Tres siglos de historia sonorense, 1530-1830 Sergio Ortega Noriega (coordinación) Ignacio del Río (coordinación)

Segunda edición México Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas 2010 484 p. Ilustraciones, mapas y cuadros (Serie Novohispana, 49) ISBN 978-607-02-1215-4

Formato: PDF Publicado en línea: 16 de febrero de 2017 Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros /tres_siglos/historia_sonorense.html

DR © 2016, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Históricas. Se autoriza la reproducción sin fines lucrativos, siempre y cuando no se mutile o altere; se debe citar la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, se requiere permiso previo por escrito de la institución. Dirección: Circuito Mtro. Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510. Ciudad de México

FUENTES CONSULTADAS

ARCHIVOS

AGI Archivo General de Indias. Sevilla, España AGNM Archivo General de la Nación. México, Distrito Federal, México AHES Archivo Histórico del Estado de . Hermosillo, Sonora, México AHH Archivo Histórico de Hacienda. México, Distrito Federal, México AHN Archivo Histórico Nacional. Madrid, España AHP Archivo Histórico del Ayuntamiento de Parral. Parral, Chihua­ hua, México APAN Archivo Particular Antonio Nakayama. Culiacán, Sinaloa, México ASAH Archivo del Sagrario del Arzobispado de Hermosillo. Hermosillo, Sonora, México ASJPM Archivum Societatis Jesu Provinciae Mexicanae. México,Distrito Federal, México BNM.AF Biblioteca Nacional de México. Archivo Franciscano. México, Distrito Federal, México BPEJ.RAG Biblioteca Pública del Estado de Jalisco. Fondo Real Audiencia de Guadalajara. Guadalajara, Jalisco, México INAH.AH Instituto Nacional de Antropología e Historia. Archivo Histórico. México, Distrito Federal, México

BIBLIOGRAFÍA Y HEMEROGRAFÍA

ACOSTA, Roberto 1949 Apuntes históricos sonorenses: la conquista temporal y espiritual del y del Mayo, México, Imprenta Aldina, 140 p. AGRAZ,J. Remigio 1980 "Moneda circulante en la actual región de Sonora durante los siglos XVII, XVIII y XIX", Memoria del V Simposio de Historia de Sonora, Hermosillo, Sonora, Universidad de Sonora, Instituto de Investigaciones Históricas, p. 52-59.

DR© 2016. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/tres_siglos/historia_sonorense.html 456 TRES SIGLOS DE HISTORIA SONORENSE

ALAMÁN, Lucas 1883 Historiade México,5 v., México, Imprenta de Victoriano Agüeros y Comp. Editores.

ALEGRE, Francisco Javier 1956-1960 Historia de la Provincia de la Compañía de Jesús de Nueva España,4 v., edición de E. J. Burros y F. Zubillaga, Roma, Institutum His­ toricum Societatis Iesu (Bibliotheca Instituti Historici Societatis Iesu, 9, 13, 16, 17).

ALMADA, Francisco 1983 Diccionario de historia, geografía y biografía sonorenses, 22a. ed., Hermosillo, Sonora, Gobiernodel Estado de Sonora, XVI-750 p.

AMANTE, Julieta C. de 1978 "Francisco Vázquez de Coronado y su paso por Sonora", Me­ moria del III Simposio de Historia de Sonora, Hermosillo, Sonora, Universidad de Sonora, Instituto de Investigaciones Históricas, t. 1, p. 74-99.

AMAO MANRÍQUEZ, Jorge Luis 1981 Minas y mineros en Baja California,1748-1790 , tesis de licenciatura, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, IX-143 p. 1982 "Trabajadores y mayos en las minas de Baja Califor­ nia", Memoria del VII Simposio de Historia de Sonora,Hermosillo, Sonora, Universidad de Sonora, Instituto de Investigaciones Históricas, p. 127-136.

ANES, Gonzalo 1976 El antiguo régimen: los Borbones,2a. ed., Madrid, Alianza Univer­ sidad, 516 p. (Historia de España Alfaguara, IV).

ASTRAIN, Antonio 1902-1925 Historia de la Compañía de Jesús en la asistencia de España, 7 v., Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, Razón y Fe.

ATONDO RODRÍGUEZ, Ana María 1980 Catálogo de documentos sobre el noroeste de México (Existentes en siete ramos del Archivo General de la Nación. Época colonial), 2 v., México, Archivo General de la Nación (Guías y Catálogos, 49).

BAKEWELL,Peter 1976 Minería y sociedad en el México colonial. Zacatecas, 1546-1700, tra­ ducción de Roberto Gómez Ciriza, México, Fondo de Cultura Económica, 390 p., ils., gráficas, mapas, cuadros (Sección Obras de Historia). 1991 "La periodización de la producción minera en el norte de la Nueva España durante la época colonial", Estudios de Historia

DR© 2016. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/tres_siglos/historia_sonorense.html FUENTESCONSULTADAS 457

Novohispana, Universidad Nacional Autónoma de México, Ins­ titutode Investigaciones Históricas, México, n. 10, p. 31-43. BANNON, John Francis 1947 "Black-robe Frontiersman, Pedro Méndez S. J.", Hispanic Ame­ rican Historical Review, 27, 1, p. 61-86. 1955 The Mission Frontier in Sonora, 1620-1687, New York, United Sta­ tes Catholic Historical Society, 160 p. (Monograph Series, 26). BARBASTRO, Francisco Antonio 1971 Sonora hacia fines del siglo XVIII, estudio preliminar, edición y notas de Lino Gómez Canedo, Guadalajara, Jalisco, Font, 133 p., ils. (Documentación Histórica Mexicana, 3). BARGALLÓ, Modesto 1955 La minería y la metalurgia en la América española durante la época colonial, México, Fondo de Cultura Económica, 442 p., ils., ma­ pas (Sección Obras de Economía). BARNES, Thomas C., Thomas H. Naylor y otros 1981 Northern . A Research Guide, Tucson, The University of Press, 148 p., mapas, cuadros. BARRAGÁN BARRAGÁN, José (editor) 1980 Actas constitucionales mexicanas. 1821-1824,9 v., México, Univer­ sidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigacio­ nes Jurídicas. BELTRÁN MARTÍNEZ, Román 1952 Las casas de moneda en los estados de Sinaloa y Sonora, México, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, 52 p. BENEDICT, Bradley 1974 "El Estado en México en la época de los Habsburgo", Historia Mexicana, v. 29, n. 4, p. 551-610. BITAR LETAYF, Marcelo 1975 Los economistas españoles y sus ideas sobre el comercio con las Indias, México, Instituto Mexicano de Comercio Exterior, 324 p. (His­ toria del Comercio Exterior en México). BOLTON, Herbert Eugene 1963 Rim of Christendom: a Biography of Eusebio Francisco Kino, Pacific Coast Pioneer, New York, Macmillan, XV-644 p., mapa. BORAH, Woodrow (coordinador) 1985 El gobierno provincial en la Nueva España, 1570-1787), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Institutode Inves­ tigaciones Históricas, 249 p. (Serie Historia Novohispana, 33).

