V Premio Nacional de Pintura Banco Central 2011

| 3 4 | V Premio Nacional de Pintura Banco Central 2011

Museo Histórico y Numismático Dr. José Evaristo Uriburu (h) Noviembre de 2011

| 5 6 | El Banco Central de la República Argentina siente una enorme satisfacción de poder concretar una vez más esta convocatoria destinada a premiar la creación artística.

La satisfacción es aún mayor cuando el llamado tiene lugar en el actual contexto general de consolidación del proyecto nacional de inclusión y desarrollo. La gran potencialidad productiva que está demostrando poseer nuestro país en materia económica constituye el marco apropiado para apreciar la capacidad crea- dora de los argentinos en el campo de la plástica.

El proyecto de inclusión social no supone solamente una distribución más equitativa de los beneficios materiales, sino también la integración de las personas a la red intangible de valores, principios, creencias y conceptos que interrelacionan socialmente a los miembros de una comunidad.

Las actividades artísticas constituyen uno de los componentes de esta trama de valores y creencias que entrelazan a los integrantes de una sociedad.

Existe la creencia generalizada de que el arte y la cultura son bienes de los cuales gozan todos los miembros de la sociedad. Sin embargo, históricamente, han sido relativamente pocas las personas que participan de las manifestaciones culturales y artísticas.

Las concepciones que dominaron tradicionalmente el campo de las diversas disciplinas artísticas facilita- ron la apropiación de los productos artísticos por parte de un sector minoritario de la sociedad. Esta con- vicción es coincidente con una visión formal de la democracia, que proclama la igualdad de derechos para todos los ciudadanos, sin preocuparse por garantizar la ciudadanía a todos los miembros de la sociedad.

Lograr una verdadera democratización del arte implica invertir esfuerzos para ampliar las fronteras socia- les e incorporar cada vez más sectores de la comunidad a la producción y goce de los hechos artísticos.

La invitación del Banco Central de la República Argentina se inscribe dentro de estos esfuerzos: es abierta y plural, apartándose de las concepciones elitistas que suelen predominar en las actividades artísticas. Re- forzando esta orientación, nuestro llamado también mira al país como una totalidad diversa, respetuosa de las identidades locales, provinciales y regionales, y distante de la mirada hegemónica de Buenos Aires.

Así, pues, el objetivo último de esta convocatoria es, simplemente, logar que la mayor cantidad de hombres y mujeres de nuestro país vivan las manifestaciones artísticas como activos participantes tanto en la crea- ción como en el goce de las mismas.

mercedes marcó del pont presidenta banco central de la república argentina

| 7 8 | El Premio Nacional de Pintura Banco Central de la República Argentina alcanza este año su quinta edición en un contexto socio-cultural que pone en valor la generación e incremento del patrimonio artístico por parte de las instituciones públicas. Como en años anteriores, este objetivo se canaliza en el marco del Pro- grama de Fortalecimiento Institucional orientado sobre dos ejes esenciales: educación y cultura.

El bien ganado prestigio de este premio en apenas un lustro se refleja en la respuesta que ha tenido esta nueva convocatoria en toda la extensión del país: 476 artistas con casi 1.500 obras participaron en las dos categorías, “Mayores de 35 años” y “Menores de 35 años”, siendo llamativa la participación de los más jó- venes, que sigue creciendo año tras año.

Tres jurados: Jurado del Gran Premio Homenaje, Jurado de Selección, Jurado de Premiación, sumando en total 13 especialistas entre artistas plásticos y críticos de arte.

Como en 2010, este año la cantidad de premios adquisición, totaliza 10 obras que se incorporan al patri- monio de la institución, sumando así en la actualidad 34 obras de muy diversas estéticas y corrientes gene- racionales. Cabe destacar el ecuánime criterio con el que han desarrollado su labor los jurados de selección y premiación, lo que permite desplegar un panorama abarcativo de las distintas tendencias dominantes en la plástica argentina contemporánea.

El carácter federal del premio no se debe solo a que convoca a artistas de todo el país. Con el firme objetivo de contribuir a la difusión del arte argentino a lo largo y ancho del país, el mayor aporte del bcra es su carácter itinerante.

En este sentido, es relevante que de las obras seleccionadas y premiadas en el iv Premio 2010 fueran exhibidas a partir de diciembre de 2010 en ocho museos y centros culturales provinciales: el Museo Rosa Galisteo de Santa Fe; Villa Ocampo de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén, Museo de Arte Moderno de Mendoza, Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson de San Juan, Uni- versidad Nacional de San Luis, Museo Timoteo Navarro de Tucumán, concluyendo su recorrido en el Museo Provincial de Bellas Artes Laureano Brizuela de la provincia de Catamarca, en el mes de octubre de 2011.

Este considerable esfuerzo humano y logístico ha permitido sumar espectadores de distintas regiones, cum- pliendo también una significativa función didáctica, materializada en visitas guiadas y actividades programa- das con los centros escolares y educativos. Igualmente valioso es el contacto con artistas locales. Es así que el interés despertado por el premio se ha visto reflejado en un dato elocuente: para la quinta convocatoria, 107 artistas de las provincias han concursado con sus carpetas, la cifra más alta lograda hasta el momento.

Se cumple así el carácter federal y por definición inclusivo del Salón de Pintura, que es el motor principal de nuestra institución con el objetivo de contribuir a afianzar el patrimonio artístico y cultural de la comunidad.

diego díaz de rosa gerente de relaciones con la comunidad e imagen institucional banco central de la república argentina

| 9 Subgerencia General de Relaciones Institucionales Gerencia Principal de Comunicaciones y Relaciones Institucionales Gerencia de Relaciones con la Comunidad e Imagen Institucional Alberto Giudici Ana María Marturano

Banco Central de la República Argentina Reconquista 266 (C1003ABF) Buenos Aires, Argentina Teléfonos | (+54 11) 4348-3500 / int. 3184 E-mail | [email protected] Website | www.bcra.gov.ar

Publicación de distribución gratuita. Prohibida su venta.

Diseño de tapa y diagramación | Pau Servera Fernández, Diseño e Imagen Institucional, Gerencia de Relaciones con la Comunidad e Imagen Institucional Impresión | Diseños Valereyes SRL Diciembre de 2011

10 | Índice

13 | V Premio Nacional de Pintura Banco Central 2011

14 | Jurado

15 | Premiados

17 | Obras finalistas de León Ferrari

25 | Obras finalistas

73 | Obras finalistas / Categoría Jóvenes Artistas

95 | Biografías del Jurado

105 | Biografía del Gran Premio Homenaje

109 | Biografías de artistas finalistas

121 | Biografías de artistas finalistas / Categoría Jóvenes Artistas

| 11 12 | V Premio Nacional de Pintura Banco Central 2011

Hacia las últimas décadas de 1800 en nuestro país eclosionan distintas instituciones para el fomento de las artes. Y en 1911, hace ahora un siglo, tiene lugar el primer salón oficial, con selección y premiación de obras. El Salón Nacional, así como los provinciales y municipales, serán hasta mediados del siglo veinte el principal espacio de validación de la creación artística. Recíprocamente, las colecciones de arte argentino de la mayoría de los museos del país se han conformado en gran medida a partir de las obras premiadas en esos salones.

Este rico período, que implicaba la legitimación de nuestra plástica y de sus artistas, pierde intensidad a partir de los años sesenta. Las rupturas del orden institucional, la censura, los exilios, el reglamento de los salones que vedaba expresiones críticas o renovadoras, y la poca inversión congelan el interés y la partici- pación. Este proceso estaba ligado al achicamiento del Estado y, consiguientemente, al achicamiento del valor de lo público en la promoción cultural.

Asimismo, en el campo estrictamente estético, la vigencia de la pintura como medio de expresión fue cuestiona- da e incluso, a mediados de los sesenta, llegó a hablarse de su “muerte”. Otros lenguajes serían sus sepultureros.

No fue así, sin embargo. Este v Premio Nacional de Pintura del Banco Central evidencia su vitalidad; vitalidad que no reposa en un simple “regreso” a formas ya transitadas. Producto de la amplia respuesta que tuvo la con- vocatoria y del cuidado trabajo de selección, se despliega un conjunto representativo de las distintas tendencias de la plástica actual. La asimilación y el sincretismo de procedimientos y soportes como lo digital, así como la hibridación de lenguajes, le dan un soplo vital, el soplo de lo nuevo que existe en una tradición milenaria.

Un notable ejemplo de esta ampliación de las fronteras expresivas de lo pictórico es la obra de León Ferrari, uno de los más importantes artistas contemporáneos y quien este año recibe el Premio Homenaje del bcra, decidido por el prestigioso Jurado integrado por Margarita Paksa, María José Herrera y Alejandro Puente.

Iconoclasta, polémico, buceador infatigable, su producción se proyecta permanentemente hacia nuevos hori- zontes creativos. Si hacemos nuestra la expresión de Luis Felipe Noé “todo es pintura”, la producción de Ferrari es el mejor exponente de un universo de formas que hoy no está restringido al soporte de una tela o a los límites de un marco. Ferrari “pinta” con la escritura entrecruzando significados y significantes, problematizando las pro- pias fronteras del arte. En este sentido, su arte es esencialmente conceptual y, a la vez, poderosamente sensual.

Hace justo medio siglo, en 1961, comenzó a experimentar con distintas grafías sus escritos ininteligibles; sus rayas sobre una hoja; palabras escritas sobre maniquíes; sus “escritos en el aire”, sus Torres de Babel de acero; sus Cartas a un general; las “palabras ajenas”; los poemas de Borges o los textos de Breton escritos en braille y sobreimpresos en fotos de cuerpos desnudos; los Rulos multicolores sobre vidrio; sus Birimbau de barras verticales realizados, son sus palabras, para “dibujar sonidos”… Si “todo es pintura”, todo es escritura…

La obra elegida por el Jurado, una pintura sobre tela del año 2009, que pasa a integrar el patrimonio del bcra, es parte de estos senderos que Ferrari transita una y otra vez. Una criptografía que, aunque conti- nuum, se interrumpe dejando parte de la tela en blanco para retomar esa suerte de código enigmático, que en su sin sentido visible rinde tributo a la línea como una estela inasible del pensamiento…

alberto giudici curador

| 13 Jurado

jurado del gran premio homenaje Margarita Paksa Alejandro Puente María José Herrera

jurado de premiación Matilde Marín Valeria González Dalila Puzzovio Oscar Smoljan Cristina Rossi

jurado de selección Florencia Battiti Germán Gárgano Nora Correas Marcelo Olmos Cristina Rossi

14 | Premiados gran premio homenaje adquisición León Ferrari | Sin título primer premio adquisición Diana Dowek | Paisaje urbano x segundo premio adquisición Carolina Antoniadis | Bis a bis mención especial adquisición Ricardo Roux | Prólogo Nicolás Sara | Sin título mención especial María Luz Gil | Sosteniendo la geometría primer premio adquisición / categoría jóvenes artistas Agustín Sirai | Geopolíticas del arte segundo premio adquisición / categoría jóvenes artistas Leila Tschopp | Sin título. Serie Modelos ideales mención especial adquisición / categoría jóvenes artistas Alejandro Bonzo | Vínculos Valeria Poggio | Olaf David López Mastrángelo | La decisión incorrecta

| 15 16 | Obras finalistas de León Ferrari

| 17 león ferrari Sin título pintura sobre tela 151 x 100 cm 2009

18 | gran premio homenaje adquisición

| 19 león ferrari Sin título pintura guta sobre tela 100 x 70 cm 2009

20 | | 21 león ferrari Sin título pintura relieve abrillantada sobre tela 100 x 70 cm 2010

22 | | 23 24 | Obras finalistas

Carolina Antoniadis | Bis a bis Fernanda Aquere | Intento de fuga con dos agujas número 10 Ana Casanova | Celeste Valeria Costantini | El Arca de Noé Tulio de Sagastizábal | Paraísos solitarios n°8 Sergio Di Leo | Sin título Diana Dowek | Paisaje urbano x Juan Pablo Fernández Bravo | Paisaje Adriana Fiterman | p&p Aurelio García | La última gota María Luz Gil | Sosteniendo la geometría Silvia Gurfein | La física de los relojes y la física de las nubes Cristina Hauk | Puntos de encuentro 1 Verónica Liendo | Bordes iris Felipe Carlos Pino | Músico de las Cántigas i Carlos Alejandro Retamozo | Los iluminados Ricardo Roux | Prólogo Nicolás Sara | Sin título Susana Saravia | Sin título Marta Alicia Sciammarella | Sin título Andrés Sobrino | Sin título Juan Andrés Videla | Copos Andrés Waissman | Sin título L

| 25 carolina antoniadais Bis a bis 150 x 150 cm 2011

26 | segundo premio adquisición

| 27 fernanda aquere Intento de fuga con dos agujas número 10 Políptico. mdf calado, pintura industrial 110 x 150 cm 2011

28 | | 29 ana casanova Celeste óleo sobre tela 145 x 180 cm 2009

30 | | 31 valeria costantini El Arca de Noé técnica mixta 140 x 170 cm 2011

32 | | 33 tulio de sagastizábal Paraísos solitarios No.8 acrílico sobre tela 120 x 120 cm 2009-2010

34 | | 35 sergio di leo Sin título acrílico sobre tela 120 x 180 cm 2011

36 | | 37 diana dowek Paisaje urbano x acrílico y transferencia fotográfica sobre tela 150 x 180 cm 2011

38 | primer premio adquisición

| 39 juan pablo fernández bravo Paisaje técnica mixta con capa de resina 160 x 160 cm 2010

40 | | 41 adriana fiterman P&P óleo, acrílico y tinta sobre tela 130 x 110 cm 2011

42 | | 43 aurelio garcía La última gota acrílico sobre tela 130 x 83 cm 2010

44 | | 45 maría luz gil Sosteniendo la geometría foto y pintura sobre tela 140 x 180 cm 2011

46 | mención especial

| 47 silvia gurfein La física de los relojes y la física de las nubes óleo sobre tela 133 x 95 cm 2009

48 | | 49 cristina hauk Puntos de encuentro 1 acrílico sobre tela 150 x 150 cm 2011

50 | | 51 verónica liendo Bordes iris acrílico sobre tela 80 x 120 cm 2011

52 | | 53 felipe carlos pino Músico de las Cántigas i óleo y acrílico sobre tela 185 x 135 cm 2011

54 | | 55 carlos alejandro retamozo Los iluminados acrílico y óleo sobre tela 150 x 180 cm 2011

56 | | 57 ricardo roux Prólogo esmalte acrílico sobre tela 200 x 180 cm 2011

58 | mención especial adquisición

| 59 nicolás sara Sin título acrílico sobre lienzo 150 x 150 cm 2011

60 | mención especial adquisición

| 61 susana saravia Sin título acrílico sobre tela 200 x 200 cm 2010

62 | | 63 marta alicia sciammarella Sin título acrílico sobre tela 140 x 140 cm 2009

64 | | 65 andrés sobrino Sin título esmalte sintético sobre multilaminado uréico díptico / 100 x 145 cm 2010-2011

66 | | 67 juan andrés videla Copos óleo sobre tela 140 x 180 cm 2011

68 | | 69 andrés waissman Sin título L esmalte sobre tela 200 x 180 cm 2010

70 | | 71

Obras finalistas / Categoría Jóvenes Artistas

Alejandro Bonzo | Vínculos Georgina Bürgi | Sin título Valeria Calvo | Sin título Mariela Forciniti | Selva i David López Mastrángelo | La decisión incorrecta Ana Otondo | Sin título Valeria Poggio | Olaf Agustín Sirai | Geopolíticas del arte Lucia Sorans | Acordarse Leila Tschopp | Sin título. Serie Modelos ideales alejandro bonzo Vínculos óleo sobre tela 150 x 120 cm 2011

74 | mención especial adquisición / categoría jóvenes artistas

| 75 georgina bürgi Sin título óleo sobre tela 100 x 120 cm 2009

76 | | 77 valeria calvo Sin título acrílico sobre tela 100 x 130 cm 2011

78 | | 79 mariela forciniti Selva i acrílico sobre tela 100 x 130 cm 2011

80 | | 81 david lópez mastrángelo La decisión incorrecta tinta negra sobre base blanca 150 x 150 cm 2010

82 | mención especial adquisición / categoría jóvenes artistas

| 83 ana otondo Sin título técnica mixta 100 x 100 cm 2011

84 | | 85 valeria poggio Olaf óleo y acrílico sobre tela 100 x 130 cm 2009-2011

86 | mención especial adquisición / categoría jóvenes artistas

| 87 agustín sirai Geopolíticas del arte acrílico sobre tela 200 x 180 cm 2011

88 | primer premio adquisición / categoría jóvenes artistas

| 89 lucia sorans Acordarse óleo sobre tela 150 x 150 cm 2009-2011

90 | | 91 leila tschopp Sin título. Serie Modelos ideales acrílico sobre tela 160 x 180 cm 2011

