ESTE VERANO...

GOZATU!!

RUTAS PARA PASEAR EN FAMILIA, PLANES Y ACTIVIDADES PARA TODOS LOS GUSTOS: SENDERISMO, GASTRONOMÍA, MUSEOS, ENOTURISMO, RÍOS, EMBALSES Y MERENDEROS, UN SINFÍN DE PROPUESTAS ATRACTIVAS Y SEGURAS PARA DESCUBRIR EN TU ENTORNO MÁS CERCANO hotelesdevitoria.com Vitoria-Gasteiz El origen de tus destinos

Florida, 11 (CENTRO) www.hotelhito.com Duque de Wellington, 25 (LAKUA) 945 13 05 06 www.apartamentosdivan.com [email protected] 945 10 20 21 [email protected]

Próxima apertura

Hondarribia, 1 (LAKUA) www.irenaz.com 945 104 104 [email protected] calle Dato,25 (CENTRO) #3

ÁLAVA, TU APUESTA GANADORA PARA EL VERANO

NATURALEZA, CULTURA, ecorrer Álava invita a debes conocer, un recorrido por GASTRONOMÍA, RÍOS, descubrir multitud de los parques naturales con los que EMBALSES, ENOTURISMO... R contrastes paisajísti- cuenta el territorio, así como sus ESTE TERRITORIO Y cos. Desde el verde de merenderos y encantos. Te mostra- SUS ALREDEDORES TE Gorbeia, hasta la imagen de postal mos también dónde bañarte por- OFRECEN MULTITUD DE de los viñedos de la , que aquí sí hay playa. Varias, y con PROPUESTAS PARA VIVIR sin olvidar las villas medievales re- bandera azul. Y embalses, piscinas UN ESTÍO ÚNICO partidas a lo largo de toda la provin- fluviales, lagos, cascadas... Ade- cia. 51 municipios conforman este más, verás una selección de planes Territorio Histórico que aúna histo- para hacer en familia, otra para los ria, naturaleza, gastronomía y cul- amantes del deporte y la aventu- tura a lo largo de sus siete Cuadri- ra e, incluso, recomendaciones de llas. Y este verano descubrirlo es un alojamiento. Todo ello sin olvidar plan perfecto tanto para los turis- que, entre viaje y viaje, debemos tas como para la población alavesa. comer y beber, y en un territorio Aquí te proponemos algunas op- como este es pecado no hacerlo. ciones que te ayudarán a explorar- Disfruta de su gastronomía y adén- lo y harán que Álava te enamore. trate en sus bodegas. Elige un plan, Encontrarás una recomendación cálzate y sal a descubrirla. Álava te de los lugares emblemáticos que espera. #4

PRODUCCIÓN EDITORIAL: SRB, SL REDACCIÓN: MARÍA RUANO, LUIS M. DÍEZ, ADRIANA CARRILLO, AINARA FERNÁNDEZ, M. A. MARTÍN Y LAURA A. IZAGUIRRE DISEÑO Y PUBLICIDAD: C M NORTE #5

ÍNDICE

LUGARES DE INTERÉS #6

MUNICIPIOS #11

ENOTURISMO #18

GASTRONOMÍA #22

CULTURA #25

PLAYAS Y EMBALSES #29

PARQUES NATURALES #36

MERENDEROS #40

ACTIVIDADES EN FAMILIA #44

DEPORTE Y AVENTURA #46 #6 LOS IMPRESCINDIBLES DE ÁLAVA

RECORRIDO POR ALGUNOS iajar ha pasado de ser rico patrimonio cultural y natural LUGARES QUE DEBEN un placer reservado a digno de alabar y visitar. El Valle ESTAR EN LA HOJA DE V los bolsillos ‘desaho- Salado de Añana, el yacimiento RUTA DE UNA VISITA gados’ a convertir- arqueológico de Iruña-Veleia, la A ESTE TERRITORIO se en una opción para todos los Rioja Alavesa… Álava es un te- HISTÓRICO presupuestos. Cuando llega el rritorio llamativo para cualquier momento de elegir destino, son turista. Y descubrirla brinda a los muchos quienes optan por luga- autóctonos una inmensa oportu- res lejanos, exóticos y con cos- nidad para convertirse en emba- ta, olvidando que aquí existe un jadores de su propia tierra.

VALLE SALADO DE AÑANA

• DÓNDE: SALINAS DE AÑANA

• VISITAS: WWW.VALLESALADO.COM

Un paisaje único en el mundo, con una majestuosa arquitec- tura de eras, conducciones, pozos y maniantales que con- forman esta fábrica de sal con más de 7.000 años y en pleno proceso de recuperación para devolverle su sostenibilidad.

YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE IRUÑA-VELEIA

• DÓNDE: IRUÑA DE OCA

• INFORMACIÓN Y RESERVAS: 618 539 353

Es uno de los bienes cultura- les más importantes del País Vasco. Entre los restos descu- biertos, destacan un tramo de la calzada romana que co- municaba Astorga y Burdeos y parte del mercado. #7

LAGUARDIA

• INFORMACIÓN: WWW.LAGUARDIA-ALAVA.COM • INFORMACIÓN: WWW.LABASTIDA-BASTIDA.ORG

Capital de la Rioja alavesa y tierra de vino, cuenta Pasear por esta localidad de la Rioja Alavesa es con un destacado patrimonio artístico y cultural. viajar por el tiempo a través de sus calles, barrios Situada en lo alto de un cerro y protegida por una y cascos históricos. La zona baja está repleta de muralla, conserva el trazado medieval y edificios edificios renacentistas y barrocos, como la Casa históricos como las iglesias de San Juan Bautista Palacio de los Paternina, la Casa del Ayuntamien- y Santa María de los Reyes, la Casa de la Primicia, to, declarado Monumento Nacional, o la iglesia el antiguo Ayuntamiento o la Torre Abacial. Im- de Nuestra Señora de la Asunción. Los barrios de portante es también su patrimonio arqueológico, la Mota y del Olmo forman la zona alta, y la par- compuesto de dólmenes, el poblado prehistórico te medieval, donde destacan los palacios y casas de La Hoya y el estanque celtibérico de la Barba- solariegas, como el antiguo Ayuntamiento o la cana, y el natural, con el Biotopo protegido de las Ermita del Santo Cristo, desde la que se divisan Lagunas de Laguardia. Además, el municipio es unas magníficas vistas. Labastida conserva, ade- peatonal, ya que el subsuelo se encuentra hora- más, los arcos Toloño y Larrazuria, que antaño dado por bodegas o cuevas familiares. cumplían la función de puerta de acceso.

Sal y respira

Gesaltza Añana-Salinas de Añana (Araba/Álava)

Reserva de visitas - Bisiten erreserba 945 35 11 11 www.vallesalado.eus #8

ELCIEGO

• INFORMACIÓN: WWW..ES

Esta pequeña localidad de la Rioja Alavesa bien merece pasear por su centro histórico y contemplar la Plaza Mayor, las clasas blasonadas, la igle- sia de San Andrés y la ermita de la Virgen de la Plaza, del siglo XVII. En Elciego se erige la bodega Marqués de Riscal, un edificio diseñado por el ar- quitecto Frank Gehry.

LABRAZA

• INFORMACIÓN: WWW.LABRAZA.EUS

Está considerada una de las villas medievales mejor con- servadas de Europa. Los mu- ros defensivos que la rodean datan del siglo XII y mantiene un rico patrimonio, con to- rreones, alcázar, almenas, pa- sadizos y túneles secretos... Cerca está el Pinar de Due- ñas, el bosque de pino carras- co más occidental de Europa.

PARQUE ORNITOLÓGICO DE MENDIXUR

• DÓNDE: MENDIXUR

Convertido en un enclave im- portante para la fauna y flora ligada a ambientes acuáticos, se encuentra en la parte sur del embalse de Ullíbarri-Gam- boa, y ha sido declarado Hu- medal Ramsar de Importan- cia Internacional. El parque cuenta con sendas, observa- torios y paneles informativos. #9

PINTURAS GÓTICAS SALTO DEL NERVIÓN DE ALAIZA Y GAZEO • DÓNDE: • DÓNDE: ALAIZA, GAZEO Y AÑUA Álava cuenta con la cascada más alta de la Pe- • VISITAS GUIADAS: JULIO Y AGOSTO: MARTES, nínsula Ibérica, con más de 200 metros de caída. SÁBADOS, JUEVES Y DOMINGOS A LAS 11.00 Y A LAS 13.00 HORAS Se puede llegar desde el Monte Santiago, al que se accede por la carretera de Berberana (Burgos) • INFORMACIÓN Y RESERVAS: 945 302 931 o subiendo el puerto de Orduña (Bizkaia). En am- bos casos hay que dejar el coche en el primer par- La Llanada Alavesa se convirtió en un lugar de king o en los otros dos que hay siguiendo la pista paso para muchos peregrinos europeos que se di- de acceso. Desde el primero y hasta el Mirador rigían a Santiago de Compostela. La importancia del Nervión, la ruta son unos 10 km -ida y vuel- de este recorrido se plasma en la construcción de ta- fáciles de recorrer incluso con sillas de niños. pequeños templos que esconden tesoros como Desde Álava, se accede desde Delika, en una ruta las pinturas góticas de las iglesias de Gazeo y de unos 8 km por la parte baja del cañón. Hay que Alaitza. El trío de «joyas» se completa con la igle- cruzar el río en varias ocasiones, por lo que es in- sia de Añua y su magnífico ábside protogótico. accesible en invierno o en época de lluvias.

CASERÍO MONTEHERMOSO                                 

 ­ €    ‚         

   ƒ„      ‚    „         † 

·    #10

SANTUARIO DE ESTÍBALIZ

• DÓNDE: VILLAFRANCA DE ESTÍBALIZ

• INFORMACIÓN Y VISITAS: WWW.ALAVAMEDIEVAL.COM

La joya del románico vasco. Construida a mediados del si- glo XII, se conserva la iglesia, convertida en un santuario en el que descansa la talla medieval de la Virgen de Estí- baliz, patrona de Álava.

TORRE-PALACIO DE LOS VARONA

• DÓNDE: VILLANAÑE

Es un ejemplo de arquitec- tura militar del siglo XIV y la única fortaleza de Álava que conserva su foso. La Torre es Monumento Nacional y Con- junto Histórico Artístico Mo- numental y su interior alber- ga objetos de los siglos XV al XX, mobiliario con camas con dosel, cristalería de Bohemia y librerías con incunables.

CONJUNTO MONUMENTAL DE QUEJANA

• DÓNDE: QUEJANA

• VISITAS: 945 399 264

Catalogado Monumento Na- cional del País Vasco, este te- soro artístico de la Edad Me- dia se compone de un palacio fortificado, la iglesia de San Juan Bautista, el Convento de las Dominicas y la Torre-Capi- lla de la Virgen del Cabello. #11

CUADRILLA DE AYALA , UNA VILLA CON MUCHO ENCANTO

GOIKO PLAZA, LA FRAGUA O EL SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE LA ENCINA SON ALGUNOS DE LOS TESOROS QUE BIEN MERECEN UNA VISITA

l abrigo del Valle de Ayala, se alza sobre A una colina Artziniega, una villa que conserva su estructura medieval, compues- ta por tres calles: la de Arriba, la del Medio y la de Abajo, comuni- cadas entre sí por cantones. Entre su rico patrimonio, des- tacan la Torre de Artziniega, el Ayuntamiento Viejo, que disponía de cárcel, el Convento de las Ma- dres Agustinas y la fragua, una de las pocas antiguas que se mantie- ne y que se encuentra tal como la dejó el herrero a mediados del si- glo XX y que se puede visitar gra- edificio se halla el Árbol de la En- objetos de valor histórico y reli- tis los domingos al mediodía. cina, con más de 500 años, que da gioso. Además, es recomendable Fuera del casco histórico, encon- nombre al Santuario. la visita a Artziniega Museoa, que tramos el majestuoso Santuario recoge la fiel reconstrucción de de Nuestra Señora de la Encina, RICA EN MUSEOS diversos espacios de la vida coti- un templo de estilo gótico cons- Artziniega es también una villa diana del País Vasco, y el Taller- truido en 1498 que guarda, entre rica en museos. Las antiguas ca- Museo Santxotena, del escultor otros, un valioso retablo gótico- ballerizas del templo se han con- Xabier Santxotena, al que podre- flamenco del siglo XVI. Al lado del vertido en el Museo Sacro, con mos ver cómo trabaja en su taller.

