Policy Paper nº5 / Marzo 2015

Elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2016: Jeb , un firme candidato para la Casa Blanca

POR Paz Val y Daniel Ureña

on un Barack Obama en sus horas más bajas –con un índice de des- aprobación del 50,9 %, según la últi- ma encuesta de marzo de Real Clear PoliticsC1– y maniatado por el control republicano del Congreso, es el escenario que se dibuja a un año y medio de las presidenciales que elegirán su sucesor. Dos nombres, dos apellidos y dos dinastías desta- CLAVES can en la carrera por la nominación. En el Partido Demócrata, la favorita es la que fuera senadora Su fluidez ydominio del español serán una por Nueva York, candidata fallida a la Presidencia importante ventaja en su carrera a la Casa en 2008 y secretaria de Estado con Obama, Hillary Blanca. Clinton, aunque aún no ha confirmado su candida- tura, pero se espera que se anuncie en las próximas está casado desde hace 44 años semanas. Mientras, en el Partido Republicano sue- con una mexicana, Columba Garnica, que nan muchos nombres, aunque el de Jeb Bush sobre- podría ser la primera dama hispana. sale sobre el resto de candidatos por su mayor capa- cidad para recaudar dinero y sus conexiones en el Su carácter moderado y su gran capacidad establishment republicano. para recaudar fondos serán dos de las claves de su candidatura. Desde el pasado diciembre Jeb Bush ya no lo es- conde. El ex gobernador republicano de Florida, de Ha participado en 4 campañas 62 años, quiere ser presidente de Estados Unidos presidenciales de su padre y 2 de su (EEUU). Así se ha convertido en el primer candidato hermano. La de 2016 sería su séptima. republicano “de peso” en anunciar que tiene interés en irse a vivir a la Casa Blanca en 2016. “Me emocio- na anunciar que exploraré activamente la posibili- El apellido Bush es un imán para la recaudación de fondos. dad de presentarme a presidente de Estados Unidos”. Con estos 107 caracteres el hijo y hermano de los presidentes número 41 y 43 de EEUU lo anunciaba en su cuenta Twitter, el pasado 16 de diciembre.

De confirmarse estos dos nombres para las elec- ciones de noviembre de 2016, el “cara a cara” político estaría disputado por dos familias que han dominado gran parte de la vida política del país desde que Geor-

THE HISPANIC COUNCIL www.hispaniccouncil.org 1 Elecciones 2016: Jeb Bush, un firme candidato para la Casa Blanca

