TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL , JUICIOS DE REVISIÓN CONSTITUCIONAL ELECTORAL: SX-JRC-190/2010 A SX-JRC- 193/2010, ACUMULADOS.

ACTORES: PARTIDO ACCIÓN NACIONAL Y OTROS.

AUTORIDAD RESPONSABLE: TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE.

TERCERO INTERESADO: PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

MAGISTRADA PONENTE: CLAUDIA PASTOR BADILLA.

SECRETARIOS: RODRIGO SANTIAGO JUÁREZ, RODRIGO EDMUNDO GALÁN MARTÍNEZ, CÉSAR GARAY GARDUÑO Y ENRIQUE MARTELL CASTRO.

Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a diecisiete de noviembre de dos mil diez.

VISTOS para resolver los autos de los juicios de revisión constitucional electoral al rubro indicados, promovidos por los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional, Revolucionario Veracruzano y Nueva Alianza, respectivamente, en contra de la sentencia dictada el diez de septiembre del año en curso por el Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en el recurso de inconformidad RIN/148/01/49/2010 y sus acumulados, RIN/150/07/49/2010, RIN/152/03/49/2010, RIN/153/08/49/2010, RIN/154/02/49/2010 y RIN/155/04/49/2010, relacionados con

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

los resultados y la declaración de validez de la elección municipal para renovar al Ayuntamiento en Cosoleacaque, Veracruz; y

R E S U L T A N D O

I. Antecedentes. De lo narrado por los actores en sus demandas, y de las constancias de autos se advierte: a. Jornada electoral. El cuatro de julio del año en curso, se llevó a cabo la jornada electoral para elegir, entre otros cargos, a los integrantes del ayuntamiento del municipio de Cosoleacaque, Veracruz, en la cual se instalaron ciento cuarenta y dos mesas de votación. b. Recepción de paquetes. Finalizado el escrutinio y cómputo en casilla, se trasladaron los paquetes electorales a la sede del consejo municipal, los cuales se recibieron desde las veintiún horas con veintidós minutos del cuatro de julio hasta las tres horas con treinta y tres minutos del día siguiente, de acuerdo al acta de sesión permanente de jornada electoral.

En el acta de esa sesión se asentó que se recibieron ciento cuarenta y un paquetes de casillas, como se aprecia en el Anexo 1 de esta sentencia, sin que existan referencias del estado en que se encontraban ni las medidas para su resguardo.

Sin embargo, en el expediente obran los recibos de entrega de dieciséis paquetes, que se dice se recibieron en buen estado. Las casillas a las que corresponden son las siguientes:

2

TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL XALAPA, VERACRUZ No Casilla Tipo No Casilla Tipo No Casilla Tipo 1 1204 B 7 1218 C1 13 1227 B 2 1205 B 8 1219 B 14 1231 B 3 1206 C1 9 1220 B 15 1233 B 4 1213 C2 10 1221 C1 16 1235 C1 5 1214 B 11 1221 C2 6 1217 C1 12 1222 B

Tampoco se advierte que el secretario haya leído el resultado de la votación recibida en las casillas conforme se recibieron los paquetes.

c. Resultados municipales. Reconstrucción del cómputo municipal por este órgano jurisdiccional. En el expediente no obran datos sobre los resultados preliminares.

En aras de reconstruir el procedimiento legal, este órgano jurisdiccional realiza la suma de las cantidades asentadas en las actas de escrutinio y cómputo levantadas ante las mesas directivas de casilla que obran en el expediente, de las cuales se cuenta con ciento treinta y siete de las ciento cuarenta y dos instaladas.

Así para facilitar un panorama general de los resultados en casilla antes de la sesión de cómputo la suma de las ciento treinta y siete actas dan los siguientes resultados:

VOTACIÓN PARTIDO POLÍTICO O COALICIÓN NUMERO LETRA DIECIOCHO MIL PARTIDO ACCIÓN 18,739 SETECIENTOS TREINTA Y NACIONAL NUEVE PARTIDO DIECISÉIS MIL QUINIENTOS REVOLUCIONARIO 16,533 TREINTA Y TRES INSTITUCIONAL PARTIDO VERDE 208 DOSCIENTOS OCHO ECOLOGISTA DE MÉXICO PARTIDO REVOLUCIONARIO 88 OCHENTA Y OCHO VERACRUZANO

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

VOTACIÓN PARTIDO POLÍTICO O COALICIÓN NUMERO LETRA

COALICIÓN “VERACRUZ 516 QUINIENTOS DIECISÉIS PARA ADELANTE”

DIECISIETE MIL TRESCIENTOS TOTAL COALICIÓN 17,345 CUARENTA Y CINCO

PARTIDO DE LA DOS MIL CUATROCIENTOS REVOLUCIÓN 2,421 VEINIUNO DEMOCRÁTICA

PARTIDO DE TRABAJO 173 CIENTO SETENTA Y TRES

CONVERGENCIA 407 CUATROSCIENTOS SIETE

COALICIÓN “PARA CAMBIAR 188 CIENTO OCHENTA Y TRES VERACRUZ”

TRES MIL CIENTO OCHENTA Y TOTAL COALICIÓN 3,189 NUEVE

PARTIDO NUEVA ALIANZA 635 SEDIENTOS TREINTA Y CINCO

CANDIDATOS NO 5 CINCO REGISTRADOS

VOTOS NULOS 1,087 MIL OCHENTA Y SIETE

TOTAL 41,000 CUARENTA Y UN MIL

Las operaciones para obtener esos resultados pueden ser consultadas en el Anexo 2 de esta sentencia.

Como se ve, la diferencia entre el primero y segundo lugar es de mil trescientos noventa y cuatro votos a favor del Partido Acción Nacional, seguido de la coalición integrada por los partidos, Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México y Revolucionario Veracruzano. d. Sesión de cómputo municipal. Previo al inicio de la sesión de cómputo municipal de siete de julio, cuando los integrantes del Consejo Municipal y los representantes de los partidos

4

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL políticos arribaron a la sede de ese consejo, existe consenso XALAPA, VERACRUZ general en relación a que la puerta trasera de acceso al Consejo Municipal tenía violada la chapa, pues se encontraba suelta y sin posibilidad de abrirla con la llave, por lo cual, la presidente del consejo solicitó los servicios de un notario y de un cerrajero.

Abierta la oficina por el cerrajero, los integrantes del consejo y los representantes de los partidos se trasladaron a la entrada de la bodega en la que se encontraban resguardados los paquetes e hicieron constar que la puerta de ese lugar también mostraba cambios en relación con la forma en que la dejaron al finalizar la recepción de los paquetes, pues algunos de los sellos colocados entre ésta y el marco de la pared estaban rotos o despegados.

A partir de ese momento se inicia el acta de la sesión de cómputo municipal y se precisa quiénes se encuentran presentes, lo cual queda asentado en el documento. La presidente preguntó a los consejeros si continuaban con la sesión lo cual se acordó de conformidad y obligó a que ésta ingresara a la bodega seguida del notario.

Se asentó en el acta que al salir la presidente mencionó que verificó que los paquetes se encontraban completos y en buen estado, mientras que en el acta del fedatario público se hizo constar que había ciento cuarenta y dos paquetes sin decir nada en relación con el estado en que se encontraban.

En el acta de la sesión de cómputo se asentó que llegó el Agente del Ministerio Público y peritos para recabar evidencias, 5

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

sin que existan datos en el expediente, el acta notarial o de la propia sesión, de su actuación en relación con los hechos a investigar.

Por lo que corresponde a los representantes de los partidos, Convergencia, Acción Nacional, Nueva Alianza, Revolucionario Institucional, del Trabajo y de la Revolución Democrática, en el acta se hacen constar las manifestaciones que hicieron valer en torno al estado de la puerta de la bodega, las cuales es posible concentrar en el cuadro siguiente, sin embargo el contenido integral es posible verificarlo en el Anexo 3 de esta sentencia:

Acta de cómputo municipal Señalamientos de los partidos políticos Señalamientos de los funcionarios del Consejo Representante del Partido Interviene la Consejera Presidente Convergencia: “…mi propuesta es que la “…señores ya vimos la situación de la bodega no se abra, que se llame al chapa que estaba floja y no abrió con la Ministerio Publico que de fe de hechos y llave, hasta lo que pudimos cerciorarnos al que vengan los peritos antes de que se entrar en esta oficina, vemos que los sellos abra para que los peritos tomen huellas están violados, que es una situación muy dactilares, para saber quienes tuvieron visible, entonces vamos a entrar y verificar acceso a la bodega, quienes estuvieron los paquetes, de igual manera los sellos aquí, y que no son parte de este consejo, que están allá atrás que ustedes solicitaron ya me comunique con mi Representante que se colocaran en las ventanas los ante el Consejo General respaldó la cuales deben estar ahí…” (foja 2) propuesta, y se está analizando en el consejo General y yo le pido que se “…hemos demostrado como consejo comunique a Consejo General antes de nuestra postura y desde el momento que que se determine. (páginas 2-3) . solicitaron se abriera por la parte de enfrente, ya no toque la llave en el momento que no abrió, muchos estaban Representante del Partido Acción desesperados, pero nos vamos a respetar Nacional: “…en este sentido hay que lo que dice el Código Electoral y el poner primero una denuncia para que desarrollo de esta sesión..” (página 3) puedan venir los peritos y nos va a llevar un buen de tiempo, pero la denuncia no “…para informar que llego el Ministerio será solo en contra de quien resulte Público, con el cual procedió a hacer la responsable sino también en contra de los inspección de los lugares a verificar en elementos de Seguridad Pública y en compañía de representantes de Partidos contra de quien está a cargo de la presentes, después de la inspección la seguridad…” (página 3) Consejero Presidente vuelve a la mesa de Representante del Partido Nueva sesión y menciona, estamos viendo la Alianza: “…ya vimos que estamos situación me informan del Consejo General actuando de forma primitiva, que hay si yo presento la denuncia, el Ministerio desconocimiento del código, que querían Publico empieza a tomar parte, esto llevara ingresar por la parte de enfrente cuando un buen tiempo, es un procedimiento en el hay un hecho consumado adentro que no cual no podremos tocar nada, están viendo esperábamos, no podemos, y le pido al la presión de la gente, la situación que con la verificación que hizo el Notario que con 6

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL Consejo, quien debe de ingresar es la eso podemos levantar un acta y con eso XALAPA, VERACRUZ procuraduría y yo les pido a todos que no ustedes pueden levantar sus escritos…” nos vayamos hasta que este asunto quede (página 4) concluido…” (página 3) Representante del Partido “…comenta la Consejera Presidente que Revolucionario Institucional: “…yo deben de tener sus copias, pues tuvieron entiendo los representantes de los partidos representantes en mesas de casilla, este que quieran entrar, puesto que tenemos consejo fue sacando copia de los paquetes una sesión que tiene que iniciar a las ocho que contenían vamos a ir cotejando y de la mañana pero es claro que han sido vamos a ver que paquetes presentan vulnerados los principios rectores de la irregularidades…”;(página 5). Función Electoral, el de certeza, imparcialidad, objetividad y legalidad “…El secretario somete a votación a los jurídica, yo creo que lo procedente es consejeros para poder abrir la puerta de la hacer la denuncia correspondiente, y la bodega, por lo cual todos se declaran a investigación, ya veremos lo que sucedió favor; la consejera presidente rompe los allá adentro ya luego veremos lo que sellos, y a abrir la puerta, en presencia de procede, ya veremos cual es la posición los representantes de los partidos políticos que deben tomar el honorable consejo y consejeros electorales, el notario de Fe pues son los representantes de la ciudad y de lo que ve, también hace presencia el PRI está del lado de la legalidad y Agentes del Ministerio Publico, estamos esperando que nos informe que posteriormente entran los peritos para sucedió…” (página 3-4) tomar sus evidencias, vuelven a mesa de Representante del Partido del Trabajo: sesión; habla el consejero presidente, para “… siendo respetuoso del código al hacer seguir con esto le voy a informar que el uso de la voz y no voto como primer punto notario ya tomo Fe de esto, de que la quiero que se haga la denuncia puerta trasera esta forzada y que los sellos correspondiente para que venga los fueron violados, al igual que la puerta de la expertos en la materia para poder avanzar bodega, pero los paquetes están en esta sesión, yo quisiera a los completos son 142…” responsables de esta elección, quisiera escuchar a los Consejeros su postura, con su participación de voz y voto, son los que dan legalidad a esto, porque vulnera en todo momento el desarrollo de la Jornada Electoral…” (página 4) Representante del Partido Nueva Alianza: “… quien va a dar fe el notario, al Ministerio Publico se le entrega denuncia, aquí se necesita la FEPADE y la decisión es de ustedes, lo necesitan pensar y meditar…”; (página 4) Representante del Partido Revolucionario Institucional: “…ante esta situación vemos que hay falta de certeza y legalidad, al abrir y al haber ocurrido esta situación, estamos exigiendo el recuento total de toda la votación” (página 5) Representante del Partido de la Revolución Democrática: “…desde la hora que yo llegué la puerta estaba violada, no hay garantía con el cómputo, como puedo pensar que coincida con mi acta de escrutinio, exijo voto por voto…”

Ya en la materia propia del cómputo, el acta inicia sin hacer mención a la separación de los paquetes que muestren

7

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

alteración y demás requisitos previstos en la ley electoral, y solo se mencionan las casillas en orden progresivo y se asientan algunas observaciones de nueve mesas de votación, las cuales se representan en el esquema siguiente:

No Casilla Motivo Manifestante 1 1187 B Solo 1 sello 2 1235 C1 Solo 1 sello Presidente del Consejo 3 1247 C Solo 1 sello

4 1227 B Sin sellos Presidente del Consejo Presidente del Consejo Representante de Convergencia Sin sellos 5 1242 C2 Sin sellos Nota: El señalamiento es que la alteración existió desde que se recibió

6 1251 C Menor cantidad de cinta Presidente del Consejo 7 1244 B Sin cinta

8 1242 C3 Cintas violadas

9 1242 B Paquete violado Partido Acción Nacional

Así, las casillas mencionadas en orden progresivo son las siguientes:

No. Casilla Tipo No. Casilla Tipo No. Casilla Tipo 1 1184 B 20 1194 C1 39 1205 B 2 1184 C1 21 1195 B 40 1205 C1 3 1185 B 22 1195 C1 41 1206 B 4 1185 C1 23 1196 B 42 1206 C1 5 1186 B 24 1196 C1 43 1206 C2 6 1186 C1 25 1197 B 44 1207 B 7 1187 B 26 1197 C1 45 1207 C1 8 1188 B 27 1198 B 46 1207 C2 9 1188 C 28 1198 C1 47 1207 C3 10 1189 B 29 1199 B 48 1208 B 11 1189 C1 30 1199 C1 49 1208 C1 12 1190 B 31 1200 B 50 1208 E1 13 1190 C1 32 1200 C1 51 1209 B 14 1191 B 33 1201 B 52 1209 C1 15 1191 C1 34 1201 C1 53 1210 B 16 1192 B 35 1202 B 54 1211 B 17 1193 B 36 1203 C1 55 1212 B 18 1193 C1 37 1204 B 56 1212 C1 19 1194 B 38 1204 C1 57 1213 B 8

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL No. Casilla Tipo No. Casilla Tipo No. Casilla Tipo XALAPA, VERACRUZ 58 1213 C1 64 1216 C1 70 1219 C1 59 1213 C2 65 1217 B 71 1219 C2 60 1214 B 66 1217 C1 72 1220 B 61 1214 C1 67 1218 B 73 1220 C1 62 1215 B 68 1218 C 74 1220 C2 63 1216 B 69 1219 B 75 1221 C1

De esas casillas, en dieciséis se ordenó el recuento de la votación, al respecto, la información detallada puede consultarse en el Anexo 4 de ésta sentencia.

No obstante, debe precisarse que en diez, el consejo dio razones que no justifican el recuento, pero de la verificación de las actas de casilla se aprecian errores en los rubros fundamentales, las casillas en este escenario son:

No. Casilla

1 1188 C 2 1200 B 3 1204 B 4 1205 B 5 1213 C2 6 1216 B 7 1217 C 8 1219 B 9 1220 B 10 1221 C1

Por lo que se refiere a la mesa 1195 B, el consejo no dijo nada para justificar el recuento, pero en el acta de escrutinio y cómputo se advierte que la inconsistencia se ubica en el apartado de ciudadanos que votaron conforme con la lista nominal y aunque es un dato subsanable, realizó el nuevo escrutinio y cómputo.

9

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

Por su parte, en el acta de cómputo municipal se asentó que la casilla 1214 B se recontó porque no contaban con el original del acta, y la que obra en el expediente de este tribunal, se advierte que los datos correspondientes a los rubros fundamentales y auxiliares se encuentran en blanco.

En otras dos, se señaló como motivo para el recuento la ilegibilidad o inexistencia del acta, sin embargo en este expediente se encuentra copia al carbón legible. Esas casillas son:

No. Casilla

1 1192 B 2 1196 B

En la casilla 1218 C1, no se justificó el recuento, porque el motivo que se dio fue que faltaba el acta, pero en el expediente de este juicio obra el acta de escrutinio y cómputo de mesa directiva, de la que se advierte que no existen errores en los rubros fundamentales.

En relación a la casilla 1206 C1, no se dieron razones para realizar nuevo escrutinio y cómputo de la votación, y el tribunal no cuenta con el acta ante la mesa de votación pese al requerimiento formulado a la autoridad administrativa electoral, el cual fue respondido en el sentido de que no cuenta con ese documento.

Finalizado el recuento de las dieciséis casillas, se obtuvieron las siguientes modificaciones a los resultados:

10

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL XALAPA, VERACRUZ PARTIDO POLÍTICO O COALICIÓN VARIACIÓN EN EL RECUENTO

DISMINUYÓ TRESCIENTOS NOVENTA PARTIDO ACCIÓN NACIONAL VOTOS

PARTIDO REVOLUCIONARIO DISMINUYÓ TRECE VOTOS INSTITUCIONAL

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE AUMENTÓ UN VOTO MÉXICO

PARTIDO REVOLUCIONARIO DISMINUYÓ DOS VOTOS VERACRUZANO

COALICIÓN “VERACRUZ PARA ADELANTE” (Boletas marcadas por dos o AUMENTÓ DOCE VOTOS los tres partidos coaligados)

TOTAL COALICIÓN DISMINUYÓ DOS VOTOS

PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DISMINUYÓ DOS VOTOS DEMOCRÁTICA

AUMENTÓ SIETE VOTOS PARTIDO DEL TRABAJO

AUMENTÓ UN VOTO CONVERGENCIA

COALICIÓN “PARA CAMBIAR VERACRUZ” (Boletas marcadas por dos o AUMENTÓ SEIS VOTOS los tres partidos coaligados)

TOTAL COALICIÓN AUMENTO DOCE VOTOS

PARTIDO NUEVA ALIANZA NO CAMBIÓ

11

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

PARTIDO POLÍTICO O COALICIÓN VARIACIÓN EN EL RECUENTO

CANDIDATOS NO REGISTRADOS DISMINUYÓ UN VOTO

AUMENTO TRESCIENTOS SESENTA Y VOTOS NULOS TRES

VOTACIÓN TOTAL DISMINUYÓ DIECIOCHO VOTOS

Como se advierte de lo anterior, el Partido Acción Nacional disminuyó trescientos noventa votos y los votos nulos aumentaron a trescientos sesenta y tres.

Las operaciones que evidencian esas modificaciones pueden ser consultadas en el Anexo 5 de esta sentencia. e. Suspensión del cómputo. A las cuatro horas con doce minutos del ocho de julio, la presidente del consejo informó a los representantes de los partidos políticos que por acuerdo del Consejo General del Instituto Electoral Veracruzano, ante las condiciones de seguridad, debía suspender la sesión para su reanudación en la sede de ese consejo, por lo cual debían trasladar los paquetes.

No existe descripción o elemento alguno que permita corroborar lo sucedido en la sesión desde que se toma la decisión de suspender el cómputo hasta el momento en que se trasladan los paquetes, pese a que existen siete horas de diferencia entre cada hecho.

12

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL Esto es, en el acta de la sesión no se hace mención acerca de XALAPA, VERACRUZ lo que ocurrió en esas horas, como sería, si los representantes partidistas permanecieron en la sede del consejo todo el tiempo, o bien, de haberse retirado, cuáles fueron las medidas de seguridad para garantizar la continuidad del blindaje electoral sobre la supervisión de los paquetes electorales, hasta su regreso.

f. Traslado de los paquetes electorales al Consejo General. El ocho de julio, a las once horas, se verificó el traslado de los paquetes, de conformidad con lo asentado por el secretario del consejo al respecto.

Consta en autos el acta circunstanciada de ese traslado en la cual se asentó que los ciento cuarenta y dos paquetes fueron colocados al interior de un Autobús Dina Dorado, con placas 946-RJ-6 y que durante el traslado estuvieron presentes los consejeros, los vocales de capacitación y organización, del Consejo Municipal, y los representantes, propietario y suplente, del Partido Acción Nacional, y propietario de Nueva Alianza.

En el expediente, no obra documento en el que se haga constar donde se encontraban los demás representantes de los partidos políticos, ni porqué es que no abordaron el autobús para estar presentes en el traslado de los paquetes.

Se asentó que en el trayecto, el autobús fue custodiado por tres unidades de la Policía Federal Preventiva y dos más de Seguridad Pública del Estado.

13

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

La paquetería llegó al Consejo General a las diecisiete horas con veinte minutos del mismo día.

Sin embargo, en el acta de mérito se omite descripción o referencia en relación con el estado de los paquetes al extraerlos del consejo municipal hasta su arribo al Consejo General.

Tampoco se señalan las medidas tomadas por el Consejo General para su resguardo en sus instalaciones, ni los términos para reanudar la sesión.

No existe constancia de que es lo que ocurrió desde que los paquetes llegaron al Consejo General hasta la reanudación del cómputo municipal. g. Reanudación. Cuatro horas más tarde, aproximadamente, sin que medie explicación de que es lo que ocurrió entre la llegada al consejo y la reanudación del cómputo, a las veintidós horas del ocho de julio, se reanudó el cómputo municipal con la mención progresiva de las siguientes casillas:

No. Casilla Tipo No. Casilla Tipo No. Casilla Tipo 1 1186 C 15 1226 C1 29 1234 C2 2 1187 B 16 1227 B 30 1235 B 3 1221 C2 17 1228 B 31 1235 C 4 1222 B 18 1228 C1 32 1236 B 5 1222 C1 19 1228 C2 33 1236 C1 6 1222 C2 20 1229 B 34 1237 B 7 1223 B 21 1230 B 35 1237 C1 8 1223 C 22 1231 B 36 1238 B 9 1224 B 23 1231 C1 37 1238 C1 10 1224 C1 24 1232 B 38 1238 C2 11 1224 C2 25 1232 C1 39 1238 C3 12 1225 B 26 1233 B 40 1239 B 13 1225 C1 27 1234 B 41 1239 C1 14 1226 B 28 1234 C 42 1239 C2

14

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL No. Casilla Tipo No. Casilla Tipo No. Casilla Tipo XALAPA, VERACRUZ 43 1240 B 51 1243 B 59 1248 B 44 1240 C1 52 1243 C1 60 1248 C1 45 1240 C2 53 1244 B 61 1249 B 46 1241 B 54 1245 B 62 1249 C1 47 1242 B 55 1245 C 63 1250 B 48 1242 C1 56 1246 B 64 1251 B 49 1242 C2 57 1247 B 65 1251 C1 50 1242 C3 58 1247 C1

De esas casillas, se determinó recontar dieciocho más, de lo que cabe destacar se incluyeron dos, la 1186 Contigua y la 1187 Básica, que inicialmente, en la sede del Consejo Municipal, no fueron objeto de nuevo escrutinio y cómputo y no se había señalado que se actualizara alguno de los supuestos para que se diera ese procedimiento.

Los detalles de la decisión de recontar ese número de casillas se pueden consultar de manera pormenorizada en el Anexo 4 de esta sentencia, y consisten en:

En doce, las razones expresadas por la responsable no justifican el recuento. No obstante de las actas de escrutinio y cómputo, esta sala advierte que existe error en los rubros fundamentales:

No. Casilla

1 1186 C 2 1187 B 3 1222 C2 4 1222 B 5 1223 C1 6 1228 C2 7 1234 C1 8 1235 C1 9 1242 C2 10 1246 B 11 1248 B 12 1249 B 15

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

En relación con la casilla 1227 B, se justificó su recuento con motivos distintos a los previstos por la legislación local, al señalar que el paquete no venía sellado, sin embargo, en el acta que obra en el expediente se advierte que la inconsistencia se ubica en el apartado de ciudadanos que votaron conforme con la lista nominal, el cual es un dato subsanable.

En dos más, el motivo de recuento no está justificado, pues en el acta no se advierten errores y pese a eso se recontaron:

No. Casilla

1 1224 C2 2 1242 C3

En otras dos, si bien no se señaló el motivo de recuento, no existe acta de escrutinio y cómputo de la mesa directiva de casilla, las cuales no fue posible obtener a pesar del requerimiento formulado a la autoridad administrativa:

No. Casilla

1 1231 B 2 1233 B

En una más, tampoco se dieron razones pero el acta de escrutinio y cómputo con la que cuenta este tribunal es ilegible:

No. Casilla

1 1235 B

Finalizada la segunda fase del recuento en la sede del Consejo General, se pueden advertir las siguientes modificaciones:

16

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL XALAPA, VERACRUZ PARTIDO POLÍTICO O COALICIÓN VARIACIÓN EN EL RECUENTO

DISMINUYÓ CIENTO VEINTIDÓS PARTIDO ACCIÓN NACIONAL VOTOS

PARTIDO REVOLUCIONARIO DISMINUYÓ CUARENTA Y TRES INSTITUCIONAL VOTOS

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE AUMENTÓ DOS VOTO MÉXICO

PARTIDO REVOLUCIONARIO AUMENTÓ DOS VOTOS VERACRUZANO

COALICIÓN “VERACRUZ PARA ADELANTE” (Boletas marcadas por dos o AUMENTÓ VEINTIOCHO VOTOS los tres partidos coaligados)

TOTAL COALICIÓN DISMINUYÓ ONCE VOTOS

PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DISMINUYÓ VEINTIOCHO VOTOS DEMOCRÁTICA

AUMENTÓ UN VOTO PARTIDO DEL TRABAJO

AUMENTÓ SIETE VOTOS CONVERGENCIA

COALICIÓN “PARA CAMBIAR VERACRUZ” (Boletas marcadas por dos o AUMENTÓ DIECINUEVE VOTOS los tres partidos coaligados)

TOTAL COALICIÓN DISMINUYÓ UN VOTO

PARTIDO NUEVA ALIANZA AUMENTÓ NUEVE VOTOS

17

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

PARTIDO POLÍTICO O COALICIÓN VARIACIÓN EN EL RECUENTO

CANDIDATOS NO REGISTRADOS NO CAMBIÓ

VOTOS NULOS AUMENTO CIENTO VEINTIÚN VOTOS

VOTACIÓN TOTAL DISMINUYÓ CUATRO

De las últimas casillas recontadas, se advierte que el Partido Acción Nacional perdió ciento veintidós votos, y los votos nulos aumentaron coincidentemente a ciento veintiuno.

Ahora bien, de las ciento cuarenta y dos casillas instaladas, en el acta de sesión en sus dos fases, no se mencionaron las cuatro casillas siguientes 1202 C, 1203 B, 1221 B y 1246 C.

Sin embargo, aparecen en un anexo del acta de cómputo en el cual se detallan sus resultados, los cuales se tuvieron en cuenta en la suma final de la elección.

Finalizado el cómputo, las posiciones quedaron como sigue:

VOTACIÓN PARTIDO POLÍTICO O COALICIÓN NÚMERO LETRA PARTIDO ACCIÓN DIECIOCHO MIL 18,845 OCHOCIENTOS CUARENTA Y NACIONAL CINCO PARTIDO REVOLUCIONARIO DIECISIETE MIL 17,338 TRESCIENTOS TREINTA Y INSTITUCIONAL OCHO PARTIDO VERDE 413 CUATROCIENTOS TRECE ECOLOGISTA DE MÉXICO

18

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL VOTACIÓN XALAPA, VERACRUZ PARTIDO POLÍTICO O COALICIÓN NÚMERO LETRA PARTIDO REVOLUCIONARIO 283 DOSCIENTOS OCHENTA Y VERACRUZANO TRES COALICIÓN “VERACRUZ 18,027 DIECIOCHO MIL VEINTISIETE PARA ADELANTE” PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN 2,591 DOS MIL QUINIENTOS NOVENTA Y UNO DEMOCRÁTICA

PARTIDO DE TRABAJO 260 DOSCIENTOS SESENTA

CONVERGENCIA 499 CUATROCIENTOS NOVENTA Y NUEVE

COALICIÓN “PARA CAMBIAR 3,350 TRES MIL TRESCIENTOS VERACRUZ” CINCUENTA

PARTIDO NUEVA ALIANZA 672 SEISCIENTOS SETENTA Y DOS CANDIDATOS NO 5 CINCO REGISTRADOS

VOTOS NULOS 1,507 MIL QUINIENTOS SIETE

TOTAL 42,406 CUARENTA Y DOS MIL CUATROCIENTOS SEIS

La variación de los resultados obtenidos en las actas de escrutinio y cómputo levantadas en las casillas y los derivados del recuento, cuya comprobación es posible verificar en el Anexo 5, de esta sentencia, se resume de la siguiente manera:

VOTACIÓN PARTIDO POLÍTICO O VARIACIÓN ACTA DE VOTACIÓN COALICIÓN DEL CÓMPUTO ORIGINAL RECUENTO MUNICIPAL PARTIDO ACCIÓN 19,357 -512 18,845 NACIONAL COALICIÓN

“VERACRUZ PARA 18,040 -13 18,027 ADELANTE”

19

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

VOTACIÓN PARTIDO POLÍTICO O VARIACIÓN ACTA DE VOTACIÓN COALICIÓN DEL CÓMPUTO ORIGINAL RECUENTO MUNICIPAL COALICIÓN “PARA

CAMBIAR 3,339 +11 3,350 VERACRUZ” PARTIDO NUEVA 663 +9 672 ALIANZA CANDIDATOS NO 6 -1 5 REGISTRADOS

VOTOS NULOS 1,023 +484 1,507

TOTAL 42,428 -22 42,406

Como se advierte, de la totalidad de casillas recontadas, el Partido Acción Nacional perdió quinientos doce votos, mientras que los votos nulos aumentaron a una cantidad similar de cuatrocientos ochenta y cuatro.

También puede advertirse que antes del recuento la diferencia entre el primer y segundo lugar de la elección era de mil trescientos diecisiete votos, y con posterioridad a ese procedimiento se redujo a ochocientos dieciocho votos.

Es decir, al finalizar el cómputo de la elección la diferencia entre el primer y segundo lugar fue de dos por ciento. h. Validez de la elección y entrega de constancias. El diez de julio, al finalizar el cómputo, el consejo municipal declaró la validez de la elección y entregó las constancias de mayoría a los integrantes de la planilla postulada por el Partido Acción Nacional. i. Recurso de inconformidad. Inconformes, el catorce de julio del presente año, los partidos Acción Nacional, Revolucionario 20

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL Veracruzano, de la Revolución Democrática, Nueva Alianza y XALAPA, VERACRUZ Revolucionario Institucional, impugnaron el cómputo de la elección y al día siguiente lo hizo el Partido del Trabajo. En esencia, la base de la impugnación descansa en la vulneración del resguardo de los paquetes electorales, la suspensión de la sesión de cómputo y el traslado de los paquetes.

En virtud de lo anterior, los partidos, Revolucionario Institucional y Nueva Alianza solicitaron el recuento de la votación, el primero, en ciento siete casillas que no fueron recontadas, bajo el argumento de que en las que sí fueron objeto de nuevo escrutinio y cómputo se advirtió que al Partido Acción Nacional le habían computado votos válidos que en realidad eran nulos, en una cantidad importante de seiscientos sesenta votos.

El partido estima que esa circunstancia obedeció a que en la elección municipal ese partido no fue en coalición con Nueva Alianza, a diferencia de lo ocurrido en diputados y gobernador, por lo cual, estima factible, que los funcionarios se confundieran y las boletas municipales marcadas para ambos partidos se computaran como válidos, cuando en realidad no lo eran, de ahí la necesidad de verificar que en el resto de mesas de votación se elimine la duda en relación con ese proceder de los funcionarios, pues ante lo cerrado de la elección, podría darse el cambio de ganador.

El Partido Nueva Alianza lo pidió en ciento treinta y un casillas dado que sus votos pudieron ser sumados al Partido Acción Nacional. Además de la posible existencia de errores aritméticos.

21

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

Conforme con lo anterior, la solicitud de recuento de ambos partidos se relaciona con las casillas que a continuación se listan.

PRETENSIÓN DE RECUENTO PRETENSIÓN DE RECUENTO No CASILLA PRI PANAL No CASILLA PRI PANAL 1 1184 B X X 37 1202 C X X 2 1184 C X X 38 1203 B X X 3 1185 B X X 39 1203 C X X 4 1185 C X X 40 1204 B X 5 1186 B X X 41 1204 C X X 6 1186 C X X 42 1205 B X 7 1187 B X 43 1205 C X X 8 1188 B X 44 1206 B X X 9 1188 C X 45 1206 C X 10 1189 B X X 46 1206 C2 X X 11 1189 C X X 47 1207 B X X 12 1190 B X X 48 1207 C1 X X 13 1190 C X X 49 1207 C2 X 14 1191 B X X 50 1207 C3 X 15 1191 C X 51 1208 B X X 16 1192 B X 52 1208 C1 X X 17 1192 C X 53 1208 E X 18 1193 B X X 54 1209 B X X 19 1193 C X X 55 1209 C X X 20 1194 B X X 56 1210 B X X 21 1194 C X X 57 1211 B X X 22 1195 B X 58 1212 B X X 23 1195 C X 59 1212 C X X 24 1196 B X 60 1213 B X X 25 1196 C X X 61 1213 C1 X X 26 1197 B X X 62 1213 C2 X 27 1197 C X X 63 1214 B X 28 1198 B X X 64 1214 C X X 29 1198 C X X 65 1215 B X X 30 1199 B X X 66 1216 B X 31 1199 C X X 67 1216 C X X 32 1200 B X 68 1217 B X X 33 1200 C X X 69 1217 C X 34 1201 B X X 70 1218 B X X 35 1201 C X X 71 1218 C X 36 1202 B X X 72 1219 B X 22

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL PRETENSIÓN DE RECUENTO PRETENSIÓN DE RECUENTO XALAPA, VERACRUZ No CASILLA PRI PANAL No CASILLA PRI PANAL 73 1219 C1 X X 109 1236 C1 X X 74 1219 C2 X X 110 1237 B X X 75 1220 B X 111 1237 C X 76 1220 C1 X X 112 1238 B X X 77 1221 B X X 113 1238 C1 X X 78 1221 C X 114 1238 C2 X X 79 1221 C2 X X 115 1238 C3 X X 80 1222 B X 116 1239 B X X 81 1222 C1 X X 117 1239 C1 X X 82 1222 C2 X 118 1239 C2 X 83 1223 B X X 119 1240 B X X 84 1223 C X 120 1240 C1 X X 85 1224 B X X 121 1240 C2 X X 86 1224 C1 X X 122 1241 B X X 87 1224 C2 X 123 1242 B X X 88 1225 B X X 124 1242 C1 X 89 1225 C X X 125 1242 C2 X 90 1226 B X X 126 1242 C3 X 91 1226 C X X 127 1243 B X X 92 1227 B X 128 1243 C1 X X 93 1228 B X 129 1244 B X X 94 1228 C1 X X 130 1245 B X X 95 1228 C2 X 131 1245 C1 X X 96 1229 B X X 132 1246 B X 97 1230 B X X 133 1246 C X X 98 12 31 B X 134 1247 B X X 99 1231 C1 X X 135 1247 C X X 100 1232 B X X 136 1248 B X 101 1232 C1 X X 137 1248 C1 X X 102 1233 B X 138 1249 B X 103 1234 B X X 139 1249 C1 X X 104 1234 C1 X 140 1250 B X X 105 1234 C2 X X 141 1251 B X 106 1235 B X 142 1251 C X X 107 1235 C X 108 1236 B X X

23

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

Los partidos, Revolucionario Veracruzano y de la Revolución Democrática, también impugnaron la nulidad por haber mediado error o dolo en el cómputo de las siguientes casillas:

No CASILLA 1 1186 B 2 1198 B 3 1205 C1 4 1219 C2 5 1223 C1 6 1244 B

A su vez, el Partido Acción Nacional impugnó la invalidez del recuento de seis casillas por no existir motivo para hacerlo y por la ilegalidad del resguardo; también impugnó seis casillas por causales de nulidad específica como a continuación se muestra:

No CASILLA CAUSAL DE NULIDAD DE ACUERDO AL ILEGALIDAD ARTÍCULO 307 DEL CÓDIGO ELECTORAL DE DEL VERACRUZ RECUENTO I II III IV V VI VII VIII IX X XI 1 1188 C X X 2 1192 B X 3 1192 C1 X 4 1195 B X 5 1196 B X 6 1200 B X 7 1201 B X 8 1201 C1 X 9 1214 C1 X 10 1220 B X 11 1242 C3 X

Finalmente, la pretensión de este partido consiste en dejar sin efectos los actos posteriores a la entrega de los paquetes y que prevalezcan los resultados obtenidos en casilla, con los cuales alcanzó el triunfo de la elección.

Al recibir las demandas el tribunal electoral integró los siguientes expedientes:

Expediente Actor RIN/148/01/49/2010 PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

24

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL XALAPA, VERACRUZ RIN/150/07/49/2010 PARTIDO REVOLUCIONARIO VERACRUZANO RIN/152/03/49/2010 PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA RIN/153/08/49/2010 PARTIDO NUEVA ALIANZA RIN/154/02/49/2010 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL RIN/155/04/49/2010 PARTIDO DEL TRABAJO

Por acuerdo de veintidós de julio se determinó acumularlos.

j. Resolución impugnada. El diez de septiembre, el tribunal del estado corrigió los datos asentados en el acta de cómputo de la elección municipal, debido a un error en la suma de los totales, en los siguientes términos:

VOTACIÓN PARTIDO POLÍTICO O COALICIÓN NÚMERO LETRA DIECIOCHO MIL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL 18,845 OCHOCIENTOS CUARENTA

Y CINCO DIECISIETE MIL PARTIDO REVOLUCIONARIO 17,338 TRESCIENTOS TREINTA Y INSTITUCIONAL OCHO PARTIDO VERDE ECOLOGISTA 413 CUATROCIENTOS TRECE DE MÉXICO

PARTIDO REVOLUCIONARIO DOSCIENTOS OCHENTA Y 283 VERACRUZANO TRES VOTACIÓN TOTAL DE LA DIECIOCHO MIL TREINTA Y COALICIÓN “VERACRUZ PARA 18,034 CUATRO ADELANTE” PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DOS MI QUINIENTOS 2,591 DEMOCRÁTICA NOVENTA Y UNO

PARTIDO DEL TRABAJO 260 DOSCIENTOS SESENTA

CUATROCIENTOS CONVERGENCIA 499 NOVENTA Y NUEVE

VOTACIÓN TOTAL DE LA TRES MIL TRESCIENTOS COALICIÓN “PARA CAMBIAR 3,350 CINCUENTA VERACRUZ” SEISCIENTOS SETENTA Y PARTIDO NUEVA ALIANZA 672 DOS

CANDIDATOS NO 5 CINCO REGISTRADOS

25

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

VOTACIÓN PARTIDO POLÍTICO O COALICIÓN NÚMERO LETRA

VOTOS NULOS 1,507 MIL QUINIENTOS SIETE

CUARENTA Y DOS MIL TOTAL 42,413 CUATROCIENTOS TRECE

Asimismo, determinó desechar las demandas de los partidos, del Trabajo y de la Revolución Democrática, la primera por ser extemporánea, y la otra, por falta de personería.

En cuanto a los agravios relativos al indebido resguardo de la paquetería, consideró que los interesados no probaron la violación a las instalaciones en las cuales se guardaron los paquetes y, en cuanto a la suspensión de la sesión de cómputo y el traslado a la sede del Consejo General, estimó infundados los agravios porque el acuerdo en el cual se ordenó tal circunstancia es acorde con el escenario que se dio en el consejo municipal, además de considerar que los actores no acreditaron el impedimento que aducen para abordar el autobús que transportó los paquetes.

La pretensión de recuento del Partido Nueva Alianza fue desestimada por no precisar las casillas, y la del Partido Revolucionario Institucional porque las correcciones de votación detectadas en los recuentos parciales no es razón para el nuevo escrutinio y cómputo de todas las casillas restantes.

En cuanto a las manifestaciones del Partido Acción Nacional del indebido recuento de seis casillas, consideró que si existían razones legales que lo justificaban.

Por último, estimó procedente la solicitud de nulidad de votación recibida en cinco casillas, por estimar que los errores en los

26

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL XALAPA, VERACRUZ rubros fundamentales eran determinantes al ser superiores a la diferencia entre el primero y segundo lugar de las casillas. Las mesas de votación en ese supuesto son:

No CASILLA total

Votación

1 1186 B 138 128 1 0 5 9 0 5 0 8 0 0 294 2 1190 B 123 110 3 0 5 2 0 1 2 2 0 8 256 3 1196 C1 109 111 0 1 2 16 2 6 2 5 1 8 263 4 1228 C1 147 138 2 1 2 20 6 0 0 4 0 14 334 5 1243 B 180 177 2 0 2 15 2 2 1 7 0 19 407 Subtotal 697 664 8 2 16 62 10 14 5 26 1 49 1554

En atención a lo anterior, recompuso el cómputo municipal de la elección, de lo cual se obtuvieron los siguientes resultados:

VOTACIÓN PARTIDO POLÍTICO O COALICIÓN NÚMERO LETRA

DIECIOCHO MIL CIENTO PARTIDO ACCIÓN NACIONAL 18,148 CUARENTA Y OCHO DIECISÉIS MIL PARTIDO REVOLUCIONARIO 16,668 SEISCIENTOS SESENTA Y INSTITUCIONAL OCHO PARTIDO VERDE ECOLOGISTA 400 CUATROCIENTOS DE MÉXICO

PARTIDO REVOLUCIONARIO DOSCIENTOS SETENTA Y 276 VERACRUZANO SEIS VOTACIÓN TOTAL DE LA DIECISIETE MIL COALICIÓN “VERACRUZ PARA 17,344 TRESCIENTOS CUARENTA ADELANTE” Y CUATRO PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DOS MIL QUINIENTOS 2,527 DEMOCRÁTICA VEINTISIETE

DOSCIENTOS CUARENTA PARTIDO DEL TRABAJO 249 Y NUEVE

CUATROCIENTOS CONVERGENCIA 483 OCHENTA Y TRES

VOTACIÓN TOTAL DE LA TRES MIL DOSCIENTOS COALICIÓN “PARA CAMBIAR 3,259 CINCUENTA Y NUEVE VERACRUZ” SEISCIENTOS CUARENTA PARTIDO NUEVA ALIANZA 646 Y SEIS

27

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

VOTACIÓN PARTIDO POLÍTICO O COALICIÓN NÚMERO LETRA

CANDIDATOS NO 4 CUATRO REGISTRADOS

MIL CUATROCIENTOS VOTOS NULOS 1,458 CINCUENTA Y OCHO CUARENTA MIL TOTAL 40,859 OCHOCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE

Así la diferencia entre el primero y segundo lugar, por lo resulto en el tribunal es de ochocientos cuatro votos.

Finalmente, confirmó la declaración de validez de la elección y el otorgamiento de la constancia de mayoría, a favor de la formula de candidatos propuesta por el Partido Acción Nacional.