Descubre Artziniega

Villa Medieval en el Valle de Ayala donde encontrarás historia, tradición, arte, naturaleza, gastronomía…. #12 SANTA CATALINA, UN OASIS DE PAZ EN IRUÑA DE OCA

ESTE JARDÍN BOTÁNICO diez kilómetros de sentir las ruinas de un monasterio ALBERGA CENTENARES Vitoria, la sierra de medieval o dejarse arrullar por el DE ESPECIES DE FLORA A Badaia esconde un sonido del agua de sus fuentes y PROCEDENTES DE LOS tesoro. Fue hogar de estanques. Porque Santa Catalina CINCO CONTINENTES los Iruña, monasterio de Jeróni- está vivo y abre en cada visita un mos y Agustinos, fortaleza duran- mundo de sensaciones al espec- te las guerras carlistas y desde tador curioso. hace 20 años se ha convertido en Además, el Jardín incluye una un romántico jardín botánico que zona especialmente destinada a alberga centenares de especies las mariposas que en primavera de flora procedentes de los cinco ve llegar centenares de especies continentes. El Jardín Botánico distintas y una exposición per- de Santa Catalina probablemente manente de bonsáis en la que sea el lugar de Álava que con más admirar el arte de estas pequeñas magia combina naturaleza, histo- plantas en maceta. Y los ajenos al ria y cultura. Por sus senderos uno vértigo pueden ascender por su puede perderse por caminos cuyo escalera de caracol hasta la altura paisaje cambia cada día, tocar y de la espadaña para obtener unas #13

talleres, observaciones astronó- VISITAS GUIADAS A EDIFICIOS SU INTERIOR CONSERVA micas –fue el primer botánico del UNA ESPLÉNDIDA mundo en obtener la certificación • HORARIOS: LUNES A VIERNES: 11.00- 15.00 HORAS / SÁBADOS, DOMINGOS EXPOSICIÓN DE BONSÁIS Starlight–, cine al aire libre o re- Y FESTIVOS DE 10.00 A 20.00 HORAS QUE SE PUEDE VISITAR presentaciones teatrales. DURANTE TODO EL AÑO Y todo ello enmarcado en la cer- • TARIFA GENERAL: 3 € cana pero poco conocida Sie- • TELÉFONO: 688 897 048 rra de Badaia, que alberga joyas ecológicas como sus bosques de • E-MAIL: [email protected] encinas, hayas y robles, ríos sub- espectaculares vistas sobre toda terráneos, simas o barrancos se- • WEB: WWW.IRUNADEOCA.COM/ la Llanada Alavesa. cos. Una envoltura excepcional AYUNTAMIENTO-IRUNA-DE-OCA/ JARDIN-BOTANICO-DE-SANTA- en la que se pueden visitar el ya- CATALINA/ VISITAS TEATRALIZADAS cimiento romano de Iruña-Veleia, Por si esto no fuera suficiente los puentes romanos sobre el río atractivo, Santa Catalina, propie- Zadorra, el cerro de Júndiz, los dad del Ayuntamiento de Iruña de Jardines del Agua de Nanclares de Oca, alberga un amplio programa la Oca o los coquetos pueblos de de actividades que incluye visitas Trespuentes, Víllodas, Ollávarre y teatralizadas diurnas y nocturnas, Montevite. Un plan de lujo.

no te vayas más lejos DISFRUTA EN IRUÑA DE OCA #14 ARTE, NATURALEZA E HISTORIA EN LA CAPITAL ALAVESA

LA ARQUITECTURA URBANA Y EL ARTE SE FUSIONAN PARA LLENAR DE COLOR UNA CIUDAD QUE CUENTA CON UN GRAN PULMÓN ‘GREEN’, EL ANILLO VERDE

itoria-Gasteiz es una ciudad tranquila y V amigable con el vi- sitante, que invita a recorrerla sin prisa, a detenernos y a alzar la vista para observar los detalles que han fraguado su historia. La capital de Álava y del País Vasco ofrece tantas miradas como ojos quieran observarla. Te proponemos caminarla a través de la Ruta de los Murales, un iti- nerario que muestra una expre- sión contemporánea de la ciudad. El Itinerario Muralístico de Vito- ria-Gasteiz (IMVG), la Ciudad Pin- tada, es una galería de murales en el Casco Medieval y otros barrios de la ciudad. Un total de 19 obras de arte integran este recorrido, que relatan parte de la historia e identidad de la capital alavesa. La iniciativa arrancó hace 14 años y ha transformado Vitoria-Gasteiz en una auténtica postal, que es posible gracias a la participa- ción de los vitorianos, ya que las pinturas son obra de un proceso colaborativo entre artistas y ciu- dadanos voluntarios. Los murales reflejan escenas cotidianas de la ciudad, momentos históricos y reivindicaciones, como el rechazo VISITAS GUIADAS ‘DESCUBRE EL al acoso escolar o a la violencia de granará durante una hora y media SECRETO DE LOS MURALES’ género. aproximada los secretos de cada El itinerario completo puede lle- • PRECIO: ADULTOS, 8€. ENTRE 6 Y 14 uno de ellos, porque cuentan mu- var toda una mañana o una tarde, AÑOS, 6€. MENORES DE 6, GRATIS. cho más de lo que se puede cap- ya que los murales se extienden • INFORMACIÓN Y RESERVAS: 633 tar a simple vista. por el Casco Medieval y otras zo- 184 457 O EN EL EMAIL VISITAS@ MURALISMOPUBLICO.COM nas de la ciudad. Pero si quieres UNA RUTA VERDE conocer los entresijos de cada • WEB: Además de ser una ciudad rica obra, puedes reservar una visita WWW.MURALISMOPUBLICO.COM en historia, Vitoria-Gasteiz se guiada, que recorre los murales ha convertido en una de las más del casco histórico y que te des- sostenibles del mundo. En 2012 #15

UNA CIUDAD QUE INSPIRA

La riqueza paisajística, monumental e histórica de Vitoria-Gasteiz ha inspi- rado a cineastas como En- rique Urbizu, Juanma Bajo Ulloa, Paul Urkijo, Aitor Arregi, Jon Garaño, Daniel Calparsoro y Kepa Sojo. También a escritores, que han encontrado en las ca- fue nombrada Green Capital y el la con la Vuelta al Anillo Verde, un lles y edificios de la ciudad año pasado fue reconocida con el itinerario circular de más de 30 el escenario perfecto para Global Green City Award. El Anillo kilómetros apto para toda la fa- sus historias. Por ejemplo, Verde es su principal pulmón ver- milia, o realizar pequeños tramos, Eva García Sáenz de Urturi de y un ejemplo más del respeto como el que une el Humedal de recorre en la ‘Trilogía de la que la ciudad y sus habitantes tie- Salburua y la Casa de la Dehesa Ciudad Blanca’ los rinco- nen al medio ambiente. Está for- de Olarizu, un edificio que data de nes más emblemáticos. A mado por el conjunto de parques 1727, que suma unos 16 kilóme- Ken Follet las obras de res- que rodean la ciudad: Armentia, tros –ida y vuelta–. O quedarnos tauración de la Catedral Olarizu, Zabalgana, Las Neveras, en uno de los parques, como el de de Santa María le sirvie- Salburua y Zadorra. Salburua, el espacio de mayor in- ron para documentar ‘Un El Anillo Verde brinda amplias po- terés y con mayor extensión. Aquí mundo sin fin’, la segunda sibilidades para el ocio, el paseo podremos observar multitud de parte de ‘Los pilares de la y la realización de actividades al aves o la manada de ciervos que tierra’. Y este escenario se aire libre y es fácilmente accesi- habitan en él. Si te cansas, gracias convirtió también en uno ble desde cualquier punto de la a la buena conexión con la ciudad, de los lugares clave en ‘El ciudad. Además, la ruta se puede es posible abandonar cualquiera Zahir’, de Paulo Coelho. alargar tanto como lo deseemos. de los itinerarios que emprendas Por ejemplo, podemos completar- en cuanto lo necesites. #16 EL ‘SKYLINE’ DE VITORIA-GASTEIZ

LA CATEDRAL DE SANTA MARÍA Y LAS TORRES DE LAS IGLESIAS DE SAN MIGUEL, SAN VICENTE Y SAN PEDRO FORMAN LA SILUETA MÁS CONOCIDA DE LA CIUDAD

us torres se erigen en un paisaje predomi- S nantemente llano y perfilan el ‘skyline’ de Vitoria-Gasteiz. Junto a la Catedral de Santa María, las torres de las iglesias góticas de San Miguel, San Vicente y San Pe- dro forman el perfil de las cuatro torres, una de las propuestas tu- rísticas más atractivas. Además, este verano, tras la restauración de la Iglesia de San Vicente, los cuatro templos abren de nuevo sus puertas.

CATEDRAL DE SANTA MARÍA templar la ciudad desde el punto nista de las fiestas de Vitoria- Conocida como la Catedral Vieja, más elevado. Gasteiz, y la hornacina de la Vir- su torre es la más alta de la ciu- gen Blanca. dad. El templo formó parte de la IGLESIA DE SAN MIGUEL muralla medieval, como atesti- Construida entre los siglos XIV y IGLESIA DE SAN VICENTE guan los restos encontrados y el XVI, preside la Plaza de la Virgen Fue la última iglesia gótica que se paso de ronda que recorre el edifi- Blanca y es la sede del culto a la edificó en el Casco Medieval, a -fi cio. Desde 2015, está considerada Virgen Blanca, patrona de la ciu- nales del siglo XV, y es uno de los Patrimonio de la Humanidad en el dad. Durante tu visita, es impres- ejemplos más destacados de tem- contexto del Camino de Santiago cindible contemplar la Plaza de la plos de planta de salón en el País interior del norte. Las visitas guia- Virgen Blanca desde la balconada, Vasco con tres naves de la misma das, completamente accesibles, donde se encuentran la escultura altura. Subir a la torre y pasear permiten subir a la torre y con- de Celedón, personaje protago- bajo cubierta sobre bóvedas te permitirá observar de cerca la es- pléndida viguería de armar, el mis- mo sistema que se empleaba para la construcción de barcos. RUTAS TEMÁTICAS IGLESIA DE SAN PEDRO APÓSTOL Si quieres descubrir Vitoria-Gasteiz por tu cuenta, en la web de Catalogada como Monumento turismo municipal encontrarás rutas temáticas que te ayudarán a Histórico-Artístico Nacional, se explorarla. Entre las propuestas que encontrarás, figura el Casco adosó a la muralla del oeste de la Medieval con su muralla, palacios renacentistas, calles gremiales, villa medieval, motivo por el que casas torre y los caños, curiosos espacios hasta ahora ocultos; o el los muros del Poniente son muy Ensanche neoclásico con los Arquillos y la Plaza España como sím- gruesos. En el coro central los bolos. También encontrarás la ruta de los jardines urbanos, en una muros forman un torreón visible capital nombrada Ciudad Verde Global en 2019; la ruta romántica, desde el exterior del templo. Me- con la Plaza de los Fueros o la calle Dato, o la ruta de los murales. rece la pena contemplar el Pór- La oferta se completa con un amplio y variado catálogo de visitas tico Viejo, del siglo XIV, desde la guiadas. Información: www.vitoria-gasteiz.org/turismo calle Herrería, que antiguamente permitía el acceso a la iglesia por su cabecera. #17

LA TASKA DEL WASKA RESTAURANTE TXERTENA Prado, 5 (Vitoria-Gasteiz) Fueros, 28 (Vitoria-Gasteiz) 945 565 800 945 714 237 www.lataskadelwaska.com www.txertena.es

El proyecto nace debido a mi pasión por la cocina en mi- Alicia Tamayo (la popular cocinera del Txapela) ha sabi- niatura; en este formato he podido dar rienda suelta a mi do mantener intacta la sabiduría culinaria que colocó imaginación y profundizar más allá de los famosos menús sus platos y guisos del local de la calle Prado que regen- del Waska. En La Taska se puede gozar de una amplia y taba junto su marido Félix Cortázar. Todo ese buen ha- exclusiva barra que representa el maravilloso mundo del cer de cocina tradicional de calidad ha conseguido que pintxo y la tapa. En pleno centro, con una amplia terraza. Alicia Cortazar lleve al Txertena a obtener el premio de Y si lo prefieres disponemos de servicio take away. ser el mejor restaurante de cocina tradicional de Alava.