DR© 2016. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/tres_siglos/historia_sonorense.html 458 TRES SIGLOS DE HISTORIASONORENSE

BORGES MORÁN, Pedro 1977 El envío de misioneros a América durante la época española, Salaman­ ca, Universidad Pontificia, 595 p. BOSE, Emilio 1913-1922 "Datos biográficos del padre Eusebio Francisco Kino (Kuhn)", Publicaciones del Archivo General de la Nación VIII. Las misiones de Sonora y Arizona, México, Cultura, p. XI-LIX.

BRADING, David A. 1975 Mineros y comerciantes en elMéxico borbónico (1763-1810), traduc­ ción de Roberto Gómez Ciriza, México, Fondo de Cultura Eco­ nómica, 498 p., gráficas, cuadros (Sección Obras de Historia). BRAVO UGARTE, José 1965 Diócesis y obispos de la Iglesia mexicana (1519-1965), México, Jus, 126 p. (México Heroico, 39). 1970 Historia de México, 5a. ed., 4 v., México, Jus. BUELNA, Eustaquio 1924 Apuntes para la historia de Sinaloa. 1821-1882, introducción y notas de Genaro Estrada, México, Secretaría de Educación Pública, 234 p., mapa. BURRUS, Emest J. (editor) 1963 Misiones norteñas mexicanas de la Compañía de Jesús. 1751-1757, México, Robredo, 132 p., cuadros (Biblioteca Histórica Mexica­ na, 25). 1971 Kino and Mange: Explorers of Sonora and Arizona, their vision of the Future, St. Louis, Missouri-Roma, Jesuit Historical Institute, XI-793 p. (Sources and Studies for the History of the Americas, 10). [s. f.] "Mexican Jesuit Authors of IndianMaterials in Colonial Times", mecanoescrito. BURRUS, Emest J., y Félix Zubillaga (editores) 1986 El noroeste de México. Documentos sobre las misiones jesuíticas, 1600-1760, México, UniversidadNacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, XLI-674 p. (Serie Docu­ mental, 18). BURRUS, Emest J., y Alberto Francisco Pradeau [s. f.] Los jesuitas en Sonora. Jesuitas que administraron las misiones del noroeste de Nueva España (1591-1767), inédito, University of Ati­ zona Library, Tucson. CALVO BERBER, Laureano 1941 Nociones de historia del estado de Sonora, Hermosillo, Sonora, Im­ prenta Cruz Gálvez, 104 p.

DR© 2016. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/tres_siglos/historia_sonorense.html FUENTES CONSULTADAS 459

CAÑAS, Cristóbal de 1979 Estado de la provincia de Sonora. 1730, edición de Flavio Malina Malina, Hermosillo, Sonora, X-38 p., mapas, cuadros.

CÁRDENAS DE LA PEÑA, Enrique 1968 San Blas de Nayarit, 2 v., México, Secretaría de Marina, ils., mapas.

CÉSPEDES, Guillermo 1976 América Latina colonial hasta 1650, México, Secretaría de Edu­ cación Pública, 207 p., gráficas, mapas, cuadros (SepSetentas, 260). 1768 Colección general de las providencias hasta aquí tomadas por el go­ bierno sobre el extrañamiento y ocupación de temporalidades de los

regulares de la Compañía. . . , México, Imprenta de los herederos de doña María de Rivera, p. 4-156.

Cosío VILLEGAS, Daniel (coordinador) 1976 Historia general de México, 4 v., México, El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos, ils., mapas, cuadros.

DABOOUB, Claudia 1964 Historia del Valle del Yaqui, México, Manuel Porrúa, 428 p., ils., mapas.

DECORME, Gerard 1941 [_¡;¡obra de los jesuitas mexicanos durantela época colonial. 1572-1767, 2 v., México, Antigua Librería Robredo de José Porrúa e Hijos, ils., mapas, cuadros.

DEEDS, Susan M. 1979 "Las relaciones entre los jesuitas y los oficiales reales en Sinaloa y Sonora a mediados del siglo XVIII", Memoria del IV Simposio de Historia de Sonora, Hermosillo, Sonora, Universidad de Sonora, Instituto de Investigaciones Históricas, p. 94-108. 1981 Rendering unto Caesar: the Secularization o!Jesuit Missions in Mid­ eighteenth Century Durango, tesis de doctorado, The University of Arizona, XX-299 p., mapas, cuadros.

DI PESO, Charles C., y Daniel S. Matson (editores) 1965 "The Seri Indians as Described by Adamo Gilg, S. J.", Arizona and the West, 7, 1, p. 33-56.

Documentos para la historia de México 1856 Cuarta serie, México, Imprentade Vicente García Torres, t. I, 478 p.

DOMÍNGUEZ, Miguel [s.f.] La guerra de independencia en las provincias de Sonora y Sinaloa, [s. p. i.], 30 p.

