Research.Pdf (1.039Mb)
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
REMEMORANDO LA GUERRA CIVIL: UNA RELECTURA DE LAS NOVELAS HISTÓRICAS DE MAX AUB A PARTIR DE LA “MEMORIA HISTÓRICA” ESPAÑOLA _______________________________________ A Dissertation presented to the Faculty of the Graduate School at the University of Missouri-Columbia _______________________________________________________ In Partial Fulfillment of the Requirements for the Degree Doctor of Philosophy _____________________________________________________ by Tomás Nicolás Blázquez Dr. Michael Ugarte, Dissertation Supervisor MAY 2016 The undersigned, appointed by the dean of the Graduate School, have examined the dissertation entitled REMEMORANDO LA GUERRA CIVIL: UNA RELECTURA DE LAS NOVELAS HISTÓRICAS DE MAX AUB A PARTIR DE LA “MEMORIA HISTÓRICA” ESPAÑOLA presented by Tomás Nicolás Blázquez, a candidate for the degree of doctor of philosophy, and hereby certify that, in their opinion, it is worthy of acceptance. Professor Michael Ugarte Professor Erik Blandón Professor Charles Presberg Professor Robert Smale ………………………….A mis padres AGRADECIMIENTOS La idea de este proyecto comenzó en noviembre de 2011 cuando descubrí a Max Aub por primera vez en un seminario sobre la memoria histórica de la Guerra Civil. Esta tesis no habría sido posible sin la continua ayuda ofrecida por mi director de tesis y amigo, el Dr. Michael Ugarte. Desde que Michael me introdujo a Max Aub por primera vez, él yo hemos mantenido numerosas charlas sobre cómo realizar un estudio de este gran autor aportando una nueva perspectiva. Fruto de estas conversaciones y de los distintos borradores que le he entregado esta tesis es ahora una realidad. Otra persona que ha sido de gran importancia en mi formación académica en la Universidad de Missouri es el Dr. Erik Blandón. Sus enseñanzas en torno al campo teórico post-estructuralista han sido de gran ayuda para aportar una nueva visión de Max Aub. También me gustaría agradecer a los profesores Charles Presberg y Robert Smale por su valiosa instrucción en el campo de la literatura y la historia. Esta tesis que explora profundamente las relaciones entre literatura e historia se debe en gran parte a la formación que me han ofrecido. Otra persona que me ha ayudado muchísimo en mi formación como Doctor y que siempre me ha apoyado es Elizabeth Ramey. Su ayuda siempre ha sido de vital importancia desde que comencé el doctorado en agosto de 2010. Por último, quiero agradecer a las dos personas que inculcaron en mí los valores de esfuerzo y dedicación desde que era pequeño. Sin ellos nada de esto habría sido posible, Tomás y María Victoria. ii TABLA DE CONTENIDOS AGRADECIMIENTOS ...................................................................................................... ii TABLA DE CONTENIDOS ............................................................................................. iii Introducción .........................................................................................................................1 Capítulo I: El debate en torno a la memoria de la guerra ..................................................19 1.1 Transición y pacto de olvido. ................................................................................................. 20 1.2 La memoria de la Guerra Civil, un pasado incómodo ............................................................ 28 1.3 La Guerra Civil, un conflicto complejo de un pasado remoto. ............................................... 36 Capítulo II: Max Aub, un compromiso con la historia ......................................................44 2.1 Primer exilio en España .......................................................................................................... 45 2.2 Francia y la experiencia concentracionaria ............................................................................ 53 2.3 Exilio permanente en México. ................................................................................................ 58 Capítulo III: El legado de Galdós y la génesis de la Guerra Civil a través de Los episodios nacionales. .........................................................................................................................71 3.1 La memoria del pasado a través de la novela histórica de Galdós y Aub .............................. 73 3.2 Galdós y Aub como respuesta a los mitos de la guerra ......................................................... 82 3.3 Los episodios nacionales y El laberinto mágico como referentes hacia una mejor comprensión del pasado ...................................................................................................... 