Muigel Leon Portilla Y La Interpretacion Del Mito En
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Instituto de Investigaciones Históricas Maestría en Historia (Opción Historia de México) Miguel León-Portilla y la interpretación del mito en las ediciones mexicanas de La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes. 1956-2006 Un análisis historiográfico. Tesis Que para optar por el grado de Maestro en Historia (Opción Historia de México) Presenta Cruz Alberto González Díaz Director de Tesis: Dr. Gerardo Sánchez Díaz Morelia, Michoacán, México. Junio 2011. UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS MAESTRÍA EN HISTORIA (OPCIÓN HISTORIA DE MÉXICO) MIGUEL LEÓN-PORTILLA Y LA INTERPRETACIÓN DEL MITO EN LAS EDICIONES MEXICANAS DE LA FILOSOFÍA NÁHUATL ESTUDIADA EN SUS FUENTES. 1956-2006. UN ANÁLISIS HISTORIOGRÁFICO (Línea de investigación: Historiografía Mexicana y Teoría de la Historia) POR CRUZ ALBERTO GONZÁLEZ DÍAZ DIRECTOR: DR. GERARDO SÁNCHEZ DÍAZ MORELIA, MICHOACÁN. MAYO 2011 Para Álvaro Ochoa Serrano, Cuyas Palabras Nunca Muestran la Totalidad del Camino… Sólo Poseen La Bondad Necesaria Para No Dejarte Solo En Medio De La Oscuridad Quiero una imprevisible historia como lo es el curso de nuestras mortales vidas… susceptible de sorpresas y accidentes, de venturas y desventuras… una historia de atrevidos vuelos y siempre en vilo como nuestro amores… Edmundo O’ Gorman, Fantasmas en la narrativa historiográfica. ÍNDICE PROEMIO, 7 AGRADECIMIENTOS, 10 INTRODUCCIÓN, 12 Justificación, 12 Balance historiográfico, 18 Apreciaciones generales sobre el historiador Miguel León-Portilla y su obra, 19 Características de su obra, 21 Influencias historiográficas, filosóficas y dramatúrgicas, 28 Valoración sobre los métodos y procedimientos, 29 Percepción sobre los resultados e interpretaciones ofrecidas, 33 El planteamiento del problema, 46 Preguntas de investigación, 50 Hipótesis, 51 Marco teórico y propuesta metodológica, 52 Estructura de la investigación, 52 CAPÍTULO UNO. Marco Teórico y Propuesta Metodológica, 55 José Gaos y el análisis historiográfico, 55 La teoría, el autor y los tres planos de la realidad historiográfica, 62 Intereses temáticos, características y propuestas para el estudio de la historiografía mexicana del siglo XX, 65 El giro historiográfico, 68 La teoría tropológica de Hayden White, 73 CAPÍTULO DOS. El Contexto Histórico en la Obra de Miguel León-Portilla, 78 Antecedentes generales, 78 1926-1944. Los comienzos de su formación humana e intelectual, 83 1948-1956. Formación profesional, 87 CAPÍTULO TRES. Leimotiv, Idea de la Historia, Fuentes, Antecedentes y Premisas de La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes, 99 Leitmotiv e idea de la historia en La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes, 99 Fuentes, antecedentes y premisas, 101 La búsqueda de los filósofos nahuas y su filosofía, 106 La naturaleza los mitos, 113 La divinidad concebida a través de la filosofía expresada en las flores y cantos, 114 CAPÍTULO CUATRO. La Interpretación de los Textos Míticos Sobre el Origen de los Dioses, el Cosmos y el Hombre, 118 El origen y naturaleza de Ometéotl el Supremo Principio Dual, 118 El origen de los hijos de Ometéotl, 126 Quetzalcóatl, 127 El origen y mantenimiento del cosmos, 131 El origen del hombre y el sentido de su existencia en la tierra, 141 CAPÍTULO CINCO. El Origen Histórico del Pensamiento Náhuatl y la Defensa de las Fuentes, 152 Los más remotos orígenes. El Golfo de México, Teotihuacan y Tula, 152 Las conclusiones de La filosofía náhuatl, 158 La defensa de las fuentes, 159 Claudicación de La filosofía náhuatl ante las concepciones del tiempo y el espacio, la dualidad y los destinos humanos, 162 El tiempo y el espacio, 164 La dualidad, 166 Los destinos humanos, 167 Vuelta a La filosofía náhuatl, 168 CAPÍTULO SEIS. Lo que Siguió a la Publicación de La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes, 171 1957-1959. En el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, 171 1960-1966. La dirección del Instituto Indigenista Interamericano, 173 1963-1975. La dirección del Instituto de Investigaciones históricas de la UNAM, 175 1968-1975. El amor por la California mexicana, 177 1976-1986. Miembro de la Junta de Gobierno y actividades diversas, 181 1981-1993. El lance por la Conmemoración del Quinto Centenario Del Encuentro De Dos Mundos y su trabajo como embajador de México ante la UNESCO, 184 Las diferencias con Amos Segala, 189 1993-2006. Trabajos y publicaciones recientes, 190 REFLEXIONES FINALES, 196 APÉNDICE I. LAS TRADUCCIONES DE LOS TEXTOS MÍTICOS, 205 APENDICE II. LA ARQUITECTURA DEL COSMOS NÁHUATL, 218 BIBLIOGRAFÍA, 220 PROEMIO Como advertirá el lector, he escrito esta tesis motivado por mi interés en la interpretación de los mitos prehispánicos relacionados con el origen de los