DR© 2016. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/tres_siglos/historia_sonorense.html 460 TRES SIGLOS DE HISTORIA SONORENSE

DOMÍNGUEZ ÜRTIZ, Antonio 1976 Sociedad y Estado en el siglo XVIII español, Barcelona, Ariel, 532 p. 1978 El antiguo régimen: los Reyes Católicos y los Austrias, 5a. ed., Ma­ drid, Alianza Universidad, 492 p. (Historia de España Alfagua­ ra, m). DONOHUE, John Augustine 1969 After Kino. Jesuit Missions in Northwestern New Spain, 1711-1767, Roma-St. Louis, Saint Louis University-Jesuit Historical Institu­ te, IV-185 p., mapa (Sources and Studies for the History of the Americas, 6).

DUNNE, Peter Masten 1962 Juan Antonio Balthasar. Padre Visitador to the Sonora Frontier, 1744- 1745. Two Original Reports, Tucson, Arizona Pioneers' Historical Society, III-131 p., mapa. ECKHART, George B. 1960 "A Guide to the History of the Missions of Sonora, 1614-1826", Arizona and the West, 2, 2, p. 165-183.

ENCINAS, Diego de (compilador) 1945-1946 Cedulario indiano. Recopilado por Diego de Encinas, oficial mayor de la escribanía de cámara del Consejo Supremo y Real de las Indias, estudio e índices de Alfonso García Gallo, 2a. ed., 4 v., Madrid, Cultura Hispánica.

ESCOBOSA GÁMEZ, Gilberto 1979 "Crónicas de los primeros cincuenta años de la Santísima Tri­ nidad del Pitic y sus alrededores (1700-1750)", Memoria del IV Simposio de Historia de Sonora, Hermosillo, Sonora, Universidad de Sonora, Instituto de Investigaciones Históricas, p. 60-67. 1980 "Crónicas del viejo Hermosillo. 1829-1900. La Villa del Pitic se convierte en la ciudad de Hermosillo", Memoria del V Simposio de Historia de Sonora, Hermosillo, Sonora, Universidad de Sonora, Instituto de Investigaciones Históricas, p. 165-184. FARÍA, Francisco Xavier de 1981 Apologético defensorio y puntual manifiesto, edición de Gilberto López Alanís, Culiacán, Sinaloa, Universidad Autónoma de Si­ naloa, Instituto de Investigaciones de Ciencias y Humanidades, 243 p. (Rescate, 12).

FLORESCANO, Enrique 1973 "Colonización, ocupación del suelo y 'frontera' en el norte de la Nueva España, 1521-1750", Tierras nuevas. Expansión territorial y ocupación del suelo en América (siglos XVI-XIX), México, El Cole­ gio de México, Centro de Estudios Históricos, p. 43-76, mapas, cuadros (Nueva Serie, 7).

DR© 2016. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/tres_siglos/historia_sonorense.html FUENTES CONSULTADAS 461

GALLART Y NOCETTI, lsaura El vira 1981 Las rebeliones populares de 1767 en Nueva España, tesis de licen­ ciatura, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosoña y Letras, 312 p.

GAMBOA, Francisco Javier de 1898-1899 Comentarios a las ordenanzas de minas, 2 v., México, La Ciencia Jurídica, ils., cuadros.

GÁMEZ GARCÍA, Ernesto 1965 Historia antigua de Sinaloa del Mocorito al Zuaque, Culiacán, Sina­ loa, Universidad de Sinaloa, 246 p., mapa, cuadros.

GARCÉS, fray Francisco 1968 Diario de exploraciones en Arizona y California en los años de 1775 y 1776, introducción y notas de John Galvin, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones His­ tóricas, 107 p., ils., mapa (Cuadernos, Serie Documental, 6).

GERHARD, Peter 1982 TheNort h Frontier ofNew Spain, Princeton, Princeton University Press, XIV-454 p., gráficas, mapas, cuadros.

GONZÁLEZ R., Luis 1977 Etnología y misión en la Pimería Alta, 1715-1740. Informesy rela­ ciones misioneras de Luis XavierVelarde, GiuseppeMaría Genovese, Daniel Januske, José Agustín de Campos y Cristóbalde Cañas, Méxi­ co, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de In­ vestigaciones Históricas, 362 p., mapas, cuadros (Serie Historia Novohispana, 27).

HADLEY, Phillip L. 1979 Minería y sociedad en el centro minero de Santa Eulalia, Chihuahua. 1709-1750, traducción de Roberto Gómez Ciriza, México, Fondo de Cultura Económica, 244 p., mapas, cuadros.

HARDY,R. W. 1829 Travels in the Interior ofMexicoin 1825, 1826, 1827 y 1828, London, Henry Colbum and Richard Bentley, 539 p. ils.

HERA, Alberto de la 1963 El regalismo borbónico en su proyección indiana, Madrid, Rialp, 318 p. (Publicaciones de Derecho Canónico del Estudio General de Navarra, 3).

HERR, Richard 1964 España y la revolución del siglo XVIII, traducción de Elena Femán­ dez Mel, Jerez de la Frontera, Aguilar, XVI-418 p. (Biblioteca Cultural e Histórica).

DR© 2016. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/tres_siglos/historia_sonorense.html 462 TRES SIGLOS DE HISTORIA SONORENSE

HOPKINS OURAZO, Armando 1978 "Una imagen de los aborígenes de Sonora a la llegada de los españoles, desde el punto de vista económico y social", Me­ moria del III Simposio de Historia de Sonora, Hermosillo, Sonora, Universidad de Sonora, Instituto de Investigaciones Históri­ cas, t. I, p. 38-73. 1981 "Datos para la historia demográfica de Sonora", Memoria del VI Simposio de Historia de Sonora, Hermosillo, Sonora, Universidad de Sonora, Instituto de Investigaciones Históricas, p. 49-65, cuadros. 1982 "Plan para la Comandancia General de las Provincias Inter­ nas", Memoria del VII Simposio de Historia de Sonora, Hermosillo, Sonora, Universidad de Sonora, Instituto de Investigaciones -Históricas, p. 110-126.

