■ -34- í

- INVENTARIO COLECCIONES PARTICULARES '.íj DOCUMENTOS SUELTOS !

. EXPj . CAJA •'i ASUNTO NUM* . NUM.

Transacción entre Josefa Gandía y Severo Torruella sobre el 1 riego de sus haciendas aprobadas en 21 de sept. de(1552^ 2f. Donación: Manuel Toro, 1960. 438 11

Copia de una instancia presentada por Severo Torruellas, W ] dirigido al gobernador Santiago Méndez Vigo, para regar la hacienda de cañas dn el sitio de las cañas con agua de los m * Pámpanos y de Canoa. Aparece diligencia instruida relativa ! a la consesion del rdego y a la queja de Josefa Gandía, 2c. de 5f. 1842-48. Donación: Manuel Toro, 1960. 439 11 n >7o Cuentas del Canal Maruedos a Prats y Comp. , de la Sra. ■i,. Vda. de L. de Toro a Prdfes y Comp. 1848-49, 2f. Donación: Manuel Toro, 1960 I |i/¡? 440 11

Partidas de nacimiento, defunción y matrimonio de los di­ 4 ferentes sucesiones cohdueñas de la Hacienda Rita 37f. i Donación: Manuel Toro, 1960. 441 11 U" Copia de la escritura sobre cesión otorgada por Rosa Amy ; Castro a favor de JoséMora y^Torrato. Ponce, nov, 12, ; 1890. 3f. inc. Donación: Manuel Toro, 1960. 442 11 jSLíww. Obras Publicas. Expropiacién forzosa. Hoja de aprepio de la i ■ finca señalada con el num, 9, perteneciente a Rita^Albezíb qúe se expropia por motivo de otra utilidad publica, la construcción del ferrocarril circunsvalencia en el distri­ : to de Ponce. 2f. Adjunto: 2h, de papel sellado de pagos al Estado, mayo-jun, 1890. 443 11 1 ■; ■ Comunicación del Depto. del Tesoro de P.R. sept. 16, San Jua Juan a RitaA. de Toro sobre envió de planilla (l)p. me- I canografiada. Acompaña copia de la planilla sobre terreno. V; Ih, 444 11 ‘ ? Cesioh de un crédito y donación graciosa de otra por Ramon ;| Albizu a su hermana Rita Albizu, ante el notario Joaquín Mayoral, 30 de oct. 1879. 3f. 445 11 I . í Reconocimiento del riego de la hacienda de Josefa Gandía practicada por el Sr. Quesada, Juez de Ira, instancia í. accidentes de Ponce, en 7 sept. de 1848. If. 446 11 l > Comunicación de Comandancia militar, Ponce, 1843 sept. 8, a Severo Torruellas sobre el riego de su hacienda. (2)p. de lh. Adjunto; Contestación de Severo Torruellas. Donación:

Manuel Toro,. 1960. t..., . . v *.-unab-r •

Comunicación de la Administracién de Rentas y Aduanas de Ponce, 1872 jul. 20, a Lino Toriloen relación de 52 escudos depositados por su madre Josefa Gandía de Toro como fianza del canal de riego de la Hacienda ^lor de Oro. Firmado por José Bausa (3)p. en lh. 449 11

Escritura de delcaracion otorgada por Alejandro Albizu a favor deíFustena Antonsant¿ ante el notario Joaquín Mayoral Betancourt./ Ponce, 23, de marzo de \1965 ’. 2f. 450 11 i (o) -35- •• '"'f if ? : Si INVENT^„xO COLECCIONES PARTICULAR

DOCUMENTOS SUELTOS 'CÉ r

»ti -•« 4- . exp; . CAJA NUM* ASUNTO s . NUM. Í ■,vv ■m Documento sobre mensura de terreno radicado en el barrio rí;;* Cano jurisdicción de Quebrada del agua. Manuel Pérez compro el Terreno a Severo Torruella. Agrimensor fue 1 F/ío. Valls. 1854. 3f. 451 11 Cjy l Escritura o documento de venta de tierra a Angel Valentín por Ma. del CArmen y Juana Martínez el barrio deTCaúas i 452 11 el 31 de sept. de 1852. 2f. ti tíJ

Escritura de testamento otorgado por Josefa Gandía ante el notario de Ponce Francisco Parra Duperon, 28 ago. 1856 6f. 453 11

Testimonio por exhibicién de la escritura de declaración ; 1 sobre dotie de su esposa Justina Antonsanti otorgada por lí* ,!■ Alejandro Albizu ante el escribano real y péblico de Ponce, Joaquín Mayoral en 23 de marzo de^LSSSy, El testimonio es de die., 12 , 1921 ante el abogado notario Angel Fiol . 4 Negon, 3f. 454 11

Poder otorgado por Josefa Gandía a su hermano Juan Nepomu- ceno Gandía para que la representen en el pleito que contra m ella tiene entablado Severo Torruella, otorgado el 15 de nov. 1847. 2f. 455 11 4 Copia de escritura de cancelacién total ném. 67, otorga­

da en Ponce, 1907 die. 23 ante el abogado notario Luis L. II‘4 Yordan Dávila, 13 f. 456 11 ■ J Reconocimiento de deuda de $8,324.91 que hiciera Josefa !¡4í Gandía a favor de su hijo Lino del Toro para ser pagada I de sus bienes a su muerte. 1871 3f, 457 11 I Plano y mensura por el agrimensor público Carlos L. Kalmann I del terreno de Alejandro Santiago, vendido a Severo Torrue­ f-V i i'..i i lla el 28 de mayo 1836 3f. * 458 11 fí

Escritura de carta de pago otorgada por Belén Ferrer, América Colon Ferrer y sus hermanos R, Ukpiano, Enrique y Rafael Colon Ferrer, a favor de Rita Albieu Romero 11 en Ponce en 22 de jun. de 1897. 8f. 459 11 ;l

Remate de la hacienda de Gaetana Rodríguez sita en los Caños, Ponce, encomendada al subdelegado de marina Juan Ir, íl! _Blauca y Otorgado a Severo Torruqlla en 25 de sept. de i 1834. Es testimonio yycopia de plano corresponden a los ' originales. 12f. o 7 460 11 Im1 El gobernador don ManuelLde la Torre El fobemador donManuel de ka yTorre concedió título de propiedad de tierrasaa José del Toro, que habrá solicita­ m do del gobierno título de Amparo de las tierras en Ponce en el sitio de los Naranjales y que constaba de 82 x 4 cuer ' das cuadradas. El-título estaá fechado en 25 de sept, de 18 1824 firmado por el gobernador Miguel de la Torre y con sello de sus armas y refinado por el Secretario de Gobier­ ¡a no Pedro Tomás de Cordova. 3f. 461 11 m

Copia escritura donacién otorgada por Lino José del ¡1 r Toro a favor de sus hermanos Carmen y Antonio Toro, Notario Rafael León Paz, 1871 abr. 27. 3f. 462 11

Documento de compraventa o cesión de crédito realizado ■ !! entre José /.Angel Renováles y Josefa Toro, entregrando aquel el documento de pago de 17,548 pesos cuarenta y nueve centavos más los intereses devengados que le de— 1 bíaL Lino Toro. 1875. 4f. 463 11 4T I -36- ill! INVENiiiRIO COLECCIONES PARTICULAKES Si DOCUMENTOS SUELTOS m I

. exp; . CAJA NUM* : É ASUNTO . NUM.*

Escritura de poder otorgada por Rita Toro Albizu de Amadeo a favor de Antonio Toro Albizu. 1907 sept. 4. 2 f. 464 11 I lili Expediente de concesión de Título de propiedad, 1819, 41 oct. 9, de unas tierras en la Colinera, a favor de José Toro, Capitán del Ejercito, por Salvador Melendez Bruna. Ponce, 2f. Incompletoq co^Su/i^^j 465 11 .IJ

Concesión de una caballería de Terreno, 1843 ene. 16, en; Ponce a favor de José Torruella. La concesión fue hecha ii por la Junta de repartimiento de terrenos baldíos. 2f. til Tiene 2 sellos. 466 11 í]f I Diligencia relativa al pleito de Severo Torruella contra #í í Josefa Gandía, 1848 ago. 31, Ponce, 2f. 467 11 Fragmento de un documento legal, 1868. If. Tiene varias rfü1 firmas, 468 11 ' • ' I, I Documento extrajudicial, 1877 nov, 13, en el que Juan ¡S, ilj Cortada declara estar satisfecho y pagado en cuantos i derechos y acciones pudiera tener en contra la Sucecion 1 de Lino Toro. If. 469 11 a I Exposición de Lino Toro Albizu, 1891 sept, 15, redactada • ijtí en su nombre y en el de sus hermanos reclamando que el ¡ I juez municipal convoque a consejo de familia para que se £ le designe tutor. Ponce. 2f. 470 11 i. i Contrato, 1847 mar. 13, entre Josefa Gandía de Toro y José Negrón para cambio de cerca de una cuerda, Ponce, Ih. 471 11lí ;H!:;"5 i Diligencia relativa al pleito de aguas entre Luis del Toro y Severo Torruella. 1847 jul, 23, Ponce. 3f. 472 11 t* K íí Junta de acreedores, 1878 de Lino Toro se reúne para deci­ :'¡ | i dir el remante de los bienes. 2f. 473 11 lllii 'Á Contrato de compraventa, 1884 sept. 17, a favor de Silves­ tre Ganet de unas tierras de Rita Albizu. Ponce, If. 474 11 i i| « Contrato, 1884 spt, 17, realizaddo entre los esposos ‘i Rafael Toro Quiñones y Rita Albizu y Alejandro Renta para cambio de terrenos. Ponce. If. 475 11 i v ' ‘ V', ^ Dpcumento de sesión de créditos #88,1892 abr. 2, ante el n i notario Rafael León, entre José Mora (Torrat|>y Cárlos ) I I Felix Chardón. 2f. Incompleto./ 476 11 : /¿yirra-fs Van c=t i«'lita Recibo, 1894 abr, 21,-a favor de Silvestre Canet, acre­ 11 ditando el pago hecho a Rafael Toro Quiñones por un terre­ no, Ponce, Tiene sello de recibo y cuentas de P.R. 477 11 . .. 'h n 23. ?i • - Escritura de acta, 1895 oct. 17, otorgada por Eduardo Newman sobre renuncia de herencia, Ponce. 2f. Incompleta.478 11 I '1' •!! i j Copia de la escritura num. 192, 1896 mar.23, sobre la carta de pago otorgada por Pedro M. Luccioni Luccioni II en representación de su madre María Josefa Luccioni y la secesión de Juan Cortada a Rita Albizu Romero, Ponce. : 3f. Incompleta. 479 11 ' ;:1 :í Carta de pago, num. 398, 1896 jul. 3, a favor de Gumer­ m i sindo Rivas por Rita Albizu. If. Incompleta. 480 11 ill ! P-..rT:i o—suelto num. ——1897 jorí. 3; que se refiere u iu ¡ l; ifii I INVENTAR COLECCIONES PARTICULARES

DOCUMENTOS SUELTOS

i i •I i EXP . CAJA ASUNTO NUMi . NUM. -.vV

Folio suelto núm. 2678, 1897 jun. 3, que se refiere a finca inscrita. Ponce. Tiene sello del Registro de la propiedad !í',í# de Ponce y de Fea. N. de la Moneda y Timbre. 481 11 ó 'ífl! ) 1 Isiil Copia de la escrituta otorgada, 18A2 feb. 20, por Carlos ‘-i'* Cabrera como apoderado de Carmen Villalba Padalagua a Josefa Gandía de Newman. La copia ds de 1897. 2f. 2h. 482 11 , Recibo, 1898 abr. 5, a favor de Carmen Toro Gandía por la I cantidad de 500 pesos jier los gastos de testamentaria de Josefa Gandía. Ponce. If. Adjunto: Recibo 1898 abr. 6, : ?'! a favor de Rita Albizu, por la suma de 1,000 pesos por los i gastos del arreglo de titulación de terrenos. Ponce. If. 483 11 I m,:í Copia de testimonio, 1901. ago. 24, presentado por Rita y ? Albizu para acreditarse como legítima heredera de su hijo Lino Lito Toro Albizu. Ponce, 2f. Tiene sello del Registro de la Propiedad de Ponce, 484 11 . Petición, 1905 mar. 15, de Antonio Toro Albizu, para enmen­ dar un error en la sentencia dictada. Ponce. Ih. Tiene ill sello de la Corte de Distrito de Ponce. 485 11 If-i1 : V¡ Folio suelto, incompleto, Ponce, 1906 ago. 1. 486(a)11 I ¿i - Escritura de poder general, 1918 nov. 25, otorgada por 11:¡ Africa Renovales a favor de Antonio Toro Albizu. Ponce, i i Solo aparece Ih, con la dicha información 486(b) 11

Folio suelto de un documento, 1883--89 486(c)11

Folio suelto de un documento, 1892-93 486(d)11 f:í| df Ji Folio suelto de escritura otorgada en 1907. ago. 1. Ponce. 5» rífe Tiene 5 sellos uno de 25 centavos, dos de 50 centavos y dos de 1 dolar. 487 11 1 i i ^ f i'y Folio suelto de documento legal registrado en Ponce, 1924 fun. 11. Aparece las firmas de los testigos y el sello del Ledo. R. Pérez Marchand. 488 11 -¡•ti4 Invnetario de los bienes de personas no identificadas, no a tiene fecha If. 489 11 t Lihhart, Telegrama, 1901 jun. 10. San Juan, a Rita Albizu Ponce. 2h. Se refiere a valoracun del Consejo Ejecutivo en ' una apelación 490 11 . . S. O . u «ti* t . : ! • 5,-i Albizu Vda.’de Toro, Rita. Carta, 1901 ago. 19, Ponce al Tesorero General de P.R. San JPÜan(l)p. 491 11 míí>:. ..¿i j Jv. Traslado del Decreto original de la Sagrada Congregación de Ritos, Sevilla 1699 jun. 23. If. Tiene firma de Manuel . Martel. 492 12 i \Pv > \ i Copia de la Real provincia ejecutoria de S.M. y señores del í ! Supremo Consejo de Castilla Original, acuerdos de la ciudad^, n proposiciones y deligencias de su publicación. Sevilla, 1746 jun. 8. 25p. 493 12

Real Orden de 8 de marzo de 1865 y Ley de 26 de jun. de .1 1846' sobre reforma en<.-Jel sistema monetario.llp. Copia , xerox. 494 12

i. .mes , M í i'liae 1. Car t: a 1 850 | til . f tun i V "i p. en lli. 1.^. en t- iinta y firniada. F.s en inglés djiarece dentro de . i • l s L

*—«n -38-

INVENTA. O COLECCIONES PARTICULARLY

DOCUMENTOS SUELTOS

. exp; . CAJA NUM* tí ASUNTO ! . NUM.

Jones, Michael. Carta 1850 jul. Mount. V.? (2)p. en Ih. tell M.S. en tinta y firmada. Es en ingles y aparece dentro de i' fil Ilustrafciones of Baptismal Fonts (Introducción de ) F.A. V : Paley, M.A. London. 495 12 . . Wilson, J. Carta, 1871 jun. 22, al Sr. Way (3)p. en Ih. M.S. en tinta y firmada en ingles y apareció de: Ilustra- tions of Baptismal Fonts (Introducción de) F.A. Paley, i M.A. London. 496 12 •s: B Acta de nacimiento, 1876 ago. 20, Juana Díaz, de Luis Il1 Llorens Torres)(3)p.. Es copia xerox. Tiene sello y firma del notario que legalizo el documento y la firma del sacer­ dote . 497 12 '3 iíül 1 Causas de la despoblación en yuba 1806. lí. Encuadernación en piel. 498 12 i Meguinoff, Grace Elaine, Gautier Benitez poeta romántico puertorriqueño. Conferencia dictada enel Museo de America. (15)p. Meeanografiada, copia xerox. Donacián : G.E. Meguinoff, 1977. 499 12 ■ , : i'm Meguinoff, Grace Elaine, a través de sus pin­ ;• r i tores contemporáneos. Conferencia a los alumnos de pro­ "T gramas extranjeros en Miguel Angel 8. Madrid, feb. 22, 1974. lOp. mecanografiadas. Donación: Sra. G.E. Meguinoff500 12 ;; Depto. del Interior Negdo. del Telégrafo. Tarjeta a favor del Hon. Luis Hemaiz, concediendo el derecho a los miem­ 1 bros de la Asamblea Legislativa trasmitir gratis por línea •i: telefónica. 1921 501 12 m IIkS Licencia de conducir de motor, num, 5573, afavor de Luis |g¡ i Hernaiz de Loíza, expedida en San Juan de P.R^ en mayo I 11, 1916. Pliego 27 x 21 cm. 502 12 í ill Grito de Lares: Gobierno provisorio. (5)p. (4c). Mecano^ 503 12 ' grafiada (1c) copia xerox (3c). I Guerra-Mondragon, Miguel, carta 1929 nov. 25, a Guillermo íl I Esteves, San Juan. 36p. mecanografiada-j copia carbon. Se i¡i refiere a las condiciones económicas de la isla, comer­ m cio y navegación. Adjunto: Guerra Mpntragon, Miguel. i I The meat and milk problem in P.R. 1934 mar. 9, 16.p. mecanografiada, copia carboh. 504 12

■X AAateproyectb de estacionamiento subterráneo para 800 co­ ches en San Juaka, P.R.(4) p. mecanografiada, copia xerox. Incluye: Lizardi, Francisco, carta, 1962 abr. 2, Santurce, a Ricardo Alegría, San Juan (l)p, mecanografiada,copia xerox. 505 12 ■ :?• . ; Cardona Dávila. Improvisación ante la tumba de Campos mn día del aniversario de su muerte. (2)p, mecanografiada con m correcciones en tinta. Aparece en otero Arce, Antonio, charla anecdótica sobre la vida de Juan M. Campos. 30p. 506 12 íi ¡ ! 11: l¡ ¡í' ti'i i • : i AÍk -39- iSIII i| INVENTAj colecciones particulars. m .. DOCUMENTOS SUELTOS i

. i

>■/1 . exp; . CAJA NUM* ASUNTO s . NUM. r .v.V

Vista interior de un aparcamietito dibujo.pliego 31 x 22 cm 507 12 '; i i-

i *: «' ' * Escudo de la ciudad de San Juan. 5&8 508 12' ■■

Licdncia N? 788, a nombre de Juan Plan^ellas para expender productos biolSgicos, 1947 ago. 25. CVy ¿-j 509 509 12 Pl

Proyecto de nueva iglesia parroquial para el pueblo de y.V Lares. Autor del proyecto: el director de caminos Ram6n Í;'¡ Soler Fort. 1862, 3p. Transcripción mecanografiada. Es una memoria descriptiva. 510 12 /!■

Lindday,^.D. Teoría política e ideales operantes. Mexico. 1943, 29p. mecanografiadas. Fue tomada del libro "El Estado’ Democrltivo Moderno" 511 12 J ;

■ ' . Constructuctora General Española. Anteproyecto de estación í;1' •fen namiento subterráneo para 800 coches en San ¡Juan, P.R. Participaron: el arquitecto Ráfael Fernandez Huidobro y í\ el ingeniero de caminos, Angel del Campo Franco, Incluye memorias, planos y presupuesto. '512 12

Dueño Colon, Braulio canciones escolares, música de Braulio Dueño Colon y letra de Manuel Fernandez Juncos, New York, Silver Burdet, c. 1903, 84 ilus. La obra fue premiada con medalla por oro en la exposición de Charleston 1902. 513 12

Padilla, CArlos, Lira puertorriqueña/por Carlos Padilla y Santiago Sebastian 80p. (Inc, faltan las páginas) Donación: Eugenio Cuebas Laforte, 1978. 514 12

»

tinta \ ■ d Vi: Uv ‘ .jet- á •ti !>J Ví i I <1 h\ ti1 8 .1:

i’l í. í i

i- ■•r + I

/

: :! ¡ ■ ' ll¡ I , , 1

IV ! I'íwlll ' •i 1 l-H >' INVENT^ J COLECCIONES PARTICULAR. m DOCUMENTOS SUELTOS

•l :¡ I

exp ; . CAJA NUM* ASUNTO « . NUM.

