:M IMAI PEDRO All

EDITORES

Benjami'n Torres Marisa Rosado Jose Manuel Torres

INSTITUTO DE C San Ji IMAGEN DE

INSTITUTO DE CULTURA PUERTORRIQUENA San Juan de 1973 EXP(

12 EXPOSICION IMAGEN DE PEDRO ALBIZU CAMPOS

COMISION ORGANIZADORA Marisa Rosado Benjamin Torres Jose Manuel Torres Santiago

CONSULTORES Ricardo E. Alegria Lorenzo Homar Rafael Lopez del Campo Fran Cervoni

DISEISIO DEL CARTEL Lorenzo Homar

PORTADA DEL CATALOGO Jose R. Alicea

FOTOGRAFOS

Max Toro Jose Garcia Balances Wilson Ortiz Pagan

MONTAJE DE LA EXPOSICION

Jose Maria Iranzo Angel Rodriguez

DISENODEL LIBRO Antonio Colon y De Jesus

12 de septiembre de 1973 • 31 de octubre de 1973 Ricardo E. Alegrfa: Intro Benjami'n Torres: Pedro i Iconograf fa de Pedro Alb Coleccion de Obras ... Antologi'a poefica: : Una ( Francisco Manrique C A Pedro Albizu Camp Juan Antonio Corretjf Obdulio Bauza: Patrie J. Enamorado: CuestE Hugo Margenat: Eslat Vicente Rodrfguez Ni Sacrificio Andres Castro Rfos: I Edgardo Luis Lopez: Carlos Rosado Pagan: Edwin Reyes: Decim Marcos Rodrfguez Fr Fluvial y Alada . . . Manuel Fermin Arrai Marina Arzola: Sed Nimia Vicens: Muert Francisco Matos Pao Jose Manuel Torres J

» CONTENIDO

Ricardo E. Alegrfa: Introduccion 9 Benjamfn Torres: Pedro Albizu Campos-Si'mbolo e Imagen 13 Iconografi'a de Pedro Albizu Campos 23 Coleccion de Obras 50 Antologi'a poefica: Julia de Burgos: Una Cancion a Albizu Campos 75 Francisco Manrique Cabrera — Cancion que amarga vibra A Pedro Albizu Campos 76 : Al Sr. D. Pedro Albizu Campos 78 Obdulio Bauza: Patria 79 J. Enamorado: Cuesta: A Pedro Albizu Campos 80 Hugo Margenat: Eslabones 81 Vicente Rodn'guez Nietzsche: La Patria es Valor y Sacrificio 82 Andres Castro Ri'os: Memoria de Don Pedro Albizu Campos . . . .84 Edgardo Luis Lopez: Decima a Don Pedro 86 Carlos Rosado Pagan: Un minuto de silencio .87 Edwin Reyes: Decimas a Don Pedro Albizu Campos 88 Marcos Rodrfguez Frese: Piedra de Puerto Rico, Piedra Fluvial y Alada 89 Manuel Fermi'n Arraiza: (Response) A Pedro Albizu Campos . . . .90 Marina Arzola: Sed 91 Nimia Vicens: Muerte de Albizu Campos 94 : Imagen de Pedro Albizu Campos 96 Jose Manuel Torres Santiago: Imagen de Albizu Campos 97 El C&nvento de Santo Domingo, sede de la Exposicion-Homenaje a Don Pedro Albizu Campos, es uno de los edificios mas (lustres de la capital de Puerto flico por su antiguedad —su construction comenzo hacia el 1523— y por haber alojado a figures emineTites de lahistoria de America tales como Fray Antonio de Mojitesinos y el Padre Bartolome dejas CSas, apostoles de la libertad de^ps indros. En su recinto establecio laAfOen d de sus EstiaBos Generales, y por este hecho ptM^f considerarse como el primer centre de curtura humanI'stica que existio en el pafs. Esta tradicion fue renovada en el 1970 al convertirse ei edificio en sede del Institute de Culture Puertorriquena. INTRODUCCION

Por

Ricardo E. Alegrfa

Nunca antes en nuestra historia ninguna persona, viva o muerta, habi'a recibido, de parte de los artistas y poetas puertorriquefios, mayor homenaje que el que le han tributado nuestros pintores, grabadores, escultores, fotografos y poetas a don Pedro Albizu Campos en la reciente exposicion, organizada en su memoria, y cuyos diversos aspectos recogen estas paginas. Es significative la sinceridad y la unidad de espi'ritu con que ocho anos despues de la muerte del gran defensor de la independencia patria se han congregado, para ofrecerle el homenaje de su obra artfstica, muchos de los mas distinguidos artistas y poetas del pai's, incluso aquellos que no militaron en las filas del Nacionalismo o que no compartieron algunos puntos de vista y actuaciones de su maximo dirigente. Mas aim, la divergencia de criterios sobre el final destine historico de Puerto Rico no ha impedido el que un publico numeroso, perteneciente a todas las facetas del prisma polftico puertorriqueno, haya acudido a esta exposicion en actitud, no de quien meramente procure satisfacer un proposito cultural, sino de quien rinde un reverente tributo. Las divergencies de criterios no han tenido suficiente fuerza para impedir que la figura de Albizu Campos se haya ido agrandando con el tiempo, convirtiendose en el si'mbolo de la lucha por la soberam'a nacional, lucha en la cual, aunque bajo diferentes modalidades, participa hoy un numero considerable de nuestros compatriotas. Cuando en la decada del treinta las predicas revolucionarias de Albizu Campos parecieron a muchos algo anacronicas, como un rezago del movimiento libertador americano del siglo XIX, hoy, por el contrario, al reexaminarse sus planteamientos a la luz de los acontecimientos contemporaneos, podemos ver que Albizu, al igual que el nicaraguense Sandino, en vez de ser exponente de un tipo de lucha renida con la actualidad, ha sido un verdadero adelantado de la nueva lucha libertaria, contra el imperialismo polftico y economico que se de sus hermanos. Se des inicio en con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial. Es Augusto Mari'n, la unica < quizas esta razon por la cual algunos de los mas destacados caudillos El artista ha preferido > revolucionarios de nuestro tiempo han expresado su admiracion por caudillo nacionalista sol Albizu Campos, a cuya lucha libertaria han dedicado grandes elogios. momento en que la muh Nuestro pueblo se ha destacado siempre por la generosidad con que reconoce el espi'ritu de servicio a Puerto Rico en aquellos que han cementerio. La serie fotografica. consagrado su vida a la defense de los derechos del pafsy alabusqueda invest!gador acucioso de de su felicidad colectiva, independientemente de cuales fueran sus ideas de la Exposicion, es el re polfticas. Y en este particular, nadie podri'a regatear al ilustre patriota la permitido reunir fotos d posicion eminente que ocupa en nuestra historia. El hecho de que humanos y dramaticos Albizu Campos predicara, y en ocasiones practicara la violencia graduandos de la Escuel revolucionaria, para el la unica vi'a para el logro de la soberam'a poli'tica, su efigie como estudiarr no debe ser razon para que en el Puerto Rico de hoy, donde la cuestion junto a dona Laura y sus del status poli'tico de nuestra Patria sigue siendo el tema central de Ateneo; luego, en la cere nuestra poli'tica, se silencie su nombre, y mucho menos para negarle el ante los tribunales, en la puesto que le corresponde en nuestra historia nacional. iNo fue acaso de enfermo, pocos di'as. su predica la misma de casi todos los grandes libertadores? fotografos, algunos desc Es en reconocimiento a su cimero patriotismo que nuestros artistas esta obra, algunos de ell y poetas han querido rendirle homenaje a Pedro Albizu Campos. en forma eminente, a En una exposicion de esta naturaleza no se puede esperar que todas mencionarse, entre otro las obras expuestas respondan necesariamente a los canones exigidos en Castillo y Jose Garci'a B< una galena comercial de arte. Aparte de que las obras no estan a la mentos fotograficos. venta, se trata de un homenaje organizado por los artistas, y aunque en Los organ izadores c el .mismo participan algunos de los mas notables pintores, grabadores, homenaje, ademas de l< fotografos y escultores del pai's, no se puede ni debe pretender que se que, junto a pintura; excluyan del mismo otros artistas menos destacados o conocidos como desplazarse textos mam tales en los medios arti'sticos, ni siquiera aquellos artistas populates que, Matos Paoli, dos de quizas con menos maestn'a tecnica, pero con gran sinceridad han querido companeros de Albizu asociarse al tribute rendido al patriota. La exposicion no ha cerrado sus figuran notables contrib puertas a ninguno, y por esta razon en ella, junto al magni'fico e los cuales eran solo n imponente grabado en que Lorenzo Homar funde armonicamente la campahas para la sob imagen del Patriota con el texto de algunas de sus expresiones Manuel Torres Santiac revolucionarias; de los sentidos grabados de Alicea, del tradicional Nietzsche. retrato del Maestro, obra de Cervoni, y de las nuevas y efectivas Una exposicion co concepciones graficas de, Rafael Rivera Rosa, Luis Medina Gaud y pertenecen a los prop Eduardo Ortiz, observamos las ingenuas creaciones de Frank C. Rosasol difi'cil de repetir; por y Jose Francisco Echegaray. libro. En el va incorp Por otro lado, los bronces de Tomas Batista, Rafael Lopez del mujeres que en el Ins Campo y Gabriel Vicente Maura, constituyen tambien un fiel reflejo de dedicados a la tarea < la manera con que cada uno de estos artistas interpreta en su fuero historia y cultura, a mtimo, al caudillo de la independencia. Para Lopez del Campo, Albizu nacional, pueda el pai's es el hombre montana, poderoso e inmortal; para Batista, un memoria de quienes er consagrado, resplandeciente de fuerza y dignidad, pero siempre un mejor al pai's. hombre mas. Maura, quien lo conocio personalmente nos presenta, en Noviembre de 1972 una imagen de viril dulzura, el puertorriqueno que lucha por la libertad

10 de sus hermanos. Se destaca en la exposicion una obra pictorica de Augusto Marfn, la unica que no presenta la imagen corporea de Albizu. El artista ha preferido captar la poderosa irradiacion espiritual del caudillo nacionalista sobre su pueblo, representando el dramatico memento en que la multitud, tensa y reverente, conduce sus restos al cementerio. La serie fotografica, reunida por el joven Benjamfn Torres, investigador acucioso de la vida y obra del procer y principal animador de la Exposicion, es el resultado de una lenta y difi'cil tarea, que le ha permitido reunir fotos donde Albizu se presenta en los aspectos mas humanos y dramaticos de su vida privada y publica: el grupo de graduandos de la Escuela Superior de Ponce, presidido por "Pedrito"; su efigie como estudiante de Harvard; las escenas de su vida familiar junto a dona Laura y sus hijos; su participacion en actos culturales en el Ateneo; luego, en la ceremonia conmemorativa de Lares, en la tribuna, ante los tribunales, en la carcel, en el hospital, y finalmente en su lecho de enfermo, pocos di'as antes de su fallecimiento. Han sido muchos los fotografos, algunos desconocidos, que a traves de los afios realizaron esta obra, algunos de el los tal vez sin saber que estaban contribuyendo, en forma eminente, a la historia grafica de Puerto Rico. Merecen mencionarse, entre otros, los nombres de Luis de Casenave, Guillermo Castillo y Jose Garci'a Betances como autores de estos inestimables docu- mentos fotograficos. Los organizadores de la Exposicion quisieron asociar tambien al homenaje, ademas de los artistas,. a los poetas del pafs. Y es por ello que, junto a pinturas, grabados, esculturas y fotografi'as vemos desplazarse textos manuscritos de Juan Antonio Corretjer y Francisco Matos Paoli, dos de nuestros mas destacados poetas, y ambos companeros de Albizu en la lucha patriotica y en la prision. Tambien figuran notables contribuciones de otros poetas mas jovenes, muchos de los cuales eran solo nifios en la epoca en que Albizu realizaba sus campanas para la soberanfa nacional. Entre estos se destacan Jose Manuel Torres Santiago, Andres Castro Ri'os y Vicente Rodn'guez Nietzsche. Una exposicion como la presente, en la que las obras reunidas pertenecen a los propios artistas o a .personas particulares, se hace difi'cil de repetir; por ello hemos creido conveniente recogerla en este libro. En el va incorporado el homenaje sincere de los hombres y mujeres que en el Institute de Cultura Puertorriquena hemos estado dedicados a la tarea de hacer que nuestro pueblo conozca mejor su historia y culture, a fin de que, estimulada asi nuestra conciencia nacional, pueda el pafs enorgullecerse de sus valores patrios, venerar la memoria de quienes en el pasado se consagraron a su defensa, y servir mejor al pafs. Noviembre de 1973

11 DON PEDRO ALBIJ

Cai

Por: Benjamin Torres ,f V'?