HU-DEHART, Evelyn 1979 "Las rebeliones yaquis de 1740 y Banderas (1826-1833): un breve examen", Memoria del IV Simposio de Historia de Sonora,Hermosi­ llo, Sonora, Universidad de Sonora, Instituto de Investigaciones Históricas, p. 124-137. 1980 "La relación entre la fuerza y la política en la revolución de los yaquis (La época de Banderas, 1825-1833)", Memoria del V Sim­ posio de Historia de Sonora, Hermosillo, Sonora, Universidad de Sonora, Instituto de Investigaciones Históricas, p. 151-158. 1981 Missionaries, Miners and Indians. Spanish Contact with the Yaqui Nation ofNorthwestern New Spain, 1533-1820, Tucson, The Uni­ versity of Arizona Press, VIII-152 p., mapas, cuadros.

IMOLESI SOKOL, María Elena 1984 Comunidad indígena y misión. El caso de las ocho comunidades del Yaqui, tesis de licenciatura, México, UniversidadNacional Autó­ noma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 228 p., mapas, cuadros.

KESSELL, John L. 1970 Mission of Sorrows: Jesuit Guevavi and the Pimas, 1691-1767, prefa­ cio de EmestJ. Burros, Tucson, TheUniversity of Arizona Press, 224 p., ils. 1976 Friars, Soldiers and Reformers: Hispanic Arizona and the Sonora Mis­ sion Frontier, 1767-1856, prefacio de Richard E. Greenleaf, Tuc­ son, The University of Arizona Press, XVI-347 p., ils., mapas.

KINO, Eusebio Francisco 1913-1922 "Favores celestiales", Publicaciones del Archivo General de la Na­ ción VIII. Las misiones de Sonora y Arizona, versión paleográfica e índice de Francisco Femández del Castillo, México, Cultura, p. 1-394.

DR© 2016. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/tres_siglos/historia_sonorense.html FUENTESCONSULTADAS 463

LAFORA, Nicolás de 1939 Relación del viaje que hizo a los presidios internos ... , con un liminar bibliográfico y acotaciones de Vito Alessio Robles, México, Pe­ dro Robredo, 338 p., ils., mapas. LANGER, William L. (compilador) 1962 An Encyclopedia ofWorld History. Ancient, Medieval and Modern, Chronologically Arranged, Boston, Houghton Mifflin, XL-1243- LXXXIXp., mapas, cuadros.

LOPETEGUI, León, y Félix Zubillaga 1965 Historia de la Iglesia en América española, 2 v., Madrid, ils. (Biblio­ teca de Autores Cristianos).

L6PEZ MAÑÓN, Luis ÁngelEdgardo 1983 La formación de la sociedad colonial en Nuevo México, 1599-1680, tesis de licenciatura, México, UniversidadNacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, V-142 p., mapa.

LÓPEZ PORTILLO Y WEBER, José 1935 La conquista de la Nueva Galicia, México, Secretaría de Educación Pública, 382 p., mapas. LÓPEZ YESCAS, Ernesto 1960-1974 Bibliografía de Sonora, 2 v., Hermosillo, Sonora, Ediciones Fá­ tima. 1978 "Misionesy misioneros jesuitas en Sonora", Memoria del III Sim­ posio de Historia de Sonora, Hermosillo, Sonora, Universidad de Sonora, Instituto de InvestigacionesHistóricas, t. I, p. 110-159. MANJE,Juan Mateo 1926 Luz de tierra incógnita en la América septentrionaly diario de explo­ raciones en Sonora, versión paleográfica, notas e índice de Francisco Femández del Castillo, México, Archivo General de la Nación, IX-369p., ils. (Publicacionesdel ArchivoGeneral de la Nación, 10).

MATEOS, Francisco 1956 "Pensamiento ignaciano sobre misiones de América", Razón y fe, 153, p. 129-148. MCCARTY, Kieran Robert 1973 Franciscan beginnings on the Arizona Sonora Desert, 1767-1770, tesis de doctorado, Washington, The Catholic University of America, 177 p., mapas. 1976 Desert Documentary: The Spanish Years 1767-1821, Tucson, Ati­ zona Historical Society, 150 p.

DR© 2016. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/tres_siglos/historia_sonorense.html 464 TRES SIGLOS DE HISTORIA SONORENSE

MECHAM, Lloyd J. 1927 "The Real de Minas as Political Institution",Hispanic American Historical Review, 7, 1, p. 45-83. 1968 Francisco de !barra and Nueva Vizcaya, New York, Greenwood Press, IX-265 p., mapas.

MENDIZÁBAL, Miguel 0. de 1930 La evolución del noroeste de México, México, Publicaciones del Departamento de la Estadística Nacional, 140 p., mapas. MIRAFUENTES GALVÁN, Benigno José Luis 1979 Las rebeliones de los seris (1748-1750), tesis de licenciatura, Méxi­ co, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 258 p., ils., mapas, cuadros. MOLINA MOLINA, Flavio (editor) 1979 Límites de Sonora, Sinaloa y California, 1790, [s. l., s. e.], p. IV-234. 1981 Exploradores y civilizadores de Sonora, Hermosillo, Sonora, edición del autor, 140 p. MOORHEAD, Max L. 1969 "The Soldado de Cuera: Stalwart of the Spanish Borderland", Journal of the West, v. 8, n. 1, p. 38-55. 1975 The Presidio, Bastion of the Spanish Borderlands, Norman, Univer­ sity of Oklahoma Press, XIII-288 p., ils., mapas. 1976 The Frontier. Jacobo Ugarte and Spanish-Indian Relations in Northern New Spain, 1769-1791, Norman, University of Oklaho­ ma Press, XIII-309 p., ils., mapas.

MORAZZANI DE PÉREZ ENCISO, Gisela 1966 La intendencia en España y en América, prólogo de Eduardo Arcila Parías, Caracas, Universidad Central de Venezuela, Consejo de Desarrollo Científicoy Humanístico, 596 p. MORENO DE LOS ARCOS, Roberto 1967 , su actuación en América, tesis de licenciatura, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 186 p. 1978 "Las instituciones de la industria minera novohispana", Mi­ guel León-Portilla et al., La minería en México. Estudio sobre su desarrollo histórico, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, p. 67-164, ils. MORENO VALLE, Lucina 1975 Catálogo de la Colección Lafragua de la Biblioteca Nacional de México, 1821-1853, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, XXXIX-1202 p. (Serie Guías, 2).