Otello, a lyrical duama in four acts, (founded on shakes- !|:i' h iff 1 .M peares tragedy) Edelor: Charles Bumdeu. N.Y. 30p. Escrito 1 -ft ' en ingles y en italiano Donación: Armando Miranda. 515 13 :|;}

WÜfLde, Oscar Salome, a drama in one oct. Editor: F. Kullman ! 53p.Escrito en aleman y en ingles Donación: Armando Miranda. 516 13 '• 1.Í Descripción, de una parcela de terreno (N2) tomada para la ‘T . construcción de una variante en la carretera N°2, sección :? V1! i Barceloneta-Manatí, en terrenos de la Hacienda Luisa, tér­ ' mino municipal de Manatí, prppiedad del señor Eduarbo Georgetti. Ip. Mecanografiada Acopia en carbon). Descripción de una parcela de terreno (N2), tomada para la construcción de una variante en la carretera N°2, seccién 1 13 ! Barceloneta-Manatí en terrenos de la Vega Ramona, término municipal de Manatí, propiedad del Sr. Eduardo Georgetti y sucesión Quintero. Ip. Mecanografiada (copia en carbon).

Descripción de una parcela de terreno tomada para la cons­ trucción de una variante en la carretera N2, sección de Barceloneta-Manatí en terrenos de las fincas denominadas t'Vega Quebrada" y "Palenque" termino municipal de Barcelonés ta, propiedad de la sucesión Quintero. 2p. mecanografiada /3 ■ (copia en carbon). 517 ¿ir■ 3/ . iÉ Partida de bautismo, C86Q1 jul. (30' de don Juan Alejo de • ¡ ¡t„i\ Arizmendi, obispo de P.R. Ib. Transcripción mecanografiada ó /i? i >: Instituto de Cultura Hispánica. Blasón de PER. sept. 28, Píi 1948. Madrid 6p. Meeanografiada (copia en carbén). Apare­ ce al final el nombre del Marqués de 0Cietídonche. 519 11 1 v ;!; Marqués de Ciendonche. Carta 1948 oct. 15, Madrid, a Isra- \f Ij'l el D'Alzina Guaras, Villalba, Sab Juan, P.R. 2p. (con sobre)/ Ó¿V /3-vi mecanografiada (copia en carbon). Se refiere al Blasén í;l de P.R• • Torres Pierluisi, H. El Archivo General de P.R.\ i’¡ oct. 19, 1957. San Juan, P.R. 2p. mecanografiada (copia /3 en carbon) 521 VL1 ;' / díiTi D4-M ero í v? Gamparcero, Diego. Carta, 1814 jun. 14, P.R. a su Ilus- I trísima. Ip. Transcripcién mecanografiada.522 /V /3 Array., Juan. Carta, 4920' JuJu2. 12, Mayaguez, a Maximino m Luzunaris, San Juan. Ip. mecanografiada y firmada Coll y Tosté, Calfetano. Carta 1900 mar. 13, San Juan, al alcalá/ "di de de Loíza M.S. en tinta. 523 13 / w ís-'. • ‘ .'fg Itinerario de la 2da. Visita Pastoral de S.S, lima. Mons. dpn Juan Alejo de Arizmendi 6 h, mecanografiada. La vi­ S sita fue comenzada el 8 de sept. de 1812, en Río Piedras y terminada con su muerte en Arecibo el 12 de octubre de Itáj 1814.:í iií- #. '• !i!vXm ¡- * í > :> v 524 13 i Confirmaciones conferidas por S.s. lima don Juan Alejo de A _vl Arizmendi Ib. mecanografiáda. 525 13 ¡0 Comisión para revisar y compilar las leyes de P.R. Organi­ ¡ zación de municipalidades, puntos sobre los cuales se de­ sea informe. Ib. 526 13

Certificación 1900 feb. 6, que indica los acuerdos tomados en sesión celebrada en el Ayuntamiento de Loízar3 f. en 1 h. M.S. en tinta. fA.ayy 'je z 527 13 ■ 1

! ■a 1 \ ’-41r' \ Ip i ! t . INVENT^^xO colecciones partiCuLARKd

DOCUMENTOS SUELTOS I# !?! 1

* » . . exp; . CAJA i ASUNTO NUM* . . NUM.1 •ll '' Director general de todas las armas e institutos del ejér­ •lii ■ ¡¡ti cito de P.R. Licencia 1869 nov. 25, concedida a Avelino Rivera Díaz, soldado, para separarse del servicio. Dada en Bayamon, abr. 13, 1870 l.f. 528 13 till \ Comisión para revisar y compilar las leyes de P.R. notifi­ cación al alcalde de Lorza, sobre las materias que discu­ /3 tirá la Comisión, sept. 3, 1900. San Juan. Ih. Firmado > JT-f < " I por: F. Rowe Capital de P.RSan Juan. / Ordenanza n°30, ' ; • 9 \ serie 1959-60, para darle nombre a las calles de la urbani­ ¡3? •' zación Monte Bello de Río Piedras. 2p. Mevanografiada (copia mimeografiada). 530 13 ¡ * Capital de P.R., San Juan, Ordenanza N°19, serie 1960-61, pa para darle nombre a las calles de la urbanización Highland

Park (Palmas Altad) de Río Piedras. 2p. Mecanografiada ' ■ (copia mimeografiada). 531 13 ¡. Ii Ordenanza N°40, serie 1957-58, para aprobar la rotulación de calles de la urbanización Altamesa, Río Piedras, P.R. 2p. Mecanografiada (copia mimeografiada). 532 13 ii(

Capitál de P.R. San Juan. Ordenanza N°32, serie 1959-60, para darle nombre a las calles Country Club y Campo Rico, f i1;! de Río Piedras. 3p. Mecanografiada (copia mimeografiada). 533 13

Capital de P.R • 9 San Juan.Ordenanza N°18, serie 1960-61, para darle nombres a las calles de la urbanización Las ■l i fe! Americas de Río Piedras, 2p. Mecanografiada (copia mimeo­ SI grafiada) . 534 13 i !;r Ordenanza N°6, serie 1956-57, aprobando la rotulaiion de las calles de la Urb, Héctor A, Pinero, Hato Rey, P.R. 2p. Mecanografiada. (Copia xmimHÓgrafiada). 535 13 if

4» Ordenanza N°18, serie 1955-56, para el establecimiento de 4 la rotulación de las calles y la numeración de casas en las urbanizaciones Santa María y San Francisco de Río Piedras. 2p. Mecanografiada (copia mimeografiada)- 536 13 tíT’ Oddenanz- N094, 1953-54, aprobando la ¡rotulación de calles de la Urb. Villa Dos Pinos 2p. Mecanografiada (copia mimeo­ •]! grafiada) . 537 13 ¡ m.. Capital de P.R. San Juan, Ordenanza NÍ7, serie 1960-61, 3 para enmendar el título de la ordenanza N°28, serie 1959- ii -jí?' 60; para enmendar los incisos 3,4,5,6,..y para otros fines. 3p. mecanografiada (copia mimeografiada)¡ 538 13 ■t v t, ,r„ ti*-- u A Capital de P.R. San Juan, Ordenanza N0141, serie 1958-59, 23 para darle nombre a las calles de la urbanización Santiago ¡

Iglesias, sita en el barrio Monacillos de Río Piedras. ■ 3p. Meaanografiada (copia ; mimeografiada), 539 13 m Capital de P.R., San Juan, OrdenanzaN°28, serie 1959660, I para darle nombre a las calles de las urbanizaciones Paraíso 1 del Pilar, Bucare Romany, Houzon, Reparto Universitario y Turreyquen, de Río Piedras, P.R. 4p. (5c) Mecanografiada Í'íil (copia mimeografiada). 540 13 •i1 i. I Ordenanza N°19, serie 1955-56, estableciendo la retribución , I de calles y la numeracién de casas en las urbanizaciones I Puerto Nuevo, Caparra Heights y Caparra Terrace 3p. Meca­ nografiada (copia mimeografiada). 541 13 ! :

I i -42- N mil[Mi ' : INVENTAR COLECCIONES PARTICULARES

: DOCUMENTOS SUELTOS , t 1

i . exp; . CAJA NUM* : ASUNTO » . NUM. ► Ordenanza N°32, serie 1956-57, para enmendar la secciónlisa No. 19 serie 1955-56, intitulada "Estableciendo la rotula - cion de calles y numeración de casas en las urbanizaciones 'i Puerto Nuevo, Caparra Heights y Caparra Terrace, y para Id?■ i otros fines", aprobada el día 6 de septiembre de 1955, / ^ 3p. mecanografiada (copia mimeografiada). 542 / ? - Capital de P.R. San Juan, Ordenanza N°54, serie 1960-61, i para darle nombres a las calles de la urbanización Villa Gra I nada de Río Piedras, P.R. 2p. Mecanografiada (copia mimeo­ grafiada) . 543

Capital de P.R., San Juan. Ordenanza NT 71, serie 1959-60, para dar para darle nombre a las calles de las urbanizaciones; Ex­ tensión San Agustín y Ext. Dos Pinos de Río Piedra, P.R. 3p. mecanografiada (copia mimeografiada).544 /S

Ordenanza N°17, serie 1955-56, estableciendo la rotulaciórix I de calles y la numeración de casas en la Urb. San Agustín, 545 de Río Piedras, P.R. 2p. mecanografiada, (copia mimeogra­ fiada) Capital de P.R., San JuanTJOrdenanza N°125, serie I ■ .¿i . 1959-60, para darle nombre a las~calles de la urbanización y University Gardens de Río Piedras. 2p. mecanografiada (copia mimeografiada)^/Indice de urbanizaciones rotuladas. 58p. mecanografiada (copia en carbón). 547 13

Glosario sobre los términos usados comúnmente en el ser­ 11 vicio de preverición de huracanes del Weather Beresu sept. 16, 1960 lp. copia fotostática. 548 13

Department of the Interior Utilization of the water resuor- ces. Graph N°l,1915-1934. Ip. 549 13

Waldrop photographic Co. Map of San Juan, P.R. Publicada : It en 1914, tarjeta postal a color. 550* 13 i ^ ¡ i: 11 Acta, 1884 mar. 2, de la demarcación del registro minero- I: 1, salino titulado fortuna cuyo expediente tiene el N°17 í ■ íífW| Lajas, P.R. 2f,_ (2c). 13 t ri Plano de demarcación de la salina Fortuna del termino de rl /3 Lajas en la provincia de P.R. N°17, 1884 Ih. son las notas ':fí descripticas del plano que aparece: Arch, p, gar. 3N. 550 Í¡> sííl Departamento de Obras Públicas. Municipio de San Juan. Subasta N°2//96 y calidad del trabajo requerido553 11 111 Delgado, Osiris. Carta a Pedro Marin Pedrd^ 3a, del nego­ ti ciado de tiermósos, junta de planificación, San Juan, P.R. i> ¡ M.S. en tinta. a, 554 •Hr /3 !! y 1:‘4 i ' i Descripción de un accidente automovilístico de Bohn Owenes ■ Hr /y 1 en E.U. Ih. copia fotostática. , Y V.-e- t W' .' 555 r- % -'I-, ’V, 1. •- -i Cheques, abr. 4, 1958, #1004-06 a favor de Muller Hardware llfl Inc. First State Bank. Western State Bank, Eirmadds por ¡ Chas tes M. Kent Ih. copia fotostática. 556 11 73

Recibo, de artículo registrado enviado por el gobierno municipal a Louis F. Arroyo, Fajardo, P.R. 1924^ 557 11" /3

Sobre de la joyería G. Tinaud, en San Juan, indica el lugar donde se encuentra la joyería Tinaud^ esjob/en ■ 558 -UT'/J Yv¡ i en fr¿ ' (Carta de recomendación( 1803 del Rey de España, a Antonio de Bargas y Laguna, a favor del obispo de P.R. que quedó n i vacante. 2p. M.S. en tinta (copia fotostática) . & 559 11 pov. bXm h jí-i

A } i ¿/5 ■ INV. .TARIO COLECCIONES PARTICIPARES ;i' < DOCUMENTOS SUELTOS 1 if

. exp ; . CAJA ASUNTO num * : . NUM.

t , 91 . I (Carta j^comendacion), 1,803 del Rey de España, a Antonio i: de Borgas y Laguna, a favor del obispo de P.R. gue quedo . I vacatíte 2p. M.S, Setenta (copia fotostática) . Mapa de las 1 Antillas Juan de la (Cada"''(ortógrafo) 1500 mapa IB x 11. I; fí s‘' Je U.x No hecho a escala. Es uña copia . Ma/ Iy¿ ^ "r> -1'- ■ Ju- 560 13 , ' i . ' . . y , Comisioner of the Unterior. Memorandun to the honorable, # the goVemor of PR. feb. 18, 1935, 4 p. Mecanogradiada (copia en carbon). 561 13 r. ( Contrato de compraventa, otorgado por Angel Antoniorgiá, M a la American Railroad Co. of Porto Rico. Yauco l,p.m. >4 en tinta. 562 13 ■ fe « Description somaire de la locamotive (P.R.) p. 3-40 40" M.S. ietietiinta. 563 13 ni /3 i Moreno, María Luisa.Carta, oct. 31. a San Juan, a Miguel Nieves, San Juan, P.R. 4p.^ de Agustín Mendez, 1969,. Caracas, Venezuela, sobre foto tomada en Merina Venezuela, foto aparece en: CP. 293, N. 306 (a) C.41. 565 13

Nota de Agustín Méndez, 1968, Caracas,Venezuéla, sobre foto tomada en Merina, Venezuela, foto aparece eh CB 9, N 306 (b) N.41. 566 13

Comité Local de la Alianza.Carta, a los compatriotas 1 h. (2c) mecanografiada, ey 567 13

Acción civil, presentada por José Feliciano y otros, contra el estado de N.Y. por los cargos que los fiscales señalan comités Feliciano. 17p. mecanografiada (copia xerox) 568 13

Descripción, 1906 jun. 11 of the reservation N. 23 Jobos Haihor Ligth ¡ Harhor Ligth Station (2) p. mecanografliada (copia en carbon]. 569 13 Brignoni, Luis A. Carta, 1959 oct. 1, 2 Osiris Delgado, San Juan, P.R. 1. p. mecanografiada y firmada Plano aparece Map. ; Archi. 2 Gov. 4; N252. etf,/f/C/'oS 570 13

Brignoni, Luis A. Carta, 1960 abr. 12, mecanografiada 1 (copia en carbon) map. arch. 2, 9 4; n. 252 570 13J

zLop'ez Tirado, Eladio. Carta, 1962 jul. 18, a Angel E. Vega San Juan. P• • 2p. mecanografiada (copia en carbon) aparece plano en: map. arch. 2; Gav.* 4; N. 252. 570 $¡ 13 x y.»'-. •t.j y 4 4$.*4 i T-'-'í'i! • ' t í'i y Chktíg, David. Carta,'.1960 jun. 9, al Sr. Delgado 1 p. y ^mecanografiada y firmada. Apareció junto al plano, map. arch. 2; gav. 5; N. 291. 571 13

Chaug, David. Carta 1960 may. 9, al Comité de Restaura­ I ciones Históricas, p. mecanografiada, map. arch. 2; gav. /í: 5, N. 291. 571 13 Constructora General Española. Anteproyecto de estaciona­ I miento subterráneo para 800 coches en San Juan, P.R. 196. 48 p. mecanografiada. Tiene 5 planos (60 x 89 cur.) / se encuentea en map., arch. 2; gay.5; N 285. 572 13 i r ó~73 /i Plano del pueblo de Ponce, 1818 plano 27x 18 cum. Es una 1 copia fotostática war Department, Office of the Chief og N / 3 Enginers. mapa del Puerto de San Juan de P.R. The National / Vi Archivers, Washington, D.C. mapa 17 x 25 cm. Copia fotos­ X tática. 535 I ;■ Ill m INVENTARIO COLECCIONES PARTICULARES •m m Ifl; y DOCUMENTOS SUELTOS ;;'L 'i'

1 ■' r:

' . exp; . CAJA ASUNTO NUM* . NUM.

■r Obras públicas Municipales. Plans, de los bancos para la plaza Baldorioty de Castro, San Juan, P.R. 1903. 2 planos ; color 29 x 58 cm. copia fotostática original aparece en 1 Map: arch. 0, gav. 3; N638. 575 13 » Proyecto de mejora para la entrada de la puerta de San Jus­ to, San Juan, P.R. Antonio Alonso Herrero, arquitecto P.R. 1884 copia fotostática original aparece Map; arch. 0; / Gav. 3; N 593. 576 13 j i i* - Croquis del pueblo de Manatí, plans. 22 x 28 cm. copia /3 — 71 xerox.[vista de una columna por el interior de la plaza /i? plaza 35 x 21 cm. copia xerox."] Plano de las bahías de ! Aguada, Añasco y Puerto Rico de Mayaguez y de Arecibo, situados en la cabeza oeste de laisla de San Juan de Puerto Rico. 579 13

The National Archives U.S. Puerto de San Juan plano 24 x 7 29 cm. copia negativo^competition for the mural dicoration en Mayaguez, P.R. Post office and count Houser 4 planos x cm. Donación: Arturo Davila, Inc. no aparece: carta, \ ¿r#/ ■ fechada y planos (2) . ______•' 580 13__; /3 I Receta de un medico para una persona de 35 años F.H. (2c) M. s¿777. : .3|j M.S. en tinta.i Libreta de notas, sobre química inorgánica ^ 66 p.m. en tinta. 583 13 si CAJA-if ' 11 Fulton Iron Works Co. Lista de maquinaria para moler caña, ¡fe fi suministrada a varios pueblos de Puerto Rico durante 1 los años de 1842 a 1884; 12 p. mecanografiada (copia 7 xerox) Donación: Prof: AndreXÜk. Ramos Mattei.vAparece en el listado numero, tamaño y tipo de molino (trpiche), día de la orden y comprador. 5844 14

Fulton Iron Works Co. Lista de maquinaria para moler cana,"- vendida a las centrales azucareras de Puerto Rico durante ! los años, 1901 a 1957. 4p. mecanografiada 1 copia xerox) Donación: Prof. Andres A. Ramos Manatí, 1979. Aparece el r,| número, tamaño, descripción número de orden del molino y trapiche), año en que se compro y el copprador.585

Adelante hoja suelta de la Misión Central de San Juan, 1962 cp. 54/Congreso Partido Comunista de España 5°Informe de ¿rff Vicente Uribe y Programa del partido. Edith España Popular. 63p. cp, 54/Asenjo Artdaga, Federico. Páginas para los \ jornaleros de Puerto Rico, Puerto Rico, Libreria de Las y "77 B¿ UN, • j / tf'/f ... •. < i-ct. 'y i'1

. t.u-.' Ui.‘ Puqí to pico í*uie- ■' • < « i* f 4 I * i ■* 4 ' ( ♦ ( i i i '■ f ■> 4 * f $ 4 * * it 4 * 1 4

ÍP'¡ i

■i:

íl I II s'; ¿o if si f 11.. INVENTA. J COLECCIONES PARTICULAR! *-'5:"V ■ DOCUMENTOS SUELTOS n li

. exp; . CAJA ASUNTO NUMt . NUM. $ Adelante hoja suelta de la Misión Congreso del Partido Comunista de España 5°Informe de Vicente Uribe y Programa i del partido. E Hth España Popular 63 p. cp. 54 Asenjo I Arteaga, Federico. Páginas para los jornaleros de Puerto t 1 Rico. Puerto Rico, Libreria de Las. Bellas Artes, 1879. m ■ ■ IZáp. cp^ 54^Carnet N°3 del Partido Comunista Puertorri“ queño. cp-54 (Colección Manuel Mendez del Toro). ^ 589 14 - I Programa de Acción Patriótica Unitaria 1962, 8p. cp. 54. 590 14 ¡i“! ; Arroyo Zeppenfelt, Manuel. En pie de lucha (carta a Nueva Yx , il York) San Juan lOp. cp 54 (Cjleccion Manuel Mendez. lOp cp.-^íí^ !¡| _ 54 (Colección Manuel Mendez,-del ^Hay o no hay democracia üílí-li en Rusia? San Juan, 1946 24p. cp. 54 (Colección Manuel ^ ^ ¡' * 11 l MendezJSantos Rivera, Juan. Hacia unidad fuerzas del / pueblo. San Juan, Edit. Pueblo 1960. 52p. cp-54 Colección H • • h Manuel Mendez del Toro. 593 14 f I