II. Juicios de revisión constitucional electoral. En contra de esa determinación, el catorce de septiembre siguiente, los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional, Revolucionario Veracruzano y Nueva Alianza interpusieron sendos juicios de revisión constitucional electoral. a. Recepción de la demanda. El quince de septiembre inmediato, se recibieron en esta Sala Regional, las demandas, los informes circunstanciados, y las constancias atinentes. b. Turno. Mediante acuerdo de la misma fecha, la Magistrada Presidente integró los expedientes SX-JRC-190/2010, SX-JRC- 191/2010, SX-JRC-192/2010 y SX-JRC-193/2010. El turno correspondió a su ponencia por existir identidad en el acto reclamado, así como en la autoridad responsable. c. Tercero interesado. El mismo quince, el Partido Acción Nacional presentó escritos de tercero interesado en los juicios SX-JRC-191/2010, SX-JRC-192/2010 y SX-JRC-193/2010, los

28

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL XALAPA, VERACRUZ cuales fueron reservados para que este tribunal, en actuación colegiada, resolviera al respecto.

d. Admisión. El veintiuno de septiembre, la Magistrada Instructora admitió los juicios SX-JRC-190/2010, SX-JRC- 191/2010 y SX-JRC-192/2010, y el veintinueve siguiente admitió el SX-JRC-193/2010.

e. Requerimiento. El once de octubre, ante la necesidad de contar con mayores elementos para resolver, la Magistrada Instructora requirió al Consejo General del Instituto Electoral Veracruzano y al Consejo Municipal de Cosoleacaque para que remitiera toda la documentación relacionada con las siguientes casillas:

No Casilla No Casilla No Casilla

1 1204 B 7 1218 C1 13 1227 B 2 1205 B 8 1219 B 14 1231 B 3 1206 C1 9 1220 B 15 1233 B 4 1213 C2 10 1221 C1 16 1235 C1 5 1214 B 11 1221 C2 6 1217 C 12 1222 B

En razón de lo anterior, el doce de octubre, en relación con la votación recibida en esas casillas, el Secretario del Consejo General remitió, entre otros documentos, actas de recuento, a excepción de las relativas a las mesas de votación 1221 C1 y 1222 C2.

f. Segundo requerimiento. En razón de que la información remitida fue insuficiente, el cuatro de noviembre, la Magistrada Instructora nuevamente requirió a esas autoridades para que remitieran las actas de escrutinio y cómputo ante mesa directiva de las siguientes casillas:

29

No Casilla No Casilla No Casilla

1 1204 B 8 1219 B 15 1234 C1 2 1205 B 9 1220 B 16 1235 B 3 1206 C1 10 1221 C1 17 1235 C1 4 1213 C2 11 1222 B 5 1214 B 12 1227 B 6 1217 C 13 1231 B 7 1218 C1 14 1233 B

También requirió el acta de recuento de la casilla 1221 C2. g. Cumplimiento de requerimiento. El seis siguiente, el Secretario del Consejo General remitió las actas de escrutinio y cómputo ante las mesas de votación:

No Casilla No Casilla No Casilla

1 1204 B 6 1218 C1 11 1227 B 2 1205 B 7 1219 B 12 1234 C1 3 1213 C2 8 1220 B 13 1235 C1 4 1214 B 9 1221 C1 5 1217 C 10 1222 B

De igual forma certificó que esa autoridad no contaba con el original ni copias de las actas de escrutinio y cómputo de las siguientes casillas:

No Casilla

1 1206 C1 2 1231 B 3 1233 B 4 1235 B

A su vez, hizo la aclaración de que en la mesa de votación 1221 C2 no se realizó recuento. h. Tercer requerimiento. El doce de noviembre, la Magistrada Instructora, para contar con mayores elementos para resolver, requirió copia certificada de las actas de escrutinio y cómputo de las siguientes mesas de votación:

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL XALAPA, VERACRUZ No Casilla No Casilla No Casilla

1 1186 C 7 1200 B 13 1242 C2 2 1187 B 8 1216 B 14 1242 C3 3 1188 C1 9 1222 C2 15 1248 B 4 1192 B 10 1223 C1 16 1249 B 5 1195 B 11 1224 C2 6 1196 B 12 1228 C2

El trece siguiente, en cumplimiento a ese requerimiento, el Secretario Ejecutivo del Instituto Electoral Veracruzano remitió copia certificada de dichas actas, a excepción de las correspondientes a las casillas 1188 C1, 1195 B, 1216 B, 1242 C3 y 1248 B, de las cuales informó que no obraban en su poder.

h. Cierre de instrucción. El diecisiete de noviembre, al no existir diligencias pendientes por desahogar, se cerró la instrucción, con lo cual los juicios quedaron en estado de resolución, y

C O N S I D E R A N D O

PRIMERO. Jurisdicción y competencia. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ejerce jurisdicción, y esta Sala Regional es competente para conocer y resolver estos medios de impugnación, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 41, párrafo segundo, base VI, y 99, párrafo cuarto, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 186, fracción III, inciso b), y 195, fracción III, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; así como 86 y 87, párrafo 1, inciso b), y 89 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, por tratarse de cuatro juicios de revisión constitucional electoral promovidos por igual número de partidos políticos, en contra de una resolución definitiva y firme,

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

dictada en un recurso de inconformidad por el Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, relativa a la elección de integrantes de un ayuntamiento, entidad y nivel de gobierno de la competencia de esta Sala Regional.

SEGUNDO. Acumulación. En las cuatro demandas se combate el mismo acto y se señala la misma autoridad responsable, de ahí que, para facilitar su resolución pronta y expedita, con fundamento en los artículos 199, fracción XI, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; 31 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral; así como en el 86 del Reglamento Interno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, se decreta la acumulación de los juicios SX- JRC-191/2010, SX-JRC-192/2010 y SX-JRC-193/2010 al SX- JRC-190/2010 por ser éste el más antiguo. Agréguese copia certificada de este fallo a los juicios acumulados.

TERCERO. Tercero interesado. a. Legitimación y Personería. De conformidad con el artículo 12, párrafo 1, inciso c), de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral se tendrá por tercero interesado al ciudadano, el partido político, la coalición, el candidato, la organización o la agrupación política o de ciudadanos, según corresponda, con un interés legítimo en la causa derivado de un derecho incompatible con el del actor.

El párrafo 2, del artículo 12, de la ley citada señala que, se entenderá por compareciente al tercero interesado que presente un escrito, por sí mismo o a través de la persona que lo represente, siempre y cuando justifique plenamente la legitimación para ello.

32

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL XALAPA, VERACRUZ El artículo 13 de ese ordenamiento dispone que la presentación de los medios de impugnación corresponde, entre otros, a los partidos políticos a través de sus representantes legítimos, entendiéndose por éstos a los registrados formalmente ante el órgano electoral responsable, cuando éste haya dictado el acto o resolución impugnado, supuesto en el cual sólo podrán actuar ante el órgano en el cual estén acreditados.

En el caso, en los juicios SX-JRC-191/2010, SX-JRC-192/2010 y SX-JRC-193/2010, comparece como tercero interesado el Partido Acción Nacional por conducto de su representante, el cual se encuentra legitimado y la personería del mismo se encuentra reconocida por la autoridad administrativa en el informe circunstanciado rendido en el juicio primigenio. Por lo anterior, se acredita la personería de quien comparece en representación del Partido Acción Nacional y se reconoce el carácter de éste como tercero interesado, al tener interés legítimo en la causa derivado de un derecho incompatible con los actores, además de que compareció con el carácter de actor y tercero interesado, respectivamente, en los recursos de inconformidad RIN/148/01/49/2010 y sus acumulados.

b. Oportunidad. De conformidad con el artículo 17, párrafo 1, inciso b), del ordenamiento mencionado, la autoridad u órgano partidista, según sea el caso, que reciba un medio de impugnación, en contra de sus propios actos o resoluciones, bajo su más estricta responsabilidad y de inmediato deberá hacerlo del conocimiento público mediante cédula que durante un plazo de setenta y dos horas se fije en los estrados respectivos o por cualquier otro procedimiento que garantice fehacientemente la publicidad del escrito.

33

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

Los juicios de revisión constitucional fueron presentados ante la responsable el catorce de septiembre de dos mil diez, y se publicaron al día siguiente.

Los escritos del tercero interesado se presentaron ante la autoridad, dentro del plazo de setenta y dos horas a que hace mención la legislación citada, como se muestra en el siguiente cuadro:

JUICIO DE INTERPOSICIÓN FECHA DE REVISIÓN FECHA DE DE LA DEMANDA PRESENTACIÓN CONSTITUCIONAL PUBLICACIÓN DE JRC DEL ESCRITO ELECTORAL 15 de 14 se septiembre 15 de septiembre septiembre de SX-JRC-191/2010 de 2010 a las de 2010 a las 2010 a las 13:07 21:00 horas 21:40 horas horas 15 de 14 se septiembre 15 de septiembre septiembre de SX-JRC-192/2010 de 2010 a las de 2010 a las 2010 a las 13:09 22:35 horas 21:41 horas horas 15 de 14 se septiembre 15 de septiembre septiembre de SX-JRC-193/2010 de 2010 a las de 2010 a las 2010 a las 13:11 22:40 horas 21:42 horas horas

Con lo anterior, se satisface lo dispuesto en el artículo 13, inciso a), fracción I, en relación con el artículo 88, párrafo 1, inciso a) y 17, párrafo 4, inciso d), de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral. c. Causal de improcedencia. El Partido Acción Nacional, en su escrito de tercero interesado del juicio SX-JRC-193/2010, invoca la causal de improcedencia relativa a la falta de personería de Perla María Santos Vargas, para promover a nombre del Partido Nueva Alianza, porque el funcionario partidista que la designó carecía de facultades para ello y porque dicha persona es simultáneamente representante suplente del Partido Revolucionario Veracruzano.

34

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL XALAPA, VERACRUZ La causal de improcedencia es infundada, por lo siguiente.

El artículo 56, de los Estatutos del Partido Nueva Alianza, dispone que el Presidente del Consejo Estatal será a su vez, el Presidente de la Junta Ejecutiva Estatal.

En este sentido, el artículo 57, fracción IV, establece que el Consejo Estatal tiene facultades para designar a los representantes de dicho partido ante los órganos electorales.

A su vez, el artículo 59, fracción IV, del mismo estatuto, prevé que la Junta Ejecutiva Estatal tiene facultades para representar al partido ante las autoridades estatales electorales.

De igual forma, el artículo 63 del mismo ordenamiento establece que el Presidente Estatal del partido, deberá actuar como representante de Nueva Alianza ante cualquier autoridad de su entidad federativa.

En ese orden de ideas, se tiene que la facultad para designar a los representantes del Partido Nueva Alianza ante los órganos electorales locales, recae exclusivamente en el Consejo Estatal, o bien, en la Junta Ejecutiva Estatal, quien, conforme a lo señalado, son presididos por la misma persona, quien a su vez mantiene la representación del partido ante cualquier autoridad de la entidad que se trate.

Ahora bien, el código comicial local en el artículo 164, dispone que los representantes de los partidos políticos acreditarán su personalidad para ejercer las facultades que les concede dicho código, con el nombramiento que les expide su partido, a través del órgano que señalen sus estatutos.

35

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

Por su parte, el numeral 165, del citado ordenamiento, señala que los partidos políticos podrán sustituir en todo tiempo a sus representantes ante los órganos electorales correspondientes.

De lo anterior, se advierte que el código exige que los nombramientos expedidos por los partidos a sus representantes sean emitidos por el órgano que estatutariamente tenga la facultad para ello.

En el caso, el Partido Acción Nacional controvierte la legalidad del escrito de catorce de septiembre del presente año, suscrito por el representante propietario ante el Consejo General del Instituto Electoral Veracruzano, por el cual solicita a la Presidenta de ese consejo, tenga como representante propietaria ante el Consejo Municipal Electoral de Cosoleacaque a Perla María Santos Vargas, con el cual el Partido Nueva Alianza pretende acreditar la personalidad de su representante.

El Partido Acción Nacional parte de una premisa errónea, al considerar que dicho escrito tiene la calidad de nombramiento, pues a decir de este órgano jurisdiccional, trata únicamente de una solicitud para que el Consejo General tenga a la persona que en él se señala como representante, en ejercicio de su derecho de petición, y no versa sobre la designación de la misma como representante del partido ante el consejo municipal.

Cabe precisar que de autos se advierte que la representación de Perla María Santos Vargas, se tuvo como acreditada el seis de julio, mediante escrito signado por el Presidente de la Junta Ejecutiva Estatal del Partido Nueva Alianza.

36

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL XALAPA, VERACRUZ El escrito señalado tiene la calidad de nombramiento, pues quien lo expide cuenta con la facultad estatutaria para acreditar a sus representantes ante los órganos del instituto electoral local, conforme lo dispuesto en los artículos señalados.

En ese sentido, mediante oficio de veintitrés de septiembre del presente año, el Secretario Ejecutivo del Instituto Electoral Veracruzano, informó a esta Sala que la actual representante propietaria del Partido Nueva Alianza ante el Consejo Municipal del Cosoleacaque, es Perla María Santos Vargas, documento que, conforme con el artículo 16, párrafo 2, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, el cual se le concede pleno valor probatorio, por tratarse de una documental expedida por un funcionario en cumplimiento de sus funciones.

Por otra parte, el partido tercero interesado, señala que Perla María Santos Vargas también representa al Partido Revolucionario Veracruzano. También resulta infundado.

El artículo 41, fracción VIII, del Código electoral local, establece el derecho de los partidos para acreditar a sus representantes.

Por su parte el artículo 165, de ese código, dispone que los partidos políticos podrán sustituir a sus representantes, en todo tiempo.

En ese sentido, el código referido, no prohíbe la posibilidad de que una persona represente a dos partidos dentro de una misma elección.

De ahí que, el nombramiento de Perla María Santos Vargas como representante del Partido Revolucionario Veracruzano, no

37

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

le depare perjuicio alguno al Partido Acción Nacional, máxime que se advierte la voluntad manifiesta del partido para ser representado por la promovente.

Aun en el mejor de los casos, y de resultar fundada su pretensión, ningún efecto jurídico produciría, pues si bien, los partidos políticos están facultados para deducir acciones colectivas, de grupo o a favor de intereses difusos, sólo pueden ejercerlas respecto de actos relacionados directamente con el proceso electoral respectivo, no así respecto a los actos internos de los diversos partidos políticos, como lo es la libertad para designar a sus representantes ante los órganos electorales atinentes, siempre y cuando se ajusten a los principios legales y constitucionales que rigen dichos procesos.

De ahí que Perla María Santos Vargas, tenga la personería suficiente para promover a nombre del Partido Nueva Alianza.

Ahora bien, en el juicio SX-JRC-191/2010, el tercero interesado, inserta el rubro “CAUSAL DE IMPROCEDENCIA”, sin embargo, es omiso en formular argumentos tendentes a demostrar la improcedencia del mismo, sino que controvierte los agravios del Partido Revolucionario Institucional, lo cual en todo caso será materia del análisis de fondo de la presente resolución.

Por otra parte, en el juicio SX-JRC-192/2010, hace valer la causal de improcedencia relativa a la falta de determinancia, pues a su consideración el número de casillas impugnadas por el Partido Revolucionario Veracruzano, no cumplen con el porcentaje requerido del veinticinco por ciento, respecto de las casillas de la elección, lo cual resulta infundado por lo siguiente.

38

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL XALAPA, VERACRUZ Ciertamente, la falta de tal requisito conduciría al desechamiento, o en su caso al sobreseimiento del juicio, sin embargo, en el caso los argumentos torales de la demanda del Partido Revolucionario Veracruzano combaten la indebida suspensión de la sesión de cómputo de la elección municipal en Cosoleacaque, así como el indebido traslado de los paquetes al Consejo General del Instituto Electoral Veracruzano, para la conclusión del mismo, además de violación a principios constitucionales, lo cual de resultar fundado, tendría como consecuencia la nulidad de la elección, situación que por si misma es determinante.

CUARTO. Requisitos de procedencia. Se analizan los requisitos generales, así como los especiales de procedibilidad de los juicios de revisión constitucional electoral, de conformidad con los artículos 8, 9, 86, y 88, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

Forma. Las demandas se presentaron ante la autoridad responsable. Se asienta el nombre y firma de los respectivos promoventes, se identifica el acto reclamado, se mencionan los hechos materia de la impugnación, además de expresarse los agravios pertinentes.

Oportunidad. Los juicios se presentaron dentro del plazo de cuatro días previsto por el artículo 8 de la propia ley adjetiva electoral, pues la sentencia se notificó a los actores el diez de septiembre y sus respectivas demandas fueron interpuestas el catorce siguiente.

Definitividad y firmeza. Se satisface el requisito previsto en el artículo 99, párrafo cuarto, fracción IV, de la Constitución

39

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

Política de los Estados Unidos Mexicanos, desarrollado en el artículo 86, apartado 1, incisos a) y f), de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, dado que la legislación electoral de Veracruz no prevé medio de impugnación alguno para combatir las resoluciones dictadas por el Tribunal Electoral de dicha entidad en los recursos de inconformidad.

Legitimación y personería. Respecto a los juicios de revisión constitucional electoral, SX-JRC-190/2010, SX-JRC-191/2010 y SX-JRC-192/2010, son promovidos por parte legítima, al hacerlo diversos partidos políticos que participaron en la elección como entidades de interés público en defensa de un interés general de la sociedad1, representados por quien, con esa misma calidad, interpusieron el recurso de inconformidad al cual recayó la resolución controvertida, de conformidad con lo previsto en el artículo 88, apartado 1, inciso b), de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

En ese sentido, respecto a la personería de Perla María Santos Vargas, en el juicio SX-JRC-193/2010, se tiene por acreditada en términos del inciso c) del considerando tercero de esta resolución, porque en autos corre agregado su nombramiento como representante del Partido Nueva Alianza ante el Consejo Municipal de Cosoleacaque, Veracruz.

1 Tal como se expuso en las consideraciones vertidas en el expediente SUP-CDC-6/2009 que dio origen a la jurisprudencia de rubro PERSONERIA PARA EFECTOS DE LA PRESENTACIÓN DE LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN EN EL CASO DE LAS COALICIONES. AL DETERMINARLA TAMBIÉN SE DEBE ATENDER A LA INTENCIÓN DE QUIENES SUSCRIBEN EL CONVENIO DE COALICIÓN. Consultable, con el conjunto de tesis de jurisprudencia y relevantes, en la página de Internet del propio Tribunal Electoral en el sitio: http://www.trife.gob.mx/.

40

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL XALAPA, VERACRUZ Violación a preceptos constitucionales. El requisito debe tenerse por satisfecho, pues los actores señalan que la resolución impugnada vulnera los artículos 14, 16, 41, fracción I, y 116, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

La exigencia debe entenderse en un sentido formal, es decir, como un requisito de procedencia, no como el resultado del análisis de los agravios propuestos por los actores, en virtud de que ello implica entrar al fondo del juicio; en consecuencia, el requisito en comento debe estimarse satisfecho cuando, en el caso a estudio, en los juicios de revisión constitucional electoral se hacen valer agravios en los cuales se exponen razones dirigidas a demostrar la afectación a tales preceptos constitucionales2.

Violación determinante. Se encuentra colmado el requisito concerniente a que la violación reclamada pueda resultar determinante para el resultado de la elección.

Respecto del juicio promovido por el Partido Acción Nacional, cumple con el requisito de mérito, no obstante que comparece en la presente instancia con el carácter de triunfador de la elección municipal referida, pretende mejorar su posición para la asignación de regidores por el principio de representación proporcional.

Ahora bien, se encuentra colmado el requisito por parte de los partidos Revolucionario Institucional, Revolucionario

2 Es aplicable la Jurisprudencia de rubro JUICIO DE REVISIÓN CONSTITUCIONAL ELECTORAL. INTERPRETACIÓN DEL REQUISITO DE PROCEDENCIA PREVISTO EN EL ARTÍCULO 86, PÁRRAFO 1, INCISO B), DE LA LEY DE LA MATERIA, consultable en la Compilación Oficial "Jurisprudencia y Tesis Relevantes 1997-2005", volumen Jurisprudencia, páginas 155-157

41

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

Veracruzano y Nueva alianza, toda vez que de revocar la sentencia impugnada este tribunal tendría que estudiar los planteamientos en torno a la nulidad de la elección, por lo que de acoger dicha pretensión sería trascendente para el resultado de la elección.

Reparación factible. En el caso, se satisface esta exigencia, pues de conformidad con el artículo 70 de la Constitución Política de Veracruz, los ediles tomarán posesión el primero de enero inmediato a su elección, de ahí que en caso de resultar fundadas las pretensiones de los enjuiciantes, existe tiempo suficiente para reparar la violación aducida.

QUINTO. Estudio de fondo. La pretensión de los partidos actores es que se revoque la sentencia dictada por el tribunal local.

En el caso del Partido Revolucionario Institucional pretende la nulidad de la elección bajo la causa de pedir de que, contrario a lo sostenido por el tribunal local, se acreditó la vulneración al principio de certeza porque el lugar donde se encontraban resguardados los paquetes electorales fue violentado; además considera que el tribunal responsable debió ordenar el recuento de las casillas que no fueron objeto de dicho procedimiento ante el Consejo Municipal, porque en diecinueve de las treinta y cuatro que fueron objeto de nuevo escrutinio y cómputo se advirtió que se computaron votos nulos a favor del Partido Acción Nacional.

A su vez, los partidos, Revolucionario Veracruzano y Nueva Alianza, sostienen que la sentencia del tribunal local es incorrecta porque no existió fundamentación ni motivación para

42

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL XALAPA, VERACRUZ interrumpir el cómputo municipal y continuarlo en la sede del Consejo General del Instituto Electoral Veracruzano en Xalapa, Veracruz; y porque no se les permitió estar presentes durante el traslado de los paquetes electorales a dicha sede.

Además de ello, el Partido Revolucionario Veracruzano, también cuestiona dicha sentencia porque a su parecer debieron anularse seis casillas al existir error en el escrutinio y cómputo, mismas que a continuación se señalan:

Casillas impugnadas por la causal de nulidad prevista en el artículo 307, fracción VI, del Código Electoral de Veracruz (error o dolo) 1 1186 C 2 1187 B 3 1188 C 4 1192 B 5 1195 B 6 1196 B

Por su parte, el Partido Acción Nacional, pretende aumentar su ventaja para verse favorecido en la asignación de regidurías por el principio de representación proporcional y sustenta la causa de pedir en que el tribunal local debió revocar el recuento de seis casillas porque no existió motivo para que el Consejo Municipal lo realizara; y porque debió anular diecisiete mas porque existieron errores en el escrutinio y cómputo, mismas que a continuación se detallan:

Casillas en las que solicita revocar el recuento 1 1188 C1

43

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

3 1195 B 1 1186 C 4 1196 B 2 1187 B 5 1200 B 3 1188 C 6 1243 C3 4 1192 B 5 1195 B 6 1196 B 7 1200 B

8 1204 B 9 1205 B 10 1206 C 11 1213 C2 12 1214 B 13 1216 B 14 1217 C 15 1218 C 16 1219 B 17 1220 B

Precisado lo anterior, este tribunal estima que por cuestión de método, deben analizarse los planteamientos relacionados con la nulidad de la elección porque de ser fundado alguno de ellos, sería innecesario el estudio de los agravios restantes.

Nulidad de la elección.

Los actores sustentan dicha pretensión en tres temas: a. Falta de exhaustividad en el planteamiento de la vulneración de la bodega donde se resguardaron los paquetes. b. Falta de fundamentación y motivación para interrumpir el cómputo y trasladarlo a la sede del Consejo General del Instituto Electoral Veracruzano, y

44

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL XALAPA, VERACRUZ c. Negativa a que los representantes de los partidos políticos estuvieran presentes en el traslado de las casillas desde Cosoleacaque a dicha sede en Xalapa, Veracruz.

Conforme a lo anterior, este tribunal llevará a cabo el estudio de este asunto.

Falta de exhaustividad

El Partido Revolucionario Institucional sostiene que la transgresión al lugar donde se encontraban los paquetes electorales de las casillas se encuentra plenamente probada pero que el tribunal local no valoró de manera correcta el material probatorio ofrecido.

Señala que incluso lo anterior se corrobora porque fue un hecho reconocido por todos los partidos políticos, que además podía ser advertido por la circunstancia de que los resultados difieren de aquellos obtenidos en las actas de escrutinio y cómputo elaboradas por las mesas directivas de casilla.

En el juicio de inconformidad el tribunal local estudió como prueba de lo alegado el siguiente material probatorio:

1. Copia simple del acta número treinta y ocho, expedida por Francisco Ochoa Martínez, Notario número dos de la vigésima primera demarcación notarial.

2. Veintitrés discos compactos, de los que advirtió cuatro archivos electrónicos en documentos, y cuatro videos.

Respecto de la primera, determinó que al ser una copia fotostática simple, no tenía ningún valor probatorio, porque dicho elemento no contaba con la fuerza suficiente para

45

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

establecer la existencia de una original y además de que dicha probanza no se encontraba contemplada dentro de los medios de prueba permitidos en materia electoral.

Sobre las pruebas técnicas la responsable señaló que nada demostraban porque en ellas no se precisaron las circunstancias de tiempo, modo y lugar en que ocurrieron hechos violatorios, pues de ellos no podía llegar a la convicción de que el recinto que ocupaba el Consejo Municipal, ni los paquetes electorales de la elección fueron violentados.

En ese sentido, la litis se centra en determinar si el tribunal responsable valoró de manera correcta el material probatorio aportado, lo cual de resultar fundado, implicaría el análisis de los juicios de inconformidad en los que se planteó dicho agravio, por esta Sala Regional.

El planteamiento es fundado.

Lo anterior, porque de conformidad con el principio de exhaustividad, el tribunal local debió valorar todos los elementos de prueba que se encontraban en el expediente de origen.

Ciertamente, el principio de exhaustividad impone a aquellos que imparten justicia en materia electoral el deber de agotar todos los planteamientos señalados por las partes.

También prevé la obligación de pronunciarse sobre todos los medios de prueba aportados o allegados al proceso, otorgándoles el valor probatorio correspondiente, máxime si se trata de una instancia que puede ser objeto de revisión por una superior.

46

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL XALAPA, VERACRUZ Lo anterior, porque la finalidad de dicho principio es que se resuelva por completo la controversia planteada.

Por ende, es incorrecto que las autoridades cuyas resoluciones pueden ser objeto de revisión se centren únicamente a un aspecto, pues de esa forma no es posible considerar que se cumple con dicho principio, además de que solo dando respuesta a todos los planteamientos y pruebas aportadas se asegura el estado de certeza jurídica de las resoluciones, pues solo así la revisora estaría en condiciones de fallar la cuestión en su totalidad.

El cumplimiento de dicho principio privilegia la celeridad con que se caracteriza la materia electoral, pues el estudio íntegro de las pretensiones y pruebas impide que en virtud de reenvíos se dilate la resolución de los asuntos y que por ello se prive injustificadamente de derechos a los justiciables por la tardanza en la dilucidación de la controversia, de ahí que si no se procediera de manera exhaustiva podría haber retraso en la solución de las controversias, que no sólo acarrearía incertidumbre jurídica, sino que incluso podría conducir a la privación irreparable de derechos.

Lo anterior, tiene sustento en la tesis de jurisprudencia S3ELJ 120/2001, de rubro EXHAUSTIVIDAD EN LAS RESOLUCIONES. CÓMO SE CUMPLE.3

En el juicio local, el tribunal consideró esencialmente que no existían pruebas de que el resguardo de los paquetes fuera vulnerado.

3 Consultable en Compilación Oficial de Jurisprudencia y Tesis Relevantes 1997-2005, página 126.

47

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

En ese sentido, la responsable no fue exhaustiva, porque no analizó todas las pruebas ofrecidas para probar el hecho irregular y valoró incorrectamente las pruebas que analizó.

Se afirma lo anterior porque la responsable no estudió documentos directamente relacionados con la vulneración de la bodega, como son: 1. Copia certificada del acta circunstanciada del Secretario del Consejo Municipal de siete de julio último; 2. Copia certificada de la sesión de cómputo municipal; y 3.Hizo una incorrecta valoración de la copia certificada del acta treinta y ocho del Notario Francisco Ochoa Martínez.

1.En efecto, el tribunal local omitió analizar el documento público consistente en la copia certificada del Acta circunstanciada del Secretario del Consejo Municipal de siete de julio de dos mil diez, en la cual dicho funcionario describió la forma en que se encontraba la puerta de acceso de parte trasera de la oficina del Consejo, así como la puerta de acceso a la bodega de los paquetes electorales.

Dicho documento se encuentra directamente relacionado con la transgresión a la bodega, por lo que debió ser valorado.

Además, ese documento fue aportado por el Consejo Municipal y fue ofrecido por los partidos, Revolucionario Institucional, Nueva Alianza, y Revolucionario Veracruzano desde la demanda, y se encuentra en el tomo IX del expediente remitido.

Por ende, no existía motivo para que el tribunal local omitiera pronunciarse sobre ella.

2. Tampoco estudió la copia certificada del acta de la sesión de cómputo del mismo Consejo de siete de julio último, la cual

48

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL XALAPA, VERACRUZ también contaba con información relacionada con la vulneración planteada como se verá:

En efecto, en ella se advierten diversas manifestaciones de los integrantes del Consejo y de los representantes de los partidos políticos que hacían referencia a la vulneración de la bodega.

En ese sentido si el acta de la sesión de cómputo municipal es una prueba relacionada tanto con la vulneración de la bodega como la alteración de los paquetes, debió ser valorada por la responsable, pues se trata de una prueba que fue debidamente ofrecida por partidos políticos en su escrito de demanda primigenia, y que fue remitida por el Consejo Municipal desde la remisión de los expedientes que formó con motivo de las impugnaciones contra dicha elección.

3. Respecto a la copia certificada del acta treinta y ocho del Notario Francisco Ochoa Martínez, el tribunal local señaló que no tenía ningún valor, esencialmente porque se trataba de una copia simple.

Lo anterior, es incorrecto, porque este tribunal advierte que no se trata de una copia simple, sino de una copia certificada por el secretario del Consejo Municipal, quien se encuentra facultado para ello de conformidad con el artículo 161, fracción VI del Código Electoral de Veracruz.

Ello se afirma porque dicho documento se encuentra en el tomo II, del expediente remitido por el tribunal local, en cuatro tantos, visibles en las fojas trece, dieciséis, veinte y veinticuatro, y en la parte trasera de cada una de las fojas que integran dicho expediente se puede leer lo siguiente:

49

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

“El suscrito René C. Guillén Ávila, Secretario del Consejo Municipal de Cosoleacaque, Veracruz de Ignacio de la Llave, hace constar, y CERTIFICA Que cotejada que fue la presente fotocopia compuesta de CUATRO hoja(s) útil(es) frente, concuerda fiel y exactamente con su original, mismas que tengo a la vista y a la cual me remito.

Para los efectos legales a que haya lugar, se expide la presente en la ciudad de Xalapa-Enríquez, estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, a los trece día(s) del mes de julio del año 2010 DOY FE.

Rúbrica.”

Como se ve, se trata de una copia certificada por el Secretario del Consejo Municipal de dicho documento notarial y no de una copia simple, por lo que la valoración del tribunal local fue incorrecta.

Precisado lo anterior, este tribunal estima que dicho instrumento se trata de una documental pública, pues el artículo 273, fracción I, inciso c), del Código local, establece que tendrán esa calidad los documentos expedidos por los órganos dentro del ámbito de su competencia.

En concatenación con lo anterior, como se dijo con anterioridad, los Secretarios de los Consejos Municipales tienen las atribuciones de proveer lo necesario para el resguardo de los paquetes de las casillas y expedir las certificaciones que les corresponda.

Tomando en cuenta lo anterior, dicha certificación es válida porque se trata de la copia de un instrumento notarial que el funcionario electoral referido tuvo a la vista, pues al haberse expedido a favor de la Presidenta del Consejo Municipal el ocho de julio, forma parte de los archivos de ese Consejo.

50

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL XALAPA, VERACRUZ Además, se trata de un documento referido al resguardo de los paquetes de las casillas instaladas en ese municipio, lo cual se encuentra relacionado con una de las atribuciones de dicho funcionario.

Todo ello viene al caso para establecer, que dicho documento debió ser valorado con el carácter de documento público, porque el Secretario del Consejo Municipal, se encuentra facultado para expedir copia certificada del mismo.

Por lo anterior, demostrado que el tribunal faltó a su obligación de responder y valorar todo el acervo probatorio, lo procedente es revocar la sentencia en la parte impugnada.

Ahora bien, toda vez que sólo resta determinar un aspecto estrictamente de derecho, esto es, calificar jurídicamente la repercusión de lo probado sobre la validez de la elección, resulta innecesario reenviar el asunto al tribunal responsable para que lo realice, en aras de maximizar el derecho de acceso a una justicia completa, pronta y expedita en los términos del artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por lo mismo, a fin de evitar demoras injustificadas, lo procedente es que esta Sala Regional, en plenitud de jurisdicción, resuelva en definitiva.

Con lo anterior, es evidente que el tribunal local violentó el principio de exhaustividad, por lo que en plenitud de jurisdicción este tribunal estudiará el asunto.

SEXTO. Plenitud de jurisdicción.

Toda vez que la calidad de quienes comparecieron al juicio primigenio como tercero interesado y la improcedencia de los

51

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

recursos de inconformidad de los partidos, de la Revolución Democrática y del Trabajo, no forman parte de la controversia lo resuelto por el tribunal al respecto queda intocado.

Estudio de fondo de los recursos de inconformidad.

La pretensión de los partidos, Revolucionario Institucional, Nueva Alianza y Revolucionario Veracruzano es la nulidad de la elección por la afectación al principio de certeza porque la bodega en la que se resguardaron los paquetes electorales, previo al cómputo de la elección, fue vulnerado.

También sostienen la ilegalidad del cómputo de la elección en cuestión porque el acuerdo del Consejo General que ordenó la suspensión del cómputo municipal y su continuación en Xalapa, no fue fundado ni motivado, pues no había razón para que se dejara de realizar en Cosoleacaque. Además sostienen que se les impidió que abordaran el autobús que traslado esos paquetes desde ese municipio a la sede del Consejo General.

Por su parte, el Partido Revolucionario Institucional también solicita la nulidad de la elección por actos anticipados de campaña del candidato del Partido Acción Nacional.

A su vez, los partidos Revolucionario Institucional y Nueva Alianza piden el recuento de votos bajo la premisa de que se computaron de manera ilegal votos al Partido Acción Nacional, que en realidad debería ser nulos, dicha solicitud la refieren respecto de las siguientes casillas:

PRETENSIÓN DE RECUENTO PRETENSIÓN DE RECUENTO No CASILLA PRI PANAL No CASILLA PRI PANAL 1 1184 B X X 3 1185 B X X 2 1184 C X X 4 1185 C X X

52

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL XALAPA, VERACRUZ PRETENSIÓN DE RECUENTO PRETENSIÓN DE RECUENTO No CASILLA PRI PANAL No CASILLA PRI PANAL 5 1186 B X X 47 1207 B X X 6 1186 C X X 48 1207 C1 X X 7 1187 B X 49 1207 C2 X 8 1188 B X 50 1207 C3 X 9 1188 C X 51 1208 B X X 10 1189 B X X 52 1208 C1 X X 11 1189 C X X 53 1208 E X 12 1190 B X X 54 1209 B X X 13 1190 C X X 55 1209 C X X 14 1191 B X X 56 1210 B X X 15 1191 C X 57 1211 B X X 16 1192 B X 58 1212 B X X 17 1192 C X 59 1212 C X X 18 1193 B X X 60 1213 B X X 19 1193 C X X 61 1213 C1 X X 20 1194 B X X 62 1213 C2 X 21 1194 C X X 63 1214 B X 22 1195 B X 64 1214 C X X 23 1195 C X 65 1215 B X X 24 1196 B X 66 1216 B X 25 1196 C X X 67 1216 C X X 26 1197 B X X 68 1217 B X X 27 1197 C X X 69 1217 C X 28 1198 B X X 70 1218 B X X 29 1198 C X X 71 1218 C X 30 1199 B X X 72 1219 B X 31 1199 C X X 73 1219 C1 X X 32 1200 B X 74 1219 C2 X X 33 1200 C X X 75 1220 B X 34 1201 B X X 76 1220 C1 X X 35 1201 C X X 77 1221 B X X 36 1202 B X X 78 1221 C X 37 1202 C X X 79 1221 C2 X X 38 1203 B X X 80 1222 B X 39 1203 C X X 81 1222 C1 X X 40 1204 B X 82 1222 C2 X 41 1204 C X X 83 1223 B X X 42 1205 B X 84 1223 C X 43 1205 C X X 85 1224 B X X 44 1206 B X X 86 1224 C1 X X 45 1206 C X 87 1224 C2 X 46 1206 C2 X X 88 1225 B X X

53

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

PRETENSIÓN DE RECUENTO PRETENSIÓN DE RECUENTO No CASILLA PRI PANAL No CASILLA PRI PANAL 89 1225 C X X 119 1240 B X X 90 1226 B X X 120 1240 C1 X X 91 1226 C X X 121 1240 C2 X X 92 1227 B X 122 1241 B X X 93 1228 B X 123 1242 B X X 94 1228 C1 X X 124 1242 C1 X 95 1228 C2 X 125 1242 C2 X 96 1229 B X X 126 1242 C3 X 97 1230 B X X 127 1243 B X X 98 12 31 B X 128 1243 C1 X X 99 1231 C1 X X 129 1244 B X X 100 1232 B X X 130 1245 B X X 101 1232 C1 X X 131 1245 C1 X X 102 1233 B X 132 1246 B X 103 1234 B X X 133 1246 C X X 104 1234 C1 X 134 1247 B X X 105 1234 C2 X X 135 1247 C X X 106 1235 B X 136 1248 B X 107 1235 C X 137 1248 C1 X X 108 1236 B X X 138 1249 B X 109 1236 C1 X X 139 1249 C1 X X 110 1237 B X X 140 1250 B X X 111 1237 C X 141 1251 B X 112 1238 B X X 142 1251 C X X 113 1238 C1 X X 114 1238 C2 X X 115 1238 C3 X X 116 1239 B X X 117 1239 C1 X X 118 1239 C2 X

Pos su parte, los partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional, y Nueva Alianza, solicitan la nulidad especifica de las siguientes mesas de votación:

Causal de Nulidad prevista en el artículo 307, fracción VI, del Código Electoral de Veracruz. No Casilla PANAL PRI PAN 1 1184 B X 2 1184 C X

54

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL XALAPA, VERACRUZ 3 1185 B X 4 1185 C X 5 1186 B X X 6 1186 C X 7 1187 B X 8 1188 B X 9 1188 C X X 10 1189 B X 11 1189 C X 12 1190 B X X 13 1190 C X 14 1191 B X 15 1192 B X 16 1192 C X 17 1193 B X 18 1193 C X 19 1194 B X 20 1194 C X 21 1195 B X 22 1196 B X 23 1196 C X 24 1197 B X 25 1197 C X 26 1198 B X 27 1198 C X 28 1199 B X 29 1199 C X 30 1200 B X 31 1200 C X 32 1201 B X 33 1201 C X X 34 1202 B X 35 1202 C X 36 1203 B X 37 1203 C X 38 1204 B X 39 1204 C X 40 1205 B X 41 1205 C X 42 1206 B X 43 1206 C X 44 1206 C2 X 45 1207 B X 46 1207 C1 X

55

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

47 1208 B X 48 1208 C1 X 49 1209 B X 50 1209 C X 51 1210 B X 52 1211 B X 53 1212 B X 54 1212 C X 55 1213 B X 56 1213 C1 X 57 1213 C2 X 58 1214 B X 59 1214 C X X 60 1215 B X 61 1216 B X 62 1216 C X 63 1217 B X 64 1217 C X 65 1218 B X 66 1218 C X 67 1219 B X 68 1219 C1 X 69 1219 C2 X 70 1220 B X X 71 1220 C1 X 72 1221 B X 73 1221 C X 74 1221 C2 X 75 1222 B X 76 1222 C1 X 77 1222 C2 X 78 1223 B X 79 1223 C X 80 1224 B X 81 1224 C1 X 82 1224 C2 X 83 1225 B X 84 1225 C X 85 1226 B X 86 1226 C X 87 1227 B X 88 1228 C1 X X 89 1228 C2 X 90 1229 B X

56

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL XALAPA, VERACRUZ 91 1230 B X 92 12 31 B X 93 1231 C1 X 94 1232 B X 95 1232 C1 X 96 1233 B X 97 1234 B X 98 1234 C1 X 99 1234 C2 X 100 1235 B X 101 1235 C X 102 1236 B X 103 1236 C1 X 104 1237 B X 105 1238 B X 106 1238 C1 X 107 1238 C2 X 108 1238 C3 X 109 1239 B X 110 1239 C1 X 111 1240 B X 112 1240 C1 X 113 1240 C2 X 114 1241 B X 115 1242 B X 116 1242 C2 X 117 1242 C3 X 118 1243 B X 119 1243 C1 X 120 1244 B X 121 1245 B X 122 1245 C1 X 123 1246 B X 124 1246 C X 125 1247 B X 126 1247 C X 127 1248 B X 128 1248 C1 X 129 1249 B X 130 1249 C1 X 131 1250 B X 132 1251 C X

57

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

A su vez, el Partido Acción Nacional cuestiona el recuento realizado en cuatro casillas por considerar que no existía motivo:

1 1188 C X 2 1192 B X 4 1195 B X 5 1196 B X 11 1242 C3 X

De conformidad con lo anterior, por cuestión de método se analizará primeramente el agravio relativo a la nulidad de la elección por la vulneración al resguardo de los paquetes electorales porque de ser fundado sería innecesario el estudio de los otros motivos de inconformidad.

Resguardo de los paquetes.

Ciertamente, la circunstancia de que se acredite la vulneración al reguardo de los paquetes trastoca de manera grave el principio de certeza porque genera la presunción de su alteración, y por ende genera incertidumbre sobre los resultados, lo cual a su vez afecta la validez del acto administrativo desarrollado en esa etapa del proceso electoral, porque no podría alcanzar su finalidad que es, precisamente, dotar de certeza los resultados de la elección. a. Validez del acto administrativo.

En efecto, la validez del acto administrativo descansa en su apego irrestricto a la ley.

También es cierto, que su validez deriva de la presunción que se establece a favor de los actos de autoridad consistente en

58

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL XALAPA, VERACRUZ que su actuar se ajusta a la ley y subsiste mientras no se demuestre lo contrario.

Dicha presunción de validez permite que los actos administrativos produzcan sus efectos mientras no se demuestre vicios en alguno de sus elementos.

De hecho, la inobservancia de las normas jurídicas que regulan el acto administrativo, afecta su validez, e incluso puede impedir que provisionalmente produzca sus efectos.

Una de las formas de afectar la validez del procedimiento administrativo ocurre cuando se trastoca la finalidad del acto administrativo, es decir, cuando se aparta del propósito específico que la norma prevé para el acto administrativo.

Ciertamente, al configurar la potestad, la norma, de manera explícita, le asigna un fin específico, que es siempre un fin público. El acto administrativo, en cuanto es ejercicio de una potestad, debe servir necesariamente a ese fin típico, e incurrirá en vicio legal si se aparta de él o pretende servir una finalidad distinta.

Como se ha visto, el acto debe servir al fin en consideración al cual la norma ha configurado la potestad que el acto ejercita, y la causa, es la efectividad de ese servicio al fin normativo concreto por el acto administrativo.

El acto administrativo es precisamente, un acto jurídico nominado, tipificado por la ley, en cuanto que es fruto del ejercicio de potestades tasadas y especificadas por el ordenamiento y no de un abstracto y general principio de autonomía de la voluntad, pues no se expresa en él un poder

59

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

virtualmente ilimitado de configurar regulaciones preceptivas, sino que se limita a actualizar previsiones legales específicas y típicas, las cuales portan en sí su propia causa, cuya efectividad y realidad, por ello, es lo único que resulta exigible.

Como se advierte, para la validez de los actos administrativos es necesario que éstos se dicten con base en una potestad establecida en la norma.

También es necesario que entre el acto administrativo y la finalidad de la norma exista vinculación, pues si las consecuencias del acto son adversas al fin perseguido, carece de validez.

En la materia electoral, las atribuciones de las autoridades administrativas están delimitadas en la normativa electoral, como una medida de control para que éstos no actúen de manera arbitraria e irracional.

En efecto, al establecerse las facultades de la autoridad administrativa electoral, es evidente que los titulares de esos órganos deben actuar en estricto apego a las reglas previamente establecidas, pues de lo contrario, las decisiones tomadas por ellos carecerían de validez al no tener sustento en la norma.

Otra de las finalidades buscadas es la certeza, pues se trata de uno de los principios fundamentales de las elecciones, y como se vio, en la etapa de resultados, la norma prevé una serie de blindajes, con base en pautas que los funcionarios de casilla deben seguir desde el cómputo de la votación en casilla y su clausura hasta la recepción, y a partir de ese momento la

60

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL XALAPA, VERACRUZ autoridad administrativa vigilará el correcto resguardo y cómputo general de la elección correspondiente.

En ese sentido, la vulneración al resguardo de los paquetes afecta el procedimiento de resultados porque de esta manera se transgrede uno de los elementos de dicho acto administrativo, porque no podrá alcanzarse la finalidad de certeza.

Máxime, si con el resguardo de los paquetes se protege que no se alteren documentos que son útiles para obtener el resultado final de la elección, pues, con las actas ubicadas en el interior de esos paquetes, ordinariamente, se realiza la sesión de cómputo, al cotejarlas con las del Presidente del Consejo respectivo y las de los partidos políticos, o en el caso de la votación, si se hiciera recuento, no podría haber certeza del resultado, por ser posterior a la alteración.

Así de alterar el resguardo, se afecta la legalidad de las etapas subsecuentes correspondientes al cómputo de la elección, y tiene el efecto invalidante sobre todo aquello respecto de lo cual no pueda haber certeza.

b. Certeza

El principio de certeza se encuentra tutelado en todo el proceso electoral, puesto que ninguna de las etapas escapa a su cumplimiento.

En efecto la tutela de dicho principio se encuentra presente en la etapa de actos posteriores a la elección y de resultados, con la finalidad de garantizar la voluntad popular de elegir a quienes

61

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

ocuparán los cargos públicos y proteger los resultados de la elección para que sean reflejo de aquella.

