Amaya Garritz

“Bibliografía” p. 503-630

Historia documental de México volumen III

Miguel León-Portilla (edición)

Cuarta edición corregida y aumentada México Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Investigaciones Históricas 2013 632 p. Gráficas y cuadros (Documental, 4) ISBN obra completa: 978-607-02-4344-8 ISBN volumen 3: 978-607-02-4346-2

Formato: PDF Publicado en línea: 8 de mayo de 2017 Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital /libros/historia_documental/vol03.html

DR © 2017, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Históricas. Se autoriza la reproducción sin fines lucrativos, siempre y cuando no se mutile o altere; se debe citar la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, se requiere permiso previo por escrito de la institución. Dirección: Circuito Mtro. Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510. Ciudad de México

Bibliografía general

Amaya Garritz

Como complemento de esta nueva edición de Historia documental de Mé­ xico, he preparado esta bibliografía, relativamente extensa. No es una bi­ bliografía comentada ni exhaustiva, trabajo que habría requerido varios volúmenes. Los listados de las obras -con sus correspondientes referen­ cias de fechas de aparición, editoriales y volúmenes-, a la vez que dejan ver la procedencia bibliográfica en torno a las diversas épocas del devenir histórico de México, abren la posibilidad de acercarnos a trabajos que, pa­ ralelamente a las fuentes documentales, abarcan diferentes aspectos de la historia y la cultura de los distintos periodos. El elenco de periodos que abarca esta bibliografía se ha dividido en los siguientes rubros: Historias de México; Historias de los pueblos indígenas; Los nahuas; Los mayas; Los zapotecos; Los mixtecos; Los purépechas o tarascas; La Conquista; Los siglos de la Nueva España; La Independencia de México; México independiente antes de la Reforma; Reforma, Imperio y República Restaurada; La época de Porfirio Díaz, y La Revolución Me­

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html Historias de México Bravo Ugarte, José, Compendio de historia de México, México, Jus, 1946, 286 p. AlvearAcevedo, Carlos, Historia de México, [1997, 364 p.] México, Limusa, Noriega Editores, 1999, Bravo Ugarte, José, Historia de México, 3 v., 324 p., ils. [2a. ed., 2000, 324 p., ils.] México, Jus, 1941. Anna, Timothy, et al., Historia de México, Brioso y Candiani, Manuel, Historia de trad. de Ángels Sola, et al., Barcelona, México, arreglada bajo un plan filosófico Crítica, 2003, 436 p., mapas, cuadros. enteramente nuevo y dispuesta en Arrangoiz y Berzábal, Francisco de Paula, lecciones, 2 t. en 1 v., , Oaxaca, Méjico desde 1808 hasta 1867. Relación Escuela de Artes y Oficios, 1889-1890. de los principales acontecimientos Buenrostro, Felipe, Compendio de historia políticos que han tenido lugar desde la antigua de México, México, Tipografia prisión del virreyIturrigaray hasta la caída Literaria, 1877. del Segundo Imperio. Con una noticia Buenrostro Sánchez, Héctor, y Rodrigo de la preliminar del sistema general de gobierno Vega Urrutia, Vive la historia de México, 2, que regía en 1808, y del estado en que se ils. de Mario Enrique Ramirez, México, hallaba el país en aquel año, 4 v., Madrid, Progreso, 2010, 224 p., ils., mapas Imprenta D. A. Pérez Dubrull, 1871-1872. (Progreso con Valores). [2a. ed., 2012.] [ 4 t. en 2 v., Madrid, Imprenta Estrada, Campa Hemández, Francisco José, Historia 1872; pról. de Martín Quirarte, México, de México, 2, ils. de Haime Luna, México, Porrúa, 1999, LI+966 p. ("Sepan ST Editorial, 201O, 195 p., ils. cuantos ...", 82).] (Bachillerato). [2a. ed., 2012, 207 p.] Bancroft, Hubert H., Historia de México, Carbajal Espinosa, Francisco, Historia de San Francisco, California, The History México desde los primeros tiempos de Company, 1890, vn+620 p., ils. que hay noticia, hasta mediados del siglo (Obras de Hubert H. Bancroft). XIX, 2 v., México, JuanAbadiano, 1862, ils. Banda, Longinos, Catecismo de historia Casasola, Gustavo, Seis siglos de historia y cronología mexicana, escrito para las gráfica de México, 1325-1976, 14 v., escuelas primarias, Guadalajara, Jalisco, México, Editorial Gustavo Casasola, 1978. Tipografia de Sinforoso Banda Editor, Castillo Negrete, Emilio del, Compendio de 1878, 85 p. historia profana para uso de los Bandala, Teodoro, Cartilla de la historia establecimientos de instrucción pública de de México dedicada a las escuelas los Estados Unidos Mexicanos, México, de la República Mexicana, México, Imprenta de L. Castillo, 1881, x+331 p. Herrero Hermanos Editores, 1902, Cavo, Andrés, Los tres siglos de Méjico. 59 p., ils. Durante el gobierno español hasta la Barroy Sánchez, Héctor C., Historia de entrada del Ejército Trigarante, obra México, México, McGraw-Hill escrita en Roma por el padre Andrés Cavo Interamericana, 2000, 389 p., ils. [5a. ed., de la Compañía de Jesús; publícala con México, McGraw-Hill Interamericana, notas y suplemento, el Lic. C. María de 2012, 367 p., ils.] Bustamante, 4 t. en 2 v. (los dos últimos Benegas Galván, Francisco, Historia de tomos son el suplemento), Méjico, México, Morelia, Michoacán, Tipografia Imprenta de L.Abadiano y Valdés, 1836- Comercial, 1923. [3 t. en 4 v., México, 1838. [México, Imprenta de Buena Prensa, 1923-1940, ils.] J. R. Navarro, 1852, VI+415 p.; Jalapa, Blair, Kathryn Skidmore, Breve relato de Tipografia Veracruzana de A. Ruiz, 1870, la historia de México, México, 1115 p.; 3 v., México, Imprenta de Santillana Ediciones Generales, 2011, Severino Santa María, 1929, 38 p. 31O p. (Punto de Lectura. Ensayo, (Biblioteca de Historia y Literatura, 1, 2 381/2). y 3); Suplemento a la historia de los tres

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html 506 Historia documental de México 3

siglos de Méjico del P Andrés Cavo, Cuchí Espada,Víctor Manuel, Historia de [ed. de] Carlos María de Bustamante, México, ils. de Abraham Salgado Juárez y México, Fundación Miguel Alemán,1998, Mario Daniel García Ledesma, mapas xx+[816]+49 p. (Biblioteca Mexicana de Fran Giselle Murillo García y Víctor de la Fundación Miguel Alemán). Ávila Chombo, México, Oxford University

__, Historia de México, paleografiada del Press,2010, VIII+216 p., ils., mapas. texto original y anotada por Ernesto J. Cue Cánovas,Agustín, Historia de México de Burrus, pról. de Mariano Cuevas, México, 1521 a 1854: vida social y económica de la Patria, 1949,491 p.] época, México,Tr illas, 2007, 301 p., ils. Chávez Orozco,Luis, Cursos de historia Delgado de Cantú, Gloria M.,Historia de en las escuelas de segunda enseñanza, México, 2 v., México,Longman de según los programas oficiales vigentes, México Editores/Alhambra Mexicana, 2 v.,México, Patria,1934. 2006, ils. [2 v.,México, Pearson Educación

__, Historia de México, 2 v.,México, Patria, de México/Prentice Hall, 1997, ils. 1961. (Pearson Educación).] Córdoba,Ti rso R,Historia elemental de E. R.,Lecciones sencillas de historia de México, México, Imprenta Católica, 1881. México, política y aritmética azteca, Cosío Villegas, Daniel, et al., Historia mínima México,Antigua Imprenta de E. Murguía, de México, El Colegio de México, 1973, 1882. VIII+164 p. [Daniel Cosío Villegas, et al., Escalante, Pablo, et al., Una historia de A compact history ofMéxico, prefacio México, ils. de Ramón Marín,México, de Robert A. Potash, trad. de Matjory Secretaría de Educación Pública, Mattingly Urquidi,México, El Colegio de Subsecretaría de Educación Básica y México; [Los Ángeles,Media Production, Normal, Dirección General de Materiales y 1974], VIII+ 157 p., mapas; 2 v. en braille, Métodos Educativos,Comisión Nacional México, Comité Internacional Pro-Ciegos, de los Libros de Texto Gratuitos/Patria, 1981; México, Secretaría de Educación 1996,465 p., ils., láms., retratos (Biblioteca Pública, Subsecretaría de Educación para la Actualización del Maestro). Básica y Normal, Dirección General de Escalante, Pablo, y Estela Roselló Soberón, Materiales y Métodos Educativos, Historia I (nueva serie), México, SM, 2007.

Comisión Nacional de los Libros de Texto __, Historia II (nueva serie), México, SM, Gratuitos/El Colegio de México, 1998, 2008. 149 p.] Fernández Fernández,Íñigo, Historia de Cosmes, Francisco G. de,Historia de Méjico México, México, Prentice Hall desde sus tiempos más remotos hasta Hispanoamericana,1999, IX+349 p., ils., nuestros días: escrita en vista de todo lo mapas.

que de irrecusable han dado a luz los más __, Historia de México: un recorrido caracterizados historiadores, y en virtud de desde los tiempos prehistóricos hasta documentos auténticos; no publicados la época actual, México, Monclem, 2002, todavía, tomados del Archivo Nacional de 159 p.,ils. México, de las bibliotecas públicas y Fuentes Mares, José, Historia ilustrada de de los preciosos manuscritos que, hasta México, México, Océano,2001, 684 p., ils. hace poco, existían, en las de los conventos Galván Rivera, Mariano, Compendio de de aquel país, 22 v. en 25 v., Barcelona, historia de Mégico, desde los tiempos J. F. Parres, 1876-1902. primitivos hasta la muerte de Agustín de

__, Historia general de Méjico; continuación Iturbide en 1824, México, Santiago Pérez, a la de don Niceto de Zamacois; 1852. parte contemporánea; los últimos 33 años, García Cubas,Antonio, Compendio de la 2 v., Méjico, Ramón de S. N. Araluce, historia de México y de su civilización: 1901-1902, ils. para uso de los establecimientos de

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html Bibliografía general 507

instrucción primaria, obra declarada de e Historia,1962, 132 p., ils., mapa texto por la Junta Superior de Instrucción (Historia, 7). Pública, e ilustrada con numerosos Jiménez Moreno, Wigberto, José Miranda grabados debidos al inteligente artista J. y María Teresa Fernández, Historia de Engberg, México,Antigua Imprenta de México, México, ECLALSA/Librería Porrúa Murguía,1888. [2a. ed.,1891; 3a. ed., distribuidor, 1983, xxu+573 p., ils. 1893; 4a. ed., 1901.] Juárez Infante, Roberto, y Francisco de la Torre

__, Compendio de la historia de México Zermeño,Historia de México, 2 v., y de su civilización para uso de los México, 1993. establecimientos de instrucción primaria, Lainé, Ramón, Catecismo de historia general México,Imprenta del Sagrado Corazón de México, escrito para las escuelas de Jesús,1890, 236 p., ils. elementales de la República Mexicana,

__, Cartilla de historia de México; primer 2a. ed.,, Librería "La Ilustración", año para uso de los establecimientos de 1879. [5a. ed., 1882; 6a. ed., 1885,63 p.; instrucción primaria, México,Antigua 9a. ed., corregida,1890, 63 p.] Imprenta de E. Murguía,1894, 70 p., ils. Lecciones de historia de México, política y García Granados,Ricardo, Historia de México, aritmética azteca, 4a. ed., México, desde la restauración de la República en Antigua Imprenta de Murguía, 1885,80 p. 1867: hasta la caída de Porfirio Díaz, 4 v., Leija,Anastasio, Compendio de historia México, Andrés Botas e hijo, 1923-1928. general de México, arreglado para las García Gutiérrez, Jesús, Historia de México, escuelas primarias, 8a. ed., San Luis México,Buena Prensa,[1946], 232 p., ils. Potosí, Imprenta de Faustino Leija, García Narezo, Gabriel,Historia de México, 1882. México, Novaro, 1975, 110 p., i1s. León,Nicolás, Compendio de la historia González Paredes, Elsa,Historia de México: general de México: desde los tiempos bachillerato, ils. de Jeffrey Torres, México, prehistóricos hasta la época actual, ST Editorial,2006, 266+[5) p., ils., retratos. escrito por Nicolás León, México, Herrero, González, Stella M., y Carmen G. Blázquez, 1919, XVI+612+XXXI p., ils., láms. Historia de México: de la época León-Portilla, Miguel, et al., Historia prehispánica a nuestros días, México, documental de México, 2 v., México, Panorama,1981, 145 p., ils. (Panorama). Univ ersidad Nacional Autónoma de Hamnett, Brian, Historia de México, trad. México, Instituto de Inv estigaciones de Carmen Martínez Gimeno, Madrid, Históricas, 1964, ils. (Documental,4). Cambridge University Press, 2001,367 p., [2a. ed., 1974; 3a. ed., 1984.] ils., mapas. León-Portilla, Miguel (coord.), México y el Historia de México. Colección ilustrada, 4 v., mundo contemporáneo, primer grado México, Trillas, 201 O (Bicentenario. de Ciencias Sociales, Secundaria Abierta, Trillas). México, Secretaría de Educación Historia de México, México,Patria, 1993, Pública/Porrúa,1975, 31 O p.

207 p. (Historia Univ ersal, 2). __, México: su evolución cultural, tercer Historia general de México, 4 v., México, grado de Ciencias Sociales, Secundaria El Colegio de México,Centro de Estudios Abierta, México, Secretaría de Educación Históricos, 1976-1977, ils., mapas. [4 v., Pública/Porrúa,1976, 31 O p. 1980-1981, ils.; 2000, 1103 p., ils., mapas.] León-Portilla, Miguel (coord. gral.), Iturribarría, Jorge Fernando,Historia de Historia de México, 11 v.,Barcelona, México, México, Secretaría de Educación Salvat, 1974, ils., láms., fotos. [13 v., Pública, [1951),535 p., ils. San Mateo Tecoloapan,Estado de México, Jiménez Moreno,Wigberto, y A. García Ruiz, Salvat Mexicana de Ediciones, 1978, ils.; Historia de México, una síntesis, México, 13 v., México, Sa1v at Mexicana de Instituto Nacional de Antropología Ediciones, 1985, ils.]

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html 508 Historia documental de México 3

Léycegui Moussán, Guadalupe,Salustia Lozano Fuentes, José Manuel,y Amalia Castañeda Hernández y María Teresa López Reyes,Historia general de México, Martín Sánchez,Historia de México, 2 v., México,Publicaciones Cultural, México,Porrúa, 1991. [2a. ed.,2 v., 1992; Grupo Patría Cultural,2003, x+337 p.,ils. 3a. ed., 1993,223 p.; 4a. ed.,1994, 225 p., MacGregor Gárate, Josefina, et al., Historia de ils.,mapas.] México, México, McGraw-Hill, 2009, 240 p. López Austin,Alfredo, Edmundo O'Gorman Mendoza, Eufemio,Curso de historia de y Josefina Vázquez de Knauth, México. Lecciones dadas en el Liceo de Un recorrido por la historia de México, Varones del Estado de Jalisco, México, cronología de Teresa Silva Tena,México, Edición de "La Paz",Imprenta de Secretaría de Educación Pública,197 5, V.G. Torres a cargo de M. Escudero,1871.

207 p.,ils. (SepSetentas,200). __, México. Brevísimo compendio de López Pérez, Alexis,Historia de México historia patria, escrito expresamente para y cultura e historia propias, J. Guía los colegios y escuelas guadalupanas de del estudiante: segundo semestre, Durango, por un miembro de la Sociedad ils. de Magdalena Juárez, et al., México, de Propaganda Católica de esta ciudad, Secretaría de Educación Pública, Durango,Tipografia Guadalupana,1889. Coordinación General de Educación Nueva historia general de México, México, Intercultural y Bilingüe/Comisión El Colegio de México,Centro de Estudios Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Históricos, 2010, 818 p. Indígenas,2006, 84 p.,ils. (Bachillerato Núñez Ortega,Ángel, Cartilla de la historia Intercultural. Etapa 1). de México dedicada a las escuelas

__, Historia de México y cultura e historia municipales de la república. Edición de la propias, JI. Guía del estudiante: tercer Revista Universal, 9a. ed.,México, semestre, ils. de Magdalena Juárez,et al., Tipografia Mexicana,1870. [México, México,Secretaría de Educación Pública, Imprenta de AguiJar e Hijos,1887.] Coordinación General de Educación Orozco Linares,Fernando, Historia de México: Intercultural y Bilingüe/Comisión de la época prehispánica a nuestros días, Nacional para el Desarrollo de los Pueblos dibujos de José Narro,México, Panorama, Indígenas,2006, 78 p., ils. 1987,270 p.,ils. (Panorama Historia). (Bachillerato Intercultural. Etapa 1). Oviedo y Romero,Aurelio, Epítome de historia

__, Historia de México y cultura e historia antigua, media y moderna de México, propias, JI. Guía del docente: segundo México,Librería de Ch. Bouret,1887, semestre, ils. de Magdalena Juárez,et al., 218 p.

México,Secretaría de Educación Pública, __, Nuevo catecismo de historia de México, Coordinación General de Educación arreglado para el uso de las escuelas Intercultural y Bilingüe/Comisión Nacional elementales de la República Mexicana, para el Desarrollo de los Pueblos México, Gallegos Hermanos Sucesores, Indígenas, 2006,112 p.,ils. 1894, 48 p. (Bachillerato Intercultural. Etapa 1). Parkes,Henry Bamford,La historia de México,

__, Historia de México y culturae historia trad. de Sylvia López de Sarmiento, propias, JI: guía del docente: tercer México,Diana, 1988,475 p.,ils. semestre, ils. de Magdalena Juárez, Payno,Manuel, Compendio de la historia de et al., México,Secretaría de Educación México para uso de los establecimientos Pública,Coordinación General de de instrucción pública de la República Educación Intercultural y Mexicana, México, Imprenta de Francisco Bilingüe/Comisión Nacional para el Díaz de León y Santiago White, 1870, Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 232 p. [1878,396 p.; 6a. ed.,1880; 7a. ed., 2006,111 p.,ils. (Bachillerato 1882; 12a. ed.,México, Herrero Hermanos, Intercultural. Etapa 1). 1901, 172 p.]

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html Bibliografía general 509

__, Compendio de la historia de México para Estudios Históricos de la Revolución uso de los establecimientos de instrucción Mexicana de la Secretaría de Gobernación, pública de la República Mexicana, 1986, 515 p.; México,Talleres Gráficos obra continuada hasta nuestros días por de la Nación, 1987,500 p.; presentación de Nicolás León, 2 t. en 1 v.,México, Boris Rosen Jelomer, pról. de Ernesto de Herrero Hnos.,1902, ils. (Biblioteca de las la Torre Villar,México, Consejo Nacional Escuelas Mexicanas). para la Cultura y las Artes, Dirección Pérez Rangel, Rafael Reyes, Conocer el General de Publicaciones,1999, 500 p.] pasado, entender el presente: historia de Ramos, Roberto, Bibliografia de la historia México, México, Lito-Grapo, 1997, 374 p., de México, México,Talleres de Impresión ils., mapas, retratos. de Estampillas y Valores, 1956,VIII+ 772 p. Pérez Santana, Alma Lucía,y Francelia Salazar [2a. ed., corregida y aumentada, México, Martínez, Historia de México 1: de la Instituto Mexicano de Investigaciones época prehispánica a la República Económicas,1965, XI+688 p.] Restaurada, México,Trillas, 2006, ils. Ríos, Epitacio de los, Compendio de historia

__, Historia de México 2: del Porfiriato a la de México desde antes de la Conquista época actual, México,Trillas, 2012, 180 p. hasta los tiempos presentes, extractada de Pérez Verdía, Luis, Compendio de la historia los mejores autores para la instrucción de México desde sus primeros tiempos de la juventud, publicola Simón Blanquel, hasta la caída del Segundo imperio, México,Imprenta de la Voz de la Religión, . Guadalajara, Jalisco,Tipografía del Autor, 1852, 258 p. 1883, VIII+346 p. [2a. ed., París, Librería Riva Palacio,Vi cente (dir.),México a través Española de Gamier Hermanos,1892, de los siglos: historia general y completa XVII+402 p.] del desenvolvimiento social, político,

__, Compendio de la historia de México religioso, militar, artístico, científico y desde sus primeros tiempos hasta el fin del literario de México desde la antigüedad siglo XIX, escrito para uso de los colegios más remota hasta la época actual. de instrucción superior de la república, Obra única en su género, imparcial y México, Librería de la Vda. de C. Bouret, concienzudamente escrita en vista de 1906,xxn+568 p. cuanto existe de notable y en presencia de

__, Compendio de la historia de México preciosos datos y documentos hasta hace desde sus primeros tiempos hasta los poco desconocidos, por los reputados últimos años del gobierno del general Díaz, literatos Arias [y otros]; bajo la dirección 8a. ed.,corregida por el Lic. Benito Pérez de Vicente Riva Palacio, 5 v.,Barcelona, Verdía, Guadalajara, Librería y Casa Establecimiento Tipo-litográfico-editorial Editorial Font, 1942. de Espasa, [1883-1890],hojas Prieto, Guillermo, Lecciones de historia patria, (algunas a color), facs.,retratos, mapas.

escritas para los alumnos del Colegio __, México a través de los siglos: historia Militar, México,Oficina Tipográfica de la general y completa del desenvolvimiento Secretaría de Fomento, 1886, 709 p. social, político, religioso, militar, artístico, [2a. ed., notablemente corregida, 1890, científico y literario de México desde la 667 p.; 3a. ed., 1891,515 p.; 4a. ed., antigüedad más remota hasta la época en notablemente corregida, 1893, que Juárez estableció su gobierno en la xvn+531+[1]+xm p.; ciudad de México y actualizada hasta el 5a. ed., notablemente corregida, México, gobierno de Felipe Calderón Hinojosa. Imprenta de la Escuela Correccional, 1896, Obra única en su género pub/. bajo la dir. xv+512 p.; México, Secretaría de del Gral. Vicente Riva Palacio e imparcial Educación Pública, Dirección General de y concienzudamente escrita en vista de Publicaciones y Medios, Instituto Nacional cuanto existe de notable y en presencia de de Bellas Artes/Instituto Nacional de preciosos datos y documentos hasta hace

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html 510 Historia documental de México 3

poco desconocidos por los reputados Sierra Campuzano, Claudia, Historia de literatos Alfredo Chavero, Vicente Riva México: a la luz de los especialistas, Palacio, Julio Zárate, Juan de Dios Arias, Naucalpan, Estado de México, Esfinge, Enrique de Olvarria [sic] y Ferrari, 2001, 563 p., ils. [2a. ed., 2003, 647 p., José María Vigil. Tomo sexto escrito ils.; 2 v., 2004, ils.; 3a. ed., versión por José C. Valadés [et al.], México, actualizada, 2005, 660 p., ils.] Editorial del Valle de México, 2009, Sierra, Justo, Catecismo de historia patria, 6 CD-ROM. París, Librería de la V da. de Ch. Bouret, Rivera Ayala, Clara, y María de la Luz Sara 1894. [En Justo Sierra, Obras completas, Rico Ramírez, Historia de México, ed. ordenada y anotada por Agustín Yáñez, 2 v. , México, Thomson, 2007. [2 v., México, Universidad Nacional Autónoma Cengage Learning, 2008, ils.] de México, 1984, v. IX: Ensayos y textos Rivera Cambas, Manuel, Cartilla de historia elementales de historia, p. 391-420.]

de México para uso de las escuelas de la __, Elementos de historia patria, 2 v., París, república, dividida en tres cuadernos, Librería de la Vda. de Ch. Bouret, 1894. México, Antigua Imprenta de Murguía, [En Justo Sierra, Obras completas, ed. 1873. [6a. ed., 1875; 11a. ed., corregida ordenada y anotada por Agustín Yáñez, y aumentada con grabados, 3 t. en 1 v., México, Universidad Nacional Autónoma 1893-1899, ils.] de México, 1984, v. IX: Ensayos y textos Roa Bárcena, José María, Catecismo elementales de historia, p. 289-390.]

elemental de la historia de México: desde __, Primer año de historia patria. Elementos su fundación hasta mediados del siglo XIX, para los alumnos del tercer año primario formado con vista de las mejores obras obligatorio, París, Librería de la Viuda y propio para servir de texto a la de Ch. Bouret, 1894, 54 p.

enseñanza de instrucción pública, México, __, Segundo año de historia patria. Andrade y Escalante, 1862, 275 p. [1867, Elementos para los alumnos del tercer año 287 p.; 1869, 275 p.; 1870, 248 p.; 1888, primario obligatorio, París, Librería 248 p.; 3 v. en braille, México, Escuela de la viuda de Ch. Bouret, 1894, 96 p., de Ciegos, 1982; México, Secretaría de ils., mapas.

Educación Pública, Dirección General de __, Descripción de los 24 cuadros de Publicaciones y Medios, Instituto Nacional historia patria, París, Librería de la de Bellas Artes/Instituto Nacional de Viuda Ch. Bouret, 1907. [En Justo Sierra, Estudios Históricos de la Revolución Obras completas, ed. ordenada y anotada Mexicana de la Secretaría de Gobernación, por Agustín Yáñez, México, Universidad 1986, 275 p.] Nacional Autónoma de México, 1984, Rojas Méndez, Jorge, y Rosa Caldelas Bordes, v. IX: Ensayos y textos elementales de Historia de México, ils. de A. C. Flores historia, p. 421-513.]

y R. V de Ibáñez, México, Esfinge, 1975, __, Historia de México: la Conquista, 223 p., ils. Madrid, Imprenta de M. García y G. Sáez, Romo, Manuel A., Nociones de historia 1917, 198 p. (Biblioteca de Autores nacional. Bosquejos históricos y Mexicanos, 1 ).

geográficos de la República Mexicana con __, Historia patria, México, Departamento biografias de mexicanos ilustres de todos Editorial de la Secretaría de Educación los estados, México, Manuel Cambeses, Pública, 1922. 1888, 32 p. Teja Zabre, Alfonso, Historia de México. Rosas, José, Nuevo compendio de la historia Anales y efemérides, México, Universidad de México escrito en verso y dedicado a la Nacional de México, 1933, 78 p.

infancia mexicana, México, Imprenta __, Historia de México. La independencia, del Autor, 1877. México, Botas, 1934, 93 p.

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html Bibliografía general 511

__, Historia de México. Una moderna y en virtud de documentos auténticos, interpretación, México,Secretaría de no publicados todavía, tomados del Relaciones Exteriores,1935, XII+ 399 p., Archivo Nacional de México, de las ils., mapas. [2a. ed., corregida y puesta bibliotecas públicas, y de los preciosos al día,México, Botas, 1948, 403 p., ils., manuscritos que, hasta hace poco, mapas; 3a. ed., corregida y puesta al día, existían en las de los conventos de aquel México, Botas, 1951,401 p., ils., mapas; país, por don Niceto de Zamacois, 4a. ed., corregida y puesta al día, México, 23 v.,Barcelona-Méjico, J. F. Parres, Botas, 1961,402 p., ils., mapas.] 1876-1903, ils. Torre Villar, Ernesto de la, y Ramiro Navarro Zárate,Julio, Compendio de historia general de Anda,Historia de México, México, de México para uso de las escuelas, McGraw-Hill de México,1987, ils. México,Ti pografia La Providencia, 1885, Vázquez, Josefina Zoraida (coord. gral.), 496 p. [2a. ed.,1891,496 p.; nueva Historia de México, 3 v.,México, edición,1892,496 p.] Secretaría de Educación Pública, Dirección General de Educación Indígena, 1991, ils. (Cuadernos de Información y Historias de los pueblos indígenas Divulgación para Maestros Bilingües. Libros del Rincón). Antología digital de textos sobre educación

__ , Gran historia de México ilustrada, 10 v., interculturaly bilingüe, desarrollo México, Planeta DeAgostini/Consejo del proyecto y se!. de textos por Amelia Nacional para la Cultura y las Artes, Rebeca de los Santos _Quintanilla, Instituto Nacional de Antropología e Jorge Ramírez Lozano y José Francisco Historia,2002, ils., 2 CD-ROM. Lara Torres, Dirección de Diseño y Velásquez García, Erik,et al., Historia general Apoyo a Innovaciones Educativas, CGEIB­ de México: ilustrada, fotos de Armando SEP, México,Secretaría de Educación Betancourt, et al., México,El Colegio de Pública, Coordinación General de México/Cámara de Diputados, Educación Intercultural y Bilingüe,2009, LXI Legislatura, 2010,818 p., ils.,mapas. 1 CD-ROM. Verdad y Ramos, Francisco Primo de, Arizpe, Lourdes,Indígenas en la ciudad Compendio de la historia de México: de México: el caso de las Marías, México, escrita en vista de los autores de mejor Secretaría de Educación Pública/Diana, nota, por el Lic. Verdad, 2 v.,México, 1980, !56 p. (SepSetentas Diana, 182). [editor no identificado], 1908. Arpas indígenas de México, coord. de Xilonen Weymuller, Fran9ois,Histoire du Mexique, Luna Ruiz, investigación y textos de París, Presses Universitaires de France, Camilo R. Camacho Jurado, México, 1953, 126 p. Comisión Nacional para el Desarrollo de

__, Historia de México, trad. de Agustín los Pueblos Indígenas, 2007, 58+[1] p., ils., Contin y Hortensia C. de Contin,México, 2 en-audio, 1 mapa (Fonoteca Henrietta Diana,1965, 136 p., mapas (Moderna,22). Yurchenco. Serie VII. La Organología Wobeser, Gisela von (coord.),Historia de Indígena, 2). México, México, Secretaría de Educación Bartolomé,Miguel Alberto,La tierra plural: Pública/Academia Mexicana de la sistemas interculturales en Oaxaca, Historia/Fondo de Cultura Económica, México,Instituto Nacional de Antropología 2010. e Historia,2008, 328 p., ils. (Etnografia Zamacois, Niceto de, Historia de México, de los Pueblos Indígenas de México. desde sus tiempos más remotos hasta Estudios Monográficos). nuestros días, escrita en vista de todo lo Belmar, Francisco,Lenguas indígenas de que de irrecusable han dado a luz México. Familia mixteco-zapoteca los más caracterizados historiadores, y sus relaciones con el otomí. -Familia

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html 512 Historia documental de México 3

zoque-mixe. -Chontal. -Huave y Calvo Pontón, Beatriz, y Laura Donnadieu, mexicano, México, Imprenta particular, Un magisterio bilingüe y bicultural: 1905, [3]+374+[4] p. el caso de la capacitación diforencial de

__, Glotología indígena mexicana: los maestros indígenas del Estado de estudio comparativo y clasificación de las México, colaboración de Ma. Elena Acosta, lenguas indígenas de México, [México, México, Centro de Investigaciones 1921], ils., 228 p. y Estudios Superiores en Antropología

__, Importancia del estudio de las lenguas Social, 1983, 384 p. (Cuadernos de la indígenas de México, México, Casa Chata, 73). Instituto Nacional de Lenguas Campobello, Nellie, y Gloria Campobello, Indígenas/Consejo Nacional para la Cultura Ritmos indígenas de México, dibujos de y las Artes, Instituto Nacional de Mauro Rafael Moya, México, 1940, Antropología e Historia, 2007, LXIV p. 246 p., ils., partituras. (Francisco Belmar, 1). Cantos indígenas de México, coleccionados Bertely Busquets, María, Conflicto por Concha Michel, pról. de Alfonso intercultural, educación y democracia Pruneda, ils. de Alfredo Zalce, México, activa en México. Ciudadanía y derechos Instituto Nacional Indigenista, !951, 111 indígenas en el movimiento pedagógico p., ils. (Biblioteca de Folklore Indígena, 1). intercultural bilingüe en los Altos, la Cárdenas, Lázaro, Los problemas indígenas Región Norte y la Selva Lacandona de de México, versión al maya por Edmundo Chiapas, México-Lima, Centro de Bolio, [México, D. A. P. P. , 1937], 10 p. Investigaciones y Estudios Superiores Catálogo de las lenguas indígenas nacionales: en Antropología Social/Red Internacional variantes lingüísticas de México con de Estudios Interculturales/Pontificia sus autodenominaciones y referencias Universidad Católica del Perú, Fondo geoestadísticas, México, Instituto Nacional Editorial, 2009, 92 p., ils. de Lenguas Indígenas, 2009, 371 p., Bertrán Vila, Miriam, Cambio alimentario ils., mapas. e identidad de los indígenas mexicanos, Chamoreau, Claudine, Purépecha de México, Universidad Nacional Jaracuaro, Michoacán, México, El Colegio Autónoma de México, Coordinación de México, Centro de Estudios de Humanidades, Programa Universitario Lingüísticos y Literarios, 2003, !62 p., México Nación Multicultural, mapas (Archivo de Lenguas Indígenas Coordinación de Difusión Cultural, de México, 25). Dirección General de Publicaciones y Cifuentes, Bárbara, Lenguas para un pasado, Fomento Editorial, 2005, 117 p. huellas de una nación: los estudios (La Pluralidad Cultural en México, 8). sobre lenguas indígenas de México en el Boege, Eckart, El patrimonio biocultural siglo XIX, México, Plaza y Valdés/Consejo de los pueblos indígenas de México, Nacional para la Cultura y las Artes, hacia la conservación in situ de la Instituto Nacional de Antropología

biodiversidad y agrodiversidad en los · e Historia, 2002, 112 p. (Lingüística). territorios indígenas, ils. de Magdalena Cisneros, Isidro H., Derechos humanos de Juárez Vivas, et al., México, Instituto los pueblos indígenas en México. Nacional de Antropología e Contribución para una ciencia política Historia/Comisión Nacional para el de los derechos colectivos, México, Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Comisión de Derechos Humanos del 2008, 342 p., ils. Distrito Federal, 2004, 230 p. Brumm, María, Formación de profesores Dávila Garibi, José Ignacio Paulino, de lenguas indígenas, México, Instituto Curso de raíces de lenguas indígenas: Nacional de Lenguas Indígenas, 2010, referido a las ciencias biológicas, México, 139 p. Instituto de Biología, 1942.

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html Bibliografía general 513

De tlacuilos y escribanos: estudios sobre Fuente, 1954-1955, coord. de Margarita documentos indígenas coloniales Sosa Suárez, sel. de textos e introd. del centro de México, coord. de Xavier de Stephen E. Lewis, trad. de Mariana Noguez y Stephanie Wood, Zamora, Ortega Breña, México, Comisión Nacional Michoacán, El Colegio de Michoacán/ para el Desarrollo de los Pueblos El Colegio Mexiquense, 1998, 221 p., ils. Indígenas, 2009, 383 p., ils., mapas, (Memorias). 1 CD-ROM (Pioneros del Indigenismo en Epstein, Ysidoro, Cuadro sinóptico de las México, 1). lenguas indígenas de México y García, Luz María, et al., Las mujeres representación gráfica de su clasificación: indígenas de México: su contexto

= Sinoptic Table ofthe Indian Languages socioeconómico, demográfico y de salud, ofMéxico & Graphic Representation México, Instituto Nacional de las

oftheir Classification = Table synoptique Mujeres/Consejo Nacional de des langues indigénes du Mexique et Población/Comisión Nacional para el representation graphique de leur Desarrollo de los Pueblos

classification = Sinoptische Tafel der Indígenas/Secretaría de Salud, 2006, Indianischen Sprachen von u 135 p., ils. graphische darstellung ihrer eintheilung, González Casanova, Pablo, Cuentos indígenas, formada según la obra del Sr. Francisco México, Universidad Nacional Autónoma Pimentel, [México], El autor, 1876, de México, Instituto de Investigaciones 1 desplegable, ils. Históricas, 1965, XXXIII+118 p. Fabila Montes de Oca, Alfonso, Mixtecos (Cultura Náhuatl. Monografias, 7). de la costa: estudio etnográfico de Alfonso Gruzinski, Serge, La colonización de Fabila en Jamiltepec, Oaxaca (1956), lo imaginario: sociedades indígenas y introd. de José Martín González Solano, occidentalización en el México español, semblanza de Alfonso Fabila por René siglos XVI-XVIII, trad. de Jorge Ferreiro, Av ilés Fabila, mapa de Sebastián México, Fondo de Cultura Económica, Pérez de la Cruz, México, Comisión 1991, 311 p. (Obras de Historia). Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Guzmán Gómez, Alba, Voces indígenas: Indígenas, 2010, 302 p., ils., mapa, educación bilingüe bicultural en México, retratos (Pioneros del Indigenismo México, Consejo Nacional para la en México, 3). Cultura y las Artes, Dirección General de Ferrer Muñoz, Manuel, y María Bono López, Publicaciones/Instituto Nacional Pueblos indígenas y Estado nacional Indigenista, 1991, 159 p. (Presencias). en México en el siglo XIX, México, Hernández, Natalio, El despertar de

Universidad Nacional Autónoma de nuestras lenguas = Queman tlachixque • México, Instituto de Investigaciones totlahtolhuan, México, H. Congreso Jurídicas, 1998, 700 p. (Serie c. Estudios del Estado de Veracruz/Fondo Editorial de Históricos, 79). Culturas Indígenas/Diana, 2002, XIV+ Flautas indígenas de México [grabación], 175 p., ils. realización del Departamento de Huerta Preciado, María Teresa, Rebeliones Etnomusicología del IN!, coord. de José indígenas en el noreste de México en la Luis Sagredo Castillo, México, época colonial, México, Instituto Nacional Instituto Nacional Indigenista, 1995, 1 de Antropología e Historia, 1966, 108 p. casete sonoro [2726 min.] estereo, 1 7/8 (Historia, 15). pps., 1 folleto con 28 p. Ibarra de Anda, Fortino, Geonimia indígena de fotos. mexicana: nombres geográficos indígenas Fuente, Julio de la, Monopolio de aguardiente de México, México, 1932, 114 p. y alcoholismo en los Altos de Chiapas. Inoue, Yukitaka, El escribir colonial del pasado Un estudio "incómodo" de Julio de la prehispánico: análisis historiográfico DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html 514 Historia documental de México 3

de obras indígenas del centro de México, 2003, t. 1: Pueblos indígenas de México. Kobe, Kobe CityUniversity ofForeign Autonomía y diferencia cultural, 3 1 O p.

Studies, Doctoral Graduate School __, La historia y los historiadores en InternationalCultural Studies, 2005, el México antiguo, discurso de ingreso, Vlll+269 p., ils., mapas. 23 de marzo de 197 l. Salutación de La ruta mixteca: el impacto etnopolítico Guillermo Haro. Contestación de Agustín de la migración trasnacional en los pueblos Yánez. Palabras finales de Luis Echeverría indígenas de México, coord. de Stefano Álvarez, México, El Colegio Nacional, Varese y Sylvia Escárcega, México, 2012, 73 p. Universidad Nacional Autónoma de León-Portilla, Miguel, y Salvador Mateos México, Programa Universitario México Higuera, Catálogo de los códices indígenas Nación Multicultural, Dirección General del México antiguo, México, Secretaría de Publicaciones y Fomento Editorial, de Hacienda, 1957, 53 p. 2004, 422 p. (La PluralidadCultural en Lira, Andrés, Comunidades indígenas México, 5). frente a la ciudad de México. Las costumbres jurídicas de los indígenas y Tlatelolco: sus pueblos y barrios, en México, avance de una investigación, 1812-1919, Zamora, Michoacán, coord. de Walter Beller Taboada, ElColegio de Michoacán!El Colegio de colaboraciones de TaniaCarrasco, et al., México/Consejo Nacional de Ciencia México, Comisión Nacional de los y Tecnología, 1988, 426 p., ils. Derechos Humanos, 1997, 1 17 p. Loera y Chávez de Esteinou, Margarita, Las lenguas de América: recital de poesía, 2, Tenencia y transmisión hereditaria de la comp. de Carlos Montemayor, México, tierra en dos comunidades indígenas Universidad Nacional Autónoma de coloniales: el caso de Calimaya y México, Coordinación de Humanidades, Tepemaxalco, México, Gobierno del ProgramaUniversitario México Nación Estado de México, Fondo Nacional Multicultural,Coordinación de para Actividades Sociales, 1980, 138 p., DifusiónCultural, Dirección General ils. (Divulgación Histórica). de Publicaciones y Fomento Editorial, López Bárcenas, Francisco, La diversidad 2010, 391 p. (La PluralidadCultural en mutilada: los derechos de los pueblos México, 22). indígenas en el estado de Oaxaca, México, Lechuga, Ruth D., El traje de los indígenas de Universidad Nacional Autónoma de México: su evolución desde la época México, ProgramaUniversitario México prehispánica hasta la actualidad, dibujos Nación Multicultural, Dirección General de José Narro y AntonietaCastillo, de Publicaciones y Fomento Editorial, México, Panorama, 1991, 260 p., fotos 2009, 338 P,; (La PluralidadCultural en (Panorama. Arte Popular). México, 17). Lenguas indígenas en riesgo: seris, México, MarinoFlores, Anselmo, Distribución Comisión Nacional para el Desarrollo municipal de los hablantes de lenguas de los Pueblos Indígenas, 2005, 71 p., ils., indígenas en la República Mexicana, fotos, 1 CD-audio. México, Instituto Nacional de León-Portilla, Miguel, Literaturas indígenas Antropología e Historia, Departamento de de México, México, Mapfre/Fondo de Investigaciones Antropológicas, 1963, 70 p., Cultura Económica, 1995, 365 p., ils., ils. (Investigaciones Antropológicas, 12). mapas (Sección de Obras de Antropología. Máynez, Pilar, Lenguas y literaturas indígenas América, 92). en el México contemporáneo, México,

__, Obras de Miguel León-Portilla, 1O v., Universidad Nacional Autónoma México, ElColegio Nacional/Universidad de México, Instituto de Investigaciones Nacional Autónoma de México, Históricas, 2003, 188 p. (Totlahtol, Instituto de Investigaciones Históricas, Nuestra Palabra, 5).

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html Bibliografía general 515

Mellado Campos, Virginia, et al., La medicina Navarrete Linares, Federico, Las relaciones tradicional de los pueblos indígenas interétnicas en México, México, de México, 3 v., colaboración de Soledad Universidad Nacional Autónoma de Mata Pinzón, et al., México, Instituto México, Programa Universitario México Nacional Indigenista, 1994, fotos Nación Multicultural, Dirección General (Biblioteca de la Medicina Tradicional de Publicaciones y Fomento Editorial, Mexicana). 2004, 133 p. (La Pluralidad Cultural en Mendieta y Núñez, Lucio, Valor económico México, 3).

y social de las razas indígenas de México, __ , Los pueblos indígenas de México, México, D. A. P. P. , 1938, 35 p., mapa. México, Comisión Nacional para Mendizábal, Miguel Otón de, Influencia de el Desarrollo de los Pueblos Indígenas/ la sal en la distribución geográfica de los Programa de las Naciones Unidas para grupos indígenas de México, México, el Desarrollo, 2008, 141 p., ils. Imprenta del Museo Nacional de (Pueblos Indígenas del México Arqueología, Historia y Etnografia, 1928, Contemporáneo). 226 p., mapas. Noguera, Eduardo, Bibliograjia de los Mirafuentes Galván, José Luis, Movimientos códices precolombinos y documentos de resistencia y rebeliones indígenas indígenas posteriores a la Conquista, en el norte de México, 1680-1821: México, Talleres Gráficos del Museo guía documental, México, Universidad Nacional de Arqueología, Historia y Nacional Autónoma de México, Etnografia, 1933, 23 p. (Publicaciones. Instituto de Investigaciones Históricas, Museo Nacional de Arqueología, Historia 2004, v. 3 (Bibliográfica, 16). y Etnografia México). Montemayor, Carlos, Arte y plegaria en las Olivé, León, Interculturalismoy justicia lenguas indígenas de México, México, social: autonomía e identidad cultural en Fondo de Cultura Económica, 1999, 147 p. la era de la globalización, México, (Sección de Obras de Antropología). Universidad Nacional Autónoma de

__, La literatura actual en las lenguas México, Programa Universitario México indígenas de México, México, Universidad Nación Multicultural, Dirección General Iberoamericana, Departamento de Historia, de Publicaciones y Fomento Editorial, 2001, 260 p., ils. (Historia Cultural). 2004, 231 p. (La Pluralidad Cultural Movimientos indígenas contemporáneos en en México, 2). México, coord. de Arturo Warman y Olivera, Mercedes, María Inés Ortiz y Arturo Argueta, México, Universidad Carmen Val verde, La población y las Nacional Autónoma de México, Centro de lenguas indígenas de México en 1970: Investigaciones Interdisciplinarias en mapas y cuadros, México, Universidad Humanidades/Miguel Ángel Porrúa, 1993, Nacional Autónoma de México, 239 p. (México, Actualidad y Perspectivas). Instituto de Geografia, Instituto de Muñoz Basilio, Maurilio, Fuentes para la Investigaciones Antropológicas, 1982, historia del indigenismo en México: 161 p., 3 mapas. diarios de campo de Maurilio Muñoz en la Olvera, Silvia (coord.), Antología sobre cuenca del Papaloapan, 1957-1959, culturas populares e indígenas III: lecturas sel. de textos y presentación de José Martín del seminario Diálogos en la Acción, González Solano, estudio introductorio tercera etapa, México, Consejo Nacional de Salomón Nahmad Sitton con la para la Cultura y las Artes, Dirección colaboración de Adriana Zentella, México, General de Culturas Populares e Indígenas, Comisión Nacional para el Desarrollo 2006, XVIII+ 317 p., ils. de Jos Pueblos Indígenas, 2009, 597 p., ils., Paulín de Siade, Georgina, Los indígenas mapa, retratos (Pioneros del Indigenismo bilingües de México frente a la en México, 2). castellanización, México, Universidad

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html 516 Historia documental de México 3

Nacional Autónoma de México, Instituto Nacional de Estadística Instituto de Investigaciones Sociales, 1974, Geografia e Informática/Secretaría de 130p. Desarrollo Social, 1995, 24 p., fotos Pimentel, Francisco, conde de Heras, (Pueblos Indígenas de México). Cuadro descriptivo y comparativo de las Sandoval Aguilar, Zazil, Catálogo de lenguas indígenas de México, 2 v., México, manuscritos e impresos en lenguas Andrade y Escalante, 1862-1865. indígenas de México, de la Biblioteca Presentación de la Ley General de Derechos Nacional de Antropología e Historia, Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, coord. de Teresa Rojas Rabiela, México, México, Instituto Nacional de Lenguas Centro de Investigaciones y Estudios Indígenas, [2004], 24 CD-ROM. Superiores en Antropología Social/Instituto Pueblos indígenas de México, 2 v., coord. Nacional Indigenista, 1991, 130 p. de Noemí Hemández Rodríguez, (Biblioteca Gonzalo Aguirre Beltrán. recopilación de Celeste Nieto Terango, Índices y Catálogos). et al., México, Centro de Información Scheffier, Lilian, Cuentos y leyendas de y Documentación Alberto Beltrán/Consejo México: tradición oral de grupos indígenas Nacional para la Cultura y las Artes, y mestizos, dibujos de José Narro, México, Dirección General de Cultura Populares, Panorama, 1992, 175 p., ils.

2007-2008 (Catálogo Temático, 4). __, Los indígenas mexicanos: ubicación Ramírez, José Fernando, Extracto de las geográfica, organización social y política, relaciones de los viajeros y misioneros economía, religión y costumbres, fotos que han explorado el territorio situado de Ruth D. Lechuga, México, Panorama, al norte de México del 26° al 29°, o 1992, 250 p., fotos. noticias del suelo, clima, producciones, Silva Prada, Natalia, La política de una costumbres, ritos, creencias, lenguas, rebelión. Los indígenas frente al tumulto de las tribus indígenas que lo ocupan y de de 1692 en la ciudad de México, las ruinas y rastros de sus antiguos México, El Colegio de México, Centro pobladores, q 'se encuentran diseminados de Estudios Históricos, 2007, 645 p., en aquellos desiertos. Sacadas de la 6 desplegables, ils. colección de Mss. del Archivo General, Sociolingüística de los indo-mexicanos nahuas, México, 1847, México, Vargas Rea, 1849, mayas, otomís, purépechas, didjazaas, 96 p. (Biblioteca Aportación Histórica, 2). mixtecos, mixes, totonacas, coord. de Regiones indígenas de México, coord. de Óscar Uribe-Villegas, México, Libros Enrique Serrano Carreto, México, de México, 1985, 140+[4] p. Comisión Nacional para el Desarrollo de Tradiciones y costumbres jurídicas en los Pueblos Indígenas/Programa de las comunidades indígenas de México, Naciones Unidas para el Desarrollo, coord. de Rosa Isabel Estrada Martínez 2006, 147 p., mapas. y Gisela González Guerra, México, Sahagún, Bemardino de, fray, El México Comisión Nacional de los Derechos antiguo: selección y reordenación de Humanos, 1997, 241 p. la Historia general de las cosas de Nueva Ugarte, Salvador, Catálogo de obras España de fray Bernardino de Sahagún escritas en lenguas indígenas de México y de los informantes indígenas, ed., pról. y o que tratan de ellas de la biblioteca cronología de José Luis Martínez, particular de Salvador Ugarte, pról. de Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1981, Daniel Kurí Breña, México, Jus, 1954, cv+429 p. (Biblioteca Ayacucho, 80). [1955], XXXI+307 p., facs. Saldaña Femández, María Cristina, Indígenas: Val Blanco, José del, México, identidad en la ciudad de México, versión original y nación, México, Universidad Nacional de Carlos Bravo M., síntesis de Autónoma de México, Dirección General María Cristina Saldaña Femández, México, de Publicaciones y Fomento Editorial,

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html Bibliografía general 517

Programa Universitario México Nación estudio introductorio y apéndice Multicultural, 2008, 310 p. documental de Edmundo O'Gorman, pról. (La Pluralidad Cultural en México, 6). a la ed. facsimilar de Miguel León-Portilla, Visiones de la diversidad: relaciones México, Instituto Mexiquense de interétnicas e identidades indígenas Cultura/Universidad Nacional Autónoma en el México actual, 4 v., coord. de México, Instituto de Investigaciones de Miguel Alberto Bartolomé, 'México, Históricas, 1997 (Biblioteca Consejo Nacional para la Cultura y las Netzahualcóyotl).

Artes, Instituto Nacional de Antropología __ , Historia de la nación chichimeca, e Historia, 2005, ils. (Etnografia de los ed. de Germán Vázquez Chamorro, Pueblos Indígenas de México. Ensayos). Madrid, Dastin, 2000, 332 p. ils. Words ofthe True Peoples: Anthology (Crónicas de América. Historia, 9).

ofContemporary Mexican Indigenous __, Historia general de esta Nueva España:

Language Writers = Palabras de los seres sumaria relación, ed. de Edmundo verdaderos: antología de escritores O'Gorman, México, Editorial Planeta actuales en lenguas indígenas de México, Mexicana/J. Mortiz, 2002, 56 p. ed. de Carlos Montemayor y Donald (Ronda de Clásicos Mexicanos).

Frischmann, fotos de George O. Jackson __, Nezahualcóyotl Acolmiztli, 2a. ed. Jr., Austin, University ofTexas Press, facsimilar, se!. de textos y pról. de 2004 (The Joe R. andTeresa Lozano Long Edmundo O'Gorman, Toluca, Estado de Series in Latin American and Latino Art México, Instituto Mexiquense de & Culture). Cultura/Universidad Autónoma del Estado Yáñez Rosales, Rosa H., Rostro. palabra de México, 2007, 160 p. (Biblioteca y memoria indígenas: el Occidente Nezahualcóyotl. Biblioteca Mexiquense de México, 1524-1816, México, Centro de del Bicentenario). Investigaciones y Estudios Superiores Alvarado Tezozómoc, Fernando, Crónica en Antropología Social/Instituto Nacional mexicana, escrita por HernandoAlvarado Indigenista, 200 l. Tezozómoc hacia el año de MDXCVIlJ; Zolla, Carlos, y Emiliano Zolla Márquez, anotada por Manuel Orozco y Berra y Los pueblos indígenas de México: precedida del Códice Ramírez. manuscrito 100 preguntas, México, Universidad del siglo XVI intitulado: Relación del Nacional Autónoma de México, Programa origen de los indios que habitan esta Universitario México Nación Multicultural, Nueva España según sus historias, Dirección General de Publicaciones y y del examen de ambas obras. al cual va Fomento Editorial, 2011, 409 p., ils. anexo un estudio de cronología mexicana (La Pluralidad Cultural en México, 1). por el mismo de Orozco y Berra, México, Porrúa, 1975, VIII+712 p., ils. (Biblioteca Porrúa, 61).

Los nahuas __, Crónica Mexicáyotl: Die Chronik des Mexikanertums des Alonso Franco, Alcántara Rojas, Berenice, "El dragón des Hernando de Alvarado Tezozómoc und y la Mazacóatl. Criaturas del infierno en des Domingo Francisco de San Antón un exemplum en náhuatl de fray Muñón Chimalpáhin Quauhtlehuanitzin: loan Baptista", Estudios de Cultura aztekischer Text ins Deutsche übersetzt und Náhuatl, Universidad Nacional Autónoma erliiutert, ed. de Berthold Riese, de México, Instituto de Investigaciones Sankt Augustin, Academia Verlag, 2004, Históricas, México, v. 36, 2005, 425 p., ils., mapas. (Collectanea Instituti p. 383-422. Anthropos, 44). Alva Ixtlilxóchitl, Fernando de, Obras Anales de Tepeteopan. De Xochitecuhtli históricas, 3a. ed. facsimilar, 2 v., ed., a don Juan de San Juan Olhuatécatl.

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html 518 Historia documental de México 3

1370(?)-1675, paleog., trad., estudio Aubin, Joseph Marius Alexis, Memorias y anotaciones de Blanca Lara Tenorio, sobre la pintura didáctica y la escritura Eustaquio Celestino Solís y Elisa Pérez figurativa de los antiguos mexicanos, trad. Alemán, fotografia de facsímiles de Francisco Zaballa y Patrice Giasson, por Samuel Morales, México, Centro con la colaboración de David Silva en de Investigaciones y Estudios Superiores el "Glosario nahua de signos figurativos", en Antropología Social/Instituto Nacional reproducción de glifos y dibujos de Patrice de Antropología e Historia, 2009, Giasson, México, Universidad Nacional 97+[1] p., ils., facs., mapas. Autónoma de México, Instituto de , paleog. y trad. de Investigaciones Históricas, 2002, 121 p., Rafael Tena, México, Consejo Nacional ils. (Cultura Náhuatl. Monografias, 26). para la Cultura y las Artes, 2004, Ávila, Francisco de, Arte de la lengua 207 p., ils. mexicana, y breves pláticas de los Anderson, Arthur J. 0., Rules of the Aztec mysterios de N. Santa Fee Cathólica, y Language. Classical Grammar, otras para exhortación de su obligación a trad. de ... , con modificaciones de las los indios, compuesto por el P. F Francisco Reglas de la lengua mexicana de de Avila, predicador ... dedica/o al Francisco Xavier Clavigero, Salt Lake City, M R. P. FIoseph Pe drasa, predicador University of Utah Press, 1973, general iubilado ... , México, Herederos VIII+114 p. de la Viuda de Miguel de Ribera Calderón,

__, "Looking Back to the Beginnings 1717, [8]+36 p. of the Project", en Báez, Lourdes, Nahuas de la SierraNorte Chipping Away on Earth. Studies in de Puebla, México, Comisión Nacional Prehispanic and Colonial Mexico in Honor para el Desarrollo de los Pueblos ofArthur J. O. Anderson and Charles Indígenas/Programa de las Naciones E. Dibble, ed. de Eloise Quiñones Keber, Unidas para el Desarrollo, 2004, 39 p., Lancaster, California, Labyrinthos, 1994, ils. (Pueblos Indígenas del México p. 3-5. Contemporáneo). Anderson, Arthur J. 0., y Charles E. Dibble, Baéz-Jorge, Félix, Los oficios de los dioses. Florentine Codex: General History of Dialéctica de la religiosidad popular the Things ofNew Spain, ed., trad. y notas en los grupos indios de México, Xalapa, de ... , Santa Fe, Nuevo México, Schoo1 Universidad Veracruzana, 1988, 398 p.

of American Research!University of Utah, __, Los disfraces del diablo (ensayo sobre 1981 (Monographs of the School of la reinterpretación de la nación cristiana American Research, 14, parte III). del mal en Mesoamérica, Xalapa, Andión Herrero, María Antonieta, Los Universidad Veracruzana, 2003, 689 p.

indigenismos en la Historia de las indias __, El lugar de la captura, México, Gobierno de Bartolomé de las Casas, Madrid, del Estado de Veracruz, 2008, 325 p. Ministerio de Educación y Ciencia/Consejo Barlow, Robert H., Obras. Vol. VI. Fuentes y Superior de Investigaciones Científicas, estudios sobre el México indígena. 2004, 188 p., mapas (Anejos de la Revista Segunda parte. Actuales estados de de Filología Española, 95). Colima, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Archivo Municipal de Libres (Puebla), More/os, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Archivo Municipal de Libres. Fondo Veracruz y Yucatán, ed. de Jesús Monjarás Colonia, Fondo Alcaldía Mayor, coord. Ruiz, Elena Limón y María de la Cruz de Lidia Ernestina Gómez García, México, Paillés H., México, Instituto Nacional de Apoyo al Desarrollo de Archivos y Antropología e Historia/Universidad Bibliotecas de México/Archivo General de las Américas, 1995, 562 p., ils., mapas. del Estado de Puebla/Fundación Alfredo [Contiene 59 trabajos traducidos del Harp Helú, 2007, 1 CD-ROM. náhuatl y con reproducción facsimilar

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html Bibliografía general 519

por el autor: "Algunos apuntes del Coordinación de Humanidades, Programa Códice de Huamantla", p. 467-477, ils.; Editorial, 2004, 394 p. "Anales de Tu/a, Hidalgo, 1361-1521 ", Benavente, Toribio de, Motolinía, p. 239-269, ils.; "Chilacahapa, Guerrero. Memoriales de fray Toribio de Motolinía: Apuntes lingüísticos", p. 191-193; manuscrito de la colección del señor "El Códice de Tetelcingo, Guerrero", don Joaquín García Icazbalceta. p. 57-61; "El Códice de Tonayan", Publícalo por primera vez su hijo p. 479-488, ils. Reproducción fotográfica Luis García Pimentel, México, Casa y estudio del Códice Tonayan o Plano del Editor, 1903, 364 p.

de San Juan Chapultepec; "El Códice __, Relaciones de la Nueva España, Moctezuma", p. 359-369, ils.; "El estilo introd. y se!. deL. Nicolau d'Olwer, 3a. gráfico de los tlalhuica", p. 379-385, ils. ed., México, UniversidadNacional Breve nota sobre los grifos del Códice de Autónoma de México, Dirección General Xochitepec, Morelos; "El palimpsesto de Publicaciones, 1994, 154 p., ils.

de Veinte Mazorcas", p. 63-74.Estudio y __, Memoriales (Libro de oro, Ms JGI 31), reproducción de una página en la que se ed. crítica, introd., notas y apéndice de registran dinastías y guerras de una Nancy Joe Dyer, México,El Colegio localidad tributaria deTl apa, Guerrero. de México, Centro deEstudios Se conserva en la BibliotecaNacional Lingüísticos y Literarios, 1996, 588 p., ils. de París; "Expediciones en el occidente de (BibliotecaNovohispana, 3).

Guerrero", p. 129-136, ils.;"Las salinas __, Historia de los indios de la Nueva deTecomán y otros documentos España: relación de los ritos antiguos, colimenses del siglo XVI", p. 1-10. idolatrías y sacrificios de los indios Paleografia y traducción al español de dos de la Nueva España, y de la maravillosa documentos nahuas que forman parte de conversión que Dios en ellos ha obrado, un Informe del visitador Lorenzo Lebrón 7a. ed., estudio critico, apéndices, notas de Quiñones referentes aTecomán y e índice de Edmundo O'Gorman, México, Petlazoneca. Se conservan en el Porrúa, 2001, XLII+354 p. ("Sepan San Jacinto Museum of History,Texas; cuantos ...", 129)'. "Los Códices de Tomayan", p. 489-493, ils. Beyond the Codices. The Nahua View of Reproducción de los Códices de Tamiahua Colonial Mexico, trad. y ed. deArthur y breve nota acerca de estos tres mapas J. O.Anderson, FrancesBerdan y en los que se representan pueblos cercanos JamesLockhart, con un ensayo lingüístico aTuxpan, Veracruz; "Todos Santos y otras de Ronald W.Langacker, Berkeley, ceremonias en Chilacachapa, Guerrero", University ofCalifornia Press, 1976, p. 165-189, ils.; "Un cuaderno de 235 p., [16]láms., facs. (LatinAmerican marqueses", p. 95-108. Texto en náhuatl y StudiesSeries, 27). español de una danza de la conquista Borah, Woodrow, "Yet AnotherLoo k of the recogida en 1945 por Pedro Hendrichs en TechialoyanCodices", en Land and Politics el pueblo deSan Cristóbal, en la cuenca in the Va/ley of México. A Two Thousand del ríoBalsas, en Guerrero.] Year Perspective, ed. de H. R. Harvey, Baudot, Georges, La pugna franciscana por Albuquerque, University ofNew Mexico México, México, Alianza/Consejo Press, 1991, p. 209-221. Nacional para laCultura y las Artes, 1990, Brambila Rojas, Orencio Francisco, 388 p. (LosNoventas). Análisis de la metodología de enseñanza

__, México y los albores del discurso del náhuatl como lengua meta en los siglos colonial, México, Patria, 1996, 388 p. XIX y XX. México, UniversidadNacional

__, Pervivencia del mundo azteca en el Autónoma de México, Facultad de México virreina/, México, Universidad EstudiosSuperiores Zaragoza, 2003, Nacional Autónoma de México, 214 p., tablas.