RESTAURANTE ARREA RESTAURANTE MANO LENTA Subida al Frontón, 46 (Kanpezu) Pintor Tomás Alfaro, 11 (Vitoria-Gasteiz) 689 740 370 945 012 277 www.arrea.eus www.manolentarestaurante.es

El aprovechamiento sostenible de cuanto produce la Tres puntos identifican su cocina: producto, tradición Naturaleza más cercana ha guiado la primera tempo- bien guisada y vanguardia. La nueva generación de la rada del local de Edorta Lamo. Lechugas ‘Martina’ que gastronomía casera de Vitoria tiene dos nombres: Luis solo nacen en la comarca, carne de jabalí (lomos que Hernani y Juan García. Ambos, en representación del Lamo guisa con liquen y otros ingredientes), patatas de Mano Lenta, se quedaron segundos en el VIII Concurso Campezo, chorizo de corzo, dulces... se han asomado a Cocinero del Año celebrado el pasado mes de febrero un menú que se renueva este mes. en Orense. #18 DESCORCHAR EL VERANO

MUCHAS BODEGAS DE RIOJA ALAVESA ABREN DE NUEVO SUS PUERTAS PARA MOSTRAR (Y DAR A PROBAR) SUS TESOROS VINÍCOLAS Y ARQUITECTÓNICOS

a temporada estival, con sus días solea- L dos e interminables, ayuda a madurar y endulzar la uva, que se encuentra en la recta final de su proceso de crecimiento antes de la vendimia, en octubre. Las 12.000 hectáreas que albergan los viñedos de Rioja Alavesa son el decorado perfecto para perderse por estos hermosos valles arcillosos tutelados por la Sierra de Cantabria mientras se contemplan las nudosas y recias cepas cargadas de granos aún verdes de tempranillo –la varie- dad estrella de la región–, viura, garnacha y mazuelo. Además, tras el confinamiento, las bodegas abren sus puertas para recibir a sus visitantes con sus caldos más emblemáticos. Cada vino narra una historia y atesora una tradición, un saber hacer, fruto de la experiencia y La Ruta del Vino es un recorrido ridad para que las personas solo la innovación, por lo que desde por viñedos, bodegas y villas que se preocupen de disfrutar. hace algunos años la comarca ha han hecho del vino su motor eco- En Samaniego se alza la singular apostado por el turismo enológi- nómico y social. Todas las que han construcción de bodegas Baigo- co, que busca acercar al público a abierto sus puertas lo han hecho rri, un cubo acristalado diseñado los entresijos del mundo vinícola. siguiendo los protocolos de segu- por el arquitecto Iñaki Aspiazu y

Ubicada a la salida de ELCIEGO, Bodegas Murua ofrece una completa EXPERIENCIA vinícola con el vino, los paisajes y el ARTE como protagonistas.Un lugar con encanto PREMIO BEST OF de Turismo Vitivinícola en Arte y Cultura  #19

ENOTURISMO PARA SANITARIOS

Una casa solariega a las afueras de Elciego es el alma de Murua, una explotación vitivinícola cuyos orígenes se remontan a la Edad Media y que desde 1974 forma parte de la histórica Masaveu. Como reconocimiento a la labor desempeñada por el personal sa- nitario, Murua se ha unido a la iniciativa impulsada por más de 50 empresas del sector para ofrecerles un recorrido gratuito por sus instalaciones y viñedos. Rodeadas de un mar de viñas, las bode- gas de Murua invitan a pasear y saborear el terruño a través de su amplia gama de elaboraciones. La colección de arte es otro de los grandes reclamos de esta bodega, un impresionante conjunto de rodeado de un océano de viñedos, pinturas, esculturas y grabados de los siglos XVI a XXI de artistas que esconde bajo su superficie como Francisco de Goya, Miquel Barceló o Valentín de Zubiaurre siete niveles subterráneos en los que ofrecen escenas relacionadas con la vendimia, los viñedos y el que el visitante puede asomarse vino. La biblioteca es otro tesoro abierto de Murua, una colección al proceso de elaboración de sus de más de 2.400 libros y revistas relacionados con el mundo del vinos, desde el blanco fermenta- vino desde el siglo XVI hasta la actualidad. do en barrica y los tintos de crian- za y reserva hasta sus originales vinos de autor. El recorrido que ha diseñado la bodega para los entu- guir descubriendo sus misterios. tiguos de la región– con un aperi- siastas del buen comer y el buen Recorrer esta bodega familiar es tivo típico de Rioja Alavesa. beber termina con una degusta- asomarse al trabajo que conlleva En esta localidad se encuentra ción de seis platos con productos la explotación vinícola, a los se- también Araico, una bodega fami- de la tierra que mezclan elemen- cretos de un proceso que mezcla liar cuya tercera generación man- tos de la cocina tradicional y de la alquimia con la ciencia, y a la tiene vivas tradiciones milenarias fusión bañados con los mejores incombustible pasión de cinco como el pisado de la uva. Un pro- caldos de Baigorri. generaciones por las vides y los ceso que da como resultado unos vinos. Al finalizar, el visitante vinos muy afrutados y fáciles de TRADICIÓN FAMILIAR podrá degustar en el wine bar o beber. En función de la visita es- Siguiendo la estela del vino, a 3 en la terraza algunos de los doce cogida, se recorren los viñedos kilómetros de Samaniego, en la diferentes caldos de Valserrano donde crecen las variedades tin- encantadora Villabuena de Ála- –desde los más clásicos hasta tas y blancas, las dos bodegas (la va, las bodegas de la Marquesa los monovarietales, pasando por más antigua del siglo XVIII) y el Valserrano y sus centenarios ca- los blancos y vinos de frutas que propio pueblo de la mano de los lados subterráneos invitan a se- apuestan por los viñedos más an- nietos del fundador. Catas y obse- #20

quios completan una experiencia cer pese al confinamiento. En sep- primer lugar de la localidad donde en la que los niños también son tiembre llegará un nuevo crianza, empezó a elaborarse vino. protagonistas de actividades y el de 2018, cuyos matices en sa- Los vestigios de aquella prime- degustaciones de dulces. Una for- bor y color siguen mejorando en ra bodega (lagos, canilleros...) se ma de implicar a toda la familia, el interior de las barricas. Por mo- pueden ver a través de una pasa- seña de identidad de la que hacen tivos de seguridad, Bodegas Diez- rela de metacrilato. Se trata del gala los Araico. Caballero ha descartado mostrar aperitivo antes de bajar a los dos Hacia el sur, 9 kilómetros separan sus instalaciones este verano. calados donde los vinos se van Villabuena de Elciego. Las bode- transformando dentro de barricas gas Diez-Caballero suman cuatro HISTORIA Y VINO bordelesas de 225 litros y de tipo décadas elaborando algunos de Esta ruta enoturística concluye puzle, que albergan hasta 2.250 los vinos que más puntos cose- en Laguardia, la capital de Rioja litros. En uno de estos calados chan en guías tan prestigiosas Alavesa. Su patrimonio natural existe todavía un túnel que era como ‘The Wine Advocate’ o ‘Pe- y monumental ya merece una utilizado por los habitantes de ñín’. Las últimas mil botellas del escapada, pero resultaría imper- Laguardia durante los sitios a los Crianza 2017 (90 puntos obtuvo donable pasar por alto la visita a que era sometida en la Edad Me- del crítico estadounidense Ro- cualquiera de sus afamadas bode- dia, para acudir a los pueblos cer- bert Parker) y las 156 últimas del gas. Una de ellas, Casa Primicia, canos en busca de víveres. Tras la Victoria 2010 (91 puntos le adjudi- permite aunar historia y vino. Y es lección de historia, espera la cata có Tim Atkin) se descorcharán en que son 600 los años que cumple de dos de sus mejores vinos. Otras Bilbao. Una forma de agradecer la el edificio civil más antiguo de la opciones permiten degustar sus fidelidad de los clientes y amigos villa; entre sus paredes la iglesia caldos ecológicos, monovarieta- que disfrutan con unos caldos cu- cobraba los diezmos y primicias les y algunas de sus botellas más yas ventas no han parado de cre- antes de pasar a convertirse en el emblemáticas.

Descubre el Restaurante BAIGORRI, situado en la sexta planta de la bodega, con vistas a los Viñedos y Sala de Barricas.

Menú degustación con productos de la tierra acompañado de nuestros vinos, además incluye una espectacular visita guiada a través de las seis plantas subterráneas de la bodega.

Reapertura de la Bodega y del Restaurante con todas las medidas de seguridad e higiene recomendadas Ctra. Vitoria-Logroño, km. 53 I SAMANIEGO (Álava) I 945 609 420 I www.bodegasbaigorri.com #21

BODEGAS AMPLIAR LA CATA Y EL PASEO

ARAICO • A DESTACAR: UN NUEVO ESPACIO PERMITE DEGUSTAR LOS VINOS AL • DÓNDE: VILLABUENA DE ÁLAVA AIRE LIBRE

• OPCIONES: ‘LA BÚSQUEDA DEL VINO • INFORMACIÓN: PERFECTO’ Y ‘VISITA PREMIUM’ WWW.VALSERRANO.COM

• A DESTACAR: ACTIVIDADES PARA MURUA DISFRUTAR EN FAMILIA • A DESTACAR: LA VISITA A LA CASA • DÓNDE: ELCIEGO • INFORMACIÓN: PRIMICIA (SIGLO XV), EL EDIFICIO WWW.BODEGASARAICO.COM CIVIL MÁS ANTIGUO DE LAGUARDIA • OPCIONES: HASTA CINCO POSIBILIDADES PARA CONOCER EL BAIGORRI • INFORMACIÓN: VIÑEDO, LA BODEGA, EL ENTORNO Y WWW.BODEGASCASAPRIMICIA.COM SUS MEJORES VINOS • DÓNDE: SAMANIEGO DE LA MARQUESA-VALSERRANO • A DESTACAR: LA POSIBILIDAD DE • OPCIONES: VISITAS GUIADAS COMBINAR VINO Y ARTE CON LA EN CUATRO IDIOMAS Y CATAS • DÓNDE: VILLABUENA DE ÁLAVA VISITA A LA COLECCIÓN PRIVADA DE PARA PROFESIONALES Y LA CORPORACIÓN MASAVEU PRINCIPIANTES • OPCIONES: PASEO POR CALADOS Y BOTELLEROS DE GRAN RESERVA • INFORMACIÓN: • A DESTACAR: EL MAR DE VIÑEDOS CON UNA CATA. POSIBILIDAD DE WWW.BODEGASMURUA.COM QUE SE DIVISA DESDE EL MIRADOR DE CRISTAL

• INFORMACIÓN: TIERRA DE CERVEZAS WWW.BODEGASBAIGORRI.COM Los amantes del líquido ámbar, amargo y refrescante de la cerve- CASA PRIMICIA za también tienen su espacio en la provincia. Y es que la Llanada Alavesa es un enorme campo de cereales, en los que la cebada y • DÓNDE: LAGUARDIA el trigo son los principales cultivos de secano. Desde Salvatierra, cuna de la cerveza Olbea, hasta Subillabide, donde se elabora Byra, • OPCIONES: ‘TOUR CASA PRIMICIA’, la cuadrilla ofrece una gran variedad de cervezas artesanas entre ‘CITA VARIETAL’, ‘ECOVISITA’ Y ‘VISITA las que destaca Baias, con sus variedades rubia, negra y de trigo. 5 ESTRELLAS’ #22 A MESA PUESTA

