Política Entrevista Tecnología Medio ambiente 3 Conflicto colombiano 16 Manfred Max Neef: 19 Vitamina A del 21 Bosques no maderables, desata carrera militar TLC, un tratado de mamey pasa prueba de oferta de subsistencia en de sus vecinos. comercio pero no libre. pasteurización. la selva.

Página web: http//unperiodico.unal.edu.co Correo electrónico: [email protected] Bogotá D.C. Nº 78, domingo 24 de julio de 2005

Publicación de la Universidad Nacional de • ISSN 1657-0987

Orlando Rangel.

Dos años de trabajo con la comunidad de Engativá, le ha permitido a biólogos, ar- queólogos, botánicos y antropólogos, formu- Humedal Jaboque: lar un plan de acción para la recuperación integral del humedal. La determinación de los cambios sufridos en los últimos diez mil equilibrio ambiental años facilitó el diseño de las estrategias de conservación, que contribuirán a regular la dinámica del río Bogotá, y a preservar la riqueza de aves, anfibios, reptiles y plantas únicas del lugar. El en la ciudad convenio entre la Universidad Nacional y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá supone el avance en la consolidación de una cultura ecológica para la ciudad. PÁG 12

Artificios de la Alemanes no economía colombiana viven de recuerdos A pesar de las facilidades tecnológicas La negativa de participar en la para realizar transacciones, ¿cómo guerra de Irak no le alcanza al se explica el uso elevado de efectivo? Primer Ministro, Gerhard Schröder, Un estudio del Banco de la República para consolidarse de cara a las ilustra los altos porcentajes que elecciones de septiembre. Pero, una alcanza la economía mujer partidaria de Bush parece subterránea. 6 tener el favoritismo. 10 2 Análisis Orlando Rangel-Ch. desarrollo que tenga conti- Grupo de investiga- nuidad. En lo concerniente ción Biodiversidad y a explotación del recurso Conservación, Facultad natural, de acuerdo con su de Ciencias de la Uni- versidad Nacional de historia y su función ecológi- Colombia. ca, en el Tayrona tampoco se han adelantado labores que muestren a la sociedad la im- portancia de su preservación y conservación, lo cual impli- En la actualidad se está caría promover la riqueza y la discutiendo la “privatización” diversidad de especies y co- de las playas del Parque Na- munidades, de ecosistemas cional Natural Tayrona, área y paisajes con fundamento protegida creada en 1964 crítico y científico. con linderos modificados en En la década pasada, el 1969, pero que mantiene liti- profesor Jorge Hernández y gios en torno a la propiedad su grupo documentaron par- de porciones de su superfi- te de la riqueza de las áreas cie. La acción se asoció con naturales, pero no se le dio otro proceso similar, la firma continuidad al proceso, ni se del contrato para la adminis- colocaron las áreas protegi- tración del PNN Amacayacu das al servicio de los intere- (Amazonas). Varios titula- sados en la investigación y res de prensa aludieron a la en la generación de conoci- preocupación de los ambien- miento. Si la administración talistas por la decisión que gubernamental hubiera sido tomó la Unidad Administra- eficiente, sobre el Tayrona tiva Especial del Sistema de existirían guías ilustrativas, Parques Nacionales Naturales folletos y otro tipo de pu- dependiente del transforma- blicaciones que constituyen do Ministerio de Ambiente, la herramienta para incen- Vivienda y Desarrollo Territo- tivar en los colombianos el rial. Como es tradición en el sentido de pertenencia sobre país, la falta de claridad y pre- sus recursos naturales reno- cisión en los planteamientos vables. de las partes involucradas en la controversia, ha generado ¿Cuáles fueron las razo- confusión a todos los niveles. nes para delegar la adminis- tración en unos particulares El PNN Tayrona conser- y no conformar una alianza va remanentes de los ecosis- estratégica con otras entida- temas naturales de la Región des gubernamentales, si exis- Caribe colombiana; incluye ten centros de educación su- paisajes, desde los estuarinos perior en el país de carácter con manglares, los de playa oficial con programas rela- con su vegetación rala, has- Antes del proceso de concesión, la zonificación del Parque Tayrona (litoral Caribe a 34 km de Santa cionados con la administra- ta los espinares y cardonales Marta vía Riohacha) había sido modificada, por resolución de la Unidad de Parques, al eliminar las ción, con la hotelería, con el con especies de cactáceas y zonas que eran consideradas primitivas, (intocables) para recuperarlas y darles uso recreativo. turismo y con la ecología que los genuinos representantes Orlando Rangel. hubiesen aprovechado esta del bosque seco y semihúme- ocasión para construir pro- do tropical. En las partes más pósitos nacionales? ¿Dónde altas se presentan bosques queda el Sena y sus escuelas húmedos con condiciones de hotelería y turismo? ¿So- ecológicas similares a los de La cesión del bre qué bases se estimó la la media montaña andina de cuantía del arrendamiento? Colombia. La cesión debe implicar Al inicio de la década del actividades gubernamentales 70, gracias a una cruzada que para las cuales se requieren congregó los intereses de la autoridades legítimas como mayoría de los colombianos, los servicios de vigilancia se logró mantener intacto el Parque Tayrona (guardaparques) mejoren, y Tayrona como concepto de es apenas lógico esperar que parque nacional, ante la arre- En riesgo se vería la conservación del a corto plazo esto suceda, si metida de los intereses multi- no las autoridades centrales nacionales y de privilegiados patrimonio natural que concentra el Parque deberían entrar a examinar locales, que quisieron cons- con la transferencia de dominio sobre sus playas, la eficacia administrativa del truir un complejo que servi- Tayrona Sistema de Parques Naciona- ría al turismo internacional y con lo cual el gobierno no corrige sus fallas de funcionamiento, les. La explotación por parte que habría ocasionado pro- pero abre una eventual explotación comercial si no precisa de los particulares en ningún fundas transformaciones al momento puede significar escenario natural. Quizá este posibles ambigüedades en el contrato. procesos de transformación fue uno de los primeros in- o extensión de áreas comer- tentos en que se quiso poner ciales en el área del parque; al servicio de intereses parti- por condiciones especiales, guridad. Se ignora el alcan- mínimos de atención? An- se requiere ser preciso pa- culares un bien de la nación. ya sea con fines educativos, ce jurídico de la cesión que te esta situación, una de las ra evitar ambigüedades que Treinta y cinco años después culturales, recreativos o de hizo el Gobierno, ya que no soluciones sería buscar una puedan significar la autori- aparece una nueva figura que esparcimiento” (Unesco, delegó en otra instancia in- forma de hacer eficiente su zación de obras de infraes- aunque diferente en su pre- 1969). Bajo esta referencia, vestida de autoridad, sino en administración. tructura que alteren los esce- tensión básica, puede condu- se podría analizar el signifi- particulares. En este punto es narios naturales. La entrada cir a descalabros. cado del giro asumido por el apenas lógico entender que Tayrona: libre de visitantes (con tarifas Es necesario revisar el Gobierno desde dos ángulos la burocracia gubernamental registro incompleto viables) en ningún momento significado de Parque Na- contrastantes, el primero re- fue quizá el detonante de la puede cambiarse en sus fi- cional: “Área relativamen- lacionado con las probables decisión que se tomó. Las acciones de preven- nes: educativos, culturales o ción, ya sean de transfor- te extensa con uno o más razones para tomar la deci- Ahora, quienes hayan de esparcimiento y no puede ecosistemas inalterados, con sión, y el segundo sobre las mación del entorno natural esgrimirse tipo alguno de se- visitado en los últimos años o mitigación de amenazas características biofísicas re- repercusiones en la sociedad algunos de los parques na- gregación. levantes (fauna, flora, comu- colombiana en uno de los naturales, tampoco han si- cionales y áreas protegidas, do adelantadas por las enti- Una lectura un tanto nidades, ecosistemas, diver- países con mayor expresión por ejemplo el PNN Tayro- más preocupante del asunto sidad del hábitat) con interés de la diversidad del globo. Al dades gubernamentales, en na, se harán las mismas pre- la mayoría de los casos por enmarcaría la decisión gu- especial científico, educativo ceder la administración de guntas: ¿Por qué el estado de bernamental en la consabida o recreativo. Es administra- un área natural, el Gobier- falta absoluta de agilidad en abandono de los bienes y en- la ejecución del presupuesto costumbre de acabar con las da por una autoridad para no reconoce su incapacidad seres?; ¿por qué la menguada entidades o sus dependencias prevención, explotación u que se suma al celo excesivo para administrar y, en el ca- presencia de funcionarios y no tratar de remediar sus 5 ocupación y vigilancia. La so del Tayrona, para ofrecer de los controladores y por estatales en los parques?; la ausencia de un plan de fallas en el funcionamiento. entrada de visitantes se rige condiciones mínimas de se- ¿por qué no hay servicios de 200

julio Director: Ramón Fayad Nafah Comité editorial: Egberto Bermúdez Cujar Luis Eduardo Hoyos Jaramillo Carlos Patiño Villa Rocío Londoño Botero Clara Helena Sán- de � � � �

24 chez Botero � Fabio González Benítez � Jorge Cossio � Juan Carlos Chica. Coordinadores editoriales: Zoraida Rueda, María Claudia Rojas, Fernando Carretero P. � Coordinador gráfico: Andrés Leonardo Cuéllar V. � Corrector: Fernando Carretero P. � Diseño e impresión: Impresiones Periódicas S. A.

Domingo Página Web: http://unperiodico.unal.edu.co Versión Internet: UNDigital Correo electrónico: [email protected] Teléfonos: 316 5348 - 316

■ 5000 extensión: 18384 / Fax: 3165232 Edificio Uriel Gutiérrez Transv. 38 Nº 40-01, piso 5º. ISNN1657-0987 Política 3 La tensión entre Colombia, Ecuador y Venezuela, ratificada por los hechos de junio en Putumayo, pone de manifiesto las particularidades políticas de cada uno. Estos incidentes se sitúan entre los factores de riesgo de mayor relevancia que dejan en vilo las relaciones entre los países andinos. Un vecindario con dificultades Alejo Vargas Velásquez 1 Director del Grupo de Investigación sobre Seguridad y Defensa y profesor de la Uni- versidad Nacional de Colombia. Las relaciones con los vecinos de Colombia se ten- sionaron por última vez, a finales del año anterior y comienzos del actual por la detención “irregular” del guerrillero de las Farc, Rodri- go Granda, el ataque de este grupo en junio pasado a la base militar en Teteyé (Putu- mayo) y las acusaciones de que los guerrilleros salieron de Ecuador. Siendo realistas este fue el último incidente, pero con seguridad van a se- guir presentándose, porque cuando existen confronta- ciones internas armadas, la tendencia de los actores ile- gales es tomar las fronteras como áreas estratégicas de retaguardia. Es claro que en la re- Las confrontaciones armadas conllevan a que los actores armados utilicen las fronteras como áreas estratégicas alejadas del enemigo. gión andina –especialmente Puente de Rumichaca, frontera con Ecuador. Archivo. en Colombia, Ecuador y Ve- nezuela–, se sitúan los fac- por dos factores: la política da protección a los militares ese país se manejan cifras por a Brasil. Venezuela, pese al tores de riesgo o amenaza exterior y la confrontación de EE.UU. ante la Corte Penal encima del medio millón– y reforzamiento de sus fuer- de mayor relevancia en Sura- interna armada. Colombia Internacional. en Venezuela hasta abril de zas armadas, está situada y en especial el actual go- mérica: a) por la producción Por otra parte, la con- 2005 hubo 5.058 solicitudes en sexto lugar en el ranking bierno bilateralizó la políti- de un alto porcentaje de co- frontación armada colom- de refugio; c) militarización continental de poder militar ca exterior y la concentró en caína y de heroína que llega biana ha venido “derramán- de las fronteras; d) carrera en Suramérica, elaborado EE.UU. como su interlocutor al mercado norteamericano dose” en los países limítrofes, armamentista regional, esti- por la revista Military Power privilegiado, adicionalmente 3 –Roger Noriega dijo, ante la con el riesgo de deteriorar las mulada por el Plan Colombia Review, en 2004” . Colombia la “securitizó” y la centró en Comisión de Reforma Gu- relaciones con sus vecinos e y la IRA. a su vez compró 24 aviones la lucha contra el terrorismo, bernamental de la Cámara incidir en el viejo conflicto no Más allá de que Colom- Súper Tucano a la empresa “ideologizándola” –especial- de Representantes de Esta- resuelto de límites entre Co- bia tenga como justificación brasileña Embraer por US$ mente en la relación con Ve- dos Unidos, que el 90% de lombia y Venezuela, en par- para su gasto militar la con- 234 millones. nezuela– y minimizando las la cocaína y un porcentaje te por incidencia de EE.UU., frontación interna, las Fuer- Todo indica que la po- relaciones con los países de significativo de la heroína que cada vez más percibe zas Armadas de los países sibilidad de una acción com- la región2. llega a Estados Unidos desde al gobierno del Presidente vecinos consideran que se ha partida sobre los riesgos o Colombia–; b) por el con- Venezuela, por el con- Chávez como una amenaza producido un desbalance mi- amenazas regionales no está flicto armado colombiano trario se ha distanciado de a la seguridad regional –los litar regional –Colombia su- en el orden del día, por cuan- crecientemente regionaliza- EE.UU. –ha sido el princi- amplios recursos petroleros pera a sus vecinos en presu- to supondría una definición do; c) por una alta inesta- pal opositor al Alca y a los venezolanos son considera- puesto militar, en número de conjunta de qué se conside- bilidad política acompañada TLC–, plantea la defensa de dos la “petrochequera” con efectivos de sus tropas y en el ran amenazas fundamentales de fragmentaciones sociales la soberanía nacional como la cual éste gana influencia campo de la aviación militar, y cuál es el tipo de respuesta y políticas profundas; d) por central y no se involucra en el regional–. pero tiene claras desventajas a las mismas, y esto no parece la existencia de sociedades conflicto armado colombia- El conflicto colombia- en lo relativo a tanques–; y, fácil, por lo menos con los bastante polarizadas. no ni con en el Plan Colom- no es percibido como una e) obstáculos a los necesarios actuales gobiernos. Por ello bia o la Iniciativa Regional Además, hay que men- “amenaza” no en los térmi- procesos de integración eco- no es previsible una acción de Andina (IRA); ha promovido cionar las rivalidades tradi- nos clásicos de enfrentamien- nómica regional. tipo multilateral y seguirá pre- conexiones multilaterales y cionales de tres hermanos tos entre Estados, sino de los Esto explica, en el caso dominando una mirada unila- da prioridad a los procesos carnales, que al mismo tiem- efectos que la acción de ac- venezolano, la percepción de teral y un enfoque de políticas de integración regional alre- po son mercados mutua- tores irregulares pueda tener una eventual intervención en ocasiones contrapuestas, dedor del Mercosur y a las mente importantes, tienen sobre los países colindantes. norteamericana como ame- con los inevitables incidentes relaciones Sur-Sur –en esto fronteras vivas y por eso de- Esto se adiciona por el carác- naza prioritaria, lo cual los bilaterales, que ojalá sean ma- desempeña un papel estraté- ben compartir las tensiones ter igualmente transnacional ha llevado a elaborar una nejados por los especialistas del otro lado, sin olvidar que gico su petróleo–. de la diplomacia. del narcotráfico y su fuerte doctrina propia de defensa 5 de tiempo atrás venezolanos El actual gobierno de incidencia en la región. nacional. “Venezuela firmó y ecuatorianos han mirado Ecuador tiene cuatro ejes en Los principales impac- un acuerdo con Rusia para con recelo los efectos que les 1 su política exterior: respeto de 200 tos en los países limítrofes la compra de 110.000 fusiles Con la Leonardo, llegan del conflicto armado al principio de autodetermi- Kalashnikov, 33 helicópteros colaboración de “Uribe

son: a) efectos militares de la julio colombiano. nación, no intervención en de asalto, ataque y transpor- Nathalie Pabón, parroquial”, en confrontación, que se remon- del Grupo de Revista Semana.com

el conflicto colombiano, re- te pesado y 50 cazabombar- de Nexos condicionados tan, por lo menos a los años Investigación 3 ZIBECHI, chazo a las fumigaciones en 24 setenta; b) desplazamiento deros; otro con España para de Seguridad y Raúl, “El nuevo áreas fronterizas, y participa- Colombia y sus dos ve- poblacional preocupante: se- adquirir material naval ae- Defensa. militarismo en ción y decisión de la pobla- 2 cinos han tenido fricciones gún Codhes hasta marzo de ronáutico, que incluye cua- Sobre la política América del ción con relación al TLC; se exterior del Sur”, La Jornada, en varias dimensiones, que 2005 han solicitado refugio en tro corbetas y 50 aviones de

actual gobierno, México, junio 16 Domingo

negó a firmar el convenio que han sido potencializadas Ecuador 30.932 personas –en combate; y entrenamiento

Carvajal, de 2005. ■ 4 Nación Entre 1991 y 2000 los costos que sobre la economía tuvieron los homicidios fue de 74 billones en las regiones Central, Pacífica, Oriental, Atlántica y Bogotá.