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html 520 Historia documental de México 3

Brito Guadarrama, Baltazar, Códice Cantares mexicanos, 3 v., ed. de Miguel Chavero de Huexotzingo: proceso a sus León-Portilla, México, Universidad oficiales de república, México, Nacional Autónoma de México, Instituto Nacional de Antropología e Coordinación de Humanidades, Instituto de Historia, 2008, 565 p., ils. (Obra Diversa). Investigaciones Bibliográficas, Instituto Brockmann, Andrea, La pesca indígena de Investigaciones Filológicas, Instituto de en México, México, Universidad Nacional Investigaciones Históricas/Fideicomiso Autónoma de México, Instituto de Teixidor, 2011, ils. Investigaciones Antropológicas, 2004, Carochi, Horacio, Arte de la lengua mexicana, 173 p., ils., mapas. estudio introductorio y ed. de Miguel Brockway, Earl, Trudy Hershey de León-Portilla, México, Universidad Brockway y Leodegario Santos Valdés, Nacional Autónoma de México, Instituto Diccionario náhuatl del norte del estado de Investigaciones Históricas, 1983, de Puebla, México, Instituto Lingüístico de LXIX+133 p. (Facsímiles de Lingüística Verano/Universidad Madero, Unidad de y Filología Nahuas, 2). Investigacion y Posgrado, 2000,404 p., ils. Carrasco, Pedro, "The Provenience of Zorita's (Vocabularios y Diccionarios Indígenas Data on the Social Organization of Ancient "Mariano Silva y Aceves", 42). México", en Chipping Away on Earth. Broda, Johanna, Stanislaw Iwaniszewki y Studies in Prehispanic and Colonial Arturo Montero, La montaña en Mexico in Honor of Arthur J. O. Anderson el paisaje ritual, México, Universidad and Charles E. Dibble, ed. de Eloise Nacional Autónoma de México, Instituto Quiñones Keber, Lancaster, California, de Investigaciones Históricas/Consejo Labyrinthos, 1994, p. 73-79. Nacional para la Cultura y las Artes, Carreón Flores, Jaime Enrique, Nahuas Instituto Nacional de Antropología de Texcoco, México, COI, 2007, 55 p., ils., e Historia, 2001,487 p. retratos, mapa (Pueblos Indígenas del Broda, Johanna, y Catharine Good Eshelman México Contemporáneo). (coords. ), Historia y vida ceremonial Casas, Bartolomé de las, Colección de las en las comunidades mesoamericanas: obras del venerable obispo de Chiapas los ritos agrícolas, México, Universidad don Bartolomé de las Casas: da todo a luz Nacional Autónoma de México, el doctor don Juan Antonio Llorente, Instituto de Investigaciones Históricas/ 2 v., París, Rosa, 1822. Consejo Nacional para la Cultura y las Castañeda de la Paz, María, El Mapa de Artes, Instituto Nacional de Antropología Sigüenza: una nueva interpretación e Historia, 2004, 498 p., ils. de la pintura de la peregrinación de los (Etnografia de los Puebles Indígenas de Culhuaque-Mexitin, México, México. Estudios Monográficos). Consejo Nacional para la Cultura y las Broda, Johanna, y Félix Báez-Jorge (coords.), Artes/Instituto Nacional de Antropología Cosmovisión, ritual e identidad de e Historia, 2007,1 CD-ROM los pueblos indígenas de México, México, (Códices de México. Colecciones de la Consejo Nacional para la Cultura y las Biblioteca Nacional de Antropología Artes/Fondo de Cultura Económica, 200 1, e Historia, 5). 539 p. Castañeda de la Paz, María (ed.), Pintura Browne, Walden, Sahagun and the Transition de la peregrinación de los culhuaque­ to Modernity, Norman, University mexitin (el Mapa de Sigüenza): análisis ofüklahoma Press, 2000, XIII+260 p. de un documento de origen tenochca, Burkhart, Louise M., Befare Guadalupe. México, El Colegio Mexiquense/Consejo The Virgen Mary in Early Colonial Nacional para la Cultura y las Artes, Náhuatl Literature, Albany, Institute for Instituto Nacional de Antropología e Mesoamerican Studies, 2001, VIII+l65 p., ils. Historia, 2006, 177 p., ils., mapa.

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html Bibliografía general 521

Castillo Farreras, Víctor M., "El bisiesto Luz María Santamaría, México, náhuatl", Estudios de Cultura Náhuatl, Instituto Nacional Indigenista/Centro Universidad Nacional Autónoma Francés de Estudios Mexicanos y de México, Instituto de Investigaciones Centroamericanos, 1987, 388 p., ils. Históricas, México, v. 9, 1971, (Antropología Social. !NI, 73). p. 75-104, ils. Chapela, Luz María, Nahuas de More/os:

__,"Unidades nahuas de medida", fichas de recreación y trabajo, ils. Estudios de Cultura Náhuatl, Universidad de Rodrigo Vargas, México, Secretaria de Nacional Autónoma de México, Instituto Educación Pública, Coordinación General de Investigaciones Históricas, México, de Educación Intercultural y Bilingüe, v. 1O, 1972, p. 195-223, ils. 2006, 31 p., ils. (Ventana a mi Comunidad).

__, Estructura económica de la sociedad Chapela, Luz María, y Roberto Rojo, Bichos, mexica: según las fuentes documentales, trad. del náhuatl de Alonso López Mar, pról. de Miguel León-Portilla, México, México, Secretaría de Educación Pública, Universidad Nacional Autónoma 2005, 119 p., ils. (Libros del Rincón). de México, Instituto de Investigaciones Chávez Orozco, Luis, Historia de México: Históricas, 1996, 196 p., ils. época precortesiana, México, Patria, 1955, (Cultura Náhuatl. Monografias, 13). 254 p., ils.

__, Los conceptos nahuas en su formación Chimalpáin Cuauhtlehuanitzin, Domingo social: el proceso de nombrar, México, Francisco de San Antón Muñón, Universidad Nacional Autónoma Memorial breve acerca de la fundación de de México, Instituto de Investigaciones la ciudad de Culhuacan, estudio, paleog. Históricas, 2010, 148 p. (Cultura Náhuatl. y trad. de Víctor M. Castillo F., México, Monografias,32). Universidad Nacional Autónoma Castillo Farreras, Víctor M., Karen Dakin de México, Instituto de Investigaciones y Roberto Moreno de los Arcos, Históricas, 1991, LXVIII+160 p. "Las partículas del náhuatl", Estudios (Cultura Náhuatl. Fuentes, 9).

de Cultura Náhuatl, Universidad Nacional __, Primer amoxtli libro: 3a. relación de Autónoma de México, Instituto de las Différentes histoires originales, estudio, Investigaciones Históricas, México, v. 6, paleog., trad., notas, repertorio y 1966, p. 187-210. apéndice de Víctor M. Castillo F., México, Castillo, Cristóbal del, Historia de la venida Universidad Nacional Autónoma de los mexicanos y otros pueblos de México, Instituto de Investigaciones e historia de la Conquista, trad. y estudio Históricas, 1997, xc+242 p. introductorio de Federico Navarrete (Cultura Náhuatl. Fuentes, 10).

Linares, México, Consejo Nacional para __, Codex Chimalpáhin: Society and la Cultura y las Artes, 2001, 180 p. Politics in México Tenochtitlan, Tlatelolco, (Cien de México). Texcoco, Culhuacan, and other Celestino Solís, Eustaquio, El señorío de Nahua Altépetl in Central México: San Esteban del Saltillo. Voz y escritura The Náhuatl and Spanish Annals and nahuas, siglos XVII y XVIII, Saltillo, Accounts Collected and Recorded Coahuila, Archivo Municipal de Saltillo, by don Domingo de San Antón Muñón Ayuntamiento de Saltillo, 1991, 198 p. Chimalpáhin Quauhtlehuanitzin, Cen: juntamente. Compendio enciclopédico ed. y trad. de Arthur J. O. Anderson y del náhuatl, México, Instituto Nacional de Susan Schroeder, ed. del manuscrito de Antropología e Historia, 2009, 67 p., Wayne Ruwet, ed. gral. de Susan . disco compacto. Schroeder, Norman, Oklahoma, Chamoux, Marie-Noelle, Nahuas de University ofüklahoma Press, 1997, Huauchinango: transformaciones sociales 248 p. (The Civilization of the American

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html 522 Historia documental de México 3

__, Las ocho relaciones y el memorial Clavijero, Francisco Javier, Reglas de la de Colhuacan, paleog. y trad. de lengua mexicana con un vocabulario, Rafael Tena, México, Consejo Nacional ed., introd., paleog. y notas de para la Cultura y las Artes, Dirección Arthur J. O. Anderson, prefacio de Miguel General de Publicaciones, 1998. León-Portilla, México, Universidad

__, Diario, paleog. y trad. de Rafael Tena, Nacional Autónoma de México, Instituto México, Consejo Nacional para la de Investigaciones Históricas, 1974, Cultura y las Artes, Dirección General 166 p. (Cultura Náhuatl. Monografías, 16). de Publicaciones, 2001, 440 p., ils. Cline, S. L., "A Cacicazgo in the Seventeenth (Cien de México). Century: The Case of Xochimilco", en

__, Primera, segunda, cuarta, quinta y Land and Politics in the Valley of México. sexta relaciones de las diferentes A Two Thousand Year Perspective, historias originales, presentación de ed. de H. R. Harvey, Albuquerque, Silvia Limón, ed. de Josefina García University of New Mexico Press, 1991, Quintana, Silvia Limón, Miguel Pastrana p. 265-274. y Víctor M. Castillo F., México, Codex de Metepec, Códice de Metepec, Universidad Nacional Autónoma de [Estado de] Méx., paleog. y versión México, Instituto de Investigaciones de Ángel Ma. Garibay K., México, [s. e.], Históricas, 2003, LIV+168 p. 1949, 32 p., ils. (Cultura Náhuatl. Fuentes, 11). Códice Mapa Quinatzin: justicia y derechos

__, Séptima relación de las Diff humanos en el México antiguo, ed. y histoires originales, introd., paleog., textos complementarios de Luz María trad., notas, índice temático y onomástico Mohar Betancourt, México, Grupo Editorial y apéndices de Josefina García Quintana, Miguel Ángel Porrúa, 2004, 340 p. México, Universidad Nacional Autónoma Códice Techialoyan de Cuajimalpa, de México, Instituto de Investigaciones transcripción y trad. de Ignacio Silva Cruz, Históricas, 2003, xcvm+336 p. México, Archivo General de la Nación, (Cultura Náhuatl. Fuentes, 12). 2003, 28 p., facs. Cifuentes, Bárbara, Lenguas para un pasado, Códice Techialoyan de San Francisco huellas de una·nación. Los estudios Xonacatlán, Estado de México, estudio de sobre lenguas indígenas de México en el Raymundo César Martínez García, siglo XIX, México, Consejo Nacional para México, Gobierno del Estado de México/ la Cultura y las Artes, Instituto Nacional El Colegio Mexiquense, 2007, !50 p., de Antropología e Historia/Plaza y Valdés, 30 p. de láms., fotos (Colección Mayor. 2002, 112 p. Patrimonio de un Pueblo). Ciudad Real, Antonio de, Tratado curioso Códices del marquesado del Valle de Oaxaca, y docto de las grandezas de la [transcritos por] Armando Santiago Nueva España: relación breve y verdadera Sánchez, México, Archivo General de la de algunas cosas de las muchas que Nación, 2003, 206 p., ils. sucedieron al padre frayAlonso Ponce Contreras A., Alejandro, Nahuatlatolli. en las provincias de la Nueva España Lecciones básicas de idioma náhuatl, siendo comisario general de aquellas México, Tlahcuilo, Culturas Indígenas, partes, 2 v., ed., estudio, apéndice, 1998,63 p. glosarios, mapas e índices de Josefina Corcuera de Mancera, Sonia, De pícaros y García Quintana y Víctor M. Castillo malqueridos. Huellas de su paso Farreras, México, Universidad Nacional por la Inquisición de Zumárraga, México, Autónoma de México, Instituto de Universidad Nacional Autónoma de Investigaciones Históricas, 1993, México/Instituto Tecnológico Autónomo mapas (Historiadores y Cronistas de de México/Fondo de Cultura Económica, Indias, 6). 2009,275 p.

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html Bibliografía general 523

Dakin, Karen, "El Xólotl mesoamericano: de la Biblioteca Nacional de Antropología ¿una metáfora de transformación e Historia, 3). yutonahua?", en La metáfora en El Códice de Cholula: la exaltación Mesoamérica, ed. de Mercedes Montes testimonial de un linaje indio, estudio, de Oca Vega, México, Universidad paleog., trad. y notas de Francisco Nacional Autónoma de México, González-Hermosillo A. y Luis Reyes Instituto de Investigaciones Filológicas, García, México, Instituto Nacional de 2004, p. 193-223. Antropología e Historia/Centro de De historiografia lingüística e historia Investigaciones y Estudios Superiores en de las lenguas, coord. de Ignacio Guzmán Antropología Social/Grupo Editorial Betancourt,Pilar Máynez y Ascensión Miguel Ángel Porrúa/Gobierno del Estado Hernández de León-Portilla, México, de Puebla, 2002, !55 p., ils., mapas. Universidad Nacional Autónoma El Códice de Xicotepec: estudio e de México, Instituto de Investigaciones interpretación, ed. de Guy Stresser-Péan, Filológicas/Siglo XXI, 2004,504 p. prefacio de Charles E. Dibble, trad. de Díaz del Castillo, Berna!,Historia verdadera Araceli Méndez, ils. de Fran¡;;oise Bagot, de la conquista de la Nueva España, fotos de George-Yves Massart,México, 2 t., ed. de Miguel León-Portilla, Madrid, Gobierno del Estado de Puebla/Centro de Historia 16,1984 (Crónicas de América). Estudios Mexicanos y Centroamericanos/ Diccionario nauatl-español, español-nauatl, Fondo de Cultura Económica,1995, México, Instituto Mexiquense de 209+[3] p., ils. Cultura/Colegio de Lenguas y Literatura Esparza Torres, Miguel Ángel, "Lingüistas en Indígenas, 2001, 221 p. (Biblioteca de la frontera: sobre las motivaciones, los Pueblos indígenas). argumentos e ideario de los misioneros Dibble, Charles E., "Working of the lingüistas", Ramanistik in Geschichte und Florentine Codex", en Chipping Away on Gegenwart, Hamburg,2003, p. 67-92. Earth. Studies in Prehispanic and Flores Farfán, José Antonio,Zazan tleino. Colonial Mexico in Honor ofArthur Adivinanzas nahuas de ayer, hoy y siempre, J O. Anderson and Charles E. Dibble, México, Centro de Investigaciones y ed. de Eloise Quiñones Keber, Lancaster, Estudios Superiores en Antropología California,Labyrinthos, 1994,p. 7-8. Social/Artes de México, 2002,45 p.,ils.

Durán, Diego, Historia de las Indias __, Adivinanzas mexicanas = See de Nueva España e islas de tierrafirme, tosaasaaniltzin, see tosaasaaniltzin, 2 v., estudio preliminar de Rosa Camelo y México,Artes de México/Institut José Rubén Romero Galván, México, LinguaPax/Generalitat de Catalunya/ Consejo Nacional para la Cultura y las Centro de Investigaciones y Estudios Artes, Dirección General de Publicaciones, Superiores en Antropología Social, 2005, 1995, ils. (Cien de México). 32 p. sin numerar, ils.

Duverger, Christian, Cortés, París, Fayard, __, Las machincuepas del tlacuache, 2001,493 p. México, Centro de Investigaciones

__, Cortés. La biografia más reveladora, y Estudios Superiores en Antropología México, Taurus, 2005,500 p. Social, 2005, 48 p., ils. El Códice Chavero de Huexotzingo: Flores Farfán, José Antonio, y Cleofas historia y tributos, presentación de Ramírez Celestino,Adivina iluminando. Baltazar Brito Guadarrama, México, Colorín color nahuas, 2a. ed., México, Consejo Nacional para la Cultura y las Ediciones Corunda, 1998,24 p., ils. Artes, Instituto Nacional de Antropología Galeote, Manuel, "El Vocabulario en lengua e Historia, Biblioteca Nacional de castellana y mexicana (15 55, 15 71) de fray Antropología e Historia,2006, 1 CD-ROM ", en Antiqua et nova (Códices de México. Colecciones Romania. Estudios lingüísticos y

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html 524 Historia documental de México 3

filológicos en honor de José Mondéjar __, Poesía náhuatl. Cantares mexicanos. en su sexagésimoquinto aniversario, Manuscrito de la Biblioteca Nacional de Granada, Servicio de Publicaciones de la México. Segunda parte, 2a. ed., paleog., Universidad, 1993, v. 1, p. 273-299. versión, introd. y notas notas

__, "Presencia de indigenismos en el explicativas de ... , México, Universidad Vocabulario castellano-mexicano Nacional Autónoma de México, de Alonso de Molina",en Actas del III Instituto de Investigaciones Históricas, Congreso Internacional de Historia de la Seminario de Cultura Náhuatl, 1993, Lengua Española, ed. de A. Alonso v. m, cxxxv+142 p. (Cultura Náhuatl. González L., et al., Madrid, Arco Libros, Fuentes, 6).

1996, V. 1, p. 667-676. __, veinte himnos sacros de los nahuas.

__, "El primer Vocabulario (1555) de Los recogió de los nativos Fr. Bernardino Alonso de Molina, primer Nebrija de las de Sahagún, franciscano, versión, Indias",en Nuevas aportaciones a la Íntrod., notas y apéndices de ..., México, historiografia lingüística.Actas del Universidad Nacional Autónoma de IV Congreso Internacional de la SEHL, México, Instituto de Investigaciones Madrid, Arco Libros, 2005, v. 1, p. 543-550. Históricas, Seminario de Cultura Náhuatl, Garibay K., Ángel María,Semejanza de 1995, 280 p. (Cultura Náhuatl. Fuentes, 2).

algunos conceptos filosóficos de las __, Teogonía e historia de los mexicanos: culturas indú y náhuatl, México, tres opúsculos del siglo XVI, Universidad Nacional Autónoma de México, Porrúa,1996, 159 p. México,Coordinación de Humanidades, ("Sepan cuantos ...", 37).

1987, 15 p., ils. (Seminario de __, Historia de la literatura náhuatl, Problemas Científicos y Filosóficos. pról. de Miguel León-Portilla,México, Cuadernos,15). Porrúa, 2000, XXXI+926 p.

__, Épica náhuatl: divulgación literaria, ("Sepan cuantos . ..", 626).

se!., introd. y notas de ..., México, __, Llave del náhuatl: colección de trozos Universidad Nacional Autónoma de clásicos, con gramática y vocabulario México, Coordinación de Humanidades, náhuatl-castellano, para utilidad de los 1993, 99 p. (Biblioteca del Estudiante principiantes, México, Porrúa, 2001, 385 p.

Universitario, 51). ("Sepan cuantos . ..", 706).

__, Poesía náhuatl. Romances de los __, Panorama literario de los pueblos señores de la Nueva España. Manuscrito nahuas, México, Porrúa, 2001, 163, p. de Juan Bautista de Pomar, 2a. ed., ("Sepan cuantos ...", 22). paleog., versión,introd. , notas y apéndices Gómez Martínez, Arturo, Tlaneltokilli. de ... , México, Universidad Nacional La espiritualidad de los nahuas Autónoma de México,Instituto de chicontepecanos, México, Programa de Investigaciones Históricas,Seminario de Desarrollo Cultural de la Huasteca,2002, Cultura Náhuatl,1993, v. 1, XLV+244 p. 165 p., mapas, ils. (Cultura Náhuatl. Fuentes,4). Good Eshelman, Catharine, y Guadalupe

__, Poesía náhuatl. Cantares mexicanos. Barrientos López, Nahuas del Manuscrito de la Biblioteca Nacional de Alto Balsas, México, Comisión Nacional México. Primera parte, 2a. ed.,paleog., para el Desarrollo de los Pueblos versión, introd. y notas notas Indígenas/Programa de las Naciones explicativas de ... , México,Universidad Unidas para el Desarrollo, 2004, 39 p.,ils. Nacional Autónoma de México, (Pueblos Indígenas del México Instituto de Investigaciones Históricas, Contemporáneo). Seminario de Cultura Náhuatl,1993, Graulich, Michel, "La estructura del calendario v. n, cxxxv+142 p. (Cultura Náhuatl. agrícola de los antiguos mexicanos",en

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html Bibliografía general 525

Segundo Coloquio Interdisciplinario de la Hernández, Emilio, et al., Los nahuas Universidad de Erlangen-Nürnberg, y la muerte, México, Secretaría de México, UniversidadNacional Autónoma Educación Pública, Dirección General de de México, Facultad de Estudios Culturas Populares, Unidad Regional Superiores Acatlán, 1981, p. 55-65. de Acayucan, 1981, 34 p. (Cuadernos de 1). __, Le sacrifice humaine Trabajo Acayucan, chez les azteques, París, Fayard, 2005, Hernández Hernández, Delfino, Lajilosofia 415 p. del verbo náhuatl, México, [s. e.], 1988,

Grunberg, Bernard, Dictionnaire 8 p. (Totlahtoltzin, 1) .

des conquistadores deMéxico, París, __, Tonantzintlahtol. Vocabulario náhuatl L'Harmattan, 2001, 633 p. para estudiantes, México, [s. e.], 1988, Guzmán Betancourt, Ignacio, Tres estudios 8 p. (Totlahtoltzin, 2).

sobre el noroeste, Culiacán, Sinaloa, 2003, __, Aitaliztlahtoltin. Términos conceptuales 66 p. (Cuadernos, 69). en lengua náhuatl, México, [s. e.], 1988, Haly, Richard, "Of Maize and Men: 12 p. (Totlahtoltzin, 5).

Sorne Articulations of a Mesoamerícan __, Amatequitl ihuicpa náhuatl. Metaphor", en La metáfora en Fundamentación y programa de náhuatl Mesoamérica, ed. de Mercedes Montes como segunda lengua, México, [s. e.], de Oca Vega, México, Universidad 1988, 8 p. (Totlahtoltzin, 6).

Nacional Autónoma de México, __, In tlahtolcuepaliztli. Técnicas de Instituto de Investigaciones Filológicas, traducción: teoría y práctica, México, 2004, p. 123-170, ils. [s. e.], 1989, 12 p. (Tlatlahtoltzin, 7). Hamayon, Roberte N., Chamanismos de Hernández, Esther, "Las entradas de ayery hoy, se!. de textos y coord. origen nahua del Diccionario de la de la trad. por Roberto Martínez González Academia", Español Actual. Revista de y Natalia Gabayet, México, Universidad español vivo, Arco Libros, Madrid, Nacional Autónoma de México, n. 65, 1996, p. 25-37.

Instituto de Investigaciones Históricas, __, "La acomodación fonética de los 2011, 202 p. (Antropológica, 18). nahuatlismos al español", Nueva Revista Hanson, Craig A., "Olmos and Sahagún", en de Filología Hispánica, E! Colegio de Chipping Away on Earth. Studies in México, México, t. XLVI, n. 1, 1998, Prehispanic and ColonialMexico in Honor p. 1-21.

of Arthur J. AndersonO. and Charles __, "Presencia indígena en el léxico del E. Dibble, ed. de Eloise Quiñones Keber, CódiceTudela ", Revista de Dialectología Lancaster, California, Labyrinthos, 1994, y Tradiciones Populares, Consejo p. 29-35. Superior de Investigaciones Científicas, Harvey, Herbert R., "The Oztoticpac Lands Madrid, t. LIII, cuaderno primero, 1998, Map: A Reexamination", en Land and p. 147-164, ils.

Politics in the Va/ley ofMéxico.ATwo __, "El Vocabulario náhuatl de Molina Thousand Year Perspective, ed. de H. R. frente al Vocabulario de Nebrija", Harvey, Albuquerque, University ofNew Iberorromania. Revista dedicada a las Mexico Press, 1991, p. 163-185, 2 mapas. lenguas y literaturas iberorrománicas de Haskett, Robert Stephen, Indigenous Rulers: Europa y América, Max Niemeyer Verlag, An Ethnohistory ofTown Government Tübingen, n. 52, 2000, p. 1-9.

in Colonial Cuernavaca,Albuquerque, __, "Propuestas etimológicas para University ofNew Mexico Press, 1991, palabras de origen indoamericano 294 p. (DRAE, 2l a. ed.)", Boletín de la Real Henestrosa, Andrés, Los hombres que Academia Española, Madrid, t. LXXX, dispersó la danza, México, cuaderno CCLXXXI, septiembre-diciembre Grupo Editorial Porrúa, 2002, 116 p. de 2000, p. 361-396.

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html 526 Historia documental de México 3

Hernández, Natalio, In tlahtoli, in ohtli: Dirección General de Asuntos Indígenas, la palabra, el camino. Memoria y destino 1926, 103 p., ils. de los pueblos indígenas, ed. de Horcasitas, Fernando, Teatro náhuatl, 2 v. , Lucila Mondragón Padilla, México, Plaza pról. de Miguel León-Portilla, revisión del y Valdés/Centro Internacional de texto náhuatl de Librado Silva Galeana, Prospectiva y Altos Estudios, 1998, México, Universidad Nacional Autónoma 206 p. de México, Coordinación de Humanidades,

__, El despertar de nuestras lenguas: Facultad de Filosofía y Letras, Instituto queman tlachixque totlahtolhuan, de Investigaciones Antropológicas, estudio introductorio y epílogo de Miguel Instituto de Investigaciones Bibliográficas, León-Portilla, México, Diana, Fondo Instituto de Investigaciones Filológicas, Editorial de Culturas Indígenas/Gobierno Instituto de Investigaciones Históricas, del Estado de Veracruz, 2002, XIV+175 p. 2004, ils., facs., planos.

__, Conociendo nuestras raíces = Húehuehtlahtolli: testimonios de la antigua Matikixmatikan toxikneluayo, se!. de palabra, ed. y estudio introductorio textos de Natalio Hernández Hernández, de Miguel León-Portilla, transliteración del revisión de la trad. náhuatl-español texto náhuatl, trad. al español y notas de por Wenceslao Herrera Coyac, México, Librado Silva Galeana, México, Fondo Secretaría de Educación Pública, de Cultura Económica, 2011, 504 p. Coordinación General de Educación Huehuetlatolli náhuatl de Ahuehuepan: Intercultural y Bilingüe, 2004, 31 p., ils. la palabra de los sabios indígenas hoy,

__, De la exclusión al diálogo intercultural recopilación, transcripción, primera trad. con los pueblos indígenas, México, e ils. en de Cleofas Ramírez Plaza y Valdés/Universidad Intercultural Celestino, ed., versión castellana e inglesa, de Chiapas, 2009, 206 p. introd. y notas de José Antonio Flores Herrera, Carmen, "Valores metafóricos de Farfán, México, Centro de Investigaciones po:ctli, 'humo', en los antropónimos y Estudios Superiores en Antropología nahuas", en La metáfora en Mesoamérica, Social, 2008, 121 p., ils. ed. de Mercedes Montes de Oca Vega, Huehuetlatolli: libro sexto del Códice México, Universidad Nacional Autónoma Florentino, paleog., versión, notas e de México, Instituto de Investigaciones índices de Salvador Díaz Cíntora, México, Filológicas, 2004, p. 95-122, ils. Universidad Nacional Autónoma de Herrera, Carmen, et al., "Memoria textual México, Coordinación de Humanidades, indígena: elementos de su escritura", Dirección General de Publicaciones, Diario de Campo, Suplemento n. 35, 1995, 136 p. Instituto Nacional de Antropología Ignacio Felipe, Esperanza, Nahuas de la e Historia, México, agosto de 2005, montaña, México, Comisión Nacional para 120 p., ils. el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Histoire mexicaine depuis 1221 jusqu 'en 2007, 55 p., ils., fotos (Pueblos Indígenas 1594, manuscrito núm. 40 del Fondo de del México Contemporáneo). Manuscritos Mexicanos, Biblioteca !tic in amatl notocayotia can quitenochilian Nacional de Francia, introd., paleog. y tlacame ihuan quiyectlalian aquin trad. de Xóchitl Medina González, tlacatl quinequiz. Reglamento Interno México, Instituto Nacional de Antropología de la Comisión Nacional de Derechos e Historia, 1998, 129, 19 p., ils. Humanos, trad. del español al náhuatl (Científica. Etnohistoria, 367). por Alfredo Ramírez Celestino, México, Historia de México, en el idioma huasteco Talleres Gráficos de la Nación, 1990, del estado de San Luis Potosí y en español, 79 p. México, Instituto Lingüístico de Verano/ Jáuregui, Jesús, y Cario Bonfiglioli (coords.), Secretaría de Educación Pública, Las danzas de Conquista, !. México

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html Bibliografía general 527

contemporáneo, México, Consejo Kingsborough, Edward King,Antigüedades Nacional para la Cultura y las Artes/Fondo de México, 2a. ed., 2 v.,pról. de de Cultura Económica,1996, 461 p.,ils. Agustín Yáñez, estudio e interpretación de Johansson K., Patrick,Ritos mortuorios José Corona Núñez, México, Secretaría nahuas precolombinos, Puebla, Puebla, de Hacienda y Crédito Público, Secretaría de Cultura,1998, 320 p.,ils. 1998-1999,ils.

__, Ahnelhuayoxochitl. Flor sin raíz, Kirchhoff, Paul,Lina Odena Güemes y pról. de Miguel León-Portilla, México, Luis Reyes García, Historia tolteca­ McGraw Hill, 2004, 80 p., ils. chichimeca, México,Centro de

__, Zazanilli. La palabra-enigma: Investigaciones y Estudios Superiores en acertijos y adivinanzas de los antiguos Antropología Social/Fondo de Cultura nahuas, México, McGraw-Hill, 2004, Económica/Gobierno del Estado de 90 p.,ils. Puebla, 1989,287 p.

__ , Machiotlahtolli. La palabra-modelo: Klaus, Sussane,Uprooted Christianity. dichos y refranes de los antiguos nahuas, T he Preaching of the Christian Doctrine in México, Secretaría de Educación Pública, México. Based on Franciscan Sermons Comisión Nacional de Libros de Texto of the 16 th Century Written in Nahuatl, Gratuitos/McGraw-Hill, 2005, 112 p., ils. Bonn, Universitat Bonn,1999, 372 p., (Libros del Rincón. Espejo de Urania). ils., mapa, 17 tablas.

__,La palabra, la imagen y el manuscrito: Knab,T. S.,"Metaphor, Concepts and lecturas indígenas de un texto pictórico Coherence in Azteca", en Symbol and en el siglo XVI, México,Universidad Meaning Beyond the Closed Community. Nacional Autónoma de México, Essays in Mesoamerican Ideas, ed. de Instituto de Investigaciones Históricas, Gary Gossen, Albany,S tate University of 2007,480 p.,ils. (Cultura Náhuatl. New York, Institute for Mesoamerican Monografías, 29). Studies,1986, p. 45-55.

__ , El español y el náhuatl, encuentros, Lenz, Hans, Cosas del papel en Mesoamérica, desencuentros y reencuentros: pról. de José Miguel Quintana, México, discurso de ingreso a la Academia 1984,514 p.,ils., mapas, tablas. Mexicana de la Lengua, 26 de agosto de León-Portilla,Ascensión H. de, 2010, respuesta de Miguel León-Portilla, Tepuztlahcuilolli. Impresos en náhuatl: México, Universidad Nacional Historia y bibliografia, 2 v.,México, Autónoma de México,Coordinación Universidad Nacional Autónoma de Difusión Cultural, Dirección General de México, Instituto de Investigaciones de Publicaciones y Fomento Editorial/ Históricas, 1988 (Cultura Náhuatl. Academia Mexicana de la Lengua, Monografías, 22). 2010,69 p. León-Portilla,Ascensión H. de,y Miguel Juárez Becerril,Alicia, Los aires y la lluvia. León-Portilla, Las primeras gramáticas del Ofrendas en San Andrés de la Cal, Nuevo Mundo, México, Fondo de Cultura More/os, México, Gobierno del Estado Económica, 2009,151+[1) p.,ils., facs. de Veracruz, 2010,276 p.,ils. (Centzontle). Keber,John W, "Sahagún's Psalmodia: León-Portilla, Miguel, Índice analítico de Christian Love and Domination materias y onomástico de América in Sixteenth-Century of México",en Indígena y del Boletín Indigenista, v. I-XIII, Chipping Away on Earth. Studies in México, Instituto Indigenista Prehispanic and Colonial Mexico in Honor Interamericano, 1954, 196 p.

of Arthur J. O. Anderson and Charles __, Ritos, sacerdotes y atavíos de los E. Dibble, ed. de Eloise Quiñones Keber, dioses, 2a. ed.,introd., paleog., versión y Lancaster, California,Labyrinthos, notas de ..., México, Universidad Nacional 1994, p. 45-64. Autónoma de México, Instituto de

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html 528 Historia documental de México 3

Investigaciones Históricas, 1992,176 p., Investigaciones Históricas, 1972, 611 p., ils. (Fuentes Indígenas de la Cultura ils. (Lecturas Universitarias, 11).

Náhuatl. Textos de los Informantes de __, Aztec Thought and Culture: A Study Sahagún, 1). [la. ed., 1958,173 p. of the Ancient Nahuatl Mind, trad. de Jack (Publicación del Instituto de Historia, 42).] Emory Davis, Norman, University of 1975, XXIII+237 __, Siete ensayos sobre cultura náhuatl, Oklahoma Press, p. (The México, Universidad Nacional Civilization of the American Indian Series).

Autónoma de México, Dirección General __, El reverso de la Conquista: de Publicaciones, 1958,160 p. relaciones aztecas, mayas e incas, México, (Ediciones Filosofía y Letras, 31). Joaquín Mortiz, 1977, 190 p.

__, Visión de los vencidos. __, Literatura del México antiguo. Los textos Relaciones indígenas de la Conquista, en lengua náhuatl, Caracas, Venezuela, México, Universidad Nacional 1978,484 p. (Biblioteca Ayacucho ). 1959,XXVI+212 Autónoma de México, p., __, Los manifiestos en náhuatl de ils. (Biblioteca del Estudiante Emiliano Zapata, México, Universidad Universitario, 81). Nacional Autónoma de México,

__, The Broken Spears: The Aztec Instituto de Investigaciones Históricas, Account of the Conquest of México, 1978, 11 O p., ils. [2a. ed., 1996.]

trad. al inglés de Lysander Kemp, Boston, __, Un catecismo en imágenes, introd., Beacon Press, 1962, XXXI+168 p., ils. paleog., trad. al castellano y notas

__, Imagen del México antiguo, de Miguel León-Portilla, México, Cartón Buenos Aires, Editorial Universitaria de y Papel de México, 1979,48 p., ils.

Buenos Aires, 1963,118 p. (Biblioteca __, México-Tenochtitlan: su espacio y tiempo de América. Libros del Tiempo Nuevo, 3). sagrados, México, Instituto Nacional de 1979, 80 __, El reverso de la Conquista: Antropología e Historia, p., ils.

relaciones aztecas, mayas y quechuas de __, Toltecáyotl: aspectos de la cultura la Conquista, México, Instituto Indigenista náhuatl, México, Fondo de Cultura Interamericano, 1964. Económica, 1980,466 p., ils.

__, Las literaturas precolombinas de México, (Sección de Obras de Antropología).

México, Pormaca, 1964,206 p. __, Native Mesoamerican Spirituality.

__, Trece poetas del mundo azteca, Ancient Myths, Discourses, Stories, México, Universidad Nacional Autónoma Doctrines, Hymns, Poems from the Aztec, de México, Instituto de Investigaciones Yucatec, Quiché-Maya, and Other Históricas, 1967, 258 p., ils. Sacred Traditions, trad., introd. y notas de

__, Quetzalcóatl, México, Fondo de Miguel León-Portilla, J.O. Anderson, Cultura Económica, 1968,100 p. Charles Dibbles y Munro S. Edmonson, (Presencia de México). prefacio de Fernando Horcasitas,

__, Pre-Columbian Literatures of Mexico, Nueva York, Paulist Press, 1980,300 p.

trad. de Grace Lobanov y el autor, __, Antecedentes históricos del Norman, University ofOklahoma Press, Templo Mayor de Tenochtitlan, en 1969,XIII+191 p., ils. (The Civilization colaboración con el arqueólogo of the American Indian Series, 92). Eduardo Matos Moctezuma, México,

__, Recordación de FranciscoXavier Editorial Beatrice Trueblood, 1981.

Clavijero, su vida y su obra, Veracruz, __, Literaturas del Anáhuac y del Incario, Ediciones del Museo de la Ciudad estudio introductorio, se!. de textos, de Veracruz, 1970,62 p. trad. de composiciones en náhuatl y notas

__, De Teotihuacan a los aztecas: de Miguel León-Portilla, México, Secretaría antología de fuentes e interpretaciones de Educación Pública/Universidad históricas, México, Universidad Nacional Nacional Autónoma de México, 1982, Autónoma de México, Instituto de 242 p. (Clásicos Americanos).

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html Bibliografía general 529

__, La multilingüe toponimia de México: __, El destino de la palabra. De la oralidad sus estratos milenarios, México, y los glifos mesoamericanos a la escritura Centro de Estudios de Historia de México, alfabética, México, El Colegio Condurnex, 1983, 74 p. Nacional/Fondo de Cultura Económica,

__, Literaturas de Mesoamérica, México, 1996, 402 p. ils.

Secretaría de Educación Pública, 1984, __, Pueblos originarios y globalización, 277 p. (Cien de México). México, El Colegio de México, 1997, 63 p.

__,La pensée azteque, trad. de Carmen __, Libro-Homenaje IN IIHIYO, INTLAHTOL, Bemand, prefacio de Ángel María Garibay Su aliento, su palabra, México, K., París, Editions du Seuil, 1985, Universidad Nacional Autónoma de 311 p., ils. (Recherches Anthropologiques). México/El Colegio Nacional/Instituto

__, Hernán Cortés: su primera y olvidada Nacional de Antropología e Historia, biografía. La obra de Lucio Mariano 1998, 364 p.

Sículo, 1530, transcripción, pról. y notas __, Fray Bernardino de Sahagún de Miguel León-Portilla, México, en Tlatelolco, México, Secretaría de Editorial Ambos Mundos, 1985, 26 p. Relaciones Exteriores, 1999, 185 p., ils.

__, Hernán Cortés y la Mar del Sur, __, Bernardino de Sahagún, pionero Madrid, Instituto de Cooperación de la antropología, México, Iberoamericana, 1985, 190 p., ils., mapas Universidad Nacional Autónoma (Ediciones Cultura Hispánica). de México, Instituto de Investigaciones

__, Historia y culturas de México Históricas/El Colegio Nacional, 1999, prehispánico, México, Secretaría de 261 p.

Relaciones Exteriores, Acervo Histórico __, Herencia náhuatl, México, Instituto Diplomático, 1990, 36 p. de Seguridad y Servicios Sociales de los (Historia Temática). Trabajadores del Estado, 1999, 99 p.

__, The Aztec Image of Self and Society: (Biblioteca del ISSSTE. Ya leissste?).

An Introduction to Nahua Culture, __, Microhistoria de la ciudad de México ed. e introd. de J. Jorge Klor de Al va, [microforma], México, Universidad Salt Lake City, University ofUtah Press, Nacional Autónoma de México, Instituto 1992, xxm+247 p., ils. de Investigaciones Bibliográficas, 2001,

__, Encuentro de dos mundos, dibujos 1 carrete de micropelícula de 35 mm.

de Marina Seoane Pascual, Madrid, __, Motivos de la antropología americanista. Cultural, 1992, 63 p., ils. (América Ay er Indagaciones en la diferencia, y Hoy, 4). colaboración de Manuel Gutiérrez Esteves

__, Fifteen Poets of the Aztec World, y Gary H. Gossen, México, Fondo de Norman, Oklahoma University Press. Cultura Económica, 2001, 510 p.

1993, 307 p. __, Tonantzin Guadalupe. Pensamiento

__, Quince poetas del mundo náhuatl, náhuatl y mensaje cristiano en el

México, Diana, 1994, 339 p., ils. "Nican mopohua ", México, El Colegio (Diana Técnico). Nacional/Fondo de Cultura Económica,

__, Laflecha en el blanco: Francisco 2001, 202 p. (Sección de Obras de Tenamaztle y Bartolomé de las Casas Antropología).

en lucha por los derechos de los indígenas __, La huida de Quetzalcóatl, México, 1541-1556, México, Diana/El Colegio Fondo de Cultura Económica, 2001, 101 p. de Jalisco, 1995, 193 p. (Popular, 604).

__, Literaturasindígenas de México, __, Memoria azteca de la Conquista, México, Mapfre/Fondo de Cultura México, Grupo Editorial Planeta, Económica, 1995, 365 p., ils., mapas Joaquín Mortiz/Consejo Nacional para la (Sección de Obras de Antropología. Cultura y las Artes, 2002, 67+[2] p. América, 92). (Ronda de Clásicos Mexicanos).

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html 530 Historia documental de México 3

__, Nezahualcóyotl: poesía, estudio __, México: muchas lenguas y culturas. preliminar, versión y notas de Miguel Su florecer en un universo de biodiversidad, León-Portilla, Toluca, Estado de México, 2a. ed., México, Santillana, 2007, 96 p. Gobierno del Estado de México, (Huellas de Papel). [la. ed., 2005.]

Instituto Mexiquense de Cultural __, La tinta negra y roja. Antología de Universidad Te cnológica de poesía náhuatl, sel. de Coral Bracho y Nezahualcóyotl, 2002, 89 p. (Biblioteca Marcelo Uribe, ils. de Vicente Rojo, Nezahualcóyotl). [la. ed., 1993, 102 p.] Barcelona, Ediciones Era/El Colegio

__, Nuestros poetas aztecas, México, Nacional/Círculo de Lectores/Galaxia Diana, 2003, 168 p., ils. Gutenberg, 2008, 367 p.

__, La construcción de significado __, Los manifiestosen náhuatl de en la historia, Zapopan, Jalisco, El Colegio Emiliano Zapata: a la División Arenas y de Jalisco, 2003, 29 p. pueblos tlaxcaltecas, Tlaxcala, Tlaxcala,

__, Códices. Los antiguos libros del Nuevo Gobierno del Estado de Tlaxcala, Instituto Mundo, AguiJar, México, 2003, 335 p. Tlaxcalteca de la Cultura/Fideicomiso

__, Francisco Tenamaztle. Primer Colegio de Historia de Tlaxcala, 2008, guerrillero de América. Defensor de 153+[2] p., ils.

los derechos humanos, México, Diana, __, El jaguar: su ser divino, humano y felino. 2005, IX+l93 p., ils. Antología personal, México,

__, Los antiguos mexicanos a través Universidad Autónoma Metropolitana, de sus crónicas y cantares, ils. de Alberto Unidad Xochimilco, 2009, 228 p., ils. Beltrán, México, Fondo de Cultura (Cultura Universitaria, 94).

Económica, 2005, 224 p., ils. (Colección __, FrayBernardino de Sahagún, Conmemorativa. 70 Aniversario, 26). México, N ostra Ediciones, 2009, 48 p. [la. ed., 1961, 194 p., i1s.] (Para Entender).

__, Aztecas-mexicas. Desarrollo de una __, Las primeras gramáticas del nuevo civilización originaria, Madrid, Algaba mundo, México, Fondo de Cultura Ediciones, 2005, 239 p., [32] p. Económica, 2009, 152 p.

de láms., ils., mapas (Historia/Algaba). __, Los maestros prehispánicos

__,La .filosofía náhuatl estudiada en sus de la palabra: discurso de ingreso a la fuentes, lOa. ed., pról. de Ángel María Academia Mexicana de la Lengua, Garibay K., México, Universidad Nacional 27 de julio de 1962, respuesta de Ángel Autónoma de México, Instituto de Ma. Garibay K., México, Universidad Investigaciones Históricas, 2006, XIII+461 Nacional Autónoma de México, p., [13]1á ms., ils. (Cultura Náhuatl. Coordinación de Difusión Cultural, Monografias, 10). [la. ed., México, Dirección General de Publicaciones y Instituto Indigenista Interamericano, 1956, Fomento Editorial/Academia Mexicana XVI+344 p., ils.] de la Lengua, 2010, 102 p.

__, Poesía náhuatl: la de ellos y la mía, __, Obras de Miguel León-Portilla, 10 v., Diana, México, 2006, 178 p. México, El Colegio Nacional/Universidad

__, FrayBernardino de Sahagún. ¿Nuestros Nacional Autónoma de México, Instituto dioses han muerto? Confrontación de Investigaciones Históricas, 2003, entre franciscanos y sabios indígenas. t. I: Pueblos indígenas de México. México, 1524, ed., introd., versión del Autonomía y diferencia cultural,312 p.

náhuatl y notas de Miguel León-Portilla, __, Obras de Miguel León-Portilla, 1O v., México, Jus, 2006, 164 p. México, El Colegio Nacional/Universidad

__, Animales del nuevo mundo. Nacional Autónoma de México, Yancuic cemanahuac iyolcahuan, ils. Instituto de Investigaciones Históricas, de Miguel Castro Leñero, México, Nostra 2004, t. II: En torno a la historia de Ediciones, 2007, 95 p., ils. Mesoamérica, 542 p.

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html Bibliografía general 531

__, Obras de Miguel León-Portilla, 10 v., México, Secretaria de Educación México, El Colegio Nacional/Universidad Pública!Santillana, 2006, XXX+929 p. Nacional Autónoma de México, (Libros del Rincón. Espejo de Urania). Instituto de Investigaciones Históricas, León-Portilla, Miguel, y Renate Heuer, 2006, t. III: Herencia cultural de México, Rückkehr der Gotter. Die Aufteichnungen 288 p. der Azteken über den Untergang ihres

__, Obras de Miguel León-Portilla, 1O v., Reiches, ed. de Miguel León-Portilla México, El Colegio Nacional/Universidad y Renate Heuer, Colonia, F. Middelhauve, Nacional Autónoma de México, 1962, 152 p., ils. Instituto de Investigaciones Históricas, León-Portilla, Miguel, y Salvador Mateos 2009, t. IV: Biografías, 700 p. Higuera, Catálogo de los códices indígenas

__, Obras de Miguel León-Portilla, !O v., del México antiguo, México, Secretaría México, El Colegio Nacional/Universidad· de Hacienda, 1957, 53 p. Nacional Autónoma de México, León-Portilla, Miguel (ed.), Tonalámatl Instituto de Investigaciones Históricas, de los pochtecas: códice mesoamericano

2008, t. V. Literaturas indígenas, v. 2. "Fejérváry-Mayer ", ed., estudio Creación literaria náhuatl: del periodo introductorio y comentarios de Miguel colonial a la nueva palabra, 344 p. León-Portilla, México, Celanese Mexicana,

__, Obras de Miguel León-Portilla, !O v., 1985, 121 p., ils., facs.

México, El Colegio Nacional/Universidad __, Cantares mexicanos, 3 v., México, Nacional Autónoma de México, Universidad Nacional Autónoma de Instituto de Investigaciones Históricas, México, Coordinación de Humanidades, 2010, t. VI: Lingüística, 340 p. Instituto de Investigaciones Bibliográficas, León-Portilla, Miguel, Carlos López Ávila y Instituto de Investigaciones Filológicas, Librado Silva Galeana, In yancuic Instituto de Investigaciones Históricas/ nahua tlahtolli: nuevos relatos y cantos en Fideicomiso Teixidor, 2011, ils.

náhuatl, México, Universidad Nacional __, Estudios de Cultura Náhuatl, Autónoma de México, Instituto de revista fundada por Ángel María Garibay Investigaciones Históricas, 1991, 65 p. K. y Miguel León-Portilla, v. 1 a 45, (Totlahtol, Nuestra Palabra). México, Universidad Nacional Autónoma León-Portilla, Miguel, et al., Historia de México, Instituto de Investigaciones documental de México, 2 v., México, Históricas. Universidad Nacional Autónoma León-Portilla, Miguel, y Earl Shorris (eds.), de México, Instituto de Investigaciones In the Language of King. An Anthology of Históricas, 1964, ils. (Documental, 4). Mesoamerican Literature, Pre-Columbian León-Portilla, Miguel, y Birgitta Leander, to the Present, Nueva York, W. W. Norton Anthologie nahuat/. Témoignages and Company, 2001, XXVII+720 p., ils. /ittéraires du Mexique indigene, con la Limón Olvera, Silvia, El fuego sagrado: colaboración de Jean-Clarence Lambert, ritualidad y simbolismo entre los nahuas París, UNESCO/I.:Harmattan, 1996, según las fuentes documentales, 221 p. (Collection UNESCO d'ceuvres México, Consejo Nacional para la Cultura Représentatives). y las Artes, Instituto Nacional de León-Portilla, Miguel, y Carmen Aguilera, Antropología e Historia/Universidad Mapa de México Tenochtitlan y sus Nacional Autónoma de México, Centro contornos hacia 1550, México, Celanese Coordinador y Difusor de Estudios Mexicana, 1986, 109+[2] p., ils., mapas. Latinoamericanos, 2001, 334 p., ils. León-Portilla, Miguel, y Earl Shorris, (Científica. Historia).

Antigua y nueva palabra: antología de la __, Las cuevas y el mito de origen: los casos literatura mesoamericana, desde los inca y mexica, México, Universidad tiempos precolombinos hasta el presente, Nacional Autónoma de México, Centro

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html 532 Historia documental de México 3

de Investigaciones sobre América Latina Instituto de Investigaciones Históricas, y el Caribe, 2009, 179 p., ils. (Historia de 1967, 89 p. (Cuadernos. Documental,5).

América Latina y el Caribe, 6). __, Augurios y abusiones, introd., Lockhart, James,Nahuas and Spaniards. versión, notas y comentarios de ..., México, Postconquest Central Mexican History and Universidad Nacional Autónoma de Philology, Stanford, California, Stanford México, Instituto de Investigaciones University Press, 1991, XIII+304 p. Históricas, 1969,220 p. (Fuentes Indígenas (UCLA Latín American Studies, 76. de la Cultura Náhuatl. Textos de los Nahuatl Studies Series, 3). Informantes de Sahagún, 4).

__, The Nahuas after the Conquest. __, Tarascas y mexicas, México, A Social and Cultural History ofthe Consejo Nacional de Fomento Educativo/ Indians ofCentral Mexico, Sixteenth Fondo de Cultura Económica, 1981, Through Eighteenth Centuries, Stanford, 302 p. (SEP/80, 4).

California,Stanford University Press, __, La educación de los antiguos nahuas, 1992, XV+650 p., ils. México, Secretaria de Educación Pública,

__, Los nahuas después de la Conquista. Subsecretaría de Cultura/El Caballito, Historia social y cultural de los indios del 1985, 159 p. (Biblioteca Pedagógica). XVI XVIII, México central, del siglo al __, The Human Body and Ideology: trad. de Roberto Reyes Mazzoni,México, Concepts oftheAncient Nahuas, Fondo de Cultura Económica, 1999, 717 p., 2 v.,trad. de Thelma Ortiz de Montellano ils. (Sección de Obras de Historia). y Bernard Ortiz de Montellano, Long Towell,Janet, y Amalia Attolini Lecón Salt Lake City, Utah, University of (coords.), Caminos y mercados de México, Utah Press, 1988.

México,Universidad Nacional Autónoma __, Cuerpo humano e ideología: de México, Instituto de Investigaciones las concepciones de los antiguos nahuas, Históricas/Instituto Nacional de 3a. ed., 2 v., México, Universidad Antropología e Historia, 2010, 690 p., Nacional Autónoma de México, ils. (Historia General,23). Instituto de Investigaciones Lope Blanch, Juan Miguel,"Americanismos Antropológicas, 1989 (Etnología/Historia. en el Vocabulario de fray Alonso Antropología, 39).

de Molina",en Cuestiones de.filología __, El conejo en la cara de la luna: hispanoamericana, México, Universidad ensayos sobre mitología de la tradición Nacional Autónoma de México, mesoamericana, México, Instituto Centro de Lingüística Hispánica, 2003, Nacional Indigenista/Consejo Nacional p. 135-146. para la Cultura y las Artes,1994, 151 p.

__, "El español y las lenguas __, The Rabbit on the Face ofthe Moon: indoamericanas",en Cuestiones de Mythology in the Mesoamerican Tradition, filología hispanoamericana,México, trad. de Bernard R. Ortiz de Montellano Universidad Nacional Autónoma de and Thelma Ortiz de Montellano, México,Centro de Lingüística Hispánica, Salt Lake City, Utah, University of Utah 2003, p. 107-119. Press, 1996, XVII+157 p., ils.

López Austin, Alfredo,La constitución __, Los mitos del tlacuache: caminos real de México-Tenochtitlan, pról. de de la mitología mesoamericana, 3a. ed., Miguel León-Portilla, México, México, Universidad Nacional Autónoma Universidad Nacional Autónoma de de México, Instituto de Investigaciones México,Instituto de Historia, 1961, 168 p. Antropológicas, 1996,514 p.

(Seminario de Cultura Náhuatl). __, Hombre-Dios: religión y política

__,Juegos rituales aztecas, versión, en el mundo náhuatl, 3a. ed.,México, introd. y notas de ..., México, Universidad Universidad Nacional Autónoma Nacional Autónoma de México, de México, Instituto de Investigaciones

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html Bibliografía general 533

Históricas, 1998, 209 p., ils. aztecas, México, Instituto Nacional (Cultura Náhuatl. Monografias, 15). de Antropología e Historia, [1969], 45 p.

__, Textos de medicina náhuatl, 5a. ed., López Luján, Leonardo, y Guilhem Olivier México, Universidad Nacional Autónoma (coords.), El sacrificio humano en la de México, Instituto de Investigaciones tradición religiosa mesoamericana, Históricas, 2000, 239 p., ils. México, Universidad Nacional Autónoma (Cultura Náhuatl. Monografias, 19). de México, Instituto de Investigaciones

__, Breve historia de la tradición religiosa Históricas/Instituto Nacional de mesoamericana, México, Universidad Antropología e Historia, 2010, 597 p., Nacional Autónoma de México, ils., mapas. Instituto de Investigaciones Los pueblos amerindios: más allá del Antropológicas, 2002, 120 p. (Textos. Estado, coord. de Berenice Alcántara Rojas Antropología e Historia Antigua de y Federico Navarrete Linares, México, México, 2). Universidad Nacional Autónoma de

__, Un día en la vida de una partera México, Instituto de Investigaciones mexica: en compañía de, ils. de Guillermo Históricas, 2011, 199 p. de Gante, México, Secretaría de (Antropológica, 20). Educación Pública, Comisión Nacional Los títulos primordiales del centro de México, de Libros de Texto Gratuitos/Consejo estudio introductorio, comp. y paleog. Nacional para la Cultura y las Artes, de Paula López Caballero, México, Dirección General de Publicaciones, 2002, Consejo Nacional para la Cultura y las 46+[1] p., ils. (Libros del Rincón. Artes, Dirección General de Publicaciones, Astrolabio). 2003, 351 p., ils. (Cien de México). López Austin, Alfredo, Edmundo O'Gorman Luna Ruiz, Juan, Nahuas de Tlaxcala, y Josefina Vázquez, Un recorrido México, Comisión Nacional para el por la historia de México, México, Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2007, El Ateneo, 1987, 219 p. 55+[1] p., ils., mapas (Pueblos Indígenas López Austin, Alfredo, y Leonardo López del México Contemporáneo). Luján, El pasado indígena, 2a. ed., Lupo, Alessandro, Leonardo López Luján México, El Colegio de México/ y Luisa Migliorati, Gli aztechi tra passato Fideicomiso Historia de las Américas/ e presente, grandezza e vitalitá di una Fondo de Cultura Económica, 2001, civiltá mexicana, Roma, Editorial 332 p., ils. Carocci, 2006, 218 p.

__, Mexico s Indigenous Past, trad. de Manuscrito mexicano no. 40: que se preserva Bemard R. Ortiz de Montellano, en la Biblioteca Nacional de Francia Norman, University of Oklahoma Press, en París:fragment de !'historie des anciens 2001, 326 p., ils. (The Civilization of mexicains en langue náhuatl: historya the American Indian Series, 240). en lengua mexicana q. contiene el tiempo

__, Monte sagrado-Templo mayor, que pasó desde q. salyeron de Aztlan su México, Instituto Nacional de Antropología patria ...: histoire mexicaine despuis e Historia/Universidad Nacional Autónoma 1221 jusqu 'en 1594 ... [manuscrito], ed. de México, Instituto de Investigaciones facsimilar, Coacalco, Estado de México, Antropológicas, 2009, 628 p., ils. [s. n.], 2003, [35] hojas, ils. López Austin, Alfredo, y Luis Millones, Manuscrito mexicano no. 85: que se preserva Dioses del norte, dioses del sur: en la Biblioteca Nacional de Francia religiones y cosmovisión en Mesoamérica en París: fragment de 1 'historie des anciens y los Andes, México, Era, 2008, 294 p., mexicains en langue náhuatl: otra ils., mapas (Biblioteca Era, 454). semejante historia en la misma lengua López Austin, Alfredo, y Luis Reyes, náhuatl y papel europeo, que lleva Religión y magia en el ciclo de lasfiestas dibujados los caracteres de los años,

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html 534 Historia documental de México 3

y cifras y varios lugares. Representa Matrícula de tributos, [pról. de] la llegada de los mexicanos a la ciudad de Maria Teresa Sepúlveda Herrera, México, Tallan el año de 1196, y prosigue hasta Consejo Nacional para la Cultura y el de 1406 [manuscrito], ed. facsimilar, las Artes, Instituto Nacional de Coacalco, Estado de México, [s. n.], 2003, Antropología e Historia, 2007, 1 CD-ROM [20] h., ils. (Códices de México. Colecciones Martínez Baracs, Rodrigo, La secuencia de la Biblioteca Nacional de Antropología tlaxcalteca. Orígenes del culto a Nuestra e Historia, 6). Señora de Ocotlán, México, Instituto Máynez Vida!, Pilar, El calepino de Sahagún. Nacional de Antropología e Historia, 2000, Un acercamiento, pról. de Miguel 240 p., ils. León-Portilla, México, Fondo de Cultura Martínez González, Roberto, "Muerte y Económica, 2002, LII+375 p.

funeraria entre los mexica y los purépecha __, Lenguas y literaturas indígenas de la época de contacto: un trabajo en el México contemporáneo, México, comparativo", en Memorias del 53 Universidad Nacional Autónoma Congreso Internacional de Americanistas, de México, Instituto de Investigaciones México, Universidad Iberoamericana, 2009 Históricas, 2003, 188 p.

[recurso electrónico]. __, Breve antología de cuentos indígenas.

__, "Nahuales, nahualismo y nahualólogos", Aproximación a la narrativa en Iniciaciones, trances, sueños ... contemporánea, México, Universidad Investigaciones sobre el chamanismo Nacional Autónoma de México, en México, México, Benemérita Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Autónoma de Puebla, 2004, 76 p. (Totlahtol, Nuestra Palabra, 6). Instituto de Ciencias Sociales y Mendieta, Gerónimo de, Historia Humanidades, 2010. eclesiástica indiana. Obra escrita a fines

__, El nahualismo, México, Universidad del siglo XVI.. . La publica por primera vez Nacional Autónoma de México, Joaquín García lcazbalceta, México, Instituto de Investigaciones Históricas, Antigua Librería, por F.Díaz de León 2011, 650 p., ils., cuadros y Santiago White, 1870, XLV-790 p.; (Antropológica, 19). Con algunas advertencias del P Fray Joan Martínez, Hildeberto, Colección de de Domayquia, sacadas de cartas y documentos coloniales de Tepeaca, otros borradores del autor, dirigida a México, Secretaría de Educación nuestro P. Fr. Antonio de Treja, 4 v., Pública, Instituto Nacional de México, S. Chávez Hayhoe, 1945. Antropología e Historia, 1984, 661 p. [2a. ed. facsimilar, México, Porrúa, 1971, (Colección Científica. Catálogos y XIV+790 p. (Biblioteca Porrúa, 46); 2 v. , Bibliografías, 134). noticias de la obra por Joaquín García Matías Alonso, Marcos, y Constantino Icazbalceta, estudio preliminar de Medina Lima, Vocabulario náhuatl­ Antonio Rubial García, México, Cons'ejo castellano de Acatlán, Guerrero, México, Nacional para la Cultura y las Artes, Centro de Investigaciones y Estudios 1997 (Cien de México).] Superiores en Antropología Social/Plaza Mentz, Brígida von, Cuauhnahuac 1450-1675. y Valdés/Altépetl Nahuas de la Montaña Su historia indígena y documentos en de Guerrero, 1996, 85 p. "mexicano". Cambio y continuidad de Matos Moctezuma, Eduardo, Tenochtitlan, una cultura nahua, México, Miguel Ángel México, El Colegio de México, Porrúa, 2008, 551+[5] p., ils. Fondo de Cultura Económica, 2006, Meza Gutiérrez, Arturo, La incógnita del 290 p. nombre de México y de la fundación de la

__,La muerte entre los mexicas, México, ciudad de Tenochtitlan, México, 2002, Tusquets Editores, 2010, 227 p. 88 p., ils.

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html Bibliografía general 535

Mohar Betancourt, Luz Maria, 2 v., Monzoy Gutiérrez, Sandra, Nahuas La escritura en el México antiguo, de la costa-sierra de Michoacán, México, México, Plaza y Valdés, 1990. Comisión Nacional para el Desarrollo Molina, Alonso de, Aqui comien9a vn de los Pueblos Indígenas, 2006, 47 p., ils., vocabulario en la lengua castellana y fotos, mapa plegable (Pueblos mexicana, ed. facsimilar con estudio Indígenas del México Contemporáneo). preliminar de Manuel Galeote, Muñoz Camargo, Diego, Historia de Málaga, Universidad de Málaga, Tlaxcala, paleog., introd., notas, apéndices Facultad de Filosofia y Letras/Ministerio e índices analíticos de Luis Reyes García, de Cultura/Biblioteca Nacional, con la colaboración de Javier Lira To ledo, 2001, LXIII+535+260 p., ils. Tlaxcala, Gobierno del Estado de Tlaxcala, (Analecta Malacitana. Anejo, XXXVII). 1998,435 p. (Colección Historia.

__, Vocabulario en lengua castellana Historia de Tlaxcala, 5). 2 y mexicana, v., reproducción facsimilar __, Descripción de la ciudad y provincia de la edición de Antonio Spínola de 1571, de Tlaxcala, ed. de René Acuña, estudio de Esther Hernández, Madrid, San Luis Potosí, El Colegio de Ediciones Cultura Hispánica! San Luis/Gobierno del Estado de Agencia Española de Cooperación Tlaxcala, 2000,337 p., ils. Internacional, 200 l. (Biblioteca Tlaxcalteca). Monaco, Emanuela, Quetzalcóatl. Murray Prisant, Guillermo, Los nahuas Saggi su/la religione azteca, Roma, para niños: cuentos y leyendas, Bulzoni Editore, 1997,243 p. ils. de Humberto Hernández, México, Montemayor, Carlos, La voz profunda. Selector, 2005, 129 p., ils. Antología de la literatura mexicana (Literatura Infantil). en lenguas indígenas, México, Nahuas de Milpa Alta, versión original Joaquín Mortiz, 2004,405 p. de Ana Hilda Ramírez Contreras, Montes de Oca Vega, Mercedes, síntesis de Gloria Isidro, México, Instituto "Los difrasismos: ¿núcleos conceptuales Nacional de Estadística, Geografia mesoamericanos?", en La metáfora en e Informática/Secretaría de Desarrollo Mesoamérica, ed. de Mercedes Montes Social, 1995,22 p., fotos de Oca Vega, México, Universidad (Pueblos Indígenas de México). Nacional Autónoma de México, Instituto Nahuas, tradiciones, cuentos, ritos y creencias, de Investigaciones Filológicas, 2004, comp. de José Barón Larios, Pachuca, p. 226-251. Gobierno del Estado de Hidalgo, Montes de Oca Vega, Mercedes, Dominique Consejo Estatal para la Cultura y las Artes Raby, Salvador Reyes Equiguas y de Hidalgo, 1994,173 p. (Biblioteca Adam T. Sellen, Cartografía de Hidalguense Arturo Herrera Cabañas. tradición hispanoindígena. Mapas de Narrativa). mercedes de tierras, siglo XVI y XVII, 2 v., Navarrete Linares, Federico, Las relaciones pról. de Miguel León-Portilla, México, interétnicas en México, México, Universidad Nacional Autónoma de Universidad Nacional Autónoma de México/Archivo General de la Nación, México, Programa Universitario 2003,v. 1: 227 p., v. n: 33 p., mapas. México-Nación Multicultural, 2004.

Monzón, Cristina, Registro de la variación __, Los pueblos indígenas de México, fonológica en el náhuatl moderno. México, Comisión de Desarrollo Un estudio de caso, México, de los Pueblos Indígenas, 2008, 140 p. Centro de Investigaciones y Estudios (Pueblos Indígenas del México Superiores en Antropología Social, Contemporáneo). 1990, 225 p. (Ediciones de la __, Las otras historias de México, Casa Chata, 34). investigación iconográfica de Ricardo

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html 536 Historia documental de México 3

Tapia, Elia Pérez y María del Carmen Olmos, Andrés de, Arte de la lengua mexicana, Cabrera, fotos de Francisco Palma, 2 v., ed. facsimilar, estudio introductorio, et al., México, SM de Ediciones, 2010, transliteración y notas de Ascensión H. 134+[2] p., ils. de León-Portilla y Miguel León-Portilla,

__, Los orígenes de los pueblos del Madrid, Instituto de Cooperación Valle de México. Los altépetl y sus Iberoamericana/Ediciones de Cultura historias, México, Universidad Nacional Hispánica, 1993.