Para conocer a don conocer primeramente y a sus manifestaciones. Y c penetrar a lo mas profund el 1508 hasta hoy, hemos ser total y simplificador espectacular la misma exis Sabemos muy bien qu al puertorriqueno a conft nuestra cultura naciona! y nacion. Hemos visto aderr Puerto Rico se legalize £ anos; que la soberani'a nac caracter obsoleto en un sistematico y la del puertorriquena desde el 1 que los ataques estadoun bases militares enclavad contribucion a la "defens La negacion de la re, importadas e impuestas rechazo de los "natives" los invasores; las e inmisericorde, y el som nuestros hombres han he DON PEDRO ALBIZU CAMPOS: SIMBOLO E IMAGEN

Tu eres el tremendo apagon de tinieblas Caudal. Misterio Hondo. Raudal de vena eterna: El Pedro de la Have feliz para mi puerta: El Pedro que libera.

LOLITA LEBRON

Por: Benjamin Torres

Para conocer a don Pedro Albizu Campos, es imprescindible conocer primeramente y a cabalidad la problematica nacional en todas sus manifestaciones. Y conocer a Puerto Rico significa traspasar y penetrar a lo mas profundo de su cruda realidad. Historicamente, desde el 1508 hasta hoy, hemos sido una colonia. Y el dominio colonial, por ser total y simplificador tiende de inmediato a desintegrar de manera espectacular la misma existencia cultural del pueblo sometido. Sabemos muy bien que se han hecho todos los esfuerzos para llevar al puertorriquefio a confesar abiertamente la supuesta inferioridad de nuestra cultura nacional y a reconocer la supuesta irrealidad de nuestra nacion. Hemos visto ademas, que la posicion de inferioridad poli'tica de Puerto Rico se legaliza a traves de elecciones periodicas cada cuatro anos; que la soberani'a nacional se calif ica como instrumento politico de caracter obsolete en una epoca de interdependencia; que el asalto sistematico y la deformacion y ^desintegracion de la cultura puertorriquena desde el 1898 se designa como enriquecimiento cultural; que los ataques estadounidenses a otros pueblos de Iberoamerica desde bases militares enclavadas en Puerto Rico se justifica como una contribucion a la "defensa de la democracia". La negacion de la realidad nacional; las relaciones juri'dicas nuevas importadas e impuestas por la potencia ocupante; el desprecio y el rechazo de los "natives", de sus tradiciones y costumbres por parte de los invasores; las expropiaciones; la explotacion economica inmisericorde, y el sometimiento sistematico de nuestras mujeres y nuestros hombres han hecho de nuestra lucha, una de vida o muerte.

13 Eso es precisamente lo que Pedro Albizu Campos descubre al extraordinaria habilidad par analizar en su dimension total la realidad puertorriquena. La y que habi'a desplegado en la profundidad de su analisis lo podemos observar cuando nos dice: Universidad de Vermont. Ei 1913, siendo becado por la "La vida de la colonia siempre ha tendido a la degeneracion fi'sica siguientes diplomas: de It del pueblo dominado porque es un regimen de explotacion. Se Derecho. conspira contra la obra del verdadero patriotismo, se niega a los Se graduo de Cienci; hombres y mujeres de mentalidad superior el ejercicio de las Massachusetts. Tambien ei facultades superiores. Asf en la colonia se restringen todas las la Primera Guerra Mundial, actividades superiores desde el ejercicio del poder en el gobierno; un grupo de oficiales del : la unica actividad que no se restringe es la del servilismo, la de rango de Primer Teniente d< actuar como instrumentos del dominador en su obra de demolicion del pafs dominado". Ademas de espanol e aleman, el portugues y El 11 de mayo de 1930 Albizu es elevado a la presidencia del conocimiento de las lengua1 Partido Nacionalista de Puerto Rico, e inicia una gigantesca campana de Tanto se distinguio en educacion y organizacion del pueblo. En su discurso de toma de hondos prejuicios raciales r posesion de la presidencia del Partido Nacionalista, explico la que serfa numerosos honores. ' su mision: Rabindranath Tagore, visit* "Llueve sobre nuestro pueblo una doctrina pesimista que lo a Albizu la delegacion par desmoraliza y lo acobarda y que debemos atajar en todos los de recepcion que se celebr momentos. Hay que levantar el espi'ritu publico de Puerto Rico y el discurso de salutacion d< decirle que puede llegar a ser lo que quiera y conquistar su Como en este caso, independencia si asf lo desea su voluntad. Estamos en plena Albizu la representacior bancarrota cfvica y es menester que llevemos una infusion moral a Mundial, mientras tomab; nuestro pueblo para que vuelva a creer en su destine y en sus Casas en Santurce, fue posibilidades. Nuestra Patria esta en plena guerra sin defenderse, Harvard en la Conferenc solo un resurgimiento de la moral colectiva puede salvarla". Versalles, pero no pudo as Todavfa como estudi Es asf como comienza a redescubrir y a rescatar todos los valoresy Campos demostraba la ir gestas heroi'cas de nuestros antepasados. Se convierte en el Maestro de En ese temprano pe su pueblo, tomando como consigna: "El Nacionalismo es la Patria adoctrinamiento y enaje organizada para el rescate de su soberam'a". .. parte de los jovenes adqi Don Pedro Albizu Campos nacio el 29 de junio de 1893* en el problemas nacionales e Barrio Tenerfas, jurisdiccion rural perteneciente al Ayuntamiento de grandes virtudes de que i Ponce. Curso su instruccion primaria y secundaria en las escuelas famoso postulado: "La ir publicas de Juana Diaz y Ponce. Por sus dotes excepcionales obtuvo una beca para continuar estudios en la Universidad de Vermont en "Desde nino fije i Estados Unidos de Norteamerica. hombre y mujer o Allf se distinguio el joven estudiante de tal manera que le fue para librarlo de tc otorgada otra beca para que continuara sus estudios en la Universidad fiel a esa norma, de Harvard. En esta Universidad, Albizu Campos demostro la misma siempre he sido r adquirir todos los *Tradicionalmente se ha observado como su fecha de nacimiento el 12 de sep- tiembre de 1891, pero documentos examinados ultimamente senalan el 29 de y mentalmente < junio de 1893 como la correcta. patriotismo y dign

14 extraordinaria habilidad para aprender y el maravilloso talento natural que habi'a desplegado en la Escuela Superior de Ponce y en la Universidad de Vermont. En la Universidad de Harvard estudio desde el 1913, siendo becado por la propia Universidad. De Harvard obtuvo los siguientes diplomas: de Ingenien'a Qui'mica; Letras y Filosoffa, y Derecho. Se graduo de Ciencias Militares en la Academia Militar de Massachussetts. Tambien en Harvard, cuando Estados Unidos entro en la Primera Guerra Mundial, estudio Ciencia Militar bajo la direccion de un grupo de oficiales del Estado Mayor Frances, graduandose con el rango de Primer Teniente de Infanten'a. Ademas de espanol e ingles, hablaba con fluidez el frances, el aleman, el portugues y el italiano; tambien posei'a un solido conocimiento de las lenguas madres: el griego y el latm. Tanto se distinguio en la Universidad de Harvard, que a pesar de los hondos prejuicios raciales reinantes en Estados Unidos se le concedieron numerosos honores. Cuando el gran poeta humanista hindu Rabindranath Tagore, visito la Universidad de Harvard, se le encomendo a Albizu la delegacion para representar al estudiantado en la ceremonia de recepcion que se celebro en honor a Tagore y fue el quien contesto el discurso de salutacion del gran poeta. Como en este caso, en numerosas ocasiones se le encomendo a Albizu la representacion estudiantil. Durante la Primera Guerra Mundial, mientras tomaba parte en el campamento de oficiales de Las Casas en Santurce, fue electo para representar a la Universidad de Harvard en la Conferencia Internacional de la Paz que se reunio en Versalles, pero no pudo asistir. Todavi'a como estudiante de escuela superior en Ponce, ya Albizu Campos demostraba la inclinacion que seri'a despues meta de su vida. En ese temprano pen'odo de la vida, cuando el sistema de adoctrinamiento y enajenacion imperante no permite que la mayor parte de los jovenes adquieran una perspective correcta de los grandes problemas nacionales e internacionales, el joven Albizu exhibe las grandes virtudes de que estaba dotado. Fue entonces que establecio el famoso postulado: "La independencia no es discutible".

"Desde nino fije en mi espi'ritu una idea que debe tener todo hombre y mujer que nacio en un pai's esclavo: sacrificar su vida para librarlo de todo poder exotico que pretenda sojuzgarlo. Y fiel a esa norma, fiel a esa promesa ante mi propia conciencia siempre he sido humilde, y como hombre humilde ansioso de adquirir todos los conocimientos posibles para prepararme fi'sica y mentalmente con el proposito de realizar una obra de patriotismo y dignidad".

