Sin Título-2
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Extensión De La Banda Ancha En La Provincia De Huesca Listado De
Extensión de la banda ancha en la provincia de Huesca Listado de núcleos UNIÓN EUROPEA Extensión banda ancha en la provincia de Huesca Listado de las 321 entidades singulares de población sobre las que actuará la Diputación Provincial de Huesca dentro del Plan de Extensión de la Banda Ancha Comarca Municipio Núcleo Alto Gállego Biescas Aso de Sobremonte Alto Gállego Biescas Escuer Alto Gállego Biescas Oliván Alto Gállego Biescas Orós Alto Alto Gállego Biescas Orós Bajo Alto Gállego Biescas Yosa de Sobremonte Alto Gállego Caldearenas Anzánigo Alto Gállego Caldearenas Aquilué Alto Gállego Caldearenas Javierrelatre Alto Gállego Caldearenas Latre Alto Gállego Caldearenas San Vicente Alto Gállego Hoz de Jaca Hoz de Jaca Alto Gállego Panticosa Panticosa Alto Gállego Panticosa Pueyo de Jaca (El) Alto Gállego Sabiñánigo Artosilla Alto Gállego Sabiñánigo Aurín Alto Gállego Sabiñánigo Cartirana Alto Gállego Sabiñánigo Ibort Alto Gállego Sabiñánigo Isún de Basa Alto Gállego Sabiñánigo Lárrede Alto Gállego Sabiñánigo Larrés Alto Gállego Sabiñánigo Latas Alto Gállego Sabiñánigo Osán Alto Gállego Sabiñánigo Pardinilla Alto Gállego Sabiñánigo Puente de Sabiñánigo (El) Alto Gállego Sabiñánigo Sabiñánigo Alto Alto Gállego Sabiñánigo Sardas Alto Gállego Sabiñánigo Sorripas Alto Gállego Sallent de Gállego Escarrilla Alto Gállego Sallent de Gállego Formigal Alto Gállego Sallent de Gállego Lanuza Alto Gállego Sallent de Gállego Sallent de Gállego Alto Gállego Sallent de Gállego Sandiniés Alto Gállego Yebra de Basa Yebra de Basa Bajo Cinca Ballobar Ballobar -
Mapa Sanitario Comunidad Autónoma De Aragón
MAPA SANITARIO COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN DIRECCIÓN DEL DOCUMENTO MANUEL GARCÍA ENCABO Director General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo JULIÁN DE LA BÁRCENA GUALLAR Jefe de Servicio de Ordenación y Planificación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo ELABORACIÓN MARÍA JOSÉ AMORÍN CALZADA Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo OLGA MARTÍNEZ ARANTEGUI Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo DIEGO JÚDEZ LEGARISTI Médico Interno Residente de Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa AGRADECIMIENTOS Se agradece la colaboración prestada en la revisión de este documento a Javier Quíntin Gracia de la Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud, y a María Luisa Gavín Lanzuela del Instituto Aragonés de Estadística. Además, este documento pretende ser continuación de la labor iniciada hace años por compañeros de la actual Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza, septiembre de 2004 Mapa Sanitario de Aragón 3 ÍNDICE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL.................................................................... 5 SECTOR DE BARBASTRO ........................................................................................................ 13 SECTOR DE HUESCA ............................................................................................................. -
Graduados Altoaragoneses En Las Facultades De Leyes Y Canones De La Universidad De Huesca
