o|* N'Ú.MERO 47. - AÑn V «J-o

4? 26 DE AGOSTO DE isas i>

SE PUBLICA EL 36 DE CADA MES

SUMARIO; Eslalua á Ck/mmjri'».—A D. Manuel Cabanyéi, Ot>A. por D. Marcelino Mim'ndi-z y I'cUiyo. trádnclda por D. Joaquín Kubió y Ors. — A Cabanyrs. — Meiiatla Jilipina. — Libros recibidos este mes por conduelo de niteslro fundador, — Xoticias. — Donativos. — Afat'imicnlo en í la Biblioleca.

un ii ii ii ii in in I MIM IIMII • 11 ii i ii ii 1111111 ii 1111111111111 ii i ti 11111 ii 111111111111111 in 11111111 mam ESTATUA A CABANYES deba en pro de su adoptiva patria: grupo for• mado por hombres de distintas procedencias y con distintas representaciones unidos todos en MáS de dos años van cumplidos desde que la común anhelo: coronar la obra de literatos ilus• Directiva de este Instituto. descando rendir tres que se afanaron por cubrir de laureles á público tributo de admiración al primero de los Cabanyes, erigiéndole una estatua en su villa líricos catalanes en los albores del presente natal. siglo, y al másviituoso. ilustre y sabio de los Constituida una Junta erectora bajo la pre• hijos de nuestra amada Villanueva, acordó eri• sidencia de nuestro fundador, fué su primer giries, una estatua que perpetuara el recuerdo acuerdo impetrar el apoyo de la prensa y el de de su lama y talento, y adornara, honrándolo, las más sobresalientes personalidades admira• el atrio de nuestra Biblioteca-Museo. doras del poeta, para allegar fondos con que Levantóse la estatua del grande obispo Fran• levantar la suspirada estatua en el atrio de cisco Armanyá, modelo de prelados y dechado nuestro Instituto sobre el pedestal que, ansioso, de perfecciones, en Octubre del año pasado, y aguarda sostenerla. se pensó en erigir en el presente otra al insigne A la noticia de la constitución de tan patrió• poeta villanovés Manuel de Cabanyes, gloria tica junta, el ilustre poeta D. Ceferino Falen• de las patrias letras; mas, mermadas algunas cia y la eminente actriz D." María A. Tubau subvenciones al Instituto concedidas, víctima apresuráronse á ofrecer la organización en el éste de uúa suspensión de pagos hecha por una Teatro Principal de Harcelona de una función casa editorial barcelonesa y resintiéndose sus cuyos productos se destinen al levantamiento naturales ingresos del estado poco lisonjero de de la citada estatua: brindóse la prensa de la la pública riqueza, no pudo su Directiva ver capital á secundar con empeño la idea, y vinie-' realizado su constante deseo, no contó con me• ron una tras otra repetidas adhesiones de cen• dios suficientes para llamar nuevamente á pú• tros y personalidades respetables ansiosas de blico concurso A los artistas excitándoles con contribuir á realizar .-l pensamiento. merecido galardón á empuñar el cincel para Se acercaba el quincuagésimo quinto aniver• que brotara de la piedra la gallarda, bella y sario de la muerte de tan sobresaliente inge• simpática figura del inmortal autor de Prelu• nio, acaecida el 16 de Agosto de 1SJ3, y para dios de mi lira. aquel día y en recuerdo de fecha tan memora• A lo que no se atrevió nuestra Directiva, que ble, acordó la junta erectoia promover frater• no podía arriesgarse tratándose de intereses nal expedición á esta villa, invitando al efecto tan sagrados como los que le están confiados, á la prensa de la Corte y á la catalana para háse atrevido, por fortuna, un grupo de entu• visitar la casa de campo donde aquél murió y siastas admiradores del gran lírico villanovés oír el autorizado dictamen de los representan• presididos, alentados y dirigidos por nuestro tes de la opinión pública acerca de la marcha fundador Excmo. Sr. D. Víctor Balaguer, siem• más conveniente á seguir para el pronto y feliz pre pronto y decidido á promover y apoyar resultado de la levantada empresa con tan bue• todo lo que moral ó materialmente redundar nos auspicios comenzada. BOLETÍN- DS LA BIBLIOTECA-MUSEO-BALAGUER

Correspondieron á la invitación de la Junta seído de todo lo que más caro debía serle y de el Diario de Barcelona, El Imparcial, La Re- todos sus intereses en pro de Villanueva. Igual naixensa. El Liberal, La Publicidad, él Co• manifestación, y en brillantes períodos, hicieron rreo, El Barcelonés, El Noticiero Universal, los Sres. Marco, Vidal y Valenciano, Torres y La Vanguardia, La Dinastía, El Diario Mer• Herrera. El Sr. Ferrer y Vidal leyó,á instancias cantil, La Correspondencia Catalana, Las de la concurrencia, una preciosa composición Provincias de Valencia, Las Antillas de Puer• suya, dedicada á Cabanyes, imitativa de una de to-Rico, La Universidad de la Habana, El Eco las más conocidas de éste; composición que de Sitges y El Diario, El Mensajero y La De• mereció calurosos elogios. Puso fin á los dis• fensa de esta villa; acudiendo á la fiesta orga• cursos el Sr. Alcalde Constitucional de esta nizada el 16 del actual, representación de todos villa D. José Pollés dando las gracias, en nom• los periódicos citados excepción hecha del bre de la misma, á todos los allí congregados Diario de Barcelona, Las Provincias, La Re- por su interés en favor de una idea que tanto ha naixensa y El Mensajero, que excusaron su de contribuir á elevar el nombre de Villanueva, inasistencia adhiriéndose al pensamiento y ofre• ya que honrar á un preclaro hijo es honrarse á ciendo sus ilustradas columnas para secun• sí propia. darlo. Recorridos detenidamente los salones todos Llegados los expedicionarios á esta villa el de nuestro Instituto por los señores que habían citado día 16, en compañía del Kxcmo, Señor acudido al llamamiento de la Junta erectora, D. José Ferrer y Vidal, D. Eduardo Vidal Va• organizóse la expedición á la hermosa quinta lenciano, Excmo. Sr. D. Pedro Antonio Torres, en donde falleció Manuel de Cabanyes, expedi• D. José Marco, D. Alejandro Inliesta, D. Adol• ción amablemente dirigida por el actual dueño fo Herrera, D. Rafael Alvarez Sereix, D. José de la misma D. Lorenzo de Cabanyes. Montaner, D. Eduardo Toda, D. Juan Oliva Visitadas con detención la biblioteca, sala de Báradat y D. Regino García, y recibidos por la pinturas y demás dependencias de tan bella Junta erectora, sirvióse en el gran salón del finca y, con religiosa compostura, la que fué Restaurant de la Estación un almuerzo de cin• cámara mortuoria cincuenta y cinco años atrás, cuenta cubiertos cuyo menú, que ostentaba el leyéronse varias de las composiciones conteni• retrato fotográfico de Manuel de Cabanyes, fué das en los Preludios de mi lira y, por D. Teo• el siguiente: Arroz á la Valenciana, Epigrani• doro Creus, poseedor de ellos, unos curiosos mes à la Régence, Filet à la modernc, Merln- autógrafos de tan eximio poeta y una notable sa à la Pompadonr, Dindes nouvelles à la carta escrita el día siguiente de su fallecimien• Pórignenx, Fromage glacé, Desscrt assortí. to, en la que constan detalles del mismo y del Jerez, Priorato, Moi't frappé. gran dolor en que por pérdida tan irreparable Terminado el almuerzo, se dirigieron los co• quedaban sumidos sus deudos y amigos. mensales á la Biblioteca-Museo, donde se sir• De vuelta los expedicionarios á esta villa, vió café y licores, y en cuyo sitio explicó fami• trasladáronse á la Biblioteca-Museo y de allí liarmente el Sr. Balaguer á ios reunidos los á la Estación del ferrocarril, en donde fueron deseos de la Junta que preside y el apoyo que despedidos los señores invitados á la fiesta por de todos los allí congregados esperaba; dijo, los individuos de la Junta erectora. que por ser de la nación, puesto que era de Vi• La citada Junta, que quedó constituida á llanueva y de Cataluña est; Instituto que con principios de este mes en la siguiente forma: sus ahorros lograra fundar, se había conside• Presidente, Excmo. Sr. D. Víctor Balaguer; rado su atrio como el sitio más apropiado para Vice-presidentes, D. José Ferrer y Soler y colocar la estatua de Cabanyes; añadió, que si D.José A. Benach; Tesorero, D. I.uisG.Espoy; el resultado de la subscripción que se pensaba Vocales, D. Teodoro Creus, D. Juan Fabré, abrir no permitía costear más que un busto, se D. Francisco Ferrer y Ferret, D. Demetrio colocaría un busto; que si por el contrario hu• Galcerán, D. Antonio Marrngat, D.José Pollés, biese remanente después de levantada la esta• D. Enrique Puig, D. Félix C. Puig, D. Francis• tua, se emplearía éste en hacer nueva edición co Ricart, D. Juan Roig y Serra, D. Enrique de las inmortales composiciones del poeta villa- Santacana, D. Pablo Soler Romeu, D. Juan de novés; agregó, que su deseo hubiera sido cos• Torrents é Higuero, Sr. Director del Diario de tear él solo la estatua, pero que sus fuerzas á Villanueva, Id. de El Mensajero, Id. de La ello no alcanzaban, y terminó significando que Defensa; Secretario, D. Manuel Creus Esther, lo que á él no le era dado, teníalo ahora por y Vice-secreiario, D.Juan Oliva Milá, está estu• cosa llana, y ya veía levantarse la figura de Ca• diando la manera de llevar adelante su cometi• banyes en el intercolumnio izquierdo del atrio do, habiendo acordado la creación de dos co• merced á la poderosa palanca de la prensa, misiones auxiliares en Madrid y en Barcelona, entidad respetabilísima á la que nunca se acu• presidida esta última por el ilustre vil laño vés- día en vano cuando de secundar :deas gi andes Excmo. Sr. D. José Ferrer y Vidal, Senador y patrióticas se trataba. Fué repetidamente del Reino. aplaudida la peroración del Sr. Balaguer. Los dignos representantes de la prensa seño• res Torrella, Moles, Peris Mencheta, Infiesta y Milá ofrecieron, en sentidas frases, su incondi• cional concurso á la Junta erectora, colmando de elogios al Sr. Balaguer por haberse despo• 26 DE AGOSTO DE