Luis Fernando Sánchez Núñez Economista de la Universidad Nacio- nal de Colombia.

Colombia hace parte de la segunda área geográfi- Los elevados costos generados por las víctimas de homicidio ca más violenta del mundo son también causa de brechas en la debilitada economía según el Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud colombiana, según un detallado estudio que por regiones, realizó un economista 2003 de la OMS. De acuerdo de la Universidad Nacional. La efectividad que se tenga para reducir la violencia y la con este estudio, en América 1 mueren por homicidio in- criminalidad marcará en gran parte el camino que tome la economía del país . tencional 120 mil personas al año, alcanzando una tasa, aproximadamente, de 19 por cada cien mil habitantes, un poco menor a la de África que tiene 22 (la tasa más alta del mundo); casi el triple de Europa y el sur asiático que tienen 8 y 7 respectivamente. Lo anterior es más pre- Costos directos ocupante si se tiene en cuen- ta que una tasa se considera endémica cuando supera los 10 hpcmh (homicidios por del homicidio jando (tasa de ocupación); c) cada cien mil habitantes)2, y el ingreso posible de acuerdo Colombia desde finales de la a la edad presente y futura; década del 40 ha tenido tasas d) la productividad del tra- muy superiores a este núme- bajo; y, e) la edad de jubila- ro, convirtiéndose en uno de ción masculina como límite en Colombia de producción (así se puede los países más violentos del mundo. comprobar que después de esta edad las tasas de parti- De acuerdo con las esta- cipación laboral disminuyen dísticas del Dane, entre 1991 de manera importante). y 2002 el país tuvo más de 326.000 homicidios, con una Las estimaciones realiza- tasa promedio de 67 homici- das en este estudio muestran dios por cada cien mil habi- que los costos económicos tantes (hpcmh), de los cuales directos, causados por la no el 92% fueron hombres. De participación de las perso- la misma manera, las esta- nas que fueron víctimas del dísticas muestran que la po- homicidio en la producción blación entre 15 y 44 años nacional entre 1991 y 2000, está cargando con la mayor ascendieron a $74.2 billones parte de éstos con el 77% del de 2003 en las regiones es- total, lo que advierte que las tudiadas. Debe tenerse en víctimas se concentran en la cuenta que esta cifra corres- población más productiva ponde al resto de años pro- del país. ductivos de cada víctima, lo que significa que el costo es Un hecho importante acumulativo a medida que el que muestra este tipo de vio- muestra diferencias signifi- desde los años ochenta. Teniendo en cuenta lo tiempo transcurre. El 43,5% lencia en Colombia es la exa- cativas; así, la Región Cen- El crecimiento econó- anterior, se hizo un modelo de este costo se concentra gerada cantidad de víctimas tral concentra casi el 44% para determinar el costo eco- en la Región Central, el 20% que cobra entre niños y niñas mico de Colombia desde me- del total de los homicidios diados del siglo pasado fue nómico directo que causó la en la Pacífica, el 13,5% en la menores de 14 años, llegando ocurridos en el país, seguida violencia homicida en las dis- Oriental, el 12,8% en Bogotá, a 6.223 homicidios entre 1991 positivo, convirtiéndose en muy de lejos por la Región una de las economías más tintas regiones del país en el y el 10% en la Región Atlánti- y 2002, de los cuales 69% fue- Pacífica con el 17%, la Orien- periodo 1991-2000. Partien- ca. Esto equivale a decir que ron niños y 31% niñas. Hecho sólidas de América Latina. tal con el 13%, Bogotá con el Este panorama comenzó a do del supuesto de la teoría el costo promedio asciende del crecimiento, en la cual las a 6,45% del PIB en la Región personas generan valor agre- Central, 4,83% en la Pacífica, El costo por víctima es más alto a mayor desarrollo gado y son una valiosa fuerza 3,03% en la Oriental, 2,59% de crecimiento económico, en la Atlántica y 2,14% en socioeconómico de la región. Esto es claro debido a que al ser siendo el trabajo su factor Bogotá. de producción y el ingreso más productiva la región también lo son las personas que se Como era de esperarse, la retribución que reciben a el costo de los homicidios se encuentren laborando en ella, y sus tasas de productividad cambio de éste; es posible concentra en la población tienden a ser más elevadas obtener algunos indicadores 5 masculina con el 97% del to- de los ingresos futuros que se tal regional; de igual manera, pierden en lo que hubiera si- los rangos de edad entre 10 y do el resto de vida productiva

de 200 cambiar desde de las décadas 29 años concentran el 69,7% que, hasta donde conoce el 12%, la Atlántica con el 11% de una persona de no haber autor, no tiene parangón en del 80 y 90, coincidiendo con de los costos. Estas partici-

julio y los nuevos departamentos sido víctima de homicidio. el mundo y, como se verá los años de mayor violencia paciones se mantienen rela- con el 3%. En todos los casos en la historia del país (véase Para el cálculo se utilizan de más adelante, presenta un tivamente estables cuando se el número de homicidios es gráfico), lo que ha inspira- los siguientes indicadores pa- 24 observan las regiones indivi- alto costo económico para el elevado y la situación pre- do a varios autores a realizar ra cada región, diferenciados dualmente: en el primer caso país. ocupante, sin embargo, el ca- estudios sobre las relaciones por sexo y rangos de edad: los costos regionales varían so de la Región Central me- Por otra parte, el segui- entre crecimiento económico a) número de homicidios; b) entre 96,9% y 98,2% (Bogo- miento de los homicidios en rece especial atención dada Domingo y violencia. probabilidad de que cada in- tá y Región Atlántica) y, en la persistencia del fenómeno ■ las distintas regiones del país dividuo se encontrara traba- Nación 5 el segundo caso, entre 63,8% el interés es medir el exceso y 73,1% (Región Atlántica y del gasto militar que se deri- Central). va del conflicto armado y los El modelo revela una exagerados niveles de violen- relación inversa con la edad cia y criminalidad que vive el cuando se compara el costo país. Así las cosas, se estima promedio unitario de cada la diferencia entre el gasto víctima con su respectivo en que incurre el gobierno género, así mientras más jo- actualmente y lo que gasta- ven sea la víctima mayor es ría si los niveles de violencia el costo económico directo fueran similares a los de su para la sociedad. No obs- región de referencia, América tante, la diferencia es más Latina. marcada entre los hombres, De esta manera se en- ya que obtienen mejores in- cuentra que el exceso de gas- gresos en promedio que las to militar en el país ascen- mujeres. A manera de ejem- dió a $25.6 billones de 2003 plo, el costo promedio de un entre 1991 y 2003, pasando homicidio masculino ocu- del 1,5% del PIB en 1991 a rrido entre 1991 y 2000 en más del 2% en 2003, según Bogotá entre los 0 y 9 años cifras del Stockholm Interna- de edad es de $425 millones, tional Peace Research Insti- mientras que el de un hom- tute (Sipri). bre entre 50 y 59 años es de $128.5 millones. La crisis económica que se empezó a vivir entre 1980 y 1990 coincide con los años de mayor Exceso de gasto en El costo por víctima es violencia en el país. Fotografías: Archivo. seguridad privada más alto a mayor desarro- Como una evidente res- llo socioeconómico de la puesta para salvaguardarse región. Esto es claro debido de los desbordados niveles a que al ser más productiva de violencia e inseguridad, la región también lo son las cuando el Gobierno no brin- personas que se encuentren da la protección ni las ga- laborando en ella y sus ta- rantías necesarias a los ciu- sas de productividad tienden dadanos, éstos demandan la a ser más elevadas (dado el protección en otras fuerzas. acceso a mejor tecnología, Es así como junto al creci- información, inversión en miento de la violencia y la capital humano, etc.). Así, criminalidad se incrementa mientras en Bogotá el costo la industria de vigilancia y promedio en el periodo de seguridad privada. estudio llega a $370 millones de 2003, en la Región Central En Garay (2002)7 se llega a $261 millones. presenta una estimación del sobrecosto en seguridad pri- Si se aceptan los supues- vada desde 1991 a partir de la tos del modelo, se puede de- información de personal, re- cir que el producto obtenido gistrado en la Superintenden- en el país en el año 2003 ha- cia de Vigilancia y Seguridad bría sido 5,7% más alto de Privada; se calcula el exceso no haber ocurrido los homi- de personal en relación con cidios en el periodo 1991- 3 un escenario donde el perso- 2000 . Al observar esto en las nal operativo de las empresas regiones, se encuentra que el de seguridad hubiese crecido producto regional en el año con el ritmo de la economía 2003 sería mayor en 3,2% en y, utilizando el costo de vigi- Bogotá, 3,1% en la Región At- lancia las 24 horas del día, se lántica, 5,1% en la Oriental, realiza la estimación. 6,9% en la Pacífica y 8,9% en Del total de víctimas, el 77% corresponden a personas entre los 15 y los 44 años, la población más la Central. productiva del país. De esta forma el exceso de gasto en seguridad priva- Además de los costos da representó $22.7 billones estimados, existen otros que de 2003 y un promedio de también presentan un im- les y clínicas de la ciudad; b) costo promedio por recluso 6 Exceso 0,87% del PIB al año. pacto para la economía que de las víctimas que alcanza- en cada año y el número de de gasto militar no hubieran sido causados ron a ingresar a centros asis- capturas que reportó la Poli- Como se observa en los de no haber ocurrido estos tenciales, 182 (71,9%) fueron cía Nacional en cada región. Existen en Colombia dos cálculos presentados en es- hechos, entre otros los costos sometidas a intervenciones posiciones antagónicas sobre te artículo, no es exagerado 5 Los costos calculados afirmar que el desarrollo eco- en atención médica y los cos- quirúrgicas ; c) las víctimas en las regiones analizadas la conveniencia de aumentar tos penitenciarios. en su mayoría fueron hom- el gasto militar. Quienes es- nómico de Colombia en los ascendieron a $282.744 mi- próximos años dependerá en bres con 240 casos (94,9%). llones de 2003 entre 1991 y tán en desacuerdo plantean Costos en atención que este gasto es improduc- buena medida de la capaci- Para realizar el cálculo se 2000, de los cuales la Región dad y efectividad que se tenga médica supone que los resultados de Central participa con 33% tivo y parten de la premisa de que cualquier erogación para resolver los problemas Para este análisis se dicho estudio son represen- del total, Bogotá con 19%, que originan e incrementan tativos de todas las regiones y la Región Oriental con 19%, en este campo tiene efectos consideraron, también, los negativos sobre la economía, la violencia y la criminalidad, costos ocasionados por las de todo el periodo de estudio Región Atlántica con 15% y dados los elevados costos (1991-2000). Se tomó como Región Pacífica con 14%. y limita los recursos públicos víctimas de homicidio que disponibles para invertir en que enfrenta la economía y la punto de partida los valores Como réplica a los nive- logran llegar vivas a un cen- áreas de mayor beneficio so- sociedad al desviarse recur- encontrados en el manual de les de violencia, criminalidad tro de salud y que mueren cial. Quienes están a favor ar- sos privados y públicos con tarifas de la Entidad Promo- e inestabilidad en los que se luego de recibir atención gumentan que éste favorece el objeto de protegerse de la tora de Salud del Seguro So- ha visto envuelto el país, el profesional intentando salvar el crecimiento económico en violencia, negándolos a sec- cial (EPS-ISS) para conocer el gasto militar y en seguridad sus vidas. Lamentablemen- cuanto contribuye de mane- tores prioritarios como edu- costo de la atención médica privada ha crecido en los úl- te, la única información que ra significativa a acrecentar la cación, salud o producción. A según la cirugía realizada y el timos años trayendo efectos se consiguió sobre este tema capacidad productiva nacio- lo anterior se incorporan los costo promedio en atención negativos sobre la economía, fue un estudio del Centro de nal, principalmente gracias al costos por la exagerada canti- de urgencias, cuando no se al limitar recursos públicos Referencia Nacional Sobre aumento de la inversión. dad de víctimas de homicidio Violencia (Crnv) del Instituto alcanzó a realizar ninguna y privados disponibles para que tienen mayor significa- de Medicina Legal y Ciencias cirugía. invertir en áreas de mayor Sin el ánimo de entrar ción por cuanto despojan a la Forenses, sobre las víctimas De esta manera, el cos- beneficio social (salud, edu- en discusión, aquí se toma la víctima del más elemental de de homicidios ocurridos en to total estimado asciende a cación o inversión). primera posición, por cuanto sus derechos: “la vida”. Bogotá en el año 2000 que $48.868 millones de 2003 en ingresaron a algún centro las regiones estudiadas, dis- médico con ciertas condicio- tribuido así: Región Central 1 El presente 2000”. Facultad no se incluyeron de Referencia miembros 5,1%, se supone como nes fisiológicas que las hacía 49%, Región Pacífica 20%, artículo está de Ciencias los nuevos Nacional sobre tórax posterior y representativo el susceptibles de tratamientos Región Oriental 14%, Región basado en los Económicas de departamentos, Violencia del región lumbar con costo promedio 5 médicos o quirúrgicos para Atlántica 10% y Bogotá 9%. resultados del la Universidad por tanto el valor Instituto de 0,8% cada una. conocido. salvar sus vidas4. estudio “Economía Nacional de para el país está Medicina Legal y 6 El costo anual 7 Garay, Luis Jorge Costos penitenciarios y violencia en Colombia. subestimado. Ciencias Forenses, por interno se (2002) “Colombia: A continuación se des- Colombia. Una 2 Rattinoff, 4 Forero Janeth Boletín vol. 7, No. obtiene de tomar entre la exclusión de 200 criben los datos utilizados de la población reclu- aproximación L. (1996) y Tirado 1, enero de 2002. como base el y el desarrollo. del estudio de la Crnv: a) sa por homicidio contable a los “Delincuencia y Patricia, 2002, 5 En el 35,6% presupuesto global propuestas para la julio principales costos paz ciudadana”, “Caracterización de los casos las asignado al Inpec transición al estado en el año 2000 se realizaron de Estos costos hacen re- económicos en: Hacia un de los homicidios lesiones fueron y el número de social de derecho”, 2.428 necropsias en casos de 24 ferencia a aquellos gastos directos causados enfoque de desarrollo: que recibieron inflingidas en la internos promedio Contraloría homicidio, de las cuales 253 en los que incurrió el Inpec por la violencia y ética, violencia y atención médica cabeza, seguido en cada año, este General de la (10,4%) alcanzaron a recibir para mantener la población el crimen: El caso seguridad ciudadana, y exploración de del tórax anterior valor sólo se tiene República. algún tipo de asistencia mé- reclusa por homicidios. Pa- del homicidio, Washington, D.C., factores asociados, con 29,2%, para después de una visión BID. Bogotá año abdomen 21,3%, 1995, para los Domingo dica en los diferentes hospita- ra el cálculo se multiplica el 3 regional. 1991- En el modelo 2000”, Centro cuello 7,1%, años anteriores ■ 6 Economía ¿Cuánto pesa la ilegalidad en la economía nacional? La economía subterránea representa un poco más del 40% del PIB, y a mediados de los años ochenta llegó a ser más del 70%. Esto concluye un estudio econométrico entre 1976 y 2003 acerca del comportamiento de aquellas actividades asociadas a la corrupción, el contrabando, el narcotráfico y la evasión o Carlos Arango Arango elusión de impuestos1. Martha Misas Arango Enrique López Enciso2

