r,:::::::::======...... r.======- - .. -~ .....

REVISTA BIMESTRAL DE AULAS DE TERCERA EDAD-

. AÑO VI - 11 EPOCA - N st 16 FEBRE RO 1 M ARZO 1985 INFORME l6= ((Las Aulas de aª Edad ARNAVA-- ·y Las Extensiones Culturales)) Rusadir en el Recuerdo

,, 1 ' 1 . p ' 1 l. 1 . \ . '¡ ti \•NI.a - ¡ !lf 1 1

...... ' lt • ~·· - - · ...... __ AÑO VI II EPOCA N° 16 FEEkERO-MARZO 1985

EDITA : AULAS DE TERCERA EDAD DE MELILLA CENTRO COLABORADOR DEL MINISTERIO DE CULTURA

------~------~---~ ·En este número .~- · -•--

• EDITOHL \ L • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• CA R.:.'\ A\. .-\ L • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 5 OTilFCTOil

JO ~E l'.\1 '1.\ I' O ~tAS • .:,Qu r 11 .-\HEI:' CO;\ LOS \.lEJOS •••• 8

Otr,.clo r r i-C' II IC'0- 11('<11\ ctor J " fo ------.. • AYUDA .-\ DO~IICIL IO • • • • • • • • • • • • • 1:¿

RF'O.l.C'CTOS • m; S :\ DIH E;\ EL HECCEHDO • • • • • • • • 13 Lett :··' Ct\ntón (Tnfornnc ión .\ul" " d<' } SE. ) T~r " ~" Riz.o ( lnform"c16n Cientifical , Fr.,n ci !ICI\ Gil l f' t • CALLEJ EHO II I STOHICO DE ~ tEL ILLA . 15 llilmÍ rr7 (fnf orml\ción Aula s }OF.i. Fo·

(r

Ricnrdo Oomlngurz (í.eógr n fo) . .'IELILL\ L:\ \'IEJ .. \ (I ) • • • • • • • • • • :!0

Portn~.-. y diseño Frlunrdo Morillns . • FIL IGR ~'\A S TAURINAS • • • • • • • • • • • 32 Pub l icid~d : Angel ~oro ~, Prim 18, &83812 • 'IT \. T n .\ E\ EL TE..\ TRO • • • • • • • • • • COLAI'\O ll ADORt S

Cnrlo~ Alv~r•z s ~ nt~16 ( Cotedr~tl c o Unl v ers i c:ad) • .-\ STIW LOG L\ • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 39 ~ligu<'l Fern~nd• z (f'oettt ) , Eduardo 'lor: ! ¡,.,, l P l n­ tor ) , Ca rmt' tl Al b~rt (S oc l óloga l , J osé L:.as .\lea l~ • PI.UL [ C:\C IO;\E S • • • • • • • • • • • • • • • • • (Historl,.dor) , F' rL• IIC ~~co Saro (Investigador ) , C' o~ suelo :i"'""""' de C i !'n eros (Es c ritora ) . Ana Rilli•o • E\HOHAOL' E;\.-\ • • • • • • • • • • • • • ( t nvest ig.,dora) . • • • • • •

• PO E :HA :3 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 46 R<'d~crt6n y Admlni~tracción:

PlH•, Alférez Proviaio nfl1, S/N, Tlf . 682430 • COCI;\:\H • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 52 I mprime : " La Giocon d a " . GR-Ht.. Depósito l." !!; "l : ~11.-128/1981 • P:\Sr\TIE~IPOS • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 55 Corrosp011dqncia : Aul&3 de Terc era Edad . ~L . • H U ~IOR • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 56

• INFORt-IE • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 59

• S OLCCIO~ES PASA TIE~IPO S • • • • • • • • 68 «Edificaciones Religiosas En

Melilla La Vieja . . La Iglesia 1 • f' 1 ' . . ' >> de La Purtsitna · CoQ.cepcion. '• l • • '

1: , . . . ( 1 ) 1 • ' • l . .... 1

• • 1 t 1 f .

• ' 1 • •

ANTONIO BRAVO NIETO

;• CONDICIONANTES GENERALES .- La ciudad de Melilla est& enclavada en 1~ parte o~lental del Ca- bo Tres Forcas.

1 • • , • , J • , • 1 r ' Su zona antigua, llamada Melilla La Vie j ~ o P~eblo, se sit6a so

1 ' bre una pequeña península calcárea de trei~ 'ta metro~ . d~ altura. . ', Sería prolijo resumir su historia, me contentaré con indicar que s obre esta península y sus alrededores se asentaron sucesivamente fenicios, cartagineses, romanos, visigodos, bizantinos y &rabes; dentro de este 6ltimo período hay que remarcar un intervalo de do­ min ación cordobesa. Será en 1497, cuando Pedro de Estopiñán y Virués tome Melilla e n 11 01nbre del Duque de Medina Sidonia, siendo traspasada a la Coro Ita en 1556 a causa de los enormes gastos que producía 'su mantenimien t o . (1)

(1) HIR BERLANGA , FCO . "Resumen de la Hª . dé Melil1a. Excmo. Ayun­ tami.ento . i'Vleli1la 1975 . ~~· ------

patronos, en l a que aparece una figura de la Purísima en muy mal . , estado de conservac1on.

MEDIDAS. ELEMENTOS SUSTENTANTES . ABOVEDAMIENTOS.-

Las naves constan de 24 m. de largo y 14•6 de anchura (5'4 m. , l a nave central y 4•6 m. las laterales). La longitud y anchura m-a xima son 38•6 y 34'2 m. respectivamente. Separando l as n aves , hay cinco pilares compuestos, por cada la 2 - do ( 2 embutidos en el - muro), con columnas ·adosadas, de 1'4 m de

base. ~stos soportan los arcos de medio punto, a base de dovelas de piedra y l as bóvedas. A ocho metros, l a corn1sa sirve de arranque a la bÓveda de ca- nón de la techwnbre, que tiene arcos fajones reforzándola. La cen- tra l present a ba molduras barrocas (desaparecidas), con cuatro lu­ n e tos cuadrados por cada lado, que carecen de vidrieras, uno por cad a entrepaño y arco toral. En las n aves l aterales, las bóvedas son de arista, en tramos rectangulares que presentaban florones en el cruce.

En el clave del arco toral del pórtico en que coanienza el Pre~ biterio, existe un gran escudo ovalado, polícromo, con tiara y llave de San Pedro. Los muros t iene una gran anchura y consistencia, superior a la que realmente necesitaría, por las razones que señalábamos anterior

mente : terremotos, balas, etc • • • El del ábside tiene 1 1 6m. y 1'25 los laterales, pese al firme d e r oca en que se asienta y siendo las cargas de poca consideración.

CAPILLAS . ALTARES. RETABLOS.-

El interior de la Iglesia, presenta una serie de altares y re­ t a blos que se irán describiendo. Comenzaremos por la nave derecha, cabecera,y terminaremos por la izquierda. CORO .- A los p1es de la Iglesia, tenemos el coro, encima del pórtico . de entrada, presentando una ventana a la fachada. A la derecha, es- tá la subid a a éste , donde se encuentra una talla------de Santiago a Caba l lo~ polícro1na . Inme diatamente después, en l a nave izquierda, se encuentra :

@ '

'

ALTAR DEL CRISTO DEL SOCORRO .-

Encuadrado en el primer tramo de bóveda de arista . No presenta retabl o, destacando por su extrema severidad. En la parte central está l a imagen de Cristo Crucificado, lla­

mado del_S~corro, tallado 1 en un tronco que llegó desde , . por un miembro de la guarnición (según Fdez. de Castro), o un capitán de artillería que cump lía castigo en el penal (según Constantino 1 Domínguez). f Así, el 28 de diciembre de 1.819. , Luis Morales y Reyes, prac­ ticante de f armacia de la Real Botica de Meli1la, Fernando Moyana y Jacinto Díaz Capilla, Herma no Mayor Tesorero de la "Cofradía de ~ Nuestra Señora del Rosario y demás imágenes viudas", solicitan del Obispo de Málaga licencia para bendecir dos nuevas tallas, una de las cuales sustituirá al Cristo de la Veracruz, ''muy vieja y con

a lgunos defectos11 , que servía para el paso de Viernes Santo~ El Obispo de Má laga , Alonso Cañada y Vigil, facultaba e l 8 de e nero de 1820 al Vica rio de Melilla para bendecir y colocar las dos figuras. Es así como se produce la duplicidad de imágenes de la Veracruz, siendo la nueva llamada del Socorro desde 1823. La imagen, está adornada actualmente a ambos l ados por restos de columnas, en talla de madera del antiguo Retablo Mayor, forma­ das por cuerpos poligonales con capitel corintio . La talla del Socorro, presenta a Cristo crucificado ya muerto; tiene la cabeza a un lado y destaca por la morbidez de sus líneas.

A continuación y en el segundo tramo de arista se encuentra:

ALTAR DE SAN ANTONIO DE PADUA. -

Frontero con el de San Francisco, el altar es muy antiguo 1 pin­ tado al aceite. El testero es de piedra blanca, encontrándose en la actualidad en malas condiciones.

Antes fue del Socorro, de la Aurora (que tenía asignada R~ción . de Armas en las nóminas de haberes de las imágenes) y posteriormen te de la Purísima, cuya imagen (comprada por suscripción popular, , en la que segun tm testimonio oral,participaron hasta algunos he-:­ breas) se trasladó a l Sagrado Corazón, siendo sustituida por una de peque no- tamaño, que se encuentra actualmente en el coro.

• El Al tar d e San Antonio estuvo anteriormente entre el Retablo de San Francisco y el Baptisterio. En una hornacina , está situado un ------San Antonio de talla, con tr~ no de decoración floral , y a sus lados las imágenes de San Loren-

zo y Santa Ana , éstas de molde y ~in valor artístico.

CAPILLA DEL ROSARIO .-

Capi lla absida l con sacristí a , que se abre a la nave derecha de 2 l a I g l esia, tiene 31'9 m (5'5 X 5'8). Se construyó en 1779-80, en tiempos de António Manso, costeada

por la Hermandad de Nuestra Señora del Rosario, recibiendo los e~ frades sepultura en el Panteón abovedado bajo la capilla, hoy peE dido . Se conservan documentos sobre esta Cofradía de la primera mitad d el siglo XVII . Presidió e l Retablo, la Virgen d el Rosario que se encuentra hoy

día en el Retablo Mayor. Hoy está enclavada en éste, la Divina Pa~ tora . Bordea la Capilla una cornisa, d e donde arrancan l os arcos, y las pechinas que soportan una cúpula de media esfera, que tienen siete nervaduras pareadas, con lucernario circular y octogonal en la madera del remate . Se h alla cerrada por una verja de hierro a cuatro paños de po­ co valor artísti co , presentando a derecha e izquierda dos puertas. Veamo s una serie de elementos que se han p e rdido con el tiempo y por la acción de la humedad: - Las pinturas al temple, relativa mente modernas,de la cúpula ; con esc enas de la Divina Pastora . - Las pintura de l as pechinas, y jaculatorias alegóricas de la Santísima Virgen en Latín. - En la cornisa , se leía esta inscripción, "Esta capilla, sa­ cristí a y panteón, se hizo a expensas de diferentes devotos. Dio principio en 27 de diciembre de fvlDCCLXXIX ( 1779) siendo gobernador D. Bern ardo de Tortosa , Teniente Coronel del Real Cuerpo de Arti- . lleria, y se con cluyó en XXIII de d iciembre d~ MD CC LXXX ( 1780) ,,. siendo gobernador propietario y hermano mayor de la Hermandad, el Teniente Coron el Manso" . (6)

. ( 6 ) F d ez de Castro, Rafael, op. Cl... ® - Los cuadros de l a Divina Pastora, Perpetuo Socorro y e l Óleo franciscano de autor desconocido, del Beato Fray Diego de Cádiz, no se encuentran e n l a Capilla actualmente. - Las pechinas remataban en adornos vegetales , hoy d esap a reci­ dos. Retablo.- Es d e estilo r enacimiento, sencillo, en ma d era d e caoba, p r esenta cornisa sustentada por cuatro columnas de fuste liso, con

1 ~pite l corintio, en cuya base llevan anilladas coronas de bronce,

\

TABLO DE LA CAPILLA DEL ROSARIO

y que asientan sobre basamento de madera .