Autónoma de México, Instituto de __,Arte de la lengua mexicana, ed., Investigaciones Históricas, 2011, 54 7 p. estudio introductorio, transliteración (Cultura Nahuatl. Monografias, 33). y notas de Ascensión Hemández Neurath, Johannes (coord.), "Arte antiguo de León-Portilla y Miguel León-Portilla, cora y huichol. La colección de Konrad México, Universidad Nacional Autónoma T. Preuss", Artes de México, México, de México, Instituto de Investigaciones nueva época, n. 85, agosto de 2007. Históricas, 2002, LXXVII+209 p. Nican mopohua [grabación], versión en náhuatl (Facsímiles de Lingüística y Filología y en español de Miguel León-Portilla, Nahuas, 9). México, Fondo de Cultura Económica, Ordenanzas de tema indígena en castellano y 2009, 2 CD-audio+1 libreto [55 p., ils.] náhuatl. Expedidas por Maximiliano Noguez, Xavier, "The 1531 Codex of de Habsburgo, estudio introductorio y Huexotzinco", en Chipping Away on Earth. ed. facsimilar de Miguel León-Portilla, Studies in Prehispanic and Colonial Querétaro, Instituto de Estudios Mexico in Honor of Arthur J. AndersonO. Constitucionales de Querétaro, 2003, 45 p. and Charles E. Dibble, ed. de Eloise Pareyón Moreno, Eduardo L., et al., Quiñones Keber, Lancaster, California, El lienzo de Cuetzpala, Puebla: un estudio

Labyrinthos, 1994, p. 67-71. integral, ed. de Alejandro Huerta y · Nuestro pesar, nuestra aflicción; tunetuliniliz, Eugenia Berthier, México, Instituto tucucuca. Memorias en lengua náhuatl Nacional de Antropología e Historia, 2002, enviadas a Felipe //por indígenas del Valle 116 p., ils. (Obra Varia). de Guatemala hacia 1572, paleog., Pastrana Flores, Miguel, Entre los trad., ensayos y notas de Karen Dakin, hombres y los dioses. Acercamiento al introd. y notas de Christopher H. Lutz, sacerdocio de calpulli entre los antiguos México, Universidad Nacional Autónoma nahuas, México, Universidad Nacional de México, Instituto de Investigaciones Autónoma de México, Instituto de Históricas/Centro de Investigaciones Investigaciones Históricas, 2008, 180 p., Regionales de Mesoamérica/Plumsock [16] p. de láms., ils. (Cultura Náhuatl. Mesoarnerican Studies, 1996, CXXII+212 Monografias, 30).

p., facs., mapas (Facsímiles de __, Historias de la Conquista. Aspectos Lingüística y Filología Nahuas, 7). de la historiografia de tradición náhuatl, Olivier, Guilhem, Tezcatlipoca. Burlas y México, Universidad Nacional metamorfosis de un dios azteca, México, Autónoma de México, Instituto de Fondo de Cultura Económica, 2004, 578 p. Investigaciones Históricas, 2009, 298 p., Olivier, Guilhem (coord.), Viaje a la Huasteca [13] p. de láms., ils. (Teoria e Historia con Guy Stresser-Péan, pról. de de la Historiografia, 2). Miguel León-Portilla, introd. de Guilhem Peñafiel, Antonio,Nombres geográficos Olivier, trad. de Erika Gil Losada, et al., de México: catálogo alfabético de los México, Fondo de Cultura Económica/ nombres de lugar pertenecientes al idioma Centro de Estudios Mexicanos y "náhuatl ", estudio jeroglífico de la Centroamericanos, 2008, 539 p., ils., Matrícula de los Tributos del Códice fotos, 1 DVD video (Sección de Obras Mendocino, por el Dr. Antonio Penafiel.. . ; de Antropología).

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html Bibliografía general 537

de Lord Kingsborough por el Preuss, Konrad Theodoro, Fiesta, literatura Sr. Domingo Carral y grabados por y magia en el Nayarit. Ensayo sobre caras, el Sr. Antonio H. Galaviz, México, Oficina huicholes y mexicaneros, comp. de Tipográfica de la Secretaría de Fomento, Jesús Jáuregui y Johanes Neurath, México, 1885, 260+[3] p., ils., 1 atlas. Instituto Nacional Indigenista/Centro Peperstraete, Sylvie, La "Chronique X": Francés de Estudios Mexicanos y reconstitution et ana/yse d 'une source Centroamericanos, 1998, 450 p., ils. perdue fondamentale sur la civilisation Primera y segunda relaciones anónimas azteque, d'apres /'Historia de las de la jornada que hizo Nuño de Guzmán a Indias de Nueva España de D. Durán la Nueva Galicia, publicadas con una (1581) et la Crónica Mexicana de noticia por Joaquín García /cazbalceta, F.A. Tezozomoc (ca. 1598), Oxford, México, Chimalistac, 1952, 40 p. Archaeopress, 2007, 602 p., ils. (Documentos para Servir a la Historia de (BAR International Series, 1630). México. Soldados Cronistas, 1). Peralta Ramírez, Valentín, "Las metáforas del Pury-Toumi, Sybille de, De palabras y náhuatl actual como una estrategia maravillas: ensayo sobre la lengua y la discursiva dentro de los eventos rituales" cultura de los nahuas, Sierra Norte en La metáfora en Mesoamérica, de Puebla, trad. de Ángela Ochoa, con la ed. de Mercedes Montes de Oca Vega, colaboración de Haydée Silva, México, México, Universidad Nacional Autónoma Consejo Nacional para la Cultura y las de México, Instituto de Investigaciones Artes/Centro Francés de Estudios Filológicas, 2004, p. 171-191. Mexicanos y Centroamericanos, 1997, Pérez Estrada, Francisco, Los nahuas 219 p. (Regiones). de Nicaragua, Managua, Raby, Dominique, L'épreuvejieurie. [Talleres Nacionales], 1962, 65 p. Symboliques du genre dans la littérature Perfil sociodemográfico de la población des nahua du Mexique préhispanique, hablante de náhuatl, Aguascalientes, prefacio de Miguel León-Portilla, París, Aguascalientes, Instituto Nacional L'Harmattan, 2004, 350 p., mapas, ils. de Estadística, Geografia e Informática, Relaciones de varios viajeros ingleses 2005, 154 p., ils. en la ciudad de México y otros lugares de Pomar, Juan Bautista, Relación de Tezcoco. la Nueva España, siglo XVI, recopilación, Breve relación de los señores de la trad., introd. y notas de Joaquín García Nueva España. Varias relaciones antiguas, Icazbalceta, Madrid, José Porrúa Turanzas, México, Salvador Chávez Hayhoe 1963, 184 p. (Biblioteca Tenanitla. [197-], XXXIX+289 p. Libros Españoles e Hispanoamericanos, 5). Poole, Stafford, C. M., "Nahuatl Accounts Reyes Garza, Juan Carlos, Tlapalli-izcuintli. of Our Lady of Guadalu pe", en Cuentos del viejo perro colorado, Chipping Away on Earth. Studies in Colima, Colima, Consejo Nacional para Prehispanic and Colonial Mexico in Honor la Cultura y las Artes/Gobierno del Estado of Arthur J. O. Anderson and Charles de Colima, 2003, 52 p., ils. (Alas y E. Dibble, ed. de Eloise Quiñones Keber, Raíces a los Niños Colimenses). Lancaster, California, Labyrinthos, Riese, Berthold (ed.), Crónica Mexicáyotl. 1994, p. 203-224. Die Chronik des Mexicanertums des Alonso Portugal Carbó, Eduardo César, Diccionario Franco, des HernandoAlvarado de verbos de la lengua náhuatl. Tezozómoc und des Domingo Francisco Náhuatl-Caxtilan. Español-Náhuatl, de San Antón Muñón Chimalpáhin México, Porrúa, 2004, x+403p. Quauhtlahuanitzin. Aztekischer Text ins Prem, Hanns J., Geschichte Alt-Americas, Deutsche übersetzt und erliiutert Munich, R. Oldenbourg Verlag, [La crónica de la mexicanidad de ... 1989, 284 p., 4 mapas. Texto traducido al alemán y comentado],

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html 538 Historia documental de México 3

Sankt Agustín, Academia Verlag, Astrofisica, Óptica y Electrónica! 2004 (Collectanea Instituti Anthropos, 44). Universidad Autónoma de San Luis Potosí/ Rodriguez-Shadow, María (coord.), Centro Francés de Estudios Mexicanos Las mujeres en Mesoamérica prehispánica, y Centroamericanos, 2006, 1 CD-ROM Toluca, Estado de México,Universidad (Huasteca. Discos Compactos, 4). Autónoma del Estado de México, Sahagún, Bernardino de, Vida económica 2007,280 p. de Tenochtitlan, paleog., versión, introd. Rojas Rabiela, Teresa, Elsa Leticia Rea López y apéndices de Ángel Ma. Garibay K., y Constantino Medina Lima, Vidas y México, Universidad Nacional Autónoma bienes olvidados: testamentos indígenas de México, Instituto de Historia, novohispanos, 4 v. , México, Centro Seminario de Cultura Náhuatl, 1961 de Investigaciones y Estudios Superiores (Fuentes Indígenas de la Cultura Náhuatl. en Antropología Social, 1999 (Historias). Informantes de Sahagún, 3).

Romero Galván, José Rubén, Los __, The War ofConquest: How It Was privilegios perdidos. HernandoAlvarado Waged Here in México, trad. al inglés por Tezozómoc, su tiempo, su nobleza y su Arthur J.O. Anderson and Charles E. Crónica mexicana, México,Universidad Dibble, Salt Lake City, University ofUtah Nacional Autónoma de México, Press, 1978, XIX+94 p., ils.

Instituto de Investigaciones Históricas, __, Conquest of : 1585 Revision, 2003, 161 p. (Teoría e Historia de la reproducciones de la Bastan Public Historiografia, 1). Library Manuscript y de la edición de 1840 Romero Galván, José Rubén, y Pilar Máynez de Carlos María de Bustamante, trad. (coord.), El universo de Sahagim. de Howard F. Cline, ed., introd. y notas de Pasado y presente, México, Universidad S. L. Cline, Salt Lake City, University Nacional Autónoma de México, Instituto ofUtah, 1989, 672 p.

de Investigaciones Históricas, 2007, __, Ritos, sacerdotes y atavíos de los dioses, 156 p. (Cultura Náhuatl. Monografias, 31). 2a. ed., introd., paleog., versión y Ruiz Bañuls, Mónica, El huehuetlatolli como notas de Miguel León-Portilla, México, discurso sincrético en el proceso Universidad Nacional Autónoma de evangelizador novohispano del siglo XVI, México, Instituto de Investigaciones Roma, Bulzoni Editare, 2009, 285 p. Históricas, 1992, 176 p., ils. (Fuentes (Consiglio Nazionale delle Ricerche. Indígenas de la Cultura Náhuatl. Letterature e Culture dell'America Latina). Textos de los Informantes de Sahagún, 1) . Rulfo, Juan, On tlakalt,México, [la. ed., 1958, 173 p. (Publicación del Instituto Nacional Indigenista, 1986, 22 p. Instituto de Historia, 42).)

(Cuadernos Literarios, VII-1). __, Adiciones, apéndice a la postilla y

__,Amo ti kin kaki keno tlauajuanouaj ejercicio cotidiano, ed. facsimilar, paleog., on chichime, México, Instituto Nacional versión y notas de Arthur J.O. Anderson, Indigenista, 1986, 14 p. pról. de Miguel León-Portilla, (Cuadernos Literarios, v. VII-2). México, Universidad Nacional Autónoma

__, Luvina, México, Instituto Nacional de México, Instituto de Investigaciones Indigenista, 1986, 19 p., ils. Históricas, 1993, ccxv+210 p. (Facsímiles (Cuadernos Literarios, VII-3). de Lingüística y Filología Nahuas, 6).

Ruvalcaba Mercado, Jesús, y Juan Manuel __, Primeros memoriales, paleog. Pérez Zevallos (coords.), La Huasteca, del náhuatl y trad. al inglés de Thelma visiones e interpretaciones, México, Centro D. Sullivan, revisión y adiciones de de Investigaciones y Estudios Superiores H. B. Nicholson, et al., N arman, en Antropología Social/El Colegio University ofOklahoma Press, 1997, de San Luis/Consejo Potosino de Ciencia XV+334 p. (The Civilization of the y Tecnología/Instituto Nacional de American Indian Series, 200).

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html Bibliografía general 539

__, Historia general de las cosas de Secretaría de Desarrollo Social, 1994, Nueva España, 3a. ed., 3 v., versión íntegra 26 p., fotos (Pueblos Indígenas de México).

del texto castellano del manuscrito __, Nahuas de la Sierra Norte de Puebla, conocido como Códice florentino, eswdio versión original deElio Masferrer Kan y introductorio, paleog., glosario y notas Lourdes Báez Cubero, síntesis de de AlfredoLópez Austin y Josefina García Ma. Cristina Saldaña Fernández, México, Quintana, México, ConsejoNacional InstitutoNacional Indigenista/Secretaría para la Cultura y las Artes, Dirección de Desarrollo Social, 1994, 24 p., fotos General de Publicaciones, 2000 (Pueblos Indígenas de México). (Cien de México). Schmidt-Riese, Roland, "Acumulación

__, Códice florentino [Historia general del saber y cambios epistémicos en las de las cosas de Nueva España], tradiciones gramaticales amerindias. 5 v., ed. facsimilar de Marcela Álvarez del Un ejemplo: 'el accidente persona' en Castillo Herrera, autorización de la Olmos (1547) y Carochi (1654)", Biblioteca Medicea Laurenziana de Italia, Dimensión Antropológica, México, presentación y estudio introductorio Consejo Nacional para la Cultura y las de Miguel León-Portilla, óleo de fray Artes, Instituto Nacional de Antropología Bemardino de Sahagún por Cecil e Historia, año 10, v. 27, 2003, O'Gorman, México, Libros Más Cultural p. 47-79. Editorial Aldus, [2001], ils., facs., Schroeder, Susan, "Indigenous Sociopolitical 1 cuadernillo de 13 p. Organization in Chimalpahin", en

__, Fauna de Nueva España, México, Land and Po litics in the Va/ley ofMéxico. Fondo de CulturaEconómica, 2005, 92 p. A Two Thousand Year Perspective,

( Centzontle) . ed. de H. R. Harvey, Albuquerque,

__, Fiestas y supersticiones de los University ofNew Mexico Press, 1991, antiguos mexicanos en la "historia p. 141-162, ils.

general" de Sahagún, introd., se!. y notas __, "Looking back at the Conquest: de Pilar Máynez, México, Fondo Nahua Perceptions ofEarlyEncounters de CulturaEconómica, 2006, 201 p., ils. from the Annals of Chimalpahin", en (Biblioteca Universitaria de Bolsillo). Chipping Away on Earth. Studies in Sahagún, Bernardino de (comp.), Primeros Prehispanic and Colonial Mexico in Honor memoriales de Tepeopulco: anónimos ofArthur J. O. Anderson and Charles E. indígenas, trad. del náhuatl al español por Dibble, ed. de Eloise Quiñones Keber, Porfirio Aguirre, México, Vargas Rea, Lancaster, California, Labyrinthos, 1994, 1950 (Amatlacuilotl, 5). p. 81-94. Saldaña Fernández, María Cristina, Nahuas de Schwaller, John Frederick, "Don Bartolomé de More/os, México, Instituto Nacional Alva, Nahuatl Scholar of the Seventeenth Indigenista/Secretaría de Desarrollo Social, Century", en Chipping Away on Earth. 1994, 24 p., fotos (Pueblos Indígenas Studies in Prehispanic and Colonial de México). Mexico in Honor ofArthur J. O. Anderson

__, Nahuas de Guerrero, versión original and Charles E. Dibble, ed. deEloise de Samuel Villela, síntesis de Quiñones Keber, Lancaster, California, Ma. Cristina Saldaña Fernández, México, Labyrinthos, 1994, p. 95-103. InstitutoNacional Indigenista/Secretaría Sedano, Francisco, Noticias de México, de Desarrollo Social, 1994, 28 p., fotos recogidas por D. Francisco Sedano ... desde (Pueblos Indígenas de México). el año de 1756, coordinadas, escritas de

__, Nahuas de la Huasteca Veracruzana, nuevo y puestas en orden alfabético en versión original de Jesús Vargas Ramírez, 1800. Primera impresión con un prólogo síntesis de Ma. Cristina Sal daña Fernández, del Sr. Don Joaquín García Icazbalceta. México, Instituto Nacional Indigenista/ Y con notas y apéndices del presbítero

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html 540 Historia documental de México 3

V de P A., ed. de la "Voz de México", Stresser-Péan, Guy,"Les nahuas du sud de 2 t. en 1 v. ,México, Imprenta de J. R. la Huasteca et l'ancienne extension Barbedillo y Cía., 1880. méridionale des Huasteques",Revista Segundo y tercer coloquios de documentos Mexicana de Estudios Antropológicos, pictográficos de tradición náhuatl, México, n. 13, 1962, p. 213-235.

comp. de Jesús Monjarás Ruiz,Emma __, Le Soleil-Dieu et le Christ. Pérez-Rocha y Perla Valle Pérez,México, La christianisation des lndiens du Mexique Consejo Nacional para la Cultura y las vue de la Sierra de Puebla, París, Artes, Instituto Nacional de Antropología I.;Harmattan,2005, 568 p., 1 DVD.

e Historia, 1996,455 p., ils. (Colección __, Viaje a la Huasteca con Guy Stresser­ Científica Arqueología,249). Péan, pról. de Miguel León-Portilla, Sell, Barry D., '"All the Way to Guatemala': introd. de Guilhem Olivier, trad. de Erika Sahagun's Sermonario of 1548", en Gil Losada,et al., México, Fondo de Chipping Away on Earth. Studies in Cultura Económica/Centro de Estudios Prehispanic and Colonial Mexico in Honor Mexicanos y Centroamericanos, 2008, ofArthur J. O. Anderson and Charles 539 p., ils., fotos, 1 ovo video E. Dibble, ed. de Eloise Quiñones Keber, (Sección de Obras de Antropología). Lancaster,California, Laby rinthos, 1994, Tanck de Estrada, Dorothy, et al., Atlas

p. 37 -44. ilustrado de los pueblos de indios. Nueva Sepúlveda y Herrera, María Teresa, España, 1800, México,El Colegio de Anales mexicanos: Puebla, Tepeaca, México/El Colegio Mexiquense/Comisión Cholula. Colección antigua 229, Nacional para el Desarrollo de los Pueblos trad. de A. Ramírez, México, Instituto Indígenas/Fomento Cultural Banamex, Nacional de Antropología e Historia, 2005, xvm+269 p., mapas. 1995, 106 p., ils. (Fuentes). Tarraciano,Kevin, "Nahuatl and Mixtec

__, Los lienzos de San Juan Cuauhtla, in Sixteenth-Century Oaxaca",en Puebla, México,Consejo Nacional para la Chipping Away on Earth. Studies in Cultura y las Artes, Instituto Nacional Prehispanic and Colonial Mexico in Honor de Antropología e Historia/Porrúa,2005, ofArthur J. O. Anderson and Charles 154+[6] p.,ils., mapas, láms. E. Dibble, ed. de Eloise Quiñones Keber, Silva Cruz, Ignacio, "El indio Francisco Lancaster, California,Labyri nthos, Antonio vende sus tierras y Juana 1994,p. 105-117. Magdalena se arrepiente de sus mentiras; Tena, Rafael,Mitos e historia de los antiguos testamento y documento del siglo XVII", nahuas, México,Consejo Nacional Boletín del Archivo General de la Nación, para la Cultura y las Artes, 2002,242 p. México,nueva época, n. 3, octubre­ (Cien de México). diciembre de 2001,p. 9-40. Testaments ofToluca, ed., trad., comentarios

__, "Fundamentos para la enseñanza y estudio introductorio de Caterina de las lenguas náhuatl, otomí y mazahua. Pizzigoni, Stanford, California, Un documento de 1775",Boletín del Stanford University Press/Universidad Archivo General de la Nación, nueva de California en Los Ángeles,Latin época, n. 4.,enero-marzo de 2002, p. 9-32. American Center,2007, XV+250 p., ils.

__, Transcripción y traducción del Códice (Latin American Studies, 90. Nahuatl Techialoyan de Cuajimalpa, México, Studies Series,8). Secretaría de Gobernación,Archivo Testimonios· de la antigua palabra, estudio General de la Nación,2002, 84 p., ils. introductorio de Miguel León-Portilla, Stolz,Th omas,Die Numeralklassifikation versión de los textos nahuas de im klassjschen Aztekischen, Munich, Librado Silva Galeana,México, Comisión Lincom Europa,2001, rx+ 142 p. (Studies Nacional Conmemorativa del V Centenario in Native American Linguistics, 40). del Encuentro de Dos Mundos, 1987,

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html Bibliografía general 541

495 p. [Facsímil de: Huehetlahtolli, Indígenas/Programa de las Naciones recogido, enmendado y acrecentado por Unidas para el Desarrollo, 2003, 31 p., ils. el padre fray Joan Baptista de la Orden del (Pueblos Indígenas del México Seráphico Padre Sanct Francifco, México, Contemporáneo). M. Ocharte, 1600.] Wacher Rodarte, Mette Marie, Nahuas de The Testaments of Culhuacan, ed. de S. L. Milpa Alta, México, Comisión Nacional Cline y Miguel León-Portilla, Los Ángeles, para el Desarrollo de los Pueblos California, Universidad de California Indígenas, 2006, 55 p., ils., fotos, mapa en Los Ángeles, Latin American Center, (Pueblos Indígenas del México University of California Press, 1984, Contemporáneo). 281 p. (Nahuatl Series, 1 ). Waldseemüller, Martín, Introducción a la Thouvenot, Marc, "Fray Bernardino de cosmografía y las cuatro navegaciones de Sahagún et le Codex de Florence: América Vespucio, 2 v., trad. del latín, un exemple de non-découverte de l'écriture estudio introductorio y notas de Miguel azt(�que", Amerindia. Revue León-Portilla, México, Universidad d'etholinguistique amérindienne, París, Nacional Autónoma de México, Association d' Ethnolinguistique Instituto de Investigaciones Históricas, Amérindienne, n. 19-20, 1995, p. 389-401. Instituto de Astronomía, Instituto de Tonalámatl de los pochtecas (Códice Geografía/Fideicomiso Teixidor/Cátedra Fejérváry-Mayer), estudio introductorio Guillermo y Alejandro de Humboldt/ y comentarios de Miguel León-Portilla, Centro de Estudios Mexicanos y Arqueología Mexicana, México, Centroamericanos, 2007, ils., mapa número especial l8, 2005, 107 p. desplegable, CD-ROM. Torquemada, Juan de, fray, Monarquía William, Barbara J., "The Lands and Political indiana, sel. de textos, introd. y notas de Organization of a Rural Tlaxilacalli in Miguel León-Portilla, México,Universidad Tepetlaoztoc, C. A. D. 1540", en Land and Nacional Autónoma de México, Politics in the Va/ley of México. A Two Coordinación de Humanidades, 1964, Thousand Year Perspective, ed. de XLIII+178 p. (Biblioteca del Estudiante H. R. Harvey, Albuquerque, University of Universitario, 84). New Mexico Press, 1991, p. 187-208, Toumi, Sybille, Sur les traces des indiens 4 mapas, ils. nahuatl mot á mot, le contact entre langes William, Barbara J., y H. R. Harvey, et cultures. Essai d 'ethnolinguistique, The Códice de Santa María Asunción. París, La Pénsee Sauvage, 1992, 269 p. Facsimile and Commentary: Households Trejo, Silvia, Dioses, mitos y ritos del and Lands in Sixteenth-Century México antiguo, presentación de Rosario Tepetlaoztoc, Salt Lake City, University Green, pról. de José Rubén Romero ofUtah, 1997, xn+410 p., ils. Galván, México, Secretaría de Relaciones Wolgemuth Walters, Joseph Carl, et al., Exteriores/Miguel Ángel Porrúa, 2000, Diccionario náhuatl de los municipios de 246 p., ils. Mecayapan y Tatahuicapan de Juárez, Urbano, Alonso, Arte breve de la lengua Veracruz, México, Instituto Lingüístico otomí y vocabulario trilingue: español­ de Verano, 2000, 285 p., ils. nahuatl-otomí, ed. de René Acuña, México, Wood, Stephanie Gail, Transcending Conquest: Universidad Nacional Autónoma de Nahua Views of Spanish Colonial México, México, Instituto de Investigaciones Norman, Oklahoma, University of Filológicas, 1990, CXX+422 p. (Filología. Oklahoma Press, 2003, XII+212 p., ils., Gramáticas y Diccionarios, 6). mapa. Valle Esquive!, Julieta. Nahuas de la Xochime, ¡Ma 'titla 'tocan nahualla'tolli! Huasteca, México, Comisión Nacional Hablamos náhuatl. Diálogos de apoyo para para el Desarrollo de los Pueblos practicar la lengua náhuatl del maestro

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html 542 Historia documental de México 3

Xochime con la asesoría de la Cabañas,México, Universidad Nacional maestra Esperanza Meneses Minor, 2a. ed., Autónoma de México, 1993,206 p. México, Ce Ácatl,2000, 175 p., ils. (Biblioteca del Estudiante Universitario, 32).

Yañez Rosales,Rosa, Guerra espiritual __, Relación de la Nueva España: y resistencia indígena. El discurso de analectas, 2 v.,ed. y sel. de textos de José Evangelización en el Obispado de Mariano Leyva y Ethelia Ruiz Medrano, Guadalajara1541-1765, Guadalajara, México,J. Mortiz/Planeta, 2002 Universidad de Guadalajara, 2002, (Ronda de Clásicos Mexicanos). 227 p. Yoneda,Keiko, Migraciones y conquistas: descifre global del mapa de Cuauhtinchan Los mayas núm. 3, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia,Consejo Nacional ÁlvarezAguilar, Luis Fernando, Comalcalco para la Cultura y lasArtes, 1996, 476 p., prehispánico: una aproximación ils. (Científica. Etnohistoria). a su arquitectura a través de los ladrillos Zantwijk,Rudolfvan, "La ordenación de decorados, Campeche, Campeche, Tenochtitlan. La interrelación de dioses, Universidad Autónoma de Campeche, templos,fechas calendáricas,direcciones Dirección General de Difusión Cultural, y sitios con grupos sociales en la 2008, 121 p., ils. (Investigadores de convivencia capitalina azteca",en Mesoamérica, 11). Economía y conciencia social en México. Andrews, E.Wyllys, "Excavations at Segundo Coloquio Interdisciplinario de Dzibilchaltun,Northwestern Yucatán, la Universidad de Erlangen-Nürnberg, Mexico", en Proceedings of the American México, Universidad Nacional Autónoma Philosophical Society, México,v. 104, de México,Facultad de Estudios n. 3,1960, p. 254-265.

SuperioresAcatlán,1981, p. 19-54, ils. __, Prelyminary Report on the 1959-60 Zimmermann,Klaus, "La construcción del Field Season. National Geographic objeto de la historiografia de la lingüística Society-Tulane University: misionera",en Missionary Linguistics. Dzibilchaltun Program, Nueva Orleáns, Lingüística misionera. Selected Papers Tulane University,Middle American from the First International Conference Research Institute, 1961 on Missionary Linguistics. Oslo 13-16 (Miscellaneous Series, 11). 2003, March ed. de Otto Zwartjes y __, Balankanché, Yucatán, México, Even Hovdhaugen,Amsterdam, Consejo Nacional para la Cultura y las John Benjamins, 2004,p. 7-32. Artes, Instituto Nacional de Antropología Zolla, Carlos, y Emiliano Zolla Márquez, e Historia, 1991,1 desplegable, 7 p. Los pueblos indígenas de México: de fotos (Mini guía). 100 preguntas, México,Universidad Barrera V ásquez, Alfredo ( ed. ), El libro Nacional Autónoma de México, 2004, de los Cantares de Dzitbalché. Una 383 p. (La Pluralidad Cultural en México). traducción con notas y una introducción, Zurita,Alonso de, Leyes y ordenanzas reales México,Instituto Nacional de de las Indias del mar océano por Antropología e Historia, 1965, 89 p., las cuales primeramente se han de librar facs. (Investigaciones,9). los pleitos civiles y criminales de aquellas Barrera Vásquez,Alfredo, y Sylvanus G. partes y lo que por ellas no estuviere Morley, The Maya Chronicles,Washington, determinado se ha de librar por las leyes Carnegie Institution ofWashington, 1949, y reinos de Castilla, 2a. ed., México, 85 p., ils. (Publication 585). Porrúa,1985,420 p. Barthel,Th omas S.,Intentos de lectura de

__, Los señores de la Nueva España, los afijos de los jeroglíficos en los códices 3a. ed.,pról. y notas de Joaquín Ramírez mayas, con la colaboración de J. Eric

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html Bibliografía general 543

S. Thompson y el Seminario de Estudios Centro de Estudios Mayas, de la Escritura Maya, México, Universidad Coordinación de Humanidades/Centro Nacional Autónoma de México, de Investigaciones y Estudios Superiores Coordinación de Humanidades, 1969, en Antropología Social/Centro de 47 p., ils. (Seminario de Estudios de la Estudios Mexicanos y Centroamericanos/ Escritura Maya. Cuaderno, 2). Universidad de Guadalajara, 1998, Bracamonte y Sosa, Pedro, La memoria 508 p., ils., mapas. enclaustrada: historia indígena de Yucatán, Codex Peresianus: Codex París; Bibliotheque 1750-1915, México, Centro de Nationale Paris, introd. y resumen Investigaciones y Estudios Superiores en de Ferdinand Anders, Graz, Akademische Antropología Social/Instituto Nacional Druck- u. Verlagsanstalt, 1968, 24 p., Indigenista, 1994,253 p., fotos (Historia láms., 24 p. desplegables de facs. de los Pueblos Indígenas de México). (Codices Selecti Phototypice Impressi, 14).

__, La conquista inconclusa de Yucatán: Códice de Calkiní, introd., transcripción, los mayas de la montaña, 1560-1680, trad. y notas de Tsubasa Okoshi Harada, México, Universidad de Quintana México, Universidad Nacional Autónoma Roo/Centro de Investigaciones y Estudios de México, Instituto de Investigaciones Superiores en Antropología Social! Filológicas, Centro de Estudios Mayas, Miguel Ángel Porrúa, 2001,385 p. 2009, LXXXVIII+93 p., ils. (Fuentes para (Peninsular. Estudios). el Estudio de la Cultura Maya, 20). Brinton, Daniel G., The Maya Cronicles, Coe, Michael D., El desciframiento de los Filadelfia, 1882,279 p. (Library of glifos mayas: con 112 ilustraciones, Aboriginal American Literature, 1 ). trad. de Jorge Ferreiro, México, Fondo Canedo Zamora, Gerardo, Misterios mayas, de Cultura Económica, 2010,309 p., México, Editores Mexicanos Unidos, [8] p. de láms., ils., mapas, retratos 2009, 182+[1] p., ils. (Diversidad). (Sección de Obras de Antropología). Casademunt, Tomas, Maya Puuc, textos Colibrí, México, Secretaría de Educación de Alfonso Morales Carrillo, trad. de Mario Pública, Consejo Nacional de Murguía, México, Instituto Nacional Fomento Educativo/Salvat, 1994, ils.

de Antropología e Historia/Editorial RM, (Libros del Rincón. Rincones de Lectura). 2009, 95+[1] p., ils. Cornejo Portugal, Inés, La radio indigenista Catherwood, Frederick, Visión del mundo en México: las voces del Mayab, México, maya-1844, introd. de Alberto Ruz Fundación Manuel Buendía, 2002, Lhuillier, biografía del artista por Dolores 208 p. (Apuntes para una Historia de los Plunket, México, Cartón y Papel de Medios en México). México, 1978, [100] p., ils. Cuesta Ávila, Rafael, Crónicas de Yucatán: Chávez Gómez, José Manuel Antonio, tres experiencias etnográficas en el sur de La custodia de San Carlos de Campeche: México, Granada, España, Universidad intención franciscana de evangelizar de Granada, 2008,330 p., ils., mapas, entre los mayas rebeldes, segunda mitad retratos (Monográfica. Biblioteca de del siglo XVII, Campeche, Campeche, Humanidades. Antropología, 12). Gobierno del Estado de Campeche, Diásporas, migraciones y exilios en el Instituto de Cultura de Campeche/ mundo maya, ed. de Mario Humberto Ruz, Consejo Nacional para la Cultura y las Joan García Targa y Andrés Ciudad Ruiz, Artes, 2000,399 p., ils., mapas. México, Universidad Nacional Autónoma Chiapas: los rumbos de otra historia, de México/Sociedad Española de ed. de Juan Pedro Viqueira y Mario Estudios Mayas, 2009, 369 p., ils., mapas Humberto Ruz, México, Universidad (Monografías, 8). Nacional Autónoma de México, Drew, David, Las crónicas perdidas de los Instituto de Investigaciones Filológicas, reyes mayas, trad. de Ornar Daniel Álvarez

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html 544 Historia documental de México 3

Salas, México, Siglo XXI, 2002,476 p., UniversidadNacional Autónoma ils. (AméricaNuestra, 43). de México, Instituto de Investigaciones El libro de los libros de , Filológicas, Centro de Estudios Mayas, trad. de sus textos paralelos por Alfredo 1998, 94 p. (Cuaderno, 16). Barrera Vásquez y Silvia Rendón, México, Knorozov, Yurii, Maya Hieroglyphic Codices, Fondo de Cultura Económica, 2005, trad. de Sophie D. Coe, Albany, 200 p. (Colección Conmemorativa. 70 Nueva York, Institute for Mesoamerican Aniversario, 19). Studies/State University ofNew York Fondo 2000: cultura para todos, at Albany, 1982,XXIV+429 p. [edición preparada por] Fondo de Cultura (Publication 8). Económica e ILCE, México, Fondo Kohunlich: análisis de artefactos de lítica, de Cultura Económica, 2000, 1 CD-ROM. ed. de Enrique Nalda, México, Garcés Contreras, Guillermo, Los códices InstitutoNacional de Antropología e mayas, México, Secretaría de Historia, 2008, 472 p., ils. (Científica. Educación Pública, 1975, 167 p., ils. Arqueología, 522). (SepSetentas, 21 0). Krickeberg, Walter, Mitos y leyendas García de Palacio, Diego, Carta-relación de los aztecas: incas, mayas y muiscas, de Diego García de Palacio a Felipe JI México, Fondo de Cultura Económica, sobre la Provincia de Guatemala, 1995,267 p., ils. (Sección de Obras 8 de marzo de 157 6: relación y forma que de Antropología). el licenciado Palacio, oidor de la Real La otra cara de la Conquista: crónicas Audiencia de Guatemala, hizo para aztecas, mayas e incas, introd. y sel. de los que hubieren de visitar, contar, tasar y textos de Alberto J. Pla, Buenos Aires, repartir en las provincias de este distrito, Centro Editor de América Latina, 1972, versión paleográfica de Ma. del Carmen 143 p. (Biblioteca Fundamental del León Cazares, México, Universidad Hombre Moderno, 43). Nacional Autónoma de México, Landa, Diego de, Los mayas de Yucatán, Instituto de Investigaciones Filológicas, México, Fondo de Cultura Económica, Centro de Estudios Mayas, 2009, 1997, 86 p. (Fondo 2000).

172 p. (Fuentes para el Estudio de la __, Relación de las cosas de Yucatán, Cultura Maya, 2). estudio preliminar, cronología y revisión Gates, William Edmond, Commentary del texto por María del Carmen León Upon the Maya-Tzental Perez Codex; Cazares, México, ConsejoNacional para la With a Concluding Note Upon the Cultura y las Artes, Dirección General Linguistic Problem of the Maya Glyphs, de Publicaciones, 2003,221 p. Cambridge, Massachusetts, The Museum, (Cien de México). 191O, 64 p., ils., facs. (Papers of the León Diez, Marco Antonio, Los primeros Peabody Museum of American insurgentes de la guerra social maya de Archaeology and Ethnology, 6-1). 1847: [exposición gráfica presentada] The Book of Chilam Balam of Chumayel, en el Museo de la Cultura Maya, introd. de George Byron Gordon, Chetumal, Quintana Roo, sept.-oct. del Filadelfia, University of Pennsylvania, 2000, fotos de Marco Antonio León Diez, University Museum, 1913, 118 p., facs. dibujos de Marcelo Jiménez Santos, (Anthropological Publication, 5). México, Instituto para la Cultura y las Hagen, Víctor Wolfgang von, En busca Artes de Quintana Roo, 2000, 40 p. de los mayas: la historia de Stephens y León Pasquel, Lourdes de, La llegada Catherwood, trad. de Mayo Antonio del alma: lenguaje, infancia y socialización Sánchez, México, Diana, 1985, 371 p., ils. entre los mayas de Zinacantán, México, Izquierdo, Ana Luisa, La educación maya en InstitutoNacional de Antropología los tiempos prehispánicos, México, e Historia/Centro de Investigaciones y

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html Bibliografía general 545

Estudios Superiores en Antropología Los mayas contemporáneos, coord. Social, 2005, 396+[1] p., ils., retratos de Julio Roberto Jiménez, E ver Canul (Publicaciones de La Casa Chata). Góngora y Manuel Buenrostro Alba, León-Portilla, Miguel, Tiempo y realidad en México, Plaza y Valdés/Universidad de el pensamiento maya: ensayo de Quintana Roo, Centro de Estudios acercamiento, pról. de J. Eric S. Thompson, Interculturales, 2008, 198 p., ils. apéndice de Alfonso Villa Rojas, México, Los mayas de ayer y hoy: memorias del Universidad Nacional Autónoma primer congreso internacional de cultura de México, Instituto de Investigaciones maya, 3 v., ed. de Alfredo Barrera Rubio Históricas, 2003, 212 p., ils. y Ruth Gubler, México, Consejo Nacional (Culturas Mesoamericanas, 2). para la Cultura y las Artes, Instituto Libros y escritura de tradición indígena: Nacional de Antropología e Historial ensayos sobre los códices prehispánicos y Universidad Autónoma de Yucatán/ coloniales de México, coord. de Carmen Gobierno del Estado de Yucatán, 2006, Arellano Hoffmann, Peer Schmidt y ils., retratos, planos. Xavier Noguez, Zinacantepec, Estado de Makemson, Maud Worcester, The Book México, El Colegio Mexiquense/ of the Jaguar Priest.· A Translation of the Universidad Católica de Eichstat, 2002, Book ofChilam Balam ofTizimin with 470 p., ils., mapas, láms. Comentary, Nueva York, Henry Schuman, Lizana, Bernardo de, Historia de Yucatán. 1951, xn+238 p. Devocionario espiritual de Nuestra Señora Martín, Simon, y Nikolai Grube, Crónicas de de Izmal y conquista espiritual impresa los reyes y reinas mayas: la primera en 1633 y ahora nuevamente por el Museo historia de las dinastías mayas, trad. de Nacional de México, advertencia de Lorenzo Ochoa Salas y Fernando Borderas Joaquín García Icazbalceta, México, Tordesillas, México, Editorial Planeta Museo Nacional, 1893, 12+127 p., 2 facs. Mexicana, 2002, 240 p., ils.

__, Devocionario de Nuestra Señora de Martínez Hernández, Juan, Los grandes Izamal y conquista espiritual de Yucatán, ciclos de la historia maya según apéndice de René Acuña y David Bolles, el manuscrito de Chumayel, reseña de la México, Universidad Nacional Autónoma segunda sesión del XVII Congreso de México, Instituto de Investigaciones Internacional de Americanistas, México, Filológicas, Centro de Estudios Mayas, 1910, p. 180-213, ils.

1995, 328 p., ils. (Fuentes para el __, Crónicas mayas. Crónica de Yaxkukul, Estudio de la Cultura Maya, 12). Mérida, Nuevos Talleres de la Cía. López de Cogolludo, Diego, Los tres siglos Tipográfica Yucateca, 1926, 37 p. de la dominación española en Yucatán: Martínez Hernández, Juan (ed.), Diccionario o sea historia de esta provincia, [Historia de motu! maya-español, atribuido a de Yucatán], 2 v., nuevo prefacio de fray Antonio de Ciudad Real, y Arte de Ferdinand Anders, Graz, Akademische lengua maya por fray JuanCoronel, Druck- u. Verlagsanstalt, 1971, facs. Mérida, Yucatán, Nuevos Talleres de la Cía. Los códices mayas, introd. y bibliografía de Tipográfica Yucateca, 1929, XIX+935 p. Thomas A. Lee, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Maya Gatica, Norma Angélica, La guerra Universidad Autónoma de Chiapas, de castas en Yucatán: catálogo de El Fénix, 1985, 215 p., ils. periódico de Campeche, 1848-1851, Los investigadores de la cultura maya, 2 t. México, Universidad Nacional Autónoma en 3 v., Campeche, Campeche, Universidad de México, Instituto de Investigaciones Autónoma de Campeche/Secretaría de Históricas/Instituto de Investigaciones Educación Pública/Fondo para Modernizar Dr. José María Luis Mora/Consejo la Educación Superior, 1995, ils. (Los Nacional de Ciencia y Tecnología, 1995, Investigadores de la Cultura Maya, 3-4). 150 p. (Carlos Bosch García).

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html 546 Historia documental de México 3

Miller, Mary Ellen,Arte y arquitectura Ortega Peña, Elsa,Fundamentos de maya, trad. de Mariano Xavier Sánchez epigrafia maya en los investigadores Ventura y Blanco, México,Fondo alemanes del siglo XIX, México, de Cultura Económica,2009, 226 p.,ils. Universidad Nacional Autónoma de (Historia del Arte Mexicano). México,Programa de Investigaciones Morley, Sylvanus Griswold,La civilización Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y maya, 3a. ed., [ed. de] Robert J. Sharer, el Sureste, Instituto de Investigaciones trad. de María Antonia Neira Bigorra, Antropológicas,Coordinación de México,Fondo de Cultura Económica, Humanidades,2001, 164 p.,ils. 1998,882 p., ils.,fotos (Científica,6). (Sección de Obras de Antropología). Pallán Gayo!, Carlos,Breve historia de Mundos zaque y maya: miradas italianas, los mayas, pról. de Nikolai Grube, Madrid, coord. de Piero Gorza, Davide Domenici y Ediciones Nowtilus, 2011,439 p.,ils. Claudia Avitabile,México, Universidad (Breve Historia). Nacional Autónoma de México, Papeles de los xiu de Yaxá, Yucatán, Centro Peninsular en Humanidades y introd., transcripción, trad. y notas de Ciencias Sociales, 2009, 320 p.,ils., Sergio Quezada y Tsubasa Okoshi Harada, mapas (Antologías, 2). México, Universidad Nacional Autónoma Museo Nacional de Antropología e de México, Instituto de Investigaciones Historia (México), Sala Introducción Filológicas, Centro de Estudios a la Antropología, curador Enrique Serrano Mayas/Plaza y Valdés, 2001,181 p., ils. Carreto, México,Consejo Nacional para (Fuentes para el Estudio de la Cultura la Cultura y las Artes, Instituto Nacional Maya,15). de Antropología e Historia, 2000, Pasajes de la historia, 5 v., México, 23 trípticos, ils. Consejo Nacional para la Cultura y las Narrr;.ciones mayas, comp. de Jorge Monforte, Artes/México Desconocido, 2000, ils. Lázaro Dzul y Rodrigo Gutiérrez Bravo, (Pasajes de la Historia, 1-5). México,Instituto Nacional de Lenguas Peniche Rivero, Piedad, Sacerdotes y Indígenas,2010, 316+[1] p.,4 CD-audio. comerciantes: el poder de los mayas e Navarrete Linares,Federico, La vida itzaes de Yucatán en los siglos VIIa XVI, cotidiana en tiempos de los mayas, México,Fondo de Cultura Económica, México,Grupo Editorial Planeta,1996, 1993,248 p.,ils. (Sección de Obras 295 p.,ils. (Historia). de Antropología). Nuevas perspectivas sobre la geografia Piña Chan,Román, Mesoamérica: ensayo política de los mayas, ed. de Tsubasa histórico cultural, México, Instituto Okoshi Harada,Ana Luisa Izquierdo y Nacional de Antropología e Historia, 1960, Lorraine A. Williams-Beck, México, 178 p.,ils. (Memorias, 6).

Universidad Nacional Autónoma __, Cacaxtla:fuentes históricas y pinturas, de México, Instituto de Investigaciones México, Fondo de Cultura Económica, Filológicas, Centro de Estudios Mayas/ 1998,130 p.,ils. (Sección de Obras Universidad Autónoma de Campeche/ de Antropología). Foundation for the Advancement of Política investigadora de la época de Mesoamerican Studies,2006, 338 p.,ils. Carlos III en el área maya: descubrimiento Ortega Muñoz,Allan, Los mayas prehispánicos de y primeras excavaciones de de El Meco: la vida, la muerte y la salud carácter científico, según documentación en la costa oriental de la península de de Calderón, Bernascoti, Del Río y otros, Yucatán, México, Consejo Nacional para la ed. comentada de Paz Cabello Carro, Cultura y las Artes, Instituto Nacional Madrid, Ediciones de la Torre,1992, de Antropología e Historia,2007, 95 p., 158 p., [56 p.] de láms. (Nuestro Mundo. fotos (Científica. Antropológica,520). Arte y Cultura, 21 ).

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html Bibliografía general 547

Popal Vuh. Antiguas historias de los indios importantes suplementos e índices, quichés de Guatemala, ils. con dibujos de México, Fuente Cultural, [1953], 477 p., los códices mayas, advertencia, versión ils. (Biblioteca Navarro de Historia y y vocabulario de Albertina Saravia E., Cultura Mexicana, 20.Colección México, Porrúa, 1965, XXX+l66 p., ils. delMéxico Eterno). ("Sepan cuantos ...", 36). Ruz Lhuillier, Alberto, La civilización de los Popal Vuh: The Sacred Book of the Ancient antiguos mayas,México, Fondo de Cultura Quiche Maya, versión al inglés de Económica, 1991, 97 p., [30] p. de láms. Delia Goetz y Sylvanus G.Morley de la (Sección deObras de Antropología).

traducción de Adrián Recinos, Norman, __, El Templo de las Inscripciones: University ofOklahoma Press, 1950, Palenque,México, Fondo de Cultura XIX+267 p. Económica, Instituto Nacional de Prem,Hanns J., Xkipché. Una ciudad maya Antropología e Historia, 1992, 359 p., ils. clásica en el corazón del Puuc, 7 v., (Sección de Obras de Antropología).

contribuciones de Ni cholasP. Dunning, __ , Los antiguos mayas,México, México, Consejo Nacional para la Fondo de Cultura Económica, 2000, 219 p. Cultura y las Artes, Instituto Nacional de (Popular, 400). Antropología e Historia/Universidad Ruz, Mario Humberto, La iglesia en el área deBonn, 2003, ils., mapas (Obra Diversa). maya: documentos en tres archivos

__, Manual de la antigua cronología romanos, colaboración deOiga Lucía mexicana,México, Centro de Rendón y Margarita Isabel Ruz, México, Investigaciones y EstudiosSuperiores en Universidad Nacional Autónoma Antropología Social/Miguel Ángel Porrúa, deMéxico, Instituto de Investigaciones 2008, 352 p., ils., 1 CD-ROM (Historia). Filológicas, Centro de Estudios Mayas, Quezada, Sergio, Los pies de la república: 1999, 364 p.

los mayas peninsulares, 1550-1750, __, Mayas, 2 v. , México, Comisión México, Centro deInvestigaciones y Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Estudios Superiores en Antropología Indígenas/Programa de las Naciones Social/Instituto NacionalIndigenista, 1997, Unidas para el Desarrollo, 2006, ils. 263 p., ils. (Historia de losPueblos (PueblosIndígenas delMéxico Indígenas de México). Contemporáneo). Ramos Díaz, Martín, La diáspora de los San Buenaventura, Gabriel de, fray, Arte letrados: educadores, poetas y clérigos en de la lengua maya, advertencia de Joaquín la frontera Caribe de México,México, García Icazbalceta, México, Imprenta Universidad de Quintana Roo/Consejo de Francisco Díaz de León, 1888. Nacional de Ciencia y Tecnología, 1997, Sánchez de AguiJar, Pedro, Informe contra 257 p., ils. (Sociedad yCultura en la idolorum cultores del obispado de Yucatán Vida de Quintana Roo). dirigido al Rey N Señor en su Real Restall,Matthew, The Maya World: Yucatec Consejo de las Indias... Con privilegio Culture and Society, 1550-1850, Stanford, en Madrid, por la viuda de Juan Gonr;:ález, California, Stanford University Press, año 163 9, por Pedro Sánchez de Aguilar, 1997, XIV+441 p. Mérida, Yucatán, E. G. Triay e Hijos, Ruiz de Alarcón, Hernando,Pedro Sánchez 1937, IV+203 p. de AguiJar y Gonzalo deBalsalobre, Scholes, France Vinton, y E.B. Adams, Tratado de las idolatrías, supersticiones, Don Diego Quijada, alcalde mayor de dioses, ritos, hechicerías y otras Yucatán, 2 v., México, Antigua Librería costumbres gentílicas de las razas Robredo de J. Porrua. e Hijos, 1938. aborígenes de México, 2a. ed., notas, Scholes, France Vinton, y Ralph L. Roys, comentarios y estudio de Francisco del Los chontales de Acalan-Tixchel, Paso y Troncoso, ampliados con colaboración de Eleanor B. Adams y

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html 548 Historia documental de México 3

Roberts S. Chamberlain, trad. de Peabody Museum of Archaeology Mario Humberto Ruz y Rosario Vega, and Ethnology, 1910, [275]+372 p., [60] p. México, Universidad Nacional Autónoma de láms., ils. (Peabody Museum of de México, Centro de Estudios Archaeology and Ethnology Papers, 4-3). Mayas/Centro de Investigaciones y Vallejo Reyna, Alberto, Por los caminos Estudios Superiores en Antropología de los antiguos nawales. Rila) Maam y el Social, 1996, 550 p., 3 mapas. nawalismo maya tz 'utujil en Santiago Salís Alcalá, Hermilo (trad.), Códice Pérez, Atitlán, pról. de José Alejas García, Mérida, (s. e.], 1949. México, ConsejoNacional para la Cultura Salís Robleda, Gabriela, Entre la tierra y y las Artes, Instituto Nacional de el cielo: religión y sociedad en los pueblos Antropología e Historia, 2005, 229 p., ils., mayas del Yucatán colonial, México, retratos (Obra Diversa). Centro de Investigaciones y Estudios Vázquez de Agredas Pascual, María Luisa, Superiores en Antropología Social/ La pintura mural maya: materiales Miguel Ángel Porrúa!Instituto de Cultura y técnicas artísticas, Mérida, Yucatán, de Yucatán, 2005, 382+[5] p., ils., UniversidadNacional Autónoma de (Peninsular. Estudios). México, Centro Peninsular en Spinden, Herbert J., The Reduction of Humanidades y Ciencias Sociales, 2010, Mayan Dates, Cambridge, Massachusetts, 271+(1] p., ils. (Monografías, 11). The Museum, 1924, xm+286 p., ils. Villa Rojas, Alfonso, Los elegidos de Dios: (Papers of the Peabody Museum of etnografía de los mayas de Quintana Roo, American Archaeology and Ethnology. pról. de Miguel León-Portilla, Harvard University, 6-4). apéndice de Howard F. Cline, México, Thomas, Cyrus, Aids to the Study ofthe Consejo Nacional para la Cultura y las , [E. U. A.], Bureau of Artes, Dirección General de Publicaciones/ American Ethnology, (1940], ils. Instituto Nacional Indigenista, 1992, Thompson, John Eric Sidney, A Correlation 571 p., ils. (Presencias, 57). ofthe Mayan and European Calendars, Villac.orta, Carlos A., Códices mayas, Chicago, Field Museum ofNatural History, reproducidos y desarrollados por J. Antonio 1927, 22 p. (Publication 241. Villacorta C. y Carlos A. Villacorta, Anthropological Series, XVII-1). Guatemala, Tipografía Nacional, 1930,

__ , Arqueología maya, trad. de Mario 450 p., ils. Bracamonte C., México, Diana, 1986, Vos, Jan de (recopilador), Documentos 271 p., [16] p. de láms., ils. relativos a la historia colonial de Chiapas

__, Un comentario al Códice de Dresde: en el Archivo General de Indias: libro de jeroglifos, trad. de Jorge documentos microfilmados en el Centro Ferreiro Santana, revisión de Lauro José de Estudios Mayas, México, Universidad Zavala, México, Fondo de Cultura Nacional Autónoma de México, Económica, 1988, 31O p., facs., Instituto de Investigaciones Filológicas, encuadernado y plegado en forma de Centro de Estudios Mayas, 2005, 463 p. biombo con [78] p. de láms. (Sección de Obras de Antropología).

__, Grandeza y decadencia de los mayas, Los zapotecos trad. de Lauro J. Zavala, México, Fondo de Cultura Económica, 1994, Acosta Márquez, Eliana, Zapotecos 399 p., ils. (Sección de Obras de del istmo de Tehuantepec, México, Antropología). Comisión Nacional para el Desarrollo de Tozzer, Alfred Marston, y Glover M. Allen, los Pueblos Indígenas, 2007, 55 p., Animal Figures in the Maya Codices, ils., fotos (Pueblos Indígenas del México Cambridge, Massachusetts, Contemporáneo).

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html Bibliografía general 549

Alcina Franch, José, Calendario y religión Juan Ruiz, 1674. [2 v.,México, entre los zapotecos, México, Miguel Ángel Porrúa!Gobierno del Estado UniversidadNacional Autónoma de Oaxaca/Universidad Autónoma deMéxico, Instituto de Investigaciones Benito Juárez deOaxaca!Universidad Históricas, 1993, 457 p. Nacional Autónoma de México/Consejo (CulturasMesoamericanas, 3). Nacional para la Cultura y las Artes, 1997 .] Augur, Helen, Zapatee, Garden City, Butler H., Inez M., Gramática zapoteca: Nueva York, Doubleday, 1954, 279 p. zapoteco de Yatzachi el Bajo, México, Azcárate, MiguelMaría de, Noticias Instituto Lingüístico de Verano, estadísticas que sobre los efectos de 1980, xvu+350 p., ils. (Gramáticas de consumo introducidos en esta capital Lenguas Indígenas de México, 4). en el quinquenio de 1834 a 1838 presenta Calvo, Thomas, Vi?ncer la derrota: vivir el comandante del resguardo de rentas en la sierra zapoteca de México, unidas de México, coronel retirado presentación de Beatriz Rojas, trad. de del ejército Miguel María deAzcárate, Jean Hennequin, Zamora, Michoacán, México, Imprenta del Águila, 1839, El Colegio deMichoacán!Centro de [ 46] p., 3 desplegables. Investigaciones y Estudios Superiores Balkansky, Andrew K., The Sola Valley and en Antropología Social/Centro de the MonteAlbán State: A study ofZapotec Estudios Mexicanos y Centroamericanos/ imperial Expansion, estudios y análisis Universidad Autónoma Benito Juárez de JoyceMarcus, Linda M.Nicholas de Oaxaca, 2010, 298 p., ils. y Gary M. Feinman, Ann Arbor, Michigan, (Investigaciones). Museum of Antropology, University Campbell, Howard, Zapatee Renaissance: ofMichigan, 2002, 182 p., ils. 28 p. Ethnic Politics and Cultural Revivalism (Prehistory and Human Ecology of in Southern México, Albuquerque, the Valley ofOaxaca, 12. Memoirs of the University ofNew Mexico Press, 1994, Museum of Anthropology, University xx+327 p., ils.

ofMichigan, 36). __, Mexican Memoir: A PersonalAccount Batres, Leopoldo, Exploraciones de of Antropology and Radical Politics Monte Albán, México, Casa Editorial in Oaxaca, Westport, Connecticut, Bergin Gante, 1902. & Garvey, 2001, rx+149 p., ils. Berna!, Ignacio, y ArturoOntiveros, Caso, Alfonso, Culturas mixteca y zapoteca, Exploraciones arqueológicas en Dainzú, México, Ediciones Encuadernables Oaxaca, México, Secretaría de ElNacional, 1942, 116 p. Educación Pública, Instituto Nacional de (Biblioteca delMaestro, 23).

Antropología e Historia, 1988, 58 p., __, Calendario y escritura de las [5] desplegables, [88] p. de ils. (Científica, antiguas culturas de Monte Albán, México, 167. Arqueología). 1947, 102 p., ils.

Burgoa, Francisco de, fray, Palestra historial __, Obras, 12 v., México, El Colegio de virtudes, y exemplares apostólicos, Nacional, 2002, ils. [V. 1-5. ElMéxico México, Juan Ruiz, 1670-1674. [2 v., antiguo: mixtecas y zapotecas; v. 6. México, Miguel Ángel Porrúa!Gobierno El México antiguo: nahuas; v. 7. ElMéxico del Estado deOaxaca!Universidad antiguo: nahuas; v. 8. ElMéxico antiguo: Autónoma Benito Juárez deOaxaca/ calendario, códices y manuscritos antiguos UniversidadNacional Autónoma de zapotecas y mixtecas; v. JI. ElMéxico México/ConsejoNacional para la Cultura antiguo: calendarios, códices y manuscritos y las Artes, 1997 .] antiguos zapotecas y mixtecas; v. 12.

__, Geográfica descripción de la ElMéxico antiguo: calendarios, códices parte septentrional del Polo Artico de la y manuscritos antiguos zapotecas y América, ed. facsimilar, México, mixtecas.]

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html 550 Historia documental de México 3

Chance,John K., Conquest of the Sierra. Imprenta del Gobierno,1886, Spaniards and Indians in Colonial Oaxaca, LXXIX+223 p.,2 facs.

Norman, University ofüklahoma Press, __, Vocabulario castellano-zapoteco, 1989, xvn+233 p., mapas. ed. facsimilar,introd. y notas de Chiñas, Beverly Newbold de,Mujeres de Wigberto Jiménez Moreno,México, San Juan: la mujer zapoteca del istmo en [s. e.],1942, 300 p.

la economía, trad. de Antonieta Sánchez __,Arte del idioma zapoteco, México, Mejorada,México, Secretaría de Ediciones Toledo/Instituto Nacional Educación Pública, 1975, !59 p.,ils. de Antropología e Historia, 1987, (SepSetentas,216). LXXIX+223 p. [Reimpresión facsimilar

__, The Isthmus Zapatees. A Matrifocal de la ed. de Nicolás León: Morelia, Culture of México, Fort Worth,Harcourt Imprenta del Gobierno,1886. Incluye los Brace College Publishers,1992, 133 p.,ils. caps. 35 y 37 del Cuadro descriptivo (Case Studies in Cultural Anthropology). y comparativo de las lenguas indígenas de Códices cuicatecos. PorfirioDíaz y Fernández México, de Francisco Pimentel: 2a. ed., Leal, 2 v.,ed. facsimilar, contexto México, 1875.] histórico e interpretación por Sebastián Coronel Ortiz,Dolores, Zapotecos de los van Doesburg,México, Gobierno valles centrales de Oaxaca, México, Constitucional del Estado de Oaxaca, Comisión Nacional para el Desarrollo de Secretaría de Asuntos Indígenas/ los Pueblos Indígenas, 2006, 55 p., ils., Miguel Ángel Porrúa, 2001, 231 p., fotos (Pueblos Indígenas del México ils.,facs. Contemporáneo). Códice Zouche-Nuttall. Crónica mixteca: Corpus antiquitatum Americanensium, México, el rey 8 Venado, Garra de Jaguar, 9 v.,México, Instituto Nacional de y la dinastía de Teozacualco-Zaachila. Antropología e Historia,1964-1988, ils. Libro explicativo del llamado Códice Cruz,Francisco de la, Ti guchachi 'nexhe 'ná

Zouche-Nuttall, comisión técnica ne xhupa xtiidxa'binnizá = La iguana investigadora integrada por Ferdinand vivaracha y otros cuentos zapotecas, Anders,Maarten Jansen y Luis Reyes ils. de Ericka Martínez, México, Secretaría García,introd. y explicación de Ferdinand de Educación Pública/Alejandro Cabello Anders, Maarten Jansen y Gabina Aurora Alcérreca, 2009,30 p., [2] p. de ils. Pérez Jiménez, México-Madrid-Graz, (Libros del Rincón. Astrolabio). Fondo de Cultura Económica/Sociedad Cruz,Ví ctor de la,El general Charis Estatal Quinto Centenarío/Akademische y la pacificacióndel México Druck- u. Verlagsanstalt,1992, 256 p. postrevolucionario, México,Ediciones Cohen, Jeffrey Harris, Cooperation and de la Casa Chata/Centro de Investigaciones Community: Economy and Society in y Estudios Superiores en Antropología Oaxaca, Austin,University ofTexas Press, Social, 1993,257 p.

1999,XIV+208 p. __, "Los nombres de los días en el Cordero Avendaño de Durand, Carmen, calendario zapoteco piye en comparación Supervivencia de un derecho con el calendario nahua",Estudios consuetudinario en el Valle de Tlacolula, de Cultura náhuatl, Universidad Nacional México,Cámara de Diputados, Autónoma de México,Instituto de LX Legislatura/Miguel Ángel Porrúa, Investigaciones Históricas,México, 2009,175+(5] p.,ils., fotos (Conocer para v. 25,1995,p. 149-176.

