El Protocolo De Joan De Morales. Actuación De Los Notarios En Samper De Calanda (Teruel) Hasta El Siglo XVI

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

El Protocolo De Joan De Morales. Actuación De Los Notarios En Samper De Calanda (Teruel) Hasta El Siglo XVI AMPARO PARÍS MARQUÉS El protocolo de Joan de Morales. Actuación de los notarios en Samper de Calanda (Teruel) hasta el siglo XVI FUENTES HISTÓRICAS ARAGONESAS 76 INSTITUCIÓN FERNANDO EL CATÓLICO (C. S. I. C.) Excma. Diputación de Zaragoza La versión original y completa de esta obra debe consultarse en: https://ifc.dpz.es/publicaciones/ebooks/id/3551 Esta obra está sujeta a la licencia CC BY-NC-ND 4.0 Internacional de Creative Commons que determina lo siguiente: • BY (Reconocimiento): Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace. • NC (No comercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. • ND (Sin obras derivadas): La autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada. Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by- nc-nd/4.0/deed.es. FUENTES HISTÓRICAS ARAGONESAS 76 Amparo París Marqués El protocolo de Joan de Morales. Actuación de los notarios en Samper de Calanda (Teruel) hasta el siglo XVI Institución Fernando el Católico Excma. Diputación de Zaragoza 2016 Publicación número 3481 de la Institución Fernando el Católico Organismo autónomo de la Excma. Diputación de Zaragoza Plaza de España, 2 - 50071 ZARAGOZA (España) Tels. [34] 976 288 878/879 [email protected] © Amparo París Marqués © De la presente edición: Institución Fernando el Católico I.S.B.N.: 978-84-9911-399-9 Depósito Legal: Z 962-2016 Preimpresión: Semprini Edición. Zaragoza Impresión: Huella Digital, S.L. Impreso en España - Unión Europea A José Marqués Marqués, María Marqués Fandos, Nicolás Marqués Mustienes, y a Belén París Marqués, que es la luz que todas las personas deberían tener a su lado INTRODUCCIÓN Samper de Calanda es una población del norte de Teruel, situada cerca del límite con la provincia de Zaragoza y que forma parte del Bajo Aragón histórico. Su término municipal se extiende entre los de Jatiel, Castelnou, Escatrón, Alcañiz, Híjar y La Puebla de Híjar. Desde la Edad Media y hasta las desamortizaciones del siglo XIX fue una de las encomiendas de la Orden de San Juan de Jerusalén en Aragón. A mediados del XVI a Samper le fue anexionado Jatiel, que había pertenecido al convento de Caspe. Hoy en día la historia de esta encomienda es prácticamente desconocida. Hay publicados algunos trabajos de investigación que se centran en aspectos históricos puntuales, pero ni mucho menos abarcan todos los campos que pueden estudiarse. [ la cultura y la historia locales (si exceptuamos a las tres capitales y las cabeceras comarcales), hay que sumar la desaparición de la mayor parte de los archivos municipales del Bajo Aragón histórico en alguna de las contiendas que sufre pun- tualmente el país. Con el presente trabajo pretendemos subsanar tanto la falta de fuentes docu- [- toria y la vida cotidiana en Samper de Calanda, especialmente en los alrededores del siglo XVI. Nos basaremos principalmente en un protocolo íntegro del notario Joan de Morales, que abarca al completo el año de la natividad del Señor de 1500. Este año se extiende, según el calendario gregoriano vigente, desde el 25 de diciembre de 1499 (los registros empiezan el día 27) hasta la misma fecha del año 1500 (el último registro es del 22 de diciembre). Este año está a caballo entre dos épocas, la Edad Media y el Renacimiento. Es el inicio de un nuevo siglo, y se encuentra en el centro de lo que constituyen hitos decisivos para la historia nacional y europea: [!"#$%- sión y el posterior decreto de expulsión de los judíos por los Reyes Católicos, que después sufrirían los mudéjares y los moriscos convertidos al cristianismo, la conquista de América, el concilio de Trento celebrado a mediados de siglo, y 7 Amparo París Marqués las profundas consecuencias que tuvieron estos hechos para la población a nivel económico, social, religioso, familiar y particular.1 Los casi trescientos registros del protocolo abarcan prácticamente toda la ti- pología documental de la época, si bien no contiene todos los contratos que se escrituraron en el transcurso del año. En Samper la costumbre tradicional ha sido trabajar al menos dos notarios a la vez, y en este caso encontramos otro de ellos, llamado Joan Ferrer, ejerciendo a la par que Morales. Este punto, y el hecho de que no se han conservado los protocolos de los años inmediatamente anteriores y [ al origen de su planteamiento, a su resolución y a la contextualización del tema planteado. No obstante los inconvenientes, el protocolo de Joan de Morales es, hoy, la fuente de información más valiosa para conocer la vida local en aquel momento: la práctica totalidad de los datos que