dioses, el cosmos y el hombre. Inicialmente, debido a cierta candidez y desconocimiento sobre la elaboración del conocimiento historiográfico –no así en la enseñanza y el conocimiento de la Historia- pretendía estudiar Los mitos antiguos mesoamericanos apegados a los textos de las fuentes primarias en la historiografía mexicana, a través de un análisis comparativo. Nuestro proyecto inicial planteaba varios problemas. Necesitábamos establecer con claridad: ¿cuáles eran los antiguos mitos mesoamericanos?, ¿cuáles estaban apegados a los textos de las fuentes primarias?, ¿qué debíamos considerar por fuentes primarias?, sin soslayar las preguntas relacionadas con el por qué y el para qué del análisis comparativo, así como la definición de la metodología para materializarlo. Gracias a la dedicación y paciencia de mi director de tesis, así como a la diligencia y prestancia de mis profesores del Seminario de Investigación –Juan Carlos Cortés Máximo, Ricardo León Alanís y Dení Trejo- el desmesurado proyecto inicial fue tomando un cauce mucho más equilibrado y natural. No obstante, a pesar de su dedicación y empeño, no frenaron del todo mis desmesuradas pretensiones. Después de renunciar a la locura de acudir a los textos de las fuentes primarias sin una preparación previa, y ya situada la investigación en el plano del análisis historiográfico de las obras de los historiadores que han abordado los mitos, osé medir mis fuerzas con dos colosos: Miguel León-Portilla y Alfredo López Austin. En nuestro primer seminario de avances de investigación, en agosto de 2009, mi proyecto de 7 investigación se titulaba La interpretación de los antiguos mitos teogónicos, cosmogónicos y antropogónicos mesoamericanos en la obra de Miguel León-Portilla y Alfredo López Austin, 1956-2008. Mi inconsciencia duró un año más. Al finalizar el tercer semestre del posgrado, en julio de 2010, me di cuenta que sería imposible revisar la obra concerniente a la interpretación del mito mesoamericano en ambos autores. Discutí entonces con mi asesor la pertinencia de acotar nuestro objeto de estudio a La interpretación del mito mesoamericano en la obra de Miguel León-Portilla. 1956-2006, abarcando con ello 50 años de su producción historiográfica. Durante mi estancia en la Universidad Nacional Autónoma de México, en el último semestre de mi formación, pude conocer de primera mano los trabajos de historiadores abocados al análisis historiográfico, en los cuales se han diseccionado las obras de otros historiadores insignes. Las aportaciones señeras de Álvaro Matute, Evelia Trejo y otros historiógrafos destacados -como Rodrigo Díaz Maldonado- me mostraron que una obra historiográfica en sí es suficiente para generar una buena investigación y terribles dolores de cabeza a un historiador bisoño, diletante y con formación normalista como yo. Entre diciembre de 2010 y enero de 2011, mi tesis de maestría había mudado nuevamente de nombre. En febrero, durante la celebración de nuestro cuarto seminario de avances de investigación, ya estaba hablando yo de Miguel León-Portilla y la interpretación del mito en las ediciones mexicanas de La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes. 1956-2006. Un análisis historiográfico. Mi inquietud inicial derivó en el análisis de una obra donde los mitos han sido estudiados. Al intentar insertar mi trabajo en la tradición del análisis historiográfico 8 esbozado por José Gaos, tuve que atender el contexto histórico en que se gestó La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes y reflexionar sobre quién era el responsable de su elaboración. No propongo, por tanto, nada nuevo. En lo general, intento seguir el método de los maestros. Innovo sí, en el objeto de estudio y quizás un poco, en las cuestiones finas de su análisis y conceptualización, sobre todo en la asunción de términos como “el giro historiográfico” y la aplicación de la teoría tropológica de Hayden White. Quisiera finalizar este prólogo con un recuerdo. Durante los trabajos del Seminario de Investigación y Tesis del tercer semestre de nuestra maestría, discutíamos con la doctora Dení Trejo los problemas que planteaba “el giro historiográfico”. Hablábamos sobre la dificultad no ya de “observar” el trabajo de otro historiador, sino de la dificultad que entrañaba “observarnos” a nosotros mismos realizando nuestra labor. Nada más cierto. Entre el caos y las prisas ocasionadas por la finalización de esta tesis, me es imposible “observar” cómo es que he “observado” mi objeto de estudio. Al intentar delinear -después de concluir mi trabajo- mi estilo historiográfico, es imposible establecer por mí mismo cuál es el tropo que configuró mi campo histórico. Veo, eso sí, -y desde la perspectiva de Hayden White- una narrativa diacrónica que explica la trama de una forma que se asemeja a un romance o una novela,