Y realisantne la increada idea Á D. MANUEL CABANYES. Cos li donares, moviment y vida, ODA, Forma gentil, d'helénica puresa, PER D. MARCEL! MEXEXDEZ Y PEL A y O, De senzillés galana. TRADUHXDA PRR D. JOAQUIM RUBIÓ V OKS. Com ton esperit lliure la tua Musa, Riiniifi desdenya y nombres sonorosos (i); Dáresli espay hont desplegar sas alas El varón amado por los Dioses mucre pronto. Sa altiva ardenta pensa. MEXAXUKO. Llur to it tos valents himnes li prestaren ¡ Ditxós qui may en 1' afinada lira i D'Ofanto '1 cisne y '1 Cantor del Tormes, Oferí encens venal als poderosos, N' Alfieri nerviós, l'indòmit Fóscol, Ni d' odiats tirans alsá hasta '1 soli Y '1 lusità Filinto. Aduladoras rimas! Y com la de l'abella del vell Tibur, ¿Per qué d' Horaci '1 cant rich d' armonías I De tots los horts xupant las flors més bellas, Del opressor del mon lo somni endolsa? \ Se alsá ta veu en Laletania, mare ¿Per qué 'n sa lloa, adulado', 1 de Mantua De trobadors fecunda. Teixeix somniats Uinatjes? De Lucí eci èmul descrigué ton numen Ditxós qui en alts palaus de hrunyits marbres. Al qui vingué del Ganges monstre horrible De ressò omplint las sizeíladas voltas, Ab sa impura alenada á enmatzinarne May en grillóosd'or prés,llansá al vent l'himne Las fonts de la existencia (2). Que A esclaus la por inspira. Y com Horaci al navegant execra. Ditxós qui may de populars maynadas Tu cantas 1' or, del mon potent monarca, Ni encengué 'Is odis, ni temé las iras, Flajellant ab airadas armonías Ni arrastra, de sa Musa, la esqueixada Son corruptor imperi. Túnica per las plassas. Portà l'historia á ta inspirada pensa Desvetlladora enveja, odis patricis Los noms extrenuos dels passats vells segles; Lo bras armaren del terrible Alceo; Un rey jurant en mans del de Ximena Enmetziná la Némessis plebeya Ardit espòs y altívol (3); De Béranger lo numen. Per las desertas onas conduintne Malehit qui ab imatges falagueras Fustas iberas de Liguria un home Derrama infame corrupció ab sos versos, L'aparició gegant del mar alsanlse Y las de Chipre perfumadas rosas Los fats per' revelarli í4); Desfullà ab s' alé, impúdich, Y las que dormen en antich silenci Com d' Ovidi y Petroni las marciren I Ciutats de clar renom en tnitj de runas Los dons al profanar ab impurs llabis Del vivííich estiu alsar ansiares Qu' en ells á doll vessaren las sagradas A l'alenada ardenta (5). De Mnemóssine filias. Lo curs seguires de la clara estrella ¡Hélade antiga! generosas ombras, i De. ton destí galana guiadora, Píndaro, llomero, Sófocles, Esquilo, \ La qu' embellí tas solitarias horas Que infidels al pur cuito jamay foren Ab sa llum suau v dolsa (ft). De la Venus Urania, . Als peus de la nineta A qui adoravas Obriu del temple las dauradas portas Cants oferires tant com son cor puras; Al jove verge laietà, al poeta i Més tendres que "Is sospirs d' una arpa eolia Qu" en sa espatlla la túnica del geni Pels vents de nit ferida ( '). Porta, altiu, no tacada. Te inspirà son alé la Musa sacra ¡Oh dols Cabanyes! en modest sepulcre Qu' en lo Tabor habita y lo Calvari; Tas cendras lo sol patri ab amor guarda. D'ira cenyit A Jehová vegeres Vetlla prop d' ellas de la lira 'I numen; Llampechs y trons llansantne; Dorm, ayi lo de la gloria. Y al jove sacerdot modest y tímit Desde la etérea regió ahont habitas Que á l'ara santa mou sos trèmols passos Eixa ma humil ofrena acull benèvol. De ta llum un dels raigs per' que á cantarte Vingué á mon front envia. (1) Oda litulada: Independencia de la poesia. (2) -Oda Al cólera morbo. Tu la bellesa ab viu afany buscares Í3l Oda A Murcio. Com als grechs se mostrà y als llatins genis. (4) Oda A Colomòo. (5) Oda Al Eslió. Rica y graciosa, trasparent y pura (6) A mi Estrella. Com de Paros lo marbre. O) A BOLETÍN DE L\ BIBLIOTECA-MosEo-BALACDEfi 1 Y á qui '1 Deu-Home ofert en sacrifici A CABANYES No sanguinós dcvalla (').

Son d" or tos versos, y ta veu robusta Vigor inspira y varonil grandesa: Perdón, celeste virgen Dignes d' ednt més forta y generosa si & tus honestos labios Que la nostra migrada. arrebatí de amor, costoso un sí; si it tu inocente pecho, sí A tus sueños tranquilos Doná á ton front escalf una guspira lurbf' la calma plAcída. perdrtn, Del foch que il-luminá 'Is pórtichs d" Atenas; CARAXYKS, Que il luminá A Chenier, lo inspirat vate Cantor de «La Cautiva». Perdón, sublime vate, si mi rústica musa, Jove morires. Quant lantost s" ohrian tu rima se ha atrevido A profanar; AÍS raigs del sol tas clarejants palpebras. si de tu gran talento, Lley dels fats trista. Los als qui M Deus ayman si de tu gloria inmensa, Joves ¡ ay! moren. me ofusca el brillo célico, perdón.