La demanda por dinero jo se utiliza un método in- cio. En algunos casos no se disponible en el momento corresponde a una demanda en efectivo en Colombia en directo basado en el cálculo tiene en cuenta el rezago del t-1, y actualizar, con la in- de efectivo, en la cual se ha- los últimos años ha registra- de una variable de estado no vector de variables latentes formación adicional disponi- ce el supuesto fundamental do cambios importantes, in- observada como es la ES. El en la ecuación de transición ble en el momento t, dichas de la existencia como factor cluso si se tienen en cuenta punto de partida para reali- ni las variables explicativas estimaciones. Este filtro es explicativo de la economía los avances tecnológicos re- zar ese cálculo es la llamada en la ecuación de medida el principal algoritmo para subterránea. La demanda cientes como los cajeros au- representación estado-espa- (Modelo Mimic). Si se intro- estimar sistemas dinámicos de efectivo depende adicio- tomáticos y los sistemas de cio, que está compuesta de duce el vector de rezagos se especificados en la forma de nalmente de factores como pagos más ágiles, que no han dos ecuaciones estocásticas: obtiene el modelo conocido estado-espacio. la tasa de interés (DTF), el sido adecuadamente explica- a) la ecuación de transición, como Dymimic. Para este ca- En nuestra especifica- desarrollo de la red de ca- dos. Una posible respuesta al que tiene como variable de- so haremos uso de la mayor ción de la ecuación de tran- jeros, el desarrollo de otras interrogante de lo que ha su- pendiente a un vector de va- estructura económica posi- sición incluimos los determi- innovaciones en el manejo cedido con esta demanda es riables latentes o no observa- ble incluyendo la dinámica y nantes de la economía subte- de efectivo, el valor del im- el comportamiento reciente das en función del rezago del las variables explicativas en rránea que provienen de un puesto sobre las transaccio- de la economía subterránea mismo y de un vector de va- la ecuación de medida. modelo teórico, tales como nes financieras y la tasa de intensiva en el uso de efec- riables exógenas o de rezagos Para resolver el sistema las tasas de tributación, los inflación promedio anual y tivo, teniendo en cuenta que de la variable independiente haremos uso del filtro de Kal- sobrecostos de los empresa- un indicador de la actividad la utilización de este instru- con un vector de errores; b) man, esto es un conjunto de rios, los aranceles y el área registrada medida como el mento monetario garantiza la ecuación de medida, que ecuaciones matemáticas que sembrada en cocaína. De esa valor agregado industrial. el anonimato de las personas describe la manera como el proveen una solución recur- manera, el modelo captura involucradas en este tipo de vector de variables de estado siva eficiente. Esta solución las operaciones asociadas Resultados actividades. En este trabajo afecta al vector de variables permite calcular un estima- con actividades que eluden se intenta una cuantificación observables o indicadores. Los signos de los pará- dor lineal, insesgado y ópti- las restricciones regulatorias metros asociados a los de- de esta economía subterrá- Existen distintas po- mo del estado de un proceso en el campo laboral, finan- nea (ES) mediante una es- terminantes clásicos de la sibilidades para plantear la en cada momento del tiem- ciero, cambiario, fiscal y judi- demanda de efectivo que se timación econométrica, con representación estado-espa- po a partir de la información cial. La ecuación de medida lo cual se espera clarificar el comportamiento reciente del efectivo en nuestra econo- mía.

Definición Aunque es difícil definir lo que es la ES, normalmen- te se le asocia con aquellas actividades que evaden im- puestos o no se registran en las cifras estadísticas o están relacionadas con el lavado de activos. En el cuadro 1 se hace una taxonomía de ellas con el fin de definir un concepto más preciso de ES. Para nosotros en la ES están incluidas actividades que hacen uso del dinero y pueden ser legales e ilegales. Un industrial o comerciante que evade o elude impues- tos tiene una actividad legal aunque está incurriendo en un acto ilegal y por el no pago de impuestos hace parte de la ES. Dentro del cuadro 1, la ES como se entiende en es- te trabajo corresponde a los dos paneles de la izquierda. Dentro de la ES se incluye la corrupción el contrabando, el narcotráfico y la evasión o elusión de impuestos.

Estimación de la ES Hay dos enfoques para estimar la ES: el directo y el

5 indirecto. El primero se basa en auditorias fiscales y otros métodos de cumplimiento,

de 200 que ofrecen aproximaciones puntuales de este fenómeno. julio El segundo usa información

de observable estrechamente

24 relacionada con la ES y con ella se infiere el comporta- miento de ésta en el tiempo por un método contable o Domingo

econométrico. En este traba- ■ Economía 7

obtuvieron de estas estima- ciones son los esperados y con características estadísti- cas robustas. Adicionalmen- te, no existe evidencia de au- tocorrelación serial tanto en los errores de la ecuación de medida como en los errores de la ecuación de transición. Las variables asociadas a los costos de oportunidad del efectivo, en este caso la tasa de interés (DTF) y la in- flación (Dipc), determinan la demanda por este agregado en forma negativa. Es decir, si aumentan, la demanda dis- minuye. La variable asocia- da a la actividad registrada o formal, además, afecta po- sitivamente la demanda de dinero. En la medida en que se expande, incrementa esta demanda. La tasa de interés acumulada tiene signo nega- tivo, indicando que el progre- so técnico permite ahorrar efectivo. Este resultado se co- rrobora con el hecho de que el crecimiento en la red de cajeros electrónicos parece haber reducido la demanda de dinero, una vez se contro- la por cambio técnico. La ecuación de transi- ción valida la hipótesis de una respuesta estadísticamente significativa de los agentes a desplazarse hacia activida- des económicas elusivas de las restricciones legales tanto fiscales como laborales. Las actividades productivas aso- ciadas al narcotráfico, que en muestra que las actividades a tasas menores, entre 1998 y La estimación del tama- llegó a ser más de un 70% del este modelo se encuentran asociadas a la ES son fuerte- 2003. En el cuadro 2 se mues- ño de la ES y su evolución PIB. Hay que tomar este últi- representadas por el área mente anticíclicas como lo tra el impacto de algunas de basada en esta estimación de mo ejercicio con precaución sembrada de coca, están di- demuestra el signo positivo las principales variables ex- Schneider para 1999/2000, porque mientras las cuentas rectamente asociadas con la y significativo de la tasa de plicativas sobre el comporta- aplicando el índice de ES ob- nacionales definen una es- ES, lo mismo que los impues- desempleo. miento en esos periodos de la tenido se presenta en el gráfi- tructura productiva para el tos al capital y al consumo. Los principales resulta- economía subterránea. co 4. Como se ve, actualmen- año base en que se calculan, te la ES representa un poco en la ES existen varias activi- Así mismo, variables co- dos del ejercicio se presentan Lo siguiente fue pasar en los gráficos 1 y 2. En el grá- este índice a una variable de más del 40% del PIB, y a me- dades agregadas sin tener en mo el salario mínimo y los diados de los años ochenta cuenta esa estructura. costos laborales parafiscales fico 1 se muestra el ajuste del escala para tratar de definir tienen un impacto positivo modelo a los datos observa- un tamaño de la ES. Para ello sobre la ES. Aumentos en es- dos de efectivo, mientras que se contaba con dos alterna- tas variables incrementan la en el gráfico 2 se presenta el tivas: a) tomar mediciones ilegalidad. Este efecto es par- índice de ES y su evolución para Colombia en algún año Loayza, N.V., Measurement (Footnotes) 2 En el momento cialmente amortiguado por a través del tiempo. Como se y encadenar el índice a ellas; 1996, The of the informal 1 Este artículo es de la publicación 5 el impacto que tiene el creci- ve, el modelo estimado ajusta b) observar la evolución con Economics of the economy in 110 un resumen, por del documento miento de la función pública muy bien el comportamiento relación a la del PIB. Las me- informal sector: a countries around demás estrecho, original, mayo de simple model and the world. de un documento 2005, los autores de 200 y de los órganos de control de la demanda de efectivo. diciones disponibles de la some empirical Schneider F., publicado como eran funcionarios como lo recoge el signo nega- Por su parte, el índice obteni- ES para Colombia son las de evidence from Stern D., 2000, número 335 del Banco de julio tivo de la variable de número do muestra cambios de orden Loayza (1996), y estima que Latin America, “Informal en la colección la República. de empleados públicos. Ade- en la dinámica de ES entre a principios de los años no- Carnegie- Economies: Borradores de Las opiniones de más, parece haber una re- 1976 y 2003: un fuerte creci- venta la ES era 35% del PIB Rochester Size, Causes and Economía de expresadas en 24 miento entre 1976 y 1986, un en Colombia, y Schneider Conference Series Consequences”, la Subgerencia este artículo no lación complementaria entre on Public Policy en: The Journal of de Estudios comprometen las actividades formales e in- periodo de menor aumento (2002) a su turno, un 39% en 45, pp. 129-162. Economic Literature, Económicos al Banco ni a su formales aun cuando no sig- entre ese último año y 1997, 1999/2000 (véase gráfico 3). Schneider, F., 38/1 pp. 77-114. del Banco de la Junta Directiva. Domingo y un nuevo aumento, aunque nificativa. El modelo también 2002, Size and República. ■ 8 Sociedad El uso de la violencia, tanto para quien la ejerce como para quien es victima, configura sentimientos de miedo y rabia, afectando la relación del individuo con la sociedad y la cultura. En conmemoración de sus 20 años de creación, el CES realizará en agosto una serie de charlas sobre el tema, producto de diversos análisis interdisciplinarios. emociones Violencia, y cultura

Myriam Jimeno culturales que las dotan de nada deben a los aprendiza- tas, el cómo se expresa y de resolución no violenta de los Francisco Ortega inteligibilidad. jes. Esto conlleva a la manera qué recursos culturales echa conflictos. Grupo Conflicto Quien ha sufrido un como las jerarquías sociales mano, hacen necesaria una Con ocasión de la cele- Social y Violencia, acto de violencia está pro- y el poder se instalan en la lectura cuidadosa para iden- bración de los 20 años de crea- Centro de Estudios fundamente afectado en su vida diaria y se conectan a tificar ciertas configuraciones ción del Centro de Estudios Sociales (CES) través de múltiples hilos con culturales y emotivas que de la Universidad confianza en sí mismo, pues Sociales (CES) de la Facultad Nacional de Co- ante todo es una experiencia las formas culturales del ma- les permiten a las personas de Ciencias Humanas, y con- lombia emocional; pero simultánea- nejo de las emociones y del afectadas vivir y aun sobre- cientes de que es necesario mente, afecta la seguridad y ejercicio de la violencia. Por ponerse a la experiencia. Esto aunar esfuerzos con aquellos Los actos de violencia la confiabilidad en otros y en ejemplo, la violencia de gé- conduce a nuevos desafíos que llevan a cabo reflexiones han recibido especial aten- las instituciones de protec- nero se encuentra estrecha- intelectuales para entender paralelas en otras partes del ción por parte de los intelec- ción, es decir, incide en la mente asociada a la idea de la mejor la realización de la mundo, se invitó a la antro- tuales colombianos. Empero, forma como la persona se re- fuerza y de la contención del subjetividad en situaciones póloga Veena Das, profesora esta realidad compleja incita laciona con el entorno social. dolor como manifestación de sociales críticas. También po- de la Universidad de Nueva a buscar perspectivas y án- La distinción entre lo público la masculinidad. Esto reco- ne en relación de manera en- Delhi y en la actualidad de gulos nuevos que ayuden a y lo privado se diluye en esta rre las enseñanzas familiares riquecedora, las estructuras la John Hopkins University comprender lo que parece experiencia. Basta con pre- –“no llore, no sea nena, sea sociales y políticas con la vida en los Estados Unidos, a una desbordar la capacidad de guntarle a quien lo ha vivido, machito”, “no se deje, déle du- emocional de las personas. serie de eventos académicos explicación. Muchos estudio- para constatar que su relato ro” –, y tiene eco en múltiples El Grupo Conflicto So- entre el 22 y el 24 de agosto sos lo hacen desde enfoques se organiza alrededor de las imágenes de masculinidad: cial y Violencia, mediante próximo. La doctora Das ha económicos, políticos o his- emociones: miedo, rabia, hu- las de los héroes valerosos, sus diversas líneas de traba- hecho importantes contribu- tóricos. La particularidad de millación, y también que en incluso la del hombre humi- jo, espera de ese modo con- ciones mundiales al estudio los estudios del Grupo Con- su comportamiento social la llado y ridiculizado porque tribuir a entender mejor las de la violencia, la cultura, la flicto Social y Violencia del persona tiende al aislamiento es burlado o dominado por manifestaciones complejas pobreza y el sufrimiento y CES es un acento interdis- y la prevención. Es así como su mujer. de las acciones de violencia sobre la contribución de las ciplinario para interrogarse las emociones de una expe- El sufrimiento que pro- sobre la cultura y la sociedad, ciencias sociales en un mun- sobre las relaciones sociales y riencia de violencia provo- vocan las acciones violen- y hallar alternativas para una do globalizado. los esquemas culturales que can asociaciones cognitivas, subyacen el entramado que creencias y percepciones, en- tre las que sobresale la des- confianza en los otros, lo que Las emociones de tiene un efecto perturbador sobre la vida social. De esta una experiencia de manera, el acto de violencia violencia provocan es un desafío emocional, psí- quico, tanto como una per- asociaciones turbación en la esfera de las cognitivas, relaciones sociales y un he- cho anclado en dispositivos creencias y culturales. percepciones, entre Sobre estas premisas se las que sobresale hace necesario elaborar mi- radas más sutiles que hagan la desconfianza visible el funcionamiento de en los otros, lo que la cultura y que cuestionen la idea de que las emociones tiene un efecto son innatas y universales y perturbador sobre la vida social.

lleva un conflicto a desembo- car en el uso de la violencia. ¿Qué conexiones existen en- tre los modos de interpretar y vivir los conflictos y el uso de la violencia? ¿Qué repre- sentaciones sociales (por ejemplo, la concepción sobre la autoridad) alimentan el uso de la violencia como me- dio de reafirmación o de sub- ordinación? El acto violento, tal co- mo los otros actos sociales, tiene un significado y una in- tencionalidad para sus pro- tagonistas; por ello es impor- tante, no solo describirlo y

5 cuantificar su incidencia en la población, sino conocer el porqué de dicho acto para

de 200 quien lo ejecuta y lo que im- plica para quien lo sufre. Esto julio lleva a dejar atrás la generali-

de zación excesiva y detenerse a

24 identificar las motivaciones, las expectativas, y también los sentimientos envueltos en experiencias de violencia “Quien ha sufrido un acto de violencia está profundamente afectado en su confianza en sí mismo, pues ante todo es una experiencia Fotografías: Archivo. Domingo

particulares y los esquemas emocional”. ■ Coyuntura 9 Efectos del TLC-AN Creadores “manitos” con los brazos cruzados Miguel Necoechea Vicepresidente de la Asocia- La experiencia mexicana demuestra que la firma de los tratados de ción Mexicana de Producto- res Independientes de Cine libre comercio puede traer efectos perversos para las industrias culturales de los países y Televisión. Miembro de la Coalición Mexicana por la más débiles de la negociación. Diversidad Cultural.

