Alfabético De Participantes Ceuta Y Melilla
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
PDF. Ksar Seghir 2500Ans D'échanges Inter-Civilisationnels En
Ksar Seghir 2500 ans d’échanges intercivilisationnels en Méditerranée • Première Edition : Institut des Etudes Hispanos-Lusophones. 2012 • Coordination éditoriale : Fatiha BENLABBAH et Abdelatif EL BOUDJAY • I.S.B.N : 978-9954-22-922-4 • Dépôt Légal: 2012 MO 1598 Tous droits réservés Sommaire SOMMAIRE • Préfaces 5 • Présentation 9 • Abdelaziz EL KHAYARI , Aomar AKERRAZ 11 Nouvelles données archéologiques sur l’occupation de la basse vallée de Ksar de la période tardo-antique au haut Moyen-âge • Tarik MOUJOUD 35 Ksar-Seghir d’après les sources médiévales d’histoire et de géographie • Patrice CRESSIER 61 Al-Qasr al-Saghîr, ville ronde • Jorge CORREIA 91 Ksar Seghir : Apports sur l’état de l’art et révisoin critique • Abdelatif ELBOUDJAY 107 La mise en valeur du site archéologique de Ksar Seghir Bilan et perspectives 155 عبد الهادي التازي • مدينة الق�رص ال�صغري من خﻻل التاريخ الدويل للمغرب Préfaces PREFACES e patrimoine archéologique marocain, outre qu’il contribue à mieux Lconnaître l’histoire de notre pays, il est aussi une source inépuisable et porteuse de richesse et un outil de développement par excellence. A travers le territoire du Maroc s’éparpillent une multitude de sites archéologiques allant du mineur au majeur. Citons entre autres les célèbres grottes préhistoriques de Casablanca, le singulier cromlech de Mzora, les villes antiques de Volubilis, de Lixus, de Banasa, de Tamuda et de Zilil, les sites archéologies médiévaux de Basra, Sijilmassa, Ghassasa, Mazemma, Aghmat, Tamdoult et Ksar Seghir objet de cet important colloque. Le site archéologique de Ksar Seghir est fameux par son évolution historique, par sa situation géographique et par son urbanisme particulier. -
The Real Life Behind the Shield 3
08.2021 Gladiators THE REAL LIFE BEHIND THE SHIELD 3 1 2 Driving discovery further than ever before. National Geographic and Hyundai have teamed up to bring you Outside Academy–an immersive augmented reality (AR) adventure offering in-depth educational experiences from America’s national parks. Visit Yosemite National Park and activate AR hotspots throughout the park on Instagram, or bring the park to you with AR Anywhere. And now, the first-ever TUCSON Plug-in Hybrid takes your sense of discovery further in style, all while keeping in harmony with the environment around you. Reimagining how far your mind will take you, it’s your journey in the first-ever TUCSON Plug-in Hybrid. 1 Unlock the secrets of Yosemite at Yosemite Falls. 2 Learn about the park’s wonders from Tunnel View. 3 Tap to place a bighorn sheep in any meadow. Visit Yosemite Find @NatGeo Search for National Park. on Instagram. the effects. FURTHER AUGUST 2021 On the Cover CONTENTS Ready for combat, a heavily armed Thraex gladiator holds up his shield and sica, a short sword with a curved blade, in the amphitheater at Pompeii. FERNANDO G. BAPTISTA PROOF 1EXPL5ORE THE BIG IDEA The Dog (et al.) Days If we love holidays and we love animals, it’s no surprise that we’d love animal- themed holidays. BY OLIVER WHANG INNOVATOR 28 The ‘Gardening’ Tapir DECODER This animal is key to Space Hurricane reviving Brazil’s wet- A vortex of plasma lands after wildfires, spins up to 31,000 says conservation ecol- miles above Earth. ogist Patrícia Medici. -
Elilla: City of Citadels