TRAS EL CONFINAMIENTO, LA PROVINCIA ABRE SUS RESTAURANTES, BODEGAS Y OBRADORES PARA SEDUCIR A VIAJEROS Y AUTÓCTONOS CON SUS PRODUCTOS

ice el refranero popu- lar que el amor entra D por el estómago. Y si hay algo que enamo- ra de Álava es su gastronomía. Desde los pintxos, esas pequeñas exquisiteces que concentran lo más clásico y vanguardista de la cocina vasca, hasta un contun- dente plato de alubias pintas, pasando por los perretxikos –los acompañantes perfectos de car- nes, pescados y revueltos– y una asombrosa variedad de pasteles y dulces, la provincia tiene mere- cida su fama como lugar donde comer y beber en calidad y can- tidad. Una fama que no solo se debe a lo que se cuece en sus fo- gones, también a lo que producen lizarnos a través de la gastrono- y ganadero alavés. Una veintena sus campos de patatas, sus culti- mía», analiza María del Mar Chu- de explotaciones repartidas por vos de legumbres y, por supuesto, rruca, presidenta de la Academia diferentes comarcas se dedican a sus viñedos que invitan a no pasar Vasca de Gastronomía, organismo la producción de queso Idiazabal, de largo, a quedarse y disfrutar de que trata de salvaguardar las esen- que se obtiene de la leche pura los olores y sabores de la tierra. cias de la cocina de toda la vida. de oveja latxa, y algunas de ellas «Son fundamentales tanto el pro- como Azkarra, en Galarreta, La ducto tan bueno que tenemos a DE AQUÍ, DE TODA LA VIDA Leze, en Ilarduia y Olano, en Egino, nuestro alcance como la tradición La elaboración artesanal de ali- ofrecen al viajero la posibilidad de y las costumbres gastronómicas; mentos es uno de los rasgos más recorrer sus cuadras para conocer nuestra forma de comer y socia- característicos del sector agrícola su trabajo cotidiano todos los sá-

Diez-Caballero Vendimia Diez-Caballero Seleccionada 2016 Crianza 2017

puntos JAMES puntos 94 90PARKER Una familia, SUCKLING un vino, una tradición Barrihuelo, 73 (Barrio de bodegas) Descubre y disfruta 01340 Elciego - Álava www.diez-caballero.es nuestra pasión por el detalle (Últimas unidades) #23

SASAMÓN SABE A QUESO

Quesos de Sasamón man- tiene en este pueblo bur- galés una tradición quesera que se remonta a la época de los romanos. La apuesta que los hermanos Sadornil hicieron a mediados de los años 80 ha dado grandes satisfacciones a los aman- tes de este derivado lácteo. Los miles de litros de leche de oveja y vaca que entran bados del año. La iniciativa ‘Pastor ción del Museo de la Miel en Mur- a diario se transforman por un día’ permite visitar estas y gia, donde se muestra de forma en cerca de una veintena otras productoras locales como didáctica en qué consiste el oficio de quesos, tanto tradicio- Atxeta, la quesería de la célebre de apicultor, una práctica milena- nales como innovadores, luchadora olímpica Maider Unda, ria que un puñado de habitantes que le han valido más de que hace unos años colgó las ma- se resiste a dejar morir. un premio internacional. llas para dedicarse junto a su fami- Garbanzos, habas, lentejas, alu- A los clásicos Don Pepito lia a la producción de Idiazabal. bias… Álava es una tierra de le- o Peña Amaya se han ido Sin salir del maravilloso entorno gumbres, las reinas de la despensa sumando quesos latinos y del Gorbeia y su flora diversa y en otoño e invierno, y otro recla- otros que aportan sabores abundante, los viajeros podrán mo turístico ligado su sector agrí- tan sorprendentes como el descubrir la producción local de cola tradicional. Encumbradas a de cerveza, trufa o vino de miel que se reparte en pequeños auténticos iconos gastronómicos Jerez. Productos de calidad colmenares a lo largo y ancho de desde hace algunos años gracias con los que han conseguido la comarca en la que es posible a la recuperación de variedades y conquistar paladares den- encontrar diferentes variedades, recetas que tiran de nostalgia para tro y fuera de nuestras fron- colores y aromas. Paralelamente recordar las cocinas de la ama y la teras. Quesos de Sasamón a la elaboración de miel, varios amama y los platos de cuchara y también elabora el tradicio- caseríos de la zona se han espe- unte, es posible encontrarlas en nal queso fresco de Burgos, cializado en la elaboración arte- las cartas de numerosos restau- cuajadas y requesones. sanal de mermeladas y confituras, rantes del territorio en todas las e incluso han impulsado la crea- épocas del año, incluso en verano.

Diez-Caballero Vendimia Diez-Caballero Seleccionada 2016 Crianza 2017 Una auténtica bodega puntos puntos 94 JAMES familiar y artesanal SUCKLING 90PARKER Una familia, Visita completa de la mano de los propios bodegueros que va desde los un vino, viñedos hasta su calado del Siglo XVIII, Incluye por supuesto cata de una tradición Barrihuelo, 73 vinos y picoteo. (Barrio de bodegas) Descubre y disfruta 01340 Elciego - Álava www.diez-caballero.es C/ La Hoya nº5 Villabuena de Álava (Eskuernaga), Álava • www.bodegasaraico.com nuestra pasión por el detalle (Últimas unidades) #24 EL VIAJE MÁS DULCE

LOS PRODUCTORES LOCALES SIGUEN EMPEÑADOS EN ENDULZAR LA VIDA A AUTÓCTONOS Y VISITANTES, Y VITORIA TODAVÍA ES SU CENTRO NEURÁLGICO. SON OBRADORES ARTESANALES DE LOS QUE SALEN CHOCOLATES, MAGDALENAS, TRUFAS, TARTALETAS Y PASTELES QUE NO DEJAN INDIFERENTE A NADIE.

CHUCHITO GOXUA El chuchito de Vitoria es uno de los dulces más Este postre, que lleva 45 años endulzando nues- típicos de Álava. Conocidos en otros lares como tros paladares, cuenta entre sus ingredientes profiteroles, la pasta se hornea y se rellena de nata con nata, bizcocho, crema pastelera y caramelo o crema pastelera. La ‘txapela’ de chocolate o azú- líquido o azúcar caramelizado. Una combina- car glaseado les añade un toque de color y sabor. ción irresistible.

VASQUITOS Y PASTEL DE VITORIA NESQUITAS Tartaleta con un esponjoso de bizcocho y al- Estos deliciosos bombones capaces de quitar el mendra bañado en chocolate que salió de los hipo y creados por la confitería Goya allá en los hornos de la histórica pastelería Sosoaga. Un años 20 son solo una muestra de los dulces ela- postre que concentra solo una pequeña parte borados en los obradores más emblemáticos. del saber hacer de los confiteros vitorianos. #25 CULTURA PARA TODOS

PINTURA, ESCULTURA, FOTOGRAFÍA, HISTORIA... SON MUCHAS LAS RAZONES PARA ACERCARSE A MUSEOS Y SALAS DE EXPOSICIONES. LA OFERTA CULTURAL DE ESTE VERANO SE COMPLETA CON MÚSICA, TEATRO, CINE Y VISITAS GUIADAS.

MUSEOS

VITORIA. ARTIUM de 1850 a 1950, con especial históricas de naipes de los cinco atención a los pintores alaveses continentes, y el Museo de • Centro dedicado al arte y la Fernando de Amárica e Ignacio Arqueología, en el nuevo edificio cultura contemporáneas, con Díaz Olano, y otra de arte anexo obra de Patxi Mangado y una importante colección de arte español de los siglos XVIII y XIX, con alrededor de 1.500 piezas vasco y español de los siglos XX y representada por artistas como originarias de Álava que van XXI. Pueden visitarse las muestras Vicente López, Carlos de Haes o desde la Prehistoria hasta la ‘Zeru bat, hamaika bide. Prácticas Federico de Madrazo. Tiene en Edad Media. Martes a sábado de artísticas en el País Vasco entre exposición ‘Julián de Zulueta. Un 10.00 a 14.00 y 16.00 a 18.30, 1977 y 2002’, ‘Elena Mendizabal. retrato por Federico de Madrazo’. y domingo y festivos de 11.00 Escultura’ (hasta el 16 de agosto), Martes a sábado de 10.00 a 14.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado ‘Juan Luis Moraza. Gordailua 1987- y 16.00 a 18.30, y domingo y (excepto festivos) y martes 1988 Depósito’ y ‘Gema Intxausti. festivos de 11.00 a 14.00 horas. después de lunes festivo, cerrado. Entre la multitud, observando el Lunes cerrado (excepto festivos) y arresto’. Martes a viernes de 11.00 martes después de lunes festivo, VITORIA. CASA DEL CORDÓN a 14.00 y 17.00 a 20.00, y sábado cerrado. y domingo de 11.00 a 20.00 horas. • Sede de la Fundación Vital, es Lunes no festivo cerrado. VITORIA. MUSEO DE ARQUEOLOGÍA una curiosa combinación de casa Y DE NAIPES (BIBAT) señorial y comercial, testimonio VITORIA. MUSEO DE BELLAS ARTES de la Vitoria de finales del siglo DE ÁLAVA • Agrupa el Museo Fournier de XV, una ciudad de apenas mil Naipes, alojado en el Palacio casas. Lunes a viernes de 8.30 • Aloja una colección de arte vasco de Bendaña y con colecciones a 14.00 horas. Permanecerá

Museo Artium. #26

Museo Diocesano.

partes del Rosario. Lunes a sábado de 11.00 a 13.00 horas.

VITORIA. MUSEO DE CIENCIAS NATURALES DE ÁLAVA

• Cuenta con colecciones de geología, botánica y zoología con más de medio millón de registros. Martes a sábado de 10.00 a 14.00 y 16.00 a 18.30, y domingo y festivos de 11.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado (excepto festivos) y martes después de lunes festivo, cerrado.

Museo de Naipes (Bibat) VITORIA. CENTRO DE INTERPRETA- CIÓN DEL ROMÁNICO EN ÁLAVA

cerrada del 1 al 24 de agosto. de Andra Mari y santos, • A través de cuatro espacios trípticos flamencos, retablos expositivos y de otros anexos, se VITORIA. MUSEO DE ARMERÍA DE renacentistas, pinturas barrocas explica el origen del Románico, ÁLAVA de autores como El Greco, así como su presencia en el Alonso Cano, Gaspar de Crayer territorio alavés y su reflejo en o Juan Carreño de Miranda, • Muestra la historia y la evolución el cercano santuario de Nuestra así como piezas de orfebrería de las armas desde los orígenes Señora de Estíbaliz. Martes a desde el siglo XIII al XX. Martes a de la humanidad hasta principios domingo de 17.00 a 19.00 horas. viernes de 11.00 a 14.00 y 16.00 del siglo XX. Martes a sábado de a 18.30, sábado de 10.00 a 14.00 10.00 a 14.00 y 16.00 a 18.30, VILLANAÑE. TORRE DE LOS VARONA y domingo y festivos de 11.00 a y domingo y festivos de 11.00 14.00 horas. a 14.00 horas. Lunes cerrado • Es la única fortaleza de (excepto festivos) y martes VITORIA. MUSEO DE LOS FAROLES Álava que conserva su foso y, después de lunes festivo, cerrado. según la historiadora Micaela • Constituye un rico patrimonio Portilla, «uno de los conjuntos VITORIA. MUSEO DIOCESANO DE del arte de la vidriera en cuya fortificados mejor conservados ARTE SACRO visita se explica la historia, de la provincia». Martes a sábado la iconografía y el arte de los de 11.00 a 14.00 y 16.00 a 19.00, • Cuenta con estelas, escultura elementos procesionales que y domingo y festivos de 11.00 a románica, tallas góticas representan cada una de las 14.00 horas. #27

Teatro Principal. Sala Amárica.

