad de divisiones y desencuentros, lo que, sumado a casos de corrupción, impidió que esta coalición pudiera posicionarse de forma eficiente de cara a las siguientes elecciones presidenciales.