15 Tal inclinacion y vocacion por la mas alta de las virtudesci'vicas: el Unidos, en la Comision di Patriotismo, le empujo a poner toda su mente en el estudio de la contesto que agradeci'a la historia, la filosofi'a y el derecho, hasta alcanzar el pleno dominio de entendfa que era su debei estas disciplinas. Absorve la historia de los movimientos revolucionarios aprendido. del mundo y se pone en contacto con los movimientos nacionalistas Albizu Campos compre mas importantes de aquel momento: el de la India y el de Irlanda. por la causa de la in( Con el primero de estos estaba muy familiarizado pues conoci'a tengamos solamente la gl personalmente a su li'der M. Tylak, hombre extraordinario cuya tactica bienestar espiritual y matei era antitetica a la que siguio luego Mahatma Gandhi. Tylak era hombre Cuando regresa a Puei de accion y postulaba la revolucion armada en la lucha anticolonialista. primera guerra y de habe Con respecto. al movimiento irlandes, Albizu Campos fue mas lejos, se que combinaban su extr alisto en el movimiento bajo la direccion de Eamon de Valera, actual proyectarse en la historia presidente de la Republica de Irlanda. Los sabados se estacionaba en los patriotismo, de misticismi portones de las fabricas de la zona de Cambridge y arengaba a los del nacionalismo irlandes; trabajadores, invitandolos a cooperar con el fondo economico para la para abordar objetivame liberacion de Irlanda. A la causa irlandesa presto positives y valiosos filosoficos, juri'dicos y servicios. Fue el fundador y organizador en Estados Unidos de los providencialista de la histo "Consejos de Estudiantes Pro Independencia de Irlanda", y bajo su "He sostenido aqut' y direccion los capi'tulos de Harvard, Tufst, Technical, Boston y no por convenien College y otros fueron organizados. Independencia de Puerto Como una fase importante de sus actividades al servicio de la causa I beroamericana; La irlandesa hay que destacar que en un debate promovido por el y Latinoamericanas". Verm realizado a efecto en el auditorio principal de Harvard, el doctor capacidad para comprenc Hawkey, de la Facultad de Ciencias y Filosofi'a, sostuvo el punto de Rico y del neocolonialisn vista monarquico y defendio el sistema de gobierno propio para Irlanda: Patria. el mismo sistema que rige en Canada. El doctor Holcomb, Decano del No cabe duda, Pedro / Colegio de Leyes, sostuvo la tesis de que Estados Unidos no deben'a descolonizadas y mas ra mezclarse en la cuestion irlandesa, porque ello podri'a traer una guerra descolonizada, porque de con la Gran Bretana. Albizu Campos hablo en favor de la independencia falacia de la necesidad de I de Irlanda. Su exposicion fue tan brillante y contundente que nadie se Puerto Rico en cualquie atrevio a contestarle y en medio del profundo silencio que siguio a su porque fue directamente discurso, un noble britanico. Lord Miller, en el acto se levanto y dijo: adelantandose a los analisi "Yo soy ingles y noble britanico. Como tal no hay necesidad de liberacion. preguntar cual es mi actitud respecto a Irlanda. Pero senoresyo dejarfa Al comprender intelec de ser un ingles, miembro de la nobleza britanica, si no admitiese y Albizu Campos, sabi'a perl reconociera que la exposicion del caso de Irlanda que acaba de hacer el eran colosales. Solo el, co senor Albizu Campos, es la mas brillante y completa que jamas se haya total, pero si sabia que si hecho del mismo". La concurrencia de pie, ovaciono a Albizu durante para eso la historia le exii varios minutos. Como si fuera la unica an Mientras estudiaba en Harvard, rechazo una oferta de quince mil en tinieblas. dolares anuales que le hizo una organizacion protestante para que Sabia tambien que es ocupara un cargo en su division hispanoamericana. Al recibirse de supremo: "El patriotism abogado se le ofrecio una plaza de ayudante en el Tribunal Supremo de parcialidad. 0 todo o nac Estados Unidos, rechazandola tambien. Se le hizo otra oferta: serviren creernos haber hecho r el campo diplomatico, con el Departamento de Estado de Estados patriotismo no es el amoi

16 Unidos, en la Comision de Li'mites con Mexico, pero Albizu Campos contesto que agradecfa la oferta pero debi'a regresar a su Patria porque entendi'a que era su deber dar a sus compatriotas todo lo que habfa aprendido. Albizu Campos comprendi'a que "es deber sagrado defender y morir por la causa de la independencia patria, aunque personalmente tengamos solamente la gloria del sacrificio, porque esta asegurara el bienestar espiritual y material de nuestra nacionalidad". Cuando regresa a Puerto Rico en el 1921, luego de terminada la primera guerra y de haberse recibido en Harvard, todos los elementos que combinaban su extraordinaria personalidad estaban listos para proyectarse en la historia de Puerto Rico. La mezcla de catolicismo y patriotismo, de misticismo y abnegacion, de valor y sacrificio, ti'picos del nacionalismo irlandes; el grade de materialismo practice necesario para abordar objetivamente la poli'tica; conocimientos historicos, filosoficos, jun'dicos y militares al igual que una concepcion providencialista de la historia, "He sostenido aquf y en todas partes — declaraba Albizu Campos — y no por conveniencia alguna los siguientes postulados: La Independencia de Puerto Rico; La Confederacion Antillana; La Union I beroamericana; La Hegemom'a Mundial de las Naciones Latinoamericanas". Vemos aquf su preocupacion continental y su capacidad para comprender el problema del colonialismo en Puerto Rico y del neocolonialismo en los pueblos allende las fronteras de la Patria. No cabe duda, Pedro Albizu Campos ha sido una de las figuras mas descolonizadas y mas radicales en nuestra historia nacional: mas descolonizada, porque desde sus afios de estudiante rompio con la falacia de la necesidad de la mal llamada "proteccion" estadounidense a Puerto Rico en cualquiera de sus manifestaciones; y mas radicales porque fue directamente a la rai'z de nuestra problematica nacional, adelantandose a los analisis y consignas de los recientesmovimientos de liberacion. Al comprender intelectualmente su momento historico a cabalidad, Albizu Campos, sabfa perfectamente que las fuerzas a que se enfrentaba eran colosales. Solo el, como individuo, no podi'a llevarlas a su derrota total, pero sf sabi'a que su pueblo, la Patria, si' triunfarfa en el tiempo y para eso la historia le exigirfa que diera un grito de alarma y protesta. Como si fuera la unica antorcha de luz encendida iluminando la Patria en tinieblas. Sabi'a tambien que esto requen'a el sacrificio personal, el sacrificio supremo: "El patriotismo requiere la ofrenda y en esto no hay parcialidad. 0 todo o nada. Podemos en la alucinacion del amor propio creernos haber hecho mucho. No hemos hecho nada. Porque el patriotismo no es el amor propio, sino el amor patrio". Y ariadfa: "La

17 libertad hay que pagarla a su justo precio, la independencia requiere vive. La tentacion lo como todo supremo bien el sacrificio de todo lo mas sabio, noble y empleos que el rech puro de la nacionalidad". Es precisamente por eso que tiene vigencia su colaboracion con Ic frase: "La Patria es Valor y Sacrificio". santo, y como nada Al percatarse de la sistematica y progresiva destruccion de nuestra quien me dijese: "pe nacionalidad por el sistema colonial, Pedro Albizu Campos decide no fuese lacarta de c organizar un movimiento patriotico verdadero que sirviera de muro de En una entrevista pi contencion, de obstaculo, de movimiento antiasimilista, a la vez que Francisco Cerdeira, utilizai guiara y ensenara a las masas puertorriquefias cual era su destino real y hace una detallada descri mostrarle su verdadero enemigo: Campos:

"El Nacionalismo es la fuerza que se yergue contra cualquier "Mientras hablo con poder que nos niegue la personalidad: es un movimiento que detenimiento. Es m aspira a despertar las fuerzas de la sabidun'a del pueblo, a salvar la trigueno lo caracteri nacionalidad para la cultura y la historia. Quiere que este pueblo que su mirada tiene que es la primera unidad espiritual que cristaliza en el continente, frase es de Vasconce que es la nacionalidad mas integrada cultural y racialmente de Albizu es uno de I America, que es una masa mejorable y sensible, no se anule y que America- su conve se reintegre a la vida de la cultura por la afirmacion plena de su todos sus gestos son personalidad. El Nacionalismo no es meramente la reintegracion que se hace imposit de las tierras a manos puertorriquefias, ni la salvacion de su como se alberga, i comercio y sus finanzas; es la nacionalidad en pie para rescatar su conductor de hom soberani'a y salvar a este pueblo para los valores superiores de la vasti'sima; solo le pn vida. El coloniaje es la anulacion y la absorcion de nuestras su Puerto Rico por i fuerzas morales, que Dios deposito en nuestra tierra. Si a un loco momento. No cone la ley le niega personalidad tambien le niega la capacidad para manden y esclavos q regir su propio destino y se nos pone al nivel de un loco irresponsable. El Nacionalismo no es un partido en el sentido Para el 1927, Pedro . limitador de la palabra, sino un movimiento que tiende a salvar Latinoamerica visitando todos los valores constitutivos de la nacionalidad. Por eso Mexico, Panama, Peru y nosotros no reposaremos hasta que la bandera de Estados Unidos pueblos para la lucha de I se haya arriado de Puerto Rico". Domingo, luego de la vi Diario: El intelectual mexicano, Jose de Vasconcelos, quien visito a Puerto Rico en el ano 1926 y aquf conocio a Albizu Campos describe asf su "Albizu Campos e; impresion sobre el h'der nacionalista: revestido, pues, de ejemplo como lo h "Pedro Albizu Campos me conquisto de primera instancia y me defiende como hace ha seguido cautivando. Posee una preparacion solida. iNo se vulgar exhibicionisi cuantos afios de Harvard! Asf es que conoce a fondo la cultura impone dolorosas d rival y nadie como el para exponer sus secretas debilidades y mision ardua, diffci astutas maquinaciones. Pocos hombres me han ensenado tanto en todas las misiones a| un solo dfa como me enseno Albizu Campos. Estoy seguro que algun dfa esta ingrata America, lo conocera y lo saludara como a Tambien el periodico uno de sus heroes. Vive de defensa de pobres, es decir, casi no "Albizu Campos no solo

18 vive. La tentacion lo acecha a diario, en la forma de comisiones y empleos que el rechaza, porque es contrario a la doctrina de la colaboracion con los invasores. Albizu Campos vive como un santo, y como nada malo se puede decir de su conducta, no falto quien me dijese: "pero ffjese que es mulato", icomo si ser mulato no fuese la carta de ciudadanfa mas ilustre de America". En una entrevista publicada en la revista Los Quijotes, don Francisco Cerdeira, utilizando el seudonimo de Bernal Dfaz del Caney hace una detallada descripcion de la personalidad de Pedro Albizu Campos:

"Mientras hablo con Albizu Campos me pongo a observarlo con detenimiento. Es mas bien alto que bajo, delgado, su color triguefio lo caracteriza como un criollo neto, sus ojos, lo mismo que su mirada tienen la expresion del mirar de un santo —esta frase es de Vasconcelos, quien personalmente me dijo una vez que Albizu es uno de los hombres de mas potencia intelectual de America— su conversacion es clara, precisa, su voz timbrosa, todos sus gestos son de modestia y de tal manera los manifiesta, que se hace imposible creer que en su interior puede albergarse, como se alberga, el espirftu de un rebelde, de un future conductor de hombres, de pueblos, de razas; su cultura es vastfsima; solo le preocupa unacosa: la liberation de su Islilla, de su Puerto Rico por cuya libertad ofrendarfa su vida en cualquier momento. No concibe que en pleno siglo XX haya amos que manden y esclavos que obedezcan".