PROGRAMACIONES EXPOSICIONES

TEATRO PRINCIPAL CENTRO CULTURAL • ‘Schommer: Contemporáneos’ MONTEHERMOSO reúne 78 retratos pertenecientes • Música en directo y teatro en una a tres series del autor vitoriano programación veraniega del 17 • ‘Felices’, de Rut Briones y Raquel Alberto Schommer, que abarcan desde 1969 hasta el 2000. de julio al 8 de agosto. Durán, es una instalación audiovisual inmersiva que versa CENTRO DE EXPOSICIONES KORTERRAZA ARABA sobre los efectos que la presión FUNDACIÓN VITAL cultural por ser felices tiene • El festival de cortometrajes al sobre las personas, tanto a nivel • Hasta el 27 de julio cuenta con aire libre recorrerá durante el individual como colectivo. las exposiciones ‘Certamen Arte verano 24 localidades alavesas, Vital 2020’ y ‘Alimentando la donde ofrecerá 26 proyecciones. SALA AMÁRICA dignidad’.

LORATEGItik abiatuta Doako jarduera | Entrada gratuita ARTIUM Zeharkako bisita gidatuen programa: praktika artistikoak Euskal Herrian, beste istorioa(k), bisita monografikoak ... MUSEOA Programa de visitas guiadas transversales: prácticas artísticas en el País Vasco, otra(s) historia(s), visitas monográficas ... Arte Garaikidearen Euskal Zentro-Museoa Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo ERAKUSKETAK | EXPOSICIONES Zuk nahi duzuna Tarifa Tú decides . Zeru bat, hamaika bide. Praktika artistikoak Euskal Herrian 1977-2002 aldian. Egunero, arratsaldez Prácticas artísticas en el País Vasco entre 1977 y 2002 Asteazken eta igandetan, egun osoz . Gema Intxausti. Todos los días por la tarde Jendetzaren erdian, atxiloketari begira Miércoles y domingo, todo el día Entre la multitud, observando el arresto . Juan Luis Moraza. Gordailua 1987-1988 www.artium.eus . Elena Mendizabal. Eskultura #28

Un recorrido con guía ayuda a descubrir las características e historia del Valle Salado.

VISITAS GUIADAS

CATEDRAL DE SANTA MARÍA guiasartea.com, de la web través del correo electrónico www.guiasartea.com, llamando [email protected], de • ‘Abierto por obras’ es un al teléfono 945 148 794 o en el la web www.guiasartea.com, nuevo plan de visita libre que Whatsapp 680 711 605. llamando al teléfono 945 148 794 permitirá el tránsito por todas o en el Whatsapp 680 711 605. las dependencias del templo. VITORIA DE LEYENDA Reservas en el teléfono VITORIA MISTERIOSA 945 255 135. • Visitas guiadas nocturnas con una temática que gira en torno a • Visita guiada muy especial en la ARTIUM las leyendas, misterios, supuestas que los más pequeños podrán apariciones y viejos crímenes descubrir los misterios y leyendas • La plaza interior se convierte que han surgido en la ciudad. Es de la ciudad. Es necesario en el punto de encuentro para necesario reservar a través del reservar a través del un nuevo programa de visitas correo electrónico reservas@ correo electrónico guiadas por las exposiciones del guiasartea.com, de la web [email protected], de museo, ‘LORATEGItik’. Una serie www.guiasartea.com, llamando la web www.guiasartea.com, de recorridos que contemplan al teléfono 945 148 794 o en el llamando al teléfono 945 148 794 cuatro décadas del contexto Whatsapp 680 711 605. o en el Whatsapp 680 711 605. social y artístico del País Vasco, desde mediados de los años 70 VITORIA-GASTEIZ, CIUDAD VALLE SALADO hasta la actualidad. Reservas en DE NOVELA el teléfono 945 209 020. • Itinerario para recorrer los • La visita guiada general permite LO MEJOR DE VITORIA escenarios que inspiran novelas conocer la recuperación de una como ‘El silencio de la ciudad explotación salinera formada • Ruta por Vitoria que incluye el blanca’, de Eva García Sáenz de por miles de eras, en uno de Casco Medieval, con el Museo de Urturi; ‘La mujer del reloj’, de los conjuntos arquitectónicos, Naipes, y el Ensanche del siglo Álvaro Arbina; ‘Un mundo sin paisajísticos, arqueológicos, XIX, con la Catedral Nueva. Es fin’, de Ken Follet, o ‘La calle de geológicos e históricos más necesario reservar a través del la judería’, de Toti Martínez de singulares del mundo. Reservas correo electrónico reservas@ Lezea. Es necesario reservar a en el teléfono 945 351 111. #29 RUTA POR EL TERRITORIO DEL AGUA

HUMEDALES, PARQUES NATURALES, EMBALSES Y CASCADAS OFRECEN EN ÁLAVA LA POSIBILIDAD DE PRACTICAR TODO TIPO DE ACTIVIDADES E, INCLUSO, TOMAR EL SOL

er territorio de inte- senderismo, de surf y bicicleta. rior no impide que Porque este territorio tiene una S Álava albergue sus relación especial con el agua. A lo propias ‘playas’. Espa- largo y ancho de sus siete cuadri- cios naturales que junto a la flora llas, diversos parques naturales, y fauna que los rodea los convier- humedales, embalses, saltos de ten en lugares excepcionales en agua o pozas esconden tesoros en los que pasar un día de sol y som- los que merece la pena perderse bra, de actividades de pesca y de estos meses.

VITORIA-GASTEIZ

HUMEDALES DE SALBURUA

Es una zona húmeda formada por varias lagunas, las principales son Arcaute y Betoño, prados y un pequeño robledal. Desecada siglos atrás para transformar la zona en campos de cultivo, actual- mente es uno de los humedales continentales más valiosos de Euskadi. En su interior, el Centro de Interpretación de los humedales de Salburua, Ataria, es un centro dinámico para favorecer la participación en torno a la biodiversidad. Se trata de un foro para el fomento de la investigación y la búsqueda de nuevas formas de comunicación y divulgación del patrimonio natural. #30

AYAL A

CAÑÓN DE DELIKA

Una ruta de excepcional be- lleza entre robles y hayas que por la parte baja del cañón conduce a la cascada del Nervión. Una ruta de 7 kiló- metros (ida y vuelta) que es inaccesible en invierno o en época de grandes precipita- ciones pero que el resto del año hace que el agua se filtre por las cavidades rocosas de- jando al descubierto el cauce sinuoso del río que se hace transitable a pie.

POZAS DEL RÍO HERRERÍAS

El río Herrerías se encuentra cerca de Retes de Llante- no. La ruta se puede hacer en cualquier época del año, aunque es durante el verano cuando el caudal del río per- mitirá vadearlo y llegar a las pozas.

EMBALSE DE MAROÑO

Enclavado en la localidad del mismo nombre, se en- cuentra protegido por la Sierra Salvada. Un bello para- je con amplios espacios abiertos rodeados de verdes praderas. Desde aquí se divisan cimas cercanas como Tologorri, Ungino y Eskutxi que, con sus 1.180 metros de altura, es el techo de la Sierra Salvada. También es digno de admirar su espléndido entorno boscoso de pinares, robles y arbustos. En este embalse se puede pescar y sirve como refugio para aves migratorias que por las condiciones meteorológicas no pueden sor- tear la sierra. Maroño ofrece, además, la posibilidad de caminar por sus senderos y una zona acondiciona- da como merendero con mesas y asadores. #31

GORBEIALDEA

PLAYA DE LANDA

El Parque Provincial de Lan- da tiene una extensión de 40 hectáreas. La playa de Landa tiene 500 metros de longitud y ha sido declarada playa de bandera azul por la calidad de su agua, su entorno y ser- vicios. Se ha convertido en un referente en actividades lúdicas y deportivas que per- mite la pesca, el piragüismo, el windsurf... y está equipado con aseos, mesas-merendero, zonas infantiles y parking.

EMBALSE DE URRUNAGA

Conocido también como de Villarreal, o Santa En- gracia, está en la región alta que hace de frontera entre Álava y Bizkaia. En la orilla se han habilitado las áreas re- creativas de Sorgimendi y de Zabalain, con mesas, parrillas y zonas infantiles. Hacia el norte está el Campo de Rega- tas, que acoge embarcacio- nes de vela y permite el esquí acuático.

CASCADA DE GUJULI

Se localiza en el límite del Parque Natural de Gorbeia. Desde su parking puede ini- ciarse un recorrido de apenas 15 minutos de marcha para llegar a su mirador, instalado al borde del precipicio, para disfrutar de una impresionan- te panorámica del salto de agua del río Jaundia. Un salto de más de 100 metros desde un escarpe calizo que es un espectáculo sorprendente. #32

LLANADA ALAVESA

PLAYA DE GARAIO

Está en el Parque Provincial de Garaio, una península de 116 hectáreas de verdes coli- nas, campas y agua. El parque dispone de una red interna de carreteras, aparcamientos y un amplio equipamiento pú- blico (oficina de información, sendas señalizadas, mirado- res, aseos, duchas...) que faci- lita las actividades de recreo. Porque en Garaio puedes pa- sear, andar en bici, bañarte, observar la flora y fauna…

EMBALSE DE ULLÍBARRI-GAMBOA HUMEDAL DE PEDROKO-URANSOLO

Uno de los recursos naturales más importantes Se encuentra a escasos metros del dolmen de de Álava, tiene tres playas de interior reconoci- Sorginetxe. Durante los últimos años se ha lle- das con bandera azul. Se pueden realizar rutas vado a cabo la recuperación de este entorno verdes que permiten visitar el Parque Ornitoló- ya que supone un importante lugar de refugio y gico de Mendixur, caminar por los parques de punto de descanso para las aves. Además, se ha Lanada y Garaio, adentrarse en zonas boscosas acondicionado para su visita un observatorio y junto al pantano y pasear sobre pasarelas sobre varias pasarelas sobre la lámina de agua alrede- el agua. dor del humedal. ORAIN, IRTEN ZAITEZKEENEZ

#ArabanGeratu

AHORA QUE PUEDES SALIR

#QuedateEnAlava #34

LAGUARDIA-RIOJA ALAVESA

LAGUNAS DE LAGUARDIA

Este Biotopo protegido está en las proximidades de La- guardia. Las zonas húmedas constituyen ricos y diversos ecosistemas de las formas vivas que las habitan. Estas lagunas engloban tres peque- ños humedales: dos de ellos, Carralogroño y Carravalseca, son de origen y funciona- miento natural, mientras que el de Prao de la Paul es un pe- queño embalse donde existe un camino que lo bordea y tiene zonas de fácil observa- ción de aves.

SOTO DEL RÍO EBRO

Ubicado en las proximidades de , se puede iniciar el recorrido des- de el área de descanso La Pó- veda, que cuenta con zona de aparcamiento para coches, paneles informativos, área de recreo para los más peque- ños y zona de pícnic. Durante el itinerario, se podrá disfru- tar de un paisaje singular sal- picado con los colores de los campos de viñedos. #35

AÑANA

LAGO DE CAICEDO- YUSO

Además del propio interés etnográfico, debido a su vinculación con leyendas y romerías, se trata del lago permanente natural más importante de Euskadi. Es un ecosistema con un gran interés natural debido a una importante diversidad de ambientes y, sobre todo, por la flora y fauna asociadas al sistema lacustre. El lago es un importante punto de paso para numerosas aves migra- torias, en unos casos como cuartel de invierno y en otros como zona de descanso.