ge H.W. Bush, padre del ex gobernador de Florida, fue- bre de todas ellas, los Kennedy, que a pesar de solo ra nombrado vicepresidente por Ronald Reagan. En haber dado un presidente –John Fitgerald Kennedy, las últimas dos décadas, el linaje de los Bush-Clinton asesinado en 1963–, pudo haber tenido más de no ser se ha repartido la Casa Blanca, con la excepción de los por el asesinato de Bobby en 1968, que truncó las as- seis años que Barack Obama lleva en el poder, o lo que piraciones de una de las principales dinastías políti- es lo mismo, de llegar Jeb o Hillary, ambas familias cas de EEUU. podrían gobernar 28 de los últimos 36 años. La historia y la geografía americana están repletas El clan de los Clinton se remonta a hace un par de de dinastías políticas que han puesto de manifiesto décadas –Bill Clinton fue presidente de EEUU entre una afirmación que - mu 1993 y 2001–, en cambio, el de los Bush va camino de chos no dudan en sos- Cuatro familias convertirse en una dinastía política similar a la de tener: “En América los los Nehru-Ghandi, que han gobernado India durante políticos no se crean, se han repetido más de cuatro décadas en total desde 1947. Huelga crían”. No es raro pen- en la Casa apuntar que si Jeb Bush ganase, los tres últimos pre- sar lo contrario ya que a sidentes republicanos serían de la misma familia. lo largo de la historia es- Blanca tadounidense, 400 dúos desde padre-hijo y 190 dúos de 1. EEUU, UN PAÍS DE POTENTES hermanos han sido ele- la fundación gidos al Senado o a la Cá- de EEUU DINASTÍAS POLÍTICAS mara de Representantes2. Otro dato ilustrativo es Puede resultar sorprendente que en un país de casi que dos o más integrantes 320 millones de habitantes, cuya edad promedio de unas 700 familias se han sentado en un escaño en es de 36,8 años, prácticamente la mayoría de ellos el Capitolio. El politólogo Brian Feinstein, autor de The no ha vivido un ambiente político sin un Bush o dynasty advantage (La ventaja de la dinastía), señala un Clinton mandando en Washington. La existen- en un artículo académico3 que el 12 % de los miem- cia de esta dinastía política es aún más asombrosa, bros del Congreso tienen un ancestro inmediato o si cabe, en un país que lleva implícito en su ADN la cónyuge que también ha servido en el Congreso, igualdad de todos los ciudadanos, la meritocracia, el al tiempo que reconoce que en las pasadas décadas rechazo a las monarquías hereditarias europeas o este porcentaje ha caído en dos décimas. Sin embargo, los títulos nobiliarios. según reconoció recientemente el politólogo en una entrevista al diario El País4, “pertenecer a una familia A pesar de lo dicho anteriormente, el ejemplo de de congresistas no es un inconveniente a la hora de los Bush-Clinton no es un caso aislado. Si echamos la ganar elecciones. Al contrario. Un Bush o una Clinton, mirada atrás es fácil comprobar que EEUU ha sido un gracias a sus conexiones familiares, pueden acceder a país de potentes dinastías políticas, que despiertan más fondos y obtener el respaldo de otros políticos. Un tantas fascinaciones como recelos entre sus ciudada- factor clave es la ventaja del reconocimiento del nom- nos. De ahí que muchos muestren signos de descon- bre, el valor de la marca familiar”, sostiene Feinstein. fianza hacia las élites de Washington, y más concre- tamente, hacia los apellidos que, a sus ojos, tienden Pero las dinastías no son el pasado, son el presen- a repartirse el poder. La duda está sembrada y no te. Los últimos en sumarse a la causa han sido Jose- es para menos, cuatro familias han repetido en ph Kennedy III –nieto de Robert Kennedy, que desde la Casa Blanca desde la fundación de EEUU. John noviembre es representante a la Cámara por Massa- Adams fue el segundo presidente al relevar a George chusetts–, o George P. Bush, hijo de Jeb y de su esposa Washington y su hijo John Quincy la mexicana Columba Bush, –elegido fue el sexto. Años después le suce- comisario de Tierras del estado de dieron otras dinastías como los Ha- –. rrison –el abuelo William Henry y el nieto Benjamin– o los Roosevelt Con este panorama, el gran reto –Theodore, que fue el presidente para John Ellis Bush (Midland, Texas, número 26, y Franklin, el 32–. Sin 1953) será presentarse como una “al- olvidarnos de la familia más céle- ternativa fresca” cuando un miem-

THE HISPANIC COUNCIL 2 www.hispaniccouncil.org Elecciones 2016: Jeb Bush, un firme candidato para la Casa Blanca