Melilla: City Of Citadels “The sky saved me. If this land’s paths you know not, then by chance you found me; for I am off to Melilla.” ELILLA Juan Ruíz de Alarcón M O n the eastern part of the Moroccan Rif mountain chain, on the And Its Parador Mediterranean shores, on Africa’s frontier, Melilla gazes over to the Spanish coast. Some of the world’s first hominids walked here. Northern Africa was once a humid place. Hippopotami, rhinoceroses, elephants, and giraffes inhabited its forests and savannahs. Here those “pre-Neanderthal” races, whose culture and technology’s traces are still preserved in Casablanca, Rabat, and Tangiers, first evolved. The climate’s sudden change to a drier one caused an abrupt change in the ecosystem. Northern Africa remained isolated between the sea and the Sahara desert. Melilla’s most ancient settlements go back to that time, found in the immediate vicinities of Mt. Gurugú. Neolithic remains are found a little further on, at about 30 km. from the city, on Punta Negri. The Phoenicians, according to Homer, were that Mediterranean mercantile people intent on trading and plundering the islands’ towns, who first inaugurated the existence of Melilla. They brought the alphabet, wine, cedars, art of navigation...and they in turn came for the metals they found. The Phoenicians, called so due to the color purple that colored their robes, began colonizing the Mediterranean coasts, hailing from their homeland Phoenicia, in modern-day Lebanon, throughout the centuries between the year 1200 and 332 BCE. Until then, this ancient Semitic people expanded its maritime commerce by means of sturdy ships, from coast to coast, founding factories and colonies. -
Ccoonntteenniddoo
Contennido nº 33. Eneero 20004 4 Editorial 5 Proyecto Arquitectónico de los Nuevos Museos Mateo Bazataquí; Manuel Angel Quevedo 9 Aproximación a la epigrafía en el Museo de Melilla Santiago L. Domínguez Llosá 15 Barcas exvotos de bronce de la Cerdeña Nurágica Víctor M. Guerrero 27 Representación y simbolismo de las abejas en la numismática antigua Pilar Fernández Uriel 41 La artillería en las batallas campales en el mundo grecorromano Rubén Sáez Abad 47 Imagen de la mujer en la “Historia” de Heródoto: Astucia y crueldad del universo femenino Jesús D. Cepeda Ruiz 57 El Ala III de los Astures en el Norte de África Narciso Santos Yanguas 67 La simbología de la serpiente en las religiones antiguas: en torno a las posibles causas biológicas que explican su sacralidad e importancia Herbert González Zymla 83 Mateo Bazataquí Soriano: Análisis de su obra Jose Romano 87 Nueva aportación al conocimiento histórico de los primeros momentos de Malila: Las cerámicas a mano altomedievales de las excavaciones de Parque Lobera y Cerro del Cubo (Melilla) I. Juan Bautista Salado Escaño; José Suárez Padilla; Ildefonso Navarro Luengo 97 Huerta de Reyes: un yacimiento del ateriense localizado en Melilla STRATO; ICM 105 Hallazgo, recuperación y restauración de un ancla romana Guillermo Merino; Luis Cardalliaguet Editorial De homenaje y presentaciones Escribir de nuevo unas líneas de presentación para acompañar al ter- cer número de la revista Akros, se va convirtiendo para el equipo que la realiza en algo que provoca buenas sensaciones. El reto con el que comenzábamos va consolidándose y empieza ahora la tarea de mante- ner este proyecto que desde sus comienzos se propuso ser por un lado una puesta al día de la cultura melillense, y por otro, un vínculo con investigadores e ideas provenientes de otros lugares, alcanzando juntos una meta común: la difusión de la historia a través de la investigación. -
Analizadas Las Necesidades De Escolarización Para El Curso
+ SUBSECRETARIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Y CIENCIA Analizadas las necesidades de escolarización para el curso académico 2007/2008 y realizadas las previsiones correspondientes, se hace necesario modificar las plantillas de los dos primeros cursos de la Educación Secundaria Obligatoria en determinados Institutos de Educación Secundaria de las ciudades de Ceuta y Melilla para adecuarlos a las citadas necesidades. Por todo ello, este Ministerio ha dispuesto: Publicar la plantilla orgánica de los dos primeros cursos de la Educación Secundaria Obligatoria existente para Maestros en los Institutos de Educación Secundaria de las ciudades de Ceuta y Melilla que figuran en el Anexo a la presente Orden, con indicación de las modificaciones introducidas para el curso académico 2007/2008. Madrid, 5 de febrero de 2007 LA MINISTRA, P.D. Orden ECI/87/2005, de 14 de enero (B.O.E. del 28) EL SUBSECRETARIO, Fdo: Fernando Gurrea Casamayor ILMO. SR. SUBSECRETARIO. C/ ALCALÁ, 36, 2ª 28014 MADRID TEL: 917018374 FAX: 917018646 ANEXO INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA CON PLANTILLA PARA MAESTROS SIGNIFICADO DE LAS SIGLAS UTILIZADAS Plantilla de Maestros: Otros conceptos: 25= Lengua Extranjera: Inglés 23= Matemáticas 27= Educación Física SING/ITIN =Puesto de trabajo de carácter singular-itinerante 26= Lengua Extranjera: Francés 22= Ciencias de la Naturaleza 28= Música C = La especialidad en la que aparece esta indicación está 24= Lengua Castellana y Literatura 21= Ciencias Sociales, Geografía e Historia 60= Pedagogía Terapéutica atendida por un maestro itinerante proveniente de otro centro 61= Audición y Lenguaje PROVINCIA: CEUTA IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO PLANTILLA DE MAESTROS ÁMBITO DEL PROFESORADO SING/ITIN CÓDIGO NOMBRE/DOMIC./LOC. 25 26 24 23 22 21 27 28 60 61 TOT DESTINO ORIGEN 51000286 I.E.S. -
Disposición 11757 Del BOE Núm. 261 De 2015
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 261 Sábado 31 de octubre de 2015 Sec. III. Pág. 103642 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE 11757 Resolución de 21 de octubre de 2015, de la Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, por la que se conceden ayudas a los centros docentes sostenidos con fondos públicos de Educación Primaria y Secundaria de Ceuta y Melilla para participar en el Programa de Apoyo Educativo en el curso escolar 2015-2016. Los sistemas educativos de calidad deben prevenir las dificultades de aprendizaje mediante actuaciones tempranas, y atender las necesidades de los alumnos de acuerdo a sus contextos y circunstancias lo que hace necesario establecer medidas que promuevan la igualdad de oportunidades y la corrección de las desventajas. A este respecto y con el fin de dar respuesta a las necesidades de apoyo socioeducativo que presentan los centros de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, por Resolución de 12 de mayo de 2015 («Boletín Oficial del Estado» del 27) de la Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades se convocaron ayudas destinadas a los centros docentes sostenidos con fondos públicos de Educación Primaria y Secundaria de Ceuta y Melilla para participar en el Programa de Apoyo Educativo en el curso escolar 2015-2016. De conformidad con los términos establecidos en la citada Resolución de convocatoria y tras la propuesta efectuada por la Comisión de Selección en las Direcciones Provinciales de Ceuta y Melilla, a la que se refiere el apartado noveno de dicha convocatoria, y realizada la selección de los proyectos presentados aplicando estrictamente los criterios de valoración establecidos en el apartado octavo, y vista la propuesta presentada por el órgano instructor he resuelto: Primero. -