Decidir. Antropología: Etnología). __, El pensamiento de los binnigula sa ': Córdoba,Juan de,Arte del idioma zapoteca, cosmovisión, religión y calendario, con reimpreso por acuerdo del C. General especial referencia a los binnizá, México, Mariano Jiménez, bajo la dirección Centro de Investigaciones y Estudios y cuidado del Dr. Nicolás León, Morelia, Superiores en Antropología Social/

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html Bibliografía general 551

Instituto Nacional de Antropología El mundo mixteco zapoteco, 2 v. en braille e Historia/Instituto Estatal de Educación de imprenta, texto de Roberto García Moll, Pública de Oaxaca!Casa Juan Pablos, et al., México, Secretaría de Educación Centro Cultural, 2007, 544 p., ils. Pública, Comisión Nacional de los (Publicaciones de La Casa Chata. Libros de Texto Gratuitos, 1996 Antropologías). (Libros del Rincón). Cruz, Wilfrido C., El tonalámatl zapoteco: Elson, Christina M., Excavations at Cerro ensayo sobre su interpretación lingüística, Ti/cajete: A Monte A Iban IIAdministrative Oaxaca de Juárez, Imprenta del Center in the Valley of Oaxaca, Ann Arbor, Gobierno del Estado, 1935, [2)+ 160 p., Michigan, University ofMichigan, ils., cuadros. Museum of Anthropo1ogy, 2007,138 p.,

__, Oaxaca recóndita: razas, idiomas, ils., mapas, retratos (Prehistory and costumbres, leyendas y tradiciones Human Ecology of the Valley of Oaxaca, del estado de Oaxaca, México, [Beatriz 14. Memoirs, 42). de Silva], 1946,350 p. Entre mixes y zapotecas: memoria plástica

__ , Oaxaca recóndita: razas, idiomas, de los niños oaxaqueños, Oaxaca, Oaxaca, costumbres, leyendas y tradiciones del Gobierno del Estado de Oaxaca, estado de Oaxaca, México, Universidad Dirección de Desarrollo Cultural Nacional Autónoma de México, 2003, Infantil/Consejo Nacional para la Cultura 325 p., ils. y las Artes, Dirección General de Culturas

Cruz Hernández, Deborah, Ta nraka ben gula = Populares e Indígenas, Fondo Nacional Lo que dicen los viejos, México, para la Cultura y las Artes, 2003, Universidad Pedagógica Nacional/ [56] p., ils. Secretaría de Educación Pública, 1990, Estrada Martínez, Rosa Isabel, y Gisela 97 p. (Cuadernos de Cultura Pedagógica). González Guerra (coords.), Tradiciones y Dennis, Philip Adams, Intervillage Conjlict costumbres jurídicas en comunidades in Oaxaca, New Brunswick, New Jersey, indígenas de México, México, Comisión Rutgers University Press, 1987, X+213 p., Nacional de Derechos Humanos, 1997, ils., fotos, mapas. 241 p. Doesburg, Sebastián van, "La fundación Fuente, Julio de la, Yalálag: una villa de Oaxaca. Antecedentes y contexto del zapoteca serrana, México, Instituto título de ciudad de 1532", en 475 años Nacional Indigenista, 1977, 381 p., [8] p. de la fundación de Oaxaca, 2 v., de láms., ils. (Instituto Nacional coord. de Sebastián van Doesburg, Indigenista, 2. Clásicos de la Antropología colaboraciones de Luis Alberto Arrioja Mexicana). Díaz-Viruell, et al., Oaxaca, Oaxaca, Gagnier de Mendoza, Mary Janen, Rituales Ayuntamiento de la Ciudad de Oaxaca/ de armonía: fiestas de Teotitlán del Valle, Fundación Alfredo Harp Helú/ trad. deMaría Palomar, fotos de Proveedora Escolar Almadía/ Casa Pablo Aguinaco, et al.,México, Artes de de la Ciudad, 2007, ils. México/Consejo Nacional para la Downing, Carmen García de, Common Cultura y las Artes, Dirección General Resource Use in a Zapatee Community, de Publicaciones, 2007,119 p., ils., Ann Arbor, Michigan, University retratos (Libros de la Espiral, 18). Microfilms Intemational, 1989,61 p. Gallegos Ruiz, Roberto, El señor 9 flor en El Guindi, Fadwa, The Myth of Ritual: Zaachila, México, Universidad Nacional A Native s Ethnography ofZapotec Lije­ Autónoma de México, Dirección Crisis Rituals, colaboración de General de Publicaciones, 1984,144 p., Abe! Hemández Jiménez, Tucson, Arizona, [20] p. de láms., ils. University of Arizona Press, 1986, García, Gregorio, Origen de los indios xvn+147 p., ils. del Nuevo Mundo e Indias Occidentales,

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html 552 Historia documental de México 3

ed. crítica de C. Baciero,et al., Madrid, Historia sociolingüística de México, 2 v., Consejo Superior de Investigaciones dir. de Rebeca Barriga Villanueva Científicas, 2005,372 p. (Corpus y Pedro Martín Butragueño, México, Hispanorum de Pace, 2. Serie 13). El Colegio de México, Centro de Estudios García Antonio, Epifanio,Imagen de un Lingüísticos y Literarios, 201O. pueblo indígena afinesdel siglo XX, Iturribarría, Jorge Fernando,Las viejas México, Instituto Nacional Indigenista, culturas deOaxaca, México, Valle, 1952, 2001,125 p. (Memoria Viva). !51 p.,ils. Gerson,Sara, Las culturas prehispánicas: Kearney, Michael,Los vientos de Ixtepeji. olmecas, zapotecos, mixtecos, Concepción del mundo y estructura teotihuacanos, toltecas, texto de social de un pueblo zapoteco, versión Sara Gerson y Shulamit Goldsmit,ils. castellana de Carmen Viqueira, México, de Bruno López,México, Trillas,1987, Instituto Indigenista Interamericano, 32 p. (Cronito en la Historia). Departamento de Antropología,1971, González, Roberto Jesús,Zapatee Science: 208 p. (Ediciones Especiales, 59). Farming and Food in the Northern Sierra Kraemer Bayer, Gabriela,Autonomía ofOaxaca, Austin,University of Texas de los zapotecos del istmo: relaciones de Press, 2001, XII+328 p., ils.,mapas. poder y cultura política, México, González Licón,Ernesto, Zapo tecas y Plaza yValdés!Universidad Autónoma mixtecas: tres mil años de civilización de Chapingo, 2008, 224 p., ils. precolombina., apéndice de María Lehmann,Walter, Pi nturas mixteco-zapotecas Luisa Franco Brizuela, Madrid, Sociedad y algunos documentos emparentados Estatal Quinto Centenario/Lunwerg, con ellas, México, Vargas Rea, [1940], 1992,239 p. 82 p. (Biblioteca Aportación Histórica).

__, Los zapotecas y mixtecos: tres mil León, Antonio de,Antigüedades zapotecas. años de civilización precolombina, Descubrimientos hechos recientemente en apéndice de María Luisa Franco Brizuela, las ruinas de Guiengola, departamento de México, H. Ayuntamiento de la Ciudad Oajaca, México,Vargas Rea, 1953,45 p. de Oaxaca/Consejo Nacional para la (Biblioteca de Historiadores Mexicanos). Cultura y las Artes,Dirección General de Lickens, Enrique,Los zapotecas no son Publicaciones/Jaca Book, [1994], zapo tecas sino zaes: ensayo etimológico y 239 p., [19] p. de ils. (Corpus semántico de la voz za. Conferencia Precolombino. Sección las Civilizaciones sustentada por el autor en la Agrupación Mesoamericanas). Cultural de Acción Social el día 7 de Grimes,Bárbara F. (ed.), Ethnologue: diciembre de 1947 y en la Sociedad Languages of the World, 14a. ed., Dalias, Mexicana de Geografia y Estadística el 17 Texas,Summer Institute of Linguistics, de febrero de 1948, Villahermosa,Tabasco, 2000,V. 1, 938 p. 1952, 34 p. (Tabasco. Gobierno, 79). Henestrosa, Andrés, Leyendas antiguas Linné,Sigvald, Zapotecan Antiquities and the para niños, versiones de Andrés Henestrosa Paulson Collection in the Etnographical y Albertina Sarabia, México, Delegación Museum of Sweden, Estocolmo, Bokfórlags Venustiano Carranza,Subdelegación Aktiebolaget Thule,1938, 196 p.,láms. de Cultura, 1983, 31 p., ils. (Práctica de (The Ethographical Museum of Sweden Vuelo). [Stockholm]. Statens Etnografiska

__, Los hombres que dispersó la danza, Museum. New Series. Publication 4). pról. de Luis Cardoza y Aragón,México, López Chiñas, Gabriel, Conejo y coyote, Cámara de Diputados, LX Legislatura! versión al zapoteco de Jeremías López Miguel Ángel Porrúa, 2009,145, p.,ils. Chiñas,versión al inglés de José Vázquez (Conocer para Decidir. El Pirul. Varia Amara!,México, Vinnigulasa, 1943, 20 p., Literaria). ils. (Cuentos Zapotecas de Juchitán,1).

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html Bibliografía general 553

__, El concepto de la muerte entre los de Obras de Historia-Historia de las zapotecas. Describe los entierros Américas. Ciudades). en el istmo de Tehuantepec: la celebración Marcus, Joyce, y Kent V. Flannery,Zapatee de todos los santos, o xandu, el domingo de Civilization: How Urban Society ramos en Juchitán, México, Vinnigulasa, E volved in Mexico s Oaxaca Valley, Nueva 1969, 82 p. York, Thames and Hudson, 1996, 255 p.,

__, Xhtiidxa guendananna: palabras de ils. (New Aspects of Antiquity).

sabiduría. .., México, Vinnigulasa, 1969, __, La civilización zapoteca: cómo 43 p .. evolucionó la sociedad urbana en el Valle

__, Estampas, dichos y consejas para niños de Oaxaca, trad. de Jorge Ferreiro Santana, zapotecas, ils. de Demián Flores Cortés, México, Fondo de Cultura Económica, México, Praxis, 2000, 53+[1] p., ils. 2001, 324 p., ils., mapas (Sección de (La Roca de Coral). Obras de Historia). Los zapotecos de la Sierra Norte de Oaxaca: Mayer, Brantz, Observations on Mexican antología etnográfica, comp. de History and Archaeology: With a Special Manuel Ríos Morales, Oaxaca, Oaxaca, Notice ofZapotec Remains, as Delineated Centro de Investigaciones y Estudios in Mr. J. G. Sawkings s Drawings of Mitla, Superiores en Antropología Social/Instituto etc., Washington, Smithsonian Institution, Oaxaqueño de las Culturas, 1994, 271 p. 1856, 33 p., 4 láms., ils. (Smithsonian Los zapotecos. Monografia histórica, Contributions to Knowledge). etnográfica y económica, trabajo dirigido Millán, Saúl, La ceremonia perpetua: por Lucio Mendieta y Núñez, con la ciclos festivos y organización ceremonial colaboración de Francisco Rojas González, en el sur de Oaxaca, México, Instituto Roberto de la Cerda Silva y José Gómez Nacional Indigenista/Secretaría de Robleda, México, dibujos de Óscar S. Frías Desarrollo Social, 1993, 290 p. (Fiestas y José S. León, Universidad Nacional de los Pueblos Indígenas). Autónoma de México, Instituto de Martínez Gracida, Manuel, El rey Cosijoeza y Investigaciones Sociales, 1949, LVI+603 p., su familia. Reseña histórica y legendaria ils., láms. deplegables, mapas. de los últimos soberanos deZachila, Los zapotecos y mixtecos a través de tus México, Secretaría de Fomento, 1888, manos: cuaderno de actividades, coord. de XIII+ 182+IX p. José Enrique Ortiz, ils. de Federico Padilla, Molina Cruz, Mario, Gwsedchho xtillachho' México, Consejo Nacional para la lhen yelsínn che yell gwlhall: yish gwlhuee Cultura y las Artes, Instituto Nacional de mestrkuelh: iz nhello che: sekundarhia, Antropología e Historia, [2004], 23 p., ils. México, Secretaría de Educación Pública, (Jugando con el Pasado). Coordinación General de Educación Luna Ruiz, Xilonen (comp.), Arrullos y Intercultural y Bilingüe/Comisión Nacional sentimientos de los mazatecos para el Desarrollo de los Pueblos [grabación sonora]: chinantecos y Indígenas, 2006, 62+[1], p., ils.

zapotecos de Oaxaca, México, Consejo __ , Programa de lengua y cultura zapoteca Nacional para la Cultura y las Artes, de la Sierra de Juárez: para la educación Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, secundaria, primer grado, México, 2003, 1 casete, 1 libreto [77 p., ils.]. Secretaría de Educación Pública, Marcus, Joyce, Monte Albán, coord. de Coordinación General de Educación Alicia Hernández Chávez y Eduardo Matos Intercultural Bilingüe/Comisión Nacional Moctezuma, trad. de Lucrecia Orensanz para el Desarrollo de los Pueblos Escofet y Adriana Santoveña, México, Indígenas, 2007, 72 p. Fideicomiso Historias de las Américas/ Miller, Arthur G., The Painted Tombs of Fondo de Cultura Económica/El Colegio Oaxaca, México: Living with the Dead, ils. de México, 2008, 206 p., ils. (Sección de Felipe Dávalos, Cambridge, Cambridge

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html 554 Historia documental de México 3

University Press, 1995, XXVI+292 p.,[32] Pasajes de la historia, 5 v., México, p. de láms. (RES Monographs on Consejo Nacional para la Cultura y las Anthropology and Aesthetics). Artes/México Desconocido,2000 Mühlenpfordt,Eduard, Los palacios de los (Pasajes de la Historia, 1-5). zapotecos en Mitla, ed. y estudio Pictografia y escritura alfabética en Oaxaca, introductorio de Juan A. Ortega y Medina y coord. de Sebastián van Doesburg, Oaxaca, Jesús Monjarás Ruiz, México,Universidad Oaxaca, Instituto Estatal de Educación Nacional Autónoma de México, Instituto Pública de Oaxaca,2008, 392 p., ils. de Investigaciones Históricas, 1984, Región valles centrales y norte de Oaxaca, xx+38 p., [17] láms. coord. de Gabriela Robledo Hernández, Nader, Laura, Harmony Ideology: Justice México, Instituto Nacional Indigenista/ and Control in a Zapatee Mountain Village, Secretaría de Desarrollo Social, 1995, Stanford, California, Stanford University 314 p., ils. (Etnografia Contemporánea Press, 1990, XXIII+ 343 p. de los Pueblos Indígenas de México). Oltrogge, David, y Calvin R. Rensch, Two Reko, Bias Pablo, Mitobotánica zapoteca, Studies in Middle American Comparative Tacubaya,D. F., edición del autor, Linguistics, Dalias, Texas, Summer 1945, 154 p., ils. Institute of Linguistics, 1977,108 p. Relaciones geográficas del siglo XVI: (Summer Institute of Linguistics Antequera, 2 v.,ed. de René Acuña, Publications in Linguistics. Publication 55). México,Universidad Nacional Autónoma Orozco, Gilberto, Tradiciones y leyendas de México, Instituto de Investigaciones del istmo de Tehuantepec, [México], Antropológicas, 1984 (Antropológica, Revista Musical Mexicana, 1946,251 p. 58. Etnohistoria). Ortiz Díaz, Edith,"Los zapotecos de la Rendón,Juan José,Diversificación de Sierra de Juárez: ¿antiguos orfebres?", las lenguas zapotecas, Oaxaca, Oaxaca, Anales del Instituto de Investigaciones Instituto Oaxaqueño de las Culturas/ Estéticas, Universidad Nacional Autónoma Centro de Investigaciones y Estudios de México,México, v. 25,n. 81,2002, Superiores en Antropología Social, 1995, p. 141-149. 228 p., ils. (Dishá. Antropología). Oudijk, Michel, "Una nueva historia zapoteca. Rensch, Calvin R., Comparative Otomanguean La importancia de regresar a las fuentes Phonology, Bloomington, Indiana primarias", en Pictografia y escritura University Press, 1976. alfabética en Oaxaca, coord. de Sebastián Robles García,Nelly M., Monte Albán van Doesburg,Oaxaca, Oaxaca, y los zapotecos, ils.de Leonid Nepomniachi Instituto Estatal de Educación Pública e Irina Botcharova,fotos de Ignacio de Oaxaca,2008. Guevara, México, Consejo Nacional para Oudijk, Miche!, y Mathew Restall, la Cultura y las Artes/México La conquista indígena de Mesoamérica: Desconocido, 2000, 93+[3] p., ils. el caso de don Gonzalo Mazatzin (Pasajes de la Historia, 3). Moctezuma, Puebla, Puebla,Universidad Romero Frizzi, María de los Ángeles (coord.), de las Américas/Instituto Nacional de Escritura zapo teca: 2,500 años de Antropología e Historia, 2008, 91 p., ils., historia, México, Centro de Investigaciones 1 CD-ROM. y Estudios Superiores en Antropología Oudijk, Michel, y Sebastián van Doesburg, Social/Instituto Nacional de Antropología Los lienzos pictográficos de Santa Cruz e Historia/Miguel Ángel Porrúa, 2003, Papalutla, Oaxaca, México, 513 p., ils., mapas. Universidad Nacional Autónoma de Romero Galván, José Rubén, Un día en la vida México/Fundación Alfredo Harp Helú, de una princesa zapoteca, ils. de Andrés 2010,79 p., 3 desplegables, ils. Sánchez de Tagle, México, Jaca Book/ (Patrimonio en Peligro, 1 ). Consejo Nacional para la Cultura y las

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html Bibliografía general 555

Artes, Dirección General de Publicaciones, y JustoFernández, realización de 1999, 45 p., ils. (Indígenas de América). Jorge Vázquez, música original de Mario Rubín,Jeffrey W., Decentering the Regime: Lavista, México, Océano/ConsejoNacional Ethnicity, Radicalism, and Democracy in para la Cultura y las Artes/Televisa, Juchitán, México,Durham, Duke 2003, 1 DVD video [56 min.] (El Alma de University Press,1997, XII+ 316 p. México. Periodo Prehispánico, 1). Ruiz González,Maria Teresa, Zapotecos Tavárez,David, "La cosmología colonial de la Sierra Norte de Oaxaca, versión zapoteca según los cantares de Villa Alta", original de Manuel Ríos Morales, síntesis en Memorias del Coloquio Francisco de MariaTeresa Ruiz González,México, Be/mar, coord. de Ausencia López Cruz InstitutoNacional Indigenista/Secretaria y Michael Swanton, Oaxaca, Oaxaca, de Desarrollo Social, 1994, 22 p., fotos Biblioteca Francisco deBurgoa/ (Pueblos Indígenas de México). Universidad Autónoma "Benito Juárez" SánchezCórdova, Humberto, Zapotecas: de Oaxaca/ColegioSuperior para la el pueblo de las nubes, México, Educación Integral Intercultural de Grupo Patria Cultural,2007, láms., ils. Oaxaca/FundaciónAlfredo Harp Helú (Aprenda Fácil). Oaxaca/InstitutoNacional de Lenguas Saussure,Henri Louis Fréderic de, Antiqvités Indígenas, 2008, 420 p., ils., facs. mexicaines, Geneve,Aubert-Schuchardt , (Conferencias sobreLenguas 1891, 8 p., ils. Otomangues y Oaxaqueñas, 2).

Saville, Marshall H., "Exploration of Zapotecan __, The Invisible War: Indigenous Tombs in Southern Mexico",American Devotions, Discipline, and Dissent Anthropologist, Nueva York,G. P. in Colonial México, Stanford,California, Putnam's, v. 1,April 1899, p. 350- 362, Stanford University Press, 2011, 384 p., [3] p. de láms., ils. tablas, ils., mapas. Selby, Henry A.,Zapatee Deviance. Terrazas Mata, Beatriz Eugenia,Zapotecos The Convergence of Folk and Modern de los valles centrales, versión original de Sociology, Austin, University of Álvaro González R., síntesis de Beatriz Texas Press, 1974, 166 p. Terrazas,México, Instituto Nacional Seler,Eduard, Altmexikanische Studien,Berlín, Indigenista/Secretaría de Desarrollo Social, W.Spemann, 1890, 188 p., ils. 1994,23 p., fotos (PueblosIndígenas

__, Plano jeroglífico de Santiago Guevea, de México). trad. de Carlos Enrique Delgado,México, Whitecotton, Joseph W.,Los zapotecos: Ediciones Guchachi' Reza, 1986, 40 p., ils. principes, sacerdotes y campesinos, trad. (Disertaciones sobreLenguas y de Stella Mastrangelo,México, Arqueologías Americanas, 3). Fondo de Cultura Económica, 1985, 386 p.

Stanton,Andra Fischgrund,Zapatee Weavers __, Zapatee Elite Ethnohistory: Pictorial ofTeotitlan, prefacio de Scott Roth, Genealogies from Eastern Oaxaca, fotos de Jaye R. Phillips, estudio de Nashville, Tennessee,Vanderbilt University fotografía de Addison Doty, Santa Fe, Press, 1990, 176 p. (Vanderbilt University Museum ofNew Mexico Press, 1999, Publications in Anthropology, 39). IX+114 p., ils. Stephen,Ly nn, Zapatee Women, Austin, Texas, University ofTexas Press, 1991, Los mixtecos xn+316 p., fotos (Texas Press Sourcebooks in Anthropology, 16). Alavez Chávez, Raúl G., Toponimia Paisaje de pirámides [videograbación], mixteca, México,Secretaría de Educación dir. y producción de HéctorTajonar, guión Pública/Centro de Investigaciones basado en un texto de Mercedes de la y Estudios Superiores en Antropología Garza,adaptación de JoséAntonio Nava Social,Ediciones de la Casa Chata,

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html 556 Historia documental de México 3

1988, 158 p., ils., mapas, claves de de Wigberto Jiménez Moreno y un los mapas distritales apéndice con un vocabulario sacado del (Ediciones de La Casa Chata). Arte en lengua mixteca de Antonio

__, Ñayiu xindeku nuu Ndaa Vico Nu 'u: de los Reyes, México, Instituto Nacional Tutua ka 'a xi kuenda sakuni sa sandaa Indigenistaiinstituto Nacional de

ini ñayiu Ñuu Dau = Los habitantes del Antropología e Historia, 1962, 204 p., ils. Lugar de las Nubes: una mínima Anders, Ferdinand, Calendario de pronósticos presentación de creencias mixtecas, y ofrendas: libro explicativo de/llamado México, Centro de Investigaciones y Códice Cospi, Biblioteca Universitaria Estudios Superiores en Antropología de Bolonia, 4093, comisión técnica Social/Instituto Oaxaqueño de las investigadora integrada por Ferdinand Culturas, 1997, 226 p., ils. Anders, Maarten Jansen y Luis Reyes Alexander, Ruth Mary, Gramática mixteca García, introd. y explicación de Ferdinand

de Atatlahuca = Gramática yuhu sasau jee Anders, Maarten Jansen y Peter van der cahan ñayuuSan EstebanAtatlahuca, Loo con contribuciones de José Eduardo México, Instituto Lingüístico de Verano, Contreras Martínez y Beatriz Beltrán, 1980, Vlll+256 p., ils. (Gramáticas de México-Graz, Akademische Druck- u. Lenguas Indígenas de México, 2). Verlagsanstalt/Fondo de Cultura Al va Ixtlilxóchitl, Fernando de, Obras Económica, 1994, 346 p.

históricas, 3a. ed. facsimilar, 2 v., ed., __, El libro de Tezcatlipoca, señor del estudio introductorio y apéndice tiempo. Libro explicativo de/llamado documental de Edmundo O'Gorman, Códice Fejérváry-Mayer, M. 12014. pról. a la ed. facsimilar de Miguel Free Public Museum, Liverpool, Inglaterra, León-Portilla, México, Instituto comisión técnica investigadora integrada Mexiquense de Cultura/Universidad por Ferdinand Anders, Maarten Jansen Nacional Autónoma de México, Instituto y Luis Reyes García, introd. y explicación de Investigaciones Históricas, 1997 de Ferdinand Anders, Maarten Jansen (Biblioteca Netzahualcóyotl). y Gabina Aurora Pérez Jiménez, Al varado Tezozómoc, Fernando, Crónica México-Graz, Akádemische Druck- u. mexicana, escrita por HernandoAlvarado Verlagsanstalt/Fondo de Cultura Tezozómoc hacia el año de MDXCV!ll; Económica, 1994, 342 p.

anotada por Manuel Orozco y Berra y __, La gran familia de los reyes precedida del Códice Ramirez, mixtecos: libro explicativo de los códices manuscrito del siglo XVI intitulado: llamados Egerton y Becker 11, comisión Relación del origen de los indios que técnica investigadora integrada por habitan esta Nueva España según sus Ferdinand Anders, Maarten Jansen y historias, y del examen de ambas obras, Luis Reyes García, introd. y explicación al cual va anexo un estudio de cronología de Maarten Jansen, Graz-México, mexicana por el mismo de Orozco y Berra, Akademische Druck- u. Verlagsanstalt/ México, Porrúa, 1975, Vlll+712 p., ils. Fondo de Cultura Económica, 1994, (Biblioteca Porrúa, 61). 225 p.

__, Crónica mexicáyotl, 3a. ed., trad. Aspects of the Mixteca-Puebla Style de Adrián León, México, Universidad and Mixtec and Central Mexican Culture Nacional Autónoma de México, in Southern , ponencias Instituto de Investigaciones Históricas, del simposio organizado por Doris Stone, 1999, XXVII+188 p. (Primera Serie et al., Nueva Orleáns, Tulane University, Prehispánica, 3). Middle American Research Institute, Alvarado, Francisco de, fray, Vocabulario 1982,76 p. en legua mixteca, reproducción facsimilar Baird, Ellen Taylor, The Drawings del publicado en 1593, con un estudio ofSahagun s. Primeros Memoriales:

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html Bibliografía general 557

Structure and Style, Norman, University __, Trabajos inéditos del Dr. Alfonso Caso of Oklahoma Press, 1993, XIV+177 p., ils. y del Prof Federico Gómez de Orozco Berlin, Heinrich, Fragmentos desconocidos en la B. N. A. H., introd. de Virginia del Códice de Yanhuitlan y otras Guzmán Monroy, México, Biblioteca investigaciones mixtecas, México, Nacional de Antropología e Historia, 1979, Antigua Librería Robredo, 1947, 87 p. [61] p. (Cuadernos de la Biblioteca. Boone, Elizabeth Hill, The Codex Códices, 7).

Magliabechiano and the Lost Prototype __, Reyes y reinos de la Mixteca: diccionario of the Magliabechiano Group, 2 v., biográfico de los señores mixtecos, 2 v., Berkeley, California, University of México, Fondo de Cultura Económica, California Press, 1983. 1992 (Sección de Obras de Antropología).

Burgoa, Francisco de, Geográfica descripción __, Obras, 12 v., México, El Colegio de la parte septentrional del Polo Artico Nacional, 2002, ils., hojas desplegables. de la América, 2 v., México, Miguel Ángel [V 1-5. El México antiguo: mixtecas y Porrúa/Gobierno del Estado de Oaxacal zapotecas; v. 6. El México antiguo: nahuas; Universidad Nacional Autónoma de v. 7. El México antiguo: nahuas; v. 8. México/Consejo Nacional para la Cultura El México antiguo: calendario, códices y y las Artes/Universidad Autónoma Benito manuscritos antiguos zapotecas y mixtecas; Juárez de Oaxaca, 1997. [Ed. facsimilar, v. 11. El México antiguo: calendarios, México, Juan Ruiz, 1674.] códices y manuscritos antiguos zapotecas

__, Palestra historial de virtudes y y mixtecas; v. 12. El México antiguo: exemplares apostólicos, 2 v., México, calendarios, códices y manuscritos Miguel Ángel Porrúa/Gobierno del Estado antiguos zapotecas y mixtecas.] de Oaxaca!Universidad Nacional Cervantes Delgado, Roberto, Tristes triques: Autónoma de México/Consejo Nacional un diario de campo en la Mixteca de la para la Cultura y las Artes/Universidad sierra, 1969, México, Instituto Nacional de Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, 1997. Antropología e Historia, 1999, 116 p., [Ed. facsimilar, México, Juan Ruiz, ils., mapas (Obra Diversa). 1670-1674.] Codex Vaticanus 3773: Codex Vaticanus B. Byland, Bruce E., y John M. D. Pohl, Biblioteca Apostólica Vaticana, In the Real m of 8 deer: The Archaeology of introd. y resumen de Ferdinand Anders, the Mixtec Codices, Norman, University Graz, Akademische Druck- u. of Oklahoma Press, 1994, xx+292 p., ils. Verlagsanstalt, 1972, folleto y facsímil Caso, Alfonso, Culturas mixteca y zapoteca, (Codices Selecti Phototypice Impressi). México, Ediciones Encuadernables Códice Alfonso Caso: la vida de 8- Venado, El Nacional, 1942, 116 p. Garra de Tigre: Colombino Becker I, (Biblioteca del Maestro, 23). introd. de Miguel León-Portilla, México,

__, Explicación del reverso del Patronato Indígena, 1996, 108 p., ils. Codex Vindobonensis, México, El Colegio Códice Borbónico. El libro del Ciuacoatl: Nacional, 1948, 46 p. homenaje para el año del fuego nuevo.

__, Interpretación del Códice Gómez Libro explicativo del llamado Códice de Orozco, México, Talleres de Imprenta Borbónico, comisión técnica investigadora de Estampillas y Valores, 1954, 20 p. integrada por Ferdinand Anders,

__, Interpretación del Códice Bodley 2858, Maarten Jansen y Luis Reyes García, México, Sociedad Mexicana de introd. y explicación de Ferdinand Anders, Antropología, 1960, 85 p. Maarten Jansen y Luis Reyes García, [Texto y códice por separado, en dumio.] México-Madrid-Graz, Fondo de Cultura

__, Interpretación del Códice Selden Económica/Sociedad Estatal Quinto 3135 (A. 2), México, Sociedad Mexicana Centenario/ Akademische Druck- de Antropología, 1964, 100 p. u. Verlagsanstalt, 1991, 251 p.

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html 558 Historia documental de México 3

Códice Borgia. Los templos del cielo Códice Zouche-Nuttall. Crónica mixteca: y de la oscuridad: oráculos y liturgia. el rey 8 Vtmado, Garra de Jaguar, Libro explicativo de/llamado Códice y la dinastía de Teozacua/co-Zaachila. Borgia, comisión técnica investigadora Libro explicativo del llamado Códice integrada por Ferdinand Anders, Maarten Zouche-Nuttall, comisión técnica Jansen y Luis Reyes García, introd. y investigadora integrada por Ferdinand explicación de Ferdinand Anders, Anders, Maarten Jansen y Luis Reyes Maarten Jansen y Luis Reyes García, García, introd. y explicación de Ferdinand México-Madrid-Graz, Fondo de Cultura Anders, Maarten Jansen y Gabina Aurora Económica/Sociedad Estatal Quinto Pérez Jiménez, México-Madrid-Graz, Centenario/Akademische Druck- u. Fondo de Cultura Económica/Sociedad Verlagsanstalt, 1993, 394 p. Estatal Quinto Centenario/ Akademische Códice Colombino. Interpretación del Druck- u. Verlagsanstalt, 1992, 256 p.

Códice Colombino, por Alfonso Caso. Códices del estado de Hidalgo = State Las glosas del Códice Colombino, ofHidalgo Codices, coord. de Laura Elena por Mary Elizabeth Smith, México, Sotelo Santos, Víctor Manuel Ballesteros Sociedad Mexicana de Antropología, García y Evaristo Luvián Torres, trad. 1966, 189 p. de Armando Iván Arias Pérez y Eleanor Códice de Yanhuitlán, ed. facsimilar y Occeña Gallardo, Pachuca, Hidalgo, estudio preliminar de Wigberto Jiménez Universidad Autónoma del Estado de Moreno y Salvador Mateos Higuera, Hidalgo, 2001, 165 p., ils., mapas. México, Museo Nacional/Secretaría de Cruz, Wilfrido C., Oaxaca recóndita: razas, Educación Pública, Instituto Nacional de idiomas, costumbres, leyendas y Antropología e Historia, 1940, 88 p. tradiciones del estado de Oaxaca, México, Códice Nuttall, reproducción del facsímil Universidad Nacional Autónoma de editado por el Museo Peabody de la México, 2003, 325 p., ils. Universidad de Harvard, introd. Dahlgren de Jordán, Barbro, La Mixteca: de Zelia Nuttall, México, La Estampa su cultura e historia prehispánicas, 4a. ed., Mexicana, 1974, CVII+83 p., ils. México, Universidad Nacional Autónoma Códice raticano. Manual del adivino. de México/Instituto de Investigaciones Libro explicativo de/llamado Códice Antropológicas, 1990, 312 p.

raticano B, comisión técnica investigadora __, Los caras de la Sierra del Nayarit, integrada por Ferdinand Anders, Maarten México, Universidad Nacional Autónoma Jansen y Luis Reyes García, introd. y de México, Instituto de Investigaciones explicación de Ferdinand Anders y Maarten Antropológicas, 1994, 88 p. Jansen, México-Madrid-Graz, Fondo de Cummins, Harold, Mary Steele Lane, Stella M. Cultura Económica/Sociedad Estatal Leche, et ai.,America and the West Indies, Quinto Centenario/ Akademische Druck- Nueva Orleáns, The Tulane University u. Verlagsanstalt, 1993, 382 p. of , Department of Middle Códice Vindobonensis. Origen e historia American Research, 1936, [17]+ 327+[ 1] p., de los reyes mixtecos. Libro explicativo ils., láms., cuadros, mapas (Middle de/llamado Códice Vindobonensis, American Research Series. Publication 7). comisión técnica investigadora integrada Documentos del archivo del doctor Alfonso por Ferdinand Anders, Maarten Jansen y Caso para el estudio de la Mixteca. Luis Reyes García, introd. y explicación Archivo General de la Nación, ramo civil, de Ferdinand Anders, Maarten Jansen comp. de María de la Cruz Paillés y Luis Reyes García, México-Madrid-Graz, Hernández, México, Consejo Nacional Fondo de Cultura Económica/Sociedad para la Cultura y las Artes, Instituto Estatal Quinto Centenario/ Akademische Nacional de Antropología e Historia, 1993, Druck- u. Verlagsanstalt, 1992, 258 p. 51 p. (Fuentes).

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html Bibliografía general 559

Durán, Diego, Historia de las Indias de de Antropología e Historia, Centro Nueva España e islas de tierra firme, 2 v., Regional del Sureste, 1978, 65 p., ils. estudio preliminar de Rosa Camelo Gerson, Sara, Las culturas prehispánicas: y José Rubén Romero Galván, México, olmecas, zapotecos, mixtecos, Consejo Nacional para la Cultura y las teotihuacanos, toltecas, texto de Sara Artes, Dirección General de Publicaciones, Gerson y Shulamit Goldsmit, ils. de 1995, ils. (Cien de México). Bruno López, México, Trillas, 1987, 32 El Códice Colombino: el único. códice p. (Cronito en la Historia). 1 prehispánico en México, ed. de Manuel A. Gómez de Orozco, Federico, Trabajos Hermann Lejarazu, México, Instituto inéditos del profosor Federico Gómez Nacional de Antropología e Historia, de Orozco, ed. de Virginia Guzmán 2005,1 CD-ROM, 1 folleto [32 p.] Monroy, México, Biblioteca Nacional (Códices de México, 2). de Antropología e Historia, 1978 Escalante, Pablo, Los códices mesoamericanos (Cuadernos de la Biblioteca. Códices, 9). antes y después de la conquista española: Gómez Gómez, Luis Antonio, El libro historia de un lenguaje pictográfico, de música mexica a través de los cantares México, Fondo de Cultura Económica, mexicanos, México, Colegio Nacional 2010, 143 p., ils. de Bibliotecarios/Información Científica Escalante, Pablo, Fabián Valdivia Pérez Internacional, 2001,197 p., ils. y Saeko Yanagisawa, Los códices del centro González Licón, Ernesto, Zapotecas y de México: un acercamiento regional, mixtecas: tres mil años de civilización Puebla, Puebla, Secretaría de Cultura precolombina., apéndice de María del Gobierno del Estado de Puebla, Luisa Franco Brizuela, Madrid, Sociedad Fondo Regional para la Cultura y las Artes Estatal Quinto Centenario/Lunwerg, Zona Centro, 2008,181 p., ils. 1992,239 p. Flanet, V éronique, Viviré, si Dios quiere. Gutiérrez Solana, Nelly, Códices de México: Un estudio de la violencia en la Mixteca de historia e interpretación de los la costa, trad. de Tununa Mercado, México, grandes libros pintados prehispánicos, Instituto Nacionai Indigenista, 1977, fotografias de Walter Reuter, México, 238 p. (IN!. Antropología Social, 55). Panorama, 1992, 166 p., ils.

Galarza, Joaquín, In amoxtli, in tlacatl = Herrera y Tordesillas, Antonio de, El libro, el hombre. Códices y vivencias, Historia general de los hechos de los México, Tava, 1992, 265 p. castellanos en las islas y tierra firme García, Gregorio, Origen de los indios del mar océano o décadas, 17 v., Madrid, del Nuevo Mundo e Indias Occidentales, Universidad Complutense de Madrid, ed. crítica de C. Baciero, et al., Madrid, 1991-1999,ils. Consejo Superior de Investigaciones lbach, Thomas J., "The Man Born of a Tree: Científicas, 2005,372 p. (Corpus A Mixtec Origin Myth", Tlalocan, Hispanorum de Pace, 2. Serie 13). Universidad Nacional Autónoma de García Moll, Roberto, et al., El mundo mixteco México, México, v. VIII, 1980. zapoteco, fotos de Rafael Doniz, México, lturribarría, Jorge Fernando, Las viejas Secretaría de Educación Pública, Unidad culturas de Oaxaca, México, Valle, 1952, de Publicaciones Educativas, Consejo 151 p., ils. Nacional de Fomento Educativo/Jilguero, Johansson, Patrick, La palabra, la imagen 1996, 88 p., fotos (Guía México y el manuscrito: lecturas indígenas de un Desconocido, 12. Libros del Rincón). texto pictórico en el siglo XVI, México, Garza Tarazona de González, Silvia, Universidad Nacional Autónoma Códices genealógicos: representaciones de México, Instituto de Investigaciones arquitectónicas, México, Secretaría Históricas, 2007, 480 p., ils. de Educación Pública, Instituto Nacional (Cultura Náhuatl. Monografias, 29).

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html 560 Historia documental de México 3

Lehmann, Walter,Pin turas mixteco-zapotecas Moser, Christopher L., Ñuiñe Writing and y algunos documentos emparentados Iconography ofthe Mixteca Baja, con ellas, México,Vargas Rea, [1940], Nashville, Tennessee, Vanderbilt University 82 p. (Biblioteca Aportación Histórica). Press, 1977, x+246 p. (Vanderbilt León-Portilla, Miguel, Códices: los antiguos University Publications in Anthropology, libros del Nuevo Mundo, México, AguiJar, 19). 2005, 335 p., ils. Pasado y presente de la cultura mixteca, Leslie Furst,Jill, Codex Vindobonensis ed. de Reina Ortiz Escamilla e Ignacio Mexicanus !: A Commentary, prefacio de Ortiz Castro, Huajuapan de León, Mary Elizabeth Smith, Albany,Nueva York, Oaxaca, Universidad Tecnológica de la Institute for Mesoamerican Studies, Mixteca, 2005, 321 p., ils.,mapas. 1978, xxx+366 p.,ils. Peña, Moisés T., Problemas sociales y Libros y escritura de tradición indígena: económicos de las Mixtecas, México, ensayos sobre los códices prehispánicos Instituto Nacional Indigenista, 1950, y coloniales de México, coord. de 182 p., ils., mapas (Memorias del Instituto Carmen Are llano Hoffmann,Peer Schmidt Nacional Indigenista, 2-1). y Xavier Noguez, Zinacantepec, "Proceso inquisitorial contra don Domingo, Estado de México, Colegio Mexiquense/ cacique, y don Francisco y don Juan, Universidad Católica de Eichstat, 2002, gobernadores de Yanhuitlán, 1544-1546", 470 p., ils. Archivo General de la Nación,ramo de López García, Ubaldo, Origen de los Inquisición, t. 37, exp. 5, 7, 8,9 y 10, en mixtecos y personajes, México,Centro Códice de Yanhuitlán, ed. facsimilar, de Investigaciones y Estudios Superiores estudio preliminar de Wigberto Jiménez en Antropología Social/Gobierno del Moreno y Salvador Mateos Higuera, Estado de Oaxaca,1991, 59 p. (Oaxaca). México, Museo Nacional,1940.

__, Sa taxisa 'a ñuyi xi 'in tse kuna 'nu ñuu Raíces mixtecas, ed. de Reina Ortiz Escamilla davi, ils. de María Elena Estrada,México, e Ignacio Ortiz Castro, Huajuapan de León, Centro de Investigaciones y Estudios Oaxaca, Universidad Tecnológica de la Superiores en Antropología Social/ Mixteca, 2007, 285 p., ils. Gobierno del Estado de Oaxaca, 1991, Ravicz, Robert S., Organización social de los 61 p., ils. (Oaxaca). mixtecos, trad. de D. Cazés, México, Martínez del Sobra!, Margarita, Geometría Instituto Nacional Indigenista, 1965, 281 p. mesoamericana, México, Fondo de Cultura Relaciones geográficas del siglo XVI: Económica,2000, 287 p.,ils. Antequera, 2 v.,ed. de René Acuña, Méndez Aquino, Alejandro, Historia de México,Universidad Nacional Autónoma : Mixteca, Oaxaca, Oaxaca, de México, Instituto de Investigaciones Instituto Oaxaqueño de las Culturas/Fondo Antropológicas,1984 (Antropológica,58. Estatal para la Cultura y las Artes,1996, Etnohistoria). 426 p., ils. (Dishá. Historia). Reyes, Antonio de los, fray, Arte en lengua Mixtecos en Baja California. El caso de mixteca compuesta, Nashville, Tennessee, San Quintín, Mexicali, Baja California, Vanderbilt University Press, 1976, Universidad Autónoma de Baja California, 96 p. (Vanderbilt University Publications 1989,293 p. in Anthropology, 14 ). Mixtecos de la costa. Estudio etnográfico Robertson,Donald, Mexican Manuscript de Alfonso Fabila en Jamiltepec, Painting ofthe Early Colonial Period: Oaxaca (1956), pról. de René Avilés The Metropolitan Schools, [Norman], Fabila, México, Comisión Nacional para University of Oklahoma Press, 1994, el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 234 p., ils. [New Haven,Yale University 201 O, 302 p. ils., mapa (Pioneros del Press, 1959 (Yale Historical Publications. Indigenismo en México, 3). History of Art, 12).]

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html Bibliografía general 561

Ruiz Bautista, Raúl, Camino por la Mixteca. Los purépechas o tarascas Un testimonio y documentos para la microhistoria de San JuanAchiutla y la Alcalá, Jerónimo de, Relación de Michoacán. MixtecaA/ta en el estado de Oaxaca: Relación de las cerimonias y rictos memorias, México, [s. e.], 2010, 297 p., y población y gobernación de los indios de ils., mapas. la Provincia de Mechuacán, coord. y The Codex Nuttall: A Picture Manuscript ed. de Moisés Franco Mendoza, Zamora, fromAncient México, ed. de Zelia Nuttall, Michoacán, El Colegio de Michoacán/ nuevo texto introductorio de Arthur Gobierno del Estado de Michoacán, G. Miller, Nueva York, The Dover 2000, 831 p., i1s. Publications, 197 5. Argueta, Arturo, Purépechas, versión original Tu rok, Marta (coord.), El caracol púrpura: de Arturo Argueta, síntesis de Gabriela una tradición milenaria en Oaxaca, Robledo, México, Instituto Nacional investigación de Alejandro Sigler M., et al., Indigenista/Secretaría de Desarrollo Social, México, Secretaría de Educación Pública, 1994, 25 p., ils. (Pueblos indígenas Consejo Nacional para la Cultura y de México). las Artes, Dirección General de Culturas Amauld, Charlotte, Patricia Carot y Populares e Indígenas, 2003,164 p., ils. Marie-France Fauvet-Berthelot, (Conocimientos). Arqueología de Las Lomas en la cuenca Sahagún, Bemardino de, Historia general lacustre de Zacapu, Michoacán, de las cosas de Nueva España, 3it. ed., 3 v., colaboración de Alicia Blanco, et al., versión íntegra del texto castellano del México, Centre d'Études Mexicaines et manuscrito conocido como Códice Centraméricaines, 1993, 230 p. florentino, estudio introductorio, paleog., (Études Mésoaméricaines, 1!-13. glosario y notas de Alfredo López Austin Cuadernos de Estudios Michoacanos, 5). y Josefina García Quintana, México, Boehm de Lameiras, Brigitte, Formación Consejo Nacional para la Cultura y las del Estado en el México prehispánico, Artes, Dirección General de Publicaciones, Zamora, Michoacán, El Colegio de 2000 (Cien de México). Michoacán, 1986,473 p., ils. Schultze Jena, Leonhard, Mitos y leyendas de Boehm de Lameiras, Brigitte (coord.), los pipiles de !zaleo, trad. de Gloria El Michoacán antiguo: Estado y sociedad Menjivar Rieken y Armida Parada Fortín, tarascas en la época prehispánica, San Salvador, El Salvador, Ediciones colaboraciones de Ulises Beltrán, et al., Cuscatlán, 1977,163 p., ils. paleog. de J. Benedict Warren, Alberto Smith, Mary Elizabeth, "The Codex Carrillo Cazares y Silvia Méndez Colombino. A Document ofthe South Hernández, fo tos de Ricardo Sánchez ' Coast ofOaxaca", Tlalocan, González, Zamora, Michoacán, El Colegio Universidad Nacional Autónoma de de Michoacán/Gobiemo del Estado de México, México, v. 4, n. 3,1963. Michoacán, 1994, 463 p., ils., mapas.

__, Picture WritingfromAncient Beals, Ralph Larson, Cherán: un pueblo de la Southern México; Mixtec Place Signs sierra tarasca, trad. de Agustín Jacinto and Maps, Norman, University of Zavala, Zamora, Michoacán, Colegio de Oklahoma Press, 1973,xv+348 p. Michoacán, 1992,600 p. (The Civi1ization ofthe American Cárdenas Femández, Blanca, Los cuentos Indian Series, 124 ). en lengua p 'orhe. Un punto de vista Sten, María, Los códices de México: sociocrítico. Les cantes en langue p 'orhe. historias extraordinarias, 2a. ed., México, Un point de vue sociocritique, Morelia, J. Mortiz, 1999,133 p., i1s. Michoacán-Perpignan, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo/

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html 562 Historia documental de México 3

Recherche Ibérique et Latino-Américaine Escribiré un poco, México, Secretaría de I'Université de Perpignan, 2003, de Educación Pública, Dirección General 385 p., ils. de Alfabetización y Educación Extra­ Castro Gutiérrez, Felipe, Los tarascas Escolar, Instituto de Alfabetización para y el imperio español, 1600-1740, México, Indígenas, 1957,28 p., ils. Universidad Nacional Autónoma Escultura tarasca, México, Universidad de México, Instituto de Investigaciones Nacional Autónoma de México, 1940. Históricas/Universidad Michoacana Espeje) Carbajal, Claudia, La justicia y de San Nicolás de Hidalgo, 2004, 366 p. el fuego: dos claves para leer la Relación (Historia Novohispana, 73). de Michoacán, 2 v., Zamora, Michoacán, Castro Leal, Marcia, Clara Luz Díaz y El Colegio de Michoacán, 2008, ils. Ma. Teresa García, "Los Tarascos", en (Investigaciones). Enrique Florescano (coord.), Historia Faugere, Brigitte (coord.), Cueva de los general de Michoacán, Morelia, Portales: un sitio arcaico del norte de Michoacán, Gobierno del Estado de Michoacán, México, contribuciones Michoacán/Instituto Michoacano de Christine Cochin, et al., participaciones de Cultura, 1989, v. 1, p. 193-304. de Susana Xelhuantzi López, Estela Cervantes de Salazar, Francisco, Crónica Carmona e Hilda Rivas, México, Instituto de la Nueva España, pról. de Juan Miralles Nacional de Antropología e Historial Ostos, México, Porrúa, 1985, Centro de Estudios Mexicanos y XXXIX+860 p. (Biblioteca Porrúa, 84). Centroamericanos, 2006, 288 p., ils., Darras Véronique (coord. ), Génesis, mapas (Científica, 494. Arqueología). culturas y espacios en Michoacán, Filini, Agapi, y Efraín Cárdenas, "El Bajío, colaboraciones de CharlotteArnauld, et al., La Cuenca de Cuitzeo y el estado pról. de Rosa Brambila Paz, México, teotihuacano", en Brigitte Faugere (coord.), Centro Francés de Estudios Mexicanos y Dinámicas culturales entre el occidente, Centroamericanos, 1998, 143 p., ils. el centro-norte y la cuenca de México, Darras Véronique, y Brigitte Faugere, del preclásico al epiclásico, Zamora, "Chupícuaro, entre el occidente y el Michoacán, El Colegio de Michoacán/ Altiplano Central", en Brigitte Faugere Centro de Estudios Mexicanos y (coord.), Dinámicas culturales entre Centroamericanos, 2007,255 p., ils. el occidente, el centro-norte y la cuenca (Investigaciones). de México, del preclásico al epiclásico, Foster, George McClelland, Los hijos del Zamora, Michoacán, El Colegio de imperio: la gente de Tzintzuntzan, Michoacán/Centro de Estudios Mexicanos colaboración auxiliar de Gabriel Os pina, y Centroamericanos, 2007, 255 p., ils. trad. de Reynaldo Rico con el apoyo (Investigaciones). de George M. Foster y Robert V. Kemper, Dimas Huacuz, N estor, Temas y textos Zamora, Michoacán, El Colegio de del canto p 'urhépecha pirekua: Michoacán, 2000, 463 p. nirasinkani ma Pireni, Zamora, Michoacán, Kirchhoff, Paul, "La Relación de El Colegio de Michoacán/Instituto Michoacán como fuente para la historia Michoacano de Cultura, 1995,334 p., ils. de la sociedad y la cultura tarascas", (Tradiciones). en Relación de las ceremonias y ritos Durán, Diego, Historia de las Indias de y población y gobierno de los indios de la Nueva España e islas de tierra firme, 2 v., Provincia de Michoacán (1541): estudio preliminar de Rosa Camelo reproducción facsímil del ms. �;.IV. 5 de y José Rubén Romero Galván, México, El Escorial, transcripción, pról., introd. y Consejo Nacional para la Cultura y las notas de José Tudela, revisión de las voces Artes, Dirección General de Publicaciones, tarascas por José Corona Núñez, Madrid, 1995, ils. (Cien de México). Aguilar, 1956, XXXlll+296 p.

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html Bibliografía general 563

Lagunas,Juan Bautista de,Arte en lengua Martínez González,Roberto, e Iván Valdez, michuacana, transcripción de Agustín "Guerra, conquista y técnicas de Jacinto Zavala,revisión de Benedict combate entre los antiguos purépecha", Warren,Zamora, Michoacán, El Colegio Tzintzun, n. 49, enero-junio de 2009.

de Michoacán/Fideicomiso Teixidor, Medina Pérez,Alberto, Juchari uandakuecha = 2002, 269 p., ils. (Cultura Purépecha). Nueva cartilla tarasca, dibujos de León, Nicolás,Los tarascas. Notas históricas Adolfo Mexiac, México, Instituto Nacional étnicas y antropológicas, colegidas Indigenista, [2000], 40 p.,ils. de escritores antiguos y modernos, Michoacán en la década de i580: documentos inéditos y observaciones relaciones del obispo fray Juan de Medina personales: historia primitiva, Rincón, O. S. A., i582, y de fray Diego descubrimiento y conquista, México, Muñoz, O. F M., i582, estudio Innovación,1979, 157 p. introductorio y ed. de J. Benedict Warren, López Sarrelangue,Delfina Esmeralda, Morelia,Michoacán, Universidad La nobleza indígena de Pátzcuaro en la Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, época virreina/, México,Universidad Instituto de Investigaciones Históricas, Nacional Autónoma de México, 2000,125 p. (Nuestras Raíces, 6). Instituto de Investigaciones Históricas, Monzón,Cristina, introducción a la lengua 1965, 389 p. (Historia Novohispana,20). y cultura tarascas, Valencia,Universidad Lumholtz,Carl, El México desconocido: de Valencia, Departamento de Teoría cinco años de exploración entre las tribus de los Lenguajes, 1997, 95 p. (De Acá para de la SierraMadre Occidental, en la tierra Allá: Lenguas y Culturas Amerindias, 5). caliente de Tepic y Jalisco, y entre los Oliveros Morales,José Arturo,Hacedores tarascas de Michoacán, 3a. ed., 2 v.,trad. de tumbas en El Opeño, Jacona, de Balbino Dávalos, México, Comisión Michoacán, Zamora, Michoacán, El Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Colegio de Michoacán!H. Ay untamiento Indígenas,2006, ils., mapas,retratos. de Michoacán/Consejo Nacional para Martínez Baracs, Rodrigo, Convivencia y la Cultura y las Artes,Instituto Nacional utopía. El gobierno indio y español de la de Antropología e Historia,2004, "ciudad deMechuacan", i52i-i580, 281 p.,ils.

México, Consejo Nacional para la Cultura __, El espacio de la muerte recreado a y las Artes, Instituto Nacional de partir del occidente prehispánico, Zamora, Antropología e Historia/Fondo de Cultura Michoacán,El Colegio de Michoacán, Económica, 2005,471 p., ils. 2006, 270 p.,ils. (Investigaciones). Martínez González, Roberto, "Dioses propios Pirekuecha, recopilación y transcripción y ajenos: deidades patronas y realeza lingüística de Lucas Gómez Bravo, sagrada entre los purépechas del siglo Ireneo Rojas Hemández y Felipe Chávez XVI",Revista Española de Antropología Cervantes, Morelia, Michoacán, Americana, Madrid,v. 39,n. 1, 2009. Universidad Michoacana de San Nicolás

__, "Muerte y funeraria entre los mexica y de Hidalgo/Centro de Investigación y los purépecha de la época de contacto: Estudio de la Cultura P'urhepecha,1987, un trabajo comparativo",en Memorias del 61 p. (Cuadernos de Investigación, 6). 53 Congreso internacional de Pollard, Helen Perlstein, Tariacuri s Legacy: Americanistas, México,Universidad T he Prehispanic Tarascan State, Iberoamericana, 2009. introd. de Shirley Gorenstein,Norman,

__, "Sobre la existencia de un nahualismo University ofüklahoma Press, 1993, purépecha y la continuidad cultural en XX+266 p. (The Civilization of the Mesoamérica",Relaciones. Estudios de American Indian Series,209). Historia y Sociedad, v. 30,n. 117, "Relación sobre la residencia de Michoacán noviembre de 2009. [Pátzcuaro] hecha por el padre

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html 564 Historia documental de México 3

Francisco Ramírez, Michoacán, Sprach undA/terthumskunde, 1902-1923, 4 de abril de 1585", en Félix Zubillaga, Berlín, 1908, t. 3; reedición: Graz, Monumenta mexicana JI (1581-1585), Austria, 1960.] Roma, Monumenta Historica Viaje por sendas purépechas, ed. de Margarita Societatis Iesu, 1959, p. 492-496. de Ore llana, trad. de María Palomar, [Reproducida en Relación de Michoacán, México, Artes de México/Secretaría de México, Filmax, 1980, apéndice r, Cultura del Estado de Michoacán, 2007, p. 359-3611 202 p., ils. (Itinerarios poéticos de Relaciones geográficas del siglo XVI: México). Michoacán, ed. de René Acuña, México, Warren, J. Benedict, "Minas de cobre Universidad Nacional Autónoma de en Michoacán 1533", Anales del Museo México, Instituto de Investigaciones Michoacano, n. 6, segunda época, Antropológicas, 1987, 517 p. 1968, p. 47-48.

(Antropológica. Etnohistoria, 74). __,La conquista de Michoacán, 1521-1530, Relaciones y memorias de la Provincia trad. de Agustín García Alcaraz, de Michoacán, 1579-1581, ed. de Álvaro Morelia, Michoacán, Fimax Publicistas, Ochoa S. y Gerardo Sánchez D., Moreli,a, 1989, XVII+488+[8] p., [4] p. de láms. Michoacán, Universidad Michoacana (Estudios Michoacanos, 6).

de San Nicolás de Hidalgo/Ayuntamiento __, "Fray Jerónimo de Alcalá: autor de la Constitucional de Morelia, 1985, 239 p. Relación de Michoacán", en Relación Roskamp, Hans, La historiografía indígena de Michoacán, México, El Colegio de de Michoacán. El Lienzo de Jucutácato Michoacán/Gobierno del Estado de y los títulos de Carapan, Leiden, Michoacán, 2000, p. 37-56.

The Netherlands, Leiden University, __ , Estudios sobre el Michoacán colonial: Research School CNWS, 1998, 370 p. los lingüistas y la lengua, presentación (CNWS Publications, 72). de Gerardo Sánchez Díaz, Morelia,

__, Los Códices de Cutzio y Huetamo: Michoacán, Universidad Michoacana de y tributo en la Tierra Caliente San Nicolás de Hidalgo, Instituto de de Michoacán, siglo XVI, Zamora, Investigaciones Históricas/Fimax Michoacán, El Colegio de Michoacán/ Publicistas, 2007, x+280 p., ils. El Colegio Mexiquense, 2003, 180 p. (Historia Nuestra, 24). (Fuentes). West, Robert Cooper, Cultural Geography of Santos, Francisco, Obras en prosa y verso: the Modern TarascanArea, Westport, discursos políticos, máximas christianas y Connecticut Greenwood Press, 1948, morales adornadas con cvriosos exemplos 77 p. (Smitsonian Institution. Institute of expecvlativos y prácticos que por sv Social Anthropology. Pub1ication 7). diversidad es deleytable su leyenda, 4 v., Madrid, Francisco Martínez Abad, 1723. Se1er, Eduard, "Los antiguos habitantes La Conquista de Michoacán", en Jerónimo de Alcalá, Relación de Michoacán. Relación Aguilar, Francisco de, Relación breve de las cerimonias y rictos y población y de la conquista de la Nueva España, ed., gobernación de los indios de la Provincia estudio preliminar, notas y apéndices de de Mechuacán, coord. y ed. de Moisés Jorge Gurría Lacroix, México, Franco Mendoza, Zamora, Michoacán, Universidad Nacional Autónoma de El Colegio de Michoacán/Gobierno México, Instituto de Investigaciones del Estado de Michoacán, 2000, Históricas, 1980, 224 p. (Historiadores p. 139-233. ["Die Alten Bewohner der y Cronistas de Indias, 7). Landschaft Michuacan", en Gesammelte Alamán, Lucas, Disertaciones sobre la Abhandlungen zur Amerikanischen historia de México. Hernán Cortés y la

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html Bibliografía general 565

conquista de México, 2 v.,México, Jus, __, Escritos diversos, ed. de Jesús 1985, ils. (Obras de Lucas Alamán). Monjarás-Ruiz y Elena Limón, México, Alva Ixtlixóchitl, Fernando de, Visión de Instituto Nacional de Antropología la Conquista, México, Fondo de Cultura e Historia/Universidad de las Américas, Económica, 2006, 83 p., ils. (Centzontle). 1999,426 p. (Obras. Robert H. Barlow, 7). Alvear Acevedo, Carlos,Historia de Bustamante, Carlos María de, Suplemento México: épocas precortesiana, colonial a la historia de las conquistas de Hernán e independiente, México, Jus, 1988, Cortés escrita por Chimalpáin, o sea, 365 p., ils. Memoria sobre la guerra delMixtón en el Anales de Tlatelolco. Unos anales históricos estado de Xalisco, cuya capital es de la nación mexicana y Códice de Guadalaxara, 1827, introd. de Miguel Tlatelolco, versión preparada y anotada por León-Portilla, Zapopan, Jalisco, Heinrich Berlin, con un resumen de los El Colegio de Jalisco, 1999, xv+39 p. anales y una interpretación del códice por (Ann Mathes. Ediciones Facsimilares, 2). Robert H. Barlow, México, Rafael Porrúa, Castillo, Cristóbal del,Historia de la venida 1980,XXXIII+ l28 p., [7] p. de láms. de los mexicanos y otros pueblos e Bancroft,Hubert Howe, The Conquest historia de la Conquista, trad. y estudio ofMéxico, Being that Part of the Autor s introductorio de Federico Navarrete Series on theHistory ofMéxico Linares, México, Consejo Nacional para Covering the Period of the Spanish la Cultura y las Artes, 2001, 180 p. Conquest, 1516-1803, 3 v. , Nueva York, (Cien de México). Bancroft,[s. a.], mapas. Cervantes de Salazar, Francisco, Crónica

__, History ofMéxico, 1516-1887,6 v. , de la NuevaEspaña, pról. de Juan Miralles San Francisco, California, The History Co. Ostos, México, Porrúa, 1985, Pub!., 1883-1887, ils. XXXIX+860 p. (Biblioteca Porrúa, 84).

__, Historia de México, San Francisco, __, México en 1554. Tres diálogos latinos California,The History Company, de Francisco Cervantes de Salazar, 1890, VII+620 p., ils. (Obras de Hubert introd. de Miguel León-Portilla, H. Bancroft). versión castellana de Joaquín García

__, History ofMéxico; Being a Popular Icazbalceta, México, Universidad Nacional History of theMexican People from Autónoma de México, Instituto theEarliest Primitive Civilization to the de Investigaciones Históricas, 2001, Present Time, 2a. ed., 6 v.,Nueva York, CXXIV+82 p. The Bancroft Co., 1914, ils. Chimalpáin Cuauhtlehuanitzin, Domingo Barlow, Robert H., "Conquistas de los antiguos Francisco de San Antón Muñón, mexicanos",Journal de la Société des Primera, segunda, cuarta, quinta y sexta . Américanistes, París, 194 7, p. [215]-222. relaciones de las differentes histoires

__, Fuentes y estudios sobre elMéxico originales, ed. de Josefina García Quintana, indígena, ed. de Jesús Monjarás-Ruiz, et al., México, Universidad Nacional Elena Limón y María de la Cruz Paillés H., Autónoma de México, Instituto de México, Instituto Nacional de Investigaciones Históricas, 2003,167 p. Antropología e Historia/Universidad (Cultura Náhuatl. Fuentes, 11).

de las Américas, 1987 (Obras. Robert H. __, Séptima relación de las differentes Barlow, 5). histoires originales, introd., paleog., trad.,

__, Obras de Robert H. Barlow, 7 v., notas, índice temático y onomástico ed. de Jesús Monjarás-Ruiz,Elena Limón y apéndices de Josefina García Quintana, y María de la Cruz Paillés H., México, México, Universidad Nacional Autónoma Instituto Nacional de Antropología de México, Instituto de Investigaciones e Historia/Universidad de las Américas, Históricas, 2003, xcvn+335 p. 1987, ils. (Cultural Náhuatl. Fuentes, 12).

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html 566 Historia documental de México 3

Cortés, Hernán, Cartas de relación, San Ángel Ediciones, 1998, 34 p., nota preliminar de Manuel Alcalá, México, [22] p. de láms., ils. Porrúa, 2004, XXIII+399 p., [2] mapas Gibson, Charles, Tlaxcala en el siglo XVI, ("Sepan cuantos ...", 7). trad. de Agustín Bárcena, México, Díaz del Castillo, Berna!, Historia verdadera Gobierno del Estado de Tlaxcala!Fondo de la conquista de la Nueva España, de Cultura Económica, 1991, 285 p., 3 v., introd. de Joaquín García Icazbalceta, mapas (Sección de Obras de Historia).

México, Ángel Bassols y Hermanos, __, Los aztecas bajo el dominio español, 1891-1892. 1519-181 O, 15a. ed., trad. de Julieta

__, Historia verdadera de la conquista de Campos, México, Siglo XXI, 2003, la Nueva España, pról. con reseña crítica 531 p., ils. (América Nuestra). de la vida y obra del autor y marco Hassig, Ross, Comercio, tributo y transportes. histórico por Sergio Gaspar Mosqueda, La economía política del Valle de México México, Editores Mexicanos Unidos, 2009, en el siglo XVI, versión española de 207 p. (Grandes de la Literatura). Juan José Utrilla, México, Alianza, 1990, Durán, Diego, Historia de las Indias 300 p. (Alianza Estudio).

de Nueva España e islas de tierra firme, __, Mé"xico and the Spanish Conquest, 2 v., estudio preliminar de Rosa Camelo y 2a. ed., Norman, University ofOklahoma José Rubén Romero Galván, México, Press, 2006, xvn+261 p., mapas. Consejo Nacional para la Cultura y las Jiménez Moreno, Wigberto, Estudios de Artes, Dirección General de Publicaciones, historia colonial, México, Instituto 1995, ils. (Cien de México). Nacional de Antropología e Historia, 1958, Escalante Gonzalbo, Pablo, Los códices 179 p., ils. mesoamericanos antes y después de la Jiménez Moreno, Wigberto, José Miranda y conquista española: historia de un María Teresa Fernández, Historia de lenguaje pictográfico, México, Fondo de México, México, Eclalsa/Librería Porrúa, Cultura Económica, 2010, 413 p., ils. 1983, xxn+573 p., ils. (Sección de Obras de Antropología). León-Portilla, Miguel, El reverso de la Gante, Pedro de, fray, Carta a Felipe 11, Conquista: relaciones aztecas, mayas e paleog. e introd. de Alberto Ma. Carreño, incas, México, Joaquín Mortiz, 1974, biografia y notas bibliográficas de 190 p. (El Legado de la América Indígena).

Joaquín García Icazbalceta, México, __, Visión de los vencidos: relaciones Ediciones Culturales Mexicanas, 1960, indígenas de la Conquista, introd., sel. de 191 p., ils. (Epyolotli, 2). textos y notas de ..., versión de textos García Martínez, Bernardo, Las regiones nahuas de Ángel Ma. Garibay K., ils. de de México: breviario geográfico e los códices de Alberto Beltrán, México, histórico, México, El Colegio de México, Universidad Nacional Autónoma de 2008, 351 p., ils., mapas. México, Coordinación de Humanidades, García Panes y Abellán, Diego, La 2009, xxx+314 p., ils. (Biblioteca Conquista: selección de láminas y textos del Estudiante Universitario, 81). de los tomos V y VI del Theatro de Liss, Peggy K., Los imperios trasatlánticos: Nueva España en los que se representan las redes del comercio y de las algunos sucesos memorables desde revoluciones de Independencia, trad. de que los españoles desembarcaron en Juan José Utrilla, México, Fondo de Tabasco hasta la toma de Tenochtitlan: Cultura Económica, 1995, 394 p.

obra compuesta en el siglo XVIII por __, Orígenes de la nacionalidad mexicana, Don Diego García Panes, teniente 1521-1556: la formación de una nueva coronel de infantería y capitán del Real sociedad, trad. de Agustín Bárcena, Cuerpo de Artillería, introd. bibliográfica México, Fondo de Cultura Económica, de Ernesto de la Torre Villar, México, 1995, 273 p.