bro de la familia Bush ha estado en seis de las nueve lítica de la cita de Charles Dickens. Que sea su triunfo presidenciales desde 1980. o su propia tumba dependerá de la habilidad con la que lo gestione. 1.1. La importancia de apellidarse Bush Por otro lado, las críticas a las dinastías políticas ¿Será Jeb Bush el presidente número 45? ¿Habrá es- pueden rebatirse con un argumento, que aunque pacio en el número 1600 de la Avenida Pensilvania básico, no deja de ser cierto. Si se pone a prueba el para un tercer Bush? ¿Será una secuela de sus ante- nivel de conocimiento político del ciudadano medio cesores o traerá aires renovados? ¿Recibirá el último estadounidense, la respuesta es que tiende a ser bas- de los Bush el beneplácito de las bases republicanas? tante bajo. Sin ir más lejos, hay estudios5 que señalan A falta de casi 19 meses para las presidenciales son que un tercio de personas en un sondeo no podían muchos los interrogantes por responder. identificar al vicepresidente por su nombre, lo que hace pensar que poner en las papeletas apellidos co- El apellido Bush es un imán para la recaudación de nocidos como los Bush o los Clinton les aproxima a la fondos de campaña. Una de las cosas más importan- realidad política. tes en toda campaña elec- La familia toral en EEUU es la habili- 1.2. Despertar al “gigante dormido”: la dad de sus candidatos de comunidad hispana Bush ha conseguir financiación, estado y esto es algo que juega El ex gobernador de Florida, Jeb Bush, sabe la im- a su favor. Al último de portancia que ha adquirido desde 2004 la población en seis de los Bush en lanzarse a latina. En esta última década, todos los políticos las nueve la carrera presidencial presidenciables han concedido guiños a este colec- no le ha faltado tiempo tivo. El último acto que evidencia la importancia presidenciales para enseñar su múscu- de esta comunidad lo ha protagonizado Jeb Bush, lo político jugando una que anunció en su cuenta de Twitter, con idénticos desde de sus mejores bazas: vídeos en inglés y español, la creación del grupo 1980 reunir el apoyo de los de acción política o PAC Right to Rise, un paso más donantes. Puede que Jeb hacia su posible candidatura a las elecciones pre- sea reservado o introver- sidenciales de 2016 y esencial para cimentar la fi- tido, como él mismo ha nanciación de su campaña. reconocido, pero cuando hablamos de dinero, tiene todas las papeletas ganadoras. En este terreno, les Entre sus fortalezas, saca gran ventaja al resto de contrincantes. Durante cabe destacar su flui- los últimos años Jeb ha estado envuelto de lleno en dez y dominio del espa- cuatro campañas presidenciales de su padre y dos ñol –que es la “lengua de su hermano. Las de 2016 serían sus séptimas. madre” que se habla De hecho, si las dinastías políticas resisten en EEUU en su casa– y el hecho es porque son útiles, saben cómo funciona el poder y de estar casado con llegan con la lección aprendida. una mujer mexicana. Ambos elementos ayuda- Desde pequeño, Jeb ha sido en la familia “el bue- rían a despejar las dudas respecto a la posible “hispa- no, el más listo, el mejor preparado para llegar a lo nofobia” del Partido Republicano. Por otro lado, podría más alto”, pero su hermano George W. se le adelantó aportar Florida, un estado clave para ganar unas elec- en su carrera por la Casa Blanca. Ser el segundo, o ciones. No hay que olvidar que este último, junto a Cali- en este caso, el tercer plato puede parecer que no es fornia y Texas, continúan siendo los estados con mayor la mejor opción, aunque todo dependerá de la estra- representación latina con 4,4 millones, 14,4 millones y tegia que adopte el propio Jeb para sacar el mayor 9,8 millones de personas, respectivamente, aglutinando rédito posible a su apellido, sin que le salpique la he- a más de la mitad de la población hispana total. Nueva rencia de la gestión de algunos temas controvertidos York, con 3,5 millones, e Illinois, con 2,1 millones de per- del pasado de su hermano o incluso del patriarca de sonas, completan la lista de los cinco estados con mayor la familia. “Era el peor de los apellidos, era el mejor representación hispana en sus padrones6. La impor- de los apellidos”, rezan los analistas en su versión po- tancia de este estado es tal, donde la población hispana

THE HISPANIC COUNCIL www.hispaniccouncil.org 3 Elecciones 2016: Jeb Bush, un firme candidato para la Casa Blanca