La Romanización De Mauretania Tingitana (Marruecos)
Espacio, Tiempo y Forma, Serie II, Historia Antigua, t. 23, 2010, págs. 519-540 La Romanización de Mauretania Tingitana (Marruecos) The Romanization of Mauretania Tingitana (Morocco) ENRIQUE GOZALBES CRAVIOTO * RESUMEN ABSTRACT Se estudian tres aspectos principales: la In these work three principal aspects are evolución de los estudios y conclusiones studied: the evolution of the studies and en relación con la romanización de conclusions in relation with the Marruecos, la existencia de la relación romanization of Morocco, the existence of entre la población urbana y la población the relation between the urban population con organización tribal, y finalmente, se and the population with tribal organization, realiza un balance acerca del fenómeno and finally, realizes a balance sheet brings de la romanización en esta provincia del over of the phenomenon of the Imperio. romanización in this province of the Empire. PALABRAS CLAVE: KEYWORDS : Indigenismo, transformación, África Indigenous, transformation, Roman Africa, romana, economía, arqueología. economy, archaeology El estudio histórico de un proceso de la importancia de la romanización es in - separable del contexto en el que se realiza dicha investigación. La romanización tiene ya una particularmente extensa tradición investigadora que refleja los avata - res del conocimiento sobre la antigüedad desde hace más de un siglo, con los co - rrespondientes posicionamientos ideológicos adoptados por los historiadores en * U niversidad de Castilla-La Mancha, Avda de los Alfares 44, 16002 Cuenca. -
Melilla Púnica Y Romana
544 BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORLA II MELILLA PÚNICA Y ROMANA La suma importancia y rápido acrecentamiento actual de Me jilla, centro de la influencia española en el Rif Marroquí, nos hace esperar que su antiquísima historia no tardará en revelar se á la investigación técnica y científica de sus monumentos. Nuestro sabio compañero D. Antonio Blázquez, reseñó, no ha mucho (i), con su habitual competencia, las inscripciones roma nas y griegas de la Tingitanía; pero ni Ceuta, ni Melilla, en tan dilatado campo de cosecha epigráfica, se nombran. El mismo Académico, teniendo en cuenta la medición de las millas, acertó á demostrar que á Melilla corresponde la estación que en el Iti nerario de Antonino, cuando alboreaba el siglo ni de la Era cris- tiana, se denomina Rusadder colonia (2). A mediados del si glo ii, algo antes, hacía mención de ella Ptolomeo, llamándola 'PouaaáSecoov; y poco antes que en el año 7° Flavio Vespasiano la hiciese colonia romana, Piinio había dado á conocer su forta leza y puerto: Rusadir oppidwn et por tus. Consta además que, lo mismo que Larache, Tánger y Cher chen y varias ciudades del litoral bético desde Adra hasta Cádiz, acuñó moneda con leyenda púnica. Un ejemplar de esta mone da, de mediano bronce, hallado en Cherchell, existe en el Gabi nete Real de Copenhague. La acuñación de semejantes monedas autónomas se abolió imperando Calígula, y por lo tanto sabemos que Melilla estuvo poblada y era floreciente municipio antes del año 42, en el cual el emperador Claudio romanizó completamen te la Tingitania, la que, á partir del año 25 antes de J. -
115965601.23.Pdf