Ni á los clamors de Némessis y Delia Hn mis primeros años Als aymadors de sopte mort salvaren, ni mano respetable Ni als sospirs tristos de llurs lays planyivols más de una vez gozoso yo estreché, S' enterniren las Parcas. y envidiaba tu ingemo, y adoraba tu musa; Las de Cato y Pompeyo honradas cendras cien veces tus poesías yo leí. D' horror s' extremeixeren dins llurs urnas, V llansaren un ¡ay/ llurs sagrats manes Porque en tí contemplaba Al expirar Lucano. el más puro modelo que pudiera encontrar la juventud, Caigué al Sorga trencada 1' áurea lira pues tus versos respiran Qu" en lo Tajo 'Is amors un jorn cantava; virtud, libertad pura, Que á extranyas gents portava '1 nom dolcissim modestia, patriotismo, religión. Del tendre Garcilasso. Sin duda deseabas Kendi son coll A la destral impía A tu patria querida Lo del Cego y Mulall cantor insigne. importantes servicios tributar; Desde impur catalalch I' aixecà'l numen debía tu talento, De la gloria al alt temple. tu puro patriotismo inmensos horizontes descubrir. Horrible mal rosega 1 sí ¡1 Lcopardi, Vensut mes no domat nou Prometeu. Empero, de repente, Dins sos forts murs heroicament veu caure vi tu preciosa vida Missolonghi al gran Byron. cual estrella fugaz desparecer; y til virtud sublime, Joves tots... joves veren, oh Cabanyes, tu alma bondadosa Com tu passar en la dissort llurs días, al Cielo entre los ángeles voló. Ab lo sagell del dol ferment marcadas Llurs ai.xecadas testas Sin duda no quisiste de tu patria querida .V" aquí baix fou ¡Ir ton viatje V terme: estragos y ruinas presenciar; Dels esculls vencedora ta nau frágil, ruinas y desgracias Te dugué A eixas de pau clarejants platjas y sangre fratricida Ahont vida inmortal gosas. que impía derramó guerra civil.

BrettSj sens hnigits, fins perdres'en la Irn n Sin duda, ¡ay! previste Correguercn tos jorns en dolsa calma. que la virtud y el mérito Sens que '1 clamor de falaguera fama el mundo iba aprendiendo á despreciar S' exhalas en ta lloa. y que el goce tan sólo, el goce á toda costa, Y mentre avuy llors envilits cenyeixen los hombres buscarían con afán; ^ Testas vulgars, ¡ay! ton recort s' oblida. ¡Oh si eix meu cant pogués durà' en ta gloria Deberes olvidando, - ' Més qut 'Is marbres y 'Is bron/os! despreciando creenràs, Sani Boy del Llobregat, Agost de IST". la justicia atacando, y la moral; y buscando afanosos una igualdad quimérica, (1) La misa HHfva. y al mundo arrebatando dicha y paz. 'Jó DE AGOSTO DE 1888 • Feliz tú, que temprano » en 12 de Octubre de 1788. Movida ahora de volaste presuroso » estos conocimientos la Real Compartía Gui- ¡i l¡¡ eterna mansión ¡leí Simio Bien; » puzcoana de Caracas, ti ató en su última Jun- que las nubes horribles »ta general que se aplicaren sus caudales á que el horizonte anublan » este giro, reuniendo ;i beneficio de sus accio- causarte sólo pueden compasión. » nistas el comercio de Filipinas con el de mirt » dominios de América; y convenidos los inte- Adiós, ilustre vate, » resados, solicitaron mi Real aprobación para pues de mi tosca lira » proceder A su práctica, de modo que partici- imposibles no puedo ya exigir: » pen mis demás vasallos, especialmente los de perdóname, repito, » las islas Filipinas, de la utilidad y ventajas perdón, si mi osadía » que ofrece su comercio. Examinado este im- tu rima se ha atrevido á profanar. » portante asunto por personas experimenta- » das y mis ministros de Fs.ado, con su dicta- Acepta bondadoso » men, he venido en erigir y aprobar por esta el tributo elocuente • mi Real Cédula la expresada Compartía de que Villanueva te prepara hoy, » Comercio con el nombre de REAL COMPASÍA y desde el alto Cielo, » DE FILIPINAS, para que en su fondo y accio- inspíranos A todos » nes, negocios, giro y gobierno, se establezca de la patria el más puro y santo amor. » y dirija bajo las reglas que se contienen en » los artículos siguientes:» Agosto li> do isss. Estos son ciento, determinando fuera de 20 artos la duración de la Compartía, á contar des• de 1." de Julio de la data y tomando el mismo MHDAI.L \ FILIPINA monarca acciones por valor de un millón de pesos para fomentar con su ejemplo tan útil La regalada por el ilustre intérprete general establecimiento; dándolo por escudo y sello de Filipinas, D. Pedro Oriuoste, de la que ofre• las armas de la ciudad de Manila orladas con cimos dar algunas noticias, figura ya en nues figuras alusivas al objeto de la Compartía; con• tras colecciones, siendo la admiración de los cediéndole privilegio exclusivo en sus expedi• visitantes inteligentes que no se cansan de en• ciones; otorgándole libertad de derechos de comiar su valía. todos los efectos nacionales; autorizándole para Para que nuestros leclcnes puedan ¡u/uar usar en todas las embarcaciones, grandes y pe- acerca de su mérito y alia significación, damos quertas, la bandera Real, con una contraserta; á seguida algunos detalles de la creación de la y favoreciéndole con preeminencias y exencio• Real Compañía de Filipinas, cuya fundación nes, así á ella como á las tripulaciones de sus perpetúa dicha medalla, y la descripción inte navios, consideradas como de la Real Armada. resante que de la misma hace persona tan acre• Las expediciones organizadas por la Com• ditada en esas materias y tan inteligente como partía podían dirigirse directamente por el Ca• el Sr. Fernández Duro. bo de Buena Esperanza ó con escala en Buenos «La Real cédula de creación de !a Compartía Aires, pero se le aconsejaba la derrota por el de Filipinas, firmada á lo de Marzo de 1785, cabo de Hornos con escala en los puertos del empieza así: mar del Sur, para beneficio de éstos. « Kl Rey. Atendiendo mi augusto Padre y lil 4 por 100 del producto libre de las ganan• » Sertor lion Felipe V A la ventajosa situación cias anuales había precisamente de aplicarse al » de las islas Filipinas para el comercio de la fomento de las Filipinas en los dos ramos de » Asia, y A que con él habían prosperado otras agricultura é industria, medida importantísima » naciones de Europa, se sirvió expedir Real para aquellas islas. » cédula en Sevilla, á29de Marzo de I/U i, para Para celebrar dicha medida y recordar per• o que se formase una compartía destinada A petuamente el beneficio debido á la concesión » ests comercio, concediendo cuantas gracias real, se mandaron grabar al zamorano Gil, re• » y exenciones se tuvieron por conveniente á sidente á la sazón en Méjico, cuatro medallas » su mayor fomento; pero las guerras posterio- de 50 milímetros de igual anverso, que consis• » res, con otras atenciones y cuidados gra- tía en el busto del Monarca á la derecha, con la » ves del Gobierno , embarazaron los gran- leyenda CARLOS III • INSTITUIDOR. BENÉ• » des y útiles efectos que debían esperarse de FICO. En el reverso muestra una los atributos » una providencia tan laudable. V deseoso Yo de la agricultura, del trabajo y del valor otras » desde los principios de mi reinado de estimu- dos, y la que á cste asunto interesa, un navio pri• » lar il mis amados vasallos A que emprendie- morosamente grabado, en actitud de navegar, á » sen el tráfico directo ¡i Filipinas y se acos- la izquierda, á un largo, con trinquete, gavias, » tumbrasen ;'t la navegación de aquellos mares. juanetes y cangrejo, llevando bandera blanca » mandé hacer con baxeles de mi Real Armada con escudo de Armas Reales v gallardete. Al » diversas expediciones á Manila, como prue- rededor se lee: COMERCIO «FILIPINO •RE• » bas que les animasen; y posteriormente les NACE', y en el exergo: • MANILA • cu. » » dispensé las franquicias y libertad de dcre- l ista es la correcta descripción que hace el » chos, que constan en los artículos 'Jo y 51 del Sr. Fernández Duro de dicha medalla, debien• " Reglamento formado para el comercio libre do nosotros añadir que la nuestra, de oro, tiene BOLETÍN DK T.A BIBLIOTECA-MCSEO-BAI-AGÜRH

debajo del busto y en diminutos caracteres, la De la Peña al Sahara, por Juan Felipe de siguiente firma: E\-MKXK'O-POR-CÍICKONIMO-A.\- Lara.- Madrid, I8S8. T0X10-OIL-17S2. De Murcia al ciclo, por José Zorrilla.—Ma• drid, 1888. Descripción del magnifico edificio de la an- LIBROS RECIBIOOS ESTE MES tignn Diputación de este Reino y ahora de la