Entre cada par de columnas hay dos repisas o peanas con decor~

ción , hoy sin imágenes . Fernández de Castro s eñalaba e n estas pe~

• ® ,

nas l as de San Rafael Arcán gel y San Esteban Diácono, Mir Berlang a las de San Francisco y San ta Ana. El fr.ontón d e a rco p artido, deja· hueco a una hornacina en la cual se encuentra e n la actualida d una pequeña talla de Santa Cla~ • r a . Antes , se encontraba una ima gen de San Agustfn, de tall a poli croma a n tigua , que se gua rdó en la Sacristía del·: Sagrario y a la que falt a ba up.a ma no; hoy día se desconoce por el cuidador de la

Igles ia1 pudidndose dar por desaparecida. ~st o señala los gran des cambios que se h a n producida e n cuanto a la colocación de imágenes, y su significación religiosa. ·

El enmarque del retablo es muy esti~izado, y en los ángulos , a ,, ambos lados existen onduladas tallas de hojas. En la ·clave del ar- co h ay una dobl:.e "C" contrapuesta. Camarín.- El arco central del retablo, que precede al camarín,ti~ ne u n florón en su clave y presenta decoración a bandas en su in- tradós .

1 Este camar1n, está deco~ado muy sobriamente con elementos geo-

1n~tricos, y pintura a base de líneas de tipo moderno. En la cúpula de ~ste, existe un motivo central lineal en pintu- · ra roj a . Por otra parte tiene dos ventanas. Su acceso se h a ce a trav~s de la Sacristía del Rosario. Precede al retablo, la talla de un Cristo Yacente, moderno, que junto con el trono procede de Loja. Estaba pensado en un primer ¡ momento para cruc ifijo, lo que denota su estructura . Tendido , con expresión de dolor y piernas dobladas, está sobre un trono de madera con incrustaciones, columnitas y figuras de me- tal en los bordes superiores .

En el camarí~, y presidiendo el Retablo, se halla una i~agen, moderna, de l a Divina Pastora, en madera polícroma, que represen­ ta a l a Virgen con caya do y en sus brazos el Niño Jesús en amoro­ sa y compenetrada actitud. 2 Por ú l timo, l a Sacristia de esta capilla tiene 32 ' 8 m (8'2X4) y está comunicada con l a del Presbiterio . De esta Sacristí a ·p a r-· ten l as esc aleras que van a los c a ma rines del Rosario y de la So­ ledad. No tiene ningún valor, con techo de viguería de madera; en ella se encue ntra una Piedad con Cristo, en molde, de gran tamaño •

• '

RETABLO DE LA SOLEDAD. - Presid e l a cabecera de la nave derecha,del l a do d e l a e pístol a . , Alt a r con camar1n , a l que s e accede a tra vés de la sacristía del Rosar io .

RETABLO DE LA DOLOROSA

De estilo barroco de fine s d e l s iglo XVII, está estructurado en torno a l a hor nacina del c uerpo centra l, ceñido a cada lado por dos c o lumnas salomónicas de gran tracerío, a delantándose una por

cada cuer po, creando a s í un e s pacio sa~ient e , que permanece en el 1 piso s upe r 1or. En l as c a l les lat e rales, a izquierda y derecha, hay dos colum-

• ® ,

'

nas de fuste estria do y capitel corintio que enmarcan (cada par) doseletes con imágenes talladas en pequeño tamaño de San Agustín y Santa Ana sobre ménsulas; estos doseletes son de bella tracería con agujas pendientes.

' La zona baja, o predela, está constituída por un ~uerpo de ma­ dera con tallas doradas, vegetales, hojas y motivo circular rojo. Son interesantes las Credencias, mesas de servicio adosadas a

este cuerpo ~ ambos lados, se sostienen por zapatas de ma dera con grandes tallas que representan mascarones paganos. El de la dere­ cha se encuentra agrietado e incompleto. El . retablo remata en frontón semicircular, sobre el arquitrabe, y en la cumbrera se sitúa una hornacina que avanza, con tres peque- ñas columnitas a cada lado, dos trenzadas y una salomónica, · que soportan un arco que forma un saliente convexo, donde existe una figurita de San Francisco de Paula. Bordea el frontón, el guardapolvo, con pequeños tallos y hojas con el Sagrado Corazón de Jesús, y en los ángulos hojas en maraña. Está pintado el Retablo en verde, conservándose en mal estado actualmente, y dorado en los remates. Sobre el alta r hay un "ecce horno", de media talla polícroma,co- nocido como Señor de la Humildad. De gran valor, presenta a Cris-

' ,

1 •• ~ >

SEÑOR DE LA HUMILDAD

'' ..' !

( 1 i" ~ , . . .' ·# ·...· : !' - ·, ....J - ¡ '~

@ '

to en actitud de dolor contenido, obe deciendo a una iconografía muy difundi da e n el mundo barroco; así cruza los brazos y en su

rostro la serenidad melanc6lica de alto clasicis~o nos sefia l a la ,. asunci6n del dolor y sufrimiento como deber, e xponente de alta na tur ale z a divir' 1a . El camarín presenta decoraci6n con escayola e n pésimo estado, estando en sr mayor parte desprendida, por lo que se esconde con cortinas. La Dolorosa, que preside el retablo, es una lmagen en talla, de las de vestir. Pertenece a la escuela sevil' lana de fines del s i glo XVII y se nos presenta e n acti tud de orar , con· una mirada de ag6nica amargura puesta en los fie l eso Gozaba dicha imagen por Real Pragm&tica de 6 d e marzo de 1703, la p ensi6n ordinaria de 5 escudos para su culto. Felipe V le con­ cedi6 desde el l de junio le 1708 la asignaci6n de una fanega me~ sual de trigo.

PRESBITERIO.- 2 Pieza rectangular de 51'85 m ( 8' 5 X 6' l) , con sacrls- 2 tía en su lado derecho de 24 1 82 m , que está comunicada con la del Rosario, y por la cual se accede a los dos camarines • el su- ' perlor, lo trataremos más adelante, en el inferior, se conservan almacena dos, rest os de las dos artísticas b alaustradas, de hierro fundido que tienen átriles de hie rro forjado en e l centro de los p asamanos y c alados que remata n en coronas reales; se encontraban en e l Presbiterio. En el suelo existe una c apa de cemento, que tapa lo que pudie­ ra ser l a entrada a alguna cripta, dato que serí a interesante com probar. En l a s a c ristía se encuentra la imagen d e la Inmaculada, que describiremos junto a las otras tallas.

El Pre sbiterio tiene dos puertas de madera labrada, que prese~ tan talla central con flores y las palabras J.H.C., una abre a la , citada sacris tía y la otra, forntera a ésta, daba a un patio, don- de aparecí a l a entrada a una cript a con enterramientos en nichos. Actualmente, mediante ésta se accede a un desván.

Los antiguos alcaldes y gobernadores que fallecían en el ejer­ cicio de su cargo se enterraban al pie del Altar Mayor, Presbite- - ,

r1o bajo, conservándose s us inscripciones funer arias antes d e ser tapadas por la losería actual de mármol, suponemos por tanto que se e n cuentran bajo ésta . Tiene el conjunto una magnífica cúpula elíptica que sube a gran 1 • a ltura, sobre pechinas, con ocho nervaduras barrocas a base de mo tivo s vegetales muy churriguerescos, que presentan 8 florones. Es de lo má s logrado de la Iglesia. Recibe l~z por dos ventanales que hay e n el tímpano de los ar- 1 cos de sostén , sirviendo de s u stento d e c úpula, además , cuatro p~ lares en l as esquinas . Está pinta da por Gr au Soler, así como los l ateral es que repre­ sentan (tal como están estructurados los retablos y altares de l a Iglesi a) a la Purísima, San Jos é, San Francisco de Asís , . San Anto nio, La Divina Pastora, Arcán gel San Miguel, San Rafael y e l Bea­ to Diego de Cádiz. En el paño del Evangelio está representado el triunfo y victoria de l a I nmaculada Concepción; en el de la epís­ tola, l a bendición de San Francisco a l a ciudad de Asís . Por lo general carecen d e gran valor histórico. Se h an perdido tanto las pinturas de las pechinas como las lám..... paras de estilo gótico florido que refere ncian toda vía en 1940. En e l Presbiterio se s itúa el Retablo Mayo, veamos el que ex1s tía antes de que se construyese el actu al .

