Canton Chuanoj. Totonicapan. Enero, 1977. (Fotogbafia: J
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
.;,-.---*:? a i':1i , f.* i ARCO DED¡CADO AL CORAZON DEL MAIZ, ALTI\R SIMBOLICO. CANTON CHUANOJ. TOTONICAPAN. ENERO, 1977. (FOTOGBAFIA: J. MANUEL JUAFTEZ TOLEDO) Y"¡P"J W -.§$... POSTE TOTEMICO. MAZORCAS ESCOGIDAS PABA SEMILLA. TOTONICAPAN. LA TFIAtrIIGION POT¡ULAFI CENTRO DE ESTUDIOS FOLKLORICOS DIR"ECTOR: ROBERTO DIAZ CASTILLO INVESTIGADORES ADJUNTOS: CELSO A. LARA . OFELIA DELEON M. e,?;1P.3, 197s, J.M. JUAREZ TOLEDO AUXILIAR DE INVESTIGACION: ANANTONIA REYES PRADO DISEÑO: CABRERA AVE. DE LA REFORMA O-09. ZONA 10. GUATEMALA. CE}iTROA"\{ERICA. MAZOFCA DE ,I 2 PUNTAS PROCEDENTE DE CHINAUTLA FEBBEFO,1979 (FOTOGBAFIA: J. MANUEL GUERBA). LAMUSIGA EN LtrIS FIITUALES DEtrIIGAtrIcIS AL MA'Z J.MANUEL JUAFIEZ TclLEtr,O Origen En la tercera edad de la formación de la mágico-rituales y agrícolas fundamentalmente, que civilización maya aparece la cerealicultura y con esta aún son útiles en el hogar y en la interacción el mito de Ixquic y sus hijos gemelos Hunapú e comunal. Ixbalanque. Dos artistas por antonomasia: cantores, músicos, escritores y escultores. El Popol Vuh relata que los dioses se reunieron en consejo, hablaron y decidieron que los úlümos Desde esa époea se realizan también actos hombres creados se alimentaran de maii; es por ello adivinatorios en donde se menciona a los doce dioses que los maya.s, aun en las últimas generaciones, mayores y los doce dioses menores de la lluvia. Los adoran y pagan holocausto alos dioses a través de los doce menores y su guía, el dios de la tempestad, dan rituales al maiz, porque éste, además, los une a ellos protección aJ maíz y constituyen eI numeral básico espiritualmente, o, mejor dicho, como señala Rafael del calendario ritual que rige la siembra, el cultivo,la Girard, "el maíz les hace parücipar de la naturaleza cosecha y el aprovechamiento del cereal divino. divina."2 Gracias al desarrollo de la técnica agrícola de los Como resultado de las actividades de recolección mayas, que logtaron la hibridación para mejorar eI etnomusicológica y por la relación directa que existe grilo, hecho "que ocurre por lo menos 4,000 años entre la música y los rituales dedicados al maíz antes de la era cristiana"l , se fue conformando el registrados en diferentes poblados hasta ahora tzolkin o calendario agrícola. Con é1, y regidos visitados, ha sido posible establecer que el rito también por é1, aparecen los rituales dedicados al Dios llamado baile de Paach corresponde a una modalidad del Maí2. de los ritos de cosecha, el último de la cadena de cinco ritos que cíclicamente debieron celebrarse Así, pues, en los albores de la cultura maya, el otrora, en todo el territorio en el cual el maíz era hombre le rinde culto al maíz prestándole esmerada básicamente el eje de la vida socioeconómica. Es atpnción a la técnica agrícola que reclama su cultivo y posible que aún existan algunos $upos comunales o a la expresión estética generada por sus bondades familias dispersos en el territorio guatemalteco que alimenticias y por las formas naturales que presenta la celebren con rigurosidad esta cadena de rituales, rnata durante su ciclo vital. En consecuencia, el maíz incluyendo su parte musical, pero nuestra acción está ligado íntimamente --aun hoy- a la vida investigaüva no ha penetrado lo suficiente para espiritual y biológica de los descendientes de los confirmarlo. Mientras tanto, es posible dar a conocer mayas y de mucha gente mestiza que integra la lo que al respecto ha sido posible localizar en mayoría de habitantes en el tenitorio que abarcó diferentes puntos del país y la vigencia de los actos aquella cultura. rituales con su respectiva expresión musical. Muchas familias del municipio de San Pedro La música y su participación ritual hasta ahora Sacatepéquez, departamento de San Marcos, registradas constituyen una huella bastante segura de manüenen vigente un hecho artístico cultural de seguir para llegar al conocimiento del estado actual de singular significación, enraizado y heredado de la las actividades religioso-cívico-eulturales que cultura maya. En él se involucran aspectos religiosos, Rafaef Girard, Origen y desa¡rollo de los civilízaciones antigua.s John Erick S. Thompson, Historia y religión de los mayas, de Amérba, México: Ed¡tores Mexicanos Unidos, S,A., 1977, México: Ed¡torial Síglo Veintiuno, 1977, 2a,ed¡ción. p. 76 p.169. 