Una de las formas de proteger dicha voluntad se logra al resguardar la votación contenida en la casilla y los documentos levantados por las mesas directivas de cada casilla.

Para cumplir lo anterior, los funcionarios de las mesas directivas de casilla y los Consejos respectivos llevan a cabo diversas actividades como la integración del paquete electoral, sellado, entrega inmediata, recepción por parte del consejo, y resguardo.

I. La integración, inicia al término del escrutinio y cómputo de la casilla, y se refiere a la actividad por la que los funcionarios de la mesa directiva de casilla reúnen los documentos que deberá contener el paquete electoral, así como los que deberán adjuntarse a el, lo cual puede ser advertido de los artículos 191, fracciones VIII y IX, y 228, del Código local.

Dicho paquete deberá contener un expediente cuyo contenido será: a. Un ejemplar del acta de la jornada electoral; b. Un ejemplar del acta de escrutinio y cómputo de cada elección; y c. Los escritos de incidentes y de protesta.

El paquete también deberá llevar un sobre con a. Las boletas sobrantes inutilizadas; b. Las boletas que contengan los votos válidos y anulados; y c. La lista nominal de electores.

II. Acto seguido a la integración de paquete con el expediente y el sobre referidos, deberá quedar sellado, y sobre su envoltura firmarán los funcionarios de la mesa directiva de casilla, y los representantes de los partidos políticos que lo deseen.

62

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL XALAPA, VERACRUZ Independientemente de ello, se elaboraran dos sobres que deberán adherirse a cada paquete, uno que deberá contener un ejemplar legible del acta de escrutinio y cómputo para el programa de resultados preliminares.

El otro, será de color amarillo y también deberá contener una copia legible de dicha acta, e irá dirigido al Presidente del Consejo, para que en la sesión de vigilancia permanente de la jornada, al recibir el paquete correspondiente a la casilla se de lectura a los resultados de las actas de escrutinio y cómputo, y para expedir copias de dicha acta a los representantes que soliciten, de conformidad con los artículos 232, fracción II, y 242, fracción II, del mismo ordenamiento.

Lo anterior, deberá ser asentado en actas de integración y remisión.

III. La remisión del paquete inicia en el momento en que se clausuró la casilla y el paquete quedó debidamente integrado y sellado, debe darse de manera inmediata dentro del plazo permitido por la ley, para ello el Presidente de la mesa directiva de casilla tendrá la obligación de entregar al Consejo respectivo o al centro de acopio correspondiente, la documentación y los paquetes electorales, con los expedientes respectivos, y podrá ser auxiliado por los otros funcionarios de la mesa directiva de casilla (secretario o escrutador) de conformidad con los artículos 192, fracción VI, 193, fracción IX, 194, fracción IV y 230, de la ley referida.

La entrega del paquete a los consejos deberá hacerse dentro de los siguientes plazos:

63

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

a. Inmediatamente, cuando se trate de casillas ubicadas en la zona urbana de la cabecera del distrito o de los municipios; b. Dentro de las siguientes doce horas, cuando se trate de casillas ubicadas en la zona urbana fuera de la cabecera del distrito o municipio; y c. Dentro de las veinticuatro horas siguientes, cuando se trate de casillas ubicadas en la zona rural.

IV. Para la recepción de los paquetes de las casillas, los consejos electorales sesionarán de manera permanente a partir de las ocho horas del día de la jornada electoral y concluirán hasta recibir el último paquete electoral con expediente de la casilla que corresponda.

La recepción de los paquetes será de manera continua, simultánea, ininterrumpida y permanente.

Al recibirlos, los consejos deberán elaborar una constancia de entrega del paquete electoral y su documentación, de la cual harán entrega a los funcionarios de la mesa directiva de casilla, de conformidad con el artículo 191, fracción X, del referido ordenamiento.

Conforme se vayan recibiendo, el Presidente o el Secretario del Consejo, darán lectura en voz alta de los resultados contenidos en las actas de escrutinio contenida en uno de los sobres adheridos en el exterior del paquete.

V. Con posterioridad a su recepción, de conformidad con los artículos 151, fracción XX, 154, fracción IV, 158, fracción XII, y 161, fracción IV, del Código Electoral local, los consejos tienen

64

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL XALAPA, VERACRUZ la obligación de resguardar los paquetes de casilla hasta la conclusión del proceso electoral.

De las etapas anteriormente señaladas, puede advertirse un proceso de blindaje de la documentación electoral.

En efecto, primero, el paquete debe quedar correctamente integrado con los documentos correspondientes, dentro de los cuales se encuentran los relativos a la votación emitida, para que posteriormente en él se coloquen otras medidas de seguridad como los sellos correspondientes, y las firmas de los funcionarios de casilla, para obtener la certeza de que la documentación que en él se encuentra no fue alterada.

Pues si tales protecciones son vulneradas sin causa justificada, como ocurriría en el caso de que constara que un paquete se entregó en óptimas condiciones y con posterioridad carece de sellos, que los mismos se alteraron o que no aparezcan las firmas de los funcionarios de las mesas directivas de casilla, existiría incertidumbre sobre el contenido del interior del paquete.

Asimismo, otro blindaje que se establece es la entrega oportuna de los paquetes electorales al consejo, el cual está a cargo de ciudadanos que fungieron como funcionarios de casilla, y son a quienes les corresponde el resguardo de los paquetes hasta su entrega a los consejos.

Para dotar de mayor certeza a los resultados, se busca que el factor tiempo no favorezca la incertidumbre y alteración de los documentos electorales contenidos en el paquete con repercusión en los resultados, de tal forma que la ley prevé la

65

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

oportunidad de entregar los paquetes a la autoridad administrativa electoral, y así, por el tiempo en que se entregue el paquete no se dude sobre la veracidad de los sufragios y demás documentación, y que el cómputo de los resultados se haga sobre verdaderos resultados.

Ello encuentra sustento en la tesis de jurisprudencia S3ELJ 07/2000, de rubro ENTREGA EXTEMPORÁNEA DEL PAQUETE ELECTORAL. CUÁNDO CONSTITUYE CAUSA DE NULIDAD DE LA VOTACIÓN RECIBIDA EN CASILLA (Legislación de Sonora y similares).4

También se establece como medida de seguridad el recibo de entrega del paquete electoral, porque en dicho documento se debe hacer constar la forma en que el paquete electoral fue recibido.

Dicho elemento, permite conocer el estado en que inicialmente son recibidos por el consejo para que sean comparados con posterioridad, pues si se demuestra que varió de manera injustificada el paquete, permite presumir que su interior fue alterado.

A partir del momento en que se entregan los paquetes a la autoridad, corresponde a ella su resguardo.

Ahora bien, respecto al resguardo de los paquetes electorales por el consejo, ciertamente, el código local no establece que debe entenderse por tal, ni las actividades que deben despegarse por la autoridad.

4 Consultable en la Compilación Oficial de Jurisprudencia y Tesis Relevantes 1997-2005, pp. 112-113

66

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL XALAPA, VERACRUZ En una primera acepción la Real Academia de la Lengua Española5 le otorga el significado de la guarda o seguridad que se pone en una cosa.

También lo define como la actividad de guarda o custodia de un sitio, un litoral o una frontera para que no se introduzca contrabando o matute.

De dichos conceptos se puede advertir que el término resguardo se relaciona con la seguridad que debe dársele a algun objeto, incluso, al grado de impedir que alguien se introduzca en algún lugar.

También, para determinar los alcances del resguardo debe tenerse en cuenta que, los blindajes de los paquetes electorales tienen como finalidad proteger la certeza de los resultados de la elección, de tal forma que la votación y la papelería electoral contenida en el interior del paquete, como actas de la casilla, listas nominales, y la votación no sean alteradas o incluso destruidas.

Es claro que para cumplir con dicha finalidad los consejos deben llevar a cabo las medidas necesarias para garantizar la seguridad de la información contenida en los paquetes.

Dentro de dichas medidas, resulta necesario que los consejos se aseguren de evitar la exposición de los paquetes innecesariamente.

En efecto, el resguardo de los paquetes debe contemplar el establecimiento de medidas de seguridad de tal forma que los

5Consultable en la página electrónica: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=resguardo

67

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

paquetes electorales sólo sean expuestos en las ocasiones que permite la ley electoral, como en el caso sesión de cómputo correspondiente, o de realizar el recuento de los mismos.

Considerar lo contrario, es decir, que los paquetes pueden ser expuestos en cualquier momento o que el resguardo de los paquetes no implica ninguna medida especial por parte del los consejos sería contraria al principio de certeza que exige la veracidad de todos los actos de una elección, incluidos la votación y sus resultados, los cuales deben ser concordantes y a lo previsto por la norma local.

Ello porque su exposición arbitraria, sin cuidado ni vigilancia, supondría la falta de control respecto de los paquetes, que podría implicar su alteración o destrucción.

Incluso, lo anterior tiene concordancia con el hecho de que siempre debe haber constancia sobre los resultados de la elección y los paquetes, pues todo ello se documenta en actas, ya sea por los funcionarios de casilla, como por ejemplo lo hacen en las actas, de escrutinio y cómputo, de jornada, incidentes, etc.; y la autoridad en las constancias de recibo, y actas de sesiones, de vigilancia y de cómputo, pues mediante dicha documentación se permite tener control y por ende certeza de lo sucedido.

En adición a esas razones, el propio código prevé los supuestos en que, con posterioridad a la recepción del consejo, los paquetes electorales, por necesidad, deberán ser expuestos.

68

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL XALAPA, VERACRUZ Efectivamente, el código local prevé que a partir de la recepción de los paquetes, la etapa más próxima en que son útiles los paquetes electorales es la sesión de cómputo municipal.

Se llega a esa conclusión porque de conformidad con el artículo 232 del mismo ordenamiento, en la sesión de vigilancia de la jornada electoral los paquetes sólo serán objeto de recepción para su custodia, pues no son útiles para los resultados de la elección, ya que los resultados son leídos del acta de escrutinio y cómputo que se encuentra en uno de los sobres adheridos al paquete por fuera.

Tampoco son necesarios para el Programa de Resultados Preliminares, pues para ese fin se utilizan el acta de escrutinio y cómputo que se encuentra en el otro sobre adherido al paquete.

Con posterioridad a ello, el siguiente acto de los consejos es la sesión de cómputo que debe realizarse el miércoles siguiente al día de la elección.

De conformidad con el artículo 244 de dicho código, dicha sesión se lleva a cabo de la siguiente manera:

1. Se examinan los paquetes recibidos de las casillas.

2. Se separan aquellos paquetes que muestren signos de alteración.

3. Se abrirán los paquetes electorales que no tengan muestras de alteración, de conformidad con el orden numérico de las casillas

4. Se extraerá del interior del paquete el acta de escrutinio y cómputo, la cual se cotejará con la del Presidente del Consejo,

69

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

cuando los resultados de ambas coincidan se asentará el resultado.

5. El Presidente o el Secretario del Consejo también deberán extraer del paquete los escritos de protesta, listas nominales, relación de ciudadanos que votaron y no aparecen en lista nominal, y hojas de incidentes, dicha documentación se ordenará conforme a la numeración de las casillas y quedará bajo resguardo del Presidente.

6. Cuando los resultados de las actas no coincidan o no exista acta de escrutinio y cómputo en el expediente respectivo, ni en poder del Presidente del Consejo, se abrirá el paquete de la casilla.

7, También será necesario la apertura del paquete para realizar un nuevo escrutinio y cómputo, cuando existan errores evidentes en las actas.

8. Si al término del cómputo se establece una diferencia igual o menor a un punto porcentual de la votación, entre el candidato presuntamente ganador y el segundo lugar, se procederá al recuento total de las casillas.

De lo anterior, se puede advertir la utilidad de la apertura de los paquetes en la sesión de cómputo de la elección, porque el procedimiento de cómputo de los resultados de la elección, se basa primordialmente en el cotejo de las actas que se encuentran al interior del paquete, con las que estén en poder de la autoridad.

Para ello, es necesario que en dicha sesión se abran los paquetes de todas las casillas para extraer el acta de escrutinio

70

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL XALAPA, VERACRUZ y cómputo, así como la demás documentación electoral como los escritos de protesta, listas nominales, relación de ciudadanos que votaron y no aparecen en lista nominal, y hojas de incidentes, de todas las casillas.

Las boletas electorales, permanecerán intactas, y solo podrán extraerse, excepcionalmente, en el caso de que se actualice alguno de los supuestos de recuento en dicha sesión.

Con relación a ello, también puede ocurrir que la autoridad jurisdiccional, al revisar el acto administrativo del cómputo de la elección, determine el nuevo escrutinio y cómputo de la votación, para lo cual también se abrirán tanto el paquete electoral, como el sobre que contiene la boletas electorales.

De lo anterior, puede concluirse, que de acuerdo a la legislación local, los paquetes electorales sólo serán expuestos cuando sea necesaria su apertura, lo que únicamente ocurre para conocer la veracidad de los resultados de la elección, para lo cual la legislación electoral de Veracruz, prevé dos supuestos: 1. La extracción del paquete de las actas correspondientes, hojas de incidentes y listas nominales utilizadas en la jornada electoral; y 2. Recuento de las casillas.

En efecto, la circunstancia de que la ley electoral prevea que los paquetes electorales se abran para extraer de él las actas, responde a la necesidad de conocer los hechos ocurridos en la jornada electoral en cada casilla, su repercusión en la elección, y los propios resultados,

Por ejemplo, del acta de la jornada electoral puede extraerse la integración de la mesa directiva, hora de instalación de la casilla

71

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

y de clausura de casilla, datos relevantes para el resultado de la elección porque el hecho de que en el acta constara que los actos se llevaron en contravención a las normas electorales podría tener como consecuencia la nulidad de la votación recibida en la casilla.

A su vez, el acta de escrutinio y cómputo es útil porque con ella se lleva a cabo el cotejo con el acta del Presidente del consejo, y con ello se constatan los resultados de cada casilla.

Con las listas nominales se permite conocer con certeza el número de electores que votaron, lo cual debe ser coincidente con la votación asentada en el acta de escrutinio y cómputo, pues de lo contrario también se pondría en duda el resultado de la elección.

Con las hojas de incidentes y escritos de protesta, también se puede tener conocimiento de lo sucedido en la jornada electoral y la manera en que esos sucesos influyeron en los resultados.

Una vez que se tiene a la mano esa información, ordinariamente, no volverá a utilizarse el paquete si es que al cotejarse las actas en su interior corresponden con las que están en poder de la autoridad al otorgar la certeza de que son los mismos resultados; y si no existen errores en el propio documento, no será necesario extraer su votación, ni volverlo a abrir.

Por el contrario si en la sesión de cómputo se advierte la inexistencia de actas, la falta de concordancia al ser cotejadas, discrepancias propias en el documento, sobre todo en los relacionados con la votación, o al finalizar el cómputo una

72

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL XALAPA, VERACRUZ diferencia mínima entre los contendientes de tal forma que sea necesaria la depuración de la votación para dotar de mayor certeza al resultado, justifican la extracción de la votación en su interior, es decir, la utilidad de maniobrar con el paquete y su contenido.

Como se ve, sólo cuando se requiere la apertura de los paquetes es cuando la ley permite que sean expuestos, lo cual únicamente ocurre en la sesión de cómputo para extraer la documentación de su interior o cuando se recuentan, ya sea en la misma sesión o por orden jurisdiccional.

Así, de la norma se advierte que los paquetes sólo deben ser objeto de exposición y maniobra cuando son de utilidad para conocer el resultado, por el contrario, cuando no se persiga esa finalidad no se permite, tomando en cuenta que exclusivamente la autoridad puede tener acceso a ellos, pues incluso, cuando los ciudadanos actúan como funcionarios de casilla tienen tal carácter de autoridad.

Como conclusión de lo anterior, en el resguardo de los paquetes debe considerarse que es necesario su control de tal forma que se tenga la certeza de la veracidad de su contenido y el hecho que la norma únicamente permite su exposición cuando se necesite su apertura.

También permite concluir que el resguardo se levantará cuando exista la necesidad de conocer con certeza los resultados.

Así, para evitar su indebida exposición, por lógica, los paquetes deben resguardarse en un lugar destinado para esa finalidad, en el que se garantice que no se alterarán por ningún factor, por

73

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

lo que incluso, debe impedirse que estén al alcance de cualquier persona, porque sólo serán extraídos cuando exista justificación.

Lo anterior conlleva a establecer que los Consejos electorales deben cerciorarse de que el lugar destinado para el resguardo de los paquetes no se vulnere, con medidas de seguridad óptimas que permitan saber con certeza que ese blindaje no fue transgredido.

Al respecto, la experiencia ha demostrado que una de las medidas que en los procesos electorales se han adoptado es el sellado del local destinado para el resguardo de los paquetes electorales.

Esto permite concluir, que sólo se tendrá certeza del resguardo, y por ende, de la documentación contenida en los paquetes electorales de las casillas, cuando no se vulnere el blindaje consistente en las medidas de seguridad del lugar en que se encuentren.

Ello es así porque válidamente puede presumirse que, si de manera injustificada, se irrumpe en el lugar donde se encuentran los paquetes electorales, será con la finalidad de alterar la documentación resguardada.

Lo anterior, porque lo ordinario es que la autoridad ingrese al lugar en el que se encuentran resguardos los paquetes en la sesión de cómputo o ante el requerimiento de la autoridad jurisdiccional, lo cual realiza de manera transparente y dejando constancia e, incluso, ante la presencia de los representantes de los partidos políticos.

74

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL XALAPA, VERACRUZ Así se advierte, que comúnmente la autoridad levanta el resguardo por un fin lícito.

Lo anterior, permite presumir que quien ingresa al lugar de resguardo de manera turbia y sin justificación, lo hace con un fin ilícito.

También puede presumirse que dicho fin es la alteración de los paquetes electorales tomando en cuenta que lo ordinario es que en el lugar de resguardo únicamente se encuentren los paquetes electorales.

Con base en ello, al vulnerar la bodega o la sección de resguardo genera la presunción de que toda la documentación en su interior fue alterada.

Dicha presunción no puede ser desvirtuada por el hecho de que los paquetes electorales se encuentren en buen estado sino es posible demostrar con exactitud el tiempo que duró la vulneración a la bodega en relación con los paquetes que fueron objeto de alteración, porque de otra forma no sería posible determinar si quien cometió el ilícito contó con el tiempo suficiente para alterar los documentos o volver a colocar los sellos, ni en que casillas.

Además, debe considerarse que en las propias oficinas del consejo y al interior de los paquetes existen objetos de la propia elección como sellos, crayolas, boletas, lapiceros, entre otros que podrían facilitar a quien clandestinamente ingresó a que revistiera de legalidad un hecho ilícito, como la alteración.

En esas condiciones, es evidente que dicha vulneración genera un estado de incertidumbre sobre la documentación contenida

75

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

en los paquetes electorales, por lo que constituye una violación grave al principio de certeza. c. Caso concreto

Para verificar si se acredita la irregularidad alegada se debe tener en cuenta el siguiente material probatorio:

1. Copia certificada del acta circunstanciada por el Secretario del Consejo Municipal.

En dicho documento se señaló lo siguiente:

I. Que el Secretario del Consejo Municipal se constituyó a las siete horas con cincuenta minutos del día señalado en la oficina del Consejo Municipal, ubicada en la calle Francisco I. Madero 12, Barrio Primero, del Municipio de Cosoleacaque, Veracruz, con la finalidad de ingresar a las instalaciones del Consejo Municipal para dar inicio a la sesión de cómputo municipal.

II. Que estaba en compañía de los ciudadanos consejeros Silvia Rodríguez Salinas, Raquel Gabriela López Rivas, Irma Alor Guerra, Luis Alberto Domínguez Hernández, Rafael Cruz Sánchez; de los vocales Zaidel Luis Santiago García y Olivia del Carmen Cruz Francisco.

III. Al llegar a dicho lugar, se percató de que se encontraban esperando Asunción González Montiel y Emigdio Merlín Ortiz, representantes propietario y suplente del Partido Revolucionario Institucional, respectivamente; Raymundo Aguilar Alcántara, representante propietario del Partido Acción Nacional, Fidel González Santiago, representante suplente del Partido de la Revolución Democrática.

76

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL XALAPA, VERACRUZ IV. Dichos ciudadanos, se dirigieron a la puerta trasera del edificio para ingresar, y al introducir la llave, el propio secretario, advirtió que la misma giraba pero no abría.

V. El propio funcionario se cercioró que la chapa en la parte del llavín estaba floja, por lo que desde ese momento dejó de intentar abrir.

VI. La Consejero Presidente se comunicó vía telefónica al Consejo Distrital, y señaló que le instruyeron que “…inmediatamente van a comunicase a la Agencia del Ministerio Público para que de fe de los hechos”.

VII. Para ese momento, se encontraban presentes Agustín Bolaños Castillejos, representante propietario del Partido Nueva Alianza; Verónica Sánchez González, representante propietario de Convergencia; María del Carmen Bonilla Alonso, representante propietario del Partido Verde Ecologista de México; y Jesús Cruz Gómez, representante propietario del Partido del Trabajo.

VIII. Acto seguido, los representantes de los partidos, Revolucionario Institucional, Nueva Alianza, Verde Ecologista, del Trabajo y de la Revolución Democrática, solicitaron ingresar por la puerta de frente.

IX. La Consejero Presidente negó dicha solicitud porque dicha entrada contaba con un seguro manual, colocado por dentro.

X. La Consejero Presidente, señaló que se volvió a comunicar con el Consejo Distrital, e indicó que le informaron que no había Agente del Ministerio Público, pero que asistiría un notario público para dar fe de los hechos.

77

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

XI. Señaló que a las nueve horas con veinticinco minutos hizo acto de presencia el Notario Público Francisco Ochoa Martínez, de la Notaria Número 22 con sede en la ciudad de Cosoleacaque, Veracruz, quien tomaba nota de todo lo que observaba.

XII. Se le llamó a un cerrajero.

XIII. A las nueve horas con treinta y nueve minutos, llegó el cerrajero Andrés Gómez Shesaña a quien se le solicitó abrir la puerta.

XIV. Acto seguido, el Secretario del Consejo y las demás personas pudieron ingresar, y se dirigieron a la puerta de frente y se cercioraron que se encontraba cerrada con el seguro por dentro.

XV. Después, se ubicaron en la puerta de la bodega para la revisión de los sellos.

XVI. Primeramente, el representante de Partido Nueva Alianza señaló que los sellos se encontraban violados.

XVII. Posteriormente, se acercó el Notario para dar fe de que efectivamente los sellos que se encontraban en la parte superior derecha estaban rotos; en la parte de en medio los cuatro sellos se observa con rasgo y lo volvieron a pegar; y en la parte baja también se observaba rasgado.

XVIII. En ese acto, estuvieron presentes los funcionarios del Consejo Municipal y los representantes de los partidos políticos.

78

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL XALAPA, VERACRUZ XIX. En ese momento arribó el Subcoordinador de la Policía Intermunicipal, Odel Díaz Villalobos y fue comunicado por el comandante de guardia Bonifacio Gutiérrez Teoba que entró a las siete horas al servicio, y que tuvo a su cargo a cinco elementos, los cuales omitió su nombre quienes le habían informado que no hubo ninguna novedad.

2. Copia certificada del acta treinta y ocho del Notario Francisco Ochoa Martínez.

Precisado lo anterior, del estudio de dicha prueba se advierte que el notario hizo constar lo siguiente:

I. El notario acudió a solicitud telefónica de Silvia Rodríguez Salinas, la Consejero Presidente del Consejo Municipal de Cosoleacaque.

II. A las nueve horas con veintiocho minutos, arribó a la sede del consejo ubicada en Francisco I. Madero, número 12, Barrio Primero, Código Postal 96340, en Cosoleacaque, Veracruz.

III. El motivo de su presencia fue dar fe de las condiciones en que se encontraban las puertas de acceso de dicha oficina, así como del lugar en el que se encontraban resguardados los paquetes electorales concernientes a la elección municipal de Cosoleacaque.

IV. Hizo constar que dicha oficina se trataba de una casa de mampostería pintada de color blanco con vivos en color rosa, en la que advirtió una lona que decía “Instituto Electoral Veracruzano- Consejo Municipal-Cosoleacaque”

79

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

V. Fue recibido primeramente por un elemento de la policía intermunicipal, e inmediatamente después por Silvia Rodríguez Salinas, lo cual corroboró porque ella se identificó con su credencial para votar y con un gafete que la acreditaba como Consejero Presidente, las cuales tuvo a la vista.

VI. Posteriormente, se situó en la parte posterior de la oficina, en el patio trasero, e hizo constar la presencia de aproximadamente quince personas, y asentó que dicha consejera le señaló que se trataban de los consejeros, secretario, vocales y representantes de los partidos políticos.

VII. Hizo constar que en el centro del inmueble se encontraba una puerta de fierro, con cristales, pintada de color blanco, que daba acceso a las oficinas del Consejo por la parte posterior y que la chapa de dicha puerta se encontraba floja, y que al ser tocada por la Consejero Presidente, se movía y giraba trescientos ochenta grados (sic).

VIII. Que la presidente intentó abrir la puerta con su llave, pero a pesar de que giraba no se abría.

IX. Ocho minutos después, llegó un cerrajero al sitió donde se encontraron, y abrió la puerta, y al hacerlo se desprendió totalmente la chapa.

X. Hizo constar que se hizo presente el Agente del Ministerio Público Investigador de Cosoleacaque, Licenciado Ariel Castro Pulido.

XI. Inmediatamente de lo anterior, el notario indicó que él en compañía de la Consejero Presidente y los integrantes del Consejo, se introdujeron a las oficinas por la cocina, y se

80

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL XALAPA, VERACRUZ dirigieron a la puerta del acceso principal, señaló que la misma era de madera y que se encontraba cerrada por dentro con pasador.

XII. Realizado lo anterior, la Consejero Presidente le señaló el cuarto donde se encontraban resguardados los paquetes electorales de la elección, el cual se ubica en la parte posterior del inmueble frente a la puerta principal, y a lado de la cocina.

XIII. Señaló que en dicho cuarto había una puerta de madera, que se encontraba cerrada, en la cual se encontraba un letrero que dice “Bodega”, también precisó que tenía colocados ocho sellos que unían la puerta con su marco, y que cada uno de ellos medía aproximadamente treinta centímetros de largo por diez centímetros de ancho, hechos de papel de color blanco, que contenían rúbricas ilegibles e impresos cuatro sellos formados con el escudo nacional y la leyenda “Consejo Municipal Electoral, Núm. 50.- de Cosoleacaque, Veracruz de Ignacio de la Llave”.

XIV. Constató que los sellos colocados en el margen izquierdo superior de la puerta y al centro de su margen izquierdo se encontraban pegados y completos; por su parte el sello colocado en la parte superior central estaba pegado pero incompleto, le faltaba un pedazo de aproximadamente dos milímetros de ancho por tres centímetros de largo; también señaló que el sello colocado en la parte superior, a una distancia de aproximadamente tres centímetros de su vértice superior derecho, estaba roto en su parte central, y sus extremos pegados uno al marco y otro a la puerta, también que el sello colocado en el margen derecho superior de la puerta a simple vista, advirtió que estaba fracturado y pegado así como

81

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

los sellos colocados en el margen derecho inferior, como al margen izquierdo inferior de la puerta, los cuales a simple vista se observaban rasgados y pegados.

XV. Posteriormente hizo constar que la Presidente del Consejo dialogó con los miembros del Consejo Municipal, procedió a abrir la puerta y se introdujo a donde se encontraban los paquetes, y al hacerlo quebró con un bolígrafo los sellos colocados en la puerta de acceso, y al girar la chapa, ésta se desprendió y quedó en sus manos.

XVI. A petición de la Presidente se introdujo al citado cuarto, el cual describió que medía aproximadamente cuatro metros de ancho por cinco de fondo, y se percató que la ventana de fierro y cristales de la parte posterior se encontraba cerrada y con cinta canela y con cuatro sellos de las características de los arriba mencionados y dio fe de que al interior se encontraban un total de ciento cuarenta y dos paquetes, lo cual hizo del conocimiento de dicha funcionaria.

XVII. Posteriormente, señaló que la Consejero Presidente se dirigió de inmediato a los integrantes del Consejo, y les manifestó que el número de paquetes estaba completo y que en ellos no se encontraba ninguna alteración visible.

XVIII. Hizo constar que durante la diligencia estuvo acompañado de las siguientes personas: los Consejeros, René César Guillen Ávila, Raquel Gabriela López Rivas, Rafael Cruz Sánchez, Luis Alberto Domínguez Hernández, Irma Alor Guerra, identificados con credencial para votar y gafetes respectivos; los vocales Zaidel Santiago García y Olivia del Carmen Cruz Francisco; así como Agustín Bolaños Castillejos,

82

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL XALAPA, VERACRUZ Verónica Sánchez González, Rigoberto Reyes Clemente, representantes propietarios de los partidos, Nueva Alianza, Convergencia y Revolucionario Veracruzano, a quienes se encargo de identificar, con documentos tales como la credencial para votar con fotografía, licencia de manejo, y gafete con fotografía que los acreditaba respecto de dichos cargos.

XIX. Finalmente, asentó que la diligencia fue concluida a las diez horas con cincuenta y un minutos.

3. Copia certificada del acta de la sesión de cómputo municipal.

En dicho documento, se advierten las manifestaciones de los partidos políticos presentes en la sesión de cómputo, en la que se inconforman respecto de la vulneración de la bodega donde se resguardaron los paquetes, e incluso, señalan la alteración de paquetes.

También se asentó en el acta las manifestaciones de la Presidente en las que confirma la existencia de la irregularidad, y, al hacer la mención sucesiva de los paquetes electorales se asentó cuando los sellos no estaban completos o los paquetes en mal estado.

Esas manifestaciones pueden ser consultadas en el Anexo 3 de esta sentencia.

4. Pruebas técnicas.

Los medios de convicción ofrecidos por los promoventes, que esta Sala valorará son los siguientes:

PARTIDO PARTIDO NUEVA

83

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

PARTIDO REVOLUCIONARIO ALIANZA REVOLUCIONARIO VERACRUZANO INSTITUCIONAL

Nueve discos compactos de Nueve discos compactos Dos discos compacto de audio y video (formato CD), de audio y video (formato audio y video (formato que, según el actor, acredita CD), que, según el actor, CD), que según acredita la la vulneración a la bodega acredita la vulneración a vulneración a la bodega del Consejo Municipal, la bodega del Consejo del Consejo Municipal, donde se encontraban Municipal, donde se donde se encontraban resguardados los paquetes encontraban resguardados los paquetes electorales. resguardados los electorales y contiene los paquetes electorales. mismos archivos de los nueve discos descritos en el apartado de los otros Dos discos compactos Dos discos compactos partidos políticos. (formato CD), que contienen (formato CD), que fotografías, en relación al contienen fotografías, en traslado de los paquetes relación al traslado de electorales. los paquetes electorales.

Para hacer más accesible e ilustrativo el análisis de la información contenida en estos medios de prueba, se atenderá a la similitud que existe entre los mismos, pues el bloque de discos aportado por uno de los actores es idéntico al de los otros partidos, lo cual se advierte en el Anexo 6 a esta sentencia, que contiene la descripción pormenorizada hecha por esta Sala de su contenido.

Cabe señalar que en cada disco compacto de video y audio obra un archivo en programa Microsoft Office Word, que contiene la descripción de los videos según la apreciación de los actores, sin embargo, el contenido que se valorará es el que constató el personal de este Tribunal, de manera directa y exhaustiva respecto de los veinticuatro discos que se analizan, pues obvio que el oferente de la prueba podría tener una actitud subjetiva y parcial al describir su contenido en el documento citado.

Ahora bien, con dichos medios convictivos en lo que interesa, los promoventes pretenden demostrar la vulneración al principio de certeza, al haberse alterado los paquetes electorales con la presunta violación a la bodega donde estaban resguardados.

84

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL XALAPA, VERACRUZ Conviene precisar, que de acuerdo con el artículo 273, fracción III, del Código Electoral de Veracruz, son pruebas técnicas los medios de reproducción de imágenes que tengan por objeto crear convicción en el juzgador acerca de los hechos controvertidos

En ese sentido, conforme a la naturaleza de tales pruebas, al ser posible su manipulación, incluso por medios digitalizados, los videos, grabaciones y fotografías sólo pueden generar indicios de los hechos que con ellos se relacionen, sin perjuicio que de su análisis debidamente concatenado, pueda robustecerse la calidad probatoria, pero por si solas son insuficientes para alcanzar eficacia jurídica plena, en virtud de que únicamente generan un leve indicio de la presunta irregularidad.

De ahí que, los discos de audio y video que se analizan, cuyo desahogo puede consultarse en el anexo referido de pruebas de esta sentencia, deben tenerse como indicios de los hechos narrados en ellos, pues si bien en los mismos se advierte la posible violación al resguardo de paquetes electorales, para llegar a demostrarse tal irregularidad, es necesario que sean robustecidos con otras pruebas, que puedan vincularse con los mismos hechos y que puedan ser adminiculados con éstas, de tal manera que, en su apreciación conjunta, generen un grado mayor de constatación de las afirmaciones en las que los actores funden sus pretensiones.

Valoración

Las copias certificadas del acta notarial y del acta circunstanciada del Secretario del Consejo se tratan de

85

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

documentales públicas, con pleno valor probatorio de conformidad con los artículos 273, fracción I, inciso b) y 274, de la Ley Electoral local y 14, párrafo 4, inciso b) y 16, párrafo 2, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

Dichos documentos coinciden en cuanto a la ubicación del lugar donde ocurrieron los hechos pues indican la misma dirección.

También coinciden respecto de la temporalidad de la narración de los hechos, pues en el acta notarial se señala que el fedatario arribó al lugar de los hechos a las nueve horas con veinticinco minutos del siete de julio último, mientras que en el acta circunstanciada, se señaló que la llegada del notario fue a las nueve con veintiocho.

En efecto, existe una diferencia de tres minutos en la narración de los hechos, sin embargo esa circunstancia puede ser explicada porque es normal que los relojes de diferentes personas no se encuentren sincronizados, por el contrario, esa diferencia es mínima, y permite tener la certeza del momento en que sucedieron los hechos.

Ambos documentos coinciden en señalar que la chapa de la puerta de acceso por la parte posterior de la oficina del consejo estaba floja.

Los documentos son coincidentes al señalar que para abrir la puerta se contrataron los servicios de un cerrajero.

Al ingresar a las oficinas, los documentos concuerdan en que la puerta de entrada por frente de las oficinas se encontraba cerrada por dentro.

86

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL XALAPA, VERACRUZ Sobre la verificación de la puerta de la bodega, si bien la descripción del notario es más precisa porque señala con detalle todos los sellos, ambos documentos coinciden esencialmente en que los sellos de la parte superior derecha e inferior se encontraban rotos.

Si bien los documentos presentan diferencias, son mínimas e insuficientes para restarles valor probatorio porque ambos coinciden esencialmente en señalar que los sellos de acceso a la bodega estaban, unos rotos y otros despegados.

Además, el valor convictivo de dichas actas se ve fortalecido porque se trata de circunstancias que fueron captadas por el funcionario y por el fedatario, con sus propios sentidos.

En adición a lo anterior, debe señalarse que la copia certificada del acta de cómputo municipal con pleno valor probatorio de conformidad con los artículos 273, fracción I, inciso b) y 274, de la Ley Electoral local y 14, párrafo 4, inciso b) y 16, párrafo 2, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, se asentó que la propia Consejera Presidente mencionó que la puerta de la bodega fue vulnerada.

Además, en dicha sesión, todos los representantes de los partidos políticos señalaron su inconformidad ante la vulneración de la puerta de la bodega.

Incluso, todos los actores en la instancia primigenia, es decir, los partidos, Acción Nacional, Revolucionario Veracruzano, de la Revolución Democrática, Nueva Alianza, y Revolucionario Institucional, coinciden en señalar dicha irregularidad.

87

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

Por último, se tiene el indicio generado por los videos ofrecidos por los actores, en los que se muestra una puerta de madera con un letrero que dice “BODEGA”, que se encuentra con diversos sellos despegados.

De la concatenación de todos esos medios de convicción, al ser coincidentes esencialmente, con plena eficacia demostrativa y corresponder a pruebas elaboradas en el momento en que ocurrieron los hechos, son suficientes para crear convicción en esta Sala acerca de que la bodega en la se resguardaron los paquetes electorales de las casillas

En efecto, con lo anterior este órgano jurisdiccional estima que el lugar donde se encontraban resguardados los paquetes electorales de la elección municipal en cuestión fue violentado.

Como se dijo con anterioridad, la vulneración a ese recinto crea la presunción de que se alteraron los documentos contenidos al interior de los paquetes electorales.

No pasa desapercibido para este órgano jurisdiccional que en el acta notarial referida se hizo constar que inmediatamente después de que ingresó a la bodega donde se resguardaron los paquetes, al salir, la Presidenta del Consejo señaló que todos los paquetes estaban en buen estado, declaración que también se asentó en el acta de la sesión de cómputo municipal.

Tampoco es desconocido por este tribunal que en el acta, la Presidente del Consejo, durante la sesión al hacer mención progresiva de cada casilla, asentó respecto de algunas, la misma situación.

88

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL XALAPA, VERACRUZ Sin embargo, esas afirmaciones son insuficientes para reestablecer la certeza sobre el debido resguardo de los paquetes electorales pues se desconoce que ocurrió entre la entrega de los paquetes y la sesión de cómputo con independencia de su estado, pues es posible su manipulación pese a una apariencia de normalidad.

Además la alteración de los paquetes se encuentra robustecida por otras circunstancias.

Este tribunal tiene los recibos de los paquetes electorales de las siguientes casillas:

No Casilla Tipo No Casilla Tipo 1 1204 B 9 1220 B 2 1205 B 10 1221 C1 3 1206 C1 11 1221 C2 4 1213 C2 12 1222 B 5 1214 B 13 1227 B 6 1217 C1 14 1231 B 7 1218 C1 15 1233 B 8 1219 B 16 1235 C1 De dicha documentación se advierte que los paquetes se recibieron en buen estado.

En la sesión de cómputo municipal, al mostrar los paquetes de de las casillas 1227 B, y 1235 C1, es decir, con posterioridad a la vulneración de la bodega, se señaló que uno de esos paquetes sólo tenía un sello, y respecto de la otra se indicó que no contaba con sellos, lo cual evidencia la modificación de su estado al llegar al Consejo para su resguardo.

Esto es, la gravedad de la violación radica en que la autoridad administrativa faltó a su deber de comprobar el blindaje de la voluntad ciudadana depositada en las urnas, de ahí que la manipulación o el acceso de personas no autorizadas a la

89

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

bodega durante mas de cuarenta y ocho horas, hace imposible constatar que lo existente en los paquetes, pese a su estado, por esa intromisión, sea cierto, objetivo, trasparente y legal.

Además de ello, en el acta de la sesión de cómputo municipal, se hizo el señalamiento de que en seis paquetes mas existieron inconsistencias como falta de sellos o la manifestación por parte de los partidos políticos de la alteración del paquete:

No. Casilla 1 1187 B 2 1242 B 3 1242 C3 4 1244 B 5 1247 C 6 1251 C

Dichos señalamientos pueden consultarse en el Anexo 3 de esta sentencia.

Dichos señalamientos en concatenación con la omisión de la autoridad responsable de asentar la forma en que se recibieron los paquetes electorales, y las medidas de resguardo, también generan incertidumbre sobre el contenido de los paquetes electorales.

Además, de los resultados del recuento parcial, el Partido Acción Nacional tuvo una disminución atípica de quinientos doce votos, y el aumento de votos nulos a cuatrocientos ochenta y cuatro, como puede advertirse de la comparación de resultados entre actas de mesa directiva de casilla y de recuento, visible en el Anexo 5 de esta sentencia.

Si bien, no es coincidente la cantidad de votos disminuidos al Partido Acción Nacional con el aumento de votos nulos, su

90

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL XALAPA, VERACRUZ comparación permite inferir que la mayoría de votos restados se convirtieron en votos nulos.

Esa circunstancia, adminiculada con la vulneración a la bodega, y la ausencia de incidentes y escritos de protesta sobre el escrutinio y cómputo ante esas mesas directivas de casilla revela una irregularidad que fortalece aun más la presunción de alteración de los paquetes electorales.

Esa irregularidad, no se justifica con la hipótesis de que los ciudadanos pudieron confundirse y tachar en el mismo acto los emblemas de los partidos, Acción Nacional y Nueva Alianza, al suponer que esos partidos se encontraban coaligados en la elección municipal, porque de así haber ocurrido, también hubiera disminuido la votación del Partido Nueva Alianza, sin embargo, después del recuento aumentó nueve votos.

De las anteriores circunstancias, como son la vulneración acreditada de la bodega, la omisión de la autoridad responsable sobre el estado en que se recibieron los paquetes y las medidas de resguardo, los señalamientos de falta de sellos de seguridad en ciertos paquetes y de alteración de dos casillas, y la disminución atípica de votos del Partido Acción Nacional, permiten sostener que no existe certeza sobre el contenido de los paquetes electorales.

d. Consecuencias

Como consecuencia de la vulneración de la bodega y la alteración de los paquetes electorales los resultados obtenidos en la sesión de computo municipal son inválidos porque no puede cumplirse la finalidad de ese acto administrativo –certeza de los resultados-, pues la suma de la votación fue posterior al

91

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

ilícito, y no se tomaron medidas suficientes para recuperar su veracidad. d1. Paquetes afectados.

Los paquetes afectados son los ciento cuarenta y dos que el Consejo Municipal recibió para resguardo, los cuales corresponden a las siguientes casillas:

Casillas Instaladas y Casillas Instaladas y Casillas Instaladas y recibidas por el recibidas por el recibidas por el Consejo Consejo Consejo 1. 1184 B 44. 1206 B 87. 1224 C2 2. 1184 C 45. 1206 C1 88. 1225 B 3. 1185 B 46. 1206 C2 89. 1225 C1 4. 1185 C 47. 1207 B 90. 1226 B 5. 1186 B 48. 1207 C1 91. 1226 C1 6. 1186 C1 49. 1207 C2 92. 1227 B 7. 1187 B 50. 1207 C3 93. 1228 B 8. 1188 B 51. 1208 EXT. 94. 1228 C1 9. 1188 C1 52. 1208 B 95. 1228 C2 10. 1189 B 53. 1208 C 96. 1229 B 11. 1189 C1 54. 1209 B 97. 1230 B 12. 1190 B 55. 1209 C1 98. 1231 B 13. 1190 C1 56. 1210 B 99. 1231 C1 14. 1191 B 57. 1211 B 100. 1232 B 15. 1191 C1 58. 1212 B 101. 1232 C1 16. 1192 B 59. 1212 C1 102. 1233 B 17. 1192 C1 60. 1213 B 103. 1234 B 18. 1193 B 61. 1213 C1 104. 1234 C1 19. 1193 C1 62. 1213 C2 105. 1234 C2 20. 1194 B 63. 1214 B 106. 1235 B 21. 1194 C 64. 1214 C1 107. 1235 C1 22. 1195 B 65. 1215 B 108. 1236 B 23. 1195 C 66. 1216 B 109. 1236 C 24. 1196 B 67. 1216 C1 110. 1237 B 25. 1196 C 68. 1217 B 111. 1237 C1 26. 1197 B 69. 1217 C 112. 1238 B 27. 1197 C1 70. 1218 B 113. 1238 C1 28. 1198 B 71. 1218 C 114. 1238 C2 29. 1198 C1 72. 1219 B 115. 1238 C3 30. 1199 B 73. 1219 C1 116. 1239 B 31. 1199 C1 74. 1219 C2 117. 1239 C1 32. 1200 B 75. 1220 B 118. 1239 C2 33. 1200 C1 76. 1220 C1 119. 1240 B 34. 1201 B 77. 1221 B 120. 1240 C1 35. 1201 C1 78. 1221 C1 121. 1240 C2 36. 1202 B 79. 1221 C2 122. 1241 B 37. 1202 C1 80. 1222 B 123. 1242 B 38. 1203 B 81. 1222 C1 124. 1242 C1 39. 1203 C1 82. 1222 C2 125. 1242 C2 40. 1204 B 83. 1223 B 126. 1242 C3 41. 1204 C1 84. 1223 C1 127. 1243 C1 42. 1205 B 85. 1224 B 128. 1243 B 43. 1205 C1 86. 1224 C1 129. 1244 B

92

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL XALAPA, VERACRUZ Casillas Instaladas y Casillas Instaladas y Casillas Instaladas y recibidas por el recibidas por el recibidas por el Consejo Consejo Consejo 130. 1245 B 135. 1247 C1 140. 1250 B 131. 1245 C1 136. 1248 B 141. 1251 B 132. 1246 B 137. 1248 C1 142. 1251 C1 133. 1246 C1 138. 1249 B 134. 1247 B 139. 1249 C1

Lo anterior se corrobora porque esas casillas coinciden con las que se ordenó instalar en el encarte, cuya votación se sumó para obtener el resultado de la elección, de conformidad con el anexo del acta de la sesión de cómputo, lo que permite tener la convicción de que esas ciento cuarenta y dos casillas fueron recibidas por el Consejo para resguardo.