contiene es inédita, es decir, no está recogida en otras fuentes. Hemos completado la investigación utilizando todo el material de que dispo- nemos en este momento que puede relacionarse con los aspectos sociales, urba- nísticos y económicos que se plantean a partir de la información que proporciona el protocolo. Así, se han consultado en Zaragoza los fondos del Archivo Histórico Provincial de Zaragoza, y en él el fondo de la Casa de Híjar, los pleitos civiles y los procesos de infanzonía; en el Archivo Diocesano documentación eclesiástica del arzobispado y de la Orden de San Juan de Jerusalén; el pequeño fondo de protoco- los notariales conservado en el Archivo Municipal; protocolos del Archivo Histó- rico de Protocolos Notariales; el manuscrito con el fogaje de 1495 conservado en el Archivo de la Diputación Provincial, y por último, dos manuscritos que forman parte de los fondos de la Biblioteca Universitaria de Zaragoza. Además algunos registros de la cancillería real conservados en el Archivo de la Corona de Aragón de Barcelona; del Archivo Histórico Nacional, en Madrid, el fondo de San Juan de Jerusalén y el de Clero secular y regular, y en Samper las actas del ayuntamiento conservadas en el archivo municipal, especialmente las de los primeros años. La información proporcionada por estas fuentes se ha completado con bibliografía especializada sobre cada materia. 1 El conjunto de los textos que componen el catálogo Ferdinandus Rex Hispaniarum, Príncipe del Renacimiento, Zaragoza, Diputación Provincial de Zaragoza; Cortes de Aragón, 2006, del que he- mos incluido varios trabajos en la bibliografía, dan una imagen muy completa del tiempo en que vivió Fernando el Católico (1452-1516), rey de Aragón durante el año en que fue escrito el protocolo de Joan de Morales. A escala local y para mediados del XV es muy valiosa la tesis de Lozano Gracia (2007), &\* sociedad de aquella época desde múltiples puntos de vista. 8 El protocolo de Joan de Morales. Actuación de los notarios en Samper de Calanda (Teruel) hasta el siglo XVI Nuestro primer objetivo es el protocolo de Joan de Morales, en su aspecto material y con toda la información que contiene. Puesto que la realidad física, ur- bana y social de Samper en aquella época es prácticamente desconocida, el trabajo comienza contextualizando el momento histórico en que fue elaborado, con un conjunto de referencias anteriores y posteriores que hemos juzgado pertinentes. La primera parte se ocupa de describir de forma general la historia de la localidad, su %- %[ %38 ciertos errores de un primer trabajo muy elemental que fueron detectados años después de su publicación,2 de forma que en lo sucesivo el urbanismo de Samper se encuentre debidamente documentado. En el primer apartado también se ha dedicado un punto a la economía. Puesto que el protocolo de Morales se ciñe a un solo año, no es posible seguir en detalle [- quitados en el mismo, ni comprender los usos de la época respecto a la cuestión económica. Para compensarlo hemos recurrido a varias operaciones que se inician en 1567 con la intervención de los dos concejos, el de cristianos viejos y el de los nuevos convertidos, a las que hemos seguido el rastro en los años siguientes. La [* económicas contemporáneas. Otra parte del trabajo se ha centrado en la institución notarial en Aragón, con el \*=>3 ? [- dad de aquel tiempo. En un segundo punto se relacionan los notarios que ejercieron @%KQQQ[ XVI. Con los últimos de ellos, entrados en el siglo XVII, había otros notarios que no citamos, porque rebasaríamos el tiempo y los objetivos que hemos delimitado. Se dedica un punto en exclusiva a la familia de notarios apellidada Morales, inicia- da con el propio Joan en las cercanías de 1487, y que continúa en Samper al menos hasta 1587, varios de ellos portando el mismo nombre propio. 2 París Marqués (2000). El trabajo se basa tan sólo en dos fuentes, un cabreo de 1587 y un memorial (la autora lo llama cabreo) de mediados del XVIII conservados en ADZ, actualmente con la signatura San Juan de Jerusalén, 278-7 y 103-7, los cuales se van a utilizar también aquí. Los errores se [ [ en el memorial estaban puestas al revés, equivocación del copista que no fue advertida por la autora, y 3 9 Amparo París Marqués En un segundo bloque se lleva a cabo un análisis exhaustivo del protocolo, y aquí es necesario hacer una precisión. El protocolo es el documento que extiende el notario y que queda en custodia en la notaría. Por extensión se llama protocolo al cuadernillo que incluye y contiene todos los extendidos durante el año. Para evitar confusiones hemos optado por reservar la palabra protocolo exclusivamente para el cuadernillo, y para los documentos contenidos en él utilizaremos las de registros, contratos, la genérica documentos o cualquier otra que no sea el vocablo protocolo.