DR© 2016. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/tres_siglos/historia_sonorense.html FUENTESCONSULTADAS 465

MORNER, Magnus 1966 "Los motivos de la expulsión de los jesuitas del imperio espa­ ñol", Historia Mexicana, v. XVI, n. 1, julio-septiembre,p. 1-14.

MOTA Y ESCOBAR, Alonso de la 1940 Descripción geográficade los reinos de Nueva Galicia, Nueva Vizcaya y Nuevo León, 2a. ed., introducciónde JoaquínRamírez Cabañas, México, Pedro Robredo, 238 p., mapa, cuadros.

MURIÁ, José María (director) 1980-1982 Historia deJalis co,4v., Guadalajara, Jalisco, Gobierno de Jalisco, ils., gráficas, mapas, cuadros.

NAKAYAMA, Antonio 1950 Historia del Obispado de Sonora, Culiacán, Sinaloa, Universidad de Sinaloa, 18 p. 1974 La relación de Antonio Ruíz (La conquista del noroeste), México, Secretaría de Educación Pública, InstitutoNacional de Antropo­ logíae Historia, Centro Regional del Noroeste, 85 p., ils., mapas (Colección Científica, 18). 1975 Sinaloa: el drama y sus actores, México, Secretaría de Educación Pública, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Centro Regional del Noroeste, 297 p., ils. (Colección Científica, Histo­ ria Regional, 20). 1982 Sinaloa, un bosquejo de su historia, Culiacán, Sinaloa, Libros de México, 338 p.

NAVARROGARCÍA, Luis 1959 Intendencias de Indias, prólogo de José A. Calderón Quijano, Sevi­ lla, Escuela de Estudios Hispano-Americanosde Sevilla, XVI-226 p. (Publicaciones de la Escuela de Estudios Hispano-America­ nos de Sevilla, 118). 1964 Don José de Gálvez y la Comandancia General de las Provincias In­ ternas del norte de la Nueva España, prólogo de José A. Calderón Quijano, Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla, XVIII-604 p., ils., mapas (Publicaciones de la Escue­ la de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla, 2a. serie, 148). 1965 Las provincias internasen el siglo XIX, Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla, 133 p., mapas(Publicaciones de la Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla, 162). 1966 La sublevación yaqui de 1740, Sevilla, Escuela de Estudios Hispa­ no-Americanos de Sevilla, 160 p. (Publicaciones de la Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla, 148). 1967 Sonora y Sinaloa en el sigloXVII, Sevilla, Escuela de Estudios Hispa­ no-Americanos de Sevilla, 336 p., mapas, cuadros (Publicaciones de la Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla, 176).

DR© 2016. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/tres_siglos/historia_sonorense.html 466 TRES SIGLOS DE HISTORIA SONORENSE

NENTVIG, Juan 1971 Descripción geográfica... de Sonora, edición, introducción, notas, apéndice e índice analítico de Germán Viveros, México, Archi­ vo General de la Nación, 247 p., ils., mapa (Publicaciones del Archivo General de la Nación, segunda serie, 1).

NÚÑEZ CABEZA DE VACA, Alvar 1944 "Naufragios de Alvar Núñez Cabeza de Vaca", Páginas para la historia de Sinaloa y Sonora, México, Layac, v. 1, p. 5-74.

OBREGÓN, Baltasar de 1924 Historia de los descubrimientos antiguos y modernos de la Nueva España, edición de Mariano Cuevas, México, Secretaría de Edu­ cación Pública, xxv-304-XI p., ils., mapas. ()c�zA, Fernando 1937-1939 Crónicas y relaciones del occidente de México,2 v., México, Antigua LibreríaRobredo de José Porrúa, ils. (Biblioteca Histórica Mexi­ cana de Obras Inéditas, 5, 16). O'CONOR, Hugo de 1952 Informe de Hugo de O'Conor sobre el estado de las del norte, 1771-1776, prólogo de EnriqueGonzález Flores, anota­ do por Francisco R. Alrnada, México, Cultura, 119 p. O'GORMAN,Edmundo 1966 Historia de las divisiones territoriales de México, 3a. ed., México, Porrúa, 326 p., mapas ("Sepan cuantos... ", 45). OLEA, Héctor R. 1943 La primera imprenta en las provincias de Sonora y Sinaloa, México, Imprenta y Fotograbado de Aurelio Villegas, 68 p. 1946 Infidencias de fray Bernardo, obispo de Sonora, México, Talleres Gráficosde la Nación, 146 p., ils. ORTEGA, José 1944 Apostólicos afanes de la Compañía de Jesús en su provincia de México, México, Layac, XXIV-445p. ORTEGA NORIEGA,Sergio 1979 "Planteamientos metodológicos para una historia regional del noroeste", Memoria del IV Simposio de Historia de Sonora, Hermo­ sillo, Sonora, Universidad de Sonora, Instituto de Investigacio­ nes Históricas, p. 31-40. 1980 "La penetración española en el noroeste mexicano: considera­ ciones generales", Memoria del V Simposio de Historia de Sonora, Hermosillo, Sonora, Universidad de Sonora, Instituto de Inves­ tigaciones Históricas, p. 29-51.

DR© 2016. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/tres_siglos/historia_sonorense.html FUENTES CONSULTADAS 467

1981 "Apreciaciones generales sobre la expulsión de los jesuitas de Sonora y Sinaloa", Memoria del VI Simposio de Historia de Sonora, Hermosillo, Sonora, Universidad de Sonora, Institutode Inves­ tigaciones Históricas, p. 88-104.

ORTEGA SOTO, Martha 1982 "La ruta de ", Memoria del VII Simposio de Historia de Sonora, Hermosillo, Sonora, Universidad de Sonora, Instituto de Investigaciones Históricas, p. 137-146.