Por lo anterior, todo lo ocurrido desde la entrega de los paquetes hasta el recuento debe quedar sin efectos.

d2. Invalidez del recuento

Ciertamente, son inválidos los resultados obtenidos del recuento de las casillas realizado por el Consejo Municipal, porque se realizó con posterioridad a la vulneración del resguardo de los paquetes electorales, por lo que no hay certeza en los resultados que arrojaron esas treinta y cuatro casillas, pues éste solo logra su objetivo final de depuración cuando la votación sobre la que se realiza se encuentra intacta.

Lo anterior se explica porque se trata de un mecanismo posterior al escrutinio y cómputo tendiente a garantizar la certeza e inviolabilidad de los datos contenidos en el acta de escrutinio y cómputo.

En efecto, de acuerdo al artículo 244, el procedimiento de recuento puede realizarse cuando:

I. De manera parcial:

93

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

1. Los resultados de las actas no coincidan.

2. No exista acta de escrutinio y cómputo en el expediente de la casilla, ni el presidente tenga una en su poder.

3. Cuando existan errores evidentes en las actas, y

4. Que se detecten alteraciones evidentes, aptas para generar duda fundada sobre el resultado de la elección en la casilla.

II. Respecto de todas las casillas cuando la diferencia entre el candidato que obtuvo el primer lugar de la elección y el segundo sea igual o menor a un punto porcentual.

La finalidad del procedimiento es dotar de certeza a los resultados pues en el primer supuesto se da porque existe la incertidumbre de cuál de los datos asentados en las actas es el que corresponde a la realidad.

En el segundo caso, supone el desconocimiento total de los resultados de las casillas y sólo mediante recuento es posible conocer la voluntad del electorado pues no existe otro documento que pruebe la voluntad popular.

El tercer supuesto, se refiere a que cualquier diferencia o inconsistencia en las cifras que están llamadas a corresponder necesariamente actualiza el procedimiento de recuento, al margen de la magnitud de la diferencia o de la inconsistencia, pues ante su evidencia debe proceder su aclaración.

En el cuarto caso, porque la alteración de las actas rompe la certeza del contenido del documento, ya que ésta, por sí misma, implica la posibilidad de que exista un cambio de

94

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL XALAPA, VERACRUZ esencia o forma, así como un daño o perturbación, lo que genera incertidumbre con relación a que lo asentado en ese documento corresponda efectivamente con la realidad.

Por último, el recuento total se da ante la incertidumbre generada por las elecciones con resultados cerrados.

De lo anterior puede advertirse que en el caso de los recuentos parciales, dicho procedimiento se realiza cuando las medidas de garantía de los resultados de las actas estén insatisfechas, lo cual disminuye el grado óptimo de certeza conferido por la ley como documento público lo cual puede ocurrir 1. Cuando el acta no contenga alguna de las formalidades exigidas por la ley, especialmente cuando presenten inconsistencias entre los datos numéricos relativos a boletas recibidas, boletas sobrantes e inutilizadas, número de votantes conforme a la lista nominal, así como la votación total emitida, compuesta por la suma de votos a favor de partidos políticos, coaliciones o candidatos no registrados, así como los votos nulos; 2. Se cometa el error de asentar resultados diferentes en alguna de las copias al carbón de las actas; 3. Exista la omisión de adjuntar al paquete electoral dicha acta.

Por el contario, cuando los documentos de que se trata cumplen a plenitud los requisitos y formalidades esenciales legalmente exigidos, adquieren definitividad, y con esto queda cerrada toda posibilidad ordinaria de un nuevo escrutinio y cómputo, por personas diferentes a los ciudadanos receptores de la votación, que con conocimiento directo e inmediato de las condiciones que concurrieron en la casilla y sin perder de vista

95

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

la autenticidad de los votos, realizaron el escrutinio y cómputo original.

En efecto, el escrutinio y cómputo es una facultad que originalmente corresponde a las mesas directivas de casilla, pero que para el caso de que en dicho procedimiento existan errores, se pueden dotar de certeza a los resultados de la elección mediante un nuevo escrutinio y cómputo.

Así, es de concluirse que se trata de un procedimiento de depuración con la finalidad de limpiar todas aquellas inconsistencias que pongan en duda el resultado de la votación.

Ciertamente, para realizar la actividad depuradora es necesaria la existencia de casillas en las que se haya emitido la votación.

También es necesario que dicha votación se mantenga intacta, de tal forma que sea la que originalmente emitió el electorado, pues de lo contrario si se altera, no se cumpliría con la finalidad del recuento que es dotar de certeza a los resultados de la elección de tal manera que se refleje la voluntad los electores.

Lo anterior es así, porque de no existir certeza en la integridad de la votación originalmente emitida, no sería conducente para conocer la verdadera voluntad del electorado.

Así, si el recuento se realiza respecto de votación cuyo blindaje fue destruido es evidente que la depuración del contenido de los paquetes resulta imposible, precisamente porque la base sobre la que descansa esa premisa es la salvaguarda indudable de los paquetes, por ende, no pude ser válido porque los resultados obtenidos serían hechizos.

96

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL XALAPA, VERACRUZ En el caso, este tribunal advierte que las casillas que fueron objeto de nuevo escrutinio y cómputo por el Consejo Municipal de Cosoleacaque, son los siguientes:

No Casillas objeto No Casillas objeto No Casillas objeto de recuento de recuento de recuento 1 1186 C 13 1216 B 25 1231 B 2 1187 B 14 1217 C 26 1233 B 3 1188 C 15 1218 C1 27 1234 C1 4 1192 B 16 1219 B 28 1235 B 5 1195 B 17 1220 B 29 1235 C1 6 1196 B 18 1221 C1 30 1242 C2 7 1200 B 19 1222 B 31 1242 C3 8 1204 B 20 1222 C2 32 1246 B 9 1205 B 21 1223 C1 33 1248 B 10 1206 C1 22 1224 C2 34 1249 B 11 1213 C2 23 1227 B 12 1214 B 24 1228 C2

Se llega a esa conclusión porque existen actas de recuento de dichas casillas, además de que ello se corrobora con el acta de la sesión de cómputo municipal en la cual se describe que esas casillas fueron objeto de nuevo escrutinio y cómputo.

No pasa inadvertido para este órgano jurisdiccional que en la referida sesión se señaló que respecto de la casilla 1221 C2 que se realizó el escrutinio y cómputo, y que se levantó acta firmada por los consejeros.

Este órgano jurisdiccional estima que esa casilla no fue objeto de recuento y que dicha afirmación se trata de un error asentado en el acta.

Lo anterior, porque el seis de noviembre del año en curso, por oficio IEV/CG/1536/2010, la autoridad administrativa electoral informó a este órgano jurisdiccional que en esa casilla no se realizó recuento.

97

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

Además de ello, se debe tomar en cuenta que de la comparación de los resultados asentados en el acta de escrutinio y cómputo ante la mesa directiva de casilla y los resultados que se sumaron para obtener el resultado de la elección, los cuales constan en el anexo del acta de la sesión de cómputo municipal, coinciden casi en su totalidad como se verá:

Partido o Coalición Acta de escrutinio Tabla anexa Acta de la sesión y cómputo ante de cómputo mesa directiva de municipal casilla Partido Acción 101 101 101 Nacional Partido 121 121 121 Revolucionario Institucional Partido Verde 1 1 1 Ecologista de México PRV 0 0 0 Coalición “Veracruz 0 0 0 para adelante” Partido de la 34 34 4 Revolución Democrática Partido del Trabajo 3 3 3 Convergencia 8 8 8 Coalición “Para 2 2 2 cambiar Veracruz” Partido Nueva 2 2 2 Alianza Candidatos no - - - registrados Votos nulos 12 12 12

Ciertamente, en el acta de la sesión de cómputo se advierte una diferencia porque en la votación del Partido de la Revolución Democrática se asienta la cantidad de cuatro votos (4), pero todas las demás cifras son coincidentes, ello se explica por un error de escritura en el acta, porque la concordancia con los otros documentos y la experiencia permiten presumir que si en un recuento se hubieran restado treinta votos a ese partido repercutirían en algún otro rubro del

98

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL XALAPA, VERACRUZ acta como votación a favor de otro instituto político, candidatos no registrados o votos nulos, sin que ello ocurriera así.

Aunado a ello, se cuenta con el señalamiento expreso del Partido Revolucionario Institucional en la demanda del recurso de inconformidad, de que en la sesión de cómputo municipal se realizó el recuento de treinta y cuatro casillas.

En adición a lo anterior, en la sentencia impugnada, el tribunal local también llegó a la conclusión de que, únicamente, en las treinta y cuatro casillas referidas se realizó el nuevo escrutinio y cómputo, sin que en el juicio local ninguno de los actores lo controvirtiera.

Con base en el informe de la autoridad administrativa, el acta de escrutinio y cómputo de la mesa directiva de casilla, la coincidencia de la votación asentada en ese documento y la que se tomó como base para el resultado del cómputo municipal, el señalamiento de un instituto político de que sólo se realizó el recuento en treinta y cuatro casillas, y la falta de controversia de esa misma conclusión por parte del tribunal local, se arriba a la conclusión de que la casilla 1221 C2 no fue objeto de recuento.

Precisado lo anterior, se reitera que, únicamente, las treinta y cuatro casillas señaladas anteriormente fueron objeto del nuevo escrutinio y cómputo.

En esas condiciones, y toda vez que como se explicó, los paquetes electorales fueron alterados, no tiene validez el recuento de esas casillas.

99

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

Por lo anterior, los actos subsecuentes a la entrega de los paquetes electorales a la autoridad administrativa, sobre los cuales realizó el recuento, deben quedar sin efectos. e. Conservación del acto administrativo

Si bien la vulneración de la bodega y la alteración de los paquetes afecta de manera grave la validez del cómputo de la elección por la falta de certeza de la documentación contenida en el interior de los paquetes, es factible realizar el cómputo de la elección, siempre y cuando existan elementos que permitan obtener los resultados de la elección de una manera objetiva y veraz.

Ante tal situación la autoridad competente debe instrumentar un procedimiento para reconstruir, en la medida de lo posible, los elementos fundamentales que permitan conocer con certeza y seguridad los resultados de los comicios, y si se consigue ese objetivo, tomar la documentación obtenida como base para realizar el cómputo.

Lo anterior, ha sido sostenido en la jurisprudencia S3ELJ 22/2000, de rubro CÓMPUTO DE UNA ELECCIÓN. FACTIBILIDAD DE SU REALIZACIÓN A PESAR DE LA DESTRUCCIÓN O INHABILITACIÓN MATERIAL DE LOS PAQUETES ELECTORALES.6

Ello responde a que aun ante la existencia de irregularidades, los efectos de determinados actos administrativos se conservan cuando se pretenda salvaguardar algún valor de alta relevancia,

6 Consultable en la Compilación Oficial de Jurisprudencia y Tesis Relevantes 1997-2005, páginas 57-58. 100

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL XALAPA, VERACRUZ que se vería vulnerado si el acto fuera expulsado sin mayores ponderaciones.7

En ese sentido, la conservación de los resultados de los comicios se explica porque la prerrogativa de votar en las elecciones y la voluntad popular se tratan de valores superiores que ameritan protección, y no pueden quedar viciados por cualquier irregularidad, sino que debe ser de tal magnitud que afecte los principios de las elecciones de manera irreparable.

Considerar lo contario, implicaría que cualquier infracción de la normatividad jurídico-electoral diera lugar a la nulidad de la votación o elección, lo cual haría nugatorio el ejercicio de la prerrogativa ciudadana de votar en las elecciones populares y se propiciaría la comisión de todo tipo de faltas a la ley, dirigidas a impedir la participación efectiva del pueblo en la vida democrática, la integración de la representación nacional y el acceso de los ciudadanos al ejercicio del poder público.

Dicha finalidad puede advertirse en la tesis de jurisprudencia S3ELJD 01/98 de rubro PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LOS ACTOS PÚBLICOS VÁLIDAMENTE CELEBRADOS. SU APLICACIÓN EN LA DETERMINACIÓN DE LA NULIDAD DE CIERTA VOTACIÓN, CÓMPUTO O ELECCIÓN. 8

En efecto, ante la alteración de los documentos contenidos en los paquetes, solo puede acudirse a aquellos en los que se asegure la certeza de su contenido.

7 Tron Petit, Juan Claude y otro. La nulidad de los actos administrativos, 3a. ed., México, Porrúa, 2009, p. 321-322. 8 Consultable en la Compilación Oficial de Jurisprudencia y Tesis Relevantes 1997-2005, páginas 231-233.

101

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

En ese sentido, de realizarse de manera certera, los blindajes del procedimiento de escrutinio y cómputo pueden dotar de certeza los resultados de la elección contenidos en las actas levantadas por los funcionarios de las mesas directivas de casilla.

Valor de las actas de escrutinio y cómputo

Para garantizar la observancia de los principios rectores del proceso democrático, el legislador de Veracruz estableció un sistema en el cual se deposita la confianza de recibir los sufragios de los ciudadanos, a través de la formación de las mesas directivas de casilla.

Los miembros de los órganos mencionados deben cumplir con los requisitos establecidos en el numeral 189 de la ley electoral de Veracruz para poder ocupar el cargo.

Tales requisitos son los siguientes:

1. Ser ciudadano residente en la sección electoral que comprenda la casilla.

2. Estar en pleno ejercicio de sus derechos políticos.

3. Tener un modo honesto de vivir.

4. Estar inscrito en el padrón electoral.

5. Contar con credencial para votar.

6. Haber participado en el curso de capacitación electoral impartido por el Consejo correspondiente.

102

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL XALAPA, VERACRUZ 7. No ser servidor público de confianza con mando superior, ni tener cargo de dirección partidista de cualquier jerarquía.

8. Saber leer y escribir, y no tener más de setenta años el día de la elección.

Los requisitos enunciados en los puntos 1 y 7, resultan de especial trascendencia para lo relativo a la imparcialidad de los miembros de la mesa directiva de casilla, pues en el caso del primer requisito se exige que tengan su residencia en la sección electoral a la cual corresponde la casilla en donde van a desempeñar el cargo, esto es, se encarga a los propios vecinos de la sección, que se conocen entre sí, la recepción de la votación, de manera que es el propio núcleo social el que además de emitir el sufragio hace el escrutinio y cómputo respectivo.

También es trascendente la exigencia de no ser servidor público de confianza con mando superior, ni tener cargo de dirección partidista de cualquier jerarquía, pues con esto se inhibe la posibilidad de que algún integrante tenga predisposición.

Por último, en el procedimiento de designación de los integrantes de la mesa directiva de casilla establecido en el artículo 195, de la ley referida, se echa mano del azar, como una medida aleatoria para impedir la inclusión de funcionarios ad hoc, y se faculta a los partidos políticos para que participen en el mismo como vigilantes. El procedimiento es el siguiente:

103

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

I. El Consejo General en febrero del año de la elección sorteará un mes del calendario que, junto con el que siga en su orden, serán tomados como base para la insaculación de los ciudadanos que integrarán las mesas directivas de casillas.

II. En los primeros diez días después de la instalación de los Consejos Distritales, conforme con el resultado obtenido en el sorteo, procederán a insacular de la lista nominal de electores, integrada con los ciudadanos que obtuvieron su credencial para votar con fotografía hasta el quince de febrero del año de la elección, a cuando menos un diez por ciento de ciudadanos por cada sección electoral, sin que en ningún caso el número de ciudadanos insaculados sea menor de cincuenta.

III. Durante los quince días siguientes, las vocalías de capacitación electoral de los Consejos respectivos impartirán a los ciudadanos sorteados el curso correspondiente, que deberá iniciarse durante los primeros quince días siguientes a la insaculación.

IV. En el mes de marzo de ese año, el Consejo General sorteará las veintinueve letras que comprende el alfabeto, incluyendo la "Ch" y la "Ll", a fin de obtener la letra a partir de la cual, con base en el apellido paterno, se seleccionará a los ciudadanos que integrarán las mesas directivas de casilla.

V. Los Consejos Distritales harán una evaluación objetiva para seleccionar a los ciudadanos que resulten aptos en términos de este Código, prefiriendo a los de mayor escolaridad.

VI. A más tardar el día veintidós del mes de mayo, los Consejos Distritales insacularán, de entre los ciudadanos seleccionados 104

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL XALAPA, VERACRUZ conforme al sorteo realizado de las letras del alfabeto, a quienes integrarán las mesas directivas de casilla y determinarán, según su escolaridad, las funciones que cada uno desempeñará.

VII. En caso de renuncia de funcionarios de mesas directivas de casilla por causas supervenientes después de la segunda publicación, los Consejos Distritales podrán acordar las sustituciones respectivas, considerando el orden de la lista de ciudadanos capacitados aptos disponibles; y

VIII. La capacitación electoral que se imparta a los funcionarios de casilla deberá concluir un día antes de la fecha de la elección correspondiente.

Como se ve, las previsiones detalladas se encuentran encaminadas a garantizar la imparcialidad de los integrantes de las mesas directivas de casilla, pues al implementar procedimientos en los que interviene el azar, se reduce la posibilidad de que alguna persona busque introducirse o incluir a un tercero ad hoc en el procedimiento de selección y designación, y de este modo formar parte de la mesa directiva de casilla, pues la selección de los participantes no depende exclusivamente de la voluntad de alguna persona u órgano, sino a cuestiones de probabilidad, a las cuales ya se hizo referencia.

Además, los representantes de los partidos políticos son vigilantes en todo momento del procedimiento de selección, o por lo menos, tienen derecho a hacerlo, de modo tal, que podrían denunciar cualquier irregularidad que perciban, incluso,

105

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

estarían en condiciones de acudir a los medios de impugnación para poner remedio a la posible situación ilegal.

Por tanto, el hecho de que actualmente los funcionarios de las mesas directivas de casilla sean ciudadanos escogidos al azar, vecinos de la sección en donde van a intervenir, designados a través de un procedimiento con elementos importantes de azar, que además es vigilado por los partidos políticos, generan una gran certeza sobre su imparcialidad.

Incluso, su función el día de la jornada electoral y, en general, la regularidad de ésta, es vigilada por todos los ciudadanos que acuden a votar, por observadores de elecciones, etcétera.

Otra medida encaminada a garantizar la imparcialidad de los funcionarios de las mesas directivas de casilla y la certeza de los resultados contenidos en las actas de escrutinio y cómputo que elaboran, es el derecho de los partidos políticos de nombrar representantes de casilla y representantes generales.

En efecto, según lo dispuesto por el artículo 201 de la ley electoral, los partidos políticos podrán nombrar dos representantes propietarios y un suplente, ante las mesas directivas de casilla.

Asimismo, por cada diez casillas electorales ubicadas en las zonas urbanas, o cinco en las zonas rurales pueden designar un representante general.

Por su parte, entre los derechos establecidos en el artículo 205 del ordenamiento normativo citado, a favor de los

106

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL XALAPA, VERACRUZ representantes de partidos ante la mesa directiva de casilla, tienen relevancia los siguientes:

I. Participar en la instalación de la casilla y permanecer en ella hasta la conclusión de la integración del paquete de la misma.

II. Presentar escritos relacionados con incidentes ocurridos durante la votación.

III. Presentar al término del escrutinio y cómputo escritos de protesta.

IV. Firmar todas las actas que deban elaborarse en la casilla, haciéndolo en su caso bajo protesta, con mención de la causa que la motiva.

V. Recibir copia legible de todas las actas elaboradas en las casillas.

VI. Acompañar al presidente de la mesa directiva de casilla, ante los Consejos Electorales Distritales y Municipales, correspondientes; para hacer entrega de la documentación y el expediente electoral.

Todo lo anterior, permite afirmar que la actividad de los representantes de los partidos en las mesas directivas de casilla contribuye a garantizar la imparcialidad de sus miembros y la certeza de los resultados electorales, al estar atentos, como ya se dijo, a cualquier desviación o alteración indebida del proceso electoral, a fin de poner remedio a esa situación irregular mediante la solicitud a la mesa directiva de casilla de la instauración de las medidas conducentes, y si no se consigue,

107

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

presentar las inconformidades correspondientes a fin de dejar constancia de las mismas.

Incluso, cuando los integrantes de la mesa directiva de casilla se nieguen a: corregir o dejar de realizar conductas evidentemente alejadas de la legalidad; anotar esas conductas irregulares en los apartados correspondientes de las actas levantadas en la casilla; recibir los escritos de incidentes (con el fin de simular una regularidad total en el desarrollo de la jornada electoral en la casilla de que se trata); o asentar en las actas datos falsos los representantes de los partidos políticos se encuentran en condiciones de firmar bajo protesta las actas conducentes, por lo cual la presencia de representantes de todos o de la mayoría de los actores políticos contribuye de modo importante a hacer realidad la garantía de actuación imparcial de esa autoridad genuinamente popular que es la mesa directiva de la casilla.

El procedimiento adoptado por la ley para la realización del escrutinio y cómputo de la votación recibida en casilla, comprende un conjunto de elementos y medidas de seguridad, dotados de alto nivel de eficacia probatoria.

Al respecto, los artículos 223 al 227, establecen lo siguiente:

1. El secretario de la mesa directiva de casilla cuenta las boletas sobrantes y las inutiliza por medio de dos rayas diagonales con tinta, las guardará en un sobre, lo que tiene el propósito de que no se empleen después o se confundan con las depositadas en la urna.

108

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL XALAPA, VERACRUZ 2. El escrutador extraerá de la urna una por una de las boletas contándolas en voz alta y será auxiliado al mismo tiempo por el secretario quien sumará la lista nominal de electores el número de ciudadanos que hayan votado, lo cual consignará en dicha acta, ello se realiza para tener certeza en el número de electores que votaron.

3. Posteriormente, el presidente muestra a los presentes que quedó vacía.

4. Enseguida, el escrutador, bajo la supervisión del presidente y en presencia de los representantes de los partidos políticos, clasificarán las boletas para determinar el número de votos emitidos a favor de cada uno de los partidos políticos o candidatos y el número de votos que sean nulos.

Para determinar la calificación de dichos votos, deberá entenderse como válido aquel voto en el que se pueda determinar la intención del elector respecto de un partido o candidato, por el contrario será nulo cuando no se pueda determinar la intención del elector, en el caso de que no marque ningún candidato, cuando se marque dos o mas partidos que no estén coaligados y cuando el voto se emita en una boleta que no fue autorizada por la autoridad administrativa electoral.

5. El secretario toma nota en hojas por separado de las operaciones señaladas en el punto anterior, después de la verificación de las sumas por los demás integrantes de la mesa, y asienta en las actas los resultados, las que se firmarán por los miembros de la mesa directiva de casilla y de los representantes de los partidos políticos. 109

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

Estos últimos tendrán derecho a firmar el acta bajo protesta, señalando los motivos de la misma (artículo 225 de la ley citada).

El acta se levanta en original y copias autógrafas al carbón.

Además de ello, en un lugar visible al exterior de la casilla, se fijan los avisos con el resultado de cada una de las elecciones, los cuales son firmados por el Presidente de la mesa directiva de casilla y los representantes que lo deseen (numeral 225 fracc. X).

Con esto queda determinado:

- El número de electores que votó en la casilla.

- El número de votos a favor de los partidos o candidatos.

-El número de votos nulos.

- El número de boletas sobrantes.

Una de las finalidades de dicho procedimiento es cerciorarse de la veracidad de los resultados, lo cual se logra comparándolos, como a continuación se ejemplifica:

1. El número de ciudadanos que votaron debe ser igual a las boletas depositadas en la urna y que la votación total emitida. A estos tres rubros se les conoce como fundamentales, pues son los que expresan directamente votos, entendidos como la boleta entregada válidamente al elector, en la cual asentó el sentido de su sufragio y depositó en la urna.

110

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL XALAPA, VERACRUZ 2. En especial, las cifras correspondientes a las boletas depositadas en la urna y la votación total emitida deben coincidir, pues en este caso ya no se concibe la posibilidad de que en el paso de extraer las boletas y contabilizar los votos para los contendientes, merme o se incremente la suma de boletas extraídas de la urna, por lo cual, si alguna de esas cifras es mayor, se genera un indicio en el sentido de que en algún momento del escrutinio y cómputo, se sustrajeron indebidamente votos válidos o se incluyeron espurios, salvo que se demuestre lo contrario.

3. La suma de la votación obtenida por cada partido, así como por los candidatos no registrados, junto con los votos nulos, debe ser igual a la votación total recibida, porque de no ser así igualmente se genera la presunción anotada en el punto anterior.

4. De acuerdo con lo establecido en el artículo 211 del código local, a cada presidente de mesa directiva de casilla se le entregarán las boletas para cada elección, en número igual al de los electores incluidos en la lista nominal con fotografía, correspondiente a la casilla, más las que corresponden para recibir el voto de los representantes de los partidos políticos. Esta cantidad debe asentarse en el acta de la jornada electoral, precisamente en la parte relativa a la instalación de la casilla.

Además, también debe considerarse que respecto al acta se levanta una original y copias autógrafas al carbón, en las cuales quedan asentados, de la misma forma que en el original, los resultados de la votación, pues debe tenerse en cuenta que no son reproducciones hechas con posterioridad, sino que su 111

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

producción es simultánea al original, e incluso refleja las particularidades del original, como podrían ser sesgos, tachaduras, enmendaduras y otros signos que denoten o revelen algún rasgo o peculiaridad en el llenado, lo cual constituye un sistema fácil y práctico previsto en la legislación para obtener documentos con el mismo contenido de manera expedita, sin necesidad de grandes esfuerzos o algún mecanismo de reproducción mediante alguna técnica especial.

Sobre la base de lo diseñado, la Sala Superior de este órgano jurisdiccional ha sostenido en reiteradas ocasiones, que las copias autógrafas al carbón de las actas levantadas en la casilla el día de la jornada electoral merecen pleno valor probatorio, con fundamento en los artículos 14, párrafo 4, inciso a), y 16, párrafo 2, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, los cuales consideran a dichas copias autógrafas como actas oficiales de la mesa directiva de casilla y, consecuentemente, documentos públicos con pleno valor probatorio.

Este criterio se ha sostenido en las resoluciones dictadas en los expedientes, SUP-JRC-099/2004, SUP-JRC-140/2004 y SUP- JRC-76/2005 y acumulado, y SX-JRC-59/2009 entre otras.

El partido político puede reunir las copias autógrafas al carbón que se entregaron a sus representantes en cada casilla, a fin de que el representante ante el Consejo respectivo coteje los resultados en el momento mismo que se realice el cómputo distrital o municipal, según sea el caso.

112

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL XALAPA, VERACRUZ La colocación de los avisos en el exterior de la casilla constituye un elemento más, encaminado a garantizar la certeza e inviolabilidad de los resultados consignados en el acta de escrutinio y cómputo de casilla, pues se trata de un documento cuyo objetivo es dar a conocer a cualquier interesado los resultados obtenidos en la casilla.

Además, en ese marco de referencia, el artículo 244 del Código Electoral de Veracruz consigna el procedimiento de cómputo distrital o municipal, el cual se lleva a cabo exclusivamente con el resultado contenido en las actas de escrutinio y cómputo de cada casilla.

Dicho procedimiento consiste esencialmente en la contabilización de la votación sobre la base del cotejo de los resultados contenidos en las actas de escrutinio y cómputo que se encuentran en el expediente de casilla con los contenidos en las actas que obren en poder de la presidencia del Consejo y suma de esos resultados.

En adición de las formalidades que dotan de certeza a ese procedimiento, debe tomarse en cuenta que en esa sesión los representantes de los partidos políticos se encuentran presentes y tienen derecho a voz, por lo que es claro que en todo momento pueden formular las observaciones o alegaciones que estimen pertinentes respecto de las actividades desarrolladas en esta etapa como podrían ser, por ejemplo, resaltar el hecho de que la anotación de un dato en el acta respectiva es discordante con el dato del acta que ellos tienen en su poder, o bien, que tal anotación es diferente a la cantidad mencionada en voz alta por el funcionario electoral. 113

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

Todas estas medidas de seguridad, ideadas por el legislador, están dirigidas a garantizar que la voluntad de los electores, expresada en las urnas, esté fielmente reflejada en las actas de escrutinio y cómputo, pues al establecer a los ciudadanos como los garantes del ejercicio directo de la soberanía popular el día de la jornada electoral, a través de la importantísima función de recibir directa e inmediatamente la votación, contar los sufragios y calificar la validez de cada uno, ha servido de sustento para enarbolar el criterio relativo a que las actas en comento, además de tener el carácter de prueba plena del contenido del paquete formado con la documentación electoral, constituyen el reflejo fiel de la expresión de la ciudadanía en la elección de sus representantes.

De esta forma, el principio de inmediatez, característico de esta fase de resultados electorales, además de todos los mecanismos que los rodean, fijan la eficacia probatoria plena de las actas, con independencia de la posibilidad de realizar la última depuración, con el recuento, al tener una naturaleza distinta, en nada obsta a su valor, por el contrario, es la base sobre la cual descansa el propio recuento y la esencia de todo el sistema de cómputo y escrutinio.

Reconstrucción del cómputo

Con base en dicho criterio, lo procedente es reconstruir el cómputo a partir de las actas de escrutinio y cómputo con las que cuenta este órgano jurisdiccional.

En efecto, este tribunal cuenta con copia certificada por la autoridad administrativa electoral de ciento treinta y tres actas

114

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL XALAPA, VERACRUZ de escrutinio y cómputo ante mesa directiva de casilla, ciento cuarenta y dos instaladas, esto es el noventa y cuatro por ciento de las casillas instaladas, como puede advertirse del Anexo 7 de esta sentencia.

Esos documentos, al ser copias certificadas por la autoridad administrativa electoral del expediente de la elección, y no existir prueba en contra de ellas, tienen valor probatorio pleno de conformidad con los artículos 273, párrafo 1, inciso b) y 274, del Código Electoral de Veracruz, 14, párrafo 4, inciso a, y 16, párrafo 2, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, pues incluso coinciden con las copias al carbón ofrecidas por los partidos, Revolucionario Institucional y Acción Nacional, a excepción de las relativas a las casillas 1234 C1 y 1242 C2, cuya situación se explicará mas adelante.

Ciertamente, en las respectivas demandas de recurso de inconformidad, los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional, ofrecieron las copias al carbón de las actas de escrutinio y cómputo de las mesas de votación siguientes:

Actas de escrutinio y cómputo ante mesa directiva de casilla ofrecidas por los partidos, Acción Nacional y Revolucionario Institucional No Casilla Partido Acción Partido Nacional Revolucionario (Accesorio 3, Institucional expediente SX- (Accesorio 3, JRC-190/2010) expediente SX-JRC- 190/2010) 1 1186 C X (foja 161) 2 1187 B X (foja 162) 3 1188 C1 X (foja 182) X (foja 144) 4 1192 B X (foja 183) X (foja145) 5 1195 B X (foja 184) X (foja 146) 6 1196 B X (foja 185) X (foja 147) 7 1200 B X (foja 186) X (foja 148) 8 1216 B X (foja149) 9 1222 C2 X (foja 150) 115

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

Actas de escrutinio y cómputo ante mesa directiva de casilla ofrecidas por los partidos, Acción Nacional y Revolucionario Institucional No Casilla Partido Acción Partido Nacional Revolucionario (Accesorio 3, Institucional expediente SX- (Accesorio 3, JRC-190/2010) expediente SX-JRC- 190/2010) 10 1223 C1 X (foja 151) 11 1224 C2 X (foja 152) 12 1228 C2 X (foja 153) 13 1234 C1 X (foja 154) 14 1235 B X(foja 155) 15 1242 C2 X (foja 187) X (foja158) 16 1242 C3 X (foja 159) 17 1246 B X (foja156) 18 1248 B X (foja 157) 19 1249 B X (foja160)

Esos documentos, también tienen valor probatorio pleno porque las copias al carbón son consideradas como actas oficiales y por ende documentales públicas, de conformidad con los artículos 14, párrafo 4, inciso a) y 16, párrafo 2, de la ley adjetiva electoral.

Además, como se advirtió ha sido criterio reiterado de la Sala Superior y de esta Sala Regional, otorgar valor probatorio pleno a las copias al carbón de las actas.

En efecto, lo anterior se explica porque diez de las copias al carbón ofrecidas por los partidos políticos, en comparación con las copias certificadas de la autoridad administrativa electoral, coinciden, lo cual ocurre respecto de las relativas a las siguientes casillas:

Copias al carbón de los partidos, Acción Nacional y Revolucionario Institucional que coinciden con las copias certificadas de las actas de la autoridad administrativa electoral.

No Casilla Partido Acción Partido Instituto Nacional Revolucionario Electoral Institucional Veracruzano 1 1186 C X X

116

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL XALAPA, VERACRUZ 2 1187 B X X 3 1196 B X X X 4 1200 B X X X 5 1222 C2 X X 6 1223 C1 X X 7 1224 C2 X X 8 1228 C2 X X 9 1246 B X X 10 1249 B X X

Al encontrar coincidencia entre las copias al carbón ofrecidas por los partidos políticos con las copias certificadas de la autoridad administrativa electoral, tienen valor probatorio pleno.

Respecto al acta de escrutinio y cómputo de la casilla 1234 C1, el Partido Revolucionario Institucional ofreció copia al carbón (foja ciento cincuenta y cuatro del cuaderno accesorio 3 del expediente SX-JRC-190/2010), la cual es ilegible porque no es posible determinar la votación a favor de los partidos políticos, porque la que se asentó con letra no guarda relación con la que se escribió con número, y las cantidades se encuentran sobre puestas, de tal forma que no es posible saber que votación le correspondió a cada partido político.

Sin embargo, en el expediente obra copia certificada de dicha acta, por el Secretario Ejecutivo del Instituto Electoral Veracruzano (foja cuatrocientos treinta y seis del cuaderno principal del expediente SX-JRC-190/2010), en la cual si se puede conocer la votación de los partidos, y coincide con las cantidades anotadas en el acta ofrecida por el Partido Revolucionario Institucional, pero con la diferencia de que en esa copia certificada se anotan en los rubros correspondientes,

117

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

de tal forma que coinciden las cantidades anotadas con número y con letra, como se advierte de la siguiente comparación:

Al hacer la comparación de esos documentos, se advierte que se trata de la misma acta, solo que en la copia al carbón los datos se copiaron de manera incorrecta, lo cual se puede explicar porque ese documento no se colocó de manera correcta, al par de los demás autocopiantes, al momento de asentar los resultados por los funcionarios de la mesa directiva de casilla, por lo que se calcó de manera incorrecta.

Por ende, al tratarse de la misma acta, la copia certificada ofrecida por la autoridad, merece valor probatorio pleno.

A su vez, respecto a cuatro copias al carbón más, no se cuenta con copia certificada de la autoridad responsable, sin embargo, del cotejo entre las ofrecidas por los partidos, Acción Nacional y Revolucionario Institucional, se advierte que coinciden, esos documentos se refieren a las siguientes casillas:

Copias al carbón coincidentes entre los partidos, Revolucionario Institucional y Acción Nacional. No Casilla 1 1188 C1 2 1192 B 3 1195 B 4 1242 C3

Asimismo, respecto de cuatro copias al carbón más debe otorgárseles valor probatorio pleno porque son documentales que el Partido Revolucionario Institucional aportó en vía de prueba, mismas que esta Sala Superior concede eficacia probatoria atendiendo a las reglas de la lógica, de la sana crítica y de la experiencia en términos de lo dispuesto por el artículo 16 de la Ley General del Sistema de Medios de 118

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL XALAPA, VERACRUZ Impugnación en Materia Electoral aun cuando únicamente las haya aportado ese partido pues surten efectos probatorios en su contra, en tanto que generan convicción respecto de su contenido, ya que su aportación al controversial lleva implícito el reconocimiento de que coinciden plenamente con su original, ya que las partes aportan pruebas con la finalidad de que el juzgador al momento de resolver, verifique las afirmaciones producidas en sus respectivos escritos; de ahí que, si el partido enjuiciante ofreció las probanzas que se citan para acreditar los hechos alegados en el recurso de revisión, deben tenerse por ciertos los datos contenidos en las mismas. Esas copias al carbón se refieren a las siguientes casillas:

Copias al carbón que únicamente ofreció el Partido Revolucionario Institucional No Casilla 1 1216 B 2 1242 C2 3 1248 B 4 1235 B

En razón de lo anterior, es de concluirse que las actas de escrutinio y cómputo ante mesa directiva de casilla con las que cuenta este órgano jurisdiccional son ciento treinta y nueve y corresponden a las casillas siguientes:

No. Casilla Tipo No. Casilla Tipo No. Casilla Tipo 1 1184 B 14 1191 B 27 1197 C1 2 1184 C1 15 1191 C1 28 1198 B 3 1185 B 16 1192 B 29 1198 C1 4 1185 C1 17 1192 C1 30 1199 B 5 1186 B 18 1193 B 31 1199 C1 6 1186 C1 19 1193 C1 32 1200 B 7 1187 B 20 1194 B 33 1200 C1 8 1188 B 21 1194 C1 34 1201 B 9 1188 C1 22 1195 B 35 1201 C1 10 1189 B 23 1195 C1 36 1202 B 11 1189 C1 24 1196 B 37 1202 C1 12 1190 B 25 1196 C1 38 1203 B 13 1190 C1 26 1197 B 39 1203 C1 119

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

No. Casilla Tipo No. Casilla Tipo No. Casilla Tipo 40 1204 B 76 1221 B 112 1238 C3 41 1204 C1 77 1221 C1 113 1239 B 42 1205 B 78 1221 C2 114 1239 C1 43 1205 C1 79 1222 B 115 1239 C2 44 1206 B 80 1222 C1 116 1240 B 45 1206 C2 81 1222 C2 117 1240 C1 46 1207 B 82 1223 B 118 1240 C2 47 1207 C1 83 1223 C1 119 1241 B 48 1207 C2 84 1224 B 120 1242 B 49 1207 C3 85 1224 C1 121 1242 C1 50 1208 B 86 1224 C2 122 1242 C2 51 1208 C1 87 1225 B 123 1242 C3 52 1208 E1 88 1225 C1 124 1243 B 53 1209 B 89 1226 B 125 1243 C1 54 1209 C1 90 1226 C1 126 1244 B 55 1210 B 91 1227 B 127 1245 B 56 1211 B 92 1228 B 128 1245 C1 57 1212 B 93 1228 C1 129 1246 B 58 1212 C1 94 1228 C2 130 1246 C1 59 1213 B 95 1229 B 131 1247 B 60 1213 C1 96 1230 B 132 1247 C1 61 1213 C2 97 1231 C1 133 1248 B 62 1214 B 98 1232 B 134 1248 C1 63 1214 C1 99 1232 C1 135 1249 B 64 1215 B 100 1234 B 136 1249 C1 65 1216 B 101 1234 C1 137 1250 B 66 1216 C1 102 1234 C2 138 1251 B 67 1217 B 103 1235 B 139 1251 C1 68 1217 C1 104 1235 C1 69 1218 B 105 1236 B 70 1218 C1 106 1236 C1 71 1219 B 107 1237 B 72 1219 C1 108 1237 C1 73 1219 C2 109 1238 B 74 1220 B 110 1238 C1 75 1220 C1 111 1238 C2 Sin embargo, de esas ciento treinta y nueve, de dos es imposible obtener las cifras por partido ante lo ilegible y desfasado de las cantidades en relación con los rubros y otra es discordante entre la ofrecida por la autoridad y el partido.

De esas casillas, con base en el principio de conservación de los actos válidamente celebrados que conlleva a excluir la votación recibida en casillas en las que se observaron vicios para preservar la votación válida deben dejarse de tomar en cuenta las casillas:

120

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL XALAPA, VERACRUZ No Casilla 1 1214 B 2 1235 B

Así lo referido respecto de las casillas 1214 B y 1235 B se advierte de la siguiente ilustración

CASILLA 1214 B CASILLA 1235 B

Sobre la casilla 1214 B, como se puede advertir, en dicha acta, remitida por la autoridad responsable en respuesta al requerimiento de cuatro de noviembre último, no se asientan datos que permitan conocer la votación recibida por los partidos políticos.

Además, la autoridad administrativa electoral remitió la copia al carbón que tenía en su poder, la cual pude consultarse en la foja cuatrocientos cincuenta del tomo principal del expediente SX-JRC-190/2010, en la que se advierte también que los rubros se encuentran en blanco. 121

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

En relación con el acta de la casilla 1235 B, no es posible saber la votación que correspondió a cada partido político, porque no existe certeza en ella, pues los rubros como son votación extraída de la urna, electores que votaron conforme a la lista nominal, boletas sobrantes y recibidas, no pueden ser advertidos, lo cual resta certeza al valor del acta, además, no puede conocerse la votación que correspondió a cada partido político porque las cantidades se encuentran desfasadas, pues de inicio, la que le correspondió al Partido Acción Nacional, no es visible pues está sobre un recuadro negro en la parte superior de la votación correspondiente, y la que le se asentó al Partido Acción Nacional, corresponde al siguiente partido, con base en esas consideraciones no es posible tomar en cuenta el acta referida.

Lo anterior encuentra sustento en la tesis de jurisprudencia S3ELJ 16/2002, de rubro ACTA DE ESCRUTINIO Y CÓMPUTO. SU VALOR PROBATORIO DISMINUYE EN PROPORCIÓN DE LOS DATOS DISCORDANTES O FALTANTES.9

Debe señalarse que además de lo ilegible de esa copia al carbón, ofrecida por el Partido Revolucionario Institucional en el juicio local, la autoridad administrativa electoral no cuenta con ella, porque en respuesta al requerimiento que le hizo este órgano jurisdiccional el cuatro de noviembre último certificó que no contaba con el acta de escrutinio y cómputo ante mesa directiva de casilla.

9 Compilación Oficial de Jurisprudencia y Tesis Relevantes 1997-2005, páginas 11-13. 122

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL XALAPA, VERACRUZ Así, al no contar con acta legible la votación en esa casilla no puede conocerse, por lo que la votación recibida en las casillas 1214 B y 1235 B, debe excluirse.

A su vez, este tribunal carece de actas de escrutinio y cómputo ante mesa directiva de las casillas:

No. Casilla Tipo 1 1206 C 2 1231 B 3 1233 B

Lo anterior, a pesar de que el once de octubre, este tribunal requirió al Consejo General y Consejo Municipal de Cosoleacaque, ambos del Instituto Electoral Veracruzano, para que remitiera toda la documentación relativa a esas casillas, incluidas las copias al carbón de los partidos políticos.

Pese a lo anterior, esas autoridades no remitieron las actas de escrutinio y cómputo ante mesa de votación, ni ningún otro documento que permitiera conocer la votación recibida en esas casillas, por lo que el cuatro de noviembre nuevamente se requirió a esas autoridades para que remitieran esos documentos.

En respuesta a ese requerimiento, como puede advertirse de la foja cuatrocientos veintitrés del cuaderno principal del expediente SX-JRC-190/2010, el Secretario del Consejo General certificó que no contaba con esas actas.

Esas casillas no pueden ser computadas porque no se conocen los resultados de la votación que en ellas se recibieron.

La votación en esas casillas no puede ser conocida, pues en autos no existe otro documento que permita saber el resultado 123

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

de la votación ante las mesas receptoras, y a pesar de los requerimientos formulados por este órgano

Ante la falta de actas, porque la autoridad administrativa no cuenta con ellas, este tribunal se ve imposibilitado para conocer el resultado de esas casillas, porque no existe medio idóneo para conocer su resultado.

El desconocimiento de esos resultados, no puede tener como consecuencia la aplicación del diverso principio de conservación de los actos válidamente celebrados.

Ello es así porque para aplicar ese principio resultaba necesario que se conocieran resultados de tal forma que de ser necesario se anularan al encontrarse viciados o en su caso computarse.

Además, solo a partir de datos ciertos y perfectamente determinables es que se puede optar por sustraer de un total, una cantidad específica de votos en casilla, por alguna irregularidad ahí cometida, en aras de salvaguardar el resto, pero esa conservación es inútil pretenderla cuando el acto irregular derivó en la imposibilidad de contar con cantidades ciertas, pese a la existencia de votos válidos.

Así, lo probado en el caso repercute directamente sobre el principio de certeza de los resultados de la elección, ante la imposibilidad para traducir la votación recibida en esas casillas en cantidades ciertas, lo que a su vez hace inútil acudir al principio de conservación de los actos públicos válidamente celebrados, precisamente por la imposibilidad para realizar los ejercicios aritméticos que permiten descontar su número del

124

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL XALAPA, VERACRUZ resultado final del ejercicio del voto activo de la mayoría de los electores.

En consecuencia, ante lo insubsanable de los datos faltantes y la ausencia de herramientas que permitan especular con cierto margen de objetividad sobre el número de votos recibidos en las cinco casillas referidas, el principio de certeza se afecta.

Ahora bien, tampoco es válido jurídicamente, para la realización del cómputo municipal considerar equivalente a cero la votación ahí ejercida.