Recommended publications
  • Texto Completo (Pdf)
    EL VIAJE DE SAN VICENTE MÁRTIR. UNA APROXIMACIÓN DESDE EL ESTUDIO DE LA RED VIARIA ROMANA Antonio C. LEDO CABALLERO Universitat de València La imposibilidad científica de poder determinar el itinerario exacto que siguió el mártir Vicente desde Caesaraugusta a Valentia hace que no podamos más que enunciar las hipótesis más probables desde el punto de vista geográfico (rutas más cortas y cómodas) e histórico (conocimiento de la red viaria romana en las regiones implicadas). Básicamente los vectores probables, con diversas varian- tes, para el viaje son dos: paralelo al Ebro hasta el Bajo Aragón y enlazar con la Vía Augusta tras atravesar el norte de la provincia de Castellón, o bien por el Campo de Cariñena y valle del Jiloca para alcanzar Sagunto por el valle del Palancia y, de aquí, de nuevo desembocar en la Vía Augusta. Numerosas tradi- ciones del paso del mártir y del obispo Valero jalonan las diversas alternativas propuestas. Palabras Clave: Hagiografía, Geografía, Historia. The Journey of Saint Vincent the Martyr. An Approach Based on the Study of the Roman Roadway Network Since it is impossible to determine the exact route taken by St. Vincent the Martyr from Caesaraugusta to Valentia, we can only suggest the most probable hypotheses based on geographical and historical evidence (the shortest and most comfortable routes along the Roman roadways in the regions involved). There are two probable courses, with several variations, for St. Vincent’s jour- ney: either to travel parallel to the course of the Ebro to lower Aragon and then, after crossing the northern part of the province of Castellón, to enter the Via Augusta; or to travel through the Campo de Cariñena and Jiloca valley in order to reach Sagunto through the Palancia valley and, from there, to join the Via Augusta.
    [Show full text]
  • Partido De Albarracin. Partido De Alcañis. Partido De Aliaga. Partido
    PROVINCIA I)I~_ TERU1':I . Comprende esta provincia los siguientes ayuntamientos por partidos judiciales : Partido de Albarracin. Aguatón . Trías. Peracense . "Torre la Cárcel . Alba. Gea de Albarracin . Pozondon . 1'rremocha. Albarracín . Griegos. Rúdenas . "Torres. Almohaja. Gualdas, iar. Nov.uela. "1'raruacastilla. A l obras. Valdecuenca. Ja1ed yas . Sablón. Vallecillo (El). Rezas. Bronchales. M ,uterde . `anta Eulalia Veguillas. Bueña. Moscardón . Singra. \'illafranca del Campo . Calonrarde. Noguera. Terriente . Villar del Cobo. Celta. Ojos Negros. Toril. Villar del Salz. Cuervo (El) . )vihuela del'Iretnedal, Tormón. Villarlueruado . Partido de Alcañis. Alcañiz. Castelserós . Mazaleón. Valdealgorfa . ielntonte. Codoñera (La) . "Torrecilla de Alcañiz . Valdeltormo . Calanda. Cañada de Verich (La) . (üuebrosa (La) . 1'orrevelilla. Valjunuluera. Partido de Aliaga . Ababuj. 'astcl de t 'abra. 1 ortanete. Miravete . Aguilar. ('irugeda . 1 ucntes Calientes . Monteagudo . Aliaga. Col patillas. t ialve. Montoro. Allepuz. Cris'illéu . (iargall). Palomar. Pitar(lue. Camarillas . Cuevas de Alnrudk'n. Ilinojosa de Jar lue. Campos. Son del Puerto . Cañada (le Benatanduz . I'_lulve. larittc. Vrllarluengo. Cañada Vellida. Escucha. horcas. Villarroy'a de los Pinares . Cañizar. Estercuel . Mezquita de Janlue. Zoma (La) . Partido de Calamocha . Báguena. ('ucalOn . Monreal del ('ampo . Santa Cruz de Nogueras . l lea. Cuencabuena . Navarrete . "Tornos. bello. l" crrcruela. Nogueras . Torralba de los Sisones . Blancas. Puentes Claras . ( )dón. Torrijo del ('ampo . (llalla . Burbágucna . Lagueruela . Valverde. ('alamocha . Lanzuela. Poyo (El). ('aminreal . 1 .echago. Pozuel del ('ampo. Villahermosa . Castejón de "Tornos. Luco de Jiloca . San Martin del Río . Villalba de los Morales . Partido de Castellote . Aguaviva. Cuba (La) . Ladruñán. Molinos. Alcorisa . ( dinos (Los) . Cuevas de Cañart (Las) . Luco de Bordón Parras de Castellote (Las). Berge. Mas de las Matas .