GRADUADOS ALTOARAGONESES EN LAS FACULTADES DE LEYES Y CANONES DE LA UNIVERSIDAD DE HUESCA José MF LAHQZ FINESTRES La Universidad de Huesca fue fundada en 1354 por Pedro IV de Aragón, quien satisfacía así una petición del municipio oscense. El examen de la documentación de aquella época indica que el Estudio General se Cerro poco tiempo después de su fun- dacion, de modo que fue necesario refundar el Centro en 1465. En este ano la Universidad obtuvo, entre otros apoyos, el refrendo del Papa Pablo II. Esta confirma- cion pontificia fue decisiva para el Estudio General de Huesca, ya que comenzó a reci- bir el apoyo de la Iglesia. Así, esta aporto rentas eclesiásticas que fueron fundamenta- les para garantizar la existencia de la Universidad. No obstante, parece que el Estudio estuvo debilitado hasta bien entrado el siglo XVI. Los pocos documentos que se con- servan indican que tanto el numero de profesores como el de alumnos era muy bajo. Además, apenas hay noticias sobre quiénes eran éstos. La Universidad Sertoriana se afiancé durante el siglo XVI, tal como lo prueba la aportación de nuevas rentas eclesiásticas, el incremento de profesores y graduados, la consolidación de los colegios religiosos de los conventos de la Ciudad o la fundación de los primeros colegios seculares. Desde esta centuria la Universidad oscense funcio- n6 de una manera casi inintemimpida. Se mantuvo durante el siglo XVII a pesar de las 108 José Mb* LA1-[oz FINESTRES calamidades. El siglo XVIII fue, en muchos aspectos, una época de esplendor. En el siglo XIX tuvo una actividad modesta hasta su clausura en 1845 como consecuencia de la aplicación del Plan Pidal. -
Folleto GR-17 Vía Arán-Pirineos
GR 17 Etapa 1 GR 17 Etapa 2 GR 17 Etapa 3 Refugio de Conangles/Vilaller Vilaller/Bonansa Bonansa/Monasterio de Obarra En las cercanías del refugio de Conangles la “Vía Arán-Pirineos” que Desde el puente sobre el río Noguera Ribagorzana en Vilaller se toma el Para llegar al monasterio de Obarra, el GR 17 “Vía Arán-Pirineos” coinci- proviene de Saint Bertrand de Comminges y del Valle de Arán se sendero GR 17 que, siempre en ascenso y por dentro del bosque, termina de en su primer tramo con el sendero GR 15. De esta manera, se sube al convierte en el sendero señalizado GR 17. Durante esta etapa el llegando a la localidad aragonesa de Montanuy. Desde allí, el GR 17 alto o puerto de Bonansa, se baja hasta el río Isábena y se asciende de sendero avanza por el valle de Barrabés, hasta Vilaller, combinando asciende junto al PR-HU 100 (Ruta de los Pueblos) hasta el pilaret de San nuevo a la pequeña localidad de Alins. Con excelentes vistas, la ruta tramos que transitan entre la comarca leridana de l'Alta Ribagorça y La Miguel/Sant Miquel y, con excelentes vistas, terminan llegando a Escané. alcanza las proximidades de la borda Ariño, lugar donde nuestro sendero Ribagorza oscense. Combinando las dos orillas del Noguera A continuación, un camino peatonal en bajada llega hasta Noales, GR 17 abandona el GR 15 y enlaza con el GR 18.1. Tras vadear el río Blanco Ribagorzana el sendero GR 17 anquea las orillas del embalse de pueblo situado en el fondo del valle del río Baliera y junto a la carretera (riu Bllanc), la ruta se adentra en el espectacular desladero o congosto Baserca, baja hasta la localidad de Senet y, cambiando de margen, N-260. -
Atención Primaria De Barbastro