ANTIGUO RETABLO .- El 8 de julio de 1757, fue unaugurado el reta- · blo viejo y el camarín , cuyo a rco de exposición se incluía en el propio retablo , obras que fueron efectuadas en época de Villalba y Angulo . Ocupaba el frontal del Presbiterio, de madera de p1no melis, muy recargado de adornos d e madera y yeso, destacando e l manifes-. tador y dos b asamentos-peanas que sostenían imágenes • . El templete y e l Sagrar·io, así como el retablo e n g eneral,eran de estilo plateresco , h a biéndose restaurado pésimamente, c on capa , de pintura al esmalte que cuando fue raspa da permitió ver restos del dorado primitivo. Los basamentos y peanas eran de distinto orden y época que el retablo, presentando escoriaciones cubiert as de pintura basta. Al traslad a rse l a figura de la Virgen d e la Victoria en 1741

@ • '

• a l altar, la efigie de la Purísima Concepción titular quedó repre- sentada por una pintura al Óleo, en la parte superior del viejo retablo. ·· Junto a ~sta destacaba un escudo de la casa ducal de .Medina Si- . donia. • En 1928 se encontraba en estado ruinoso con peligro de despre~ dimientos. El informp del arquitecto municipal Sr. Nieto, señala que la ·. madera sé hallaba carcomida en varios puntos. tsto llevó a la Jun- ta Municipal, presidida por Cándido Lobera, a : plantearse la cons­ trucción de un nuevo retablo. ' '

Fue adjudicada, la obra a Antonio Infante Reina, artífice sevi- llano, eh l a cantidad de 23.353 P~, por acuerdo de 24 de diciembre de 1930. Veamo;s algunos elementos del antiguo retablo que se conservan en el actual; habiendo sido restaurados en 1931: La pintura de la Inmaculada Concepción, la peana de la Virgen, el Sagrario, el Ma­ nifestador y los querubines (ángeles) de talla, que ahora reposan sobre el friso.

gETABLO MAYOR ACTUAL.-

Fue inaugurado el 7 de septiembre de 1931, ocupando todo el

fondo del Presbiterio. Su estilo es ecl~ctico, pudiendo considera~ se greco-romano y está construído en madera de pino de flandes, imitando la caoba. Predominan las líneas arquitectónicas sobre lo propiamente es­ cultórico. La necesidad de aprovechar restos del otro retablo llevó a bus- car unas formas que se pudieran compaginar con ~stos. Así los ado~ nos de tableros frontales de las hornacinas están tallados en le­ ve estilo plateresco. El antipendio o frontal está constituído por tres tableros la­ brados con recuadros y sostienen la mesa cuatro columnitas. El retablo se estructura en tres calles, la central con un Sa­ grario magnífico, aprovechado del anterior como veíamos, y encin1a el arco al que se abre el camarín. A ambos lados otras dos calles, forrnadas por un par de columnas cada una, que enmarcan una horna­

c~na con m~nsula, que contienen dos imágenes que veremos posterio~ ® •

, •

RE TAB LO MAYOR y CU PULA DEL PRESBI ­ TERIO

1.f

® •

\

• r·~re• n ~o~"'j=. -- ·---·=- - -·--==--==--====-:-:=------·------· =:=·---·- :-= · -·---=-..:~.:r=--······ =---,., =- -... -.,..,-·--::::.-=:=:-:-··-=-·- ----..-:: =::~,--..· --.. ·.-=-""""~= ··-·---·-- ... ---, ··-~--~- =-=-=.. ··-- .. -...... , -.. =,.,..·- -..",':!'r=. ----·-... ---·-... ~,., ,.,=·J /¡'.., ¡: " . i ,

Jllentc ~ l iJ Vi1·gt·Hl ,:t~1 Ros

L;, s C'Jlu111nas so1;. dü :fuste e stri ndo en su pnrtc :i.:r.tf'eripr y l..i ::;!)

coa g u :i.ranldn s en J.. to .superJ.. or, :>:ematandu en c.ap:LteJ corintio. So-

' t ... ,- e:· ,:\ .• t ~- r ] ,..:¡ • ""' ·•· "l ~ <>b] t.\ •.• bre es . c . •:> ) c ... arquitrabe, cuatro qnerub i nc- ~ ~-:: .. Son \.). e ,~ ""' c ... e~...... -:: . .l. (' -~

moldurn .e:; dor a d as en oro fino .

H o rn FI.taHdo ~J. rct<:tblo, u.n :frontón sern i c irc. nJ.ar .·s-:Jbre ::~ 1 arqu... t..-

.-1·· ¡:• 1 1 ""'· .;. ""\ " .• ~- •t• ·i .., ,.·l ( 'l trabe ; f.H1 1 <.~ c1.:untn:·E:.r·n exis t .en cuat ro c:oll.umu.tas ' ·' .f' ...... \.,. \:; x.! .~::.> \., . .. , r.. "· . . l 1

•.. {Y'") t· .¡ ...., , ., <) /:,\ l , .. ~ .... enmé) J:--r.::. a:;:v:'lo 11h ;Óva lo dH t <:'-::.. Jos y .b.ojas, derí.lftos, '-' • •~ . • , .. . .. \ '; l.. .. ~ ...... · · · - ,,1¡, ,, ferido 6leo do la Inrnac11lada.

J..\ derA ché\ e izqu.i.erd

Coron a el re.:) f: a blo u;1 escudo de la Ord c-~n r·· ra n c.i.~::c..:Hl;' ¡Jolic:-.:-·on:r>. ' , (~ntnar :Ln .. ... V erdadc: ra c apil la ac!.osnda ¡;l]_ {i~s:i de p.i:·inc:!.. p ~' --~ ,

r•...... • .... t -' 't)l 1 ·i entra d c por ..La .:>,;¡ C.t J...:.:> _r_D. • ne pl ~nta h~xagon~l, e f.) l'l ...... "'· '"l'· '',., . . ..t "".c. ' v."' .·! ...... ;,:~ ..:..:rr.. r'J --

3 .., P. r "" (1 f 1 Presen t a b óv <=:: da e n arJ.st .a e O• ll 11 ·.,.·r·~. '.1 ( .. \ .. t ... ..'t ' C..\. •<::... ' "'J"'\.:".~ • .J ,'"""'- '·rJ1 • 1.'t • t' ~,J...., '' l t",J. ú ·::>"" e• r~n -~ · ~ J

,... ., '(.'c·J· t' r'J r , . ·¡ • -~ -· • nc tu.aliúad ...... , ~ ·...... ,) .;,.) ... \;'. .::.'; .

V''"\ (' J. o~ r' ) IJ .,. • 1.. o· 11 8 L' r.:> '-" • • 'l ~' •• ~ ...·L ·¡ '') c'l G .,.. l''.; J'' ... .,· .• f:l (.'\.... e() ·'· e .. . n ('... .~ . r \."":> •• • _, • ,;:: .. ..,;} \ ... e: ' D. l ~ .~, ...... ·. '· :; .\:"1 . . ... 1 .. • o

'f)'l ' ( ·l J- •

- Ln r; a p l:l.. e<.\ e iones ornamenta 1 E~ s

1 (' ,..._'l tA~',, ·'1'' C\ ;.:,)"' "~"' o .t~· ... o· '"...... ~ -r""- (""...... e::.. 4'"',A. el (.'J,.- <:!."7 ,-...,.,.... J·· el ...~~ a .l u-~ .1:r ;,...·.... .1' . e:.. (_,. l

Veí:\mos ahoru detenidamente t a nto el c uí.H1.r o re:f'<~ri dn , c omo .'.l -~ ...C'~ . .. J .. ltW. o.,;p_:. ~-;.·.ne s -

r.- r.> ., '"l. 1 ·:¡ '11 ~, ... ' :\ él "·" .. \1 - 1 -'- . .. ' • ... ""' (L' "'.:. ..'l .. S J.(; lnma---- .--C'l--.tl ;- • d-- -·-Con-- e--- epci---- Ón : Oleo de J.a (:')SCu n ln ,~- .i.. g

. ,.. , . ,.·, J~ .. _, ., ··.,' e ,.. , fi ',.'}, i • . , . . . '1 , ... .. Ir• • - ( , t \,.l, ( , l ' u .l l. ·"'~ l l '-"" •.... . , 1 o ~::; tll<.n:to s e r; Act:L'Lt•d d.<:J oro. e :L on "'./ una t ¡ .d l ...... <.:1.

" \ ·~ (' .,., ':\ v e~r <.le (. . / ,• . J ...... \.,· •. n.n .ima.g :i:nado ·vi ente.

·; r ~ 1 e· •,.~ ·¡· r)' l 1 ... "l .• , • ' '}11 _, . , , .. Un cero dE! sobre: n. u b e-:> ::; , .. . - \:::' • J . (... ' , J .::> .. . ,_l \ ·.. ~":") '·' n ·-·1_ "· .. e . , ., t a. e é\ h l e~ .•=:. •-..::: u •e::.. '• .....rr" e""'- C'" .,. .. O. .,,a •<., .• •-"'' ·" "· ·l c1...... --¡' +\.1 Ll tv·J, ., •~. , p:.:n.~ t01>os d~~ c.o .. ;. oM ' ·' a l a con .los r .i..U.Q q l H' prc:; e :n ta . .-. ,·-· . t V·i..rg<:-: n d ~~ lu Victoria : S f! E! n .-.: on t .r: él b a en 1"' ¿ - ~ e rrrn. ~ :::~ de 1 a \~ .i. e t t.> ------· -· .... ------··· ..., ., J...... ' q u. e e .L :> d e r1 ov iemb .r·~~ de moros e n c1.la para robarla y r.. l ser <.l escu binr t os cortaron i~ r ~'S d('

dos d e la ma no derecha para robar los anillos .. (

.. . l ------·------·------~------·-·-_,. ___ ....______.. _ ..,...,_ .._ ... __.,.. ., (n.-,~·- ~ -..l...... '·' '1 • • •

• 1 • • •

Virge n y e l Niño , un crucifijo y a lha j a s; rescatados días después . La Virgen f ue n o mb r a da patrona d e Melilla en 1663, y r a tifica­ do e l acuer do e n 1 720, jun t o a Sa n Francisco de Asís. Se trasla dó a su l u g a r a c t u a l e n 1 741 . • D. J uan Antonio E s tra da pu b l i có e n 1748 la Población General ¡ d e España , dedic a n do s u ob r a a "Ma ría Santísima de la Victoria,la que rinde f e r voros o culto la c i uda d y plaza fuerte de Melilla11 ,ha- c iendo ref e r-,enc i a a la existencia de una hermosa. efigie. Estrada, e r a nat ura l d e Me lilla. En 1930 , se encontra b a en estado pés imo al ser retocada por un a rtesano mediocre. Antonio Infant e l a restauró, dejando la efigie e n ma dera y a p licando despu é s oro fino; posteriormente la policro- mó, t a l como aparece h oy día . Pre sid e act u a l me nte el Retablo Ma yor, en el camarín alto . La pea n a s e enc ontraba p or est as f e cha s sin retocar, siendo r est a u r ada a s u veze Es u n a t alla pol i cr o ma , e n l a que la Virgen sedente sostiene a s u izquie r d a a Jesús e n gr a ciosa pos tura, con estrecha relación · · a mo rosa ent re los d o s ; e l movi mie nto es de suaves líneas y gracia barroca . Pue de trat a r se d e una pieza de la escuela valenciana de l os Vergara o de l os escultores d e l a d e cadencia, de fines del si- g lo XV I . Vi-----r gen- --del------Ros ario : I n stalada e n l a horna cina lateral del Alta r Mayor , p a rte d e l Evangelio . Cu e n ta l a tradición que fue F~ ga lad a ' por D. Jua n d e Au stria e n u n o de s u s viajes a Melilla~ sin que se h aya encontr a do asi ento d e t a l dona ción. Obra d e l os imagi neros a nda luces de fines del XVI o principios d e l XVII , estuvo s ituada or i g ina lmente en la Capilla del Rosario . F u e restaur ada como en l a a nte rior en 1931. De gran belleza , es una d e l as mejore s esculturas d e la Iglesia, tanto por la deli c a d eza de l as líneas , como por l a serenidad del rostro y finos d,S: rados . Pue de t rata r s e de una obra d e l a escuela granadina, presentan­ do semeja nza s con a lgunas t a llas a nda luzas, a las que obedece ic,S: nográfi c a rne n te .

.- .. ® ' ' • •

• • •

! l ' l .. '' ' '

l ...

..

