Vegueta. Anuario de la Facultad de Geografía e Historia 16, 2016, 335-358 ISSN: 1133-598X El cambio dinástico, la Guerra de Sucesión y la defensa del presidio de Orán y Mazalquivir (1700-1708)1 Dynastic Change, the War of the Spanish Succession and the Defence of the Presidio of Oran and Mers el-Kebir (1700–1708) Antoine Sénéchal École des Hautes Études en Sciences Sociales Mondes Américains (UMR 8168) http://orcid.org/0000-0002-0493-9467
[email protected] Enviado: 07-06-2016, Revisado: 26-07-2016; Aceptado: 29-07-2016 Resumen La pérdida de Orán y Mazalquivir en 1708 y una historiografía inspirada del concepto de la «occupation restreinte» (ocupación restringida) todavía mayoritaria, ocultan cierta preocupación imperial por la frontera norteafricana. Incluso en un momento tan crítico como la Guerra de Sucesión y el desarrollo de un sitio argelino muy riguroso, el imperio hispánico consiguió abastecer y enviar refuerzos al presidio oranés. Los fondos de los archivos españoles ponen de realce la movilización de múltiples actores y recursos, tantos exógenos como endógenos, del imperio hispánico. La conservación del presidio oranés hasta su pérdida fue una empresa mucho más dinámica de lo que se ha destacado tradicionalmente. Palabras clave: África del Norte, Orán, Guerra de Sucesión, Imperio, Presidio. Abstract The loss of Oran and Mers el-Kebir in 1708, and a still-dominant historiography guided by the concept of ‘occupation restreinte’ (restrained occupation), have hidden some of the Spanish Imperial preoccupation with the frontier in North Africa. Even during such critical moments as the War of the Spanish Succession and the onset of a particularly rigorous siege by the Algerians, the Hispanic Empire still managed to provide supplies and reinforcements to Oran and Mers el-Kébir.