92 | segundo premio adquisición / categoría jóvenes artistas

| 93 94 | Biografías del Jurado

| 95 jurado del gran premio homenaje Glace, Bs. As. / Ay país nuestro… y Las camitas, Centro Cultural Recoleta, Bs. As. / iii Premio Banco de la Nación margarita paksa Argentina a las Artes Visuales, Centro Cultural Recoleta, Nació en Buenos Aires, el 8 de mayo de 1933. Bs. As. / xci Salón Nacional de Artes Visuales, Palais de Exposiciones individuales recientes | 2010 antológi- Glace, Bs. As. / 2001 Premio Fundación Banco Ciudad a ca, Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén / 2007 las Artes Visuales, mnba, Bs. As. / 2000 Premios Costanti- ultra real, Teatro del Faena Hotel, Bs. As. / Visiones ni, mnba, Bs. As. / Argenplás 2000. Plástica con Plásticos, Digitales, Sala Epson, Centro Cultural Recoleta, Bs. As. / Bs. As. / Instalando, Centro de Arte Moderno de Quilmes 2006 Tipografía 2006-Medio Oriente, Gabinete de Arte y / 1999 Premio Fundación Amalia L. de Fortabat, mnba, Política de la Galería Arcimboldo, Bs. As. / 2005 El Parti- Bs. As. / Translocal Poll, Ipso Facto Gallery, Nantes, Fran- do de Tenis, Complejo Cultural Santa Cruz, Río Gallegos cia / The Stanley Picker Gallery, Londres / Arte de Acción, / 2004 500 Watts, 4.635 Kilociclos, 4,5 Ciclos, Centro Cul- mamba; Fin del Mundo, ici, Bs. As. / ii Bienal de Arte del tural Recoleta, Bs. As. / Margarita Paksa. Obras de los 90, Mercosur, Porto Alegre, Brasil / En Medio de los Medios Museo de Arte Contemporáneo, Universidad Nacional mnba, Bs. As. / Jornada de Artes Digitales, cce, Córdoba de Misiones, Posadas / 2003 4 Proyectos, Galería Joseph / 1998 Femenino Plural, mnba, Bs. As. / iv Bienal Interna- Renaud, Facultad de Bellas Artes de San Carlos, Univer- cional de Arte Experimental mam Mendoza / Experien- sidad Politécnica de Valencia / 2001 Margarita Paksa. cias 68, proa, Bs. As. / Tecno-Imagen, Museo Provincial Drawings, bau-xi, Toronto / The Tennis Match, oboro, La Plata. Montréal / 1999 El Lenguaje, el Poder y el Dinero, Galería Premios | 2004 Premio Faena, categoría Multimedia, Bs. Ruth Benzacar, Bs. As. / 1998 Selección de Videos e Ins- As., 2004 / Beca John Simon Guggenheim en Multime- talación Tenis, Walter Phillips Gallery, The Banff Centre, dia y Arte Conceptual / 2003 Gran Premio Adquisición, Alberta, Canadá / Tenis, Casa Malanca, Centro Cultural Nuevos Soportes e Instalaciones, xcii Salón Nacional de España, Córdoba, Argentina / Dibujos, Galería Arte por Artes Visuales / 2002 Segundo Premio, Nuevos Soportes Arte, Bs. As. / 1997 El Partido de Tenis videoinstalación e Instalación, xci Salón Nacional de Artes Visuales / 1999 digital, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Beca del Programa de Investigación sobre Estudios Cana- Exposiciones colectivas | 2010 analogías y diferencias, dienses del Gobierno de Canadá edición 1999/2000, To- Hernrique Faria Fine Art Gallery, New York / 2009 Stand ronto / Primer Premio de Pintura Fundación Fortabat; Bs. de la Galería Faría+Fábregas en arco, / volta As. / 1998 Residencia The Banff Centre for the Arts, Cana- 5, Basel, y pinta 09, New York / 2007 Arte de Pantalla. dá / 1997 Premio Leonardo 96 a la Trayectoria, mnba Bs. Ciclo de Videoarte argentino, Fondo Nacional de las Ar- As. / 1996 Premio a la Trayectoria Artística, Asociación tes, Bs. As. / 60´/80´arte argentino. Obras de la colección, Argentina de Críticos de Arte, Bs. As. / 1995 Primer Pre- comodatos y préstamos, malba / La Colección: nuevos mio Instalaciones en la Bienal Internacional de El Cairo, ingresos, mnba, Bs. As. / Beginning with a Bang, Ame- Egipto1997 Premio Leonardo 96 a la Trayectoria, mnba ricas Society Art Gallery, New York / La Memoria/Crea- Bs. As. / Premio konex 1992 y 2002 en técnicas mixtas. ción Permanente, Palais de Glace, Bs. As. / 2006 Memoria en Construcción, Centro Cultural Recoleta, Bs. As. / La Scoperta del Corpo Elettronico, Torino / Les instants. Vi- deo 2006, Marsella / 3 Curadores, 3 Orillas. Encuentro de alejandro puente Videoarte Internacional, Marsella-Montevideo-Mar del Nació en La Plata en 1933. Plata, Mar del Plata / Adquisiciones, donaciones y como- Formación | Estudió Teoría de la Visión con Héctor Cartier, datos. Obras malba-Colección Costantini, malba / 2005 en la Facultad de Arte de esa ciudad. En 1960 constituyó el Buenos Aires Digital, Centro Metropolitano de Diseño, Grupo Si, y ese mismo año se realiza la primera muestra Bs. As. / Artistas plásticos por Kosteki y Santillán, Palais del grupo. En 1967 obtiene el Premio Guggenheim, viaja a de Glace, Bs. As. / 2004 Salón Nacional de Artes Visua- ee.uu. y reside en New York. En 1971 regresa a la Argen- les, Palais de Glace, Bs. As. / Arte Latinoamericano Siglo tina y se instala en Buenos Aires donde vive y trabaja. En xx. Obras malba-Colección Costantini, malba, Bs. As. / 1985 es elegido como representante argentino en la Bienal Arte Argentino Contemporáneo, Museo de Arte Contem- de São Paulo y, ese mismo año, fue nombrado académico poráneo de Rosario / 2003 Mujeres argentinas. En torno de número de la Academia Nacional de Bellas Artes. al cuerpo, el territorio y la manualidad, Mar del Plata, Río Selección de muestras individuales | 1964 Galería Lirolay: Gallegos, Bs. As. / 2002 Orensanz, Paksa, Puente, Galería Geometría Sensible / 1966 Galería Bonino / 1970 Galería Ruth Benzacar, Bs. As.; Arte y política en los ’60, Palais de bid, Washington, ee.uu. / 1973 Galería Carmen Waugh

96 | / 1974 Galería Arte Nuevo / 1986 (hasta el presente) - maría josé herrera inicia sus muestras en la Galería Ruth Benzacar / 1987 Nació en la ciudad de Buenos Aires en 1961. Museo Rosa Galisteo, Santa Fe / 1992 Retrospectiva pe- Formación | Licenciada en Artes por la Universidad de ríodo 1963-1973, en la Fundación San Telmo / 1993 Fon- Buenos Aires (uba), 1988. do Nacional de las Artes / 1996 Museo de Bellas Artes, Labor en el campo de la crítica | Presidente de la Aso- Corrientes / 2001 Teatro El Círculo, Rosario / 2002 Fondo ciación Argentina de Críticos de Arte desde 2007 (aaca- Nacional de las Artes / 2003 Museo de Bellas Artes Juan B. aica). Ha colaborado con artículos en Página 12, La Castagnino, Rosario / Museo Genaro Pérez, Córdoba. Nación, Clarín, Revista Viva, Artnexus, Arte al día Inter- Selección de muestras colectivas | 1960 Grupo Si, Círcu- nacional y nacional, Revista Todavía, Artinf. lo de Periodistas, La Plata, Buenos Aires / 1966 Premio Labor docente, académica y/o museológica | Jefe de In- Di Tella, Buenos Aires / 1967 Más allá de la Geometría, vestigación y curaduría del Museo Nacional de Bellas Instituto Di Tella. La visión elemental, Museo Nacional Artes desde el 2006. En 2008 fue Directora Artística del de Bellas Artes / 1968 Beyond Geometry, Center for Inter mnba. Docente e investigadora universitaria en grado y American Relations, New York, ee.uu. / 1970 Informa- posgrado en la Universidad Nacional de Tres de Febrero tion Show, Museum of Modern Art, New York, ee.uu. / (untref) y profesora invitada en la Universidad Di Tella. 1980 Arte Argentino, Museo de Arte Moderno Kyoto y Directora del Grupo de estudios sobre exposiciones. Tokio, Japón / 1987 Arte Argentino Dalla Idependenza a Labor curatorial | Ha actuado como curadora en las si- Oggi. H, Roma, Italia / 1988 The Latin American Spirit, guientes muestras: Patio de Esculturas (Expotrastiendas, Bronx Museum, New York, ee.uu.1997 Premio Leonar- 2011), David Lamelas (Muntref, 2011). Pop. La consagra- do 96 a la Trayectoria, mnba Bs. As. / 1989 Bienal de La ción de la Primavera (osde, 2010), Enio Iommi (C.C. Re- Habana, / 1991-92 La Escuela del Sur, el taller To- coleta, 2010), Iberé Camargo (Fundación Ibere Camargo, rres García y su legado. Museo Reina Sofía, Madrid, Es- Porto Alegre 2009), Cutarella Manes-Sibellino (mnba, paña1997 Premio Leonardo 96 a la Trayectoria, mnba Bs. 2008), Ernesto Deira (Museo de Arte Contemporáneo, As. / Archer Huntington Art Gallery, Austin, ee.uu.1997 Santiago de Chile, 2008), Jorge Gamarra (mnba-Neu- Premio Leonardo 96 a la Trayectoria, mnba Bs. As. / Mu- quén, 2007), Ernesto Deira (mnba,2006), Salas de arte seo de Monterrey, México. Art Museum of the Americas, argentino s. xix y xx, mnba, 2005. Washington y The Bronx Museum of the Arts, New York, Escritos y publicaciones | Artes Visuales en la Argentina ee.uu. / 1996 Argentina, Orígenes y Herencia, Museo del siglo xx, en prensa, 2012 (Ed. Biblos/osde); Exposi- Giefsen, Galerie Am Fischmarkt Erfurt, Galerie Rahnitz- ciones de arte argentino y latinoamericano. Curaduría, gasse der Landeshauptstadt Dresden, Museum fur Volher- diseño y políticas culturales (Córdoba, Escuela Superior hunde, Berlin-Dahlem, Alemania / Instituto Cultural Ibe- de Bellas Artes Figueroa Alcorta, 2011). Exposiciones de roamericano (ici), Buenos Aires / 2001-02 Abstraction arte argentino 1956-2006 (Bs. As. aamnba, 2009). The Amerindian Paradigm, Palais de Beaux Artes, Bélgica Premios y Distinciones | Premio al catálogo otorgado por / Ivam, Valencia / 2002 Arte y política en los ´60, Palais de la Asociación Argentina de Críticos de Arte, por “Deira. Glace, Buenos Aires / 2006 The Blanton Museum of Art, Retrospectiva”, mnba, 2006 (2007); Premio “Premio León Austin Texas, ee.uu. / 2008 Here is Evening, Four decades Pagano al curador de la Exhibición Colectiva de Artistas of Contemporary Art, Museum of Modern Art, New York, Nacionales del Año”, otorgado por la Asociación Argen- ee.uu. tina de Críticos de Arte por la exposición En medio de Premios y distinciones | 1964 Salón Anual de Mar del los medios, Museo Nacional de Bellas Artes, 1999 (2000). Plata, Buenos Aires / 1967 Premio Guggenheim Founda- Beca Antorchas/Lampadia en la National Gallery of Art, tion, New York, ee.uu. / 1969 Nuevos Materiales, Nuevas Washington dc (1999). Segundo Premio, en “Premio Te- técnicas, Museo Nacional de Bellas Artes / 1975 Salón lefónica de Argentina a la Investigación en Historia de Nacional Genaro Pérez, Museo de Bellas Artes, Córdoba las Artes Plásticas”, Telefónica de Argentina-fiaar (Fun- / 1992 Premio Konex a las cinco personalidades más des- dación para la Investigación en arte Argentino) (1997). tacadas del último decenio / 1999 Premio Salón Banco de Beca Rockefeller Foundation en la University of Texas at la Provincia de Buenos Aires / 2001 Gran Premio Salón Austin (1996). Beca Nacional de Investigación del Fondo Nacional / Premio Rosario / 2002 Fundación Amigos del Nacional de las Artes (1994). Museo de Bellas Artes Juan B. Castagnino, Rosario / 2004 Labor como Jurado | Premio proyectos para la Sala Farina, Premio Fundación Konex, a la curaduría junto a Luis Fe- Córdoba, 2011; Premio Itaú, 2011; Salón Nacional Avon, lipe Noé, por el programa de posiciones Ojo al País del 2010; vº Salón Provincial de Pintura Miguel Dávila, La Centro Cultural Borges, período 2001-2004. Rioja, 2009; Premio Anual de la Asociación Argentina de

| 97 Galerías de Arte, 2009; Salón de Arte Joven, Universidad “Jorge Romero Brest” a la trayectoria, Asociación Argen- Nacional de Tucumán, 2009; Premio fiaar - Telefónica a tina de Críticos de Arte / 2008 Premio mejor exposición la Investigación, 2008; Premio osde a las Artes Visuales”, individual, Asociación de Críticos de Arte, Santiago de sección Noreste, Resistencia, Chaco, 2006; Premio osde Chile / 2005 Becas Abiertas, Secretaria de Cultura de la a las Artes Visuales”, sección Noreste, Posadas, Misiones, Nación, proyectos en Universidad de Barcelona / 2002 2005; Exposición Internacional de Poesía Visual y Arte Premio Sigwart Blum, videoarte del año, Asoc. Argentina Correo, 2004; Premio Telefónica- fiaar a la investigación Críticos de Arte / 2001 Primer Premio vii Bienal Inter- en Historia del Arte, 2002. nacional de Cuenca, / 2002 Premio Konex a las Otras actividades | Ha asesorado para formar la colec- Artes Visuales, Argentina / 1997 Premio Leonardo a la ción de pinturas del Banco Hipotecario (1999); con la Creación, Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Ai- Fundación Antorchas realizó Clínicas de obra en distintas res / 1992 Premio Konex de Platino / Entre 1988 a 1985 provincias (2000-2003). Premios Facio Hebecquer, Academia Nacional de Bellas Artes. Primer Premio Bienal Latinoamericana de Puerto Rico. Premio Nacional y Premio Municipal. Algunas publicaciones | Historia crítica del video en Ar- jurado de premiación gentina, Edición Fundación Telefónica. No Sabe / No Con- testa, Prácticas Fotográficas Contemporáneas en América matilde marín Latina, Rodrigo Alonso, Ediciones ArteXArte. La metáfo- Nació en Buenos Aires en el año 1948. ra en el Arte, Elena Oliveras, Emecé, Buenos Aires Pam- Formación | Escuela Superior de Bellas Artes, Buenos Ai- pa, ciudad y suburbio, Laura Malosetti Costa, Edición res, Argentina / Kunstgewerbeschule de Zürich, Suiza. Ex- Fundación osde. Personal Worlds, Ulises Carrion, Edito- hibiciones recientes | 2011 “Recorrido y visibilización de rial Turner. Cuatro siglos de Historia (1600-2000), Jorge un archivo”, Museo Reina Sofía, Madrid, España / “Reali- López Anaya, Emecé. “Never More”, Latin American and dad y Utopía”, Museo Nacional de San Carlos, df / Caribbean Studies, Canadá. Arte Argentino Contemporá- Arte Argentino Actual en la Colección del malba, Buenos neo, macro, Rosario, Argentina. Es Jurado de Premios y Aires / Paraguay Rapé camino paraguayo, Centro Cultu- Bienales Nacionales e Internacionales. ral Recoleta, Buenos Aires / “Noche en Vela”, cooperación con la Comuna de , Buenos Aires / 2010 “Paradisus”, instalación fotográfica, Galería Patricia Ready, Santiago de Chile / “Realidad y Utopía” Argentina’s Artistic Road to valeria gonzález the Present, Akademie der Künste, Berlin / 2009 “Itinera- Nació en Buenos Aires en 1966. rios Visuales”, Museu de Arte Contemporânea da Univer- Formación | 1993 Licenciada en Historia del Arte, Facul- sidade de Sao Paulo, Brasil / “De Natura (Zona alterada)” tad de Filosofía y Letras, u.b.a. Desde 1998 se ha desem- antológica, cec, Centro de Expresiones Contemporáneas, peñado como crítica de arte en la Sección Artes Plásticas Rosario - mac, Museo de Arte Contemporáneo, Salta / del diario Página 12. Es miembro de aica y aaca. 2008 - “De Natura” (Zona alterada) antológica, Sala Cro- Cargos como docente y académica actuales | Profesora nopios, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires / “Itine- de Arte Internacional Contemporáneo, Cátedra Historia rarios”, Galería afa, Santiago de Chile / “Siete Ríos”, mac, de las Artes Plásticas vi, Carrera de Artes, Facultad de Fi- Santiago de Chile / 2007 - “Bricolage Contemporáneo”. losofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Investiga- Geografías, Site Specific, Fundación Ecocentro, Puerto dora (ubacyt) / Profesora Titular de las cátedras “Arte y Madryn, Argentina / Bricolage Contemporáneo, Museo Cultura i, ii y iii”, Carrera Artes Electrónicas, Universidad de Arte Contemporáneo, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia / Nacional Tres de Febrero (untref) / Cuerpo docente, 2006 - Proyecto Atmósfera, illa, Roma, Italia / Desplaza- Maestría en Tecnología y Estética de las Artes Electróni- mientos, Fundación Alon, Buenos Aires / El camino de la cas, Universidad Nacional de 3 de Febrero / Profesora es- Imagen, Casas Riegner Gallery, Bogotá, Colombia / El Es- table, Posgrado en Lenguajes Artísticos Combinados, Ins- tremecimiento de la Poesía, Casa Castelví, Asunción, Pa- tituto Universitario Nacional de arte (iuna) (Inicio: 2010) raguay / 2005 - Bricolage Contemporáneo, libro y videos, / Cuerpo docente, Programa de Artistas, Departamento malba, Buenos Aires / Contradicciones y Convivencias de Arte, Universidad Torcuato Di Tella / Actualmente se Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá, Colombia. desempeña como curadora externa de la Casa Nacional Premios y distinciones selección | 2009 Miembro de nú- del Bicentenario, Secretaria de Cultura de la Nación, y mero de la Academia Nacional de Bellas Artes, Premio como consultora externa para el Programa de Exhibicio-

98 | nes y Adquisiciones de Arte Latinoamericano del Banco Arte osde / 2009 Mural Patio Bullrich sobre Av. del Liber- Mundial, Washington d.c. tador, 14 mts x 4 mts / 2008 Muestra Galería Vasari “Dalila Labor curatorial en muestras colectivas | “Fotografía en & Charlie, Marca Registrada” / 2002 “La Parusía” , Muestra la Argentina 1840-2010”, Galería Arte x Arte, Fundación Individual Fondo Nacional de las Artes, Buenos Aires / 2000 Luz y Alfonso Castillo, 2010 / “El Rojas: 20 años de Artes “Momentum”, Muestra Individual Trench Gallery, Punta del Visuales”, Galería del C.C. Rojas y cceba, 2009 / Represen- Este, Uruguay / 1999 “Pop Argentino e Internacional”, Fun- tación argentina en el Festival Photoquai, Musee de Quai dación Klemm / 1998 “Celebración” retrospectiva Instituto Brainly, París, 2009 / Retrospectiva “Res fotografías 1983- de Cooperación Iberoamericana, Buenos Aires / 1995 Di- 2008”, Sala Cronopios, Centro Cultural Recoleta, 2009 / rección de Arte Adrogué Plaza Shopping, 7000.m2 / 1989 “Correspondencias Visuales”, Centro Cultural Recoleta, “Bienal de Arquitectura” spa Alberto Sanders ccr, Buenos 2009 / “La construcción, al contrario...”, Museo de Arqui- Aires cayc / 1982 “Casa para Llevar”, Espacio Giesso / 1979 tectura marq, 2007 / “Ostinato”, Palacio de Correos, Estu- Performance en la ampliación de la Av. 9 de Julio “Mientras dio Abierto, Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, 2006 unos Destruyen, otros Construyen” / 1969, Diseño de Ob- / “Territorios Ocupados”, Espacio Fundación Telefónica jetos, Centro de Arte para Consumir Jorge Romero Brets / de Argentina, 2004 / “Contemporáneo”, malba Museo 1964, Poster Panel “¿Por Qué Son Tan Geniales?” Squirru- de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, 2003 / “Low Puzzovio-Gimenez / 1963, Muestra de Objetos, Instalación Tech- Hi Fi”, Fundación Klemm, 2002 / “Futuro Inme- Cáscaras, Yesos Ortopédicos, Auspiciada por el mamba / diato”, Estudio Abierto: San Telmo, Secretaría de Cultura, 1962, “El Hombre Antes del Hombre”, Objetos, Auspiciados Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, 2002 / “Al Sur del mamba / 1961 Muestra de Pintura, Galería Lirolay. Mues- Sur: ocho fotógrafos de Argentina”, PhotoEspaña 2001, trass colectivas en New York, Toronto, Minneapolis, Boston, Madrid / “Sub-urbe”, Estudio Abierto: La Boca, Secretaría Texas, Washington, Río de Janeiro, Lima etc. de Cultura, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, 2001 Poseen obras suyas: Colección Di Tella, mamba Buenos / “U Turn”, xi Encuentros Abiertos de Fotografía, Galería Aires, Fundación Federico Klemm, Nelly Arrieta de Bla- ArtexArte, 2000 / Programa “Debate Estético Contempo- quier, Amalia de Fortabat, Mauro Herlitzca, etc. ráneo”, Fundación Proa, 2000. Premios y Distinciones | 2009, Trébol de Cristal Swaro- Publicaciones | “El pez, la bicicleta y la máquina de es- vski por su Aporte Artístico a la Comunidad / 2008 Di- cribir” (Ediciones Proa, 2005) / “Como el amor: polari- ploma a la Trayectoria Artística Universidad del Salvador zaciones y aperturas del campo artístico en la Argentina / 2007 Premio a los Grandes Maestros de la Plástica Ar- 1989-2009” (Centro Cultural R. Rojas / cceba, 2009) / gentina, Arte BA / 1977 Premio a la Casa Mejor Recicla- “En busca del sentido perdido: 10 proyectos de arte argen- da de Buenos Aires Museo de la Ciudad / 1967 ii Premio tino 1998-2008” (Editorial Papers, 2010) “Fotografía en la Internacional Torcuato Di Tella “Dalila Dobleplataforma” Argentina 1840-2010” (Ediciones Arte x Arte, 2011). Work in Progress / 1967 Premio Bienal de Lima, Perú / Labor com jurado | La autora ha actuado como Jurado en 1966 Premio Nacional Torcuato Di Tella, “Dalila Autorre- diversas ediciones de los Premios aaca, Petrobras, Funda- trato” Poster Panel / 1965 Premio Dibujo galería Bonino ción osde, Fundación Klemm, del Premio de Fotografía / 1963 Primer Premio faja de Honor “Ver y Estimar” Mu- del Museo Caraffa, y de la selección de expositores para Ar- seo Nacional de Bellas Artes / 1962 Premio Ver y Estimar teBA. En 2006 fue Jurado en el Concurso de Becas Nacio- al “Artista que más Promete” nales y Becas del Interior del Fondo Nacional de las Artes, Nota | Desde 1967 figura en el “Dictionnaire Critique e 2006 y en 2011 del Salón Nacional, categoría fotografía. Documentaire de Peintres, Sculpteur, Dessinateurs et Gra- veurs” – Benezit, E. – Libraire Grund.