V'0Ad>^ C. CRISPI SALLUSTI1 OPERA, EXCEPTIS FRAGMENTIS, OMNIA; AD OPTIMORUM EXEMPLARIUM FIDEM RECENSITA, NOTULIS SERMONE ANGLICANO EXARATIS ILEUSTRATA, ET INDICE NO MIN CM PHOPRIORUM UBERRIMO INSTRUCTA. STUDIO. JOANNIS DYMOCK, LL.D. EDITIO NONA. EDINBURGI: TYPIS ET SUMPTIBUS OLIVER & BOYD, APUD BOSDEM VENALIA PRO ST ANT ; ET LONDINI, APUD SIMPKIN, MARSHALL, St SOC. 1841. [Pries Two Shillings and Sixpence bound.] ^ B - \l976/''tv ENTERED IN STATIONERS’ HARE. TweeddalePrinted Court, by High Oliver Street, & Boyd, Edinburgh. AD LECTOREM. Pauca sunt, quae, dehujus libelli ratione, legen- tium ipsorum et caussl nostri, praefanda esse vide- antur. Consilium a nobis complexum in operi- bus C. Julii Caesaris et Deeerptis ex P. Ovidii Nasonis Metamorphoseon libris secuti sumus; propterea qudd docentibus, saltern Nostratibus, baud displicuit. Editionum nostri auctoris copiam habuimns ne- quaquam aspernandam, ex quibus lectiones ele- gimus quae, judicio nostro, ad pristinam fere ser- monis integritatem Sallustii opera reducerent. Codicum fidem secuti, verba plurhna, ab inter- pretibus temere extrusa, tanquam spuria aut su- pervacanea, restituimus, orationi mentique aucto- ris consulentes; qua re multorum sensus locorum rudioribus, quorum nunquam fuimus immemores, facilius captandus. Consilio eodem usi, libros Sallustianos interpretari, eorumque priorem par- tem omni cur& retractare, constituimus. Notulas, gratis tyronum, in locos aliqua obscuritate labor- antes, auctore ilia insigni breviloquentia gau- dente, aut inusitatam verbis notissimis sententiam iv subjiciente, conscripsimus, “ quo ad cognoscen- dum, omnia illustria magis, magisque in aperto sint." Quseque videbantur digna, ut pluribus verbis explicentur, in Indice nominum Proprio- rum posuimus, sumptibus usuique Icctorum in- servientes. Omnes, qui nobis nostrisque studiis fa vent, hu- manissimis verbis rogamus, ut nobis, hunc libel- lum edentibus eodemque tempore muneris scho- lastici officia praestantibus, alicubi peccantes vide- rint, benignius indulgeant, quod beneficium pec- tore nostro nunquam labetur. -
Cuadro Médico Asisa Ceuta
Cuadro Médico a 02/01/2021 Ceuta - Asisa Salud URGENCIAS Y EMERGENCIAS 24h 900 900 118 Ceuta - Asisa Salud URGENCIAS AMBULATORIAS CLINICA SEPTEM Marina Española, 9 51001 - CEUTA Tels. 856201446 y 662691700 AMBULANCIAS Y OTROS TRASLADOS SANITARIOS AMBULANCIAS 51004 - CEUTA Tel. 671030497 Página 1 de 10 https://cuadromedico.de/asisa Cuadro Médico a 02/01/2021 Ceuta - Asisa Salud URGENCIAS Y EMERGENCIAS 24h 900 900 118 CEUTA POLICLINICA VIRGEN DE AFRICA POLICLINICA VIRGEN DE AFRICA URGENCIAS AMBULATORIAS Sargento Mena, 4 Sargento Mena, 4 CLINICA SEPTEM 51001 - CEUTA 51001 - CEUTA Marina Española, 9 Tel. 956512224 Tel. 956512224 51001 - CEUTA DRA. R'KAINA, Laila SRA. MUÑOZ SANCHEZ, Nieves Tels. 856201446 y 662691700 SRA. ROMERO RODRIGUEZ, Vanessa PEDIATRÍA AMBULANCIAS Y OTROS DR. LOPEZ-GONZALEZ GARRIDO, SR. VALENCIA MONTANERO, Juan A. TRASLADOS SANITARIOS Carlos 51001 - CEUTA AMBULANCIAS Teniente Arrabal, 3, A CONSULTA A DOMICILIO 51004 - CEUTA 51001 - CEUTA Tels. 956517075, 956512519 y 630343111 Tel. 671030497 (ESQ. C/GARCÍA) - EDIF. ANTEO Tels. 856201458 y 686658551 MEDICINA GENERAL FISIOTERAPIA Previa petición de hora. SR. ALBA BARQUERO, Jeus Armando CEUTA MEDICAL CENTER Teniente Coronel Gautier, 12 Millan Astray, 8 DR. PEREZ MOLINERO, Margarita 51002 - CEUTA 51001 - CEUTA Marina Española, 9 Tel. 660548945 (ED. SAN LUIS, LOCAL 8) 51001 - CEUTA Previa petición de hora. Tels. 956511176 y 956518200 Tels. 856201446 y 662691700 Previa petición de hora. Previa petición de hora. SRA. BENITEZ PONCE, Nuria DRA. FREITES AREVALO, Paola Carolina ENFERMERÍA Cervantes, 4 DR. PLANCHART GOMEZ, Gabriel Jesús SR. BURGOS DORADO, Sergio 51001 - CEUTA Tel. 856201280 CLINICA SEPTEM 51001 - CEUTA Previa petición de hora. Marina Española, 9 CONSULTA A DOMICILIO Idiomas: inglés 51001 - CEUTA Tel. -