POR CONDICTO Di! M'KSTRO PUSDADOR Real Audiencia, por 1). Francisco X. BDITUII, -Valencia, 1834. Discurso leido por el Excmo. é limo. Señor AritnnUica para las Usencias cleinciitales Presidente de la Real Audiencia de Cebú, y superiores de lasttuccíótt, primaria, por D. Francisco Marti y Correa, en el acto solem• D. Ramón Martínez García.—Puerto-Rico, 1884, ne de apertura de tribunales verificada el Asociación para la enseñanza de la mujer. dia 2 de Febrero de ISSS.-Cebü, 1888J Memoria leída por D. Pedro de Alcálitara Gar• Discurso sobre la Historia Universal {con• cía, en la apertura del curso de ISMil 1S8,>.- tinuación del de Bossuet) desde Carlomagno Madrid, 18®. hasta nuestros días, por D. José M. Quadradp. /A escape y al vuelo/ Carta-cuenta ;i la Exce• —Barcelona, 1880. (Con dedicatoria autógrafa lentísima Sra, Condesa de Guaqui, por José del autor,) Zorrilla.— Madrid, 1888. (Con dedicatoria autó• Don José Joaquín de Mora; apuntes biográ• grafa del autor.) ficos, por Miguel Luis Ajmunátegui.—Santiago Apuntes para la historia de Galicia: Monu• de Chile. 1888. mentos religiosos de Padrón, por Luis Ovilo Elementos de Cengrafta, por O. Antonio y Canales.— Santiago, 1S.S(>. (Con dedicatoria Fernández García.—Sevilla, 188Í. (Con dedica-, autógrafa del autor.) toria autógrafa del autor.) Apuntamientos para escribir la historia Elementos de construcción, por D, Pélia del Derecho i-alenciano y veri/icar una per• Martiala y. — Soria, 1887. fecta traducción de los fueros, recogidos por El patriotismo español, por Ramón Kliccs I). Joseph Villarroya.- Valencia, IM')1. Montes. - Madrid. ISS6. Armas de Valencia: resumen de las con fe- | El partido autonomista puerto-.riquetio; rendas pronunciadas en lo Rat fVnat por los i protesta del Directorio y de la delegación Sres. Torres Belda, Vives Ciscar, Tramoyeres | Madrid. IS^S. v Martínez Alov, escrito por J. Vives Ciscar.— i Estudios epidemiológicos relativos á ta Valencia, 18S0. etiología y profilaxis del cólera, basados en Brisas del mar; páginas en verso, por Car• numerosas estadisttcns, hechos y observacio• melo Calvo Rodríguez. --(Con dedicatoria autó- ; nes recogidos durante la epidemia colérica grafa del autor.) de 1884-85 en España, por el l >r. Ph. Háus( r. Batalla de Reynas; drama histórich en tres Madrid. 1887. actes y en vers; per Frederich Soler y Hubert. ; Exposición Universal de liarcelona. Año —Barcelona, 1887. 1888 Catálogo de la sección oficial de! Gobier Camarines Sur: Descripción general de no. publicado por la Comisaría Regia.—Barce esta provincia en ¿»,crrfw.—Manila, 1887. lona, ISSi. Certamen científico y literario contocado i Estudios sobre socorros y auxilios á náu- por el Ateneo de Zaragoza y celebrado en la l fragos,porD. Cristóbal Parellada y D. Augus• misma ciudad en 22 de Octubre de 1886.— to Giménez Loira.- Barcelona, 1SSS. (Con dedi• Zaragoza, 1886. catoria autógrafa de los autores.) Curiosidades gramaticales, por D. Ramón ¡ Equivalencias entre las pesas y medidas Martínez y García.—Madrid, 1883, (Con dedi- • usadas antiguamente en las diversas provin• catoria autógrafa del autor.) cias de España y las legales del sistema mé- Cuba: su presente y su porvenir, por Juan • trico decimal,por\n Dirección general del Ins• Arnao.—Nueva-York, 1887. tituto Geográfico y lístadístico,— Madrid. 1986. Comercio exterior de lispaña, por J. limeño El poso medianero, por Fierre Sales; tra• Agías.—Madrid, 1888. ducción de Angel R. Chaves.—Madrid, 1SS7. Cuestión de 3/arrnecos, por Enrique Taviel ; Folie d'amour, par Mme Héctor Malot. — de Andrade. —Madrid, 1888. (Con dedicatoria Paris. 1SSK. autógrafa del autor.) Filipinas: Descripción general de la pro• Catálogo de la Biblioteca Cervántica de \ vincia de Cagayán, por D. Adolfo Puya Ruíz. Leopoldo /ft»5.—Barcelona, 1888. (Con dedica- -Manila, 1883. toria autógrafa del autor.) Fiestas reales, Descripción de tu cabalgata Confércnce internationale sur le regime \ y de la procesión del Corpus, por Vicente des sucres, tenue à Londres. (Dcuxii·me ses- \ Boix.—Valencia, 1858. sion, Avril-Mai, 1888; Documents présentés \ Guide de Barcelone et ses environs, precédé à la Confórence el proci's-vcrbaux. iP un Manuel de conversation frauçais-espag- Corratlino di llohenslaufen, duCÚ di Sve- nol, par D. .N, et C. L.—Barcelona, 1888. (Con via; drama storico in cinquè alti, per E. del dedicatoria autógrafa de su editor D. E. López.) Búfalo della Valle.—Roma, 1838. Glenavcril, par Lord Lytton.—Paris, 1888. Defensa nacional; consideraciones, por Ar• Gula teórico-práctica p'·ra todos los em• turo Gacín y Socials.—Madrid, 1888. pleados del Estado en el orden civil, militar 36 DE AGOSTO DE 1888 y eclesiástico, por D. E. Becerra y D. E. López ; militares de la villa y por los miembros de Funes.—Madrid, 1888. \ nuestra Directiva, trasladóse el Sr. Ministro á Galeria histórico, ele mujeres célebres, por la BIT'.LIOTICCA-MUSEO, cuyos salones y jardines D. Emilio Castelar.—Tomos I á V.—Madrid, ) recorrió con gran detención, enterándose mi- 1886-88. (Con dedicatoria autógrafa del autor.) \ nuciosamente de los más ligeros detalles y ad• Guia novísima de Valencia, poi D. Filibcrto mirando y aquilatando en su justo valor los Abelardo Díaz.—Valencia, 1857. (Con dedica• : objetos 3' colecciones que atesora esta Instilu- toria autógrafa del autor.) í ción. Harmonia entre la Ciencia y la Fe, ensayo Antes de páriir para Barcelona en el tren de escrito por el P. Miguel Mir.—Madrid, 1887. j las 7'37 de la noche, fué el Sr. Puigcerver, jun• Harmonías cristianas; estudios religiosos tamente con sus acompañantes y autoridades sociales v literarios, por Valentín Gómez.— i locales, obsequiado con un sencillo refresco Madrid, 18S8. ! servido en el Salón de Juntas. Hostalrich; memorias de la guerra de la In• Dicho señor, con la amabilidad que le disfin- dependencia, per Manuel Urgcllés. — Barcelo• ; gue, prodigó grandes elogios al Sr. Balaguer, na. 1888. (Con dedicatoria autógrafa del autor.) \ á su fundación y á nuestra villa. Les scandales de Paris.—Paris, 1887. La Junta agradece sobremanera al Excelen• Le grisou, par Maurice Talmeyr.—Paris, 1888. tísimo Sr. Ministro de Hacienda la visita con Manual de forasteros en Valencia, por don ¡ que se dignó honrar al Instituto cuya direcciún José Garulo.—Valencia, 1861. : le está confiada. 5antas Creus, por D. Teodoro Creus Coro• minas.-Villanueva y Geltrú, 188-1. (Con dedi• catoria del autor.) Con un atento B. L. M. del Excmo. Señor Videncia antigua y moderna, por D. Cons• D. Agustín Urgcllés de Tovar, Presidente de tantino Llombart—Valencia, 1887. la Comisión ejecutiva déla medalla conmemo• rativa del premio recientemente concedido á D. Federico Soler por su drama Batalla de NOTICIAS Reynas, hemos recibido un ejemplar de la cir• cular que dicha Comisión dirige á los amantes de nuestra materna literatura para que le ayu• La ilustre dama y eminente escritora, prin• den á llevar á cabo la acuñación de una meda• cesa María Leticia Rauazzi-Rute, acaba de en• lla que perpetué, con la distinción otorgada al viarnos un autógrafo para la rica colección que primero de los autores dramáticos de nuestro de ellos tiene nuestro Instituto. teatro regional, el reconocimiento oficial con• Dicha dama ha sido objeto en París de gran• cedido á la enérgica lengua catalana por la des obsequios por parle de los poetas proven- Real Academia Española. zales que allí residen, y, con motivo de un De dicha medalla, que será costeada por banquete que se le ofreció recientemente, leyó subscripción pública, se acuñarán tres ejem• los siguientes versos, primeros que ha escrito plares en oro (uno para S. M. la Reina Doña en provenzal, cuyo autógrafo ha tenido la bon• María Cristina, donadora del premio, otro para dad de dedicarnos: el autor laureado y otro para la citada Acade• M'es caro la Prouvcnço ct sa tengo COuroïtóo, mia) y varios en cobre y metal blanco para los Li felíbre valent me Tan loujours graád sau, principales museos y personas subscriptas. Adoro su soleu, me senté loulo urouso De veire a moun coustat la muse melincouso. Accediendo gustosos á los deseos de la celo• Adisias! Adisías, tier enfan de Mistrau. sa Comisión que preside el Sr. Urgcllés y que• riendo por nuestra parte contribuir al éxito de De todo creaturo aimo ben la cígálo la misma, con gusto consignamos que desde el Que hado sus soun áibrc el simhen de grand gau Que vai cantant sans cesso el de rai se regalo primero del actual quedó abierta en la Conser• Quía l'aniottr fa vibra su eristallinisalo jería de nuestro Instituto la correspondiente Felihre. cig&Ue, moun cor et moun eigaol lista de subscripción.