SERVICIO ARAGONES DE SALUD GERENCIA SECTOR DE BARBASTRO ATENCIÓN PRIMARIA (CATEGORIA 1) (Según Resolución de fecha 09.02.2021) PUESTOS DIRECTIVOS DOTACIÓN SISTEMA COMPLEMENTO CÓDIGO GRUPO Y DE DE DE GESTIÓN NUMÉRICA PROVISIÓN DESTINO 12101 A1 DIRECTOR DE ATENCIÓN PRIMARIA CAT. 1 1 LD 28 12121 A1/A2 DIRECTOR DE GEST. Y SS.GG. AT.PRIM. CAT. 1 0 LD 27 12131 A2 DIRECTOR DE ENFERMERÍA AT. PRIM. CAT. 1 1 LD 26 12211 A1 SUBDIRECTOR MÉDICO AT. PRIMARIA CAT. 1 1 LD 27 20901 A1 COORDINADOR DE E.A.P. 15 LD 26 22301 A2 COORDINADOR DE ENFERMERÍA DE E.A.P. 15 LD 22 21001 A1/A2 JEFE DE SERVICIO 0 LD 26 21101 A1/A2/C1 JEFE DE SECCIÓN 2 LD 24 21201 C1/C2 JEFE DE GRUPO 1 LD 19 21301 C1/C2 JEFE DE EQUIPO 3 LD 17 S.P.= Sistema de provisión L.D.= Libre designación. P.S./C.= Pruebas selectivas/Concurso C.D.= Complemento de destino. P = Propietario 1/17 SERVICIO ARAGONES DE SALUD GERENCIA DE SECTOR DE BARBASTRO (Según Resolución de fecha 09.02.2021) ATENCION PRIMARIA (CATEGORIA 1) GRUPO LOCALIDAD CÓDIGO/ R.P.T. / CIAS CATEGORÍA/PUESTO DE TRABAJO DOTACIÓN S.P. C.D. A1067 ODONTOESTOMATÓLOGO 3 PS/C 24 MONZON URBANO, MONZON RURAL, 1001000302Y BINÉFAR, TAMARITE BARBASTRO, ABIEGO, BERBEGAL, BENABARRE, AINSA, LAFORTUNADA, 1001000308N GRAUS, CASTEJON DE SOS FRAGA, MEQUINENZA, ALBALATE 1001000301M A1061 FARMACÉUTICO 1 PS/C 24 1001007201M A1072 TÉCNICO SALUD PÚBLICA 1 PS/C 24 1001006602G MÉDICO DE ATENCIÓN A1 A1089 14 PS/C 24 CONTINUADA DE SECTOR 1001003670Q 1001003676E 1001003671V 1001003677T 1001003672H 1001003678R 1001003673L 1001003679W 1001003674C 1001003680A 1001003675K 1001003681G 1001003682M 1001003683Y A3002 GRUPO TÉCNICO 2 PS/C 23 1001006701B 1001006703J A3005 PSICÓLOGO 1 PS/C 23 1001000505W ENFERMERO ESP. -
Folleto General
Cuotas Actividades deportivas DÍAS / SEM H/DÍA T1 (OCT-DIC) T2 (ENE-MAR) T3 (ABR-11JUN) Curso 2011/2012 1 DÍA / SEMANA 0,75H-1H 33,00 € 33,00 € 22,00 € Del 3 de octubre de 2011 al 11 de junio de 2012 1 DÍA / SEMANA 1,25H-1,5H 36,00 € 36,00 € 24,00 € Inscripciones: 19 Inscripciones: 1 DÍA / SEMANA 2H 39,00 € 39,00 € 26,00 € 2 DÍAS / SEMANA 0,75H-1H 51,00 € 51,00 € 34,00 € Superación 2 DÍAS / SEMANA 1,25H-1,5H 54,00 € 54,00 € 36,00 € Salud 2 DÍAS / SEMANA 2H 57,00 € 57,00 € 38,00 € 3 DÍAS / SEMANA 1 H 69,00 € 69,00 € 46,00 € - 26 septiembre 26 EXCEPCIONES Diversión MAYORES DE 60 AÑOS (TODAS ACTIVIDADES) 24,00 € 24,00 € 16,00 € Bienestar ADULTOS CICLO INDOOR 63,00 € 63,00 € 42,00 € DESCUENTOS * 1 PERSONA INSCRITA EN 2 ACTIVIDADES 10 % en cada actividad 3 PERSONAS MISMA FAMILIA (máx. 2 adultos) 15 % en cada actividad IMPRESO * Consultar condiciones generales o en las oficinas del SCD. Colaboran Equipo INFANTILES Ayuntamientos de la Comarca de la Ribagorza Centros escolares de Primaria y Secundaria de la Comarca de La Ribagorza Participación Patronato Municipal de Deportes de Graus Información Competición Aprendizaje Servicio Comarcal de Deportes Ribagorza Pz. Mayor, 17 (bajos). Casa Heredia Tf: 974 546562 Fax: 974546563 Email: [email protected] Todo a tu alcance!!! Web: www.ribagorza.org www.ribagorza.org Oferta deportiva Inscripciones y condiciones generales ACTIVIDADES INFANTILES 1º trimestre 2º trimestre 3º trimestre ACTIVIDAD EDAD MUNICIPIOS Periodo de preinscripción 19-26 sept. -
Memoria Asociada Al Mapa De La Hoja