    [Show full text]
  • Fichas Web Ruta 7 Btt Norte Teruel
    ESPACIO BTT AZAILA VINACEITE 6 JATIEL CASTELNOU LA PUEBLA DE HIJAR norteTeruel SAMPER DE CALANDA Ruta 7 HÍJAR URREA DE GAÉN Vía Verde “Val de Zafán” ALBALATE 8 DEL ARZOBISPO ARIÑO ALACÓN 9 4 5 OLIETE 5 ANDORRA ALLOZA Las comarcas del Bajo Martín y Andorra- Muela, Sierra de Arcos-, correspondientes a las Sierra de Arcos se localizan en el extremo norte últimas estribaciones del Sistema Ibérico; y, hacia CRIVILLÉN 3 de la provincia de Teruel, siguiendo una gradación el norte, se abren extensas planicies entre profun- ESTERCUEL GARGALLO dos barrancos en el curso medio y bajo del río altitudinal que desciende hacia la Depresión del Comarca de Ebro. En el sur, se desarrollan diferentes cadenas Martín. Todo un contraste paisajístico ideal para EJULVE Bajo Martín 2 Comarca de Andorra- montañosas dirección este-oeste -Majalinos, La recorrer con bicicleta de montaña (BTT). Sierra de Arcos ruta Loma del Regadío y ribera del Martín 7 Híjar – Urrea de Gaén – Albalate del Arzobispo – La Puebla de Híjar – Jatiel – Castelnou – Samper de Calanda – Híjar Es una variante de la ruta Nº 6. Describe un bucle circular alrededor del río Martín. Enlaza con el yacimiento romano de la “Loma del Regadío”. Desde la carretera A-224 existen dos opciones: volver hasta Híjar por un sendero que descien- de desde la ermita del Carmen; o bien, continuar hasta Jatiel, Castelnou, Samper de Calanda -enlazando con la Vía Verde- Híjar y cruzando en varias ocasiones el río Martín hasta la localidad de Híjar. INICIO KM TIEMPO DESNIVEL DIFICULTAD Híjar 58,3 3 h 45’ 530 m Media COBERTURA MÓVIL OBSERVACIONES Yacimiento de la Loma del Regadío Atención en el cruce de la carretera N-232.
    [Show full text]
  • STAATSCOURANT 2021 Officiële Uitgave Van Het Koninkrijk Der Nederlanden Sinds 1814
    Nr. 39191 26 augustus STAATSCOURANT 2021 Officiële uitgave van het Koninkrijk der Nederlanden sinds 1814. Publicatie AGOS, Rijksdienst voor Ondernemend Nederland, goedkeuring minimale wijziging productdossier BOB″MELOCOTÓN DE CALANDA″ Gelet op artikel 2 van het Instellingsbesluit Adviescommissie geografische aanduidingen, oorsprongs- benamingen en gegarandeerde traditionele specialiteiten maakt de Rijksdienst voor Ondernemend Nederland de volgende publicatie in Publicatieblad C 311 van de Europese Unie van 3 augustus 2021 bekend. Met onderstaande bekendmaking wordt de goedkeuring van de minimale wijziging van een bestaand productdossier in het register van beschermde oorsprongsbenamingen en beschermde geografische aanduidingen bekendgemaakt. Bekendmaking van het gewijzigde enkelvoudige document na goedkeuring van een kleine wijziging overeenkomstig artikel 53, lid 2, tweede alinea, van Verordening (EU) nr. 1151/2012 (311/C 2021/C) De Europese Commissie heeft deze kleine wijziging goedgekeurd overeenkomstig artikel 6, lid 2, derde alinea , van Gedelegeerde Verordening (EU) nr. 664/2014 van de Commissie van 18 december 20131. De aanvraag tot goedkeuring van deze kleine wijziging kan worden geraadpleegd in de eAmbrosia- databank van de Commissie. EÉN DOCUMENT ″MELOCOTÓN DE CALANDA″ EU-nummer: BOB-ES-0103-AM02 - 16 oktober 2020 BOB (X) BGA ( ) 1. Naam(en) ″Melocotón DE Calanda″ 2. Lidstaat of derde land Spanje 3. Beschrijving van het landbouwproduct of levensmiddel 3.1. Soort product Klasse 1.6. Groenten, fruit en granen, vers of verwerkt 3.2. Beschrijving van het product waarop de naam in (1) van toepassing is ’Melocotón de Calanda’ is de verse vrucht van de soort Prunus persica Sieb. en Zucc. van de inheemse populatievariëteit bekend als ’Amarillo tardío’ (laatgeel), en het wordt zowel verkregen van de traditionele variëteiten Jesca, Evaisa en Calante als van hybriden met ten minste één ouder van het inheemse populatieras, met behulp van de traditionele techniek om de vrucht aan de boom te kappen.