An Atlas of Antient [I.E. Ancient] Geography
'V»V\ 'X/'N^X^fX -V JV^V-V JV or A?/rfn!JyJ &EO&!AElcr K T \ ^JSlS LIBRARY OF WELLES LEY COLLEGE PRESENTED BY Ruth Campbell '27 V Digitized by the Internet Archive in 2011 with funding from Boston Library Consortium Member Libraries http://www.archive.org/details/atlasofantientieOObutl AN ATLAS OP ANTIENT GEOGRAPHY BY SAMUEL BUTLER, D.D. AUTHOR OF MODERN AND ANTJENT GEOGRAPHY FOR THE USE OF SCHOOLS. STEREOTYPED BY J. HOWE. PHILADELPHIA: BLANQHARD AND LEA. 1851. G- PREFATORY NOTE INDEX OF DR. BUTLER'S ANTIENT ATLAS. It is to be observed in this Index, which is made for the sake of complete and easy refer- ence to the Maps, that the Latitude and Longitude of Rivers, and names of Countries, are given from the points where their names happen to be written in the Map, and not from any- remarkable point, such as their source or embouchure. The same River, Mountain, or City &c, occurs in different Maps, but is only mentioned once in the Index, except very large Rivers, the names of which are sometimes repeated in the Maps of the different countries to which they belong. The quantity of the places mentioned has been ascertained, as far as was in the Author's power, with great labor, by reference to the actual authorities, either Greek prose writers, (who often, by the help of a long vowel, a diphthong, or even an accent, afford a clue to this,) or to the Greek and Latin poets, without at all trusting to the attempts at marking the quantity in more recent works, experience having shown that they are extremely erroneous. -
Descripción Del Centro Y Su Entorno
Descripción del Centro y su entorno: Hace más 75 años se crea en Ceuta el Instituto Hispano-Marroquí, cuna de la enseñanza secundaria en nuestra ciudad, más tarde, en los años cincuenta, pasa a denominarse Instituto Nacional de Enseñanza Media desdoblándose en parte en dos institutos: masculino y femenino. A finales de los setenta el instituto masculino pasa a ser el Instituto Mixto nº 1 desplazándose al edificio actual en 1985, adquiriendo la denominación de IES Abyla en el curso 1995/96. Entendiendo la Educación como Servicio Público, y para resolver problemas de escolarización de la ciudad, el IES Abyla ha sufrido en estos últimos 24 años tres ampliaciones. El IES Abyla esta situado en una zona residencial (“Polígono Virgen de África”) próxima al centro urbano, con viviendas de protección oficial y un nivel socioeconómico medio. Estamos Aquí O Colegios Públicos O Institutos de Educación Secundaria O Centros Privados Contexto Sociofamiliar: La actualización del Proyecto Educativo del Centro y la elaboración de un Plan de Convivencia, nos obliga a plantearnos los siguientes objetivos: l Disponer de la información existente sobre los alumnos con el fin de responder del mejor modo posible a sus necesidades y expectativas. l Identificar los recursos humanos y materiales del centro y las funciones a realizar dentro de las distintas actuaciones que se desarrollan en nuestro IES. l Valorar las peculiaridades familiares, sociales y del entorno en general que condicionan el desarrollo integral de nuestros alumnos. Partimos con la premisa que el tipo de centro (público, privado o concertado) no influye en los resultados de los alumnos.