N El Último Tercio Del Siglo XVIII, España Se Embarcó En Una Serie
RELACIONES 110, PRIMAVERA 2007, VOL. XXVIII EL REY REVILLAGIGEDO Y LA DEFENSA DEL PUERTO DE VERACRUZ, 1789-1794 Martín González de la Vara* EL COLEGIO DE MICHOACÁN El puerto de Veracruz siempre fue en un punto nodal del sistema de- fensivo novohispano, pero su importancia estratégico-militar se acen- tuó en la segunda mitad del siglo XVIII debido el involucramiento del Imperio Español en constantes conflictos internacionales y a la crea- ción de un ejército profesional en sus colonias americanas. Durante el régimen virreinal del conde de Revillagigedo (1789-1794) se vivió en Nueva España un estado de casi-guerra durante el cual se puede cons- tatar cómo la institución militar iba adquiriendo mayor poder políti- co. Veracruz se convirtió en un pequeño escenario donde lo militar adquiría cada vez más relevancia. Pese a que el puerto no fue atacado entonces, confluyeron en él un creciente presupuesto militar, una or- ganización bélica cada vez más compleja y una gran cantidad de cuer- pos de ejército que nos permiten vislumbrar la militarización de la po- lítica local y de algunas áreas de la vida cotidiana de Veracruz. (Veracruz, vida cotidiana, Revillagidedo, Juan Vicente de Güemez Pa- checo conde de, Nueva España, institución militar, militarización) n el último tercio del siglo XVIII, España se embarcó en una serie constante de conflictos bélicos internaciona- E les en los que comprometía seriamente la seguridad y tranquilidad de sus colonias americanas. En la Nueva España, el gasto militar creció de manera desmesurada hasta convertirse en el primer renglón de egresos de su Real Hacienda. Este sacrificio fiscal, pagado por los novohispanos, resultó ser parcial- mente inútil en el sentido de que el virreinato nunca fue atacado directa- mente por alguna nación enemiga, aunque las costosas diligencias para su defensa se creían entonces indispensables.
[Show full text]