Santos Rivera Juan.Porque estamos en la guerra. San Juan, ó~r¿. ■ /K 1942 cp. 54j(Co-leeeion González Ginorio, José Suplemento bibliográfico, San Juanr 1938 69p. cp-54 Apéndice a El descubrimiento de P.R. 595 14y üi . . •" !i[‘ La huelga escolar: a los padres de alumnos 1 h. suelta / cp- 54 596 14 M

Coretjer, Juan Antonio.La revolución de Lares.San Juan, Eflit. Bohique, 1947. 3p aparece la firma del autor / cp-54 " [itKVÚL.i1' 597 14 ■M Feliciano de Mendoza, Esteban.^Río Piedras, l’Edítiorial i. universidad de Puerto Rico, 1945. 56p. Dedicatoria que lee: "Para Luis Pales Matos orgullo de mi tierra, con sin­ cero afecto. Ester. L°de abril del 53". cp. 54 598 14 befc/t-Wc/o-r- aé /a > ,/f& £ ■ /1 Santos Rivera, Juan. Puerto Rico ayer hoy y ipañana. ¿ ¿ o Santurce,¿ E4it. Cachín, Marcel. Ciencia y religion ;,i¡ Traducido por Rene Jimenez Malarett.IMP. Soltero. 32p. cp- 54 601 14/jr ¡:'l / if Santos Rivera, Juan. Golpe trascendental al plebiscito San Juan Edit. Pueblo, 1967 4p cp- 54 602 14y /ifelíi Unidad norteamericana-puertorriqueña por la independencia i de Puerto Rico. San Juan, Edit, del pueblo 6 p. cp-54 603 14 11sé . ■ i ■ f A’*'. r rf. É Ramírez de Arellano Rafael. Fuentes históricas sobre Fuerte ■ Rico, revista mensual oct. 1929 cp-54 604 14 y 1 Banco Popular de Puerto Rico Guía para las elecciones 1 íí ! de 1072 112 p. (3c). 605 14 i I ' Si 'i

Young Americans for freedon de Puerto Rico. Aviso, la ii; .i. Democracia me encanta, él comunismo me espanta. 1L (3c) 606 14 i m

Vanguardia Betances, Puerto Rico Mission for freedman. i A Challenge to Remember. The forgottennfcion U.S. 1960 ¡i 607 14 (6) 'ftíi Somos patriotas Ye-ye 1. p. 608 14 i La Borinqueña 2 p. copia Letra de Lola Rodríguez de Tio, -> I Luis Llorens Torres y Manuel Fernández Juncos. 60§ 14 Torres Vwga, Armando.La fiesta de las diez mil, poesía .J ^ 1 p.lSuárez, Manuel. N^ny set to yield in territorial and target dispute with sulebra. p. 10 (2) En The New York 610 14 time, ene. 11, 1971ÍNotas sobre el Grito de Lares. ■6 p. (jxirkdfaV Aj) INVENT. .0 COLECCIONES PARTICULAR vl,é

DOCUMENTOS SUELTOS

' exp; . CAJA I I ASUNTO NUM*. NUM.* » “

O / y^l Morales Muñiz, G.E. La heráldica española en toponencia puertorriqueña. Los dorado gallego en las bocas del Toa. p. 15, 22. En: Alma Latina, sent. 27, 1947 61 612 !í Matod m ^Matos Paoli, F oancisco.Transfiguración de Lares. 1 p (6c) Life VI, n 1, ene. 4, 1883. N.YL 12 p. il publicado 6/^ /X. por Life office, Broadway, N.Y. -614 / 4^:

Instituto de Cultura Puertorriqueña. Monumentos Históricos de Puerto Rico 6í5 ■_ //es r/

Ferre de Higo, Rosario, El ambiente en el Campus es uno de tranquilidad 1 p. (3c) 617:

/ í} Fernández, Amparo, b El pintor OJíler, ensayo p. 13-141 En Revista de las Antillas 618 14 l j ^ CTntenariocuerpo de bomberos de Ponce, 1853-1953 (50) -5a pJComite pro-celebracion del Grito de Lares, Carta, 19 él? . ago. 11, a Antonio Oliver, alcalde de Lares, Lares, P.R. 4p. 620 14 ;-5 ! Patilla Bonilla, Ahtulio . Palabras frente al cadáver del rM: Dr. Gilberto Concepcion de Gracia a 17 de marzo de 1968, mar. 17, 1968 Río Piedras, P.R. 4 p. 6212 14 PÍacemakers, Caminemos a través de Puerto Rico en misión de buena voluntad.1 h (2c) 622 14

Peacemakers. Por que vamos a Puerto Rico dieX25-31,1958. N.Y. 1 h. (3c) 623 14

Asociación de estudiantes dominicanos, Estos son los hechos abr. 24, 1972 1 h. 624 14 5I Federación de estusiantes hospedados Boletín, sept. 26, 1972. 2 p. en 1 h. 625 14 La juventud cubana socialista a todo el estudiantado. fia Vivimos en tiempos de definicián, 1 h. suelta!Union \ f 3 Boilermaker. Catícismo del trabajador: lo que débe saber li?Mi­ todo hombre y toda mujer que vive de un salario. San Juan, i: : P.R. 24 p. o r 627 14 ¡?m í , r,K,. jUhl»j ítü.^ y. 14 & Rivera Perez, Jacinto. A los compañeros agricultores de ! m Puerto Rico! Mensaje entregado a la mesa del Primer Con­ greso de agricultores1de Puerto Rico. feb. 4, 1973, Ponce, P.R. 8 p. I ... *4 ‘ « ' . 628 14 i . fu i .R, f totim «'V ..y,y ' i Comité pro defensa de los trabajadores desempleados co- ■w merieños. Alerta obrero N°14 1 h. 629 14 ■.I'M r if> v /X LCongreso central de Trabajadores. Extra, carta circular G3o /Y í 1971, die. 1 1 párente de Liberación Vegabajeña. El G, 3 / : machetazo, may. J, 19171, 72- hoja # 7jííuelga en la general 3> c?— /f¿ !«■; electric. 1 h sueltaJJunta de directores de la Union de i 1 i empleados compañía de Fomento Industrial Independiente. Estamos en huelga, sept. 27, 1971 3 p. 633 14 /Y &3 (s ¿Nosotros N: 2; feb. mar. 1975 (9) p.Jel norteamericanos pro-independencia de Puerto Rico, Vistas sobre culebra Posición de los norteamericanos pro independencia de P.R. N.Y. jun. 11, 1970. 1 p. 635 14 l-rog*

TSi" vi?» INVENTARIv ALECCIONES PARTICULARES Y'/

DOCUMENTOS SUELTOS M Tj# ’ . EXP^ . CAJA ». ASUNTO NUM* . . NUM.

' > #Vf Programa, 1945 mar. 24, de la Orquesta Sinfónica del & Rochester, en el Metropolitan Museum of Art. (2c). 63/ 14 í; % Matin, para Luis í!i m Muñoz Marín Luis, Palabras de Luis Muñoz-Marín, para hoy ¿37 m para mañana, discurso jul. 17, 1973. 1 4 p. -634 14 IIM ¿ff Mujer inégrate ahora, Informa N 4 oct. 31 1972. Río ft edras, P.R. 5 p. 638 14 11 ?' .1 ’ Programa, de homenaje a Augusto Rodríguez ofrecido por el íi;Y coro de la Universidad de P.R. may. 13, 1970, Río Piedras, ffll P.R. (4)p. 639 14 I-i Mt? Programa, de la obra Jaque a la Reina farsa en tres actos de Peyron y Santos abr. 1973, Mayaguez, P.R. 10 p. 640 14

Programa de la obra; Una historia de hoy y de ayer.. Nues­ f tro Natasha abr. 1973, San Juan, P.R. 1 h. 641 14

Programa, banquete y acto artístico en célebracion del primer aniversario del Instituto legal de P.R. abr. 15, 1970, 1 h. 642 14

Programa general, de actividades de la parroquia de San Vicente de Paul abr. nov. 1973. Santurce, P.R. 1 h. 643: : 14 i; Matos Rivera, Santos. Desde el cielo nos mira, poesía . Vega Baja jul. 17, Muñoz Rivera, de la esposa de Muñoz ! Rivera y del autor. cp-n°644 - C 14. 6HH

Congreso Hispanoamericano de la mujer americana. 1 a , \ Madrid, 1950.La mujer puertorriqueña, por Teresa Amadeo : Gely. 13 p. meenografiada i copia fotostática cp- N°645 ■i; C. 14 * 14 ;{!• Congreso International de la mujer Madrid 7-14 jun. 1970. La formacion^'náclorial de un país por Teresa Amadeo Gely. 3 p. mécanografiado 1 copia fotostática cp- N°645c 14 14 ! áí. LO'Daly Thomas Plano del qie se demuestra con la mayor exac­ titud el Castillo de S "Christoval y el fuerte de tierra de fiíÉí San Juan" de Puerto Rico con todas sus inmediaciones, levantado con plancheta y la más escrupulosa atención de o/ I orden del Mariscal de Campo Don Alejandro O’Reylli, San Juan l'S Juan, P.R. 1765, plano 23.5 x 14 cm. Escala 150 varas rea­ les que se componen de 75 toesas, cppia fotostática. y .•'i '■ Nota indica que es una copia de la colección del Sr. Fernando J. Geigel Sabatjlp'Daly,i. Thomas. Plano con que se I manifiesta con la mayor exactitud el castillo del Morro y 1 de San Juan de P.R, y todes sus inmediaciones, levantado con plancheta y la más escrupulosa atención del Mariscal de Campo Don Alejandro O'Reyli, San Juan, P.R. 1765, pla­ , no 43 x 16 cm. Escala 50-v copia fotostática nota indica i? que es una copia del original de la colección del Sr. // Fernando T. Geigel Sabat^} Vb

Alcance a la gaceta del gobierno 1857 ago. 22 8 p. Relativo al canje de la moneda macuquina capitanía general y super­ m vil: intendencia delegada de Real Hacienda. P.R./Tabla de equi­ /3 valencia Entre la moneda macuquina y la norteamericana, é M 1 i 1854 mar. 2Q, 1 h. Fernando por: Fernando Norzagaray.6^ (' V,, á l! Ley, 1854 jun. 26, reformando el sistema monetario 1 h. 650 15 I I to! ■> TNVEHTAKXO nLECCIOWES VARTXCT1EAEES L

DOCUMENTOS SUELTOS I ,1

. exp; . CAJA NUM* ASUNTO » . NUM.

Capitanía general de P.R. Puertorriqueños. P.R. 185,7 ago. 2 1 h. mensaje del gobierno dando a conocer la extension de la moneda macuquina. Femando por: Fernando Contener, gobernador. 6516:1 15 m Batanees, Ramos Emeterio.Carta 1896 feb. 28, París. H A Julio Henna. 4 p en 1 h. Autógrafo firmado. 652 15 > Betances, Ramon Emeterio. Carta, 1896 ene. 26, Paris, a Julio Henna 4 p. en 1 h autógrafo firmado. 653 15

Betances Ramon Emeterio, 1897 nov. 12, Paris, a julio Henna, 4 p. en 1 h. autógrafo firmado. 654 15

Poder, 1482 abr. 15, otorgado por la reina Isabel, para reunir gente y hacer la guerra contra los moros, 1 f. . Adjunto: Transcripción mecanografiada del documento 3 p. Cluidds 8 Pettersoiu/Quecn Isabella of Castillas Phila­ delphia Ilustración 11 x 15 con, (^55- 655 15 Só & S ÍJ~ Brown, J. Philip II Ilustración: 9 x 10.5. con. El original; pintado por titiano se encuentra en el Museo Real de Madrid.656 * 15

^Relativo a documento del rey Felipe II, rey de España, Fir­ / 5 I mado Ohilip 1558 jun. 3 Escrito en alemán// Nombramiento I 1812, ene. 13, de,don Casildo del Jesus Ponze, contralor del Hospital Miliá'" de la Plaza de Puerto Rico, como comi­ \ sario de guerra de los ejércitos del Rey fon Fernando VII. / : Cádiz, España 1 f. 657 15 1

Rospigliosi, julio. Carta 1663 jun. 11 Roma, a Francisco V i ■ Zapata Madrid. 2 f. M.S. en tinta. Adjunto: . Notas biográfi (- cas sobre Julio Rospigliosi, Cardenal, luego pa»a Clemente IX 1 p. 658 15 1

Diego, José de Carta 1911 die. 8 Mayaguez, a Luis Muñoz ir • Rivera. Washington 6 p. mecanografiada, firmada, con sobre la asociación, de productores de azúcar, el status político Ley de sanidad y los problemas de la Junta Insular de ; sanidad. 3 -jó joco^< 659 15 u Real EGecreto , 1838 oct. 23, para que la audiencia Terri­ ;" torial de P.R. remita las deligerencias de emplezamiento Mi a slos interesados en los autos que se expresan, a solici­ « tud* de Juan (hsanova, vecino de Juana Díaz. 4 f Tiene sello de la Reina Isabel II 15 ¡fe Real Decreto, 18^3 oct’. 31, para que en los dominios de Indias e islas de Cuba, P.R. y Filipinas se haga la solemne proclamación de la Reina Isabel II, excusando '.•v& gastos que no sean indispensables 2 p. 15

Real Cédula, 1790 jun, 15, en la que se ordena a Don ■ll^í • José María Ruíz, Prebiétuaro, manifieste lo que se le ofrez­ ca en cuanto al establecimiento de una cátedra de Juris­ prudencia en la isla. Aranjuez, España 2 f.

Gandía, Zeno y Henna Julio. Carta, 1899 abr. 19, Washington D.C. 5 p. mecanografiada y firmada. Los comisio­ nados de P.R. en Washington , reclaman al presidente Me. Kinlay la proclamación del Tratado de Paz en el que se a Puerto Rico al dominio nacional de los E.U. Sin consul­ tar con los puertorriqueños. 664 ^íy 9

Real Cédula, 1816 ene. 30. de Fernando VII, octorgado a San Juan el título de muy noble y leal ciudad 4 p. Tiene : sello de Fernando VII 15

i INVENTAR"" COLECCIONES PARTICULARS"Ln

DOCUMENTOS SUELTOS

. EXP; . CAJA ' NUM* ASUNTO . NUM.

i Gobernador Prim. Codigo Negro de 1848, may. 31 1 h. suelta Só I Copia fotostática reducida contra la emtera • • •la verdai v 1. N°3; sept. 25, 1972. La verdad publishingCo. Brooklyn ^66 ' N.Y. 24 p. 2 c il.

.1 . , ' El socialista año VII N°59 ( Npv.-dic.) 1972 Santurce, P.R. 8 p.' Editada por: Liga socialista puertorriqueña.667 15

El socialista año IV N°39 nov. 1970. San Juan P.R. 12 p. el Publicado por: Comité central de la Liga Socialista ; Puertorriqueña. 668 15 ;i

El militante año 1 N°21, feb. 15, 1974 Santurce, P.R. 18 p. il mecanpgrafiada (copia mimeografiada) . Publicado por: 15^ ¡;: 11 Movimiento Socialista Popular. 669

El militante año, 1, 26, may, 25 1974, Santurce, P.R. año 1 i ; No. 26; may 25. Santurce, P.R. 21, p. il. Publicado por i.:¿y Movimiento sociilista Popular. 670 15 L:c i ( Pabellón año 1 N°l, may 15 jun. 1964 Edic. Pabellón, Guayna- bo, P.R. 12. Copia xerox Director: Juan A. Corretjer.671 15

■ El militante año 2, N°28, Santurce,.P,R. 19 p. .Mecanografia­ -i da (copia mimeografiada) Publicado por: Movimiento socialis­ i 1 ta popular. 672 15 I- :

Lavandera de ropa, lavando en el río. lam. 28 x 25.5 cm. ■i Aparece descripción de la lámina en ingles. Donación Sr. Luis Pérez, 1979. 673 15

Procesión religioda de las fiestas patronales de Maunabo, ;| , lam. 38 x 22.5 cm. Aparece descripción en inglés. Dona­ 6^3(a) ción: Sr. Luis Pérez 1979. ü Vendedor de piñas. lam. 28 x 22.5 con. al pie descripción ien inglés. Donación: Sr. Luis Pérez 1979. 673 (b) 15

¡! f La plaza del mercado, lam. 28 x 22.5 cm. Al pie descripción

en inglés. Donación: Sr. Luis Pérez, 1979 673 (c) 15 i in L* Fiesta de los "Tres Reyes Magos" en Yauco: niños disfrutan del baile, lam. 28 x 22.5 cm. Al pie descripción en_ inglés Donación: Sr. Luis Pérez, 1979. 673 (d) 15 í i Cargadores de agua, subiendo las eséalitiatas cerca del II Teatro Tapia en San Juan, Lam, 28 x 22.5 cm, Al pie descrip­ • ¿i í. ,- ción en inglésDonación; Sr. Luis Pérez, 1979. 673 (e) (15) ! apí Día de visita,,de los niños.al Centro de Salud; los niños ■ f en espera acompañados de sus padres, lam, 28 x 22.5 cm. ^ vi Al pie descripción en inglés Donación: Sr. Luis Pérez,1979.673 (f) 15 m . m'' 1 í .• Fiesta en San Juan; los vendedores ambulantes en la plaza i I de armas, lam, 28 x 22,5, al pie descripción en inglés Donación:, Sr. Luis Pérez, 1979. 673 (g<> 15

Eli'baKberoaBvralstalpqibHjtmisa.viaa.rS8oKtá2 . élcpelBonlam. 225x 5rx 28iBmí?éA¿zpie93§scráJiC]j>¡DB dnsingJésonDenaémgáSs 673 (h) 15 'Sr. Luis Pérez 1979. Central de azúcar: los vagones de caña repletos durante la zafra lam. 28 x 22. 5 cm. Al pie descripción en inglés. Donación: Sr. Luis Pérez, 1979. 673 (i) 15 i*! La escuela rural enseña a los estudiantes a formar en !! futuros agricultores: grupo de estudiantes traba!ando en la finca asignada a la Escuela de Segunda Unidad Rural.lam.673 (i) 15 22. 6 x 28 cm, Al pie descripción en inglés.Donación Sr. Luis Pérez, 1979. ¿A' í INVENTARIO COLECCIUNüh rakj . j. í DO IENTOS SUELTOS i i

. exp; . CAJA NUM* : . NUM. ASUNTO i

¡Sacando y creando el grano de I^afe sobre tardas en el glacis, en San Sebastián. Campesino echando el grano sobre los tor­ 4^ dos. lam. 28 x 22. 5 cm. Donación: Sr. Luis Perez, 1979. Al 673(k)•15 pie descripción en ingles. Fachada principal de la iglesia de Orocov-is. Vista parcial Darte de la plaza. Al fondo la colina con casas de madera, i lam. 22. 5 x 28 cm. Donación: Sr. Luis Perez, 1979. 673(L)15 ; Barranquitas, vista panorámica, lam. 28 x 22.5 cm. Donación Sr. Luis Perez, 1979 al pie descripción en ingles. 673(m) 15 ! Jugadores de domiños.juego popular en Puerto Rico, en machue­ los, Ponce. Al fondo casas típicas de madera de los barrios j Dobres en Puerto Rico. lam. 28 x 22.5 cm. Al pie descripción A/ */' en ingles. Donavion: Sr. Luis Perez, 1979 §73(M) 15

Vista típica de la vida rural en Puerto Rico. lam. 28 x 22.5. í en Puerto Rico. lam. 28 x 22.5 cm. Al pie descripción en Dé' inglés. Donación: Sr. Luis Pérez, 1979. 673 (Ñ) 15

Típico dúo de guitarra isleña, lam. 28 x 22.5 cm. Al pie des- cripcion en inglés. Donacionj_ Sr. Luis Pérez, 1979. 673(0)15 7'/ M !■ i Puerto Rico. Depto. de Recursos Naturales. La isla de mona í/C ífl oct, 1976 4p. Donación: A R mos Ramírez, 1979. 677(i) 15 / :d/F I Oh/ '$3 ^ Hi INVENTARIO COLECCIONES PARTICULARES