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html Bibliografía general 567

López de Gómara,Francisco, Historia general y del sentido de su devenir, México, de las Indias, ed. facsimilar de Franklin Fondo de Cultura Económica, 2006, 256 p., Pease G. Y., Lima, Comisión Nacional del ils., mapas (Biblioteca Universitaria V Centenario del Descubrimiento de de Bolsillo). América, 1993, 217 p. Orozco y Berra, Manuel,Historia de la

__, Historia de la conquista de México, ciudad de México: desde su fundación estudio preliminar de Juan Miralles Ostos, hasta 1854, México, Secretaría de México, Porrúa,2006, 349 p. Educación Pública, 1973, 188 p. ("Sepan cuantos ...", 566). (SepSetentas, 112).

Macazaga Ordoño, César, Versión indígena __, Historia antigua y de la conquista de la conquista de México, México,Trillas, de México, 2a. ed., 4 v.,estudio de 2009, XXXI+180 p., ils. (Centenario). Ángel Ma. Garibay K., biografia del autor, Medin,Tzvi, Mito, pragmatismo e tres bibliografias de Miguel León-Portilla, imperialismo. La conciencia social en la México, Porrúa, 1978.

conquista del imperio azteca, Madrid, __, La civilización azteca, introd. y Iberoamericana!Vervuert!BonillaArtigas, notas de Patrick Johansson, México, 2009,298 p. Secretaría de Educación Pública, 1988, Miranda, José, El tributo indígena en la 261 p. (Cien de México). Nueva España durante el siglo XVI, 2a.ed., Pasillas, Miguel,Historia de México, México,El Colegio de México, 367 p. descubrimiento y conquista, Miranda Márquez,Alfonso, Historia de [México, Manufacturas Cervantes], México: conquista, virreinato, 1946, 99 p., ils. independencia, México, Panorama, 2004, Paso y Troncoso,Francisco del,Epistolario 158 p., ils. de Nueva España, 1505-1818, 16 v. , Muñoz Camargo, Diego,Historia de recopilación de Francisco del Paso y Tlaxcala, paleog.,introd., notas, apéndices Troncoso, ed. de Sil vio Zavala,México, e índices analíticos de Luis Reyes García, Antigua Librería Robredo de José Porrúa con la colaboración de Javier Lira Toledo, e Hijos, 1939-1942 (Biblioteca Tlaxcala, Gobierno del Estado de Histórica Mexicana de Obras Inéditas. Tlaxcala, 1998, 435 p. (Colección Historia. Segunda Serie,1 0).

Historia de Tlaxcala, 5). __, Papeles de Nueva España, publicados Navarrete Linares, Federico, La conquista de orden y con fondos del gobierno de México, ils. de Rossana Bohorques, mexicano por Francisco del Paso Troncoso, México, Random House Mondadori/ México,Innovación, 1981, 319 p. Consejo Nacional para la Cultura y las Pastrana Flores,Gabriel Miguel,Historias de Artes, Dirección General de Publicaciones, la Conquista: aspectos de la historiografia Instituto Nacional de Antropología e de tradición náhuatl, México, Universidad Historia, 2008, 43+[4] p., ils. Nacional Autónoma de México, Instituto (Huellas de México. Pasos y Memoria). de Investigaciones Históricas, 2009, 298 p., Navarrete Linares, Federico, y Danna [13] p. de láms., ils. (Teoría e Historia Levín Rojo (coords.), Indios, mestizos de la Historiografia,2). y españoles. Interculturalidad e Pereyra, Carlos, Hernán Cortés, pról. de historiografia en la Nueva España, Martín Quirarte, México, Porrúa, 1971, México, Universidad Nacional Autónoma XLIII+195 p., ils. ("Sepan cuantos ...", 165). de México, Instituto de Investigaciones Prescott, William Hickling,Historia Históricas/Universidad Autónoma de la conquista de México, introd. de Juan Metropolitana-Azcapotzalco, 2007. Miralles, trad. de Rafael Torres Pabón, O'Gorman, Edmundo, La invención mapas de Juan Pando de Cea, Madrid, de América: investigación acerca de la Antonio Machado Libros, 2004, 608 p., estructura histórica del Nuevo Mundo mapas (Papeles del Tiempo, 2).

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html 568 Historia documental de México 3

Ricard, Robert, La conquista espiritual de versión íntegra del texto castellano México: ensayo sobre el apostolado y los del manuscrito conocido como Códice métodos misioneros de las órdenes florentino, estudio introductorio, mendicantes en la Nueva España de paleog., glosario y notas de Alfredo López 1523-1524 a 1572,trad. de Ángel María Austin y Josefina García Quintana, Garibay K., México, Fondo de México, Consejo Nacional para la Cultura Cultura Económica,1995,491 p., [17] y las Artes, Dirección General de desplegables, ils. (Sección de Obras Publicaciones, 2000 (Cien de México).

de Historia). __, Códice florentino [Historia general de Rodríguez Prampolini, Ida,Amadises las cosas de Nueva España],5 v. , ed. de América. Hazaña de las Indias como facsimilar de Marcela Álvarez del Castillo empresa caballeresca,México, Academia Herrera, autorización de la Biblioteca Mexicana de la Historia, [1990], 203 p. Medicea Laurenziana de Italia, Romero Galván, José Rubén, Contextos presentación y estudio introductorio de y texto de una crónica. Libro tercero de la Miguel León-Portilla,óleo de fray Historia religiosa de la Provincia de Bernardino de Sahagún por Cecil México de la Orden de Santo Domingo de O'Gorman, México, Libros Más Cultural fray Hernando Ojea, O. P., México, Editorial Aldus, [2001], ils., facs., Universidad Nacional Autónoma 1 cuadernillo de 13 p. de México, Instituto de Investigaciones Sierra, Justo, Historia de México: la Conquista, Históricas, 2007, 238 p. (Teoría e Historia Madrid, Imprenta de M. García y G. Sáez, de la Historiografia, 6). 1917, 198 p. (Biblioteca de Autores Romero de Solís, José Miguel,Andariegos y Mexicanos, 1). pobladores. Nueva España y Nueva Teja Zabre,Alfonso, El descubrimiento Galicia, siglo XVI, Zamora, Michoacán, y la Conquista,México, Universidad El Colegio de Michoacán/Archivo Nacional de México, 1933, 63 p. Histórico del Municipio de Colima/ Thomas, Hugh, La conquista de México, Universidad de Colima/Consejo Nacional trad. de Víctor Alba y C. Boune, México, para la Cultura y las Artes, Fondo Nacional Editorial Planeta Mexicana, 2011, para la Cultura y las Artes, 2001, 644 p. 896 p., ils., mapas. (Fuentes). Y áñez, Agustín, Crónicas de la Conquista,

__, Conquistas e instituciones de 5a. ed., introd., se!. de textos y notas de ..., gobierno en Colima de la Nueva España México, Universidad Nacional Autónoma (1523-1600),Colima, Colima, de México, Dirección General de Archivo Histórico del Municipio de Publicaciones,1993, 189 p., ils. Colima/ Universidad de Colima/Colegio (Biblioteca del Estudiante Universitario, 2). de Michoacán, 2007, 376 p., ils. Zavala, Sil vio Arturo, La filosofía política Russell, Philip L., The History ofMéxico. en la conquista de América,México, From Pre-Conquest to Present, Fondo de Cultura Económica, 1977, 167 p. Nueva York, Routledge, 2010, XV+788 p., (Tierra Firme, 27).

ils., mapas, retratos. __, Las instituciones jurídicas en la Saavedra Guzmán, Antonio de, El peregrino conquista de América, México, Porrúa, indiano,Madrid, Casa de Pedro Madrigal, 1988,796 p.

1599, 563 p. [Ed. de Joaquín García __, Filosofía de la Conquista y otros textos, Icazbalceta a partir de la publicada en pról. y bibliografia de Reinaldo Rojas, Madrid en casa de Pedro Madrigal en 1599, cronología de Violeta Rojo, Caracas, México, José María Sandoval, 1880, Biblioteca Ayacucho, 2005, XLVII+312 p. 563 p., láms., facs.] (Clásica, 230). Sahagún, Bernardino de, Historia general de las cosas de Nueva España,3a. ed,, 3 v.,

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html Bibliografía general 569

Los siglos de la Nueva España México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2001, 131 p., ils. (Estudios y Aceves Pastrana, Patricia, Química, botánica Fuentes del Arte en México, 71). y farmacia en la Nueva España a finales Bakewell, Peter J., Minería y sociedad en del siglo XVIII, México, Universidad el México colonial: Zacatecas 1546-1700, Autónoma Metropolitana-Unidad trad. de Roberto Gómez Ciriza, México, Xochimilco, 1993, 135 p., ils. Fondo de Cultura Económica, 1976, 387 p. (Biblioteca Memoria Mexicana, 2). Bakewell, Peter J., et al., El sistema colonial en AguiJar, Francisco de, Historia de la la América española, ed. de Heraclio Nueva España, copiada y revisada por Bonilla, Barcelona, Critica, 1991, 322 p. Alfonso Teja Zabre, México, (Critica. Historia del Mundo Moderno). Ediciones Botas, 1938, 100 p. Bernabéu Albert, Salvador, et al., El águila Ajofrin, Francisco de, Diario del viaje que y el nopal. La expedición de Sessé hizo a la América en el siglo XVII I y Mociño a Nueva España, 1787-1803: el P Fray Francisco de Ajofrín, 2 v., catálogo de los fondos documentales México, Instituto Cultural Hispano del Real Jardín Botánico de Madrid, Mexicano, 1964, ils. coord. y ed. gral. de María Pilar de San Pío

__, Diario del viaje a la Nueva España, Aladrén y Miguel Ángel Puig-Samper, se!. de textos, introd. y notas de Heriberto Madrid, Real Jardín Botánico/Consejo Moreno García, México, SEP Cultura, Superior de Investigaciones Científicas/ Dirección General de Publicaciones Caja Madrid, 2000, 229 p., ils., mapas. y Medios, Consejo Nacional de Brading, David A., Mineros y comerciantes Fomento Educativo, 1986, 220 p., ils. en el México borbónico, 1763-1810, (Cien de México). trad. de Roberto Gómez Ciriza, México, Alegre, Francisco Javier, Opúsculos Fondo de Cultura Económica, 1993, inéditos latinos y castellanos por el P 498 p. (Sección de Obras de Historia). FranciscoJavier Alegre, introd. de Calderón Quijano, José Antonio, Historia Joaquín García Icazbalceta, México, de las fortificaciones en Nueva España, Imprenta de Francisco Díaz de León, 2a. ed. puesta al día y notablemente 1889, xxvn+228 p. aumentada, pról. de Diego Angulo Íñiguez, Al va Ixtlilxóchitl, Fernando de, Historia Madrid, Gobierno del Estado de Veracruz/ general de esta Nueva España: Consejo Superior de Investigaciones sumaria relación, ed. de Edmundo Científicas, Escuela de Estudios Hispano­ O'Gorman, México, Editorial Planeta Americanos, 1984, XIX+508 p., [114] Mexicana, J. Mortiz, 2002, 56 p. p. de láms, ils. (Ronda de Clásicos Mexicanos). Cañizares Esguerra, Jorge, Cómo escribir la Alvear Acevedo, Carlos, Historia de historia del nuevo mundo. Historiografias, México. Épocas precortesiana, colonial epistemologías e identidades en el mundo e independiente, México, Jus, 1988, del Atlántico del siglo XVIII, trad. de 365 p., ils. Susana Moreno Parada, México, Fondo Archer, Christon Irving, El ejército en el de Cultura Económica, 2007, 638 p., México borbónico 1760-1810, México, [24] p. de láms., ils. (Sección de Obras Fondo de Cultura Económica, 1983, 413 p. de Historia). Arcila Parias, Eduardo, Reformas económicas Castro Gutiérrez, Felipe, La extinción de del siglo XVII I en Nueva España, 2 v. , la artesanía gremial, México, Universidad México, Secretaria de Educación Pública, Nacional Autónoma de México, 1974. (SepSetentas, 117). Instituto de Investigaciones Históricas, Báez Macias, Eduardo, Jerónimo Antonio Gil 1986, 190 p. (Historia Novohispana, 35).

y su traducción de Gérard Audran, México, __, Movimientos populares en Nueva Universidad Nacional Autónoma de España. Michoacán, 1766-1767, México,

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html 570 Historia documental de México 3

Universidad Nacional Autónoma ejemplar que se conserva en la de México, Instituto de Investigaciones Henry E. Huntington Library and Art Históricas, 1990, 162 p. Gallery. Homenaje a la imprenta en (Historia Novohispana, 44). América con motivo del IV Centenario

__, Nueva ley y nuevo rey. Reformas de su establecimiento.]

borbónicas y rebelión popular en Nueva __, Crónica de la Nueva España, España, México,Universidad Nacional pról. de Juan Miralles Ostos,México, Autónoma de México, Instituto de Porrúa,1985, XXXIX+860 p. Investigaciones Históricas/El Colegio Clavijero, Francisco Javier, The History de Michoacán,1996, 288 p. of Mexico. Collected from Spanish and Castro Gutiérrez, Felipe (coord.),Los indios Mexican Historians, from Manuscripts, y las ciudades de Nueva España, México, andAncient Paintings of the Jndians: Universidad Nacional Autónoma llustrated by Charts, and other Cooper de México, Instituto de Investigaciones Plates. To wich are added Critica/ Históricas, 2010 (Historia Novohispana, Dissertations on the Land, the Animals, 84). and Inhabitants of Mexico, 2 v.,trad. Castro Gutiérrez, Felipe,Virginia Guedea y del italiano por Charles Cullen, Londres, José Luis Mirafuentes Galván (eds.), G. G. J. and J. Robinson, Organización y liderazgo en los 1787, mapas, láms. movimientos populares novohispanos, Compendio de escrituras, poderes, testamentos, México, Universidad Nacional Autónoma otros instrumentos y demás curiosidades de México, Instituto de Investigaciones para el uso de escribanos, alcaldes Históricas, !992, 258 p. mayores y notarios, en estilo y práctica (Historia Novohispana, 47). corriente, México, Colegio de Notarios Cavo, Andrés, Historia de México, del Distrito Federal, 1992,23+ 199 p. paleografiada del texto original y anotada Complejidad y materialidad: reflexiones por el P. J. Ernest Burros, S. J., con del Seminario del Libro Antiguo, un prólogo del P. Mariano Cuevas, comp. de Idalia García AguiJar, México, S. J., México, Patria,1949, 491 p. Universidad Nacional Autónoma de Cervantes de Salazar,Francisco, México México, Centro Universitario de en 1554. Tres diálogos latinos que Investigaciones Bibliotecológicas, Francisco Cervantes de Salazar escribió e 2009, XI+279 p. (Cuadernos de imprimió en México en dicho año ..., Investigación, 10). trad. castellana y notas de Joaquín García Cortés,Hernán, Historia de Nueva-España Icazbalceta,México, Andrade y Morales, escrita por su esclarecido 1875, 344 p., ils. [Ed. facsimilar y notas Hernán Cortés, aumentada con otros preliminares de Julio Jiménez Rueda, documentos, y notas por FranciscoAntonio México, Universidad Nacional Autónoma Lorenzana, arzobispo de México, de México, 2007, VIII+l28+[19] p., ils. Sevilla-Madrid,Extramuros Edición/ (Biblioteca del Estudiante Universitario, 3); Universidad Complutense de Madrid, 2008, México en 1554 y Túmulo imperial, XVI+400+[18] p., 3 desplegables, ils. ed., pról y notas de Edmundo O'Gorman, (América. México). México, Porrúa,1963, XLVII+233 p. Cuevas, Mariano, S. J.,Documentos ("Sepan cuantos ...", 25).] inéditos del siglo XVIpara la historia de

__, Túmulo imperial de la gran ciudad México, 2a. ed., dir. de Genaro García, de México: impreso porAntonio de México, Porrúa, 1975,521 p. Espinosa en 1560, ed. de Justino Fernández (Biblioteca Porrúa,62).

y Edmundo O'Gorman, pról. de Federico __, Historia de la Iglesia en México, Gómez de Orozco, México,Alcancía, 7a. ed., 5 v.,preparada por José Gutiérrez 1939, XVI p., ils. [Ed. facsimilar del Casillas, México, Porrúa, 2003, ils.

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html Bibliografía general 571

Curiel, Gustavo, Los bienes del mayorazgo Escalante Gonzalbo, Pablo, et al., Historia de los Cortés del Rey en 1729: la casa de mínima de la vida cotidiana en México, San José del Parral y las haciendas epílogo de Verónica Zárate Toscano, del Río Conchos, Chihuahua, México, México, El Colegio de México, Universidad Nacional Autónoma Centro de Estudios Históricos, Seminario de México, Instituto de Investigaciones de Historia de la Vida Cotidiana, 2010, Estéticas, 1993,90 p., [12] p. de láms., 293 p., ils. ils. (Estudios y Fuentes del Arte en Escamilla González, Iván, José Patricio México, 50). Fernández de Uribe (1742-1796). Chevalier, Fran�ois, La formación de los El cabildo eclesiástico de México ante el latifundios en México: haciendas y Estado borbónico, México, Consejo sociedad en los siglos XVI, XVII y XVIII, Nacional para la Cultura y las Artes, trad. de Antonio Alatorre, México, Fondo 1999,313 p.

de Cultura Económica, 1999, 643 p., ils. __, Los intereses mal entendidos. (Sección de Obras de Historia). El Consulado de Comerciantes de México Cramaussel, Chantal (ed.), Rutas de la y la monarquía española, 1700-1739, Nueva España, Zamora, Michoacán, México, Universidad Nacional Autónoma El Colegio de Michoacán, 2006, 436 p., de México, Instituto de Investigaciones ils., mapas, fotos (Debates). Históricas, 2011, 364 p. Descripciones geográficas del obispado (Historia Novohispana, 85). de Michoacán en el siglo XVIII, introd. y Feliciano Ramos, Héctor R., El contrabando paleog. de Carlos Paredes Martínez, inglés en el Caribe y el golfo de México, México, Centro de Investigaciones 1748-1778, Sevilla, Exma. Diputación y Estudios Superiores en Antropología Provincial de Sevilla, 1990,414 p., [10] p. Social/Universidad Michoacana de de láms., mapas (Publicaciones de la San Nicolás de Hidalgo/Consejo Nacional Excma. Diputación Provincial de Sevilla. de Ciencia y Tecnología, 2005, 164 p., ils. Sección Historia. Serie V Centenario (Publicaciones de La Casa Chata. del Descubrimiento de América, 1 0). Historias). Flores Ramos, Alicia, Precursores del ensayo Diligencias testamentarias del capitán en la Nueva España (siglo XVIII}: don Juan de Infante, administrador del historia y antología, México, Universidad Santo Oficio en Zacatecas: siglo XVIII, Nacional Autónoma de México, coord. de Thomas Hillerkuss, México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, Universidad Autónoma de Zacatecas, Seminario de Cultura Literaria Unidad Académica de Docencia Superior, Novohispana!Consejo Nacional de Ciencia 2006, 229 p., ils. y Tecnología, 2002, 238 p. (Estudios de Discursos públicos, negociaciones y estrategias Cultura Literaria Novohispana, 19). de lucha colectiva: aportaciones al Florescano, Enrique, Precios del maíz estudio de las movilizaciones sociales en y crisis agrícolas en México 1708-1810, México, siglos XVIII y XIX, coord. de México, El Colegio de México, 1969, José Alfredo Rangel Silva y Carlos Rubén 254p.

Ruiz Medrano, San Luis Potosí, San Luis __, Historia de las historias de la nación Potosí, El Colegio de San Luis/Archivo mexicana, 2a. ed., dibujos de Raúl Histórico del Estado de San Luis Potosí, Velázquez, México, Santillana/Taurus, 2006, 178 p., ils. (Investigaciones). 2004,530 p., ils. (Pasado y Presente). El nacionalismo en la prensa mexicana del Gallegos Rocafull, José María, El pensamiento siglo XVIII, pról., comp. y notas de mexicano en los siglos XVI y XVII, México, Xavier Tavera Al faro, México, Club de Centro de Estudios Filosóficos, 1951, Periodistas de México, 2008, 428 p. (Ediciones del IV Centenario de la LXXX+ 189+[8] p., fotos.

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html 572 Historia documental de México 3

García Acosta, Virginia, Los precios del trigo de Nuevo León/Consejo Nacional para en la historia colonial de México, México, la Cultura y las Artes, 2000, 126 p., ils. Secretaría de Educación Pública/Centro Grafias delimaginario: representaciones de Investigaciones y Estudios Superiores culturales en España y América en Antropología Social, 1988, 161 p. siglos XVI-XVIII, comp. de Carlos Alberto (Ediciones de la Casa Chata, 25). González Sánchez y Enriqueta Vila Vilar, García Gutiérrez, Jesús, Historia de México, México, Fondo de Cultura Económica, periodo colonial, México, Manufacturas 2003, 641 p., ils. (Obras de Historia). Cervantes, 1947, 123 p., ils. Granados y Gálvez, José Joaquín, Tardes García Pimentel y Elguero, Luis, Memoriales americanas. Gobierno gentil y católico. defray Toribio de Motolinía: manuscrito Breve y particular noticia de toda la de la colección del señor don Joaquín historia indiana: sucesos, casos notables y García Icazbalceta. Pub!ícalo por primera cosas ignoradas desde la entrada de la vez su hijo Luis García Pimentel, México, gran nación tu/teca a esta tierra de Casa del Editor, 1903, 364 p. Anáhuac, hasta los presentes tiempos.

__, Relación de los obispados de Tlaxcala, Trabajadas por un indio y un español, Michoacán, Oaxaca y otros lugares en sácalas a luz el M. R. P Fr. Joseph Joaquín el siglo XVI: manuscrito de la colección del Granados y Gálvez, predicador general señor don Joaquín García Icazbalceta. de jure, ex-definidor de la Provincia de Publícalo por primera vez su hijo Luis Michoacán, México, ed. facsimilar de la de García Pimentel, México, Casa del Editor, 1778, pról. de Horacio Labastida, México, 1904, 190 p. Universidad Nacional Autónoma de Gómez Canedo, Lino, Un lustro de México, Coordinación de Humanidades/ administraciónfranciscana en Baja Miguel Ángel Porrúa, 1987, 564 p., ils. California, 1768-1773, La Paz, (Biblioteca Mexicana de Escritores Baja California Sur, Gobierno del Estado Políticos). de Baja California Sur, 1983, 66 p. Guía de las actas de cabildo de la ciudad de Gonzalbo Aizpuru, Pilar, Familia y orden México, 3 v., trabajo realizado en el colonial, México, El Colegio de México, Seminario de Historiografia de la Facultad Centro de Estudios Históricos, 1998, de Filosofia y Letras de la Universidad 320 p., ils. Nacional Autónoma de México, dirigido

__, Educación y colonización en la Nueva por Edmundo O'Gorman con la España, 1521-1821, México, Universidad colaboración del cronista de la ciudad, Pedagógica Nacional, 2001, 271 p. Salvador Novo, México, Departamento del (Historia, Ciudadanía y Magisterio, 1). Distrito Federal/Fondo de Cultura

__, Vivir en Nueva España: orden y Económica, 1970-1988. desorden en la vida cotidiana, México, Hacia otra historia del arte en México, 4 v., El Colegio de México, Centro de coord. y trad. de Esther Acevedo, México, Estudios Históricos, 2009, 408 p. Consejo Nacional para la Cultura y las González Claverán, Virginia, Malaspina en Artes, Dirección General de Publicaciones, Acapulco, introd. de Javier Wimer, 2001, láms. (Arte e Imagen). pról. de Elías Trabulse, documentación de Haring, Clarence Henry, El imperio español María Dolores Higueras, Madrid, en América, versión española de Adriana Turner/Gobierno Constitucional del Estado Sandoval, México, Alianza/Consejo de Guerrero, Instituto Guerrerense de Nacional para la Cultura y las Artes, Cultura, 1989, 217 p., ils. Dirección General de Publicaciones, 1990, González Maíz, Rocío, Testimonios XXVI+490 p. (Los Noventa). y vestigios del siglo XVII I en Nuevo León, Historia de la arquitectura en México: fotos de Rodolfo Maldonado, Monterrey, época virreina/, coord. de Carlos Astorga Nuevo León, Consejo para la Cultura Vega y Juan Luis Rodríguez Parga,

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html Bibliografía general 573

colaboraciones de María Cristina Montoya La situación del minero asalariado en la Ribero, et al., ed. de Octavio Antonio Nueva España afines del siglo XVIII, se!. de Colmenares y Vargas, Naucalpan de Juárez, documentos de Luis Chávez Orozco, Estado de México, Universidad Nacional México, Centro de Estudios Históricos del Autónoma de México, Facultad de Movimiento Obrero Mexicano, 1978, Estudios Superiores Acatlán, 2009, 202 p., 103 p. (Cuadernos Obreros, 19). ils. (Libros para Todos. Libros para Lanz, Paulo de, El secreto de Moctezuma, Ser Libres). México, Editorial Planeta Mexicana, 2011, Humboldt, Alexander von, Ensayo político 296 p. (Narrativa/Booket). sobre el reino de la Nueva España, 6a. ed., Lara Cisneros, Gerardo (coord.), Historia, estudio preliminar, revisión del texto, región y frontera norte de México, cotejos, notas y anexos de Juan A. Ortega México, Consejo Nacional de Ciencia y y Medina, México, Porrúa, 2002, 700 p. Tecnología/Consejo Tamaulipeco para Iracheta Cenecorta, María del Pilar, Educación la Ciencia y la Tecnología/Gobierno femenina: de la antigüedad a "la buena del Estado de Tamaulipas/Bonilla Artigas crianza, virtud política y civilidad" Editores/Universidad Autónoma de ilustrada: dos colegios de niñas españolas Tamaulipas, 2011. e indias en Toluca, 1780, Zinacantepec, León Cázares, María del Carmen, Un Estado de México, El Colegio Mexiquense, levantamiento en nombre del rey nuestro 2009, 193 p. (Fuentes para la Historia señor: testimonios indígenas relacionados del Estado de México, 9). con el visitador Frt}ncisco Gómez de Israel, Jonathan Irvine, Razas, clases sociales Lamadriz, México, Universidad Nacional y vida política en el México colonial, Autónoma de México, Instituto de 1610-1670, trad. de Roberto Gómez Ciriza, Investigaciones Filológicas, 1988, 130 p., México, Fondo de Cultura Económica, 1 desplegable (Cuadernos, 18). 1999, 309 p. (Sección de Obras de León García, Maria del Carmen, La distinción Historia). alimentaria de Toluca: el delicioso valle Jarquín Ortega, Maria Teresa, Una batalla y los tiempos de escasez, 1750-1800, epistolar del siglo XVIII: el peregrino México, Miguel Ángel Porrua/Centro de de San Juan Bautista en Metepec, México, Investigaciones y Estudios Superiores Gobierno del Estado de México/El Colegio en Antropología Social, 2002, 264 p., ils. Mexiquense, 2007, 170 p., ils. (Biblioteca León-Portilla, Miguel, La California Mexiquense del Bicentenario. Colección mexicana. Ensayos de su historia, México, Mayor. Patrimonio de un Pueblo). Universidad Nacional Autónoma Kaspar, Oldrich, Los jesuitas checos en la de México, Instituto de Investigaciones Nueva España, 1678-1767, trad. Históricas/Universidad Autónoma de Eva Mankova, México, Universidad de Baja California, 1995, 308 p. Iberoamericana, Departamento de Historia, León-Portilla, Miguel (ed.), Testimonios 1991, 129 p. sudcalifornianos. Nueva entrada y La cultura literariaen la América virreina!: establecimiento en el puerto de la Paz, concurrencias y diferencias, ed. de 1720. Jaime Bravo, Juan Ugarte y José Pascual Buxó, colaboraciones de Clemente Guillén [documentos], México, Alejandrina Alcántara Ramírez, et al., Universidad Nacional Autónoma México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1970, 116 p., ils. Bibliográficas, Seminario de Cultura Lértora Mendoza, Celina Ana, La enseñanza Literaria, Dirección General de Asuntos jesuita de lafisica en Nueva España, del Personal Académico, 1996, 407 p. Buenos Aires, Fundación para el (Estudios de Cultura Literaria Estudio del Pensamiento Argentino e Novohispana, 7). Iberoamericano, 2006, 236 p.

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html 574 Historia documental de México 3

Lombardo de Ruiz, Sonia, La Ciudadela: Autónoma de México,Instituto de ideología y estilo en la arquitectura del Investigaciones Históricas/El Colegio de siglo XV II I, México, Universidad Nacional México, Centro de Estudios Históricos, Autónoma de México, 1980, 94 p., 2009. [15] láms., ils. (Cuadernos de Historia Lozoya Legorreta, Xavier, Plantas y luces delArte, 10). en México. La real expedición científica a Loredo, Elvira de, y Jesús Sotelo Inclán, Nueva España, 1787-1803, Barcelona, Historia de México. Etapas: Ediciones del Serbal, 1984, 224 p., precortesiana y colonial, México, Trillas, ils., mapas, láms., retratos (Libros del Buen 1970, 419 p., ils. Andar, [12]). Los concilios provinciales en Nueva España: Marichal, Carlos, La bancarrota del reflexiones e influencias, coord. de virreinato. Nueva España y las finanzas María del Pilar Martínez López-Cano y del imperio español, 1780-1810, Francisco Javier Cervantes Bello, colaboración de Carlos Rodríguez Venegas, México, Universidad NacionalAutónoma México, El Colegio de México/ de México, Instituto de Investigaciones Fideicomiso Historia de lasAméricas/ Históricas/Benemérita Universidad Fondo de Cultura Económica 1999, Autónoma de Puebla, Instituto de Ciencias 366 p., ils. Sociales y Humanidades,2005, 430 p. Martin, Cheryl English, Gobierno y sociedad (Historia Novohispana, 75). en el México colonial: Chihuahua Los salarios y el trabajo en México durante en el siglo XVIII, Chihuahua, Chihuahua, el siglo XVIII, se!. de documentos de Gobierno del Estado de Chihuahua, Luis Chávez Orozco,México, Centro de Secretaría de Educación y Cultura, 2004, Estudios Históricos del Movimiento 350 p.,ils., plano (Biblioteca Obrero Mexicano, 1978, 103 p. (Cuadernos Chihuahuense). Obreros, 23). [México, Secretaría del Martínez López-Cano, María del Pilar, Trabajo y Previsión Social, Subsecretaría El crédito a largo plazo en el siglo XVI: B, Unidad Coordinadora de Políticas, ciudad de México, 1550-1620, Estudios y Estadísticas del Trabajo, 1988, México, Universidad NacionalAutónoma 108 p.,ils. (Cuadernos Obreros, 16).] de México, Instituto de Investigaciones Los vascos en México y su Colegio de las Históricas, 1995,208 p. Vizcaínas, proyección y coord. de (Historia Novohispana, 53).

Josefina Muriel, fotos de Max Lobera, __, La génesis del crédito colonial. et al., México, Universidad Nacional Ciudad de México, siglo XVI, México, Autónoma de México, Instituto de Universidad NacionalAutónoma Investigaciones Históricas, Instituto de de México, Instituto de Investigaciones Investigaciones Estéticas, 1987, Históricas, 2001, 385 p. XI+273 p., ils. (Historia Novohispana,62). Lozano Armendares,Teresa, La criminalidad Martínez López-Cano, María del Pilar (coord.), en la ciudad de México, 1800-1821, Historia del pensamiento económico: México, Universidad Nacional Autónoma testimonios, proyectos y polémicas, de México, Instituto de Investigaciones México, Universidad Nacional Autónoma Históricas,1987, 368 p. (Historia de México,Instituto de Investigaciones Novohispana, 38). Históricas/Instituto Mora, 2009

__, "Si no por amor. .. por miedo: (Historia General, 24).

violencia conyugal y temor al deshonor en __, La iglesia en Nueva España: problemas el México colonial", en Los miedos y perspectivas de investigación, México, en la historia, coord. de Elisa Speckman, Universidad NacionalAutónoma ClaudiaAgostoni y Pilar Gonzalbo de México, Instituto de Investigaciones Aizpuru, México, Universidad Nacional Históricas, Seminario de Historia

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html Bibliografía general 575

Política y Económica de la Iglesia transcripción y versión actualizada de en México, 2010,414 p. Esperanza Medina Navascuez y (Historia Novohispana, 83). Rafael Zárate Cueto,México, Academia Martínez López-Cano,María del Pilar, Nacional de Medicina, 1991, 347 p., facs. Francisco Javier Cervantes Bello y Alicia (La Historia de la Medicina en México. Tecuanhuey Sandoval (coords.), Nuestros Clásicos, 3). Poder civil y catolicismo en México, Menegus,Margarita, Francisco Morales siglos XVI-XIX, Puebla,Benemérita y Óscar Mazín, La secularización de las Universidad Autónoma de Puebla, doctrinas de indios en la Nueva España: Instituto de Ciencias Sociales y la pugna entre las dos iglesias, México, Humanidades "Alfonso Vélez Pliego"/ Universidad Nacional Autónoma de Universidad Nacional Autónoma México, Instituto de Investigaciones sobre de México, Instituto de Investigaciones la Universidad y la Educación/Bonilla Históricas, 2008. Artigas Editores, 2010, 211 p.,ils. Mayer,Alicia, Flor de primavera mexicana: (Historia de la Educación). la Virgen de Guadalupe en los sermones Mercaderes, comercio y consulados de novohispanos, México, Universidad Nueva España en el siglo XV ll l, coord. de Nacional Autónoma de México, Guillermina del Valle Pavón,México, Instituto de Investigaciones Históricas, Instituto Mora,2003, 355 p. 2010, 261+[2] p.,ils., facs. (Historia Económica).

__, América en la cartografía.A 500 años Mijares Ramírez, Ivonne (ed.), Catálogo de del mapa de Martin Waldseemüller, protocolos del Archivo General de Notarías México,Universidad Nacional Autónoma de la Ciudad de México. Volumen 1: de México, Instituto de Investigaciones Gaspar Calderón (1554-1555) y Antonio Históricas/Cátedra Guillermo y Alejandro Alonso (1557-1581), México, Universidad de Humboldt/GM Editores/Espejo Nacional Autónoma de México, Instituto de Obsidiana, 2010,268 p. de Investigaciones Históricas,2005.

(Historia General,27). __, Catálogo de protocolos del Archivo

__, "Las mujeres en los sermones General de Notarías de la Ciudad novohispanos de los siglos XVII-XVIJI", en de México. Volumen JI: Juan Pérez de La historia de las mujeres en México, Rivera (1582-1631). Juan Pérez de Rivera Zacatecas,Zacatecas, Universidad Cáceres (1632-1651), México, Universidad de Zacatecas, 2010. Nacional Autónoma de México, Instituto Mazín Gómez, Óscar,Iberoamérica. de Investigaciones Históricas, 2005.

Del descubrimiento a la independencia, __, Catálogo de protocolos delArchivo trad. de Víctor Gayo! Romo de Vivar, General de Notarías de la Ciudad de México,El Colegio de México, 2007, México. Volumen lll: diferentes escribanos 332 p., ils. (Tramas). reales de los siglos XVI y XVII. Antonio Medina,José Toribio, Historia del Tribunal del Aguila (1578-1579), Luis de Aguilera del Santo Oficio de la Inquisición en (1598), Martín Alonso (1564-1586), México, México, Consejo Nacional para Diego deAyala (1551-1553), Luis la Cultura y las Artes, Dirección de de Basurto (1589-1594), Juan de Lerín Publicaciones, 2010, 582 p. Caballero (1689), Cristóbal Ramírez (Cien de México). de Heredia (1596), México, Universidad Méndez,Cristóbal (ed.), Libro del Nacional Autónoma de México, ejercicio corporal y de sus provechos, Instituto de Investigaciones Históricas, por el cual cada uno podrá entender qué 2006. ejercicio le sea necesario para conservar Miranda, José, Las ideas y las instituciones su salud, estudio preliminar y notas políticas mexicanas, 2a ed., México, de Juan Somolinos Palencia, paleog., Universidad Nacional Autónoma

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html 576

576 Historia documental de México 3

de México, Instituto de Investigaciones __, México. El trauma de su historia, Jurídicas, 1978, xx+368 p. México,Universidad Nacional Miranda Márquez,Alfonso, Historia de Autónoma de México,Coordinación México: conquista, virreinato, de Humanidades, 1977.

independencia, México, Panorama, 2004, __, La supervivencia política novohispana. 158 p., ils. Reflexiones sobre el monarquismo Molina del Villar,América, Por voluntad mexicano, 4a. ed.,México, Universidad divina: escasez, epidemias y otras Iberoamericana,1986, 93 p.

calamidades en la ciudad de México, __, Historia de las divisiones territoriales 1700-1762, México, Centro de de México, 9a. ed. revisada y puesta al día, Investigaciones y Estudios Superiores México, Porrúa, 2000, 316 p. en Antropología Social/Secretaría Ortega Noriega, Sergio, e Ignacio del Río de Educación Pública,1996, 159 p., ils. (coords.), Tres siglos de historia sonorense

__, La Nueva España y el matlazáhuatl, 1530-1830, 2a. ed., Universidad Nacional 1736-1739, México, Centro de Autónoma de México, Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores Investigaciones Históricas, 201 O, 484 p. en Antropología Social/El Colegio de (Historia Novohispana,49). Michoacán,2001, 335 p., ils. (Historias). Ortega y Medina,Juan A.,México ante Moreno de los Arcos, Roberto,Minería la conciencia anglosajona, 2 v., México, mexicana, México,Comisión de Fomento Porrúa y Obregón,1953-1955 Minero, 1984 [14]+514 p., ils. (México y lo Mexicano,13-22).

Morin, Claude,Michoacán en la __, Humboldt desde México, México, Nueva España del siglo XVIll: crecimiento Universidad Nacional Autónoma y desigualdad en una economía colonial, de México, Facultad de Filosofla y Letras, trad. del francés por Roberto Gómez Ciríza, Seminario de Historiografla Mexicana México, Fondo de Cultura Económica, Moderna, 1960,318 p.

1979, 328 p., ils. (Tierra Firme). __, Polémicas y ensayos mexicanos en Motilla Martínez,Jesús, La administración torno a la historia, 3a. ed., pról. de Álvaro pública en la ciudad de San Luis Potosí a Matute, notas bibliográficas e índice finales del siglo XV lIl y principios del XIX: onomástico de Eugenia Meyer, México, algunas bases jurídicas que sustentaron Universidad Nacional Autónoma de la actividad del ayuntamiento y su cabildo México, Instituto de Investigaciones durante la época de la Independencia, Históricas, 2001,540 p. (Documental,8). México,Ayuntamiento de San Luis Potosí, Ots y Capdequí,José María,Instituciones, 1992, 190 p., ils. Barcelona, Salvat Editores,1959, xn+548 Navarro,Bemabé, Introducción de la filosofía p., ils., mapas (Historia de América y de los moderna en México, México, El Colegio de Pueblos Americanos, XIV).

México, 1948, 31 O p. (Seminario de __, España en América. El régimen de Historia del Pensamiento en los Países tierras en la época colonial, México, de Lengua Española). Fondo de Cultura Económica,1959, 145 p. O'Gorman,Edmundo, Guía bibliográfica de (Sección de Obras de Historia).

Carlos María de Bustamante, trabajo __, Historia del derecho español en realizado por el Seminario de América y del derecho indiano, Madrid, Historiografla de la Facultad de Filosofla AguiJar, 1969, 367 p. (Biblioteca Jurídica y Letras de la Universidad Nacional AguiJar).

Autónoma de México,bajo la dirección del __,El estado español en las Indias, doctor Edmundo O'Gorman, México, México, Fondo de Cultura Económica, Fundación Cultural de Condumex, 1986,200 p. Centro de Estudios de Historia de México, Orozco y Berra,Manuel, Historia de 1967, 277 p. la dominación española en México, 3 v.

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html Bibliografía general 577

México, Antigua Librería Robredo Pérez-Marchand, Monelisa Lina, Dos etapas de José Porrúa e Hijos, 1938 ideológicas del siglo XVJJIen México: (Biblioteca Histórica Mexicana de a través de los papeles de la Inquisición, Obras Inéditas 8-11) . México, El Colegio de México, Centro Osante, Patricia (ed.), Agustín López de la de Estudios Históricos, 2005, 242 p. Cámara Alta. Descripción general Pinzón Ríos, Guadalupe, "Apertura de la Colonia del Nuevo Santander, estudio comercial entre los puertos peruanos y preliminar, transcripción y notas de San Bias. La propuesta del visitador Patricia Osante, México, Universidad Antonio de Areche en el pensamiento Nacional Autónoma de México, Instituto económico español (1779-1789)", en de Investigaciones Históricas, 2006. Historia del pensamiento económico: Owensby, Brian Philip, Empire of Law and testimonios, proyectos y polémicas, Indian Justice in Colonial México, coord. de Pilar Martínez López-Cano, Stanford, California, Stanford University México, Universidad Nacional Autónoma Press, 2008, X+379 p., ils., mapas. de México, Instituto de Investigaciones Paso y Troncoso, Francisco del, Epistolario Históricas/Instituto Mora, 2009 de Nueva España, 1505-1818, 16v., (Historia General, 24).

México, Porrúa, 1939-1942 (Biblioteca __, "Los mapas del Pacífico novohispano. Histórica Mexicana de Obras Inéditas. Apropiación y defensa de los litorales Segunda Serie, 1-16). durante el siglo XVIII", en Historias de la Pasos 0., Tzahacil, y Natividad Vigueira R., cartografía iberoamericana, ed. de Héctor La Iglesia como aparato ideológico y Mendoza Vargas y Carla Lois, México, de Estado en la Nueva España, 1800-1815, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma México, Instituto de Geografia/Instituto Metropolitana, Xochimilco, División de Nacional de Geografia y Estadística, 2009.

Ciencias Sociales y Hurr;anidades, __, "Francisco de la Bodega y Cuadra Departamento de Educación y y los mapas de Acapulco, Paita y Callao Comunicación, Taller de Investigación (1777-1789)", en Mapas de metade para la Comunicación Masiva, 1982, do mundo. A cartografía e a constru(:iio 218 p. (Cuadernos del Ticom, 17). territorial dos espa9os americanos: Pautas de convivencia étnica en la América séculas XVI a XIX [Mapas de la mitad Latina colonial: indios, negros, del mundo. La cartografia y la construcción mulatos, pardos y esclavos, coord. de territorial de los espacios americanos: Juan Manuel de la Serna Herrera, México, siglos XVI al XIX], Lisboa, Universidade Universidad Nacional Autónoma de de Lisboa, Centro de Estudos Geográficos/ México, Centro Coordinador y Difusor de Universidad Nacional Autónoma de Estudios Latinoamericanos/ Archivo México, Instituto de Geografia, 2010. General del Estado de Guanajuato, 2005, Rabell Romero, Cecilia Andrea, Los diezmos 368 p., ils. de San Luis de la Paz: economía en Pérez de la Cruz, Rosa Elena, Historia una región del Bajío en el siglo XVlll, de las ideas filosóficas en Santo Domingo México, Universidad Nacional Autónoma durante el siglo XVJJI, México, de México, Instituto de Investigaciones Universidad Nacional Autónoma de Sociales, 1986, 238+[3] p., ils. México, Facultad de Filosofia y Letras, Ramírez, Santiago, Datos para la historia Dirección General de Asuntos del del Colegio de Minería, ed. facsimilar e Personal Académico, 2000, 221 p. introd. de Roberto Moreno, México, Pérez de Ribas, Andrés, Páginas para la Sociedad de Ex-Alumnos de la Facultad historia de Sonora. Triunfos de nuestra de Ingeniería, 1982, xvm+494 p. santa fe, 3a. ed., 2 v., Hermosillo, (Fuentes para la Historia de la Ingeniería Gobierno del Estado de Sonora, 1985. Mexicana, 1 ) .

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html 578 Historia documental de México 3

Real Colegio de Escribanos de México. Sevilla,Consejo Superior de Facsímile de los Estatutos del Real Colegio Investigaciones Científicas,Escuela de de Escribanos de México, 1793, Estudios Hispano-Americanos/ introd. de Francisco de Icaza Dufour, Universidad de Sevilla/Diputación de México, Colegio de Notarios del Distrito Sevilla, 2006, 431 p., ils., retratos Federal, 1992, 32 p. (Americana, 27. Nuestra América,20). Réau,Mari e Thérése,Portadas franciscanas: Rodríguez-Sala, María Luisa,Integración la decoración exterior de las iglesias territorial en el septentrión novohispano: de México en el siglo XVIII: regiones de la expedición militar-geográfica a la Texcoco, Tatuca, Tepalcingo y Sierra junta de los ríos Conchos y Grande del Gorda, Zinacantepec,Estado de México, Norte y al Bolsón de Mapimí, 1728-1749, Gobierno del Estado de México, Secretaría colaboración de Ignacio Gomezgi1 R. S., de Finanzas/El Colegio Mexiquense/ México, Universidad Nacional Autónoma Centro de Estudios Mexicanos y de México, Instituto de Investigaciones Centroamericanos, 1991, 534 p., láms. Sociales, 1999, 117 p., ils. Redes sociales e instituciones comerciales (Cuadernos de Investigación, 26). en el imperio español, siglos XVJJ a XIX, Romero Castaño, Luis René, y Juan Felipe coord. de Antonio Ibarra y Guillermina del Pérez Díaz,Naufragios y puertos Valle Pavón, México, Universidad marítimos en el Caribe colombiano: Nacional Autónoma de México, Facultad siglo XVI-siglo XVIII, México, Siglo de Economía/Instituto Mora, 2007, XXI/Gobierno del Estado de Quintana Roo, 340 p., ils. (Historia Económica). 2005,311 p., ils. (Pensamiento Caribeño). Reyes,Alfonso, Letras de la Nueva España, Roselló, Soberón,Estela, Así en la tierra 5a. ed.,México, Fondo de Cultura como en el cielo: manifestaciones Económica, 2007, 153 p. religiosas de la culpa y el perdón en los (Biblioteca Universitaria de Bolsillo). siglos XVI y XVJJen la Nueva España, Río, Ignacio del,El régimen jesuítico de la México, El Colegio de México, 2006.

Antigua California, México, Universidad __, La sociedad novohispana. Vivir y Nacional Autónoma de México, compartir, México, Random House, 2007. Instituto de Investigaciones Históricas, Roselló, Soberón, Estela (coord.), Presencias 2003, 250 p. (Historia Novohispana,69). y miradas del cuerpo en la Nueva España,

__, El noroeste del México colonial. México, Universidad Nacional Autónoma Estudios históricos sobre Sonora, Sinaloa de México,Instituto de Investigaciones y Baja California, México, Universidad Históricas,2011, 198 p. Nacional Autónoma de México, Rosenblat, Ángel,La población indígena Instituto de Investigaciones Históricas, y el mestizaje en América. 2a. ed., 2 v., 2007,214 p. Buenos Aires,Editorial Nova, 1954 Riva Palacio, Vicente,México a través (Biblioteca Americanista). de los siglos, México-Barcelona,Ballescá Rubio Mañé,J. Ignacio,Introducción al y Cía., s. f., t. II. estudio de los virreyes de Nueva España, Rodriguez Lazcano, Catalina,Comunidades, 1535-1746, 3 v., México, Ediciones haciendas y mano de obra en Tlalmanalco Selectas/Universidad Nacional Autónoma (siglo XVIII), pról. de Carlos García Mora, de México, 1955-1961.

México,Biblioteca Enciclopédica del __, Gente de España en la ciudad de Estado de México, 1982, 202 p., ils., mapas México, año de 1689, México,Talleres (Biblioteca Enciclopédica del Estado Gráficos de la Nación, 1966,405 p. de México, 113). Ruiz Medrano, Carlos Rubén, Fiestas Rodríguez Moya, Inmaculada,El retrato y procesiones en el mundo colonial en México, 1781-1867: héroes, ciudadanos novohispano: los conflictos de y emperadores para una nueva nación, preeminencia y una sátira carnavalesca

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html Bibliografía general 579

del siglo XVIII, San Luis Potosí, Tanck de Estrada, Dorothy, Pueblos de indios San Luis Potosí, El Colegio de San Luis, y educación en el México Colonial, 2001, 54 p. (Cuadernos del Centro). 1750-1821, México, El Colegio de México, Salvatierra, Juan María, Loreto, capital Centro de Estudios Históricos, 1999, 665 p.

de las Californias. Las cartas __, Atlas ilustrado de los pueblos de indios: fundacionales de Juan María de Nueva España 1800, mapas de Jorge Luis Salvatierra, ed., estudio introductorio y Miranda García y Dorothy Tanck de notas de Miguel León-Portilla, Estrada, con la colaboración de Tania Lilia Universidad Autónoma de Baja California/ Chávez Soto, México, El Colegio de Fondo Nacional de Fomento al Turismo/ México/El Colegio Mexiquense/Comisión Consejo Nacional para la Cultura Nacional para el Desarrollo de los y las Artes, Centro Cultural de Tijuana, Pueblos Indígenas/Fomento Cultural 1997. Banamex, 2005, XV+269 p., ils. Sanchiz Ruiz, Javier, y José Ignacio Conde Taylor, William B., Ministros de lo sagrado: y Díaz Rubín, Historia genealógica de los sacerdotes y feligreses en el México títulos y dignidades nobiliarias en del siglo XVIII, 2 v., trad. de Óscar Mazín Nueva España. Volumen l. Casa de Austria, y Paul Kersey, Zamora, Michoacán, México, Universidad Nacional Autónoma El Colegio de Michoacán/Secretaría de México, Instituto de Investigaciones de Gobernación, Subsecretaría de Asuntos Históricas, 2008. Religiosos/El Colegio de México, 1999, Schafer, Ernesto, El Consejo Real y Supremo 856 p., ils. (Investigaciones).

de las Indias: su historia, organización __, Entre el proceso global y el conocimiento. y labor administrativa hasta la terminación local: ensayos sobre el Estado y la cultura de la Casa deAustria, 2 v., pról. de en México del siglo XVIII, ed. de Brian F. Antonio-Miguel Berna!, Madrid, M. Pons Connaughthon, México, Universidad Historia/Junta de Castilla y León, Autónoma Metropolitana, Unidad Consejería de Educación y Cultura, 2003 lztapalapa/Miguel Ángel Porrúa, 2003, (Historia. Estudios de Historia). 507 p. (Biblioteca de Signos). Serrano Espinoza, Luis Antonio, y Juan Carlos Teja Zabre, Alfonso, Historia de México. Cornejo Muñoz, De la plata, fantasías: El régimen colonial, México, Botas, 1934, la arquitectura del siglo XVIII en la ciudad 176 p. de Guanajuato, México, Instituto Nacional Torales Pacheco, Josefa María Cristina, de Antropología e Historia/Universidad Ilustrados en la Nueva España. Los socios de Guanajuato, 1998, 192 p., fotos de la Real Sociedad Bascongada de los (Obra Diversa). Amigos del País, México, Real Sociedad Silva Riquer, Jorge, La estructura y Bascongada de los Amigos del País/ dinámica del comercio menudo en la Colegio de San Ignacio de Loyola, ciudad de Valladolid, Michoacán, a fines Vizcaínas/Universidad Iberoamericana, del siglo XVIII, México, Universidad 2001, 518 p. Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Torquemada, Juan de, Monarquía indiana Instituto de Investigaciones Históricas/ [versión digital], ed. preparada por Instituto Nacional de Antropología el Seminario para el Estudio de Fuentes de e Historia, 2007, 194 p. Tradición Indígena coordinado por Sout? Mantecón, Matilde, Mar abierto: Miguel León-Portilla, México, Universidad la política y el comercio del consulado de Nacional Autónoma de México, Instituto Véracruz en el ocaso del sistema imperial, de Investigaciones Históricas, 2011. México, El Colegio de México, [Textos completos gratuitos en PDF en Centro de Estudios Históricos/Instituto www.historicas.unam.mx.] de Investigaciones Dr. José María Torre Aguilar, María del Rocío de la, Luis Mora, 2001, 349 p., ils. Los comerciantes como parte de la elite

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html 580 Historia

580 Historia documental de México 3

local: redes y negocios en Zacatecas, __, Notas sobre sirvientes de las siglo XVIII, México, Universidad Californias y proyecto de obraje en Anáhuac del Sur, 2005, 31 p. Nuevo México, México, El Colegio de (Estudios Ocasionales, IV-05). México; Centro de Estudios Históricos, Toussaint, Manuel, Arte colonial en México, 1984,246 p., ils. (Jornadas, 105).

5a. ed.,México, Universidad Nacional __, El fondo piadoso de las misiones de Autónoma de México,Instituto de Californias: notas y documentos, México, Investigaciones Estéticas, 1990, Secretaria de Relaciones Exteriores, 1985, Xlll+303 p., ils., láms. 535 p. (Archivo Histórico Diplomático Traslosheros, Jorge E., Iglesia, justicia Mexicano. Cuarta Época, 17).

y sociedad en la Nueva España. __, El estado de guerra en Nueva España, La Audiencia del Arzobispado de México, 1760-1808, 2a. ed., México, El Colegio de 1528-1688, México, Porrúa, México, Centro de Estudios Históricos, Universidad Iberoamericana, 2004. 1997, 233 p., ils.

Traslosheros, Jorge E., y Ana de Zaballa __, Establecimiento y pérdida del (coords.), Los indios ante los foros septentrión de Nueva España, 2a. ed., de justicia religiosa en la Hispanoamérica México, El Colegio de México, Centro virreina/, México, Universidad Nacional de Estudios Históricos, 1997, 253 p., ils. Autónoma de México, Instituto de Vetancurt,Agustín de, Teatro mexicano. Investigaciones Históricas, 201 O Descripción breve de los svcessos (Historia General, 25). exemplares, históricos, políticos, militares Trejo Barajas,Dení, Espacio y economía y religiosos del nuevo mundo occidental en la península de California, 1785-1860, de las Indias 1 dispvesto por el R. P Fr. La Paz,Baja California Sur,Universidad Avgvstín de Vetancvrt, mexicano, hijo Autónoma de Baja California Sur, 1999, de la misma provincia, difinidor actual, 293 p., ils., mapas (Historia Económica del ex lector de theología ... , 5 t. en 1 v., Norte de México, Siglos XIX y XX, México, Doña María de Benavides Viuda 5. Serie Científica. Ciencias Sociales y de luan de Ribera, 1698. Humanidades). Villaseñor y Sánchez, José Antonio de, Valle, Ivonne del,Escribiendo desde los Theatro americano: descripción general márgenes: colonialismo y jesuitas de los reynos y provincias de la en el siglo XVIII, México, Siglo XXI, 2009, Nueva España y sus juridicciones, ed. 301 p. y estudio preliminar de Ernesto de la Torre Vargas Alquicira, Silvia,La singularidad Villar, estudio introductorio de Alejandro novohispana en los jesuitas del siglo XVIII, Espinosa Pitman,México, Universidad México,Universidad Nacional Autónoma Nacional Autónoma de México, de México, Instituto de Investigaciones Coordinación de Humanidades, 2005, Filológicas, Centro de Estudios Clásicos, 773 p. (Nueva Biblioteca Mexicana, 159). 1989, 167 p. (Bibliotheca Humanística Wobeser, Gisela von, El crédito eclesiástico Mexicana, 3). en la Nueva España: siglo XVIII, México, Velázquez, María del Carmen, Documentos Universidad Nacional Autónoma para la historia de México en colecciones de México, Instituto de Investigaciones austriacas, 2a. ed.,México, Instituto Históricas/Fondo de Cultura Económica, de Estudios y Documentos Históricos, 2010, 343 p. (Sección de Obras de Historia).

1981,250 p. __, Cielo, infierno y purgatorio durante

__, La frontera norte y la experiencia el virreinato de la Nueva España, México, colonial, México, Secretaría de Universidad Nacional Autónoma de Relaciones Exteriores, 1982, 238 p. México, Coordinación de Humanidades, (Archivo Histórico Diplomático Mexicano. Instituto de Investigaciones Históricas/Jus, Cuarta Época, 11). 2011, 252 p., ils.

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html Bibliografía general 581

Wobeser,Gisela von, y Enriqueta Vila Vilar Federal Electoral,2010, 378 p., ils. (eds.) Muerte y vida en el más allá: (Biblioteca Mexicana. Historia y España y América, siglos XVI-XVIII, Antropología). México, Universidad Nacional Autónoma Alamán, Lucas,Historia de México, desde de México, Instituto de Investigaciones los primeros movimientos que prepararon Históricas, 2009, 431 p., ils. su independencia en el año de 1808 (Historia Novohispana, 81). hasta la época presente, ed. facsimilar Yuste López,Carmen, Emporios transpacíficos: de la de 1849-1852, 5 v.,pról. de comerciantes mexicanos en Manila, Moisés González Navarro, México, 1710-1815, México, Universidad Nacional Instituto Cultural Helénico/Fondo de Autónoma de México, Instituto de Cultura Económica, 1985, ils. Investigaciones Históricas,2007, 512 p. (Clásicos de la Historia de México).

(Historia Novohispana, 78). __ , Disertaciones sobre la historia de la Zavala, Sil vio Arturo,Ensayos sobre República Mexicana. Antología. la colonización española en América, Desde la época de la conquista que los 3a. ed., México,Porrúa, 1978, 157 p. españoles hicieron a fines del siglo XV y

__, América en el espíritu francés del principios del XVIde las islas y continente siglo XVIII, México,El Colegio Nacional, americano hasta la independencia, 1983, 354 p., ils. estudio introductorio de Leopoldo Solís M. Zavala,Sil vio Arturo, y José Miranda, y Guillermina del Valle,México, "Instituciones indígenas en la colonia", Consejo Nacional para la Cultura y las en Alfonso Caso, et al. Métodos y Artes, 1991, 317 p. (Cien de México). resultados de la política indigenista en Alperovich, Moisei Samoilovich,Historia México, México,Instituto Nacional de la Independencia de México, Indigenista, 1955,303 p., p. 31-112 1810-1824, trad. del ruso por Adolfo (Memoria del Instituto Nac"ional Sánchez V ázquez, México, Grijalbo, Indigenista,VI). 1967, 354 p. Alperovich,Moisei Samoilovich, y Boris Timofrevich Rudenko, Ensayos de historia La Independencia de México de México, 3a. ed., trad. de Armando Martínez V., México, Ediciones de Cultura Acuña, Manuel, et al., Romancero de Popular, 1974, 192 p. la guerra de independencia, 2 v. , pról. de Alvear Acevedo, Carlos, Historia de México: Adolfo Castañón, México, Consejo épocas precortesiana, colonial e Nacional para la Cultura y las Artes, independiente, México,Jus, 1988, 365 p., ils. Dirección de Publicaciones, 2010, Anna, Timothy E., La caída del gobierno ils. (Facsimilares). español en la ciudad deMéxico, Agostoni Urencio, Claudia, y Andrés Ríos, trad. de Carlos Valdés,México, Fondo Las estadísticas de salud en México. Ideas, de Cultura Económica, 1987,257 p. actores e instituciones, 1810-2010, (Sección de Obras de Historia). México,Universidad Nacional Autónoma Archer, Christon l. (ed.), The Wars of de México, Instituto de Investigaciones Independence in Spanish America, Históricas/Secretaría de Salud, Dirección Wilmington, Delaware, Scholarly General de Información en Salud, 2010. Resources, 2000,XIII+ 325 p. AguiJar Rivera, José Antonio (coord.), (Jaguar Books on Latin America,20).

Las elecciones y el gobierno representativo __, The Birth ofModernMéxico 1780-1824, en México, 1810-1910, México, Wilmington, Delaware, Scholarly Consejo Nacional para la Cultura y las Resources, 2003, XII+257 p. Artes,Dirección General de Publicaciones/ Arenal Fenochio, Jaime del, Un modo de Fondo de Cultura Económica/Instituto ser libres: Independencia y Constitución

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html 582 Historia documental de México 3

en México, 1816-1822, Zamora, Universidad Nacional Autónoma Michoacán,El Colegio de Michoacán, de México,Instituto de Investigaciones 2002,318 p. (Investigaciones). Históricas,2007, 256 p.

__ , Cronología de la Independencia: (Historia Moderna y Contemporánea). 1808-1821, México, Secretaría Á vil a,Alfredo, Virginia Guedea y de Gobernación/Instituto Nacional de Ana Carolina !barra (coords.),Diccionario Estudios Históricos de la Revolución de la Independencia de México, México, Mexicana,2010, 142, [1] p.,ils. Universidad Nacional Autónoma de Arredondo Muñozledo,Benjamín, Historia México,Comisión Universitaria para los de México en el siglo XIX: la Independencia, Festejos del Bicentenario de la la traición, la Reforma, México, Librería Independencia y del Centenario de la Porrúa, 1972,XVI+367 p., ils. Revolución Mexicana,2010, 568 p. Ávila,Alfredo, En nombre de la nación: Berenguer de Marquina, Félix,Instrucción la formación del gobierno representativo del señor Marquina al señor Iturrigaray, en México, 1808-1824, México, se!. de textos y nota introductoria de Taurus/Centro de Investigación y Docencia Virginia Guedea,México, Universidad Económicas,2002, 415 p. Nacional Autónoma de México,

__, Para la libertad: los republicanos en Dirección General de Difusión Cultural, tiempos del imperio, 1821-1823, Dirección Editorial,1986, 44+[2] p. México,Universidad Nacional Autónoma (Material de Lectura. Historia,1 ). de México,Instituto de Investigaciones Benson,Nettie Lee,La Diputación Provincial Históricas, 2004, 346 p. y el federalismo mexicano,2a. ed., (Historia Moderna y Contemporánea,41). trad. de Mario A. Zamudio Vega,México, Ávila,Alfredo, Jordana Dym y Erika Pani Universidad Nacional Autónoma de (coords.),Las declaraciones de México,Coordinación de Humanidades/ independencia. Los textos fundamentales El Colegio de México, 1994,315 p.,ils. de las independencias americanas, Bosch García,Carlos, Problemas diplomáticos México,El Colegio de México/Universidad del México independiente, México, Nacional Autónoma de México,Instituto El Colegio de México,1947, 334 p.

de Investigaciones Históricas, 2013. __, Historia diplomática de México Á vila,Alfredo, Juan Ortiz Escamilla con los Estados Unidos (1819-1848), y José Antonio Serrano Ortega,Actores y México,Universidad Nacional Autónoma escenarios de la Independencia: de México, Escuela Nacional de guerra, pensamiento e instituciones, Ciencias Políticas y Sociales/Secretaría 1808-1825, coord. de Enrique Florescano, de Relaciones Exteriores,Archivo México,Museo Soumaya,Fundación Histórico Diplomático,1974, 225 p. Carlos Slim!Fondo de Cultura Económica, (Archivo Histórico Diplomático Mexicano. 2010,369 p.,ils., facs., retratos. Obras Monográficas,3).

Á vil a,Alfredo, y Pedro Pérez Herrero __, Historia de las relaciones entre México (comps.),Las experiencias de 1808 en y los Estados Unidos, 1819-1848, Iberoamérica, pról. de Juan Ramón 2a. ed., México,Secretaría de Relaciones de la Fuente,México, Alcalá de Henares­ Exteriores,1985, 225 p. (Archivo Histórico Madrid,Universidad Nacional Autónoma Diplomático Mexicano. Cuarta Época. de México,Instituto de Investigaciones Obras Monográficas,3).