PAULLIN, Charles 0. 1932 Atlas of the Hístorical Ceography of the United S tates, Baltimore, Carnegie Institution and American Geographical Society, xv- 162 p., mapas, cuadros.

PÉREZ DE RIBAS, Andrés 1944 "Historia de los triunfos de nuestra santa fe entre las gentes las más bárbaras y fieras del Nuevo Orbe", Páginas para la historia de Sinaloa y Sonora, 3 v., México, Layac.

PFEFFERKORN,lgnaz 1949 Sonora, a Description of the Province, traducción de Theodore E. Treutlein, Albuquerque, The University of Press, xv-329 p., ils., mapa. 1983 Descripción de la provincia de Sonora. Libro segundo, traducción de Armando Hopkins Durazo, Hermosillo, Sonora, Gobierno del Estado de Sonora, 179 p., cuadros.

PIÑERA, David 1976 "La Independencia en el noroeste de México. Estudio historio­ gráfico", Estudios de HistoriaModerna y Contemporánea de México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Inves­ tigaciones Históricas, México, v. 5, p. 37-52.

POLZER, Charles W. 1972a The Evolution of the Jesuit Mission System in Northwestern New Spain, 1600-1767, tesis de doctorado, The University of Atizona, X-267 p., mapas. 1972b "The Franciscan Entrada into Sonora, 1645-1652: a Jesuit Chro­ nicle", Arizona and the West, v. 14, n. 3, p. 253-278. 1974 A Kino Cuide. ALife ofEusebio Francisco Kino Arízona's First Pio­ neer and Cuide to his Missions and Monuments, Tucson, Southwes­ tern Mission Research Center, n-50 p., ils., mapas. 1976 Rules and Precepts of the Jesuit Missions ofNorthwestern New Spain, Tucson, The University of Arizona Press, x-141 p., ils., mapas. 1981 Eusebio Kino S. J., padre de la Pímería Alta, traducción de José J. Romero, Hermosillo, Sonora, Gobierno del Estado de Sonora, 92 p., ils., mapas.

DR© 2016. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/tres_siglos/historia_sonorense.html 468 TRES SIGLOS DE HISTORIASONORENSE

PORRAS MUÑOZ, Guillermo 1980 Iglesia y Estado en la Nueva Vizcaya (1562-1821), 2a. ed., México, Universidad Nacional Autónoma de México, Institutode Inves­ tigaciones Jurídicas, 558 p. (Serie e, Estudios Históricos, 7). PRADEAU, Alberto Francisco 1959 La expulsión de los jesuitas de las provincias de Sonora, Ostimuri y Sínaloa en 1767, introducción de Gerardo Decorme, México, An­ tigua Librería de José Porrúa e Hijos, 264 p. (Biblioteca Histórica Mexicana de Obras Inéditas, 24). PRIESTLEY,Herbertlngram 1980 fose de Calvez, Visitar-general ofNew Spain (1765-1771), Philadel­ phia, Porcupine Press, XIV-450 p. QUIJADA HERNÁNDEZ, Armando 1978 "Crónica de las luchas en las fronterasseptentrionales de la pro­ vincia de Sonora, 1689-1692", Memoria del IIISimposio de Historia de Sonora, Hermosillo, Sonora, Universidad de Sonora, Instituto de InvestigacionesHistóricas, t. I, p. 100-109. 1979a Documentos para la historia de Sonora, Hermosillo, Sonora, Go­ bierno del Estado de Sonora, Sociedad Sonorense de Historia, IV-96 p. 1979b "Respuesta del padre Daniel Ángela Marras al escrito de fray Juan Caballero y Carranco", Memoria del IV Simposio de Historia de Sonora, Hermosillo, Universidad de Sonora, Instituto de In­ vestigaciones Históricas, p. 49-59. 1980 "El caso del padre Antonio Suárez de San Martín,1676-1678", Memoriadel V Simposio de Historia de Sonora, Hermosillo, Sonora, Universidad de Sonora, Instituto de Investigaciones Históricas, p. 19-28. 1981 Sonora, génesis de su soberanía,Hermosillo, Sonora, Gobiernodel Estado de Sonora, 107 p., ils. QUINTERO, Filiberto L. 1978 Historia integral de la región del Fuerte, Los Mochis, Sinaloa, El Debate, 750 p., ils., cuadros. RADDING DE MURRIETA, Cynthia 1977 "The function of the Market in Changing Economic Structures in the Mission Communities of Pimería Alta, 1768-1821", The Amerícas, v. XXXIV, n. 2, p. 155-170. 1978 "Historiografía de Sonora colonial. Transición de provincia a estado (1750-1821)", Memoria del III Simposio de Historia de So­ nora, Hermosillo, Sonora, Universidad de Sonora, Instituto de Investigaciones Históricas, t. 1, p. 199-228. 1979 "Las estructuras económicasde la PimeríaAlta, 1768-1850",No­ roeste de México, Instituto Nacional de Antropología e Historia,

DR© 2016. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/tres_siglos/historia_sonorense.html FUENTES CONSULTADAS 469

CentroRegional del Noroeste, Hermosillo, Sonora, n. 3, p. 1-124, cuadros, ils., mapas. 1981a La acumulación originaria del capital agrario en Sonora. Registro de los archivos del Estado de Sonora, Hermosillo, Sonora, Secretaría de Educación Pública, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Centro Regional del Noroeste, 90 p., cuadros, mapas, planos (Noroeste de México, 5). 1981b "Perspectivas sobre las divisiones temporales y de espacio en la historiografía sonorense", ponencia presentada en I Coloquio sobre historia del noroeste de México y suroeste de los Estados Unidos, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas. 1982 "Las misiones de Ostimuri y la sublevación indígena de 1740", Memoria del VII Simposio de Historia de Sonora, Hermosillo, So­ nora, Universidad de Sonora, Instituto de Investigaciones His­ tóricas, p. 73-109.

RAMOS, Demetrio 1970 Minería y comercio interprovincial en Hispanoamérica (siglos XVI, XVII y XVIII), Valladolid, Universidad de Valladolid, Seminario de Historia de América, 334 p. (Bernal, Serie Americanista, 2).