supera el 22 % del total, que en las pasadas elecciones convertiría en la primera dama de origen mexi- el resultado a favor de Obama (50 %) fue mínimo con cano. A pesar de ser parte de una de las dinastías respecto al de Romney (49,1 %). políticas más conocidas de Estados Unidos, Columba Bush, de 61 años, ha mantenido un perfil bajo desde Por su parte, Jeb ha reiterado en numerosas oca- su época como primera dama del estado de Florida, siones su apoyo a un mecanismo que dé estatus legal gobernado por su esposo entre 1999 y 2007 y apenas a millones de inmigrantes que viven sin permiso en ha concedido entrevistas a la prensa en las últimas Estados Unidos, aunque también criticó a Obama por décadas. Jeb conoció a Columba en 1971 cuando era haber excedido su autoridad constitucional al elimi- estudiante de intercambio en su ciudad natal, donde nar unilateralmente en noviembre la amenaza de de- cursó el último año de sus estudios y enseñaba in- portación a millones de personas. Dos de los últimos glés. En las memorias9 escritas por su hermano, en tres presidentes republicanos –Ronald Reagan, Geor- Puntos Decisivos, Bush recuerda que “ambos eran ge H. W. Bush y Bush hijo– también extendieron la muy jóvenes, pero era evidente que Jeb estaba ena- amnistía para los familiares de los inmigrantes que morado… se casaron dos semanas después de que no pudieron acogerse a la última reforma migratoria Jeb cumpliera 21”. La pareja tiene tres hijos, George importante de 1986. , de 38 años; Noelle Lucilla, de 37 años, y John Ellis Jr., de 31 años. El aumento de los hispanos con derecho a voto y el número de candidatos de origen hispano que as- 1.4. Jeb Bush, icono para la “Generación Ñ” piran a algún cargo electo está transformando las elecciones en EEUU, en las que la minoría hispana El conjunto de características anteriores hacen de ha comenzado a tener voz propia. Sin embargo, en las Jeb Bush un claro referente para la “Generación Ñ”, elecciones legislativas, especialmente en las celebradas que pueden ver en él un legítimo representante en en 2014, todavía no ha alcanzado el poder real que los la Casa Blanca. Esta generación también incluye a 25,2 millones de hispanos con derecho a voto podrían aquellos estadounidenses de origen hispano que vi- lograr. De acuerdo con un estudio realizado por United ven con normalidad sus raíces culturales: son nor- States Census Bureau para el Pew Hispanic Center7, en teamericanos de nacimiento y han adquirido rasgos las últimas elecciones de 2012 se alcanzó el récord de americanos a través de su educación, costumbres, hispanos registrados con capacidad para votar, con idioma o hábitos de consumo, pero mantienen cier- más de 24 millones de potenciales votantes. Sin em- tos aspectos del origen de sus familias y el orgullo de bargo, sólo el 48 % acudió a las urnas. Más de diez pertenecer a la comunidad hispana10. millones de votos quedaron en tierra de nadie. 1.5. El perfil del candidato Resulta interesante, no obstante, apreciar el perfil8 del 60 % que no suele acudir a un colegio electoral el Como hemos mencio- día de los comicios: varón, joven, perteneciente a una nado anteriormente, el Jeb Bush ha minoría étnica, políticamente no afiliado, que sin em- apellido puede conver- bargo comparte con el votante su desencanto con la tirse en una ventaja: estado en 4 labor del Gobierno pero está más interesado en cues- Jeb Bush no necesita tiones sociales. Un tercio de los abstencionistas tiene presentación. Millones campañas menos de 30 años y la mayoría menos de 50. Un 43 % de norteamericanos presidenciales de son hispanos, negros o asiáticos, casi la mitad gana me- ya saben más o menos nos de 25.000 euros y la mayoría no ha recibido edu- quién es, al contrario su padre y 2 de su cación superior. Este abismo económico que separa a que otros candidatos hermano. votantes de no votantes no debe ser ignorado y debe desconocidos. A pe- tenerse en cuenta en la estrategia política de todo can- sar de que su carácter Las de 2016 didato si se quiere conectar con esta minoría y arran- moderado pueda des- serían sus car el verdadero potencial del “gigante dormido”. pertar las dudas entre algunos miembros de séptimas I.3. La primera dama hispana su propio partido, Jeb Bush puede permitirse De convertirse Jeb en el presidente 45, Columba esta licencia de cara a las elecciones de 2016 por dos Garnica, nacida en León (, México) se motivos: en primer lugar, porque mostrándose como

