ISSN 2172-2048 ASOCIACIÓN ENTOMOLÓGICA DE

ASTURIAS http://entomologia.net/AEA.htm C/ Vital Aza, 33 1º1B - 33630 Pola de Lena Correo-e: [email protected] ASTURIAS Cif: G74273145

BOLETÍN Nº 8 VOL. 1( DICIEMBRE 2017) PUBLICACIÓN SEMESTRA L

Primera cita de tirhaca Cramer, 1777 (: ) en Asturias (norte de España)

Miguel Moya Aliaga [email protected] Asociación Entomológica de Asturias

Resumen: A raíz del hallazgo de la especie O. tirhaca Material y método. Cramer, 1777, primera cita en Asturias, ampliamos las cua- Se utilizó una bombilla de vapor de mercurio sobre una drículas en la península ibérica. pared blanca. El lugar, Robledo de Anayo, concejo de Pilo- Palabras clave: Lepidoptera, Erebidae, Ophiusa tirhaca, ña (Asturias). La captura la realizó Marcos Toribio hacia las Asturias, España. 23:30 h. Las coordenadas UTM (10 x 10 km.) y fechas se indican en los mapas y tablas que acompañan el artículo. Abstract: Following the discovery of the species O. tirhaca Cramer, 1777, first appointment in Asturias, we expanded the grids in the Iberian Peninsula. Key words: Lepidoptera, Erebidae, Ophiusa tirhaca, Astu- rias, España.

Introducción Ophiusa tirhaca Cramer, 1777 pertenece a la superfami- lia ; familia Erebidae Leach, 1815; subfamilia Erebinae Leach, 1815; tribu Ophiusini, Guenée, 1837 y es la única representante del género en la península y Baleares. El nombre de la especie hace referencia a Tirhacá, Taharca, rey de Etiopía, quinto rey de la Dinastía XXV de- nominada etiópica.

La primera cita corresponde a Hemming (1958). Es una especie local y rara en la península ibérica y Baleares, pero Biotopo donde entró a la luz Ophiusa tirhaca Cramer, 1777 . muy extendida en los trópicos y subtrópicos. La oruga se alimenta de Anacardium occidentale, Caris- sea edulis, sp, Combretum molle, , Daphne, Erica, , Leptospermum laevigatum, Ozoroa mucronata, , , Pinus radiata, , Pistacia vera, Rhus laevigata, Schinus molle, , Viburnum sp, … Contenido:

Es una mariposa fácilmente reconocible por sus vistosos Primera cita de Ophiusa 1 tirhaca Cramer, 1777 colores verdosos de las alas anteriores y el amarillento de las (Lepidoptera: Erebidae) posteriores. El imago suele verse principalmente entre mar- en Asturias (norte de España) zo y noviembre, si bien también se ha observado en diciem- bre. En el presente artículo expondremos los registros hasta el momento que nos han llegado y facilitado los distintos colectores.

Sinonimias. Noctua tirrhaea Fabricius, 1781 Noctua vesta Esper, 1789 Noctua auricularis Hübner, [1803] Ophiodes hottentota Guenée, 1852 Ophiodes separans Walker, 1858 Anua absens Warren, 1913 Anua pura Warren, 1913

1 Boletín Nº 8 Vol. 1 (diciembre 2017)

Distribución en la Península y Baleares. Según podemos observar en el mapa que acompañamos, la especie se encuentra citada en todo el litoral mediterráneo des- de Gerona hasta Huelva. Así mismo en el interior, Madrid, Guadalajara, Castilla la Mancha, Extremadura..., y en Balea- res.

Sólo queda un vacío donde no aparecen citas: Castilla León y Galicia. En Asturias no se tenía constancia hasta que en julio de 2015 Marcos Toribio encuentra un ejemplar a la luz de vapor de mercurio, lo que da lugar a la primera cita y al desarrollo y publicación del presente artículo.

Ophiusa thiraca Cramer, 1777— Marcos Toribio leg. Fotografía: Miguel Moya Aliaga

2 Boletín Nº 8 Vol. 1 (diciembre 2017)

Imago O. tirhaca Cramer, 1777. Fotografía: Ángel Blázquez—Caselles

18-6-2017 Fotografía: Miguel Pedreño Martínez. Fig.1 Oruga de O. tirhaca Cramer, 1777. Fotografía: Ángel Blázquez—Caselles Chiclana (Cádiz)

Fig. 2 Oruga de O. tirhaca Cramer, 1777. Fotografía: Ángel Blázquez—Caselles

18-6-2017 Fotografía: Miguel Pedreño Martínez. Chiclana (Cádiz) Crisálida de O. tirhaca Cramer, 1777. Fotografía: Ángel Blázquez—Caselles

3 Boletín Nº 8 Vol. 1 (diciembre 2017)

Conclusiones. Ophiusa tirhaca se encuentra bien distribuida en casi toda la península ibérica. Se necesitan mayores mues- treos en Castilla León, Galicia y Baleares. La especie es, no obstante, muy local y de escasa abundancia.

Agradecimiento. A Marcos Toribio por enviarme el ejemplar y deposi- tarlo en la Asociación Entomológica de Asturias.

A Miguel Pedreño Martínez por las fotografías y citas que nos envió y acompañan el artículo. Mi agradeci- miento a Andrés Sáez Pascual que siempre estuvo acom- pañándome en los correos-e y al teléfono facilitándonos citas interesantes de Granada y Sierra Nevada.

Gracias a Ángel Blázquez-Caselles por sus fotogra- fías, citas y su artículo que nombramos en la bibliogra- fía y que fue de gran ayuda.

Y a todos los que con sus citas de capturas y siempre de manera altruista ayudan en la investigación. Asimis- mo, nuestro especial agradecimiento al Gobierno del Principado de Asturias, Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos, al facilitarnos la correspondiente autorización para las capturas. Muchas gracias a todos.

Bibliografía. - Ángel Blázquez-Caselles (2014) —Análisis de la infor- mación conocida sobre los lepidópteros de Cáceres (España), con aportación de nuevos datos. (Insecta: Le- pidoptera).

- Barry Goater, László Ronkay & Michael Fibiger— Noctuidae Europaeae; Catocalinae, Plusiinae. Volumen 10; Entomological Press, SORO, 2003

- Calle, J. 1982. Noctuidos españoles. Boletín del Servi- cio Plagas e Inspección Fitopatológica nº 1. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid. 430 pp.

- Goater B. Ronkay L., Fibiger M (2003) Noctuidae Eu- ropaeae. Vol. 10, Catocalinae, Plusiinae. Entomological Press, Soro, 452 pp.

- José Manuel Moreno-Benítez—Lista provisional de los Macroheterocera (Lepidoptera) del casco urbano de Mi- jas (Málaga, España) - Revista gaditana de Entomología, volumen VI núm. 1 (2015):67-76.

- M. Domínguez Romero & J. Baixeras Almela—Datos sobre noctúidos valencianos (Lepidoptera, Noctuidae). Boletín. Asoc. esp. Ent., 15: 1991: 257-266

- SABUCO. Revista de Estudios Albacetenses Número 6 • Diciembre 2008 Instituto de Estudios Albacetenses “DON JUAN MANUEL” de la Excma. Diputación de Albacete

- Yela, J. Luis—Los Noctuidos (Lepidoptera) de la Alca- rria (España Central) - Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid, 1992

4