DOCUMENTOS SUELTOS ¡l: ¡ii

ii ||| í: . exp ; . CAJA ,1 : :: ASUNTO num * : . NUM. ii i . :ii

La ventana, Organo oficial del Centro Cultural de Guayanilla ik ■ .ííií ■9 año IV-Núm. 1 jul. 1979. Donación: A* Ramos Ramírez, III 1979. iru i.. \' 677 677 (j) 15- C .Via tic u.J Q 90 aniversario fundacién de Laias 13 p. Donación? A Ramos ‘ Ifi Ramírez, 1979. 6(77 677 (k) 15 i H y^ Moca, Organo - oficial del Centro Cultural Mocano. Año IV num. 1 abr. 1979. Donación: A. Ramos, 1979. 677 (ir^15

Problemas de la cultura en Puerto Rico Foro auspiciado por el ^ ¿yr A Ateneo Puertorriqueño en 1940. San Juan. Instituto de Cul­ // tura Puertorriqueña, 1973. 441 p. 679 15 j(P ' if Hoff, Charles A. The outpost concept and the mesamerican I connection. 21 p. copia mimeografiada. 680 ■J1?

a far 9! Programa conmemocarido elprimer centenario de Fernando Calle/jo Ferrer-1862-1962. Contiene notas biográficas por Amaury Veray Foto de Fernando Gbllejo y programa de la actividad.-Programa del del Centro Cultural de Manatí, notas biográficas por Amaury / ^ : i Veray y el programa de la actividad. 681 15 ÍH ' jp ^‘""Tft;—■- -w. ' " • Esquela mortuoria de: doña Ana Acosta Rivera, Gloria Cara- :j bailo Ruíz, Gloria Castro de Caraballo, Yauco, Santiago 1^ Funeral Service, 1968. 3 esquela 28 x 21 cm. 682 15 !• !®

Plano de Aguadilla, plano 25 x 20 cm. Escala 2 millas divi­ . didas en cables, copia fotostática del National Archives of U.S. (ICP-CFI) 683 15 i

Plano de la Ensenada de Mayaguez, plano 25 x 20 cm. Escala ■.IU- de una milla dividida en cables. Copia fotostáfcica del Na­ It tional Archivés of U.S. ICP-c 69. 684 15 If Ii! i Plano del Puerto de Guánica plano 20 5 x 26 cm. Escala +■ una milla dividida en cables, copia fotostática del National ' 685 L5 '■y Archives of U.S. (ICP-c70), ■■■ru Ii ■ v: i Martínez, Juan. La niova Spogna. Italia. 1550 mapa 24 x 34 1/ . • cm. No hecho a escala copia negativo. 686 ir

Sellod de: U.S, Postage, de 2 centavos (1) 687 15/f 19 Expediente personal de Felipe Gutierrez, músico de contrato del Regimiento de Infantería 18^9-1853, 4p. copia fotostá­ tica 688

'■

i- 'T ' ' ' • t'1 ■ i B-br t' V t ■ ■ Catálogo de las obras que existep en la Biblioteca de esta *&! '• ' : Real Audiencia, Preparada jler Rafael Romeu. may.31, 1884 24p. M.S. (copia fotostática) Incluye; Obras ingresadas con L5 ' ^ posterioridad a la fecha de este catálogo -p. 25-26. 689 m f,' m 1 I ■ ’*'■ i íIOMa. /

y El ■ - /diXi-n- ?! ’ : í I ÍÉ

j: / a it's ir a .-.v' INVENTARIO COLECCIONES PARTICIIL RES

DOCUMENTOS SUELTOS m i f 1i I Si EXP; • . CAJA ASUNTO num ‘ : . NUM. i, ■!

’'i.. ' ' Proyecto para la colocación de la plaza en la Ave. Américo i'i Miranda 4 diseños 28 x 22 cm. Escala 1"=40. Area+ .5,918 pres. Copia fotostática. Incluye: 3 fotos de la is- : leta 18 x 12 cm. que aparecen en CP-N°47<3, caja45 690

Asamblea municipál de Yauco. Resolución Interna num. 11 ! Serie 1979-80. Felicitando al ICP-en el vigésimo quinto aniversario de su fundación, y haciendo votos porque no triunfe los fuerzas que hoy como ayer , tratan de déstrú- 11 ! • irlo adjunto-Asamblea municipal de Yauco. Resolución i; Interna num. 15. Serie 1979-80 Para felicitar al Centro Cultural "Amaury Veray Torregrosa" de Yauco, por la exce­ lente labor yaucanesta que el mismo viene realizando para a la exaltación de los valores yaucanos, la difusión de f'l'íli nuestra historia local y la celebración anual del Festival Nacional del Cafe. 2 h. Enviado al Archivo por don Luis 0 £ Manuel Rodríguez Morales abe. 14. 1980. 691 16 i m Ii I II' i I ; (¡k. o JU am (jMpW' [i 1 i1:! I Jjt : • rio ^ ‘A_ ^ " : # 1 ■

! K\u>' <¿i 1: * "/tvcaua f VM-mlA a / / 1 Aft') yu X/fJfr #9/-¡f) ' r ti B .! // ' y (Ads.w f/'j,?) / i i _ " i), en o V^' ^ ffe/j/nter - Por e J C<* ,r&r, /7 ill X ¿-oj jbo*/< ¿fy/e v>S‘ /y*^) ; //y^ ^ ¡IllÉ

676 ~ - n,iT > I J * • - X. t n ^ ? ; jCL /xfWAtsVlCA. * CVL :

/f/7 . • . / . ' 'Pipjkm^ UytaMM- CUa^ci /CóvUtr t . 1 Jti fiQ. jo , y/f// 9J~/Ú T W X JjL S X IV 1 i - oiXpjX’-iwci-cn 3ul/r,i,-n ;eAi’j P Ij. / 7 9i ur Jjj'i ^ 3 7o o ,u/>n.y, p.p.. !,■„ r 1: _ JyC&uT (í/ Xypw " ," ru*. ¿¿¿.¿unTbir , i:; Tbno' 6, , /??3 ¡ ^■/y ) (ArAd('rt6 ; c(jcu <7*/o - 7^/ i /Pr ■ pjyy @. ¿?avu<6 6c 06 // i M r X , /Sé?/ 9 P'fo‘ //AjAcrja J ' 7 /

7¿> 7 /P í:! V # ¡ í

TBi'

Cx^a /1 -z.(* d O AS’ o ¿Pi's o /-/*'/eis/ ^ " Exp.No 7V¿ //7/áV (IJ/C/J)ia / /=

Ayuso Valdivieso, Antonio. Llamamiento a la conciencia nacional de Puerto Rico, reimpreso, Edit. , 1959 oct. 27. Ih. 1

Band^ del general Juan Prim, sobre la esclavitud. Puerto Rico, 1848 mayo 31. 2

Tufiño, Rafael.Una hoja imitando sobre ^-pintada con tempera- dirigida al Sr. Luis Rodríguez Morales.3

Parrilla Bonilla, Antulio. El descargo de mi conciencia ante el genocidio ordenado por el Gobernador Ferre, Ih. impreso. 4

Urge la interdicción de José Figueres: Alerta a las auto­ ridades sanitarias de Costa Rica. hoja suelta, español ,3 e inglés. ¡JLa independencia de P.R. : Solución decorosa y salvadora." Diario E. Caribe, Ciudad Trujillo, Rep. Dorn., 01959, ene. 21. hoja suelta, j 5 00

Partido Unionista Puertorriqueño.Al Partido Unionista. lh.Manifiesto político del Dr. L. Eigueroa.6

Cedulón anunciando música de Puerto Rico bajo la direc­ ción del Maestro Arturo Somohano y la Orquesta de Berlín. 1960 . C.P. 7

Sanders, Philippi and Co. Pasquín anunciando cargamento de madera traído por la goleta Orleans. Aguadilla, P.R., 1910. Ih. 12 x 17 pig. C.P. 8

Muñoz Rivera, Luis. Celebraciones aniversario Acta Jones , 1957 marzo 2, pp. 23-32. C.P.-#5. 9 7 3 Carrion Maduro, Tomás. Luis Muñoz Rivera. 3p. impreso. CtP. 35. 10

Fiestas Patronales Aguadilla, en honor a San Carlos v Barromeo, durante los días 31 oct., 2 al 14 nov. 1917. Aguadilla, P.R., Tip. El Criollo 18 x 24 plg. C.P.-3411

Pi y Margal), Francisco. Discurso ante el Consejo_del ^Partido Federal, Madrid, España, ene. 22 , 18 86 . 7^2/p. en /> 77 7lh. 18 x 22 plg.1 Anuncio de la escuela del espiritismo. Aguadilla, P. R._, Tip. El Criollo. Donación: Sr. Ricardo Alegría. \C.P.-34." 12

Partido Republicano. Alerta, campesino! sobre la inscrip cién en el censo electoral, Aguadilla, P.R. Tip. Lo. é El Criollo, 1899 nov. 28. Hoja suelta. 15 x 11 plg. C.P.-34. 13

Revista N° X, año 1..1884 ago. 10. Aguadilla, P.R., Tip. La Revista. Suplemento al N? 41. Tiene al dorso corto en manuscrito en tinta.C.P.34. 14

Periódico El Trabajo. Ponce, 1882, jul. Ia 2h.Donación Matilde Otero. C.P. 51. 15

Programa de concierto en Teatro La Perla, Sociedad de con ciertos de P.R. Fermín Toledo, dir. Ponce,jul. 1882. V Impreso. Donación:Matilde F. Otero. C.P. 51. 16 \uDocumento de los Reyes Católicos de España don Fernando 7/y doña Isabel I.S. XV. M.S. y firmado. 17

Feria de Ponce, Tip. El Vapor, Ponce, 1882. Hoja suelta lh. impresa, Donación: Matilde F. Otero. Reglamento sobre premios.C.P. 51. 18 V Periódico El Anunciador Comercial. Año 1, No.XX. Maya- Vguez, P.R., 1882 jul. 20. C.P. 51. 19 /. i^TO Exp.MoIaq.: .^£á%c

Donación: El Pueblo, 1882 jul. 1° Ponce. pp.1-4. 2h. a/ Matilde F. Otero.CP. 51. 20

Hipódromo de Ponce. Hoja suelta: impresa, Tip. El Vapor, Ponce. Donación: Matilde Otero.C.P. 51. 21 J Muñoz Rivera, Luis. Trabaja, lucha Ih. impresa 21 x 42 cm. Donativo: Fernando Labault. Contiene fotosf de los DVpoemas;: ÍKulla es, Redemptdo, Horas de fiepire , Patriota, Conferencia’, Paréntesis. 22 1 \J Diploma, La Universidad Literaria de Zaragoza confiere el /- título de Licenciado en medicina,al Sr. José Marxuach, 1870 nov. 17.Pliego 39 x 30 cms. Sello: 6 escudos, en tinta. Forma impresa, blancos manuscritos.CP. 41. 23 i J

Expo, dirigida al Excmo. Sr. Gobernador General por la ,/ Delegación del Partido Autonomista Puertorriqueño, Ponce, 1887 nov. 18. Ih. Donación: Matilde F. Otero. C.P. 51.24 ,/7 h Was oír San Juan Mayor:Dr. Marxuach. Baltimore morning Herald, jun. 2, 1B02.C.P. 41. 25 ? 1 J Conferencia pública a cargo de José J. Acosta y el DyL Manuel Corchado en los salones de las Sociedades de Agri­ cultura y Unión Mercantil e Industrial. Ponce: imp. El Vapor, 1882. M.S. impreso. Donativo: Matilde F. Otero. C.P. 51. 26 J

U' Proclama sobre el cambio de la moneda macuquina por la fuerte del cuño español.1857. Ih. C.P. 60. 27 J Recorte de periódico enviados por Cyril piemens: Remitidos al Sr. Alegría por el Sr. Esteban Padilla. 28 y Partido Unionista Puertorriqueño. Discurso del jefe de la Unión de Puerto Seco en el banquete dado en su honor en el Hotel Palace el domingo 30 de ene. de 1921.C. P. 29 1

La Moda del Correo de Ultramar. N2- 34-36. Tomo VII. 1875.PaParis, Francia. 18h., ilus. Son hojas sueltas de los Núm. 34-36. Figurines de modas iluminadas, patrones, crónicas de la moda, modelos de trajes, labores a la agu­ ja. Donación: Sra. Carlota Mera de Cruz. (Vda. de Juano Hernández). C.P. 30 1

Vacari. Acróstico a don Pedro Albizu Campos. Navidad, 1964. Ih. Donación: Juan G. García. C.P. 31

Salón Teatro Casa de don Justo Hernández. 2a. presenta­ ción del Dr. Richards. Sábado 8 de oct. 1910. Tip. -Criollo-. C.P. 34. 31(a)

Programa Salón-Teatro_j_ Casa de don Justo Hernández presen­ b ta a Mr. Richards. _/Aguadilla7, Tip. El Criollo. Dona­ ción: Sr. R. Alegría. 31(b)J \V \v Programa del Teatro Casa don Justo Hernández. domingo 27 ago. AAguadillaT". Tip. El Criollo. Donación: Sr. R. Alegría. C.P. 34. 32 1

Programa, Salón-Teatro Casa de don Justo Hernández, pre- senta al Dr. y Madame Richards, sábado l2 sept. 1910. Mguadillá'i P.R^T", Tip. El Criollo. Donación: Sr. R. Alegría.C.P. 34. 33 1

\l Programa, Teatro Aguadilla presenta a la Compañía Trágica- Cómica-Dramática. Empresa Reyes y Co. Donación: Sr. R. 34 1 Alegría.C.P. 34.,i /f//

V* ’ffM //úr /•i-y/.U-t j / y y. 3 , ~¡^ oft 0-C i ofl ; Cu /•/) C^/fté’/i^ I Sir

AS v. ¿0 Exp.NoPaq»

Programa, sábado 25 feb. 1911, en "La Carcajada". Agua- dilla, Tip. El Criollo. Donación: Sr. R. Alegría. C.P.o 34. 35 1

Programa, Teatro Aguadilla, presenta la Comp. Trágica- Comica-Dramática Empresas Reyes y Co. en "La Tosca". Aguadilla, Tip. El Criollo. Donación: Sr. R. Alegría. C.P. 34. ji'j’/l 36 1

Programa de función, Teatro San Juan presenta la Compañía Cómica-Lírica Union Artística en "El Rey que no rabio". Dir.: Srta. Europa Dueño, maestro der. don Joaquín Burset . I C.P. 34. 37 i r

Anuncio de la llegada de Mr. Velez, conocedor de la alta «y escuela espiritista... C.P. 34. 37(a)1

Programa del Circo Columbia en Aguadilla, 4 ago. 1911, Aguadilla, P.R. Tip. El Criollo, Donación: R. Alegría. C.P. 34. 38 1

Programa, Teatro Aguadilla presenta a la Comp. Trágica- ,\V Cómica-Dramática Empresas Reyes y Co. domingo 19 feb. 1911 en"La Aldea de San Lorenzo, El Mudo o el Cabo Simón' Donación: Ricardo Alegría.C.P. 34. 39 1

Programa, Salón-Teatro, presenta a la compañía Dramática en "Las dos madres. La Loca de Madrid", martes 4 jul. 1905 . Aguadilla, P.R., Tip. El Criollo. Donación: Sr. R Alegría.C.P. 34. 40 1

Programa, Salón-Teatro de Aguadilla_presenta a Alyna Lyna -cupletista- domingo 20 ago. 1911 /Aguadilla, P.R^T", Tip. El Criollo. Donación: Ricardo Alegría. CP. 34. 41 1

Programa, Teatro Thalia, presenta a la Compañía Artística de variedades de Pascuale y Miguelittela. "Las aparien­ cias engañanU, martes 17 oct. AAguadilla7, Tip. El Criollo Donación: R. Alegría.C.P. 34. 42 1

Programa, Salón-Teatro de Aguadilla, presenta al ventrí- locuo Caballero Castillo y la Chauteusse La guenitá , dom. 13 ago. MguadillaT" Tip. El Criollo. Donación: Sr.R. ’ Alegría. C.P. 34. 43 1

Programa, Teatro Aguadilla. Anuncio acontecimiento artís­ tico: ventrilocuo Caballero, La guernita estrella coreó- grafa. 12 ago. 1911. Tip. El Criollo. C.P. 34. 43(a)1

Programa, Teatro de Aguadilla presenta la Compañía Trá­ gico-Cómico-Dramático Empresas Reyes y Co. en "Las Carca­ jadas", jueves 16 feb. 1911. Aguadilla, P.R., Tip. El Criollo. Donación: Sr. R. Alegría.C.P. 34. 44 : 1

Programa de Circo Tres banderas. Aguadilla, Tip. El Criollo. Donación: Sr. R. Alegría. C.P. 34. 45 1

Provincia de Puerto Rico.Sociedad Económica de Amigos (y1/ del País. Título de Socio a favor de don Manuel Tavárez, profesor de música. Puerto Rico, 1867 ago.10. 12 x 17 Plg. 46 1

/Muñoz /Negrón/ Angela, Diploma, concedido por el goberna- dorSkcSÁSte- de P.R • 5 Jose M. Gallardo nombrándolo miembro Ejecutivo del Congreso del Niño.1941.C.P. 39.47- 1

Negrón Muñoz, María Monserrate. Diploma, el Consejo de Padres de la Escuela Libre de Música de Río Piedras le otorga pergamino de honor por su cooperación constante. 1971. C.P. 39. 48 1 A ITO Exp.NoPaqiJDíí%c

Diploma otorgado a Angela Negron por el Instituto de l Literatura Puertorriqueña, por artículos publicados en la prensa en el año 1944. 1955. C.P. 39. 49 1

Diploma concediendo grado honorífico, de "Dama d'onore" por la Ardine Stella Croce d'argento, a Angela Negron. 1950. M.S. C.P. 39. 50 1

Negron PJuñoz, Angela. Diploma de Legion Americana. De- V/ parlamento de P.R., reconocimiento por la labor realiza- V da en beneficio de los niños desamparados. 1943. C.P. 39. 51 1

______. Diploma de Ancienne Abbade Prin- cipauté de San Luigi, confiriéndole Clanoinesse d’hon- 1 neur. 1941, juillet, 13. C.P. 39. 52 1

Diploma de la American Interna- r tional Academy. Maryland, 1937. C.P. 39. 53 1

______. Diploma, el gobernador de P.R. , William D. LeaAhy nombra a... miembro del "Puerto Rico Child Welfare" ,v ' 19 40. C.P. 39. 54 1

fle.cirnu. /V\ari.:< At'-'» Diploma de Reina del Carnaval de JLSan Juan, 1926 . C.P. 39. 55 1 . i Negron Sanjurjo, Quintín, Diploma, ^1 Tribunal Supremo de P.R.extiende el título de abogado. San Juan, P.R., /19106?) C.P. 39. 56 1

______;., ,, -___. Diploma, nombramiento por el go- bernador /-aotuante- de P.R., M. Drew Carrel, Juez Municipal de Bayamon, P.R. 1912. 57 1

$V S. Barere. Pianist, at Carnegie Hall. En: The New York Tijne, New York, die. 2 , 1944. Ih. (suelta). C.P. 39. 58 1 jfáW/ Album de poesías 1906-18. C.P. 39. R&rrce,[fuera ¿Te- 59

Imagen de Nuestra Señora de Belén. Litografía. 38 1/2 x 3 2 cms . . C. P. - 60 2

Partido Republicano Puertorriqueño, Comité Morovis. Ma- ^ nifiesto. 1914. sept. Ih. 8 1/2 x 18 plg. Haciendo un llamamiento a los lectores. C.P.- 61 2

La danza puertorriqueña, Diario de P.R., /T9--7. 2h. Contiene artículos sobre: 1. Juan Morel Campos, 2. Teo­ ría sobre origen de la danza, 3. Manuel G. Tavárez, 4. Braulio Dueño Colon, 5. José I. Quinton.61(a)2

Constitución del Estado Libre Asociado de P.R.,pp. 9-10; V»11-12. (En: El Mundo. San Juan, P.R., 1952. feb. 11) Aparece en español e inglés. C.P. 2. 62 2, i Recortes de periódicos relacionados con actividades mu- 1 sicales delcoro y la orquesta de la U.P.R.1933-57.62(a)2