THE HISPANIC COUNCIL 4 www.hispaniccouncil.org Elecciones 2016: Jeb Bush, un firme candidato para la Casa Blanca

moderado aspira a hacerse con los votos de centro decisiones que debieron tomar. Pero yo soy yo, y descontentos con la administración del actual gobier- mis ideas están hechas de mis propias reflexio- no de Obama, ganándole así la partida a Hillary Clin- nes y experiencias”, señaló al más puro estilo or- ton, y en segundo lugar, aunque parezca evidente, teguiano. puede permitírselo porque no necesita dar a conocer su nombre y porque su apellido tiene implícito un Pero Bush sabe que la base profundamente con- claro ADN conservador11. servadora del Partido Republicano todavía consi- dera a su padre con recelo. Aunque curiosamente, El talante pragmático de Jeb es una ventaja en las si gana la nominación, Jeb tendría que virar hacia elecciones generales cuando el candidato republicano su padre, cuya imagen y política exterior todavía se dispute con el demócrata a los votantes centristas aún es vista con buenos ojos en la mayoría de las e indecisos. El problema es que todo lo que supone encuestas generales, mientras que George W. Bush un activo para las generales, es un lastre en las pri- dejó el cargo en enero de 2009 con el 58 % de los marias, donde los republicanos tienden a votar por estadounidenses mostrando su desaprobación. candidatos más a la derecha. Sin embargo, el prece- dente de las primarias de 2012 –en el que las disputas Sin embargo, para algunos cronistas políticos internas entre los miembros del propio partido aca- lo que verdaderamente marcará las posibilidades baron dinamitando en parte las posibilidades de Mitt de Jeb Bush de aspirar al despacho oval no será su Romney– puede que haya hecho reflexionar a las bases postura sobre el Common Core –o núcleo común, un sobre cómo deben comportarse de cara a la próxima programa de estándares federales para la escuela nominación. que en los últimos años ha movilizado en su contra a la derecha más conservadora–, ni su defensa de 1.6. La figura de su padre: George H.W. Bush la reforma migratoria, ni siquiera la herencia de su apellido. Lo que podría marcar definitivamente su El mejor consejo a seguir para Jeb Bush pudo ha- nominación es su carácter. ber venido de su propio padre, en una carta12 que les envió tanto a él como a George W. durante sus Que Jeb Bush no es una persona especialmente campañas de 1998 para sociable no es ningún secreto para los que le co- El aumento de gobernador en Texas y nocen bien, y de hecho, el propio ex gobernador Florida. En su misiva, el de Florida se encargó de admitir recientemente en los hispanos que fuera el presidente una convención de la National Auto Dealers Asso- número 41 de la Casa ciation. “Soy introvertido”, reconoció Jeb Bush tras con derecho a Blanca escribió: “En al- ser preguntado por Forrest McConell, presidente de voto y el número gún momento ambos la asociación, para a reglón seguido recalcar que puede que queráis decir ya lo ha superado y que es consciente de que para de candidatos ‘Bueno, yo no estoy de lograr su causa debe conectar con la gente14. de origen acuerdo con mi padre en ese punto’ o ‘Franca- 1.7. El equipo de campaña hispano está mente creo que mi pa- transformando dre estaba equivocado Otro de los puntos que se empieza a perfilar es el en eso’, en tal caso, pro- equipo que rodeará al posible candidato. Como ya las elecciones en sigue George H.W. Bush, ocurrió con su hermano, en el gabinete de Bush se “Hacedlo. Trazar vues- verán caras republicanas muy conocidas para los EEUU tro propio camino”. estadounidenses por haber ocupado cargos en el gobierno del padre del presidente electo, George En sus recientes discursos13 Jeb parece haber H.W. Bush (1989-1993), y que podrían ocuparse de los seguido al pie de la letra las palabras de su pa- puestos relacionados con los asuntos internacionales. dre. Es consciente de que la sombra de su padre El equipo que rodea al último de los Bush cuenta con y su hermano planea para bien y para mal sobre la presencia de dos expertos en política exterior del su candidatura. Por este motivo en varias ocasio- Partido Republicano que sirvieron tanto a su padre nes el propio Jeb Bush, intentó diferenciarse de como a su hermano: Richard Haass y Robert Zoellick. ellos. “Quiero a mi padre, quiero a mi hermano. Asimismo, se espera que la presencia de Condoleezza Admiro lo que hicieron por el país y las difíciles Rice, exsecretaria de Estado de George W. Bush, tam-