En efecto, tal como lo consideró esta Sala Regional al resolver los juicios SX-JDC-37/2008 y SX-JRC-99/2010, la falta absoluta de votos en una casilla instalada es un hecho extraordinario que, de acuerdo con el principio ontológico, consistente en que lo ordinario se presume y lo extraordinario se prueba, debe acreditarse con algún medio de convicción y en el caso, está fuera de controversia que en esas mesas de votación se sufragó válidamente, de ahí que no puedan equipararse a cero los sufragios ahí recibidos.

De conformidad con lo anterior, al desconocerse la votación de tres casillas, para determinar las consecuencias de la irregularidad primero debe mostrarse el resultado del cómputo de la votación obtenido de sumar el total de las actas con las que cuenta este tribunal, porque se trata de aquellas respecto de las cuales se puede obtener la certeza de su votación.

125

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

A B C D E F G H I J K L M N O

No. Casilla Tipo PT PRI PAN PRV PRD Nulos PVEM TOTAL TOTAL PANAL No registrados para Adelante" Coalición "Para SUMA: G, H, I y J I SUMA: G, H, CONVERGENCIA cambiar Veracruz" SUMA: B, C, D y E SUMA: B, C, D Coalición "Veracruz

1 1184 B 118 131 0 0 0 131 0 0 0 11 11 13 0 0 273 2 1184 C1 121 134 1 0 0 135 6330 12 23 0 3 294 3 1185 B 110 116 1 1 1 119 6011 8 7 6 250 4 1185 C1 111 105 105 7 4 11 15 7 249 5 1186 B 138 128 1 0 5 134 9050 14 8 294 6 1186 C1 117 158 0 1 0 159 6 0 10 0 16 15 0 6 313 7 1187 B 174 176 4 1 6 187 8210 11 9 0 6 387 8 1188 B 174 128 1 1 2 132 11 1 3 1 16 2 0 17 341 9 1188 C1 145 138 1 0 6 145 11 1 5 0 17 0 0 16 323 10 1189 B 181 149 1 2 3 155 19 6 9 4 38 7 0 13 394 11 1189 C1 185 168 3 0 8 179 38 3 3 0 44 3 0 14 425 12 1190 B 123 110 3 0 5 118 2012 5 2 0 8 256 13 1190 C1 124 113 1 114 9112 13 5 5 261 14 1191 B 129 123 4 1 6 134 9112 13 12 0 12 300 15 1191 C1 130 107 1 0 0 108 12 2 6 0 20 17 0 8 283 16 1192 B 161 221 2 0 1 224 22 3 4 1 30 20 14 449 17 1192 C1 177 202 4 2 208 22 3 1 26 7 418 18 1193 B 178 190 3 2 2 197 13 5 4 1 23 12 14 424 19 1193 C1 171 201 201 17 17 19 408 20 1194 B 112 131 1 1 5 138 23 3 16 42 4 296 21 1194 C1 127 140 2 1 2 145 16 5 17 1 39 4 0 7 322 22 1195 B 97 134 0 3 1 138 9062 17 10 0 7 269 23 1195 C1 122 115 5 0 2 122 12 1 6 2 21 10 0 0 275 24 1196 B 129 122 0 0 0 122 9020 11 6 0 6 274 25 1196 C1 109 111 0 1 2 114 16 2 6 2 26 5 1 8 263 26 1197 B 119 146 1 0 4 151 9 1 10 2 22 8 1 6 307 27 1197 C1 98 132 5 0 2 139 28 3 11 1 43 19 0 10 309 28 1198 B 138 134 0 0 1 135 34 1 3 1 39 15 0 14 341 29 1198 C1 149 135 1 2 0 138 38 5 9 1 53 5 0 8 353 30 1199 B 118 155 3 2 8 168 29 0 7 3 39 7 0 9 341 31 1199 C1 135 137 1 0 2 140 30 0 15 2 47 11 0 10 343 32 1200 B 152 51 5 1 4 61 27 1 4 2 34 0 0 8 255 33 1200 C1 134 42 2 6 50 17 2 19 2 12 217 34 1201 B 91 98 0 1 0 99 52 0 0 0 52 0 0 1 243 35 1201 C1 60 94 1 0 95 50 3 2 0 55 2 212 36 1202 B 105 77 2 0 0 79 36 1 2 0 39 7 0 10 240 37 1202 C1 98 100 2 0 3 105 22 3 1 0 26 4 0 8 241 38 1203 B 174 86 2 0 4 92 23 1 0 1 25 0 0 6 297 39 1203 C1 152 93 1 2 96 23 2 1 2 28 5 281 40 1204 B 168 63 1 1 65 10 1 2 13 6 252 41 1204 C1 162 71 2 1 1 75 9020 11 1 0 4 253 42 1205 B 149 106 1 3 1 111 4012 7 8 0 6 281 43 1205 C1 138 111 2 2 4 119 7111 10 5 0 13 285 44 1206 B 126 138 138 43 43 7 314 126

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL XALAPA, VERACRUZ

A B C D E F G H I J K L M N O

No. Casilla Tipo PT PRI PAN PRV PRD Nulos PVEM TOTAL TOTAL PANAL No registrados para Adelante" Coalición "Para SUMA: G, H, I y J I SUMA: G, H, CONVERGENCIA cambiar Veracruz" SUMA: B, C, D y E SUMA: B, C, D Coalición "Veracruz

45 1206 C2 105 123 0 0 0 123 45 0 0 0 45 0 0 6 279 46 1207 B 147 87 87 16 3 6 0 25 3 262 47 1207 C1 168 144 1 1 2 148 14 3 1 3 21 1 12 350 48 1207 C2 171 109 0 0 2 111 19 1 0 1 21 2 0 15 320 49 1207 C3 182 103 1 1 3 108 8 1 4 13 1 15 319 50 1208 B 143 75 3 0 2 80 12 2 2 0 16 3 0 7 249 51 1208 C1 139 68 2 0 0 70 7 1 1 0 9 3 0 12 233 52 1208 E1 126 169 169 31 31 3 8 337 53 1209 B 106 89 1 3 1 94 6 3 4 0 13 3 1 6 223 54 1209 C1 99 74 4 78 8 5 13 190 55 1210 B 144 137 1 0 3 141 11 0 3 1 15 4 0 6 310 56 1211 B 86 58 2 60 2 2 4 2 2 154 57 1212 B 125 128 1 0 3 132 6 2 8 2 18 5 0 8 288 58 1212 C1 99 140 1 1 142 8 1 6 1 16 2 8 267 59 1213 B 136 142 0 142 14 2 4 20 3 5 306 60 1213 C1 151 156 0 0 3 159 13 3 1 0 17 4 0 7 338 61 1213 C2 145 160 4 164 2 6 8 2 5 324 62 1214 C1 113 123 123 2 1 7 10 4 11 261 63 1215 B 173 160 160 17 17 8 7 365 64 1216 B 172 92 1 0 5 98 10 2 1 1 14 0 4 288 65 1216 C1 174 93 93 26 26 293 66 1217 B 177 95 1 0 1 97 8 0 6 0 14 7 0 0 295 67 1217 C1 133 114 1 0 1 116 11 0 5 0 16 4 5 274 68 1218 B 125 92 0 2 5 99 9 0 4 0 13 3 0 6 246 69 1218 C1 118 100 1 1 4 106 5 1 0 0 6 3 0 9 242 70 1219 B 159 82 2 3 87 18 3 3 24 3 8 281 71 1219 C1 142 90 90 29 29 3 3 267 72 1219 C2 156 80 4 84 8 1 9 249 73 1220 B 49 99 1 1 101 11 3 4 2 20 1 1 6 178 74 1220 C1 62 80 80 28 28 170 75 1221 B 100 2 135 137 42 42 10 289 76 1221 C1 101 124 124 30 30 6 10 271 77 1221 C2 101 121 1 0 0 122 34 3 8 2 47 2 12 284 78 1222 B 93 167 3 0 4 174 8 1 4 0 13 14 0 11 305 79 1222 C1 108 158 1 4 163 6 0 1 1 8 22 0 15 316 80 1222 C2 98 157 1 1 159 15 2 17 15 289 81 1223 B 111 88 0 2 4 94 6 0 1 0 7 10 6 228 82 1223 C1 119 86 1 1 88 5 1 6 14 12 239 83 1224 B 148 135 1 2 3 141 19 2 6 1 28 10 0 7 334 84 1224 C1 148 150 3 1 13 167 14 1 6 0 21 19 12 367 85 1224 C2 159 142 5 1 148 9 0 3 12 8 6 333 86 1225 B 84 120 14 1 2 137 20 1 2 2 25 1 0 11 258 87 1225 C1 78 95 9 2 9 115 18 2 0 6 26 2 13 234 88 1226 B 99 101 5 1 4 111 22 2 1 3 28 4 7 249 127

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

A B C D E F G H I J K L M N O

No. Casilla Tipo PT PRI PAN PRV PRD Nulos PVEM TOTAL TOTAL PANAL No registrados para Adelante" Coalición "Para SUMA: G, H, I y J I SUMA: G, H, CONVERGENCIA cambiar Veracruz" SUMA: B, C, D y E SUMA: B, C, D Coalición "Veracruz

89 1226 C1 83 114 6 1 1 122 15 4 7 26 2 5 238 90 1227 B 100 138 5 1 6 150 28 5 3 1 37 4 0 15 306 91 1228 B 177 133 0 0 3 136 18 1 3 3 25 6 0 7 351 92 1228 C1 147 138 2 1 2 143 20 6 0 0 26 4 0 14 334 93 1228 C2 158 145 0 0 0 145 17 0 0 0 17 0 0 7 327 94 1229 B 62 88 1 2 4 95 36 0 2 2 40 2 0 3 202 95 1230 B 158 163 2 7 172 26 2 1 29 7 366 96 1231 C1 73 112 2 0 6 120 19 0 2 0 21 3 7 224 97 1232 B 129 188 2 1 8 199 6350 14 2 0 16 360 98 1232 C1 122 198 0 2 8 208 20 2 4 0 26 6 8 370 99 1234 B 111 104 4 1 5 114 18 0 0 3 21 2 0 9 257 100 1234 C1 101 98 1 2 1 102 18 1 2 1 22 5 1 2 233 101 1234 C2 98 110 2 1 1 114 12 2 3 1 18 3 9 242 102 1235 C1 127 130 4 0 1 135 36 1 6 2 45 0 0 10 317 103 1236 B 109 152 5 7 164 5151 12 7 292 104 1236 C1 100 184 2 2 188 4 1 2 7 2 8 305 105 1237 B 94 110 110 9 2 11 3 8 226 106 1237 C1 108 99 2 101 10 2 12 2 2 225 107 1238 B 116 123 1 0 2 126 18 4 4 1 27 1 0 12 282 108 1238 C1 142 147 0 4 1 152 19 0 2 1 22 1 317 109 1238 C2 114 126 2 2 1 131 14 2 1 1 18 3 7 273 110 1238 C3 122 152 2 0 4 158 22 2 1 2 27 4 9 320 111 1239 B 102 144 2 3 149 45 6 2 53 5 6 315 112 1239 C1 92 136 2 0 1 139 40 1 4 1 46 3 12 292 113 1239 C2 104 155 155 34 34 3 11 307 114 1240 B 117 125 4 0 3 132 19 1 3 2 25 5 0 6 285 115 1240 C1 137 112 2 1 1 116 17 1 3 1 22 5 0 9 289 116 1240 C2 143 132 3 0 3 138 16 1 3 0 20 2 0 7 310 117 1241 B 162 113 2 3 0 118 6220 10 2 0 9 301 118 1242 B 182 116 1 2 3 122 19 0 4 0 23 6 11 344 119 1242 C1 164 122 3 1 126 15 1 3 19 9 318 120 1242∗ C2 177 108 1 2 0 111 12 1 2 0 15 0 0 0 303 121 1242 C3 176 124 124 18 1 2 21 1 5 327 122 1243 B 180 177 2 0 2 181 15 2 2 1 20 7 0 19 407 123 1243 C1 235 163 163 28 28 13 439 124 1244 B 106 95 95 22 22 223 125 1245 B 212 111 0 0 0 111 17 0 0 0 17 3 0 9 352 126 1245 C1 233 125 125 26 26 2 4 390

∗ Respecto de las actas de la casilla 1242 C2, existe una aportada por autoridad administrativa electoral y otra por el Partido Revolucionario Institucional, y ambas tienen asentadas cantidades distintas, esa situación se resolverá en páginas posteriores, sin embargo, a efecto de reconstruir el cómputo se tomará el acta que mayor beneficio aporte a los actores, es decir la que tenga resultados mas cercanos a lo verosímil. 128

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL XALAPA, VERACRUZ

A B C D E F G H I J K L M N O

No. Casilla Tipo PT PRI PAN PRV PRD Nulos PVEM TOTAL TOTAL PANAL No registrados para Adelante" Coalición "Para SUMA: G, H, I y J I SUMA: G, H, CONVERGENCIA cambiar Veracruz" SUMA: B, C, D y E SUMA: B, C, D Coalición "Veracruz

127 1246 B 146 92 92 35 35 3 5 281 128 1246 C1 153 111 111 25 25 1 9 299 129 1247 B 179 107 0 0 3 110 12 0 2 1 15 2 306 130 1247 C1 192 126 3 5 134 18 1 19 4 1 350 131 1248 B 152 120 120 31 31 303 132 1248 C1 185 81 2 83 21 1 2 24 292 133 1249 B 162 82 0 0 0 82 41 0 1 2 44 0 0 5 293 134 1249 C1 193 57 0 0 1 58 26 0 1 1 28 0 3 282 135 1250 B 284 148 2 0 0 150 36 2 2 0 40 1 0 5 480 136 1251 B 256 81 3 84 711 9 1 8 358 137 1251 C1 263 92 1 1 94 13 13 7 377 Total 18739 16533 208 88 421 17250 2421 173 407 133 3134 635 5 987 40750

De lo anterior puede advertirse, que de la suma de dichas actas la diferencia entre el primer lugar, es decir el Partido Acción Nacional, y el segundo, coalición “Veracruz para adelante”, es de mil cuatrocientos ochenta y nueve.

Para determinar las consecuencias aludidas también debe considerarse que para la elección municipal se instalaron ciento cuarenta y dos casillas, en sesenta y ocho secciones electorales, para un número total de 79,213 (setenta y nueve mil doscientos trece) electores, de acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares del Instituto Electoral Veracruzano, consultable en la página de Internet del propio instituto.10

10http://ievintranet.dyndns.org/Proy2006G/prep2010/graficas_ayuntamiento.cfm- ayuntamiento_id=50.htm 129

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

Ahora bien, el número de electores de las casillas en conflicto es el siguiente:

Ciudadanos conforme No. Casilla Tipo la lista nominal 1 1206 C1 575 2 1231 B 445 3 1233 B 670 Total 1690

Lo anterior de acuerdo con las copias certificadas de los listados nominales que obran en autos del presente juicio y que constituye una documental pública con valor probatorio pleno, de conformidad con artículos 15, fracción 1, y 16 fracciones 1 y 2, de la Ley de la materia, de los cuales se extrae que el total de los electores contemplados en esas casillas es de dos mil setecientos noventa.

De esta forma, aun en el supuesto de que las máximas de la experiencia indiquen que no votan todos los electores inscritos en la lista (en el caso 1,690), lo cierto es que, si se compara el número de posibles electores y la diferencia de votos entre el primero y el segundo lugar (1,489), no existe posibilidad de que cambie el primer lugar de la elección.

En efecto, la votación emitida en el municipio, de acuerdo al procedimiento expuesto, de reconstrucción de cómputo, es de cuarenta mil setecientos cincuenta. (40, 750).

Ahora bien, los ciudadanos que conforme a la lista nominal de electores pudieron sufragar, sin contemplar las casillas en conflicto, son setenta y siete mil quinientos veintitrés (77,523).

130

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL XALAPA, VERACRUZ Por tanto, el porcentaje de participación municipal es de 52.56%, por lo cual, si aplicamos ese porcentaje a las diecisiete casillas cuestionadas, obtendríamos lo siguiente:

No. Casilla Tipo

Lista nominal 575 1 1206 C1 % media de votación 52.56 Votación probable 302.22

Lista nominal 445 2 1231 B % media de votación 52.56 Votación probable 233.89

Lista nominal 670 3 1233 B % media de votación 52.56 Votación probable 352.15

Votación probable total 888.26

De ahí tenemos que los resultados obtenidos a partir de la suma de la votación probable en las tres casillas cuestionadas, es de ochocientos ochenta y ocho (888) no son superiores a la diferencia entre el primer y segundo lugar de la elección.

Así, a diferencia de lo sustentado en el juicio SX-JRC-99/2010, la irregularidad no pone en duda la certeza de los resultados de la elección, porque aun de considerar la probable votación de las casillas referidas, el triunfador continuaría siendo el Partido Acción Nacional.

Cómputo municipal.

En esas condiciones, los resultados del cómputo municipal quedarían de la siguiente forma

:

131

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

VOTACIÓN PARTIDO POLÍTICO O COALICIÓN NUMERO LETRA DIECIOCHO MIL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL 18739 SETECIENTOS TREINTA Y

NUEVE PARTIDO REVOLUCIONARIO DIECISÉIS MIL QUINIENTOS 16533 INSTITUCIONAL TREINTA Y TRES

PARTIDO VERDE 208 DOSCIENTOS OCHO ECOLOGISTA DE MÉXICO

PARTIDO REVOLUCIONARIO 88 OCHENTA Y OCHO VERACRUZANO COALICIÓN “VERACRUZ 421 CUATROCIENTOS VEINTIUNO PARA ADELANTE”

DIECISIETE MIL DOSCIENTOS TOTAL COALICIÓN 17250 CINCUENTA

PARTIDO DE LA DOS MIL CUATROCIENTOS REVOLUCIÓN 2421 VEINTIUNO DEMOCRÁTICA

PARTIDO DE TRABAJO 173 CIENTO SETENTA Y TRES

CONVERGENCIA 407 CUATROCIENTOS SIETE

COALICIÓN “PARA CAMBIAR 133 CIENTO TREINTA Y TRES VERACRUZ”

TRES MIL CIENTO TREINTA Y TOTAL COALICIÓN 3,134 CUATRO

SEISCIENTOS TREINTA Y PARTIDO NUEVA ALIANZA 635 CINCO

CANDIDATOS NO 5 CINCO REGISTRADOS

NOVECIENTOS OCHENTA Y VOTOS NULOS 987 SIETE CUARENTA MIL TOTAL 40750 SETECIENTOS CINCUENTA

En razón que este tribunal invalidó el cómputo municipal es innecesario el estudio del planteamiento de los actores en el sentido de su ilegalidad por haber sido suspendido y trasladado a la sede del Consejo General en Xalapa. 132

SX-JRC-190/2010 TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL Y ACUMULADOS XALAPA, VERACRUZ

También resulta innecesario el estudio de los agravios relativos a la petición de recuento parcial porque como se explicó no existe certeza respecto del contenido de los paquetes electorales al ser vulnerado su resguardo.

Actos anticipados de campaña.

El Partido Revolucionario Institucional aduce que el candidato a presidente municipal postulado por el Partido Acción Nacional, Cirilo Vázquez Parissi, realizó actos anticipados de campaña, consistentes en la prestación de servicios de agua potable, arreglo de calles, y celebración del día de las madres con rifas y entrega de regalos.

Así, solicita que los efectos y trascendencia de esas irregularidades sean tomadas en cuenta junto con las demás aducidas en el recurso de inconformidad para constatar conjuntamente la repercusión de las violaciones acreditadas sobre los principios rectores del proceso electoral y en consecuencia, se declare la nulidad de la elección.

Para acreditar su dicho, aporta como prueba la copia simple de la queja presentada ante el Consejo Municipal de Cosoleacaque, con sus anexos, y solicita que se atraigan los documentos originales para la resolución que corresponde.

La solicitud de atracción del escrito original de queja y la resolución de la misma, es infundada, porque este órgano jurisdiccional carece de facultades para dictar resolución en un procedimiento administrativo sancionador.

133

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

En efecto, aun cuando esta Sala puede conocer de las impugnaciones en las que se controviertan resoluciones de procedimientos sancionadores, lo cierto es que ello obedece a su facultad de revisar la legalidad de los órganos administrativos y jurisdiccionales locales, pero nunca una potestad para atraer procedimientos sancionadores y dictar resolución en sustitución de la autoridad administrativa, salvo los casos en que se resuelve en plenitud de jurisdicción.

Sin embargo, lo anterior no es impedimento para que, con base en las pruebas aportadas en esta instancia, esta Sala realice el estudio de las irregularidades aducidas para determinar si existe afectación a los principios rectores del proceso electoral, y en caso afirmativo, determinar las consecuencias sobre los resultados de la elección.

El artículo 325, fracción III, del Código Electoral para el Estado de Veracruz establece lo siguiente:

Artículo 325. Los precandidatos tendrán prohibido lo siguiente: (…) III. Realizar actos anticipados de campañas fuera del plazo que señala el artículo 69 de este Código.

El artículo 69 establece el procedimiento, etapas y el plazo de los procesos internos de selección de candidatos, los cuales podrán iniciar la segunda semana del mes de enero del año de

134

SX-JRC-190/2010 TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL Y ACUMULADOS XALAPA, VERACRUZ

la elección y deberán concluir en la segunda semana del mes de abril.

En cuanto a la campaña electoral, el artículo 80 de la ley invocada la define como el conjunto de actividades realizadas por los partidos políticos, coaliciones y candidatos registrados ante el órgano electoral, para la obtención del voto, y respecto a tales actividades (de campaña) establece que son las reuniones públicas, debates, asambleas, visitas, marchas, actos de difusión, publicidad y, en general, aquellos en que los candidatos o voceros de los partidos políticos y coaliciones se dirigen al electorado para promover sus plataformas políticas.

El precepto citado también prevé, que las campañas electorales iniciarán una vez aprobado el registro de candidaturas por el órgano electoral correspondiente, en términos del artículo 185 fracción VI de la ley, el cual se realizó el veintinueve de mayo de dos mil diez. Las campañas deben concluir tres días antes de la fecha de la jornada electoral correspondiente.

En el caso, el actor aduce que los hechos y pruebas que acreditan la comisión de actos anticipados de campaña son los siguientes:

- Reparto de agua potable. Se aporta el acta de fe de hechos levantada el tres de mayo del año en curso, por el secretario del consejo municipal de Cosoleacaque.

- Reparación y apertura de calles con una moto conformadora. Se aporta el acta de fe de hechos levantada el

135

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

siete de mayo del año en curso, por el secretario del consejo municipal de Cosoleacaque, a la cual se anexan cuatro fotografías en copia simple.

- Existencia de propaganda electoral del candidato del Partido Acción Nacional (calcomanías en un automóvil). Se aporta el acta de fe de hechos referida en el párrafo anterior, con sus anexos, así como tres fotografías más en copia simple.

- Celebración del día de las madres. Se aporta el acta de fe de hechos levantada el dieciséis de mayo del presente año, por el secretario del consejo municipal de Cosoleacaque, a la cual se anexan siete fotografías en copia simple.

Los agravios dirigidos a evidenciar los hechos anteriores son inoperantes, pues aun de tenerlos por acreditados, en el caso se omite mencionar, y de las constancias de autos no se advierte de qué forma repercutieron en los resultados del proceso electoral, esto es, no se cuenta con mayores elementos que de manera directa o indirecta permitan advertir de manera objetiva y fehaciente los efectos perniciosos que las irregularidades pudieran haber impactado en la elección.

En efecto, de las pruebas aportadas por el actor únicamente se advierten elementos dirigidos a evidenciar la existencia de los actos anticipados de campaña, pero éstos no son aptos para demostrar la determinancia de tales irregularidades, pues para ello hubiera sido necesario que se demostrara a cuántos ciudadanos se benefició con el reparto de agua potable, o a qué

136

SX-JRC-190/2010 TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL Y ACUMULADOS XALAPA, VERACRUZ

cantidad de personas se les brindó el servicio de arreglo de calles.

Tampoco se cuenta con elementos que determinen exactamente cuántas personas asistieron al evento del día de las madres, pues el acta de fe de hechos únicamente refiere que se encontraban aproximadamente doscientas cincuenta personas, de las cuales casi en su totalidad son del sexo femenino, dato que por sí mismo refleja carencia de seguridad acerca del número de asistentes, y que aún de tomarse como cierto, sería insuficiente para considerarse determinante en el resultado de la elección, pues tendría que acreditarse la manera en que ese acto afectó la libertad del voto de los asistentes.

Además, aun de tener por cierto que ese acto afectó a las personas indicadas, ello sería insuficiente para colmar el requisito de la determinancia, pues la diferencia entre el primero y segundo lugar es de más de doscientos cincuenta votos.

Por último, cabe mencionar que de las pruebas ofrecidas tampoco se advierte de qué manera afectó la existencia de la calcomanía en un automóvil con la imagen del precandidato del Partido Acción Nacional, lo cual era necesario para acreditar el segundo elemento requerido para decretar la nulidad de alguna elección, esto es, la determinancia.

En consecuencia, este órgano jurisdiccional estima que aun de tener por acreditados los hechos denunciados por el partido actor, ello sería insuficiente para otorgar la consecuencia pretendida, de ahí que los agravios sean inoperantes. 137

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

Nulidad de casillas por causal específica

Ahora bien, en lo que respecta al agravio de los partidos políticos Nueva Alianza, Revolucionario Institucional y Acción Nacional, relativo al error o dolo de las casillas impugnadas en sus escritos de demanda se tiene lo siguiente.

A B C D E F G H I J

E

) TR QUE H

y EN S

MINAL O IA (G O

No. C AN PAN CNR CNR TIPO N AR PANAL PANAL NULOS AD C, D, y E. y E. D, C, CASILLA LA URNA LA URNA TA N RE UG S Coalición PRI PRI Coalición E Coalición PRD PRD Coalición L UD LI PRIMER LUGAR I DETERMINANTE DETERMINANTE SEGUNDO LUGAR LUGAR SEGUNDO C DIF BOLETAS RECIBIDAS BOLETAS RECIBIDAS PRIMERO Y SEGUNDO SEGUNDO PRIMERO Y BOLETAS SOBRANTES BOLETAS SOBRANTES VOTARON CONFORME LA VOTACIÓN EMITIDA TOTAL BOLETAS DEPOSITADAS EN BOLETAS DEPOSITADAS DIFERENCIA MAYOR ENTRE 1 1184 B 118 131 11 13 0 0 472 190 282 282 273 9 131 118 13 NO 2 1184 C1 121 135 12 23 0 3 294 178 293 294 294 1 135 121 14 NO 3 1185 B 110 119 8 7 6 402 152 250 250 250 0 119 110 9 NO 4 1185 C1 111 105 11 15 7 403 153 249 249 249 0 111 105 6 NO 5 1186 B 138 134 14 8 494 189 303 304 294 10 138 134 4 SI 6 1186 C1 117 159 16 15 0 6 494 181 312 306 313 7 159 117 42 NO 7 1187 B 174 187 11 9 0 6 626 242 387 387 387 0 187 174 13 NO 8 1188 B 174 132 16 2 0 17 591 253 338 341 341 3 174 132 42 NO 9 1188 C1 145 145 17 0 0 16 591 258 333 333 323 10 145 145 0 SI 10 1189 B 181 155 38 7 0 13 696 302 394 394 394 0 181 155 26 NO 11 1189 C1 185 179 44 3 0 14 697 275 422 422 425 3 185 179 6 NO 12 1190 B 123 118 5 2 0 8 442 189 255 248 256 8 123 118 5 SI 13 1190 C1 124 114 13 5 5 443 182 261 261 261 0 124 114 10 NO 14 1191 B 129 134 13 12 0 12 512 212 300 300 300 0 134 129 5 NO 15 1192 B 161 224 30 20 14 727 278 449 449 449 0 224 161 63 NO 16 1192 C1 177 208 26 7 728 281 448 448 418 30 208 177 31 NO 17 1193 B 178 197 23 12 14 729 305 424 424 424 0 197 178 19 NO 18 1193 C1 171 201 17 19 730 315 415 415 408 7 201 171 30 NO 19 1194 B 112 138 42 4 495 193 302 302 296 6 138 112 26 NO 20 1194 C1 127 145 39 4 0 7 494 171 323 322 322 1 145 127 18 NO 21 1195 B 97 138 17 10 0 7 450 181 268 269 269 1 138 97 41 NO 22 1196 B 129 122 11 6 0 6 452 178 274 274 274 0 129 122 7 NO 23 1196 C1 109 114 26 5 1 8 452 196 258 264 263 6 114 109 5 SI 24 1197 B 119 151 22 8 1 6 511 195 316 316 307 9 151 119 32 NO 25 1197 C1 98 139 43 19 0 10 512 202 310 309 309 1 139 98 41 NO 26 1198 B 138 135 39 15 0 14 553 214 343 343 341 2 138 135 3 NO 27 1198 C1 149 138 53 5 0 8 554 201 353 353 353 0 149 138 11 NO 28 1199 B 118 168 39 7 0 9 603 265 338 337 341 4 168 118 50 NO 29 1199 C1 135 140 47 11 0 10 604 261 343 343 343 0 140 135 5 NO 30 1200 B 152 61 34 0 0 8 574 318 256 256 255 1 152 61 91 NO 138

SX-JRC-190/2010 TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL Y ACUMULADOS XALAPA, VERACRUZ

A B C D E F G H I J

E

) TR QUE H

y EN S

MINAL O IA (G O

No. C AN PAN CNR CNR TIPO N AR PANAL PANAL NULOS AD C, D, y E. y E. D, C, CASILLA LA URNA LA URNA TA N RE UG S Coalición PRI PRI Coalición E Coalición PRD PRD Coalición L UD LI PRIMER LUGAR I DETERMINANTE DETERMINANTE SEGUNDO LUGAR LUGAR SEGUNDO C DIF BOLETAS RECIBIDAS BOLETAS RECIBIDAS PRIMERO Y SEGUNDO SEGUNDO PRIMERO Y BOLETAS SOBRANTES BOLETAS SOBRANTES VOTARON CONFORME LA VOTACIÓN EMITIDA TOTAL BOLETAS DEPOSITADAS EN BOLETAS DEPOSITADAS DIFERENCIA MAYOR ENTRE 31 1200 C1 134 50 19 2 12 575 357 218 218 217 1 134 50 84 NO 32 1201 B 91 99 52001447 209 243 243 243 0 99 91 8 NO 33 1201 C1 60 95 55 2 447 226 214 210 212 4 95 60 35 NO 34 1202 B 105 79 39 7 0 10 521 282 240 240 240 0 105 79 26 NO 35 1202 C1 98 105 26408523 282 241 241 241 0 105 98 7 NO 36 1203 B 174 92 25006478 178 300 299 297 3 174 92 82 NO 37 1203 C1 152 96 28 5 199 281 0 152 96 56 SI 38 1204 B 168 65 13 6 450 193 257 256 252 5 168 65 103 NO 39 1204 C1 162 75 11104450 197 253 253 253 0 162 75 87 NO 40 1205 B 149 111 7806518 231 276 285 281 9 149 111 38 NO 41 1205 C1 138 119 10 5 0 13 278 285 7 138 119 19 NO 42 1206 B 126 138 43 7 474 275 315 313 314 2 138 126 12 NO 43 1206 C2 105 123 45006592 313 279 273 279 6 123 105 18 NO 44 1207 B 147 87 25 3 652 365 287 284 262 25 147 87 60 NO 45 1207 C1 168 148 21 1 12 653 302 351 350 350 1 168 148 20 NO 46 1208 B 143 80 16307494 245 249 249 249 0 143 80 63 NO 47 1208 C1 139 70 9 3 0 12 495 262 233 233 233 0 139 70 69 NO 48 1209 B 106 94 13316453 233 220 220 223 3 106 94 12 NO 49 1209 C1 99 78 13 453 259 194 194 190 4 99 78 21 NO 50 1210 B 144 141 15406617 307 310 310 310 0 144 141 3 NO 51 1211 B 86 60 4 2 2 307 153 154 154 154 0 86 60 26 NO 52 1212 B 125 132 18508562 274 288 288 288 0 132 125 7 NO 53 1212 C1 99 142 16 2 8 562 295 267 267 267 0 142 99 43 NO 54 1213 B 136 142 20 3 5 684 377 305 307 306 2 142 136 6 NO 55 1213 C1 151 159 17407684 347 332 338 338 6 159 151 8 NO 56 1213 C2 145 164 8 2 5 684 344 340 324 324 16 164 145 19 NO 57 1214 C1 113 123 10 4 11 233 239 261 22 123 113 10 SI 58 1215 B 173 160 17 8 7 707 342 365 365 365 0 173 160 13 NO 59 1216 B 172 98 14 0 4 403 114 289 289 288 1 172 98 74 NO 60 1216 C1 174 93 26 403 106 301 293 293 8 174 93 81 NO 61 1217 B 177 97 14700518 215 303 303 295 8 177 97 80 NO 62 1217 C1 133 116 16 4 5 519 244 271 275 274 4 133 116 17 NO 63 1218 B 125 99 13306458 212 246 246 246 0 125 99 26 NO 64 1218 C1 118 106 6309459 217 242 242 242 0 118 106 12 NO 65 1219 B 159 87 24 3 8 573 296 278 281 3 159 87 72 NO 66 1219 C1 142 90 29 3 3 575 308 267 267 267 0 142 90 52 NO 67 1219 C2 156 84 9 249 0 156 84 72 SI 68 1220 B 49 101 20 1 1 6 178 0 101 49 52 SI 69 1220 C1 62 80 28 416 238 174 174 170 4 80 62 18 NO 70 1221 B 100 137 42 10 670 381 289 289 289 0 137 100 37 NO 71 1221 C1 101 124 30 6 10 271 0 124 101 23 SI 72 1221 C2 101 122 47 2 12 671 *1235 277 284 284 7 122 101 21 NO

139

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

A B C D E F G H I J

E

) TR QUE H

y EN S

MINAL O IA (G O

No. C AN PAN CNR CNR TIPO N AR PANAL PANAL NULOS AD C, D, y E. y E. D, C, CASILLA LA URNA LA URNA TA N RE UG S Coalición PRI PRI Coalición E Coalición PRD PRD Coalición L UD LI PRIMER LUGAR I DETERMINANTE DETERMINANTE SEGUNDO LUGAR LUGAR SEGUNDO C DIF BOLETAS RECIBIDAS BOLETAS RECIBIDAS PRIMERO Y SEGUNDO SEGUNDO PRIMERO Y BOLETAS SOBRANTES BOLETAS SOBRANTES VOTARON CONFORME LA VOTACIÓN EMITIDA TOTAL BOLETAS DEPOSITADAS EN BOLETAS DEPOSITADAS DIFERENCIA MAYOR ENTRE 73 1222 B 93 174 13 14 0 11 598 293 295 305 305 10 174 93 81 NO 74 1222 C1 108 163 8 22 0 15 597 281 319 316 316 3 163 108 55 NO 75 1222 C2 98 159 17 15 598 301 297 289 289 8 159 98 61 NO 76 1223 B 111 94 7 10 6 399 168 234 228 228 6 111 94 17 NO 77 1223 C1 119 88 6 14 12 402 166 236 *119 239 3 119 88 31 NO 78 1224 B 148 141 28 10 0 7 639 305 *2 334 334 0 148 141 7 NO 79 1224 C1 148 167 21 19 12 638 273 365 367 367 2 167 148 19 NO 80 1224 C2 159 148 12 8 6 640 306 333 333 333 0 159 148 11 NO 81 1225 B 84 137 25 1 0 11 465 207 260 254 258 6 137 84 53 NO 82 1225 C1 78 115 26 2 13 465 231 234 234 234 0 115 78 37 NO 83 1226 B 99 111 28 4 7 498 248 246 246 249 3 111 99 12 NO 84 1226 C1 83 122 26 2 5 499 261 238 238 238 0 122 83 39 NO 85 1227 B 100 150 37 4 0 15 570 264 307 306 306 1 150 100 50 NO 86 1228 C1 147 143 26 4 0 14 741 411 329 334 334 5 147 143 4 SI 87 1228 C2 158 145 17 0 0 7 741 408 333 333 327 6 158 145 13 NO 88 1229 B 62 95 40 2 0 3 416 214 202 202 0 95 62 33 NO 89 1230 B 158 172 29 7 700 328 373 373 366 7 172 158 14 NO 90 1231 C1 73 120 21 3 7 239 224 224 224 0 120 73 47 NO 91 1232 B 129 199 14 2 0 16 712 356 355 360 360 5 199 129 70 NO 92 1232 C1 122 208 26 6 8 714 338 375 370 370 5 208 122 86 NO 93 1234 B 111 114 21 2 0 9 526 269 257 257 257 0 114 111 3 NO 94 1234 C1 101 102 22 5 1 2 527 293 233 234 233 1 102 101 1 SI 95 1234 C2 98 114 18 3 9 516 282 241 243 242 2 114 98 16 NO 96 1235 C1 127 135 45 0 0 10 299 320 320 317 3 135 127 8 NO 97 1236 B 109 164 12 7 509 218 300 292 292 8 164 109 55 NO 98 1236 C 100 188 7 2 8 510 206 304 294 305 11 188 100 88 NO 99 1237 B 94 110 11 3 8 226 0 110 94 16 SI 100 1238 B 116 126 27 1 0 12 597 313 284 282 282 2 126 116 10 NO 101 1238 C1 142 152 22 1 596 282 314 314 317 3 152 142 10 NO 102 1238 C2 114 131 18 3 7 597 323 273 274 273 1 131 114 17 NO 103 1238 C3 122 158 27 4 9 597 277 320 320 320 0 158 122 36 NO 104 1239 B 102 149 53 5 6 656 362 296 309 315 19 149 102 47 NO 105 1239 C1 92 139 46 3 12 656 365 291 291 292 1 139 92 47 NO 106 1240 B 117 132 25 5 0 6 682 396 285 285 285 0 132 117 15 NO 107 1240 C1 137 116 22 5 0 9 682 393 289 289 289 0 137 116 21 NO 108 1240 C2 143 138 20 2 0 7 682 372 311 310 310 1 143 138 5 NO 109 1241 B 162 118 10 2 0 9 510 208 303 302 301 2 162 118 44 NO 110 1242 B 182 122 23 6 11 580 260 341 341 344 3 182 122 60 NO 111 1242 C3 176 124 21 1 5 584 257 327 327 327 0 176 124 52 NO 112 1243 B 180 181 20 7 0 19 749 342 401 407 407 6 181 180 1 SI 113 1243 C1 235 163 28 13 748 319 429 429 439 10 235 163 72 NO 140

SX-JRC-190/2010 TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL Y ACUMULADOS XALAPA, VERACRUZ

A B C D E F G H I J

E

) TR QUE H

y EN S

MINAL O IA (G O

No. C AN PAN CNR CNR TIPO N AR PANAL PANAL NULOS AD C, D, y E. y E. D, C, CASILLA LA URNA LA URNA TA N RE UG S Coalición PRI PRI Coalición E Coalición PRD PRD Coalición L UD LI PRIMER LUGAR I DETERMINANTE DETERMINANTE SEGUNDO LUGAR LUGAR SEGUNDO C DIF BOLETAS RECIBIDAS BOLETAS RECIBIDAS PRIMERO Y SEGUNDO SEGUNDO PRIMERO Y BOLETAS SOBRANTES BOLETAS SOBRANTES VOTARON CONFORME LA VOTACIÓN EMITIDA TOTAL BOLETAS DEPOSITADAS EN BOLETAS DEPOSITADAS DIFERENCIA MAYOR ENTRE 114 1244 B 106 95 22 342 115 227 226 223 4 106 95 11 NO 115 1245 B 212 111 17309519 166 353 352 352 1 212 111 101 NO 116 1245 C1 233 125 26 2 4 519 129 390 390 390 0 233 125 108 NO 117 1246 B 146 92 35 3 5 430 150 280 280 281 1 146 92 54 NO 118 1246 C1 153 111 25 1 9 430 131 299 299 0 153 111 42 NO 119 1247 B 179 110 15 2 495 176 317 317 306 11 179 110 69 NO 120 1247 C1 192 134 19 4 1 495 141 332 354 350 22 192 134 58 NO 121 1248 B 152 120 31 483 175 311 308 303 8 152 120 32 NO 122 1248 C1 185 83 24 403 187 298 293 292 6 185 83 102 NO 123 1249 B 162 82 44005403 127 274 297 293 23 162 82 80 NO 124 1249 C1 193 58 28 0 3 405 141 282 282 282 0 193 58 135 NO 125 1250 B 284 150 40105694 214 480 480 480 0 284 150 134 NO 126 1251 C1 263 94 13 7 499 122 377 377 377 0 263 94 169 NO

1. Casillas en las que los rubros fundamentales coinciden plenamente. En las siguientes treinta y ocho casillas, los datos deben subsistir, pues las cantidades asentadas en los rubros fundamentales coinciden plenamente.

A B C D E F G H I J

) H y G No. ( PAN CNR CNR TIPO PANAL PANAL NULOS C, D, y E. y E. D, C, CASILLA LA URNA LA URNA Coalición PRI PRI Coalición Coalición PRD PRD Coalición LUGAR LUGAR LISTA NOMINAL LISTA NOMINAL PRIMER LUGAR DETERMINANTE DETERMINANTE SEGUNDO LUGAR LUGAR SEGUNDO CIUDADANOS QUE DIFERENCIA ENTRE ENTRE DIFERENCIA BOLETAS RECIBIDAS BOLETAS RECIBIDAS PRIMERO Y SEGUNDO SEGUNDO PRIMERO Y BOLETAS SOBRANTES BOLETAS SOBRANTES VOTARON CONFORME LA VOTACIÓN EMITIDA TOTAL BOLETAS DEPOSITADAS EN BOLETAS DEPOSITADAS DIFERENCIA MAYOR ENTRE 1 1185 B 110 119 8 7 6 402 152 250 250 250 0 119 110 9 NO 2 1185 C1 111 105 11 15 7 403 153 249 249 249 0 111 105 6 NO 3 1187 B 174 187 11906626 242 387 387 387 0 187 174 13 NO 4 1189 B 181 155 38 7 0 13 696 302 394 394 394 0 181 155 26 NO 5 1190 C1 124 114 13 5 5 443 182 261 261 261 0 124 114 10 NO 6 1191 B 129 134 13 12 0 12 512 212 300 300 300 0 134 129 5 NO 7 1192 B 161 224 30 20 14 727 278 449 449 449 0 224 161 63 NO 8 1193 B 178 197 23 12 14 729 305 424 424 424 0 197 178 19 NO 9 1196 B 129 122 11606452 178 274 274 274 0 129 122 7 NO

141

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

A B C D E F G H I J

) H y G No. ( PAN CNR CNR TIPO PANAL PANAL NULOS C, D, y E. y E. D, C, CASILLA LA URNA LA URNA Coalición PRI PRI Coalición Coalición PRD PRD Coalición LUGAR LUGAR LISTA NOMINAL LISTA NOMINAL PRIMER LUGAR DETERMINANTE DETERMINANTE SEGUNDO LUGAR LUGAR SEGUNDO CIUDADANOS QUE DIFERENCIA ENTRE ENTRE DIFERENCIA BOLETAS RECIBIDAS BOLETAS RECIBIDAS PRIMERO Y SEGUNDO SEGUNDO PRIMERO Y BOLETAS SOBRANTES BOLETAS SOBRANTES VOTARON CONFORME LA VOTACIÓN EMITIDA TOTAL BOLETAS DEPOSITADAS EN BOLETAS DEPOSITADAS DIFERENCIA MAYOR ENTRE 10 1198 C1 149 138 53 5 0 8 554 201 353 353 353 0 149 138 11 NO 11 1199 C1 135 140 47 11 0 10 604 261 343 343 343 0 140 135 5 NO 12 1201 B 91 99 52 0 0 1 447 209 243 243 243 0 99 91 8 NO 13 1202 B 105 79 39 7 0 10 521 282 240 240 240 0 105 79 26 NO 14 1202 C1 98 105 26 4 0 8 523 282 241 241 241 0 105 98 7 NO 15 1204 C1 162 75 11 1 0 4 450 197 253 253 253 0 162 75 87 NO 16 1208 B 143 80 16 3 0 7 494 245 249 249 249 0 143 80 63 NO 17 1208 C1 139 70 9 3 0 12 495 262 233 233 233 0 139 70 69 NO 18 1211 B 86 60 4 2 2 307 153 154 154 154 0 86 60 26 NO 19 1212 B 125 132 18 5 0 8 562 274 288 288 288 0 132 125 7 NO 20 1212 C1 99 142 16 2 8 562 295 267 267 267 0 142 99 43 NO 21 1215 B 173 160 17 8 7 707 342 365 365 365 0 173 160 13 NO 22 1218 B 125 99 13 3 0 6 458 212 246 246 246 0 125 99 26 NO 23 1218 C1 118 106 6 3 0 9 459 217 242 242 242 0 118 106 12 NO 24 1219 C1 142 90 29 3 3 575 308 267 267 267 0 142 90 52 NO 25 1221 B 100 137 42 10 670 381 289 289 289 0 137 100 37 NO 26 1224 C2 159 148 12 8 6 640 306 333 333 333 0 159 148 11 NO 27 1225 C1 78 115 26 2 13 465 231 234 234 234 0 115 78 37 NO 28 1226 C1 83 122 26 2 5 499 261 238 238 238 0 122 83 39 NO 29 1231 C1 73 120 21 3 7 239 224 224 224 0 120 73 47 NO 30 1234 B 111 114 21 2 0 9 526 269 257 257 257 0 114 111 3 NO 31 1238 C3 122 158 27 4 9 597 277 320 320 320 0 158 122 36 NO 32 1240 B 117 132 25 5 0 6 682 396 285 285 285 0 132 117 15 NO 33 1240 C1 137 116 22 5 0 9 682 393 289 289 289 0 137 116 21 NO 34 1242 C3 176 124 21 1 5 584 257 327 327 327 0 176 124 52 NO 35 1245 C1 233 125 26 2 4 519 129 390 390 390 0 233 125 108 NO 36 1249 C1 193 58 28 0 3 405 141 282 282 282 0 193 58 135 NO 37 1250 B 284 150 40 1 0 5 694 214 480 480 480 0 284 150 134 NO 38 1251 C1 263 94 13 7 499 122 377 377 377 0 263 94 169 NO

2. Casillas con error no determinante.

En las siguientes casillas, si bien existe diferencia en las cantidades asentadas en los rubros fundamentales, ésta no es determinante para el resultado de la votación de casilla, pues el

142

SX-JRC-190/2010 TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL Y ACUMULADOS XALAPA, VERACRUZ

error identificado es menor a la diferencia entre el primero y segundo lugar.