Hace diez años entró en vigencia el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, los países signatarios: Estados Unidos de Nortea- mérica, Canadá y los Estados Unidos Mexicanos. Según los expertos, este tratado ha traí- do enormes beneficios para los mexicanos. Es probable que esto sea cierto en el ám- bito de la macroeconomía y en el mundo de los grandes negocios. Sin embargo, el ciudadano común, en estos diez años, sólo ha sido tes- tigo, cuando no, víctima del crecimiento exponencial de la pobreza. Según los datos de los organismos internacio- nales, mismos que hacen una apología del neoliberalismo económico, en México sobre- viven cerca de 55 millones de habitantes en la pobreza. Así mismo se ha produ- cido un impacto devastador en la cultura. De ser un país productor de bienes cultura- les, México ha pasado a ser un importador, o más bien simplemente un consumidor de cultura. En la historia reciente Ahí está el detalle, fotograma de la película protagonizada por Mario Moreno “Cantinflas”, ícono de la cultura popular mexicana. Una de México, por décadas, el larga tradición cinematográfica estaría a punto de desaparecer. Estado fue un productor de cultura. El gobierno tenía y pendiente–; sin embargo, En el ámbito audiovisual 10 años anteriores, a solo 212. organizado por las agrupa- aún conserva algunas de sus todo el que se producía refle- que es el que mejor se conoce, La caída fue superior al 71%. ciones sociales y de profesio- editoriales, la más grande, jaba el concepto de nación: en estos diez años se ha visto Al dejarse de producir 532 nales y por los funcionarios la productora de los libros diversa en su pensamiento, descender la producción de cintas se cayó en un brutal de gobierno encargados de la de texto gratuitos para todas en su estética, en su narra- películas en un 72%. La ma- desempleo, cierre de empre- cultura, sobre las industrias las escuelas del país; soste- tiva, pero al fin y al cabo in- teria prima de toda película sas productoras, menos pago culturales. Asistieron perso- nía orquestas sinfónicas y de tegrante de un todo, que en es la historia que vamos a de impuestos, se subutiliza nalidades del ámbito cultural música popular; auspiciaba y esencia era la percepción de contar. Bien, el 80% de los la capacidad industrial ins- de Argentina, Austria, Bélgi- cultura nacional. escritores de cine en México talada, la caída de las expor- ca, Brasil, Colombia, Cuba, Al firmar el tratado se hi- está en el desempleo. taciones y el aumento de im- Chile, España, Estados Uni- Se debe lograr cieron grandes concesiones En está década de trata- portaciones básicamente de dos, Francia, Gran Bretaña, que las industrias que violaron los artículos 3º, do comercial en México, en procedencia estadounidense. Italia y México. 4º y 28 de la Constitución 2003 se produjeron 17 pelícu- Ante esto, en la segun- Una de las conclusiones culturales dejen Política de los Estados Uni- las contra 100 que se produ- da mitad de la década del a las que se llegó en el semi- de ser un factor dos Mexicanos, el Convenio cían en 1990 y se apoyó con 90, con el apoyo de todos los nario, es que se debe lograr Internacional de Berna para US $7 millones a la industria. partidos políticos del país, se que las industrias culturales periférico y la Protección de las Obras Li- Canadá, que no incluyó sus logró una nueva Ley Cine- dejen de ser un factor peri- aleatorio dentro del terarias y Artísticas, así có- industrias culturales en el matográfica, que contempla férico y aleatorio dentro del mo las Leyes Nacionales del tratado, sostuvo su produc- y hace obligatorio los incen- crecimiento de un país, y se crecimiento de un Derecho de Autor, de Cine- ción de 60 largometrajes e tivos y créditos fiscales, el conviertan en el centro del país, y se conviertan matografía y de Telecomuni- invirtió US $400 millones en aporte económico por parte desarrollo sostenible de las caciones. estímulos al cine. En ese mis- del gobierno a un fondo in- naciones; demandar cambios en el centro del mo periodo, Estados Unidos dustrial para el fomento a la en las legislaciones locales, desarrollo sostenible Industrias golpeadas sostuvo una producción de producción, distribución y acuerdos internacionales, y 680 películas al año. exhibición de cine nacional, alianzas entre el Estado, las Mientras el gobierno de las naciones. Estos números defici- premios y beneficios por el empresas culturales y la so- aseguraba que la firma del desempeño de las películas ciedad civil. tratado sería de gran benefi- tarios, traducidos al público que va al cine, se manifiestan mexicanas en taquilla y cré- Así mismo, se señaló la cio para la industria editorial, ditos otorgados por la banca hoy, diez años después, Méxi- en que los mexicanos, de las necesidad de hacer un estu- financiaba compañías de tea- 4.000 películas que se produ- de desarrollo en condiciones dio de carácter cualitativo y co es un importador de libros. preferenciales. tro, tenía canales públicos de Por cada título mexicano tra- cen cada año en el mundo, cuantitativo a partir de la ar- televisión que transmitían a ducido a otro idioma, hay 54 solo pueden escoger cuál ver Sin embargo, en lo que ticulación de los sectores cul- entre las 260 que se ofrecen se refiere a los aspectos fis- turales y económicos, para todo el país; apoyaba y finan- títulos extranjeros traducidos ciaba las iniciativas discográ- en el país. En 1995, México al año. De éstas, 166 son es- cales, de subsidio y premios, medir cuál es la contribución 5 ficas de música autóctona y invertía US $272 millones en tadounidenses, que ocupan los funcionarios del gobier- de las industrias culturales al popular y, a partir de 1970, la importación de libros. Pa- 2.550 pantallas de las 3.000 no encargados de las finazas, PIB de cada país, entre otras tomó a su cargo la industria ra 2000, sus importaciones que hay en el país. violan de manera sistemática conclusiones. de 200 cinematográfica. la Ley e incluso amenazan ascendieron a 496 millones. En diez años, la pro- El esfuerzo deberá es- julio En este terreno, el go- Aunado a esto, las casas edi- ducción de largometrajes con cerrar el Instituto de Cine tar encaminado a la recons- bierno se convirtió en pro- toriales de mayor prestigio en cayó estrepitosamente para y su escuela, y vender los Es- trucción de las industrias de ductor, distribuidor y exhibi- el país han sido absorbidas un país de 100 millones de tudios Cinematográficos que culturales. Una sociedad sin 24 dor del cine nacional. Como por las grandes editoriales de habitantes y el mercado de son de propiedad pública. cultura ni creadores es una en todas partes se hizo ci- España, Alemania e Italia. Las habla hispana más grande de Con esto, en fecha re- sociedad condenada a la in- que sobreviven lo hacen con América. De 1994 a 2003 se ciente en la ciudad de México movilización, al aislamiento ne bueno y malo –de corte Domingo

oficial, crítica social e inde- números deficitarios. redujo de 747 películas en los se llevó a cabo un seminario y a la desaparición. ■ 10 Internacional

Aunque no es Margaret Thatcher, Angela Merkel hubiera desfilado gustosa junto a Blair y Bush rumbo a Bagdad.

Michael Naumann se unieron a la eurozona en Editor jefe del in- enero de 2002. fluyente semanario alemán Die Zeit. La tarea inconclusa de Cuando Schröder inició Después de ser el proceso de reelección, bas- editor extranjero de tante complicado en térmi- Der Spiegel dirigió nos constitucionales, su prin- la editorial Rowohlt Verlag en Alemania, cipal motivo fue reestablecer Metropolitan Books la legitimidad de su gobierno, y Henry Holt Inc. dentro de su propio partido en Nueva York; fue incluso más que entre el elec- Ministro de Cultura torado general. entre 1998 y 2000. Después de su reelec- ción en 2002, el canciller in- Alemania pasa por un Alemania trodujo un paquete de leyes extraño momento. El verano nuevas diseñado por el jefe está insoportablemente calu- de personal de Volkswagen, roso, y millones de alemanes Los alemanes esperan elecciones en Peter Hartz. Su propósito bá- están gastando miles de mi- sico era detener el desempleo llones de euros en las playas septiembre en las que Angela Merkel atrayendo de vuelta al mer- del Mediterráneo, Tailandia, reemplazará a Gerhard Schröder, convirtiéndose en la primera cado laboral a esos alemanes Florida o las Seychelles –para que habían descubierto que nombrar solo algunos de los mujer Primer Ministro del país. Pero cambiar a Alemania será muy la vida a cargo de la asisten- lugares turísticos que pare- difícil, según el editor de Die Zeit, Michael Naumann. cia social era muy cómoda; cen estar en la mano firme de su principal método era re- una nación que se deprime ducir severamente los pagos hacia afuera y que sufre de (CDU). El promedio de apro- de la historia alemana –sus jadores y la “gente pequeña” por desempleo. una insaciable sed de viajar–. bación de la coalición ha ba- principales líderes volvieron invisible en la superficie de Después de un largo de- Entretanto, la vida políti- jado en picada; el SPD ha de campos de concentración una sociedad empeñada en bate parlamentario, las “leyes ca en Alemania se está adap- perdido más de diez puntos (o, como Willy Brandt, del exi- un crecimiento constante y Hartz” se debilitaron. Se po- tando al clima sofocante. Al porcentuales en los últimos lio) después de 1945– para una modernización indus- drán ver sus efectos en dos o mismo tiempo que la Dai- dos años y cerca de 200.000 ayudar a reconstruir un esta- trial– han presentado proble- tres años, y eso. Entretanto, mas cada vez mayores para los trabajadores emigrados el proyecto político del SPD. de Polonia siguen trabajando Una enorme cantidad de regulaciones del estado perjudica la Estos grupos han llegado a en los viñedos de la Mosela economía alemana. Las complejas leyes tributarias alemanas depender de un complicado y en otras áreas de trabajo y tremendamente costoso agrícola estacional, por unos superan en número a las de todas las demás naciones europeas sistema social con una edad pocos euros por hora. juntas. de jubilación de 59 años y continuos pagos de seguri- Gerhard Schröder: dad social, que aumentan de la promesa y el acuerdo al crecimiento del rendimiento mler-Chrysler tuvo que reco- salario promedio. ger un millón de carros por La responsabilidad no es Cuando Schröder fue problemas técnicos, el can- atribuible solamente al gabi- elegido en octubre de 1998, ciller Gerhard Schröder –tras nete de Schröder, sino a toda había prometido reducir el solo dos años de su periodo la nación durante años de ba- desempleo de tres millones de cuatro– respondió hace jo crecimiento y decrecientes a dos (si no menos); en cam- poco a varias estruendosas ingresos tributarios. Durante bio, a principios del 2005 ha- derrotas políticas cambiando tres años seguidos, Alemania bía cinco millones de perso- todo su equipo de gobierno, no ha podido cumplir con el nas sin trabajo. Esto fue un y pidiéndole al congreso que tope de endeudamiento del choque para toda la nación –sobre todo para quienes re- 5 permitiera unas prematu- estado del 3% acordado ba- ras elecciones nacionales en jo el “criterio de Maastricht”, cuerdan los días de Weimar–. septiembre. hecho tanto más doloroso Hay cuatro razones evidentes para este desempleo persis- de 200 cuanto que era parte del pac- Después de siete años en El liderazgo en las encuestas del Partido Cristiano Demócrata tentemente alto: el poder, la coalición del Par- alemán ha sido un castigo a la cuestionada gestión del más reciente to de estabilidad de la Unión julio tido Social Demócrata (SPD) periodo de la coalición verde. Europea propuesto primero Primero, las oportunida-

de por el gobierno alemán bajo des de la globalización lleva- y los Verdes se ha quedado miembros han abandonado do verdaderamente fracasado 24 Helmut Kohl, y diseñado para ron a la industria alemana a sin fuerza, después de perder el partido. sobre bases de justicia social nueve elecciones locales en disciplinar las políticas fisca- reubicar la inversión (y por El, SPD lleva más de 140 y libertad. Pero en años re- les notoriamente inestables tanto el empleo) en el oriente otros tantos Länder (estados) cientes, los intereses de sus frente a la oposición de la años de existencia y siempre de los italianos, los griegos y y el centro de Europa, Asia e