Procedente de Caldelas y en compañía de Agradecemos muy de veras al distinguido nuestro fundador, del sabio catedrático de la i escritor italiano Sr. Luigi Zúccaro el elogio Facultad de Medicina de Madrid limo. Señor \ que hace de nuestro fundador y el recuerdo D. Matías Nieto Serrano, del digno Represen• que le consagra en el periódico La Sesia de tante del Ministerio de Fomento en la Expo• i Vercelli y en unos preciosos artículos titulados sición Universal de Bancelona litre. Sr. D. Flo• | Le grandi feste fehbfeeñn'és d'agosto é il rencio Echeniqut y de otras distinguidas per• rinàscititiento dell.e lettere provensalí. sonas, llegó á esta "villa, el día 22 del actual, el Sr. Ministro de Hacienda Excmo. Sr. D. Joa• w quín López Puigcerver con el exclusivo objeto El día sé'.s del actual llegó á esta villa, con el de estudiar detenidamente las obras artísticas j exclusivo objeto de abrazar á su buen amigo y literarias más notables existentes en nuestro ¡ Excmo. Sr. D. V-lctòr Balaguer y de visitar Instituto. ; nuestro Instituto, el ilustre literato y distingui- Recibido en el andén de la Estación por las i do periodista, honra de Valencia y gloria del autoridades civiles, judiciales, eclesiásticas y i moderno renacimiento literario catalán-valen- 8 BoLGrfX mí l.\ BlBUQTÉCA-MüSEO-.BALAGOEfi ciano, D. Teodoro Llorente, á quien acompa• senyor don Ferrando Rey de Arago y deles ñaron durante su detenida visita de la BIBI.IO- dos Sicilies etç: sobre la persecució dels TECA-ML'SRO el fundador de la misma y varios mals factors ab sometent y sobre los recep- miembros de su Directiva. latlors y sostenidors d' mal factors y gitats de pati y trena y dels qUits donaren direc- lamenl: o in directa: armes: diners robes Con idénticos propósitos, é invitados á la fanor y ainda: y sobre los que desafien y fiesta organizada por la Junta erectora de una posen desenxinients ah color de la constitu• estatua al poeta Cabanyes, pasaron á esta villa ció y dels (¡ue desafien en nom de alt re no el 16 del que cursa, permaneciendo algunos sabent ho ni consentint hi: y dels qui sens días entre nosotros, dos distinguidos autores exprecio de nom desafie 0 desafiar fan y dramáticos catalanes, el Excmo. Sr. D. Pedro del modo e forma fete de seruar y publicar A. Torres, Diputado á Cortes y Director de aquels per gitar de pau y trena. Política en la Presidencia del Conséjo de Mi• Un cuaderno en folio, de cuatro páginas, im• nistros, y el litre. Sr. D. Eduardo Vidal y Va• preso en caracteres gótico-catalanes, que ter• lenciano, Diputado provincial por Villafranca mina con las siguientes líneas: del Panadés. Pragmática . sobre los delats de ( athalunya: e sobres los receptadors dels dits delats. Igualmente asistió á dicha fiesta, entre otras Sigue un escudo real de Fspaña, con el toisón, personas distinguidas cuyos nombres constan en sentido vertical, y, en sentido horizontal, en la descripción que de la misma hacemos en formando ángulo con aquél, una viñeta, ambos lugar preferente del presente número, el ilustre grabados en madera, y en el espacio que li• miembro correspondiente déla Real Academia mitan: Española, Sr. D. Rafael Al vare? Sereix, cons• Estampat en Barcel'óa per Carles amoros. tante protector de nuestro Instituto. En despesa de mestre Láser milla Librater d' la diputado, a vi. d' Max. Any Mil D.y xiii. Con preuilegio. En otro lugar de este número insertamos gus• tosísimos, considerando que con ello, al honrar Constitucions felcs per la nioU cita Senyora la memoria del preclaro poeta Manuel de Ca• Reyna dona Germana cosor e lochlinel ge• banyes, honramos á nuestra modesta publica• neral Í/7 Serenissimo e catholiCh Princep ción, dos bellísimas poesías dedicadas á tan so• lo Senyor don Ferrado Rey de Arago: de bresaliente ingenio, versión la una de la magis• les dos Sicilies re. En la sisena cort de tral oda del sabio literato D. Marcelino Menén- Cathalunya celebrada a tots los Regnes dezPelayo llevada á cabo de inimitable manera deçà mar en la Vila de Montço En lany por el Maéstro en Cay Saber y eximio escritor Mil. D. e dot se. D. Joaquín Rubió y Ors, é imitación preciosa, Este título, en siete líneas, impreso en encar• la otra, del estilo de Cabanyes, debida á uno Je nado, precede á un gran escudo de Cataluña, los más entusiasias admiradores del gran líri• con corona de príncipe, grabado en madera, co villanovés, asistente á la fiesta del pasado apareciendo todo encerrado en un marco de día t6, en quien se aunan una gran modestia viñetas disimilares, de las que se ponían en la y no escasa inspiración; modestia que sólo ha cabecera ó al margen de las páginas; ?1 mismo transigido con la publicación de tan bella poe• marco encierra la primera página de estas sía á cambio de que ésta apareciera como anó• Constitutions, cada uno de cuyos capítulos nima. tiene una inicial, grabada también en madera. Es un volumen en folio de veinte y cuatro pági• nas, impreso en hermosos caracteres gótico-ca• DONATIVOS talanes.