A B C D E F G H I J

E

UE ) TR Q H

y EN S

MINAL O IA (G O

No. C AN PAN CNR CNR TIPO N AR PANAL PANAL NULOS AD C, D, y E. y E. D, C, CASILLA LA URNA LA URNA TA N RE UG S Coalición PRI PRI Coalición E Coalición PRD PRD Coalición L UD LI PRIMER LUGAR I DETERMINANTE DETERMINANTE SEGUNDO LUGAR LUGAR SEGUNDO C DIF BOLETAS RECIBIDAS BOLETAS RECIBIDAS PRIMERO Y SEGUNDO SEGUNDO PRIMERO Y BOLETAS SOBRANTES BOLETAS SOBRANTES VOTARON CONFORME LA VOTACIÓN EMITIDA TOTAL BOLETAS DEPOSITADAS EN BOLETAS DEPOSITADAS DIFERENCIA MAYOR ENTRE 1 1184 B 118 131 11 13 0 0 472 190 282 282 273 9 131 118 13 NO 2 1186 C1 117 159 16 15 0 6 494 181 312 306 313 7 159 117 42 NO 3 1188 B 174 132 16 2 0 17 591 253 338 341 341 3 174 132 42 NO 4 1189 C1 185 179 44 3 0 14 697 275 422 422 425 3 185 179 6 NO 5 1192 C1 177 208 26 7 728 281 448 448 418 30 208 177 31 NO 6 1193 C1 171 201 17 19 730 315 415 415 408 7 201 171 30 NO 7 1194 C1 127 145 39 4 0 7 494 171 323 322 322 1 145 127 18 NO 8 1197 B 119 151 22 8 1 6 511 195 316 316 307 9 151 119 32 NO 9 1197 C1 98 139 43 19 0 10 512 202 310 309 309 1 139 98 41 NO 10 1198 B 138 135 39 15 0 14 553 214 343 343 341 2 138 135 3 NO 11 1199 B 118 168 39 7 0 9 603 265 338 337 341 4 168 118 50 NO 12 1200 B 152 61 34 0 0 8 574 318 256 256 255 1 152 61 91 NO 13 1200 C1 134 50 19 2 12 575 357 218 218 217 1 134 50 84 NO 14 1201 C1 60 95 55 2 447 226 214 210 212 4 95 60 35 NO 15 1203 B 174 92 25 0 0 6 478 178 300 299 297 3 174 92 82 NO 16 1205 B 149 111 7 8 0 6 518 231 276 285 281 9 149 111 38 NO 17 1206 C2 105 123 45 0 0 6 592 313 279 273 279 6 123 105 18 NO 18 1207 B 147 87 25 3 652 365 287 284 262 25 147 87 60 NO 19 1207 C1 168 148 21 1 12 653 302 351 350 350 1 168 148 20 NO 20 1209 B 106 94 13 3 1 6 453 233 220 220 223 3 106 94 12 NO 21 1209 C1 99 78 13 453 259 194 194 190 4 99 78 21 NO 22 1213 B 136 142 20 3 5 684 377 305 307 306 2 142 136 6 NO 23 1213 C1 151 159 17 4 0 7 684 347 332 338 338 6 159 151 8 NO 24 1216 B 172 98 14 0 4 403 114 289 289 288 1 172 98 74 NO 25 1216 C1 174 93 26 403 106 301 293 293 8 174 93 81 NO 26 1217 B 177 97 14 7 0 0 518 215 303 303 295 8 177 97 80 NO 27 1220 C1 62 80 28 416 238 174 174 170 4 80 62 18 NO 28 1221 C2 101 122 47 2 12 671 *1235 277 284 284 7 122 101 21 NO 29 1222 B 93 174 13 14 0 11 598 293 295 305 305 10 174 93 81 NO 30 1222 C1 108 163 8 22 0 15 597 281 319 316 316 3 163 108 55 NO 31 1222 C2 98 159 17 15 598 301 297 289 289 8 159 98 61 NO 32 1223 B 111 94 7 10 6 399 168 234 228 228 6 111 94 17 NO 33 1224 C1 148 167 21 19 12 638 273 365 367 367 2 167 148 19 NO 34 1226 B 99 111 28 4 7 498 248 246 246 249 3 111 99 12 NO 35 1228 C2 158 145 17 0 0 7 741 408 333 333 327 6 158 145 13 NO 36 1230 B 158 172 29 7 700 328 373 373 366 7 172 158 14 NO 37 1232 B 129 199 14 2 0 16 712 356 355 360 360 5 199 129 70 NO 38 1234 C2 98 114 18 3 9 516 282 241 243 242 2 114 98 16 NO 143

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

A B C D E F G H I J

UE ) Q H

y ENTRE

MINAL (G No. O PAN CNR CNR TIPO AR PANAL PANAL NULOS C, D, y E. y E. D, C, CASILLA LA URNA LA URNA TA N UG S Coalición PRI PRI Coalición Coalición PRD PRD Coalición L LI PRIMER LUGAR DETERMINANTE DETERMINANTE SEGUNDO LUGAR LUGAR SEGUNDO CIUDADANOS DIFERENCIA BOLETAS RECIBIDAS BOLETAS RECIBIDAS PRIMERO Y SEGUNDO SEGUNDO PRIMERO Y BOLETAS SOBRANTES BOLETAS SOBRANTES VOTARON CONFORME LA VOTACIÓN EMITIDA TOTAL BOLETAS DEPOSITADAS EN BOLETAS DEPOSITADAS DIFERENCIA MAYOR ENTRE 39 1235 C1 127 135 45 0 0 10 299 320 320 317 3 135 127 8 NO 40 1236 B 109 164 12 7 509 218 300 292 292 8 164 109 55 NO 41 1236 C 100 188 7 2 8 510 206 304 294 305 11 188 100 88 NO 42 1238 B 116 126 27 1 0 12 597 313 284 282 282 2 126 116 10 NO 43 1238 C1 142 152 22 1 596 282 314 314 317 3 152 142 10 NO 44 1239 C1 92 139 46 3 12 656 365 291 291 292 1 139 92 47 NO 45 1240 C2 143 138 20 2 0 7 682 372 311 310 310 1 143 138 5 NO 46 1241 B 162 118 10 2 0 9 510 208 303 302 301 2 162 118 44 NO 47 1242 B 182 122 23 6 11 580 260 341 341 344 3 182 122 60 NO 48 1243 C1 235 163 28 13 748 319 429 429 439 10 235 163 72 NO 49 1245 B 212 111 17 3 0 9 519 166 353 352 352 1 212 111 101 NO 50 1246 B 146 92 35 3 5 430 150 280 280 281 1 146 92 54 NO 51 1247 B 179 110 15 2 495 176 317 317 306 11 179 110 69 NO 52 1247 C1 192 134 19 4 1 495 141 332 354 350 22 192 134 58 NO 53 1248 B 152 120 31 483 175 311 308 303 8 152 120 32 NO 54 1248 C1 185 83 24 403 187 298 293 292 6 185 83 102 NO 55 1249 B 162 82 44 0 0 5 403 127 274 297 293 23 162 82 80 NO

2. a. Subsanadas con lista nominal.

En las catorce casillas siguientes, el número de ciudadanos que votaron conforme a la lista nominal de electores fue subsanado, pues las cantidades asentadas en el acta respectiva, difiere de los datos reales asentados en los rubros restantes.

Al subsanar dicho rubro, se logró obtener una cantidad cercana a los datos asentados al resto de los rubros, pues si bien no coinciden plenamente, esto no resulta determinante para el resultado de la votación recibida en casilla, al existir una diferencia mayor entre el primer y segundo lugar.

144

SX-JRC-190/2010 TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL Y ACUMULADOS XALAPA, VERACRUZ

A B C D E F G H I J

E

) TR QUE H

y EN S

MINAL O IA (G O

No. C AN PAN CNR CNR TIPO N AR PANAL PANAL NULOS AD C, D, y E. y E. D, C, CASILLA LA URNA LA URNA TA N RE UG S Coalición PRI PRI Coalición E Coalición PRD PRD Coalición L UD LI PRIMER LUGAR I DETERMINANTE DETERMINANTE SEGUNDO LUGAR LUGAR SEGUNDO C DIF BOLETAS RECIBIDAS BOLETAS RECIBIDAS PRIMERO Y SEGUNDO SEGUNDO PRIMERO Y BOLETAS SOBRANTES BOLETAS SOBRANTES VOTARON CONFORME LA VOTACIÓN EMITIDA TOTAL BOLETAS DEPOSITADAS EN BOLETAS DEPOSITADAS DIFERENCIA MAYOR ENTRE 1 1184 C1 121 135 12 23 0 3 294 178 293 294 294 1 135 121 14 NO 2 1194 B 112 138 42 4 495 193 302 302 296 6 138 112 26 NO 3 1195 B 97 138 17 10 0 7 450 181 268 269 269 1 138 97 41 NO 4 1204 B 168 65 13 6 450 193 257 256 252 5 168 65 103 NO 5 1206 B 126 138 43 7 474 275 315 313 314 2 138 126 12 NO 6 1210 B 144 141 15406617 307 310 310 310 0 144 141 3 NO 7 1213 C2 145 164 8 2 5 684 344 340 324 324 16 164 145 19 NO 8 1217 C1 133 116 16 4 5 519 244 271 275 274 4 133 116 17 NO 9 1225 B 84 137 25 1 0 11 465 207 260 254 258 6 137 84 53 NO 10 1227 B 100 150 37 4 0 15 570 264 307 306 306 1 150 100 50 NO 11 1232 C1 122 208 26 6 8 714 338 375 370 370 5 208 122 86 NO 12 1238 C2 114 131 18 3 7 597 323 273 274 273 1 131 114 17 NO 13 1239 B 102 149 53 5 6 656 362 296 309 315 19 149 102 47 NO 14 1244 B 106 95 22 342 115 227 226 223 4 106 95 11 NO

2. b. Casillas con un rubro en blanco.

Con relación a las siguientes casillas, se advierte que el rubro “boletas depositadas en la urna” se encuentra en blanco, el cual no es posible subsanar de algún otro documento, sin embargo, el hecho de que se encuentre en blanco se debe a una simple omisión al momento de llenar el acta. En ese sentido, de la comparación de los demás rubros fundamentales, así como de los auxiliares, es posible advertir lo siguiente. Respecto a la casilla 1219 básica, el dato de “ciudadanos que votaron conforme la lista nominal” (278) y “la votación total emitida” (281), difieren por tres votos, esto por sí sólo no resulta determinante, pues la diferencia entre primero y segundo lugar es de setenta y dos votos, máxime que de las boletas recibidas menos sobrantes, se obtiene la cantidad de doscientos setenta

145

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

y siete (277), la cual arrojaría una diferencia de cuatro votos, mismos que serían insuficientes para acreditar los extremos de la nulidad de la casilla. En relación a las dos casillas restantes, se advierte que de la resta de boletas recibidas menos inutilizadas, se obtiene una cifra coincidente con los rubros fundamentales restantes, en los cuales, no se advierte error alguno. Lo anterior se demuestra a continuación:

A B C D E F G H I J K

QUE

S MINAL O

No. O AN PAN CNR CNR TIPO PANAL PANAL NULOS AD C, D, y E. y E. D, C, CASILLA LA URNA LA URNA TA N SOBRANTES S Coalición PRI PRI Coalición Coalición PRD PRD Coalición LUGAR (G y H) y (G LUGAR UD LI PRIMER LUGAR I DETERMINANTE DETERMINANTE SEGUNDO LUGAR LUGAR SEGUNDO RECIBIDAS MENOS MENOS RECIBIDAS C DIFERENCIA ENTRE ENTRE DIFERENCIA BOLETAS RECIBIDAS BOLETAS RECIBIDAS PRIMERO Y SEGUNDO SEGUNDO PRIMERO Y BOLETAS SOBRANTES BOLETAS SOBRANTES VOTARON CONFORME LA VOTACIÓN EMITIDA TOTAL BOLETAS DEPOSITADAS EN BOLETAS DEPOSITADAS DIFERENCIA MAYOR ENTRE 1 1219 B 159 87 24 3 8 573 296 277 278 281 3 159 87 72 NO 2 1229 B 62 95 40 2 0 3 416 214 202 202 202 0 95 62 33 NO 3 1246 C1 153 111 25 1 9 430 131 299 299 299 0 153 111 42 NO

Como se ve, el hecho de que el rubro “boletas depositadas en la urna” se encuentre en blanco, no significa que exista error, pues, como se dijo, esto puede atribuirse a una omisión en el llenado de las actas, aunado al hecho de que los rubros auxiliares arrojan una cantidad cercana o coincidente con el resto de los rubros. De ahí que sea insuficiente tener por acreditado el error en estas casillas.

2. c. Casilla con dos rubros fundamentales.

Ahora bien, en la casilla 1205 contigua 1 existe una situación particular, pues únicamente se cuenta con los datos de los rubros fundamentales “ciudadanos que votaron conforme a la

146

SX-JRC-190/2010 TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL Y ACUMULADOS XALAPA, VERACRUZ

lista nominal” y “votación total emitida”, ya que el de votos depositados en la urna se encuentra en blanco.

En esa casilla tampoco se cuenta con el dato de boletas sobrantes y recibidas por lo que no puede hacerse deducción alguna, y los rubros auxiliares no puedan cumplir su función.

Sin embargo, la diferencia entre las cantidades asentadas en los rubros fundamentales con que se cuenta, es menor a la existente entre el primero y segundo lugar de la votación, por lo cual se considera que el error no es determinante para el resultado de la votación.

A B C D E F G H I J

No. PAN CNR CNR TIPO PANAL PANAL NULOS C, D, y E. y E. D, C, CASILLA LA URNA LA URNA Coalición PRI PRI Coalición Coalición PRD PRD Coalición LUGAR (G y H) y (G LUGAR LISTA NOMINAL LISTA NOMINAL PRIMER LUGAR DETERMINANTE DETERMINANTE SEGUNDO LUGAR LUGAR SEGUNDO CIUDADANOS QUE DIFERENCIA ENTRE ENTRE DIFERENCIA BOLETAS RECIBIDAS BOLETAS RECIBIDAS PRIMERO Y SEGUNDO SEGUNDO PRIMERO Y BOLETAS SOBRANTES BOLETAS SOBRANTES VOTARON CONFORME LA VOTACIÓN EMITIDA TOTAL BOLETAS DEPOSITADAS EN BOLETAS DEPOSITADAS DIFERENCIA MAYOR ENTRE 1 1205 C1 138 119 10 5 0 13 278 285 7 138 119 19 NO

2. d. Datos inverosímiles

En la casilla 1223 contigua 1, se tiene que entre los rubros fundamentales relativos a “boletas depositadas en la urna” (119), ciudadanos que votaron conforme a la lista nominal (236) y votación total emitida (239), existe una notable discrepancia, pues la diferencia mayor entre dichos rubros es de ciento veinte votos (120), cantidad que encuentra explicación en un mero error de asentamiento, pues es inverosímil que las boletas depositadas en la urna sean menores a los ciudadanos que votaron conforme a la lista y a la votación que se computó a

147

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

favor de cada uno de los partidos, así como candidatos no registrados y votos nulos, máxime cuando las cantidades de los rubros auxiliares con el número de ciudadanos que votaron conforme a la lista nominal coinciden plenamente, y si bien prevalece una inconsistencia de tres votos (3) entre dos rubros fundamentales, ésta no es determinante pues la diferencia entre el primero y segundo lugar es superior.

Por cuanto hace a la casilla 1224 básica, el dato de “ciudadanos que votaron conforme la lista nominal” (2), resulta del mismo modo inverosímil, pues aún cuando este dato es subsanable con la lista nominal, la cual no obra en autos del juicio en estudio, se tiene que del resto de los rubros fundamentales existe coincidencia plena, al igual que de la resta de boletas recibidas menos sobrantes, lo cual permite presumir que la cantidad en conflicto sea irracional.

A B C D E F G H I J

E TR H) y EN

E. MINAL G y IA ( O

No. C R PAN CNR CNR TIPO N PANAL PANAL NULOS C, D, D, C, CASILLA LA URNA LA URNA TA N RE S SOBRANTES SOBRANTES Coalición PRI PRI Coalición E Coalición PRD PRD Coalición LUGA LI PRIMER LUGAR DETERMINANTE DETERMINANTE SEGUNDO LUGAR LUGAR SEGUNDO CIUDADANOS QUE RECIBIDAS MENOS MENOS RECIBIDAS DIF BOLETAS RECIBIDAS BOLETAS RECIBIDAS PRIMERO Y SEGUNDO SEGUNDO PRIMERO Y BOLETAS SOBRANTES BOLETAS SOBRANTES VOTARON CONFORME LA VOTACIÓN EMITIDA TOTAL BOLETAS DEPOSITADAS EN BOLETAS DEPOSITADAS DIFERENCIA MAYOR ENTRE 1 1223 C1 119 88 6 14 12 402 166 236 236 *119 239 3 119 88 31 NO 2 1224 B 148 141 28 10 0 7 639 305 334 *2 334 334 0 148 141 7 NO

3. Error determinante.

148

SX-JRC-190/2010 TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL Y ACUMULADOS XALAPA, VERACRUZ

Por último, este órgano jurisdiccional estima que la votación recibida en trece casillas debe anularse, como demuestra a continuación.

A B C D E F G H I J UE Q

OS No. PAN CNR CNR TIPO PANAL PANAL NULOS C, D, y E. y E. D, C, CASILLA LA URNA LA URNA Coalición PRI PRI Coalición Coalición PRD PRD Coalición LUGAR (G y H) y (G LUGAR LISTA NOMINAL LISTA NOMINAL PRIMER LUGAR IUDADAN DETERMINANTE DETERMINANTE SEGUNDO LUGAR LUGAR SEGUNDO C DIFERENCIA ENTRE ENTRE DIFERENCIA BOLETAS RECIBIDAS BOLETAS RECIBIDAS PRIMERO Y SEGUNDO SEGUNDO PRIMERO Y BOLETAS SOBRANTES BOLETAS SOBRANTES VOTARON CONFORME LA VOTACIÓN EMITIDA TOTAL BOLETAS DEPOSITADAS EN BOLETAS DEPOSITADAS DIFERENCIA MAYOR ENTRE 1 1186 B 138 134 14 8 494 189 303 304 294 10 138 134 4 SI 2 1188 C1 145 145 17 0 0 16 591 258 333 333 323 10 145 145 0 SI 3 1190 B 123 118 5208442 189 255 248 256 8 123 118 5 SI 4 1196 C1 109 114 26518452 196 258 264 263 6 114 109 5 SI 5 1203 C1 152 96 28 5 199 281 0 152 96 56 SI 6 1214 C1 113 123 10 4 11 233 239 261 22 123 113 10 SI 7 1219 C2 156 84 9 249 0 156 84 72 SI 8 1220 B 49 101 20116 178 0 101 49 52 SI 9 1221 C1 101 124 30 6 10 271 0 124 101 23 SI 10 1228 C1 147 143 26 4 0 14 741 411 329 334 334 5 147 143 4 SI 11 1234 C1 101 102 22512527 293 233 234 233 1 102 101 1 SI 12 1237 B 94 110 11 3 8 226 0 110 94 16 SI 13 1243 B 180 181 20 7 0 19 749 342 401 407 407 6 181 180 1 SI

Lo anterior es así, pues como se advierte, la diferencia en los rubros fundamentales resulta ser mayor a la diferencia entre el primer y segundo lugar, y por ende, determinante para el resultado de la votación de siete casillas:

No. Casilla Tipo No. Casilla Tipo 1 1186 B 5 1228 C1 2 1188 C1 6 1234 C1 3 1190 B 7 1243 B 4 1196 C1

Ahora bien, respecto de las siguientes seis casillas:

No. Casilla Tipo No. Casilla Tipo 1 1203 C1 4 1220 B 2 1214 C1 5 1221 C1 3 1219 C2 6 1237 B

149

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

También, se actualiza la causal de nulidad en estudio ya que los datos asentados en las actas correspondientes, no encuentran comparación alguna con otro dato, y no es posible subsanar las omisiones, pues este órgano jurisdiccional no cuenta con algún otro elemento para corregir dichas inconsistencias, y resulta imposible tener certeza de los resultados consignados en ellas.

Al deducir las casillas anuladas por la causal estudiada se obtendrían los siguientes resultados

A B C D E F G H I J K L M N O

No. Casilla Tipo PT PRI PAN PRV PRD Nulos PVEM TOTAL TOTAL PANAL No registrados para Adelante" Coalición "Para SUMA: G, H, I y J I SUMA: G, H, CONVERGENCIA cambiar Veracruz" SUMA: B, C, D y E SUMA: B, C, D Coalición "Veracruz

1 1186 B 138 128 1 0 5 134 9050 14 8 294 2 1188 C1 145 138 1 0 6 145 11 1 5 0 17 0 0 16 323 3 1190 B 123 110 3 0 5 118 2012 5 2 0 8 256 4 1196 C1 109 111 0 1 2 114 16 2 6 2 26 5 1 8 263 5 1203 C1 152 93 1 2 96 23 2 1 2 28 5 281 6 1214 C1 113 123 123 2 1 7 10 4 11 261 7 1219 C2 156 80 4 84 8 1 9 249 8 1220 B 49 99 1 1 101 11 3 4 2 20 1 1 6 178 9 1221 C1 101 124 124 30 30 6 10 271 10 1228 C1 147 138 2 1 2 143 20 6 0 0 26 4 0 14 334 11 1234 C1 101 98 1 2 1 102 18 1 2 1 22 5 1 2 233 12 1237 B 94 110 110 9 2 11 3 8 226 13 1243 B 180 177 2 0 2 181 15 2 2 1 20 7 0 19 407 Total 1608 1529 16 4 26 1575 172 19 30 17 238 45 3 107 3576

En ese sentido al deducir esa votación de la correspondiente al cómputo municipal, los resultados quedarían de la siguiente forma:

PARTIDO POLÍTICO O VOTACIÓN VOTACIÓN RECOMPOSICIÓN 150

SX-JRC-190/2010 TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL Y ACUMULADOS XALAPA, VERACRUZ

COALICIÓN ANULADA DE CÓMPUTO PARTIDO ACCIÓN 18739 1608 17131 NACIONAL PARTIDO REVOLUCIONARIO 16533 1529 15004 INSTITUCIONAL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE 208 16 192 MÉXICO PARTIDO REVOLUCIONARIO 88 4 84 VERACRUZANO COALICIÓN “VERACRUZ PARA 421 26 395 ADELANTE”

TOTAL COALICIÓN 17250 1575 15675

PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN 2421 172 2249 DEMOCRÁTICA PARTIDO DE 173 19 154 TRABAJO

CONVERGENCIA 407 30 377

COALICIÓN “PARA CAMBIAR 133 17 116 VERACRUZ”

TOTAL 3,134 238 2896 COALICIÓN

PARTIDO NUEVA 635 45 590 ALIANZA

CANDIDATOS NO 5 3 2 REGISTRADOS

VOTOS NULOS 987 107 880

TOTAL 40750 3576 37174

Nulidad de la votación recibida en la casilla 1242 C2

Respecto a la casilla 1242 C2, fue ofrecida copia al carbón por el Partido Revolucionario Institucional y puede advertirse en la foja ciento cincuenta y ocho del accesorio tres del expediente 151

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

SX-190/2010, en ella se señala que se trata de una casilla contigua sin especificar cual, sin embargo se llega a la conclusión de que se trata de la contigua 2 porque los funcionarios de la mesa directiva de casilla como MARÍA GUADALUPE DOMÍNGUEZ MARTÍNEZ (Presidente) y LEONARDA GONZÁLEZ HERNÁNDEZ (Secretario), se encuentran en el encarte de esa casilla, con lo cual se corrobora que se trata de la mesa de votación mencionada.

Ahora bien, en la foja cuatrocientos sesenta y uno del cuaderno principal del mismo expediente, se advierte la copia certificada por el Secretario Ejecutivo del Instituto Electoral de esa misma casilla.

De la comparación de esas dos actas, se advierte la falta de concordancia pues las cantidades relativas a los rubros relativos a la votación son totalmente diferentes.

Cabe señalar que de conformidad con el artículo 14, párrafo cuarto, inciso a) de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, se considerarán documentales públicas las actas originales de las mesas directivas de casilla, así como las de los diferentes cómputos que consignen resultados electorales. Serán actas oficiales las originales, las copias autógrafas o las copias certificadas que deben constar en los expedientes de cada elección.

A su vez, el artículo 16, párrafo segundo de dicho ordenamiento señala que las documentales públicas tendrán valor probatorio

152

SX-JRC-190/2010 TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL Y ACUMULADOS XALAPA, VERACRUZ

pleno, salvo prueba en contrario respecto de su autenticidad o de la veracidad de los hechos a que se refieran.

De lo anterior se advierte que si del cotejo de la copia certificada por la autoridad con la ofrecida por el partido existen inconsistencias, no es posible otorgarles valor probatorio, pues existe una prueba en contrario respecto a su autenticidad.

Lo anterior tiene como consecuencia la nulidad de dicha casilla, pues ante la imposibilidad de determinar cuál de las cantidades asentadas es la correcta, se requiere limpiar la elección de posibles inconsistencias en favor de la certeza de los resultados.

Como se demuestra en los siguientes ejercicios, aún de tomar en consideración la votación recibida en las mismas respecto al acta ofrecida por la autoridad o respecto a la ofrecida por el partido, y descontando la votación de la casilla 1242 C2, se tendría que en cualquiera de ambos supuestos continuaría ganando el Partido Acción Nacional.

A B C D E F G H I J K L M N O

No. Casilla Tipo PT PRI PAN PRV PRD Nulos PVEM TOTAL TOTAL PANAL ara Adelante" No registrados p Coalición "Para SUMA: G, H, I y J I SUMA: G, H, CONVERGENCIA cambiar Veracruz" SUMA: B, C, D y E SUMA: B, C, D Coalición "Veracruz VOTACIÓN DE ACUERDO LAS CASILLAS ANULADAS POR ERROR O DOLO 17131 15004 192 84 395 15675 2249 154 377 116 2896 590 2 880 37174 153

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

A B C D E F G H I J K L M N O

No. Casilla Tipo PT PRI PAN PRV PRD Nulos PVEM TOTAL TOTAL PANAL ara Adelante" No registrados p Coalición "Para SUMA: G, H, I y J I SUMA: G, H, CONVERGENCIA cambiar Veracruz" SUMA: B, C, D y E SUMA: B, C, D Coalición "Veracruz (RECOMPOSICIÓN) ACTA DE LA CASILLA 1242 C2 OFRECIDA POR EL PRI 177 108 1 2 0 111 12 1 2 0 15 0 0 0 303 RESTA 16954 14896 191 82 395 15564 2237 153 375 116 2881 590 2 880 36871

A B C D E F G H I J K L M N O

No. Casilla Tipo PT PRI PAN PRV PRD Nulos PVEM TOTAL TOTAL PANAL ara Adelante" No registrados p Coalición "Para SUMA: G, H, I y J I SUMA: G, H, CONVERGENCIA cambiar Veracruz" SUMA: B, C, D y E SUMA: B, C, D Coalición "Veracruz VOTACIÓN DE ACUERDO LAS CASILLAS ANULADAS POR ERROR O DOLO (RECOMPOSICIÓN) 17131 15004 192 84 395 15675 2249 154 377 116 2896 590 2 880 37174 ACTA DE LA CASILLA 1242 C2 OFRECIDA POR LA AUTORIDAD 435 369 4 3 1 377 60 10 14 8 92 0 0 0 904 RESTA 16696 14635 188 81 394 15298 2189 144 363 108 2804 590 2 880 36270

Así, si en cualquier caso, de restar las cifras de cada documento, no existe un cambio de ganador, lo procedente es anular la votación ahí recibida.

154

SX-JRC-190/2010 TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL Y ACUMULADOS XALAPA, VERACRUZ

Recomposición final.

Así al haber sido anulada la votación de la casilla 1242 C2, lo procedente es deducirla de la votación válida, para lo cual debe restarse la contenida en el acta del Partido Revolucionario Institucional porque fue la que originalmente se utilizó para llevar a cabo la reconstrucción del cómputo, las operaciones se pueden ver en el cuadro anterior por lo que es innecesaria su reproducción.

En ese sentido los resultados quedan de la siguiente manera:

PARTIDO POLÍTICO O RECOMPOSICIÓN COALICIÓN FINAL CÓMPUTO PARTIDO ACCIÓN 16,954 NACIONAL PARTIDO REVOLUCIONARIO 14,896 INSTITUCIONAL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE 191 MÉXICO PARTIDO REVOLUCIONARIO 82 VERACRUZANO COALICIÓN “VERACRUZ PARA 395 ADELANTE”

TOTAL COALICIÓN 15,564

PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN 2,237 DEMOCRÁTICA PARTIDO DE 153 TRABAJO

CONVERGENCIA 375

COALICIÓN “PARA CAMBIAR 116 VERACRUZ”

155

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

TOTAL 2,881 COALICIÓN

PARTIDO NUEVA 590 ALIANZA

CANDIDATOS NO 2 REGISTRADOS

VOTOS NULOS 880

TOTAL 36,871

Ahora bien, el artículo 244, fracción VI, del Código Electoral de Veracruz, establece que los votos de la coalición deberán distribuirse igualitariamente entre los partidos que la integran y, para el caso de existir fracción, los votos correspondientes se asignarán a los partidos de más alta votación; asimismo, cuando dos o más partidos coaligados obtengan el mismo número de votos, la fracción a asignar se sorteará entre ellos.

Por lo tanto, se distribuirán igualitariamente los votos entre los partidos integrantes de cada coalición, conforme al numeral citado, tal como se muestra a continuación:

Porcentaje de Partido o coalición Votación obtenida distribución

395 /3 = 131

Votación total más Votación distribuida votación distribuida 14,896 132 15,028

191 132 323

156

SX-JRC-190/2010 TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL Y ACUMULADOS XALAPA, VERACRUZ

Porcentaje de Partido o coalición Votación obtenida distribución

82 131 213

TOTAL DE VOTOS DE LA COALICIÓN “VERACRUZ PARA ADELANTE” 15,564

116 /3 = 38

Votación total más Votación distribuida votación distribuida 2,237 39 2,276

153 38 191

375 39 414

TOTAL DE VOTOS DE LA COALICIÓN “PARA CAMBIAR VERACRUZ” 2,881

Como consecuencia de lo anterior, la recomposición del cómputo municipal quedaría de la siguiente forma:

PARTIDO POLÍTICO O VOTACIÓN COALICIÓN DIECISÉIS MIL NOVECIENTOS CINCUENTA 16,954 Y CUATRO

15,028 QUINCE MIL VEINTIOCHO

323 TRESCIENTOS VEINTITRÉS

213 DOSCIENTOS TRECE

157

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

QUINCE MIL QUINIENTOS SESENTA Y 15,564 CUATRO

2,276 DOS MIL DOSCIENTOS SETENTA Y SEIS

191 CIENTO NOVENTA Y UNO

414 CUATROCIENTOS CATORCE

2,881 DOS MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y UNO

590 QUINIENTOS NOVENTA

2 DOS

880 OCHOCIENTOS OCHENTA

36,871 TREINTA Y SEIS MIL TOTAL OCHOCIENTOS SETENTA Y UNO

Como se advierte de la recomposición, el Partido Acción Nacional mantiene el primer lugar de la elección.

Regidurías de representación proporcional. El Partido Acción Nacional pretende mejorar su posición en la elección atinente, para la asignación de regidurías por dicho principio.

Sin embargo, tal alegación deviene inoperante por lo siguiente:

Ciertamente con motivo de la recomposición del cómputo efectuado por este Órgano jurisdiccional, se estima pertinente analizar si tal circunstancia repercute en la asignación de regidurías por el principio de representación proporcional en la elección municipal de Cosoleacaque, Veracruz.

158

SX-JRC-190/2010 TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL Y ACUMULADOS XALAPA, VERACRUZ

Al respecto, es un hecho notorio para esta Sala Regional, el cual se invoca en términos del artículo 15, párrafo 1, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, que el treinta de septiembre del año que transcurre, el Consejo Municipal Electoral en Cosoleacaque, mediante sesión extraordinaria asignó las regidurías por el principio de representación proporcional, en los términos siguientes:

REGIDOR DE NÚMERO PARTIDO POLÍTICO REPRESENTACIÓN TOTAL DE PROPORCIONAL REGIDURÍAS

3

7 3

1

Como se ve, correspondieron al Partido Acción Nacional tres regidurías por dicho principio.

Lo inoperante del agravio estriba en que considerando los resultados del cómputo recompuesto en nada cambia la asignación realizada por la autoridad administrativa electoral, como se demuestra a continuación.

Primero, a efecto de determinar el nuevo factor común y si existe alguna variación, se estima pertinente citar el marco normativo que rige el procedimiento para la asignación de regidores por el principio de representación proporcional en el Estado de Veracruz. 159

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

En términos del artículo 249, del Código Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, tendrán posibilidad de participar en la asignación de regidurías los partidos que hayan registrado fórmulas de candidatos para la elección correspondiente, alcanzando al menos el dos por ciento de la votación total emitida en la misma.

Los lineamientos para la asignación de regidurías por el principio de representación proporcional previstos por dicho precepto, aplicables al caso concreto son los siguientes:

II. En el caso de los Ayuntamientos constituidos por más de tres ediles, se asignará la totalidad de las regidurías conforme al siguiente procedimiento: a) Se determinará la votación efectiva en la elección municipal correspondiente; b) Se determinará el factor común, dividiendo la votación efectiva entre el número de regidurías a repartir; c) Se asignarán a cada partido, empezando por el que hubiera obtenido la mayoría y, continuando en orden decreciente, tantas regidurías como número de veces esté contenido el factor común en su votación. Estos votos se considerarán utilizados y se restarán de su votación, quedándole sólo su resto de votos no utilizados;

160

SX-JRC-190/2010 TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL Y ACUMULADOS XALAPA, VERACRUZ

d) Si quedaran regidurías por repartir, se asignarán una a cada partido, en el orden decreciente de los restos de votos no utilizados, en términos del inciso anterior; y

e) Si después de la asignación mediante los sistemas de factor común y resto mayor quedaren regidurías por repartir, éstas se asignarán al partido que obtuvo la mayor cantidad de votos en la elección.

A partir de dicho marco normativo, aplicado a los resultados del cómputo recompuesto se tiene lo siguiente. PT NO PRI PAN PRV PRD PVEM TOTAL PANAL Partido político VOTOS NULOS REGISTRADOS REGISTRADOS CONVERGENCIA CONVERGENCIA

VOTACIÓN 16,954 15028 323 213 2276 191 414 590 2 880 36,871 OBTENIDA

PORCENTAJE DE 45.98% 40.76% 0.88% 0.58% 6.17% 0.52% 1.12% 1.60% 0.01% VOTACIÓN TOTAL 2.39% 1.000

EMITIDA (VTE) PARTICIPACIÓN EN LA X X - - X - - - - - ASIGNACIÓN (2% DE LA VTE) Regidurías 3 3 factor asignadas común Votos 2,272 346 2276 sobrantes Regidurías asignadas por resto 1 mayor Total de regidurías asignadas 3 3 1

Como se ve, los partidos con derecho a participar en la asignación, por alcanzar el 2% de la votación total emitida, son los mismos considerados por la autoridad administrativa

161

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

electoral, a saber: Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática.

Esto es así, pues en términos del numeral citado, el porcentaje mínimo para poder participar en la asignación atinente es el dos por ciento de la votación total emitida en el municipio, por tanto, si la votación total fue de 36,871, el porcentaje mínimo es de 736 votos, el cual fue alcanzado por los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática, según se advierte de la tabla anterior.

Ahora bien, de conformidad con la modificación del cómputo, el nuevo factor común es de 4,894 votos, resultante de dividir la votación efectiva entre el número de regidurías a repartir, esto es 32,258 entre 7.

A partir de lo anterior la asignación de un regidor de representación proporcional por cada partido político, cuyos votos contengan el factor común, aplicado en primer término al partido que obtuvo la mayoría, se tiene que el Partido Acción Nacional obtiene tres regidurías, asimismo, el Partidor Revolucionario Institucional, ubicado en la segunda posición obtiene tres regidurías por dicho principio.

Después, en virtud de que aún queda por asignar una regiduría, esta se asignará en el orden decreciente de los restos de votos no utilizados por los partidos con derecho a participar en la asignación, de lo cual se tiene que la misma corresponde al Partido de la Revolución Democrática por ser éste el que 162

SX-JRC-190/2010 TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL Y ACUMULADOS XALAPA, VERACRUZ

cuenta con el mayor número de votos no utilizados, en términos de lo dispuesto por el inciso e), fracción II, del citado precepto.

En este sentido, resulta evidente que pese a la recomposición del cómputo, no trasciende a la asignación atinente y por tanto es insuficiente para que el Partido Acción Nacional pueda alcanzar su pretensión, de ahí lo inoperante del agravio.

Por lo expuesto y fundado se:

R E S U E L V E

PRIMERO. Se acumulan los juicios de revisión constitucional electoral SX-JRC-191/2010, SX-JRC-192/2010 y SX-JRC- 193/2010, al diverso SX-JRC-190/2010, en consecuencia, se ordena glosar copia certificada de la presente sentencia a los autos de los juicios acumulados.

SEGUNDO. Se revoca, en la parte combatida, la sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, el diez de septiembre del año en curso, en el recurso de inconformidad RIN/148/01/49/2010 y sus acumulados, RIN/150/07/49/2010, RIN/152/03/49/2010, RIN/153/08/49/2010, RIN/154/02/49/2010 y RIN/155/04/49/2010.

TERCERO. Se declara la nulidad de la votación recibida en las casillas 1186 B, 1188 C1, 1190 B, 1196 C1, 1203 C1, 1214 C1, 1219 C2, 1220 B, 1221 C1, 1228 C1, 1234 C1, 1237 B, 1242 C2 y 1243 B.

163

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

CUARTO. Se modifica el cómputo municipal de la elección de integrantes del Ayuntamiento de Cosoleacaque, en los términos del considerando sexto de esta sentencia, y se confirma la declaración de validez de la elección y la entrega de la constancia de mayoría respectiva a los candidatos del Partido Acción Nacional.

QUINTO. Queda intocada, en la materia de la impugnación, la asignación de regidores por el principio de representación proporcional del Ayuntamiento de Cosoleacaque.

NOTIFÍQUESE personalmente a los partidos, Acción Nacional, Revolucionario Institucional, Revolucionario Veracruzano y Nueva Alianza en los domicilios que señalaron en las demandas; por oficio, con copia certificada de esta sentencia, al Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado de Veracruz; y al Consejo Municipal de Cosoleacaque por conducto del Consejo General del Instituto Electoral Veracruzano, y por estrados a los demás interesados, con fundamento en los artículos 26, párrafo 3; 27, 28 y 29, párrafo 1, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, así como en los numerales 102 y 103 del Reglamento Interno de este órgano jurisdiccional.

En su oportunidad, devuélvanse las constancias atinentes y archívese este expediente como asunto total y definitivamente concluido.

164

SX-JRC-190/2010 TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL Y ACUMULADOS XALAPA, VERACRUZ

Así lo resolvieron por unanimidad de votos, las Magistradas integrantes de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, correspondiente a la Tercera Circunscripción Plurinominal Electoral Federal, ante el Secretario General de Acuerdos, que autoriza y da fe.

MAGISTRADA PRESIDENTE

CLAUDIA PASTOR BADILLA

MAGISTRADA MAGISTRADA

YOLLI GARCÍA ALVAREZ JUDITH YOLANDA MUÑOZ TAGLE

SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS

VÍCTOR RUIZ VILLEGAS

165

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

ANEXO 1 Casillas recibidas conforme el acta de sesión de vigilancia de la jornada electoral.

No. Casilla No. Casilla No. Casilla 1 1184 B 48 1207 C2 95 1229 B 2 1184 C 49 1207 C3 96 1230 B 3 1185 B 50 1208 EXT. 97 1231 B 4 1185 C 51 1208 B 98 1231 C1 5 1186 B 52 1208 C 99 1232 B 6 1186 C1 53 1209 B 100 1232 C1 7 1187 B 54 1209 C1 101 1233 B 8 1188 B 55 1210 B 102 1234 B 9 1188 C1 56 1211 B 103 1234 C1 10 1189 B 57 1212 B 104 1234 C2 11 1189 C1 58 1212 C1 105 1235 B 12 1190 B 59 1213 B 106 1235 C1 13 1190 C1 60 1213 C1 107 1236 B 14 1191 B 61 1213 C2 108 1236 C 15 1191 C1 62 1214 B 109 1237 B 16 1192 B 63 1214 C1 110 1237 C1 17 1192 C1 64 1215 B 111 1238 B 18 1193 B 65 1216 B 112 1238 C1 19 1193 C1 66 1216 C1 113 1238 C2 20 1194 B 67 1217 B 114 1238 C3 21 1194 C 68 1217 C 115 1239 B 22 1195 B 69 1218 B 116 1239 C1 23 1195 C 70 1218 C 117 1239 C2 24 1196 B 71 1219 B 118 1240 B 25 1196 C 72 1219 C1 119 1240 C1 26 1197 B 73 1219 C2 120 1240 C2 27 1197 C1 74 1220 B 121 1241 B 28 1198 B 75 1220 C1 122 1242 B 29 1198 C1 76 1221 B 123 1242 C1 30 1199 B 77 1221 C1 124 1242 C2 31 1199 C1 78 1221 C2 125 1242 C3 32 1200 B 79 1222 B 126 1243 C1 33 1200 C1 80 1222 C1 127 1243 B 34 1201 B 81 1222 C2 128 1244 B 35 1201 C1 82 1223 B 129 1245 B 36 1202 C1 83 1223 C1 130 1245 C1 37 1203 B 84 1224 B 131 1246 B 38 1203 C1 85 1224 C1 132 1246 C1 39 1204 B 86 1224 C2 133 1247 B 40 1204 C1 87 1225 B 134 1247 C1 41 1205 B 88 1225 C1 135 1248 B 42 1205 C1 89 1226 B 136 1248 C1 43 1206 B 90 1226 C1 137 1249 B 44 1206 C1 91 1227 B 138 1249 C1 45 1206 C2 92 1228 B 139 1250 B 46 1207 B 93 1228 C1 140 1251 B 47 1207 C1 94 1228 C2 141 1251 C1

166

SX-JRC-190/2010 TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL Y ACUMULADOS XALAPA, VERACRUZ

ANEXO 2

Resultados a partir de las actas de escrutinio y cómputo levantadas por los funcionarios de mesas directivas de casilla.