    [Show full text]
  • Notas Sobre La Edad Media Cristiana En El Bajo Martín
    Notas sobre la Edad Media 2 cristiana en el Bajo Martín ESTEBAN SARASA SÁNCHEZ Tras las épocas tardo-romana y visigoda e islámica (siglos V-XI), que apenas han dejado huellas significativas, tanto en la documentación conservada o en la toponimia, cuan- to en los restos materiales arqueológicos o monumenta- les, la Edad Media cristiana en estas tierras del Bajo Martín comienza con la ocupación y repoblación planteada ini- cialmente por Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona y príncipe de Aragón por su compromiso esponsalicio con Petronila, heredera del reino pirenaico y transmisora de la potestad regia al hijo común, Alfonso II, primer monarca que se tituló indistintamente rey de Aragón y conde de Barcelona, así como marqués de Provenza, y promotor de la nueva villa de Teruel por él fundada en la extremadura aragonesa a partir de 1170. Así pues, la organización territorial en la zona comprendida por la actual comarca del mismo nombre aparece ya tempranamente establecida desde mediados del siglo XII, sin que para el resto de los siglos medievales se produjeran modificaciones sustanciales; y esto porque de las manos almorávides pasó inicialmente, y de inme- diato, a manos cristianas a través de su control por la cofradía militar de Belchite, Samper de Calanda. Panorámica general con el humilladero en primer término De la Historia 83 fundada por Alfonso I el Batallador en 1121, en los años previos a la ocupación de Tortosa (1148), Lérida y Fraga (1149) por el conde-príncipe. A la postre, el espacio recobrado se distribuyó entre el señorío
    [Show full text]
  • El Cambio De Frecuencias De La TDT Comienza La Próxima Semana En La Provincia De Teruel
    El cambio de frecuencias de la TDT comienza la próxima semana en la provincia de Teruel 196 municipios de la provincia deberán adaptar sus instalaciones colectivas de recepción de televisión. Para ello dispondrán de un plazo de seis meses y de ayudas públicas En los 40 municipios turolenses restantes las actuaciones continuarán en el último trimestre del año El cambio de frecuencias se produce por la liberación del Segundo Dividendo Digital, que permitirá el próximo despliegue de redes ultrarrápidas 5G en la banda de 700 MHz La ciudadanía puede informarse en www.televisiondigital.es y en los teléfonos 901 201 004 y 910 889 879 Teruel, 9 de septiembre de 2019. El miércoles de la próxima semana, 18 de septiembre, comienza el cambio de frecuencias de televisión digital terrestre (TDT) en 196 municipios de la provincia de Teruel entre los que se incluye la capital. El subdirector general de Planificación y Gestión del Espectro Radioeléctrico del Ministerio de Economía y Empresa, Antonio Fernández-Paniagua, y el subdelegado del Gobierno en Zaragoza, José Abadía, han presentado hoy en Zaragoza las actuaciones previstas en relación con la liberación de frecuencias del Segundo Dividendo Digital en la comunidad autónoma de Aragón. El proceso del Segundo Dividendo Digital no implicará la aparición ni desaparición de canales de televisión, que simplemente se desplazan de frecuencia, ni la obsolescencia de televisores ni descodificadores de TDT. Asimismo, dependiendo de su tipología, en algunos edificios no será necesario adaptar las instalaciones de recepción de la señal de televisión, mientras que en los que sea preciso hacerlo la ciudadanía no tendrá que asumir ningún coste, ya que podrá solicitar las ayudas previstas por el Gobierno.