Para el 1927, Pedro Albizu Campos inicia una peregrinacion por Latin oamerica visitando a la Republics Dominicana, ', , Mexico, Panama, Peru y , recabando la solidaridad de estos pueblos para la lucha de Puerto Rico contra el colonialismo. En Santo Domingo, luego de la visita de Albizu, decfa el periodico El Listi'n Diario:

"Albizu Campos es un alma sin dobleces ni recelos. Se haya revestido, pues, de toda autoridad moral quien predica con el ejemplo como lo ha hecho, quien no especula con la causa que defiende como hacen tantos otros; quien no busca los halagos del vulgar exhibicionismo, satisfaccion de los mediocres; quien se impone dolorosas disciplines espirituales para llevar a termino una mision ardua, diffcil, erizada de dificultades y de zozobrascomo todas las misiones apostolicas".

Tambien el periodico El Diario, de ese pafs hermano, escribi'a que "Albizu Campos no solo habla bien sino que es el bien mismo servido a

19 los pueblos en la sinceridad de la palabra. Habla bien porque es un domestica y de merca' patriota que explota la oratoria cuando habla, no un orador que explota sistema de no coopen la Patria para hablar". poco, el cheque enven Ciertamente, "era frente a las masas cuando se agigantaba aquel mas potentes canones' hombre menudo y fragil —deci'a el ilustre escritor cubano Juan Marinello— y a los pocos instantes quedaban todos presosen la arenga. Juan Marinello, que cor El razonamiento poderoso y original en el que se descubn'an muchas anos nos dice: lecturas, meditaciones y vigilias, veni'a sustentado en la diccion apasionada. La voz que era en lo mtimo apacible y sugerente, adquirfa "Como en Maceo y en la tribuna un tono metalico y vibrante que llegaba al oyente mas sangres formadoras < lejano como un clan'n de ordenes al que no podi'a sustraerse. Y por materia definitiva, per largo que fuese el discurso, el tono se manteni'a el mismo, vigoroso y el arranque, en la rai reluciente, hondo y distinto como un clamor que arrancaba de mas alia coincidencia de nue del cuerpo en que nacfa". superior, pero organic La Hija del Caribe escribe en agosto de 1931 sobre la extraordinaria para encarar en un en capacidad oratoria del Albizu: las islas en una de la liberacion del imperial

"La voz de Albizu Campos es la voz del Vigi'a que anuncia el Cuando su campafia ex huracan, sus discursos son el grito santo y conmovido de quien por la reivindicacion nacic aspira, como trompa arcangelica a que cese la anquilosis de bn'os, la claque fascista nuestro marasmo; no es el odio malsano el que inspira sus frases; Blanton Winship, vio a Alb es el grito del Hosanna que envuelve su alma como una niebla de se le tiro encima como ur ensueno". 1936 y desterrarlo a las ma; La poetisa chilena, Ga Y el intelectual Sergio Carbo, cubano que tambien visito a Puerto fue a visitar a Albizu en el Rico, conocio a Albizu Campos una noche del mes de noviembre de pero no se le permitio entra 1931. La impresion que le causo el Ifder nacionalista la trasmite de la siguiente manera: "Fui expresamente a me contesto por tele "El caso Albizu es una figura humana tambien sintetica, un de miembros de la f si'mbolo y un compendio de todos los elementos imponderables — icon que tristeza! que constituyen el alma del Puerto Rico actual. Su alma parece al primer puertc forjada con laminas yuxtapuestas de todas las almas de los que h ispanoamericano". aquf sienten una superior necesidad de liberacion, de dignidad colectiva y de marcha hacia los lejanos horizontes del mundo". Un argentine, person; Comandante Ernesto Che Y al abordar con Albizu el tema de la problematica nacional XIX Asamblea General de puertorriquena dice Carbo: de 1964, declare a los cuati

"Cuando hablamos del problema independentista, yo term, lo "Albizu Campos es i confieso, que Albizu Campos resbalara hacia los floridos pantanos pero indomita. Ai del ensueno y de la utopfa. Pero no: estoy convencido de que mi insoportables en la interlocutor de aquella noche sabe que la independencia no es aislamiento total de solo cuestion de trompetas ni de flamulas multicolores, sino de conquistador y de si libertad economica, de dominio del suelo, de produccion doblo su voluntad. L

20 domestica y de mercado interior. He aquf la invisible de su gran sistema de no cooperacion, enderezado a hacer olvidar, poco a poco, el cheque envenenado de la satrapi'a, mas peligroso que sus mas potentes canones".

Juan Marinello, que conocio personalmente a Albizu por cuarenta anos nos dice:

"Como en Maceo y en Mella conflui'an en Albizu Campos las sangres formadoras de lo antillano. Lo sabi'amos tallado en materia definitive, pero lo sentiamos muy nuestro en el origen y el arranque, en la rai'z y en la flor. Fue en verdad una singular coincidencia de nuestras virtudes esenciales, una exaltacion superior, pero organica del perfil de nuestras tierras. Habi'a nacido para encarar en un enfrentamiento erguido y radical el destine de las islas en una de las mas decisivas conyunturas americanas: la liberacion del imperialismo". Cuando su campana extraordinaria de concientizacion y su lucha por la reivindicacion nacional fue consolidandose y tomando nuevos bri'os, la claque fascista que capitaneaba el entonces gobernador Blanton Winship, vio a Albizu Campos como un "hombre peligroso" y se le tiro encima como una fiera herida, logrando encarcelarlo en el 1936 y desterrarlo a las mazmorras de en junio de 1937. La poetisa chilena, Gabriela Mistral, Premio Nobel de Literature, fue a visitar a Albizu en el 1939, preso entonces en la carcel de Atlanta, pero no se le permitio entrar:

"Fui expresamente a Atlanta para ver a nuestro Albizu. La carcel me contesto por telefono que no se recibi'an otras visitas que las de miembros de la familia. iY me quede sin verlo! Solo mire — icon que tristeza! — la masa de aquella carcel, donde tenemos al primer puertom'queno, y a lo mejor, al primer hispanoamericano".

Un argentine, personaje caracten'stico de la Nueva America, el Comandante Ernesto , en el discurso pronunciado en la XIX Asamblea General de las Naciones Unidas en el mes de diciembre de 1964, declare a loscuatro vientos:

"Albizu Campos es un si'mbolo de la America todavfa irredenta, pero indomita. Afios y anos de prisiones, presiones casi insoportables en la carcel, torturas mentales, la soledad, el aislamiento total de su pueblo y de su familia, la insolencia del conquistador y de sus lacayos en la tierra que lo vio nacer, nada doblo su voluntad. La Delegacion de Cuba rinde, en nombre de su

21 pueblo, homenaje de admiracion y gratitud a un patriota que dignifica a nuestra America".

Y don Juan Antonio Corretjer, disci'pulo y companero de Albizu Campos en las mazmorras del imperio, companero en el valor y e! sacrificio dice:

"Los socialistas preferin'amos que Albizu hubiese sido socialista. Pero este no es un caso de preferencias, sino de una experiencia historica. La preferencia no se funda en un capricho, sino en que un dirigente socialista (y me refiero, no a un dirigente cualquiera, sino a un li'der socialista con las dotes geniales de un h'der como Albizu Campos) seri'a siempre un li'der revolucionario complete, en el sentido en que in'a hasta la ultima meta revolucionaria; mas alia de la independencia; mas alia de la liberacion nacional; hasta extirpar no solamente las ultimas consecuencias de la dominacion imperialista, si' que ademas, hasta cauterizar la sociedad puertorriquefia, de manera que, con la total eliminacion de la propiedad privada, se borre del pensamiento puertorriqueno la idea de que un hombre puede explotar a otro".

El 21 de abril de 1965, el corazon mas fuerte y de mas coraje en li»nnnnralia it D nuestra historia nacional dejo de latir. Don Pedro Albizu Campos, "El luOnuQldlld QB FI Ultimo Libertador de America" se durmio apaciblemente para siempre. "Muere Pedro Albizu Campos —escribio Juan Marinello— en el momento mismo en que los pueblos de su America se levantan para cumplir su mandato. En verdad, su cadaver ha sido velado en un silencio de millones de hombres y mujeres contritos y firmes, a lo largo de veinte pueblos militantes. Del Bravo a la Patagonia y de Natal a Guayaquil, los campesinos y los trabajadores, los estudiantes y los intelectuales dignos de tal nombre —el pueblo— nan sentido encenderse su fe ante la desaparicion del hermano ejemplar".

Benjami'n Torres

22 Iconograf fa de Pedro Albizu Campos *>/«*

ro Mioizu Campos -sentado al frente- con sus condiscfpulos de la clase de octavo grado de la que era presidents. Escuela Superior de Ponce. 1910. Foto cortesia de la familia Perez Marchand. Coleccion de Benjamin Torres. Albizu Campos con su familia: s 1926. Foto coleccion Benjamin "

Albizu Campos cuando era estudiante de la Universidad de Harvard. En Harvard estudio Pedro Albizu Campos el ano durante los anos de 1913 a 1921. de 1927. Foto cortesia de Foto de los Archives de Harvard Ovidio Davila y Davila. obtenida por Ovidio Davila y Davila. Coleccion Benjamin Torres. Coleccion Benjamin Torres. r.

Albizu Campos con su familia: su esposa Laura Menesesy sus hijos Rosay Pedro. 1926. Fotocoleccion Benjami'n Torres.

Pedro Albizu Campos el ano de 1927. Foto cortesi'a de Ovidio Davita y Davila. Coleccion Benjami'n Torres. Albizu Campos (sentado al frenft Cubana Pro Independencia de Pu Presidents; Emilio Roig de Leuc Secretario; Juan Marinello, Tesore Antonio Fernandez de Castro, Ichaso y Alejo Carpentier como Vi Ferrer Can ales.

Laura Meneses, esposa de Albizu Campos, con sushijos Rosa y Pedro. 1927. Foto cortesi'a de Ovidio Davila y Davila. Coleccion Benjami'n Torres.

26 Albizu Campos (sentado al frente) junto a los mi^mbros de la Junta Nacional Cubana Pro Independencia de Puerto Rico, integrada por Enrique Jose Varona, Presidents; Emilio Roig de Leuchsenring, Vicu-presidente; Enrique Gay Calbo, Secretario; Juan Wlarinello, Tesorero; Juan Antigas, Mariblanca Sabas Aloma, Jose Antonio Fernandez de Castro, Francisco Masiques, Jorge Manach, Francisco Ichaso y Alejo Ca rpen tier com o Vocaies. En Cubaen el 1927. Foto coleccion Jose Ferrer Can ales.

Albizu Campos, Presidente del Partido Nacionalista de Puerto Rico. 1930. Foto coleccion Juan ita Ojeda.

27 •*?;

El presidents del Partido Nacionalista, Pedro Albizu Campos coloca Homenaje tributado a Pedro AIbi una ofrenda floral ante la Cultural del Colegio de Leyes c tumba de uno de los heroes del puertorriquenos que mas se dis' , 23 de septiembre de ano de 1930. Hotel Palace, San 1930. Fotocoleccion Benjamin Torres. Torres.

Albizu Campos junto a Jose Aurelio Bernal, Alcalde de Lares, Candido Martinez. Pedro Albizu Campos en Juan Augusto Perea, Edelmiro Mendez Serrano y Ricardo Lope?, observa el los afios 1930. Coleccion desfile civico durante los actos conmemorativos del Grito de Lares. 23 de de dona Juanita Ojeda. septiembre de 1930. Fotocoleccion Ben|amm Torres.