dalila puzzovio Nació en Buenos Aires. oscar smoljan Formación | Estudió en los talleres de los maestros Juan Nació en Puerto Deseado, provincia de Santa Cruz, en Battle Planas y Jaime Davidovich. 1950. Expone individualmente y en muestras colectivas desde el Formación | Licenciatura en Economía, Universidad Na- año 1961 y fue protagonista del mítico Instituto Di Tella. cional del Buenos Aires - Incompleto. Exposiciones colectivas e individuales | 2011 ArteBA “El Labor en el campo de la crítica | Publica la columna se- Deslumbre”, Instalación Performática, La Rural, Buenos Ai- manal “Apuntes de Cultura” en el diario Río Negro On res / 2010 pop “La consagración de la Primavera”, Espacio de Line de alcance regional.

| 99 Labor curatorial | Ha actuado como curador en diversas / “Desde otro lugar. Perla Benveniste y Eduardo Rodrí- muestras entre las que se destacan: Juan Melé, Margarita guez”, Fundación Klemm / 2009 “Julio Le Parc. Otra mi- Paksa, Clorindo Testa y Juan Fontana, Carlos Juárez, Re- rada”, Centro Cultural Borges / 2008 “Los muralistas en trospectiva de Raúl Lozza, Ricardo Carpani, Arquitectura las Galerías Pacífico”, Centro Cultural Borges (con C. Ra- de Mario Roberto Alvarez, Diana Dowek, Arte Cinético bossi) / 2007 “Exposición Arte de Tucumán, Argentina de Julio Le Parc, Patrimonio de Arte Banco Ciudad de Pinta Bien”, Museo Provincial Timoteo Navarro y Centro Buenos Aires, i Bienal de Arte Internacional del mnba. Cultural Recoleta / “Aquellos años cuarenta”, Expotras- Cargos institucionales | En la actualidad se desempeña como tiendas 2007 / 2003 “Manuel Espinosa. Antología sobre Secretario de Cultura de la Municipalidad de Neuquén; Di- papel”, Museo de Arte Moderno (con L. Buccellato) rector del Museo Nacional de Bellas Artes Neuquén; Miem- Labor docente | 2011-2000 Profesora de “Historia del bro de la Comisión de Rescate y Preservación del Patrimonio Arte Americano II”, Facultad de Filosofía y Letras, uba / Cultural, Histórico, Arquitectónico, Urbanístico y Natural de 2009 Profesora Asociada, “Historia del Arte Argentino ii”, la Ciudad de Neuquén; Presidente del Consejo para el Desa- Universidad de Palermo / 2008-2004 Profesora Adjunta rrollo de las Artes y la Interculturalidad. del Seminario de Equivalencia Universitaria “Producción Labor como Jurado | iv Premio Nacional de Pintura Ban- y circulación de obras de Arte”, iuna / 2004-2002 Asig- co Central 2010, Premio Itaú Cultural 2010, xvi Encuen- nación de funciones docentes en el Seminario de grado tro Abiertos Festival de la Luz, xiv Encuentro Abiertos “Historia Oral e Historia del Arte”, Facultad de Filosofía Festival de la Luz, “Cultural Chandon 2007” en el mnba y Letras, uba. Neuquén, selección de proyecto para la construcción de Escritos y/o publicaciones | Libros: 2011 i. Plante-C. Rossi, la “Fuente del Centenario”, selección de proyecto para la La abstracción en la argentina siglos xx y xxi, xiii, Fun- Construcción del MNBA Neuquén, certámenes Ibero- dación Espigas - fiaar / R. Amigo-S. Dolinko-C. Rossi, americanos de Pintura, Premio Universidad de Palermo Palabra de artista. Textos sobre arte argentino 1961-1981, Abril 2003, Premio Fundación Aerolíneas Argentinas Fundación Espigas y Fondo Nacional de las Artes / 2010 mnba Buenos Aires, Revisión de Portfolios xvi Encuen- C. Rossi (Comp) Antonio Berni. Lecturas en tiempo pre- tro Abiertos Festival de la Luz, Premios Leonardo Museo sente, Eudeba-Eduntref / 2006 D. Aizenberg (Comp.) - C. Nacional de Bellas Artes Capital Federal, ii Bienal Inter- Rossi (Recop.), en Maestros del Arte Argentino, Centro nacional de Arte de Buenos Aires Capital Federal. Cultural Rojas, uba / 2004 M. García-F. Serviddio-C. Otros antecedentes relevantes | Convocó y participó del Rossi, Arte Argentino y Latinoamericano del siglo xx, sus Congreso Ciudadano de Cultura, Ciudad de Neuquén. interrelaciones, Fundación Telefónica - fiaar. Participó del Congreso de Cultura de San Juan. Participó Artículos: 2008 “Julio Le Parc y el lugar de la resistencia”, en varias oportunidades de las Bienales Internacionales en icaa Document Project Working Papers, n. 2, icaa de Arte en San Pablo (Brasil), Venecia (Italia) y Kassel at the Museum of Fine Arts, Houston / 2007 - “Aventura (Alemania). Realizó diversos cursos y seminarios entre y peripecia en la obra sobre papel de Claudio Girola”, en los que se destaca el “Seminario Internacional Nuevos Claudio Girola. Tres momentos de arte, invención y tra- Desafíos de la Gestión Cultural”, xix Jornadas de la Crí- vesía 1923/1994, Santiago de Chile, Ediciones Pontificia tica en Capital Federal, Integrante Mesa redonda MNBA Universidad Católica de Chile / 2006 -“En clave de polé- sobre Industrias Culturales, Neuquén. También ejerció mica. Discusiones por la abstracción en los tiempos del como Perito Tasador de Obras de Arte para el Superior peronismo”, en Separata, Centro de Investigaciones del Tribunal de Justicia de la Provincia de Río Negro. Fue be- Arte Argentino y Latinoamericano, Universidad Nacional cado por la Fundación Río de la Plata en Washington y de Rosario, año vi, nº 11 / 2004 - “Los nuevos de enton- Nueva York. ces. El crítico Romero Brest y la abstracción argentina y brasileña”, en Concinnitas: Revista do Instituto de Artes de la Universidade do Estado do Rio de Janeiro, a. 6, n. 7. Premios y distinciones | 2009 Segundo Premio en el xiii cristina rossi Premio Fundación Telefónica a la Investigación en Histo- Nació en la Ciudad de Buenos Aires en 1955. ria de las Artes Plásticas / 2007 Premio a la Investigación Formación | 2010 Doctora en Historia y Teoría del Arte, en Artes Visuales “Alberto Collazo” de la Asociación Ar- Universidad de Buenos Aires / 1995 Licenciada en Artes, gentina de Críticos de Arte (aaca) / 2005 Premio a la Ini- Universidad de Buenos Aires ciativa de Recuperación Historiográfica de la Asociación Labor curatorial | 2011 “Melé en diálogo, Expotrastien- Argentina de Críticos de Arte (aaca) (con C. Taricco) / das / “Víctor Magariños D. Presencias reales”, Muntref 2003 Mención Especial en el vii Premio Fundación Te-

100 | lefónica a la Investigación en Historia de las Artes Plás- de Premiación) / 2005 Premios a la Crítica – Asociación ticas. Argentina de Críticos de Arte (Jurado de Premiación) / Es Labor como Jurado | 2009 Jurado del Premio a la Creación miembro de la Asociación Argentina de Críticos de Arte Artística 2009, Universidad de Belgrano / 2006 Jurado de (aaca) y de la Asociación Internacional de Críticos de los Premios a las Artes Visuales, Asociación Argentina de Arte (aica). Críticos de Arte / 2006 Jurado del Premio a la Creación Artística 2006, Universidad de Belgrano / 2005 Jurado del Salón Nacional de Rosario, Provincia de Santa Fe. germán gárgano Nace en Argentina en 1953. Formación | (1986) Lic. en Psicología / Estudia con Carlos jurado de selección Gorriarena (1981-1984) y realiza un seminario-taller con Felipe Noé (1984) / Expone desde 1984. Da clases en su florencia battiti estudio y es profesor desde 1990 de la Escuela Superior de Formación | Licenciada en Artes por la Facultad de Filo- Creativos Publicitarios. En el exterior trabaja y expone en- sofía y Letras de Universidad de Buenos Aires. Obtuvo un tre 1991 y 2004 en cds Gallery dirigida por Clara D. Sujo Postgrado en Gestión y Comunicación Cultural, flacso, (N. York, ee.uu.). En el C.C. de Kassel, (Alemania, 1993) y Argentina (2003). en el Vero Beach Museum, (Florida. ee.uu., 1991 y 1992). Labor Académica | Es titular de la cátedra “Seminario de Exposiciones individuales | En Argentina realiza impor- Integración de las Prácticas Artísticas” en la carrera de tantes muestras individuales en Galería Palatina (“Ines- Curaduría e Historia de las Artes de umsa, Universidad tabilidad y Temblor”, 2008), y C.C. Recoleta (“Figuras y del Museo Social Argentino. Fantasmas”, Sala “j”, 2004), así como también en Encontré Labor de Curaduría | Desde 2000 se desempeña como Arte Gallery (“La Noche es siempre”, 2009), Casa de Go- Coordinadora Artística del Parque de la Memoria. Ha bierno de la República Argentina (2005), Galería Sylvia realizado tareas de investigación, producción y curaduría Vesco (2001 y 2005), Museo de Arte Moderno (1996). de exposiciones de artes visuales en el país y en el exterior. Exposiciones colectivas | Realiza exposiciones colectivas Actualmente integra el Área de Curaduría de Malba-Fun- en el Museo Sívori (2010), Galería Pasaje 17 (2010), Mu- dación Costantini-Museo de Arte Latinoamericano de seo de Arte Tigre (2009), Museo Arte y memoria (“Cárcel Buenos Aires / Recientemente se desempeñó como cura- y política” “55-73”, La Plata, 2008), Galería Ruth Benzacar dora adjunta por Argentina para la i Bienal Internacional (2004), Museo Nac. de Bellas Artes (1991), Museo de Arte del Fin de Mundo, Tierra del Fuego (2007) y como cura- Moderno (“Arte por Artistas”, 1990). Interviene en distin- dora de la exposición de artistas invitados para la IV Bie- tos salones oficiales y privados, Arte BA., etc. nal Internacional de Arte Textil Contemporáneo, World Premios y Distinciones | 1er. Premio de Pintura Gob. de Textile Art, Buenos Aires (2009). Asimismo fue curadora la Ciudad de Bs. As (1986) / 1er. Premio Salón Nacional del proyecto Nature Forecast, exhibido en la Galeri Petro- del Mar (1995 y 1997) / 3er. Premio Salón Nacional de nas en Kuala Lumpur, Malasia (2008) y de la exposición Pintura (2002) / 2do. Premio Salón Nac. de Arte Sacro de Graciela Sacco, Tensión Admisible, en el Parque de la (2005, Tandil) Representa a la Argentina en la Bienal de Memoria. Cuenca, Ecuador(1991). Labor como Jurado | 2011 75º Salón Asociación Empre- Becas | 1991 Obtiene la Beca Pollock-Krassner Found (ee. saria de Rosario (aer) (Jurado de Premiación) / 2010 Pri- uu.) / Representa a la Argentina en la Bienal de Cuenca, mer Concurso Regional de Pintura – Fundación Cultural Ecuador. Santiago del Estero (Jurado de Premiación) / 2009 Salón Adquisiciones | El Flint Institute of Arts (Michigan, ee.uu.) Municipal de Arte Textil – Museo Municipal “Eduardo Sí- incorpora dos de sus obras a su colección permanente (2011) vori” (Jurado de Premiación) / 2008 3er Concurso Nacio- / Mural cerámico (“Santuario”, 1993, Estación Pueyrredón, nal uade de Pintura (Jurado de Selección) / 2008 Premios línea “b”, Subterráneos de Bs. As.) / El Museo Nacional de a la Creación Artística / 2006 - Universidad de Belgrano Bellas Artes adquiere su obra “El Réquiem” (1991). Poseen (Jurado de Premiación) / Premios a las Artes Visuales obra otras colecciones de Argentina y del exterior. – Asociación Argentina de Críticos de Arte (Jurado de Nota | Han escrito sobre su obra y exposiciones Ed Shaw, Premiación) / lx Salón Nacional de Rosario, Museo Mu- F. Lebenglik, Raúl Santana, Alberto Giudice, J. Glusberg, nicipal J.B. Castagnino / (Jurado de Premiación) Premios Felipe Noé, Cristine Castrogache, Bent Oldemburg, Laura a la Creación Artística – Universidad de Belgrano (Jurado Feinsilber, entre otros.

| 101 Publicaciones | Ha publicado diversos textos sobre arte, res, Argentina; 2002 Kunststation Kleinsassen, Zeitgenössis- filosofía y psicoanálisis: “Ecos de la Piedra 1975-1982” che Kunst aus Argentinien, Alemania; 2001 América, Bienal (Rev. “Psyqué”, 1988). “¡Por Dios!”. Polémica con L. Ferra- del Mercosur, Porto Alegre, Brasil; 1999 Les Champs de la ri sobre Arte Religioso (Radar, sept. 2005). “El Pintor sin Sculpture 2000, Les Champs Elysées, París, Francia; 1989 Cara su sombra” (“Gorriarena, Intimidades de la Pintura”, Ed. y ceca, 3º Bienal de la Habana, Cuba; 1986 Mitominas, Cen- Mundo Nuevo, 2007), “De cómo Duchamp se hizo regla tro Cultural Recoleta, Buenos Aires, Argentina. (Revista “ñ”, nov. 2008). “Gorriarena, la apropiación de Premios y distinciones | 2002 Diploma al mérito Premio la realidad” (cedip, C.C. Recoleta, 2009). “Psicoanálisis, Konex, Instalaciones y Performances 1991-2001; 2000 cultura y realidad”, (polémica con L. Rozichtner, imago- Premio Leonardo, Artista del Año 1999, Museo Nacio- genda.com/ contenidos exclusivos, 2009). nal de Bellas Artes, Buenos Aires; 1998 Mención Especial Labor como Jurado | 2006 3er salón de pintura “Ciudad del Jurado Premio Henry Moore, mnba, Buenos Aires; de Mercedes” - Pcia de Bs. As. / 2005 Fondo de Cultura 1993 Artista Internacional del año, Asociación Chilena Ciudad de Bs. As. - Becas Artes Visuales / 1999 Progra- de Críticos de Arte, Chile; 1995 Premio de la Crítica en mación anual Artes Visuales - C.C. Recoleta / 1993 xxx- el rubro “Experiencias”; 1992 Premio Konex de Platino viii Salón de Artes Plásticas M. Belgrano - Bs. As. de Artes Visuales; 1990 Primer Premio Premio Beca Fun- dación Cultural Suizo - Argentina y Asociación Amigos del mamba; 1988 Gran Premio de Honor, Séptimo Salón Nacional de Arte Textil, Buenos Aires, entre otros. nora correas Bibliografía | 2005 Estética. La cuestión del arte. Elena Nació en Mendoza en 1942. Oliveras (Ed. Planeta); 2003 Ritos de fin de siglo. Arte Formación | Completa sus estudios en la Escuela Superior argentino y vanguardia internacional. Jorge López Anaya de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Cuyo. En (Emecé Ed.); 1998 Ensayo crítico sobre la obra de Nora 1966 obtiene una beca del Fondo Nacional de Bellas Artes Correas. Corinne Sacca Abadi. Jornadas de la crítica. para estudiar pintura en el Taller de Juan Batlle Planas, mnba; 1995 Historia crítica del arte argentino. Nora Co- en Buenos Aires. Trabajó en arte textil desde 1967 has- rreas por Osvaldo Svanascini (Edición a.c.a. y Telecom); ta 1985. Las instalaciones y esculturas son su medio más 1985 Arte textil no Brasil: Viagem pelo mundo da tapeça- usado en la actualidad. Vive y trabaja en Buenos Aires. ria. Rita Cáurio. Gráfica Editora Primor. Brasil. Principales exposiciones individuales | 2010 Recuerdos Labor como jurado | 2011-2007 Bienal de Tapiz; 2011 / del Futuro, Museo Caraffa, Córdoba, Argentina; 2007 Mú- 2008 / 2005 Salón Nacional; 2010 Salón Anual Internacio- sica china, PanAmerican Art Projects, Miami, eeuu; 2005 nal de cerámica; 2009 1º Salón de Escultura Patio Olmos