    [Show full text]
  • Pdf (Boe-A-2014-2478
    BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 57 Viernes 7 de marzo de 2014 Sec. III. Pág. 21899 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA 2478 Resolución de 27 de febrero de 2014, de la Subsecretaría, por la que se publica el Acuerdo de prórroga y actualización para el año 2014, del Convenio de colaboración entre el Gobierno de Aragón, la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, el Instituto Social de las Fuerzas Armadas y la Mutualidad General Judicial, para la prestación en zonas rurales de determinados servicios sanitarios a los mutualistas y demás beneficiarios adscritos a entidades de seguro de asistencia sanitaria concertada con dichas mutualidades. El Consejero de Sanidad y Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón, el Director General de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, la Secretaria General Gerente del Instituto Social de las Fuerzas Armadas, y la Gerente de la Mutualidad General Judicial, han suscrito, con fecha 11 de diciembre de 2013, un Acuerdo de prórroga y actualización para 2014, del Convenio de colaboración firmado el 22 de abril de 2002, para la prestación, en zonas rurales, de determinados servicios sanitarios a los mutualistas y demás beneficiarios adscritos a entidades de seguro de asistencia sanitaria concertada con dichas mutualidades. Para general conocimiento, y en cumplimiento de lo establecido en el artículo 8.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, se dispone la publicación del referido acuerdo de prórroga, como anejo a la presente resolución. Madrid, 27 de febrero de 2014.–El Subsecretario de la Presidencia, Jaime Pérez Renovales.
    [Show full text]
  • Males Females Total
    10/1/2021 Maps, analysis and statistics about the resident population Demographic balance, population and familiy trends, age classes and average age, civil status and foreigners Skip Navigation Links SPAGNA / ARAGÓN / Province of TERUEL / JATIEL Powered by Page 1 L'azienda Contatti Login Urbistat on Linkedin Adminstat logo DEMOGRAPHY ECONOMY RANKINGS SEARCH SPAGNA Municipalities Powered by Page 2 ABABUJ Stroll up beside >> L'azienda Contatti Login Urbistat on Linkedin EL POBO AdminstatABEJUELA logo DEMOGRAPHY ECONOMY RANKINGS SEARCH EL VALLECILLO AGUATÓN SPAGNA ESCORIHUELA AGUAVIVA ESCUCHA AGUILAR DEL ALFAMBRA ESTERCUEL ALACÓN FERRERUELA DE HUERVA ALBA FONFRÍA ALBALATE DEL ARZOBISPO FORMICHE ALTO ALBARRACÍN FÓRNOLES ALBENTOSA FORTANETE ALCAINE FOZ-CALANDA ALCALÁ DE LA SELVA FRÍAS DE ALBARRACÍN ALCAÑIZ FUENFERRADA ALCORISA FUENTES ALFAMBRA CALIENTES ALIAGA FUENTES ALLEPUZ CLARAS ALLOZA FUENTES DE ALLUEVA RUBIELOS ALMOHAJA FUENTESPALDA ALOBRAS GALVE ALPEÑÉS GARGALLO ANADÓN GEA DE ANDORRA ALBARRACÍN ARCOS DE LAS GRIEGOS SALINAS GUADALAVIAR ARENS DE GÚDAR LLEDÓ HÍJAR ARGENTE HINOJOSA DE ARIÑO JARQUE AZAILA HUESA DEL BÁDENAS COMÚN BÁGUENA JABALOYAS BAÑÓN JARQUE DE LA VAL BARRACHINA JATIEL BEA Powered by Page 3 BECEITE JORCAS L'azienda Contatti Login Urbistat on Linkedin BELLO JOSA Adminstat logo DEMOGRAPHY ECONOMY RANKINGS SEARCH BELMONTE DE SPAGNALA CAÑADA DE SAN JOSÉ VERICH BERGE LA CEROLLERA BEZAS LA CODOÑERA BLANCAS LA CUBA BLESA LA FRESNEDA BORDÓN LA GINEBROSA BRONCHALES LA HOZ DE LA VIEJA BUEÑA LA IGLESUELA BURBÁGUENA DEL CID CABRA
    [Show full text]
  • Teruel Poblaciones De Derecho Y Hecho De Los Municipios Españoles Fondo Documental Del Instituto Nacional De Estadística 1/3