THE HISPANIC COUNCIL www.hispaniccouncil.org 5 Elecciones 2016: Jeb Bush, un firme candidato para la Casa Blanca

bién le ayude a lidiar con las dudas de las bases repu- se hicieran con el control absoluto del Congreso tras blicanas durante el proceso de primarias. arrebatar el Senado a su partido, una situación aná- loga a la actual. Para ello, los demócratas ya se han En febrero, durante su primer discurso sobre polí- puesto manos a la obra y han comenzado a diseñar el tica internacional, intentó diferenciarse de su familia framing en el que encuadrar a Jeb Bush, de igual modo y atacó las actuales políticas de Obama, en una in- que hicieran en las anteriores presidenciales con Mitt tervención Chicago Council on Global Affairs. De esta Romney. forma, casi 25 años después de que su padre pusiera en marcha la primera Guerra del Golfo y casi 12 años La demografía también ofrece razones para el op- después de que su hermano comenzara la llamada timismo demócrata. Las presidenciales movilizan a “Guerra contra el Terror”, ahora era el turno de que jóvenes, mujeres y minorías, colectivos que votan Jeb Bush se pronunciara. Instó al Congreso a aprobar progresista y que no se interesan por las legislativas, una nueva batería de sanciones a Irán, mientras que en las que predomina el tradicional votante repu- respecto a Rusia dijo que Obama desestimó a Mos- blicano blanco y de mayor edad. Las mujeres, sobre cú al considerarle como un mero actor regional. Asi- todo las solteras, son el colectivo más fiel al Partido mismo, pidió aumentar el gasto en defensa y toman- Demócrata, una circunstancia que juega a favor de la do para ello como modelo a Ronald Reagan. campaña de Clinton, en la que con toda seguridad se enfatizará el hecho histórico de que por prime- En otro almuerzo en ofrecido por el Comi- ra vez una mujer pueda liderar el país16. Las mi- té de Acción Política EEUU-Cuba señaló, además, que norías hispana y afroamericana, claves en el triunfo Estados Unidos debía reconstruir su diplomacia así de Obama, apoyaron en su día a su marido, el expre- como cerrar la brecha entre las palabras y las accio- sidente Bill Clinton, y estuvieron de su lado también nes. “Nuestros amigos no confían en nosotros y nues- cuando era senadora, puesto desde el que contribuyó tros enemigos no nos temen”, sentenció15. a impulsar el Dream Act –que legaliza a ciertos estu- diantes indocumentados–. 1.8. Estrategia demócrata tras la derrota de las midterms 1.9. Posibles contrincantes de Jeb Bush

Aunque la noche del pasado 4 de noviembre, día de las Al ser el primero en dar un paso al frente, Jeb Bush elecciones legislativas o midterms, fue demoledora para se ha convertido en el centro de todas las miradas, el presidente Barack Obama y su partido, el resultado aunque también de las críticas. Y si además la estra- no deja de ser el esperado en este tipo de elecciones tegia comienza a dar sus frutos, al menos en lo que a parciales que se desarrollan durante el segundo man- la recaudación se refiere, empieza a poner nerviosos dato del presidente y que suelen castigar la política del al resto de contrincantes. líder del Ejecutivo. A pesar de los resultados, muchos consideran que un Congreso controlado por los re- Según una encuesta de marzo de Gallup17, de los publicanos es el me- 11 posibles candida- jor escenario al que tos para la nomina- podría enfrentarse ción presidencial Clinton. republicana de 2016, Mike Hucka- De hecho, algunos bee y Jeb Bush son analistas ya buscan los más conocidos similitudes entre la y tienen las califi- actual situación y la caciones favora- que convirtió a Geor- bles más altas entre ge Bush padre en el republicanos e inde- presidente número pendientes con ten- 41 del país. En esa dencia republicana. ocasión, este último Mientras, el gober- ganó las elecciones nador de Nueva Jer- dos años después de sey, Chris Christie es que los demócratas una de las figuras re-