A B C D E F G H I J K L M N O

No. Casilla Tipo PT PRI PAN PRV PRD Nulos PVEM TOTAL TOTAL PANAL No registrados para Adelante" Coalición "Para SUMA: G, H, I y J I SUMA: G, H, CONVERGENCIA cambiar Veracruz" SUMA: B, C, D y E SUMA: B, C, D Coalición "Veracruz

1 1184 B 118 131 0 0 0 131 0 0 0 11 11 13 0 0 273 2 1184 C1 121 134 1 0 0 135 6 3 3 0 12 23 0 3 294 3 1185 B 110 116 1 1 1 119 6 0 1 1 8 7 6 250 4 1185 C1 111 105 105 7 4 11 15 7 249 5 1186 B 138 128 1 0 5 134 9 0 5 0 14 8 294 6 1186 C1 117 158 0 1 0 159 6 0 10 0 16 15 0 6 313 7 1187 B 174 176 4 1 6 187 8 2 1 0 11 9 0 6 387 8 1188 B 174 128 1 1 2 132 11 1 3 1 16 2 0 17 341 9 1188 C1 145 138 1 0 6 145 11 1 5 0 17 0 0 16 323 10 1189 B 181 149 1 2 3 155 19 6 9 4 38 7 0 13 394 11 1189 C1 185 168 3 0 8 179 38 3 3 0 44 3 0 14 425 12 1190 B 123 110 3 0 5 118 2 0 1 2 5 2 0 8 256 13 1190 C1 124 113 1 114 9 1 1 2 13 5 5 261 14 1191 B 129 123 4 1 6 134 9 1 1 2 13 12 0 12 300 15 1191 C1 130 107 1 0 0 108 12 2 6 0 20 17 0 8 283 16 1192 B 161 221 2 0 1 224 22 3 4 1 30 20 14 449 17 1192 C1 177 202 4 2 208 22 3 1 26 7 418 18 1193 B 178 190 3 2 2 197 13 5 4 1 23 12 14 424 19 1193 C1 171 201 201 17 17 19 408 20 1194 B 112 131 1 1 5 138 23 3 16 42 4 296 21 1194 C1 127 140 2 1 2 145 16 5 17 1 39 4 0 7 322 22 1195 B 97 134 0 3 1 138 9 0 6 2 17 10 0 7 269 23 1195 C1 122 115 5 0 2 122 12 1 6 2 21 10 0 0 275 24 1196 B 129 122 0 0 0 122 9 0 2 0 11 6 0 6 274 25 1196 C1 109 111 0 1 2 114 16 2 6 2 26 5 1 8 263 26 1197 B 119 146 1 0 4 151 9 1 10 2 22 8 1 6 307 27 1197 C1 98 132 5 0 2 139 28 3 11 1 43 19 0 10 309 28 1198 B 138 134 0 0 1 135 34 1 3 1 39 15 0 14 341 29 1198 C1 149 135 1 2 0 138 38 5 9 1 53 5 0 8 353 30 1199 B 118 155 3 2 8 168 29 0 7 3 39 7 0 9 341 31 1199 C1 135 137 1 0 2 140 30 0 15 2 47 11 0 10 343 32 1200 B 152 51 5 1 4 61 27 1 4 2 34 0 0 8 255 33 1200 C1 134 42 2 6 50 17 2 19 2 12 217 34 1201 B 91 98 0 1 0 99 52 0 0 0 52 0 0 1 243 35 1201 C1 60 94 1 95 190 50 3 2 55 110 2 362 167

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

A B C D E F G H I J K L M N O

No. Casilla Tipo PT PRI PAN PRV PRD Nulos PVEM TOTAL TOTAL PANAL No registrados para Adelante" Coalición "Para SUMA: G, H, I y J I SUMA: G, H, CONVERGENCIA cambiar Veracruz" SUMA: B, C, D y E SUMA: B, C, D Coalición "Veracruz

36 1202 B 105 77 2 0 0 79 36 1 2 0 39 7 0 10 240 37 1202 C1 98 100 2 0 3 105 22 3 1 0 26 4 0 8 241 38 1203 B 174 86 2 0 4 92 23 1 0 1 25 0 0 6 297 39 1203 C1 152 93 1 2 96 23 2 1 2 28 5 281 40 1204 B 168 63 1 1 65 10 1 2 13 6 252 41 1204 C1 162 71 2 1 1 75 9020 11 1 0 4 253 42 1205 B 149 106 1 3 1 111 4 0 1 2 7 8 0 6 281 43 1205 C1 138 111 2 2 4 119 7 1 1 1 10 5 0 13 285 44 1206 B 126 138 138 43 43 7 314 45 1206 C2 105 123 0 0 0 123 45 0 0 0 45 0 0 6 279 46 1207 B 147 87 87 16 3 6 0 25 3 262 47 1207 C1 168 144 1 1 2 148 14 3 1 3 21 1 12 350 48 1207 C2 171 109 0 0 2 111 19 1 0 1 21 2 0 15 320 49 1207 C3 182 103 1 1 3 108 8 1 4 13 1 15 319 50 1208 B 143 75 3 0 2 80 12 2 2 0 16 3 0 7 249 51 1208 C1 139 68 2 0 0 70 7110 9 3 0 12 233 52 1208 E1 126 169 169 31 31 3 8 337 53 1209 B 106 89 1 3 1 94 6340 13 3 1 6 223 54 1209 C1 99 74 4 78 8 5 13 190 55 1210 B 144 137 1 0 3 141 11 0 3 1 15 4 0 6 310 56 1211 B 86 58 2 60 2 2 4 2 2 154 57 1212 B 125 128 1 0 3 132 6 2 8 2 18 5 0 8 288 58 1212 C1 99 140 1 1 142 8 1 6 1 16 2 8 267 59 1213 B 136 142 0 142 14 2 4 20 3 5 306 60 1213 C1 151 156 0 0 3 159 13 3 1 0 17 4 0 7 338 61 1213 C2 145 160 4 164 2 6 8 2 5 324 62 1214 C1 113 123 123 2 1 7 10 4 11 261 63 1215 B 173 160 160 17 17 8 7 365 64 1216 B 172 92 1 0 5 98 10 2 1 1 14 0 4 288 65 1216 C1 174 93 93 26 26 293 66 1217 B 177 95 1 0 1 97 8060 14 7 0 0 295 67 1217 C1 133 114 1 0 1 116 11 0 5 0 16 4 5 274 68 1218 B 125 92 0 2 5 99 9040 13 3 0 6 246 69 1218 C1 118 100 1 1 4 106 5 1 0 0 6 3 0 9 242 70 1219 B 159 82 2 3 87 18 3 3 24 3 8 281 71 1219 C1 142 90 90 29 29 3 3 267 72 1219 C2 156 80 4 84 8 1 9 249 73 1220 B 49 99 1 1 101 11 3 4 2 20 1 1 6 178 74 1220 C1 62 80 80 28 28 170 75 1221 B 100 2 135 137 42 42 10 289 76 1221 C1 101 124 124 30 30 6 10 271 168

SX-JRC-190/2010 TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL Y ACUMULADOS XALAPA, VERACRUZ

A B C D E F G H I J K L M N O

No. Casilla Tipo PT PRI PAN PRV PRD Nulos PVEM TOTAL TOTAL PANAL No registrados para Adelante" Coalición "Para SUMA: G, H, I y J I SUMA: G, H, CONVERGENCIA cambiar Veracruz" SUMA: B, C, D y E SUMA: B, C, D Coalición "Veracruz

77 1221 C2 101 121 1 0 0 122 34 3 8 2 47 2 12 284 78 1222 B 93 167 3 0 4 174 8 1 4 0 13 14 0 11 305 79 1222 C1 108 158 1 4 163 6 0 1 1 8 22 0 15 316 80 1222 C2 98 157 1 1 159 15 2 17 15 289 81 1223 B 111 88 0 2 4 94 6 0 1 0 7 10 6 228 82 1223 C1 119 86 1 1 88 5 1 6 14 12 239 83 1224 B 148 135 1 2 3 141 19 2 6 1 28 10 0 7 334 84 1224 C1 148 150 3 1 13 167 14 1 6 0 21 19 12 367 85 1224 C2 159 142 5 1 148 9 0 3 12 8 6 333 86 1225 B 84 120 14 1 2 137 20 1 2 2 25 1 0 11 258 87 1225 C1 78 95 9 2 9 115 18 2 0 6 26 2 13 234 88 1226 B 99 101 5 1 4 111 22 2 1 3 28 4 7 249 89 1226 C1 83 114 6 1 1 122 15 4 7 26 2 5 238 90 1227 B 100 138 5 1 6 150 28 5 3 1 37 4 0 115 406 91 1228 B 177 133 0 0 3 136 18 1 3 3 25 6 0 7 351 92 1228 C1 147 138 2 1 2 143 20 6 0 0 26 4 0 14 334 93 1228 C2 158 145 0 0 0 145 17 0 0 0 17 0 0 7 327 94 1229 B 62 88 1 2 4 95 36 0 2 2 40 2 0 3 202 95 1230 B 158 163 2 7 172 26 2 1 29 7 366 96 1231 C1 73 112 2 0 6 120 19 0 2 0 21 3 7 224 97 1232 B 129 188 2 1 8 199 6 3 5 0 14 2 0 16 360 98 1232 C1 122 198 0 2 8 208 20 2 4 0 26 6 8 370 99 1234 B 111 104 4 1 5 114 18 0 0 3 21 2 0 9 257 100 1234 C1 101 98 1 2 1 102 18 1 2 1 22 5 1 2 233 101 1234 C2 98 110 2 1 1 114 12 2 3 1 18 3 9 242 102 1235 C1 127 130 4 0 1 135 36 1 6 2 45 0 0 10 317 103 1236 B 109 152 5 7 164 5 1 5 1 12 7 292 104 1236 C1 100 184 2 2 188 4 1 2 7 2 8 305 105 1237 B 94 110 110 9 2 11 3 8 226 106 1237 C1 108 99 2 101 10 2 12 2 2 225 107 1238 B 116 123 1 0 2 126 18 4 4 1 27 1 0 12 282 108 1238 C1 142 147 0 4 1 152 19 0 2 1 22 1 317 109 1238 C2 114 126 2 2 1 131 14 2 1 1 18 3 7 273 110 1238 C3 122 152 2 0 4 158 22 2 1 2 27 4 9 320 111 1239 B 102 144 2 3 149 45 6 2 53 5 6 315 112 1239 C1 92 136 2 0 1 139 40 1 4 1 46 3 12 292 113 1239 C2 104 155 155 34 34 3 11 307 114 1240 B 117 125 4 0 3 132 19 1 3 2 25 5 0 6 285 115 1240 C1 137 112 2 1 1 116 17 1 3 1 22 5 0 9 289 116 1240 C2 143 132 3 0 3 138 16 1 3 0 20 2 0 7 310 117 1241 B 162 113 2 3 0 118 6 2 2 0 10 2 0 9 301 118 1242 B 182 116 1 2 3 122 19 0 4 0 23 6 11 344 169

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

A B C D E F G H I J K L M N O

No. Casilla Tipo PT PRI PAN PRV PRD Nulos PVEM TOTAL TOTAL PANAL No registrados para Adelante" Coalición "Para SUMA: G, H, I y J I SUMA: G, H, CONVERGENCIA cambiar Veracruz" SUMA: B, C, D y E SUMA: B, C, D Coalición "Veracruz

119 1242 C1 164 122 3 1 126 15 1 3 19 9 318 120 1242 C2 177 108 1 2 0 111 12 1 2 0 15 303 121 1242 C3 176 124 124 18 1 2 21 1 5 327 122 1243 B 180 177 2 0 2 181 15 2 2 1 20 7 0 19 407 123 1243 C1 235 163 163 28 28 13 439 124 1244 B 106 95 95 22 22 223 125 1245 B 212 111 0 0 0 111 17 0 0 0 17 3 0 9 352 126 1245 C1 233 125 125 26 26 2 4 390 127 1246 B 146 92 92 35 35 3 5 281 128 1246 C1 153 111 111 25 25 1 9 299 129 1247 B 179 107 0 0 3 110 12 0 2 1 15 2 306 130 1247 C1 192 126 3 5 134 18 1 19 4 1 350 131 1248 B 152 120 120 31 31 303 132 1248 C1 185 81 2 83 21 1 2 24 292 133 1249 B 162 82 0 0 0 82 41 0 1 2 44 0 0 5 293 134 1249 C1 193 57 0 0 1 58 26 0 1 1 28 0 3 282 135 1250 B 284 148 2 0 0 150 36 2 2 0 40 1 0 5 480 136 1251 B 256 81 3 84 711 9 1 8 358 137 1251 C1 263 92 1 1 94 13 13 7 377 Total 18739 16533 208 88 516 17345 2421 173 407 188 3189 635 5 1087 41000

170

SX-JRC-190/2010 TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL Y ACUMULADOS XALAPA, VERACRUZ

ANEXO 3

Manifestaciones en la sesión de cómputo municipal sobre la vulneración de la bodega y alteración de los paquetes.

A. Señalamientos directamente relacionados con la vulneración de la bodega.

Acta de cómputo municipal

Señalamientos de los partidos Señalamientos de los políticos funcionarios del Consejo Representante del Partido Convergencia: Interviene la Consejera Presidente “…mi propuesta es que la bodega no se “…señores ya vimos la situación de la abra, que se llame al Ministerio Publico chapa que estaba floja y no abrió con la que de fe de hechos y que vengan los llave, hasta lo que pudimos cerciorarnos al peritos antes de que se abra para que los entrar en esta oficina, vemos que los sellos peritos tomen huellas dactilares, para están violados, que es una situación muy saber quienes tuvieron acceso a la visible, entonces vamos a proceder a entrar bodega, quienes estuvieron aquí, y que no y verificar los paquetes, de igual manera son parte de este consejo, ya me los sellos que están allá atrás que ustedes comunique con mi Representante ante el solicitaron que se colocaran en las Consejo General respaldó la propuesta, la ventanas los cuales deben estar ahí…” propuesta se está analizando en el consejo (foja 2) General y yo le pido que se comunique a Consejo General antes de que se “…hemos demostrado como consejo determine, (páginas 2-3) . nuestra postura y desde el momento que solicitaron se abriera por la parte de Representante del Partido Acción enfrente, ya no toque la llave en el Nacional: “…en este sentido hay que poner momento que no abrió, muchos estaban primero una denuncia para que puedan desesperados, pero nos vamos a respetar venir los peritos y nos va a llevar un buen lo que dice el Código Electoral y el de tiempo, pero la denuncia no será solo desarrollo de esta sesión..” (página 3) en contra de quien resulte responsable sino también en contra de los elementos “…para informar que llego el Ministerio de Seguridad Pública y en contra de quien Público, con el cual procedió a hacer la está a cargo de la seguridad…” (página 3) inspección de los lugares a verificar en compañía de representantes de Partidos Representante del Partido Nueva Alianza: Presentes, después de la inspección la “…ya vimos que estamos actuando de Consejero Presidente vuelve a la mesa de forma primitiva, que hay desconocimiento sesión y menciona, estamos viendo la del código, que querían ingresar por la situación me informan del Consejo General parte de enfrente cuando hay un hecho si yo presento la denuncia, el Ministerio consumado adentro que no esperábamos, Publico empieza a tomar parte, esto llevara no podemos, y le pido al Consejo, quien un buen tiempo, es un procedimiento en el debe de ingresar es la procuraduría y yo cual no podremos tocar nada, están viendo les pido a todos que no nos vayamos hasta la presión de la gente, la situación que con que este asunto quede concluido…” la verificación que hizo el Notario que con (página 3) eso podemos levantar un acta y con eso 171

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

Acta de cómputo municipal

Señalamientos de los partidos Señalamientos de los políticos funcionarios del Consejo ustedes pueden levantar sus escritos…” (página 4)

“…comenta la Consejero Presidente que deben de tener sus copias, pues tuvieron representantes en mesas de casilla, este consejo fue sacando copia de los paquetes que contenían vamos a ir cotejando y vamos a ver que paquetes presentan irregularidades…”;(página 5).

Representante del Partido Revolucionario “…El secretario somete a votación a los Institucional: “…yo entiendo los consejeros para poder abrir la puerta de la representantes de los partidos que quieran bodega, por lo cual todos se declaran a entrar, puesto que tenemos una sesión favor; la consejero presidente procede a que tiene que iniciar a las ocho de la romper los sellos, y a abrir la puerta, en mañana pero es claro que han sido presencia de los representantes de los vulnerados los principios rectores de la partidos políticos y consejeros electorales, Función Electoral, el de certeza, el notario de Fe de lo que ve, también hace imparcialidad, objetividad y legalidad presencia Agentes del Ministerio Publico, jurídica, yo creo que procede es hacer la posteriormente entran los peritos para denuncia correspondiente, y la tomar sus evidencias, vuelven a mesa de investigación que corresponde, ya sesión; habla el consejero presidente, para veremos lo que sucedió allá adentro ya seguir con esto le voy a informar que el luego veremos lo que procede, ya veremos notario ya tomo Fe de esto, de que la cual es la posición que deben tomar el puerta trasera esta forzada y que los sellos honorable consejo pues son los fueron violados, al igual que la puerta de la representantes de la ciudad y el PRI está bodega, pero los paquetes están completos del lado de la legalidad y estamos son 142…” esperando que nos informe que sucedió…” (página 3-4)

Representante del Partido del Trabajo: “… siendo respetuoso del código al hacer uso de la voz y no voto como primer punto quiero que se haga la denuncia correspondiente para que venga los expertos en la materia para poder avanzar en esta sesión, yo quisiera a los responsables de esta elección, quisiera escuchar a los Consejeros su postura, con su participación de voz y voto, son los que dan legalidad a esto, porque vulnera en todo momento el desarrollo de la Jornada Electoral…” (página 4)

172

SX-JRC-190/2010 TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL Y ACUMULADOS XALAPA, VERACRUZ

Acta de cómputo municipal

Señalamientos de los partidos Señalamientos de los políticos funcionarios del Consejo Representante del Partido Nueva Alianza: “… quien va a dar fe el notario, al Ministerio Publico se le entrega denuncia, aquí se necesita la FEPADE y la decisión es de ustedes, lo necesitan pensar y meditar…”; (página 4)

Representante del Partido Revolucionario Institucional: “…ante esta situación vemos que hay falta de certeza y legalidad, al abrir y al haber ocurrido esta situación, estamos exigiendo el recuento total de toda la votación” (página 5)

Representante del Partido de la Revolución Democrática: “…desde la hora que yo llegué la puerta estaba violada, no hay garantía con el cómputo, como puedo pensar que coincida con mi acta de escrutinio, exijo voto por voto…”

B. Manifestaciones en relación a que se violentaron los paquetes.

No. Casilla Manifestación Partido Manifestación Político Consejo

1 1187 B La Presidenta del Consejo muestra a los presentes el paquete electoral que contiene la casilla 1187 básica, manifestando que sólo presenta un sello por uno de los costados y que dicha situación ya era conocida por los integrantes del consejo, por lo que se procede a su apertura para realizar el escrutinio y cómputo. El acta fue firmada por cada uno de los integrantes del Consejo Municipal. 2 1227 B La Presidenta del Consejo muestra a los presentes el 173

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

paquete electoral que contiene la casilla 1227 básica, haciéndose constar que este paquete no viene sellado por lo que se procede a la apertura del mismo a fin de realizar el escrutinio y cómputo. El acta fue firmada por cada uno de los integrantes de este Consejo Municipal. 3 1235 C1 La Presidenta del Consejo muestra a los presentes el paquete electoral que contiene la casilla 1235 contigua, manifestando que presenta únicamente un sello en uno de los costados procediéndose a la apertura del paquete electoral a fin de realizar el escrutinio y cómputo. El acta fue firmada por cada uno de los integrantes de este Consejo Municipal. 4 1242 B Acto seguido la Presidenta del Consejo muestra a los presentes el paquete electoral que contiene la casilla 1242 básica, y hecho ello, en unos de la voz el representante del Partido Acción Nacional solicita se abra el paquete electoral y se realice el escrutinio y conteo de votos, toda vez que la bodega fue violentada y el paquete fue violentado. El Partido Revolucionario Institucional solicita se realice el escrutinio y que se recoja la confesión del representante del Partido Acción Nacional en el sentido de que acepta que se violentó el paquete electoral. 5 1242 C2 El representante del Partido La Presidenta del Consejo de Convergencia refiere que el muestra a los presentes el día que se recibieron los paquete electoral que contiene paquetes electorales la casilla 1242 contigua dos, existieron paquetes que si manifestando que no presenta bien se encontraban los sellos en los costados, debidamente señalados con la pero que ello no es una cinta, también es cierto que se alteración sino una omisión recibieron varios sin sellos y por parte del funcionario de que por tanto solicita se casilla. proceda al cotejo correspondiente. Acto seguido la presidenta 174

SX-JRC-190/2010 TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL Y ACUMULADOS XALAPA, VERACRUZ

refiere que ante lo apuntado se procederá a abrir el paquete electoral y realizar el escrutinio y cómputo del mismo. 6 1242 C3 PAN: Pide que se asiente en Se reanuda la sesión siendo el acta que los votos nulos las 20 horas con treinta y están marcados con los cinco minutos del día nueve logotipos del PAN y de julio de dos mil diez Convergencia lo que resulta retomando esta sesión de una situación difícil de creer. computo tenemos en nuestras Agrega que el día de la sesión manos el paquete electoral se percatan de la violación de 1242 contigua 3 que los sellos y que curiosamente analizando el paquete nos desaparece el acta de damos cuenta que tiene sus escrutinio y cómputo y que en cintas violadas. éste nuevo cómputo que se realiza en un inicio se obtuvieron 5 votos nulos y ahora 95.

7 1244 B Asimismo prosigue la casilla 1244 básica, agregando que cuenta con todos los sellos pero una de las cintas se encuentra omitida.

Se trae a la mesa la casilla 1244 básica, por lo que la Presidenta menciona que no se encuentra violación sólo hay omisión de la cinta y así esta señalado desde la recepción de los paquetes. 8 1247 C Ahora se trae a la mesa la correspondiente a la casilla 1247 contigua donde se requiere señalar que contiene sellos sólo de un lado y del otro lado hay omisión de sellos. 9 1251 C Señala que a pesar de que contiene menor cantidad de cinta adhesiva tampoco se muestran señas de violación, además que las dos actas encontradas al interior y exterior de dicho paquete coinciden plenamente.

175

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

Acta de cómputo municipal

Señalamientos de los partidos Señalamientos de los políticos funcionarios del Consejo Representante del Partido del Trabajo:”… Consejera Presidente señala respecto a que nos vayamos al Código con respecto a los paquetes que fueron violados, que la apertura de los paquetes electorales es dicha conducta no era percibible a simple muy claro, yo pido a este consejo que vista, por lo que la misma fue percatada ya además de los veinte paquetes se revise en esta sede una vez que fueron revisados paquete por paquete..” (página 6) en esta ciudad. (Xalapa) (página 57)

Representante del Partido Revolucionario Institucional : “…el código señala en el 244 como actuar en condiciones normales , el código no señala como nos vamos a conducir cuando se rompe una chapa, y si violaron la chapa y rompieron los sellos, no estamos en condiciones de llevar a cabo el 244.,,,” (página 6);

Representante del Partido Nueva Alianza: “…compañero del Partido Acción Nacional dice el artículo en el inciso cuarto que si hay alteraciones evidentes en el acta se tiene que hacer el escrutinio, les repito, maduren lo que está haciendo, esta violada la puerta, estamos fuera del código 307, de la ley electoral, quiere seguir con un proceso y no se le dio acceso al Ministerio Publico para dar fe de hechos, como afirma que los paquetes no fueron alterados…” (página 5)

Representante del Partido Nueva Alianza: ”…señora presidenta el notario publico no puso esos sellos, no estuvo en la casilla, usted no estuvo en la casilla, yo no estuve la casilla, el señor entro y vio las casillas acomodadas, no puede dar fe de un hecho que no presenciaron, la casillas se pudieron haber alterado así, están ustedes los acuso señores consejeros de estar fuera de la ley, como se alteraron los sellos y no nos habíamos dado cuenta…” (página 7)

“…quiero asentar y que quede grabado que voy a quedarme bajo protesta no estoy de acuerdo están violados los derechos Electorales Ciudadanos, al estar violada

176

SX-JRC-190/2010 TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL Y ACUMULADOS XALAPA, VERACRUZ

Acta de cómputo municipal

Señalamientos de los partidos Señalamientos de los políticos funcionarios del Consejo esa bodega y estar violada la puerta su aseveración es errónea de que no estén alterados los paquetes por que la persona que violo los sellos estoy seguro que no entro a ver que había, he pedido que se detenga a los responsables de la seguridad y hasta ahorita no se ha actuado…” (página 7)

Interviene el representante del Partido Nueva Alianza: “…yo le comente a la Presidente desde que llegaron las boletas que debería de tener un vigilante para que estuviera en la puerta y anotara quien entraba y salía, la elección esta violentada, viciada, los paquetes no están seguros, quien no me dice que las actas no están alteradas, o que las boletas no fueron cambiadas, entiendas señores consejeros, presidenta…”(página 10-11)

Representante del Partido Revolucionario Institucional: “…que le cuesta Silvia, ya se lo explico el Partido de la Revolución Democrática; los sellos, ya se violo el código, estaba violado los sellos, cometieron un delito estaban violados los sellos nos quieren hacer partícipe de esto, pida asesoría, quien me garantiza que las actas que estás leyendo no las sacaron de ese paquete, no me garantiza nada porque la puerta estaba abierta, no hay resolución, señores me retiro…” (página 11)

177

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

ANEXO 4

Motivos de recuento en casilla

3. A. En Cosoleacaque

Motivo de Recuento No. Casilla Acta de Observaciones Acta de cómputo recuento: municipal:

Sin motivo justificado, pero con errores en rubros fundamentales

En el expediente existe acta de escrutinio y cómputo ante mesa No contenía directiva de casilla legible 1 1188 C sobre por fuera No señaló motivo

ni un expediente Se advierten errores en los rubros fundamentales En el expediente existe acta de “No traía acta y escrutinio y cómputo ante mesa se contó directiva de casilla legible 2 1200 B No señaló motivo nuevamente (copia legible)” Se advierten errores en los rubros fundamentales En el expediente existe acta de escrutinio y cómputo ante mesa Con acta de directiva de casilla legible 3 1204 B Diputados No señaló motivo

Se advierten errores en los rubros fundamentales En el expediente existe acta de escrutinio y cómputo ante mesa directiva de casilla legible 4 1205 B No señaló motivo No señaló motivo

Se advierten errores en los rubros fundamentales Porque se En el expediente existe acta de encontró una escrutinio y cómputo ante mesa 1213 boleta de directiva de casilla legible 5 No señaló motivo C2 Gobernador en la casilla Se advierten errores en los rubros fundamentales En el expediente existe acta de Se encontró un escrutinio y cómputo ante mesa sobre con 4 directiva de casilla legible 6 1216 B No señaló motivo votos nulos a un costado Se advierten errores en los rubros fundamentales En el expediente existe acta de escrutinio y cómputo ante mesa Sin original del 7 1217 C No señaló motivo directiva de casilla legible acta

Se advierten errores en los rubros 178

SX-JRC-190/2010 TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL Y ACUMULADOS XALAPA, VERACRUZ

Motivo de Recuento No. Casilla Acta de Observaciones Acta de cómputo recuento: municipal: fundamentales En el expediente existe acta de escrutinio y cómputo ante mesa Sin sobre de No traía el directiva de casilla legible 8 1219 B expediente paquete acta

Se advierten errores en los rubros fundamentales En el expediente existe acta de No contaba con escrutinio y cómputo ante mesa Sin acta original expediente directiva de casilla legible 9 1220 B (actas) dentro del

paquete. Se advierten errores en los rubros fundamentales En el expediente existe acta de escrutinio y cómputo ante mesa 1221 Copias ilegibles No contenía acta directiva de casilla legible 10 C1 original Se advierten errores en los rubros fundamentales

No se asentó motivo pero se advierte un error subsanable

El error se dio en ciudadanos que 11 1195 B No señaló motivo No señaló motivo votaron conforme a lista y era subsanable

No se justifica el recuento

En el expediente existe una copia al carbón legible del acta de No era legible la escrutinio y cómputo ante la mesa copia ni tenía 12 1192 B No señaló motivo directiva de casilla sobre adentro

No existe error en rubros fundamentales En el expediente existe una copia al carbón legible del acta de No traía acta escrutinio y cómputo ante la mesa 13 1196 B No señaló motivo original directiva de casilla

No existe error en rubros fundamentales En el expediente existe copia certificada del acta de escrutinio y 1218 Falta “bol.acta” cómputo de la mesa directiva de 14 No señaló motivo C1 esa casilla No existe error en rubros fundamentales

Acta ilegible o en blanco

15 1214 B Sin original del No señaló motivo El acta no contiene datos de la

179

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

Motivo de Recuento No. Casilla Acta de Observaciones Acta de cómputo recuento: municipal: acta votación, ni de boletas.

No se mencionó motivo en la sesión, ni en el expediente hay actas

Aun cuando este tribunal requirió a la autoridad administrativa la 1206 16 No señaló motivo No señaló motivo documentación relativa a estas C1 casillas, únicamente remitió copia certificada del acta de recuento.

3. B. En el Consejo General del Instituto Electoral Veracruzano.

Motivo de Recuento No. Casilla Observaciones Acta de Acta de cómputo municipal: recuento:

Sin motivo justificado, pero con errores en rubros fundamentales

El expediente tiene acta de escrutinio y No señaló cómputo ante mesa 1 1186 C No señaló motivo motivo directiva, pero se advierte errores en rubros fundamentales El expediente tiene El paquete electoral solo tiene un acta de escrutinio y sello y eso ya era conocido por los No señaló cómputo ante mesa 2 1187 B integrantes del Consejo por lo que motivo directiva, pero se se procede a su apertura advierte errores en

rubros fundamentales El expediente tiene acta de escrutinio y No se señaló cómputo ante mesa 3 1222 C2 No se señaló motivo motivo directiva, pero se advierte errores en rubros fundamentales El expediente tiene acta de escrutinio y No se señaló cómputo ante mesa 4 1222 B No se señaló motivo motivo directiva, pero se advierte errores en rubros fundamentales El expediente tiene acta de escrutinio y No señaló cómputo ante mesa 5 1223 C1 No señaló motivo motivo directiva, pero se advierte errores en rubros fundamentales 6 1228 C2 No señaló motivo No señaló El expediente tiene 180

SX-JRC-190/2010 TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL Y ACUMULADOS XALAPA, VERACRUZ

Motivo de Recuento No. Casilla Observaciones Acta de Acta de cómputo municipal: recuento: motivo acta de escrutinio y cómputo ante mesa directiva, pero se advierte errores en rubros fundamentales El expediente tiene acta de escrutinio y No se señaló cómputo ante mesa 7 1234 C1 No se señaló motivo motivo directiva, pero se advierte errores en rubros fundamentales El expediente tiene acta de escrutinio y cómputo ante mesa 8 1235 C1 No se señaló motivo Faltaba original directiva, pero se advierte errores en rubros fundamentales El expediente tiene acta de escrutinio y No presentó los sellos en los No señaló cómputo ante mesa 9 1242 C2 costados motivo directiva, pero se

advierte errores en rubros fundamentales El expediente tiene Difieren porque la copia que acta de escrutinio y estaba en el exterior es poco No señaló cómputo ante mesa 10 1246 B nítida motivo directiva, pero se advierte errores en rubros fundamentales El expediente tiene Al exterior no se encuentra acta acta de escrutinio y alguna por lo cual se realiza el No señaló cómputo ante mesa 11 1248 B recuento motivo directiva, pero se advierte errores en rubros fundamentales Las actas no coinciden porque la El expediente tiene copia no tiene una marca que si se acta de escrutinio y aprecia en la original, pero que cómputo ante mesa ello se debe al papel calca que no directiva, pero se satisface para el cúmulo de copias advierte errores en que se elaboran. rubros fundamentales

El PAN: que la original, el acta de su partido y las cantadas por el No señaló 12 1249 B IEV, coinciden, no es necesaria la motivo apertura de los paquetes.

Se cotejó con las actas del representante del PAN.

PRV: señala que original y copia no coinciden ni en la dirección ni el total de sufragios emitidos. 181

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

Motivo de Recuento No. Casilla Observaciones Acta de Acta de cómputo municipal: recuento:

PRI: Solicita el cómputo de la casilla porque se observan inconsistencias.

PAN: Si los representantes de los partidos objetan que las cifras están alteradas tendrían que presentar a esta mesa el acta que en su debido momento les fue entregado a los representantes de sus partidos políticos.

PVEM: Como se dieron las circunstancias en su municipio tuvieron que llegar a Xalapa sin su material respectivo.

PAN: Debido a que todos los representantes carecen de actas respectivas y que la copia que entrega su partido es una documental pública ya que es la original que les fue entregada misma que pone al alcance de todos para que quienes gusten la cotejen en manos de la presidencia.

El Consejero Luis Alberto Domínguez señala que aunado a que existe una original se observa que existe discrepancia entre las cifras.

La Presidenta señala que una vez concluida esta etapa electoral todos los miembros de este consejo regresaran a su vida normal en Cosoleacaque y para efecto de que quede claro que su actividad fue llevada con total transparencia y neutralidad propone la apertura de dicho paquete.

No se señala motivo para hacer recuento pero el acta tiene errores subsanables

Cuenta con acta El error se dio en original por ciudadanos que 13 1227 B El paquete no viene sellado dentro del votaron conforme a paquete pero lista y era subsanable

182

SX-JRC-190/2010 TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL Y ACUMULADOS XALAPA, VERACRUZ

Motivo de Recuento No. Casilla Observaciones Acta de Acta de cómputo municipal: recuento: por acuerdo del consejo municipal se contó.

No se justifica el recuento

Hay acta y coinciden No se señaló 14 1224 C2 No se señaló motivo los rubros motivo fundamentales Cintas violadas Hay acta y coinciden No se señaló 15 1242 C3 El paquete no trae expediente ni los rubros motivo acta por fuera fundamentales

No se mencionó el motivo de recuento, y en el expediente no se cuenta con acta

No se señaló No se cuenta con acta 16 1231 B No se señaló motivo motivo ante mesa directiva No se señaló No se cuenta con acta 17 1233 B No se señaló motivo motivo ante mesa directiva

El acta de mesa directiva de casilla es ilegible

En el expediente obran No se señaló 18 1235 B No se señaló motivo actas pero son motivo ilegibles

183

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

ANEXO 5 Comparación de resultados de la votación en actas de escrutinio y cómputo ante las mesas directivas de casilla y las actas de recuento.

A. Admiten comparación.

A B C D E F G H I J K L M N Ñ

PT PRI PAN PRV PRD CNR TIPO ACTA PVEM TOTAL PANAL NULOS CASILLA VERACRUZ ADELANTE” SUMA G, H, I y J SUMA B, C, D y E CONVERGENCIA COALICIÓN “PARACAMBIAR COALICIÓN “VERACRUZPARA COALICIÓN

Casilla C 117 158 0 1 0 159 6 0 10 0 16 15 0 6 313 1 1186 Recuento 1 115 154 0 1 2 157 8 0 10 0 18 15 0 8 313 Dif. -2 -4 0 0 +2 -2 +2 0 0 0 +2 0 0 +2 0

Casilla 174 176 4 1 6 187 8 2 1 0 11 9 0 6 387 2 1187 B Recuento 172 175 4 1 6 186 8 2 1 0 11 9 0 6 384 Dif. -2 -1 0 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 -3

Casilla 145 138 1 0 6 145 11 1 5 0 17 0 0 16 323 3 1188 C Recuento 52 138 1 0 6 145 11 1 5 0 17 10 0 109 333 Dif. -93 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 0 93 10

Casilla 161 221 2 0 1 224 22 3 4 1 30 20 14 449 4 1192 B Recuento 47 220 2 0 2 224 22 3 4 1 30 20 0 114 435 Dif. -114 -1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 100 -14

Casilla 97 134 0 3 1 138 9 0 6 2 17 10 0 7 269 5 1195 B Recuento 50 134 0 3 1 138 9 0 6 2 17 10 0 47 262 Dif. -47 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 40 -7

Casilla 129 122 0 0 0 122 9 0 2 0 11 6 0 6 274 6 1196 B Recuento 85 122 0 0 0 122 9 0 2 0 11 0 0 44 262 Dif. -44 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -6 0 38 -12

Casilla 152 51 5 1 4 61 27 1 4 2 34 0 0 8 255 7 1200 B Recuento 56 51 5 1 4 61 27 1 4 2 34 0 0 104 255 Dif. -96 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 96 0

8 Casilla 1204 B 168 63 1 1 65 10 1 2 13 6 252 Recuento 171 62 1 1 1 65 9 1 0 2 12 0 0 8 256 Dif. 3 -1 0 0 1 0 -1 0 0 0 -1 0 0 2 4

9 Casilla 1205 B 149 106 1 3 1 111 4 0 1 2 7 8 0 6 281 Recuento 149 106 1 3 1 111 4 0 1 2 7 8 0 6 281 Dif. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

10 Casilla 1213 C 145 160 4 164 2 6 8 2 5 324 Recuento 2 145 157 3 0 4 164 13 2 6 0 21 2 0 5 337 Dif. 0 -3 -1 0 4 0 13 0 0 0 13 0 0 0 13

Casilla 172 92 1 0 5 98 10 2 1 1 14 0 4 288 11 1216 B Recuento 171 92 1 0 5 98 10 2 1 0 13 0 0 6 288 Dif. -1 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 -1 0 0 2 0 184

SX-JRC-190/2010 TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL Y ACUMULADOS XALAPA, VERACRUZ

A B C D E F G H I J K L M N Ñ

PT PRI PAN PRV PRD CNR TIPO ACTA PVEM TOTAL PANAL NULOS CASILLA VERACRUZ ADELANTE” SUMA G, H, I y J SUMA B, C, D y E CONVERGENCIA COALICIÓN “PARACAMBIAR COALICIÓN “VERACRUZPARA COALICIÓN

12 Casilla 1217 C 133 114 1 0 1 116 11 0 5 0 16 4 5 274 Recuento 1 134 114 1 0 1 116 11 0 5 0 16 0 0 5 271 Dif. 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -4 0 0 -3

13 Casilla 1218 C 118 100 1 1 4 106 5 1 0 0 6 3 0 9 242 Recuento 1 118 100 1 1 4 106 5 1 0 0 6 3 0 8 241 Dif. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 -1

14 Casilla 1219 B 159 82 2 3 87 18 3 3 24 3 8 281 Recuento 159 82 2 0 0 84 14 3 3 4 24 3 0 8 278 Dif. 0 0 0 -3 0 -3 -4 0 0 +4 0 0 0 0 -3

15 Casilla 1220 B 49 99 1 1 101 11 3 4 2 20 1 1 6 178 Recuento 49 99 1 0 1 101 10 3 4 3 20 1 0 6 177 Dif. 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 +1 0 0 -1 0 -1

16 Casilla 1221 C 101 124 124 30 30 6 10 271 Recuento 1 102 116 2 1 6 125 21 7 1 2 31 6 0 3 267 Dif. 1 -8 2 1 6 1 -9 7 1 2 1 0 0 -7 -4

17 Casilla 1222 B 93 167 3 0 4 174 8 1 4 0 13 14 0 11 305 Recuento 93 167 3 0 4 174 8 1 4 0 13 14 0 11 305 Dif. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Casilla C 98 157 1 1 159 15 2 17 15 289 18 1222 Recuento 2 96 146 1 1 8 156 12 3 2 1 18 15 0 11 296 Dif. -2 -11 0 0 8 -3 -3 1 2 1 1 0 0 11 7

Casilla C 119 86 1 1 88 5 1 6 14 12 239 19 1223 Recuento 1 118 86 1 0 1 88 5 1 0 0 6 14 0 12 238 Dif. -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1

Casilla C 159 142 5 1 148 9 0 3 12 8 6 333 20 1224 Recuento 2 157 138 4 1 5 148 7 0 3 1 11 8 0 9 333 Dif. -2 -4 -1 0 5 0 -2 0 0 1 -1 0 0 3 0

21 Casilla 1227 B 100 138 5 1 6 150 28 5 3 1 37 4 0 15 306 Recuento 100 138 5 1 6 150 28 5 3 1 37 4 0 16 307 Dif. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1

Casilla C 158 145 0 0 0 145 17 0 0 0 17 0 0 7 327 22 1228 Recuento 2 157 132 3 2 7 144 12 1 4 0 17 6 0 2 326 Dif. -1 -13 3 2 7 -1 -5 1 4 0 0 6 0 -5 -1

23 Casilla 1234 C 101 98 1 2 1 102 18 1 2 1 22 5 1 2 233 Recuento 1 100 96 1 2 2 101 18 1 2 1 22 5 1 4 233 Dif. -1 -2 0 0 1 -1 0 0 0 0 0 0 0 2 0

24 Casilla 1235 C 127 130 4 0 1 135 36 1 6 2 45 0 0 10 317 Recuento 1 127 129 4 0 3 136 36 1 6 2 45 1 0 11 320 Dif. 0 -1 0 0 2 1 0 0 0 0 0 1 0 1 3

Casilla C 177 108 1 2 0 111 12 1 2 0 15 303 25 1242 Recuento 2 175 108 0 0 0 108 11 0 2 0 13 0 0 12 308 Dif. -2 0 -1 -2 0 -3 -1 -1 0 0 -2 0 0 12 5

26 Casilla 1242 C 176 124 124 18 1 2 21 1 5 327 185

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

A B C D E F G H I J K L M N Ñ

PT PRI PAN PRV PRD CNR TIPO ACTA PVEM TOTAL PANAL NULOS CASILLA VERACRUZ ADELANTE” SUMA G, H, I y J SUMA B, C, D y E CONVERGENCIA COALICIÓN “PARACAMBIAR COALICIÓN “VERACRUZPARA COALICIÓN

Recuento 3 87 123 0 0 0 123 18 1 2 0 21 1 0 95 327 Dif. -89 -1 0 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 90 0

Casilla 146 92 92 35 35 3 5 281 27 1246 B Recuento 146 90 0 1 0 91 22 0 0 10 32 3 0 5 277 Dif. 0 -2 0 1 0 -1 -13 0 0 10 -3 0 0 0 -4

Casilla 152 120 120 31 31 303 38 1248 B Recuento 151 115 1 1 3 120 25 0 1 5 31 0 0 6 308 Dif. -1 -5 1 1 3 0 -6 0 1 5 0 0 0 6 5

Casilla 162 82 0 0 0 82 41 0 1 2 44 0 0 5 293 29 1249 B Recuento 143 83 0 0 0 83 41 0 1 4 46 2 0 3 277 Dif. -19 1 0 0 0 1 0 0 0 2 2 2 0 -2 -16

3937 3529 45 21 43 3638 464 32 75 18 589 151 2 200 8517 Total 3425 3473 48 21 83 3625 434 40 83 43 600 160 1 684 8495 Dif. -512 -56 3 0 40 -13 -30 8 8 25 11 9 -1 484 -22

B. No admiten comparación.

Estas casillas no se admite comparación, en razón de que no se cuenta con las actas de escrutinio y computo levantadas en la mesa directiva de casilla.

A B C D E F G H I J K L M N Ñ

PT PRI PAN PRV PRD CNR TIPO ACTA PVEM TOTAL PANAL NULOS CASILLA VERACRUZ ADELANTE” SUMA G, H, I y J SUMA B, C, D y E CONVERGENCIA COALICIÓN “PARACAMBIAR COALICIÓN “VERACRUZPARA COALICIÓN

Casilla 1 1206 C1 Recuento 130 145 3 0 3 151 30 1 1 2 34 0 0 5 320 Dif. 130 145 3 0 3 151 30 1 1 2 34 0 0 5 320

Casilla 0 0 0 2 1214 B Recuento 129 98 2 1 2 103 12 1 2 0 15 6 0 7 260 Dif. 129 98 2 1 2 103 12 1 2 0 15 6 0 7 260

Casilla 3 1231 B Recuento 75 97 2 1 4 104 19 0 3 1 23 7 0 9 218 186

SX-JRC-190/2010 TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL Y ACUMULADOS XALAPA, VERACRUZ

A B C D E F G H I J K L M N Ñ

PT PRI PAN PRV PRD CNR TIPO ACTA PVEM TOTAL PANAL NULOS CASILLA VERACRUZ ADELANTE” SUMA G, H, I y J SUMA B, C, D y E CONVERGENCIA COALICIÓN “PARACAMBIAR COALICIÓN “VERACRUZPARA COALICIÓN

Dif. 75 97 2 1 4 104 19 0 3 1 23 7 0 9 218

Casilla 4 1233 B Recuento 154 160 3 2 4 169 24 1 3 2 30 2 1 4 360 Dif. 154 160 3 2 4 169 24 1 3 2 30 2 1 4 360

Casilla 5 1235 B Recuento 130 161 0 0 5 166 31 2 3 1 37 3 0 13 349 Dif. 130 161 0 0 5 166 31 2 3 1 37 3 0 13 349

187

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

ANEXO 6

Desahogo de las pruebas técnicas aportadas por los actores.

CD 1 PRUEBA TÉCNICA Z-3 CD-R MAXCELL 80 MIN 700MB ARCHIVOS: 3

Archivo 1: “1 FE NOTARIAL PUERTA VIOLADA” Tipo: Video Duración: 00:12:35 min.