Históricas/Universidad de Alcalá, __, México en la historia, 1770-1865: Instituto de Estudios Latinoamericanos, el aparecer de una nación, México, 2008,724 p. Universidad Nacional Autónoma de Ávila,Alfredo, y Virginia Guedea (coords.), México,Centro Coordinador y Difusor La Independencia de México: temas de Estudios Latinoamericanos,1993, e interpretaciones recientes, México, 147 p. (Nuestra América,42).

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html Bibliografía general 583

Brading, David A., "La ideología de la __, Cuadro histórico de la revolución Independencia mexicana y la crisis de la de la América Mexicana, por causa de su Iglesia católica", en México en tres Independencia, dedicado a la buena momentos, 1810-1910-2010: hacia la memoria del Excmo. Sr. Don José María conmemoración del bicentenario More/os. Carta 4a., México, Imprenta de la Independencia y del centenario de de Mariano Ontiveros, 1822, 16 p.

la Revolución Mexicana. Retos y __, Cuadro histórico de la revolución perspectivas, 2 v., coord. de Alicia Mayer, de la América Mejicana. Carta primera pról. de Juan Ramón de la Fuente, dedicada a la buena memoria del México, Universidad Nacional Autónoma señor don José María More los, Puebla, de México, Instituto de Investigaciones Oficina de Pedro de la Rosa, 1822, 16 p.

Históricas, Comisión Universitaria para __, Cuadro histórico de la revolución los Festejos del Bicentenario de la de la América Mexicana, comenzada en Independencia y del Centenario de la quince de septiembre de mil ochocientos Revolución Mexicana, 2007, ils., tablas, diez, por el ciudadano Miguel Hidalgo y mapas, láms., v. I, p. 357-376. Costilla. Parte primera de la tercera época, Breña, Roberto, El primer liberalismo dedicada al ciudadano general José español y los procesos de emancipación María Morelos, 5 v., México, Imprenta de América, 1808-1824: una revisión de La Águila, dirigida por José Ximeno, historiográfica de/ liberalismo hispánico, 1821-1827, planos.

México, El Colegio de México, Centro __, Cuadro histórico de la revolución de Estudios Internacionales, 2006, 580 p. de la América Mexicana comenzada en Bulnes, Francisco, La guerra de quince de septiembre de mil ochocientos independencia: Hidalgo-Iturbide, diez por Miguel Hidalgo y Costilla, pról. de Estela Guadalupe Jiménez México, 5 v. , Ontiveros del Águila a cargo Codinach, índice de Golda Retchkiman, de José Ximeno, 1823-1827.

México, Universidad Iberoamericana, __ , Cuadro histórico de la revolución Departamento de Historia/El Caballito, mexicana comenzada en 15 de septiembre 1982, XIV+431 +XXIII p. [Edición de 181 O por el ciudadano Miguel facsimilar, México, Ed. Nacional, Hidalgo y Costilla, cura del pueblo de los 1956, 431 p.] Dolores, en el obispado de Michoacán. Bustamante, Carlos María de, Cuadro Dedícalo al Exmo. Sr. Ignacio Trigueros, histórico de la revolución de la América secretario de despacho de Hacienda, Mexicana comenzada en quince de 2a. ed., corregida y muy aumentada por el septiembre de mil ochocientos diez por autor, 5 v., México, Imprenta J. Mariano Miguel Hidalgo y Costilla, Puebla de Lara, 1843-1846.

los Ángeles, Oficina del Gobierno __, Tres estudios sobre don José María Imperial, 1821, 16 p. More/os y Pavón, ed. facsimilar, nota

__, Cuadro histórico de la revolución preliminar de Manuel Alcalá y Antonio de la América Mejicana. Carta primera Martínez Báez, México, Universidad dedicada a la buena memoria del Nacional Autónoma de México, Biblioteca señor don José María More/os, Puebla Nacional de México, 1963, 125 p.

de los Ángeles, Oficina del Gobierno __, Cuadro histórico de la Revolución Imperial, 1821, 16 p. Mexicana de 1810, 8 v. , México,

__, Cuadro histórico de la revolución Instituto Nacional de Estudios Históricos de la América Mexicana, comenzada en de la Revolución Mexicana/Comisión quince de septiembre de mil ochocientos Nacional para las Celebraciones del 175 diez, por Miguel Hidalgo y Costilla, Aniversario de la Independencia Nacional México, Imprenta de D. Celestino de la y 75 Aniversario de la Revolución Torre, 1821, 12 p. Mexicana/Instituto Cultural Helénico/

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html 584 Historia documental de México 3

Fondo de Cultura Económica, 1985, de la Revolución Mexicana, 1985, mapas (Biblioteca de Obras Fundamentales [7)+665 p. (Biblioteca de Obras de la Independencia y la Revolución). Fundamentales de la Independencia

__, Campañas del general D. Félix María y la Revolución). Calleja. Comandante en jefe del Chevalier, Fran9ois, América Latina: ejército real de operaciones, llamado del de la independencia a nuestros días, centro, pról. de Ernesto Lemoine, México, colaboración de Y ves Saint-Geours, trad. Biblioteca Mexicana de la Fundación de José Esteban Calderón, México, Miguel Alemán,1988 ,200+18+ 13 p. Fondo de Cultura Económica, 1999 ,777 p. (Biblioteca Mexicana de la Fundación (Sección de Obras de Historia). Miguel Alemán). Chust Calero, Manuel, La cuestión nacional Calvillo, Manuel, "Fray Servando, primer americana en las Cortes de Cádiz historiador de la insurgencia", en (1810-1814), Valencia, Fundación Instituto Repaso de la Independencia: Memoria Historia Social/Universidad Nacional del Congreso sobre la Insurgencia Autónoma de México, Instituto de Mexicana, octubre 22-23 de 1984, comp. Investigaciones Históricas,1999 , 325 p. de Carlos Herrejón Peredo, Guadalajara, (Biblioteca Historia Social,2) . El Colegio de Michoacán/Gobierno Chust Calero, Manuel, et al., La Independencia del Estado de Michoacán, 1985, de México y el proceso autonomista p. 245-263 . novohispano, 1808-1824, coord. de Carpizo, Jorge, Los derechos humanos en Virginia Guedea, México, Universidad la Independencia y la Revolución Nacional Autónoma de México, Instituto Mexicana, México, Universidad Nacional de Investigaciones Históricas/Instituto Autónoma de México, Facultad de de Investigaciones Doctor José Maria Luis Derecho,2010 ,33 p., ils. (Lecturas Mora,200 1,456 p. (Historia Moderna Jurídicas. Estudios Jurídicos, 76). y Contemporánea,36). Castillo Ledón, Luis, Hidalgo: la vida del Clark de Lara, Belem, y Elisa Speckman héroe, ed. facsimilar,2 v., pról. de Guerra ( coords. ), La república de Armando Escobar Olmedo, México, las letras: asomos a la cultura escrita del Frente de Afirmación Hispanista/Honorable México decimonónico,3 v., México, Ayuntamiento de Morelia, 2003, ils. Universidad Nacional Autónoma de Casas García, Juan Carlos (ed.), Iglesia, México, Coordinación de Humanidades, independencia y revolución, México, Programa Editorial, Instituto de Universidad Pontificia de México, Investigaciones Filológicas, Instituto de Departamento de Publicaciones,20 10, Investigaciones Históricas, Dirección 435 p., ils. (Bibliotheca Mexicana, 28). General de Publicaciones y Fomento Celebrating México: The Grito de Dolores Editorial, 2005, ils. and the Mexican Revolution, 1810, 1910, Delgado de Cantú, Gloria M., Historia

201 O = Celebrando México: el grito de México: formación del Estado moderno de Dolores y la Revolución, 181 O, 191O, desde la Independencia a las políticas del 2010, curaduría de Theresa Salazar, desarrollo,México, Alhambra Mexicana, Jack Von Euw y Adan Griego, ed. de 1989 ,423 p., mapas (A1hambra Bachiller).

Charles Faulhaber,Berkeley, University __, Historia de México: el proceso of California, 20 1 O, 80 p., ils. de gestación de un pueblo,2 v. , México, Chávez Orozco, Luis, Historia de México, Prentice Hall, Pearson Educación de 1808-1836, México, Instituto Nacional de México,2002 , i1s. Estudios Históricos de la Revolución Decorme, Gerardo, Historia de la Compañía Mexicana/Comisión Nacional para las de Jesús en la República Mexicana durante Celebraciones del 175 Aniversario de la el siglo XIX, 3 v., Guada1ajara, Jalisco, Independencia Nacional y 75 Aniversario Ediciones Canisio, 1959 , i1s.

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html Bibliografía general 585

Documentos históricos mexicanos, 7 v., comp. Secretaría de Educación Pública, de Genaro García, México, Comisión Dirección General de Publicaciones y Nacional para las Celebraciones del Medios, Consejo Nacional de Fomento 175 Aniversario de la Independencia Educativo, 1985, ils. Nacional y 75 Aniversario de la Revolución Garritz, Amaya, Impresos novohispanos, Mexicana/Instituto Nacional de Estudios 1808-1821, 2 v., coord. de Virginia Guedea, Históricos de la Revolución Mexicana, colaboración de Teresa Lozano, México, 1985, ils. (Biblioteca de Obras Universidad NacionalAutónoma Fundamentales de la Independencia y de México, Instituto de Investigaciones la Revolución). Históricas, 1990-1991 (Bibliográfica, 9). Echánove Trujillo, Carlos A., La vida Garritz, Amaya (coord.), La Independencia pasional e inquieta de don Crecencio de México y la Revolución Mexicana vistas Rejón, con una carta de Alberto María desde la Universidad NacionalAutónoma Carreña, México, El Colegio de México, de México, México, Universidad 1941,479 p. NacionalAutónoma de México, Instituto Episodios históricos de la guerra de de Investigaciones Históricas, 2010 Independencia, relatados por (Bibliográfica, 19). [Recurso bibliográfico. J. M. Lafragua, Manue!Payn�Lucas Producción bibliográfica por autor y por Atamán, etc., 2 v., México, "El Tiempo" obra: índice de libros, edición de fuentes, deAgüeros, 1910. capítulos en libros y en memorias, tesis, Episodios mexicanos, 3 v., argumento de artículos en revistas y en periódicos Sergio Carrillo, et al., pról. de y material de audio y video.] Jaime Labastida, dibujos de Ángel Mora, González Obregón, Luis, Los precursores de et al., México, Siglo XXI/Universidad la independencia mexicana en el siglo XVI, Iberoamericana/Coordinación para la México, Biblioteca Mexicana de la Celebración de los Centenarios/Comisión Fundación Miguel Alemán, 2008, del Bicentenario del Estado de Sinaloa, xxxv+388, 51 p. 2010 (Historia). Guedea, Virginia, En busca de un gobierno Ferrer Muñoz, Manuel, La Constitución de alterno: los Guadalupes de México, Cádiz y su aplicación en la Nueva España: México, Universidad NacionalAutónoma pugna entre antiguo y nuevo régimen en de México, Instituto de Investigaciones el virreinato, 1810-1821, México, Históricas, 1992, 412 p. (Historia Universidad NacionalAutónoma Novohispana, 46).

de México, Instituto de Investigaciones __, La insurgencia en el Departamento Jurídicas, 1993,310 p. del Norte. Los Llanos de Apan y Fray Servando Teresa de Mier: antología la Sierra de Puebla: 1810-1816, México, del pensamiento político americano, se!., Universidad NacionalAutónoma de notas y pról. de Edmundo O'Gorman, México, Instituto de Investigaciones México, Universidad NacionalAutónoma Históricas/Instituto de Investigaciones de México, Imprenta Universitaria, Doctor José María Luis Mora, 1996, 1945, LXXII+193 p. 244 p., mapa (Historia Novohispana, 57). Galeana, Patricia, y Gloria Villegas, Guedea, Virginia (coord.), Historiografía Dos siglos de México, México, Senado de mexicana. Vo lumen III. El surgimiento de la República, LXI Legislatura/Comisión la historiografía nacional, México, Especial Encargada de los Festejos Universidad NacionalAutónoma del Bicentenario de la Independencia de México, Instituto de Investigaciones y Centenario de la Revolución/Siglo XXI, Históricas, 1997.

2010, X+564 p. __,Asedios a los Centenarios (1910 y 1921), García, Genaro (comp.), Documentos México, Fondo de Cultura Económica/ históricos mexicanos, 7 v., México, Universidad NacionalAutónoma de

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html 586 Historia documental de México 3

México, Coordinación de Humanidades, __, La política española en una época Facultad de Economía, 2009, 408 p. revolucionaría, 1790-1820, 2a. ed., trad. de (Sociedad y Cultura. México Siglo XXI). Mercedes Pizarra e Ismael Pizarra Suárez, Guedea,Virginia (ed.),Los discursos del México, Fondo de Cultura Económica, Centenario de la Independencia en 1910, 2011, 299 p. (Historia). México,Universidad Nacional Hernández y Dávalos, Juan E.,Índice Autónoma de México,Coordinación alfabético de la colección de documentos de Humanidades/Programa Editorial, 201O, para la historia de la guerra de 120 p. (Sociedad y Cultura. México Independencia de México, de 1808 a 1821, Siglo XXI). formado por J. E. Hernández y Dávalos y Guedea,Virginia, Felipe Castro Gutiérrez Genaro García, México, Imprenta del y José Luis Mirafuentes Galván (eds.) e Museo Nacional,1907, 84 p.

introd., Organización y liderazgo en __, Colección de documentos para la los movimientos populares novohispanos, historia de la guerra de independencia de México, Universidad Nacional Autónoma México, 1808-1821, ed. de Alfredo Á vi la y de México, Instituto de Investigaciones Virginia Guedea,México, Universidad Históricas, 1992, 253 p., mapa Nacional Autónoma de México, (Historia Novohispana, 47). Instituto de Investigaciones Históricas, Guedea,Virginia, y Jaime E. Rodríguez O. 2010 (Documental,29). (ed. ), Fíve Centuríes of Mexícan Hístory: Herrejón Peredo, Carlos,Del sermón Papers of the VIII Conference of Mexícan al discurso cívico: México, 1760-1834, and North American Hístoríans, San Diego, Zamora, Michoacán,El Colegio de California, October 18-20, 1990 Michoacán/El Colegio de México,2003, (Cinco siglos de historia de México: 550 p., ils. (Ensayos).

memorias de la VIIIReunión de __, Hidalgo: maestro, párroco e insurgente, Historiadores Mexicanos y México,Fomento Cultural Banamex/ Norteamericanos, San Diego, California, Editorial Clío, 2011, 560 p., ils. 18-20 de octubre de 1990), 2 v., México, Herrejón Peredo,Carlos (ed. ), Textos politicos Instituto de Investigaciones Doctor en la Nueva España, México, Universidad José María Luis Mora!University of Nacional Autónoma de México, Instituto California, 1992. de Investigaciones Bibliográficas, 1981, Guerra, Franc;ois-Xavier,Modernidad 183 p., ils. (Fuentes, 4). e independencias: ensayos sobre las Hidalgo, More/os, Iturbíde y Guerrero: revoluciones hispánicas, 3a. ed., insurgentes y libertadores, se!. de textos México,Fondo de Cultura Económica, y adaptación de Javier Lara Bayón, 2000,407 p. México,Historia para Todos, 2010, 191 p., Guzmán Pérez,Moisés, Impresores y ils. (Héroes de Carne y Hueso). editores de la Independencia de México, Ibarra,Ana Carolina, Clero y politica 1808-1821: diccionario, México, Porrúa/ en Oaxaca: biografia del doctor José Universidad Michoacana de San Nicolás de San Martín, Oaxaca, Instituto de Hidalgo/Instituto de Investigaciones Oaxaqueño de las Culturas/Universidad Históricas, 2010, 337 p., ils., retratos. Nacional Autónoma de México, Hamill, Hugh M., The Hidalgo Revolt: P relude Coordinación de Humanidades/Fondo to Mexican 1ndependence, Westport, Estatal para la Cultura y las Artes, 1996, Connecticut, Greenwood, 1981, 284 p. 307 p., mapas (Historia).

Hamnett, Brian R.,Raices de la insurgencia en __, El Cabildo Catedral de Antequera México: historia regional, 1750-1824, de Oaxaca y el movimiento insurgente, trad. de Agustín Bárcena, México, Zamora,Michoacán, El Colegio de Fondo de Cultura Económica, 2010, 280 p., Michoacán,2000, 378 p.,ils. ils., mapas (Obras de Historia). (Investigaciones).

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html Bibliografía general 587

__, El clero de la Nueva España durante Jáuregui, Luis (coord.) La Diputación el proceso de Independencia: 1808-1821, Provincial de Nueva España: actas de ¿clero revolucionario?, México, sesiones, 1820-1821,2 v., pról., Universidad Nacional Autónoma de estudio introductorio y sumario de Carlos México, Instituto de Investigaciones Herrejón Pereda y Cecilia Noriega Elío, Históricas, 2010, 111 p. (Historia Moderna México, Instituto de Investigaciones y Contemporánea, 53). Doctor José María Luis Mora/El Colegio !barra, Ana Carolina (coord.), La Mexiquense/El Colegio de Michoacán, Independencia en el sur de México, 2007, mapas (Fuentes). México, Universidad Nacional Autónoma Kahle, Günter, El ejército y la formación de México, Facultad de Filosofía y Letras, del Estado en los comienzos de la Instituto de Investigaciones Históricas, independencia de México, trad. Dirección General de Asuntos del Personal de María Martínez Peñaloza, México, Académico, 2004, 468 p., ils. Fondo de Cultura Económica, 1997, 276 p.

__, La Independencia en el septentrión (Sección de Obras de Historia). de la Nueva España. Provincias internas Keller T., Rolando, Hidalgo: vida y juicio, e intendencias, México, Universidad México, Selector, 2010, 191 p. Nacional Autónoma de México, (Novela Histórica). Instituto de Investigaciones Históricas, Lafuente Ferrari, Enrique, El virrey lturrigaray 2010, 420 p. (Historia Moderna y y los orígenes de la independencia Contemporánea, 55). de Méjico, pról. de Antonio Ballesteros

__, Una mirada al siglo XIX a través de Beretta, Madrid, Consejo Superior la prensa mexicana, México, Universidad de Investigaciones Científicas, Instituto Nacional Autónoma de México, Facultad Gonzalo Fernández de Oviedo, 1941, de Filosofía y Letras, 201 O, 119 p. 450 p., ils. Independencia y Revolución: pasado, La independencia de México: textos de presente y futuro, coord. de Gustavo Leyva, su historia, 3 v., presentación de Miguel Brian Connaughton, Rodrigo Díaz, González Avelar, investigación y comp. de Néstor García Canclini y Carlos Illades, Lillian Briseño Senosiain, Ma. Laura México, Fondo de Cultura Económica/ Solares Robles y Laura Suárez de la Torre, Universidad Autónoma Metropolitana, México, Secretaría de Educación Pública, 2010 (Sección de Obras de Historia). Dirección General de Publicaciones Independencia y Revolución en México. y Medios, Consejo Nacional de Fomento Romances de la guerra de independencia; Educativo/Instituto Mora, 1985. documentos de la Revolución Mexicana, La Independencia vista por la Reforma, pról. Culiacán, Sinaloa, Archivo Histórico de Fernando Serrano Migallón, México, General del Estado de Sinaloa, 201 O, Consejo Nacional para la Cultura y las 254 p., ils. Artes, Dirección General de Publicaciones, lturriaga, José N., La independencia y la 2010, 98 p. (Suma Mexicana). revolución mexicanas en plumas Landavazo Arias, Marco Antonio, Caras de extranjeras. 150 escritores de 26 países: la revolución: un ensayo sobre las siglos XIX-XX, México, Biblioteca complejidades de la Independencia de Mexicana de la Fundación Miguel Alemán, México, Toluca, Estado de México, 2010,459 p., ils. Gobierno del Estado de México, Secretaría Jáuregui, Luis, La real hacienda de de Educación, Consejo Editorial de la Nueva España: su administración en la Administración Pública Estatal/Consejo época de los intendentes, 1786-1821, Consultivo del Bicentenario de la México, Universidad Nacional Autónoma Independencia de México, 2009,160 p. de México, Facultad de Economía, 1999, (Biblioteca Mexiquense del Bicentenario. 389 p., ils. Colección Mayor. Historia y Sociedad, 12).

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html 588 Historia documental de México 3

Lemoine Villicaña, Ernesto, More/os: de la Fuente, México, Universidad su vida revolucionaria a través de sus Nacional Autónoma de México, Instituto escritos y de otros testimonios de la época, de Investigaciones Históricas, Comisión México, Universidad Nacional Universitaria para los Festejos del Autónoma de México, 1991, 715 p., ils. Bicentenario de la Independencia y (Publicaciones de la Coordinación de del Centenario de la Revolución Mexicana, Humanidades). 2007, ils., tablas, mapas, láms.

__, La revolución de independencia, Mayer, Alicia, Karl Kohut, Brígida von Mentz 1808-1821, 2a ed., México, Procuraduría y María Cristina Torales, Alemania y el General de la República, 1994, 264 p. México independiente. Percepciones

__, José María Cos: escritos políticos, mutuas, 1810-1910, México, Universidad 2a. ed., se!. de textos, introd. y notas de Nacional Autónoma de México, Instituto Ernesto Lemoine Villicaña, México, de Investigaciones Históricas/Centro Universidad Nacional Autónoma de Investigaciones y Estudios Superiores de México, 1996, 182 p. (Biblioteca del en Antropología Social/Universidad Estudiante Universitario, 86). Iberoamericana/Cátedra Guillermo y León-Portilla, Miguel, y Alicia Mayer (coords.), Alejandro Humboldt, 2010. Los indígenas en la independencia Mendíbil, Pablo de, Resumen histórico y en la revolución mexicana, México, de la revolución de los Estados Unidos Universidad Nacional Autónoma Mexicanos: sacado del "Cuadro de México, Instituto de Investigaciones histórico ", que en forma de cartas escribió Históricas/Instituto Nacional de Carlos María Bustamante, y ordenado Antropología e Historia/Fundación en cuatro libros, 2a. ed., México, Porrúa, Teixidor, 2010, 542 p., ils. (Historia 1983, 423 p. Moderna y Contemporánea, 57). Mendizábal, Luis de, Catecismo de la Lozano Armendares, Teresa, La criminalidad independencia en siete declaraciones por en la ciudad de México, 1800-1821, Ludovico de Lato-Monte, quien lo dedica México, Universidad Nacional Autónoma al Exmo. Señor Don Agustín de Iturbide de México, Instituto de Investigaciones y Aramburu ..., México, Imprenta de Históricas, 2010, 368 p., ils. D. Mariano Ontiveros, 1821, 72 p. (Historia Novohispana, 38). Mier, Servando Teresa de, fray, Ideario político, Macías, Anna, Génesis del gobierno pról., notas y cronología de Edmundo constitucional en México: 1808-1820, O'Gorman, Caracas, Biblioteca Ayacucho, trad. de María Elena Hope y Antonieta 1978 (Biblioteca Ayacucho, 43).

Sánchez Mejorada de Hope, México, __, Quejas de los americanos, México, Secretaría de Educación Pública, 1973, Universidad Nacional Autónoma de 189 p. (Sepsetentas). México, Coordinación de Humanidades, Marichal, Carlos, La bancarrota del virreinato. Centro de Estudios Latinoamericanos, Nueva España y las finanzas del imperio Facultad de Filosofía y Letras/Unión de español, 1780-1810, colaboración de Universidades de América Latina, 1979, Carlos Rodríguez Venegas, México, 19 p. (Latinoamérica. Cuadernos de El Colegio de México/Fideicomiso Historia Cultura Latinoamericana, 58).

de las Américas/Fondo de Cultura __, El heterodoxo guadalupano, 3 v., estudio Económica 366 p., ils. preliminar y se!. de textos de Edmundo Mayer, Alicia (coord.), México en tres O'Gorman, México, Universidad Nacional momentos, 1810-1910-2010: hacia la Autónoma de México, Coordinación conmemoración del bicentenario de Humanidades, 1981 (Obras Completas. de la Independencia y del centenario de Nueva Biblioteca Mexicana, 81, 82, 83).

la Revolución Mexicana. Retos y __, Memoria político-instructiva de [ . .}, perspectivas, 2 v., pról. de Juan Ramón pról. de Manuel Calvillo, México,

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html Bibliografía general 589

Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1995, IX+262 p.

Bibliográficas/Banco Nacional de México, __, Humboldt y México, México, 1986. 2a. ed., Universidad Nacional Autónoma

__, La formación de un republicano, de México, 1995, 245 p. (Historia introd., recopilación, ed. y notas de Jaime Novohispana, 19). E. Rodríguez 0., México, Universidad Miranda, José, Marianne O. de Bopp y Nacional Autónoma de México, Julián Adem, Ensayos sobre Humboldt, Coordinación de Humanidades, 1988, México, Universidad Nacional Autónoma 246 p. de México, Facultad de Filosofia y

__, Historia de la revolución de Nueva Letras, Seminario de Historia de la España, antiguamente Anáhuac, o Filosofia en México, 1962, 273 p., ils. verdadero origen y causas de ella, con la Miranda, José, Wigberto Jiménez Moreno relación de sus progresos hasta el presente y Maria Teresa Femández, Compendio de año de 1813, ed., introd. y notas de historia de México, México, ECLALSA, André Saint-Lu y Marie-Cécille Bénassy­ 1983, XVI+462 p., ils., mapas. Berling, prefacio de David Brading, Miranda Márquez, Alfonso, Historia de París, Publications de la Sorbonne/Centre México: conquista, virreinato, National de la Recherche Scientifique/ independencia, México, Panorama, Centre d'Études Méxicaines et 2004, 158 p., ils. Centraméricaines/Université de París III­ Mora, José Maria Luis, Méjico y sus Sorbonne Nouvelle, 1990, CXXXII+690 p., revoluciones, 3 v., ed. y pról. de ils. (Langues et Langages, 20). Agustín Y ánez, México, Porrúa, 1950

__, Escritos y memorias, 2a. ed., se!. (Escritores Mexicanos, 59-61).

de textos y pról. de Edmundo O'Gorman, __, Obras completas, investigación, México, Universidad Nacional Autónoma recopilación, se!. de textos y notas de de México, Coordinación de Humanidades, Lillian Briseño Senosiain y Laura Suárez 1994, XXXVI+153 p., ils. (Biblioteca de la Torre, pról. de Eugenia Meyer, del Estudiante Universitario, 56). México, Secretaria de Educación Miquel I Vergés, José Maria, La independencia Pública/Instituto de Investigaciones mexicana y la prensa insurgente, Dr. José Maria Luis Mora, 1986. México, Instituto Nacional de Estudios Morelos y Pavón, José M·aria, Sentimientos Históricos de la Revolución Mexicana/ de la nación, pról. de Felipe Garrido, Comisión Nacional para las Celebraciones México, Consejo Nacional para la Cultura del 175 Aniversario de la Independencia y las Artes, Dirección General de Nacional y 75 Aniversario de la Revolución Publicaciones, 2010, 126 p. Mexicana, 1985, 343 p. (Biblioteca de (Summa Mexicana). Obras Fundamentales de la Independencia Morris, Richard, Josefina Zoraida Vázquez y y la Revolución). Elías Trabulse, Las revoluciones de Miranda, José, Vida colonial y albores independencia en México y en los Estados de la Independencia, México, Secretaria Unidos: un ensayo comparativo, 3 v., de Educación Pública, 1972, 252 p. México, Secretaría de Educación Pública, (SepSetentas, 56). 1976 (SepSetentas, 246-248).

__, Las ideas y las instituciones Olveda, Jaime, De la insurrección a la políticas mexicanas, 2a. ed., México, independencia: la guerra en la región Universidad Nacional Autónoma de Guadalajara, Zapopan, Jalisco, de México, Instituto de Investigaciones El Colegio de Jalisco, 2011, 470 p. Jurídicas, 1978, XX+368 p. Olveda, Jaime (coord.), Los comandantes

__, Estudios novohispanos, México, realistas y la guerra de independencia, Universidad Nacional Autónoma Zapopan, Jalisco, El Colegio de Jalisco,

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html 590 Historia documental de México 3

2011, 263 p. (Los Centenarios-Colección Reynoso, Irving, Calleja y More/os: las 2010). memorias de un insurgente desconocido, Ortiz de Ayala, Tadeo, México considerado México, Ediciones B, 2011, 197 p. como nación independiente y libre: (Histórica). o sean algunas indicaciones sobre los Río Ignacio del, Mercados deberes más esenciales de los mexicanos, en asedio. El comercio transfronterizo en México, Miguel Ángel Porrúa/Comisión el norte central de México, i82i-i848, de Derechos Humanos del Estado de México, Universidad Nacional Autónoma Hidalgo, 2010,xm+598+[2] p. de México, Instituto de Investigaciones (La Historia). Históricas, 2010, 237 p. (Historia Moderna Ortiz Escamilla, Juan, Guerra y gobierno: y Contemporánea, 56). los pueblos y la independencia de México, Robinson, William Davis, Memorias de Sevilla, Universidad de Sevilla, 1997, la revolución de México. Incluyen un 256 p., mapa (Nueva América, 1) relato de la expedición del general Xavier Paz, Ireneo, Leyendas históricas de la Mina, estudio introductorio, ed., trad. y independencia, México, Imp. Lit. y Ene. notas de Virginia Guedea, México, de Ireneo Paz, 1886, ils. Universidad Nacional Autónoma Portillo Valdés, José María, Crisis atlántica. de México, Instituto de Investigaciones Autonomía e independencia en la Históricas/ Fideicomiso Teixidor, 2003, crisis de la monarquía hispana, Madrid, LXXIV+412 p. (Historia Moderna y Marcial Pons, 2006. Contemporánea, 40). Primer almanaque histórico de la Rodríguez 0., Jaime E., El proceso independencia para i872: a la memoria de la Independencia de México, México, del benemérito cura de Dolores D. Miguel Instituto Mora, 1992, 70 p.

Hidalgo y Costilla, publicado por los __, La independencia de la América ciudadanos Manuel Orozco y Berra, española, 2a ed., México, El Colegio de Alfredo Chavero y J. E. Hernández y México/Fideicomiso Historia de las Dávalos, miembros de la Sociedad Américas/Fondo de Cultura Económica, Mexicana de Geografía y Estadística, 2005,472 p.

México, Imprenta del Gobierno, __, "¿Dos revoluciones: la política en Palacio, dirigida por José María y la insurgencia?", en México en tres Sandoval, 1871,64 p. momentos, i8i0-i910-20i0: hacia Prontuario de los insurgentes, introd. la conmemoración del bicentenario de la y notas de Virginia Guedea, México, Independencia y del centenario de la Universidad Nacional Autónoma Revolución Mexicana. Retos y de México, Centro de Estudios sobre la perspectivas, 2 v., coord. de Alicia Mayer, Universidad/Instituto de Investigaciones pról. de Juan Ramón de la Fuente, México, Doctor José María Luis Mora, 1965, Universidad Nacional Autónoma de XXIV+578 p. México, Instituto de Investigaciones Puga y Acal, Manuel, Verdad y Históricas, Comisión Universitaria para Talamantes, primeros mártires de la los Festejos del Bicentenario de la independencia, México, El Progreso Independencia y del Centenario de la Latino, 1908,28 p. Revolución Mexicana, 2007, ils., tablas, Reporte de las principales actividades mapas, láms., v. I, p. 227-242.

conmemorativas con motivo __, Monarquía, constitución, independencia del bicentenario del inicio de la y república: la transición de Vicente independencia Nacional y del centenario Rocafuerte del antiguo régimen del inicio de la Revolución Mexicana, al nuevo régimen, 1783-i832, México, México, Secretaría de Educación Pública, Instituto Mora/El Colegio de Michoacán, 2010, 221+[3] p., ils. 2008, 117 p. (Cuadernos de Secuencia).

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html Bibliografía general 591

__, "Nosotros somos ahora los verdaderos Universidad Nacional Autónoma de españoles": la transición de la México, Coordinación de Humanidades, Nueva España de un reino de la monarquía 1998, XXXIV+198 p. española a la república federal mexicana, Toro,Alfonso, Compendio de historia de 1808-1824,2 v.,Zamora, Michoacán, México: la revolución de independencia y El Colegio de Michoacán/Instituto Mora, México independiente, México, Patria, 2009, ils., mapas. 1984, 576 p., ils. Romancero de la guerra de independencia, Torre Villar,Ernesto de la,La Constitución de comp., ed. y pról. de Ángel José Apatzingán y los creadores del Estado Fernández y Leticia Mora Perdomo, mexicano, 2a. ed., con un apéndice, Xalapa,Ve racruz,Universidad México, Universidad Nacional Autónoma Veracruzana, Dirección General Editorial, de México, Instituto de Investigaciones México, 2010, 368,p. (Ficción). Históricas, 1978, 457 p. (Documental,5).

Rydjord, John,Foreign 1nterest __,La independencia mexicana, 3 v. , in the Independence of New Spain. México,Fondo de Cultura Económica/ An 1ntroduction to the War for Secretaría de Educación Pública, Consejo Independence, Durham,North Carolina, Nacional de Fomento Educativo, 1982.

Duke University Press,1935, __, Miguel Hidalgo. Libertador, México, xn+347 p. Lotería Nacional, 1985.

Serrano Migallón, Fernando,El grito __,En torno a la formación de la de independencia: historia de una pasión conciencia mexicana en la Nueva España, nacional, pról. de Andrés Henestrosa, México, Universidad Nacional Autónoma México, Porrúa, 2010, xv+243+[1] p. de México,Facultad de Filosofia y Letras, ("Sepan cuantos ...", 653). 1989, 34 p. (Folios, 3).

Teja Zabre,Alfonso, Historia de México: __, La independencia de México, 2a. ed., una moderna interpretación, 2a. ed., México, Fondo de Cultura Económica, México, Botas, 1958,403 p. 1992, 304 p. (Sección de Obras

__, Vida de More/os, México,Universidad de Historia).

Nacional Autónoma de México, __, Temas de la insurgencia, México, Dirección General de Publicaciones,1959. Universidad Nacional Autónoma

__, More/os: caudillo de la independencia de México,Coordinación de Humanidades, mexicana, Toluca, Estado de México, 2000.

Gobierno del Estado de México, 1979, __, En torno al guadalupanismo, 266 p. 2a. ed.,México, Miguel Ángel Porrúa,

__,Vida de More/os, ed. facsimilar, 2004, 221 p.,ils.

México,Instituto Nacional de Estudios __, La inteligencia libertadora. Esbozos Históricos de la Revolución Mexicana, y escorzos de don Miguel Hidalgo, México, 1985,314 p. (Biblioteca de Obras Universidad Nacional Autónoma de Fundamentales de la Independencia y México, Coordinación de Humanidades, la Revolución). 2004, 87 p. (Diversa,23).

Tena Ramírez, Felipe,El ideario político­ __, Construyendo la patria: ensayo constitucional de los criollos mexicanos de histórico de México, 2 v.,se!. de Ernesto 1808, presentación de Francisco de de la Torre Villar,México, Universidad Icaza Dufour,estudio preliminar de Rafael Nacional Autónoma de México, Estrada Michel,México, Escuela Libre de Coordinación de Difusión Cultural, Derecho/Porrúa/Instituto Nacional Dirección General de Publicaciones y de Estudios Históricos de la Revolución Fomento Editorial, 2007 Mexicana, 201O, xxxv+117 p. (Diálogos por México,14).

Textos insurgentes, 1808-1821,introd. __, Biobibliografia de los escritores

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html 592 Historia

592 Historia documental de México 3

Universidad Nacional Autónoma Fondo de Cultura Económica, 2006, de México, Instituto de Investigaciones 1007 p. (Sección de Obras de Historia). Bibliográficas, Instituto de Investigaciones V ázquez, Josefina Zoraida ( coord. ), Históricas, 2009,791 p., ils. Interpretaciones sobre la independencia Torre Villar, Ernesto de la (ed. ), de México, colaboraciones de Jaime E. Los "Guadalupes "y la independencia, Rodríguez 0., et al., México, Patria/ con una selección de documentos inéditos, Nueva imagen, 1997, 227 p. 2a. ed., México, Porrúa, 1985, 138 p. V ázquez Mantecón, Carmen, Puente de

("Sepan cuantos... " , 479). Calderón: las versiones de un célebre Torre Villar, Ernesto de la, y Jorge Mario combate, México, Universidad García Laguardia, Desarrollo histórico del Nacional Autónoma de México, Instituto constitucionalismo hispanoamericano, de Investigaciones Históricas, 2010, México, Universidad Nacional Autónoma 116 p., ils. (Historia Moderna y de México, Instituto de Investigaciones Contemporánea, 51). Jurídicas, 1976,314 p. Velasco Piña, Antonio, La guerra sagrada (Serie B. Estudios Comparativos de de independencia, 1810-1821: una visión Derecho Latinoamericano, 11). diferente sobre el nacimiento de México, Torre Villar, Ernestode la, y Ramiro Navarro México, Santillana, Punto de Lectura, de Anda, Historia de México, 2 v., México, 2009, 165 p. (Narrativa, 142). McGraw-Hill, 1987. Veracruz: la guerra por la Independencia Torrente, Mariano, Historia de la de México, 1821-1825: antología de Independencia de México, presentación documentos, comp. de Juan Ortiz Escamilla, y notas de Ernesto de la Torre Villar, colaboración de David Carbajal López México, Universidad Nacional Autónoma y Paulo César López Romero, de México, Coordinación de [Xalapa, Veracruz], Gobierno del Estado Humanidades/Miguel Ángel Porrúa, de Veracruz!Universidad Veracruzana/ 1989, 521 p. (Biblioteca Mexicana Comisión Estatal del Bicentenario de Escritores Políticos). de la Independencia y del Centenario de Traslosheros, Jorge, La independencia la Revolución Mexicana, 2008,461 p. de México, México, Lindero Ediciones, Villoro, Luis, La revolución de Independencia: MVS Editorial, 2000, 63 p., ils. ensayo de interpretación histórica, Tutino, John, De la insurrección a la 1753-1953, México, Universidad Nacional revolución en México: las bases sociales Autónoma de México, Consejo de de la violencia agraria, 1750-1940, Humanidades, 1953,238 p. (Ediciones trad. de Julio Colón, México, Era, 1990 del Bicentenario del Nacimiento de 372 p. (Problemas de México). Hidalgo, 1).

Va ladés, José C., Obras, José C. Váladés, __ , Los grandes momentos del indigenismo pról. y advertencia de Ernesto de la Torre en México, 3a. ed., México, El Colegio Villar, México, Siglo XXI, 1992, de México/El Colegio Nacional/ XXXIV+596 p. (Los Once Ríos). Fondo de Cultura Económica, 1996, 303 p. Van Young, Eric, Dos décadas de obras (Cuadernos de la Gaceta, 90).

anglófonas acerca de la historia __, El proceso ideológico de la revolución de México, desde la Conquista hasta la de Independencia, México, Fondo de Independencia: continuidad y cambio Cultura Económica, 2010, 248 p. (Sección desde 1980, México, El Colegio de de Obras de Filosofia). México, Centro de Estudios Históricos, Villoro, Luis, et al., Liberation in theAmericas: 2006, 71 p. (Miradas a la Historia). ComparativeAspects of the Independence

__, La otra rebelión: la lucha por la Movements in Mexico and the United Independencia de México, 1810-1821, States, ed. de Robert Detweiler y Ramón trad. de Rossana Reyes Vega, México, Ruiz, San Diego, The Campanile Press,

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html Bibliografía general 593

1978, VJII+ 109 p. (BSUCLA Occasional de Tamaulipas, Instituto de Investigaciones Publications, 4). Históricas/H. Congreso del Estado de Zárate, Julio, Elementos de historia general, Tamaulipas, LX Legislatura, 2008, 368 p. México, Eusebio Sánchez, 1894, Anna, Timothy E., El imperio de Iturbide, x+794 p. trad. de Adriana Sandoval, México,

__, México a través de los siglos: historia Consejo Nacional para la Cultura y las general y completa del desenvolvimiento Artes/Alianza, 1991, 263 p. (Los Noventa). social, político, religioso, militar, artístico, Arenal Fenochio, Jaime del, Agustín de científico y literario de México desde Iturbide, México, Editorial Planeta la antigüedad más remota hasta la época Mexicana, 2004, 128 p. (Grandes actual, lOa. ed., 5 v., dir. de Vicente Protagonistas de la Historia Mexicana). Riva Palacio, México, Cumbre, 1973, ils., Arrangoiz y Berzábal, Francisco de Paula, láms., t. JII: La guerra de Independencia. Méjico desde 1808 hasta 1867. Relación Zavala, Lorenzo de, Ensayo histórico de los principales acontecimientos de las revoluciones de México desde 1808 políticos que han tenido lugar desde la hasta 1830,2 v., México, Instituto prisión del virrey Iturrigaray hasta la caída Cultural Helénico/Fondo de Cultura del Segundo Imperio. Con una noticia Económica, 1985 (Clásicos de la Historia preliminar del sistema general de gobierno de México). que regía en 1808, y del estado en que se hallaba el país en aquel año, 4 t., Madrid, Imprenta D. A. Pérez Dubrull/Imprenta México independiente antes de la Reforma Estrada, 1871-1872. [5a. ed., pról. de Martín Quirarte, México, Porrúa, 1994, Alamán, Lucas, Historia de Méjico, desde 966 p. ("Sepan cuantos ...", 82).] los primeros movimentos que prepararon Á vila, Alfredo, y Alicia Salmerón, Partidos, su independencia en el año de 1808 facciones y otras calamidades. Propuestas hasta la época presente, 5 v., Méjico, y debates acerca de los partidos políticos Imprenta de J. M. Lara, 1849-1852. en México. Siglo XIX, México, Fondo [Ed. facsimilar, Lara, 1850; 5 v., pról. de de Cultura Económica/Consejo Nacional Moisés González Navarro, México, para la Cultura y las Artes, 2012. Instituto Cultural Helénico/Fondo de Avilés Rojas, René, Vicente Guerrero, Cultura Económica, 1985 (Clásicos de la el insurgente ciudadano, pról. de José Historia de México. Época de la Ángel Ceniceros, grabados de Francisco Independencia); 5 v., México, Jus, 1990.] Mora, México, SALK, 1957, 78 p., ils. Alamán, Lucas, et al., [Comunicado: (Centenario Constitucional, 3). se informa que los Sres. D. Miguel Bocanegra, José María, Memorias para la Domínguez y D. Vicente Guerrero historia de México independiente sustituirán en el congreso a los Sres. D. (1822-1846), 2 v., ed. oficial dirigida por Pedro Celestino Negrete y D. Nicolás José María Vigil, México, Imprenta del Bravo], México, [s. n.], 1823, 1 hoja Gobierno Federal en el Ex-Arzobispado, [BN Lafragua]. 1892. [3 v., México, Comisión Nacional Anaya, Pedro María, El ciudadano para las Celebraciones del 175 Aniversario Pedro MaríaAnaya, presidente sustituto de la Independencia Nacional y 75 de la república: a sus ciudadanos, México, Aniversario de la Revolución Mexicana, Imp. de la calle de Santa Clara n. 23, 1985 (Biblioteca de Obras Fundamentales 1847, [1] hoja [BN Lafragua]. de la Independencia y la Revolución); Andrews, Catherine, Entre la espada 3 v., México, Instituto Cultural Helénico/ y la Constitución: el generalAnastasia Instituto Nacional de Estudios Históricos Bustamante, 1780-1853, Ciudad Victoria, de la Revolución Mexicana/Fondo de Tamaulipas, Universidad Autónoma Cultura Económica 1988.]

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html 594

594 Historia documental de México 3

Borboa Gómez, Martín, Agustín de Iturbide, al Excmo. señor presidente interino libertador de la patria: Nueva España D. Antonio López de Santa Anna, 1783-México 1824, México, y continuación del cuadro histórico de Martín Borboa Gómez, 2001, [22] p., ils. la revolución mexicana, 2 t. en 1 v., Bravo, Nicolás, Pedro Celestino Negrete y México, José M. Lara, 1842. José Mariano Michelena, [La nación libre [Ed. facsimilar de la de 1842, 2 v., México, y soberana], México, [s. n.], 1823, Instituto Cultural Helénico/Fondo de 1 hoja [BN Lafragua]. Cultura Económica, 1985 (Clásicos de la Briseño Senosiain, Lillian, Laura Solares Historia de México).]

Robles y Laura Suárez de la Torre, __, Continuación del cuadro histórico: Valentín Gómez Farías y su lucha por el historia del emperadorAgustín de Iturbide federalismo, 1822-1858, México, y establecimiento de la república popular Instituto de Investigaciones Dr. José Ma. federal, México, Imprenta a cargo de Luis Mora/Gobierno del Estado I. Campillo, 1846. [Ed. facsimilar de la de de Jalisco, 1991,450 p. 1846, 2 v., México, Instituto Cultural Busta_ Anastasio, El ciudadano Helénico/Fondo de Cultura Económica, Mariano Paredes y Arrillaga, general de 1985 (Clásicos de la Historia de México).] división y en gefe del ejército defensor __, Apuntes para la historia del gobierno de la independencia, a sus conciudadanos, del general D.Antonio López de Silao, Guanajuato, [s. n.], 1848, Santa-Anna, pról. de Jesús Guzmán [1] hoja [BN Lafragua]. Urióstegui, México, Consejo Nacional Bustamante, Carlos María de, Continuación para la Cultura y lasArtes, Dirección del cuadro histórico de la Revolución de Publicaciones, 201 O, 497 p. Mexicana, México, Alejandro Valdés, (Cien de México). 1832. [4 v., México, Imprenta de Mariano Calderón de la Barca, Madame [Frances Lara, 1843; 3 v., introd. de Jorge Gurría Erskine Inglis], La vida en México: Lacroix, México, Universidad Nacional durante una residencia de dos años en Autónoma de México, Publicaciones ese país, 13a. ed., trad. y pról. de de la Biblioteca Nacional, 1953-1954 FelipeTeixidor, México, Porrúa, 2003,

(Publicaciones de la Biblioteca Nacional de LXIX+498 p. ("Sepan cuantos ..." , 74).

México, 2-4); México, Instituto Nacional __, La vida en México: durante una deAntropología e Historia, 1963; residencia de dos años en ese país, ils. de ed. facsimilar de la de 1842, 2 v., México, Claudio Linati, Madrid, Real del Catorce, Instituto Cultural Helénico/Fondo de 2009, 334 p. Cultura Económica, 1985 (Clásicos Canalizo, Valentín, Manifiesto del general de la Historia de México).] Canalizo al ejército regenerador, [México,

__, Análisis crítico de la Constitución s. n., ca. 1833], 2 p. [BN Lafragua]. de 1836, en que se demuestra la injusticia y Castillo Negrete, Emilio del, Invasión sinrazón con que ciegamente, y como de los norte-americanos en México; en tumulto o asonada, se le ha censurado obra histórica, 3 t. en 4 v., México, por escritores, que o no la han leído, o no Imprenta del Editor, 1890-1891. la han entendido, y a que dio lugar el Chávez, EzequielAdeodato, Agustín pronunciamiento que contra ella hizo el de Iturbide: libertador de México, México, Sr. D. Anastasia Bustamante desde Jus, 1962, 231 p. (México Heroico). que tomó el mando, [México, 1842], 46 p. Cotner, Thomas Ewing, The Military

__, Continuación del cuadro histórico: and Política/ Career of Jose Joaquín el gabinete mexicano durante el segundo deHerrera, 1792-1854,Austin, periodo de la administración del University ofTexas Press, Institute of Excmo. señor presidente D. Anastasia LatinAmerican Studies, 1949, rx+336 p., Bustamante, hasta la entrega del mando ils. (Latin-American Studies, 7).

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html Bibliografía general 595

Cuevas,Luis Gonzaga,Porvenir de México, Guardino, Peter F., Peasants, Politics, and the o Juicio sobre su estado político en 1821 Formation of Mexico s National State: y 1851, 2 v. , estudio introductorio de Juan Guerrero 1780-1840, Stanford,Stanford A. Ortega y Medina, México,Consejo University Press,1996.

Nacional para la Cultura y las Artes,1992. __, El tiempo de la libertad: la cultura Dávila Garibi, José Ignacio Paulino, política popular en Oaxaca, 1750-1850, Genealogía de D. Agustín de 1turbide, trad. de Mario Breña P., Oaxaca, emperador de México: estudio particular Oaxaca,Universidad Autónoma Benito de una de las ramas que lo entroncan Juárez de Oaxaca!H. Congreso del y enlazan con el Cap. D. Juan de Villaseñor Estado de Oaxaca!Universidad Autónoma Orozco, conquistador de Nueva España, Metropolitana, Unidad Iztapalapa, ilustrado con varios árboles genealógicos División Ciencias Sociales y complementarios, México, Cvltvra, Humanidades/El Colegio de San Luis/ 1952, 68 p., ils. El Colegio de Michoacán, 2009, Domínguez, Miguel,Desconocida y 479 p., ils. bella frase de don Nicolás Bravo, [s. 1. ], Hernández Rodríguez, Rosaura,Ignacio Centro Veracruzano de Cultura, 1949, 1? p. Comonfort: trayectoria política. "El Coyote Manso",Manuel Gómez Pedraza, Documentos, México, Universidad segundo emperador de los mexicanos, Nacional Autónoma de México, México, Imprenta de las Escalerillas Instituto de Investigaciones Históricas, a cargo de Manuel Ximeno, 1828, [4] p. 1967, 296 p., ils. (Historia Moderna [BN Lafragua]. y Contemporánea). El México de Guadalupe Victoria, 1824-1829, Herrera, José Joaquín de,Pr oyecto del estatuto pról. de Gonzalo Obregón, México, del ejército mexicano por el ciudadano Empresa Editorial Cuauhtémoc, 1974, José Joaquín de Herrera, general de 111 p.,dibujos. división y presidente constitucional de la Fuentes Mares,José, SantaAnna: aurora República Mexicana, México, Imprenta y ocaso de un comediante, 3a. ed., México, de l. Cumplido, 1848, 72+[3] p. Jus, 1967, 335 p. (México Heroico). Iturbide,Agustín de,A Statement of Sorne

__, Santa Anna, el hombre, 4a. ed., México, of the Principal Events in the Public Lije Grijalbo,1982, 302 p. (Autores Mexicanos). ofAgustin de Iturbide, escrito por el García Luna Ortega, Margarita,La vieja mismo,con un prefacio del traductor y casona de Nicolás Bravo: Norte 305, un apéndice de documentos,Washington, fotografias de Lourdes Grobet,Toluca, Documentary Publications, 1971, Estado de México, Instituto Mexiquense XXIII+157 p. (Memoirs of Agustín de de Cultura, 1993, 77 p., fotos. Iturbide).

Gaspar Mosqueda,Sergio, Agustín de 1turbide, __, Memorias escritas desde Liorna, México,Editores Mexicanos Unidos,2009, presentación de Camilo Ayala Ochoa, 94+[1] p. (Biografias. Grandes Mexicanos). México,Universidad Nacional

__, Guadalupe Victoria, México,Editores Autónoma de México,Dirección General Mexicanos Unidos, 2009, 94+[1] p. de Publicaciones y Fomento Editorial, (Biografias. Grandes Mexicanos). 2007, 117+[2] p. (Pequeños Grandes González Bustamante,Juan José,Mariano Ensayos,47). Arista, precursor del Plan de Ayutla, La obra política de Manuel Gómez Pedraza, México, Academia Nacional de Historia 1813-1851, investigación,comp. y y Geografia, 1955,47 p. sel. de Laura Solares Robles, México, González Navarro, Moisés,El pensamiento Instituto de Investigaciones Dr. José María político de LucasAtamán, México, Luis Mora/Secretaría de Relaciones El Colegio de México/Fondo de Cultura Exteriores,Acervo Histórico Diplomático, Económica, 1958, 178 p. Instituto Matías Romero, 1999,470 p.

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html 596

596 Historia documental de México 3

Lafragua, José María, Historia de la Negrete, Pedro Celestino, José Mariáno Revolución de México contra la dictadura Michelena y Miguel Domínguez, del general SantaAnna, 1853-1855, El Supremo Poder Ejecutivo de la nación México, Imprenta de Vicente García Torres, a sus compatriotas, Querétaro, D. Rafael 1856, 335 p., CLVIII+IX p. litografías. Escandón, 1823, 3 p. [BN Lafragua]. Liceaga, José María, Adiciones y Ortiz de Ayala, Tadeo, México considerado rectificaciones a la historia de México que como nación independiente y libre: escribió D. LucasAtamán formadas y o sean algunas indicaciones sobre los publicadas en Guanajuato, Guanajuato, deberes más esenciales de los mexicanos, Guanajuato, Imprenta de Serrano a cargo Burdeos, Imprenta de Carlos Lavalle de Francisco Oñate, 1868, XVI+632 p. Sobrino, 1832, 598+2 p. [2 v. , pról. de [Ed. facsimilar de la de 1868, México, Ricardo Delgado R., Guadalajara, Jalisco, Instituto Nacional de Estudios Históricos Ediciones I. T. G., 1952 (Biblioteca de la Revolución Mexicana, 1985, Jalisciense, 5-6); ed. facsimilar de la de XVI+632 p. (Biblioteca de Obras 1832, México, Instituto Nacional de Fundamentales de la Independencia Estudios Históricos de la Revolución y la Revolución).] Mexicana, 1987, 598 p.; pról. de Fernando López de Santa Anna, Antonio, Mi historia Escalante Gonzalbo, México, Consejo militar y política, 1810-1874: memorias, Nacional para la Cultura y las Artes, 1996, epílogo de Ana María Cortés Nava, 375 p. (Cien de México).) México, Lindero Editores/MVS Editores, Otero, Mariano, Ensayo sobre el verdadero 2001, 193 p., 16 láms. estado de la cuestión social y política que Martínez del Campo, Silvia, Vicente Guerrero, se agita en la República Mexicana, México, Editorial Planeta Mexicana, México, Imprenta de Cumplido, 1842, 2005, 128 p. (Grandes Protagonistas de la 136 p. [Guadalajara, Jalisco, Ediciones Historia Mexicana. Divulgación. Booket). I. T. G., 1952, 161 p. (Biblioteca Mejía Zúñiga, Raúl, Valentín Gómez Farías, Jalisciense, I); pról. de Daniel Malina hombre de México, 1781-1858, Álvarez, México, Instituto Nacional de la México, Fondo de Cultura Económica, Juventud Mexicana, 1964, !50 p.; 1982, 334 p. (SEP/80, 18). Guadalajara, Jalisco, Universidad de Mendíbil, Pablo de, Resumen histórico Guadalajara, 1966, XVIII+117 p.; pról. de de la revolución de los Estados Unidos Humberto Hiriart Urdanivia, México, Mejicanos, sacado del "Cuadro histórico" Fondo de Cultura Económica, 1979, 148 p.; que en forma de cartas escribió el México, Universidad de Guadalajara, 1979, licenciado D. Carlos M a. de Bustamante y 188 p.; México, Partido Revolucionario ordenado en cuatro libros, Londres, Institucional, 1986, 199 p.] R. Ackerrnann, 1828, XXV+423+[1]. Parcero, María de la Luz, Lorenzo de Zavala, [2a. ed., México, Jus, 1955, XXIX+406 p.; fuente y origen de la reforma liberal México, Porrúa, 1983, 372 p.] en México, México, 1969, XII+292 p. Molinos del Campo, Francisco, [Comunicado: (Historia. Instituto Nacional de los Sres. Mariano Michelena, Nicolás Antropología e Htstoria, 20). Bravo y Pedro Celestino Negrete ocuparán Paredes y Arrillaga, Mariano, Mariano un lugar en el Supremo Poder Ejecutivo], Paredes yArrillaga, general de división, México, [s. n.], 1823, 1 hoja [BN Lafragua]. presidente interino de la República Mora, José María Luis, Méjico y sus Mexicana: a la nación, México, [s. n.], revoluciones, 3 v., París, Librería de Rosa y 1846, 19 p. [BN Lafragua].

Bouret, 1836 [t. 1, III y IV). [3 v., México, __, Mariano Paredes yArrillaga, general de Instituto Cultural Helénico/Fondo de division y en gefe del ejército protector Cultura Económica, 1986 (Clásicos de la de la independencia, [s. !.], Typografia de Historia de México).] Oñate, [18-], [!] hoja [BN Lafragua].

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html Bibliografía general 597

Pérez Ramírez, Rosalía Martha, De la Rocafuerte, Vicente [y José Canga Argüelles política al bandidaje: el general Antonio y Villalba], Cartas de un americano sobre López de Santa Anna y los bandidos las ventajas de los gobiernos republicanos de Río Frío, pról. de Patricia Galeana, federativos, Londres, Imprenta Española Lucrecia Infante Vargas y José Alfonso de M. Calero, 1826,212 p.

Suárez del Real y Aguilera, México, __, Consideraciones generales sobre Porrúa, 2007, XXIX+254 p., ils. la bondad de un gobierno, aplicadas a las Poinsett,Joel Roberts,Notas sobre México: actuales circunstancias de la República

1822, trad. de Pablo Martínez del Campo, de México . .. , 3 v., México, Imprenta de la pról. y notas de Eduardo Enrique Ríos, Calle de las Escalerillas, 1831. México, Jus, 1950, 51O p., mapa. Rodríguez Barragán, Nereo,El general don [2a. ed., trad. de Pablo Martínez del Mariano Arista en el centenario de su Campo, pról. y notas de Eduardo Enrique muerte, San Luis Potosí, San Luis Potosí, Ríos, México, Jus, 1973,510 p.; Talleres Gráficos de la Editorial Nueva York,Praeger , 1969, VI+359 p.] Universitaria, 1955, 28 p., ils.

__, The Present PoliticalState of México: __, Honores póstumos al general don A Previously Unpublished Confidential Miguel Barragán, San Luis Potosí, Report on the Political Condition San Luis Potosí, Universidad Autónoma of México in 1822 Prepared for the U. S. de San Luis Potosí, 1958, 38 p., ils. Secretary ofState, ed. e introd. de Sanchiz Ruiz, Javier,La descendencia L. Smith Lee, Salisbury, Documentary de los condes del Valle de Orizaba tras la Publications, 1976, 87 p. Independencia de México, México, Rejón, Manuel Crescencio, Correspondencia Academia Mexicana de Genealogía y inédita relativa a su misión diplomática Heráldica, 2010 (Discursos de Ingreso). a la América delSur, a sus cargos de Santos Valdés, José, Valentín Gómez Farías, ministro de Relaciones Exteriores y padre de la Reforma y padre de la Gobernación. de senador, de diputado República: 14 de febrero de 1781-5 de julio al Congreso Nacional y a otras actividades de 1858, México, Instituto Politécnico suyas, con José María Bocanegra, Nacional,Dirección de Publicaciones, Lucas Alamán, Valentín Gómez Farías, 2002,67 p. Antonio López deSanta-Anna, Saucedo Zarco, Carmen, Guadalupe Crescencio Boves, Joaquín García Rejón, Victoria, México, Planeta, 2005, 131 p. Fermín Gómez Farías, ManuelArteaga, (Grandes Protagonistas de la Historia JustoSanta-Anna, Manuel Castañares Mexicana. Divulgación. Biografias). y Domingo !barra, recopilación,semblanza Suárez y Navarro, Juan (ed.),Historia de biográfica,notas y comentarios por México y del generalAntonio López de Carlos A. Echánove Trujillo,México, SantaAnna: comprende los acontecimientos Publicaciones de la Secretaría de políticos que han tenido lugar en la nación, Relaciones Exteriores,1948, 113 p. desde el año de 1821 hasta 1848, México, (Archivo Histórico Diplomático Mexicano. Secretaría de Gobernación, Instituto Segunda Serie,5). Nacional de Estudios Históricos de la Roa Bárcena,José María,Recuerdos Revolución Mexicana/Gobierno del Estado de la invasión norteamericana: 1846-1848, de Puebla, 1987, [7]+XI+457+[1] p., 3a. ed., 3 v. , ed. y pról. de Antonio retratos (Obras Fundamentales de Castro Leal,México, Porrúa, 1993 la República Liberal). (Escritores Mexicanos). Torne! y Mendívil,José María, Breve reseña Robertson, William Spence, Iturbide of histórica de los acontecimientos más México, Durham, North Carolina, notables de la nación mexicana. desde Duke University Press, 1952, el año de 1821 hasta nuestros días, IX+361 p., ils. escrita por el general ... , México, Imprenta

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html 598 Historia

598 Historia documental de México 3

de Ignacio Cumplido,1852, 424 p. Protagonistas de la Historia Mexicana. [Ed. facsimilar de la de 1852, México, Biografías. Divulgación). Instituto Nacional de Estudios Históricos Villaneda González,Alicia, Valentín Gómez de la Revolución Mexicana,1985, Farías, México, Planeta DeAgostini, 424 p. (Biblioteca de Obras Fundamentales 2002, 147 p., ils. (Grandes Protagonistas de la Independencia y la Revolución).] de la Historia Mexicana). Trejo,Evelia, Los límites de un discurso: Villegas Revueltas, Silvestre,Ignacio Lorenzo de Zavala, su Ensayo histórico y Comonfort, México, Planeta DeAgostini, la cuestión religiosa en México, México, 2003,148 p., ils. (Grandes Protagonistas Universidad Nacional Autónoma de de la Historia Mexicana). México,Facultad de Filosofía y Letras/ Zavala, Lorenzo de,Ensayo histórico Instituto Nacional de Antropología de las revoluciones de México desde 1808 e Historia/Fondo de Cultura Económica, hasta 1830, 2 v., París, P. Dupont et 2001,453 p. G. Laguionie, 1831-1832. (2 v.,Nueva York, Trueba,Alfonso, Nicolás Bravo: el mexicano Imprenta de Elliot y Palmer, 1831-1832; que perdonó, México, Jus, 1976, 223 p., 2 v., México, M. N. De la Vega,1845; [2] desplegables, ils. (Figuras y Episodios 3a. ed.,2 v.,México, Oficina Impresora de de la Historia de México,6). Hacienda,Departamento Editorial,1918; Va ladés, José C.,El presidente Ignacio 4a. ed. anotada por Martín Luis Guzmán, Comonfort: estudio biográfico, México, 3 v.,México, 1949 (El Liberalismo Secretaría de Educación Pública,1966, Mexicano en Pensamiento y Acción); 63 p. (Cuadernos de Lectura Popular, 62. 3a. ed. precedida de un estudio biográfico La Victoria de la República). del autor por Alfonso Toro y notas del Vázquez,Josefina Zoraida,Décadas mismo,2 v.,México, Secretaría de de inestabilidad y amenazas: México, la Reforma Agraria, Centro de Estudios 1821-1848. Antología de ensayos, México, Históricos del Agrarismo en México, El Colegio de México,2010, 357 p. 1981; ed. facsimilar de la de 1845, México, (Antologías). Instituto Cultural Helénico/Fondo de Cultura Vázquez,Josefina Zoraida,Marcello Económica,1985, 349 p. (Clásicos).] Carmagnani,et al., La fundación del Zerecero,Anastasio, Memorias para la Estado mexicano, 1821-1855: historia de las revoluciones en México, interpretaciones de la historia de México, México, Imprenta del Gobierno México,Nueva Imagen, 1994, 187 p. a cargo de José María Sandoval,1869, V ázquez Mantecón,Carmen, Santa Anna 604 p., retratos. [2a. ed., estudio y la encrucijada del Estado. La dictadura, historiográfico de Jorge Gurría Lacroix, 1853-1855, México,Fondo de Cultura México, Universidad Nacional Autónoma Económica,1986, 338 p. de México, Dirección General de

__, Los días de Josepha Ordóñez, México, Publicaciones, Instituto de Investigaciones Universidad Nacional Autónoma Históricas, 1975, 346 p. de México, Instituto de Investigaciones (Nueva Biblioteca Mexicana, 38).] Históricas, 2005, 243 p. (Historia Novohispana, 75).