RAMOS, Roberto 1949 "Descripción hecha en el año de 1778 por el padre fray Agustín de Morfisobre , Sonora, capital que fue de las Provincias Internas", IX Sesión del Congreso Mexicano de Historia, Sección de Historia Colonial, Hermosillo, Sonora, 19 p.

Real ordenanza

1984 . .. para el establecimiento e instrucción de intendentes de ejército y pro­ vincia en el reino de la Nueva España, 1786, edición facsimilar, in­ troducción de Ricardo Rees Jones, México, UniversidadNacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, LXXXII-410-[204] p. (Serie Facsimilar Nueva España, 1).

REES JONES, Ricardo 1979 El despotismo ilustrado y los intendentes de la NuevaEspaña, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Inves­ tigaciones Históricas, 404 p. (Serie Historia Novohispana, 28).

REVILLAGIGEOO, conde de 1966 Informe sobre las misiones -1793- e Instrucción reservada al mar­ qués de Branciforte -1794-, introducción y notas de José Bravo Ugarte, México, Jus, 372 p. (México Heroico, 50).

RIESGO,Juan Miguel 1820 Justo reclamo de América a las Cortes de la Nación, copia meca­ noescrita que se conserva en la Biblioteca de la Universidad de

DR© 2016. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/tres_siglos/historia_sonorense.html 470 TRES SIGLOS DE HISTORIA SONORENSE

Sonora, Colección Fernando Pesqueira (Documentos para la Historia de Sonora).

RIESGO, Juan Miguel y otros 1822 Memoria sobre las proporciones naturales de las Provincias Internas Occidentales, copia mecanoescrita que se conserva en la Bibliote­ ca de la Universidad de Sonora, Colección Fernando Pesqueira (Documentos para la Historia de Sonora).

RIESGO,Juan Miguel y José Antonio Valdés 1828 Memoria estadística del Estado de Occidente, copia mecanoescrita que se conserva en la Biblioteca de la Universidad de Sonora, ColecciónFernando Pesqueira (Documentos para la Historia de Sonora).

Río, Ignacio del 1971 El régimen jesuítico de la Antigua California, tesis de licenciatura, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosoña y Letras, XV-262 p. 1972 "Los sueños californianos de don José de Gálvez", Revista de la Universidad,Universidad Nacional Autónoma de México,México, v. XXVI, n. 5, p. 15-24. 1978 "Notas sobre el estado de la sociedad y la economía sonorense en las postrimerías de la época colonial", Memoria del III Sim­ posio de Historia de Sonora, Hermosillo, Sonora, Universidad de Sonora, Instituto de Investigaciones Históricas, t. I, p. 160-198. 1980 "Sonora y la ocupaciónespañola de Baja California",Memoria del V Simposio de Historiade Sonora, Hermosillo, Sonora, Universidad de Sonora, Instituto de Investigaciones Históricas, p. 71-91. 1981a "Aculturacióne integración socioeconómica de los chichimecas en el siglo XVI", Humanitas, 22, p. 255-268. 1981b "A pretexto de los placeres y el real de la Cieneguilla, Sono­ ra", Memoria del VI Simposio de Historia de Sonora, Hermosillo, Sonora, Universidad de Sonora, Instituto de Investigaciones Históricas, p. 162-183. 1982 "Repartimientosde indios en Sonoray Sinaloa", Memoria del VII Simposio de Historia de Sonora, Hermosillo, Sonora, Universidad de Sonora, Instituto de Investigaciones Históricas, p. 7-22. 1984 Conquista y aculturaciónen la Californiajesuítica, 1697-1768, Méxi­ co, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de InvestigacionesHistóricas, 242 p., cuadros, mapa (Serie Historia Novohispana, 32). RIVA PALACIO, Vicente (director) 1974 México a través de los siglos. Historia general y completa del des­ envolvimiento social, poltico,í religioso, militar, artístico, científico

DR© 2016. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/tres_siglos/historia_sonorense.html FUENTESCONSULTADAS 471

y literario de México desde la antigüedad más remota hasta la época actual, 11a. ed., 4 v., México, Editorial Cumbre, mapas, ils. RIVERA, Pedro de 1946 Diario y derrotero de lo caminado, visto y observado en la visita que hizo a los presidios de la Nueva España Septentrional el briga­

dier. .. , introducción de Vito Alessio Robles, México, Secretaría de la Defensa Nacional, Dirección de Archivo Militar, Taller Autográfico, 248 p., ils., mapas (Archivo Histórico Militar Mexicano, 2).

RIVERACAMBAS, Manuel

1872-1873 Los gobernantes de México... , 2 v., México, Imprentade J. M. Agui­ lar Ortiz, ils. ROCA, Paul M. 1967 Paths of the Padres through Sonora. An IllustratedHistory and Cuide to his Hispanic Churches, Tucson, Arizona Pioneers' Historical Society, XXII-468 p., ils.

RODRÍGUEZ GALLARDO, J. Rafael 1975 Informe sobre Sinaloa y Sonora. Año de 1750, edición, introducción, notas, apéndices e índices de GermánViveros, México, Archivo General de la Nación, Archivo Histórico de Hacienda, LIX-140 p. (Colección Documental, 1). SANCHIZ ÜCHOA, Pilar 1972 "La población indígena del noroeste de México en el siglo XVIII: algunas cuestiones en tomo a la demografía y aculturación", Revista Española de Antropología Americana, v. 7, n. 2, p. 95-126. SARAVIA, Atanasia G. 1978-1982 Obras, 4 v., introducción, compilación, bibliografía e índices de Guadalupe Pérez SanVicente, México, Universidad Nacional Au­ tónoma de México, Coordinación de Humanidades, ils., mapas (Nueva Biblioteca Mexicana, 66, 72, 77, 78). SAUER, Carl 1935 "Aboriginal Population of Northwestem Mexico", Ibero-Ameri­ cana, 10, p. 1-33, cuadros, mapa. SIERRA, Carlos J. 1980 Los indios de lafrontera (México-Estados Unidos), México, Muralla, 115 p., ils., mapa.