28

*. -:Hv Homenaje tributado a Pedro Albizu Campos y Gerardo Selles Sola por la Sociedad Cultural del Colegio de Leyes de la Universidad de Puerto Rico por ser ios dos puertorriquenos que mas se distinguieron en la vida publica del pai's durante el ano de 1930. Hotel Palace, San Juan. Octubre de 1930. Fotocoleccion Benjami'n Torres.

Pedro Albizu Campos en Ios anos 1930. Coleccion de dona Juanita Ojeda.

29 Albizu Campos marcha frente Homenaje al joven Francisco Pagan Rodn'guez (sentado a la derecha de Albizu), en San Juan el di'a del natalic riclegado do la Federacion de Estudiantes Puertorriquenos al Congreso coleccion Benjamin Torres. Hispanoamericano celebrado en San Jose de Costa Rica. Sitio: Hotel Condado. Julio de 1933. Fotocoleccion Benjami'n Torres.

Pedro Albizu Campos en el Te Descubrimiento de Puerto R izquierda a derecha, Juan A Albizu Campos, orador fogoso y brillante, pronuncia un discurso ante los obreros Mendez, Pedro Albizu Cam de la cana durante la huelga de la industria azucarera. Enero de 1934. Foto Lavandero. Fotocoleccion Ben coleccion Juanita Ojeda.

30 Albizu Campos marcha frente a los Cadetes de la Republica por la Calle del Cristo en San Juan el di'a del natalicio de Jose De Diego. 16 de abril de 1935. Foto coleccion Benjaml'n Torres.

Pedro Albizu Campos en el Teatro Tapia de San Juan, durante !a celebracion del Descubrimiento de Puerto Rico el 19 de noviembre de 1935. Aparecen de izquierda a derecha, Juan Antonio Corretjer, Rafael Ortiz Pacheco, Candida Mendez, Pedro Albizu Campos, Carlos Carrera Benftez y Pablo Santiago Lavandero. Fotocoleccion Benjaml'n Torres.

31 Albizu Campos, abogado defensi toma en sus manos la pistola qu Ramon S. Pagan, asesinado en el conocido como La Masacre de I marzo de 1936. Fotocoleccion E

Albizu Campos pronuncia el discurso del Dfa del Descubrimiento de Puerto Rico en el Teatro Municipal (Teatro Tapia) en San Juan. 19 de noviembre de 1935. Fotoscoleccion Juanita Ojeda.

Pedro Albizu Campos durante Asamblea General del Partido Nationalists celebrada en Caguas el 8 de diciembre actuaba como abogado defensor de 1935. Sentados (de izquierda a derecha) aparecen Juan Antonio Corretjer, de la Masacre de Rfo Piedras oci Dominga Cruz, Pedro Albizu Campos, Pedro Albizu Meneses, Julio Pinto Gandi'a Juan Juarbe Juarbe e Isolina Roi y EduardoRamu. Fotocoleccion Benjamfn Torres. Torres.

32 <..•-"-%! Albizu Campos, abogado defensor de Dionisio Pearson, en los mementos en que toma en sus manos la pistola que la polici'a alegadamente ocupo al nacionalista Ramon S. Pagan, asesinado en el tiroteo del 24 de octubre de 1935. El suceso es conocido como La Masacre de Ri'o Piedras. Tribunal de Distrito San Juan. 5 de marzo de 1936. Foto coleccion Benjami'n Torres.

Pedro Albizu Campos durante un receso en los tribunales de justicia donde actuaba como abogado defensor del nacionalista Dionisio Pearson, sobreviviente de la Masacre de Rio Piedras ocurrida el 24 de octubre de 1935. Le acompanan Juan Juarbe Juarbe e Isolina Rondon. Marzo de 1936. Foto coleccion Benjami'n Torres.

33 Albizu Campos se dirige a la concurrencia en un mitin celebrado en la Plaza de Armas de San Juan el 16 de abril de 1936, Di'a del Natalicio de Jose De Diego. Fotocoleccion Benjamin Torres.

Albizu Campos durante el com C. Berry en relacion a las armas mayaguezano Juan Gallardo S; contra el liderato nacionalista e Fotocoleccion Benjamin Torrei

Sesion de los juicios por "conspiracion para derrocar, derribar y destruir por Albizu Campos y Juan Antor medio de la fuerza el gobierno de los Estados Unidosen Puerto Rico". Aparecen atendio el juicio por "conspirai Pedro Albizu Campos y Gilberto Concepcion de Gracia, miembros del Consejo de de Estados Unidos en Puerto F la Defensa. Sitio: Corte Federal de los Estados Unidosen Puerto Rico. 14 de julio y sentenciados a cumplir 10 de 1936. Fotocoleccion Benjamin Torres. coleccion Juan Antonio Corretj

34 Albizu Campos durante el contrainterrogatorio a que sometio al alguacil Charles C. Berry en relacion a las armas alegadamente ocupadas en la casa del nacionalista mayaguezano Juan Gallardo Santiago. Se ventilaban cargos por "conspiracion" contra el liderato nacionalista en la Corte Federal. San Juan. 28 de Julio de 1936. Foto coleccion Benjamfn Torres.

Albizu Campos y Juan Antonio Corretjer esperan el veredicto del jurado que atendio el juicio por "conspiracion" contra el liderato nacionalista. Corte Federal de Estados Unidos en Puerto Rico. 31 de Julio de 1936. Ese di'a fueron convictos y sentenciados a cumplir 10 afios de prision en la carcel de Atlanta. Foto coleccion Juan Antonio Corretjer.

35 Albizu Campos, convicto y sentenciado a cumplir diez anos en la carcel de Atlanta por "conspirar para derrocar, derribar y destruir por medio de la fuerza el gobiemo de Estados Unidos en Puerto Rico", es trasladado hasta la carcel de La Princesa en el automovil del Jefe de la Policfa, Coronel Enrique de Orbeta, el 31 de julio de 1936. Foto coleccion Benjami'n Torres. Albizu Campos, esposado de la mano de Luis F. Velazquez, sale de la carcel de La Princesa camino a la lancha que lo trasladan'a con sus companeros al aeropuerto de . De Isla Grande fue trasladado en un hidroavion a la carcel de Atlanta en Estados Unidos de America. 7 de junio de 1937. Foto coleccion Benjami'n Torres.

36

IB Albizu Campos saluda desde la lancha que le lleva al aeropuerto de Isla Grande. De ahi' se le transporto a la carcel de Atlanta el 7 de junio de 1937. Foto coleccion Benjaml'n Torres.

Albizu Campos al pisar nuev Pedro Albizu Campos reunido con la tripulacion del barco Kathryn que lo trajo de 1947. En esa ocasion pronur regreso a Puerto Rico el 15 de diciembre de 1947. Foto coleccion Benjamfn yo no creo en la ausencia, Torres. minutos". Foto coleccion Bei r

38 Albizu Campos baja la escalerilla del barco Kathryn que lo transporto de Nueva York a Puerto Rico. Llego a la Isla el 15 de diciembre de 1947. Foto EL MUNDO. Coleccion Benjamm Torres.

Albizu Campos al pisar nuevamente tierra puertorriquena el 15 de diciembre de 1947. En esa ocasion pronuncio sus celebres palabras: "Yo no creo en lamuerte, yo no creo en la ausencia, yo no he estado ausente de entre ustedes ni cinco minutos". Foto coleccion Benjamm Torres.

39

Albi^u Campos en una conferencia de prensa en el Ateneo Puertorriquefio. 16 de diciembre de 1947. Foto coleccion Juanita Oieda.

Pedro Albizu Campos en las oficinas de la Junta Na (1948-1950). Foto coleccion Benjami'n Torres. •

Pedro Albizu Campos en las oficinas de la Junta Nacional del Partido Nacionalista (1948-1950). Foto coleccion Benjamfn Torres. Pedro Albizu Campos se prepare para pronunciar su tradicional discurso en la conmemoracion del Grito de Lares. 23 de septiembre de 1950. Foto Guillermo Castillo - Coleccion Benjamfn Torres.

Albizu Campos en la carcel de La Princesa don arrestado por los actos de la Revolucion del 30 d de noviembre de 1950. Fotocoleccion Benjami'n 7

El teniente Jorge Camacho y el capitan Benigno Soto llevan arrestado a Pedro Pedro Albizu Campos esposa Albizu Campos luego de la Revolucion del 30 de octubre de 1950. San Juan, 3 de para asistir a los juicios luegi noviembre de 1950. Fotocoleccion Benjami'n Torres. coleccion Benjami'n Torres.

44 Albizu Campos en la carcel de La Princesa donde fue trasladado luego de ser arrestado por los actos de la Revolucion del 30 de octubre de 1950. San Juan, 3 de noviembre de 1950. Foto coleccion Benjamm Torres.

Pedro Albizu Campos esposado y custodiado por la Polici'a sale del coche i para asistir a los juicios luego de la revolucion del 30 de octubre de 1950. Foto coleccion Benjamm Torres.

45 Pedro Albizu Camp«H Hernandez Vargas (i luego de la Revolucion Naciora

Ojeda abrazd ; BK. 15 de novie

Pedro Albizu Campos esposado al joven nacionahsta Juan Jose Munoz Matos, entra al Tribunal durante los juicios por la Revolucion de 1950. Foto coleccion Benjamm Torres.

Pedro Albizu Campos, Juan Munoz Matos y Doris Torresola con sus abogados defensores Francisco Hernandez Vargas, Angel Cruz Cruz y Juan Hernandez Valle en una sesion del juicio que les celebraron por su participacion en la Revolucion del 30 de octubre de 1950. San Juan, 1951. Foto coleccion Casandra Rivera de Irizarry.

46 I Pedro Albizu Campo^Stomparece con sus abogaclos defensoius Fiyncisco Hernandez Vargas (izqMWft} y Juan Hernandez Vall_e foerecha) a r^Tribunalej luego de la Revolucion Nanunalista dte 1950. Fotoeoleccion J

Ojeda abraza a Albizu Campos luego de recibir la noticia de su Juan, 15 de noviembre de 1964. Foto coleccion Benjamfn Torres.

%

^

47 i$a 9 \

Francisco Vazquez Di'az (C ipos luego de su muer icente Maura, Juan Ant Foto coteccion Benjami'rv

Albizu Campos -semi-paralrtico y mudo- al momento de su segundo indulto. 15 de noviembre de 1964. Foto coleccion Benjami'n Torres. Francisco Vazquez Di'az (Compc5teta la mascarilla de Don Pedro Albizu Campos luego de su muerte ocurnd'i e abril de 19)55. Observan Gabriel .•^Vicente Maura, Juan Antonio Corre Marcano y fefael Lopez Rosas. MFoto coleccion Benjarm'iJ^Torres. Coleccidn de Obras

JOSE R. ALICEA La Patria es Valor y Sacrif icio Num. 1 Grabado Coleccion Miguel Angel Suarez y Nana Hudo

JOSE R. ALICEA La Patria es Valor y Sacrificio Num. 2 JOSE R. ALICEA Grabado Albizu Campos Dibujo Coleccion Revista Guajana

50 JOSE R. ALICEA Albizu Campos JOSE R. ALICEA Dibujo Muerte de un Hombre Coleccion Revista Guajana Aguafuerte

51 1 JOSE R. ALICEA FRANCERVONI Albizu Regreso de la carcel de Atlanta Grabado BEN ITO ALVAREZ Oleo Coleccion Marisa Rosado Albizu Oleo

.