PORT. AREN 304 x 210 mm_PORT. AREN 304 x 210 mm 18/05/16 19:09 Página 1 Instituto Geológico 251 y Minero de España 32-11 MAPA GEOLÓGICO DE ESPAÑA Escala 1 : 50.000 Segunda serie - Primera edición 212 213 214 EL PONT DE SUERT CAMPO (BISAURRI) SORT 31-10 32-10 33-10 250 252 GRAUS TREMP 31-11 33-11 288 289 290 FONZ BENABARRE ISONA 31-12 32-12 33-12 ISBN: 978-84-9138-001-6 ARÉN MAPA GEOLÓGICO DE ESPAÑA Escala 1:50.000 SE INCLUYE MAPA GEOMORFOLÓGICO A LA MISMA ESCALA ARÉN Ninguna parte de este libro y mapa puede ser reproducida o transmitida en cualquier forma o por cualquier medio, electrónico o mecánico, incluido fotocopias, grabación o por cualquier sistema de almacenar información sin el previo permiso escrito del autor y editor. © Instituto Geológico y Minero de España Reservados todos los derechos de acuerdo a la ley Ríos Rosas, 23. 28003 Madrid www.igme.es NIPO: 728-16-009-3 ISBN: 978-84-9138-001-6 Depósito legal: M-10.428-2016 Fotocomposición: P. Peñas Impresión: Gráficas Muriel, S.A. Las presentes Hoja y Memoria (Arén-251), ha sido realizada por Informes y Proyectos S.A. (INYPSA) durante 1995, dentro del programa MAGNA, con normas, dirección y supervisión del IGME, habiendo intervenido los siguientes técnicos: Autores – F. López Olmedo (INYPSA). Cartografía y Memoria. – L. Ardévol i Oró (GEOPREP). Cartografía, Sedimentología y Memoria. – P.P. Hernaiz Huerta (INYPSA). Memoria. – P. Cabra Gil (INYPSA). Geomorfología. – J. Solé Pont (INYPSA). Sedimentología. – J. Olivares. (C.G.S.). -
Binéfar Y La Comarca De La Litera: Situación Actual Y Evolución Reciente
Departamento de Economía, Industria y Empleo Dirección General de Economía Servicio de Estudios Económicos BINÉFAR Y LA COMARCA DE LA LITERA: SITUACIÓN ACTUAL Y EVOLUCIÓN RECIENTE Octubre 2016 Primera parte: Convenio con Binéfar y su zona económica de influencia. 1 Departamento de Economía, Industria y Empleo Dirección General de Economía Servicio de Estudios Económicos Nota previa El ejercicio de intentar caracterizar la situación y evolución reciente de la actividad económica en Binéfar y en la comarca de La Litera está sujeto a una severa restricción, como es la escasez de series estadísticas de datos desagregados a nivel municipal o comarcal. Por este motivo, en el presente estudio se ha acudido a las series históricas oficiales existentes al nivel de desagregación más próximo posible, en ocasiones además solo disponibles para un lapso de tiempo determinado y no siempre reciente. En todo caso, y partiendo de estas premisas, se ha tratado de construir indicadores consistentes, robustos y significativos en términos de comparación con los promedios de Huesca, Aragón y del conjunto de España. 1. DATOS BÁSICOS: TERRITORIO Y POBLACIÓN. El municipio de Binéfar y su zona de influencia socioeconómica, que para este estudio se considera que corresponde con el territorio de la comarca de La Litera, está situado en el cuadrante suroriental de la provincia de Huesca, en la Comunidad Autónoma de Aragón, ocupando parte de la Depresión del Ebro, entre la margen izquierda del mismo y la zona prepirenaica. Tiene una superficie de 733,86 km 2, lo que supone aproximadamente el 1,5 % del territorio aragonés. La comarca de La Litera limita al norte con la comarca de La Ribagorza, al oeste con la comarca de Somontano de Barbastro y Cinca Medio, al sur con la comarca de Bajo Cinca y al este con la provincia de Lérida perteneciente a la Comunidad Autónoma de Cataluña. -
A Propósito De La Colección Toponimia De Ribagorza: Un Ejemplo Inaudito En El Ámbito De Estudio De Los Nombres De Lugar De Aragón