ü Recortes de periódicos de temas generales.63 2

Ancourt figures du Cotillon. 3p. Litografía - repro­ ducción. Donación: Prof. Héctor Campos Parsi co* 7 I 64 2 S~u/ra \ t J Papeleta oficial electoral. Arecibo , 19J34. Pliego 8 x 35 cm. Cimpreso)Donación: Sr. José S. Alegría.CP.27.65 2

LCedula de inquisición,/, num. 2612, a favor de don Juan Valentín de Villanueva.Sevilla, 1748 ago. 23. Dibujo en tinta. 16 x 12 1/2 plg. Comprado por don Ricardo Alegría a Fernando Marmolijo en España, oct.19 6-7, N° de propiedad I.C.P. #100-915. 66 2 ÍÍULrA ^ /í /0 ¿y ¿¿á/ ó^Ca) I /3 Jr? ASU J Exp.MoPag. N(!^

Hunt, William H. Prosperity in Porto Rico^and interes­ ting and authoritative account of what american ru£e has v U! accomplished for our tight little island in the West M/Indies, and same inside facts the present condition of the colony wich will prove of great.value... collier’s t weekly, 1902. 67 2

Resolución Club de Altrusas de Ponce, declara a doña Elisa Tavárez miembro honorario. Ponce,1950.mar. 14. Diploma (’caligrafía) 14 1/2 x 19 1/2 pig. Aparecen las firmas de: Ines Acevedo de Campos (Pres.), Rosa A. Gadea (Secretaria). 68 2

Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. pp.9-10; 11-12. (En: El Mundo.^San Juan, P.R., 1952 feb 2 11) . Aparece en español e ingles.C.P.'/2. 69 19 3/. Panorama of N.Y. World’s FairC.P. 70 2 *■7 Así descubrió España a America.Portada de las 17 edi- , ciones de las distintas versiones de.la carta.de Colón < anunciando el descubrimiento de América, publicados in­ mediatamente después de su primer viaje. Foto. repro- ducción: 26 x 13 plg. 2

Trabaja lucha, Ih. suelta. 8 x 14 plg. Aparece: la foto de Luis FJuñoz Rivera y los poemas, "Mulla.est re- demptio'’, "Horas de fiebre", "Patriota", "Confidencias" ''Paréntesis”. C.P. 35. 72 2

El Independiente, bisemanario político. Guayama. 11 mar. ■ 1917. Sobre certámen literario en honor a Luis Muñoz Rivera. C.P. 35. 73 2

La tumba de Luis Muñoz Rivera.Plano (en lápiz) 30 x 33 Plg.C.P. 35. 74 2

Teatro, función lírico-dramático,a beneficio del 1er. \l £)aj° Ia- opera italiana don Mateo de la Torre cediendo . Pgrte. de sus productos a la casa Asilo Municipal de Ca­ ridad d.e San Juan. Tip. del Boletín. Ih. C.P.- ; /f^75 2 '? Anuncio -en madera- de la Academia Tavárez, directora y Elisa. Tavárez de Storer. C.P. 9. 75(a)2 ií . Discurso de Muñoz Rivera, en la Cámara de Delegados. Ene. 1908. 76 3 Viva el gran Partido Republicano. Cartel fotográfico. De: Miembros integrantes de la directiva, (3 copias)7 7. 3

Viva el gran Partido Unión de Puerto Rico, Cartel foto- gráfico de miembros de la directiva. 3 nov. 1914. 78 3

Programa de la Unión de Puerto Rico, Cartel de promoción. con fotos. Asamblea del 22 nov. 1913. 79 3

1 Barnes Bay Rum.Historial del producto. Oct. 11, 1922. (2 copias) 80 3

Diploma de Honor del Casino de Arecibo.Otorgado a Don Luis’ Lloréns Torres. Abril 19 33. 81 3 A Diploma de membresía honoraria.de la Sociedad Bolivariana V de Costa Rica, otorgado a Don Luis Lloréns Torres el Io j un. 19 40 . 82 3

Fragmento de papeleta general oficial 1932. 83 3

Tabla para el computo de votos, elecciones' 1968. 'Con los resultados de las Elecciones de 1964 v el Plebiscito de 1967 . 84 3

■Wwiiimi ASUNTO Ext.MoPag.

Cartel de promoción política, Dirige: Luga fjuñoz Rivera, jefe del Partido Federal, nov.1 189'g. 85 3

Hoja suelta de promoción política "Algunos jefes izquier­ distas proponen un pacto a los federales, estos los de­ sairar y los desprecian". 86 3

Hoja suelta de promoción política. Manifestaciones de Don Luis A. Ferró, Secretario de la Asociación Pro Esta- didad, en torno a la conferencia del Dr. Antonio Fernos Isern en Princeton. 87 3

Hoja suelta de promoción política Partido Estadista, en relación a tablillas de automóvil. 88 3

nCartel de promoción política, Partido Estadista Republi­ cano, al pueblo de Ponce. Manifiesto de los candidatos del Partido Estadista Republicano en Ponce. 89 3

Cartel de promoción política. A los obreros y campesinos de Puerto Rico, en torno a la Ley de Horca. Contra: el Partido Popular Democrático. Dirige: Comité de Campaña Coalicionista. 90 3

Por su libertad personal. Mensaje del Partido Popular Democrático. Dirige: Don Luis Muñoz Marín. (2 copias)91 3

Carta pastoral profana, dirigida al clero de Puerto Rico, criticando acciones políticas. (7 copias) 92 3

Hoja de promoción política "¿Sabía usted que el Partido Popular se inscribe con fraude?" Dirige: El Partido Acción Cristiana. 93 3

Hoja.suelta, "A los populares de Santurce". Instruccio- nes para inscribirse. 9 4 3

Hoja de-promoción política del Partido Popular Democrátic > a la turba del Partido Republicano. C6 copias)95 3

Contra la mentira. Dirige: El Partido Popular Democratic ) Diecinueve hechos sobre los proyectos 23, 24 y 25 para ; proteger al pueblo contra la violencia. 96 3

V*'Cartel de promoción política, Partido Popular Democrático de Ponce, rffí y 97 3

Hoja de promoción política contra el Partido Popular Democrático. 98 3

Alerta: LJensaje Popular, por Daniel Berrocal.(2 copias)99 3

'• Cqrtel de promoción política del Partido Popular Demo­ crático. 100 3

, Hoja de promoción, política. A los Populares de Ponce. f Dirige: Rafael López Ortíz.y José Feo. Muñoz. 101 3

^Cartel de promoción política.Que el pueblo decida. (?)102 3

Hoja suelta de promoción política: Partido Popular de Ponce. 103 3 yt Cartel de^ promoción política.Partido Reformista.104 3

Manifiesto a las Mujeres de Puerto Rico , del Partido Li- beral. Escribe: Clavell de Cintren. 0Oct. 1932. 105 3

Partido Liberal de Puerto Rico. Cartel con fotos de los dirigentes máximos. Autor: Antonio Maldonado.106 3

Cartel con foto de promoción política del Partido Liberal. 107 3 S'? ASUWiO Exp.Mo¡?aq, Nc i%;c

A1 pueblo puertorriqueño. 22 die. 1897. Dirigen: varios Autonomistas. 108 3

^ Al Pais Autonomista. Hoja, periódico, política. /í1?' 109 3

Al pueblo de Puerto Rico. Contra procedimientos de orden político que no aceptamos y no deben continuar. Repro­ ducida de El Día. Ago. 1932. (2 copias) 110 3

Hoja dql Partido Nacionalista de Puerto Rico. "Llamado a, los puertorriqueños a boicotear las elecciones colo- 7 niales”. ■ 111 3

Hoja:Declaraciones del Nacionalismo Puertorriqueño con motivo de la confirmación de sentencia a los presos po­ líticos . 112 3

'Recorte de periódico: El Día. Informe: Jayuya en poder } Nacionalista. Lunes 30 oct. 1950. 113 3

Promoción política de la Coalición. "Liderato del Partido Popular reconoce y anticipa la derrota que le espera. La coalición ganará las elecciones. 114 3

1 El tjrapo rojo. De los sucesos del 1902 , de la era repu­ blicana. 115 3

Ho j a: En el aniversario de las turbas republicanas. í 26 oct. 1952. 116 3

Hoja: Programa del Partido Acción Cristiana. Declaración de principios. (3 copias) 117 3

fíoja: Comité Central del Partido Acción Cristiana. Carta paqtorql del venerable Episcopado de Puerto Rico. Seña­ lando los graves errores del programa del Partido Popular Democrático. (2 copias) 118 3

Hoja: Atención, Pueblo de Puerto Rico. Carta abierta a > los legisladores: "En torno a la inscripción del Partido Acción Cristiana. Por: Jaime E. Me Manus, C.SS.R.119 3

Hoja de promoción. Anuncio Mass-Meeting en Ponce, de los partidos Estadistas, Socialistas y Reformista.120 3

Hoja: Anuncio Mass-Meeting en Ponce.De varios partidos, Reformista, Estadista y Socialista.24 oct. 1948.121 3

$Hoja: Notas editoriales. "Grillasca bajo acusación grave Reproducido de El Día. Martes 19 oct. 1948. 122 3

\l/Dirige: La Legión Cívica Aliancista. Mensaje: En demanda de candidatos de altos valores morales. 123: 3

Hoja suelta. Dirige: Alianza Puertorriqueña. "La asocia­ ción de "Empleados Municipales" de Ponce, destruyendo la . armonía. y'solaridad de la alianza. 124 3

Hoja: Dios, Patria y Libertad. Dirige:^Alianza Puertor­ riqueña (José de los Santos Morales Rodríguez) al electo­ rado de Ponce y sus barrios. 125 3

Mensaje al directorio de la Alianza Puertorriqueña, "En respaldo a candidaturas". 126 3

\ Hoja de promoción del Partido Nacional Democrático. Men­ saje del Dr. Rafael Del Valle. Ago. 1900. 127 3

A mis Compatriotas.Jul. 1898. Dirige: Rafael Del Valle, Partido Liberal. 128 3

'jyHoja de promoción política. Mitin del Partido Indepen- ’ dentista de orientación femenina.Sábado 16 j-ul. 19 4SÍ.129 3 oc/. í ¿a jUNTO Exp.NoPag. N<[<;(,;<-

Hoja de promoción política. A los independentistas del pais" . 26 jul. 1945. 130 3

Manifiesto político. A mi pueblo. Dirige: Ernesto Ramos Antonini. 131 3

Un acto de justicia. Periódico informativo: En relación al nombramiento de Rafael Rivera Esbri, para la alcaldía de Ponce. 132 3

\ Discurso del presidente del Partido Unionista, Sr. An- tonio R.Barceló. 133 3

Discurso del representante Benjamín G. Humphreys.En fa­ vor de P.R. "E.U. respetará su derecho y libertad. Mayo 9 1917. 134 3

Hoja: Contestando, aclarando y comentando. Por. GMO. 'Vivas, Pres. Consejo Municipal. 135 3

Hoja: La Resolución del representante Lastra. Publicado: (De un editorial de La Democracia) 136 3

Hoja: A los Unionistas de la municipalidad de Ponce. Información electoral. La Comisión Electoral. 28 oct. 1908. 137 3

Hoja: Una pagina de oprobio.En relación a los inciden- tes del 26 de oct. de 1902 en Ponce. 138 3

Carta abierta al Hon. Geo. R. Colton, Gobernador de P.R. En relación a los incidentes acaecidos en Ponce.139 3 Hoja:, Las casitas de Ponce. .. Por: Los Unionistas.140 3

Hoja suelta: Puerto Rico justicia es... Por: Alfonso Lastra Charriez. 141 3

\l Hoja: Las dos cruces. En torno a la discordia entre r ■Muñoz Rivera y Pepe Diego. 142 3

Ho ja: A los suscriptores de la "Revista de P.R.".y a los autonomistas en general. Anuncio de cambios. { 25 jul. 1888. 143 3

Carta a los puertorriqueños.Por: J. J. Henna. Desde >J' Nueva York, en oposición al Regimen Español. 23 jul. 1896 C2 copias 1 144 3

Memorial presentado al Pres. Me Kinley por el Dr. Henna y Zeno Gandía.189 8. 145 3

Dos cartas.El Pres. del Comité Directivo del Partido Federal al Pres. del Partido Republicano de Puerto Rico. Y la respuesta del Partido Republicano de P.R. 146 3 .

Para la historia. Carta de Barceló a Muñoz Marín.7 de »jul. de 1938. Y apostillas a Muñoz Marín. Por: José Enrique Gelpí. 147 3

Inauguración de la Emisora Universidad Católica.Jueves 1 may. 1958, Ponce. 148 3

Aguinaldo'de las flores en el nacimiento. Por: Antonio Vera. 12 mar. 1927. 149 3

Decimas Poemas. Felix Lugo Cueto.18 may. 1946. 150 3

VSociedad Protectora de la Inteligencia. Mensaje: José Julián Acosta y Calvo. 30 may.1889 . 151 3

$Décimas de Amor en auras matinal. Pedro P. Hernández. 23/mar./31. 152 3

I ¿y A-^NTO Exp.NoPag. n>«h.

Nuestros homDres. Don Rodulfo del Valle. El Día, oct. 1919. 153 3

A mi pueblo i Loor al patriotismo, al y a la modestia! r Juan P. Tereforte Arroyo.1899 . 154 3 / - * ^ ,U Recorte de revista: Nuestra Gente.Ulpiano Colon Ferrer Por: Eugenio Astol. 155 3 y Artículo de revista: Nuestra Gente. Sergio Cuevas ^equeiri Por: Eugenio Astol. 156 3

Puerto Rico Ilustrado. José Antonio Daubon: Por: Eugenio Astol. 157 3

Artículo de revista. Nuestra Gente. Modesto Rivera Santiago. Por: Eugenio Astol. 158 3

Artículo de revista; Julio Enrique Veloz.Por:Eugenio c^ Astol. 159 3

Artículo de revista Nuestra Gente: Emeterio Colon Warren. Por: Eugenio Astol. 160 3

Artículo de Revista. Nuestra Gente. Carlos Casanova. Por: Eugenio Astol. 161 3

Puerto Rico Ilustrado. Ermelindo Salazar. Por: Eugenio Astol. 162 3

Artículo. Juan Morel Campos y la danza puertorriqueña. Por: Rosita Escalona de Nin. 163 3

Manuscrito: Biografía, sobre Miguel Rosich y Mas. 164 3

Homenaje a un héroe español "Comandante Martínez Illescas Artículo copiado del ABC publicado en Madrid, el 3 de jul. 1915. Por: J. Pérez hozada. 165 3

Pueblo de Yauco. Detalles sobre la vida de Antonio Mattey. Por: Varios yaucanos. 166 3

De la "Corona Literaria. Laureles postumos a la memoria de Mario Braschi". 1895. 167 3

Artículo en torno a la invasión norte-americana,168 3

Pa,tog: históricos: Ponce Trágico (3 artículos); Ponce Heroico (2'artículos) y notas para estudiantes. Autor: (?) /i y\t* n • o f/) ¿a/ fV) 169 3

Las 'Ferias: Exposiciones de Ponce (2 copias) 170 3

1 t Artículo: Periodismo, A 171 3

A los germanófilos españoles; traducido de la revista; > A La ligue Antiallemande. Por: el Dr. Pierre J. Santoni.172 3

Ponce y los partidos, políticos de Puerto Rico, "El Día", domingo 13 die. 1940»- 173 3

E1 Imperio de los canallas.(Trujillo: La situación Domenicana) 174 3

J Hablando a el pueblo en el lenguaje de la verdad.Por: Lie. Pérez Marchand. 175 3

Jóvenes y viejos. Por: Luis Muñoz Rivera. 176 3

v. El gran escándalo. Falseamiento del Régimen Autonómico reproducido de la "Nueva Era" de Ponce. 177 3

García Méndez contesta a Rafael Martínez Nadal. Asunto: (La inmoralidadadministrativa. ) 178 3 ASUNTO Exp.NoPag.

A mis paisanos para la historia Pequeño Lilis de cuerpo entero. Por: Manuel Alfredo Casal. 179 3

Al país. Una interview - Importantísima. Opiniones del Sr. Muñoz Rivera. 180 3

Hechos contra palabras, verdades contra mentiras. En re­ lación a la huelga de El Imparcial.Escribe: Antonio Ayuso Valdevieso. 181 3

Artículo: Ponce y los partidos políticos en P.R. 182 3

Justicia para Puerto Rico. Escribe el director de "El Nacionalista" Jose Coll Cuchi. 24 jul. 1919. 183 3

En defensa. En relación a la Sociedad Anónima. Escribe: i Un abonado. Die. 19, 1903. 184 3

Los Impotentes. Mensaje Unionista. Reproducido de la Correspondenciade Puerto Rico. (2 copias) 185 3

La Iglesia Episcopal de Ponce.Por: Roberto H. Todd.186 3

p Lo que yo hariaíí De:__ 7 _ Kate L. Brown. (3 copias)- 187 3 por /V\4y\ve/ /V. Uorc/dn- Oración: A la Purísima Concepcion de María.Lorenzo ó Puente Acosta. 188 3

Trabaja lucha.Versos de Muñoz Rivera. 189 3

Programa de las fiestas. En honor de los heroes y solda­ dos puertorriqueños que sirven en las fuerezas armadas de la nación. 190 3

Programa de los festejos con motivo de la llegada del Cañonero Ponce de León. 16 nov. 1895. 191 3

Pintura de la Villa_de Ponce. 192 3

Pueblo de Ponce. Listado de pérdidas por el temporal. YV 2^ oct. 1867. 193 3 Pabellón Español que floto en la Isla desde el Io enero | i . 1786 hasta la noche del 17 oct. 1898 y el Escudo de España (Ilustraciones) 194 3

Mesa de oro y plata. Historia de Puerto Rico. En torno a la obra de (M) Nemesio Ventura. 16 nov. 1907,1 ¿¿¿y?/¿g195 3

En torno a la llegada de el Cañonero Ponce de León.196 3

Emilio del Toro Cuebas. Consejero de la delegación de Estados Unidos para la Conferencia de la Paz. 197 3

Obras escogidas para canto y piano y piano a 2 y 4 manos.198 3 •

\L Vacunan hija de Muñoz Marín, Cartel de exortación, orien-- tacion y educación. 199 3

25 de julio. ¿Por qué lo celebramos? 200 3

j Cartel al Centenario de Juan Morel Campos. 201. 3

Condecoración a el Dr. J. J. Henna con el busto de El • Libertador. Por parte de el Pres. de los Estados Unidos de Venezuela. 18 ene. 1890. 202 3

Escudo de la isla según la interpretación de la Real Cé dula del 8 nov. 1511. 203 3

y* Anunciodel Bazar de Música Otero. 204 3 ASUNTO Exp.NoPaqt N

Ordenanza Municipal, No. 27Año 1953: Estacionamiento.205 3

United States, Post Office Mercedita-, P.R. Aviso de ta­ rifas postales. -i-e-f-3

El medio vivo o medio muerto. Proyecto 84. Interpreta­ ción religiosa por el Rev. Padre Lorenzo Alvarez.207 3

Comunidado de la Alcaldía Municipal de Ponce, Ante la amenaza de Lrote de viruelas. V'" 208 3

LRetrato de Roosevelt, dibujado por: Josa- A. Amy.1938.• 209 3

En alta mar. Notas en torno a la música.8 may. 1957. (2 copias) 210 3

Pasaporte No, 164 de Don Gregorio Gándara y Pelayo, para .. viaje de N.Y.a Ponce.7 nov. 1872. 211 3

Pasaporte No.128 de Don José Pifia y Aguilo, para su viaje íj?de España a Puerto Rico. 212 3

A Barriada Baldorioty. Plano (em M wl) , Poxce 213 3

Cartel: La Batalla del periodismo P-eneeño de Ponce.214 3

Fachada del exterior de un edificio público, Del siglo* pasado Csin identificar) 215 3

U Cartel:Escudo de San Juan. 216 3 Album de recortes de Morel Campos a su primer centenario.á 4 > Certificado de membresía de la Asociación de Dueños de Caballos de silla. Otorgado a Antonio Roig Jr. 26 jun. A £4 3. 218 4 -A