VI~GE:tt DEL R0SARIO 1 (Retablo Mayor)

'

------San José------con e --l niño:----- Se sitú a e n la hornacina lateral del Altar Mayor , l ado de la Epístola. Restaurada tamb ién en 1931, es de menor calidad que las ante- rieres. Inmaculada Con cepción: Se encuentra actualmente en la Sacristía y---- es ----de ------gran valor artístico,- aun que s u estado es pésimo y el po­ licromado muy en d eterioro. Const a n tino Domínguez, es el pr1mero que hace referencia a ella (7) a p esar de su antigüedad . Según e l religioso encargado del c uidado del Templo y de personas de la época, esta imagen fue trai- da desde el Peñón de Vélez de la Gomera hará aproximadamente unos

' (7) DOMINGUEZ SANCHEZ, Constantino . Melilla. Everest. León 1980 treinta anos,- sin que, de nuevo, volvamos a encontrar asie11·to do- cumental de este hecho. Fue coloca da entre el r e tablo de San Francisco y l a Capilla d e las Ánimas en una gr an peana , pero tuvo una caída y se l e astilla ron las ma no s (hoy perdidas), por lo que se la tras l adó a s u empl~ zamiento actual. Hoy día tiene las manos de escayola, d e forma difere nte a l a , primitiva posición de éstas , y presenta una deficiente pintura . Por todo ésto es imprescindible su inmediata restaur ación p ara poder admirar su belleza, hoy sepultada por la con servación pési- ma . ------(Continua r á )

® • . ' / '

...

J .-- .... 1 ¡r:-=-·- .. --- '.~ .,j ' rr·· ----r= --- ! :1 : lj : 1 '¡ : 1 1 . í 1 ~ 1 REVISTA BIMESTRAL DE AULAS DE TERCERA EDAD -MELILLA .; !; 1/ 1 : 11 '1 . . L 1, 1. • 1 : 1 1 . ~ ; ¡ 11 AÑO VI· 11 EPOCA- 17 ABRIL - MAYO 1985 1 1 :I/i 1 1 . ' .' l !1 ! • 1: 1 • : 1 Rusadir en el Recuerdo· 1 -- - - - ~ - . 1 1 f. ~._? . \ / :1 /'/

• .• 1

.' 1 1

'1 1 1

• J 1

1• 1 1 ' ' 1 i 1 1. .:1 . l .1 .1 atl' : 1 1¡ 1 ' -F

-. ('dificaciones Religiosas en Melilla la Vi~ja IÑfORME:t7 ======~== e ,a ayuda a domicilio ARN-AVA en España 1 1 - -·--· . - - - --

"f~STA ~NSUAI.. DE AUlAS DE 1(/Y..ERA (()Al}· ~l&.t A

AÑO VI II EPOCA- n° 17 ABRIL- MAYO 1985

EDITA: AULAS DE TERCERA EDAD DE MELILLA CENTRO COLABORADOR DEL MINISTERIO DE CULTURA

En este número •

DIIlECTOil

JO$E PAI.)ol,\ HO~tAN

IHrector T~_s•.!..f.c:_o- llo

Frnnc)~co Jnvler ~artinoz Ol i var.

Rf.OACCTO!'I • EDITORIAL • • • • • • • • • • • • • • 3

La1rrn Cant6n (Informaci6n Aulns do }•E.) Ter~sn CARNAVAL 85 • • • 6 Rizo (Inforr,..ci6n Científica ) , Frnnci sea (;Rlet • • • • • • • • • • fl"m!rez ( tnformnci6n Auloe :5•F.J, Francl ,.c o 1.6p,.¿ • EL TRABAJO • • • • • • • • • • • • • 10 c .. d .. liO (Actividndos F{e ic a~ ). ~G C' ru2. Escrib.... o (Soclolog{a), ~6 Carmen Mingote Cr ~ mn ~ Eao t~ ricos) • RUSADIR EN EL RECUERDO 13 Ricardo Oom{nguoz (Ge 6grnfo). •

~d~ y disoño • CALLEJERO HISTORICO • • • • 15 Fduordo Morillaa. Publicidad: Angel ~ , Prim l S, 68}812 • EDIFICACIONES RELIGIOSAS • 2 0

COLAnOilAOOilES • ENFERMEDAD Y 3a EDAD • • • • 37 c~r lo" Alvnre:z: S a ntal6 (Ca tedrÁ t ico llniversiend) -..... ~ i guel Fernlndez ( Poeta), Edua r do ~or illa s (Pin­ • CONOCER MELILLA • • • • • • • • • 4:0 tor), Carmen Albe r t(Soci6logo) , Jo3é Lu1s Alcal~ (Hi s torla dor), t'rnuci llco Soro (Investigador) . Co!!. • POESIAS • • • • • • • • • • • • • • • • • 4:3 auelo i Lm~ne:z: de Cl e neros ( Escritora ), Ano Rin ~ o (Inves ti lt·~dora) . • INFORMAC ION TALLERES • • • • 4:8

Redncc16n y Adminiatracci6n: • COCINAR · ••••• • • • • • • • • • • • • 4:9 Pl•a, ,\lf&rez Proviaion .. l, S/N, Tlf .6824}0 111lprime : "La Gi oconda". CR- ~L. • PASATIEMPOS • • • • • • • • • • • • • 51 Dep6si to !.e sal: ~1. - 1 2 8/1981 HUMOR Corrospond~ncid: Aulas de Tercera Edad. ~L. • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 52 • SOLUCIONES PASATIEMPOS • • 54 • INFORME 17 • • • • • • • • • • • • • • 55 «Edificaciones Religiosas En

Melílla La Vieja. ·La Iglesia J 1

. . >> de. Purisítna ·concepción_. La 1 1 • •

' .

( 11) , " o

: . t f ! 1 '

1 !

ANTONIO .BRAVO NIETO

1 f,

,. 1 • DESCRIPCION GENERAL DE LA IGLESIA DE LA PURISIMA CONCEPCION.­ FACHADA.

Es de una gran pobreza, ejemplo de las penurias a las que se veía sometida l a ciudad, aunque _en un _principio parece que pr!:_

~.. ·-. sentaba una decoraci6n que desaparecería po~t eriormente , por lo que da la impresi6n de no estar acabada • .La longitud máxima d e l frontispic).o alcanza 23'2 m. y la altu­ ¡·., 111éÍx:i.ma hasta el vértice de la techumbre principal 12' 6 m. T ien o una torre cuadra da chata, a la derecha, con altura de 17 m. ; a br iéndose a l e xterior dos huecos a rqueados de 3 '2 m. de alto p or 1 111etro de luz, para recibir tres campanas . Después de 1886, e n tiempos de Juan de Lara, se agreg6 un cuerpo a la torre, para o trfl c

1 • '

La vida de Me lilla tra nscurre dura nte los s i g los XV I, XV I I , XV I I I y XIX entre numerosas penurias . Destaquemos, su posición en un territorio belicoso, cuya s tri­ bus circundantes no obedecía n a l s ultán, lo que causaba abundante s roces frvnterizos y una vida muy inestable, poco propicia para el desarrollo equilibrado de una ciudad. Es por é s to que Melilla se constituye de s de un pr1mer momento como enorme f ortaleza, con torreone s , murallas, baluartes , puertas , etc ••• Se rá dentro de este recinto donde se desarrollará l a vida de es t a gente , en su mayor parte guarnición, familiares y pers ona l ci­ vil y ecl esiá stico. Su s condicionantes son pues b astantes claro s : la supr emací a d e l o d efen sivo a ultranza (lo que h a llevado a l a reutilización d e mq "T teriales d e otra épocas , dificultando l a a cción de la arqueología), utilizando inclus o para la con s trucción l a piedra que venía de l as tre e n los b a rcos, debido a la enorme escasez de e l ementos construc tivos. El abastecimiento era a través de la vía marítima, y como puede supone rse resultaba vital, constituyendo esta relación b ase d e la supervivencia de la ciudad, dificultaba en muchos casos por los va1 venes a que se veía sometida. Si por otra parte añadimos que por regla general la atención de los gobernantes dejó bastante que desear, nos encontramos que l a - supervivencia de la ciudad dependió d e la pericia y el valor de s us moradore s , que padecieron en no pocas ocasiones desabas tecimie nto de materiales y víveres, y lo que era importante, del apoyo moral en situaciones muchas veces desesperadas. Así hay que constatar que el h a mbre hiciera su aparición en mu­

chos casos y se cobrara sus víctimas entre l a población, lo que pr~ vocó una serie de memoriales que solicitaban ayuda para solucionar la apretada situación que soportaban y que no siempre fueron escu­ chados. Y es dentro de este encuadre genera l donde hay que entender l as características de sus edificios . Otros factores importantes serán los temporale s , terremotos,ep! demias y asedios que acucia ron a l a ciudad.

• Los terribles temporales que azotan las costas orientales de Tres Forcas, provocaron en muchos casos cuarteos y derrumbamientos de lienzos de murallas, debiendo destacar el terrible de 1719.(2) Los terremotos también favorecieron la destrucción de edificios, siendo esta zona de actividad sísmica. Las epidemias re s ultaban catastróficas, al conjugarse con una situación apurada, destacando en 1680 la conocida como ''peste de los catarros' ~ (gripe) con 174 defunciones, perdiéndose por estas fe chas los fuertes exteriores. El último elemento que influye sobre las circunstancias de l as edificaciones fueron los sitios o asedios. El más' importante fue el de 1774-75, de gran envergadura, a cargo de Muley Mohammed Abdelah, encontrándose la ciudad muy bien defendida por D. Juan Scherlok. La acción de este sitio en la ciudad fue muy negativo, quedando tras el primer bombardeo el 9 de 12 de 1774, arruinados muchos edi ficios. La Iglesia de la Concepción fue clausurada para evitar des grac1as. Para el culto se habilitó la llamada Cueva del Conventico, sobre la Caleta d e Trápana. Se trasladaron imágenes y efectos del culto durante 98 días y se enterraron las campanas para evitar su destrucción. Cayeron en la ciudad 8.239 bombas y 3.129 balas rasas según da~ tos de Mir Berlanga.

Todas estas circunstancias afectaron en un doble sentido a la c1u i dad, por un lado las estrecheces creaban unas circunstancias prop! c1as al sentir religioso, como ha señalado Fernández de Castro,con la creación de cofradías y votos, ya en el siglo XVI y sobre todo en el XVII; por otro, todas estas penur1as anteriores afectaban de cisivamente ' a la Iglesia que nos ocupa, tanto en su factura como en su transformación y especiales características.

PERSONAL ECLESIASTICO.- \ Se puede reconstruir cómo estaba formado este personal, siguie~ do una serie de documentos investigados por los cronistas de la ciu dad. Así un Breve Pontificio de 5 de febrero de 1576, señala que los

(2) FERNANDEZ DE CASTRO , Rafael. "Resumen histórico ••• Instituto G. Franco. Tánger. 1941. • '

clérigos de la ciudad lo componían un Vicario y dos Curas non•brados por el obispo de Málaga . Por una Bula de Gregario XV, de 6 de septiembre d e 1622, se 1n­ corpora a Melilla, Vélez de la Gomera, y Ma hamora, a los obispa dos de Málaga y Cádiz. (3) Este personal tenía a s u cargo la población civil y militar h as ta que s e creara más tarde el clero castrense. En el reinado de Felipe IV, fueron enviados al Peñ ón de Vélez f de la Gomera y a Melilla, por disposición del Obispo de Málaga , D. Antonio de la Piña y Hermosa, los Franciscanos Capuchinos, por De ­ creto de 27 de noviembre de 1660, nombrando a los religiosos con cura de almas, así como Comisarios del San to Oficio, y así pa.saron a ocupa r l a pla ntilla anteriormente c ita da.