Una artística y antigua aldaba de hierro for- Discurso con el qval se ivstifica, qvé la Real jado acaba de ser cedida á nuestro MDSEO por Pragmática, qve la Ma gest a d Catholica del la distinguida Sra.D." Luisa Canalada de Fora• senyor Rey Don Felipe, Ha mandado publi• dada; aldaba verdaderamente estimable por su car en 11. de Julio de 1630. en fauor de la forma y arrancada expresamente de la puerta Real jurisdiciori del Tribunal de la Baylia principa] de la casa solariega de dicha dama, j General del Principado de Calhaluña, uc en Fraga, para aumentar nuestra sección de es, ni se encuentra con las constituciones cerrajería. del. Sigue un escudo del Principado catalán, y luego: Nuevamente debemos hacer constar nuestra gratitud hacia el dignísimo Protector de este Con licencia. En Barcelona, Por Lorenço DIUI , Instituto y erudito escritor D. Fduardo Toda, Impressor de la Baylia General de Calha• quien ha tenido la fineza de entregarnos los si• luña, delante el Palacio del Rey. Año guientes libros: M.DC.XXX. Pragmática sacio feta perla molt illustris- Un volumen en folio, de 36 páginas sin nume• simo e potentissò e cattoliçh príncep Rey e rar, con muchas notas marginales, firmado por 26 DE AGOSTO DE 18S8

"Gabriel Berart S. C. R. Maiestatis Consiliarius con un grabado en acero que tiene, en un me• »Regius, et alter ex Assessoribus Baiuli?e gfiiis dallón, el busto de Fr. Ribera al principio del »Cathalonia». texto de la obra. Per los Barons, y Cavallers, f^vdatafis del Rey .Vostre Senyor, Den lo guarde, en la causa de dupte que han firmal los Minis• Gracias al desprendimiento del Sr. D. Arturo tres del Real Consell de la Balita (.enera/ Pedrals, inteligente coleccionista barcelonés, en la Real Audiencia, segons lo tenor de la poseemos hace días cinco preciosas medallas constit.poch valdria, lit. de obseruarcónstit. de plata, cuya descripción tomamos de la obra A ese título siguen 50 párrafos numerados del Sr. D. Adolfo de Herrera para trasladarla que ocupan 16 páginas en folio, siendo el texto á nuestras columnas. firmado por «Lo Doctor Alberto de Torme y el. Anv.: Busto del Rey. á la derecha, con «LioriV peluca, armadura, toisón v banda.—Leyen• Portugal convencida con la razón para ser da: FFRDIXAND. REX CATH. VI. CAST. vencida con ¡as Calholicas polentissimas III. ARAG. — En otra leyenda dentro de la armas de D. Philippe IV. el Pia N. S. Em• anterior: PROCLAM. BARClN» l746.=Rev: perador de las Españas,y del nuevo inun• Mercurio á la izquierda, vuelta la cabeza al do, sobre la Instissinia recuperación de frente, con el petaso, el caduceo en la mano aquel Rey no. y la Insta prisión de D. Duar- derecha y ayudando con la izquierda á Cu• te de Portugal. Obra apologética, Inridico- pido, que vuela hacia él, á unir con un lazo Tkeologo - Histórico - Poli tica, Dividida en una corona de las que usaban los Reyes de cinco tratados, que se señalan en la pagi• Castilla á otra propia de los de Aragón.— na siguiente, lin que se responde d todos Leyenda: AMORK kKVJNCIT. los libros y manifiestos, que desde el dia »6. Cabeza del Rev, á la derecha, con peluca de la rebelión //asta oy han publicado los rizada.—Leyenda: GAROLUS REY CATH p Bergantistas contra la palmaria lustiçia HISPANIAR*!!!* —Enotra leyenda dentro ile Castilla. Escribióla D, Nicolás Fernán- de la anterior: PROCLAM BARCINO* 1759. des de Castro Canallero del Orden de Sant• =Rev.: Caballo suelto, andando, á la dere• iago, Señor de Lnçio, y de las Casas de '/.e- cha, y en último término ciudad amurallada, lada del Camina, otro tiempo Cathedralico defendida pór un castillo con tres banderas. Primero del Código en la Vniversidad'de -Leyenda: PRISTINA PRATA RXDENT. Salamanca, y añora Consejero de S. M. y su » 11. Anv.: Cabeza del Rey, á la derecha, pei• Senador de Milán. En Milán, por los her• nada con coleta.—Leyenda: CAROLUS-IV- manos Malateslas. Año MDC.XLVIII. HISP-REX.—Debajo del busto el año en que Un volumen en 4." de 4-1-10% páginas, ador• se efectuó la proclamación: MDCCLX X XIX. nada la anteportada con el escudo de Feli• =Rev.: Hércules de pie, á la izquierda, con pe IV y precedida la dedicatoria al Marqués casco, túnica y la clava, quemando incienso de Carazena de un grabado en acero, de página con la mano derecha en un ara que tiene de• entera, en el que está representado el mismo lante; al otro lado del ara, un escudo oval rey á caballo. cortado por cuatro barras y cruz. -Leyenda: NOV-REGN UM- FAUST - FEL - REGI - S VO. Vida y virtudes del venerable siervo de Dios -En el exergo: BARCINO. El limo, y Exmo. Señor D. Juan de Ribera »h Anv.: Escudo con corona de Marqués, y Patriarca de Antioquia,()bispo de Badajoz, por cimera un murciélago; cuartelado de la y después Arzobispo de Valencia , Su Virrey, cruz de San Jorge, en campo de plata y de y Capitán General, Fundador del Real ( o- las cuatro barras en campo de oro: tiene por legio de Corpus Christi, de la Provincia de soportes dos grifos que simulan una repisa. los Menores Capuchinos, y de la Reforma Leyenda: ELISABETH-I1-HISP-ET-IND de las Monjas Agustinas descalcas —Reco REGINA.—Rev.: Ocupa el campóla siguien• pilada de varios Autores, y de los Proces• te inscripción repartida en cuatro líneas: sos, que por Autoridad Ordinaria, y Apos• ACCLAMATA- BARCINONE - I. DEC- tólica, se han formado para su Beatifica• MDCCCNNNIII. ción, por el R. P. FK. JUAN XIMENEZ Tlieologo de la Provincia de Mínimos del Reyno de »3. Anv.: Cabeza de la Reina, á la derecha, Valencia en España. Que ti devoción suya, con el pelo adornado con cintillos de perlas. por mano de la Sei enissíma Emperatriz de -Leyenda: ELISABETH II. HISP. ET IND. los Cielos, y de la Tierra. Maria Señora REGINA.—Rev.: Escudo con corona cimada nuestra venerada debaxo del maravilloso de murciélago y cuarteles de la cruz de San Titulo de los Desemparadós en la Muy No• forge y palos de gules; debajo en tres líneas: ble, Leal, Ilustre, y Coronada Ciudad de bKCEARADA MAYOR DE l-DAD Fl'H Vàci',"f ia, ofrece el Real Colegio de Corpus PROCLAMADA EN BARCELONA - 1." Christo Ssdor nuestro engrandecido en el DICIEMBRE 18 T siempre Auguro,y Venerable Sacramento Y dos de bronce, muy bien [grabadas y con• de la Eucharistia.— En Roma, en la Im• servadas, de 44 milímetros de módulo la prime• prenta de Roque Bernabò, MDCCX VIV. Con ra y de 48 la segunda. licencia de los Superiores. » 169. Anv.]: Busto del Rey, á la derecha, pei• Un volumen en 4." mayor, de30-459-3 páginas. nado con rizos y coleta; lleva casaca, cho- 10 BOLETÍN DE I.A BIBLIOÏ IX .\-Mrsi;o H.M.AI.I EK