Certificado de el Gobernador de Puerto Rico a Mr. Antonio Roig. Por servicios a la Guardia Nacional..18 jun. 1943.219 4 A

El Gobierno de Puerto Rico. Certificado a Antonio Roig, como -Miembro del Consejo Municipal de Humacao. 16 feb. 1920 . 220 4

El Gobernador de Puerto Rico. Certificado a: Antonio ■11/ Roig, como Miembro delConsejo Municipalj^/1^4 oct. 1919.221 4

Recorte: La Democracia."Sobre el accidente de los jo- venes Navarro Mendia y Antonio Roig. Miercoles 12 jun. 1940. 222 4

Recorte: Ochenta niños indilgentes reciben enseñanza en la Escuela Industrial San Antonio del barrio Tejas de Humacao. 223 4

Recorte: El Mundo. Inauguran en Humacao Abadía de Padres Benedictinos. Martes 1 ago. 1950. (4 copias)224 4 A i Recorte: El cambio de soberanía en la isla. Por: Roberto l! H. Todd. 225 4 Recorte: El Mundo.Inician pesquisa sistema de pagos \b a obreros.Jueves 18 feb. 1960. 226 4 l

Recorte: El Mundo.Descubren cerca de Humacao ricos ya- Jb cimientos de hierro. Sábado 29 sept. 1962.DA3 227 4 ■

Recorte: El Mundo.Desarrollan con éxito programa de me joramiento del ganado en la finca de Don Agripino Roig en Humacao. Sábado 22 sept. 1951. 228

Recorte: El Imparcial. Central Roig obsequia a familia de obreros.Jueves 31 ago. 1939. 229 4 6^ ASUNi Exp.No Paq- NcNrc-Ir

Certificación de raembresía a la Asociación de Agricultores a: Don Juan Pjéza y Mas. 22 die. 1893. 230 4 / / Certificado de Lasalle Extension^University de bachille­ rato en leyes, otorgado a: íJustino Gonzalo22 abr. 1948 . 231 4

Certificación de autorización al ejercicio de farmacia en Puerto Rico, otorgado a Juan Planellas Yanez.5 ene. 190 ) 232 4 ' Album de recortes de periódicos: Actividades culturales del Instituto de Cultura Puertorriqueña, bajo la direc­ ción de Ricardo E. Alegría. ■ 233 4

Artículo: Puerto Rico Ilustrado. Rafael Martínez Nadal. 6 jul. 1941. 234 4

■ Artículo: Celebración del Primer Congreso de la prensa.235 4 l

'1/ Puerto Rico Ilustrado.Varias páginas /fJP236 4

Artículo: El papel de la mujer en la tragedia griega, /,a/i Pagán. 2 37 4 X, Don Antonio Fernández por Domingo Paoli.1900. 2 38 4

Cuestionario del Servicio Selectivo Ocupacional , enviado v a: José Enamorado Cuesta.17 die. 1942. 239 4 r

Artículo: Libertad de reunión.El Plato 3/18. 240 4

Artículo:La Hostilidad de la America Latina contra los EE. UU., por Lothrop Stoddard.1933. 241 4

Artículo: El Mundo. Contra lar; prueba:; nucíeuree. )! Sábado 25 abril 1959. 242 4 (5 El Ipis.. Periódico de Uruguay. Feb. 1952. 24 3 4 Artículo: El origen del Día del Trabajo. 244 4 /A Artículo: Puerto Ricans and Cubans Rally to cry of geace? by: John Pittman. 245 4

Hacia la Asamblea Metropolitana por la Paz. Por el Con- sejo Puertorriqueño de partidarios de la paz. (2 copias)246 4 /

La Bandera Puertorriqueña y su historia.El Mundo. Domingo 18 may. 1941. 247 4 V. Certificado del Partido Nacionalista de Puerto Rico. Por: • cooperación económica. A: Don José Enamorado Cuesta. 19 die. 1948. 248 4 í

Certificado de Cooperación del Partido Nacionalista de Puerto Rico a: Don José Enamorado Cuesta. 18 ene. 1942.249 4

Certificado al Mérito de la Comisión de Instrucción Pri­ maria, a el alumno: Julio Enamorado. 30 die.11877.250 4

Certificado de Graduación de la Commercial Correspondences V School a: J. Enamorado. 23 nov. 1914. 251 4

Certificado de Mérito, De la Escuela Nacional de Música y Declamación.Otorgado a: Elisa Tavárez y Colón. P 22 nov. 1899. 252” 4 f

Certificado de honor a: Elisa Tavárez de Storer por la 2^3 General Electric.28 oct. 1954. (enmarcado) 4

Certificado de nombramiento honorario de la juventudes “_sicales la Puerto Pico a: Elisa Tavárez de Storer. 6 may. 1956.(enmarcado) ^5^ Paq. ASUNTv Exp.No-----v'-

Certificación de honor y dedicatoria, por el Comité de la Semana de la Música a: Elisa Tavárez de Storer. 3 mayo 1956. (enmarcado) 255 4

Disposiciones del Gobernador Fernando Cotoner relativo al Real Decreto sobre la extension de la moneda macuquina y su remplazo con meneda fuerte de cuño español. 27 jul. 4 J 1857. 256

Estado que manifiesta el plan comparativo de las Guarni­ ciones de la Plaza . Puerto Rico. 1 mayo 1819 (copia)257

Estado de la fuerza y población de la Isla de San Juan de Puerto Rico en 1763 y 76. 27 mayo 1784. 4

El Mundo, Suplemento Sabatino, El Instituto de Cultura celebra Aniversario (5 años) por: Lillian Skerrett de Torres. >..C4 copias) 259 4 ük.

Cartel de la Feria de Ponce. Programa de espectáculos y festejos. 1 jul. 1882. 263 4

Certificación de la Junta Directiva,, de la Asociación Es­ pañola de los Amigos de los Castillos. A don Ricardo E. Alegría, otorgándole Medalla de Plata. 22 abril 1961.264 4

Gaceta de P.R., Núm. 138.Artículo, página 3. Junta de Instrucción Pública de la Isla de P.R. Sábado 16 nov. 1878. 269 4

Gobierno Superior Civil. Censo electoral. 10 nov. 1870. 272 4

Cartel de promoción de Perú. 276 4 kk

Hoja: Afirmación Socialista expone ante el país. Por: ,Florencio Caballo y José G. Florales. 277 4

Están ausentes los: siguientes números:: Diez en total 260 26,1

262 265

266

267 268

273 * 274

275 ASUN - . Exp.NoPag, N^

Cinco muertos y varios herirlos en los sucesos de ayer, pl, 4, 7-8. il. En: El Mundo. Año 17, N° 6218; oct. 25, 1935. San Juan, P.R. Copia fotostática.2785

Empezó el juicio contra el nacionalista Dionisio Pearson. p.5, 7. il. En:. El Mundo, mar. 5, 1936. San Juan, P.R. Copia fotostática. 2795

Declarada sin lugar una función de "mistrial" en el caso de Pearson, p.5, 10, 15 il. En:"El Mundo".mar.6, 1936. San Juan, P.R. Copia fotostática. 2805

Dos policías declaran ayer en el caso de Pearson, p.3 y 12. il. En: "El Mundo" mar. 8, 1936. San Juan, P.R. Copia fotostática. 2815

Sigue desfilando la prueba de cargo en el caso de Pearson p.5-6. il. En: "El Mundo", mar. 7, 1936. San Juan, P.R. V Copia fotostática. 2825

Se enfermó ayer tarde uno de los jurados del caso Pearson p.5-13 il. En: "El Mundo", mar. 10, 1936. San Juan, P.R. Copia fotostática. 2835

De nuevo el caso contra Dionisio Pearson, p.5 il. En: "El Mundo", mar. 13, 1936. Copia fotostática.284

Hoy empezará a desfilar la prueba de defensa en el caso Pearson, p.5 mar. 14, 1936. San Juan, P.R. Copia fotos tática. 2855

Empezó a desfilar la prueba de defensa en el caso Pearson p.5-6, 13 il. En: "El Mundo", mar. 17, 1936. San Juan, P.R. Copia fotostática. 2865 V

El jurado del caso Pearson seguirá deliberando hoy. p.5-6 En: "El Mundo". mar. 18, 1936. San Juan, P.R. Copia fotostática. 2875

Dionisio Pearson absuelto por el jurado, p.5, 15 il. En: "El Mundo", mar.19, 1936,San Juan, P.R. Copia fotos- tática. -2885 rf El Día. ^ne. 16, 1969. San Juan - Ponce, P.R. Ih. Cinc.] 289. 5

Recuerdos de la Inquisición. Aparato de tortura proceden­ / te del Tribunal de la Inquisición. Ih. il. 2905 ^

Casa Blanca: The history; The discovery; Cronology. Ih. il. 5

Scientific American. V. 78, Ni 21; mayo 21, 1898. N.Y. Jt P-321-336. 2935 Scientific American, ene. 30, 1886.P.65-66. Inc. 2945

Junta de Planificación. San Germán, año 2,000. Estudio conceptual del desarrollo urbano. 25p. Mecanografiado y con dibujos. Es el boceto del proyecto de impresión.2955 / Partida de bautismo, 1807 sept. 14, de doña María Juana Isabel Runnes.San Juan, P.R.Ih.Transcripción meca- nografiada por don Juan Alejo de Arizmendi, obispo de P.R.2965

Partida de defunción, 1808 die. 7, de doña María Manuela Diez del Barrio. San Juan, P.R. Ip. Transcripción mecano­ grafiada. Nota indica que el original tenía rubrica.2975

Acta de defunción, 1916 nov. 16, de Luis Muñoz Rivera. Sar Juan, P.R.Ih. (5c) Copia fotostática.2985

Edicto, 1895 may. 4, para la provisión de la Canongía Ma­ gistral de la Santa Iglesia Catedral de San Juan de P.R., con termino de 90 días de concluyen en agosto 8, 1895. Imp. del Boletín Mercantil. Ih. 2995 (I ASUN'iu Exp.NoPag. Nd^

Acta capitular, 1804 mar. 6, en que se reciben y juran las Bulas y Letras Apostólicas nombrando a don Juan Alejo de Arizmendi, Obispo de Puerto Rico. Ih. Reproducción 5 & mecanografiada. 300

Fragmento del Acta del Cabildo de la Catedral correspon­ diente al 9 de agosto de 1809. Ih. Transcripción meca­ V nografiada. 3015

Auto general, 1813 mar. 12, de visita a la iglesia parro­ quial de Yabucoa, por mandato de Juan de Arizmendi, obis­ po de Puerto Rico, Yabucoa, P.R. Ih. • 3025 £/

Bendición y licencia concedida a dona María de la Paz Cardona, para que pueda ingresar en el Monasterio de las Carmelitas. May. 5, 1807. P.R. Ih. Transcripción meca­ nografiada. Nota_indica que el documento original tenía sello y firma de/Juan delArizmendiZ, obispo de P.R. 3035

Circular, 1813 ago. 19, expedida a la muerte de don Ramón Power, por don /Juan de ArizmendiV, Obispo de Puerto Rico i/ Ponce. Ih. Transcripción mecanofrafiada. 3045

Edicto sobre la misión del padre capuchino Fr. Manuel Ma. Sanlúcar. Ih. Transcripción mecanografiada.305 5 &

Acta, 1814 may. 27, de bendición del Cementerio de Santa María Magdalena de Pacis. San Juan. Ih. Transcripción & mecanografiada. 306 5

Arizmendi, Juan Alejo de. Carta, 1808 ago. 3, P.R., a Toribio Montes, Mariscal de Campo de los reales ejércitos L Ip. Transcripción mecanografiada.307 5

Montes, Toribio. Carta; 1808 ago. 19, P.R., a don Juan Alejo de Arizmendi, Obispo de P.R. Ip. Transcripción me­ 5 / canografiada. 308 V

Arizmendi;,--Juan Alejo de. Carta, 180 8 ago. 22, P.R., a Toribio Montes, Mariscal de Campo de los reales ejércitos ¡ lp. Transcripción mecanografiada.30 8/sic//; 5

Ultima Carta Pastoral del Obispo Arizmendi. sept. 12, I 1814, Hormigueros. 2h. Transcripción mecanografiada.309 s

Censo, 1877, de la isla de Puerto Rico, efectuado en 69 ayuntamientos, comprendidos en 8 partidos judiciales. ÍT P- 695-703. 310 5

Censo, 1887, de la isla de Puerto Rico, efectuado en 71 ayuntamientos, comprendidos en 10 partidos judiciales. \ P* 775-787. 311 5

Partido Nacionalista. Manifiesto que dirige al país el Comité directivo del Partido Nacionalista, oct. 6, 1925. 11/ , San Juan, P.R. Ih. suelta. 312 5 rfr

Noticia pedida por el Superior Gobierno sobre frutos y ganado correspondiente al año pasado de 1862.1863. Y^ ucd P.R. 4h. 313 5 Estado de las haciendas de caña que hay en, Yauco, sus rf productos y demás circunstancias. May. 8, 1863. Yauco, y - P.R. Ih.' 313 / s i c(7" 5

Eighty-fifth Congress of the United States of America at the first session Current resolution ene. 3, 1957. 5 ^ Washington.Ih.Copia. 314

Ortiz y Tapia, Jose.Poesía, sept.1872 . Imp. Vidal, Ponce. Ih.Dedicada: al distinguido pianista don-'ManuelI/, G. Tavarez. 3155 ¿5

ASUNTO Exp.NoPaq. NI,--

Jesús Galvan, Manuel de. Poesía, sept. 1872. Imp. Vidal Ponce. Ih. Dedicada: al distinguido pianista don Manuel G. Tavárez. 315/sic/ 5 :

Certificado, sept. 1872 , al pianista don Manuel G. Tavares, " 5 ^ primer pianista de P.R. Imp. Vidal, Ponce.Ih.

Sociedad de Agricultura del departamento de Ponce. /^Pro­ yecto £ara la construcción de dos factorías centrales mixtas/ Imp. El Vapor, Ponce. die. 15, 1880. 6h. 1/ sueltas. 3165

Todd, Robert H. La primera cámara de delegados de la is- la electa en el 1900. p.29 il. En:"El Mundo". may. 5 , 195í San Juan, P.R. 3175

Certifícate, 1976, of official recognition, accorded to Old San Juan, P.R.for participation in Horizons on dis­ play, by the American Revolution Bicentennial Administra­ 5 ^ tion.lh. 318

Muñoz Rivera, Luis. Recorte_de periódico -laminado- en elqueaparecenlospoemas/sin/tesisylaMarsellesade S / Muñoz Rivera; caricatura de Mario Brau y fotos del procer.320

Aibonito en el 1918. Obsequio de la Farmacia San José. Ilustración 12) ¿6 x 40 cm. 3215

Junta Superior de SAnidad de Puerto Rico. /Disposiciones sobre prevención de enfermedades contagiosas en beneficio de los habitantes de la capital//" P.R. ago. 25, 1819. Ih. suelta. 3225

Anuncio de International Express Co. Aparece locomotoras saliendo. 323 5

Santo Domingo, 1642. Nominación del almirante en favor de Juan Mejeas Arias por el Rey Felipe IV.. Santo Domingo 19 de abril de 1642 , ms. en 'español, firmado por el go­ bierno de la isla, Britrian de Viamonte. Las naves que parten de Sto. Domingo para España, comandados por el Capitán Jéan de Vargas Machuca, necesitan de una protec­ ción especial por el viaje. El Rey de acuerdo con el go­ bernador Capitán General de la Isla, Britrian de Viamonte y Navarra, nombrado almirante de dicho barco, el Capitán Jean Mejeas Arias, quien ha brindado buen servicio en la flota por 20 años y estuvo últimamente de Sargento - Mayor de la flota de Nueva España (Méjico). Donación rfe Sr. Kurt Fisher, d9 6 3 . 3245

Los seguientes expedientes Nos. 326 y 327 (la’numeración:. ^ de estos expedientes quedan libres).

Walrer, T. Dart. In a Puerto Rican prison. Showing Spa­ * nish prisoners and a few american "misconducts" on the difficult problems confrontingc-the U.S. in its adminis­ tration of its new possessions. En: Harper's Weekly, a * ' journal of civilization.New York, 1898 act. (ICP-676)328>^r

Escritores portorriqueños: Antonio Corton; caricatura. En: Madrid Cómico. 1889 jul. 6. 3295 u

A market scene in Ponce. En: Harper's Mora,F.Luis. * Weekly, a journal of civilization.New York, 1898, die. 3. Portada de la publicación.(ICP.-658) 3 30 5

Departamento del Interior. Lecturas barométricas tomadas en Vieques, durante el ciclón del 26 al 27 de sept. 1932, jr por el ingeniero Blas C. Silva. Gráfica 34 x 33 cm. 331^6r

Registro auxiliar de Minas. 9p. Copia fotostática (casi . I!. . b ilegible) ^6 ASUNI^ Exp.hfo Pag. Ngc

Department of the Interior, Washington. Federal proyects Division Public Works Administration.Municipal roads of -4c P.R.Washington, D.C. 1935, tabla.6h. Copia azul.333js S

Ante proyecto para el I.C.P. Estantes rodantes. Publi- ' caciones. Dibujo en tinta.26.5 x 34.5 cm. 3346

Relación, 1870 jun. 7, de los terrenos concedidos por la Junta Superior de Terrenos Baldíos. Guayama, P.R. If. A suelto. 3356

Relación, 1869 mar. 30, de los individuos a los que les • han otorgado solares baldíos, desde la Ira. concesión r hasta 1868. Guayama, P.R. If. suelto. 335/sic/ 6

Indicaciones sobre la reparación de calles, 1896 may. 31r en Isabela, P.R. / ^ 3366 A'M/’A esfi>y/o ¿ft zo/M /)/sfí>rlCíi San Jmu , p4y ¡na^ lybb General Services Administration.The Archivistic's Code.3^7 tillAMí Cl ,^U)ld'v , Í(P C' U‘

Declaración de Principios de la Primera reunion Inter- Ju americana sobre Archivos, Washington, D.C., 1961. 6h. 338

Departamento del Interior. Lecturas barométricas tomadas en Vieques, Santurce y Quebradillas durante el ciclón del 26 al 27 de sept. de 1932. Gráfica 27 x 53 cm. 3396

Detalles del Parque de las Palomas. Dibujo en lápiz 33 x 5 5 cm. 3406

Department of the Interior, San Juan. Division of Public Works. Table showing demages caused by the hurricane of sept. 13, 1928 in the urban zones of P.R.Tabla 50 x 50 cm. 3416

Dept, del Interior. Santurce. Lecturas barométricas to­ madas durante el ciclón del 26 al 27 de sept, de 1932. Gráfica 57 x 29 cm. 3426

Dept, del Interior, Santurce. Negociado de Obras Públi­ cas. Lecturas barométricas tomadas en Vieques, Santurce; y Quebradillas durante el ciclón del 26 al 27 de sept.de 6 1932. Gráfica 28 x 54 .'/tSen efe} I >343 ; /?37~ ^ / 3V3^) Casa del Libro, balaustre . Dibujo (2c) 90 x 18 cm. Copia azul. 3446

Lámparas. Dibujo 54 x 41 cm. (Es acuarela)3456 , vl«. , ríi o Ja**. - .-Ai.* a. Viaducto urbano de Río1-Piedras' a San Juan sobre la Ave. Fernández Juncos. Dibujo 62 x 43 cm. Copia. 3466 ,íl f Dept, of the Interior. Table showing shortest distance by insular roads from all towns of.the island to San Juan, \v Ponce and Mayaguez. Tabla. Copia azul 347;6 eo

Viaducto desde Río Piedras a San Juan (10 Km.) sobre la Ave. Fernández Juncos. dibujo 43 x 62 cm. Copia.3486

Bureau of Public Works, Table of distances in miles and kilometers between towns in P.R., San Juan, P.R. 1905. 11/ 3h. Copia azul. 3496

/Proyecto para recipiente de basura^/ Beato, arquitecto? i plano 34 x 51 cm. Copia azul. 3506 Plaza San José, Study B. 1951, dibujos (4c) 27 x 29 cm. A Copia azul. 3516

