Con-spirando Women's and Gender Studies 8-2006 Nº53: Erotismo y Espiritualidad Colectivo Con-spirando Follow this and additional works at: https://digitalcommons.lmu.edu/con-spirando Part of the Feminist, Gender, and Sexuality Studies Commons, and the Religious Thought, Theology and Philosophy of Religion Commons Recommended Citation Colectivo Con-spirando, "Nº53: Erotismo y Espiritualidad" (2006). Con-spirando. 50. https://digitalcommons.lmu.edu/con-spirando/50 This Book is brought to you for free and open access by the Women's and Gender Studies at Digital Commons @ Loyola Marymount University and Loyola Law School. It has been accepted for inclusion in Con-spirando by an authorized administrator of Digital Commons@Loyola Marymount University and Loyola Law School. For more information, please contact
[email protected]. n este número de la revista, “Erotismo y Espiritualidad”, las/os invitamos y compartimos exploraciones transgresoras de una relación por mucho tiempo vedada para las mujeres –y no sólo para ellas. Reflexiones que se sitúan en el contexto latinoamericano, cada vez más marcadoE por los mandatos de un mercado globalizado, donde de maneras particulares se fetichizanE los cuerpos y el consumo, tomando elementos descontextualizados de la espiri- tualidad y el erotismo que van disfrazando la crueldad del modelo y desapropiándonos de nuestras capacidades de sentir, actuar y desear. La tradición judeo-cristiana ha prestado un imaginario para la expropiación de cuerpos y sentimientos, aunque el proceso de re-lectura de las tradiciones también revela pistas de otras miradas. Des-construir y re-construir se convierte una vez más en tarea. Al preguntarse por las relaciones entre espiritualidad y erotismo, algunas mujeres regresan a la vivencia del parto donde experimentaron a la vez placer, dolor y plenitud, y descubrieron lo absurdo y opresor del mandato “darás a luz con dolor”.