ARCHIVO DE FILOLOGÍA ARAGONESA (AFA) LXIII-LXIV, 2007-2008, pp. 215-241, ISSN: 0210-5624 A propósito de la colección Toponimia de Ribagorza: un ejemplo inaudito en el ámbito de estudio de los nombres de lugar de Aragón JAVIER GIRALT LATORRE Universidad de Zaragoza 1. INTRODUCCIÓN El estudio de la toponimia, que representa una parte concreta de la lingüística, supone casi por definición un descubrimiento, la reso- lución de un misterio, una sorpresa. Con estas palabras, Ana Bordas Pallás, en su presentación de la toponimia del Municipio de Monta- nuy, nos expone de una manera muy didáctica una concepción de la toponomástica, que, sin duda alguna, comparten todos los integran- tes del proyecto de investigación Toponimia de Ribagorza, dirigido por el Dr. Javier Terrado Pablo y desarrollado en la Universitat de Lleida. Y no le falta razón al expresarlo así, puesto que el propósito primordial del estudio de la toponimia, desde un punto de vista estric- tamente lingüístico, es esclarecer el significado de los topónimos, afirmación que, por otra parte, puede sorprender a alguien por el hecho de que estas unidades no se caracterizan por significar una cosa, sino precisamente por designar un lugar, como la propia nomencla- tura indica. Ciertamente, si al referirnos a los topónimos se habla de signifi- cado, ello se debe a que los signos lingüísticos que constituyen los AFA-LXIII-LXIV 215 JAVIER GIRALT LATORRE nombres de lugar no siempre lo han sido en exclusiva, sino que hubo un período previo en el que fueron otra cosa: por lo general, se trata de apelativos que aluden a realidades relacionadas con las caracte- rísticas del lugar al que se aplican, tomando como referencia la oro- grafía, la hidrografía, la vegetación, la fauna, etc., que lo configuran, aunque también pueden tener su origen en antropónimos, o sea, en nombres de personas que tuvieron una especial conexión con el espa- cio geográfico designado, en cuyo caso el punto de referencia suele ser la historia de ese territorio (cf. -
Fiestas De Graus
( '\ lides PERiÓDICO REGIONALISTA AGRARIO En este periódico t ienen el deber de colaborar todos los aragoneses; sean cuales sean sus maneras d e Año 1 NÚRJ. S pensar en materia polític a, r eligiosa y social, co n tal qu e se sujeten a la Autonomía de Aragón S U SCRIPCIÓN TARlrA DE ANUNCIOS GRAUS 10 de Septientbre 1930 l .a página, 0 '80 línea Graus .,. una pta. trimestre 2 . .1 » 0'60 » Fuera . " tres ptas. semestre Se publi ca los d ías lO, 20 Y 31 de cada mes :l .a » o' 10 » ,I.a » 0'')0 » Número extraordinario, 25 céntimos ~o se devuelven Jos origin ales REDACCIÓN y ADMINISTI~ACI Ó N De Jos artículo.' l,'csponsables sus autores A trasado, doble p ~ cio MAYO'R , 9 - 2 .0 EL E X CELENTÍSILVI0 SEÑOR DON ANGEL ZURITA VERGARA VIUDO ])E DOÑj.~ CARlVIE N COSIALLS Abogado, Jefe Superior de Administración, ex -Gobernador Civil y ex - Diputado provincial falleció el día 29 de Agosto último, a las nueve de la mañana a los 57 años de edad después de recibidos los Santos Sacramentos R. 1. P. Sus desconsolados hij os D. Angel, doña Elena y D. Mariano; her mano político D. Manuel Cosialls; sobrinos, primos y demás parientes, Al participar a sus amigos tan irreparable pérdida, les ruegan le tengan presente en sus oraciones, por cu'So favor les quedarán eternanlente agradecidos. :-: Benabarre, $eptíembre /930. Varios Prelados han concedido indul ~e ncí as. FIESTAS DE GRAUS - 1930 SALUTACIÓN nesa y con mayor intensidad (si cabe), los de el pueblo de su cuna, como buen En estos momentos en que se Gradense, es igualmente partícip~ de exalta la alegría -