Plan of the Ancient City of San Juan, P.R. 1937 . plano 3 9 x 52 cm. Copia fotostática. 3526

-r»

22 ASUNTo Exp.NoPag, i Fortifications of San Juan, P.R. a:4; Cañuelo small fort on west si­ de of channel entrance to harbor.San Juan, P.R. 1938. plano 51 x 33 cm. Escala 1" = 8'. Copia fotostática.405

Puerto Rican Eirergency Relief Administration. _Plan of proposed re­ pairs to "El Morro" Castle, San Juan, P.R. ^ 1955. piano 44 x 46 cm. Escala 1" = 40'» - 0" Inc. faltaplano N? 1. Copia fotostática.406 /73*íA U.S. Department of the Navy, Naval chart of San Juan de P.R. Bureau of Equipment.Washington, 1898. plano 45 x 41 cm. No se consigna 7 la escala. Copia fotostática. 407

Departamento del Interior. Plano demostrativo de los terrenos fede­ rales, insulares y de propiedad particular en la ciudad de San Juan, P.R. Division de Terrenos Públicos, San Juan, 1910. plano 20 x 30 cm.Escala 1:2,000 . copia fotostática. 408 V

Plano de San Juan, señalando edificios militares, de estado y ayun­ tamiento. plano 21 x 18 cm. No se consigna la escala, copia fotos­ tática. 409 7

Churruca, Cosme de. Geometrical plan of the principal harbour in the Island of Porto Rico, 1794. plano 51 x 42 cm. Escala: one nautical mile Spanish, copia fotostática. Reproduccicn de la Colec- cion privada de Den Adolfo de Hostos. 410 7

Lipinskq, Charles.San Juan Island showing the ancient Spanish walls and fortifications constructed prior to 1898.U.S., 1943. piano 22 x 44 cm. Escala en yardas. Copia fotostática.411 7

Lipinski, Charles. San Juan and vicinity, including points of im­ portance in its military historical showing only the outlying an cien-: fortifications. San Juan, P.R., 1943. piano 55 x 22 cm. Escala en yardas. Copia fotostática. 412 7

Plano de San Juan de Puerto Rico, desde el Ccndado hasta el Castillo / del Morro e Isla de Cabras, plano 12 x 24 cm. No se consigna la escala. Copia fotostática. 413 7

Townshend, Orval P.Military reservations of San Juan of Puerto Rico (and the city of San Juan), 1904? plano 49 x 27 cm. Escala 1" =• 300*. Copia fotostática. 414 7

Estado general 1819 mayo 1, que manifiesta la fuerza militar que de­ be contener la isla y plaza de P.R. para su defensa, resistir un si­ tio formal y oponerse al desembarco del enemigo. If. Es una copia.415 7

Tabla demostrativa, 1853 oct. 31, del valor que representa la meneda de cobre que se pene en circulación según su fracción respectiva, comparada con la de plata fuerte española o de cordon y ccn la ma­ cuquina Ih. suelta. Firmada por: Nicolás Fernández, superintendente ]t Femando de Norzagaray,,gobernada y capitán general. (CP-32) 416 7 r3

Intendencia deFEfárcito.Superinteridencia delegada de Real Hacienda. Tablas de equivalencia en el valor efectivo de la meneda de acó yon plata fuerte, y nominal de la macuquina ccn las extranjeras.(1953. ^ Ih. Firmado por : Nicolás Fernández, superintendente; Femando Nor­ V zagaray; gobernador y capitán general. (CP-32) 4177 7 y

Bando, 1857 ago. 1, sobre la tabla de equivalencias de meneda de co­ bre ccn la plata. P.R., f. Firmado por Femando Colomer, gobernador Francisco García, secretario. (CP-32) 418 7

Nombramiento, 1867 ene. 2, de socio corresponsal de la Sociedad, otor gando a Den Manuel Cortada, comerciante en Ponce. Ih. (duplicado) Firmado por Pedro G. Goyco, director; Jose A. Canals, oensor; Caliste yili Romero, secretario. Tiene sello de íanSociedad Económica de P.R. 419 7 y . (CP-32)

Bando, 1848 nov. 28, de den Juan de la Pezuela, derogando el. Código 4^0 Negro del General Prim. Imp. del Gobierno. Ih. suelta. (CP-32) 7 /^5

AS UN j. o Exp.NoPag. Nfc

Corregimiento de la Capital de P.R. Habitantes de esta ciudad, 1821 jul. 24, San Juan. If. suelta. Disposiciones del corregimiento,''' prohibiendo las comparsas de mascaras.(CP-32) 421 7 (2>

Aviso al publico prohibiendo la mendicidad en San Juan e indica j quienes podrían ser admitidos en la Beneficiencia. 1848 ene.28. Ih. suelta. Firmado por: Ramcn Soler Roig, alcalde. (CP-32) 422 7

Capitanía General de Puerto Rico. Bando, 1871 jul. 31, de Don Gabriel Baldrich y Palau, Capitán General levantado el estado de si­ tio en la Capital. Ih. suelta. (CP-32) 423 X7

Albumdel Carnaval Pence de Leen, 1939. Contiene recortes de perió­ 7 dico y revistas, y telegrama. CP-72. 424 8 r

La Hora. Año 4, N? 129; 1-7 ago. 1974. San Juan, P.R. p. 9-14 il. Entrevista a Juan Juarbe Juarbe en Cuba. 425

Albumdel Carnaval Ponce de Lean, 1938. Contiene recortes de perió­ . ? J v dicos y revista, telegramas, fotografía y cartas. 426 8

Todd, Roberto H. Den Gabriel Fernández, Abuelo del Dr. Jose Ferrer, aunó práctica de medicina y literatura, p. 7, 12. En: "El Mundo". JL may. 12, 1951. 427 8

Diploma, a favor de Jose S. Belaval otorgando el grado de Doctor en medicina 1904. (vease cat. Col. Part. C.P.-38) 428 8

Nombramiento de Jose S. Belaval cano miembro a la Junta Medica Exa­ minadora, 1923 abr. 26. Firman: H. M. Towner, gobernador de P.R. y E. J. Saldaña, Secretario Ejecutivo. (CP-38 - Col. Jose S. Belaval)428(a) 8

Certificado otorgado al Dr. Jose S. Belaval por el Columbus Hospital de New York City por servir el termino de 12 meses en dicho hospital. \l Pliego 52 x 38 cm. (CP-38. Col. Jose S. Belaval) 428(b) 8 J7

Puerto Rico, como se ve desde adentro, Puerto Rico cano se ve desde afuera, 1625, mapa 72 x 50 cm. Escala /rynland feso roadenT*. Copia fotostática. Es un mapa holandés. Título está casi ilegible. Ad­ 4^¡9 A1 junto leyenda del mapa. 2p. mecanografiada (copia en carbón). 8

Castillo del Morro, Puerto Rico, 1600? Copia fotostática aparece se­ llada por Department Engineer, Antilles Dept. 1945. 430 8 / S'/ ¿ouiS , /H/Jjpvn School of Arquitecrture^ N. S. San Juan, showing location of seme of the principal examples of early Spanish arquitecture. piano 44 x 55 ’ cm. No se consigna la escala. Reproducción de copia fotostática.431 8 £ Pe n-o jdvfcr-e/ L. ]?¡cA,ens} Privilegio, 1610 ago. 21, otorgado a den Vicente Belvis al ser nom­ brado Lugarteniente de Tesorería en Valencia, Pergamino (en latín). i-l 32 (C.P.- 32) 432 8 . 6^- Padrón, /adísticaT" general !_ 7 de la riqueza urbana de esta ciudad, b !_ J de hacerel reparto de la derrama aprobada por S.M. /_Q.D.Q>J para cubrir el deficit /_ _7" en los f_ T del presente año. 1859. Ih.433 8 ’ * Partido Nacionalista de Puerto Rico. El sufragio existe donde hay un re gimen de libertad que depende de un regimen del derecho, decir 'que hay un sufragio dende el voto puede servir paraestablecer ex­ clusivamente la voluntad del regimen es ser víctima de falta de sen­ tido jurídico... mayo 18, 1931. Ih. 434 8

Administración Central de Rentas, Aduanas y Loterías. Relación de solares del Barrio de la Puntilla, que se venden en publica subasta. yt 1866 jun. 2'5. 1 fol. (CP-44) 435— 8

El Louvre. ¡Atención! ¡Atención! Participamos al publico en gene­ ral que desde esta fecha queda abierto otro nuevo baratillo, 1892 i ene. 28. San Juan, P.R. Imp. del Boletín Mercantil. Ih. suelta. (CP-44) 436 8

-‘V -V.7 ASUNTo Exp.NoPag. Nc

Administración Local de Arecibo. Estado que demuestra el movimiento de navegación, y sus resultados por la Aduana de Arecibo, durante el ires de mayo de 1890, comparado con el igual del año anterior. Arecibo 1890. (CP-44) 437 8

Diploma deulaccclase .otorgado.aGEedroaCastañer Gasánovas por.sir.tra­ bajo "Medionmasieconómico y.'practico de plantear en esta Provincia la industria de la fábrica de tejidos de algodón, crudos y blanquea­ dos, aprovechando la materia prima que pe ...produce en el país" - bajo el lema "La industria algodonera en Puerto Rico" - otorgado por Real SociedadEconómica de Amigos del País. Certamen celebrado 1892 oct. 12. 438(a&8

Nombramiento de Juan Planellas como miembro a la Junta de Farmacia por el termino de 4 años, 1915 jun. 9. Firman: Arthur Yager, gober­ nador de Puerto Rico y R. Siaca Pacheco, Secretario Ejecutivo. • Jl/ ► Pliego 46 x 55 cm. 438(b) 8 i - 'Zae.m-! / ?/? g* (ir) á7 V' Fernández Juncos, Manuel. Dr. Gabriel Ferrer Hernández. Ip. En:"El Tiempo", ene. 10, 1914, (CP-66) 438 9 ► \l/ JuntaMunicipal de Registro y Amillaramiento. 1 fol. (CP-44)439 9

Declaración, 1893 die. 2, de Mariano Obiols, de fincas rusticas en el Distrito Municipal de Pence. 2 fol. (CP-44) 440 9

Indice de:compra venta de fincas; cancelación y constitución de hi-- potecas; cesión de acciones y otros, de diferentes Ayuntamientos. 3 fol.! (CP-44 ^ J 441 9

Indice/de casos civiles, correspondencia y otros materiales que apa- recen enalgm Ayuntamiento^ 6 fol. (CP-44) 442 9

Verificación de: pagos e ingresos. 1895 jun. 4. 1 fol. (CP-44)443 9

Registro, de propietarios de ganado, f. 11-12. (CP-44) 444 9

Registro de fincas rusticas. 5 fol. (en blanco) (CP-44) 445 9

Administración Local de Arecibo. Estado de la carga inportada de las naciones que se enpresan durante el mes de noviembre del 1891, comparado con igual mes del año anterior. 1891 die. 11. 1 fol. (CP-44)446 9

Conision Provincial de P.R. Oficio relativo al registro de fincas urbanas, en que se hallan inscritos todas las que radican en Fajardo 1/ 1894 nov. 22. 1 fol. (CP-44.) 447 9 °/ Incluye: un folio en blanco en que se puede describir la finca y sus traslaciones£^(3P¿-44)t* en qtic se puede Jescn-ibir la linca y sus 447 9 1 aciones. (CP-44) Gobierno Civil de la Provincia de la Habana. Pasaporte, 1880 oct. 14, de Angel Suárez y Perez, natural de Oviedo, para dirigirse a yP.R; Habana, Cuba. 1 fol. (CP-44) 448 9

Gobierno Civil de la Provincia de la Habana. Pasaporte, 1881 jun. 30, de Marcelino Rodríguez, natural de Oviedo, para dirigirse a P.R. .<* Habana, Cuba. 1 fol. Tiene sello de la Policía. (CP-44) 449 9 y

Gobierno Civil de Iq Provincia de la Habana. Pasaporte, 1882 mar. 3, de Jose Alvarez y Alvarez, natural de Oviedo, para dirigirse a P.R. Habana, Cuba. 1 fol. Tiene sello de la Policía. (CP-44) 450 9

Almoneda Publica. Aviso de remate el 22 y 23 de enero de 1892. Imp. de González y Co. Ih. suelta. (CP-44) 451 9

Mapa de España y Portugal. Madrid. Lit. de F. Kraus, mapa 21.5 x 28 cm. Escala 300 kilómetros. Autógrafo de: Francisco Fernández Gelpí. (CP-44) 452 9 r

Libro-registro de fincas rusticas que según el resultado de las de- claracicnes presentadas por sus dueños o poseedores, radican en el y Distrito Municipal de Ponce?, P.R. 25 fol. (CP-44) 453 9 i

ASUNTO Exp.NoPaq. Nc

Astol, Eugenio. Nuestra gente: Don Gabriel Ferrer Hemsndez.._ 1847-¡ 1900. p.ll, 74-75. (2c.) En:"Puerto Rico Ilustrado". Inc. (una copia). (CP«-66)q ¡ 454 9

Schluter, F. Gabriel Ferrer Hernández, Presidente de la Real Socie­ dad Económica de Amigos del País y de la Protectora de la Inteligen- cía. Lit. Boletín. P.R. portada. En: "La Ilustración", nov. 25, ¿ 1892. San Juan, P.R. (CP-66) 455 3

Plano de la isla de San Juan de Puerto Rico en la America Septeu- trLcnal. Si capital situada en los 18 grados min.s de la latitud septeuticnal y 311 de longitud occidental. Copia negativo de un pla ­ no) 33 x 43 cm. Escala 12 leguas. Denado por: Rafael W. Ramírez de Arellano (N9 28) foto aparece en : CP-56; N474(b) C 46. 456 9

Waldeemuller? World map. 150 f. 2 mapas 18 x 35 cm. (copia fotos- tática) 45" 9

Diploma, otorgado a Pedro Castañer Casanovas natural de Barcelona, por la Sociedad Ecanomica de Amigos del País, acreedor de medalla de la. clase por un trabajo cuyo lema es "Nuestro porvenir agrícola", "la labor omnía vincit". 1897 mayo 8. 458 9

Certificado, al Dr. Jose S. Belaval, graduado en medicina de Jefferscn Medical College, de Board of Madical Examinaners of Puerto Rico. 1905 oct. 13. (CP-38 - Col. Jose S. Belaval). 458(a) 9 < X - ote dC Y Ja. ,-i^v/ ¿ ¿s'/'Z't' ¿¿/la yi A' ¡1/ ^//c/a

Ce* ¿ zz.

— d)/^/o m « c/e 13 ^ ^ -7. Ct^-C^a^L. Jo/Z/la ye ¿a Jla. 'd' /jZ 1 2 7 ¿/y+- avnd-» Au/z. sdyyidu, Ja^i z A la OVtacieyc aV> <*■ Ai/id df ó?' /

l/&f. ¿ k/An - • 7 ypd- Uu^y\. ^ /99d, ¿y&Y d ^y

.

J

Í2~ ■ ■ ’ ' í • ; .V/* S i 1

INVENTARIO COLECCIONES PARTICULARES ^ O Ce* (l'2_^C( O \y\ \ 0 DOCUMENTOS SUELTOS $4 't'opis'ú f6f /*¿A'//; J

. exp; . CAJA , , ASUNTO NUM* : . NUM. /Jt^a ///^ ______^ ^Sorteo No. 256 que se celebra el 20 de mafrito de 1891.Diez números con un valor de dos i reales. Aparaheela firma de P. Ubarri. 1 .1

Loteria de P.R. sorteo extraordinario número 2 qu que se celebro el 21 de diciembre de 1935. Dos números, valor de 30 centavos, Aparece la firma del director, A. De Hostos. 2 1

/tíwr- &t/KX nr-citj f ^ Sorteo número 382 que se celebra el 20 de mayo de 9 1889. Cuatro números, valor de 25 centavos. Aparece la firma de^.la Comisión Provincial M. Egozcue. Kct' 'tav <4 3 1 / /

P.R. Diputación Provincial. 1884. /Expediente sobre una instancia de don Jose J. cgqsjtja^pidien- do la cancelación de su fianza, y sobre pliego de condiciones y subasta de la impresión de los billetes de la Lotería. Inf. (Copia xerox).4 1

Sil L I Martínez Plee. 1861. Certificado de nacimiento, 1861 die. 8, de Manuel Ddalet^cio Martínez Plee. If. copia fiel del original, mecanografiado. Tiene sello en tinta de la Parroquia de San Fernando de la Carolina. 5 1 Poema.Ih. M.S.Tiene dedicatoria que lee: "Para el album de la simpática y gentil Srta. María Cristina Cortinez 6 1 in

Nombramiénto, 1801 die.24. Teniente Coronel de * ► Infantería a Rafael Santo, concedido por el Rey. Transcripciún, copia manuscrita. Incluye carta a Enrique informando sobre el material. Firma Rafael R ( ) 7 1

jUj ' : ■ ■ } fl» !*• , c 2* 3 ’ í"- >ri¡; Cabo Rojo, P.R. Municipio. Impuestos municipa ­ les; arbitrios de consumo a nombre de-Nieves Bobé, 1893 Feb. 28. 8 ’ > : . ' : 1 4jf -V d^l documento original ’’de Cadiz^ a la Habana" que se encuentra en el museo Naval. Adjunto: Ih. copia xerox de la descripciún geográfica. 9 1 1 Donación:Sr,GuillermoEstevesVolkers. Tí/® r'" . ♦

Firma de San Martín de Porrfs.ih Copia :íérox del documento.' \ ' 10 1 i <• >- Partida de matrimonio, 1577, de Gaspar de Flores y María de Oliva padres de Sta. Rosa de Lima i —Es copia del original, ih mecanográfica (copia) 1 xerox) Lima, 1973 abr. 5. 11 1

■ ? V

ASUNTO Exp.No ^>aQ- * No

Astol, Eugenio. Nuestra gente: Den Gabriel Ferrer Hernandez. 1847- 1900. p.H, 74-75. (2c.) En:"Puerto Rico Ilustrado". Inc. (una copia) . (CP-66)i 454 9

Schluter, F. Gabriel Ferrer Hernandez, Presidente de la Real Socie­ dad Económica de Amigos del País y de la Protectora de la Inteligen- cía. Lit. Boletín. P.R. portada. En: "La Ilustración", nov. 25, 1892. San Juan, P.R. (CP-66) 455 9

Plano de la isla de San Juan de Puerto Rico en la America Septeu- trional. Si capital situada en los 18 grados min.s de la latitud septeuticnal y 311 de longitud occidental, Copia negativo de un pía-- no) 33 x 43 cm. Escala 12 leguas, Donado por: Rafael W. Ramírez de Arellano (N9 28) foto aparece en : CP-56; N474(b) C 46. 456 9

Waldeemuller? World map. 150 f. 2 mapas 18 x 35 cm. (copia fotos- tática) 457 9

Diploma, otorgado a Pedro Castañer Casanovas natural de Barcelcna, por la Sociedad Económica de Amigos del País, acreedor de medalla de la. clase por un trabajo cuyo lema es "Nuestro porvenir agrícola", "La labor omnía vincit". 1897 mayo 8. 458 9

Certificado, al Dr. Jose S. Belaval, graduado en medicina de Jefferscn Medical College, de Board of Madical Examinaners of Puerto Rico. 1905 oct. 13. (CP-38 - Col. Jose S. Belaval). 458(a) 9 yifí&’S*- ¿i? /fp ./'¿¿¿'fifi ¿sV/- x - /pe ó ■ ¿A / 7 <4- ./• /np-'p/Zs'- 'y . X >x,i.:'Ádíc i ^ ' 'r~ .7 V o *na ¿ A- / / A R ^ c INVENTARIO COLECCIONES PARTICULARES DOCUMENTOS SUELTOS EXP. ASUNTO NUM.PAQUETE

Organigrama de la estructura del gobierno de Puerto Rico impreso en colores.Tamaño: 13"x21".472 9-A Impreso del Instituto de Cultura Puertorriqueña(ICP) 473 9-A conmemorativo de la apertura de la Sala Eugenio María de Hostos de la Biblioteca General, en ocasión del nataclicio del natalicio de Eugenio María de Hostos. Impreso 10 5/8" x 15 7/8". Reseña "Ni la bomba ni la plena son de Ponce" por 474 9-A Julio Molina Oliviery, con ilustración de R. Muzio Díaz. Procedencia y fecha desconocida. Impreso 15" x 19" 7/8 conmemorativo de la Primera 475 9-A Reunión Interamericana sobre Archiveros. Muestra la declaración de principios de la entidad. 26 de oct. de 1961. Reseña periodista "La Historia del Himno de Puerto 476 9-A de Rico" de Julio C. de Arteaga, El Mundo, domingo 31 de mayo de 1936. Opúsculo sobre compositor ruso Segei Rachmaninoff; 477 9-A redactado por Phillip Ramey. Colección "The Great Composers", Núm. 9. Incluye fotografías. 12 páginas. Opúsculo sobre Johan Strauss, por George R. Marek. 478 9-A Colección "The Great Composers" Núm. 13. Incluye fotografías. Libro de llevar la contabilidad del Hotel Villa en 479 9-A Humacao, Puerto Rico, en los años 1887 a 1892. Procedenica desconocidad. Libro de Actas de la Academia Real de Buenas Letras 480 Bóveda de Puerto Rico (16 de enero-24 de mayo de 1851). Procedencia desconocida. Condición critica. Archivo de Máxima Seguridad.