TOMAS BATISTA Modelo en yeso de la cabeza de Pedro Albizu Campos, Escultura

, EDUARDO ALVAREZ \Albizu Campos Dibujo a pluma

52 FRANCERVONI FRANCERVONI Regreso de la carcel de Atlanta Pedro Albizu Campos Oleo Oleo Coleccion de Jose Milton Soltero

FRAN CERVONI Albizu Campos Cartel

53 r '"-^^

ANGEL CASIANO Grito de Lares FRANCERVONI Boceto del mural pictorico para la Plaza de Serigrafi'a la Revolucion en Lares Separata del periodico Claridad

GUILLERMO CASTILLO ANGEL CASIANO Albizu Grito de Lares Oleo Oleo

54 ANGEL CASIANO Grito de Lares Serigrafi'a

p. .y

GUILLERMO CASTILLO Albizu Oleo r

OSCAR COLON DELGADO Pedro Albizu Campos Oleo Coleccion del Partido Nacionalista de Puerto Rico

RAFAEL COLON MORALES La Piedra Dibujo a crayon

LYDIA COLLAZO Albizu frente al Obelisco de I os Heroes de Lares Acri'lico Coleccion Juanita Ojeda T

RAFAEL COLON MORALES Don Pedro RAFAEL COLON MORALES Dibujo a crayon La Piedra Oibujo a crayon

LYDIA COLLAZO Albizu frente al Obelisco de Ios Heroes de Lares Acri'lico Coleccion Juanita Ojeda ^ J I LYDIACOLLAZO Albizu y los Cadetes de la Republica Oleo,Coleccion Juanita Ojeda

ELISEO ECHEVARRIA Don Pedro Oleo

ROBE HEAF JOSE FRANCISCO ECHEGARAY LYDIA COLLAZO Albizi Retrato de Albizu Campos Pedro Albizu Campos Oleo Oleo,Coleccion Angel Cruz Cruz Estampado en cuero DOMINGO GARCIA El Maestro Oleo

DAVID GOITIA Nuestra herencia historica- Lares 1971,Cartel Coleccion Jesus M. Di'az

ELISEOECHEVARRIA Don Pedro Oleo

ROBERTO HEARTSILL ORTIZ Albizu Oleo LORENZO HOMAR Retrato de Pedro Albizu Campos Oleo Coleccion del Ateneo Puertorriqueno

LORENZO HOMAR El Maestro Xilograf fa Coleccion del Institute de Cultura Puertorriquena

cwvwwcrvfe" M fwt- 11

28 • v'l • 1930 LORENZO HOMAR Cartel de la Exposicion "Imagen de Pedro Albizu Campos"

VICTOR LINARES Sl'mbolos vivos de la Revolucion Cartel 61 RAFAEL LOPEZ DEL CAMPO Cabeza de Pedro Albizu Campos AUGUSTOMARIN Modelo en yeso Hacia la cumbre Acrflico Coleccion Bernadette Borroto

62 CARMELO MARTINEZ Ultimos di'as del li'der, Acn'lico

IAVWA" PEDRO AlBffllDWPOS ilWIB

A

GABRIEL VICENTE MAURA Pedro Albizu Campos Busto en bronce ANTONIO MARTORELL Don Pedro Albizu Campos Cartel

63 r

IDANIEVESCOLLAZO Texto de Pedro Albizu Campos Serigrafi'a

GABRIEL VICENTE MAURA LUIS MEDINA GAUD Retrato en plastico de Pedro Imagen de Pedro Albizu Campos Albizu Campos Grabado

JORGE MENDOZA JORGE MENDOZA EDUARDO ORTIZ Eljoven Pedro El Maestro Presencia del martirio Oleo Serigrafi'a Dibujocon bolfgrafo

64 IDANIEVESCOLLAZO Texto de Pedro Albizu Campos Serigrafi'a

\O ORTIZ

JOAQUIN REYES Cartel del 80mo. Natal icio de Don Pedro Albizu Campos - 12 de septiembre de 1971 Coleccion de Marisa Rosado

Presencia del martirio Dibujo con bolfgrafo

65 CARLOS RAQUEL RIVERA Cartel Septuagesimo Aniversario del Natalicio de Don Pedro Albizu Campos - 12 de septiembre de 1961 Coleccion de Jose M. Torres Santiago

CARLOS RAQUEL RIVERA Pedro Albizu Campos Oleo Coleccion Familia Albizu Campos - Cuba CARLOS RAQUEL RIVERA Albizu Campos en sus iiltimos dfas Dibujo a carbon Coleccion Jose M. Torres Santiago

66 CARLOS RAQUEL RIVERA Albizu Campos en sus ultimos dfas CARLOS RAQUEL RIVERA Dibujo a carbon Pedro Albizu Campos Dibujo a carboncillo Coleccion Jose M. Torres Santiago Coleccion Angel Cruz Cruz

67 RAFAEL RIVERA ROSA RAFAEL RIVERA ROSA Albizu con bandera de Lares Albizu Fotoserigraffa Fotoserigraffa

DOMINGO RODRIGUEZ TORRES Pedro Albizu Campos Dibujo Coleccion Ovidio Davila y Davila FRANK C. ROSASOL Pedro Albizu Campos Oleo

KELVIN A. SANTIAGO Albizu Cartel

B/Z* >

RAFAEL TUFINO II EMELI VANDO La Justicia Retrato del Maestro Dibujo a Carbon Oleo Coleccion del Partido Socialista Puertorriqueno

EMELI VANDO Albizu Campos Dibujo a pluma Coleccion Marisa Rosado

AMY 70 Doctor Pedro Albizu Campos Dibujo ,.••-•..•;' FRANCISCO VAZQUEZ DIAZ (Compostela) Mascarilla mortuoria y mano de Pedro Albizu Campos Bronce Coleccion Institute de Cultura Puertorriquena

AMY Grabado mejicano Doctor Pedro Albizu Campos Dibujo An

72 Antologia poetica: UNA CANCION A >

De corazon a labio, de Norte a Sur y a e los montes y los nin

Prmcipe del imperic donde comienza el ; Descubridor del ciel por donde el mundc

Vencedor de prisior enterrador perpetu(

Todo en ti se adelar desde Atlanta hasta

Porque te fuiste, in y, sonando, a tu esl

Todo en ti se adelai desde Atlanta haste Porque te fuiste, in y peleando mundia

Todo en ti se adela desde Atlanta hast;

Porque te fuiste, tc y todo, de amor p£

Corazon del instan que vivio en tu ma En tu carcel los pu y a tu nombre los |

A tu nombre, cane relampago antillan amapola de Ameri universe rendido a

JULIA DE BURG' UNA CANCION A ALBIZU CAMPOS

De corazon a labio, de Norte a Sur y a estrella, los montes y los nirios y el aire te saludan.

Pn'ncipe del imperio de las constelaciones donde comienza el alma e iniciase la idea. Descubridor del cielo verdadero y presente por donde el mundo mira la tierra borinquena.

Vencedor de prisiones, libertador de rumbos, enterrador perpetuo de todas las cadenas.

Todo en ti se adelanta en bandada de suenos desde Atlanta hasta el tierno manantial de las sierras.

Porque te fuiste, fntimo, sonando claridades, y, sonando, a tu estrella solitaria regresas.

Todo en ti se adelanta en bandera de nubes desde Atlanta hasta el hombre que doquiera pelea. Porque te fuiste, inmenso, peleando libertades y peleando mundiales libertades regresas:

Todo en ti se adelanta en magnitud de si'mbolo desde Atlanta hasta el hoy eterno de tu ofrenda.

Porque te fuiste, todo, de amor a Puerto Rico, y todo, de amor patrio, a lo eterno regresas.

Corazon del instante, nervio y pulso del mundo que vivio en tu martirio y por ti se liberta. En tu carcel los pueblos aplastados se vieron y a tu nombre los pueblos, redimiendose, Megan.

A tu nombre, cancion en la boca de un n'o relampago antillano cabalgando la tierra, amapola de America dibujada en mil petalos, universo rendido al alma borinquena.

JULIA DE BURGOS

75 Fue entonces. . Cancion que amarga vibra. cuando la nochc A Pedro Albizu Campos al igual que loe campesinos, Campesinos lejanos que sabeis a montana, obreros, que senti's temblorosos gente honrada, i que la tierra se os marcha; de todos los pai masa hambrienta y sufrida que enuncie mi doctorada en dolor, escuchad mi cancion mas amarga: Escuchad su rur Sordo ron-ron c A las 12:20 los condenaron. fiero rugido por A las 12:20. fue trepando an Cuando la noche estaba partida en dos y contagiandoe al igual que lo estaba mi corazon. Un tambor de v Mitad muerto de luto. batfa incontenil Mitad rojo en furor. por sobre tierra y habiendo suci A las 12:20se los llevaron. bramaron nuest A las 12:20. Ya somos. Circundados por armas Ya amanecio la de espanto y muerte. Jamas podra el Alas 12:20 escondemos sus el imperialismo con unas de pisi mostro sus dientes, Resultan yacad hambrientos de carne noble sus argumentos saciados de sangre justa. En todas las esq miles pufios en A frenetico jubilo tocaban en laconsigna. los campanarios monstruos de las centrales explayando sus voces por la sabana. Asf en pleno mi Laschimeneas, arrancaremos borrachas de alegn'as de espantosa pr bailaban cual munecos fantasmas. lo que a la medi Y las monedas del "City Bank" se nos robo. tremolaron su fiesta de carcajadas. Ya somos, Ya estaba encadenado rugieron nuestn Albizu Campos. Estan en pie las Pero la luna, Ya amanecio la para no ser convicta por desacato se arropo con el velo archinegro Francisco Manr de sus nubes mas rancias.

76 Fue entonces. .., cuando la noche estaba partida en dos, al igual que lo estaba mi corazon, campesinos, obreros, gente honrada, anhelante, de todos los pafses, que enuncie mi cancion mas vibrante.

Escuchad su rumor: Sordo ron-ron que entre la muchedumbre estalla, fiero rugido por la noche horrenda, fue trepando arrabales y montanas y contagiando el mary lasestrellas.

Un tambor de venganza batfa incontenible por sobre tierra y agua, y habiendo sucumbido el colonial letargo, bramaron nuestras ansias libertarias.

Ya somos. Ya amanecio la verdadera patria.

Jamas podra el imperialismo escondemos sus garras con ufias de pistolas. Resultan yacaducos sus argumentos de ametralladoras.

En todas las esquinas miles punosen asta en la consigna.

Asf en pleno mediodi'a arrancaremos de espantosa prision lo que a la medianoche se nos robo.

Ya somos, rugieron nuestras ansias libertarias. Estan en pie las masas. Ya amanecio la verdadera patria.