OTRAS EDIFICACIONES RELIGIOSAS.- Antes de entrar propiamente a describir la Iglesia de la Purisi ma Concepción, citaremos otros edif icios de culto, hoy desapareci­ dos, total o parcialmente, como son la Iglesia de San Miguel , la Ermita de la Victoria y la Capilla de Santiago. Seguimos incidiendo en los datos aportados por los cronistas e historiadores de la ciudad de Melilla.

IGLESIA DE SAN MIGUEL.- Desaparecida en la actualidad, empezamo s a encontrar mención de

ella en ·el informe que el capitán ingeniero, D. Juan de Zurita pr~ senta en 1553. En éste, señala, una iglesia 11 buena11 que estaba d e ­ rribada, cuyos restos habían sido utilizados en la construcción de otra, que seria la de San Miguel. No debía de h a ber otra con l a denominación de igles ia pues Fel! pe II donaría parte de las Penas de Cámara para ésta por ser pobre y haber sufrido las consecuencias de un terremoto. Las obras de reparación no debían marchar a buen ritmo pues el 20 de octubre de 1604, Pedro de Heredia e scribía al rey, pidiendo 6.000 ducados para su construcción. En una traza que acompaña la petición señala dos ermitas, una en el lugar conocido como Santa

(3) MORALES Y MENDIGUTIA, Gabriel . Efemérides y Curiosidades. Tele grama del Rif . Melilla 1920. • '

Bárbara (cerca del Hospital Real) de l a que c arecemos hoy d i a d e cua lquier dato, y otra e n la Ala fia (Plaza de Armas ), no sefia l a ndo l a que se encontra ba en construcción. Una referencia de Estrada, l a situa ría en la calle a la que dio posteriormente nombre, d e San Miguel, d e nominación que pers iste en la a ctualidad. Sabemo s que en ella s e enterró a D. Luis d e S otomayor, en 1632 , y por estas Lechas fue puesto el templo bajo l a advoca ción del Ar ­ cángel San Miguel . En un plano de Joseph Soriano y Ortiz , capi tán de Infante ría d e l Rg to . de Portug al, a fines del s iglo XV II, se sefiala una i g l esia en f orma de rectángulo, unido a la mura lla de s de el Torreón de S an Jua n hasta el de l a Cal, de 160'54 m2 , lo que puede a portarnos d a - to s s obre e l emplazamiento de e s ta antigua edificación. No debió durar mucho, pues en 1657 s e comenzó a construir una nueva igles ia, l a de la Purísima Concepción .

ERMITA DE LA VICTORIA,- Aquí se venera ba en un principio la imagen de la Virgen de la Victoria que hoy preside el retablo principal de la parroqu1a. Estaba situada en la Alafia, y sufrió varias demoliciones , no conservándose en la actualidad resto de ning una . La primera se construyó a fines del s iglo XVI, En 1604 hubo de variarse la posición de é s ta, dentro de la mls­ ma plaza, edificándose la nueva ermita con materiales de la prime­ ra, situándose a la izquierda del puente de la Puerta de S antiago. Asi e11 la traza que veíamos de Pedro de Heredia, a parece ésta, a la izquierda de la Alafia. Su capacidad era de unas cien personas y s e efectuaron enterramientos en la zona baja del atrio de s de 1 6 38 hasta 1689, entre los que destacaremos el de Carlos Ramírez de Are llano. En el afio 1699 la volvemos a encontrar en otra traza, ahora en el centro de la Plaza, (aunque es de suponer que se trate de la m1s ma ermita citada en primer lugar), a cubierto de los ataques moros de la zona del Cubo, posteriormente fuerte de Victoria Grande . Esta segunda ermita fue profanada el 3o de marzo de 1720, por necesidades militares, habiéndos e establecido por el cura Juan Jo­ sé del Canto, que la imag en de l a Virg en de La Victoria seria tras ' • •

'

lactad a a la I g les ia Parroquial. Fue por estas fechas cuando se ratifica n definitivamente como patronos de Melilla a la Virgen de la Victoria y a San Francis co de As i s ; anteriormente lo había s ido la primera en 1663. Según Juan José del Canto, la nueva ermita se cons truiría intra

muro s e n e l mes de junio, pero por dificultades se tuvo que a do s~ r a la muralla, frente al cuartel de desterrado s , sobr e la calle de Feo . d e Mir1nda . El 14 de a g o s to de 1741 se derrumbó esta tercera ermita de nue ­ vo, a causa de la pobreza de los materiales y de la rápida cons tru c ción (tres meses). En s u lugar s e colocó una cruz, levantándose acta notarial por Sebastián Yañez .

S e trasladó definitivamente la 1 magen al altar mayor de l a l g l~ sia Parroquial donde permanece actualmente .

CAPI LLA DE SANTIAGO .- Actualmente s e conservan vestigios en el túnel de Santa Ana . Precediendo a éste y a la Plaza de l a Avanza dilla, se encue n t ra la P UERTA DE SANTIAGO, principal de la ciudad, coronada por e l es­ cudo de la casa de Austria . Mir Berl anga seriala que en los pr1mer os aiTos d e Carlos V, V1S1- tó Melilla el ingeniero militar Tadino de Martinengo, Prior de Ba r

leta, q~e mejoró su perímetro d efens ivo, terminando la Puerta d e Santiago, que presenta puente levadizo, s obre profundo y ancho í o so . Trás el derribo de l a iglesia en 1553, empezó a o f recerse culto en la capilla situad a en el túnel de Santa Ana , junto a la boca de entrada de l as galerías subterráneas , favorecien do a los que iba n a combatir que instantes a ntes de s alir podían ofrecer sus oracio­ nes y recogimiento . , El lugar de esta capilla sobre la mitad del túnel, reun1a en s u

lado derecho una hor~acina en arco de carpanel, con ladrillería f i na, donde estuvo colocada la i magen del santo Apóstol , a cuyo pie debió colocarse un altar . Junto al lado del evangelio se abría una escal inata que l leva b a hasta l a s minas (tapiada en 1934) . Se abrió en l a bÓveda de medio cañ ón un espac1o para de s arrollar una cúpula interior de estilo g ó tico que s e conser va , y q ue e s uno d e l os insólitos , y e l má s anti •

Techo de la capilla de Santiago

guo ejemplo d e este estilo en todo el continente africano. Las nervaduras de la bóveda parten de los jarjamentos, formando tercelete, y en el empino forman un rosetón del que pendería una lámpara v otiva . Según Fernández de Castro, perpendicularmente a la hornacina abrieron un espac1o en el muro izquierdo del túnel, para constituir una pequeña nave. En cuanto al tiempo en que se ofreció culto en e l la, veamo s al­ gunos datos históricos .

En 1 65~, un documento señala su existencia, así como e l mal es-

~~------~ • • • •

tado y ausencia del santo de advocación, siendo reedificada por el alcalde, Pedro Palacios Guevara que el 28 de agosto de este m1smo año mandó se adornase el altar, llevándose a Santiago Apóstol a la Capilla . Pero parece ser que el culto no duró mucho pues Frias no la c1- ta en una carta de noviembre de 1677, y en el ya referido plano de Joseph Soriano no aparece señalada (fines del siglo XVII) por lo que consta que se profanó, retornando la imagen a la Iglesia de San 1 Miguel . 1 Las necesidades de defensa favorecieron que la capilla se utili zara para e l tránsito a fines de 1708, como señala Moya Casals .

Adosada a la Iglesia de la Purísima Concepción, aparece el lla ­ mado CONVENTO , residencia del personal eclesiástico de la ciudad. Seg6n Real C~dula de 21 de noviembre de 1661 se dispone que d e l quinto del Rey por 75 esclavos que se habian hecho en do s expedicio nes se comprara la casa para los capuchinos; asi el 27 de septiem­ bre de 1663, D. Miguel Alvarez de Perea vendió al Rey y al mae stre de campo D. Luis de Velázquez y Angulo unas casas de su propiedad ,

en la plazoleta de la Iglesia, que presenta subterráneos que s i~· ­ vieron de culto durante el sitio de 1774-75. Es destacable como curiosidad que habitaron en ella durante el

destierro, los diputados de las Cortes de Cád iz , Calatrava, ~ ~rez

Sobrino y Sánchez Barbero . •; El interior del convento presenta todo el tipismo de las casas antiguas de Melilla la Vieja.

IGLESIA PARROQUIAL DE LA PURISIMA CONCEPCION .- Está situada al norte del recinto amurallado d e Melilla la Vie- ja , orientada de norte a sur. Presenta el Altar Mayor hacia el nor te , en contra de la costumbre de oficiar hacia oriente . Por su situación, era blanco desde las altu ras del Cubo, por parte de los cabileños, pero estaba protegida d e l a zona del Rio de Oro por la Baterí a de la Cortina Real, el Torreón del Sancti Spiritus y el Espolón del Cubillo . De estilo basilical latino , en un principio , constaba de tres naves y un ábside . Posteriormente le fueron adosadas dos capillas a izquierda y derecha de las naves; la pr1mera tiene dos sacristías a ambos lados y la segunda una sol a al norte . • ., • • •

\

o , a.·... .J r¡1 - · - .. 1 1 ... . 1 1 1 l; ro J 1 1 ¡ r .t-~·- ~ ' r . ·.· \ :.Jt. 4 í 1 r·¡ arJ_~ ~ ~ ~1! 1 r::u ··~ l • 1 1 l.R o ~ gtl o ~ l L . -' ~p• . d,malrn r rn • • ' 1 An i r¡o ~

.. .

CJ ~. (l u

.~ .. . •. ?l p ""1 ,-.. - •• IJ ta'ri o . Q) ..."C: L , :J JLT!H Q (fl

El Presbiterio tiene una sacristía a la derecha por la cual se accede a los camarines del Retablo Principal.

HI------STORIA .- Veamos a continuación el proceso de la construcción de esta Igl~ sia, con las obras más importantes hasta la actualidad. en 1657 comienzan las obras, siendo gobernador Luis de Velázquez y Angulo, veedor Marcos López de la Mota y Vicario General Fray Alon so Rejano. Para su factura se aplicaron las Penas de Cámara y el quinto que en las presas se hicieran por tierra y mar que correspondían a la Corona. El 4 de octubre de 1663 el Vicario Fray Basilio de Antquera la puso bajo la advocación de la Purísima Concepción , comenzándose a enterrar ya, en 1664 y 1665 en el Altar Mayor. Hay que resaltar que el hecho de que por esa fecha existiese una Ermita de la Virgen de la Victoria, impidió que la Iglesia Parro­ quial pudiese llevar el mismo nombre. No obstante, l a s obras no debían ir a buen ritmo, pues Frías en 1677, relata que "la Capilla esta hec ha alberca", no celebrándose culto.