3 conforman la vida del guatemalteco-maya y el porqup vecinos pidieton al gato les mostrara esa gnrta, a lo persiste la adoración al maíz como modo de que el gato acedió gustosamente. reconocimiento a su bondad socioeconómiea. Los vecina no podian acompañar al gato El origen del maíz (zea-maiz) monüés, porque era rtuy ápido para correr y por ello designaron a un p§o' para que lo acompañara. Al La gente mam nrincipalmente zus rezadores- emprender el viaje el nioio se zubió sobre el lomo del dan cuenta de que eI aparecimiento del grano sagrado gato, pero no soportó las sacudidas de zu cuerpo y se dio en el lugar llamado PashíI (Paxil). Así lo cayó al suelo. No pudo da¡se cuenta de qué nrmbo afirmaron León A. Valladares en estudios que hizo tomó el gato y desconsolado regresó a zu pueblo. del tema3 y las gentes de Chinautla y de Nacahuil (San Aquellos vecinos dispusieron que una pulga José), quienes informan que se tenía la costumbre de acompañara al gato en nuevo viaje. Como este corría hacer viajes de visita a Pashil con el propósito de velozmente, también la pulga se desprendió cayendo venerar a la Madre Tierra y a su Hijo Maí2. al suelo, pero más lista que el piojo de un brinco se prendió de nuer¡o al gato y apiéndose fuertemente El Popol Vuh rcg¡stta que el maíz nació de la llegaron a una roca de pequeña abertura en donde el unión del Cielo con Ia Tierra y en los códices aparece gato sació zu apetito con el maíz que anunciara. Ahpú en coito con Ixquic graficando aquel hecho. En esta unión se basan los ritos de siembra tan Con esta información eI vecindario acudió a la importantes e influyentes en la vida familiar, como se cueva y constató que todo era verdad, pero no le fue verá adelante. Cabe anotar aquí que el resultado del posible penetrar en la citada cueva y teniendo connubio es el espírihr del maíz que tradicionalmente necesidad de aquel grano acudió a los pájaros se ha personificado en un niño.a carpinterosd para qtre con su fuerte pico extendieran la aberh¡ra de la roea, cosa gue no consiguieron por la Del descubrimiento y dispersión regional da dureza de la piedra. No obstante, con su pico largo cuenta la tradición oral. pudieron obtener unos granos de maíz que consumieron ellos mismos. En principio, anotamos que, según la versión del Chilam Balam d.e Chumayel, "El antiguo Chac o dios En vista de que los pájaros carpinteros fallaron del trueno hizo pedazos la roca bajo la cual estaba en su intento de abrir la entrada a Ia cueva, todos los oculto el maí2, y este quedó libre, o sea, naci[."s vecinos acudieron a "rayo blanco"" para que él con su poder lo lograra. Este, a pesar de que dejó caer su El Instituto Indigenista Nacional publicó, entre descarga con todas sus fuerzas, no logró destmir la otras versiones acerca del origen del maí2, las roca que cubría el paso a la cueva y entonees los siguientes: vecinos optaron por llamar al hermano menor de éste, eI "rayo colorado". San Ildefonso Ixtahuacán 6 El pequeño rayo, al darse cuenta del fracaso de Los antiguos vecinos de San Ildefonso su hermano, se rio de él y para demostrarle que era Ixtahuacán se alimentaban comiendo la raíz de una superior lanz'o su descarga con toda su furia planta denominada txetxina'. No comían el maíz y destruyendo la roca, la que dejó libre acceso a los pasaban grandes penas para encontrar sustento, hasta granos. Los vecinos tomaron todo el maíz que que en cierta ocasión algunos vecinos del pueblo pudieron y to condujeron a sus cas¿x¡, habiéndolo descubrieron en las heces de un gato montésb unos utilizado como semilla en sus siembras, Ias que granos que les movió a curiosidad. Al pregrntar los rápidamente se reprodujeron gracias al euidado que vecinos al gato qué cosa era aquello, respondió que les brindaron. Al recolectar la cosecha, abandonaron eran granos de maíz lo que comía, los cuales traía de el txefrina para alimentarse únicamente de maí2. una gruta situada en las afueras del pueblo. Los Rafael Girard, ob. cit., pp,63-74. lnsecto que es cas¡ imperceptible a simple v¡sta, se al¡menta do la Ibid., p. 17A. sangre del hombre y radica en la ropa o en los cabólros. Los ¡ndlgenas de San lldefonso lxtahutrán, como la generaliclad de la John Erick S. Thompson, ob, cit,, p.345, gente, los consideran peligrosos porque pueden provocar enfermedades. Jaime Búcaro M,, Leyendas, cuentos, mitos y fábulas indígenas, Guatemala: lnst¡tuto lnd¡gen¡sta Nacional; impreso a d¡tto, Se conoce con ese nombre a los pá¡aros que tienen por 1959, pp. 9-1 1. característica hacer, con su pico, hoyos en los árboles en busca de insectos, y en los cuales tamb¡én anidan. Palabra mam que sign if ica "Madre Maiz" . En opinión de log indfgenas del lugar, existen var¡os rayos de Espec ie de gato de tamaño mayor que el domástico. d¡st¡ntos colores, los cuales poseen grandes poderes. 4 S'n B¡&el PetzalT zatrorín", el día 20 de abrilb de cada año, celebren una "costumbre" en mi nombre. Los habitantes que antaño poblaban la También voy a estar en el pueblo vecino de eomunidad de San Rafael Petzal, comían una planta Santa Bárbara --agregó el aparecido- pues ya llamada bcetzib' (casco de mula) y que sólo en los logré posada en el cettottci'xtuc'c cuyGs vecinos bosques se encontraba.