THE HISPANIC COUNCIL 6 www.hispaniccouncil.org Elecciones 2016: Jeb Bush, un firme candidato para la Casa Blanca publicanas más familiares entre las bases del partido, 2. CONCLUSIONES aunque con una calificación favorable algo inferior. No hay que olvidar que los republicanos conserva- dores son importantes en el proceso de nominación 1. Parece evidente que los cambios demográ- presidencial, ya que representan más del 60 % de to- ficos –el auge de la minoría hispana y la llegada dos los republicanos. En este caso, las encuestas po- a la edad adulta de la generación del milenio o nen de manifiesto que los millenials, nacida después de 1980– modifican el conservadores tienden a perfil ideológico de EEUU. En este sentido, el “Gran De convertirse ser más positivos respec- Antiguo Partido” (o GOP, por sus siglas en inglés), ne- Jeb en el to del ex gobernador de cesita líderes republicanos que abracen estos cam- Arkansas, Mike Huckabee bios y los sepan adaptar a sus discursos, lo que hasta 45º presidente, y el senador por Florida, hace poco parecía “monopolio” de los demócratas. su mujer, Marco Rubio –cuya carre- ra fue paradójicamente 2. El perfil moderado y pragmático que Jeb Columba lanzada por el propio Jeb Bush representa y su defensa de la reforma mi- Bush–, seguidos de cerca gratoria o los Common Cores, puede suponer una Garnica, de Ted Cruz –que ha sido amenaza para los más conservadores, pero de salir sería la el segundo en confirmar airoso de las primarias, y por ende nominado, sería su candidatura– y Scott –según admitió David Axelrod, ex asesor del presi- primera dama Walker. dente Barack Obama–, “un candidato formidable”. hispana A pesar de ser el cen- 3. En las últimas dos décadas, el linaje de los tro de la diana, Jeb Bush Bush-Clinton se ha ido repartiendo la Casa Blanca, no se mueve de la foto. Y con la excepción de los seis años que Barack Oba- algunos creen que su estrategia es evidente: “Quiere ma lleva en el poder, o lo que es lo mismo, de llegar destacar como ‘el adulto’ entre todos sus críticos, sin Jeb o Hillary, ambas familias podrían gobernar 28 de permitirse entrar en la pelea”. Sin embargo, la estra- los últimos 36 años. Jeb Bush tiene que presentarse tegia más acertada podría ser otra bien distinta. Con como una “alternativa fresca”. tantos candidatos o posibles candidatos en la carre- ra, el ex gobernador de Florida estaría buscando una 4. Además, el secreto de su éxito en las eleccio- oportunidad para separarse del resto, algo a lo que nes de 2016 no solo residirá en saber derrotar a la los continuos ataques unidireccionales de todos sus que, a ciencia cierta, será su contrincante al otro lado oponentes estarían ayudando a conseguir. del ring, en las filas demócratas, Hillary Clinton, sino en seleccionar primero un buen “sparring” que le ayude a frenar en un primer round los golpes que re- cibirá de las bases más conservadoras de su partido, si quiere salir vencedor en las primarias del Partido Republicano.

5. La cuestión no es tanto si el partido acepta una dirección moderada o una más conservadora. La clave está en si el candidato Jeb Bush puede encon- trar el célebre principio aristotélico de la “mesótes”, un término medio, que le permita adaptar los prin- cipios conservadores a los problemas actuales que demanda la sociedad.

6. A pesar de que Jeb Bush sabe que la base pro- fundamente conservadora del Partido Republicano todavía considera a su padre con recelo, de ganar la nominación, tendría que volver a virar hacia su pa- dre, cuya imagen y política exterior todavía aún es vista con buenos ojos, a diferencia de la de su her-