Prosa Y Verso De Tonón De Valdomera
INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES DIPUTACION PROVINCIAL PROSA Y VERSO DE TONON DE BALDOMERA -7 n CrdA3V Y A20Fi9 A1:13MOCJA8 39 1401/10T r Pa qué mandá mejor «Crisma» q'una postal de tu pueblo q'en ella recordarás a tu pare y a tu agüelo. Cuan la mires, la nostalgia te ferá rechirá el cuerpo en ella verás la infancia cuan ivas a coge ñedos el patina en las cheleras aquel chuga a cananeos y'en las canals del molino a coge chupons de chelo. Hoy del recuerdo se vive cuan te rodean los nietos siempre fue mejor ayer pos la juventud y'amuerto. Torzón de Baldomera , Imp. Martínez - Coso Bajo, 4 - Huesca, 1983 ISBN 84 - 600 - 3173 - X Dep. Legal HU. n.° 51 - 16-5-83 - 1.000 Ejem. INTRODUCCION Antonio López Santolaría nació en Barcelona (Hostafranchs), en 1904, y a los tres meses vino a vivir a Graus; aquí pasó su infancia, y en 1919 volvió a Barcelona. Allí hizo el servicio militar, sirviendo en artillería pesa- da, en el cuartel de Atarazanas (sirvió de motorista); una vez licenciado se trasladó a Graus, de donde ya no se volvió a marchar más, excepto el tiempo de la guerra española, que le retuvo en Huesca, y una vez finalizada ésta volvió a Graus. Se casó en 1928, en Graus, con María Monclús, el 22 de diciembre, de cuyo matrimonio tuvo un hijo. En su vida se dedicó principalmente a la mecánica, fue chofer de autobús, camionero, gerente de la Compañía Transportes Altoaragonesa y después tuvo taxis y una serrería, pasando luego a la empresa Hilaturas del Esera, S. -
(Somontano De Barbastro) En La Obra De Privato Cajal (1969)”, Luenga & Fablas, 17-18 (2013-2014), Pp
Luenga & fablas, 17-18 (2013-2014) I.S.S.N.: 1137-8328 GRACIA TRELL, Alberto: “Lengua, vocabulario y oiconimia de Naval (Somontano de Barbastro) en la obra de Privato Cajal (1969)”, Luenga & fablas, 17-18 (2013-2014), pp. 49-68. Lengua, vocabulario y oiconimia de Naval (Somontano de Barbastro) en la obra de Privato Cajal (1969) Alberto GRACIA TRELL (Consello d’a Fabla Aragonesa) Resumen En este artículo se hace repaso a los elementos lingüísticos que Privato Cajal (1895–1987) proporciona en su libro X siglos de historia de Naval (Huesca) y sus salinas y anecdotario del autor. Dicha obra recoge un vocabulario de unas 600 voces (aunque muchos otros vocablos se hallan fuera de este listado) y otros materiales de gran importancia para el conocimiento del aragonés local como frases espontáneas, que fueron recogidas en los primeros años del siglo XX. Además, se incluye una breve caracterización del aragonés hablado en Naval incorporando la información que suministra la bibliografía existente sobre esta variedad. Palabras clave: Naval, Somontano de Barbastro, Privato Cajal, lengua aragonesa, vocabulario, oiconimia. Language, lexicon and oiconomy of Naval (Somontano de Barbastro) in the work of Privato Cajal (1969) Abstract In this report we focus on the linguistic elements that Privato Cajal (1895-1987) collects in his book X siglos de historia de Naval (Huesca) y sus salinas y anecdotario del autor. That work contains a vast vocabulary composed by about 600 words (although other terms are apart from this list) and other relevant notes for the knowledge of the local aragonese, as spontanean sentences which were collected during the first years of 20th century.