Se trata de un archivo de video con audio, en el que se logra apreciar un grupo de personas entrar a un inmueble, con fachada color blanco, conforme avanza la grabación ya se muestra el interior del inmueble, el cual, las paredes son de color verde, asimismo mesas cubiertas con manteles del mismo color, en el segundo 43 de la grabación una voz aparentemente de mujer dice: “esta puerta tiene el cerrojo que nosotros … (inaudible) …tomamos la decisión de que se cerró por dentro la llave y se cerrara el cerrojo, porque ya con ese cerrojo ya no… (inaudible) los invito a, este a que firmen con el notario y ya hasta mañana podemos iniciar la sesión”. El video continua y enfocan una puerta de madera con un letrero en papel con la leyenda “BODEGA”,con sellos pegados al marco y a la puerta, también se observa un grupo de personas tomando fotografías con cámaras y celulares, uno de ellos señaló “no, están violados, los sellos esta violados”, continua la grabación y repite “están violados todos los sellos”, y se muestra que unas personas se acercan a corroborar lo dicho por esa persona, una voz dice que “son once sellos”, otra voz manifiesta “si entraron”, en seguida la voz (1) de una mujer dice yo creo que la que tiene que dar fe es la presidenta, porque fue la que pegó los sellos, es mi última palabra”, otra voz (2) señala “pero también los representantes estuvimos aquí presentes cuando se cerró la bodega”, la otra voz (1) “se cerró pero ellos pegaron los sellos”, voz (2) “pero nosotros vimos que los sellos estaban colocados y que no estaba rotos, y a mi me consta que no estaban rotos, entiende, a la hora que pegamos los sellos, no hubo ningún sello que se nos rompiera, porque sino en ese momento lo rompemos y lo volvemos a poner”, voz (1) “así es, así es” (inaudible). Enseguida la voz (1) dice: “Pedro, ¿estas en sesión?, sí, nada más para que comente en el consejo que ya se abrió el Consejo Municipal y que los sellos de la bodega donde se guardan los paquetes electorales estaban violados, todos estaban violados, entonces ahorita se va a levantar el acta, pero para que usted lo comunique por favor… (inaudible), durante el desarrollo del video se aprecia una persona de espalda tomando notas del estado de cada uno de los sellos, voz (3) “este está bien, ¿no?”, voz (2) “si”, voz (3) “¿no presenta?”, voz (2) “no”. Continúa la grabación y la misma persona sigue observando los sellos y tomando nota de su estado. En el minuto 8´, la voz 188

SX-JRC-190/2010 TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL Y ACUMULADOS XALAPA, VERACRUZ

(1) “nadie a tocado los sellos, ¿verdad?, ¿nadie a tocado la puerta?, que se presente la denuncia correspondiente. Hasta ahorita nadie a tocados lo sellos ni la puerta, solamente los hemos señalados, que se presente la denuncia correspondiente y que los peritos… (inaudible). En el minuto 8:46 una persona señala los sellos del marco superior y dice “roto es este”, voz (4) “está roto”, voz (1) “pero este también”, “este está roto, roto y pegado, pero no estaban así, a nosotros nos consta, voz (4) “¿Cuántas firmas son eh?, el consejo municipal electoral”. Se logra apreciar que cuentan las firmas de cada uno de los sellos adheridos a la puerta.

Archivo 2: “1 SOLICITUD DE NOTARIO ANTE CIERRE DE SESION_xvid” Tipo: Video Duración: 00:12:35 min.

Se trata del mismo video detallado anteriormente.

Archivo 3: “1 FE NOTARIAL DE LA PUERTA VIOLADA.docx” Tipo: Documento de Microsoft Office Word 2007

“1. FE NOTARIAL DE LA PUERTA VIOLADA

En este video se observa la llegada del Titular de la Notaria No. 22, Lic. Francisco Ochoa Martínez, quien es acompañado por la Presidenta del Consejo, para revisar los sellos de la puerta etiquetada como bodega que resguarda los paquetes electorales de la jornada del 4 de julio del actual.”

CD 2 PRUEBA TÉCNICA Z-4 CD-R MAXCELL 80 MIN 700MB ARCHIVOS: 3

Archivo 1: “2 POSTURAS INICIO DE LA SESIÓN.mpg” Tipo: Video Duración: 00:04:21 min.

Se trata de un archivo de video con audio, del cual se aprecia a un grupo de personas en el interior de un cuarto, sentadas al rededor de una mesa, donde se aprecia un voz (1) “Si nos tenemos que esperar, nos vamos a esperar, para eso estamos aquí y ya levantando la sesión, yo les pido a todos que no nos vayamos hasta que este asunto no quede concluido”. Voz (2) yo creo que hasta este momento hemos demostrado como consejo nuestra postura y desde el momento que solicitaron se abriera por el frente, yo ya no toque la llave, en el momento que vi que ya no abrió, y yo vi que muchos estaban desesperados y de igual manera tenemos que 189

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

respetar lo que nos dice nuestro código electoral y de esta manera vamos ir haciendo el desarrollo de todo lo que es esta sesión, señor representante del Partido Revolucionario Institucional”. Voz (3) “Bien, este, hasta el momento, yo creo que entiendo la postura de los representantes de Partido, de querer entrar, en virtud de que tenemos una sesión a la cual tiene que iniciar a las ocho de la mañana, pero pues es claro, es visible que han sido vulnerados los principios rectores del proceso electoral, el de la certeza, la legalidad, imparcialidad, objetividad y seguridad jurídica, ahorita han sido totalmente vulneradas… (inaudible), de ver lo que sucedió allá adentro, ya veremos cual es la confusión, que deberán informarnos el honorable, los honorables consejeros que se encuentran aquí presentes los cuales están encargados de vigilar la legalidad de todos nuestros actos, y nosotros como representantes de los partidos políticos, vamos a estar pendientes de cualquier, este, asunto que se de aquí, para poder formular nuestras posiciones, el Partido Revolucionario Institucional esta (inaudible)… Voz (2) Dígame señor… (inaudible). Voz (4) “Consejera presidente, muy buenos días, consejeros electorales, siendo respetuosos del código al hacer uso de la voz pero no tener voto, pero eso no implica que se me quiten ciertos derechos, como primer punto yo quiero ser repetitivo con los demás representantes de partido que me precedieron y que se haga la denuncia correspondiente para que vengan los, en este caso los expertos de la materia, pues podamos avanzar en esta sesión, pero también, yo quisiera a los responsables, en este caso, no estoy buscando culpables, yo quisiera escuchar a los consejeros electorales su postura por que ellos con su participación de voz y voto, son en su momento quines le van a dar, le van a dar legalidad o no, porque vulnera en todo momento el desarrollo de la jornada electoral”. Voz (2) “Señores, les informo a ustedes, que en estos momentos esta llegando al lugar el Licenciado, si por favor, me dan el espacio”. Voz (1) “si, yo le pediría que (inaudible) no vayan a tocar la evidencia, por favor. Concluye la grabación.

Archivo 2: “2 POSTURAS INICIO DE LA SESIÓN.mpg” Tipo: Video Duración: 00:04:21 min.

Se trata del mismo video detallado anteriormente.

Archivo 3: “2 POSTURAS INICIO DE LA SESIÓN.docx” Tipo: Documento de Microsoft Office Word 2007

“2. POSTURAS INICIO DE LA SESION

El Lic. Agustín Bolaños, solicita que todos se queden hasta que no quede clara la situación. La Lic. Silvia Rodríguez Salinas, da inicio a la sesión del consejo,

190

SX-JRC-190/2010 TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL Y ACUMULADOS XALAPA, VERACRUZ

argumentando apego al Código Electoral. El Lic. Asunción González, representante del PRI, argumenta que es claro que han sido vulnerados los principios rectores de la legalidad e imparcialidad, se han visto vulnerados, lo que procede es que se lleve a cabo la investigación que corresponde y ver que sucedió ahí dentro, queremos ver la posición de los consejeros, como representantes de los partidos políticos estaremos al pendiente de cualquier asunto a que se de aquí, y poder formular nuestras posiciones el PRI está del lado de la legalidad, estamos esperando que nos informen que sucedió. El Lic. Jesús Gómez Cruz, solicita que se hagan las denuncias correspondientes para que vengan los expertos de la materia, a realizar la investigación, quisiera escuchar a los responsables de esta elección, los Consejeros Electorales que fijen su postura. La presidenta del Consejo, informa sobre la llegada el licenciado del MP. El Lic. Agustín Bolaños solicita a la presidenta del Consejo que lo atienda, pero que primero periciales, no vayan a tocar antes ahí eso.”

CD 3 PRUEBA TÉCNICA Z-5 CD-R MAXCELL 80 MIN 700MB ARCHIVOS: 3

Archivo 1: “3 REUNION MINISTERIO PUBLICO Y PDTA CONSEJO.mpg” Tipo: Video Duración: 00:01:21 min. Se trata de un archivo de video con audio, en un primer cuadro se aprecia a tres personas, sosteniendo la siguiente platica. Voz (1) “Porque ellos son los que dan el acceso, el policía, pero de aquí de estas no, estas no, estas nosotros tenemos la llave, la última vez que cerramos la llave abrió bien. Voz (2) Bueno, ahorita que entren ellos, ahí es la bodega, y verificamos, también que entre el notario, que de fe. Que no entrara ningún partido nada. Voz (1) Ya el notario ya dio fe de los sellos, ya nada mas. Voz (2) De que estaba adentro, pero nomás de los sellos, para entrar y todo eso… (inaudible). Concluye la grabación.

Archivo 2: “3 REUNION MINISTERIO PUBLICO Y PDTA CONSEJO.mpg” Tipo: Video Duración: 00:01:21 min.

Se trata del mismo video detallado anteriormente.

Archivo 3: “3 REUNION DE LA PRESIDENTA DEL CONSEJO, NOTARIO PÚBLICO Y MINISTERIO PÚBLICO.docx” Tipo: Documento de Microsoft Office Word 2007

191

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

“3. REUNION DE LA PRESIDENTA DEL CONSEJO, NOTARIO PÚBLICO Y MINISTERIO PÚBLICO. La presienta informa al Ministerio Público, que las llaves del portón chico la tienen los policías, pero llaves de la puerta sölo nosotros la tenemos, de la última vez que la usamos la llave corrió bien. El MP, manifiesta que a la hora que entren se verificará en la bodega, también el notario y algún partido. La presidenta del consejo notifica a los presentes que el notario ya dio fe de los sellos. EL MP. solicita a la presidenta del Consejo, presentar la denuncia”

CD 4 PRUEBA TÉCNICA Z-6 CD-R MAXCELL 80 MIN 700MB ARCHIVOS: 3

Archivo 1: “4 APERTURA DE PUERTA QUE LOS RESGUARDA.mpg” Tipo: Video Duración: 00:05:20 min.

Se trata de un archivo de video con audio, en el que se aprecia a un grupo de personas enfrente de la puerta de madera tomando anotaciones, posteriormente una de sexo femenino, procede a cortar los sellos y procede abrir la puerta, en su interior se visualizan los paquetes electorales, se acerca el grupo de personas que se encontraba frente a la puerta, toman fotos y notas del interior, se les permite el acceso al interior toman fotografías de los paquetes, se escucha la voz de una persona de sexo masculino comentando “el vale es el que sabe como se acomodaron las casillas”, posteriormente se acerca la imagen de la cámara de video y enfoca los paquetes al interior de la bodega, continua el desarrollo del video filmando los paquetes, cuando otra persona de sexo masculino señala “se pudieron a ver alterado todas”, la misma persona expresa “aquí no hay certeza”, asimismo se escucha la conversación de dos personas que manifiestan “cada partido tienen sus actas”, continua el transcurso del video, sin mayores detalles.

Archivo 2: “4 APERTURA DE PUERTA QUE LOS RESGUARDA.mpg” Tipo: Video Duración: 00:05:20 min.

Se trata del mismo video detallado anteriormente.

Archivo 3: “4 APERTURA DE LA PUERTA DE LA BODEGA DONDE SE ENCUENTRAN RESGUARDADOS LOS PAQUETES 192

SX-JRC-190/2010 TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL Y ACUMULADOS XALAPA, VERACRUZ

ELECTORALES.docx” Tipo: Documento de Microsoft Office Word 2007

“4. APERTURA DE LA PUERTA DE LA BODEGA DONDE SE ENCUENTRAN RESGUARDARDOS LOS PAQUETES ELECTORALES. El video muestra el momento en que la Presidenta del Consejo, Lic. Silvia Rodríguez, con la ayuda de un bolígrafo, rompe los sellos, ante la presencia del Notario Titular, Lic. Francisco Ochoa Martínez, de la notaria No. 22 Ante esto el Lic. Ariel Pulido, Agente del Ministerio Público informa a la Presidenta del Consejo que no dará fe de los hechos”.

CD 5 PRUEBA TÉCNICA Z-7 CD-R MAXCELL 80 MIN 700MB ARCHIVOS: 3

Archivo 1: “5 PROTESTA POR CIERRE DE SESIÓN DEL CONSEJO.mpg” Tipo: Video Duración: 00:15:26 min.

Se trata de un archivo de video con audio, en el que se logra apreciar a un grupo de personas sentadas frente a una mesa, a otra de sexo femenino que esta de pie, se advierte un ventilador de techo, al fondo una imagen que contiene la leyenda “cómputo municipal, cómputo de la elección Cosoleacaque”, de dicho video se aprecia a algunas personas con papeles en sus manos en sus mismos revisando su contenido, continua el desarrollo del video y se ve a ese grupo conversando, prosigue el video sin que algo distinto se aprecie y a sí culmina.

Archivo 2: “5 PROTESTA POR CIERRE DE SESIÓN DEL CONSEJO.mpg” Tipo: Video Duración: 00:15:26 min.

Se trata del mismo video detallado anteriormente.

Archivo 3: “5 PROTESTA POR CIERRE DE SESIÓN DEL CONSEJO.docx” Tipo: Documento de Microsoft Office Word 2007

“ 5 PROTESTA POR CIERRE DE LA SESIÓN DEL CONSEJO

Asunción González, representante del PRI, El artículo 241 del Código 193

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

Electoral donde manifiesta claramente que los consejos municipales sesionaran a partir de las ocho hrs del día miércoles y no lo hicimos en virtud de haber pasado, un problema en la chapa de este consejo y después fue violentado la habitación donde se encontraban los paquetes electorales, para que finalmente se violente el art. 242, donde se manifiesta que los consejos su obligación es realizar ininterrumpidamente cada uno de los cómputos hasta que estos concluyan, y en ningún caso la sesión podrá terminarse sin haber concluido el computo, no sé cómo le va a hacer el consejo ante esta violando fragante el art. 243, señala cual de el procedimiento con el cual se tenía que sujetar este consejo y también fue violado flagrantemente, el art. 144,nos maneja los procedimientos de cómo realizar el computo también fue arrasado flagrantemente, el art 145 señala que el presidente y srio del consejo deberán integrar el paquete de computo respectivo, después de un acta circunstanciada de la sesión de computo deberá ser remitida hacia la Cd de Xalapa, donde está el consejo, el 246, donde se deben de publicar los resultados, no se encuentra certeza jurídica, las leyes no deben ser pisoteadas, el Consejo no puede sacarse de la manga un acuerdo de esta naturaleza, a la ley electoral no se le permite que se le vicie dentro del proceso electoral, menos un consejo general, puede sacar un acuerdo al vapor, que vaya en contra de la ley, hoy en Veracruz y en Cosoleacaque, fueron vulnerados flagrantemente todos los principios rectores que dan legalidad y certeza jurídica, increíble lo que está pasando en México, lo que les puedo decir es que se está violando la Ley. Agustín Bolaños, representante del Partido Nueva Alianza, me niego rotundamente a que se proceda con este acuerdo no estamos para infringir el código, su participación como consejeros fue rebasada, llevaremos esto a sus últimas consecuencias, si van a sacar algo o a modificar algo, apelo a que venga un notario público, porque no voy a ser partícipe del cochinero que el consejo y la presidenta desempeñaron desde las 8 de mañana, violación tras violación, esto es un asalto al voto, a las garantías máximas de la constitución de esta republica, ningún acuerdo puedo estar por encima de la ley, de ningún órgano, estamos siendo secuestrados por un partido, nos expliquen quien solicitó este traslado a Xalapa, esto es regresarse 100 años atrás en la historia de esta republica, deploro a este consejo, deploro la decisión del consejo general, solicito que venga mi notario, y acredite todo lo que aquí se va hacer porque es un delito. Jesús Gómez Cruz, representante del PT, con su permiso presidenta, tal parece que la ley o el código está hecho a la medida de unos cuantos, este código cuando hay intereses de por medio y cuando se ve que lo ilegal lo rebasa lo legal, le ponen trabas, no puede ser cuando se iba a empezar esta sesión había más motivos para que no se llevara, la reunión estaba programada para las 8 de la mañana y de última hora, por ordenes del consejo general, se les hace fácil decir se suspende la sesión, yo le pregunto a usted y a los consejeros donde queda su ética, son ustedes quienes tienen voz y voto, quienes tienen la facultad para tomar acuerdos, pero ahorita se ven rebasados por el consejo general, yo le pido al consejo 194

SX-JRC-190/2010 TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL Y ACUMULADOS XALAPA, VERACRUZ

que vayan y le digan a los ciudadanos que es lo que va a pasar, ya que se vieron rebasados en su capacidad, el art. 241, dice que se tiene que ir inenturripidamente y se tiene que emitir una constancia de mayoría. Solicito copia del acuerdo para ver en que se basa, no voy a permitir que se saque ningún paquete. Me entregue prueba certificada del acta de Xalapa. La presidenta del Consejo expresa, que el acuerdo me llego vía telefónica, de igual manera por incompetencia, es por la misma situación de inseguridad que estamos viviendo, todo el día hemos estado trabajando con gente allá afuera. Jesús Gómez Cruz, representante del PT, expresa que no me dejara mentir el Sr. Srio, que la situación de la elección anterior se vivió mas critica y el consejo entrego la constancia de mayoría”

CD 6 PRUEBA TÉCNICA Z-8 CD-R MAXCELL 80 MIN 700MB ARCHIVOS: 3

Archivo 1: “6 SOLICITUD DE NOTARIO ANTE CIERRE DE SESION” Tipo: Video Duración: 00:09:40 min.

Se trata de un archivo de video sin audio, en el que se aprecia una estancia color verde que al parecer corresponde a las oficinas del consejo municipal electoral de Cosoleacaque, en virtud de un proscenio ubicado en una de sus paredes (del fondo) en el que se lee consejo municipal electoral Cosoleacaque, así como las siglas IEV en la parte superior derecha. En dicho lugar se observa un número indeterminado de personas reunidas en torno a una mesa rectangular con diversos documentos sobre ella; y parece que los ahí reunidos platican entre sí; también se observa que diversas personas de pie graban la sesión con cámaras de video, y así transcurre todo el video con diversas tomas del mismo lugar.

Archivo 2: “6 SOLICITUD DE NOTARIO ANTE CIERRE DE SESION_xvid” Tipo: Video Duración: 00:09:40 min.

Se trata del mismo video detallado anteriormente.

Archivo 3: “6 SOLICITUD DE NOTARIO ANTE EL CIERRE DE LA SESION” Tipo: Documento de Microsoft Office Word 2007

195

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

“6 SOLICITUD DE NOTARIO ANTE EL CIERRE DE LA SESION

Intervención del C. Agustín Bolaños Castillejos, ante la notificación del cierre de la Sesión del Consejo iniciada el 7 de Julio, por parte de la Presidenta del Consejo Municipal Lic. Silvia Rodríguez Salinas. Agustín Bolaños, interpela a la presidenta, al dar por concluida la Sesión, solicitando la presencia de un notario, al no haber legalidad, solicita que la Presidenta se comunique al Consejo General, para que notifique la postura de no aceptar la situación del cierre de la sesión, solicita el documento donde se fundamenta la suspensión. La presidenta argumenta que lo constaría en Xalapa, y en cuanto al documento, cuando se lo envié Xalapa, donde lo fundamentaron, por los reportes que se han estado dando por las irregularidades desde el inicio de esta sesión. El Lic. Bolaños, solicita por cuarta vez ,a la Presidenta del Consejo, copia del acta de todos los hechos, para su revisión, La representante del Partido Nueva Alianza C. Perla María Santos Vargas, Se declara incompetente porque el representante del PAN, le pasó una llamada y le dijo que hablara, enseguida suspende la sesión. Presidenta, dice que no fue una orden del representante del PAN, que lo tomo como un comentario, un aviso, porque debe estar al tanto de todo lo que se presente, para ello tengo el respaldo del Consejo General. Verónica Sánchez González, representante de Convergencia, manifiesta que el Consejo General ha actuado tarde, porque debió instruirnos como Consejo y al Coordinador Distrital, desde que notificaron que la bodega había sido violada al no tomar las medidas pertinentes. Jesús Cruz Gómez, solicita la copia del acuerdo, que genera, la suspensión de la sesión, que no se puede argumentar que se suspenda la sesión porque la presidenta menciona que no hay garantías, cuando desde que nos sentamos en este consejo, no ha sucedido nada, no existe nada que impida que se siga contando de voto por voto, lo que pasa es que se ha visto rebasa, se debe de continuar con la revisión y no estoy de acuerdo. La Lic. Silvia Rodríguez, expresa al representante que interponga su queja, ante este consejo, de igual manera voy a esperar que me informen. El Lic. Agustín Bolaños, solicita a los representantes a concluir con esto, a que llegue el notario ante la violación de la Constitución, el COFIPE, el Código 307, los convoca a una rueda de prensa, ya que esto es huir, tapar, violentar, invita a un frente común, por los militantes, por la democracia, informar al pueblo de la violación en la que incurre el Consejo”.

CD 7 PRUEBA TÉCNICA Z-9 CD-R MAXCELL 80 MIN 700MB ARCHIVOS: 3 196

SX-JRC-190/2010 TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL Y ACUMULADOS XALAPA, VERACRUZ

Archivo 1: “7 PROTESTA POR INCUMPLIMIENTO DE ACUERDOS” Tipo: Video Duración: 00:02:39 min.

Se trata de un archivo de video sin audio, en el que se aprecia una estancia color verde que al parecer corresponde a las oficinas del consejo municipal electoral de Cosoleacaque, en virtud de un proscenio ubicado en una de sus paredes (del fondo) en el que se lee consejo municipal electoral Cosoleacaque, así como las siglas IEV, donde se reúne un número indeterminado de personas en torno a unas mesas con diversos documentos sobre ellas; al inicio del video se aprecia una mano que impide la toma, después continúa la grabación y se ve que los ahí reunidos al parecer platican entre sí, y así transcurre todo el video con diversas tomas del mismo lugar, asimismo se observan a diversas personas de pie quienes graban la sesión con cámaras de video.

Archivo 2: “7 PROTESTA POR INCUMPLIMIENTO DE ACUERDOS _xvid” Tipo: Video Duración: 00:01:12 horas

Se trata del mismo video detallado anteriormente (varía únicamente el tiempo de duración).

Archivo 3: “7 PROTESTA POR INCUMPLIMIENTOS DE ACUERDOS” Tipo: Documento de Microsoft Office Word 2007

“7 PROTESTA POR INCUMPLIMIENTOS DE ACUERDOS

Asunción González, representante del PRI, Se habían comprometido con nosotros a abrir esos paquetes electorales y se quedo en acuerdo de consejo en donde queda la palabra del instituto electoral veracruzano que a nosotros nos dijo vamos a abrir esos documentos porque no trajeron la documentación correspondiente, donde queda esa palabra, donde queda ese acuerdo con nosotros, ya nosotros no vamos a participar en esto porque se va a la ciudad de Xalapa finalmente este si queda con nosotros un dejo claro de ilegalidad, no nos están fundando, no nos están motivando en este acto que están sosteniendo ustedes la suspensión del conteo final eso se queda asentado, como le vamos a decir a la gente que hay una suspensión en donde quedo nuestro acuerdo de civilidad, el consejo tiene que enviar los documentos correspondientes y no nosotros no hay ningún problema, pero si no, si los invito si no tenemos el consejo, el apoyo del consejo si los invito a que continuemos con la normatividad y estar al pendiente porque no hay fundamentación, ni motivación para

197

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

hacer la suspensión ahorita porque ni siquiera sabemos nosotros si es cierto que hablaron o no, no hay evidencia alguna de esa llamada telefónica, si nosotros la hubiéramos escuchado por un altavoz a lo mejor pero ni siquera fuimos invitados a escuchar la plática, entonces considero que no podemos hacer las cosas, tenemos que ser transparentes la materia electoral asi lo dice que le vamos a decir a la sociedad, como quedan nuestros consejeros electorales de aquí de Cosoleacaque, que no pudieron hacer nada para resolver una elección en Cosoleacaque como van a pasar a la historia ustedes de gente que no pudo resolver, de gente que no pudo en aquel momento llegar a buen puerto este consejo electoral que finalmente tenemos nosotros una presión al igual que ustedes, y que estuvimos viendo esta situación pero finalmente entendemos nosotros que ustedes no nos presentan un documento”

CD 8 PRUEBA TÉCNICA Z-10 CD-R MAXCELL 80 MIN 700MB (DISCO UNO) ARCHIVOS: 3

Archivo 1: “8 INTENTO DE APERTURAR SESION” Tipo: Video Duración: 00:00:17 Seg.

Se trata de un archivo de video sin audio, en el que se aprecia una estancia color verde que al parecer corresponde a las oficinas del consejo municipal electoral de Cosoleacaque, en virtud de un proscenio ubicado en una de sus paredes (del fondo) en el que se lee consejo municipal electoral Cosoleacaque, así como las siglas IEV, al frente se observa a una mujer de pie así como a un número indeterminado de personas reunidas en torno a mesas rectangulares con diversos documentos sobre ellas, y una computadora portátil. Algunos de los asistentes se encuentran sentados y otros de pie, se aprecia que una persona lanza un objeto no identificado hacia otra que se encuentra de pie del otro extremo de la mesa misma que trata de evadirlo, se mueve la toma y finalmente se puede ver que la misma persona que lanzó el objeto se pone de pie y realiza un ademán con la mano derecha.

Archivo 2: “8 INTENTO DE APERTURAR SESION_xvid” Tipo: Video Duración: 00:00:09 Seg.

198

SX-JRC-190/2010 TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL Y ACUMULADOS XALAPA, VERACRUZ

Se trata del mismo video detallado anteriormente.

Archivo 3: “8 INTENTO DE APERTURA DE LA SESION” Tipo: Documento de Microsoft Office Word 2007 Tamaño: 11 KB

“8 INTENTO DE APERTURA DE LA SESION

El Lic. Asunción González, Nosotros mil veces pedimos que se reanudara la sesión y nunca se reanudo no se puede suspender una sesión así nada más porque si, pero si hubo el acuerdo de la suspensión consta en la versión estenográfica de ahí porque usted se sentó ahí y dijo que a partir de ese momento…”

CD 9 PRUEBA TÉCNICA Z-10 CD-R MAXCELL 80 MIN 700MB (DISCO DOS) ARCHIVOS: 3

Archivo 1: “9 PROTESTA POR CIERRE DE SESIÓN” Tipo: Video Duración: 00:04:55 min.

Se trata de un archivo de video sin audio, en la cual se aprecia un camión de pasajeros modelo avante estacionado la vía publica, y apostados sobre la calle diversos elementos de seguridad pública así como un pequeño grupo de personas, a medida que avanza el video se aprecia que el mismo fue tomado desde el interior de un domicilio, y en el patio exterior de éste también se observan tanto personas como elementos de seguridad pública. Se enfoca la entrada del domicilio y durante la toma se aprecia una manta con la leyenda centro de capacitación electoral y en su lado superior izquierdo la siglas IEV, así como un cartel con resultados electorales adherido a una pared contigua a la entrado del inmueble, un área de estrados, así como un elemento de seguridad que custodia el acceso, a través del acceso se aprecia una toma vertical del interior, (en relación con el plano de sustentación) en el cual se distingue una estancia color verde en la que se encuentran reunidas diversas personas sentadas alrededor de una mesa. Una vez que la toma se puede visualizar de manera normal, se advierte un proscenio ubicado en la pared del fondo, en el que se lee consejo municipal electoral Cosoleacaque, así como las siglas IEV, y frente a éste a una persona de sexo femenino de pie que se dirige a las personas ahí reunidas, asimismo, se ve otra mujer que graba en video la sesión, y algunas personas más que se encuentra de pie, y así transcurre todo el video con distintas tomas del mismo lugar.

199

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

Archivo 2: “9 PROTESTA POR CIERRE DE SESIÓN_xvid” Tipo: Video Duración: 00:01:15 min.

Se trata de un archivo de video sin audio, en la cual se aprecia un camión de pasajeros modelo avante estacionado la vía publica, y apostados sobre la calle diversos elementos de seguridad pública así como un pequeño grupo de personas, a medida que avanza el video se aprecia que el mismo fue tomado desde el interior de un domicilio, y en el patio exterior de éste también se observan tanto personas como elementos de seguridad pública. Finalmente se enfoca la entrada del domicilio y durante la toma se aprecia una manta con la leyenda centro de capacitación electoral y en su lado superior izquierdo la siglas IEV, así como un cartel con resultados electorales adherido a una pared contigua a la entrado del inmueble, un área de estrados, así como un elemento de seguridad que custodia el acceso.

Archivo 3: “9 PROTESTA POR CIERRE DE LA SESIÓN” Tipo: Documento de Microsoft Office Word 2007 “ 9 PROTESTA POR CIERRE DE LA SESIÓN En uso de la voz Agustín Bolaños, expresa, a la presidenta del consejo municipal, como no estamos en una sesión de consejo quiero decirles delante de todos y grabarlo que nos quisiste sorprender y a tu propio consejo y eso no se vale, quisiste sorprendernos a todos porque si sabias la causa obviamente, Tania también sabia la razón y la causa y estuvimos rehenes, estuvimos secuestrados y estuvimos como sus títeres y lo tiene que saber el pueblo de Cosoleacaque no es justo, desvelo. La Presidenta del Consejo responde, Las conjeturas que usted está haciendo yo les informe como titular, tengo credibilidad Agustín Bolaños, argumenta: te pedimos el sustento Lic. Silvia Rodríguez Salinas, manifiesta: Me pidieron el sustento y se les explico que en el momento no estaba el acuerdo. Asunción González, expresa: Presidenta no podemos ya. Agustín Bolaños, manifiesta que porque el acuerdo no existe, Asunción González: Usted ya cerró la sesión, porque ahí está la versión estenográfica, ya cerró la sesión, no la podemos continuar 4 horas después, si usted nos hubiese dicho vamos a hacer un receso la hubiéramos esperado, pero usted dijo estamos en estos momentos suspendiendo y todos los paquetes electorales en este momento serán trasladados a Xalapa, Para hacer cumplir el acuerdo, Pero ya violaste, porque ya interrumpiste En consenso con ustedes, ustedes los representante, ustedes conforman consejeros, la vocalía, toda la sesión así hemos estado, si porque un

200

SX-JRC-190/2010 TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL Y ACUMULADOS XALAPA, VERACRUZ

paquete no tare la lista nominal, o el acta, consensamos para evitar para hacer mas legal. Son cosas inherentes y que suceden en una sesión de computo, pero no quieras mezclar una cosa con la otra, nos querías subir a un camión con agentes federales y estatales, sin ningún motivo te estás riendo de nosotros porque ahorita resulta que no les di el acuerdo y ustedes aceptaron, no aceptamos te lo firmamos bajo protesta y te dije que no estábamos de acuerdo, el partido nueva alianza asentó que no estábamos de acuerdo, nos usaste”

CD 10 PRUEBA TÉCNICA Z-11 CD-R MAXCELL 80 MIN 700MB ARCHIVOS: 2

Archivo 1: “10 AUTOBUS TRASLADO DE PAQUETES ELECTORALES” Tipo: Video Duración: 00:00:03 Seg.

Se trata de un archivo de video sin audio, en la cual se aprecia un camión de pasajeros modelo avante estacionado la vía publica.

Archivo 2: “10 AUTOBUS QUE TRASLADA LOS PAQUETES ELECTORALES DE LA SEDE DEL CONSEJO MUNICIPAL DE COSOLEACAQUE AL CONSEJO GENERAL EN LA CIUDAD DE XALAPA” Tipo: Documento de Microsoft Office Word 2007 “10 AUTOBUS QUE TRASLADA LOS PAQUETES ELECTORALES DE LA SEDE DEL CONSEJO MUNICIPAL DE COSOLEACAQUE AL CONSEJO GENERAL EN LA CIUDAD DE XALAPA En este video se percibe el autobús que traslada los paquetes electorales a la ciudad de Xalapa, donde solo se permitió la entrada a los representantes de los partidos PAN y PRV”

CD 11 PRUEBA TÉCNICA Z-12 CD-R MAXCELL 80 MIN 700MB CD EF “EVIDENCIA FOTO” ARCHIVOS: 35

Archivo 1: “EVIDENCIA FOTOGRAFICA” Tipo: Documento de Microsoft Office Word 2007

En el documento se observan siete placas fotográficas con pies de foto

201

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

insertos por el oferente de la prueba, a saber:

Foto 1: Policías impiden el paso a la representante de Nueva Alianza.

Fotos 2 y 3: Presidenta del Consejo Municipal de Cosoleacaque, trasladando los paquetes electorales de la sede del consejo a el autobús.

Foto 4: Secretario del consejo trasladando paquetes electorales de la sede del consejo al autobús. Policías impiden a los representantes de partidos.

Foto 5: Políticos subir al autobús que traslada los paquetes electorales de la sede del consejo municipal de Cosoleacaque al consejo general de Cosoleacaque, ver.

Fotos 6 y 7: En todo momento fue impedido el paso a los representantes de los partidos, nueva alianza, Partido Revolucionario Institucional, Verde Ecologista y Partido del Trabajo y Partido de la Revolución Democrática.

Archivos 2-35: “EVIDENCIA FOTOGRAFICA” Tipo: imagen JEPG

De esta imagen fotográfica se observa la puerta de acceso de un autobús de pasajeros color gris, con una calcomanía adherida donde se lee “AGUILAR TOUR. SDC10180.JPG RENTA DE AUTOBUSES CARRT. COSTERA Km 1.5 CEL:924-102-32-59 VERACRUZ”; junto al autobús se observan a cuatro personas y al fondo se aprecian tres elementos de seguridad pública. Se observa un grupo de elementos de seguridad pública frente a un inmueble, sobre la reja de éste del lado interior se observa a un policía y del lado exterior a tres personas, dos de las cuales portan una cámara SDC10197.JPG fotográfica en su mano derecha ellas tomando fotos, frente al inmueble se aprecia una camioneta tipo pick up color blanca y casi al final de la calle dos vehículos tipo patrullas. Es similar a la imagen previamente descrita, sólo que con mayor acercamiento, lo cual permite advertir que en SDC10198.JPG la puerta de acceso de dicho inmueble se encuentran más elementos de seguridad pública. Es casi idéntica a la imagen descrita sólo que presenta SDC10199.JPG barrido en la imagen. Se observa a un elemento de seguridad pública de SDC10200.JPG espaldas en dirección a la puesta de acceso de un inmueble pintado en colores rosa y blanco, en cuyo

202

SX-JRC-190/2010 TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL Y ACUMULADOS XALAPA, VERACRUZ

uniforme se lee: “POLICIA DEL ESTADO DE VERACRUZ”, a su izquierda se aprecian cuatro elementos más y en la fachada del inmueble se observa un área de estrados y dos carteles con las siglas IEV. Se aprecia el grupo de policías frente a un inmueble que forman una especie de valla y en medio de esta a una persona con camisa blanca, asimismo, se observa sobre SDC10201.JPG la reja del inmueble del lado interno a un policía con una cámara fotográfica en su mano derecha y del lado externo a cuatro personas, tres de ellas también con una cámara fotográfica. Se observan a tres personas, dos mujeres y un hombre que visten playera blanca con logotipo del IEV, que se dirigen al exterior del inmueble dos de los cuales transportan en mano paquetes electorales en uno de los SDC10202.JPG cuales se lee en dos de sus cotados “IEV”, la persona restante porta en su mano izquierda una bolsa con logotipo del IEV, así como cinco elementos de seguridad pública. Se observa a una mujer con playera blanca, al parecer la última de las descritas en la imagen anterior, y a sus SDC10203.JPG costados cinco se observa a cinco elementos de seguridad pública. Se observa al grupo de elementos de policía que forman una especie de valla y entre ella se aprecia a dos SDC10204.JPG mujeres con playera blanca, una de ellas lleva una bolsa de plástico color blanca. Se aprecia a una persona que viste playera blanca y pantalón de mezclilla azul que ingresa a un autobús de SDC10205.JPG pasajeros, detrás de él se observa a otra persona con playera blanca con los que parece una caja blanca y a su alrededor diversos elementos de policía. SDC10206.JPG Se observa a varios policías en forma de valla, y entre ella al centro a una persona de sexo masculino de lentes, del lado izquierdo junto a la puerta de un autobús a dos mujeres con una bolsa de plástico blanca, al fondo de la imagen sobre la calle se aprecia un grupo de policías en dirección hacia la valla. SDC10207.JPG Se observa a varios policías en forma de valla, y entre ella al centro a una persona de sexo masculino de lentes, y del lado izquierdo ya en el interior de un autobús a una mujer y frente a ella una bolsa de plástico blanca. SDC10209.JPG Se observa a varios policías en forma de valla, y del lado izquierdo en el interior de un autobús a una mujer, frente a ella en la escalera del autobús se percibe un costado de lo que puede ser una caja con logo del IEV, y frente a los policías se observa a una persona que 203

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

parece gritar. SDC10211.JPG Se observa a varios policías en forma de valla y entre ella del lado izquierdo junto a la entrada de un autobús se aprecian dos personas del sexo masculino con playera blanca en direcciones opuestas. En que se dirige hacia el autobús lleva en mano un caja color blanco SDC10212.JPG Se observa a varios policías en forma de valla y entre ella se distingue a tres personas que visten playera color blanco. SDC10213.JPG Se observa la puerta de acceso al autobús, y en su interior a una persona con playera blanca ya se encuentra en el interior del mismo, en el acceso del mismo a una mujer y detrás de ella otra persona de sexo masculino también con playera con la mano izquierda levantada, resguardados por elementos de seguridad pública. SDC10214.JPG Se aprecia la puerta de acceso del autobús misma que está abierta y se encuentra resguardada por los elementos de seguridad pública SDC10215.JPG Se aprecia una persona de sexo masculino que viste playera color blanco que desciende del autobús, cuyo acceso se encuentra resguardado por la valla que forman los elementos de seguridad pública. SDC10216.JPG Se aprecia una persona de sexo femenino que viste playera color blanco a punto de ingresar al autobús con un paquete en su mano izquierda, resguardada por la valla que forman los elementos de seguridad pública. SDC10217.JPG Se aprecia la fachada de un inmueble en colores rosa y blanco, con dos lonas con logos de “Instituto Electoral Veracruzano”, y en una de ellas se alcanza a leer “cosoleacaq”; asimismo, al centro se ven dos personas de sexo masculino de camisa y playera blanca con logotipos del IEV, y ambas llevan en sus manos unas cajas tipo portafolios con logotipos del instituto electoral veracruzano, al parecer paquetes electorales, con cinco policías a sus costados. SDC10218.JPG Se observa la fachada previamente descrita, salvo que en ésta, en una de las lonas se lee “Consejo Municipal Cosoleacaque”. En la puerta del inmueble se observa a una mujer con camisa blanca y pantalón negro con dirección a la salida, misma que lleva unas cajas, una de ellas con las siglas IEV, y en dirección opuesta se ve que una persona de playera blanca resguardada por seis policías. SDC10219.JPG Se aprecia la fachada, lonas y la mujer previamente descritas, con dirección a la salida, misma que lleva 204

SX-JRC-190/2010 TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL Y ACUMULADOS XALAPA, VERACRUZ

cuatro cajas con logotipos del instituto electoral veracruzano, al parecer paquetes electorales y frente a ella se observan a ocho policías. SDC10220.JPG Se observa un hombre y una mujer en el acceso del inmueble ya descrito, el hombre carga tres cajas con logotipos del instituto electoral veracruzano, con dirección a la salida, asimismo, se aprecian cinco policías. SDC10221.JPG Se aprecia una persona de sexo masculino con playera blanca en dirección a la salida, que lleva consigo cajas con logotipos del instituto electoral veracruzano, y frente a él se observan a seis policías. SDC10222.JPG Se observa una mujer con playera blanca quien lleva consigo cajas con logotipos del instituto electoral veracruzano, en dirección a la salida, así como once policías en el patio del inmueble ya descrito, además del grupo de policías que permanece en el exterior del mismo. SDC10224.JPG Se observa el exterior del inmueble así como la parte frontal de un autobús, en cuyo parabrisas izquierdo se aprecia el numero 08; así como un grupo de elementos de seguridad pública algunos de los cuales al parecer se dirigen a un grupo de personas, del lado izquierda se observa una persona sosteniendo una cámara de video. SDC10225.JPG Se aprecia el autobús descrito, así como un grupo de policías en su parte frontal, de lado derecha de la imagen se ve a un grupo de personas, algunas de las cuales se dirigen a los policías. SDC10226.JPG En la imagen se aprecia a diez policías resguardando el autobús, así como a cinco personas sobre la acera. SDC10227.JPG Se aprecia un costado del autobús, el cual está pintado de color blanco con franjas verdes con estrellas doradas, del su lado izquierdo se ve a diez elementos de seguridad, y al final de la calle se observan diversas patrullas estacionadas. SDC10231.JPG Se aprecia la esquina que forman dos calles no identificadas, y sobre las aceras se observan a seis personas y sobre una de las calles una patrulla de la policía federal. SDC10232.JPG Se observa una persona del sexo masculino sentado en una silla color blanco, que tiene como escritorio una mesa sobre el cual se observa papelería diversa, sostiene un libro, y viste camisa negra y un chaleco color café bordado en su lado izquierdo con letras color negro. SDC10233.JPG Se observa a la persona descrita en la fotografía anterior, sólo que desde otro ángulo, lo cual permite observar que detrás de él se encuentra una se ve a una 205

SX-JRC-190/2010 Y ACUMULADOS

persona del sexo femenino de pie que viste chamarra de color azul marino, playera blanca con logotipo aparentemente del instituto electoral veracruzano; y junto a ella cuatro personas más, y detrás, adherido a uno de los cristales del fondo se ve un cartel en el que se lee “Artículo 244” y “proceso electoral Veracruz 2009- 2010”. SDC10234.JPG Esta imagen permite apreciar con mayor amplitud a la persona que viste chaleco color café, así como a las cinco personas más que se encuentran a detrás de él y a sus costados. SDC10239.JPG Del lado izquierdo se ve a una persona de sexo masculino con playera blanca con logotipo y gafete del instituto electoral veracruzano, que permanece de pie y sujeta en una de sus manos lo que parece una cámara fotográfica, a su izquierda, se aprecian dos hombres que permanecen sentados, uno de ellos lee, y frente a ellos se aprecia parte del rostro de una mujer que mira a su izquierda, en el lado derecho se observa el brazo derecho de una persona con chaleco café que sostiene una publicación.

206

SX-JRC-190/2010 TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL Y ACUMULADOS XALAPA, VERACRUZ

ANEXO 7

Listado de copias certificadas por la autoridad administrativa de las actas de escrutinio y cómputo ante mesa directiva de casilla.

No. Casilla Tipo No. Casilla Tipo No. Casilla Tipo 1 1184 B 46 1207 C2 91 1228 C2 2 1184 C1 47 1207 C3 92 1229 B 3 1185 B 48 1208 B 93 1230 B 4 1185 C1 49 1208 C1 94 1231 C1 5 1186 B 50 1208 E1 95 1232 B 6 1186 C1 51 1209 B 96 1232 C1 7 1187 B 52 1209 C1 97 1234 B 8 1188 B 53 1210 B 98 1234 C1 9 1189 B 54 1211 B 99 1234 C2 10 1189 C1 55 1212 B 100 1235 C1 11 1190 B 56 1212 C1 101 1236 B 12 1190 C1 57 1213 B 102 1236 C1 13 1191 B 58 1213 C1 103 1237 B 14 1191 C1 59 1213 C2 104 1237 C1 15 1192 B 60 1214 B 105 1238 B 16 1192 C1 61 1214 C1 106 1238 C1 17 1193 B 62 1215 B 107 1238 C2 18 1193 C1 63 1216 C1 108 1238 C3 19 1194 B 64 1217 B 109 1239 B 20 1194 C1 65 1217 C1 110 1239 C1 21 1195 C1 66 1218 B 111 1239 C2 22 1196 B 67 1218 C1 112 1240 B 23 1196 C1 68 1219 B 113 1240 C1 24 1197 B 69 1219 C1 114 1240 C2 25 1197 C1 70 1219 C2 115 1241 B 26 1198 B 71 1220 B 116 1242 B 27 1198 C1 72 1220 C1 117 1242 C1 28 1199 B 73 1221 B 118 1242 C2 29 1199 C1 74 1221 C1 119 1243 B 30 1200 B 75 1221 C2 120 1243 C1 31 1200 C1 76 1222 B 121 1244 B 32 1201 B 77 1222 C1 122 1245 B 33 1201 C1 78 1222 C2 123 1245 C1 34 1202 B 79 1223 B 124 1246 B 35 1202 C1 80 1223 C 125 1246 C1 36 1203 B 81 1224 B 126 1247 B 37 1203 C1 82 1224 C1 127 1247 C1 38 1204 B 83 1224 C2 128 1248 C1 39 1204 C1 84 1225 B 129 1249 B 40 1205 B 85 1225 C1 130 1249 C1 41 1205 C1 86 1226 B 131 1250 B 42 1206 B 87 1226 C1 132 1251 B 43 1206 C2 88 1227 B 133 1251 C1 44 1207 B 89 1228 B 45 1207 C1 90 1228 C1

207