28 • • . ' •

La Capilla Mayor se inaugur6 el 8 de diciembre de 1682 , fecha en la que se coloc6 la imagen de la Purisima, celebr&ndose fiesta s para tal acontecimiento, ·s iendo gobernador Diego Toscano y Brito. Ese n1ismo afio se con$truye la Capilla de Todos los Santos , descono ciéndos·e en la actualidad de cual pudiera tratarse. Las obras duraron pue s 25 anos.~ Posteriormente las principales obras de fábrica y arreglos de la

Iglesia fu~ron los s iguientes : ¡. La C ap il~a de l as Animas fue construida en la pr1mera mitad del siglo XVIII.

En 1751 se remodel6 en gran parte la Igle~ia, gobernando Antonio Villaba y Angula, debido a los desperfectos de las lluvias y a los • efectos posteriores del terremoto de Lisboa. Se levantaron paredes y techumbres, asi como el cuerpo del cam­ panar1o con una campana más. Las vidrieras del templo y l a soleria fueron a rreglados . , Se hizo el retablo principal y el camar1n, remodelando la n ave con adornos barrocos en las b6vedas. Por estas mismas fechas Antonio Valdés terminarla el retablo de la Capilla de las Animas. Las obras queda ron terminadas el 8 de julio de 1757, siendo ben decido el Altar Mayor con su retablo. La Capilla del Rosario se construye entre 1779-80 en tiempo del Tte. Coronel Antonio Manso, pudiéndose dar por terminada a rasg os generales la estructura de la Iglesia, tal como se nos presenta hoy día. En los afias 1876-77, fuertes tormentas producen graves dafios en la cubierta, sobre todo en la cornisa que separa las naves, donde toma arranque la arquería. Ante estos hechos, el Vicario Juan de Lara, solicit6 del Patriar ca de las Indias Vicario General Castrense influyera en la Corte pa ra reparar el templo.

Por su mediaci6n Alfonso XII ordena a la Comandancia de Lngeni~

ros se ejecuten l as obras, que comienzan el 31 de julio de 1 878 ,p~ ro quedaron s uspendi d as tras coloca r el pavimento de mármol. Quedaba por t e rmina r la verja que cerraba el Atrio, colocaci6n de verjas en las Capillas absid ales d e l Rosario y de l as Aninas,la ins t a laci6n d e un púlpito d e hierro y colocar barandas de bronce •

• • • ' .

p a r a l a escal i n a t a del Presbiterio y otra para el comulgatorio . En 1886 se temía el derrumbe d e l a nave próxima a la Capilla d e l a Virgen d e l Carmen (donde se puede c omproba r hoy día que l a h ume d a d es mayor). ? or este tiempo se agregó un cuerpo a la torre para otra campan a .

~ e ro l a I g l esia se había ido degradando paulatinamente, l a d eco­ r a ción e n yeso a tacada por la humedad se desprendía, la ruina a mena z aba s u e s truc\ ura. t Un a iniciati va de un grupo de personas concienciadas de la c1u- d a d, para l a conservación del templo se iniciaba en 1921 con una s u s cri p ción, e n cabezad a por el gen e r a l ~1 a nue l F ernández Silves tre ; e ~ desastre d e l mismo a ño p a r a lizó toda inicia tiva , siendo utilizu do d urante a l g ún tie mp o cou1o hos pita l. •

En 1 930, l a Coma nda ncia de I n genie ros o:fre ció que pasa r a a r e C :..~ e r s obre e lla l a conser vaciÓ11 d e l e di:f icio, pero el hecho e s q u e ~ s to no se llevó a cabo. El ma l est a do patente :fue la c a u sa de un in:forme de Enrique tJie to ese m1 s mo a ño en el que des t a c a ba que l a nave central, con ¿tr,,¡a dura d e pino me lis estaba en buen esta do. Pero las :filtra ciones d < ~ , agu a h a b1. a n d escompuesto made r as y y eso s del encamonado, p r esentn n-· do d esprendimie ntos . Las naves l a t e r a l e s esta ban en p~ s iHJO es t a d o, con l as b óve d as c a l a das , hecho producido en p a rte por l a ele v a ció n d e dos me tros d e l nivel del patio d e l a izquierda, sobre e l d e .1

P or ~ s to s e presupues taron 25 .000.-fu , 23. 353 para el nuevo re t a ­ blo (que a¡1alizar e mos más adela nte ) y e l resto p a r a obra s, a fi n es d e 1930 ( 5) Es tas obras :fueron la coloca ción d e cubie rtas en l a sacristí & d e l a izquierda d e las Animas, la puest a en l a torre de una t e r c e r <·l c amp a n a d e volteo, repara ción d e l c a ma rín con nueva techu1nbre y el q ue s e abr ier a una venta na en l a Ca pilla de l Ro sario. No obst a nte no :fueron d e l a e nvergadura s uficiente con1o pa r a d e­ t e n e r l a d egr a dación de muchos e l e me ntos d e cora tivos.

( 5) Excmo . Ayunta mi ento. t-·Jemoria d e l a J unt a ~l unicipa l 1 927-1930 . He l ill a .

• s e r·epnrn d e nn evo e l templo, s iendo alcalde, D. Haf < \(~1

AJ vn re7. Clnro, re gen t e d e J 0 lglesia J acinto d e Chuce na, y fue l.Hlü f de lcts Últ i urd S repnracion es import a nt e~==: que tuvo.

1 ~ 1 h ech o es que , a l o largo d e estos a fio s , y a pesar de todos, fue r o n desa po recie ndo:

- Las ruoldura s bnrroca s d e la , bÓ,~~da cen: tra ~l y · éldorno:·s .de hojas d e

ac c-~ n t o churriguerescas d e la cornisa • • - Adorno s retm?tados en coronas floreadas en la arquería de l its n

l~s tos elementos e staba n en unas condiciones muy precar1as, pero s u desaparici6n nos priva en la actualidad de poder contemplar la

I glesia de la Purísima en s u verdadero aspecto. • En fecha cercana h an desaparecido por ruina, tanto el Altar de ,. la Virgen d e l Carmen (que describiremos más adelante) como el Púlpi

to del Espíritu Santo, que se situaba en el tercio superior izqui e~ do de la n a ve ce11tral, pendiente de un pilar donde a6n se puedan ob servar las marcas dejadas por él. Presentaba una balaustrada de hierro, tornavoz con dosel de rnade

ra que tenía entablados barrocos, similares al del Re~ablo de San

Francisco y de la Soledad, y un óleo antiguo en el interior del to~ navoz del Espíritu Santo entre nubes con querubines. ---~ ------1 ; .. 1 • • 1 j • (CONTINUARA)

. ' .. .

1 •• ------...... " f\ ..

-=:> < » S .. _!PI ~S

• .•

' '

·,:.::.=----======.. 1 ¡;----· --===- - -- .. ..- ..-­ ·¡¡ w· ~ f 1

1 : 1

1 1 1 ¡ 1 1 REVISTA BIMESTRAL DE AULAS DE TERCERA EDAD-MELILLA ' 1 1 .: 1 11 1 ! ; • 1 l AÑO 11 EPOCA- 18 :1 ¡i 1 ~• - N~ Extra Verano.1985 •i ,,, . '1 ljl

1 l 1: 1 Edificaciones Religiosas en f)_LAU:JURA-Bif-851 Melilla la Vieja 1 · - -- ·---'--· ~--- ··--- - _-

VIAJE A:CATAlUNA.. •

~'· .. •, :.

. ,-•

. .

- ~ 1 1

1 . 1 1

1

. ... ~ - ~ ~~ ~! ·~ , · : • · :znrr·...: ~ ...... • ,i • ~ ~ -...... ,.... ~...- ._ -::.... ;.':f" a! . . 1 : • 5 ' ~.M, ·- - J Rusadir en el Recuerdo .. . ,. '" .... -... _"'___ - .. ---IÑFORME: 18

1 ----, . MEMORIA DE 1 .·¡ /ffRui -!JE-MAYO ACTIVIDADES: Blf-85 1 1 - 1 - ... --- -·· --· . ------

AÑO VI - II EPOCA 18 EXTRA VERANO EDITA: AULAS DE TERCERA EDAD DE MELILLA CENTRO COLABORADOR DEL MINISTERIO DE CULTURA

DIRECTOII JOSE !'Al.~,\ . 1!0!1,\N En este número Olr~clor T6cnico-Rcdactor J~fo FranciAco Javter Martinez Ol1var. • Rf:DACC JOS

Laura Cant6n (Jnfor~aci6n AulA~ de }•E.) Tercsh Rizo (InCormaci6n Cientlfica), Frnncisca Gnl•t • EDITORIAL • • o o o o • • • • • • 3 U40mfr~z ( tnformnci6n Aulas }&f.), Francl ,..,0 1.6p.-~ c .. c~ ...·.o (Activio.lftdea l'{aicos)' ~10. C'ru:r. EscrihhtoO • DISCURSO CLAUSURA ••••• 5 (Soclologia), M6 Carmen MJngot ~ o·~"''"' Eeotó:ricos) Ricardo Oom!nguez (Ge6grafo) . • FIN DE CURSO ••••••••• 8

Portftdó> y diaoño [duordo Morillaa. • CRONICAS DE UN VIAJE •• 15 Publicidad: Angel !1ora~, Prim 18, 68}812 • HIMNO A MELILLA ••••• 20 COl.AROIIADORES Carlo" Alvnr~z Sontal6 (Catedr,tico llniverai¿n~) • CRUZ DE MAYO • o o • • • • • 26 ~ lguo l FernSndez (Poeta), Eduardo !1or1 llAs (Pin­ tor), Carmen Albert(Soci61oga), Jo ~é l.u~s Alca1ñ • EDIFICACIONES RELIGIO­ (HistorlAdor), Fruoo cisco Saro (Investi•ador) C C"o • . on euelo . !í.•u~ne:r. d; Cianeroa (Escritora), Ana Rinioo­ SAS • • • • • • • • • o • o • • o • • ([nvoatigndora) . • CALLEJERO HISTORICO •• Red,,Ccl6n y Adminilftracci6n: • RUSADIR EN EL RECUER- Plza , ,\lférez Provísion•l, $/N, Tlf.6824}0 I·p~imc: Marfe .Gral.Marina nº 7 DO • • • • • • • • • • • • • • • • • • 47 Oep6si t o l.ep).: )li.-12A/1981 j Corro•pottdutaCld: Auld~ de Tercera Ednd. • POESIAS • • • • • • • • • • • • • 49 • PUBLICACIONES • • • • • • • 52 •. • PENSAMIENTO S • • • • • • • • 55 • COCINAR • • • • • • • • • • • • • 56

• HUMOR • • • • • • o o • • • • • • • 58 • SEAMOS EGOISTAS • • • • • 6o • PASATIEMPOS • • • • • • • • • 62

• INFORME o • • • o • o • • • • • • ' 63 • SOLUCION PASATIEMPOS. 70 - .