__, La palabra del poder. V ida pública Reforma, Imperio y República Restaurada de José María Torne/, 1795-1853, México, Universidad Nacional Autónoma Actas oficiales y minutario de decretos de México,Instituto de Investigaciones del Congreso Extraordinario Constituyente Históricas,2008, 266 p., ils. de 1856-1857, México,El Colegio de Villalpando César,José Manuel,Antonio López México, 1957, 686 p. de Santa Anna, México, Grupo Editorial AguiJar Rivera, José Antonio, El manto liberal. Planeta,2005, 130 p. (Grandes Los poderes de emergencia en México,

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html Bibliografía general 599

I82I-I876, México, Universidad Bulnes, Francisco, Las grandes mentiras Nacional Autónoma de México, Instituto de nuestra historia: la nación y el ejército de Investigaciones Jurídicas, 2001, 287 p. en las guerras extranjeras, ed. facsimilar, Antología de textos: la Reforma y París, México, Librería de la Vda. de el Segundo Imperio (1853-I867), introd. Ch. Bouret, 1904. [Estudio introductorio y sel. de Silvestre Villegas Revueltas, y notas de Rogelio Jiménez Maree, México, Universidad Nacional Autónoma México, Instituto de Investigaciones de México, Coordinación de Humanidades, Dr. José María Luis Mora/Instituto Programa Editorial, Instituto de Nacional de Estudios Históricos de la Investigaciones Históricas, 2008, Revolución Mexicana, 2009, 637 p. xxxvn+424 p., mapas (Biblioteca del (Pensadores).]

Estudiante Universitario, 145). __, Juárez y las revoluciones deAyutla Argüelles Espinosa, Luis Ángel, Martí y de Reforma, México, Editora Nacional, y el liberalismo mexicano, I875-I876: 1967, 651 p.

antecedentes, actitudes, sociabilidades y __, El verdadero Juárez y la verdad receptividades, Puebla, Puebla, sobre la Intervención y el Imperio, estudio Luis Ángel Argüelles Espinosa, 201 O, introductorio y notas de Erika Pani, 181 p. México, Instituto de Investigaciones Arrangoiz y Berzábal, Francisco de Paula, Dr. José María Luis Mora/Instituto México, el imperio y la intervención. Nacional de Estudios Históricos de la Un Mexicano, [México, s. n, 1867], 83 p. Revolución Mexicana, 2009, 617 p.

__,Apuntes para la historia del Segundo (Pensadores).

Imperio mexicano, Madrid, Imprenta __, La deuda inglesa. Colección de y Estereotipia de M. Rivadeneyra, 1869, artículos publicados en El Siglo XIX [y} 459 p. Estudio sobre la debatida cuestión de

__, Méjico desde I808 hasta I867. Relación la depreciación de la plata, ed. y estudio de los principales acontecimientos introductorio de Leonor Ludlow, México, políticos que han tenido lugar desde la Instituto de Investigaciones Dr. José prisión del virrey Iturrigaray hasta la caída María Luis Mora/Universidad Nacional del Segundo Imperio. Con una noticia Autónoma de México, Instituto de preliminar del sistema general de gobierno Investigaciones Históricas, 2009. que regía en I808, y del estado en que se (Pensadores). hallaba el país en aquel año, 4 t., Madrid, Cano Andaluz, Aurora, Manuel Suárez Cortina Imprenta D. A. Pérez Dubrull/Imprenta y Evelia Trejo Estrada (eds.), Cultura Estrada, 1871-1872. [Pról. de Martín liberal: México y España, I860-I930, Quirarte, México, Porrúa, 1999, 966 p. Santander, España, Publican/Universidad ("Sepan cuantos ...", 82).] de Cantabria/Universidad Nacional Bazant S., Jan, Los bienes de la Iglesia en Autónoma de México, Instituto de México 1856-I875: aspectos económicos y Investigaciones Bibliográficas, Instituto sociales de la revolución liberal, 3a. ed., de Investigaciones Históricas, Dirección México, El Colegio de México, General de Asuntos del Personal Centro de Estudios Históricos, 1995, 364 p. Académico, 2010, 610 p., ils. (Nueva Serie, 13). Castillo Negrete, Emilio del, México en el Blasio, José Luis, Maximiliano íntimo. siglo XIX o sea su historia desde El emperador Maximiliano y su corte: 1800 hasta la época presente, 26 v., memorias de un secretario particular, pról. México, Imprenta de las Escalerillas, de Patricia Galeana, México, Universidad 1875-1892, retratos.

Nacional Autónoma de México, __, Historia militar de México en el siglo Coordinación de Humanidades, 1996, XIX, 2 v., México, Imprenta del Editor 312 p. (Ida y Regreso al Siglo XIX). a cargo de Antonio Rosas, 1883.

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html 600 Historia

600 Historia documental de México 3

Chávez, Ezequiel A., Benito Juárez: Instituto de Investigaciones Estéticas, estadista mexicano, México,Jus, 1994, 1983,256 p. 148 p. (Figuras y Episodios de la Historia Foix,Pere, Juárez, México, Trillas,1995, de México). 388 p. (Biografia). Chávez Orozco, Luis,Maximiliano y la García Cubas, Antonio, Diccionario restitución de la esclavitud en México geográfico, histórico y biográfico de los

1865-1866, investigación y pról. de Estados Unidos Mexicanos . . ., 5 v.,México, Luis Chávez Orozco, México, Secretaría de Oficina Tipográfica de la Secretaría Relaciones Exteriores,Dirección General de Fomento, 1859.

de Prensa y Publicidad, 1961,168 p. __,Apuntes relativos a la población en (Archivo Histórico Diplomático Mexicano. la República Mexicana, México, Imprenta Segunda Serie, 13). del Gobierno,1870, 87 p., ils.

Corti, Egon Caesar, Maximiliano y Carlota, __, Memoria para servir a la Carta México,Fondo de Cultura Económica, General del Imperio Mexicano y demás 1971,707 p. naciones descubiertas y conquistadas por Delgado Carranco, Susana M., Historia los españoles durante el siglo XVI en el de México: el Primer Imperio, el Segundo territorio perteneciente hoy a la República Imperio, la República Restaurada, Mexicana, ed. facsimilar, Secretaría el Porfiriato, ils. de José Narro,México, de Fomento; 1892. [México, Jorge Porrúa, Panorama, 2004, 160 p., ils. 1983, 57 p., ils.]

Derechos del pueblo mexicano. México __, Nueva Guía manual de forasteros en a través de sus constituciones, México, la ciudad de México; escrita en castellano [4] t. en 19 v., Cámara de Diputados, y en inglés y plano topográfico de esta LII Legislatura/Miguel Ángel Porrúa, 1985. capital ... y pub/. por laAntigua Librería de Díaz y de Ovando, Clementina, Vicente Murguía; texto español de José L. Groso... , Riva Palacio y la identidad nacional: México, Antigua Imprenta de Murguía, discurso de ingreso a laAcademia [s.f.], vm+78 p.,ils. Mexicana de la Lengua, 13 de junio de González, Luis, Enrique Florescano y María 1985, respuesta de Miguel León-Portilla, del Rosario Lanzagorta,La economía México, Universidad Nacional mexicana en la época de Juárez, Méxi<;o, Autónoma de México, Coordinación de Secretaría de Educación Pública, 1976, Difusión Cultural, Dirección General 190 p. (Sepsetentas, 236). de Publicaciones y Fomento EditoriaV González Navarro, Moisés,Anatomía del Academia Mexicana de la Lengua, poder en México, 1848-1853, México, 2010, 75 p. El Colegio de México, Centro de Estudios Escobar Ohmstede,Antonio (coord. ), Históricos, 1977,498 p. (Nueva Serie, 23).

Pueblos indios en los tiempos de Benito __, Benito Juárez, México, 2 v., Juárez (1847-1872), México, El Colegio de México, 2006.

Universidad Autónoma Benito Juárez __, Un siglo de luchas sociales en México, de Oaxaca!Universidad Autónoma 1876-1976, México, Instituto Nacional Metropolitana,2007, 360 p.,ils. de Estudios Históricos de la Revolución (Bicentenario del Nacimiento de Mexicana, 2009,822 p. (Biblioteca Benito Juárez). del Instituto Nacional de Estudios Falcón, Romana, México descalzo. Históricos de la Revolución Mexicana). Estrategias de sobrevivencia frente a la Gutiérrez Flores Alatorre,Bias José,Leyes modernidad liberal, México, Plaza y Janés, de Reforma. Colección de las disposiciones 2002,365 p., ils. (Temas de Debate). que se conocen con este nombre,

Femández, Justino, El arte del siglo XIX · publicadas desde el año de 1855 al de en México, 3a. ed., México, Universidad 1 {568, formada y anotada por el Lic. Nacional Autónoma de México, Bias José Gutiérrez, México, 5 v.,

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html Bibliografía general 601

Imprenta de El Constitucional, 1868-1870. 2002, 416 p. (Biblioteca del Estudiante [Ed. facsimilar, 5 v., México,Poder Judicial Universitario, 135). de la Federación, 2009, ils.] Lafragua,José María, y Manuel Orozco Gutiérrez !barra, Celia,Documentos y Berra,La ciudad de México, pról. de de lp Reforma, la Iglesia y el imperio de Ernesto de la Torre Villar,con la Maximiliano: catálogos 1, 2, 3 y 4, colaboración de Ramiro Navarro de Anda, México, Instituto Nacional de Antropología México, Porrúa, 1987, 381 p. e Historia, 2006,279 p. (Catálogos).. ("Sepan cuantos ...", 520). Hale, Charles A.,La transformación del Lara Bayón, Javier,Juárez y Maximi/iano: liberalismo en México afines del siglo XIX, el estadista y el emperador, se!. y trad. de Purificación Jiménez, México, adaptación de Javier Lara Bayón,México, Fondo de Cultura Económica, 2002, 447 p. Historia para Todos, 201O, 183 p., ils. Hamnett, Brian R.,Juárez, Londres, (Héroes de Carne y Hueso). Longman, 1993. (Profiles in Power). Larráinzar, Manuel,Noticia histórica Hidalgo y Esnaurrízar, José Manuel,Apuntes de Soconusco, y su incorporación a la para escribir la historia de los proyectos de República Mexicana, escrita por el

monarquía en México desde el reinado Sr. Licenciado Don Manuel Larráinzar . . . , de Carlos III hasta la instalación México, Imprenta de J. M. Lara, del emperador Maximiliano. Edición de 1843,VIII+ l94 p.

"La Iberia", México, Imprenta de F. Díaz __,Algunas ideas sobre la historia de León y S. White, 1868, 236 p. y manera de escribir la de México, Ibsen,Kristine, Maximilian, México, and especialmente la contemporánea. Desde la the Invention ofEmpire, Nashville, declaración de Independencia en 1821, Tennessee,Vanderbilt University Press, hasta nuestros días. Memoria escrita 2010, 210 p., ils. y presentada a la Sociedad Mexicana de Iglesias,José María,Revistas históricas Geografía yEstadística en la sesión sobre la Intervención Francesa en México, del día 26 de octubre de 1865, y cuya 3 v.,México, Imprenta del Gobierno lectura continuó en las sesiones en Palacio, 1868-1869. sucesivas, México, Cumplido,1865,

__,La cuestión presidencial en 1876, 105 p.

México, Filomeno Mata, 1892, __, Chiapas y Soconusco, con motivo 430 p. [México, Instituto Nacional de la cuestión de límites entre México y de Estudios Históricos de la Revolución Guatemala, México, Imprenta del Mexicana, 1987,430 p. (República Gobiernoen Palacio,1875, 154 p. Liberal. Obras Fundamentales).] [México,Gobierno del Estado de Chiapas/

__, Revistas históricas sobre la Consejo Nacional para la Cultura y Intervención Francesa en México, introd. las Artes, 1996, 128 p. e índice de temas de Martín Quirarte, (Biblioteca Básica del Sureste).] México,Porrúa, 1966, XLII+802 p. Lemoine Villicaña, Ernesto,La Escuela ("Sepan cuantos ... ", 47). Nacional Preparatoria en el periodo de

__, Revistas históricas sobre la Gabino Barreda, 1867-1878. Intervención Francesa en México, 3 v., Estudio histórico. Documentos, México, pról. de Antonia Pi-Suñer Llorens, Universidad Nacional Autónoma México, Consejo Nacional para la Cultura de México, 1970, 252 p. (Ediciones del y las Artes, 1991 (Cien de México). Centenario de la Escuela Nacional Jesús Reyes Heroles: los caminos de la Preparatoria). historia, introd. y se!. de textos de Eugenia López Cámara, Francisco,La estructura Meyer, México,Universidad Nacional económica y social de México Autónoma de México, Coordinación en la época de la Reforma, México, de Humanidades, Programa Editorial, Siglo XXI, 1989, 244 p.

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html 602

602 Historia documental de México 3

Ludlow Wiechers, Leonor, A doscientos años Universidad de Colima/Gobierno de la Hacienda Pública en México, del Estado de Colima, Instituto México, Secretaría de Hacienda y Crédito Colimense de Cultura/Consejo Nacional Público, 2010. para la Cultura y las Artes, Dirección Martínez Al besa, Emilio, La constitución de General de Publicaciones, 1997, 1857: catolicismo y liberalismo en México, xvm+513 p., [7] mapas (Historia 3 v., México, Porrúa, 2007. General de Colima, 3). Meneses Morales, Ernesto, Tendencias Payno, Manuel, Tratadode la propiedad. educativas oficiales en México, 1821-1911. Ensayo de un estudio del derecho romano La problemática de la educación mexicana y del derecho público y constitucional en el siglo XIX y principios del siglo XX, en lo relativo a la propiedad, México, México, Porrúa, 1983, XXIV+787 p. Secretaría de la Reforma Agraria, Centro Nación, Constitución y Reforma, 1821-1908, de Estudios Históricos del Agrarismo coord. de Erika Pani, México, Centro en México, 1981, 213 p. (Fuentes para la de Investigación y Docencia Económicas/ Historia del Agrarismo en México). Instituto Nacional de Estudios Históricos Pérez Martínez, Héctor, Juárez, el impasible, de la Revolución Mexicana/Consejo México, Fondo de Cultura Económica, Nacional para la Cultura y las Artes/ 2006, 214 p. (Popular, 682). Fondo de Cultura Económica, 2010, 360 p. Plasencia de la Parra, Enrique, Independencia (Sección de Obras de Historia. y nacionalismo a la luz del discurso Historia Crítica de las Modernizaciones conmemorativo (1825-1867), México, en México, 3). Consejo Nacional para la Cultura y Oeste de Bopp, Marianne, Maximiliano y las Artes, 1991, 172 p. los alemanes, México, Sociedad Mexicana Potash, Robert A., El banco de avío de México. de Geografia y Estadística, 1965, 331 p. El fomento de la industria, 1821-1846, Orozco y Berra, Manuel, Documentos 2a. ed., trad. de Ramón Fernández para la historia de Méjico (Primera serie), y Fernández, México, Fondo de Cultura 8 t. en 5 v., Méjico, Imprenta de Juan R. Económica, 1986, 294 p. Navarro, 1853-1854. Prieto, Guillermo, Memorias de mis tiempos,

__ , Documentos para la historia de México. presentación y notas de Boris Rosen Segunda serie, 5 v., México, Imprenta Jelomer, pról. de Fernando Curiel, México, de F. Escalante y Co., 1854-1855. Consejo Nacional para la Cultura y las

__, Documentos para la historia de México. Artes, 1992, 535 p., retratos 3a. serie, México, Imprenta de Vicente (Obras Completas, 1). García Torres, 1856, 932 p. Pruneda, Pedro, Historia de la guerra de

__, Documentos para la historia de Méjico, desde 1861 a 1867, con todos los México. Cuarta serie, 6 t. en 4 v., México, documentos diplomáticos justificativos, Imprenta de Vicente García Torres, precedida de una introducción que 1856-1857. comprende la descripción topográfica del Ortiz Monasterio, José, "Patria", tu ronca voz territorio, la reseña de los acontecimientos me repetía: biograjia de Vicente Riva ocurridos desde que Méjico se constituyó Palacio y Guerrero, México, Universidad en república federativa en 1823, hasta Nacional Autónoma de México, la guerra entre Miramón y Juárez, y Instituto de Investigaciones Históricas/ acompañada de 25 a 30 láminas Instituto de Investigaciones Dr. José María litografiadas, representando retratos de Luis Mora, 1999, 301 p., ils. (Historia los principales personajes y vistas de las Moderna y Contemporánea, 32). ciudades más populosas, Madrid, Elizalde, Ortoll, Ser vando, Dulces inquietudes, 1867, IX+462 p., ils. [Historia de la amargos desencantos: los colimenses y guerrade Méjico, desde 1861-1867, pról. sus luchas en siglo XIX, Colima, Colima, de Ernesto de la Torre Villar, México,

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html Bibliografía general 603

Fundación Miguel Alemán/Fundación Romero Sotelo, Ma. Eugenia, y Luis Jáuregui, Universidad Nacional Autónoma de Las contingencias de una larga México/Instituto Cultural Helénico/ recuperación: la economía mexicana, Fondo de Cultura Económica, 1996, 1821-1867, México, Universidad Nacional xxxvn+462, 1 desplegable, ils. Autónoma de México, Facultad de (Clásicos de la Historia de México).] Economía, Dirección General de Asuntos Ratz, Konrad, Maximiliano de Habsburgo, del Personal Académico, 2003, 250 p. México, Planeta DeAgostini, 2002, Salado Álvarez, Victoriano, Episodios 150 p., ils. (Grandes Protagonistas de la nacionales mexicanos, 7 v., México, Historia Mexicana). Fondo de Cultura Económica/Instituto Reyes Heroles, Jesús, El liberalismo Nacional de Bellas Artes/Instituto mexicano, 3 v., México, Fondo de Cultura Cultural Cabañas, 1986, ils. (Sección de Económica, 1988. Obras de Historia).

__, Obras completas, 8 v., México, Sánchez González, José Juan, Reforma, Asociación de Estudios Históricos y modernización e innovación en la historia Políticos Jesús Reyes Heroles/ de la administración pública en México, Secretaria de Educación Pública! México, Instituto de Administración Fondo de Cultura Económica, 1995. Pública del Estado de Quintana Roo/ Ríos, Enrique M. de los, et al. Liberales Miguel Ángel Porrúa, 2004,478 p. ilustres mexicanos de la Reforma Sierra, Justo, Evolución política del pueblo y la Intervención, ed. de Daniel Cabrera, mexicano, estudio introductorio de ils. de Santiago Hernández y Jesús Álvaro Matute, México, Consejo Nacional Martínez Carrión, México, Comisión para la Cultura y las Artes, 1993, Nacional de los Derechos Humanos/ 406 p. (Cien de México).

Miguel Ángel Porrúa, 2006, 440 p., ils. __, Juárez, su obra y su tiempo, ed. Riva Palacio, Vicente, México a través de los conmemorativa, anotada por Arturo siglos: historia general y completa del Arnáiz y Freg, presentación de Juan Ramón desenvolvimiento social, político, religioso, de la Fuente, México, Universidad militar, artístico, científicoy literario Nacional Autónoma de México, 2006, de México desde la antigüedad más remota 590p. hasta la época en que Juárez estableció Smart, Charles Allen, Juárez, 4a. ed., su gobierno en la ciudad de México trad. de A. Arnau, Barcelona, Grijalbo, y actualizada hasta el gobierno de Felipe 1972,521 p. Calderón Hinojosa. Obra única en su Smith, Gene, Maximilianoy Carlota: género pub!. bajo la dir. del Gral. Vicente la tragedia de los Habsburgo en Méjico,

Riva Palacio e imparcial y trad. de Juan Antonio Campuzano, · concienzudamente escrita en vista de Bareelona, Juventud, 1977,302 p. cuanto existe de notable y en presencia de Solares Robles, Laura, Una revolución preciosos datos y documentos hasta pacífica: biografia política de Manuel hace poco desconocidos por los reputados Gómez Pedraza 1789-1851, México, literatos Alfredo Chavero, Vicente Riva Instituto de Investigaciones Dr. José María Palacio, Julio Zárate, Juan de Dios Arias, Luis Mora/Secretaría de Relaciones Enrique de Olvarria [sic] y Ferrari, Exteriores, Acervo Histórico Diplomático/ José María Vigil. Tomo sexto escrito por Gobierno del Estado de Querétaro, José C. Valadés [et al.], México, Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, Editorial del Valle de México, 2009, 1996,310 p. 6 CD-ROM. Toro, Alfonso, Compendio de historia de Roeder, Ralph, Juárez y su México, México: la revolución de independencia y México, Fondo de Cultura Económica, México independiente, México, Patria, 1972,1101 p. 1984,576 p., ils.

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html 604

604 Historia documental de México 3

Valadés, José C., Maximiliano y Carlota La época de Porfirio Díaz en México. Historia del Segundo Imperio, México, Diana, 1976, 398 p. Agostoni, Claudia, Monuments of Progress: Vallarta Ogazón, Ignacio Luis, Vallarta en Modernization and Public Health la reforma, pról. y se!. de textos in México City, 1876-1910, Calgary, de Moisés González Navarro, México, University of Calgary Press, 2003, Universidad Nacional Autónoma de XVII+228 p. (LatinAmerican México, Coordinación de Humanidades, and Caribbean Series, 4). 1979, XXXVI+235 p., ils. (Biblioteca Agostoni, Claudia (ed.), Curar, sanar y educar. del Estudiante Universitario, 76). Salud, enfermedad y sociedad en México, V ázquez Mantecón, Carmen, Muerte y siglos XIX-XX, México, Universidad vida eterna de Benito Juárez: el deceso, Nacional Autónoma de México, Instituto sus rituales y su memoria, México, de Investigaciones Históricas/Benemérita Universidad Nacional Autónoma Universidad Autónoma de Puebla, Instituto de México, Instituto de Investigaciones de Ciencias Sociales y Humanidades, Históricas, 2006, 85 p., ils. (Historia 2008, 342 p. (Historia Moderna y Moderna y Contemporánea, 46). Contemporánea, 49). Villalpando César, José Manuel, Maximiliano Agostoni, Claudia, y Elisa Speckman (eds.), frente a sus jueces, México, Escuela Modernidad, tradición y alteridad: Libre de Derecho, 1993, 118 p. la ciudad de México en el cambio de siglo Villegas Revueltas, Silvestre, El liberalismo (XIX-XX}, México, Universidad Nacional moderado en México, 1852-1864, México, Autónoma de México, Instituto de Universidad NacionalAutónoma Investigaciones Históricas, 2001, 340 p. de México, Instituto de Investigaciones (Historia Moderna y Contemporánea, 37). Históricas, 1997, 319 p. (Historia Aguilar Rivera, JoséAntonio (coord.), Moderna y Contemporánea, 26). Las elecciones y el gobierno representativo Villegas Revueltas, Silvestre, et al., en México, 1810-1910, México, Consejo Las Leyes de Reforma a 15O años de su Nacional para la Cultura y las Artes, expedición, México, Universidad Nacional Dirección General de Publicaciones/Fondo Autónoma de México, Facultad de de Cultura Económica/Instituto Federal Derecho, 2010, 112 p. Electoral, 2010, 378 p., ils. (Biblioteca Williams, John Jay, El istmo de Tehuantepec. Mexicana. Historia y Antropología). Resultado del reconocimiento que, Ancona, Eligio, Historia de Yucatán desde la para la construcción de un ferrocarril de época más remota hasta nuestros días, comunicación entre los océanos Atlántico y Mérida, 5 v., Imprenta de Manuel Heredia Pacifico, ejecutó la comisión cientifica, Argüelles, 1878-1905. bajo la dirección del Sr. J. G. Bernard... Aragón Leyva, Agustín, Porfirio Díaz: ilustrado con varios grabados y mapas, estudio histórico filosófico, 2 v., México, y arreglado y preparado por J. J. Williams, Intercontinental, 1962. traducido al castellano por Francisco Ávila Espinosa, Felipe Arturo, Entre el Arrangoiz, México, Imprenta de Vicente Porfiriato y la Revolución. El gobierno García Torres, 1852, 326 p., tablas. interino de FranciscoLeón de la Barra, Zarco, Francisco, Historia del Congreso México, Universidad Nacional Autónoma Constituyente de 1857, ed. facsimilar, de México, Instituto de Investigaciones pról. de Fernando Zertuche Muñoz, Históricas, 2005, 160 p. (Historia México, Instituto Nacional de Estudios Moderna y Contemporánea, 44).

Históricos de la Revolución Mexicana, __, La justicia durante el Porfiriato 2009, 1044 p. (Clásicos de la y la Revolución 1898-1914. El problema Reforma Liberal). agrario a fines del Porfiriato y en los comienzos de la Revolución, México,

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html Bibliografía general 605

Suprema Corte de Justicia de la Nación, Casasola,Agustín Víctor,Album histórico Dirección General de la Coordinación gráfico: contiene los principales sucesos de Compilación y Sistematización de Tesis, acaecidos durante las épocas de Díaz, 2010,XXVIII+ 179 p., i1s ., facs. De la Barra, Madero, Huerta, Carbajal, (La Justicia durante el Porfiriato y la La Convención, Carranza, De la Huerta y Revolución, 1898-1914, 5). Obregón, fotos y recopilación de Agustín Balbás,Manuel, y Fortunato Hernández, V. Casasola e hijos, texto de Luis González Crónicas de la guerra del Yaqui, Obregón y Nicolás Rangel, México,

2a. ed., Hermosillo, Sonora, Gobierno Agustín Casasola e Hijos, [s. a.], ils. del Estado de Sonora,1985, 256 p. (Cuaderno, 2). Bancroft,Hubert Howe,A Popular History of Cosmes, Francisco G. de,Historia de Méjico the Mexican People, San Francisco, desde sus tiempos más remotos hasta California, The History Co.,1887, 632 p., nuestros días: escrita en vista de todo lo ils.,mapas. que de irrecusable han dado a luz los más

__, Vida de Porfirio Díaz. Reseña histórica caracterizados historiadores, y en virtud y social del pasado y presente de Méjico, de documentos auténticos; no publicados San Francisco, California,The History, todavía, tomados del Archivo Nacional Co.,1887, XX+750 p., ils., planos,mapas, de México, de las bibliotecas públicas y de retratos. los preciosos manuscritos que, hasta Beltrán Berna!, Trinidad,Pr oblemas de hace poco, ,existían, en las de los conventos tenencia de la tierra durante el Porfiriato de aquel país, 22 v. en 25 v., Barcelona, y la Revolución, 1867-1915: dos zonas J. F. Parres,1876-1902.

zapatistas del Estado de México, __, Historia general de Méjico; continuación Zinacantepec, Estado de México, a la de don Niceto de Zamacois; El Colegio Mexiquense,2010, 213 p., ils. parte contemporánea; los últimos 33 años, (Fuentes para la Historia del Estado 2 v., Méjico,Ramón de S. N. Araluce, de México,1 0). 1901-1902, ils. Bolívar Meza, Rosendo,La Revolución Cosío Villegas, Daniel,Historia moderna de Mexicana: dos interpretaciones, México, 3a. ed., 8 v. en 10, México, México, Instituto Politécnico Nacional, Hermes, 1973.

Dirección de Publicaciones,2010, __, El estilo personal de gobernar, 9a. ed., 135 p. México, J. Mortiz, 1979, 128 p. Bulnes, Francisco,Rectificaciones y (Cuadernos de Joaquín Mortiz).

aclaraciones a las memorias del Gral. __,La sucesión: desenlace y perspectivas, Porfirio Díaz, notas de Guillermo Vigil 3a. ed.,México, J. Mortiz,1979, 118 p. y Robles,acotaciones críticas de Francisco (Cuadernos de Joaquín Mortiz,42).

Bulnes,México, Biblioteca Histórica __, Estados Unidos contra Porfirio Díaz, de "El Universal", 1922,272 p., ils. México, Clío, 1997,266 p. (Obras (Biblioteca Histórica de El Universal). Completas de Daniel Cosío Villegas).

__, El verdadero Díaz y la Revolución. __, El Porfiriato: la vida política exterior, Rectificacionesy aclaraciones a México, Clío, 1998 (Obras Completas las memorias del general Porfirio Díaz, de Daniel Cosío Villegas).

ed. facsimilar de la de 1920,estudio __, La República Restaurada: la vida introductorio y notas de Alicia Salmerón, política, México, Clío/Taurus/ México, Instituto Mora,2008, 563 p. Consejo Nacional para la Cultura y las (Pensadores). Artes, Instituto Nacional de Antropología Calderón,Francisco, La República Restaurada. e Historia, 2009, 887 p.

La vida económica [t. 11 de la Historia __, La República Restaurada, 3 v., moderna de México], 3a. ed.,México, coord. editorial de Rosa Campos de la Editorial Hermes,1972, 812 p. Rosa,México, El Colegio Nacional,

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html 606 Historia documental de México 3

2009 (Obras. Daniel Cosío Villegas. la historia del ejército nacional desde Historia Moderna de México, 1 ) . la Independencia hasta el triunfo definitivo Carrnagnani, Marcello, Estado y mercado. de la República, 2 v., México, Librería La economía pública de/liberalismo de la Vda. de C. Bouret, 1901, ils. mexicano, 1850-1911, México, El Colegio Fuentes Aguirre, Armando, La otra historia de México/Fideicomiso Historia de de México. Díaz y Madero: la espada y el las Américas/Fondo de Cultura Económica, espíritu, México, Editorial Planeta 1994,439 p. Mexicana, 2010, 671 p. Cultura liberal: México y España, García, Genaro, Porfirio Díaz, sus padres, 1860-1930, ed. de Aurora Cano Andaluz, su niñez y juventud, 2a. ed., México, Manuel Suárez Cortina y Evelia Trejo Imprenta del Museo Nacional, 1906, 59 p. Estrada, Santander, España, Publican/ García Cubas, Antonio, The Republic of Universidad de Cantabria!Universidad Mexico in 1876: A Political and Nacional Autónoma de México, Instituto Ethnographical Division of the Population, de Investigaciones Bibliográficas, Character, Habits, Costumes and Instituto de Investigaciones Históricas, Vocations of its Inhabitants, trad. de Dirección General de Asuntos del Personal George F. Henderson, México, Académico, 2010, 610 p., ils. "La Enseñanza" Printing Office, 1876, Delgado Carranco, Susana M., Historia 130+[1] p., 8 hojas de láms., 1 mapa, de México: el Primer Imperio, el Segundo [11] p. de música.

Imperio, la República Restaurada, __, Diccionario geográfico, histórico y el Porfiriato, ils. de José Narro, México, biográfico de los Estados Unidos Panorama, 2004, 160 p., ils. Mexicanos, 5 v. , México, Antigua Imprenta Díaz Duffo, Carlos, México, 1876-1892, de Murguía, 1888-1891, ils.

México, Imprenta de El Siglo XIX, 1893, __, México: Its Trade, Industries and 156 p., mapas. Resources... , trad. de William Thompson

__, Liman tour, México, Eusebio Gómez con la colaboración de Charles B. de la Fuente, 191O, 335 p., retratos. Cleveland, México, Dept. of Fomento, Díaz Maldonado, Rodrigo, Manuel Orozco y Colonization and Industry, 1893, Berra o la historia como la reconciliación xvm+436+Iv p., ils.

de los opuestos, México, Universidad __,El libro de mis recuerdos: Nacional Autónoma de México, Instituto narraciones históricas, anecdóticas y de Investigaciones Históricas, 201 O de costumbres mexicanas anteriores (Teoría e Historia de la Historiografia, 1 0). al actual estado social, ilustradas con más Escribir la historia en el siglo XX. de trescientos fotograbados, México, Treinta lecturas, ed. de Evelia Trejo y Arturo García Cubas, 1904,635 p., ils. Álvaro Matute, México, Universidad [Ed. facsimilar de la de 1904, México, Nacional Autónoma de México, Instituto Porrúa, 1986, 635 p. (Biblioteca de Investigaciones Históricas, 2009 Porrúa, 86).]

(Teoría e Historia de la Historiografia, 3). __, Historia de México desde la restauración Entrevista Díaz-Creelman, trad. de de la República en 1867 hasta la caída Mario Julio del Campo, pról. de José María de Porfirio Díaz, 4 v., México, Andrés Luján, pról. a la 2a. ed. de Álvaro Matute, Botas e hijo, [1923-1928].

México, Universidad Nacional Autónoma __, Album del ferrocarril mexicano: de México, Instituto de Investigaciones colección de vistas pintadas del natural Históricas, 201O, p. LI+54. por Casimiro Castro y ejecutadas en (Cuadernos Serie Documental, 2). cromo-litografia por A. Sigogne C. Castro, Frías, Heriberto, Episodios militares mexicanos; con una descripción del camino y de las principales campañas, jornadas, batallas, regiones que recorre, por Antonio García combates y actos heroicos que ilustran Cubas, México, Innovación, 1981, 102 p.

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html Bibliografía general 607

García Granados, Ricardo, Historia de México, Centro de Investigación y Docencia desde la restauración de la República Económicas, 2011, 364 p. en 1867 hasta la caída de Porfirio Díaz, (Vida y Pensamiento de México). 4 v., México, Andrés Botas e Hijos, 1923. Hernández Luna, Juan, Ezequiel A. Chávez, Gamer, Paul H., Porfirio Díaz. Del héroe impulsor de la educación mexicana, al dictador: una biografia política, trad. México, Universidad Nacional Autónoma de Luis Pérez Villanueva, México, de México, Dirección General de Editorial Planeta Mexicana, 2010, 319+[4], Publicaciones, 1981, 166 p. (Opúscula. ils., retratos. Investigación). González, Luis, Emma Cosío Villegas y Historia moderna de México, !O v., Guadalupe Monroy, La República dir. de Daniel Cosío Villegas, México, Restaurada: la vida social [tomo III de la El Colegio Nacional, 2009, retratos Historia moderna de México], 3a. ed., (Obras de Daniel Cosío Villegas). México, Editorial Hermes, 1972, López Portillo y Rojas, José, Elevación y XXXIV+!Ol l p. caída de Porfirio Díaz, pról. de Atenedoro González Navarro, Moisés, Las huelgas Monroy, Méjico, Librería Española, 1921, textiles en el Porfiriato, Puebla, Puebla, 502+[2] p. [Ed. facsimilar, México, J. M. Cajica, 1970, 411 p. Porrúa, 1975, 502 p. (Biblioteca Porrúa,

__, Sociología e historia en México: 63).] Barreda, Sierra, Parra, Malina Enríquez, Madero, Francisco I., La sucesión Gamio, Caso, México, El Colegio presidencial en 1910, 2 v. , México, Miguel de México, 1970, 86 p. (Jornadas, 67). Ángel Porrúa/Cámara de Diputados,

__, Sociedad y cultura en el Porfiriato, LXI Legislatura, 2010, ils. (La Historia). México, Consejo Nacional para la Cultura Martínez Báez, Manuel, La salud en México y las Artes, 1994, 326 p. (Cien de México). antes y después de la Revolución de 191 O,

__, México: el capitalismo nacionalista, México, El Colegio Nacional, 2010, Guadalajara, Jalisco, Universidad IX+99 p. de Guadalajara, 2003, 760 p. Miranda Pacheco, Sergio, Tacubaya:

__, Un siglo de luchas sociales en México, de suburbio veraniego a ciudad, México, 1876-1976, México, Instituto Nacional de Universidad Nacional Autónoma Estudios Históricos de la Revolución de México, Instituto de Investigaciones Mexicana, 2009, 822 p. (Biblioteca del Históricas, 2007. Instituto Nacional de Estudios Históricos Niceto de Zamacois. Vindicación de México, de la Revolución Mexicana). México, se!. de textos, introd. y notas González Obregón, Luis, Alba y ocaso de José Enrique Covarrubias Velasco, del Porfiriato, México, Fondo de Cultura México, Universidad Nacional Autónoma Económica, 2010, 102 p. (Centzontle). de México, Coordinación de Humanidades, Guerra, Fran<;ois-Xavier, México: del antiguo 2007, 238 p. (Biblioteca del Estudiante régimen a la revolución, 2 v., trad. de Universitario, 144). Sergio Femández Bravo, México, O'Gorman, Edmundo, Justo Sierra y la Fondo de Cultura Económica, 1991. universidad moderna, México, Haber, Stephen H., Industria y subdesarrollo: Universidad Nacional Autónoma de la industrialización de México México, Coordinación de Humanidades, 1890-1940, México, Alianza, 1992, 278 p. Centro de Estudios sobre la Universidad, (Raíces y Razones). Comisión Organizadora de los Festejos Hale, Charles A., Emilio Rabasa y la Conmemorativos del Septuagésimo supervivencia del liberalismo porfiriano: Quinto Aniversario de la Apertura de la el hombre, su carrera y sus ideas, Universidad Nacional de México, 1856-1930, trad. de Antonio Saborit, 1986, 50 p. (Pensamiento Universitario. México, Fondo de Cultura Económica/ Nueva Época, 62).

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html 608

608 Historia documental de México 3

Quevedo y Zubieta, Salvador, Porfirio México,Universidad Nacional Díaz (septiembre 1830-septiembre 1865): Autónoma de México, Dirección General ensayo de psicología histórica por de Publicaciones, 1994,373 p. XXX(seud.), París-México, Librería de la (Obras Completas de Justo Sierra, Vda. de C. Bouret, 1906, 395 p., ils. 16 .. Nueva Biblioteca Mexicana). __, El caudillo: continuación de Sierra,Justo (ed.),México, su evolución social: "Porfirio Díaz, ensayo de psicología síntesis de la historia política, de la histórica" (septiembre 1865-noviembre organización administrativa y militar y del 1876), París,Vda. de C. Bouret,1909, estado económico de la federación 316 p. mexicana; de sus adelantamientos en el Rabasa, Emilio,La Constitución y la orden intelectual; de su estructura dictadura: estudio sobre la organización territorial y del desarrollo de su población política de México, México,Tipografía y de los medios de comunicación de Revista de Revistas, 1912, 331 p. nacionales y internacionales; de sus [8a. ed., pról. de Andrés Serra Rojas, conquistas en el campo industrial, México,Porrúa, 1998, 246 p.] agrícola, minero, mercantil, etc., etc., __, La evolución histórica de México, ed. facsimilar, 2 t. en 3 v.,obra escrita por París-México,Vda. de C. Bouret, 1920, los señores Agustín Aragón, et al., 349 p. [ 4a. ed., México, Universidad dir. literaria de Justo Sierra, México, Nacional Autónoma de México, Tribunal Electoral del Poder Judicial de Coordinación de Humanidades/Miguel la Federación/Miguel Ángel Porrúa, Ángel Porrúa,1986, 361 p. (Biblioteca 2005, ils., láms.,retratos, mapas Mexicana de Escritores Políticos).] desplegables, facs. Reyes, Bernardo,El general PorfirioDíaz. Solís,Leopoldo, El tránsito hacia Estudio biográfico con fundamento el México independiente y soberano: de datos auténticos y de las memorias del Porfirio Díaz, México, El Colegio gran militar y estadista, de las que se Nacional,2011, 59 p. reproducen los principales pasajes, Sosa, Francisco, Bosquejo histórico de México, J. Ballescá y Cía., Sucs., Edits., Coyoacán, México, Oficina Tipográfica 1902, 344+[1] p., ils., láms. de la Secretaría de Fomento, 1890,76 p., [México,Nacional, 1970,344 p.] retratos de Porfirio Díaz y de su esposa. Salado Álvarez,Victoriano, Episodios [Ed. facsimilar, pról. de Luis Everaert nacionales: Santa Anna, la Reforma, Dubernard, presentación de Héctor Azar, la Intervención, el Imperio, Porfirio Díaz, México, Luis Everaert Dubernard, Ramón Corona, México, Porrúa, 1985, 1990, XIX+76 p.] 232 p. ("Sepan cuantos ...", 469). Speckman,E lisa, Crimen y castigo: __, Memorias: tiempo viejo, tiempo legislación penal, interpretaciones de la nuevo, nota preliminar de José Emilio criminalidad y administración de justicia Pacheco,pról. de Carlos González Peña, (ciudad de México, 1872-1910), México, México, Porrúa, 1985,409 p. El Colegio de México,Centro de ("Sepan cuantos ...", 397). Estudios Históricos/Universidad Nacional Sierra,Justo, Obras completas XV. Autónoma de México,Instituto de Epistolario con Porfirio Díaz y otros, Investigaciones Históricas,2002, 357 p., recopilación, notas y pról. de Catalina [56] p. de láms., ils. Sierra de Peimbert y Cristina Barros, Te norio Trillo,Mauricio, y Aurora Gómez México,Universidad Nacional Autónoma Galvarriato,El Porfiriato, México, de México,Coordinación de Humanidades, Fondo de Cultura Económica/Centro de 1993 (Nueva Biblioteca Mexicana). Investigación y Docencia Económicas, __, Obra diversa, recopilación, notas 2006, 166 p. (Historia. Herramientas y pról. de Catalina Sierra y Cristina Barros, para la Historia).

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html Bibliografía general 609

Tovar y de Teresa,Rafael, El último brindis historia intelectual de México, México, de don Porfirio, 19JO: los festejos Consejo Nacional para la Cultura y las del Centenario, México, Santillana/Taurus/ Artes,Dirección General de Publicaciones/ Fundación Azteca/Círculo Editorial Azteca, Universidad Autónoma Metropolitana, 2010, 328 p., ils. (Historia). Cuajimalpa, 2011,269 p., ils., mapas. Valadés, José C., El porfirismo: historia Adolfo López Mateas: pan y palo de un régimen, 2 v., México, Universidad [videograbación], México, Clío,1998, Nacional Autónoma de México, 1 casete [44 min.] (Mexico Siglo XX. Coordinación de Humanidades, Dirección Los sexenios). General de Publicaciones,1987. Agostoni Urencio, Claudia, y Andrés Ríos, Villegas, Abelardo (comp.),Positivismo Las estadísticas de salud en México. y porfirismo. Textos de Gabino Barreda, Ideas, actores e instituciones, 18J0-2010, Justo Sierra, Porfirio Parra, Francisco México, Universidad Nacional Autónoma G. de Cosmes, Francisco Bulnes, de México, Instituto de Investigaciones Emilio Rabasa, Andrés Malina Enriquez, Históricas/Secretaria de Salud,Dirección Horacio Barreda y Agustín Aragón, General de Información en Salud, 2010. México, Secretaria de Educación Pública, Aguayo Quezada, Sergio,La charola: 1972, 223 p. (Sep/Setentas, 40). una historia de los servicios de inteligencia Zayas Enríquez, Rafael de, Porfirio Diaz: en México, México, Grijalbo, 2001, la evolución de su vida, Chicago, Appleton, 413 p.,ils. (Raya en el Agua).

1908,271 p., ils. __, La transición en México: una historia

__, Apuntes confidenciales al presidente documental, 1910-20 JO, México, Porfirio Diaz, pról. de Leonardo Pasquel, El Colegio de México/Fondo de Cultura México,Editorial Citlaltépetl,1967, Económica, 2010,725+[1] p., ils., 27 p. (Summa Veracruzana. Política). 1 DVD (Sección de Obras de Política y Derecho). AguiJar Camín,Héctor, La frontera nómada. La Revolución Mexicana y la época Sonora y la Revolución Mexicana, contemporánea México,Siglo XXI, 1977. AguiJar Rivera, México: crónicas de 200 emprendedores mexicanos: la construcción un pais posible, México, Fondo de Cultura de una nación, 2 v. ,dir. de Leonor Económica/Consejo Nacional para la Ludlow, coord. de María Eugenia Vázquez Cultura y las Artes, 2005. Semadeni,Madrid, LID Editorial,2010 Aguirre Benavides,Luis, De Francisco l. (Historia Empresarial. Cien Empresarios). Madero a Francisco Villa: memorias de A cien años de la Revolución Mexicana: un revolucionario, pról. de Martín Luis Zacatecas y Tlaxcala, coord. de Rafael Guzmán,México, [A. del Bosque], García Sánchez, Tlaxcala, Tlaxcala, 1966,273 p. Sociedad de Geografia, Historia, Aguirre Benavides, Luis, y Adrián Aguirre Estadística y Literatura de Tlaxcala, 2010, Benavides,Las grandes batallas de 205 p., ils. la División del Norte al mando del general Aboites AguiJar, Luis, La Revolución Francisco Villa, México, Diana, 1964, Mexicana en Espita, 19J0-1940: 205 p. (Moderna,8). microhistoria de la formación del Estado Alperovich, M. S.,La Revolución Mexicana de la Revolución, México,Centro de de 1910-1917 y la política de los Estados Investigaciones y Estudios Superiores en Unidos, 5a. ed., México, Ediciones Antropología Social, 1982, !57 p. de Cultura Popular, 1973,291 p. (Cuadernos de la Casa Chata, 62). Amado, Enrique, La Revolución Mexicana Achim,Miruna, y Aimer Granados (comp.), de 1913, [Madrid], Editorial Prometeo, Itinerarios e intercambios en la [1914], 32 p.

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html 610 Historia

610 Historia documental de México 3

Anda Alanís, Enrique X. de, La arquitectura Editores, 2007, 337 p. (Tiempo de de la Revolución Mexicana: corrientes Memoria). y estilos en la década de los veinte, Ávila Espinosa, Felipe Arturo, Entre el México, Universidad Nacional Autónoma Porfiriato y la Revolución. El gobierno de México, Instituto de Investigaciones interino de Francisco León de la Barra, Estéticas, 1990, 181 p., [130] p. de ils. México, Universidad Nacional Anecdotario vi/lista: hechos, sucesos Autónoma de México, Instituto de y relatos de mi general, comp. de Gilberto Investigaciones Históricas, 2005, 160 p. Jiménez Carrillo, México, Cámara de (Historia Moderna y Contemporánea, 44).

Diputados, XL Legislatura, 2008, __, Los orígenes del zapatismo, México, xx+303 p., retratos. El Colegio de México, Centro de Estudios Antología de documentos estadísticos Históricos/Universidad Nacional Autónoma del siglo XX, México, Instituto Nacional de de México, Instituto de Investigaciones Geografia y Estadística, 2011, 324 p., ils. Históricas, 201O, 334 p. Antología de la narrativa mexicana Azuela, Alicia, Arte y poder, renacimiento del siglo XX, 2 v., se l., introd. y notas de artístico y revolución social: México, Christopher Domínguez Michael, México, 1910-1945, México, Fondo de Cultura Fondo de Cultura Económica, 1996 Económica, El Colegio de Michoacán, (Letras Mexicanas). 2005. Argudín, Yolanda, Historia del periodismo Azuela, Alicia, y Guillermo Palacios, en México desde el virreinato hasta La mirada mirada. Transculturalidad e nuestros días, colaboración de María Luna imaginarios del México revolucionario, Argudín, México, Panorama, 1987, 1910-1945, México, El Colegio de 171 p. (Panorama). México/Universidad Nacional Autónoma Armella de Aspe, Virginia, Teresa Castelló de México, 2009. Yturbide e Ignacio Borja Martínez, Azuela, Salvador, La Revolución Mexicana: La historia de México a través de la estudios históricos, sel., introd. y notas de indumentaria, México, Inversora Bursátil, Javier Garciadiego Dantán, México, 1988, 159 p., ils. Instituto Nacional de Estudios Históricos Arnáiz y Freg, Arturo, Madero y Pino Suárez: de la Revolución Mexicana, 1988, 315 p. en el cincuentenario de su sacrificio, (Biblioteca del Instituto Nacional de 1913-1963, testimonios seleccionados Estudios Históricos de la Revolución por ..., México, Secretaría de Educación Mexicana, 100). Pública, [1963], 251 p. Báez Gorostiza, Jorge, La Revolución Arredondo Muñozledo, Benjamín, Historia Mexicana: ensayo, México, Época, 1972, de la Revolución Mexicana, México, 227 p. Imprentas Modernas, 1967, 155 p., ils. Baja California a cien años de la Arriola, Carlos, La modernidaden el Revolución Mexicana, 1910-2010, pensamiento de Ernesto Zedilla, México, coord. de David Piñera y Jorge Carrillo, Miguel Ángel Porrúa, 1994, 20 p., ils. Tijuana, Baja California, El Colegio (Textos para el Cambio, 14). de la Frontera Norte/Universidad Arriola Woog, Carlos, Cómo gobierna el PAN?, Autónoma de Baja California, 2011, México, Limusa!Noriega, 1998, 188 p. 498 p., ils. (Reflexión y Análisis). Barragán Rodríguez, Juan, Historia del Astorga, Luis, Drogas sin fronteras. ejército y de la revolución Los expedientes de una guerra permanente, constitucionalista, 3 v. , México, Instituto México, Grijalbo, 2003, 378 p. Nacional de Estudios Históricos de la (Línea Académica). Revolución Mexicana, 1986.

__, Seguridad, traficantes y militares: Barrera Fuentes, Florencio, Historia de la el poder y la sombra, México, Tusquets Revolución Mexicana: la etapa

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html Bibliografía general 611

precursora, 2 v., Coahuila, Coahuila, Bolívar Meza, Rosendo, La presidencia Comité de Jos Festejos del Bicentenario interina de Victoriano Huerta, de la Independencia y Centenario de México, Instituto Politécnico Nacional, la Revolución/Gobierno del Estado Dirección de Publicaciones y Materiales de Coahuila, 2009 (Semillas de Libertad. Educativos, 1999,95 p.

Coahuila: La Revolución y su Gente, 4). __, La Revolución Mexicana: dos Barrón, Luis, Carranza: el último reformista interpretaciones, México, Instituto porfiriano, México, Tusquets Editores, Politécnico Nacional, Dirección 2009, 289 p., ils., retratos (Centenarios, 2). de Publicaciones, 2010, 134+[1] p.

Basurto, Jorge, Del avilacamachismo __, Historia de México contemporáneo, 2 v., al alemanismo 1940-1952, México, México, Instituto Politécnico Nacional, Siglo XXI, 1984. Dirección de Publicaciones, 20 1 O. Bellingeri, Marco, Del agrarismo armado a la Bonilla, Manuel, Diez años de guerra: guerra de los pobres: ensayos de guerrilla sinopsis de la historia verdadera de la rural en el México contemporáneo, Revolución Mexicana. Primera parte, 1940-1974, México, Casa Juan Pablos/ 1910-1913, Mazatlán, Sinaloa, Imprenta Gobierno del Distrito Federal, Secretaría Avendaño, 1922,337+[3] p. de Cultura de la Ciudad de México, Borras, Leopoldo, Historia del periodismo 2003,271 p. mexicano. Del ocaso porfirista al derecho Benítez, Fernando, Lázaro Cárdenas a la información, México, Universidad y la Revolución Mexicana, 3 v., México, Nacional Autónoma de México, Dirección Fondo de Cultura Económica, 1994 General de Información, [1982], 216 p. (Sección de Obras de Historia). Bulnes, Pepe, Pino Suárez: el caballero de

__, El rey viejo, México, Planeta la lealtad, México, Costa-Amic/Secretaría DeAgostini/Consejo Nacional para la de la Defensa Nacional, 1995,389 p. Cultura y las Artes, 2003, 203 p. (Biblioteca del Oficial Mexicano, 3). (Grandes Novelas de la Historia Mexicana). Cabrera, Luis, La revolución es la revolución: Benjamín, Thomas, La Revolución Mexicana: antología, México, Partido Revolucionario memoria, mito e historia, trad. de Institucional, Comisión Nacional María Elena Madrigal Rodríguez, México, Editorial del C. E. N., 1985,316 p. Santillana/Taurus, 2003, 309 p., ils. (Textos de la Revolución Mexicana).

(Pasado y Presente). __, Obra política de Luis Cabrera, Betancourt Martínez, Fernando, estudio preliminar y ed. de Eugenia Meyer, El retorno de la metáfora en la ciencia México, Universidad Nacional Autónoma histórica contemporánea: interacción, de México, Coordinación de Humanidades, discurso historiográfico y matriz 1992 (Biblioteca Mexicana de Escritores disciplinaria, México, Universidad Políticos. Segunda Época). Nacional Autónoma de México, Cabrera Acevedo, Lucio, La Suprema Corte de Instituto de Investigaciones Históricas, Justicia durante el gobierno del presidente 2007, 245+[2] p. (Teoría e Historia Ernesto Zedilla Ponce de León, 1995-2000, de la Historiografía, 5). México, Suprema Corte de Justicia de la Bertaccini, Tiziana, El régimen priísta Nación, 2005, 723 p. frente a las clases medias, 1943-1964, Calles, Plutarco Elías, El inicio de una México, Consejo Nacional para la Cultura nueva etapa institucional, México, y las Artes, 2009. Partido Revolucionario Institucional, Bizberg, Ilán, y Lorenzo Meyer (coord.), Comité Ejecutivo Nacional, 1987, 16 p. Una historia contemporánea de México, (Materiales de Cultura y Divulgacion 4 v., México, Océano, 2003, ils. Política Mexicana, 4).

(Tiempo de México. Con una Cierta __, Correspondencia personal, 1919-1945, Mirada). introd., se!. y notas de Carlos Macías,

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html 612

612 Historia documental de México 3

México, Fondo de Cultura Económica/ Cardoso, José, Puebla y sus alrededores Fideicomiso Archivos Plutarco Elías en el 1er. centenario de la consumación de Calles y Fernando Torreblanca/Instituto la Independencia Nacional Mexicana, Sonorense de Cultura/Cámara de 1821-1921, P)lebla, Puebla, Benemérita Diputados, LXI Legislatura/Miguel Ángel Universidad Autónoma de Puebla, Porrúa, 2010. Dirección de Fomento Editoriai/Program

__, Pensamiento político y social: for Mexican Culture and Society in antología, 1913-1936, pról., sel. y notas Puebla, 2010, [166] p., ils. (Colección de Carlos Macías, México, Fondo de Conmemorativa. Puebla entre la Cultura Económica/Fideicomiso Archivos Independencia y la Revolución, Plutarco Elías Calles y Fernando 1810-1910-201 0). Torreblanca/Cámara de Diputados, Carpizo, Jorge, Los derechos humanos LXI Legislatura/Instituto Nacional en la Independencia y la Revolución de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, México, Universidad Nacional Mexicana/Miguel Ángel Porrúa, 2010, Autónoma de México, Facultad de 355 p., [8] p. de láms., retratos. Derecho, 2010, 32+[1] p., ils. (Lecturas Calvert, Peter, La Revolución Mexicana, Jurídicas. Estudios Jurídicos, 76). 1910-1914, México, El Caballito, 1978, Carr, Barry, La izquierda mexicana 418 p. (Fragua Mexicana, 25). a través del siglo XX, trad. de Paloma Cano Andaluz, Aurora, La gestión Villegas, México, Era, 1996, 423 p. presidencial de Plutarco Elías Calles: (Problemas de México). biograjia y notas para su estudio, Carranza y Obregón: el primer jefe México, Universidad Nacional Autónoma y el general invicto, se l. y adaptación de de México, Instituto de Investigaciones Javier Lara Bayón, México, Historia Bibliográficas, Biblioteca Nacional, para Todos, 2010, 191 p., ils. (Héroes Hemeroteca Nacional, 2006, 319 p. de Carne y Hueso). Cárdenas, Lázaro, Obras, 3a. ed., México, Carreras Velasco, Mercedes, Los mexicanos Universidad Nacional Autónoma de que devolvió la crisis 1929-1932, México, México, Coordinación de Humanidades, Secretaría de Relaciones Exteriores, 1986, v. 1: Apuntes 1913-1940. 1974. Cárdenas Sánchez, Enrique, La hacienda Casasola, Gustavo, Historia gráfica pública y la política económica, de la Revolución Mexicana, 2a. ed., 1929-1958, México, Fondo de Cultura 10 v. , México, Trillas, 1973, ils. Económica/El Colegio de México, Castañeda, Jorge G., La herencia: 1994. arqueología de la sucesión presidencial

__, Cuándo se originó el atraso en México, México, Alfaguara, 1999, económico de México: la economía 550 p., ils. mexicana en el/argo siglo XIX, 1780-1920, Castañeda Batres, Óscar, La Revolución Madrid, Editorial Biblioteca Nueva/ Mexicana: ensayo crítico. Eraporfiriana­ Fundación José Ortega y Gasset, 2003, magonismo-máderismo, México, Miguel 357 p. (El Arquero, 3). Ángel Porrúa, 1989,290 p.

__, Manuel Espinosa Yglesias: Castañeda García, Rafael, Pénustiano ensayo sobre su historia intelectual, Carranza y la Constitución de 1917, México, Centro de Estudios Espinosa México, Instituto Nacional de Antropología Yglesias, 2006, 126 p., retratos. e Historia/Servicios Gráficos de Morelos, Cárdenas Sánchez, Enrique (comp.), 2003, 16 p., ils. Historia económica de México, México, Castillo, Heberto, Historia de la Revolución Fondo de Cultura Económica, 1995, Mexicana: periodo 1906-1913, 294 p., ils. (El Trimestre Económico. México, Posada, 1977, 228 p., ils. Lecturas, 64). (Campo Abierto, 11).

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html Bibliografía general 613

__, Heberto y el PRD, México, Córdova,Amaldo, Gerardo Unzueta y Comunicación e Información, 1999, 243 p. Edmundo Jardón Arzate, La Revolución Castillo, Ignacio B. del, Bibliografía de Mexicana y la lucha actual por la Revolución Mexicana de 1910-1916: la democracia, México, Ediciones de historia, legislación, literatura, cuestiones Cultura Popular/Centro de Estudios del sociales, políticas y económicas, Movimiento Obrero y Socialista,1984, documentos, etc., marzo de 1908 a junio 69 p. de 1916, México,Secretaría de Comelius,Wayne, Los inmigrantes pobres en Comunicaciones y Obras Públicas, la ciudad de México y la política, México, 1918,92 p. Fondo de Cultura Económica, 1980. Castillo Iriarte, Rafael, La Revolución Corral Romero, Octavio, et al., Memorias Mexicana, México, 1964, 19 p. del PAN en Chihuahua 1956-1972, México, Castrejón,Jaime, y Marisol Pérez Lisaur, EPESSA, 2002,273 p.,ils. Historia de las universidades estatales, Cumberland, Charles Curtís,Madero y la México, Secretaría de Educación Revolución Mexicana, México, Siglo XXI, Pública, 1976. 1977.

Castro Martínez, Pedro,Adolfo de la Huerta __, La Revolución Mexicana: los años y la Revolución Mexicana, México, constitucionalistas, trad. de Héctor AguiJar Secretaría de Gobernación,Instituto Camín, introd. y material añadido por Nacional de Estudios Históricos David C. Bailey, México, Fondo de Cultura de la Revolución Mexicana/Universidad Económica, 1993, 388 p. (Sección de Autónoma Metropolitana, Unidad Obras de Historia). Iztapalapa, 1992, 170 p.,ils. Debroise, Olivier,La era de la discrepancia.

__ , Alvaro Obregón: fuego y cenizas Arte y cultura visual en México 1968-1997, de la Revolución Mexicana, México, México, Universidad Nacional Autónoma Era/Consejo Nacional para la Cultura y de México, 2006. las Artes, Dirección General de Delgado Larios,Almudena, La Revolución Publicaciones,2009, 466 p., fotos. Mexicana vista desde España, Cincuenta años de Revolución Mexicana 1910-1931: la Revolución Mexicana en cifras [panorama cuantitativo en la España de AlfonsoXIII, México, del progreso económico y social generado Publicaciones Cruz 0., 2010, 359+[3] p. por la Revolución Mexicana], México, (Estudios de Historia. Claves. Historia, 51). Presidencia de la República/Nacional Díaz Babio, Francisco, Actividades Financiera, 1963,179 p., ils., tablas. de Pascual Ortiz Rubio: su obra como Cincuenta años de la Revolución Mexicana funcionario y escritor nicolaíta, Morelia, en beneficio constitucional de la mujer Michoacán, Universidad Michoacana [publicación conmemorativa del ideario de San Nicolás de Hidalgo, Centro de político de la mujer], México, [s. e.], Estudios sobre la Cultura Nicolaíta, 1960,48 p. 1992, 335+[6] p.,ils. Cockroft,James D., Precursores Díaz Pérez, Olivia C., Florian Griife y intelectuales de la Revolución Mexicana Friedhelm Schmidt-Welle (ed.), (1900-1913), México,Siglo XXI, La Revolución Mexicana en la literatura 1977. y el cine, Madrid, Iberoamericana! Córdova,Amaldo, La ideología de la Vervuert Verlag/Bonilla Artigas, 201O, Revolución Mexicana: la formación del 276 p.,ils. (Bibliotheca Ibero-Americana, nuevo régimen, 23a. ed., México, 128). Era/Universidad Nacional Autónoma Díaz y Madero: el dictador y el demócrata, de México, Instituto de Investigaciones se!. y adaptación de Javier Lara Bayón, Sociales, 1999, 508 p. (Problemas México, Historia para Todos, 2010, 190 p., de México). ils. (Héroes de Carne y Hueso).

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html 614

614 Historia documental de México 3

Diccionario de la Revolución Mexicana, Grupo Parlamentario del PRD/Cámara coord. de Javier Torres Parés y Gloria de Diputados, LIX Legislatura, 2004, 86 p. Vi llegas Moreno, México, Universidad Elizondo Mayer-Serra, Carlos, La importancia Nacional Autónoma de México, de las reglas: gobiernoy empresario Comisión Universitaria para los Festejos después de la nacionalización bancaria, del Bicentenario de la Independencia trad. de Mario Zamudio, México, y del Centenario de la Revolución Fondo de Cultura Económica, 2001, 283 p. Mexicana, 2010, 920 p. (Sección de Obras de Economía Documentos para la historia del México Latinoamericana).

independiente, 1808-1938, México, __, Por eso estamos como estamos. Cámara de Diputados, LXI Legislatura/ La economía política de un crecimiento Miguel Ángel Porrúa, 2010, 966 p., mediocre, México, Randhom House, 2011. ils., retratos. Fabela, Isidro, Documentos históricos de la Dzib Can, Ubaldo, PRI, elites y fresas: Revolución Mexicana, 29 v., ed. preparada los desafíos del Partido Revolucionario por la Comisión de Investigaciones Institucional municipal en la era de Históricas de la Revolución Mexicana, la transición a la democracia. Jacona, bajo la dirección de Isidro Fabela, México, Michoacán, 1960-2001, Zamora, Fondo de Cultura Económica, 1960-1967 Michoacán, El Colegio de Michoacán, (Fuentes y Documentos de la Historia 2007, 383 p., ils. (Investigaciones). de México).

El agrarismo de la Revolución Mexicana, __, La política interior y exterior ed. de Margarita Menegus Bornemann, de Carranza, ed. de la Comisión de pról. de Juan Mestre Alfonso, Madrid, Investigaciones Históricas de la Instituto de Cooperación Iberoamericana/ Revolución Mexicana, México, Jus, 1979, Ediciones de Cultura Hispánica, 1990, 269 p. (Documentos Históricos de la 124 p. (Antología del Pensamiento Político, Revolución Mexicana).

Social y Económico de América Latina). __, Arengas revolucionarias. Mis Echeverría Álvarez, Luis, Revolución memorias de la Revolución. Memorias de y constitución: ideas complementarias, un diplomático, estudio preliminar Querétaro, Querétaro, Partido de Josefina Mac Gregor, Toluca, Estado de Revolucionario Institucional, 1969, México, Instituto Mexiquense de Cultura, 11 p., ils. 1994, XXXIV+651 p. (Biblioteca Isidro El cardenismo, 1932-1940, coord. de Fabela, 12).

Samuel León y González, México, Centro __, La victoria de Carranza. La política de Investigación y Docencia Económicas/ interior y exterior de Carranza, estudio Instituto Nacional de Estudios Históricos preliminar de Romana Falcón, Toluca, de la Revolución Mexicana/Consejo Estado de México, Instituto Mexiquense Nacional para la Cultura y las Artes/ de Cultura, 1994, XXXIX+722 p. Fondo de Cultura Económica, 2010, 519 p. (Biblioteca Isidro Fabela, 13).