Invitada de Honor Salón Municipal de Arte Textil, Museo – Museo Caraffa, Córdoba; 2006 Salón Manuel Belgrano; Sívori, Buenos Aires, Argentina; 2004 Centro Cultural Río 2003 Concurso Becas Nacionales del Fondo Nacional de Gallegos, Santa Cruz, Argentina; 2003 Aquí, allá y ahora, las Artes, especialidad Artes Plásticas. Daniel Maman Fine Arts, Buenos Aires, Argentina; 1999 - 2000 Sumando, mnba, Buenos Aires, Argentina; 1996 Con los ojos abiertos, Centro Cultural Recoleta, Cronopios, Buenos Aires, Argentina; 1995 Sangre, sudor y lágrimas, marcelo olmos Museo Estevez, Rosario, Santa Fe, Argentina; 1993 arco, Nació en Buenos Aires el 17 de junio de 1948. Madrid, España; Museo Municipal de Arte Moderno, Men- Formación | Arquitecto desde 1982. doza, Argentina; Museo de Arte Contemporáneo de Chile; Labor docente, académica y/o museológica | Titular por 1992 Ora Pro Nobis, Galería Álvaro Castagnino, Buenos concurso ordinario de la cátedra Historia del Arte i del Aires, Argentina; 1990 Cota, capa, casa, cosa, Galería Álva- Instituto Superior de Artes Visuales de la Universidad Au- ro Castagnino, Buenos Aires, Argentina; 1977 Museo Mu- tónoma de Entre Ríos. 2010 a la fecha / jtp en la Cátedra nicipal de Arte Moderno, Mendoza, Argentina. Zátonyi Historia del Arte y el Diseño en la Universidad Principales exposiciones colectivas | 2010 El espacio en Nacional del Litoral, Provincia de Santa Fe. 2002 a la fecha cuestión, Espacio de Arte Fundación Osde, Buenos Aires, / Director por concurso del Museo Provincial de Bellas Argentina; 2009 Dueños de la encrucijada, C. C. Rojas, Bue- Artes “Rosa Galisteo de Rodríguez” de la Provincia de nos Aires, Argentina; Figuración vigente – Agua, Museo de Santa Fe. 2001 a la fecha / Académico Delegado en En- Tigre, Galería Holz, Buenos Aires, Argentina; 2007 Moradas tre Ríos de la Academia Nacional de Bellas Artes. 1999 a Transitórias, Museu Nacional Honestino Guimaraes, Brasi- la fecha / Director por concurso del Museo Provincial de lia, Brasil; 2004 Premio Trabucco, C. C. Borges, Buenos Ai- Bellas Artes “Pedro Martínez” de Entre Ríos. 1993 / 1999 /

102 | Asesor Honorario del la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos. 1987 a la fecha / Se- cretario Técnico Museo Arquidiocesano de Paraná 1987 / 1992 / Asesor Honorario del la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos. 1987 a la fecha / jtp cátedra de Morfología, Facultad de Arquitec- tura Universidad Nacional del Litoral, Provincia de Santa Fe. 1985 / 1989. Labor curatorial | Curador de la muestra Revelaciones de Franco Lippi. Museo Timoteo Navarro, Tucumán / Museo Municipal de Arte, Tandil / Museo Sívori, Buenos Aires / Museo de Bellas Artes, Salta, 2011 / Curador de la muestra “El mundo de tinta de Juan Arancio”. Rosario, Córdoba, Buenos Aires, General Roca. 2010 / Curador de la Fundación Institucional, Paraná, Entre Ríos, 2000 / 2001 / Curaduría de muestras como gestor de los Museos de Entre Ríos y Santa Fe. 1993 / 2011. Premios y Distinciones | Cuentos con Pintores. Premio Fray Mocho 2003, Editorial de Entre Ríos 2005 / Premio Fray Mocho 2003, máxima distinción literaria de la Pro- vincia. de Entre Ríos. 2003 / Ensayo “Israel Hoffman, es- cultor de Entre Ríos”. 2003, Editorial de Entre Ríos. Labor como Jurado | Jurado de Selección y Premiación Bienales de Pintura de Rafaela 2007 / 2009 / 2011; del Sa- lón de Artistas Plásticos Santafesinos, 2006 / 2007, 2011; Jurado en los Salones Nacionales de Santa Fe; 2001 / 2011; Jurado Suplente para la selección del Director del Museo Castagnino Macro de Rosario 2010, Jurado de Becas para la Fundaciones Nuevo Banco de Santa Fe y Nuevo Banco de Entre Ríos, 2004 / 2005 / 2006 / 2007; Jurado de se- lección del Director del Museo de Arte “Julio Pagano” de Reconquista; 2007; Jurado para la Selección del Director del Museo Municipal de Artes Decorativas “Firma y Idilio Estévez” de Rosario, Provincia de Santa Fe; 2006; Jurado de Selección de la Provincia de Santa Fe para el Salón del Banco Nación 2002, 2004 y 2006. Jurado en los Salones de San Justo, Esperanza, Salón del Norte Entrerriano, 1º Salón Fundación la Capital de Rosario, Provincia de Santa Fe Jurado de los Salones Anuales Provinciales de Entre Ríos; 1993 / 1998.

| 103 104 | Biografía del Gran Premio Homenaje

| 105 león ferrari

Nació en la ciudad de Buenos Aires en 1920. En 2000 expuso en el ici una muestra, titulada Infier- En 1954 comienza a hacer esculturas de cerámica; en nos e idolatrías, contra las torturas humanas y divinas, 1959-1960, tallas en madera y estructuras de alambres, que originó una respuesta de grupos católicos que re- primero entrelazados y luego soldados. En 1962 realiza zaron el rosario en la puerta y arrojaron una granada la primera escritura abstracta, ininteligible, serie que de gases lacrimógenos en el interior. En 2002 inició los continúa hasta el presente y que elabora en distintas Electronicartes, imágenes sobre la actualidad argenti- variaciones. En el Premio Di Tella de 1965 presentó La na e internacional que enviaba por correo electrónico. civilización occidental y cristiana, un Cristo de santería En 2004 hace con Ricardo Pons los videos Lombrices y crucificado sobre un bombardero norteamericano, pie- Casa Blanca; en 2005, la animación Planta, con Gabriel za que fue rechazada. A partir de esa muestra abando- Rud, y Laberinto, con Gabriel Rud y Cristian Parsons. nó el arte, limitándose a presentar algunas obras polí- En 2004 se expone una retrospectiva de su obra en la ticas en exposiciones colectivas: Homenaje al Vietnam, sala Cronopios y la sala C del Centro Cultural Recoleta 1966, Tucumán arde, 1968, Malvenido Rockefeller, que provoca intensos debates y agresiones por parte de 1969, entre otras. En 1966 compuso el collage literario la Iglesia, rotura de obras, clausura y reapertura de la Palabras ajenas (un diálogo en paralelo entre Johnson, muestra. Hitler y los dioses cristianos). En 2005 exhibió nuevas obras en el Museo Nacional En 1976 recopiló un grupo de noticias sobre la repre- de Bellas Artes de Neuquén. Ese año desarrolla la serie sión de la dictadura militar que publicó con el título de Atados con alambre, esculturas con huesos, varillas de Nosotros no sabíamos, frase que una parte de la ciuda- madera y ramas sobre los que, en algunos casos, coloca danía argentina utilizó frente a las pruebas de la tortura espuma de poliuretano. Esta serie dio lugar a las de Po- y de los centros de detención. Ese año dejó el país por liuretanos y Músicos, que desarrolla hasta el presente. razones políticas y se radicó en San Pablo, Brasil. Allí En 2006 se presenta una muestra antológica de su obra se vinculó con artistas brasileños con los que trabajó en la Pinacoteca do Estado de São Paulo, Brasil, y si- en diversas técnicas: fotocopia, arte postal, litografía, multáneamente participa como invitado especial en la microficha, videotexto, libro de artista, etc. En 1980 Bienal de San Pablo. realizó una serie de heliografías de planos y desarrolló En 2007 fue premiado con el León de Oro en la 52a un grupo de instrumentos musicales que usó en varias Bienal de Arte de Venecia. performances. En 1983 retomó el tema político-reli- En 2009 el MoMA exhibió una retrospectiva de su gioso con collages e ilustraciones de la Biblia, en los obra, la cual fue presentada luego en el Museo Nacio- que suma la iconografía católica, la erótica oriental e nal Centro de Arte Reina Sofía, en Madrid, España. imágenes contemporáneas. En el año 2010 fue invitado de honor en el festival Les Desde 1991 reside en Buenos Aires, donde continúa Reencontres de Arles, Francia. haciendo arte contra la represión del poder y de la re- En el año 2011 la Fundación Augusto y León Ferrari, ligión y también pasteles y dibujos sobre lo que Noé Arte y Acervo, creada y conformada por la familia Fe- Jitrik llama la arqueología del signo. rrari, organiza una importante muestra en el Museo del En 1996 ilustró el Nunca más, libro reeditado por el Banco de la República de Colombia. diario Página/12 en forma de fascículos, que reúne centenares de testimonios sobre los crímenes de las premios | A lo largo de su carrera Ferrari recibió nu- fuerzas armadas de la Argentina. merosos premios entre ellos, Premio de escultura en el

106 | Salão de Arte de Riberão Preto, Brasil, 1979. Premio coteca do Estado y Museo de Arte Contemporáneo de en grabado en iv Bienal Americana de Artes Gráficas, la usp. Cali, Colombia 1981. Mención en i Bienal de La Haba- En otros lugares del mundo: Museo Carrillo Gil y Mu- na, 1984. Premio de la Asociación de Críticos de São seo de Arte Moderno en México. Museo La Tertulia de Paulo a la mejor muestra de 1983. Beca Guggenheim Cali, Colombia. Museo de Arte Moderno de Río de Ja- 1995. Medalla de las Abuelas de Plaza de Mayo, 1997. neiro. Casa de las Américas y el Centro Wifredo Lam en Premio a la trayectoria de la Asociación de Críticos de La Habana. Museo Salvador Allende en Chile. MoMA, Arte y Premio de Pintura en el Salón Belgrano, 1998. Franklin Furnace y el Museo del Bronx en Nueva York. Premio Costantini, 2000, Premio Banco Nación, 2001, Colección Ruth y Marvin Sackner en Miami, Arturo Clamor Brzeska 2002, Premio a las Artes Visuales Pre- Schwarz en Milán, Daros Latin America Collection en mio a la Crítica 2005. El Gran premio de la Crítica Zürich, etc. por la Asociación Paulista de Críticos de Arte (Brasil) 2006. Premio Cultura Nación en 2007. León de Oro en la 52 Exposición Internacional de Arte Bienal de Ve- necia 2007. Premio alba, de las letras y las artes, 2009, otorgado por la Casa de las Américas de Cuba. congresos | Participó de algunos congresos presen- tando estas ponencias: “Conquista y Religión”, en las iv Jornadas de Teoría e Historia de las Artes, Buenos Aires 1992; “Jesús y el antisemitismo cristiano”, en el congreso “América 92, Raizes e Trajetôrias”, usp, San Pablo, Brasil, 1992; y “Sexo y violencia en la iconografía cristiana” en el encuentro “Arte y Violencia” del Insti- tuto de Investigaciones Estéticas de la unam, en San Miguel de Allende, México, en 1994. “Ética y Religión” y “Un atenuante: religión y locura” en los seminarios de las Madres de Plaza de Mayo, 1999.

Poseen obras de lf, en Buenos Aires: Museo Sívori, Museo de Arte Moderno, Fondo Nacional de las Artes, Museo de Arte Contemporáneo, Museo del Grabado, Museo de Arte Contemporáneo de Bahía Blanca, Mu- seo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, Museo Castagnino de Rosario y las colecciones Nagel, Helft, Herlitzka, Liprandi, Giesso, Rosenkrantz, Cambiaso, Banco Velox, Banco Nación y Cancillería. En San Pablo, Brasil: Museo de Arte Moderno, Museo de Arte de São Paulo, Museo de Arte Brasileño, Pina-

| 107 108 | Biografías de artistas finalistas

| 109 carolina antoniadis Exposiciones colectivas | 2011 Santa Fe Pinta Bien, Mu- Nació en Rosario, provincia de Santa Fe, en 1961. seo Rosa Galisteo de Rodríguez-Museo Castagnino + Formación | 2010 Profesor Nacional de Pintura Escuela Macro, Santa Fe, Argentina / 2008 Bienal Premio Federal, Nacional de Bellas Artes P. Pueyrredon / 1995 cfi, Buenos Aires, Argentina/ 2007 ArteBA, Buenos Ai- Exposiciones individuales | 2011 Bio Redes, Galería Ar- res, Argentina / 2003 Premio aaga a las Artes Visuales, teconsul-Yaco García, Panamá / Jugenstill, Galería del Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, Argentina / 2001 Infinito Buenos Aires / 2008 Bio-Enlaces, Galería Arte- Fundación Pro Arte Córdoba, Museo Caraffa, Córdoba, consul-Yaco García, Panamá / 2006 Domus Referencial, Argentina / 1999 Museo Eduardo Sívori, Buenos Aires, selección Antológica, Centro Cultural Recoleta Sala c Pa- Argentina / 1998 Premio al Arte Joven Argentino Deut- bellón Cronopios / Pluscuamperfecto. Galería del Infinito che Bank, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires / 1996 Buenos Aires / 2003 “El delito de la Belleza”, Centro Cul- Fiera de Roma, Italia. tural Parque España, Rosario. Exposición organizada bajo Premios y becas | 2009 Beca Fondo Nacional de las Artes el auspicio de la Agencia Española de Cooperación Ibe- para proyectos grupales / 2005 y 2003 Beca Fundación roamericana (aeci) / 2002 “Barroca Anomalía”, Galería Antorchas / 2000 Premio mención Nuevos pintores, Pa- Patricia Ready, Santiago de Chile / “Perla Irregular”, Fun- lais de Glace, Buenos Aires, Argentina / 2000 3° Premio dación Federico Klemm / 1999 Museo Nacional de Bellas 77 Salón Nacional, Museo Rosa Galisteo de Rodríguez, Artes, Buenos Aires / 1998 Fundación Federico Klemm / Santa Fe, Argentina / 1994 Beca Subsecretaría de Cultura 1996 Centro Cultural Borges. Exposición organizada bajo de la Provincia de Santa Fe. el auspicio del mnba / 1993 Fundación Banco Patricios, Publicaciones | 2011 Interfaces (rol curadora), Fondo Buenos Aires / 1991 “Versiones Inversas” espacio cayc, Nacional de las Artes y Dirección de Artes Visuales de la Harrod´s en el arte / 1990 Galería Ática, Buenos Aires / Secretaría de Cultura de la Nación / 2011 Programa Ar- 1987 Galería Altos de Sarmiento, Buenos Aires. gentina Pinta Bien, Arte de Santa Fe, Fundación ypf. Premios y distinciones | 2003 Premio Mención, Con- Nota | En 2010 la artista participó en una residencia inter- curso Iberoamericano de Pintura Fundación Aerolíneas nacional en Espacio g, Valparaíso, Chile. Argentinas. Museo Nacional de Bellas Artes / 1999 Gran Premio de Honor Fundación Avon / 1998 Tercer Premio Fundación Avon / Premio Leonardo, Artista del Año, Museo Nacional de Bellas Artes / 1997 Mención de Ho- ana casanova nor Premio Fundación Fortabat mnba / Primer Premio Nació en Buenos Aires el 12 abril de 1958. Fundación Federico Klemm / 1996 Premio Salón de Pin- Formación | Escuela Nacional de Bellas Artes de Buenos tura de la Asociación Críticos de Arte / 1995 Mención de Aires, Prilidiano Pueyrredón. Beca Jóvenes Creadores del Honor Premio Fundación Fortabat cccba / Premio de Fondo Nacional de las Artes. Desde el año 2006 coordina Adquisición Telefónica de Argentina a la Pintura Joven / el espacio de Muestras experimental Mediomundo. 1994 Mención en Premio Inter Soft a la Pintura Contem- Muestras Individuales (selección) | 2010 Ana Casano- poránea / Museo Sívori, Centro Cultural Recoleta / 1991 va y Ernesto Riveiro, Centro Cultural Borges, Curador Premio Medalla de Plata Gunther cayc (Centro de Arte y Philippe Cyroulnik. 2009 “Besos de retina” Galería Van Comunicación) / 1989 Premio Medalla de Plata Gunther Riel. 2006 “El Azul del Cielo” Galería El Borde. 2004 cayc (Centro de Arte y Comunicación) / 1987 Segundo “Pinturas” Museo Arte Contemporáneo Bahía Blanca. Premio Saint Valery Museo de Arte / 1986 Medalla de 2001 “Recortes” Alianza Francesa, Curadora Sonia Bec- Plata Salón Nacional de Artes Plásticas. ce. 2000 “El sueño de la luna” Centro Cultural Recole- ta. Muestras Colectivas (Selección): 2011 Le 19 Centro Cultural de Montbelliard. 2011 Expotrastiendas, Centro Cultural Borges. 2011 Cuestiones Abstractas año 2011 fernanda aquere Galería Lordi. 2011 ArteBA, Galería Van Riel. 2010”me- Nació en San Gregorio, provincia de Santa Fe, en 1968. diomundo, 3ra edición. 2009 “El color en toda su diversi- Formación | 1991 Profesora en Artes Visuales, Escuela de dad” Centro Cultural Borges. 2009 “mediomundo’’. 2008 Artes Visuales Profesor Juan Mantovani, Santa Fe. “Diverso” Galería Masotta Torres. 2008 “mediomundo”. Exposiciones individuales | 2006 Arma-desarma, Galería 2007 “la Casona de los Olivera”, Centro Cultural Recole- Praxis Internacional, Buenos Aires, Argentina / 2004 Place- ta. 2007 “Porqué pintura?” Fondo Nacional de las Artes. bo, Galería Praxis Internacional, Buenos Aires, Argentina. 2006 “La danza del Color” Centro Cultural Borges. 2006