Domingo miembros –la mayoría traba- Unión Cristiano Demócrata ha encarnado la mejor parte todos esos otros pueblos que incluso los Estados Unidos. ■ Internacional 11 Hoy se producen más carros quiabiertos el increíble as- “alemanes” en el extranjero censo político de Merkel, y lo que en Alemania. más que hacen es brindarle Segundo, el proceso de un tibio apoyo. Es una ha- automatización en el campo zaña impresionante: de ser industrial alemán por exce- una joven discreta (y alema- lencia –la producción de ma- na oriental), miembro del go- quinaria– se ha acelerado. El bierno de Helmut Kohl des- creciente promedio de pro- pués de la reunificación, pasó ductividad en los dos últimos a usar su incontenible ambi- años de nuevo ha hecho de ción personal y su agudo ce- Alemania la principal nación rebro político para expulsar exportadora del mundo, su- a Kohl del liderazgo del CDU perando a Japón y Estados y eliminar a los rivales en la Unidos. Entretanto, los ro- dirección del partido. bots siguen reemplazando Al hablar en privado, An- a los trabajadores –y a los gela Merkel es ingeniosa y se ingenieros no muy cualifica- burla de sí misma; en público dos–. Cien mil de estos están es aguda como un cuchillo. desempleados, la mayoría de Ciertamente representa un más de cincuenta años. cambio en la cultura política Tercero, la situación la- alemana. No es una Marga- boral en Alemania Oriental ret Thatcher –no habrá unas ha resultado ser incorregible. “Malvinas” para Alemania–. El promedio de desempleo Pero se parece a la Thatcher supera el 10% en la mayor en que combina el ser vaga parte de ciudades orienta- sobre la Unión Europea y en les, y la transferencia de be- apoyar firmemente a la Otan, neficios de asistencia social la alianza Atlántica. superan los 60 mil millones de euros anuales. Esto pue- No hay alternativa de verse como un importan- Tenga éxito o no la ju- te símbolo de la solidaridad gada de Schröder, la tarea de alemana, pero también es modernizar las estructuras gigantescamente costoso; el sociales, institucionales y promedio de crecimiento del políticas de Alemania sigue país podría incrementarse un siendo enorme, y los obstá- 2% anual sin este esfuerzo culos políticos, muy grandes. constante. Los ingresos tribu- Los sindicatos, que también tarios consiguientes podrían están perdiendo miembros ser invertidos en la econo- rápidamente, ya no son au- mía: mejor infraestructura, La sombra conservadora se cierne sobre la nación alemana con la presencia de Merkel. tomáticamente leales a los investigación y desarrollo en socialdemócratas, pero tam- las universidades estatales, Estas regulaciones ahogan la al presidente, Horst Köhler, votación a mediados de sep- poco van a apoyar a Angela mejor cuidado de los niños, creatividad económica y el un hombre nombrado por tiembre. Merkel, pero es muy posible creación de más trabajos. resultado es un mayor des- la mayoría de votos de una que recuperen un sentido de Una gran posibilidad, por empleo. asamblea formada por repre- Angela Merkel: su objetivo central bajo un cierto… gobierno conservador. Después del choque de sentantes del parlamento y esperando el milagro Finalmente, una enor- la derrota del SPD en Rin del de todos los parlamentos de Por otra parte, el eterno me cantidad de regulacio- El intento de Gerhard Norte Westfalia, Schröder in- los estados. Este es el úni- rival político del gobierno de nes del estado perjudica la Schröder de tener unas elec- tentó recargar su vacilante co poder político importan- Schröder, Oskar Lafontaine economía alemana. Las ciones pronto sorprendió gobierno pidiendo un voto te que posee el presidente. –quien en 1999 renunció al complejas leyes tributarias tanto al partido de Angela de confianza en el parlamen- De hecho, puede decidir que ministerio de finanzas solo alemanas superan en núme- Merkel como al suyo propio. to. En lo que parece como un en realidad la mayoría de cinco meses después de ocu- ro a las de todas las demás El CDU había gastado sus úl- suicidio político voluntario, Schröder es estable, lo que par la cartera– abandonó el naciones europeas juntas. El timas energías neutralizando por lo menos cuatro miem- prolongaría la vida del go- SPD que alguna vez dirigió, gobierno “rojo-verde” ha fra- y bloqueando cuantas refor- bros del gabinete de Schröder bierno hasta las elecciones y se unió a la nueva alianza casado por completo en la mas de la salud y constitu- o su contingente del SPD tie- fijas en septiembre de 2006. de izquierda que incorpora al clarificación de este desastre cionales pudo, y ahora tiene nen que abstenerse o decirle Contra esta realidad postsocialista, PDS de Alema- –pero lo mismo ha sucedido problemas para presentar a su jefe que han perdido su constitucional existe una psi- nia Oriental. El nuevo partido con los gobiernos locales y una plataforma electoral confianza. Solo “perdiendo”, cológica: la gran mayoría de espera tener por lo menos un de los estados en relación, coherente. Durante varias Schröder tiene la oportuni- los alemanes parecen estar 8% de los votos, superando por ejemplo, con las onero- semanas, Merkel ha tenido dad de “lograr” su objetivo de ya acostumbrados a la pers- así la cuota del 5% para ingre- sas regulaciones ecológicas–. que recurrir a invocar vacuos presentarse en unas nuevas pectiva de que la candidata sar al parlamento. Llegan a ser tan absurdas que lemas políticos como “mejo- elecciones generales prema- para canciller del CDU, An- la construcción de una nueva ras” y “seguridad” para con- Esto sin duda consolida- turas. gela Merkel, se convierta en autopista o carrilera puede solidar su apoyo. ría un futuro gobierno con- la primera mujer cabeza del ser detenida por el descubri- Esto parece un truco servador alemán. Tales son gobierno alemán para finales Los hombres poderosos miento de unos pájaros raros constitucional –y de hecho las acciones esquizofrénicas de este año. La posibilidad es del CDU –los gobernadores (o, como en un caso en Rin puede ser inconstitucional–. de la “izquierda” tanto en una campaña corta de cua- de Baviera, Hesse y Sajonia del Norte Westfalia, una fa- La decisión final de convo- Alemania como en Europa. tro a cinco semanas, con la Baja–todavía observan bo- milia de hámsters extraños). car la reelección corresponde Se contentan con brindar un espectáculo, y ya no piensan en progresar. La idea misma del poder político parece re- presentar una carga insopor- table. ¡Ah, la buena vida de la oposición! En su forma ac- tual, tanto la centro-izquier- da como la izquierda pasarán en ella los próximos quince años; a no ser que ocurra un milagro. El último milagro que salvo a Gerhard Schröder fue la guerra de Irak. Como la mayoría de los alemanes, él estaba en contra; Angela Merkel quería marchar con George W. Bush y Tony Blair. Schröder le recordará esto a los votantes. Pero nadie ha

ganado nunca unas eleccio- nes porque los votantes re- 5 cuerden agradecidos una sa- bia decisión pasada –como lo descubrió Winston Churchill de 200

en 1945–. julio de

Publicado por la Universidad 24 Nacional de Colombia con propósitos pedagógicos y bajo licencia académica de openDemocracy.

Traducción de Nicolás Suescún. Domingo

Chirac y Schröder, dos puntales de la Unión Europea, con serios problemas para mantener el liderazgo político en sus países. ■ Universidad

12 El humedal presenta tres zonas de influencia antrópica bien definidas: transformada, de transición y conservada.

Equipo periodístico Unimedios

UN Periódico: ¿Cuál es la importancia estratégica del humedal Jaboque en el con- texto de la ciudad? Grupo Biodiversidad y Conservación: El humedal está íntimamente ligado a la dinámica del río Bogotá y a otros caudales que drenan la Sabana de Bogotá; sirve co- mo regulador en épocas de invierno y evita la inundación de áreas pobladas en sus al- rededores. Actúa como me- dio natural para mejorar las condiciones físico-bióticas del agua que luego se verte- rán nuevamente al río Bogotá. Es uno de los últimos refu- gios para la avifauna nativa así como para la migratoria y, una vez que sus funciones bióticas y ecológicas se recu- peren, constituirá un espacio de singular importancia para mejorar la calidad de vida de un pulmón en la urbe los pobladores de sus alrede- dores. UNP: ¿Cuál es el estado acuáticos, pantanosos y con- de investigación y la asun- Jaboque: un convenio entre de salud actual del sistema? tinental; el grupo de la fauna ción del reto que es conciliar A pesar de las amenazas que pesan sobre el humedal, GBC: De acuerdo con más rico es el de las aves con los intereses de los grandes la Universidad Nacional y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá ha permitido crear 74 clases, incluye especies transformadores del entorno nuestro diagnóstico y los re- herramientas científicas y de gestión ambiental para su recuperación y conservación. Aquí algunos sultados de la investigación, residentes en el humedal así natural (los ingenieros) y los las condiciones de salud del como migratorias para las defensores e impulsadores de de los aspectos contemplados por el plan de acción para ese fin. humedal se califican des- cuales Jaboque es uno de los la conservación y preserva- de precarias hasta regulares. últimos refugios que tienen ción. Bajo esta óptica, el con- Aunque en los últimos años en su peregrinar. Hay dos venio de cooperación entre condiciones ecológicas aso- Diagrama palinológico de los cambios en la vegetación se ha mejorado la salud del especies de anfibios (sapos el Acueducto de Bogotá y la ciadas con la intervención del humedal en los últimos 10.000 años sistema biótico, en razón a y ranas) y tres de reptiles (la- Universidad Nacional cons- del hombre (plantas propias la intervención de la Empre- gartos y culebras). Se encon- tituye un punto de referen- de disturbio y elementos fo- sa de Acueducto y Alcanta- traron 212 de insectos. Para cia de enorme trascendencia ráneos como eucaliptos y rillado y de sectores de la una superficie de aproxi- para el futuro de la gestión pinos). La importancia del población interesados en su madamente 148 hectáreas y ambiental en la Sabana de estudio paleoecológico radi- recuperación, para restaurar en comparación con otros Bogotá y, como es nuestro ca en que es una radiografía las condiciones ecobiológi- humedales de la sabana de deseo, para la planeación de de los diferentes ensambles Bogotá es una biota bastante políticas de manejo y con- biológicos que coexisten en rica y compleja. En el mun- servación de todos los hu- un momento dado en el hu- En flora, Jaboque do microscópico igualmente medales de Colombia. La medal, y cualquier plan de tiene registros de hay una elevada riqueza y Universidad se ha acercado a recuperación o restauración diversidad en cuanto a fito- la empresa privada para mos- necesariamente debe estar casi 80 especies de plancton y zooplancton. En trarle las potencialidades de referenciado a esta historia general, el humedal presenta sus grupos de investigación. de cambios. plantas; el grupo tres zonas bien definidas en UNP: ¿Cómo es la his- UNP: Se habla de un sus condiciones físico-bióti- de la fauna más toria paleoecológica del hu- diagnóstico social participa- cas y en la influencia antró- medal? tivo. ¿Cómo ha sido la vin- rico es el de las aves pica, zona transformada, de culación, al proyecto, de las con 74 clases; hay transición y conservada. GBC: A partir de una perforación se recupera- comunidades humanas ale- dos especies de UNP: ¿Qué importancia ron los sedimentos en una dañas? reviste para la ciudad hacer columna de tres metros de GBC: Afortunadamente anfibios y tres de una investigación científi- profundidad, cuya datación la mayoría de la población ca y técnica del humedal, reptiles (lagartos más antigua se remonta a se ha concientizado de la im- cuando parece que las prio- 10.000 años AP, es decir la portancia de la zona como un y culebras). Se ridades de gestión no han parte inicial del interglaciar área verde que requiere ser in- estado precisamente en lo encontraron 212 de actual que conocemos como corporada en la cotidianidad. ambiental? insectos. Holoceno. El análisis de los En las diferentes zonas del GBC: La decisión de granos de polen y esporas humedal los intereses varían adelantar todo el proceso de depositados en este tiempo pero en general los procesos investigación partió del acer- permitió reconstruir las fa- cas del humedal, es necesario de divulgación, las jornadas camiento y de los diálogos ses por las cuales han pa- actuar mediante el diseño y de educación ambiental han entre los pobladores de los sado los diferentes ensam- la configuración de obras de tenido eco y en casi todos los alrededores, las autoridades bles bióticos presentes en el ingeniería en acción conjunta barrios han surgido líderes ambientales y la Empresa de humedal. Así sabemos con con biólogos y ecólogos que atentos a multiplicar el men- Acueducto y Alcantarillado bastante certeza que al inicio faciliten la mitigación de los saje sobre la importancia del de Bogotá. Ante la urgencia predominaron las condicio- humedal para mejorar la cali-

efectos tensionantes y permi-

5 de tomar decisiones que fa- nes con un espejo de agua y tan una recuperación rápida dad de vida de los moradores. algunas tareas que han sur- ciliten el mejoramiento de una vegetación de pantano de la dinámica hidrobiológica En los sectores visitados la gido de las investigaciones la salud del sistema se de- que se mantuvo hasta más o natural del humedal. invitación a talleres y charlas adelantadas.

de 200 cidió convocar a los acadé- menos 2.500 AP. Entre 2.500 divulgativas ha sido bien aco- UNP: ¿Cuáles son las ri- micos para que plantearan AP y la época reciente, en los gida y durante los últimos dos UNP: La Universidad julio quezas que encierra este há- propuestas de investigación alrededores del humedal se años en diversas ocasiones se Nacional propone un Plan bitat, en términos de fauna y que brindaran los elementos establecían bosques de aliso de Acción para la restaura-

de han programado conferen- flora? técnicos necesarios para las (Alnus acuminata) que em- ción ecológica del humedal, 24 cias y reuniones de interés GBC: En flora se tienen decisiones. Este es un punto pezaron a declinar en los últi- ciudadano. Para el grupo de a grandes rasgos, ¿cuáles son registros de casi 80 especies crucial en lo que represen- mos 200-300 (1.600 de nues- investigación de la Universi- los principales aspectos que de plantas con flores y de 13 ta la proyección social de tra época). La fase más afín dad Nacional es fundamental contiene?

Domingo la Universidad Nacional de con las condiciones actuales, la participación ciudadana y formaciones vegetales que GBC: Una vez que se

■ se establecen en los medios Colombia y de sus grupos muestra ya el predominio de más aun la vinculación con concluyó la evaluación ecoló- Ciudad

Trece 13 humedales conforman el sistema de la sabana. De la exitosa recuperación de Jaboque depende el equilibrio ecológico de la ciudad.

UNP: ¿Cuáles son las re- comendaciones del Institu- to de Ciencias Naturales a la administración Distrital para el manejo y conservación del humedal? GBC: Quizá estén im- plícitas en las opciones para restauración. Como reco- mendación básica, figura de- finir el futuro de las obras de ingeniería a partir del diálogo con los moradores y la parti- cipación activa de los investi- gadores. Al concluir las líneas de investigación que se plan- tearon existirá la información necesaria para tomar deci- Fotografías: Orlando Rangel. siones en cuanto al manejo y conservación del humedal. La Universidad ha ofrecido su colaboración directa en todos los procesos que im- pliquen impacto sobre las condiciones del humedal, se requiere que haya continui- un pulmón en la urbe dad en el monitoreo de los procesos de recuperación. UNP: Por primera vez, hábitat por la avifauna y el suelo, la creación de espejos una entidad Distrital, en es- A pesar de las amenazas que pesan sobre el humedal, un convenio entre proyecto de recuperación de de agua, el traslado de ban- te caso el Acueducto, hace la Universidad Nacional y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá ha permitido crear condiciones ecológicas en el cos de semillas. Finalmente y un convenio de una magni- espejo de agua mediante la no obstante en nuestra posi- tud económica considerable herramientas científicas y de gestión ambiental para su recuperación y conservación. Aquí algunos remoción de cobertura vege- ción conservacionista, serán para estudiar desde los ins- de los aspectos contemplados por el plan de acción para ese fin. tal; c) conservación, manejo necesarias la planeación y trumentos de la academia, sostenible y monitoreo con la construcción de obras de los reservorios de agua. ¿Qué investigaciones sobre la ca- ingeniería que faciliten una ha pasado con los otros hu- lidad del agua y del sustrato, configuración más apropia- medales que el crecimiento Diagrama palinológico de los cambios en la vegetación la evaluación microbiológica da del humedal y dinamicen del humedal en los últimos 10.000 años urbano se ha “comido”?; ¿se del agua y la modelación hi- el proceso de recuperación piensan adelantar proyectos dráulica. natural. similares? La información que UNP: ¿Cuáles son las GBC: El esfuerzo de la aportan estas investigaciones amenazas actuales y poten- Universidad Nacional se ha permitirá delinear las tareas ciales? sumado a impulsos iniciales relacionadas con el mejora- GBC: Aunque las ame- de personas y entidades in- miento de la salud del hu- nazas son parecidas para las teresadas en la preservación medal. diferentes zonas del hume- de condiciones mínimas de UNP: ¿Cuáles son las op- dal, es conveniente poner representación ecológica ciones de restauración ecoló- mayor atención a la zona de estos ambientes en la Sa- gica planteadas? más conservada. En general bana de Bogotá. Junto a los GBC: A partir de los últi- los tensionantes graves son humedales de Juan Amari- mos avances de los proyectos el exceso de materia orgánica llo y , han sido Podríamos mencionar dos tipos de actividades, unas que tratan de mitigar las amenazas directas a la biota como la urbanización y el relleno, y otras de mayor esfuerzo tanto académico como económico como la biorremediación controlada.

podríamos mencionar dos ti- producto de las aguas resi- pos de actividades, unas que duales y los volúmenes que le tres escenarios de estudio tratan de mitigar las amena- entran al humedal, la pérdida muy sólidos que permitirán zas directas a la biota y el de volumen por rellenos y es- consolidar una herramienta control de los procesos de combros que se depositan, la indispensable para su ma- urbanización y relleno, con reducción del espejo de agua, nejo y preservación. En este acciones como: verificación la intromisión de la fauna do- sentido se ha dado un paso del amojonamiento, aisla- méstica (perros, gatos) que gigantesco porque se están miento de la ronda median- acaban con las poblaciones formalizando los principios te el establecimiento de una naturales, los procesos agrí- básicos para asumir inves- cerca viva, implementación colas (papa y hortalizas) en la tigaciones de este tipo. Las de programas de educación ronda, la utilización excesiva autoridades ambientales

del agua para riego, la ubica- distritales (Dama) tendrán

e instauración de controles y 5 gica rápida y la revisión de la pos biológicos (fauna y flora), ción de carboneras, la intro- un marco de referencia información en los archivos la historia paleoecológica y normas para el uso del agua en riego de pastos y culti- misión de vacas y caballos, apropiado para enfocar sus de la Empresa de Acueducto, los estudios de arqueología la invasión del pasto kikuyo. esfuerzos en los próximos vos. Hay otras acciones que de 200 se formuló un plan de acción y dinámica de la vegetación; Entre las amenazas latentes años. La preocupación de cuyo objetivo principal era b) recuperación del humedal requieren de mayor esfuerzo tanto académico como eco- están la construcción de ca- la comunidad en general ha julio consolidar un conocimiento que se enfocó hacia la ca- rreteables que puedan inter- significado la apropiación

nómico para acelerar la re- de básico sobre los siguientes racterización de los hábitat ferir con la dinámica hídrica, de un considerable número aspectos: a) estado y fun- especialmente acuáticos, y conversión de la condición 24 actual como la biorremedia- la reconfiguración del canal de ambientes similares en cionamiento de los sistemas maneras de restaurar áreas del río Bogotá y el mal uso la Sabana de Bogotá y, con la ecológicos que incluyó lo re- piloto; incluyó investigacio- ción del exceso de materia orgánica mediante el uso de los terrenos en la ronda Empresa de Acueducto, va- lativo a inventarios, censos y nes sobre las amenazas para para urbanizaciones ecoló- rias entidades han asumido controlado de bacterias y Domingo monitoreo de diferentes gru- la fauna silvestre, el uso del gicamente no viables. el proceso de recuperación otros microorganismos del ■ de estos espacios. 14 Cultura

ElElterritorioterritorio marmar ,, soñadosoñado

El mar, como la tierra, es una pradera llena de animales donde las ovejas y chivos son los peces. Fotografías: Aristides Ortiz.