(Sección de Obras de Historia. Historia __, Historia diplomática de la Crítica de las Modernizaciones en Revolución Mexicana, 1912-1917, México, México, 5). Secretaría de Gobernación, Instituto El muralismo de la Revolución Mexicana de Estudios Históricos de la Revolución [estampa], México, Secretaría Mexicana, 2004, XV+438 p., retratos de Gobernación, Instituto Nacional de (Clásicos de la Historiografia Mexicana Estudios Históricos de la Revolución del Siglo XX). Mexicana, [1990], 16láms. Fell, Claude, José Vasconcelos. Los años El PRD frente a la reforma del Régimen de del águila, México, Universidad Nacional Jubilaciones y Pensiones del IMSS, Autónoma de México, Instituto de coord. de Miguel Alonso Raya, México, Investigaciones Históricas, 201 O.

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html Bibliografía general 615

Femández, Justino,Arte moderno y Autónoma de Puebla, Instituto de contemporáneo de México, 4a. ed., Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso México, Universidad Nacional Autónoma Vélez Pliego", 2011,421 p., ils. de México, Instituto de Investigaciones Fuentes Aguirre, Armando,La otra historia Estéticas, 1993. de México. Díaz y Madero: la espada y el Fernández Álvarez,José, Memorias espiritu, México, Editorial Planeta sobre la Revolución Mexicana, México, Mexicana, 2010, 671 p. Panorama, 2010, !56 p. Fuentes Mares, José, La Revolución Mexicana: Femández del Campo, Luis, La historia de memorias de un espectador, México, México a la luz del materialismo histórico, Grijalbo, 1986,199 p. México, Talleres Gráficos de la Nación, Galeana, Patricia (coord.), Impacto de la 1935, 16 hojas. Revolución Mexicana, México, Femández Perea, Manuel (coord.), Senado de la República, LVI Legislatura/ La literatura mexicana en el siglo XX, Comisión Especial Encargada de los México,Fondo de Cultura Festejos del Bicentenario de la Económica/Consejo Nacional para la Independencia y del Centenario de la Cultura y las Artes/Universidad Revolución Mexicana/Siglo XXI/ Veracruzana, 2008. Universidad Nacional Autónoma de Fernández Rojas,José, La Revolución México, Centro de Investigaciones Mexicana de Porfirio Diaz a Victoriano sobre América Latina y el Caribe, 2010, Huerta, 1910-1913, obra histórica en 303+[1] p. colaboración con los señores Luis Galeana, Patricia y Gloria Villegas, Melgarejo,Antonio Melgarejo y otros Dos siglos de México, México, Senado de distinguidos articulistas,México, la República, LXI Legislatura/Comisión Edit. F. P. Rojas & Cía., 1913, Especial Encargada de los Festejos 363 p., fotos. del Bicentenario de la Independencia Flores Magón, Ricardo,La Revolución y Centenario de la Revolución/Siglo XXI, Mexicana, México, Editores Mexicanos 2010, x+563, [1] p. Unidos,1984, 135+[1] p. (Literaria Gallardo Zúñiga, Rubén,Derecho agrario Universal. Ciencias Sociales). contemporáneo: hacia una nueva Flores Torres, Óscar,Revolución Mexicana ruralidad en México, México,Porrúa, y diplomacia española: contrarrevolucióny 2006, XIII+383 p. oligarquía hispana en México, 1909-1920, García Moisés,Enrique, Madero, la revolución México,Secretaría de Gobernación, sin revolución: política y economia, Instituto Nacional de Estudios Históricos México, Universidad Nacional Autónoma de la Revolución Mexicana, 1995, de México, Dirección General de 467 p., ils. (Investigación). Asuntos del Personal Académico, Facultad Florescano,Enrique, El nuevo pasado mexicano, de Economía, Facultad de Estudios México, Cal y Arena, 1991, 234 p. Superiores Acatlán, 2009, 183 p. Florescano,Enrique, y Ricardo Pérez Monfort García Cantú,Gastón, Idea de México, 7 v., (comps.), Los historiadores de México México, Consejo Nacional para la Cultura en el siglo XX, México, Fondo de Cultura y las Artes/Fondo de Cultura Económica, Económica/Consejo Nacional para la 1991 (Vida y Pensamientos de México). Cultura y las Artes,1995. García García,Guadalupe Leticia,Historia Foix,Pere, Pancho Villa, México,Trillas, de la pena y sistema penitenciario 2009,277 p. mexicano, México, Miguel Ángel Porrúa, Franceses del México colonial al 2010, 494+[2] p. (El Derecho). contemporáneo, coord. de Leticia Gamboa, García Guzmán, Brígida, Población y Guadalupe Rodríguez y Estela Munguía, sociedad a inicios del siglo XXI, México, Puebla, Puebla, Benemérita Universidad El Colegio de México, 2002.

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html 616

616 Historia documental de México 3

García V ázquez, Arturo, La refundación y en periódicos y material de audio y del Estado mexicano a inicios del siglo XXI, video.) México, Colegio Nacional de Ciencias Garritz, Amaya, y Javier Sanchiz Ruiz, Políticas y Administración Pública/Porrúa, El Centro Vasco Euzkal Etxea. Memoria de 2001, 139 p. cien años. México, 1907-2007, México, Garciadiego, Javier, Introducción histórica Centro Vasco/Ministerio de Cultura a la Revolución Mexicana, iconografia por del Gobierno Vasco, 2007, 230 p. Bertha Hernández González, mapas y notas Garritz, Ama ya ( coord.), Aportaciones biográficas de Ma. del Rayo González e integración de los vascos a la sociedad Vázquez, México, El Colegio de México/ mexicana en los siglos XIX-XXI, México, Secretaría de Educación Pública, Comisión Universidad Nacional Autónoma Nacional de Libros de Texto Gratuitos, de México, Instituto de Investigaciones 2006, 128 p., ils., mapas, retratos. Históricas/Centro Vasco Euzkal

__, La Revolución Mexicana: crónicas, Etxea!Ministerio de Cultura del Gobierno documentos, planes y testimonios, estudio, Vasco, 2007, 542 p. introd., se!. y notas de Javier Garciadiego, Garza, Gustavo, La urbanización de México México, Universidad Nacional Autónoma en el siglo XX, México, El Colegio de de México, Coordinación de Humanidades, México, Centro de Estudios Demográficos 2008,xcn+407 p., ils. (Biblioteca del y de Desarrollo Urbano, 2003,208 p., Estudiante Universitario, 138). mapas. Garfias M., Luis, Breve historia militar Garza Treviño, Ciro R. de la, La Revolución de la Revolución Mexicana, 2 v., México, Mexicana en el estado de Tamau/ipas Secretaría de la Defensa Nacional, (cronología), 2 v., México, Librería Universidad de Ejército y Fuerza Aérea, de M. Porrúa, [1973-1975] (Biblioteca 1981-1982, ils. (Biblioteca del Oficial Mexicana, 46, 50). Mexicano, 24, 30). Gastélum, Bernardo J., La Revolución

__, La Revolución Mexicana: compendio Mexicana: interpretación de un espíritu, histórico político militar, dibujos México, Porrúa, 1966, xv+561 p. de José Narro, México, Panorama, 1992, Gaytán, Carlos, La Revolución Mexicana 222 p., ils. (Panorama). y sus monedas, México, Diana, [1971), Garrido, Luis Javier, El Partido de la 252 p., ils. Revolución Institucionalizada. Génin, Auguste, México contemprráneo, 1921, La formación del nuevo Estado, México, México, A. F. Salazar, 1922,214 p., ils. Siglo XXI, 1985. Gerson de Goldsmit, Sara, La Revolución Garritz, Amaya, Guía del Archivo Juan Mexicana, i!s. de Bruno López, Barragán, México, Universidad Nacional México, Trillas, 1994, 32 p., ils. Autónoma de México, Instituto de (Cronito en la Historia). Investigaciones Históricas, 1986, 536 p. Gilly, Adolfo, C�rtas a Cuauhtémoc Cárdenas, (Bibliográfica, 7). México, Era, 1989, 255 p. (Problemas

__, La Independencia de México y de México).

la Revolución Mexicana vistas desde la __ , La revolución interrumpida. México Universidad Nacional Autónoma de 1910-1920. Una guerra campesina México, México, Universidad Nacional por la tierra y el poder, México, Autónoma de México, Instituto El Caballito, 1971. de Investigaciones Históricas, 2010 Gilly, Adolfo, y Mario Ojeda Revah, Lázaro (Bibliográfica, 19). [Recurso bibliográfico. Cárdenas: iconografia, textos, iconografia Producción bibliográfica por autor de Miguel Ángel Echegaray y Francisco y por obra: índice de libros, edición de Montellano, Morelia, Michoacán-Madrid, fuentes, capítulos en libros y en Secretaria de Cultura del Estado memorias, tesis, artículos en revistas Michoacán/Turner, 2007,223 p., ils.

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html Bibliografía general 617

Glantz, Margo, Onda y escritura en México. Granados Chapa, Miguel Ángel, El siglo Jóvenes de 20 a 33, México, de Fidel Velázquez, México, Pangea, 1996, Siglo XXI,1971. 136p. Gledhill, John, Casi Nada: A Study of Gutmann, Matthew C., El romance de la Agrarian Reform in the Homeland of democracia: rebeldía sumisa en el México Cardenismo,Nueva York, State University contemporáneo, trad. deNora Ludmila ofNew York at Albany, Institute for Arraras Peiretti, México, Fondo de Cultura Mesoamerican Studies/University ofTexas Económica, 2009, 455 p., ils. (Sección Press, 1991, xv+420 p. (Studies on de Obras de Antropología). Culture and Society). Guerra, Franyois-Xavier, 2 v., México: del Gómez de León, José, y Cecilia Rabel, antiguo régimen a la revolución, México, coords., La población en México, México, Fondo de Cultura Económica, 1988. Fondo de Cultura Económica, 2001. Guzmán Esparza, Roberto, Adolfo de la González Casanova, Pablo, La democracia Huerta, el desconocido, estudio preliminar, en México, México, Era, 1998, 333 p. rescate e iconografía de Pedro Castro, (Problemas de México). México, Universidad Autónoma Gonzalez de Alba, Luis, AMLO: la construcción Metropolitana, Coordinación General de de un liderazgo fascinante, México, Difusión, Dirección General de Cal y Arena, 2007, 188 p. Publicaciones y Promoción Editorial,

__, Los dias y los años, México, 2009,189 p., ils., facs., retratos Editorial Planeta Mexicana, 2008, 239 p. (Los Centenarios). González Garza, Federico, La Revolución Haber, Stephen, Industria y subdesarrollo. Mexicana: mi contribución político­ La industrialización de México: literaria, México, InstitutoNacional de 1890-1940, México, Alianza Editorial, Estudios Históricos de la Revolución 1992. Mexicana/ComisiónNacional para Haber, Stephen, Herbert S. Klein,Noel las Celebraciones del 175 Aniversario de la Maurer y Kevin Middlebrook, México IndependenciaNacional y 75 Aniversario Since 1980,Nueva York, Cambridge de la Revolución Mexicana, 1985, University Press, 2008. 474 p. (Biblioteca de Obras Fundamentales Hall, Linda B., Alvaro Obregón. Poder y de la Independencia y la Revolución). revolución en México, 1911-1920, México, González, Cristina, Ricardo García Granados: Fondo de Cultura Económica, 1985. historia política e interpretación Hart, John Mason, El México revolucionario: científica, México, UniversidadNacional gestación y proceso de la Revolución Autónoma de México, Facultad Mexicana, trad. de Manuel Arboli, de Estudios Superiores Acatlán, 2007. pról. de Carlos Fuentes, México, González Ramírez, Manuel, La revolución Alianza Editorial Mexicana, 1990, 573 p. social de México, 3 v., México, Fondo de (Raíces y Razones).

Cultura Económica, 1960-1966. __, Imperio y revolución: estadounidenses en González Vargas, Carla, Las rutas del cine México desde la guerra civil hasta finales mexicano contemporáneo, 1990-2006, del siglo XX, trad. de Enrique Mercado, colaboración deNelson Carro y Leonardo México, ConsejoNacional para la Cultura GarcíaT sao, México, ConsejoNacional y las Artes, Dirección de Publicaciones/ para la Cultura y las Artes, Instituto Océano de México, 2010,618 p. Mexicano de Cinematografia!Landucci, Henderson, PeterV.N., In theAbsence of 2006, 287 p., fotos. Don Porfirio: Francisco León de la Barra Gorostiza, Francisco Javier, Los ferrocarriles and the Mexican Revolution, Wilmington, en la Revolución Mexicana, ils. de Delaware, Scholary Resources, 2000, Jorge Aurelio Álvarez, México, Siglo XXI, XIII+338 p., ils. (Latín American 2010, 725+[1] p., ils. (Historia). Silhouettes Studies in History and Culture).

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html 618

618 Historia documental de México 3

Hernández Chávez, Alicia, Historia de la Revolución Mexicana, 2003, de la Revolución Mexicana. La mecánica VIII+335 p., ils. (Memorias y Testimonios). cardenista, México, El Colegio de Ibarra Groth, Federico, Orquesta de la México, 1979. Universidad Nacional Autónoma de Hernández Laos, Enrique, Desarrollo México, 1936-2003: historia y desarrollo demográficoy económico de México, en el contexto cultural del país, dir. de México, Consejo Nacional de Población, María Nagore Ferrer, Madrid, 2004. F. Ibarra Groth, 2005, XX+592 p., Hernández Rodríguez, Rogelio, ils., 1 CD-audio. El centro dividido: la nueva autonomía Independencia y Revolución: pasado, de los gobernadores, México, El Colegio presente y futuro, coord. de Gustavo Leyva, de México, 2008. Brian Connaughton, Rodrigo Díaz, Historia de México moderna y Néstor García Canclini y Carlos Illades, contemporánea, 3 v., México, AguiJar/ México, Fondo de Cultura Económica/ Colegio de Bachilleres, Sistema de Universidad Autónoma Metropolitana, Enseñanza Abierta, 1980, ils. 2010 (Obras de Historia). Historia económica de México, comp. de Independencia y Revolución en México. Enrique Cárdenas, México, Fondo Romances de la guerra de independencia; de Cultura Económica, 1995, 294 p., ils. documentos de la Revolución Mexicana, (El Trimestre Económico. Lecturas, 64). Culiacán, Sinaloa, Archivo Histórico Historia general de Michoacán, coord. de General del Estado de Sinaloa, 2010, Enrique Florescano, Morelia, Michoacán, 254 p., ils. Gobierno del Estado de Michoacán, Instituciones sociales en el constitucionalismo Instituto Michoacano de Cultura, 1989. contemporáneo, coord. de Héctor Historia sociolingüística de México, Fix-Zamudio y Diego Valadés, México, 2 v. , dir. de Rebeca Barriga Villanueva y El Colegio Nacional/Universidad Nacional Pedro Martín Butragueño, México, Autónoma de México, Instituto de El Colegio de México, Centro de Estudios Investigaciones Jurídicas, 2011, VII+318 p. Lingüísticos y Literarios, 201O. (Doctrina Jurídica, 581). Historia gráfica del Partido Revolucionario Iturriaga, José N., La independencia y la Institucional, 1929-1991, México, revolución mexicanas en plumas Partido Revolucionario Institucional, extranjeras. 150 escritores de 26 países: Instituto de Estudios Políticos, Económicos siglos XIX-XX, México, Biblioteca y Sociales, Cambio XXI Fundación Mexicana de la Fundación MiguelAlemán, Mexicana, 1991,274 p., ils. 2010,459 p., ils. Historia y desarrollo del poder legislativo, Jablonska, Aleksandra, y Juan Felipe Leal, 2 v. , México, LVI Legislatura, Cámara de La Revolución Mexicana en el cine Diputados, Instituto de Investigaciones nacional: filmografia, 1911-1917, México, Legislativas/Miguel Ángel Porrúa, Universidad Pedagógica Nacional, 1997, 1997 (Enciclopedia Parlamentaria de 98 p. (Los Cuadernos del Acordeón, 14). México. Serie 1). Jacobs, Ian, La Revolución Mexicana en Homenaje al presidente Rodríguez. Junta Guerrero: una revuelta de los rancheros, mexicana del homenaje nacional al general trad. de Julio Colón, México, Era, 1990,

de división Abe/ardo L. Rodríguez . .., 258 p., ils. (Problemas de México). México, 1934. James, T. M., Revolución social e Huerta, Adolfo de la, Memorias de interpretación constitucional: la Suprema don Adolfo de la Huerta: según su propio Corte y la reforma social revolucionaria, dictado, transcripción y comentarios 1916-1934, trad. de MariaAudry Luer, de Roberto Guzmán Esparza, México, México, Suprema Corte de Justicia Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Nación, Dirección General de la

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html Bibliografía general 619

Coordinación de Compilación La danza en México: visiones de cinco siglos, y Sistematización de Tesis, Dirección dir. de Maya Ramos Smith y General de Casas de la Cultura Patricia Cardona Lang, trad. de Dolores Jurídica y Estudios Históricos, 201 O, Ponce y Yael Bitrán, México, IX+ll6p. Consejo Nacional para la Cultura y las J aurrieta, José María, Con Villa, Artes, Instituto Nacional de Bellas Artes, 1916-1920: memorias de campaña, Centro Nacional de Investigación, introd. y notas de Guadalupe Villa Documentación e Información de la Danza Guerrero, México, Consejo Nacional para "José Limón", Escenología, 2002. la Cultura y las Artes, Dirección General La empresa pública en la modernización de Publicaciones, 2009, 281 p. económica de México, coord. (Memorias Mexicanas). de Alejandro Cervantes Delgado, Katz, Friedrich, La guerra secreta en México, México, Diana/Partido Revolucionario 2 v., México, Era, 1992. Institucional, Comité Ejecutivo

__, De Díaz a Madero: orígenes y estallido Nacional, Instituto de Estudios Políticos, de la Revolución Mexicana, México, Económicos y Sociales, Comisión Era, 2004, 118 p. (Bolsillo Era). Editorial, 1989,289 p. (Ensayos sobre Keyser, Campbell Dirck, Emilio Portes Gil la Modernidad Nacional). y la política mexicana, Ciudad Victoria, La historiografia del siglo XXen México: Tamaulipas, Gobierno del Estado de recuentos, perspectivas teóricas y Tamaulipas/Comisión Organizadora para reflexiones, introd. y comp. de Evelia Trejo, la Conmemoración en Tamaulipas del México, Universidad Nacional Autónoma Bicentenario de la Independencia y de México, Coordinación de Humanidades, Centenario de la Revolución Mexicana, Programa Editorial, 2010, 360 p. 2010, 337 p. (Centenarios, 31). (Lecturas Universitarias, 48). Knight, Alan, La Revolución Mexicana: La independencia del Poder Judicial de la del Porftriato al nuevo régimen Federación, México, Suprema Corte constitucional, trad. de Luis Cortés de Justicia de la Nación, Dirección General Bargalló, México, Fondo de Cultura de la Coordinación de Compilación y Económica, 2010, 1405 p., mapas Sistematización de Tesis, 2006, 141 p. (Sección de Obras de Historia). (El Poder Judicial Contemporáneo, 1). Krauze, Enrique, Caudillos culturales La Revolución Mexicana, México, Trillas, en la Revolución Mexicana, México, 2010, 72 p., ils. (Historia de México. Tusquets Editores, 1999,422 p., ils. Colección Ilustrada. Colección (Andanzas. Biografia, 207). Bicentenario, Trillas).

__, Biografia del poder: caudillos La Revolución Mexicana a través de de la Revolución Mexicana, 1910-1940, sus documentos, 4 v., coord. de Gerald L. México, Tusquets Editores, 2009, McGowan, México, Universidad 543 p., ils. (Maxi). Nacional Autónoma de México, Instituto La administración del Estado contemporáneo, de Investigaciones Bibliográficas, coord. de José René Olivos Campos, Biblioteca Nacional, Hemeroteca Nacional, México, Porrúa, 2009, XVI+207 p. 1987, ils. La Banca en México, 1820-1920, coord. La Revolución Mexicana a través de sus de Leonor Ludlow y Carlos Marichal, imágenes, presentación de lván México, Instituto de Investigaciones Trujillo Bolio, México, Universidad Dr. José María Luis Mora/El Colegio de Nacional Autónoma de México, Michoacán/El Colegio de México/ Dirección General de Actividades Universidad Nacional Autónoma Cinematográficas, Dirección General de de México, Instituto de Investigaciones Servicios de Cómputo Académico, Históricas, 1998, 262 p. 1998, 1 CD-ROM.

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html 620

620 Historia documental de México 3

La Revolución Mexicana en el Bajío, y guión museográfico de Laura Pérez, México, Secretaría de Gobernación, museografia de Jorge Bribiesca, Instituto Nacional de Estudios México, Secretaría de Gobernación, Históricos de la Revolución Mexicana, Instituto Nacional de Estudios Históricos 1991, 49 p. de la Revolución Mexicana, Centro La Revolución Mexicana en la escritura Nacional de Desarrollo Municipal, de su historia, comp. de Ilán Semo y Archivo General de la Nación, 1993, Valentina Torres Septién, México, 72 p.,.fotos. Universidad Iberoamericana, La Revolución Mexicana: textos de su historia, Departamento de Historia, 1995, 222 p. 4 v., presentación de Miguel de la Madrid (Antologías Universitarias). Hurtado, investigación y comp. de La Revolución Mexicana en Veracruz: Graziella Altamirano y Guadalupe Villa, antología, ed. de Bernardo García Díaz México, Secretaría de Educación Pública, y David Skerritt Gardner, Veracruz, Dirección General de Publicaciones Gobiernodel Estado de Veracruz, y Medios, Consejo Nacional de Fomento Comisión del Estado de Veracruz para la Educativo/Instituto Mora, 1985. Conmemoración de la Independencia LaFrance, David Gerald, Madero y la Nacional y la Revolución Mexicana, Revolución Mexicana en Puebla, Puebla, 2009, 518 p., ils. Puebla, Benemérita Universidad La Revolución Mexicana 95 años después, Autónoma de Puebla, Dirección de coord. de Ignacio Bonilla Arroyo, Fomento Editorial, 2010, 247 p. México, El Colegio de Jalisco/Seminario (Colección Conmemorativa. Puebla entre de Cultura Mexicana, 2006, 111 p. la Independencia y la Revolución, La Revolución Mexicana, 1908-1932, coord. 1810-1910-2010). de Ignacio Marván Laborde, México, Lajous, Alejandra, Los orígenes del partido Centro de Investigación y Docencia único en México, México, Universidad Económicas/Instituto Nacional Nacional Autónoma de México, de Estudios Históricos de la Revolución Instituto de Investigaciones Históricas, Mexicana/Consejo Nacional para la 1981, 268 p. (Historia Moderna y Cultura y las Artes/Fondo de Cultura Contemporánea, 11) .

Económica, 2010, 334 p., ils. (Sección de __, ¿Dónde se perdió el cambio?: Obras de Historia. Historía Crítica de las tres episodios emblemáticos del gobierno Modernizaciones en México, 4). de Fox, México, Grupo Editorial Planeta, La Revolución Mexicana: antecedentes 2003, !58 p.

y etapa maderista 1906-1913, México, __, AMLO: entre la atracción y el temor. Consejo Nacional para la Cultura y las Una crónica del 2003 al 2005, Artes, Instituto Nacional de Antropología colaboración de Lucía de Pablo y Dora e Historia, Servicios Gráficos, 2003, Schael, México, Océano, 2006, 15 p., ils. (Pasajes de Nuestra Historia). 315+(3] p. (Tiempo de México. El Dedo

La Revolución Mexicana: atlas histórico, , en la Llaga).

Aguascalientes, Aguascalientes, Instituto __, Vicente Fox: el presidente que no supo Nacional de Estadística Geografia e gobernar,colaboración de Concepción Informática, 1998, 165 p., mapas, fotos. Ortega, et al., México, Océano, 2007, La Revolución Mexicana: el municipio libre, 546 p. (Tiempo de México, El Dedo (México, Partido Revolucionario en la Llaga). Institucional, Comité Ejecutivo Nacional, La Revolución Mexicana ante el Comisión Nacional Editorial, 1976], 47 p. pensamiento de José Carlos Mariátegui, La Revolución Mexicana, síntesis de comp. y pról. de Manuel González nuestra identidad nacional: exposición Calzada, México, Gobierno del Estado nacional, noviembre, 1990, investigación de Tabasco, 1980, 96 p.

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html Bibliografía general 621

León-Portilla, Miguel, Los manifiestos en Loaeza, Soledad, Clases medias y náhuatl de Emiliano Zapata: a la División política en México. La querella escolar Arenas y pueblos tlaxcaltecas, Tlaxcala, 1959-1963, México, El Colegio de Tlaxcala, Gobierno del Estado de Tlaxcala, México, 1988.

Instituto Tlaxcalteca de la Cultural __, El Partido Acción Nacional: la larga Fideicomiso Colegio de Historia de marcha, 1939-1994, México, Fondo Tlaxcala, 2008, 153+[2) p., ils. de Cultura Económica, 1999.

León-Portilla, Miguel, y Alicia Mayer __,Acción Nacional. El apetito y las (coords.), Los indígenas en la responsabilidades del triunfo, México, independencia y en la revolución El Colegio de México, 2010. mexicana, México, Universidad Lombardo Toledano, Vicente, La Revolución Nacional Autónoma de México, Mexicana, 1921-1967, introd. y se!. Instituto de Investigaciones Históricas, de Gastón García Cantú, comp. de Marcela Instituto Nacional de Antropología e Lombardo, México, Instituto Nacional Historia/Fundación Teixidor, 201 O, de Estudios Históricos de la Revolución 542 p., ils. (Historia Moderna y Mexicana, 1988.

Contemporánea, 57). __ , Causas, objetivos y realizaciones Lerner, Victoria, Historia de la Revolución de la Revolución Mexicana, México, Mexicana. La educación socialista Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y en México (1934-1940), México, Sociales Vicente Lombardo Toledano, El Colegio de México, 1982. 2009, x+81 p. (Obra Temática). Lezama, José Luis, El medio ambiente hoy: López Valles, Concepción, Humberto temas cruciales del debate contemporáneo, Payán Franco y José Socorro Salcido México, El Colegio de México, Gómez, Historia de la gran cabalgata Centro de Estudios de Demográficos y el vi/lista, Chihuahua, Chihuahua, Desarrollo Urbano, 2001, 473 p. Instituto Chihuahuense de la Cultura, (Jornadas, 134). Programa Editorial de Gobierno del Liceaga, José María de, Adiciones y Estado, 2008, 219+[4] p., ils., retratos. rectificaciones a la Historia de México, que Los acuerdos de San Andrés: edición escribió D. Lucas Alamán, México, bilingüe español-tseltal, México, Gobierno Instituto Nacional de Estudios Históricos del Estado de Chiapas, Consejo Estatal de la Revolución Mexicana/Comisión para la Cultura y las Artes de Chiapas, Nacional para las Celebraciones del 175 2003. Aniversario de la Independencia Nacional Los festejos del bicentenario de la y del 75 Aniversario de la Revolución Independencia y del centenario de la Mexicana, 1985, [7)+XVI+622 p. Revolución Mexicana 1810-2010: (Biblioteca de Obras Fundamentales de crónica de la FES Zaragoza, crónica de la Independencia y la Revolución). Luz Pérez Loredo Díaz, México, Límites y desigualdades en el empoderamiento Universidad Nacional Autónoma de de las mujeres en el PAN, PRI y PRD, México, Facultad de Estudios Superiores coord. de María Luisa González Marín y Zaragoza, 2010, 206 p., ils. Patricia Rodríguez López, México, Los grandes problemas de México, 16 v. , coord. Universidad Nacional Autónoma gral. de Manuel Ordorica y Jean-Fran<;ois de México/Instituto de Investigaciones Prud'Homme, México, El Colegio Económicas/Miguel Ángel Porrúa!Instituto de México, 2010, ils. mapas. Nacional de las Mujeres/Universidad Los presidentes de México: discursos políticos, Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, 1910-1988,4 v., México, Presidencia División de Ciencias Sociales y de la República, Dirección General de Humanidades, 2008, 228 p., ils. (Las Comunicación Social, El Colegio Ciencias Sociales. Estudios de Género). de México, 1988, retratos.

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html 622 Historia documental de México 3

Los secretarios de Hacienda y sus proyectos, __, Las dificultades del nuevo Estado, 1821-1933, 2 v., coord. de Leonor México, El Colegio de México, Centro Ludlow, México, Universidad Nacional de Estudios Históricos, 1995, x+313 p. Autónoma de México, 2002, ils. (Historia (Historia de la Revolución Mexicana Moderna y Contemporánea, 38-39). 1917-1924, 7).

Loyo Camacho, Martha Beatriz, Joaquín __, Pensamiento historiográfico Amaro y el proceso de institucionalización mexicano del siglo XX: la desintegración del Ejército Mexicano, 1917-1931, de/positivismo (1911-1935), México, 2a. ed., México, Fondo de Cultura Universidad Nacional Autónoma Económica/Fideicomiso Archivos Plutarco de México, Instituto de Investigaciones Elías Calles y Fernando Torreblanca/ Históricas/Fondo de Cultura Económica, Cámara de Diputad?s, LXI Legislatura/ 1999, 478 p. (Sección de Obras de Instituto Nacional de Estudios Históricos Historia).

de la Revolución Mexicana/Universidad __, Aproximaciones a la historiografía Nacional Autónoma de México, Instituto de la Revolución Mexicana, México, de Investigaciones Históricas/Miguel Universidad Nacional Autónoma Ángel Porrúa, 2010, 194 p., [8] p. de láms., de México, Instituto de Investigaciones retratos (Vida y Pensamiento de México). Históricas, 2005, 187 p. (Teoría e Loyola, Rafael, Entre la guerra y la Historia de la Historiografía, 4). estabilidad política. El México de los Mayer, Alicia (coord.), México en tres cuarenta, México, Grijalbo, 1990. momentos, 1810-1910-2010: hacia Madero, Francisco 1., La sucesión presidencial la conmemoración del bicentenario de la en 1910,2 v., México, Miguel Ángel Independencia y del centenario de la Porrúa/Cámara de Diputados, Revolución Mexicana. Retos y LXI Legislatura, 2010, ils. (La Historia). perspectivas, 2 v., pról. de Juan Ramón Mancisidor, José, Historia de la Revolución de la Fuente, México, Universidad Mexicana, México, B. Costa-Amic Nacional Autónoma de México, Instituto Editor, 1977,367 p., ils. d� Investigaciones Históricas, Comisión Marichal, Carlos, et al., Historia del Universitaria para los Festejos del pensamiento económico: del mercantilismo Bicentenario de la Independencia y del al liberalismo, coord. de María del Centenario de la Revolución Mexicana, Pilar Martínez López-Cano y Leonor 2007, ils., tablas, mapas, láms. Ludlow, México, Universidad Nacional Mayer, Alicia, Lourdes M. Chehaibar Náder Autónoma de México, Instituto de y J. Adolfo García-Sáinz (coords.), Investigaciones Históricas/Instituto de La UNAM por México, 2 v., México, Investigaciones Dr. José María Luis Mora, Universidad Nacional Autónoma 2007,286 p., ils. de México, 2010. Martínez, José Luis, y Christopher Domínguez Máynez, Pilar, Lenguas y literaturas Michael, La literatura mexicana del siglo indígenas en el México contemporáneo, XX, 1910-1960, México, Consejo Nacional México, Universidad Nacional Autónoma para la Cultura y las Artes, Dirección de México, Instituto de Investigaciones General de Publicaciones, 1995,283 p., Históricas, 2003, 188 p. (Totlahtol, fotos (Cultura Contemporánea de México). Nuestra Palabra, 5). Matute, Álvaro, La Revolución Mexicana: Medin, Tzvi, Ideología y praxis política actores, escenarios y acciones. de Lázaro Cárdenas, 16a. ed., México, Vida cultural y política, 1901-1929, Siglo XXI, 1992, 237 p. México, Secretaría de Gobernación, Medina Peña, Luis, Historia de la Revolución Instituto Nacional de Estudios Históricos Mexicana, 1940-1952. Del cardenismo de la Revolución Mexicana, 1993, al avilacamachismo, México, El Colegio 268 p., ils. (El Ojo Infalible). de México, 1979.

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html Bibliografía general 623

__, Historia de la Revolución Mexicana, camino, 1920-1940, México,Secretaría 1940-1952. Civilismo y modernización del de Educación Pública,Consejo Nacional de autoritarismo, México,El Colegio de Fomento Educativo, 1976, 137+[2] p., México,1979. 3 desplegables, ils.

__, Hacia el nuevo Estado: México Middelbrock, Kevin, The Paradox of 1920-1994, pról. de Luis González, Revolution. Labor, State, and Authoritanism México,Fondo de Cultura Económica, in Mexico, Baltimore,The Johns Hopkins 2010,417 p., ils. (Obras de Política University,1995. y Derecho). Miranda Pacheco,Sergio, Historia de la Medina Peña,Luis (coord.),El siglo del desaparición del municipio en el Distrito sufragio: de la reelección a la alternancia, Federal, México,Unidad Obrera y México,Consejo Nacional para la Socialista,APN/Frente del Pueblo/Sociedad Cultura y las Artes,Dirección General de Nacional de Estudios Regionales, 1998, Publicaciones/Instituto Federal Electoral/ 252 p.

Fondo de Cultura Económica, 2010, __, Tacubaya: de suburbio veraniego 316 p., ils. (Biblioteca Mexicana. Historia a ciudad, México,Universidad Nacional y Antropología). Autónoma de México, Instituto de Mejía Barquera,Fernando, La industria Investigaciones Históricas,2007, 238 p.

de la radio y la televisión y la política del __, La creación del Departamento del Estado mexicano (1920-1960), México, Distrito Federal. Urbanización, polftica y Fundación Manuel Buendía, 1989. cambio institucional, 1929-1934, México, Mejía Zúñiga, Raúl,La Revolución Mexicana, Universidad Nacional Autónoma México,Tizoc, 1973, 324 p., ils. de México,Instituto de Investigaciones Mendoza,Vicente T., El corrido de la Históricas, 2008, 103 p.,ils. Revolución Mexicana, México, Moguel Flores, Josefina,Yénustiano Carranza, Universidad Nacional Autónoma de México, Editorial Planeta Mexicana, México,Coordinación de Humanidades, Booket, 2004, 106 p. (Grandes 1990, 151 p. Protagonistas de la Historia Mexicana. Mendoza Ayala,Eduardo, Cuando el PAN Divulgación/Booket). llegue a la presidencia, pról. de Vicente Molina Enríquez,Andrés, Los grandes Fox,México, Grupo Resistencia, 1998, problemas nacionales, presentación de 176 p. Antonio Tenorio Adame, pról. de Salvador Reporte de las principales actividades Cruz, México, Crea/Centro de Estudios conmemorativas con motivo del Históricos del Agrarismo en México, bicentenario del inicio de la Independencia 1984,347 p.

Nacional y del centenario del inicio __, Con la Revolución a cuestas, de la Revolución Mexicana, México, estudio introductorio y se!. de Agustín Secretaría de Educación Pública,2010, Basave Benítez,México, Fondo de 221+[3] p., ils. Cultura Económica,2001, 494 p. (Vida y Meyer, Jean A.,La Cristiada 1926-1929. Pensamiento de México). El conflicto entre la Iglesia y el Estado, Montemayor,Carlos, La guerrilla recurrente, México, Siglo XXI, 1973. México, Mondadori, 2007.

__, Historia de la Revolución Mexicana. Mora García, José Carlos,La Revolución Estado y sociedad con Calles, México, Mexicana en Tamaulipas: raíces, El Colegio de México,1977. origen y desarrollo del movimiento

__, La Revolución Mexicana, trad. de constitucionalista, 1913-1914, Ciudad Héctor Pérez-Rincón G.,México, Victoria,Tamaulipas, Gobierno del Tusquets Editores, 2010, 339 p. (Maxi). Estado de Tamaulipas,Comisión Meyer, Lorenzo,Historia de México: Organizadora para la Conmemoración etapa nacional. El primer tramo del en Tamaulipas del Bicentenario de la

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html 624 Historia documental de México 3

Independencia y Centenario de la Orellana, Margarita de, Jacinto Pérez, Revolución Mexicana, 2009,265 p. cazador de imágenes de la Revolución (Centenarios. Comisión Organizadora para Mexicana, ils. de Chubasco, México, la Conmemoración en Tamaulipas del Artes de México/Consejo Nacional, Bicentenario de la Independencia y para la Cultura y las Artes, Dirección Centenario de la Revolución Mexicana, 6). General de Publicaciones, Coordinación Muñoz, Alfonso, Por tierras americanas: Nacional de Desarrollo Cultural Infantil, narraciones y apuntes de un viaje 2008, 36+[4) p., ils. (Alas y Raíces. contemporáneo, dedicadas a S. M. el rey Libros del Alba). de España don Alfonso XIII, México, Ortiz Mena, Antonio, La política económica, [s. e.), 1913,186 p., ils., retratos. hacendaria y crediticia del gobierno Navarro Bolandi, Hugo, La Revolución del licenciado Adolfo LópezMateas, Mexicana y su proceso evolutivo, México, México, La Justicia, 1961. Empresas Editoriales, 1969,450 p. Ortiz Rubio, Pascual, La Revolución de 1910: Nosotros los hombres ignorantesque apuntes históricos, México, Manuel hacemos la guerra: correspondencia entre Porrúa, 1977,270 p.

Francisco Villa y Emiliano Zapata, __, Memorias, Morelia, Michoacán, introd., transcripción y comp. de Armando Universidad Michoacana de San Nicolás Ruiz AguiJar, pról. de Francisco Pineda de Hidalgo, Centro de Estudios sobre Gómez, México, Consejo Nacional la Cultura Nicolaíta, 1981, 250 p. para la Cultura y las Artes, Dirección de (Biblioteca de Nicolaítas Notables, 7). Publicaciones, 2010, 329 p., ils. Osorio, Rubén, La correspondencia de (Memorias Mexicanas). Francisco Villa: cartas y telegramas de Novo, Salvador, La vida en México en 1911 a 1923, Chihuahua, Chihuahua, el periodo presidencial de Manuel A vi la Gobierno del Estado de Chihuahua, Camacho, comp. y nota preliminar de José Secretaría de Educación y Cultura, 2006, Emilio Pacheco, México, Consejo Nacional LIII+ 193 p. (Biblioteca Chihuahuense ). para la Cultura y las Artes, Dirección Pacheco Méndez, Guadalupe, El Partido General de Publicaciones, Instituto Revolucionario institucional en Nacional de Antropología e Historia, 1994, los procesos electorales de 1961 a 1985, 675 p. (Memorias Mexicanas, 2). México, Universidad Autónoma Obregón, Á! varo, Ocho mil kilómetros en Metropolitana, Unidad Xochimilco, campaña, pról. de Á! varo Matute, División de Ciencias Sociales estudio preliminar de Francisco L. Urquizo y Humanidades, 1988,145 p., ils. y Francisco J. Grajales, apéndice de (Breviarios de la Investigación, 5). Manuel González Ramírez, México, Fondo Palou, Pedro Ángel, Zapata, México, de Cultura Económica/Fundación Carmen Editorial Planeta Mexicana, Booket, 2010, Toscano, 2009,VII+775 p., [16) p. 233+[1) p. (Narrativa Booket). de láms., ils., mapas, retratos, 1 CD-ROM Parker, Roberto L., Carlos Chávez, (Vida y Pensamiento de México). el Orfeo contemporáneo de México, Ocaranza, Fernando, Historia de la medicina trad. de Yael Bitrán Goren, México, en México, pról. de Carlos Viesca, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Dirección General de Publicaciones, Artes, Dirección General de Publicaciones, 2002,219 p., ils. (Teoría y Práctica 2011,219 p., ils. (Cien de México). del Arte. Ríos y Raíces). Ochoa Campos, Moisés, La Revolución Partido Revolucionario Institucional (México), Mexicana, 19 v., México, Talleres Gráficos Análisis ideológico de la revolución de la Nación, 1966,ils. (Biblioteca del mexicana: 1910-1971, México, Instituto Nacional de Estudios Históricos Partido Revolucionario Institucional, de la Revolución Mexicana, 40). Comisión Nacional, 1972,545 p.

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html Bibliografía general 625

Pedraza Cuéllar, David, Política de la Población, ciudad y medio ambiente educación en el México contemporáneo, en el México contemporáneo, coord. de México, Universidad Pedagógica Nacional, José Luis Lezama y José B. Morelos, 2010,142 p. (Horizontes Educativos. México, El Colegio de México, Centro de Política Educativa). Estudios Demográficos, Urbanos y Pensamiento revolucionario de nuestro Ambientales, 2006, 628 p., ils. candidato Adolfo Ruiz Cortines, México, Portes Gil, Emilio, Historia vivida de la Partido Revolucionario Institucional, Revolución Mexicana, México, Cultura 1951,29 p., ils. (Partido Revolucionario y Ciencia Política, 1976, 733 p.

Institucional México. Comité Central __, Autobiografía de la Revolución: Ejecutivo, 37). un tratado de interpretación histórica, ed. Pérez Franco, Aminadab Rafael, Quiénes facsimilar, México, Instituto Nacional son el PAN, México, PAN/Fundación de Estudios Históricos de la Revolución Rafael Preciado/Porrúa, 2007,364 p., ils. Mexicana, 2003, 865 p. (Memorias (Política). y Testimonios). Pick, Zuzana M., Constructing the Image Prida y Arteaga, Francisco de la, y Rafael of the Mexican Revolution: Cinema and the Pérez Vento, Méjico contemporáneo, Archive, Austin, University ofTexas Press, Madrid, Establecimiento Tipográfico de 2010,X+253 p., ils. Fortanet, 1889, 399 p., ils. Piñera Ramírez, David (coord.), La educación Reed, John, Villa y la Revolución Mexicana: superior en el proceso histórico de México, Reed en México, ed. estudio preliminar y 4 v., México, Universidad Autónoma trad. de Jorge Ruffinelli, México, de Baja California/Asociación Nacional de Nueva Imagen, 1983, 214 p. Universidades e Instituciones de Reveles Vázquez, Francisco, El PAN Educación Superior, 2002. en la oposición: historia basica, México. Plana, Manuel, Venustiano Carranza, Gernika, 2003,213 p. (Ciencias 1911-1914: el ascenso del dirigente Políticas, 40). político y el procesorevolucionario en Revolución Mexicana y Constitución de Coahuila, México, El Colegio de México, 1917, 1876-1938, estudio histórico y sel. Centro de Estudios Históricos/Gobierno de Óscar Castañeda Batres, México, del Estado de Coahuila!Universidad Miguel Ángel Porrúa, 1995,425 p., ils. de Alcalá de Henares, Instituto de Estudios (Documentos para la Historia del Latinoamericanos, 2011,384 p. México Independiente, 3). Plasencia de la Parra, Enrique, Personajes Revolución Mexicana, 20 de noviembre y escenarios de la rebelión Delahuertista, de 1910, ed. de Miguel Ángel Berumen 1923-1924, México, Universidad Nacional Campos, investigación histórica Autónoma de México, Instituto de de Ricardo León García, Ciudad Juárez, Investigaciones Históricas/Miguel Ángel Chihuahua, Cuadro por Cuadro, 2002, Porrúa, 1998, 317 p., ils. 12 p., ils. (Enciclopedia Escolar de

__, Historia y organización de las México). fuerzas armadas en México: 1917-1937, Reyes Palma, Francisco, Historia social México, Universidad Nacional Autónoma de la educación artística en México de México, Instituto de Investigaciones (notas y documentos): un proyecto cultural Históricas, 2010,413 p. para la integración nacional. Periodo PNR, PRM, PRI: esbozo histórico, coord. de Calles y el Maximato (1924-1934), y textos de Fernando de Garay, México, Secretaría de Educación Pública, investigación y textos de Alberto Márquez Instituto Nacional de Bellas Artes, Salazar, textos y corrección de estilo de 1984, 131 p. (Cuadernos del Centro de Mariana Vega, México, Fundación Colosio, Investigación para la Educación y 2003, 414 p., retratos. Difusión Artística).

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html 626 Historia

626 Historia documental de México 3

Reyes, Aurelio de los, Cine y sociedad Rodríguez Kuri, Ariel, Historia del en México 1896-1930: bajo el cielo de desasosiego: la revolución en la ciudad México, México, Universidad Nacional de México, 1911-1922, México, El Colegio Autónoma de México, Instituto de Mexico, Centro de Estudios Históricos, de Investigaciones Estéticas, 1993, 2010, 228 p., ils., mapas. 409 p. Rodríguez Kuri, Ariel, y Carlos Lira Reyna, José Luis, y Raúl Trejo Delarbre, Vásquez (coords.), Ciudades mexicanas De Adolfo Ruiz Cortines a Adolfo López del siglo XX: siete estudios históricos, Mateas, 1952-1964, México, El Colegio de México, Centro de Estudios Siglo XXI, 1981. Históricos/Universidad Autónoma Ricciu, Francesco, La Revolución Mexicana, Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, trad. de Carlos Fabiani, Barcelona, 2009, 417 p., ils. mapas. Bruguera, [1973], 219 p. (Libro Amigo, Rodríguez Kurí, Ariel, y Carlos Illades 132). (comps.), Ciudad de México: instituciones, Rico Moreno, Javier, Pasado y futuro actores sociales y conflicto político, en la historiografía de la Revolución 1774-1931, México, El Colegio de México/ Mexicana, México, Universidad Universidad Autónoma Metropolitana, Autónoma Metropolitana, Unidad 1996, 343 p. (Investigaciones). Azcapotzalco/Consejo Nacional para la Rodríguez Prampolini, Ida, El arte Cultura y las Artes, Instituto Nacional contemporáneo: esplendor y agonía, de Antropología e Historia, 2000, México, Universidad Nacional Autónoma 272 p., ils. �Ensayos, 8). de México, Instituto de Investigaciones Ríos, Luis Efrén, La sanción partidista Estéticas, 2006, 218 p. en el PAN: el caso González. Comentarios Rojano García, Edgar Damián, Las cenizas a la sentencia SUP-JDC-34112003, del zapatismo, pról. de Gloria Villegas, nota introductoria de Joel Reyes Martínez, México, Secretaría de Gobernación, México, Tribunal Electoral del Poder Instituto Nacional de Estudios Históricos Judicial de la Federación, 2010, 1 CD-ROM de la Revolución Mexicana, 2010, (Comentarios a las Sentencias del 191 p., ils. (Biblioteca). Tribunal Electoral del Poder Judicial Roman, Richard, Ideología y clase en la de la Federación, 5). Revolución Mexicana: la convención y Ríos Molina, Andrés, La locura durante el Congreso Constituyente, trad. de la Revolución Mexicana: los primeros años María Elena Hope, México, Secretaría del Manicomio General/a Castañeda, de Educación Pública, 1976, 158 p. 1910-1920, México, El Colegio de México, (SepSetentas, 311) . Centro de Estudios Históricos, 2009, Romanell, Patrick, La formación de la 254 p., ils. mentalidad mexicana: panorama actual Rippy, Merrill, El petróleo y la Revolución de la.filosofía en México, 1910-1950, Mexicana, ed. facsimilar, México, Instituto trad. de Edmundo O'Gorman, presentación Nacional de Estudios Históricos de la de José Gaos, México, El Colegio de Revolución Mexicana, 2003, VII+179 p., México, 1954, 238 p. . ils. (Visiones Ajenas). Romero Flores, Jesús, Historia de la Rius, 2010: ni independencia, ni revolución, Revolución Mexicana: un siglo en la vida México, Editorial Planeta Mexicana, 2010, de México, México, B. Costa-Amic, 192 p., ils. 1975, 381 p. Rives Sánchez, Roberto, La Constitución Romo Medrano, Lilia E., y Humberto mexicana hacia el siglo XXI , México, Sánchez Córdova, Revolución Mexicana, Las Líneas del Mar/Colegio Nacional de México, Grupo Patria Cultural, 2005, Ciencias Políticas y Administración láms, ils., mapas, retratos, fotos (Aprenda Pública/Plaza y Va ldés, 2000, 459 p. Fácil. Guías Académicas de Historia).

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html Bibliografía general 627

Roselló Soberón, Estela, "Recuerdos Editorial Planeta Mexicana, Booket, para un porvenir: diálogos simbólicos 2010, 529+[2] p., ils., mapas (Historia).

en la construcción de una memoria __, Los carrancistas: la historia nunca colectiva. Las fiestas del primer centenario contada del victorioso Ejército del Noreste, de la Independencia, México 1910", en ils. de Luis Arturo Salmerón y Gerardo Independencia y Revolución: pasado. Díaz, México, Editorial Planeta Mexicana, presente y futuro, coord. de Gustavo Leyva, 2010, 351 p., ils., mapas. Brian Connaughton, Rodrigo Díaz, Sánchez Andrés, Agustín, México en el Néstor García Canclini y Carlos Illades, siglo XX: del Porfiriato a la globalización, México, Fondo de Cultura Económica! Madrid, Arco Libros, 201O, 79 p. Universidad Autónoma Metropolitana, (Cuadernos de Historia. Arco Libros, 108). 2010 (Sección de Obras de Historia). Sánchez Azcona, Héctor, La Revolución Ross, Stanley Robert, Francisco /. Madero: Mexicana: cursillo monográfico,México, apóstol de la democracia mexicana, Magisterio, 1966, 185 p. versión de Edelberto Torres, México, Sánchez González, Agustín, El general Grijalbo, 1959, 339 p. (Biografias en La Bombilla: Alvaro Obregón. 1928: Gandesa). reelección y muerte, México,

__, Fuentes de la historia contemporánea Editorial Planeta Mexicana, Booket, de México, estudio preliminar y comp. 2008, 249 p., ils. (Biografias y de Luis González con la colaboración de Memorias. Crónica). Guadalupe Monroy y Susana Uribe, Sánchez Lamego, Miguel A., Historia militar México, El Colegio de México, 1960, de la Revolución Constitucionalista, t. 1 y Il. 2 v. , México, Instituto Nacional de

__, Fuentes de la historia contemporánea Estudios Históricos de la Revolución de México: periódicos y revistas Mexicana, 1956.

(1 9 59-1968) [parte primera a __, Historia militar de la Revolución decimotercera], 5 v., Stanley R. Ross, en la época de la Convención, Lucila Flamand, Maria Teresa Camarillo, México, Instituto Nacional de Estudios Ma. Jesús Cubas, Amaya Garritz, Históricos de la Revolución Mexicana, Margarita de Leonardo y Xavier Noguez, 1983, 210 p. México, Universidad Nacional Autónoma Sariego, Juan Luis, et al., El Estado y de México, Instituto de Investigaciones la minería mexicana: política, trabajo y Bibliográficas, 1976-1978, t. m-v. sociedad durante el siglo XX, México, (Bibliografias, 4 ). Secretaría de Energía, Minas e Industria

__,¿Ha muerto la Revolución Mexicana?, Paraestatal, 1988, 571 p. (La industria ed. e introd. de ..., trad. de Héctor Paraestatal en México, 6). David Torres, México, Premia, 1978, Sayeg Helú, Jorge, La Revolución Mexicana 352 p. (La Red de Jonás. Sección Ensayo). a través de sus documentos fundamentales, Rudenko, B. T., et al., La Revolución México, Instituto Nacional de Estudios Mexicana: cuatro estudios soviéticos, Históricos de la Revolución Mexicana, México, Ediciones de Cultura Popular, 1981 (Biblioteca, 87). 1975, 176 p. (Historia). Schmilchuk, Graciela, Arte contemporáneo Ruiz, Ramón Eduardo, La Revolución mexicano en el mundo. MEXartes de: Mexicana y el movimiento obrero, expectativas, imaginarios, recepción, 1911-1923, trad. de Roberto Gómez Ciriza, México, Consejo Nacional para la México, Era, 1981, 155 p. (Problemas Cultura y las Artes, Instituto Nacional de México). de Bellas Artes, Centro Nacional de Salmerón Sanginés, Pedro, La División del Investigación, Documentación e Norte: la tierra: los hombres y la historia Información de Artes Plásticas, 2005, de un ejército del pueblo, México, 19 p. (Abrevian. Ensayos).

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html 628

628 Historia documental de México 3

Schryer,Frans J., Una burguesía campesina Sobrino,Jaime, Migración interna en la Revolución Mexicana: los rancheros en México durante el siglo XX, México, de Pisaflores,trad. de Ana María Palos, Secretaría de Gobernación,Consejo México,Era, 1986, 191 p.,ils. (Problemas Nacional de Población,201 O, 171 p.,ils. de México). Sosenski Correa,Susana, La Revolución Servín,Elisa (coord.),Del nacionalismo Mexicana, México,Ediciones Nostra,2009.

al neoliberalismo, 1940-1994, México, __,Niños en acción. El trabajo infantil en Centro de Investigación y Docencia la ciudad de México (1920-1934), México, Económicas/Instituto Nacional El Colegio de México,2010, 365 p.,ils. de Estudios Históricos de la Revolución Speckman,Elisa, y Jaime del Arenal (coords.), Mexicana/Consejo Nacional para la El mundo del derecho. Aproximaciones Cultura y las Artes/Fondo de Cultura a la cultura jurídica novohispana Económica, 2010, 415+[1] p.,ils. y mexicana (siglos XIX y X\),México, (Obras de Historia. Historia Crítica de Porrúa/Escuela Libre de Derecho, 2009. las Modernizaciones en México, 6). Steinbeck,John, ¡Zapata!, ed. y notas Sevilla Soler,Rosario, La Revolución de Robert E. Morsberger,trad. de Fernando Mexicana y la opinión pública española: Santos Fontela,México, Consejo Nacional la prensa sevillana frente al proceso de para la Cultura y las Artes,Dirección de insurrección, Madrid,Consejo Superior Publicaciones, 2010,426 p., [8] p. de láms. de Investigaciones Científicas,2005, 249 p. Suárez,Luis, Lucio Cabañas: el guerrillero (Biblioteca de Historia de América,34). sin esperanza, México,Grijalbo, 1987, Shirk,David A.,Mexico s New Politics: The 358 p.,[8] p. de fotos (Política Mexicana). PAN and Democratic Change, Boulder, Tablada,José Juan,La defensa social: Colorado-Londres, Lynne Rienner Pub!., historia de la campaña de la División 2005,XIII+279 p.,ils. del Norte, 1913, introd. y ed. crítica Silva Herzog,Jesús, El agrarismo mexicano de Rubén Lozano Herrera,notas de Andrés y la reforma agraria, México,Fondo Calderón y Genevieve Galán,México, de Cultura Económica,1959. Universidad Iberoamericana,Departamento

__, Trayectoria ideológica de la de Historia,2010, CXI+l35 p. Revolución Mexicana, 1910-1917: del Tannenbaum, Frank,La paz por la revolución, manifiesto del Partido Liberal de 1906 a ed. facsimilar y cuidado de la ed. de la Constitución de 1917, México, Martha Johannsen,Ulises Martínez Flores Cuadernos Americanos, 1963,135 p. y Carolina Ruiz Monsalvo,México,

__, Breve historia de la Revolución Instituto Nacional de Estudios Históricos Mexicana, 10 v.,transcrito al braille por de la Revolución Mexicana,2003, José González Ábalos,México, Biblioteca VIII+348 p. (Visiones Ajenas).

Nacional, Departamento Tiflológico, __, La Revolución agraria mexicana, 1981. [En braille menor.] pról. y notas de Marte R. Gómez,México,

__, Historia mexicana: breve historia Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, comp. e introd. de la Revolución Mexicana, 2003, de Alberto Enríquez Perea,México, El VII+168 p., ils. (Visiones Ajenas). Colegio Nacional,2006, XVII+584 p.,ils., Taracena,Alfonso, La verdadera Revolución retratos (Obras de Jesús Silva Herzog,13). Mexicana, 1937-1940, palabras de

__, Historia de la expropiación petrolera. Carlos Monsiváis,México, Porrúa,1993, Petróleo mexicano: historia de un 522 p. ("Sepan cuantos ...", 620). problema. Discursos y ensayos por el Taylor,Lawrence Douglas,Revolución petróleo, comp. de Alberto Enríquez Perea, Mexicana: guía de archivos y bibliotecas México,El Colegio Nacional,2010, México-Estados Unidos, México,Instituto XIV+408 p.,ils. (Obras de Jesús Silva Nacional de Estudios Históricos de la Herzog,12). Revolución Mexicana,1987, 272 p.

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html Bibliografía general 629

Temas a debate: moneda y banca en México Trelles, Alejandro, AMLO: historia política 1884-1954, coord. de María Eugenia y personal del candidato a la presidencia Romero Sotelo y Leonor Ludlow, et al., por el PRD: claves para conocer al México, Universidad Nacional Autónoma más controvertido líder de México, de México, Instituto de Investigaciones México, Random House Mondadori, Históricas, Facultad de Economía, 2006, 2006, 334, ils. (Best Seller. De Bolsillo). 372 p. (Historia Moderna y Ulloa, Berta, Historia de México. Contemporánea, 45). Etapa nacional: la lucha armada Terrazas y Basante, Marcela, Dos siglos de (1911-1920), ils. de Aurelio de los Reyes, relaciones México Estados Unidos. México, Patria, 1976, !59 p., ils. Guía bibliohemerográfica, 1974-2005, (Historia de México. Módulo 4).

coord. de Marcela Terrazas y Basante, __, La revolución escindida, México, México, Universidad Nacional Autónoma El Colegio de México, 1978, 180 p. de México, Instituto de Investigaciones (Historia de la Revolución Mexicana: Históricas, 2006,1 CD-ROM. Periodo 1914-1917, 4).

Tobler, Hans Werner, La Revolución __,Revolución Mexicana 1910-1920, Mexicana: transformación social y cambio México, Secretaría de Relaciones político, 1876-1940, presentación de Exteriores, 1985,553 p. (Guías para la

Friedrich Katz, trad. d� Juan José U trilla Historia Diplomática de México, y Salvador Lutteroth, México, Alianza 3. Cuarta Época. Archivo Histórico Editorial Mexicana, 1994, 729 p., Diplomático Mexicano, 3).

ils. (Raíces y Razones). __, La Revolución más allá del Bravo: Toledo, Francisco, Enrique Florescano guía de documentos relativos a México en y José Woldenberg, Cultura mexicana: archivos de Estados Unidos, 1900-1948, revisión y perspectiva, México, México, El Colegio de México, 1991, Taurus, 2008. 309 p. Torrea, Juan Manuel, La decena trágica. Ulloa, Berta, y Luis Muro, Guía del ramo 2a. pte. Apuntes para la historia Revolución Mexicana, 1910-1920, del del Ejército Mexicano, [s. 1., s. e.], 1960, Archivo Histórico de la Defensa Nacional 150 p., ils. (Pubis. Academia Nacional y de otros repositorios del gabinete de de Historia y Geografia México). manuscritos de la Biblioteca Nacional de Torres, Blanca; Historia de la revolución México, México, El Colegio de México, mexicana 1940-1952. Hacia la Centro de Estudios Históricos, 1997, utopía industrial, México, El Colegio XXIX+1105 p., fotos. de México, 1984. Una historia contemporánea de México, Torres, Blanca (coord.), México y el 4 v., coord. de Ilán Bizberg y mundo: historia de sus relaciones Lorenzo Meyer, colaboraciones de exteriores, 9 v., México, El Colegio de Francisco Alba, et al., México, Océano, México, Centro de Estudios 2003, ils. (Tiempo de México. Internacionales, 2010. Con una Cierta Mirada). Torres Bodet, Jaime, Memorias, 4 v., Urquizo, Francisco Luis, Páginas México, Porrúa, 1969. de la revolución, México, Secretaría de Torres Parés, Javier, y Gloria Villegas la Defensa Nacional, Universidad Moreno (coords.), Diccionario del Ejército y Fuerza Aérea, 1981, 294 p. de la Revolución Mexicana, México, (Biblioteca del Oficial Mexicano, 14). Universidad Nacional Autónoma Valadés, José C., LaRevolución Mexicana y de México, Comisión Universitaria para sus antecedentes: historia general y los Festejos del Bicentenario de la completa del Porfiriato a la Revolución, Independencia y del Centenario de la 1867-1984, México, Editorial del Valle Revolución Mexicana, 2010,920 p. de México, 1988, 643 p.

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html 630

630 Historia documental de México 3

__, Breve historia de la Revolución Villapando, José Manuel, y Alejandro Rosas, Mexicana, 1900-1940, México, Historia de México a través de sus Cambio Veintiuno/Universidad Nacional gobernantes, México, Editorial Planeta Autónoma de México, Facultad de Mexicana, 2008, 259 p., ils. Ciencias Políticas y Sociales, 1993, 196 p. Weymuller, Fran9ois, Historia de México:

__, Historia general de la Revolución un extracto histórico, económico y político, Mexicana, 6a. ed. aumentada con selectas trad. de Agustín Contin y Ortensia C. fotografias, 5 v. , ils. del Archivo Casasola, de Contin, México, Diana, 1965, 136 p., México, Valle de México, 1995. ils. (Moderna, 22). Van Young, Eric, Economía, política y Womack, John, Zapata y la Revolución cultura en la historia de México. Ensayos Mexicana, trad. de Francisco González historiográficos, metodológicos y Arámburo, México, Siglo XXI, 1970, teóricos de tres décadas, presentación de XI+[10]+443 p., fotos (Historia y Enrique Florescano, México, El Colegio Arqueología). de San Luis/El Colegio de la Frontera Yankelevich, Pablo, La Revolución Mexicana Norte/El Colegio de Michoacán, 2010, en America Latina: intereses políticos 599 p. (Investigaciones). e itinerarios intelectuales, México, Vargas, Alberto, Guelaguetza de las razas Instituto Mora, 2003, 175 p. (Historia oaxaqueñas al C. Presidente de Internacional). la República, señor Gral. de División Yáñez, Agustín, Conciencia de la Revolución, D. Abe/ardo L. Rodríguez, Oaxaca, Imprenta pról. de Enrique Martínez Ulloa, del Gobierno del Estado, 1933, 11 p. México, Justicia Social/Comité Directivo Vázquez, Josefina, y Lorenzo Meyer, de Partido Revolucionario Institucional México frente a Estados Unidos. en el D. F., 1964, 73 p. Un ensayo histórico, México, Fondo de Zapata, Emiliano, Cartas y planes, México, Cultura Económica, 200 l. Partido Revolucionario Institucional, Vázquez Gómez, Francisco, Memorias Comité Ejecutivo Nacional, 1987, políticas, 1909-1913, Ciudad Victoria, 18 p. (Materiales de Cultura y Divulgación Tamaulipas, Gobierno del Estado de Política Mexicana, 12). Tamaulipas, Comisión Organizadora para Zapata y Villa: los caudillos del pueblo, la Conmemoración en Tamaulipas del se!. y adaptación de Javier Lara Bayón, Bicentenario de la Independencia y México, Historia para Todos, 2010, Centenario de la Revolución Mexicana, 191 p., ils. (Héroes de Carne y Hueso). 2010, 529 p. (Centenarios, 21). Zerecero, Juan Carlos, Los constituyentes: Vera Estaño!, Jorge, Historia de la Revolución homenaje al congreso 1916-1917: Mexicana: orígenes y resultados, espectáculo teatral y multimedia, fotos México, Porrúa, 1976, XVIII+797 p. de Arturo Pérez y Pérez y Amparo Villa Lever, Lorenza, Los libros de texto Ruiz Ojeda, México, Instituto Politécnico gratuitos: la disputa por la educación Nacional, Unidad Profesional Adolfo en México, Guadalajara, Jalisco, López Mateos, Dirección de Publicaciones, Universidad de Guadalajara, 1988, 281 p. 2010, 148 p., retratos. (Libros de Tiempos de Ciencia, 2).

__, Cincuenta años de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos: cambios y permanencias en la educación mexicana, México, Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, 2009, 237 p., ils. Villapando, José Manuel, La Decena Trágica, México, Editorial Planeta Mexicana/ Diana, 2009, 102 p., retratos.

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/vol03.html