110 | Arte BA Galería El Borde. 2002 Jóvenes Artistas, Galería de Chascomús, Buenos Aires, Argentina. Museo Pampea- Van Riel. 2001. Et touttes elles reinventent le monde, Le no de Chascomús, Buenos Aires Argentina. dix neuf 19 Montbelliard, Francia. Premios y distinciones | Mención Pintura, Universidad, Premios y distinciones | 2011 v Premio Nacional Banco Buenos Aires, Argentina. Central, Museo de Bellas Artes. 2010 Premio uade. 2010 Premio Manuel Belgrano. 2009 iii Premio Nacional Ban- co Central, Museo de Bellas Artes. 2007 “Bienal Nacio- nal Chandón” Museo Timoteo Navarro, Tucumán. 2006 tulio de sagastizábal “Bienal Nacional de Arte Contemporáneo, mac, Bahía Nació en 1948, en Posadas, provincia de Misiones. Vive y Blanca. trabaja en Buenos Aires. Formación | Estudia en los talleres de Alejandro Vains- tein, Roberto Páez y Luis Felipe Noé. Es becado por la Fundación Antorchas para asistir al taller de Guillermo valeria costantini Kuitca (1991-92). En 2000 realiza una residencia en Arte- Nació en la Ciudad de Buenos Aires en 1971. leku, Centro de Arte Contemporáneo, San Sebastián. En Fomación | Estudió Fotografía con Alejandro Kuropatwa marzo de 2008 participa en riaa, Residencia Internacio- / Pintura con Mariano Sapia / Dibujo con Roberto Páez y nal de Artistas en Argentina, en el Viejo Hotel Ostende, Ernesto Pesce / Crítica de Obra con Luis Felipe Noé. Provincia de Buenos Aires. Exposiciones individuales | 2011 Lasarte Gallery, Punta Exposiciones individuales | Heterónimos, Galería Rub- del Este, Uruguay. Mantra Hotel, Punta del Este, Uruguay bers y Pinturas y Apuntes, Galería Palatina, Buenos Aires, / 2010 Espacio Innova, Punta del Este, Uruguay / 2003 2011. Ir y Venir, Galería Mar Dulce, Buenos Aires, 2010. Fundación Bank Boston, Buenos Aires, Argentina. Continuo, contiguo. Galería Rubbers, Buenos Aires, 2009. Exposiciones colectivas | 2011 “La Temperatura del Co- Antología Reciente (1997-2008), Museo de Arte Contem- lor” Espacio Innova, Punta del este, Uruguay. Espacio Ag, poráneo Latinoamericano, macla, La Plata, 2008; Sístole Buenos Aires, Argentina. “Dos Artistas Dos Estilos”, Es- y Diástole, 2006, y Nada Ocurre Dos Veces, 2003, Galería pacio Innova, Punta del Este, Uruguay. “Mujeres de un Rubbers, Buenos Aires; Pintura Existencial, Diana Lo- solo Río”, Gran Hotel Concordia, Salto, Uruguay / 2010 wenstein Fine Arts, Miami-Buenos Aires, 2001; Antolo- Espacio Innova, Punta del Este , Uruguay. FaseII Dibujos, gía Inestable, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, ldf, Centro Cultural Recoleta / 2009 “Dos Pintoras”, ldf, mamba - Museo de Arte Contemporáneo de Bahía Blan- Buenos Aires, Argentina. Salón Nacional de Pintura Avon, ca, macba,1995. Adiós Pampa Mía, Galería Sara García Buenos Aires, Argentina. Premio Estímulo “Dr. Bonifacio Uriburu, Buenos Aires, 1990. del Carril” anba, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, Exposiciones colectivas | 2010 Southern Identity, Con- Argentina/ 2008 Salón Pasos Perdidos, Facultad de De- temporary Argentine Art, The Smithsonian International recho, Buenos Aires Argentina. Casa Foa, Buenos Aires, Gallery, Smithsoninan Institution, Washington dc. Ar- Argentina. Premio Estímulo Jóvenes Pintores Hebraica teAbstracto (Hoy): Fragilidad+Resilencia. cceba . Buenos Keren Kaymet, Museo Metropolitano, Buenos Aires, Ar- Aires (2005) No Te Separes de Nosotros. Arteleku, San gentina. Salón Nacional Avon, Museo Municipal Angel Sebastián- Casa Conde Duque, Madrid. (2002-2003). L’ María de Rosa, Junín, Argentina, Universidad de Belgra- Abstraction e ses territoires, Le 19, Centre Regional d’Art no, Buenos Aires, Argentina/ 2006 Salón Nacional de Arte Contemporain, Montbélliard(1998). I Bienal del Merco- Contemporáneo, Pergamino, Argentina/ 2005 Chapel Art sur, Porto Alegre (1997). 70/80/90, Museo Nacional de Show, Sao Paulo, Brasil. Art Vision, Fundación Rozen- Bellas Artes, mnba, Buenos Aires (1995). Buenos Aires en blum, Buenos Aires, Argentina. Galería Crimson, Buenos Nantes, Festival Les Allumeés, Nantes (1992). IV Bienal de Aires, Argentina. Salón Nacional Avon, Museo de Bellas La Habana (1991). Artes de Tandil, Buenos Aires, Argentina / 2004 Chapel Premios y distinciones | Premio a la Acción Docente, Art Show, Sao Paulo, Brasil. Museo Félix de Amador de Asociación Argentina de Críticos de Arte (2005). Premio Luján xxvi, Buenos Aires Argentina. Palais de Glace, Leonardo. Artista del Año, Museo Nacional de Bellas Ar- Buenos Aires Argentina/ 2003 Salón Nacional de Pintura tes. (1998). 1er Premio, Salón del Quinto Centenario, Con- Avon, Museo de Bellas Artes de Luján, Buenos Aires, Ar- sejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires (1992), gentina, Salón Félix de Amador de Vicente López, Quinta Beca Fundación Antorchas. (1991 y 1992). Trabbuco, Buenos Aires, Argentina / 2002 Casa de Casco Publicaciones | Benedit, Luis F. y otros. Artistas Argenti-

| 111 nos de los ‘90. Fondo Nacional de las Artes. Buenos Aires, Formación | Se forma en en las Escuelas Nacionales de 1999. Brughetti, Romualdo. Nueva Historia de la Pintu- Bellas Artes, Manuel Belgrano y Prilidiano Pueyrredón, ra y Escultura en la Argentina, Ediciones Gaglianone, 3ra Maestro en Artes Visuales. Edición. Buenos Aires, 2000. Cippolini, Rafael, Farina, Exposiciones individuales | (últimas) 2011 “Contra las Va- Fernando y Labaké, Andrés. Poéticas Contemporáneas- llas” Centro Cultural Borges, Buenos Aires, Argentina /2010 Itinerarios en las Artes Visuales en la Argentina de los ‘90 “Astilleros Río Santiago” Galería Alejandro Bustillo Museo al 2010. Fondo Nacional de las Artes. 2011. Lebenglik, Banco de la Nación Argentina, Buenos Aires Argentina / Fabián. Una Antología Inestable, Museo de Arte Moder- 2009 “Ars” Galería Holz Buenos Aires, Argentina. no de Buenos Aires y Museo de Arte Contemporáneo de Exposiciones colectivas | (últimas) 2011 “ArteBA” Galería B. Blanca, 1995. Lebenglik, Fabián. Pinturas Indolentes, Holz Buenos Aires, Argentina / 2010 “Realidad y Utopía Der Brücke Ediciones, Buenos Aires, 1997. López Anaya, “200 años de arte argentino, Una visión desde el Presente Jorge. Arte Argentino. Cuatro Siglos de Historia (1600- Akademie der Kûnste, Berlín, Alemania / “Siete imagina- 2000). Editorial Emecé, Buenos Aires. 2005. rios y una realidad”, Artistas Plásticos Solidarios / Museo Lynch, Enrique. Pintura Existencial, Colección Cuader- Arte de Tigre Provincia de Buenos Aires, Argentina / Ar- nos de Arte, dl Fine Arts, Buenos Aires, 2001. teBA, Galería Holz, Buenos Aires, Argentina. Nota | Ejerce la docencia desde 1994. Principales premios y distinciones | 2008/2009 Primer Entre 2000 y 2005 colabora permanentemente con trama, Premio Municipal de Pintura Manuel Belgrano, Museo E. programa de colaboración y confrontación entre artistas. Sívori, Buenos Aires, Argentina / 2008 Tercer Premio de Entre 2005 y 2007 se desempeñó en el Directorio del Fon- Pintura Banco Nación C.C. Borges, Buenos Aires, Argen- do Nacional de las Artes. tina / 2005 Primer Premio de Pintura Certamen Ibero- americano. C.C. Borges, Buenos Aires, Argentina / Pri- mer Premio de Pintura Salón Nacional de Artes Plásticas, Palais de Glace, Buenos Aires, Argentina / 2002 Premio sergio di leo Leonardo a la Artista del Año Museo Nacional de Bellas Nació en Buenos Aires en el año 1959. Artes, Buenos Aires, Argentina. Formación | Pintura en el taller de Aníbal Carreño / Es- Publicaciones | Realidad y Utopia 200 años de arte argen- cultura en la Escuela Superior E. de la Cárcova / Pintura tino. Una visión desde el presente / Diana Weschler Comi- con Carlos Gorriarena. té Organizador para la Feria del Libro de Francfort 2010 / Exposiciones individuales | 2002 Centro Cultural Reco- Cuestiones de Arte Contemporaneo. Hacia un nuevo es- leta. Pintura. 1998 Belgrano a puertas abiertas. Centro pectador en el siglo xxi / Elena Oliveras Ed. Emecé 2008. Zurren. 1996 Galería Celaraca. Cividale dei Friuli. Italia. Nota | 2011 La autora fue destacada con una mención de Pintura. 1995 Galería Pequeño Formato. Museo Munici- honor Margarita Ponce de Leon por su Aporte de Género pal de Artes Visuales de Santa Fe. 1981 Unión Industrial a las Artes Plásticas. de Jujuy. Pintura. Exposiciones colectivas | 2011 Galería Pan y Teatro. Boedo / 1997 Premios Octubre. Muestra colectiva de los artistas premiados / 1995 Primer encuentro de jóvenes pintores juan pablo fernández bravo con Bollini. Pintura / 1993 Salón Anderani. Pintura / 1989 Estudió pintura y dibujo con el maestro Juan López Tae- Bienal de Arte Joven. Pintura / 1987 Salón de la Boca / 1986 tzel. Cursó estudios de arquitectura (uba). Egresó de la Salón Nacional de Pintura / 1985 Salón M. Belgrano. Pintu- Escuela Superior de Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredón”, ra. Salón Colegio Ward. Dibujo / 1984 Salón Colegio Ward. como Profesor Superior de Dibujo y Pintura. Desde el año Pintura / 1983 Salón Nuevas Promociones de Estímulo de 2006 integra junto a los artistas Fabián Attila y Alejandro Bellas Artes / 1982 Arte Joven de la unesco. Argüelles el colectivo de arte paralelo 58, realizando Premios y becas | Beca Fondo Nacional de las Artes. una serie de exhibiciones en diferentes museos y espacios 1997. Premios Octubre de Pintura. institucionales del país. Exposiciones individuales | Galería Palatina “Riachuelo” (Buenos Aires, 2011), Galería Palatina (Buenos Aires, 2007), Galería Palatina (Buenos Aires, 2005), Museo de Dibujo y diana dowek Grabado “Guaman Poma” (Entre Ríos, 2005), Museo Eduar- Nació en Buenos Aires en 1942. do Sívori “La mirada extendida” (Buenos Aires, 2004), Gale-

112 | ría Palatina (Buenos Aires, 2003), Galería Palatina (Buenos Exposiciones individuales | 2009 Chelsea Gallery –La Ba- Aires, 2000), Hall Central Estación Constitución (Buenos rra, Uruguay / 2008 Consulado Argentino de New York / Aires, 1999), Centro Cultural Recoleta “Tintas” (Buenos Ai- 2007 Galería Amancio, Buenos Aires / 2006 Centro Cul- res, 1998), Centro Cultural Recoleta “Pinturas” (Buenos Ai- tural Recoleta / 2005 Centro Cultural Borges / 2000 Mu- res, 1996), Museo Histórico de la Provincia de Buenos Aires seu de la Ciutat, Generalitat Valenciana, España / 2000 “Arturo Jauretche” (Buenos Aires, 1994), Salas Nacionales de Galería La Acacia La Habana, Cuba / 1997 Art Society Cultura “Palais de Glace” (Buenos Aires, 1994), Galería Ma- Gallery, New London, Conneticut / 1997 La Porte Ouver- rienbad (Buenos Aires, 1989). te-Alianza Francesa / 1995 Centro Cultural Recoleta / Principales exposiciones colectivas | En conjunto con el 1994 Banco Patricios / 1991 Centro Cultural Recoleta. grupo paralelo 58 expone en museos y centros cultu- Exposiciones colectivas | 2009 “Hagamos visible lo invisi- rales, entre los que podemos destacar: Centro Cultural ble” C.C. Recoleta / 2007 ctod-Mujeres x5 / “Tres Mira- Recoleta “Cuenca Matanza-Riachuelo” (Buenos Aires, das Urbanas”, Galería Amancio / Gran Premio de Pintura 2011), Museo Provincial de Bellas Artes “Rosa Galisteo de Banco Provincia / 2004 Día Internacional de la mujer, Rodriguez” (Santa Fe, 2010), Museo de Bellas Artes “Juan Fundación Avon / 2003 Resonancias, Centro Cultural Yaparí” (Posadas 2010), Museo de Bellas Artes “René Recoleta / 1999 Gran Premio de Pintura Banco Provin- “Bruseau” (Resistencia, 2010), Museo de Arte Contempo- cia / 1997 Art Society Gallery, Conneticut / 1996 Feria ráneo de Salta (Salta 2008), Museo Sívori (Buenos Aires, de Arte Latinoamericano, Miami / Muestra “Tributo a 2008), Museo Marítimo de Ushuaia (Ushuaia, 2007), Cen- Frida”, Centro Cultural Recoleta / Salón de Otoño Saap tro Cultural Provincial (Rawson, 2007), Museo Municipal / lxxxv Salón Nacional de Artes Plásticas / 1995 Salón de Bellas Artes de Tandil (Tandil, 2007), Teatro Argentino Otoño fundación Andreani / Premio Security de pintura, de La Plata (La Plata, 2006). Palais de Glace / 1994 Salón de Otoño Saap /Salón de Pin- Premios y distinciones | 2008 Mención de Dibujo (97º tura icced, San Luis /Muestra abierta de arte joven, fuba, Salón Nacional) / 2006 Mención de Jurado (Premio Ban- Centro Cultural Recoleta / Premio Security de Pintura, co Nación) / 2005 Premio “María A. de Deambroggio”) / Centro Cultural Recoleta / 1991 Bienal de Arquitectura: 2º Premio (Salón Nacional de Pintura “Benito Quinquela “Dibujos de Arquitectos”, galería Ruth Benzacar. Martín” / 2º Premio (vi Salón de Dibujo y Grabado “Gua- Premios y distinciones | 2009 liv Salón de Artes Plásticas man Poma”) / 2004 Premio Mención (v Salón de Dibujo “Manuel Belgrano”- Mención / 2008 Concurso Diálogo y y Grabado “Guaman Poma”) / 2003 2º Premio (Premio Convivencia, Fundación Tcnel. R. Cornell, Primer Premio Asociación Argentina de Galerías de Arte)/ 3º Premio / 1997 Salón de Pintura Palermo Viejo, Segundo Premio (Salón Municipal de Artes Plasticas “Manuel Belgrano”) / / 1996 iv Salón Nacional de Pintura Avon, Segundo Pre- 2002 Mención Especial de Jurado (Salón Nacional de Ro- mio / 1995 Premio estímulo Banco Provincia de Buenos sario) / 2000 2º Premio (Salón “Fernán Félix de Amador”) Aires, Mención / 1993 Salón “Colores y rituales de Buenos / 1994 1º Premio (Premio Nacional de Pintura de Lomas Aires”. Mención. de Zamora) / 1º Premio (Premio Estímulo del Banco de la Provincia de Buenos Aires. Publicaciones | Edita, junto con el colectivo Paralelo 58, un libro del grupo, producto de haber obtenido en con- aurelio garcía curso, uno de los subsidios que otorga el gobierno de la Nació en Rosario, provincia de Santa Fe, en 1964. ciudad de Buenos Aires como fomento a las artes (Fondo Formación | 1985 Escuela de Bellas Artes de Rosario Metropolitano de las Artes). (unr) / 1987-90 Taller Emilio Torti / 1991/92 Clínica Juan Pablo Renzi, 1993/94 Clínica Pablo Suárez. Exposiciones individuales | 2011 Sonrisas y Lágrimas, Centro Cultural Parque de España, Rosario / 2010 Vida adriana fiterman Artificial, Espacioarte Aeropuertos Argentina 2000 & Nació en la Ciudad de Buenos Aires en 1962. Castagnino+macro, Aeropuerto de Bariloche, Argentina Formación | 1992 taller de C. Gorriarena / 1990 taller de / 2009 ¡aglutinante! Sala Trillas, Teatro el Círculo, Ro- Juan Fontana / 1987 Arquitecta uba / 1982-1987 Talleres sario / 2007 Fantasía de Colores (Elogio del Ojo) Museo de acuarela (Cervera/ Merayo), dibujo (M.Marcovich), de Arte Contemporáneo de Rosario (macro). modelo vivo, (estímulo) / 1980 Taller de H. Juffre / 1975 Exposiciones colectivas | 2011 Yesterday Rozarte, Gale- taller de I. Sanchez. rías del Centro Cultural Parque de España, Rosario / 2010

| 113 ¡plop! (Op & Pop) Junto a Tam Muro, Sala de exposicio- video, Santiago de Chile / Salón Nacional nuevos soportes nes del Hotel Inacayal, s.c. Bariloche, Argentina / 2009 e instalaciones, video “Cabinas” / Primer encuentro Ibe- Sobre Gustos: Muestra Anual del patrimonio, Museo roamericano de nuevas Tendencias en Arte y Tecnología, Castagnino+macro, Rosario / 2009 El futuro ya no es lo Barcelona, video “Espía Involuntario” / Fundación Tele- que era, Imaginarios de futuro en Argentina 1910-2010 fónica, Premio mamba / 1er Festival video macadamia, - Fundación osde, Buenos Aires. Alianza Francesa Buenos Aires / 2004 Pan American Art, Premios y distinciones | 2008 Primer Premio Salón de Ar- Gallery, Dallas, ee.uu / video Photo New York, New York tes Visuales de Bariloche iii Edición / 1998 Premio Leonar- Salón Nacional, video interactivo, nuevos soportes e ins- do al artista del año de la Joven Generación”. Museo Nacio- talaciones. “En Tránsito” Fundación Telefónica, Territo- nal de Bellas Artes (mnba) / 1994 Primer Premio Sección rios ocupados, video interactivo, Bs. As. Pintura. Salón Nacional de Artistas Plásticos de Rosario. Premios y distinciones | 2008 Mención Premio Metro- vías Galería Fundación Nuevo / 2004 Mención, Salón Nacional, video interactivo 2003 Mención, Premio Fun- dación Banco Ciudad, Museo Nacional de Bellas Artes / maría luz gil 1988 Primer Premio Renault, Salón Pro Arte de Córdoba, Nació en La Plata, Buenos Aires, en 1946. Argentina / 1987 Segundo Premio Dibujo Salón Latino- Formación | Egresada de la Escuela Nacional de Bellas americano de Arte Sobre papel oea / 1984 Mención en Artes Prilidiano Pueyrredón en 1979. la Bienal Arche de pintura y Dibujo Museo Nacional de Exposiciones individuales | 2011 Centro Cultural Recole- Bellas Artes / 1983 Premio Sadao Ando, lxxii Salón Na- ta sala J / 2010 Galería Arte x Arte, Buenos Aires. “Viaje” cional de Artes Plásticas / 1982 Segundo Premio del sa- video / 2007 Galería Lila Mitre / 2002 Galería Arte x Arte lón Nacional del colegio de Abogados del La Plata / 1981 video Intimidad / 2001 Centro Cultural Recoleta, video Premio Homenaje a Vicente Forte, lxx Salón Nacional de Instalación “Salvavidas” / 1997 Galería Nexus, Pinturas / Artes Plásticas / 1980 Mención Salón Nacional de Villa 1997 Centro Cultural Borges, Transparente / Opaco , ins- Constitución Santa Fe / Primer Premio Salón Municipal talación / 1983 Galería Austral, La Plata, Argentina / de Vicente López Fernán Félix de Amador. 1983, 1985, 1988, 1990, 1991, 1993 Galería Praxis, Buenos Publicaciones (menciones sobre su obra) | Catálogo Ga- Argentina / 1980 Galería N.Q. Buenos Aires, Argentina. lería Praxis 19.06.93, Rosa María Ravera / La Nación, Exposiciones colectivas (selección) | 2010 Galería Artex 17.11.02, Lic. Jorge López Anaya / 1995 Catálogos Jeune Arte, video “viaje”. Salón Municipal Manuel Belgrano, Peinture 95, Paris, Lic. Jorge López Anaya / 1997 La Pren- Museo Sívori, Pintura / Fase 2 Encuentro de Arte y Tec- sa 12.12.97, Albino Dieguez Videla / 1997 Catálogo Tajos nología, Centro Cultural Recoleta / Galería Holz muestra Bajos, Lic. Elena Oliveras / 1997 Catálogo Transparente- colectiva, pintura / Cultura y Media, muestra de video y Opaco, Centro Cultural Borges, Lic. Julio Sánchez / 1998 nuevas tecnologías, Centro Cultural San Martín / 2009 Artinf, año 22, número 10, Lic. Claudia Laudazo / 1998 Premio Pintura Banco Central, Museo Nacional de Be- Catálogo Arte Argentino Contemporáneo, Jorge Glusberg llas Artes / Fase 1 Encuentro de Arte y Tecnología Centro / 1998 Pintura Argentina Contemporánea, Lic. María Ele- Municipal de Exposiciones / Galería Fundación Mundo - na Babino. Salón Municipal Manuel Belgrano, Museo Sívori, Pintura / Seminario en video con Berta Sichel, Espacio Fundación Telefónica / 2008 Premio Bienal de Fotografía Galería Arte x Arte / Premio Fotografía Contemporánea, Metro- silvia gurfein vías Galería Fundación Nuevo Mundo / Premio MacSta- Nació en Buenos Aires el 14 de octubre de 1959. tion Paradigma Digital, feria de ArteBA / 2007 Resplan- Formación | Autodidacta en pintura, estudió Filosofía y dores Poéticas Analógicas y Digitales, Centro Cultural Artes Escénicas. 1999/2000 Análisis de obra con Tulio de Recoleta. Video “Cabinas” / Galería Zurbaran 27 mujeres Sagastizábal. Desde 2004 docente en su taller. 2001/8 do- en la Plástica Argentina Bs. As. / 2006 Internacionalene cente de Arte Digital-Posgrado de la fadu/uba. Film i video selekcije selección Split, video “En Tránsito” Exposiciones individuales | 2010 El libro de las excepciones Croacia / Muestra de Cine y video Experimental, 6dof- ZavaletaLab, Buenos Aires, Argentina y Galería Casa Trian- muestrapuebla06, video, Puebla, México / 2005 Festival gulo, San Pablo, Brasil 2007 Temporal Galería ZavaletaLab de video Zemos98 video “Cabinas” universidad de Sevilla, 2006 Concentrada Galería Casa Triangulo, San Pablo, Brasil España. Bienal de video y nuevos medios “Juan Downey” 2004 El Oído ZavaletaLab, Buenos Aires, Argentina.