rrern, los collares de las órdenes del Toisón mejores colecciones de monedas y medallas y Carlos III y manto.—Levenda: CAROLO - que se conocen, ha tenido la dignación de ofre• IV • HISP . ÈT • IXD • REGI. FKIJCITER • cernos una preciosa medalla de plata, de.« mi• INÀÜGÜRATO* -Debajo del busto la firma límetros de módulo, que D. Adolfo Herrera del grabador Gii..=Rev.: Escudo grande, co• describe,en las páginas 117y 1 ISde su magnifica ronado, de las armas reales de España con obra Medallas de proclamaciones y Juras de los collares de las órdenes del Toisón y Car• los Reyes de España, en los siguientes tér• los III sobre artísticos cartones y detrás, en minos: una repisa, las columnas de Hércules con «62.—Anv.: Busto del Rey, á la derecha, pei• cintas contenien'lo la inscripción PLUS UL• nado con rizos y coleta; lleva láurea,armadura, TRA, dos mundos v atributos de minería.— chorrera, toisón y manto; en el corte del brazo, Levenda: REC. - KOI) - TK1H- \()\" - HLSP- en letras muy pequeñas, la firma del grabador: PRIM-1 lOC-FlñEUT - MOXUM-CL'DI-Fi:- f. SEPVLVEDA.-Leyenda: CAROLVS CARÓLI CIT-.MEXlC-cio-n-cc-Lx.\xi.\. ITL PHILIPPI XÈP. AVGVSTVS. » 170. Anv.: Bustos sobrepuestos del Rey y la »Rev.: Sobre un tablado el alférez real, á la Reina, ¡i la derecha: el primero, peinado con derecha, elevando el pendón, rodeado de regi• rizos y coleta, lleva chorrera, casaca, toisón, dores y de los cuatro reyes de armas; delante banda y manto, y el secundo, con el pelo ri• el pueblo, en actitud de aclamar, y el caballo zado, sii¡eto cor. lazos, diadema, v escote en del alférez, enjaezado. — Leyenda: ACCLA- el vestido.-Levenda: • REGI .MAX • CA• M ATIO AVGVSTÀ. En el. exergo, en tres ROLO -Ull.OPT.QUE»REGINAE. ALOI• líneas: MATKITI-XVI RAL. FEBRVARIAS SIA E».—Debajo del busto del Rey y la Rei• -MDCCLXXXVIII.» na, la firma del •>rabador: c. A. GII.. —Rcv.: Enviamos al Sr. Vidal y Cuadras la expre• Minerva con casco, armadura y manto, sen• sión de nuestro reconocimiento. tada, á la izquierda, tiene una lanza en la mano derecha y se apoya con la otra en un medallón en que está el escudo con las armas El Dr. D. Dellin Donadiu y Puignau. erudito de la Universidad, ó sean: cuarteles de casti• catedrático de lengua hebrea en la Universidad llo en campo de gules y león sobre plata; de• literaria de Barcelona, con dedicatoria autó• trás dos llaves en sotuer y por timbre la grafa á nuestro fundador, ha tenido la atención tiara. En primer término el mochuelo que de remitirnos su notabilísimo opúsculo Inscrip• simboliza aquella divinidad pagana y atribu• ción hebrea que se lee en une de los píalos que tos de las ciencias v las letras, v en último, /¡Xiiraii cu el Museo del Excmo. Sr. Conde de una librería.-Levenda: IX • SOLEM • 1NAU<. Petalada; opúsculo ilustrado con una fotogra• • MEX.ACAD-EXC'CUK-AX 1790. En el fía del anyersu y reverso de dicho plato, cuya exergo; cu- inscripción se inserta en caracteres hebreos, La anterior medalla fué acuñada para distri• acompañándolo de su traducción en lengua buirla como premio en el certamen literario castellana, con numerosas y eruditas notas lin- abierto por la Real Universidad de la capital güistico-filológicas, A este concienzudo trabajo, de la Nueva España, con motivo de la procla• que ocupa hasta la página 10, siguen otros dos mación de Carlos IVí...» no menos curiosos con los títulos de Fiestas de los hebreos en general y Eiesla de los árjimos.

A propos d un lipre (anadien se titula un Un regalo por demás curioso nos ha hecho opúsculo publicado por el Sr. Conde de Tou- el distinguido puertorriqueño D. José llestres, lousc-Lautrec, del cual nos ha enviado un ejem• consistente en tres fragmentos de Idolos, en plar, con afectuosa dedicatoria autógrafa, que barro, hallados en la hacienda Rorinquen, en vivamente agradecemos. Aguadilla, en un sitio que se cree cementerio En este interesante trabajo se trata de la de los primitivos habitantes de aquella rica obra que con el título de Un piierinage au provincia. pays d Evaniiéline dió á luz en Quebec el año Dichos ídolos son en extremo notables por la pasado el Rdo. P. Casgrain después de haber expresión de sus rostros y por el conocimiento recorrido la Acadia, la pintoresca patria de del dibujo que revelan en sus autores. la heroína del poema Eiiangéline que tanto Mucho agradecemos al Sr. llestres su raro enalteció la lama de Longfellow. donativo. El distinguido señor Conde da cuenta, al prin• cipio de su trabajo, del descubrimiento, con• quista, colonización y pérdida del Canadá fran• Xuestro distinguido protector Sr. D. Francis• cés, con una sencillez y galanura de estilo sólo co Abellá, nos ha remitido últimament', los in• comparables á la exactitud con que da idea del teresantes libros que siguen: libro escrito por el profesor de literatura de la Le jardín Jfnirisle: inslnul/ons pratiques Universidad de Laval. pour la cUtturé des plantes annuelles, bisan- nuelles, vivaces, ugnons à fleurs, cactées, plantes aquàtiques, etc., par MM. Bernardin, El Sr. D. Manuel Vidal-Quadras y Ramón, Bossin, Vicomte de Buysson, Lemaire, Le- ilustrado numismático poseedor de una de las quien. Palmer, Parcher, Riviére, etc. 26 DE ACOSTO DE 1888 II

Trüité des oiseaux de basse-cour, d'agró- tanto nos ha favorecido con valiosos donativos mení et de produit: races, choix, incubation para nuestro Instituto según hemos tenido ttàturellè et arlijiciellc. élevage, punte, en- ocasión de hacer constar en las páginas de este graissciin nt. nuiltidies, commerce. mUéres et BOLKTÍN, acaba de dispensarnos un nuevo ob• bíisses-t otirs, chapon's cí poulardes, teufs et sequio, enviándonos por el vapor Reina Mer• viande, plumes, ctigrais, at climatíilioti, par cedes una caja que contiene los siguientes ob• A. Gobin. jetos: LUirboriciillure des Jicotes pnmaires ou Seis lanzas de igorrotes; dos rodelas de igo- NotiotlS d'arboriciillitrc fruitièrc mises à ta rrotes; dos sagupit ó morral de viaje de los porlc'e des etifuns, par J. B. Brémond. niños igorrotes; dos lanzas de las Carolinas; Los dos primeros libros tii-ncn las ilustracio• dos pez-sierra, arma que se usa en las mismas; nes intercaladas en el texto; el último va acom• cinco arcos y dos carcax con flechas, de los ne• pañado de un atlas con m láminas. gros y tinguianes; cinco lanzas de los moros de ; una rodela de Mindanao; seis crises de Mindanao; un campilan; dos tabas, especie El dignó señor Juez de instrucción de esta de alfanje; un casco de metal; una cota de villa 1). José Gatalá Fluxá, Protector de este malla; un tambor de guerra, de metal; cuatro Instituto, acaba de dispensarnos un lavor seña• guruk, especie de puñales de metal; un bocado lado entregándonos, para nuestra colección de para caballo, de metal; tres balasiong. arma de platos muzárabes, un barreño de gran tamaño, los monteses de Mindanao cordillera del volcán en excelente estado de conservación, cuyos de Apo; tres balasiong más estrechos, de los hermosos reflejos metálicos llamarán, á no usados por la raza de los Bilimes; un salacot (ó dudar, la atención de las personas inteligentes sombrero) de Bayobos de Mindanao; cuatro en cerámica. cestitos para llevar buyo y tabaco en las mar• Es ejemplar muy notable que estimamos so• chas; una guitarra de las que usan los indíge• bremanera. nas del interior; dos ó bolos de Joló; dos fusiles de mecha, usados por los moros del interior de Mindanao; dos pistolas antiguas de Kl distinguido editor barcelonés Sr. Tasso ha chispa; dos talibones, arma de los tagalos; dos tenido la bondad de enviar á nuestra BIBLIO• lanzas japonesas. TECA una colección de novelas de Alejandro Agradecemos muy de veras este su nuevo Dumas, hijo, perfectamente vertidas al caste• donativo al Sr. D. Pedro Ortuosle, á quien de• llano por dicho señor. bemos ya considerar como uno de nuestros más Se lo agradecemos muy de veras. benévolos y decididos protectores.