El mar para los Wayuu es tan tangible como la tierra. Es un territorio propicio para aprovechar sus recursos y el sustrato donde en sus sueños se encuentran con Püloui, la dueña de ese espacio. Una relación que está siendo afectada por los barcos pesqueros que atropellan su modo de vida.

Joaquín González Chaux* Territorio soñado comunican con los muertos, pero era Tütüitpana, ahí en sión absoluta de los animales completando la percepción el mar. Püloui me decía que marinos, que en su conjunto Paula Grisales ** * Antropólogo de la Universi- Al finalizar la tarde, los del mundo; por esta razón, por qué mataba su ganado, gozan de un carácter silves- dad Nacional de Colombia. pescadores se hacen a la alta los sueños tienen un papel que esta vez me la perdonaba tre. En contraposición está ** Periodista Unimedios. mar e inician sus faenas en social importante. pero que la próxima vez no”; la Püloui de tierra, que debe pequeñas lanchas y cayucos En ellos también inte- relato del sueño de Remigio compartir el dominio sobre (embarcaciones de madera). ractúan con los seres míticos, Martínez, pescador del clan los animales con el hombre, Ellos dicen que en la noche los pescadores lo hacen es- Waliriyu. quien tiene bajo su amparo a es más fácil que los peces pecialmente con Püloui. Este La narración muestra los domesticados. Esto ade- El mar muchas veces es queden atrapados en las re- ser múltiple habita diferentes cómo a los ojos del soñador más de plantear un señorío visto como un espacio sin lí- des o chinchorros, porque sitios de la península y es la el mar es una pradera llena absoluto de Püloui sobre el mites, difuso, sin referentes éstos no las ven. Después de esposa de Juya, quien perso- de animales, de ganado: las mar, muestra que en la na- claros como los de la tierra lanzarlas, los Wayuu duer- nifica la lluvia; él es único y vacas son las tortugas y los turaleza de este ser mítico firme, y que no es susceptible men en sus barcas hasta la móvil. Ambos representan la peces son las cabras y las ove- también recayeron los me- de apropiarse como algo per- madrugada, cuando levantan forma de organización matri- jas. De esta manera se vuelca canismos de estratificación manente. Sin embargo, co- las redes con lo que el mar les monial Wayuu basada en la sobre el mar el conjunto de social. munidades como la Wayuu, ha dado. poligamia. relaciones culturales y socia- La riqueza marina, re- que ha tenido un manejo les que constituyen el ser de presentada en el ganado de histórico sobre el mar, han En las varias horas de Habíamos echado la sueño que pasan en el mar chinchorra por Tütüitpana la sociedad Wayuu. esta pastora, es el elemento construido todo un complejo de intercambio entre natu- simbólico que le ha permiti- pueden relacionarse con (donde vive una Püloui) y nos Para entender en un Püloui, reconocida como la habíamos acostado a dormir sentido amplio cómo los raleza y cultura a través de do apropiarse de dicho espa- los sueños. Los pescadores- cio, territorializándolo. dueña de los animales silves- en la lancha, cuando por la Wayuu piensan y apropian tres. Los sueños les permiten sueño aparece una mujer el territorio, hay que cono- cazadores pueden ser casti- Pese a esto, dicha te- tener acceso a otras dimen- blanca de pelo largo. Era la cer los dominios de Juya gados por tomar más de lo rritorialización no ha sido siones de la realidad, no ex- Püloui, yo vi que ella tenía y Püloui. Ellos condensan y debido del ganado de Püloui; contemplada dentro de las perimentables en la vigilia. muchos animales, cabras, ove- expresan el conjunto de las también pueden recibir re- políticas institucionales gu- Se conocen los hechos que jos, vacas, cochinas y muchos relaciones que ha establecido galos o pesca abundante de bernamentales. Lo que tiene ocurrirán en el futuro y se cultivos, era como una finca, esta sociedad con el espacio su parte a cambio de dádivas graves repercusiones para es- en su totalidad: cielo, tierra que los pescadores le llevan te pueblo, pues al no ser re- y mar. Juya reside en las al- al mar. conocido como una entidad turas, mientras Püloui, en su El mar seguramente territorial de reserva indíge- dimensión múltiple, lo hace puede ser pensado como un na los, pescadores Wayuu son en las profundidades tanto espacio “no convencional”, atropellados frecuentemente terrestres como marinas. Así, pero como se muestra arriba, por barcos pesqueros, que ella es la representación ex- es innegable la apropiación arrasan con sus trampas y tendida de Mma, la tierra, y de éste por parte de la so- redes en detrimento de su el principio que establece la ciedad Wayuu. En esta vía es modo de vida y de la fauna continuidad entre ambos es- necesaria la creación de un marina. pacios, tierra y mar. marco que permita el recono-

Para entender por qué cimiento estatal de tal domi- 5 En la existencia de Püloui en este caso el mar debe con- se manifiestan los cambios nio, para que los derechos de siderarse, al igual que la tie- suscitados por la introduc- los pescadores Wayuu sean rra, territorio Wayuu y una respetados, y su modo de vi- de 200 ción del ganado en los siglos zona de resguardo, hay que XVI y XVII, cambios que pro- da tenga total autonomía. julio comprender cómo es la re- vocaron la aparición de las lación de este pueblo con el

de ideas de riqueza, prestigio y la mar, con los sueños, con los 1 Este es el producto de la 24 estratificación de la sociedad. investigación “El mar, el territorio seres míticos Juya y Püloui Cuando los Wayuu hablan de y las transformaciones oca- soñado. Territorialidad marina entre los animales silvestres se re- los pescadores Wayuu del puerto sionadas por la introducción firieren al ganado de Püloui; de Maasimai en la Alta Guajira”, de ganado en los siglos XVI Domingo realizado por Joaquín González

se dice que la Püloui de mar

■ y XVII. es más rica por tener la pose- Chaux en abril de 2005. Universidad 15

La Universidad Nacional de Colombia participa en la conmemoración del Año Mundial de la Física con diversas actividades académicas, entre ellas, la Cátedra Manuel Ancízar, a realizarse durante el segundo semestre de 2005, titulada Albert Einstein creador de universos: pensamiento y obra, la época y su legado.

Desde hace 10 años, la mo a sus aplicaciones, que lístico del universo. También, Universidad Nacional de Co- forman la base de muchos propuso la existencia de un lombia honra la memoria de avances tecnológicos de hoy. nuevo estado de la materia, su primer rector, Manuel An- El año 2005 fue escogi- conocido como condensado cízar (1812-1882) quien ocu- do, en particular, por cum- de Bose-Einstein, que pudo pó este cargo de 1868 a 1871, plirse el centenario de la crearse en el laboratorio ape- con la Cátedra semestral que publicación de los artículos nas en 1995. lleva su nombre. de Albert Einstein que son Para el segundo semes- la piedra angular de la Física El carácter tre de 2005 el Consejo de la Moderna. de la Cátedra Sede Bogotá seleccionó para Con Einstein la cien- Para la Universidad Na- esta Cátedra la propuesta ela- cia cambió radicalmente: cional es muy satisfactorio Albert borada por el Departamento sus trabajos contribuyeron invitar a la comunidad co- de Física de la Facultad de a demostrar la existencia de lombiana a conocer la vida y Ciencias con el título Albert los átomos y la equivalencia obra de Albert Einstein, uno Einstein creador de universos: entre masa y energía que es de los pensadores de más pensamiento y obra, la época el fundamento del desarro- prestigio en la historia de la y su legado. llo de la energía nuclear; se humanidad. Así, la Universidad Na- modificaron los conceptos de Las conferencias previs- Einstein cional de Colombia respon- espacio y tiempo; su análisis tas están dirigidas a un pú- creador de universos de de manera institucional a del efecto fotoeléctrico, que blico amplio y diverso, que la invitación formulada en la le mereció el Premio Nobel no requiere conocimientos Resolución de la Asamblea en 1921, consolidó el con- especializados en física. La Ramón Fayad General de las Naciones Uni- cepto “cuanto de luz”; con- Rector Universidad Cátedra Manuel Ancízar Nacional de Colombia. das que declaró el 2005 como tribuyó a la formulación de el Año Mundial de la Física, la mecánica cuántica, teoría haciendo un reconocimiento fundamental en la ciencia El año 2005 fue a esta ciencia tanto por sus contemporánea; su teoría ge- declarado el contribuciones al entendi- neral de la relatividad sentó miento de la naturaleza co- las bases para el estudio ho- Año Mundial de la Física por cumplirse el centenario de la publicación de los artículos de Albert Einstein que son la piedra angular de la Física Moderna.

adopta a Albert Einstein co- mo el eje central que unifi- ca las diferentes temáticas. Con las conferencias se busca mostrar el impacto cultural, científico y social que han tenido las ideas y los trabajos de este destacado físico en diferentes áreas del accionar humano: física, filosofía, hu- manidades, teología, política, tecnología y arte. Como Rector, invito a los estudiantes de la Uni- versidad Nacional y de otras universidades, a docentes de la enseñanza secundaria y universitaria, a profesionales interesados en la temática y al público en general, a par- ticipar en este evento aca- démico. La instalación de la Cá- tedra se realizará el sábado 30 de julio en el Auditorio “Virginia Gutiérrez de Pine- da” del Edificio de Posgrados de la Facultad de Ciencias

Humanas a las 9:00 a.m. El 5 doctor John Ellis, investigador del Centro Europeo de Inves-

tigación en Física de Partícu- de 200 las Elementales (Cern), dic- tará la conferencia inaugural julio

Einstein en el siglo XXI. de 24

Información: http://www.fisica.unal.edu.co/einstein

Correo electrónico [email protected] Domingo

Teléfono: 316 5000 ext. 13001/13082 ■ 16 Entrevista Con motivo de la realización del I Encuentro Internacional por la Vida, la Escuela Filosófica del Vitalismo Cósmico ha Escuela invitado al economista chileno Manfred Max Neef a la Universidad Nacional. Como antesala de su visita, UN Periódico habló con él sobre varios temas, entre otros, la Filosófica crítica del TLC y la necesidad de que las ciencias económicas se vinculen con otros ámbitos de la vida.

Vitalismo Dice Manfred Max Neef. Cósmico “La economía se ha transformado Darío Botero Uribe Profesor Emérito en una Universidad Nacio- nal de Colombia. Una filosofía original para pen- sar el mundo y transformar la vida nacida en América Latina, más exac- disciplina tamente en Colombia, no deja de ser una noticia. Esa filosofía aparece en los libros: El Derecho a la Utopía; Vida, Ética y Democracia y El Vitalis- mo Cósmico. Esos fueron los textos que abrieron la nueva perspectiva de incompetente” pensamiento y de praxis social. Poste- Yino Castellanos UN Periódico: Según cuarto cerrado, que no tie- riormente, escribí Pensar el mundo, Si Unimedios esta opinión, profesor Max la naturaleza es sabia, el hombre no lo ne conexión con ningún otro Neef, ¿cómo funcionaría es- sistema del mundo. En con- es y Filosofía Vitalista, con los cuales te nuevo “sistema de creen- avanza la nueva filosofía. “La vida es de otros”, leyó secuencia, la economía se ha la poetisa en el más reciente cias”? transformado en una disci- Concebir la teoría es bastante, Manfred Max Neef: El plina incompetente, incapaz pero no suficiente. Así se creó la Es- festival internacional de poe- sía de Medellín. Este verso discurso neoliberal cuenta de resolver los problemas cuela Filosófica del Vitalismo Cósmi- con su propio Vaticano: el que le conciernen. De ahí la co para difundir la teoría y construir bien podría ilustrar el estado de resignación que suscita en Fondo Monetario Internacio- necesidad de un cambio pro- una proyección histórica con los nue- nal, el Banco Mundial, y la fundo en su comprensión y vos principios. muchos el desarrollo actual de la llamada globalización, Organización Mundial de Co- enseñanza, más si se tiene en Las causas que invoca la nueva y el carácter casi inelucta- mercio; su santísima trinidad: cuenta que, quienes tienen el filosofía, nos conciernen a todos: a) ble que, para los pueblos del globalización, libre comercio poder para tomar decisiones, destrucción progresiva de la vida bio- mundo pobre, tiene la apli- y crecimiento económico, y a mi juicio, han aprendido lógica; b) cierre del discurso; c) muer- cación de las fórmulas que claro, tiene sus templos en las una economía que les han te del arte; d) en la civilización occi- estructuran el sistema eco- universidades, donde solo se enseñado mal. dental, centralidad de la acción gra- nómico contemporáneo. enseña economía neoclásica. UNP: Uno de sus pos- vitatoria de los valores del mercado a Ahora bien, como Vaticano tulados afirma que la econo- todo el mundo intelectual y creativo; Sin embargo, hay quie- nes resisten con la fuerza de que se precie, sabe mejor que mía debe estar al servicio de e) como consecuencia, eliminación nosotros lo que más nos con- las personas, y no al revés. gradual de los puntos gravitaciona- su pensamiento. Manfred Max Neef es uno de ellos, viene, y por supuesto, es in- ¿Cómo podría contribuir el les, en tanto focos democratizadores, falible. Estado para avanzar en la intelectuales, científicos, filosóficos y como investigador e inte- lectual ha lanzado diversas UNP: Usted ha men- concreción de este principio y creativos; f) el sistema productivo cionado a las universidades. y de otros que usted ha pro- capitalista genera todos los días con- propuestas de acción para recobrar el sentido huma- ¿Qué papel desempeña la puesto? tradictoriamente más producción y teoría que se enseña en las más pobreza. nístico de una ciencia que, MMN: Yo me he referi- como la economía, hoy solo facultades de economía en la do a ese postulado que usted Para consolidar la Escuela se rea- parece servir al mejor postor. reproducción del modelo de cita, y a otros, como que el lizará el I Encuentro Nacional por Creador de los principios de globalización actual? desarrollo tiene que ver con la Vida, al que se invitó al premio la Economía Descalza, y la MMN: Salvo muy raras personas y no con objetos, o Nobel alternativo, Manfred MaxNeef, Teoría del Desarrollo a Escala excepciones, hoy se enseña que la economía es un sub- para realizar un diálogo entre la filo- Humana, el chileno, Premio una versión de la economía sistema de un sistema mayor sofía vitalista y la economía descal- Nobel Alternativo de Econo- neoclásica que poco o nada que es la biosfera, y por ser za, con el fin de construir identidad, mía en 1983, llama nueva- tiene que ver con la realidad. un sistema cerrado, el creci- una perspectiva emancipatoria y li- mente a la herejía frente a Se insiste en la enseñanza de miento permanente es im- bre en América Latina. Una filosofía las dogmáticas imposiciones una economía obsesionada posible. Además, crecimiento original y una economía novedosa de los centros de poder fi- con cuantificar y matemati- y desarrollo son dos cosas y creativa pueden aunar esfuerzos nanciero y político interna- zar todo, desvinculada tanto distintas. En consecuencia, el para superar el destino triste que ha cional, que a su decir, se han de las necesidades humanas, Estado debiera orientar sus asumido en gran medida la intelec- constituido en una religión como de la naturaleza, y del políticas al estimulo y forta- tualidad latinoamericana, de plantear con evangelio y predicadores conocimiento de las leyes lecimiento de las pequeñas la consciencia de la subalternidad de propios. físicas. Es una especie de y medianas economías loca- América Latina frente a Europa y Nor- teamérica. El premio Nobel alternativo es justamente célebre por su esfuerzo de creación de una teoría solidaria de la economía, capaz de sustituir las relaciones opresivas capitalistas; en sus últimos escritos ha manifestado una inquietud por la insuficiencia de los instrumentos teóricos para pen- sar y transformar el campo social. Esa respuesta puede darla la filosofía vitalista, pero se requiere el apoyo de MaxNeef para impulsar una econo- mía solidaria que ayude a ese sector vital a cambiar la vida social en Amé- rica Latina. Con ese mismo espíritu parti- ciparán delegados de la Universidad