114 | Exposiciones colectivas (selección) | 2011 PintorAs C.C. Museo de Arte Marítimo de Ushuaia, Tierra del Fuego, Borges 2010 PintorAs macro Museo de Arte Contempo- Argentina / cha.co Santiago de Chile, Chile / “Geo-abs- ráneo de Rosario 2009 Rigor y estructura Fondo Nacional tracciones” Fundación Lebensohn, Buenos Aires, Argen- de las Artes / Porqué Pintura Fondo Nacional de las Ar- tina / “Arte impreso” Consulado Argentino, Berlín, Ale- tes 2008 Blanco Centro Cultural Borges y Museo de Arte mania / 2009 ArteBa, Buenos Aires, Argentina. “Papel de Tigre 2007 La espiral de Moebius o los límites de la Sujeto / Objeto” Palais de Glace, Buenos Aires, Argentina pintura Centro Cultural Parque de España /aeci, Rosario, / “Ni con el pétalo de una rosa” Casa Ensamble, Bogota, Argentina 2006 Pintura Subyacente Centro Cultural de Colombia / “Libro de Artista”. Centro Cultural Recoleta, España en Buenos Aires 2005 2d Centro Cultural Parque Buenos Aires, Argentina / 2008 ArteBa, “Geometría or- de España, Rosario / Incorporaciones recientes. Primer gánica” 1/1 Caja de Arte, Buenos Aires, Argentina / 2006 Módulo macro, Rosario 2004 Contemporáneo 11 La re- Trench Gallery, Punta del Este, Uruguay. colección malba 2003 ct toutes elles réinventent le mon- de 19 Centre Regional d’Art Contemporain, Montbeliard, Francia / Museo de Arte Contemporáneo Bahía Blanca 2002 Centro Cultural Rojas. verónica liendo Participaciones | Premio Klemm 2002-3-4 y 2011 / Pre- Nació en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en 1963. mio Andreani 2009-11 / Bienal Nacional de Bahía Blanca Formación | Abogada especializada en Derecho Em- 2003-9 / Salón Nacional de Rosario 2002-3-4-5-8 / Cul- presario egresada de la Facultad de Derecho y Ciencias tural Chandon 2004-5 / Certamen Iberoamericano de Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Desde 2005 Pintura 2005 / Concurso de Pintura Fundación Deloitte estudia con Juan Astica “El espacio pictórico en la Técnica 2006-5. de óleo y acrílico” en los talleres de la Asociación Amigos Premios y distinciones | 2010 Premio Itinerancia An- del Museo de Bellas Artes. Durante los años 2006 y 2007 dreani con PintorAs / 2005 Beca Programa Intercampos participó de los talleres de Ernesto Pesce sobre Dibujo con Fundación Telefónica / Concurso de Pintura Fundación modelo vivo y Técnicas para dibujo en lápiz, carbonilla y Deloitte 2005 Mención Especial del Jurado / Salón Nacio- tinta china en la aamba. Durante 2010 cursó el seminario nal de Rosario 2004 Mención Especial del jurado / Salón sobre Color con Juan Astica y Carola Zech en el Instituto Nacional de Rosario 2002 Mención Especial del jurado. Universitario Nacional de Arte de Buenos Aires (iuna). Exposiciones Individuales | 2009 Abstracción en Galería Escarlata, Palermo, Buenos Aires, Argentina / 2008 Expre- siones Reveladas en el Colegio de Abogados de San Isidro, cristina hauk Provincia de Buenos Aires, Argentina / 2008 Albos y Oscu- Nació en Buenos Aires en 1953. ros en Galería Thames, Palermo, Buenos Aires, Argentina. Formación | 2011 Prácticas teóricas coordinado por A. Exposiciones Colectivas | 2011-2007 Salón de Pintura y Romero y Marcelo Giménez / 2010 Clínica de Obra con Fotografía del Colegio de Abogados de San Isidro / 2010 Ana María Battistozzi / 2009 Criterios Curatoriales con Seleccionada y Mención Especial en el primer Salón Na- Valeria González / 2008/7 Seminarios de Arte Contem- cional del Siglo xxi “Del Alma al Lienzo” de fundejus en poráneo con Laura Batkis / 2007/5 Taller de Reflexión de la Facultad de Artes Visuales de Universidad del Museo Obra con Juan Doffo / 2007/6 Análisis de obra con Luis Social Argentino / 2010-2008-2006 Salón de Artes Plásti- Felipe Noé / 2005 Historia del arte dictado por Lic. Adria- cas del Club Náutico San Isidro / 2010-2005 Exposiciones na Laurenzi / 2003 Curso de Historia Universal del Arte Colectivas en la Asociación Amigos del Museo de Bellas en Philadelphia College / 1979 Licenciada en Psicología. Artes (aamba). Exposiciones individuales | 2010 “Empatias” Galería Con- Premios y distinciones | 2011 Segunda Mención en xxxiii sorcio de Arte, Buenos Aires, Argentina / 2009 “Devenir- Salón de Pintura y Fotografía del Colegio de Abogados es”, Galería Consorcio de Arte, Buenos Aires, Argentina / de San Isidro / 2010 Mención Especial en Salón de Artes 2007 “La abstracción redefinida” Centro Cultural Borges, Plásticas 2010 del Club Náutico San Isidro / 2010 Segundo Buenos Aires, Argentina. Premio, en Pintura en xxxii Salón de Pintura y Fotografía Exposiciones colectivas | 2011 ArteBa, Buenos Aires Ar- casi / 2009 Primera Mención en Pintura en xxxi Salón gentina / Art Américas Fair, Miami, ee.uu. / cha.co San- de Pintura y Fotografía casi / 2007 Primera Mención en tiago de Chile, Chile / 2010 ArteBa, Buenos Aires, Argen- Pintura en xxix Salón de Pintura y Fotografía del Colegio tina / Art San Diego Fair, San Diego, ee.uu. / “Minimun” de Abogados de San Isidro.

| 115 felipe carlos pino cas “Manuel Belgrano” - Salón Quinquela Martín, Bs.As. / Nació en Capital Federal año 1945. 2010 Concurso Nacional de Pintura uade, Buenos Aires, Formación | Cursó la Escuela Nacional de Bellas Artes Argentina / 2005 Premio Rioplatense de Artes Visuales Manuel Belgrano. Estudió con Manuel Álvarez. osde. Palais de Glace, Buenos Aires, Argentina / 2004 Vi- Exposiciones individuales | 2010 Museo Caraffa Córdo- siones Urbanas y Suburbanas. Municipalidad de Vicen- ba, Banco de la Nación Argentina / 2009 Galería Isabel te López, Buenos Aires, Argentina / 2003 Premio aaga. Anchorena / 2006 Teresa Anchorena Galería de Arte, Centro Cultural Borges, Salón Félix de Amador. Vicente Universidad Católica Argentina, uca / 2005 Fundación López, Buenos Aires / 1994 Premio Braque. Fundación Alberto Elía - Mario Robirosa, Bs. As; Schopf Gallery On Banco Patricios Buenos Aires, Argentina / 1993 Premio Lake, Argentine Alchemy, Chicago, ee.uu. / 2004 Centro Arte Joven Deutsche Bank. Museo de Arte Moderno, Cultural Grissinopoli / 2000 The Geenestreet Film Center, Buenos Aires, Argentina / Rivaival. Tres Pintores. Palais New York, EE. UU. de Glace. Buenos Aires Argentina / Premio Fundación Exposiciones colectivas | 2011 Hoy en el Arte Rituales de Nuevo Mundo. Museo Nacional de Bellas Artes. Buenos rincón. Con Marcia Schvartz / 2010 Bicentenario de la Aires, Argentina / Premio Fundación Fortabat. Centro Patria, Museo E. Sívori / 2006 Cuerpo y Materia, Arte Ar- Cultural Recoleta, Buenos Aires, Argentina / 1992 Premio gentino entre 1976 y 1985 Imago Espacio de Arte / 2004 Fundación Federico Lanús. Fondo Nacional de las Artes, Imágenes de los Ochenta, Colección Alberto Elía-Mario Buenos Aires, Argentina / 1991 Bienal Gunther cayc / Robirosa y patrimonio del mnba. Bs. As. / 2003 Manos en Salón Nacional de Pintura, Buenos Aires, Argentina / Pre- la masa, C.C. Recoleta, Escenas de los 80 Fundación Proa mio Braque. Museo de Arte Moderno / Bienal de Arte Jo- / 2001 Gran Prix Nationaux - Argentins A´Paris - 2000. ven. Puerto Madero / Premio Fundación Nuevo Mundo. Espace edf. Electra París, Francia / 2000 Siglo xx Argenti- Museo Nacional de Bellas Artes / Premio Blades. Harrods no Arte y Cultura, C.C. Recoleta. en el Arte Buenos Aires Argentina. Premios y distinciones | 2010 Mención Especial iv Premio Distinciones | 2011 Mención de Honor Salón Quinquela Nacional de Pintura Banco Central / 2008 Primer Premio Martín, Buenos Aires, Argentina / 1997 Mención Pintu- Fundación Banco de la Nación Argentina / 2000 ii Premio ra. Premio Fundación Octubre, Buenos Aires, Argentina Pintura, Salón Nacional de Artes Visuales / 1996 Premio. / 1991 Primer Premio de Pintura. Bienal de Arte Joven. Primer Salón de la Asociación Argentina de Críticos de Puerto Madero, Buenos Aires, Argentina. Arte / 1994 Gran Premio, Primer Salón Nacional del Mar, Mar del Plata / 1993 Premio Municipal de Santa Fe, lxx Salón Anual de Santa Fe, Gran Premio Salón Nacional de Pintura de Bahía Blanca / 1985 Primer Premio de Pintura. ricardo roux Salón Municipal Manuel Belgrano / 1979 Primer Premio Nació en Buenos Aires en el año 1945. de Pintura. Premio Georges Braque. Museo Nacional de Formacion | Autodidacta. Bellas Artes. Premios (selección) | 2010 2º Premio xcvi Salón Nacional Publicaciones | 2007 Felipe Carlos Pino `70 - 07. de Artes Plásticas, Buenos Aires / 2007 Premio Mención del Jurado xciii Salón Nacional de Artes Plásticas, Bue- nos Aires / 2006 Premio Mención xcii Salón Nacional de Artes Plásticas, Buenos Aires / 2004 Premio Mención xci carlos alejandro retamozo Salón Nacional de Artes Visuales, Buenos Aires / 2001 Nació en Argentina el 26 de enero de 1967. Premio Mención xc Salón Nacional de Artes Visuales, Formación | Estudió en la Escuela Nacional de bellas ar- Buenos Aires / 1992 1° Premio Salón Nacional de Bahía tes Manuel Belgrano 1985/88. Vive y trabaja en Buenos Blanca, Museo de Arte Contemporáneo Bahía Blanca Aires. Expone desde 1990. / 1989 Gran Premio Benito Quinquela Martín, Museo Exposiciones individuales | 2010 En el limbo. Pinturas. de Bellas Artes de La Boca, Buenos Aires / 1988 Premio Rex Gallery. Buenos Aires, Argentina / 2009 La recta fi- Mención Salón Nacional, Salas Nacionales de Exposición, nal. Pinturas. Teatro Agujero Negro. Buenos Aires, Ar- Buenos Aires / 1987 1° Premio Salón Municipal Manuel gentina / 2000 Rex Total. Centro Cultural Ricardo Rojas Belgrano, Museo Sívori, Buenos Aires / 1986 2° Premio Buenos Aires, Argentina / 1996 Pinturas. Centro Cultural Salón Municipal Manuel Belgrano, Museo Sívori, Buenos Recoleta Buenos Aires, Argentina. Aires / 1986 2° Premio Salón Aeronáutica y el Espacio, Exposiciones colectivas | 2011 lv Salón de Artes Plásti- Fondo Nacional de las Artes, Buenos Aires / 1984 1° Pre-

116 | mio Alianza Francesa, Galería Wildestein, Buenos Aires / Buenos Aires, Argentina / Instantáneas sobre el arte de la 1971 2° Premio “Artistas con Acrílico Paolini”, Museo de ciudad de Santa Fe, Imago Espacio de Arte, Rosario, Ar- Arte Moderno, Buenos Aires. gentina / Territorio Argentino Contemporáneo, muestra Exhibiciones individuales (Selección) | 2011 “Pinturas”, itinerante, Argentina / Interfaces 7, Buenos Aires, General ro Galería de arte, Buenos Aires / Ricardo Roux muestra Roca y Santa Fe, Argentina / Salón Anual Nacional, mpba Retrospectiva Museo de Bellas Artes de Junín, Provincia Rosa Galisteo, Santa Fe, Argentina / 2006 ArteBA, Buenos de Buenos Aires / 2010 “Roux x 2” Almacén Secreto y Aires, Argentina / Pares Discontinuos, Imago Espacio de Perro Verde, Buenos Aires / “Muestra de Pinturas” Gale- Arte, Santa Fe, Argentina / Salón Anual Nacional, mpba ría Marina, Necochea / 2007 “Ego Sum”, Museo de Bellas Rosa Galisteo, Santa Fe, Argentina / 2005 ArteBA, Buenos Artes Juan B. Castagnino, Rosario, Santa Fé / “Mar de la Aires, Argentina / 1º Bienal Nacional de Pintura, Museo Chinita” Galería Agalma, Buenos Aires / “Ricardo Roux” Dr. Urbano Poggi, Rafaela, Argentina / Expotrastiendas, Galería Sasha D, Ciudad de Córdoba, Córdoba / 2006 Buenos Aires, Argentina / Feria Periférica, Centro Cul- “Ego Sum” Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires / 2005 tural Borges, Buenos Aires, Argentina / Salón Anual Na- “60 años no es nada, Memorias de un gaucho argentino a cional, mpba Rosa Galisteo, Santa Fe, Argentina / 2004 la luna” Galería vyp, Buenos Aires. ArteBA, Buenos Aires, Argentina / Salón Anual Nacional, Exhibiciones colectivas | Ha participado en numerosas mpba Rosa Galisteo, Santa Fe, Argentina / 2003 ArteBA, exposiciones colectivas. Buenos Aires, Argentina. Salón Anual Nacional, mpba Publicaciones | 2006 ricardo roux Ediciones vittal. Rosa Galisteo, Santa Fe, Argentina / 2002 Certamen Ibe- roamericano de Pintura Fundación Aerolíneas Argenti- nas, Palais de Glace, Buenos Aires, Argentina / 2000 Con- curso Telecom y las Provincias Primero, ArteBA 2000, nicolás sara Buenos Aires, Argentina. Nació en Rafaela, provincia de Santa Fe, en el año 1974. Premios y distinciones | 2011 Primer Premio, Bienal Na- Formación | Autodidacta. cional de Pintura, Rafaela, Argentina / 2010 Premio Ad- Exposiciones individuales | 2011 Pinturas 2.0, Elsi del quisición Red Sport, Salón Nacional mpba Rosa Galisteo, Río Arte Contemporáneo, Buenos Aires, Argentina / Santa Fe, Argentina / 2009 Primer Premio, Premio Bienal Imaginario, mpba Rosa Galisteo, Santa Fe, Argentina / Asociación Argentina de Galerías de Arte, Buenos Aires, Nico Sara en Suárez Battán & Asociados, Buenos Aires, Argentina. Cuarto Premio Adquisición Fondo Nacional Argentina / 2010 Nico Sara en Galería Ahrus, Rafaela, Ar- de las Artes, lxiii Salón Nacional de Rosario, Argentina / gentina / 2008 Silencio, Elsi del Río Arte Contemporáneo, 2008 Primer Premio, Premio Fundación Williams de Arte Buenos Aires, Argentina / 2007 Sin título, Centro Cultu- Joven, Buenos Aires, Argentina. ral Borges, Buenos Aires, Argentina / Sin título, Museo Nota | El autor fue seleccionado por la marca deportiva Dr. Urbano Poggi, Rafaela, Argentina / 2005 Límite, Elsi Topper a través de la fundación Arte Sin Techo para pro- del Río Arte Contemporáneo, Buenos Aires, Argentina / ducir en serie un modelo de zapatillas basado en una de 2003 Auto, Elsi del Río Arte Contemporáneo, Buenos Ai- sus obras. res, Argentina. Exposiciones colectivas | 2011 ArteBA, Buenos Aires, Ar- gentina. Santa Fe Pinta Bien, mpba Rosa Galisteo, San- ta Fe, Argentina y Museo Castagnino + Macro, Rosario, susana saravia Argentina / Premio Itaú Cultural, Buenos Aires, Argen- Nació en Buenos Aires el 8 de junio de 1940. tina / Salón Anual Nacional, mpba Rosa Galisteo, Santa Formación | Profesora Nacional de Pintura. Escuela Na- Fe, Argentina / 2010 ArteBA, Buenos Aires, Argentina. cional de Artes Visuales “Prilidiano Pueyrredón”. 1960. Programa Zapatillas Intervenidas Arte sin Techo, Centro Maestra Nacional de Artes Visuales. Escuela Nacional de Cultural Recoleta, Buenos Aires, Argentina / Salón Anual Bellas Artes “Manuel Belgrano”. 1957. Nacional, mpba Rosa Galisteo, Santa Fe, Argentina / 2009 Exposiciones individuales | 2011 Jardín Oculto Galería / ArteBA, Buenos Aires, Argentina / Muestra Becas Funda- 2010 Galería van Riel / 2007 Galería Bacano / Galería van ción Nuevo Banco de Santa Fe, Museo macro, Rosario, Riel / Seminario de Cultura Mexicana, pinturas, dibujos Argentina / Salón Anual Nacional, mpba Rosa Galisteo, 2005 El Borde Arte Contemporáneo / 2002 “Papeles y Santa Fe, Argentina / 2007 ArteBA, Buenos Aires, Ar- Objetos” en Galeria Sylvia Vesco / 2000 Centro Cultural gentina. ¿Por qué pintura?, Fondo Nacional de las Artes, Recoleta / 1996 Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.