92 Capítulo IV: La memoria de la guerra a través de El laberinto mágico y su conmemoración en el presente. ........................................................................................108 4.1 Barcelona y Teruel, dos laberintos sin salida ....................................................................... 110 4.2 Madrid, resistencia y laberinto final .................................................................................... 121 4.3 Exilio a través de Alicante y los Pirineos .............................................................................. 134 4.4 Francia, sobreviviendo al trauma ......................................................................................... 144 Capítulo V: La memoria subalterna de Max Aub en La gallina ciega ............................152 5.1 La gallina ciega, un ansiado y decepcionante retorno ........................................................ 153 5.2 Max Aub, un devenir constante ........................................................................................... 161 5.3 conclusión ............................................................................................................................. 167 Bibliografía ......................................................................................................................176 Vita ...................................................................................................................................186 iii Introducción “Si la historia la escriben los que ganan, eso quiere decir que hay otra historia la verdadera” -Eduardo Galeano Max Aub está considerado como uno de los escritores más representativos del exilio español tras la Guerra Civil. Nacido en Francia de padre alemán y madre francesa, se mudó a España en 1914 tras comenzar la primera guerra mundial. En España es donde se educó y aunque nunca llegó ir a la universidad, fue uno de los intelectuales más comprometidos con su época. Acabada la Guerra Civil española, Aub se vio forzado al exilio en Francia para terminar dos años más tarde en un exilio permanente en México. Su obra El laberinto mágico es vista en la actualidad como una de las novelas históricas que mejor representan la Guerra Civil española y que mejor ayudan a entender un conflicto que estuvo silenciado durante cuarenta años de franquismo. El laberinto mágico es, sin duda alguna, una de las obras canónicas que reflejan con gran precisión y realismo el fratricidio acontecido en España entre 1936 y 1939. Sin embargo, Max Aub sigue siendo uno de tantos autores que permanecen olvidados en España debido al silencio impuesto por el franquismo y a la falta de memoria histórica que sigue afectando al país. La recuperación de la memoria de Max Aub comienza en junio de 1996. En esa fecha, Antonio Muñoz Molina, en su discurso de ingreso en la Real Academica Española de la Lengua, centra su ponencia en la figura de Max Aub. Por aquel entonces, Max Aub permanecía, como tantos escritores del exilio republicano, en el cajón del olvido de una sociedad que empezaba a ver la Guerra Civil como un evento carente de relevancia en el presente. El olvido de toda esta generación había sido un intento orquestado por el 1 franquismo para lograr que la memoria de los derrotados fuera olvidada. Ya en 1956, Torrente Ballester denunciaba en un estudio de la literatura española lo difícil que resultaba poder estudiar a Aub: “la dificultad de hacernos con sus libros más recientes nos impide dar nuestra opinión personal sobre la obra de este dramaturgo y novelista, escrita con posterioridad a 1936” (cit. en Hermans 275). Ante esta situación de olvido colectivo, Muñoz Molina denunciaba con este discurso el desconocimiento de la persona de Max Aub y su producción literaria: “él, que inventó a tantos personajes que parecían reales, y que tantas veces invistió a las personas reales de la dignidad fantástica de la literatura, parece ahora en gran parte invención de un novelista, porque su figura ha sido modelada sobre todo por la lejanía y el desconocimiento” (Muñoz Molina 14). El discurso del nuevo miembro de la RAE fue de gran relevancia en el proceso de instaurar a Max Aub en el canon literario del exilio español como una de las figuras más representativas de éste, no sólo por la relevancia de su extensa obra, sino también por las arduas condiciones de vida que Aub sufrió como exiliado hasta que finalmente lograra instalarse en México. Desde que Muñoz Molina ofreciera este reclamo y reconocimiento sobre la persona de Max Aub, se ha producido a nivel académico un gran interés por el autor que ha llevado a la publicación de numerosos libros, artículos y tesis doctorales en torno a la vida y obra del escritor. De hecho, en la actualidad Max Aub goza de gran renombre como una de las figuras claves en el estudio e investigación de la literatura de la Guerra Civil y el exilio hasta el punto de ser considerado por Muñoz Molina como un nuevo tipo