    Provincia de TERUEL CENSO DE LA POBLACION DE 1970 Núm. Población Població n Núm . Población Población de Nombre del Municipio de de de Nombra del Municipio de d e orden derecho hecho orden derecho hech o 1 Ababui 193 17 9 51 Calanda 3.125 3 .140 2 Abejuela 178 16 4 52 Calomarde 211 19 1 3 Aguatón 73 6 5 53 Camañas 281 26 9 4 Aguaviva 889 88 7 54 Camarena de la Sierra 252 247 5 Aguilar del Alfambra 220 20 3 55 Camarillas 362 31 4 6 Alimón 729 72 0 56 Caminreal 1 .229 1 .183 7 Alba 557 55 9 57 Campillo 159 15 9 8 Albalate del Arzobispo 3 .044 3 .04 6 58 Campos 94 85 9 Albarracín 1 .258 1 .18 7 59 Cantavieja 1 .060 1 .034 10 Albentosa 523 458 60 Cañada de Benatanduz 253 22 2 11 Alcaine 114 11 5 61 Cañada de Verich(La) 238 22 7 12 Alcalá de la Selva 774 73 8 62 Cañada Vellida 155 15 5 13 Alcañiz 10 .851 10 .81 8 63 Cañizar del Olivar 273 25 2 14 Aicorisa 3 .058 3 .01 6 64 Cascante del Río 261 256 15 Aldehuela 144 12 2 65 Castejón de Tornos 260 23 8 16 Alfambra 1 .169 1 .14 0 66 Castel de Cabra 393 383 17 Aliaga 1 .065 1 .05 0 67 Castelnou 216 21 6 18 Almohaja 67 6 4 68 Castelserás 1 .099 1 .098 19 Alobras 231 21 5 69 Castelvispal 40 40 20 Alpeñes 69 6 7 70 Castellar (El) 175 17 2 21 Allepuz 501 46 4 71 Castellote 1 .387 1 .38 3 22 Alloza 1 .169 1 .13 8 72 Castralvo 137 13 6 23 Allueva 10 1 0 73 Caudé 439 44 9 24 Anadón 71 6 9 74 Cedrillas 785 65 2 25 Andorra 6.609 6 .48 5 75 Celadas 660 66 1 26 Arcos de las Salinas 252 23 2 76 Celia 3 .340 3.29 8 27 Arens de Lledó 354 35 6 77 Cerollera 210 20 9 28 Argente 471 45 8 78 Cirugeda 106 10 2 29 Arillo
    [Show full text]
  • Isócronas Cada 30', Con Centro En Teruel
    ISÓCRONAS CADA 30', CON CENTRO EN TERUEL F R A Zuriza N Frontera del Portalet Puerto Astún C Formigal Candanchú I A Sallent de Gállego Baños de Rioseta Lanuza Panticosa Ansó Siresa Canfranc-Estación Hecho Escarrilla Panticosa Sandiniés Hospital Fago de Parzán Tramacastilla El Pueyo de Jaca Canfranc de Tena Urdués Aragüés Saqués Santa Lucía del Puerto Piedrafita COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA de Jaca Villanúa Búbal Jasa Hoz de Jaca Chisagüés Aísa Polituara Lorbes Parzán Salvatierra Espierba de Escá Esposa Aratorés Cenarbe Javierre Huértalo Sinués Bielsa Majones Borau Betés de Aso de Sobremonte Larrosa Bescós de Sobremonte Torla Villareal Castiello Biéscas Benasque Garcipollera Linás de Broto de la Canal Gavín Sigüés de Jaca Acín Acumuer Viú Asun Cerler Embún Yosa de Eriste Biniés Lastiesas Altas Revilla Anciles Escó Asso-Veral Villanovilla Sobremonte Yésero Fragén Gistaín Orós Alto Broto Escuain Tiermas Linsoles Arlingo El Banos Miramont Lastiesas Bajas Asqués Salinas Señés San Juan Araguás Espierre Yosa Serveto Sahún Sta. Engracia Escuer Fanlo Sin Plan Canias Otal Oto de Plan de Jaca Isin Barbenuta Buesa Biés Aneto Berdún Fraginal Badaguás Orós Bajo Buisán Somanes Arguisal Nerín Eresué Novés Guasillo Ipás Sarvise Tella Asieso Jaca Lerés Oliván Bestué Ruesta Mianos Javierregay Baraguás Sesué Ramastué Banaguás Guasa Bono Ascara Abay Espuéndolas Susín Santa Justa Saravillo Undués Artieda Puente la Reina Larrés Casas de Hospital Villanova Sos Liri Borrés Jaca Ceresuela Puértolas Lafortunada Martes Santa Cilia Gracionepel Sorripas de Lerda de
    [Show full text]
  • Albergues Y Refugios 05/10/2020