<

Melilla La Vieja. La Iglesia

deí, La Purisirna Concepcion.' >>

(111)

ANTONIO BRAVO NIETO

ALTAR DE LA VIRGEN DEL CARMEN.- Ocupa el frontero de la nave izquJ.e r da del templo . Por Real Orden de 4 de septie mbre de 1 767, se concede c a pilla a nuestra Sefior a del Carmen . Actualmente, es muy s obrio el conjunto ; tiene una horn acina d0n de está l a imagen de l a Vi rgen del Carmen , en talla policroma con el nifio desnudo . Destacaremos el gran t amafio de l a talla , as i como el magnífico estofad o . La Virgen expresa con l a dulzur a y ser e nida d de s u ros tro t a nto el a mor por Jesús, co111o l ü sagr a da mi s ión que desen1penn; el n iáo Jesús , está d esnudo .

Antes parece que fue lil Virgen d e l a Auror

• '

..

-- ·------

t ¡ • • VIRGEN DEL CARMEN (

1

...... ~ .... -

apuntados muy s obr i os , aparece en la parte inferior una figura de San Nicol ás, en mo lde polícromo. Pero lo que re s t a hoy dÍa de este altar es mínimo, ya que se perdieron por un l a do, el medio templete circular de estilo rena­ cimiento, que se s u s t e ntaba por cuatro columnas de orden toscano, y cubierto por media cúpula, apoyada en el friso con cuadros pin­ tados al a ceite de fondo azul cobalto; y por otra dos de las cua­ tro figuras, de medio cuerpo , sueltas que representaban almas la­ midas de llama s, esta ndo las otras dos en el Camarín bajo de la Victoria aunque pare c e que, tanto como el resto del altar, se en­ contraban apolilla das y en estado ruinoso, perdiéndose totalmente. El conjunto d a t a b a del último tercio del siglo XVIII. CAPILLA DE LAS ANIMA S .- Se abre a la nave izquierda de la iglesia,

1 •

• ' ..

constru'cl ~n tiempos del g obe rnador Villalba y Angulo, en la pr;!;;, mera nL d del siglo XVIII , s obre terrenos del patio de la Tahona, 2 lugar< tter amientos. Con s ta de 33 ' 35 m (5'75 X 5 '89 m. ) . e rula de tn e dia esfera, con lucernario hexagonal(que pro os luminosos s o bre el frontón del retablo) sostenida

por e l t donde e s tuvieron .pintados los cuatro evangeli.stas, hoy per l i < u ·•

F.n •r ~ uinas cuatro pilares soportan los empuJe s , junto al J gr 1 <::: ~ de los.mu ros . En l os arcos de sostén h ay dos ventanas

y e e n e ~tas dos fl o1·ones de hojas de acanto.

1 )1, !\11tonio \Tate..!.-:, , ma l agueño desterrado, hizo un florón

• en 1 1 tc>rnc hoy perdido .

' Está cc>1rntlo t odo el c onjunt o por dos verjas, al estilo de l a

Capil

apli cae· o 1e s de •ua dera que s o bre salen del din te 1 en e entro y vér~· · '· · tices a 111odo de cor onamientos ; en la parte central l as pal abras I H S.

Estas ptterti\S dan er1trad a a dos sacristías. La d e la derecha está act.unlmente en est a do r uinoso, con el techo semicaído ; pre­

sen~a una puerta al p a tio de la tahona, que está t allada con recua dros en las es

. . blo de San Fr

tes de los Sagrado~ Corazones d e Jesós y Maria ( al primero le fa l ta ur1a mano) sobre repisas o ménsulas . Los estípites están susten tados por ménsulas con movidas hojas, y cotnpuestos de varios cuerpos poligonales. El arco central que da paso al camarín se encuentra ceñido a su vez por· otros dos estípites de menor t amaño, sobre l os cuale s se encuentra el arco mixtilir1eo, con tra mos cóncavos y convexos ,

en cuya clav e hay un florón con u na alegoría de Jesucristo. 1 · , • ' Sobre éstos, descansa una cornisa con arquitra b e, en:cvna de la cual arranca el frontón semicircular del corona miento. La parte central de la cumbrera l a ocupa un 6leo de l a Virgen del Carmen, de enorme similitu con el grupo descrito en el perdi­ do Altar del Carlllen.(¿Pudo aquélla encontrarse en este retablo? Nos parece lógico por. la similitud icono gráfica) . ? . ' . ' . Aparece sobre n ubes con halo de colores verdes, ocr es, blanco y rojo; tiene a Jesús Niño en sus b r azos y destacan tres almas en el infierno quen1ándose . lla sido barnizado · recientemente y se hall a inscrito e n un mar­ co oval, dorado y con en1narque de estípites de pequeñ o tarnaño . En los ángulos, tallas de hojas y ramas de magnífico trazado, . .. y coronando todo e·l cuerpo , una cornisa partida; en l a clave del frontón existe una cornucopi a con un Óleo de la Eucaristía . Un elementn muy repetido en toda l a d ecoraci ón, son las con- '' ' blo de Sé.ln Francisco ,? a su vez situado e n l a cabecera de l a nave, ; • ' , dontle está ln Virgen del Carmen; así l as dos naves estar1 an pre- sididas por la Dolorosa en l a Epístola y el Nazareno en el Evan­ gelio; él mb.as imágenes son d e igual época y los a ludidos retablos del mismo estilo . Por otra p a rte, en la Capilla del Rosario, esta ·' rJ.n l<1 VLrgen de esta advocación y en l a de las Ánimas, l a Vir gen del Cannen. 1 • • • El al.tnr es de obra, con pinturas que imitan a l aceit e piedras '1 t e11 ~o~ 1 nobJ.es ro y verde. Levauté!;,pdo el ara , se puede observar la ' que parece ser la entrada a la cripta , hoy tapada o perdida . ¡' El Sagrario es de estilo g ótico florido, cqn pináculos e n metal

dorado y f'orma saliente c:_ r; corre apun tada y adornos ; es moderno . El basamento del retablo es de ma dera y soporta tres calles , la cen t1·aJ. tiene un arco de entrada a l cama rín; dos grande s e stí• pites poz· cRda calle encuadran unas t a l l as n1odernas pero i nteresan

tes de los Sagrado~ Corazones d e Jes~s y María (al p rimero le fa l ta una mano) sobre repisas o ménsulas . Los estípites están sustentados por ménsulas con movidas hojas , y compuestos de varios cuerpo s poligonales . El nrco central que da paso al carna r1n1 se encuentra cefiido a su vez por otros dos estípites de menor tamafio, sobre los cuale s se e11cuentra el arco mixtilíneo, con trarnos cóncavos y convexos ,

en cuya clave hay un florón con una alegoría de J esucristo. f \ , --t Sobre éstos, descansa una c ornisa con a rquitra b e , enc1ma d e la cual arrauca el frontón s emicircul ar del coronamiento. La parte central de la cumbrera l a ocupa un óleo de la Virgen del Carmen, de enorme similitu con el grupo descrito en el perdi­ do Altar del Carmen.(¿Pudo a qué lla encontrarse en e ste retablo? Nos parece lógico por . l a simility d ~conográfica) . ? • • • • Aparece sobre nube s con h a lo d e colores verdes , ocres , bla nco y rojo; tiene a Jesús Niño en s us brazos y destacan tres almas en el iuf'ierno quemándose . Ha s.ido barnizado· recientemente y: se halla inscrito e n un mar­ co oval, dorado y con enmarque de estí pites de pequeño t a maño . En los ángulos, tallas de hojas y r a mas de magnífico tra zado , . . . Y coronando todo et cuerpo , una cornisa partida; en l a clave del frontón existe una cornucopia con un Óleo de la Eucaristía . Un elen1entn muy repetido en toda la decoración, s on l as con- chas de Santiago y los corazones sobre el centro de hoja. Destaca la pintura de fondo verde que presenta todo el Retablo, deteriorada , con zonas de enmarque en r ojo. Han desaparecido res­ tos de volutas y en l a parte izquierda del Retablo hay restos de cornisa caídas, con parte del fondo roto. Por encima de todo, hay que señalar el magnífico dorado del conjunto , que resalta sobre otros eleme ntos. Camarín.- ' . , 1 · T1ene cupula con ucernar1o , seis pilastras adosadas con capital que recuerda el corintio, con d os cornisas, todo ello blan- queado y en no muy buen estado. Aquí se encuentra la imagen del Jesús Nazareno con cruz, sobre trono de ángeles, de la misma época que la Dolorosa, fines del siglo XVII .

RETABLO DE LAS ANIMAS

CON JESUS NAZARENO Imagen policr oma, de l as de vestir, con peluca . Pr ese11ta ur1 1n­ teresante movimiento de avance fre nte al peso de l a c ruz que s opor- ta, adel a nta una mano buscando penoso s ustento para e l s u f riruiento, contenido en l a ser enidad d e su rostro, con n1uestras d e sangre . RETADLO DE SAN FRANCISCO DE ASIS . -

'1 1

> •t J ;;. l},.. , •\• - ~ •

1 >

~:;i) ;\ \ 1

.,_ ...,. \ 1 .... ~ -' ..

Par e c e ser que antes estuvo e n l a cabecera d e l a n a v e i.Z((lÜ e rdH , lo que explicaria l a existencia de manifestador, i l 6gico e n s u s i 9 tuaci6n actun l . El frontis de l a mesa del altar lo constj tuye un t a Lle ro d e 2 o c m, de esp esor, 1 metr o de a ltura y 2 '1 m de l a rgo . v: •

El a~tar de San Francis co, e s tá l abrado en má rmol de Coin, que encuadrci p iedras d e ágat a , ser p entinas, mármol r ojo d e y piedras de agua . Las zonas do~de se d esprendie~o~ eitas ~i e~ras , se pintaron al aceite , i mitando los r eferi dos materia l es . T iene forma trapezoida l, de s arcófago, y en e l centro presen ta un escudo de la orden franc isc ana , con dos manos cruza d a s y cruz . Es e l altar más intere sante de la Igl esiao El retablq es barroco , c on tre s c a l les asentadas sob r e predela 1 o basamento de' obr a , p intado en oscuro, y en los b o r d es un p ar de columnitas a mo do d e · bal austre d e hierro o b ron c e . Tiene e n la t a bla c entra l ba j a u n manifestad or g ira torio , con arc9 de medio punto, sobre c olumn as lisas. El fondo e stá l a b·r a do en escamas doradas , y la c oncha e xte r na, en pintura verde oscu ra . De ntro, una figura de San Raf a e l de molde, hecha e n Olot . La tabl a cen tral a l ta, la c ompon e el arco de acce s o a l c a ma rin , que p resenta un f l orón en la clave . Dos estipites enmarc a n dicho arco y de e llos h áY que destac a r el dor a do y las tall as de hojas. Las calles l a t e r a les e s t á n formadas por dos pis o s. En el infe­ rior , por c a da una de ella s, dos pilastras resal tan sobre la zona central, a base de r e cua dros . Encima de ést a s, a c a d a lado, dos magníficas col unma s s a lomón i ­ cas de pámpan o s con r a c 1mos d e uvas negras y aca n to s mu y movidos, que rematan en c a pite les de tipo c ompuesto. La co]_urnna d e l a iz­ quierd a se e ncuen t ra rajada en l a a c tualidad. Estas column a s enma rcan dos figuras entre pequ eñas hor n a cina s

1 \ , -¡ de arcos de me dio punto, con méns ula : las de San Roque y Santa Mar garita de Corto na , d e terracota del siglo XVIII• , y no d e t a lla, co

1110 a firrna Fernánde z de Castro. , Los racimos de uva s de l as c olumnas, obedecen a mo t ivo s euca rJ.. s ticos de una rica iconog r a fia a l egóricae En. l a cumbrera e xis t e un cua d ro en ma las condicion es d e l a I nma ­ culada, rodea d o de rect'á'ngulo e n oro 'y pint uras con f l ore s. Destacaremo s g r a ndes hoj a s de v olutas en l o s ángulos y dos pi­

ñas en los extremos . Culmina con un guard a pol~ o cur v o, con remate en f lorón c entr a l q u e mue s t ra un escudo f r anciscano. El ret a blo está pinta do en v erde o scuro, desl ucida s u p á tina y los detall es e n d o r a do, hoy d e f e ctuos o s por e l paso del tie1npo .