5 Autónoma de México, la Universi- dad San Marcos de Lima (Perú), la Universidad de Central de Venezuela, de 200 también, teóricos y científicos colom- bianos. julio El I Encuentro Nacional por la de Vida se realizará en el Centro de 24 Convenciones “Alfonso López Puma- rejo” de la Universidad Nacional de Colombia, los días 26 y 27 de agosto de 2005. Información: www.vitalis- Domingo

■ mocosmico.com Manfred Max Neef, en su más reciente visita a Bogotá. Entrevista 17

“El problema de la pobreza no se arregla desde una oficina ni desde un ministerio”, afirma Max Neef. Síntesis de su economía descalza. Nadia Naranjo.

les y regionales, incluso co- de campesinos se han visto mo defensa ante los embates relegados de su oficio. Yo soy no previsibles en el contexto más partidario de convenios macroeconómico. y acuerdos entre economías de un tamaño similar, y no UNP: En esa medida, la tan asimétricas como la es- economía solidaria, susten- tadounidense con respecto a tada en formas de asociación las latinoamericanas. cooperativas a nivel local, podría jugar un papel más UNP: Ante el fracaso destacado en el desarrollo de las fórmulas de ajuste es- social. tructural recomendadas en el llamado Consenso de Was- MMN: Sin duda. Lo que hington, ¿cómo renovar el pasa es que entre la mayoría pensamiento económico? de los economistas aún exis- te la creencia de que lo más MMN: Primero debemos eficiente es la competencia. entender que el ser huma- Algún día se comprenderá no no es un “homus econo- que la solidaridad es mejor micus”, y que cada país es negocio, pues la competen- único, por tanto las recetas cia no solo implica un acto uniformes son un absurdo de destrucción de otro, sino conceptual. Luego es necesa- rio trabajar intensamente el que su fin último es eliminar para América Latina la pobreza no ha cedido como se esperaba la competencia misma. Vale Luego de la llamada “década perdida” concepto de la transdiscipli- pues crecimiento y desarrollo se equiparan cuando tienen diferencias sustanciales. Nadia Naranjo. decir que es un sistema que nariedad, porque con la divi- funciona cuando se destruye sión cartesiana en disciplinas a sí mismo, y esto no corres- pobres, uno tiene que hacer te, si hay más crecimiento se usted le hablan de un 5% de a lo más que podemos llegar ponde a ninguna ley natural, cosas “con” los pobres. Es- comienza a deteriorar la ca- crecimiento nadie la dice en es a describir una situación, en cambio la cooperación, to es, aprovechar el inmen- lidad de vida. Esto lo hemos qué se basó. Pudo haber sido pero no a comprenderla. Ha- en la medida que se apli- so potencial creativo de las podido comprobar en no me- como producto de sobrex- ga usted una lista de los gran- ca, crece. En tal sentido, las personas que viven en am- nos de trece países que estu- plotar recursos o personas, des problemas de este siglo: cooperativas u otras formas biente de pobreza, para que diamos entre 1950 y 2005. En y esa parte de la historia no pobreza, medio ambiente, asociativas son positivas. El ellas mismas sean capaces de esos países ricos hubo una se cuenta. falta de agua, terrorismo, y problema es que carecen de potenciarse y dejen de ser correlación directa entre cre- UNP: Otro de los miem- verá que ninguno de esos te- apoyo, y no hay una masa su- receptores pasivos de ayuda, cimiento y mejoramiento de bros de la “Santísima Trini- mas es abordable desde una ficiente de gente que oriente y así, eventualmente, superar la calidad de vida hasta, más dad” que usted cuestiona es sola disciplina. En esta línea, su trabajo en este aspecto. En el problema. o menos 1975 y 1983. A partir el libre comercio. Colombia en Francia desde el año 2000 consecuencia, muchas veces UNP: Hablemos ahora de esas fechas continúa el está cerca de firmar un tra- existe un movimiento de los proyectos y los esfuerzos de esa compleja relación en- crecimiento económico y se tado de libre comercio con economía posautística con el así concebidos fracasan. tre crecimiento y desarrollo. comienza a deteriorar el de- los Estados Unidos; ¿cuál es cual estoy comprometido, y sarrollo social. donde se replantea la ense- UNP: Un problema que Usted ha sostenido que el su percepción de estos tra- ñanza de esta disciplina, con le ha preocupado a lo largo desarrollo social no siempre UNP: Sin embargo la tados? un abordaje más amplio, que de su obra es el de la pobre- necesita de crecimiento eco- economía de su país se ha MMN: En primer lugar, permita trascender las cifras. za, especialmente en Amé- nómico. vendido como exitosa, gra- los tratados de libre comercio rica Latina. Colegas suyos, MNF: Primero, hay cias al crecimiento… pueden ser de comercio pero UNP: ¿Cómo quitarle fie- como el peruano Hernando que entender que debemos MMN: En términos ma- no son libres, pues en el mo- les a la “religión” neoliberal? de Soto, han escrito que los pensar en términos de una croeconómicos, es indudable mento en que el socio grande MMN: Hay que ser here- vacíos legales para proteger economía ecológica, por que que la economía chilena ha se reserva derechos que se je. Con el actual sistema se ha la propiedad intelectual se todo está relacionado con to- sido exitosa. Vale decir cuan- le niegan al socio chico no acentuado el desprecio por encuentran entre los factores do, como lo enseña la física titativamente, con las cifras se puede hablar de libertad.

todas las manifestaciones de 5 que la determinan. ¿Está de cuántica. Ahora, yo he hecho que le interesan al Banco Si EE.UU. se reserva el de- la vida. Continuar con lo mis- acuerdo? estudios con otros colegas en Mundial y a las universida- recho de seguir subsidiando mo es ratificar que vamos en varias partes del mundo y he- des. Sin embargo, en térmi- sus productos agrícolas, cosa MMN: Creo que factores una ruta profundamente des- de 200 como el mencionado son im- mos podido demostrar lo que nos cualitativos, mantiene que no puede hacer el otro, tructiva, especialmente en la portantes pero no suficientes llamé “la hipótesis de um- una pésima distribución del tendremos las consecuen- relación con la naturaleza. julio bral”, según la cual, en toda ingreso, la concentración de cias que ya se han dado en El cambio climático y otras para explicar un fenómeno de sociedad hay un periodo en la riqueza es enorme y la bre- México, país origen del maíz tan complejo como el de la alteraciones medioambien- 24 pobreza. A mi juicio, el pro- el cual el crecimiento econó- cha entre los sectores de po- en el mundo, y que hoy im- tales son producto de una blema es que quienes se pre- mico conlleva a un mejora- blación altos y bajos se sigue porta de su vecino del nor- economía que no entiende ocupan por ella no entien- miento de la calidad de vida, ampliando. Pero estas son las te, entre el 35% y el 40% del cómo relacionarse con otros pero solo hasta cierto punto, cosas que una tasa de creci- maíz que consume, además sistemas. En el fondo es un Domingo den de qué se trata. Uno no puede hacer nada “por” los el punto umbral. Cruzado és- miento no revela. Porque si a de que entre 8 y 10 millones suicidio colectivo. ■ 18 Investigación Diana Manrique Horta Unimedios

“En navidad, nosotros pasábamos bebiendo y el agua, pariendo”, evoca con nostalgia el pasado, don Al- fonso, pescador del Bajo Sinú. En ese tiempo, el bocachico buscaba sus salas de parto en aquellos sitios donde el agua diáfana corría sobre lecho ro- coso. Las primeras lluvias de abril saturaban las ciénagas con montones de alevitos, y unos meses después los pes- En la ictiofauna del río Sinú, el bocachico se destaca como la especie de mayor importancia económica, comercial y de aceptabilidad para el cadores llenaban sus canoas público. María del Consuelo Burbano M. en un espectáculo casi bíbli- co, que aunque no los hacía millonarios, les permitía vivir tranquilos porque el río nun- Un estudio realizado por investigadores de la Universidad ca les fallaba. Nacional de Colombia indica que el bocachico, especie promisoria El bocachico o Prochi- del río Sinú puede, con adecuadas estrategias de repoblación, superar la endogamia que lodus magdalenae, el pez mi- gratorio que antes llenaba el ahora se presenta en sus poblaciones y continuar siendo un pez que, como menciona el río Sinú y sus ciénagas, ahora maestro Dionisio Tiburcio Romero en una de sus composiciones, nadie puede igualar. escasea tanto que su diver- sidad genética se encuentra en serio peligro si no se con- solida con urgencia un plan estratégico de manejo para la repoblación. Así se deduce de un estudio realizado por investigadores del Departa- mento de Biología de la Uni- versidad Nacional de Colom- bia, en cooperación con la empresa Urrá S.A. E.S.P. El bocachico “La licencia ambiental del Proyecto Hidroeléctrico de Urrá, consideró necesario del Sinú efectuar el estudio genético de las especies promisorias peces disminuya; a que sea tacruz, entre agosto de 2001 Según la joven, la pérdi- en el río, antes de que para de la región, en especial de notorio un proceso paulatino y julio de 2002, quien se da de la variabilidad conduce estos procesos se contara con aquellas que se emplean lo- de reducción de la talla de los dio a la tarea de caracteri- normalmente a las poblacio- una herramienta de análisis calmente e incluso se pes- peces, y a que la endogamia zar la variabilidad genética nes a una condición conoci- genético como los microsa- can comercialmente para sea una característica gené- del Prochilodus magdalenae, da como “cuello de botella”, télites. consumo humano, una tarea tica de la población; es decir, utilizando marcadores mole- la cual, a pesar de múltiples Según la profesora Bur- que son frecuentes y conti- culares microsatelitales, una análisis, actualmente no se bano, “lo mas importante Un inadecuado nuos los cruzamientos entre herramienta de la biología halla en los bocachicos del de la estrategia de manejo manejo de las parientes cercanos, perdién- molecular empleada amplia- Sinú, aunque no se descarta es conservar el pool genético dose la variabilidad, conclu- mente durante los últimos que puedan llegar a estarlo o para cada cuenca, por cuanto poblaciones ye la investigación adelanta- años en diferentes estudios a que ya lo hayan superado. ésta representa el mejor gra- silvestres que da durante un año en diez de la herencia y la diversi- De igual manera, dados do de adaptación a los cam- localidades del Alto y Bajo dad. los hallazgos de los indica- bios evolutivos y ambientales habitan las Sinú, comprendidas entre el Las diferentes pobla- dores genéticos evaluados el a los que se enfrentan las po- Embalse de Urrá y la Ciénaga ciénagas del Sinú, ciones del bocachico, que estudio concluye que en las blaciones y las especies. Es de Bañó, así como del estu- habitan en el río y aun en poblaciones silvestres del bo- necesario conservar la base aumentaría las dio de las poblaciones que se las estaciones piscícolas, pre- cachico se observa el llama- genética para cada región mantienen en cuatro estacio- sentan una baja heterocigo- do efecto Wahlund, a causa geográfica”. dificultades que nes piscícolas del Departa- cidad observada como la que de la introducción de indi- mento de Córdoba. En cuanto al desarrollo conlleva la pérdida Santacruz halló en el área de viduos de la misma especie, de propuestas para la recupe- la ciénaga de Bañó; sin em- pero provenientes de otras de variabilidad Diversidad diezmada ración de la diversidad, Diana bargo, el potencial genético zonas geográficas; así en el Santacruz diseñó simulacio- genética. Muestras de tejido mus- de la especie a lo largo del río Sinú se hallan al menos nes de cruces apropiados pa- cular o de agallas de peces río todavía es suficiente para cuatro linajes diferentes muy ra generar poblaciones alta- adultos o de alevinos fueron alcanzar niveles deseables de probablemente introducidos mente variables y, por ende, que nos fue encomendada analizadas por Diana San- diversidad o heterocigocidad durante los procesos de repo- genéticamente óptimas para a nosotros”, comenta María esperada. blamiento que se han dado el redoblamiento; “se puede del Consuelo Burbano, in- decir que un mínimo de diez vestigadora principal en este padrotes por población son proyecto. necesarios para incrementar Así, además del boca- la variabilidad a mejores ni- chicho, el proyecto compren- veles”, dice. Éstos deberían dió la caracterización gené- provenir preferiblemente tica de la mojarra amarilla, del medio silvestre, aunque la dorada, el blanquillo y el pueden también emplearse barbúl, poblaciones afecta- en cruces dirigidos con ejem- das durante las últimas cua- plares de las estaciones pis- tro décadas por la sobrepes- cícolas. ca, la utilización de métodos “Lo importante –dice inadecuados de captura, la por su parte don Floresmiro contaminación de las aguas Cañizales, pescador de oficio por desechos no tratados, la hace 25 años– es que las me- sedimentación a causa de didas de manejo garanticen la deforestación, la introduc- el recurso pesquero no solo ción de especies exóticas y, para la venta y el consumo 5 también, por el drenaje de de bocachico sino como uno cuerpos de agua o el tapado de los patrimonios cultura- de los caños y quebradas que les más representativos de la de 200 desembocan en el río, fenó- región”. O que lo digan las menos que son comunes en

julio vendedoras de “Puerto Pes- las cuencas irregularmente cao”, en la Avenida Primera de manejadas, no solo en Co- de Montería donde todos los 24 lombia. días ofrecen a propios y ex- Esta condición del río y traños este singular fruto del su cuenca conduce inicial- río, que incluso cuenta con mente a que el tamaño efec- monumento propio. Domingo Hasta mediados de las década del 50 la subienda anual del bocachico se apreciaba a las orilla del río

■ tivo de las poblaciones de Sinú, especialmente en su paso por Montería. Tecnología 19