Certificado de licencia otorgado al señor Mariano 481 9-A Rocaford y Gil, soldado del Batallón Fijo de Artille­ ría 29 de abril de 1865.Laminado. Copia de plano correspondiente al Fondo: Obras 499 9-A Públicas, Serie: Ferrocarriles, Legajo 103, Caja 167. Descripción: "Plano de las zonas comprendidas entre las fortificaciones (San Juan) y el mar al Este de la aduana de la Capital con expresión de las nuevas alineaciones que se proponen para la edificación, distribución de solares e indicación de los terrenos que pueden ganarse al mar con la prolongación del muelle del Este hasta frente a la batería de San Francisco de Padua". Fecha: 21 de julio de 1874. (Adquisición 97-32). Pliego de agradecimiento a los auspiciadores del 500 9-A Vigésimo Aniversario del Maratón San Blás de Illescas, celebrado en Coamo el 7 de febrero del 1982. Otorgado por la Cámara de Representantes el 12 de octubre de 1982 al Instituto de Cultura Puertorriqueña Encuadernado. Dos carteles de la obra teatral Eréndira basada en el 501 9-A cuento del escritor Gabriel García Márquez. Arte digital de Raúl Dederik, inspirado en fotografías de José Lara. Impresos en colores. Tamaño: 23" x 3/4" / 58.7 x 42.7 cm, 1985.Donación de la Compañía de Teatro Coribantes. (Adquisición 98-1). Caricatura "un apostolado de Judas", Mario Brau/New 508(a)9-A York, 1903, noviembre. Litografía laminada, INVENTARIO COLECCIONES PARTICULARES DOCUMENTOS SUELTOS EXP. ASUNTO NUM.PAQUETE

37 x 75 cm. (29 1/4" x 14 3/3"). Inscripción: En 508(a)9-A verdad, en verdad decimos que entre todos la patria... Vendimos. Procedencia: Colección ICP. Caricatura "El hipódromo político". Autor Momo. Sin 508(b)9-A fecha. (20" x 13 1/2'). Procedencia:Colección ICP. Caricatura política. Autor: Moreno. Julio 1, 1935. 508(c)9-A (13 1/2" x 3/4").Aparece el Tio Sam, entregándole dinero a un peón, mientras algunos políticos puerto- rriqueños los observan.Procedencia: Colección I.C.P. Caricatura política, Autor: Moreno. No aparece la 508(d)9-A fecha.(12" x 14 1/4"). Aparece Martínez Nadal, junto al Diablo.Procedenica: Colección ICP. Caricatura política. Autor: Rene ¿Colman? Trujillo.508(e)9-A No aparece la fecha. (11" x 14"). Aparece una figura femenina que representa la Coalición dividida en dos, mientras algunos políticos observan. Procedencia: Colección ICP. Caricatura: "A otra puerta hermano". Autor ¿Oliver? 508(f)9-A Septiembre 8, 1934 en El Diluvio. Alusivo a la PRERA. (9 1/2" x 11 3/4") Propocedencia: Colección ICP. Caricatura política. Autor: Moreno. No aparece la 508(g)9-A fecha. (11 1/4" x 12 1/4'). Alusivo al Senado de Puerto rico, siendo presidente Rafael Martínez Nadal. Colección: ICP. Caricatura política. Autor: Moreno. No apareace la 508(h)9-A fecha. (12 1/4" x 11 1/4"). Alusivo a los partidos políticos: Coalición, Socialista y Republicanos. Colección ICP. Caricatura política: Autor: Moreno. No aparece la 508(i)9-A fecha (9 5/8" x 6 1/4"). Aparece Martínez Nadal, vestido de Don Quijote dispuesto a atacar un molino. Procedenica: Colección ICP. Caricatura política. Autor: Moreno. No aparece la fecha (11 1/4" x 12 1/2") Aparece Antonio Barceló, 508(j) 9-A en la biblioteca solicitnado varios métodos de apren­ der inglés. Procedencia: Colección ICP. Caricatura política, Autor: Moreno.No aparece la 508(k)9-A fecha. (11 1/4" x 12"). Aparecen el Tio Sam y un peón hablamdo. Procedencia:Colección ICP. Caricatura política. Autor: Moreno. No aparece la 508(1)9-A fecha. (14 1/2" x 11 1/4'). Aparecen Rafael Martínez Nadal, vestido de Julio César y un esclavo. Procedencia: Colección ICP. Afiches: 2 de la EDitorial de la Universidad, 1 de 512 9-A la Semana de la Lengua, dedicada a José Luis González. (Adquisición 98-12, 98-13). Plano de la plaza y ciudad de Santo Domingo, don 513 10 Tomás López, año 1785. Procedencia: Colección ICP. Parte occidental del mapa terrestre dibujado por Juan 514 10 de la Cosa en el 1500. El original se encuentra en el Museo Naval de Madrid. Impreso Geografía Univer­ sal. Tamaño 11 1/2" x 15 1/2". Procedencia: Colección ICP. Carta náutica de 1582.Tiene la descripción siguien- 515 10 te: Illustri Viro, Domino Philippo Sidnaeo Michael Lok Civis Londinensis Hanc Chartam Dedicabat. Impreso, 1849. Tamaño 12 1/2" x 18".Procedencia: Colección ICP. INVENTARIO COLECCIONES PARTICULARES DOCUMENTOS SUELTOS EXP. ASUNTO NUM.PAQUETE

Port et Ville de Porto Rico dans I'Isle de ce mom.516 10 Mapa de Bellin, 1974. Impreso. Tamaño 12 x 1/2" x 17 1/2". "Insula San Juan de Puerto Rico Caribe; Vel Canibasum 517 10 Insulae". Carta náutica. Reverso: Párrafo: des­ criptivo de las islas del Caribe intitulado "Beschry- vinge Van San JUan de Puerto Rico En alie de Caribis- che Eylanden. Impreso en colores. Tamaño 17 x 21 1/2".(3 copias en color y una sin color pegada en cartón). Procedencia: Colección Rafael W. Ramírez. (C.P. 56). "Descripción de L'isle de Guadalupe", Impreso sin 518 10 color, Tamaño 15 3/4" x 19 3/4", 2 copias. Proce- dencia: Colección ICP. Carte Reduite des Isles de la Guadeloupe, Marie 519 10 Galante et Les Saintes. Jacques Nicolas Bellin, 1759. Lámina número 78 de la obra de Bellin Hydeographie Francaise, 1765-1766. Impreso 1975. Tamaño 17 1/2 x 24". Colección ICP. Carta náutica del año 1502. Kunstmann. Reproducción 520 10 publicada por Carlos Sanz. Tamaño 10 3/4" x 17 1/4". Colección ICP. INVENTARIO COLECCIONES PARTICULARES DOCUMENTOS SUELTOS

EXP. PAQUETE ASUNTO NUM. NUM.

Carta marina del año 1502. King Hamy. Reproducción publicada por 521 10 Carlos Sanz.Tamaño 10 3/4" x 17 1/4".Colección I.C.P.

Mapa Universal de 1502. Nicolás Caverio. Reproducción publicada por 522 10 Carlos Sanz.Tamaño 10 3/4" x 17 1/4".Colección I.C.P.

Carta naútica del año 1527. SaIviati. Reproducción publicada por 523 10 Carlos Sanz.Tamaño 9" x 18 3/4".Colección I.C.P.

Carta Marina de 1516. Martín Waldseemüller. Título completo 'Carta 524 10 Marina Navigatoria Portugallen, navigationes atque tocius cogniti orbis terre marisque forman naturanque situs et términos nostris temporibus recagnitus et ab antiquorum traditione differente, eciam quor (um) vetusti non meimnerunt autores, hec generaliter indicat'. Reverso: Descripción de la Carta Marina de 1516; autor Carlos Sanz. Reproducción reducida y comentada por Carlos Sanz. tamaño 15 1/2" x 25". Procedencia: Colección Instituto de Cultura Puertorriqueña.

Primer mapa impreso del globo terráqueo. Año 1507. Autor: Martín 525 10 Waldseemüller. Reproducción publicada por Carlos Sanz. Tamaño 13 3/4' x 19 3/4". Procedencia: Colección I.C.P.

Mapa Universal de 1506. Matheo Contarini y Franchesco Rosilli. Repro­ 526 10 ducción publicada por Carlos Sanz. Reversos: Anotaciones de Carlos Sanz. Impreso. Tamaño: 13 3/4" x 19 3/4". Procedencia: Colección I.C.P.

Primera representación del mundo con los dos hemisferios. Códice del 527 10 Siglo IX. Concebido por Macrobio hacia el año 430 de nuestra era. Re­ verso: Estudio crítico por Carlos Sanz. Reproducción publicada por Carlos Sanz. Tamaño 14" x 20". Procedencia: Colección I.C.P.

Mapa Universal de 1503. Pesaro. Reproducción publicada por Carlos Sanz.528 10 Tamaño 11" x 17".Procedencia: Colección I.C.P. i Primer mapa conocido de España. Ptolomeo, Siglo II.Impreso en ULM,529 10 1492.Reproducción publicada por Carlos Sanz en homenaje a Guadix. Tamaño 13 3/4" x 19 3/4". Procedencia: Colección I.C.P.

Mapa Universal de Ptolomeo. Siglo XI. Impreso en Roma en 1490. Repro­ 530 10 ducción publicada por Carlos Sanz. Tamaño 13 3/4" x 19 3/4". Procedencia: Colección I.C.P.

Mapa de las Islas Filipinas y Región Sud-Oriental de Asia. 1554. Pu­ 531 10 blicado en 'Navigationi et Viaggi', por J.R. Ranusio, Venecia, 1554, tomo primero. Reproducción publicada por Carlos Sanz, en homenaje a las Filipinas. Tamaño 13 3/4" x 19 3/4". Procdencia: Colección O.C.P.

Primer Mapa Universal con los descubrimientos portugueses, c. 1490. 532 10 Enrico Martellus Germano, Reproducción publicada por Carlos Sanz en homenaje a Portugal.Tamaño 13 3/4" x 16 1/2".Procedencia: Colección I.C.P.

Primer Mapa Universal inglés. Año 1527. Robert Thorne. Reverso: Notas 533 10 por Carlos Sanz. Reproducción publicada por Carlos Sanz. Tamaño: 13 3/4" x 19 3/4". Procedencia: Colección I.C.P.

Primer Mapa Universal de 1530. Pedro Apiano. Impreso en Angolstadt. 534 10 Reproducción publicada por Carlos Sanz. Tamaño 19 3/4" x 13 3/4". Procedencia: Colección I.C.P.

Mapamundi de 1538. Gerardo Mercator. Reverso. Notas por Carlos Sanz. 535 10 Reproducción publicada en Homenaje al Perú por Carlos Sanz. Tamaño: 13 3/4" x 19 3/4".Procedencia: Colección I.C.P. inventario colecciones particulares DOCUMENTOS SUELTOS

EXP. PAQUETE ASUNTO NUM. NUM.

Mapa Universal de 1507. Martín WalLseemüller. Saint-Dié-Estrasburgo. 536 10 Reverso: Notas de Carlos Sanz.Reproducción reducida por Carlos Sanz. Tamaño 16" x 25" (4 copias).Procedencia: Colección I.C.P.

Carte de L'isle di Saniet Christophle. 2 copias. Tamaño: 11 3/4" x 15"537 10 Procedencia; Colección I.C.P.

Mapa Histórico Pintoresco de la Isla de Cuba. Autor: José María de la 538 10 Torres, S/F. Incluye tabla intineratia de la isla de Cuba e ilustracio­ nes. Impreso en color. Tamaño 19 1/2" x24". Procedencia: Colección I.C.P.

Mapa "Hispaniolac, Cubac, Aliarumque insularum circumacientuim, deli 539 10 neato. Cualiano? Reproducción a color.15 1/2" x 20 1/2". Procedencia: Colección I.C.P.

Typus Orbis Terracum 1587. Atlas de Joan Martínez. Procede de la C.P.540 10 56, Rafael W. Ramírez.Tamaño: 15" x 20".

Mapa de carreteras de República dominicana. Dirección General de Obras 541 10 Públicas. Oficinas de Diseños. 1938. Dasografía azul. Tamaño 20" x 28"

Esquela por el fallecimiento de la Dra. Estela Cifre de Loubriel, apare­ 544 Foto cida en el periódico el Nuevo Día.

Impreso que recoge la bibliografía publicada por la Dra. Estela Cifre de 545 Foto Loubriel, así como una breve biografía. Incluye una fotografía a color.

Mapa: Orlus Terrae Compendiosa Descriptio. (Marcatoris, Gerardi).546 10 Procedncia: Colección I.C.P.

Mapa: Americae parts, Numc Virginia dicta pri mumat Anglis inta fumtibus547 10 Dn. Walteri Raleigh, Equetfris ordini riri Anno Dñi MD LXXXV regin vero Serrenistra. Reginae Elisabethae.1585.(loanne). Procedencia: Colección I.C.P.

Mapa mundi de Florentino Roselló, 1532. Procedencia: C.P. 56, Rafael548 10 W. Ramírez, Núm. 66.

Septentrio Orbis Universalis Description; Wahrton Rundall; 1859. 549 10 Procedencia: Colección I.C.P

Nova Totis Terrarum Orbis Geographica Tabula; Hondio, Hern; 1630. 550 10 Procedencia: Colección I.C.P.

The First Amercan Map of the United States; 1784. Procedencia: 551 10 Colección I.C.P.

The NewNetherlands and New England; Willem Janszoon Blaue; 1635. 552 10 Procedencia: Colección I.C.P

The Know Globe, Priter Goos; 1667.Colección I.C.P. 553 10

Les costes de la Louisiane depuis la Raye De Ascension jusques a celle 554 10 Dt 3' Joseph. New France; Reiner Ottens; 1745. Procedencia: Colección I.C.P

The New World; Gabriel Tatton; 1600. Procedencia: Colección I.C.P.555 10

Charta "ofver on" St. Barthelemy Konunger of sverige gustaf den TV 556 10 Adolph Frederik; Arkel (grabado); Suecia, 1801.Procdencia: Colección I.C.P.

Mapa Uniersal de 1508 por Johannes Ruysch.Procedncia: Colección I.C.P.557 10 T

1N V ENT A RIO COLECCIO N ES I‘A RTl C ULA RES

DOCUMENTOS SUELTOS

EXP. PAQUETE ASUNTO NUM. NUM.

Mapa universal de 1511, Bernardo Silvanus.Procedencia: Colección558 10 I.C.P.

Mapa físico y político de la República de Venezuela. Procedencia: 559 10 Colección I.C.P.

Aparado Bailey para probar cemento por tracción. Plano (blue-print) . 560 10 Procedencia: Colección I.C.P.

Typusoris Terrarum 1587, Joan Martínez. [Procedencia: C. P. 56, Núm. 58]561 10

Carte de L'Isle de St. Domingue une des Grandes Antilles. Colonie 562 10 Francoise et Espagnole M. Bonne.Procedencia: Colección I.C.P.

Carta Cosmographica, mapamundi, 1955. Procedencia:C.P. 56, Núm. ¿57?563 10

Ortelius Map, 1589, América y el Pacífico. Procedencia: (C.P. 56, 564 10 Núm. 45).

Mapa del Corregimiento de Mascui1suchi1 y Teutitlán, 1580. Procedencia: 565 10 (C.P. 56, Núm. 61)

Mapa de Ptolomeo, mapamundi: 1511.Procedencia: [C.P. 56, Núm. 50] 566 10

Les Trois Mondes, Voisin, 1582. Procedencia: [C.P. 56, Núm. 54] 567 10

*Mapa de carreteras de Puerto Rico, 1964, Esso Starndart Oil. 568

Cayo Rey* "El Cubano Libre"-Cuba. Serie de seis planos relacionados con 569 las Guerras de Independencia de Cuba. Proyecto de la Excursión No. 11 (a-f ) de la Sociedad de Geografía e Historia de Oriente "Grupo HumboldP. [Segunda Comisión, Documento G, Cuaderno l], Ingeniero y Arquitecto Ulises Cruz Bustillo, 1927-1940. Incluye: (a) Plano 1 -Mapa del recorrido de la Crombet - Maceo. (b) Plano 2 -Proyecto para construcción de un parque donde cayó el 569 General José Maceo, (c) Plano 3 -Plano de la Acción de Jobito, mayo 13, 1895. (d) Plano 4 -Plano de la Acción de Peralejo, Bayamo. (e) Plano 5 -Plano del recorrido y croquis de cueva. (f) Plano 5 -Mapa de recorrido de la Excursión No. 11 a Cayo Rey.

-Mapas*de Cuba relacionados con las Guerras de Independencia en Oriente. Realizados por la sociedad de Geografía e Historia de Oriente, Grupo Humbold, Segunda Comisión, Documento G, Cuaderno 5; Serie de 10 planos que incluye: (a) Plano 1 -Croquis de bote manejado por Balbuena. (b) Plano 2 - Plano de la ruta del teniente Andrews Summer Rowan. (c) Plano 3 -Mapa de la expedición de Bermuda. (d) Plano 4 -Mapa de la expedición de Hattie Haskel. (e) Plano 5 -Mapa de la expedición del Hawkins. (f) Plano 6 -Plano de algunos recorridos del General Calixto García Iñiguez, en los diferentes periodos revolucionarios en la Provincia de Santiago de Cuba. (g) Plano 7 -Plano del sitio y toma de Victora de las Tunas por el Gral. Calixto García Iñiguez. (h) Plano 8 -Croquis del sitio y toma de Guisa por el Gral. Calixto García Iñiguez. (i) Plano 9 -Plano del sitio y toma de Guaimaro por Calixto García Iñiguez. (j) Plano 10 -Plano del recorrido del Teniente Andrew Summer Rowan, (conductor del célebre mensaje a García). *Debido a su tamaño estos planos han sido localizados en el área de Mapoteca. (Archivo: Sin número, Gaveta: Fondo: Colecciones Particu­ lares. a ’

INVENTARIO COLECCIONES PARTICULARES DOCUMENTOS SUELTOS

EXP. PAQUETE ASUNTO NUM. NUM.

Mapas* de Cuba en el periodo de sus Guerras de Independencia, Rea 1iza-571 dos por la Sociedad de Geografía e Historia de Oriente. Grupo Humbold. (a-d) Segunda Comisión, Documento G, Cuaderno 4: Serie de 4 planos que incluye: (a) Plano 1 -Plano de recorrido de Céspedes para la Toma de Bayamo y de las fuerzas españolas - Campillo, Quiros, Valmaseda- hacia esa ciudad para su reconquista. (b) Plano 2 -Plano y notas de los pasos de Céspedes. 571 (c) Plano 3 -Plano parcial de la Ciudad de Bayamo, con memorando:(a-d) Indicando los lugares de nacimiento y residencia de ilus­ tres, de patriotas, de poetas de heroínas de mártires y otros lugares históricos. (d) Plano - Plano del sitio y toma de Bayamo.Tiene memorando.

Debido a su tamaño estos documentos han sido localizados en el Area de Mapoteca (Archivo: No numerados, Gaveta: Colección Particulares.