Francisco Manrique Cabrera

77 PAIR IA

(A Jose Enarr

Preguntale a < AL Sr. D. PEDRO ALBIZU CAMPOS lo que es la P

Hace algun tiempo ya que veo. Me alee Y te dira el p sobre la sombra. Transparencias "la Patria es t ungieronme la frente. Nacieron las auroras. Perecio la tiniebla. La Patria no i Habiendo visto pude decir lo que vefa. no esmontaf Los secretes caminos de la verdad excelsa, no espoema, hechos para la planta del varon de dolores. ni essol de rr La corona de espinas que vence en la tragedia y el coro de triunfos que levanta el caido La Patria no< a las serenas cuspides de la belleza eterna. que envuelto Y lo dije con actos, directoscomo lanzas; hace vivir la \n lumbresd' carcajes mister!osos de llameantes flechas, ramilletes de flama, espadas de igneas puntas. .. Te dira que I. Al resplandor de esa panoplia de centellas que de lo hor cante amores perdidos con susurros de tortola, pugna por re I con lossilbos arcanos del bambu de mi tierra cuando es flauta a la luna de las noches de enero Te dira que e junto al rfo que arrastra mil millones de estrellas. que es torbel Y despues de la vida, volviendo de la muerte, que de la ent abstrusas geometricas dieronme su belleza: triturando lo la vida es un radiante luminoso, y la muerte, un punto, matriz de li'neas nuevas. Pero ante ti, Maestro, mi Iniciador, me acerco La Patria, te con humildad devota, con las abarcas viejas esel camino raidas del sendero, en silencio, abierto en la buscando las senates impresas en tus huellas, para sentir el y te confieso humilde; por lo que yo no he visto comprendo la sublime vision de tu grandeza. Preguntale a JUAN ANTONIO CORRETJER lo que es la F 1940 Obdulio Bau

78 PATRIA

(A Jose Enamorado Cuesta)

Preguntale a don Pedro Albizu Campos lo que es la Patria.

Y te dira el patriota: "la Patria es el torrente de la hombrl'a".

La Patria no es vertiente, no esmontafia, no es poema, ni es sol de mediodi'a.

La Patria no es el verso del poeta, que envuelto en los ropajes de la noche, hace vivir la vida en lumbresde poesi'a. . .

Te dira que la Patria es volcan que de lo hondo pugna por rebasar en resplandores.

Te dira que es dolor, que es torbellino que de la entrana de la tierra sube, triturando los moldes de la vida.

La Patria, te dira: es el camino abierto en la cantera, para sentir el escozor de las heridas.

Preguntale a don Pedro Albizu Campos lo que es la Patria mi'a.

Obdulio Bauza

79 ESLABONES

Ramon Eugenio Pedro Pedro I

Tu no te iras. A PEDRO ALBIZU CAMPOS Te quedaras siempre. Tu no te iras. Fuerte varon, simiente de leones, Te quedaras en todo lo henos aquf, indemnes por tu brazo: Tu no te iras. hoy te acogen de nuevo en su regazo Te quedaras en la tiern la Patria y un millon de corazones. Tu no te iras. Te quedaras en mi siler Del aguila rapaz fieros talones Aqui'estoy, retas, sin miedo al barbaro aletazo. incansable como tu coi Nuestro pecho esta aquf: venga el abrazo abierto como las mano y aprestense a la lid tus batallones. simples y puras.

Cerremos filas. Tu halito fecundo En las mananas, nuevo valor insufle a nuestro pecho. cuando distingo la luz Alee la ensena el brazo furibundo. escucho la voz recia de En las tardes, Que la palabra deje sitio al hecho cuando escucho el rum y el varonil portento asombre al mundo veo tu abiertfsima sonr ique la sangre es la savia del Derecho! y tu Franco saludo y It de la Patria y de la Fe ; JOSE ENAMORADO CUESTA en tu frente ancha de li enriquecida por el dole

No digamos mas.

Maestro, ITierra! Aqui'estoy en nuevo brote de amo

Hugo Margenat

80 ESLABONES

Ramon Eugenio Jose Pedro Pedro Pedro

Tu no te iras. Te quedaras siempre. Tu no te iras. Te quedaras en todo lo amado. Tu no te iras. Te quedaras en la tierra de Vida. Tu no te iras. Te quedaras en mi silencio abierto. Aqui'estoy, incansable como tu corazon, abierto como las manos simples y puras.

En las mananas, cuando distingo la luz bajo la cual naciste, escucho la voz recia de nuestra rebeldfa de siglos. En las tardes, cuando escucho el rumorar de los arboles del camino, veo tu abierti'sima sonrisa blanca y tu Franco saludo y la fuerza de la Patria y de la Fe ardiente en tu frente ancha de luz enriquecida por el dolor y el beso de la Inmortalidad.

No digamos mas.

Maestro, iTierra! Aqui'estoy en nuevo brote de amor y vida.

Hugo Marge nat

81 LA PATRIAES VALOR Y SACRIFICIO _,. . Oido de mi pu n .1 AIU- .-> ahora toca tras Pedro Albizu Campos c . Sal a encontrar _,,,.., Sal a encontral Pedro aun esta luchando entre nosotros. Pedro aun esta de pie sobre la Patria. Deso' t I S Ensumanoderecha Sal a e'ncontrar

T3^ ?' , Sal a encontrar bajada desde el asta de una palma, flota como un corazon que no se acaba. Descaraa tu fu1 Sal a encontrar De la tinaja de su boca Sal a encontrai un agua verdadera de palabras que. amorosamente se derrama. aun bajo ta tie, permanece de i He aquf el cantaro lleno de aceite! izando la Band He aqui el Hombre! Integro. Cabal. Sin mancha! VICENTE RO Pedro lanza el grito de batalla: —Salvemoscuatro siglos de cultural —salvemos el cantar en el bohi'o! —Salvemos nuestro pueblo —del aguila que Neva su ser. —entre las garras.. . !

Hombre puertorriqueno, hombre humillado; ihasta cuando sabras que estas dormido? ihasta cuando estaras en el dormir la madrugada infernal que no acaba?

Ya sea el dfa! Ya sea Pedro! Ya sea la libertad quien se pose de paloma en nuestras almas!

Hermano mi'o, puertorriqueno, escucha; abre sin temor tu sentido a estas palabras: LA PATRIAES VALOR Y SACRIFICIO. Valor de ser Hombre y sostenerse; Sacrificio de seguir en la lucha y la esperanza.

82 Oi'do de mi pueblo, has escuchado; ahora toca trascender la encrucijada. Sal a encontrar el cosmos. Sal a encontrate a tf sobre t\.

Despierta! Sacude tu conciencia! Sal a encontrar al Pedro que te aguarda, Sal a encontrar al Pedro que se enferma.

Descarga tu fusil contra la entrega! Sal a encontrar al Pedro que encarcelan. Sal a encontrar al Pedro que, aun bajo la tierra, permanece de pie sobre Guilarte izando la Bandera!

VICENTE RODRIGUEZ NIETZSCHE

83 MEMORIA DE DON PEDRO ALBIZU CAMPOS Eshora de mir, Es hora de saber por que se piensa alzar las manos que los hombres luchamos con lo mtimo, y golpear, sang cuando nos mueve el pecho ciertas cosas a la justa medi< que tocan con su frente el infinite. Porque hay un Es hora de saber por que gritamos a la roja guirna elevandoen la Patria el sacrificio clavandole a la de darlo todo, hasta la vida misma loscuerpos roji por la venganza de nosotros mismos. Porque esta el I Es hora. Pedro baja con su puno con el rostro se la calle etema de los dioses vivos, sabiendoque e donde levanta Hiram el brazo todo todo lo dio par salvando de la Patria lo mas mfnimo. Andres Castro Asf saben los hijos de Agueybana 27 de septiemb como es el Hombre cuando cae herido por la infamia del beso que a una Isla hundiera bajo el golpe del vaci'o.

Asf, Pedro, la muerte no te basta para morir, porque eres infinito como la tierra que salvaste un di'a para el amor de tus amados hijos.

Porque es asi como se da la gloria a los hombres que estan comprometidos, oh Pedro, como tu, de pie, sin mancha dandolo todo por nosotros mismos.

Oh Pedro, como tu, como los dioses que pariera la Patria en otro siglo: Betances y Ruiz Belvis, padres nuestros a la memoria del amor proscritos.

Es hora de mirarnos cara a cara, Amado Pedro, con el pie tendido hacia la huella que dejo tu sangre regada por los siglos de los siglos.

Por la sangre que un dfa sacudiera el pecho avergonzado y ofendido de esta tierra, oh Pedro, todo vive en lucha, en pie, como vivio contigo.

84 Es hora de mirarnos en la Patria, alzar las manos como fieros hijos, y golpear, sangrar, echarlo todo a la justa medida del camino.

Porque hay un vivo que entrego los brazos a la roja guirnalda del martirio, clavandole a la puerta de la Patria los cuerpos rojos de un fatal domingo.

Porque esta el Hombre, companeros todos con el rostro sembrado de mil gritos, sabiendo que en la lucha con la muerte todo lo dio para quedarse vivo.

Andres Castro Ri'os 27 de septiembre de 1965

85 UN MINU" DECIMA A DON PEDRO Pido, si est Vive la luz, iresplandece! silencio po en tu f rente amanecida. para rendir La palabra redimida a un muert por tus labios, estremece. Capitan qu iComo la tierra se mece en nave del en tu entrana campesina! Padre del n iComo tu sangre ilumina Hidalgo. V. en un verdor derramada! No olvidert iComo de la Patria amada ejemplo de la libertad adivinas! Carlos Ros; mayo 1 de Edgardo Luis Lopez Lares

86 UN MINUTODESILENCIO

Pido, si estoy en lo cierto, silencio por un minuto para rendirle tribute a un muerto que no esta muerto. Cap i tan que llego al puerto en nave del patriotismo. Padre del nacionalismo. Hidalgo. Valiente. Diestro. No olvidemos al Maestro, ejemplo del heroi'smo!

Carlos Rosado Pagan mayo 1 de 1965 Lares

87 PIEDRA DEPUEF PIEDRA FLUVIA! DECIMASA Para Pedro Albizu DON PEDRO ALBIZU CAMPOS No hubieras muert Piedra en la luz concebida, companero sin mai piedra por la luz trocada, Estan'as vivi'simo e fiel columna maltratada, de la patria, como piel de aurora escarnecida; de vuelta a su matr honda savia detenida In'ascon nosotros en el horde de la entrana, y a destemplar la n como el silbo de la cana Hubiera amanecid< —prensado entre viento y viento— cadadfa en la breg esparce Pedro su aliento Hermano Pedro, pi desde el aire a la montana. nadie osari'a un be como la que noscf Abrio el cielo ante la hazana Si te hubieras quec su boca de sol y asombro, sen'a aun mas alegi un corazon y un escombro pronunciar la palal rodaban por la montana; y leer algun libro e una sed de telarana Dirfasesa imagen 1 tejida de pecho en pecho, como aquellaespe nutriendose del acecho, No hubieras muert tendio su trampa asesina y la paz ya no tanl y acosado por la espina Pero estas asombrz el hombre cayo deshecho. al frfocon la sangi y a Ios gusanos hui Pero el heroe es como helecho. mas alia del minut Si el pueblo mira la palma de su mano, hojas del alma Noes verdad. recien cortadas al hecho, Estas solo. Peroca vera en el tinte derecho Yo tambien estoy nftidamente trazadas, solos tambien desc a flor de piel gladioladas En cambio, en albo florecimiento, la dulce y fina lam perpetuando el pensamiento queda aqufcon nc de las sienes inmoladas. Porque a traves de

Edwin Reyes MARCOS RODRI 1966

88 PIEDRA DE PUERTO RICO, PIEDRA FLUVIAL Y ALADA Para Pedro Albizu Campos

No hubieras muerto, padre, companero sin mancha. Estan'as vivi'simo en la entrana fulgente de la patria, como estas hoy de vuelta a su matriz recondita. Iri'as con nosotros a recordar los heroes y a destemplar la noche con tu palabra dura. Hubiera amanecido tu sonrisa tranquila cada di'a en la brega de luz alborozada. Hermano Pedro, pescador de la espada, nadie osan'a un beso de sombra tan cenida como la que nos cerca en esta hora larga. Si te hubieras quedado con nosotros, ahora serfa aun mas alegre encender cigarrillos, pronunciar la palabra patria llena de frutas y leer algiin libro en otro idioma. Dirfas esa imagen furiosa que se irisa como aquella esperanza de vivir sin la muerte. No hubieras muerto. Entonces serfa facil la espera y la paz ya no tanto un sepulcro sin vertebras. Pero estas asombrando a la muerte con tu vigor, al fn'o con la sangre que te gasto las venas y a los gusanos humedoscon tu pecho incorrupto, mas alia del minuto en que la luz se quiebra.