    Albergues y Refugios 05/10/2020 Provincia: HUESCA Establecimiento Dirección/ Localidad C. Postal Teléfono Email Web Signatura ALBEGUE RURAL DE BAILO C/ SACO, 2 974377154 A -HUESCA-06-098 BAILO 22760 ALBERGUE DE CANFRANC ESTACION PZ. DEL PILAR, 2 974373037 [email protected] www.canfranc.es A -HUESCA-18-001 CANFRANC-ESTACION 22880 ALBERGUE "A BORDA FELICES" AVENIDA ORDESA, Nº 5 974486222 A -HUESCA-05-095 BROTO 22370 ALBERGUE "BORDA BISALTICO" CTRA. GABARDITO, KM. 2 974375388 www.sraaragon/bordabisaltico.com A -HUESCA-05-044 HECHO 22720 ALBERGUE "CASA FRANCISCO PÉREZ" PLAZA RAMÓN Y CAJAL, Nº42 686627382 [email protected] A -HUESCA-09-001 AYERBE 22800 ALBERGUE "ESCUELA DE ALQUÉZAR" C/ SAN GREGORIO, 30 974318966 A -HUESCA-05-094 ALQUEZAR 22145 ALBERGUE AÑISCLO C/ ÚNICA, S/N 974489010 [email protected] www.albergueordesa.com A -HUESCA-03-028 NERIN 22375 ALBERGUE AYSA CARRETERA FRANCIA, S/N 974373023 A -HUESCA-05-046 CANDANCHU 22889 ALBERGUE BILANAYUR C/ TRAVESÍA, 28 974318231 [email protected] www.bilanayur.com A -HUESCA-04-079 BIERGE 22144 ALBERGUE BORDA MIGUELA CTRA. DE LAVASAR, S/N 974506218 [email protected] www.bordamiguela.com A -HUESCA-03-075 SARAVILLO 22366 ALBERGUE CAMPING ZURIZA CTRA. ZURIZA, KM. 14 974370196 A -HUESCA-05-051 ANSO 22728 ALBERGUE CASA ALBANO C/ MEDIO, 5 974433374 A -HUESCA-03-33 BALDELLOU 22571 ALBERGUE CASA BATTLE C/ GENERAL LASHERAS, Nº 8 974293201 [email protected] A -HUESCA-09-002 22071 ALBERGUE CASA DE BROTO C/. SANTA CRUZ, 21 618460164 [email protected] www.encantaria.com A -HUESCA-20-001 ALBERGUE CASA FUMENAL C/. CASA FUMENAL 974344555 [email protected] A -HUESCA-11-01 PADARNIU 22451 Total: 158 Página 1 de 11 Albergues y Refugios 05/10/2020 Provincia: HUESCA Establecimiento Dirección/ Localidad C.
    [Show full text]
  • El Plan Hidrolgico De La Cuenca
    COMENTARIOS APORTADOS DURANTE EL PROCESO DE PARTICIPACIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO MARTÍN Nota: Este resumen tiene el objetivo de recoger todas las propuestas aportadas por los asistentes a las reuniones. No debe entenderse que existía un acuerdo unánime por parte de los asistentes en cada una de ellas. Sesión de agentes sociales y medioambientales Fecha reunión: 22/10/2008 (Escucha –TERUEL-) Relación de asistentes: INSTITUCION CARGO CIUDAD JOSÉ VICENTE QUEROL MONTERDE ASOCIACION PARA EL DESARROLLO ALBALATE DEL INTEGRAL DEL BAJO MARTIN (ADIBAMA) ARZOBISPO MIGUEL BARRERA LARREA CENTRO DE ESTUDIOS DEL BAJO MARTIN HIJAR RAMÓN RODRIGUEZ MENENDEZ FEDERACION ARAGONESA DE PESCA ZARAGOZA NORBERTO ROYO FEDERACION ARAGONESA DE PESCA DE TERUEL TERUEL SARA FALO PARQUE CULTURAL DEL RIO MARTIN ARIÑO JOSÉ ROYO LASARTE PARQUE CULTURAL DEL RIO MARTIN ARIÑO FCO. EMILIO GARCIA ESPELETA PATRONATO DEL PARQUE CULTURAL DEL ARIÑO RIO MARTIN Representante SEO-BIRDLIFFE ZARAGOZA JAVIER BACARIZO VOLUNTA-RIOS ZARAGOZA MIGUEL GARCÍA VERA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL EBRO. ZARAGOZA Oficina de Planificación Hidrológica. CARMEN CONSEJO CORVINOS CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL EBRO. ZARAGOZA Oficina de Planificación Hidrológica. JOSE ANGEL LOSADA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL EBRO. ZARAGOZA Oficina de Planificación Hidrológica. RAÚL CELADOR MARTINEZ CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL EBRO. ZARAGOZA Oficina de Planificación Hidrológica. Mª PILAR GARCÍA MIRA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL EBRO. UTRILLAS Guardería Fluvial. JORGE CAMEO GRACIA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL EBRO.
    [Show full text]