| 117 Catálogo prologado R. Santana. “Centro Cultural San An- “F. Félix de Amador” – Luján / Centro Cultural Gral. San gel” d.f., México / “Centro Cultural Casa Vallarta” Uni- Martín - Asamblea Permanente de los Derechos de la Mu- versidad de Guadalajara. México / 1989 Galería “tema”. jer / 1995 iii Salón Nacional de Pintura – Avon, Museo Exposiciones colectivas | 2011 Galería van Riel. Dibujos Municipal Bellas Artes, Tandil / 1994 1ra Bienal Nacional / 2010 ArteBA Galería Van Riel / Fondo Nacional de las Museo Municipal Victor Roverano - Quilmes /1988 Salón Artes / Premio Pintura, Banco Nación, Seleccionada / Aguaribay / 1986 Salón famec / 1985 Galería Hoy en el 2009 Galería Empatía, Buenos Aires / Muestra “8 Mira- Arte. das Argentinas” / Patio Bullrich, Buenos Aires / Muestra Premios y distinciones | 2000 Mención: Salón Otoño “Irrupciones” / Exposición en “Syllabes d´Art”, Francia Museo de Bellas Artes Bonaerense / 1985 Mención: 4° / Muestra “8 miradas argentinas”, Embajada Argentina Concurso de Pintura Miguel Victorica - Galería Hoy en en París, Francia / 2007 ArteBA, Galería Van Riel / 2005 el Arte. Estudio Abierto Invitada por el m.c.a. de Buenos Aires / 2003 Estudio Abierto. Invitada por el m.c.a. de Buenos Aires, en Edificio de “Harrods” / 2001 Museo Nacional de Bellas Artes / Premio Banco Ciudad de Buenos Aires andrés sobrino / 2000 Exposición“Siglo xx Argentino Arte y Cultura”. Nació en San Miguel de Tucumán en 1967. Centro Cultural Recoleta / 1998 Muestra “Mujeres”, Cen- Formación | Carrera de Diseño Gráfico, Docente de la tro Cultural Recoleta / 1997 Museo Nacional de Bellas Carrera de Diseño Gráfico de lauba . Licenciatura en Co- Artes, Premio Novartis – Seleccionada / Museo Nacional municación, Facultad de Ciencias de la Comunicación, de Bellas Artes - Premio Universidad de Palermo – Selec- Universidad del Salvador. Estudios cursados de arquitec- cionada / 1990 Patio Bullrich. Muestra “Nueve Mujeres”. tura en la Universidad Nacional de Tucumán (unt) Fa- Pintura /1988 Centro Cultural Recoleta. m.c.b.a. “Dere- cultad de Arquitectura y Urbanismo. chos Humanos”/ 1985 Muestra de Pinturas. Ex Alumnos Exposiciones individuales | 2011 Braga Menéndez Arte de Carlos Gorriarena. Escuela de Psicología Social “Dr. E. Contemporáneo. 2010 Town House, a un piso del arte. Pichón Riviere” / 1984 Galería “tema” Catálogo prologa- 2009 Centro Cultural Recoleta, sala C. Museo Provincial do por Carlos Gorriarena. de Bellas Artes de Santa Fe, “Rosa Galisteo de Rodríguez”. Braga Menéndez Arte Contemporáneo. Museo Caraffa, Córdoba. 2007 Braga Menéndez Arte Contemporáneo. Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino / marta alicia sciammarella Macro (Rosario). Amancio Galería de Arte “Abstracto.0”. Nació en la Ciudad de Buenos Aires en 1945. 2005 Braga Menéndez Arte Contemporáneo. 2004 Fun- Formación | 2010 Seminario “Análisis de Obra” L. Felipe dación Proa “foto-gráfica”. 2003 mk galerie, Ping Pong, Noé / 2007 Juan Astica / 2005-2008 iuna Artes Visuales / Rotterdam, Holanda. 2002: Casa Blanca, Braga Menéndez 2004-2008 Eduardo Stupia / 1994-1997 Carlos Bissolino / Shuster arte contemporáneo. Duplus, 1ra etapa, junio/ju- 1985-1990 Marcela de Barruel. lio / agosto. Duplus, 2da etapa, intervenciones urbanas, Exposiciones individuales | 2000 Hotel Continental / julio / agosto. Duplus, 3ra etapa, instalación. septiembre 1998 Galería Andrés Covarrubias - Edif. Gath & Chaves a noviembre. 2001 Braga Menéndez Shuster arte contem- / 1998 Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires / 1996 La poráneo. Malba, Museo de arte Latinoamericano de Bue- Dama de Bollini. nos Aires Instalación. Belleza y Felicidad. 2000 Centro Exposiciones colectivas | 2011 Salón de Grabado E. Pér- Cultural Ricardo Rojas. sico / 2010 Chez Vautier “Del piso al techo–antología del Exposiciones colectivas | 2011 “Punto, línea y curva” dibujo contemporáneo” / 2010 Salón Concurso Palermo Centro Cultural Borges / contemporáneo. Cortar y pegar, Viejo / 2010 Salón 85º Aniversario saap / 2008 Salón de Fundación proa / 2010 Mutaciones i: Centro Cultural de Pintura Artistas Visuales de Vicente López / 2000 Salón la Memoria Haroldo Conti. Castagnino+macro, Rosario, Otoño - Museo de Bellas Artes Bonaerenses La Plata / Colección Contemporánea. Beloved Structure: The Argen- 2000 Salón vi Encuentro de Pintores y Dibujantes Salón tine Legacy, Alejandra von Hartz Gallery, Miami / 2009 Bollini / 1997 Salón Club de Leones de San Isidro / Salón Mark Morgan Pérez Garage. El color en todos sus estados, 80 Aniversario Universidad Popular de la Boca / Salón 1ra Centro Cultural Borges / contemporáneo. All Boys Mu- Bienal Nacional de Pintura Avon / 1996 iv Salón Nacio- seo Provincial de Bellas Artes de Santa Fe, “Rosa Galisteo nal de Pintura, Avon, Museo Municipal de Bellas Artes de Rodríguez”. 2008 Blanco Arte contemporáneo, Sala

118 | Pettoruti del Teatro Argentino, La Plata. Blanco Arte con- / “Estrellas negras”, Alianza Francesa, Buenos Aires / “Na- temporáneo, Museo de Arte de Tigre - mat. Blanco Arte ture”, New Gallery, Houston, Texas, ee.uu. / 2000 “Hom- contemporáneo, Pabellón Internacional del Centro Cul- me”, Centro Cultural Recoleta. tural Borges. 2006 Primera Bienal de Arte Geométrico, Exposiciones colectivas | 2011 Pinta Londres, Londres, Museo Geométrico de Arte Construido. Centro Cultural Reino Unido / ArteBa, Buenos Aires / 2010 Pinta Nueva Recoleta, La geometría Fuerte. Centro Cultural Ricardo York, Nueva York, ee.uu. / Salón Nacional de Artes Vi- Rojas, Pretexto. vvv Gallery Madrid, España. 2005 Cro- suales, 99º edición, Buenos Aires / “Realidad y utopía, 200 mofagia, Galería Nara Roesler, San Pablo, Brasil. Malba, años de arte argentino: una visión desde el presente”, Ber- Museo de Arte Latinoamericano, Contemporáneos 11, La lín, Alemania / “Del piso al techo. Una antología del dibu- re-colección. 2004 Futuribles - Up & coming - arco. Mu- jo contemporáneo”, Galería de arte Chez Vautier, Buenos seo Provincial de Bellas Artes (Tucumán). “Aquí... Aho- Aires / “Casa abierta / Open House 2010”, Londres, Reino ra...”. Espacio Fundación Telefónica “Onírico y privado”. Unido / 2009 “Blanco y negro”, Galería de arte Empatía, mtop, Mar del Plata, Forma pura. 2003 Harrods, Work in Buenos Aires / ArteBa, Buenos Aires / 2007 “¿Por qué pin- progress, Sexta edición de Estudio Abierto Retiro. Espacio tura?”, Fondo Nacional de las Artes, Buenos Aires / 2007 cinco / Fundación Klemm. Belleza y Felicidad “Subjetiva”. “Pampa, ciudad y suburbio”, Imago-Fundación osde, El suelo por asalto, Espacio de la Cultura-Subsuelo. 2002 Buenos Aires / 2004 “Verde que te quiero verde”, Centro Abasto abierto. Wasser, Braga Menéndez Shuster. 2001 Cultural Recoleta, Buenos Aires / “Roma”, Instituto Italo Alternativa Buenos Aires. La Casona de los Olivera. 2000 Latinoamericano, Roma, Italia / 2003 “Etase”, Espase Ac- Boquitas Pintadas. Premios Prodaltec. Galería blanca. cattone, París, Francia / 2002 “Arte Argentino en Turquía”, Duplus, 4-3-3 once artistas. Juana de Arco/Gara. Ankara, Turquía / 2002 “Texas In New York”, Stefan Stux Premios y distinciones | Premio a las artes visuales 2001, Gallery, Nueva York, ee.uu. / 2002 “Exposición de Arte Asociación Argentina de Críticos de Arte, premio Elena Argentino y Fotografía”, Biblioteca Al-Asad, Damasco, Poggi a los artistas iniciación del año. Jurado: Ana Ma- Siria / 2002-2001 Representación Argentina en la vii Bie- ría Battistozzi, Sarah Guerra, Victoria Verlichak, Merce- nal Internacional de Cuenca, Museo de Arte Moderno de des Casanegra(presidente), 18 de noviembre de 2002. vi Cuenca, Ecuador / 2001 Representación Argentina en la Premio Klemm a las Artes Visuales. Arte Contemporáneo 10th Triennale-India, Nueva Delhi, India. mini 2004ceo bmw Group / ArteBA 2004. Premios y distinciones | 2010 Premio Belgrano, lv Salón de Artes Plásticas Manuel Belgrano, Buenos Aires, Argen- tina / Tercer premio adquisición, Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, Buenos Aires / Primer Premio, Premio juan andrés videla Banco Nación 2010, Buenos Aires / 2009 Museo de Ar- Nació en Longchamps, provincia de Buenos Aires, en 1958. tes Plásticas Eduardo Sívori, seleccionado en las secciones Formación | Es egresado de la Escuela Nacional de Be- Dibujo y Pintura, Buenos Aires / 2009 Segundo Premio, llas Artes Prilidiano Pueyrredón y se formó en el taller Fundación Banco Central, Buenos Aires / Mención del de Pablo Bobbio entre los años 1974 y 1979. Expone con Jurado, Salón Nacional de Pintura, Buenos Aires / 2008 regularidad tanto en el ámbito local como internacional Segundo Premio, Premio Pintura Fundación Banco Na- en Premios, Salones y muestras grupales e individuales. ción, Buenos Aires / Mención de Honor Pintura, Premio Entre estas ultimas se destacan: Trabucco / 2003 Segundo Premio, Arte Dante 2003, Aso- Exposiciones individuales | 2011-2010 “El Jardín” Galería ciación Dante Allighieri, Buenos Aires. de arte Alejandro Bustillo, Banco de la Nación Argentina, Buenos Aires / 2010 “Museo Mechita”, Mechita, Provincia de Buenos Aires / “eso, Pinturas recientes”, Braga Menen- dez Arte Contemporáneo, Buenos Aires / 2009 “Quintana, andrés waissman el jardín”, Braga Menendez Arte Contemporáneo, Buenos Nació en Buenos Aires en el año 1955. Aires / 2008 “The Unsaid Word”, New Gallery, Houston, Formación | Talleres privados. Trabajó en Barcelona con Texas, ee.uu. / “22x28”, Braga Menedez Arte Contempo- Augusto Torres y en Paris con Antonio Seguí. Residió ráneo, Buenos Aires / “Blanco”, Centro Cultural Borges, ocho años en Estados Unidos. Es docente, dirige un taller Buenos Aires / 2007 “Onda Roja, entre Constitución y de formación y clínicas para artistas. Longchamps”, Galería de arte Empatía, Buenos Aires / Exposiciones individuales | 2011 “El Cubo Amarillo”, cu- 2003 “Irlanda”, Galería de arte Del Infinito, Buenos Aires radora Josefina Zuain, Gachi Prieto Gallery, Buenos Aires

| 119 / “Waissman” en Wallrod Arte Contemporáneo (Lucrecia, instalación) / 2010 “Fondo de Ojo” C.C. Recoleta Sala c y cec (Centro de Expresiones Contemporáneas) Rosario / 2008 “una filosa inserción al abismo de la comuni- dad” C.C. Borges Contemporáneo, Buenos Aires / 2007 “Cartografías Colectivas” Sara García Uriburu Galería de Arte, Buenos Aires / Pan American Art Projects, Miami, Florida / 2006 Pan American Art Gallery, Dallas, Texas / “Nómades”, Cultura Pasajera Arte Contemporáneo, Pasaje Pam, Rosario / 1996 “Paisajes Virtuales”, Fondo Nacional de las Artes, Buenos Aires / 1990 “Terra Cotta Kingdom”, Galeria Imago, San Francisco / 1986 “Sala de Juegos” c.a.y.c., Buenos Aires / 1984 “Rompecabezas” Galería Soudan, Buenos Aires / 1977 ”Quo vadis?” Galería Liro- lay, Buenos Aires / 1973 “Los Mutilados” Galería Lirolay, Buenos Aires, Entre otras. Exposiciones colectivas | 2011/10/09 “ArteBA”, Gachi Prieto Gallery, Buenos Aires / 2010 “7 Visions Violenta- das”, Galería Sicart, Barcelona / 2009 “iii Premio Nacional de Pintura Banco Central 09”, Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires (muestra itinerante) / “Colección Metropolitana Contemporánea”, organizado por galaac en la Casa de la Cultura de Buenos Aires / 2008 “Arte Lis- boa 08”, feria internacional de arte contemporáneo, Ga- lería Sicart, Barcelona / “Despertando la mirada”, obras de la Colección Ed Shaw en la Universidad Di Tella. C.C. Borges, Buenos Aires / “miart”, feria de Arte Contempo- ráneo, Milán / “Blanco”, C.C. Borges, Buenos Aires / 2007 Pan American Art Projects, Miami / “Buenos Aires Art”, Eyestorm Gallery, Londres / ArteAmericas, Pan Ameri- can Art Projects, Miami / 2003 Pinacoteca Barao de San- tos, Em Foco, Bienal de Porto Alegre, Brasil. Entre otras. Publicaciones | 2010 waissman documental de Eduar- do Montes-Bradley. (Presentado en el Malba y en pbs, ee.uu.) / 2005 waissman libro retrospectivo, por Rodrigo Alonso. Nota | Fue invitado a exponer en galerías y museos de Los Ángeles, San Francisco, Nueva York. Entre otras coleccio- nes: Museum of Latin American Art, Long Beach, ca; Jack Blanton Museum of Art, The University of Texas at Austin; University of Essex Collection of Latinamerican Art, (ue- claa) u.k.; Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires; Colección Universidad Di Tella. Museo Castagni- no-macro de arte contemporáneo, Rosario, Argentina. Actualmente reside en Buenos Aires.

120 | Biografías de artistas finalistas Categoría Jóvenes Artistas

| 121 alejandro bonzo trimonio Edificado” dictado por la Prof. María Cristina Nació en Buenos Aires en 1976. Lancellotti / 2006 Seminario “Fresco Italiano” dictado por Formación | Se formó en el taller de Pablo Suárez y realizó el Prof. Bernardo Molino / 2001 Taller de dibujo dictado clínica de obra con Gumier Maier. por Julián Usandizaga. Exposiciones individuales | 2011 “Fractus”, Jardín Oculto Exposiciones individuales | 2009 Muestra de pintura en Galería, Buenos Aires, Argentina / 2004 “Pinturas” Centro la Sala de Exposición, Fundación Libertad. Rosario, San- Cultural Recoleta, Buenos Aires, Argentina / 2000 Centro ta Fe / 2007-2004 Muestra de pintura en la Sala de Arte, Cultural San Martín, Buenos Aires, Argentina. Banco Credicoop Coop. Rosario, Santa Fe. Exposiciones colectivas | 2011 Bonzo-Salvo-Lozano-Ama- Exposiciones colectivas | 2011 Galería de arte Il Ballo del triain, Galería Matilde Bensignor, Buenos Aires, Argentina. Mattone. Palermo, Buenos Aires / 2011 “Sentimientos” ArteBA, Buenos Aires, Argentina. Bienal Nacional de Ra- Galería de arte Palermo H. Buenos Aires / 2011 Galería faela, Prov. de Santa Fe, Argentina / 2010 ArteBA, Buenos 55bis. Rosario, Santa Fe / 2006 Realización de mural en el Aires, Argentina. Severino-Bonzo, Centro Provincial de las Aeropuerto Internacional de Rosario del “Proyecto wa” Artes, Mar del Plata, Argentina / 2009 Combo Bonzo-Di organizado por Museo Castagnino y macro. Rosario, Paola-Lozano, María Casado Home Gallery, Buenos Ai- Santa Fe / 2004 Restauración del interior del teatro “El res, Argentina / 2007 “Becu-Bonzo-Gómez Canle-Vecino” Císrculo” de Rosario, con motivo de ser sede del v Con- Galería Ruth Benzacar Buenos Aires, Argentina.“Proyecto greso Internacional de la Lengua Española. Rosario, Santa Evocación” Juan Becu-Alejandro Bonzo-Max Gómez Fe / 2003 iv y v Bienal latinoamericana Alumnos de Be- canle-Nahuel Vecino, Fundación Antonio Saura, Cuenca, llas Artes Exhibición de mini trabajos en el espacio. Uni- España / 2006 Bandin-Bonzo, Centro Cultural Recole- versidad Nacional de Rosario, Santa Fe / 2002 Realización ta, Buenos Aires, Argentina / 2005 “Becu-Vecino-Bonzo”, de mural en homenaje a 150 Aniversario de la declaración Sara García Uriburu Galería, Buenos Aires, Argentina / de Rosario como “Ciudad”. Secretaría de Cultura y Educa- 2003 “Feria de Arte de Córdoba” Provincia de Córdoba, ción. Rosario, Santa Fe. Argentina.“Submarino Amarillo”, Centro Cultural Parque Premios y distinciones | 2009 viii Salón Nacional del “Vi- de España, Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina. “Pre- drio en el Arte”. Pintura con Grisalla. Secretaría de Cultu- mio Universidad de Palermo”, Museo Nacional de Bellas ra y Educación de la Municipalidad de Berazategui, Bue- Artes, Buenos Aires, Argentina / 2002 “Passolini-Bonzo” nos Aires / 2000 Salón Nacional de Escultura en Vidrio/ Espacio Sonoridad Amarilla, Buenos Aires, Argentina. Ar- Municipalidad de San Lorenzo, Santa Fe. teBA, Buenos Aires, Argentina.“Arte en La Cumbre”, Pro- vincia de Córdoba, Argentina.“Premio Proyecto a”, E s p a - cio Proyecto a, Buenos Aires, Argentina. Premios y distinciones | 2007 “Bienal Nacional de Arte de valeria calvo Bahía Blanca”, Primer Premio Adquisición, Museo de Be- Nació en Buenos Aires en 1979. llas Artes y Arte Contemporáneo de Bahía Blanca, Prov. de Formación | 2009 Seleccionada para la Beca ecunhi - Buenos Aires, Argentina / 2005 “Subsidio Fondo de Cul- Fondo Nacional de las Artes. A cargo de Andrés Labaké, tura BA”, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Argen- Marcelo Pelissier, Pablo de Monte y Ana María Battistozzi tina / 2003 “Concurso Becas Nacionales” Fondo Nacional / Clínica de Obra con Tulio de Sagastizábal / 2005 seu de las Artes, Argentina.“Beca de Perfeccionamiento en el Seminario de Equivalencias Universitarias. iuna / 2004 País”, Fundación Antorchas, Argentina.“Premio Accésit” Auxiliar de Alfarería. Escuela Nacional de Cerámica Nro. (adquisición), Certamen Iberoamericano de Pintura, Mu- 1 / Seminario de postgrado en la Escuela Superior de Be- seo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, Argentina. llas Artes E. de la Cárcova. Artes del fuego aplicados al mural pictórico y escultórico / 2003 Seminario de Dibujo con Antonio Pujía. Asociación Argentina de Artistas Es- cultores / Profesora Nacional de Bellas Artes. Especiali- georgina bürgi dad: Escultura. Escuela Nacional de Bellas Artes-Prilidia- Nació en Rosario, provincia de Santa Fe, en 1982. no Pueyrredón. iuna. Departamento de Artes Visuales. Formación | 2010 Análisis de Obra con Emilio Ghiglione Exposiciones individuales | 2011 La ilusión de un perpetuo / 2010 Clínica de arte con Daniel García / 2009 Licenciada movimiento, Centro Cultural Gral. San Martín / 2011 El en Bellas Artes. Facultad de Humanidades y Artes. unr / Horizonte es una línea cualquiera, Galería Jacques Martí- 2008 Seminario de “Conservación y Restauración del Pa- nez / 2008 Universo Reservado. Centro Cultural Borges.