CAMPEZO-MONTAÑA ALAVESA

PISCINAS FLUVIALES CASCADA DEL DE FRESNEDO MOLINO DE OTEO

Están en la entrada de Santa También conocida como la Cruz de Campezo. Un paraje cascada del río Sabando, a orillas del río Ega, en uno comparte el camino con la de los parques maturales de cascada de Aguaque desde Álava. Cuenta con una zona Antoñana hasta una con- de aparcamiento y un área fluencia a 400 metros don- de esparcimiento dividida en de se separan. Se continúa dos zonas situadas a ambos por la carretera y después lados del río y conectadas de recorrer alrededor de dos mediante un puente de ma- kilómetros, se llega hasta el dera, y dispone de servicios molino de Oteo. El paseo se como baños y duchas. puede hacer andando o en bici. #36

PERDERSE (Y ENCONTRARSE) EN LA NATURALEZA

OCUPAN CASI TRES CUARTAS PARTES DE LA PROVINCIA, ACOGEN UNA AMPLIA VARIEDAD DE FLORA Y FAUNA, DISPONEN DE INFRAESTRUCTURAS PARA EL CAMINANTE Y OFRECEN ACTIVIDADES DURANTE TODO EL AÑO

on Valderejo, Urkiola, Izki, Gorbeia y Aizkori-Aratz los cinco parques naturales de Álava. Cinco espacios protegidos que cuentan con bosques, montes, valles, roquedos y ríos para recorrer solo S o en compañía y que este verano invitan a descubrir sus tesoros abiertos a quien disfruta de la naturaleza y el silencio. #37

PARQUE NATURAL DE GORBEIA

Al igual que Urkiola, Gor- beia está repartido entre Álava y Bizkaia y es Par- que Natural desde 1994. La zona es un libro abierto para descubrir los parajes más singulares, como el macizo de Itzina (Oroz- ko), una impresionante roca caliza de paredes casi verticales; las cuevas de Mairuelegorreta, en el municipio de Zigoitia, cu- yas galerías de más de 12 kilómetros se encuentran entre las más profundas del País Vasco; y la casca- da de Goiuri (), un hermoso salto de agua, con más de 100 metros de caída libre. El monte Gorbeia es la cima más alta y un autén- tico referente para miles de montañeros vascos que cada año suben a vi- sitar su centenaria cruz VALDEREJO de hierro de 18 metros de altura, quizá el emblema A caballo entre Valdegovía y Añana, en el extremo oeste de la pro- más conocido del Parque. vincia, se encuentra este espacioso y alto valle de empinadas laderas La localidad de Sarria al- que fue declarado Parque Natural en 1992. Despoblado en gran parte, berga la Casa del Parque, Valderejo alberga una rica y variada fauna y flora, está dividido en tres un centro de interpreta- zonas, las laderas boscosas, las campas del valle y los roquedales, ho- ción para informarse de gar de la colonia más numerosa de buitres leonados. El río Purón atra- las rutas, flora y fauna de viesa buena parte del territorio y regala a los visitantes unas preciosas la zona, así como de las caídas de agua y unas impresionantes vistas desde el desfiladero. actividades que pueden En el corazón del Parque el visitante podrá acercarse a Lalastra, una realizarse en este mara- pequeña villa desde donde parte un puñado de rutas e itinerarios y villoso enclave, desde pa- donde se encuentra la Casa del Parque, un edificio de madera que seos a caballo hasta reco- dispone de información para los excursionistas, la historia del valle y rridos en bicicleta. un área recreativa con zona infantil, merendero y restaurante. #38

PARQUE NATURAL DE URKIOLA

Repartido entre Álava y Bizkaia, fue decla- rado Parque Natural en 1989. Urkiola es conocido por su tradición pastoril, por lo que ovejas, vacas y caballos acompañan al caminante durante la jornada por los abundantes senderos y caminos. La zona da refugio a una numerosa y variada fau- na y flora, desde aves hasta gatos mon- teses, pasando por hayedos, encinares y abedules y es hogar de la Mari, la dama del Anboto, que puebla las leyendas más arraigadas del País Vasco. El Parque cuenta con varias zonas recrea- tivas donde reponer fuerzas, dos refugios para pasar la noche y un centro de inter- pretación situado en la ladera del monte Saibigain que ofrece información sobre las actividades culturales, puntos de inte- rés y recorridos.

PARQUE NATURAL DE IZKI

Bosques, desfiladero, humedal. El Parque Natural de Izki, situado al sudeste de la provincia, es un precioso bosque tapizado de hayas, robles, quejigos, abedules y ma- rojos, que es hogar de halcones, buitres, somormujos, ranas y otras especies. Bue- na parte de Izki está cubierto de roca ca- liza que forma abrigos y cuevas a los que el excursionista tiene acceso, y de pastos donde deambulan ovejas y vacas acos- tumbradas ya al tránsito humano. Ermi- tas, caleros y diferentes restos arqueoló- gicos forman parte del paisaje del Parque, en el que se encuentra además la villa me- dieval de Korres, el único núcleo habitado, que cuenta con un área recreativa con fuentes, mesas, barbacoas y columpios. También en Korres se encuentra la Casa del Parque con toda la información de los 15 senderos que lo atraviesan. #39

PARQUE NATURAL DE AZKORRI-ARATZ

Aizkorri-Aratz da nombre a una larga cadena mon- tañosa, que ejerce de frontera natural entre Álava y Gipuzkoa, y que alberga las cimas más altas de Euskadi como el Aitzuri (1.550 metros), el Aratz (1.143 metros) y otras que conforman el macizo. Dos zonas se distinguen claramente en el Parque, las abruptas y rocosas crestas calizas y los valles de pastos, hayedos y robledales. En ambos casos el excursionista dispone de numerosos senderos en los que descubrirá ermitas, caseríos, dólme- nes y monolitos, además de los parajes más fa- mosos del lugar, la hoya de La Lece, el túnel de San Adrián, la depresión de Urbia y el barranco de Arantzazu. La Casa del Parque, ubicada en la loca- lidad de Araia, orienta a los visitantes sobre rutas, lugares de interés y programas didácticos.

  

           

G         G        €‚ƒ        G     „ † ‚ƒ‡†ƒ G    ­  ˆˆˆ   G    #40 Y DE POSTRE... UNA BOCANADA DE AIRE FRESCO

LOS LARGOS DÍAS DE VERANO SON PERFECTOS PARA DAR PASEOS, DISFRUTAR DEL SOL Y COMER SIN HORARIOS. MANTELES, ENVASES, BEBIDAS, PLATOS Y CUBIERTOS DE PLÁSTICO…

odo por fin está listo para disfrutar de la treintena de áreas recreativas T repartidas por el territorio, que ofre- cen la oportunidad perfecta para que los más cocinillas se luzcan frente a las brasas de una barbacoa, los senderistas hagan un alto en el camino para coger fuerzas y comer bajo la som- bra de un árbol o hacer un pícnic con amigos y familia rodeados de bosques autóctonos, ermitas o ríos y embalses.

SAN GINÉS ESPEJO ZABALAIN

• DÓNDE: LABASTIDA • DÓNDE: ESPEJO • DÓNDE: LEGUTIO

• INSTALACIONES: 36 MESAS, • INSTALACIONES: 30 MESAS, • INSTALACIONES: 62 MESAS, JUEGOS INFANTILES, JUEGOS INFANTILES, JUEGOS INFANTILES, PARRILLAS, FUENTES Y PARRILLAS, FUENTES Y PARRILLAS, FUENTE, PARKING. PARKING. APARCAMIENTO, ASEOS.

Situado a solo dos kilómetros Uno de los lugares más en- Situado a caballo entre Álava de Labastida y a los pies de cantadores de esta localidad y Bizkaia y con el Gorbeia al la hermosa Sierra de Toloño, alavesa situada en el corazón fondo, se encuentra el em- desde este merendero parte del Valle de Valdegovía es su balse de Urrúnaga, una es- una de las rutas más conoci- zona recreativa, una amplia pectacular presa rodeada de das para su ascenso. La cam- campa junto al río Omecillo un espeso pinar donde los pa, recientemente repoblada, que cuenta con un merende- amantes de la naturaleza en- se encuentra junto a una pre- ro de mesas de piedra y ban- contrarán una gran variedad ciosa ermita de piedra que da cos corridos, asadores e ins- de aves, animales acuáticos nombre a este parque arbola- talaciones infantiles rodeado y un encantador merendero. do en el que el visitante podrá de una preciosa chopera. El Además de las mesas y parri- disfrutar de una barbacoa o parque tiene aparcamientos a llas, el parque dispone de sen- un almuerzo rodeado de fres- ambos lados del río, una zona deros para caminar y la posi- nos, chopos, pinos, alerces, de baño y varios tramos para bilidad de practicar deportes cipreses, abetos y encinas. los aficionados al piragüismo. náuticos. #41

OSTUÑO BERBERANA ESTÍBALIZ

• DÓNDE: IZARRA • DÓNDE: LAGUARDIA • DÓNDE: SANTUARIO DE ESTÍBALIZ • INSTALACIONES: 46 MESAS, • INSTALACIONES: 26 MESAS, JUEGOS INFANTILES, JUEGOS, PARRILLAS, • INSTALACIONES: 12 PARRILLAS, PARKING, FUENTE. APARCAMIENTO. MESAS, FUENTES, ZONA DE BARBACOAS, COLUMPIOS, PARKING, FRONTÓN, BAR, TIENDA DE RECUERDOS, Un oasis de tranquilidad. Es la Junto a la pequeña ermita TRANSPORTE PÚBLICO. mejor definición para este ro- románica de Santa María de bledal situado a la entrada de Berberana se encuentra este Izarra, una completa área de parque que cuenta con me- Este espacio cuenta también recreo con mesas, barbacoas, sas y bancos de piedra, aseos con el Bar Pater, donde ade- pista de tenis, campo de fút- y parrillas además de un re- más de avituallamiento para bol y piscina. Después de una ducto de bosques originales emprender rutas de pequeño buena comilona no hay mejor de la comarca de Rioja Alave- y gran recorrido el visitante plan que echarse una siesta sa, compuesto por quejigos y podrá encontrar información bajo un roble o una acacia. encinares. sobre el Santuario.

GARRASTATXU LINARES ANGOSTO

• DÓNDE: BARANBIO • DÓNDE: • DÓNDE: VILLANAÑE

• INSTALACIONES: ASEOS, • INSTALACIONES: 23 MESAS, • INSTALACIONES: 30 MESAS, MESAS, PARRILLAS, PARKING, ASADORES, MESAS, CAMPO PARRILAS, PARKING, BAR. DE FÚTBOL, PARKING. FUENTES.

Enclavado en el Parque Na- A solo dos kilómetros del cas- A tan solo un kilómetro del tural de Gorbeia y junto a la co urbano medieval de Beran- perímetro urbano de Villa- ermita de Nuestra Señora de tevilla y a orillas del río Ayuda nañe, junto al Santuario de la Piedad, este merendero se halla este merendero con Nuestra Señora de Angosto cuenta con unas maravillosas asadores y mesas para disfru- y frente al monasterio, este vistas de la comarca de Aya- tar de una jornada al aire libre, espacio es un lugar ideal para la y es el punto de partida de jugar en el campo de fútbol, una apacible comida rodeada numerosas rutas de senderis- arrojar piedras en la cascada de un denso arbolado com- mo. El bar abre fines de sema- y dar un paseo a la sombra de puesto por encinas, castaños, na y festivos. una hermosa chopera. alisos, plátanos, arces y pinos. #42 ESTE VERANO CONECTA CON LA NATURALEZA

ÁLAVA ESTÁ SALPICADA DE ALOJAMIENTOS EN PINTORESCOS PUEBLOS EN LOS QUE DISFRUTAR DE LA CALMA Y RECARGAR ENERGÍAS

a verde y mágica Ála- frutar de los sonidos de la natu- que recorrer, paisajes en los que va esconde también raleza. Desde el Gorbeia hasta los perderse y alojamientos en pinto- L refugios en los que increíbles paisajes de la Rioja Ala- rescos pueblos donde la tranquili- estar en calma y dis- vesa, el territorio ofrece caminos dad le gana el pulso al estrés.