Consignamos nuestro reconocimiento al se• El Sr. D. José Ferrer y Soler. Vicepresiden• ñor D. Regino García que se ha servido enviar• te primero de nuestra Directiva, nos ha dis• nos para nuestra colección Filipina dos lindas pensado un nuevo favor, que por alto modo petacas de abacá y una hermosa concha en la nos obliga, entregándonos los siguientes libros que ha pintado con suma habilidad la casa ta• y medallas: bacalera, de ñipa y de bambú, que se levanta junto al lago en el parque de la Exposición Fuero Reat de España: Ditigenteinentc hecho Universal de Barcelona. por el noble Rey don Alfonso, ix. Glosado por el egregio doctor Alonso Dias de Mon- talno. Assi niesnio por rn sabio doctor de la El Kxcmo. Sr. Marqués de Marianao ha en• -eniitersidad de Salamanca additionado y riquecido nuestro monetario con un donativo concordado con las Siete partidas, y Leyes de varios ejemplares modernos, de oro, plata del reyno: dando a cada Ley la addicion y cobre. El Sr. Marqués puede contar con (¡m cOMuenia. nuestra gratitud por su estimable regalo, que Este titulo, que comienza por una bella letra el público apreciará como se merece. grabada en madera, está impreso en negro y rojo debajo de un gran escudo de armas de la casa de Austria, escudo que tiene encima la El Sr. E). José Muntaner ha tenido la bondad fecha M.C.XLIII, y á los lados: Justicia enim de ceder á nuestra BIBLIOTECA, y por ello le perfiftua est. injusticia autem mortis adqui- damos gracias muy expresivas, un ejemplar sitio. Sapi.J. c, y el conjunto cerrado por un de las Carlas de Santa Teresa de Jesús. For• marco formado con cuatro viñetas de distinto ma esta obra dos tomos, es edición de 1724 en dibujo, lis un volumen en folio de 12-2(>J fojas, Barcelona, imprenta de los P.P. Carmelitas impreso á dos columnas, en gótico, con título descalzos, con notas del P. Fr. Pedro de la corriente en cada página, la última de las cua• Anunciación y dedicatoria al serenísimo Señor les termina así: Aqnl se concluye el fuero D. Juan de Austria. Real que hizo el noble Rey don Alfonso ix. (nu qnatn diligencia ser pudo, de sn mucha ¡(infusión de i icios alimpiado. Y fin acabado El distinguido é ilustrado señor D. Pedro Or- de empreinir a xx. dias del mes de Agosto. tuoste, intérprete general de Filipinas, que Año de nuestra sal'eacione .M. d.xliij. 12 BOLETÍN bá LA BIBLIOTECA-MCSEO-BALAGURR

El Fvero Real de España diligentemente Gregorio Mayans i Sisear, Bibliothecario hecho por el noble Rey don Alfonso noveno: del Rei nuestro Señor, del Gremio y claus• glosado por el egregio doctor Alfonso Diaz tro de la Universidad de Valencia, i en la de Montalno. Assi mesmo por vn sabio doc• misma calhedratico del Código de Justi- tor de la vninersidad de Salamanca addi- niano, i Examinador en ambos derechos: cionado, y concordado con las siete parti• Autor de la Vida adjunta de Don Antonio das^ leyes del Rey no: dando á cada ley la Agustin. — Con licencia. En Madrid, por addicion que connenia.—Con licencia, En Juan de Zuñiga, Año 1734. Salamanca, En casa de Juan Baptista de Efectivamente, de este volumen en 4.° ocu• Terranoua. 1369. pan los seis Diálogos y su índice 2-94-58 pági• Entré IÍI primera y las demás lineas de ese nas y la l ' de Don Antonio Agustin y su título hay, grabado en madera, con fondo ne• índice, las restantes 2-184-18. gro, un gran escudo de almas de la casa de Dialogo de Medallas, Inscriciones y otras Austria. Ks un volumen en folio de 12-263, im• Antigüedades. Ex Bibliotheca Anton. Au• preso á dos columnas, con título corriente en gust in i Archiepiscopi Tarraconense. Al Rey cada página. Además del colofón, igual á la nuestro Señor.— Con Privilegio.— E71 Ma• edición anterior, acaba en una foja, en cuyo drid: En la Oficina de Joseph Francisco anverso se lee en cuatro líneas: Salmanticw Martines Abad, en ta calle del Olivo Baxo. Exciidcbat loannes Baptista rí Terranoua. Año de 1744. Auno domini, 1569., y en el reverso la marca Es un volumen en 4.°, de 10-470 páginas, ilus• del impresor, en un cartelón en cuyo óvalo se trado con un retrato del ilustre Agustín y con ve una flor de lis coronada por el anagrama 46 láminas que contienen 516 reproducciones IHS rodeado de una aureola, alrededor: Labo- de medallas romanas. ramns svb timare sanctissimi nominis /vi. Encuadernada á continuación hay la obra: Las Un medallón de bronce de 45 mm. de diáme• Leyes del Estilo, Y declaraciones sobre las tro, con los bustos superpuestos, coronados de leyes del Fuero—Con licencia. En Salaman• laurel y á la derecha, de Enrique II de Francia, ca, En casa de Juan Baptista Terranoua. Carlos V de Alemania, Julio César y Lucre• 1569. Se compone de 28 3 fojas y está también cia, rodeados por la leyenda; HENRICUS-II- impreso á dos columnas, habiendo en la porta• F. R-CAROLUS-V-I-A:A-R- D -DIVI - IVLL da el mismo escudo real, sobre fondo negro. LUCRET1A y en el exergo la firma del graba• dor: l-BOER.MI£R-E. Primera parte del Promptvario de las Me• Una medalla de bronce, de 30 mm. de módu• dallas de todos los mas insignes varones lo, en cuyo anverso hav el busto de Felipe II, que ha anido desde el principio del mundo, á la derecha, y alrededor: PHILII'PVS-II-D- con sus vidas contadas brevemente, trada- G-HISP REX-; en el reverso un yugo cuyas sido agora nuouamente por /uan Martin lazadas sostienen dos manos y debajo el globo Cordero, y dirigido al muy alto y muy po• terráqueo, v alrededor la levenda: SIC-ÈRAT deroso Señor don Carlos por la gracia de -IN-FATÇ5. Dios Principe de las Españas etc., nuestro Señor—Con privilegio—En Lian, en casa También ha regalado dicho señor, para deco• de Guillermo Rouilio, 1561. rar el Salón de Junta del Instituto, dos grandes En un cartelón, sostenido por animales fan• y artísticos jarrones japoneses de relevante tásticos y apoyado en una cornisa que descan• mérito. sa sobre pilastras y cariátides y en cuyo centro «••••••••••••«••••«••••••••«••••••••••••••«••••••••••«••••••••••a figura la marca del impresor, grabado en mg- MOVIMIENTO EN LA BIBLIOTECA dera, está encerrado el título de esta obra, que fojma un volumen en 4." de 16-168-250-6 pági• Durante el pasado mes de Julio el promedio nas, encabezando cada una de las 168 y 250 pá• diario de lectores fué de 12; el día 10 concurrió ginas uno ó dos grabados, reproducción de una el menor número, 7; y el día 25 el mayor, 23. medalla en que figura ol busto del personaje Núm. cuya biografía se hace. En la página 1.a empie• CLASIFICACION de za por Adam y hasta la página en que se in• oh ras sertan las vidas de Amphion y Niobc no hay mas que los círculos que debían encerrar los Enciclopedias Litera.uní 99 bustos, y termina en la página 250 con una me• Ciencias lilosóticas dalla de «Carlos Príncipe de España, hijo de Ciencias exactas y físicas. . . 10 Philipo que oy rcyna. » La Segunda parte. Ciencias médicas. 6 Artes 17 tiene portada especial, perú difiere poco en el Ktligíón texto de la primera. Jurisprudencia y Legislación.. Historia Diálogos de las armas, i linages de la Noble• Política 4 sa de España. Los escrivia D. Antonio Economía política (. Agustin, Arzobispo de Tarragona; cuya Miscelánea (Revistas, etc.) . . 170 obra posthuma Ha cotejado con varios Li• TOTAL. bros, assi manuscritos como impressos per• 360 tenecientes á los mismos assuntos, i con diligencia ha procurado enmendarla, Don : Villanueva y GeUrú: Imp. Josí A.Mild. Rambla Principal, 41