THE HISPANIC COUNCIL www.hispaniccouncil.org 7 Elecciones 2016: Jeb Bush, un firme candidato para la Casa Blanca

mano. En el fondo, todo dependerá de la estrategia liar, que le puede hacer sumar votos en las eleccio- que adopte el propio Jeb para sacar el mayor rédito nes de 2016. posible a su apellido, sin que le salpique la herencia de la gestión de algunos temas controvertidos del pa- 9. Jeb Bush podría aportar Florida, un es- sado de su hermano o incluso del patriarca de la fami- tado clave para ganar las elecciones. Junto a Ca- lia. Con el tiempo, Jeb Bush irá ganando adeptos y las lifornia y Texas, continúan siendo los estados con comparaciones con su padre y hermano se irán poco a mayor representación latina con 4,4 millones, 14,4 poco disipando, de igual modo que lo hicieron las que millones y 9,8 millones de personas, respectivamen- comparaban a Hillary con su marido Bill Clinton. te, aglutinando a más de la mitad de la población hispana total. 7. El apellido Bush es un imán para la recau- dación de fondos de campaña. Durante los últimos 10. Jeb Bush tiene que saber conectar con la años Jeb también ha estado envuelto de lleno en cua- minoría hispana, reconocer sus problemas, emo- tro campañas presidencias de su padre y dos de su cionar a la “Generación Ñ”, y convencerles de sus hermano. argumentos, si si quiere aprovechar el verdadero po- tencial del “gigante dormido”, algo de lo que el can- 8. Jeb Bush cuenta con la ventaja del recono- didato ya es plenamente consciente, por lo que parte cimiento del nombre y el valor de la marca fami- con gran ventaja frente a sus adversarios.

THE HISPANIC COUNCIL 8 www.hispaniccouncil.org Elecciones 2016: Jeb Bush, un firme candidato para la Casa Blanca

NOTAS Y TRABAJOS CITADOS

1 Real Clear Politics. President Obama Job Approval. Polling Data. 24 de marzo de 2015. [online] [Consulta: 25 de marzo] 2 Semana, 14 de marzo de 2015 [online] [Consulta: 20 de marzo de 2015] 3 FEINSTEIN, Brian. 2010. The Dynasty Advantage: Family Ties In Congressional Elections. Legislative Studies Quarterly 35 (4): 571-98. 4 BASSETS, Marc. Clinton y Bush, el regreso de las dinastías, El País, 7 de marzo de 2015 [online] [Consulta: 18 de marzo] 5 BASSETS, Marc. Clinton y Bush, el regreso de las dinastías, El País, 7 de marzo de 2015 [online] [Consulta: 18 de marzo] 6 UREÑA, Daniel y ROYO, Inés. El augue de la comunidad hispana en Estados Unidos. The Hispanic Council, Febrero 2014 [online] [Consulta: 18 de marzo] 7 United States Census Bureau. School Enrollment 2012. [on line] [Consulta: 1 de febrero de 2014]. 8 EUROPA PRESS, La tradicional baja participación, más relevante que nunca en los comicios legislativos. 3 de noviembre de 2014 [online] [Consulta: 18 de marzo] 9 BUSH, W. George. 2011. Decision Points (pág. 22) [online] [Consulta: 18 de marzo] 10 HAUBEGGER, Christy. The Legacy of Generation. Newsweek. 12 de Julio de 1999. [online] [Consulta: 19 de marzo] 11 FERNÁNDEZ, Rafael. Jeb Bush, ¿El president 45?. El Financiero. 13 de marzo de 2015. [online] [Consulta: 20 de marzo] 12 RUCKER, Philip. In drive to be 45th president, Jeb Bush faces legacies of 43rd and 41st. . 14 de febrero de 2015. [online] [Consulta: 20 de marzo] 13 FAUS, Joan. Jeb Bush intenta alejarse de la sombra familiar. El País. 19 de febrero de 2015. [online] [Consulta: 21 de marzo] 14 DÁTE, S.V. Jeb, the Introvert. Politico. 19 de febrero de 2015. [online] [Consulta: 18 de marzo] 15 GAMEZ, Nora. Jeb Bush propone reformar política exterior de EEUU y mantener sanciones a Cuba. El Nuevo Herald. 12 de marzo de 2015. [online] [Consulta: 19 de marzo] 16 Website Whitehouse: [Consulta: 21 de marzo] 17 NEWPORT, Frank. Huckabee, Bush Well-Known, Well-Rated Among Republicans. Gallup. 16 de marzo de 2015. [online] [Consulta: 20 de marzo]

THE HISPANIC COUNCIL www.hispaniccouncil.org 9