CASERÍO MONTEHERMOSO, UN HOTEL RURAL LOS ROTUROS, PARAÍSO ‘SLOW’ EN VALDEGOVÍA EN EL CORAZÓN DE LA MONTAÑA ALAVESA Montehermoso es un caserío inspirado en la fi- losofía slow y el diseño provenzal que abre sus El Hotel Rural Los Roturos se encuentra en puertas a los viajeros ávidos de desconexión Maeztu, en el corazón de la Montaña Alavesa y en Astúlez, una aldea del Valle de Valdegovía junto al Parque Natural de Izki. Esta sucesión próxima al Valle Salado de Añana, el Parque de grandes valles y montes invitan a descubrir Natural de Valderejo y el Salto del Nervión. esta parte del territorio en pequeñas dosis. Ofrece tres tipos de apartamentos con chi- El hotel ocupa una antigua borda alavesa res- menea de leña y equipados con cocina, jardín taurada, donde se han mantenido la madera privado y terraza. Para que tu estancia sea y la piedra, que aportan calidez y confort. única, propone experiencias casi terapéuticas Dispone de ocho habitaciones distribuidas en como los baños calientes al aire libre en ófuros torno a un acogedor salón donde disfrutar de privados, al más puro estilo del ritual de baño la lectura o de mesas de juego. japonés, que busca el equilibrio entre el cuer- En el bar y en el restaurante podrás saborear po y la mente. También promueve baños de lo mejor de la cocina tradicional con produc- bosque, una actividad popular en Japón que, a tos frescos y de temporada. Sin olvidarse de través de técnicas de mindfulness, ayuda a re- la parrilla, donde preparan solomillo, chuleta, ducir el estrés y la ansiedad. Practicar yoga en pulpo braseado… Una suculenta oferta gastro- el jardín, apuntarte a talleres de cocina sana, nómica a la que han incorporado un menú de disfrutar de un masaje o practicar nordic wal- km 0 y ecológico regado con los productos de king son otras de las experiencias que te harán la red de productores Bionekazaritza que bien disfrutar de tiempo de calidad para ti. merece una parada antes de continuar el viaje. #43 TRES PROPUESTAS DONDE DORMIR EN VITORIA-GASTEIZ

HOTEL HITO ES TU OPCIÓN SI QUIERES ALOJARTE EN EL CENTRO Y, SI DESEAS SENTIRTE COMO EN CASA, APUNTA: APARTAMENTOS IRENAZ Y APARTAHOTEL DIVÁN

ván Saldaña es un enamorado de Vito- I ria-Gasteiz. Por eso, hace más de una dé- cada decidió sumergirse en el mundo hotelero y poner su grano de arena para abrir la ciudad a los turistas. En la actualidad, cuenta con tres propuestas de alojamien- to: Apartamentos Irenaz, Aparta- hotel Diván y Hotel Hito. Este último se ubica en la calle Florida, en pleno centro. Un co- queto alojamiento a solo cinco minutos a pie de la Catedral de Santa María y del Parque de la Florida y a 280 metros de la es- buscan sentirse en un hogar pero garaje opcional. Ambos se en- tación de tren. Si viajas en coche, con las comodidades de un hotel, cuentran cercanos a la circunvala- tienes la opción de aparcarlo en pone a su disposición Apartamen- ción y, por tanto, a los polígonos un parking cercano. tos Irenaz y Apartahotel Diván, los industriales más importantes, Como en cualquier otro lugar, en dos en el barrio de Lakua y conec- así como al Hospital de Txagorri- Vitoria-Gasteiz recalan turistas tados con el centro en unos minu- txu o al Gobierno vasco. Por eso solitarios, en pareja, en familia o tos gracias al tranvía. Los aparta- se han convertido en una opción en grupo. «El turismo es una parte mentos, de uno y dos dormitorios, perfecta también para estancias importante de la ciudad», recono- son modernos, están completa- particulares de, por ejemplo, pro- ce Saldaña. Para esos viajeros que mente equipados y disponen de fesionales desplazados a la capital alavesa, o para quienes viajan por negocios. «Vitoria-Gasteiz es una ciudad muy cómoda para vivir, vi- sitar y trabajar», subraya. CONSIGNAS PARA GUARDAR TUS COMPRAS Y EL EQUIPAJE NUEVOS HORIZONTES Con el verano ya aquí y deseoso Si quieres visitar la ciudad sin cargar con el equipaje o con tus com- de que el turismo llene las calles pras, puedes guardar tus pertenencias en las taquillas multiusos de vitorianas, dibuja un nuevo hori- Localhito (C/ Florida, 13). Estas consignas se alquilan por horas y zonte: Hotel Hito Suites, que verá te permiten guardar tus enseres de forma segura e incluso cargar la luz el próximo año en la céntri- la batería del móvil gracias a los cargadores universales de carga ca calle Dato. Y anima a los vito- ultrarrápida que hay en el interior de algunas de las taquillas. Hay rianos a compartir sus imágenes consignas de tres tamaños y se pueden alquilar por periodos desde de la ciudad en las redes sociales media hora hasta las 24 horas, con precios que oscilan desde los bajo los hashtag #vitoriagasteiz 0,50 céntimos hasta los 5 euros. Si se supera el tiempo contratado, y #alava para promocionarla en tranquilo, porque se puede pagar cuando recojas tus cosas. todo el mundo. «Todos podemos apoyar a Vitoria-Gasteiz para sa- carla adelante», sostiene. #44 ELIGE TU PLAN

EN FAMILIA, PAREJA O CUADRILLA, ESTAS PROPUESTAS TE SUMERGIRÁN EN LA CULTURA VASCA, EN LA ENOLOGÍA Y EN LAS RIQUEZAS DEL TERRITORIO ALAVÉS

ALFARERÍA TRADICIONAL VASCA TEATRO DE CALLE

• DÓNDE: BARRIO OLLERÍAS, 9 (ELOSU) • DÓNDE: LABASTIDA

• PRECIO: MUSEO, GRATIS. EXPERIENCIAS, 10€ • CUÁNDO: 11 Y 25 DE JULIO; 1, 22 Y 29 DE AGOSTO; 5 CON PLACA CERÁMICA DE RECUERDO. DE SEPTIEMBRE . A LAS 20.30 HORAS, EXCEPTO EL 1 DE AGOSTO, QUE SERÁ A LAS 23.00 HORAS • HORARIO: HASTA SEPTIEMBRE, DE LUNES A SÁBADO DE 10 A 14 H. A PARTIR DEL 15 DE JULIO, LOS SÁBADOS HABRÁ EXPERIENCIAS CERÁMICAS El teatro de calle llega a Labastida dispuesto a di- PARA FAMILIAS Y GRUPOS PEQUEÑOS, DE 11 A 13 vertir a grandes y pequeños. El día 11 será el turno H. SIEMPRE CON CITA PREVIA EN EL 945 455 145 de Shakti Olaizola, con 'Baldin Bada' que permi- tirá conocer los disparates y locuras de una pin- El Museo de Alfarería Vasca se encuentra a 20 mi- tora y un músico; y el 25 la compañía Zanguango nutos de Vitoria. En un entorno mágico, entre los pondrá en escena 'Bestaldean', un recorrido por Parques Naturales de Urkiola y Gorbea y a orillas la vida de la ciudad con humor e ironía. En agos- de los embalses, recoge algunas de las más anti- to, Industrial Teatrera interpretará 'Naúfragos'; el guas y mejor conservadas piezas de cerámica vas- 22 recalarán en Labastida Malas Compañías con ca. El edificio es una antigua ollería rehabilitada y 'Zirku kabareta' y cerrará el mes Turutukupa el abierta al público desde 1993 por Blanka Gómez día 29 con 'Reziklantes'. El 5 de septiembre, Zirika de Segura. Incluye la visita al taller de producción. Zirkus despedirá el verano con 'Txarlestrup'.

EL MUNDO DE DRUKU El educador canino Óscar Murguía es el artífice de este lugar, donde • DÓNDE: BITORIANO () crearás un vínculo especial con los animales. Perros, un halcón, ca- • PRECIO: 8€ POR PERSONA ballos y otros animales serán los protagonistas de una sorprenden- • INFORMACIÓN Y RESERVAS: 607 832 330 U OSCAR@ te sesión de acercamiento y adies- MURGUIABORDERCOLLIE.COM. tramiento. Incluye una exhibición MÍNIMO 8 PERSONAS de trabajo con perros y la posibili- dad de practicar tiro con arco. #45

VILLA-LUCÍA CON LOS EL PAISAJE CULTURAL ATARIA 5 SENTIDOS DE ALEGRÍA-DULANTZI • DÓNDE: VITORIA-GASTEIZ • DÓNDE: CARRETERA DE • DÓNDE: ALEGRÍA-DULANTZI LOGROÑO, S/N (LAGUARDIA) • INFORMACIÓN: • PRECIO: 7€ WWW.ATARIA.ES • INFORMACIÓN Y RESERVAS: WWW.VILLA-LUCIA.COM • INFORMACIÓN Y RESERVAS: 945 302 931 (OFICINA Ataria, el Centro de Interpre- COMARCAL DE TURISMO DE tación de los humedales de Ubicado en una antigua finca AGURAIN/SALVATIERRA) Salburua, es la principal puer- de recreo del fabulista Félix ta de acceso al parque de Sal- María Samaniego, el Centro Este verano tienes la posibili- burua y al Anillo Verde. Su sin- Temático del Vino Villa-Lucía dad de conocer el Castro de gular edificio cuenta con un tiene un objetivo claro: que Henaio, la ermita románica espacio expositivo que mues- el visitante se enamore de la de Nuestra Señora de Ayala tra los valores naturales y la enogastronomía. Lo hace a y la villa de Alegría-Dulantzi, importancia de la biodiversi- través de la cocina y también con las visitas guiadas que dad y el patrimonio natural con ‘Villa-Lucía con los 5 sen- arrancarán el 17 de julio y se en la capital alavesa. Desde tidos’, el primer centro temá- realizarán todos los viernes el mirador, suspendido sobre tico del vino 100% inclusivo y de julio y agosto. Duran- las balsas, podrás contemplar accesible en castellano. Aquí te el recorrido, obtendrás una excelente panorámica de descubrirás de una forma una perspectiva global del los humedales de Salburua y amena y divertida la histo- proceso de poblamiento de los Montes de Vitoria. Ata- ria, los secretos y los rituales y despoblamiento que se ria cuenta con exposiciones del vino. Catas virtuales de produjo en el entorno de temporales y permanentes, aromas, sabores y colores, la Llanada Alavesa desde diferentes actividades con las paneles didácticos y hasta la Edad de Bronce hasta la que aprender a reconocer e yincanas gastronómicas para Edad Moderna. El punto de identificar la fauna y flora de todos los públicos te prepa- encuentro de las visitas es esta zona, así como visitas rarán para el plato fuerte: la el parking de Henaio a las guiadas al propio centro de experiencia sensorial en 4D 11.00 horas y el itinerario interpretación y al Parque de ‘En tierra de sueños’. termina a las 14.00 horas. Salburua. #46 UN TERRITORIO PARA MOVERSE

ES INDIFERENTE SI ERES UNA PERSONA TRANQUILA O ACTIVA, PORQUE HAY TANTAS PROPUESTAS PARA HACER QUE TE SERÁ FÁCIL ENCONTRAR UNA QUE TE AGRADE

l buen tiempo y las que utiliza tramos de la Vía Verde este espacio ubicado en Sobrón vacaciones son una del Vasco Navarro y de parte de encontrarás muchas formas de E gran oportunidad la GR-38 ‘Ruta del vino y el pes- poner a prueba tu corazón. Tie- para practicar depor- cado’. En total, cuenta con quin- nes propuestas acuáticas como te al aire libre y aprovechar los ce rutas para todos los niveles. El kayak, paddle SUP o Big SUP, para entornos naturales. En Álava, en- otro, es el centro BTT Valderejo divertirte en grupos de hasta diez contrarás numerosas planes. Añana, con punto de acogida en personas. También hay paintball, el Camping de Angosto. Dispone paintball soft, escalada, tiro con BICICLETA de siete rutas señalizadas tanto arco, rutas a caballo en Villama- La orografía de Álava permite para principiantes como expertos derne –junto al parque natural de practicar ciclismo de montaña que permiten descubrir los Valles Valderejo–, prácticas de orienta- mientras se disfruta de especta- Occidentales y la Llanada Alavesa ción en la naturaleza e interpre- culares recorridos entre bosques o una orografía singular configu- tación de planos cartográficos, centenarios, viñedos, barrancos y rada por distintas depresiones in- senderismo y Vía Ferrata con iti- desfiladeros. El territorio cuenta dependientes entre sí. nerarios para principiantes, nivel con dos centros BTT. Uno de ellos medio y avanzado. Anímate, la vía es el centro BTT Izki Montaña Ala- CENTRO DE AVENTURA SOBRÓN ferrata de Sobrón es la única que vesa, cuyo punto de acogida está Si lo tuyo son la adrenalina, el hay en el País Vasco. ¿Te lo vas a en el campo de golf de Urturi y riesgo y las emociones fuertes, en perder? #47