No es verdad. Estas solo. Pero canta el recuerdo. Yo tambien estoy solo. Con otros, solos tambien desde tu ultima llama. En cambio, la dulce y fina lamina de tu mirada viva queda aqui'con nosotros, y tu glorioso ejemplo. Porque a traves del hielo tu germinas.

MARCOS RODRIGUEZ FRESE 1966

89 Sed

Mecheros queman tu a (RESPONSO) en nuestros cuerpos sai ateridos en la Isla, en e A PEDRO ALBIZU CAMPOS incendiados de frii'sirm

Aquf, la espera del imposible abrazo. Ser, como Dios, la \ne\e canticosy besos. Arbolescon perfiles de indecibles otonos ciegan un n'o vivo sin mares y sin lluvias. Lo inenarrable en cuei Retornar, recoger otra vez la tentacion del aire que dan al Mar Atlanti y el estado en la fruta que ha madurado tarde; Cuerpos negros, cuerp buscar, tocar con dedos fragiles de temblorosos petalo retratos que se han muerto, o aquellas de parpados quemado tiernas caligraf fas deshechas a destiempo. que machaean los peel Devolver a las horas su tunica de luz presente en cielos nub y levantar los capullos iniciales con lagrimas, de nuevo tras los pasos. Llanto en espera de la Hacer de nuevo suenos, repararel aliento en la tarde de lobulos que se agrieto en los ojos o sonrisas. del ataque emprendid Aprender el adios de los ninos desnudos por las Negras Cabeza y el temblor de los pajaros, o en la bestia que mama Sed, como la de Dios, la transfusion primera de la carne. en corpusculos languii Ofrecer, sin reserves, levantado en los brazos, yo digo: Viento, Sed i el cadaver, ya limpio y sin heridas. yo digo: Vida, Viento Viento del Mar Atlan- Manuel Perm in Arraiza Viento del Mar Caribe (Elegias) Viento de los tai'nos c y Amerindia por ti.

Ingles deformadas de en los atardeceres, en el pecho sombrfo, por esas mil cabezas, construyendo ablucic Es el cantar de fri'os (• Es un cantico de aim;

90 Sed

Mecheros queman tu aterrada penumbra en el Mar Rojo, en nuestros cuerpos sangrantes y mustios, ateridos en la Isla, en el mar sangrante, incendiadosde frii'simos seres. . .

Ser, como Dios, la inevitable incuestionable pregunta de canticos y besos. Lo inenarrable en cuerpos fn'os de sal que dan al Mar Atlantico, al Caribe. Cuerpos negros, cuerpos blancos, cuerpos amarillos de temblorosos petalos hinchados, de parpados quemados y labios abrasados que machacan los pechos rojos de los ninos a Ti, presente en cielos nubiles, a flor.

Llanto en espera de la violenta amenaza de un encuentro en la tarde de lobulos rojos, del ataque emprendido por las Negras Cabezas de los Martires. Sed, como la de Dios, en corpusculos languidos y tangibles. yo digo: Viento, Sed como la de Dios, yo digo: Vida, Viento de cruces, Viento del Mar Atlantico, Viento del Mar Caribe, Viento de los tai'nos que surcan el Mar virgen y Amerindia por ti.

Ingles deformadas de musgos os crepitan en los atardeceres, en el pecho sombrfo, por esas mil cabezas, ese estertor de seres combatiendo, • construyendo abluciones de PATRIA y ETERNIDAD. Esel cantar de fn'os hacia la ETERNIDAD Es un cantico de almas hacia lo ETERNO.

91 Sangre de Hostos. de los matados aqui", de I Sangre de Betances. se agolpan en mi mirada, Sangre de los cuchillos asesinos de vidas. dolor de certidumbre en Por las hojazas grises de un millon de almas, que se acercan flotando < de un millon de avenidas, mundo de flores blancas de un millon de habitantes, de sombras, de emocion y de llanto por pai'ses ignotos, en la Suprema enunciacii arrastran cadenas las muchedumbres, Ser, tu guardas silencio. los innominados, Hombre-Pueblo expresat losesclavos, los heroes. . . de siglos y de noches. Son parques de levante, Se din'a que las calles alz universal arranque de penumbra, Los lagos de dolor azula< de cadenas y odios. cruzan espectaciones de Sed cosmica de hebras plateadas inflexiones. y las violetas rojas del su Naranjales de llantos encadena a tu espectro por la flor de los huertos desquiciada inmortales metales, en su trono en desbalance, inaudito. Sombra, Ceniza, Hueso, Sed como de oceanos en las campanulas breve; Salve como lagos de libertad profundos de la Tierra adentro te s; hasta el universal de sensaciones y sentidos. Maestro. Hoja seca de guantes al mirarle, Los ardides del lobo y el en cada pufio prematuro, no te arredran, en cada inepto arranque subito de luz. Tiempos de Cantos y de Pitirre mayor entre la errante Y no es que este canto II amalgama de pasados. . . con aroma de madreselv Las hoces de luz entre los aires, es que la Voz del Pueblc miembros disperses en tintes amargos. Este bronce forjado de s Por losvalles abiertos "iQue delirio infinite por las mieses redondas de los trazos y ovalos, introduce en mi oi'do, por los trigos amargos. . . en mi sangre de selva y c Opalina crisalida, y en corazones recios a I sed de Jehova, semblante de David "Delirios de selvas os err y amapola sagrada. cruzadas de dolor que ri Agua empozada de vinagre en el petalo. que templa su fortaleza Esponja perfumada desde sangre amarga. que forja sus metales pai Por agua los espfritus de cancer cual el judi'o inerte que < y pozos de agua clara su recobrada Tierra". arrastran cadenas las muchedumbres, "Asf os dejo, listos para los innominados, para poseerla, para salva los esclavos, los heroes. . . y sostenerla." Naranjales de llantos por la flor de la sangre de bismuto Marina Arzola quemadas libaciones de dolor enclaustrado, bronce de la plataforma del pueblo, los fundamentos y el cristal de la niebla

92 de los matados aqui", de los feretros, se agolpan en mi mirada, dolor de certidumbre entre las nubes que se acercan flotando cual la bandera borinquena, mundo de flores blancas y de cantos al Heroe tembloroso de emocion y de llanto en la Suprema enunciacion del juicio. Ser, tu guardas silencio. Hombre-Pueblo expresate en tu idioma de siglos y de noches. Se din'a que las calles alzan bocas a Ti. Los lagos de dolor azulados y rapidos cruzan espectaciones de tu estrella y las violetas rojas del suplicio encadena a tu espectro inmortales metales, Sombra, Ceniza, Hueso, Metal y Sombra Alada en las campanulas breves de los campos de la Tierra adentro te saludan. Maestro. Los ardides del lobo y el chacal no te arredran, Tiempos de Cantos y de Sol. Y noes que este canto llegue a mf con aroma de madreselvas viejas, es que la Voz de! Pueblo te reclama, Este bronce forjado de sus Voces: "ZQue delirio infinito introduce en mi oi'do, en mi sangre de selva y guayacanes, y en corazones recios a las penas? " "Delirios de selvas os embargan, cruzadas de dolor que rinde al Pueblo, que templa su fortaleza bravi'a, que forja sus metales para el Juicio, cual el judi'o inerte que canto en Israel su recobrada Tierra". "Asf os dejo, listos para forjarla, para poseerla, para salvarla y sostenerla."

Marina Arzota

93 MUERTE DE ALBIZU CAMPOS Ahora tu ma es ya la mam I que centuplii en loscuatro iAmado de mi pueblc que piensas con tu hermosacabeza Y la estrella desgajada esta en el me sobre tu corazon! constelada pi

—Ardido corazon Y tu isla de tu agom'a— es la isla del < libre Que dulce paz sobrecogida sobre los can infunde tu figura: la cabellera en fronda NIMIA VICE alumbra sobre tus ojos tan cerrados serenos de verdad y de infinite.

La palabra callada de amor sobre tu pecho.

Dentro —toda entregada —pura en su libertad llevas la patria.

II

Amado: ieras tu el sueno o el verbo?

En los umbrales de la eternidad eres el sueno del verbo y de la tierra.

Tu eras el largo silencio que devasto palabras de veneno en los palacios. Eras tu mano solitaria con la estrella sola que enarbolo la sangre de azucena.

94 Ahora tu mano es ya la mano levantada que centuplica el verbo en Ios cuatro millones de manos de mi pueblo.

Y laestrella esta en el medio del cielo constelada por un infinite de galaxias.

Y tu isla es la isla del cielo y de la tierra libre sobre los campos de los mares.

NIMIA VICENS

95 IMAGEN DE PEDRO ALBIZU CAMPOS

Indio, negro, espanol: la incesante locura de alzar el cauce al aire que esta en la Cordillera. No pasa la insurgente sed de la primavera. La isla, en sus ensalmos, lo recoge. La pura

aleacion de horizontes, la frente que inaugura esa curvada miel-de la cima primera. Bayoan que titila contra la calavera. El ebano, el ausubo, la gloria, la ternura

de torcaz que conquista su estela ya perdida. La union de mariposas en el bosque, la vida que magnifica el surco y atrae los manantiales.

Pedro-piedra. Tal signo de huracan. Tal reclamo de vereda nativa que nos ausculta en tramo de triple llama enhiesta en ojos inmortales. Francisco Matos Paoli

En Ri'o Piedras, Puerto Rico, a4de febrero de 1973.

96 IMAGEN DE ALBIZU CAMPOS

Del huracan su estrella del fondo que minara el Portugues su siembra y sonara y despertara porel pueblo su inmensa boca de azafran agiieybanado abetanzado como el sol y la selva como un cirio ascendiendo al corazon

Emerge de las lluvias de la luz y la fuerza de la palabra hermosa del mito y la leyenda

Del terremoto en llamas en el latir precise de la espera remo cemi' silencio recuerdo que hace siempre primavera allf en la esquina con su don antiguo la tierra toda con sus mares y unacancion erige por la luz.

Jose Manuel Torres Santiago 6 de septiembre de 1973 San Juan de Puerto Rico

97 98 99 Imprest) en Puerto Rico por I THE PUBLISHERS GROUP, INC. v