122 | Exposiciones colectivas | 2011 Proyecto Circular iii, Palais Colón / 1997 Técnico en diseño y promoción publicitaria de Glace / Excursionistas, Museo López Claro, Azul, Prov. Escuela técnica emet nº 3 “Fernando Fader”. de Bs. As. / 2010 Abriendo Puertas, Work In Progress, cada Exposiciones individuales | 2011 “Reino de Mutkins” Pabe- artista interviene durante el evento una puerta del hogar / llón 4 Galería de Arte Contemporáneo / 2010 “Laberintos Del piso al techo “una antología del dibujo contemporá- Ascendentes” Centro Cultural Recoleta / 2010 “Superficies neo” curadores: Eduardo Stupia / Alejandro Vautier. Gale- Aéreas” Pabellón 4 Galería de Arte Contemporáneo. ría Chez Vautier / Seleccionada Gran Premio 2010 Pintura Exposiciones colectivas | 2011 Seleccionada 4° Bienal Banco Provincia / Seleccionada Premio 5º Concurso Na- Nacional de Pintura “Premio Ciudad de Rafaela” Museo cional de Pintura de la uade / arteBA´10, Markus-liga de Municipal de Bellas Artes “Dr. Urbano Poggi”, Santa Fe, artistas, Barrio Joven / Muestra Beca ECuNHi – fna 2009, Argentina / 2011 Seleccionada 6º Concurso Nacional de fna. ¿Por qué pintura? fna. Curador: Andrés Labaké / Pintura uade, Buenos Aires, Argentina / 2011 “Excur- Muestra Beca ECuNHi – fna 2009, ECuNHi / sac-semana sionistas” Museo Municipal López Claro de la Ciudad de del arte contemporáneo Mar del Plata / 2009 Infantilismo, Azul, Buenos Aires, Argentina / 2011 Seleccionada “Bie- Ángel Guido Art Proyect. Curador: Máximo Jacoby / Ho- nal Nacional de Arte Bahía Blanca 2011” Museo de Bellas menaje a la Niñez, Bolsa de Comercio de Buenos Aires / Artes y Museo de Arte Contemporáneo, Bahía Blanca, Premio Salón Nacional Espacio Avon / Premio 4º Concur- Buenos Aires, Argentina / 2010 “Del piso al techo: una so Nacional de Pintura da la uade. Centro Cultural Moca antología del dibujo contemporáneo” Chez Vautier, Ga- / 30 Ventanas-Intervención en fachada de edificio. Edificio lería de Arte Contemporáneo, Buenos Aires, Argentina / Cassará – Av. de Mayo 1190 / 2008 Premio Estímulo Banco 2010 2ª edición de la Semana del Arte Contemporáneo de de la Provincia de Bs. As. Archivo y Museo Histórico Artu- Mar del Plata sac, Buenos Aires, Argentina. ro Jauretche”, Salón Nacional Espacio Avon / 2007 Premio Premios y distinciones | 2011 Mención Especial Premio xxxviii Salón de Artes Plásticas Fernán Félix de Amador Estímulo Banco Provincia Pintura, Buenos Aires, Argen- / “Mujeres del Bicentenario: Aborígenes y Fundadoras de tina / 2010 Mención Salón Nacional de Artes Visuales Es- Nuestra Tierra” / Cabildo Histórico de Córdoba / Premio pacio Avon en Isidro Miranda Galería de Arte, Buenos Salón Regional de Pintura 2007. “Fundación Avon para la Aires, Argentina. Mujer” / Museo Municipal Ángel María de Rosa, Junín, Prov. de Bs As. / 2004 “Principios” ecicas-Espacio Cultu- ral Icas. Muestra grupal sononcé / “Se Anuncia Sononcé”. Muestra Grupal. Antiguo Natatorio. Parque Avellaneda david lópez mastrángelo 2003 Muestra de la última promoción egresados históricos Nació en Buenos Aires en el año 1983. de la Escuela Nacional de Bellas Artes-Prilidiano Pueyrre- Formación | 2011 Becario por la Universidad Torcuato dón. Asociación Argentina de Artistas Escultores. xviii Sa- Di Tella para el programa Arquitectura del Paisaje, utdt / lón de Artistas Nóveles. Asociación de Artistas Escultores. 2010 Arquitecto egresado de la uba. Residencia del Insti- Concurso Impresiones de Japón. Jardín Japonés. tuto Universitario di Architettura di Venezia IUAV / 2007 Workshop de la Ècole d’ Architecture de Versailles y la Fa- coltá di Architettura di Reggio Calabria en Buenos Aires / 2006 a la actualidad, docente de la fadu, uba. mariela forciniti Exposiciones individuales | 2011 Sociedad Central de Nació en Buenos Aires en 1978. Arquitectos sca / 2010 Fundación Lebensohn / 2009 El Formación | 2011 Beca ECuNHi Fondo Nacional de las nacimiento de la materia, Galería Holz. Artes / 2010 Clínica de obra a cargo de Tulio de Sagastiza- Exposiciones colectivas | 2011 Salón aer Museo Castagni- bal / 2004 seu Seminario de Equivalencias Universitarias no + Macro Rosario / 2010 Coleccionables v, Galería Holz, iuna / 2004 Curso de actualización y perfeccionamiento Buenos Aires. Bienal Regional de Arte de Bahía Blanca, Mu- en Artes del fuego Seminario de postgrado en la Escuela seo de Arte contemporáneo de Bahía Blanca mac, Buenos Superior de Bellas Artes “Ernesto de la Cárcova” / 2003 Aires / 2009 Premio Bonifacio del Carril, Centro Cultural Auxiliar de Alfarería Escuela Nacional de Cerámica nº 1 / Recoleta / 2008 Premio Bienal Federal, Centro Federal de 2003 Profesora Nacional de Bellas Artes. Escuela Nacional Inversiones, Buenos Aires / 2008 Bienal de Arte Joven de de Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredón”. iuna. Departa- Mar del Plata, Buenos Aires. Premio Holz de Pintura, Ga- mento de Artes Visuales / 2002 Seminario de Realización lería Holz Buenos Aires / 2007 Museo Metropolitano de la escenográfica y vestuario. Instituto Superior del Teatro Ciudad de Buenos Aires, Concurso uade de Pintura.

| 123 Premios y distinciones | 2011 Mención, Salón de Arte Jo- Plástica. fba. unlp / 2009 Ilustración tapa libro “Semiosis ven, Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Petorutti / y Subjetividad: preguntas a Charles Pierce y Jacques Lacan 2009 Primer Premio, Premio Bonifacio del Carril Pintura, desde las Ciencias Sociales.” 1ª ed. Edit. Prometeo libros, otorgado por la Academia Nacional de Bellas Artes / 2008 Bs. As. Autora: Natalia Romé. isbn 978-987-574-272-7 / Segundo Premio, Bienal de Arte Joven de Mar del Plata / 2008 Ilustraciones para cd “Enruladísimas canciones en- 2007 Gran Premio Joven Talento, Concurso uade de Pin- ruladas”. Unión de Músicos Independientes. Gobi music, tura 2007. por la ley del disco. Autor: David Gomez. Becas | 2011 Universidad Torcuato Di Tella utdt Progra- ma de Arquitectura del paisaje / 2010 Istituto Universita- rio di Architettura di Venezia iuav. valeria poggio Nació en Buenos Aires en el año 1977. Formación | 2011 Programa de artistas Universidad Tor- ana otondo cuato Di Tella / 2008 Pintura Profesor Sergio Bazán / 2004 Nació en La Plata, provincia de Buenos Aires, en 1977. Dibujo experimental Profesor Pablo Siquier / 2000 Dise- Formación | 2001 Profesora en Artes Plásticas (orienta- ño Gráfico Universidad de Buenos Aires. ción pintura) fba, unlp / 2007 Licenciada en Artes Plás- Exposiciones individuales | 2008 “Mi abuela No terminó ticas (orientación pintura) fba, unlp. en la tierra”, Galería Ruth Benzacar, provincia de Buenos Exposiciones individuales | 2010 Muestra individual. Aires, Argentina. “Ahí va…”, Centro de Investigación y Trabajo Analítico, Exposiciones colectivas | 2011 Nocturnos Cobra Galería, cita, La Plata. Buenos Aires, Argentina / ArteBA Galería Cobra, Bue- Exposiciones colectivas | 2011 Muestra colectiva “Cáte- nos Aires, Argentina / 2010 “Música desde la mansión” dras del Departamento de Plástica fba” Sala Pettoruti Galería Del Infinito, Buenos Aires, Argentina / 2010 Teatro Argentino La Plata / 2011 Muestra colectiva “Pa- “This is me” Video Instalación Galería Mite, Buenos Ai- vas intervenidas”. Arte para la promoción de Derechos res, Argentina / 2007 ArteBA Galería Appetite, Buenos Humanos. mumart, La Plata / 2011 Muestra colectiva 9ª Aires, Argentina / 2007 Currículum Cero Ruth Benzacar, Expo Universidad. “Materia prima”. Pasaje Dardo Rocha. Buenos Aires, Argentina / 2006 Currículum Cero Ruth La Plata / 2011 Intervención escenoplástica en la obra “El Benzacar, Buenos Aires, Argentina / 2005 Premio Fun- pulgar oponible” realizado por el grupo de Danza aula 20 dación E-com Puerto Rico. de la fba. 9ª Expo Universidad. Salón Polivalente Pasaje Premios y distinciones | 2008 Primer Premio, Currículo Dardo Rocha. La Plata / 2010 Muestra colectiva. Cátedra Cero Galería Ruth Benzacar. Lenguaje Visual i “b”, Latinoamérica dosmildiez / Museo Prov. de Bellas Artes “Emilio Petorutti” / 2010 Muestra colectiva uniart. 1º Feria Universitaria de Arte, Diseño, Turismo Cultural y Artesanías. Centro Cultural Borges agustin sirai / 2010 Muestra colectiva Cátedra Procedimientos de las Nació en La Plata, provincia de Buenos Aires, en 1978. Artes Plásticas, “Encastres”. Primer Bienal Universitaria Formación | 2011 Licenciado en Artes Plásticas unlp / de Arte y Cultura. fba, unlp / 2010 Muestra colectiva 2003 Profesor en Artes Plásticas unlp. cátedra Lenguaje Visual i “b”, “Arriba”, pbuayc. Rectora- Exposiciones individuales | 2011 El cielo en un pozo, do unlp / 2010 Muestra colectiva, Cuadernos interveni- Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, Argentina / 2010 dos. pbuayc. Biblioteca Pública unlp / 2010 “azulunala Vivir mil años, Jardín Oculto Galería, Buenos Aires, Ar- se muestra” pintura, grabado y escultura. cita. La Plata gentina / 2000 256 colores, Centro Cultural Islas Malvi- / 2010 Muestra colectiva “La procesión va por fuera” Cá- nas, La Plata, Argentina. tedra Artes combinadas y Procedimientos transdiscipli- Exposiciones colectivas | 2011 ArteBA, Buenos Aires, Ar- nares”. gentina. Beca EcuNHi-FNA, Fondo Nacional de las Artes Premios y distinciones | 2011 Mención “Premio estímulo y Espacio Cultural de Nuestros Hijos, Buenos Aires, Ar- Banco Provincia Pintura 2011”. Archivo y museo históri- gentina. Nueva Subasta de Arte Contemporáneo, Galería cos. Arturo Jaurretche. caaba 23.09.11 al 12.10.2011. Azur, Buenos Aires, Argentina / 2010 Latidos de Hoy, Publicaciones | 2011 Ilustración almanaques. Serie “Para Centro Cultural del Bicentenario, La Plata, Argentina / la cartera de la dama y el bolsillo del caballero”. Dpto. de 2009 Maratón Espontánea, Jardín Oculto Galería, Buenos

124 | Aires, Argentina. Muestra 50 Aniversario mumart, La leila tschopp Plata, Argentina. Problemas Inauditos, Jardín Oculto Ga- Nació en Buenos Aires en 1978. lería, Buenos Aires, Argentina. Museo Abierto (selección Formación | 2002 Profesora Nacional de Pintura. enbapp. de obras patrimoniales), mumart La Plata, Argentina / Buenos Aires, Argentina. 2008 Personajes de autor, Centro Cultural Recoleta, Bue- Exposiciones individuales | 2011 Modelos Ideales. Gale- nos Aires, Argentina. Cruce de Miradas (muestra patri- ría 713 Arte Contemporáneo. Buenos Aires, Argentina / monial del mpba), Buenos Aires, Argentina. 2011 Casa Tomada, junto a Eliana Heredia. La Maison de Premios y distinciones | 2011 Mención de Honor, Pre- L’ Argentine. París, Francia / 2010 Modelos Ideales. kio- mio Estímulo Banco Provincia, Buenos Aires, Argen- sko Galería. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia / 2009 Aún tina. Mención Especial, ii Salón del Consejo Provincial cuando yo quisiese crear. Palais de Glace. Buenos Aires, de Agrimensura, mumart, La Plata, Argentina / 2009 Argentina / 2008 Material para una época. Galería 713 Segundo Premio, Salón edelap de Artes Visuales, La Pla- Arte Contemporáneo. Buenos Aires, Argentina. ta, Argentina. Segundo Premio, Premio Estímulo Banco Exposiciones colectivas | 2011 About Change. World Provincia, Buenos Aires Argentina / 2008 Primer Premio, Bank. Washington, dc, ee.uu. / 2011 Beyond Desire. acc Salón Municipal de Artes Plásticas, mumart, La Plata, Galerie. Weimar. Alemania / 2011 PintorAs. C. C. Borges, Argentina / Primer Premio, Salón Provincial de arte jo- Buenos Aires Argentina / 2010 PintorAs. macro, Rosario, ven, mpba, La Plata, Argentina. Argentina / 2009 Argentina Hoy. Centro Cultural Banco do Brasil, San Pablo - Río de Janeiro, Brasil / 2009 ¿Por qué pintura? Fondo Nacional de las Artes. Buenos Aires, Argentina / 2008 Cavernas. Centro Cultural moca. Bue- lucia sorans nos Aires, Argentina. Nació en Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 1983. Premios y distinciones | 2010 Nominación. Premio Na- Formación | 2010 Seminario de análisis de obra, Luis cional de Pintura Banco Nación, Buenos Aires, Argentina Felipe Noé / 2003-2005 Taller de pintura, Juan Astica / / 2010 Nominación. Premio Nacional de Pintura uade. 2002-2005 Licenciatura en Artes Visuales, pintura (iuna) Buenos Aires, Argentina / 2009 Nominación. iii Premio / 1997-2001 Animación Cultural (Labardén, iva). Nacional de Pintura Banco Central, Museo Nacional de Exposiciones individuales | 2011 Constituir, Galería 713 Bellas Artes, Buenos Aires, Argentina. arte contemporáneo, Buenos Aires, Argentina / 2009 Publicaciones | 2011 “Poéticas Contemporáneas. Itine- Óleo y piano-en acto, a dúo-, Galería 713 arte contempo- rarios en las artes visuales en la Argentina de los ‘90 al ráneo, Buenos Aires, Argentina / 2008 Dar consistencia a 2010”, Fondo Nacional de las Artes. lo que sí, Galería 713 arte contemporáneo, Buenos Aires, Nota | El autor fue reconocido en 2011 con una Beca Argentina. Unesco-Aschberg para realizar una residencia en 18th Exposiciones colectivas | 2011 ArteBA, Buenos Aires, Ar- Street Arts Center, Santa Monica, ee.uu. en 2010 con una gentina / 2010 Premio Fundación Andreani, Centro Cul- Beca de acc Galerie y la Ciudad de Weimar para realizar tural Recoleta, Buenos Aires, Argentina / 2009 Bienal de una residencia en Weimar, Alemania y en 2008 con una Pintura Ciudad de Rafaela, Museo Urbano Poggi, Rafaela, Beca Nacional otorgada por el Fondo Nacional de las Ar- Santa Fe, Argentina. ArteBa 2009, Buenos Aires, Argen- tes, Buenos Aires, Argentina. tina. Cátedra, Centro Cultural Borges, Buenos Aires, Ar- gentina. Estudio Abierto. Residencia en uno. Estudio 13, Roca, Río Negro, Argentina / 2007 Bienal de Pintura Ciu- dad de Rafaela, Museo Urbano Poggi, Rafaela, Santa Fe, Argentina / 2006 Estudio Abierto Centro, Palacio de Co- rreos, Buenos Aires, Argentina / Premio Chandon 2006 Salta. mac, Salta, Argentina. Premios y distinciones | 2009 Subsidio Creadores Línea Joven, Fondo Metropolitano de las Artes, Buenos Aires, Argentina / 2009 Residencia en uno. Estudio 13. Roca, Río Negro, Argentina / 2005 Primer premio Fundación E-com de Puerto Rico y Galería Ecléctica, Buenos Aires, Argentina.

| 125