@ Hay dibujos de flores b l ancas y roJas, así como grupo s florales con tiras de tejido . Es del mismo estilo que el de la Soledad, lo q ue supon e un nue­ v o argumento sobre su posible y no docume ntada situaci ón a n terior. Camarín.- Es hexagonal con pilastras adosadas en cada esquina y do b l e cornisa imitando pintura de mármol rojo con decoración e n la cúpula a base de nervaduras que forman figuras t r ebola das . Has t a hace poco tiempo ocupaba plaza en este lugar una escultu- f r a .d e l Abrazo ' de Cri sto a San Francisco , pero h a s ido susti tuída, con muy buen gusto , por una talla de San Fran cisco de Asís , polícr~ ma, de las de vestir , de gran valor por la expresivida d de su ros­ tro; en actitud suplicante abre las manos, en l a dere cha t i e ne un c rucifijo, mirando hacia arriba en . trance místico. Son de d est a car su buena conservación , así como el magnífico acabado que se mues­ tra sobre todo en l a p arte de talla que representa e l corte de pe- lo .

Según las referencias, este San F rancisco estaba en la Sacris­ tía d el Sagrario, y pudo ser la que ocupó primitivamente l a cabe- , c era de este altar, y que ser1a restaurada en 1931 junto con la de San José con el Niño •

. . \ •

• '\ . .

En conjunto p uede que sea el Retablo de más interés de la Igle­ sia de la Purísima Concepción. BAPTISTERIO.- Situado a los pies del templo, en la nave izquierda. Tiene una verj a de hierro de cuatro paños, sin valor artístico. En su centro una pila bautismal, que parece ser mo d ern a , frente a la que señala Fernández de Castro procedente de l a Iglesia de San Miguel, que bescono cemos. t ¡ El conjunto carece de interés, a no ser por las s i g uientes ta- llas: l. Cristo de l a Veracruz. - Según la tradición fue traído a la ciudad por Pedro d e Estopiñán. Su l ugar de asentamiento estaba en el ac­

tual de San Antonio , y era Patrono de la Cofradía de su nombre de~ de el siglo XVI, paso procesional de Viernes Santo.

\ \

l \

¡ \

..

• •

Es una made ra tallada con sencillez, de cier to arcaismo ·que de- nota influencia roman1ca..,, 7 • . . . ..

Presenta l o s OJOS cerrados, con melena y ba~ba, se remarca el torso y la herida d e la lanza en el costado. El paño de pureza se anuda a . la izqui erda, ceñido,. y las piernas se. a.rquea n con un solo cla vo. Se trasl ad6 a la capilla bautismal en 1 82o ·y su estado actual 1 no es muy bue.not. debido a l parecer a la hume d a d y l a carcoma, que según el fraile cuidador de la Iglesia h a vaciado parte de la ta­ lla , peli g rando asi la m5s a ntigua imag eri de -nuestra ciudad.

Virgen de l a E sper anza~­ Talla policroma de las de vestir. • Cristo de Me dinacelli.- Talla polícroma, de l as de vestir, con p~ luca , fuer on tra:Ldas ambas desde el Peñ6n de Alhucemas hace unos treinta años. .., ·. Sacri s tia.- Presenta una puerta de madera plafo11ada que alterna cruces con cuarteron es, formando entrecruza mie ntos barrocos, y en medio ros etones con los Sagrados Corazones de Jesús y Maria, pare­ cidas a las puertas citadas anteriormente, d e f i nes del siglo XVII

o prime ra mitad q~l XVIII . , , J. 2 La Sacrist1a carece de interes, tiene 30 '2 ~ m y en ella se en-

cuentr a ahora la i ~agen del abrazo de Cristo a San F r ancisco q ue presidia ant es el a ltar del mismo nombre .

Una puerta de acceso desde ~sta, a l a Sacristia de l as Ánimas, que veiamos dividi da por un muro.

CRIPTAS Y EN TERRAMIENTOS . - A l o l argo d e estas notas, hemos ido señal ando datos sobre es­ t e p a rticular, pero es ahora inte resante una reca pitulaci6n. El lo de mayo de 1664 se enterr6 por p r imer a vez en la Ig lesi~ ' \ ' •e Parroquial, y a parti~ de esta fecha se efectúan indisiintamente los enterramiento s en la Iglesia y en l a errnita , h a sta 1682, en la que ya n o se hicieron más en la .segunda. Babi a en Iglesia una b6veda donde se d aba sepultura a los go­ bernadore s y veedores y a personas de sus familias .

Las cofra días de· h~rmandades tenian los suyos (del Rosario y de las Ánimas) y el resto de la poblaci6n en el atrio . La epidemia de 1754 dio tal contingente d e fallecidos que el vica rio Miguel Moreno solicit6 del obispo de Má l aga autorizaci6n •

... para bendecir y dedicar a cementerio el terreno i nmediato a la Iglesia. Se concedió por el Rey el 15 de ' diciembre de 1759 e l · so­ l a.' r de la Tahona , bendecido e l 15 de octubre de 1763 . Hoy está ocu pado por una casa nueva . Se tiene d atos s obre e l Panteón de los Gobernadores en base a l a tra n scripción de una lápida del gobernador Alonso Guevara Vas­ conce llos . Concretanpo, encontramos enterra mientos en: El Atrio de l a Iglesia . - Al pie del Altar Mayor, cuyas lápidas se encuentra n sepul tadas • \ por la losería a ctual . - En el patio, en la p a rte izquierda del Presbiterio. - En l a Cripta d e l Rosario, situada en l a Capilla d e dicho nombre , para cofrades . . - En la Cripta de las Animas, en l a Capilla de su notnb re, y cuya . entra da pudiera ser la que se vislumbra levantando el a ra del Al- .., tar . - Posible entra da (no confirmada) en el Camarín bajo de la Victo­ ria, hoy tapada p or una capa de cemento y que pudiera conducir a un p a nteón exactamen te debajo del Altar Mayor . Hoy día se d esconocen todas estas criptas, y sería interesante ' · . un estudio q u e f' ijara s u local ización exacta sobre documentación, o planos . CONSIDERACIONES FINALES .- Actualmente, la Iglesia de l a Purísima Concepción, se encuentr a afecta da por l a humedad, y aunque ya fuera del p e ligro de ruina ,

hace falta una verdadera resta uración que respete el aspecto art í~ tico, y un e stud io a fondo que contemple l a posible recuperación de a lgunas criptas .

La z ona má s deteriorada es l a Capi lla de las Ánimas , de la qu~. , \ j 1 se desprende el encala do por la l111meda d, y sus sacristías, semirru 1nosas , s obre todo la d e la derecha que tiene una magnífica puerta barroca . El camarín del retablo de la Soleda d, se encuentra en trance de

¿ perder a bsolu t atnente s u decoración en yeso . En c u a nto a i tnágene s es totalmente imprescendible la restaura- ,. ción d e la Inmacul a da que s e sit~a en la sacristía del Pr esbiterio, , . , y su colocación a l culto , as1 como u n estudio sobre l a conservac1on . . . •

del Cristo de la Veracruz , que veíamos afectRdo por la carcoma . Así mismo la imagen de Santiago a Caballo. El retablo de las Animas es el que acusa mayores desperfecto s con c aída de adornos y f ragmentos •

• # Los Cuadros de la Inmacul ada, del retablo de San Francisco , Y n1eno s el de la Virgen del Carme n sería preci so descolgarlos de sus • • sitiales y restaurarlos, ya que se encuentran a fectados por l a hu , ~ medad , sobreftodo e l primero, con pérdida total de su verdade ro

colorido y tonal i~ades . Sería interesante la re cup eraci611 de l as d~ s .sacristías de las Animas , por l o logrado de l a s puertas y su latn entable es t ado . Elemento extremadamente peligroso, es la precariedad d e la 111s tala ci6u eléctrica, lo que ayudado por la humedad podría produci r una d esgraci a con pérdidas irrepa r ables, d ebido a la comb ustibil i dad de la madera . Todo ésto lleva a considerar la neces i dad de un personal 1nuy cualificado que vaya más a llá de l a simple contención o parcheo y que r estaure en e l amplio sentido d e la palabra la Iglesia.

Hasta que ésto ocurra, esper~n1o s que lo a n tes posible, e ! tetn­ plo más a n tiguo de Melj_lla ofrece un triste aspecto. En 1982 cumplía 300 a ños desde su construcción •••

BlBLIOGRAFIA CONSULTADA - Franci sco Mir Berlanga, Melilla e n los pasados siglos y otras ------hi~to rias, Excmo. Ayuntan1 iento, 1 980 .

- Francisc o M~r Berlanga, Gu-----í a ------de Melilla la Vieja------y su Museo------Mu- nicipal, ~1elilla , Excmo . Ayuntamiento, 1975

- Constantino Domínguez Sánchez, M~!i l! a , León, Everest , 1 980 - Rafael Fdz de Castro y Pedreras, Resumen------histórico --del------Patrona--z------go d e Ma-rí------a Santísima ----de la------Vi ctoria,------Excelsa -Patro------n a de------Melilla y bre ve historia l de las a ntigua s i g l esias y ertnitas de la ciu------t ' , ' d------ad de Melill------a , siglos------XVI-- -al--- XX,-- Tánger , Instituto Gral. Fran- copara la investigación hisp ano-árabe , 1941. - Enrique Moya Casals, Mel------illa ------Piadosa y Tradicion----al, ~1e lill a ,coo perativa gráfi ca Meli llense , 1954

'. ' •

- Gabriel de Moral es y Mandigutía, Efemérides y curiosidades , Me ­ lilla , T ip . el Telegrama·· de Rif , 1 920 .

- Francisco Mir Berlanga, Resumen d e l a Hi s toria de Melilla, Me li lla, Excmo . Ayuntamiento, 1975.

- Junta Municipa l de Melilla, Me moria de su actuación 1927- 30, Im. el Telegrama del Rif . 1931 . Excmo. Ayuntamiento d e Me lilla, Memo ria de la actuación del pri- mer a yuntá miento de l a Repú blica 1 931- 35, I m. el Telegrama del Rif , 1935 .

,