SOBARZO, Horado 1981 Episodios históricos sonorenses y otras páginas, México, Porrúa, xv-201 p.

DR© 2016. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/tres_siglos/historia_sonorense.html 472 TRES SIGLOS DE HISTORIA SONORENSE

SPICER, Edward H. 1976 "Eventos fundamentales de la historia yaqui", Beatriz Braniff et al., Sonora: antropología del desierto. Primera reunión de antropología e historia del noroeste, México, Secretaría de Educación Pública, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Centro Regional del Noroeste, p. 175-190 (Colección Científica, 27). 1980 The Yaquis. A Cultural History, Tucson, TheUniversity of Arizo­ na Press, 394 p., ils., mapas.

STAGG, Albert 1983 Los Almada y Alamas. 1783-1867, traducción de CynthiaRadding y Carina Crelder, Ciudad Obregón, Sonora, Joaquín Almada Urrea, 190 p., cuadro, ils., plano.

STEIN, Stanley J., y Bárbara H. Stein 1974 La herencia colonial de América Latina, 5a. ed., traducción de Ale­ jandro Licona, México, Siglo XXI, 204 p. (Historia).

TAMARÓN Y ROMERAL, Pedro 1937 Demostración del vastísimo Obispado deNueva Vizcaya. 1765,2 v., edición de Vito Alessio Robles, México, Porrúa.

TENA RAMÍREZ, Felipe 1957 Leyesfundamentales de México1808-1957, México, Porrúa, 943 p., ils.

TRUEBA, Alfonso 1955 Cabalgata heroica: misioneros jesuitas en el noroeste, 2 v., México, Campeador, ils., mapas (Figuras y Episodios de la Historia de México, 20, 22).

VELÁZQUEZ, María del Carmen 1974 Establecimiento y pérdida del septentrión de laNueva España, Méxi­ co, El Colegio de México, vn-261 p. (Nueva Serie, 17). 1976 El marqués deAltamira y las ProvinciasInternas de la Nueva España, México, El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos, 208 p., mapa ijomadas, 81). 1979 Tres estudios sobre las Provincias Internas deNueva España, Méxi­ co, El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos, 172 p. (Jornadas, 87). 1982 Lafrontera norte y la experiencia colonial, México, Secretaría de Relaciones Exteriores, 240 p. (Archivo Histórico Diplomático Mexicano. Cuarta época, 11).

VIDARGAS DEL MORAL, Juan Domingo 1981 "La economía de Sonora y Sinaloa a principios del siglo XIX según informes rendidos al Consulado de Veracruz", Memoria del VI Simposio de Historia de Sonora, Hermosillo, Sonora, Uni­ versidad de Sonora, Instituto de Investigaciones Históricas, p. 184-197.

DR© 2016. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/tres_siglos/historia_sonorense.html FUENTES CONSULTADAS 473

1982a Navegación y comercio en el golfo de California. 1740-1821, tesis de licenciatura, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 313 p. 1982b "Un caso de contrabando en Sonora y los consulados de comer­ cio en Nueva España", Memoria del VII Simposio de Historia de Sonora, Hermosillo, Sonora,Universidad de Sonora, Instituto de Investigaciones Históricas, p. 147-163.

VILLA, Eduardo W. 1973 Compendio dehistoria del estado de Sonora, juicio crítico de Rafael de la Mora, Blas Flores, Horado Sobarzo y R. Paredes, presenta­ ción de Enriqueta de Parodi, México, Patria Nueva, 487 p., ils. 1948 Galería de sonorenses ilustres, Hermosillo, Sonora, Impulsora de Artes Gráficas, 221 p., ils.

Voss, Stuart F. 1982 On the Periphery of Ninetheenth Century Mexico. Sonora and Sina­ loa. 1810-1877, Tucson, The University of Arizona Press, XV-318 p., mapas.

WALLERSTEIN, lmmanuel 1979 El moderno sistema mundial. La agricultura capitalista y los orgenesí de la economía-mundo europea en el siglo XVI, traducción de Anto­ nio Resines, México, Siglo XXI, 580 p., ils., mapas (Historia).

WARD,Henry 1981 México en 1827, estudio preliminar de Maty F. de Sommer, tra­ ducción de Ricardo Haas, México, Fondo de Cultura Económi­ ca, 788 p., ils., mapas (Biblioteca Americana).

WEST, Robert 1949 TheMining Community in NorthernNew Spain: The Parral Mining Distríct, Berkeley-Los Angeles, University of California Press, 170 p., ils., mapas (Ibero-Americana, 3).

WOODWARD, Arthur 1983 Misiones del norte de Sonora. Aspectos históricos y arqueológicos, prólogo de Charles W. Polzer, Hermosillo, Sonora, Gobierno del Estado de Sonora, 136 p., ils.

ZAMBRANO, Francisco, y José Gutiérrez Casillas 1961-1977 Diccionario bio-bibliográfico de la Compañía de Jesús en México, 16 v., México, Jus-Tradición.

ZA VALA , Sil vio 1972 Ensayos sobre la colonización española en América, México, Secre­ taría de Educación Pública, 165 p. (SepSetentas, 12).

DR© 2016. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/tres_siglos/historia_sonorense.html 474 TRES SIGLOS DE HISTORIA SONORENSE

ZAV ALA DUARTE, Aristeo 1981 Sinaloa en el siglo XVI, Culiacán, Sinaloa, Universidad Autónoma de Sinaloa, Institutode Investigaciones de Ciencias y Humani­ dades, 61 p., mapas (Rescate, 6).

ZUBILLAGA, Félix (editor) 1956-1981 Monumenta mexicana, 7 v., Roma, InstitutumHistoricum Socie­ tatis Iesu (Monumenta Historica Societatis Iesu, 77, 84, 97, 104, 106, 114, 122).

ZÚÑIGA, Ignacio 1835 Rápida ojeada al estado de Sonora, México, Juan Ojeda, 66 p.

DR© 2016. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/tres_siglos/historia_sonorense.html