Si todo este te parece poco, ¡dis- dos clubes náuticos: Aldayeta y otros tres campos de golf que hay fruta del parque de aventura! Club Náutico Vitoria. Y una oferta en Álava, todos ellos privados. Treparás por redes, rocódromos acuática más amplia, con la posi- Larrabea se encuentra cerca de y cuerdas, tendrás que atravesar bilidad de realizar también vela, Legutio, protegido del viento del puentes tibetanos y tirarte en ti- piragüismo o paddle SUP. norte por el monte Albertia y con rolina, entre otros muchos juegos un recorrido que transcurre entre y retos en los que pondrás a prue- GOLF bosques, ríos y praderas. Zuia, por ba tu habilidad y equilibrio. Este Entre naturaleza y paisajes singu- su parte, se sitúa en el Parque Na- verano tendrás que hacer reserva lares, los amantes del golf encon- tural del Gorbea con un trazado previa en su web, www.aventura- trarán en Álava cuatro campos de entre bosques de robles, hayas y sobron.com. diferentes características y reco- pinosy lagos naturales. El último rridos. de ellos, Golf Júndiz, se asienta en DEPORTES ACUÁTICOS Junto al Parque Natural de Izki se Vitoria-Gasteiz, también entre la- ¿Te animas con el windsurf? Aun- ubica Izki Golf, con un recorrido gos y ríos naturales que permiten que tradicionalmente lo hayas diseñado por Severiano Balleste- disfrutar al golfista de una expe- visto practicar en el mar, al final ros. Este campo es de titularidad riencia única. solo necesitas agua, y de eso hay pública y está abierto a todos los en el embalse de Ullíbarri-Gam- públicos, por lo que no es necesa- HONTZA EXTREM boa, donde podrás subirte a la ta- rio poseer el carnet de socio. Este parque de aventura se en- bla. Este ‘mar interno’ cuenta con Larrabea, Zuia y Júndiz son los cuentra en la muga entre Bizkaia

PARQUE DE AVENTURA / KAYAK STAND UP PADDLE (SUP Y BIG SUP) PAINTBALL PARA NIÑOS Y ADULTOS ESCALADA / TIRO CON ARCO / ORIENTACIÓN LA ÚNICA VÍA FERRATA NOVEDAD DE EUSKADI Parking, zonas verdes para picnic, vestuarios, cafetería y piscinas. www.aventurasobron.com Tel. 945 35 90 16 y 686 98 38 61 [email protected] #48

y Álava, en un magnífico paisaje entre bosques autóctonos de ro- bles, hayas y acebos. Tiene circui- tos para pequeños y para adultos, para grupos… todos ellos pensa- dos con un claro objetivo: divertir- se con multitud de juegos y retos como redes, trapecios, troncos, puentes de todo tipo, tirolinas...

SENDERISMO Álava invita a descubrirla a pie a través de numerosos itinera- rios verdes, centros de Nordic Walking, la Ruta del Cinturón de Hierro y de los contrabandistas, el Camino de Santiago, el Cami- no Ignaciano, la GR38 conocida encuentra el Centro de Interpre- didas en cuatro niveles, según el como 'Ruta del vino y del pesca- tación de la Vía Verde del Vasco- grado de dificultad. do', el Camino Real de Sopeña o Navarro, que sigue el antiguo tra- el Camino de las Postas... zado del ferrocarril Vasco-Navarro PARAPENTE La lista es larga e incluye el Ani- y que comienza en el Alto Deba Siente cómo despegan tus pies de llo Verde de Vitoria-Gasteiz, el (Gipuzkoa), atraviesa Álava y cul- la tierra, cómo te golpea el aire en Gorbeia, los parques naturales… mina en la localidad navarra de la cara… ¡Vuela! El parapente es Hay tantas propuestas que nece- Estella. una experiencia única e irrepeti- sitarás organizarte porque todas La GR38, por su parte, brinda la ble de sentirte libre y observar el revelan paisajes mágicos y dife- oportunidad de atravesar parajes paisaje a vista de pájaro que no rentes, muestra de la rica biodi- espectaculares como la Sierra de olvidarás. versidad que existe en el territo- Toloño, el desfiladero del río Ayu- Imagina Aiaraldea y Sierra Sal- rio, en el que el 68% posee algún da, los montes altos de Vitoria- vada vistas desde las alturas y el tipo de distinción (Red Natura Gasteiz o el embalse de Ullíbarri- Gorbeia en la lejanía. Los vuelos 2000, Parques Naturales, Bioto- Gamboa. se realizan siempre en biplaza, pos Protegidos, Humedales Ram- Además, en Álava existen 14 cen- acompañados de un profesional, sar, Paisajes Sobresalientes y Sin- tros de marcha nórdica, distribui- y no requieren ningún tipo de en- gulares, y Corredores Ecológicos). dos por todas las comarcas y con trenamiento ni ninguna condición En Antoñana, por ejemplo, se una oferta total de 62 rutas divi- física. Solo tus ganas. #49

COMUNIDADES LIMÍTROFES LAS JOYAS QUE LIMITAN CON ÁLAVA

BURGOS, BIZKAIA, GIPUZKOA, NAVARRA Y LA RIOJA RODEAN AL TERRITORIO HISTÓRICO Y SON TAMBIÉN DESTINO RECOMENDADO ESTE VERANO

ste verano también puedes aprovechar E para viajar a los te- rritorios colindantes. Las provincias de Bizkaia, Gi- puzkoa y Burgos, así como la Co- munidad Autónoma de La Rioja y la Comunidad Foral de Navarra ofrecen infinidad de propuestas que te enamorarán.

EN BIZKAIA Y GIPUZKOA Las posibilidades de Bizkaia son inmensas. Desde su capital, con una amplia oferta cultural, como el Museo Guggenheim o el Museo de Bellas Artes, o deportiva con localidad es famosa por dos mo- de inicio y final del recorrido, en- actividades en la Ría como kayak tivos. Uno de ellos, sus salinas de contrarás una exposición sobre su o paddel SUP, hasta la costa con interior, que fueron su principal infancia y publicaciones centra- playas como Plentzia, Gorliz, Lai- motor económico hasta el siglo das en su vida. da, Laga, Ereaga y Arrigunaga. XX. Explotadas desde antes de En tu recorrido por Burgos tam- San Juan de Gaztelugatxe es otra la época romana, fueron las prin- bién puedes hacer parada en de las joyas vizcaínas. Para visitar cipales del norte de la Península Frías, otro núcleo medieval. Aquí ‘Rocadragón’ este verano hay que junto con las alavesas de Añana puedes visitar el puente del siglo sacar ticket online antes de ir. y tuvieron su origen en el diapiro, XIII que, gracias a que cruzaba el Gipuzkoa brinda también nume- un fenómeno geológico que pro- río Ebro, hizo que la localidad se rosas opciones para disfrutar del vocó la formación en el subsuelo consolidara como un importante mar y la montaña. Donostia es la del yacimiento salino. punto en la red de caminos en visita por excelencia, pero tam- Pero además, en Poza de la Sal la Edad Media. Pero también la bién merece la pena acercarse a nació en 1928 Félix Rodríguez iglesia de San Vicente o el casti- Getaria, Zarautz o Zumaia y reali- de la Fuente, famoso divulgador llo, situado sobre un promontorio zar la ruta del Flysch de Gipuzkoa. de la naturaleza. La casa aún se rocoso que da la impresión de En el interior, Tolosa, Oñati o conserva, aunque se trata de una que se puede caer en cualquier Azkoitia se erigen también como vivienda particular y no se pue- momento. Por supuesto, es im- localidades con encanto. de visitar. Aun así, un itinerario prescindible callejear y ver las ca- señalizado de poco menos de un sas colgadas, construidas en los EN BURGOS kilómetro muestra los escenarios mismos extremos de ‘La Muela’ la A 86 kilómetros de Vitoria y en la más significativos que permitirán gran roca sobre la que se asienta provincia de Burgos, se encuen- conocer algunas vivencias de los la parte alta de la ciudad, y que tra Poza de la Sal, una pintoresca primeros años de Félix con su cua- parece que forman parte del pre- villa medieval de calles empedra- drilla ‘Dios te libre’. Además, en el cipicio. das, estrechas y empinadas. La Espacio Medioambiental, punto Otro de los pueblos con encanto #50

de Burgos es Orbaneja del Casti- llo. Este es el más lejano que te re- comendamos (143 kilómetros des- de Vitoria), pero merece la pena. Esta localidad está enclavada en Los Cañones del Ebro y se reco- rre en poco tiempo –a pie, eso sí–. Entre casas de piedra y estrechas y empinadas callejuelas medie- vales, una espectacular cascada atraviesa el pueblo en forma de escalera de unos 25 metros de al- tura. Justo después de la cascada y siguiendo el curso del río, antes de morir en el Ebro, descubrirás que el agua ha creado numero- sas pozas de color azul turquesa. Además, es posible adentrarse en la Cueva del Agua, punto exacto donde brota la cascada que divide el pueblo, o en la Cueva del Azar, cuyo interior alberga muestras de arte rupestre del Neolítico.

EN LA RIOJA Naturaleza, enoturismo, gastro- nomía, deporte y aventura… Aun- unas horas en paleontólogos que a Tudela, este parque natural y que sea la región más pequeña de desentierran fósiles, catalogan Reserva de la Bioesfera constitu- España, la Comunidad Autónoma restos en el laboratorio y siguen ye un paraje semidesértico en el de La Rioja guarda un sinfín de en- pistas científicas para descifrar que el agua, la caliza y la arcilla cantos. cómo eran los dinosaurios que ha- han esculpido espectaculares Santo Domingo de la Calzada es bitaron La Rioja hace más de cien formas que le dan una apariencia uno de los municipios que debes millones de años. lunar. Se puede recorrer a pie, en incluir en tu lista. La ciudad es una En la Rioja Alta tampoco puedes bicicleta, a caballo e incluso en joya del Camino de Santiago y na- perderte una visita a la cuna del vehículo, pero siempre dentro de ció y creció a partir del Hospital castellano, los monasterios de las rutas señalizadas. de Peregrinos que fundó el Santo Yuso y Suso, en San Millán de la Sangüesa tampoco te defrauda- en el siglo XII. Aquel hospital es el Cogolla, y que son Patrimonio de rá. Está repleta de monumentos, actual Parador de Santo Domingo la Humanidad. O al Museo Vivan- entre los que destacan el Palacio de la Calzada. El Casco Histórico, co de la Cultura del Vino, icono de los Reyes de Navarra o del Prín- la Plaza de España, la muralla o mundial de la cultura de este cal- cipe de Viana. La localidad es co- los palacios y casonas son solo al- do que recorre desde los orígenes nocida por el Camino de Santiago gunos puntos en los que deberás hasta la actualidad y sus diferen- y por una de sus joyas arquitectó- detenerte en tu visita. tes manifestaciones en todo el nicas: la portada de la iglesia de Si viajas con niños, un plan con el mundo. Y a Nájera, una localidad Santa María, cumbre del románi- que se lo pasarán en grande es la con un importante patrimonio co y Monumento Nacional. visita al parque de paleoaventura histórico, encabezado por el Mo- La villa medieval de Olite también El Barranco Perdido. Está situado nasterio de Santa María La Real. merece una visita. Aquí podrás en Enciso, municipio declarado pasear por sus estrechas calles por la Unesco Reserva de la Bioes- EN NAVARRA peatonales y admirar las casas fera, en el que se han encontrado La Comunidad Foral de Navarra li- señoriales blasonadas. Ojo, no te 3.000 huellas de dinosaurios. El mita con Álava al este y sorprende pierdas el magnífico Castillo Pala- parque dispone de piscinas, géi- por su diversidad gastronómica, cio Real de Olite, el monumento seres, circuitos de aventura, ro- cultural y natural. Las Bardenas más visitado de Navarra y el que códromo… y además grandes y Reales, en la Ribera, es uno de los fuera uno de los castillos medie- pequeños podéis convertiros por destinos más populares. Cercano vales más lujosos de Europa.

#52

Bizi Berdea

www.vitoria-gasteiz.org/turismo @turismovitoria @turismo_vitoria

El Correo Me Quedo_Familia_VBlanca - Copia.indd 1 18/06/2020 13:30:28