Retomar los frutos ancestrales para dar a conocer alimentos saludables tiene su ciencia. Yogur y leche con sabor a mamey, ricos en vitamina A, son las nuevas bebidas que aporta la investigación a la nutrición de los colombianos. Lácteos de

En Colombia el mamey es poco comercializado y su fruto es la única parte que se mamey aprovecha para consumo fresco. Cortesía: Jaime Navarro Causil. Nelly Mendivelso de la misma pero pulveriza- mamey: en las muestras de particular. “Luego de obtener dad del producto en cuanto Unimedios da, junto a la goma extraída pulpa, utilizando la técnica la pulpa, se sometió a un pro- a porcentajes de grasa; ho- de la cáscara del fruto verde. espectrofotometría visible, ceso de pasterización (72 °C mogenización con el fin de El mismo brebaje sirvió en halló contenidos significati- por un minuto), con el fin de estabilizar la emulsión de la Crear una bebida láctea el pasado para eliminar ga- vos de calcio, fósforo, vita- conservarla y no destruir las grasa en la fase acuosa de que retomara en su esencia rrapatas, niguas y sarna de mina C, carbohidratos, ca- vitaminas presentes, por ser la leche; pasteurización para las propiedades del fruto, animales domésticos. lorías y principalmente de éstas muy sensibles a los tra- controlar los microorganis- fue una idea que se fijó en b caroteno, precursor impor- tamientos térmicos”, explica mos; y adición de la pulpa la mente de Luz Magdalena El Mammea americana, tante de la vitamina A. Tales la investigadora de la Uni- de mamey tanto a la leche Ríos Arbeláez, desde que atis- nombre científico del árbol nutrientes se concentraron versidad Nacional, acotando descremada como semides- bó unos cuantos mameyes, de mamey, también es apro- en las bebidas fermentadas, que la vitamina A, rica tam- cremada. redondos y carnosos, que se vechado en la industria; de aportando así un alto valor bién en la leche, se altera con asomaban acunados entre el la destilación de sus flores Estos procedimientos, biológico. la pasteurización, por eso el denso follaje. fermentadas se obtiene un li- junto al almacenamiento del cor llamado “I eau de cróele” La joven paisa sabía que de amplio consumo en las esta ignota fruta colombia- Antillas Francesas y la India. La mayor prueba la superó el yogur (de mamey) preparado na podía ser promisoria si Aplicando el mismo proceso se sacaba del anonimato. en sus cogollos, los brasile- con leche entera. Ochenta jueces coincidieron en calificar Por eso acudió a la ciencia ños fabrican otras bebidas como agradable su apariencia, natural su color, concentrada y y la tecnología, y se apoyó embriagantes como el toddy en el conocimiento de algu- y el momin, y extraen el alco- provocativa su textura, así como exquisito su sabor. nos campesinos que aún la hol antiséptico mammeol. La cultivan en el municipio de semilla del fruto contiene un Sopetrán, “la tierra frutícola compuesto insecticida de- de Antioquia”, para transfor- nominado “mammeína” que producto a temperatura de mar el mamey en pulpa y descubrió un puertorrique- elaborar yogur y leche sabo- congelación, así como los ño, quien logró demostrar su análisis fisicoquímicos y la rizada que, a diferencia de eficacia como veneno contra los demás derivados lácteos determinación de la vitami- moscos, pulgas, piojos, hor- na A, se desarrollaron en los comerciales, mantiene incó- migas, zancudos y gusanos lume la riqueza de la vitami- laboratorios de Alimentos de del melón. Así es comerciali- Microbiología, pertenecien- na A, fuente abundante en el zado en Venezuela, Repúbli- fruto tropical. tes a la Sede Medellín de la ca Dominicana y México. Universidad Nacional. El experimento se reali- La madera del árbol zó en la planta de lácteos de Así, el yogur de mamey se emplea en ebanistería y arrojó resultados importan- la Universidad Nacional Sede construcción para fabricar Medellín, lugar donde más de tes como excelente sabor, pilares, postes, vigas y mue- color, olor, y el contenido 42 kilos de pulpa de mamey bles. Por su belleza, la planta seleccionados de frutos sa- de 100 Unidades Interna- del mamey es empleada en cionales (UI) de vitamina A, nos y maduros, y cerca de 420 decoración, basta ver alrede- litros de leche traídos exclusi- porcentaje considerado sufi- dores de algunas viviendas, cientemente alto de acuerdo vamente de la finca Paysandú parques y caminos de la Flo- de la UN, emulsificantes y con la medida. Las dos bebi- rida (Estados Unidos), Puerto das presentaron cantidades cultivos lácticos, confluye- Rico, Venezuela y Colombia ron para obtener las bebidas apropiadas de calcio y sodio, (Mariquita, Tolima), adorna- en medicina, en la industria indispensables para la salud deseadas, con las cuales Luz dos con el denso follaje y las El mamey es utilizado como alimento, Magdalena Ríos busca hacer y como ornamental. ósea, visual, y el manteni- hojas siempre verdes y bri- miento y renovación de teji- más evidente en Colombia la llantes. presencia del mamey, un ár- dos del organismo. bol indígena de América Tro- Por testimonios de los La mayor prueba la su- pical, de 20 metros de alto, labriegos y revisando litera- peró el yogur preparado con sabor similar al melocotón, y tura, Luz Magdalena supo leche entera. Ochenta jueces con un gran potencial desco- que con el fruto se preparan coincidieron en calificar co- nocido por muchos. jugos, mermeladas, conser- mo agradable su apariencia, vas y tortas, pero de vez en natural su color, concentrada Mil usos cuando, pues la siembra ha y provocativa su textura, así disminuido por su baja ren- como exquisito su sabor. Los que solo aprecian el tabilidad. “Además, el mamey mamey por su valor comesti- tarda entre ocho y diez años Los alimentos con pro- ble ignoran por ejemplo que en fructificar”. piedades naturales y menor de su almendra se extrae un contenido químico conti- Con semejantes cuali-

núan en demanda. Es por 5 aceite de olor amargo, útil dades, lo que ahora intenta para impedir la caída del ca- cuya pulpa ello que la investigadora Luz la especialista en Ciencia y El árbol de mamey se cultiva por su delicioso fruto, Magdalena Ríos de la espe- bello. De las semillas cocidas, Tecnología de Alimentos de es carnosa, de color anaranjado y está cubierta por una cáscara de

cialización en Ciencia y Tec- de 200 se utiliza el líquido para con- la Universidad Nacional Se- color pardo. trarrestar afecciones de los nología de Alimentos de la de Medellín, es devolverle al julio ojos, enfermedades del cuero Justamente, este asunto secreto está en el proceso Universidad Nacional Sede mamey su relevancia, y dar el es el que marca la distan- aplicado a la pulpa. Medellín, le presenta hoy a cabelludo, o como vermífugo de primer paso para explorar la cia entre el nuevo yogur de los consumidores dos bebi- (purgante). Según la sabidu- La leche que utilizó en 24 diversidad de usos que se le mamey y los de otras frutas das lácteas que retoman las ría de los viejos de Sopetrán, puede dar. las pruebas también fue so- para problemas digestivos es que ya existen en el mercado, metida a procesos técnicos propiedades nutritivas del utilizada la horchata de la se- Por eso, en largas jorna- pues conservar las propieda- convencionales como: es- ancestral mamey, un fruto

des naturales del alimento promisorio del cual queda Domingo milla, y para los parásitos de das de laboratorio, confirmó tandarización y descremado la piel se emplean infusiones las propiedades nutritivas del conllevó un procedimiento para controlar la uniformi- mucho por descubrir. ■ 20 Noticias Nuevos resultados de indexación de revistas:

Yuri Jack Gómez Publindex 2005 Asesor Vice- en la máxima categoría (A1) Revista Facultad Categoría zación de la edición científi- rrectoría Aca- ahora contamos con una. Revista de Salud Pública Medicina A1 ca en la Universidad. Ésta es démica de la En términos de nuevos Revista Facultad de Medicina de la Universidad una tarea en la que directi- Universidad Nacional Medicina B vas, editores y comunidades Nacional de títulos que ingresan al esca- lafón, la UN logró posicionar Ciencias académicas deben poner la Colombia. Revista Cuadernos de Economía Económicas B 4 títulos más en la categoría mayor prioridad. Los resultados del pro- C, que unidos a los 9 que Ideas y Valores Ciencias Humanas B En efecto, los recientes re- ceso de actualización de da- ya teníamos en esa categoría, Análisis Político Iepri B sultados indican también que nos pone como competido- no debemos cejar en nuestro tos en Publindex, el servicio Caldasia Ciencias B de información y acredita- res de grueso calibre en la esfuerzo por profesionalizar la ción de revistas académicas más reñida de las categorías, Acta Biológica Colombiana Ciencias B edición de revistas. nacionales, fueron publica- donde 89 títulos disputan el Agronomía Colombiana Agronomía B Tuvimos cuatro ba- dos la semana pasada. De 170 ascenso. Ciencias jas, que aunque cuantitati- revistas que se presentaron a Revista Facultad Nacional de Agronomía- Agropecuarias- B Lo que el escalafón re- Medellín Medellín vamente se equilibran con la actualización de datos es- presenta es que nuestras re- nuestros resultados positivos, te año, solo 122, publicadas vistas, además de poseer las Avances en Recursos Hidráulicos Minas C cualitativamente representan por cerca de 55 institucio- características que hacen de DYNA Minas C la pérdida de oportunidades nes, fueron indexadas. En el ellas un buen producto edi- Energética Minas C de publicación para nuestros nuevo escalafón, la Univer- torial en términos de visibi- Minas docentes y para la comuni- sidad Nacional de Colombia lidad y normalización, cuen- Boletín de Ciencias de la Tierra C dad de científicos básicos del ha conseguido certificar 22 tan con comités editoriales y Gestión y Ambiente Minas C país. Cuatro títulos que tenía- de sus revistas, lo cual nos científicos altamente idóneos mos posicionados en la cate- constituye como una impor- y con una importante red de Anuario Colombiano de Historia Social Ciencias Humanas C goría C en el área de ciencias tante casa editorial científica evaluadores nacionales y ex- Ciencias Humanas básicas (e ingeniería), salie- en el país, y como un sólido tranjeros que, en su conjun- Maguaré C ron del escalafón, y tuvimos contribuyente a la produc- to, garantizan la seriedad y Avances en Enfermería Enfermería C un descenso en economía ción científica nacional de calidad científica reconocida donde ya habíamos ubicado Revista Colombiana de Biotecnología Interfacultades C calidad. por los organismos de acre- una revista en la categoría Pero más importante ditación y por los servicios de Geofísica Colombiana Ciencias C A2, lugar que perdimos este Ciencias que el predominio de la Uni- indexación y referenciación Revista Colombiana de Estadística C año. Precisamente, en este versidad Nacional en Publin- en el exterior. proceso permanente de pro- dex es el comportamiento Boletín de Matemáticas Ciencias C fesionalización, la Vicerrec- Los resultados del nuevo Ingeniería general de nuestras revistas ejercicio de escalafonamien- Ingeniería e Investigación C toría Académica organiza del dentro del escalafón. En tér- to son el resultado de un es- 25 al 27 de julio un taller de minos de ascenso, del total fuerzo de más de tres años ditación son cada vez más en materia de normalización, capacitación para editores general de 17 revistas que as- continuos de capacitación y concientes del papel que visibilidad y calidad científi- donde examinaremos, entre cendieron, 6 fueron de la Na- movilización de los editores desempeñan las revistas en ca y editorial. En su conjunto, otras cosas, los resultados cional, y esto significa que de como actores sociales dentro la vida de las comunidades los avances en esta dirección obtenidos en el contexto del 2 en la categoría B en el ran- de la Universidad. Aquellos científicas. nos han permitido iluminar plan general de mejoramien- king anterior, hoy contamos editores que se han intere- Las revistas de la UN el largo camino, aún por re- to que adelanta esta adminis- con 8; y de no tener revistas sado en el tema de la acre- han dado importantes pasos correr, hacia la profesionali- tración.

Francisco el Auditorio “León de Greiff”. Por otra parte, el León Ésta no solo acogerá al públi- de Greiff está siendo objeto Montaña co que asista a los conciertos de una importante obra de Ibáñez y demás actividades que se modernización que incluirá Director programen, sino que atende- un sistema apropiado de ilu- Nacional de rá a profesores, estudiantes minación escénica, mejora- Divulgación Cultural, y trabajadores que quieran miento de la amplificación Universidad pasar un momento relajado y electroacústica y cambio del Nacional de tranquilo, y comer un refrige- tapizado de la silletería que Colombia. rio sin salir del campus. ya tiene 30 años de vida, y Además, las sillas del cuyos materiales inciden en Las salas para presen- Auditorio han sido numera- la calidad acústica de la sala. tación de espectáculos están das permitiendo un acceso Todo esto, sumado a las la- vivas, y el León de Greiff no es y una estadía más cómodas bores de mantenimiento de la excepción. Durante el mes durante los espectáculos; las cubiertas, las terrazas y de julio se adelantan una serie muy pronto se implementará la adecuación de un salvaes- de obras tendientes a moder- un sistema de venta de bole- caleras mecánico para per- mitir el acceso de personas Felipe Rodríguez. nizar la infraestructura física tería que permitirá a los asis- de la sala en varios aspec- tentes comprar, con varios en situación de discapacidad, tos que tienen que ver con el días de anticipación, las en- demuestran el valor que tie- mejoramiento de las condi- tradas para los eventos de su ne, para la Universidad Na- ciones de estadía del públi- predilección en las taquillas cional de Colombia median- co. A los amantes del buen del Auditorio, en las entradas te la Dirección Nacional de café, el sándwich, chocolate peatonales de la 45 y la 26 Divulgación Cultural, para la o una deliciosa empanada, y en dos puntos adicionales Vicerrectoría de la Sede Bo- y de un espacio tranquilo y de la ciudad. Este sistema, gotá y para la Vicerrectoría apacible dentro del campus rápido y eficiente, permitirá Académica, el proyecto cul- de la Universidad, les va a al Auditorio entrar a formar tural cuyo desarrollo ha ca- El León racterizado a esta institución interesar que muy pronto se parte de importantes circui- en obras abrirá una barra de café en tos culturales de la ciudad. educativa.

5 de 200 julio de 24 Domingo

■ Medio ambiente 21

El tejido con especies vegetales de la selva ha sido tradicional entre las mujeres amazónicas. Con el Guarumo, un arbusto que produce fibras, elaboran canastos, cernidores y sombreros. Las ganancias obtenidas con el aprovechamiento de recursos maderables no forestales son 2,7 veces mayores que con las maderas. Unido al estudio económico sobre la viabilidad de este recurso para beneficio de comunidades en la selva amazónica, la Universidad Nacional resalta los dividendos sociales que derivaría.

Juan Carlos Arias García Más que la madera, el comercio de productos fores- tales no maderables (Pfnm) genera grandes oportunida- Bosques amazónicos, des de trabajo e ingresos mo- netarios a las comunidades más que madera de la Amazonia, y ayudan a la conservación del bosque (Socratea exorrhiza); iii) un vende la fuerza de trabajo en mediante el uso y manejo de arbusto que produce fibras jornales diarios. sus recursos vegetales. con las cuales se laboran cer- Por tanto, los Pfnm no El ser humano desde sus nidores y canastos, Guarumo son un renglón marginal en la inicios ha hecho uso del bos- o Arumá (Ischnosiphon arou- economía local, brinda alter- que, aprovechando no solo ma); y, iv) una liana de cuyos nativas de trabajo e ingresos su madera sino también una tallos se obtienen fibras para monetarios equiparables a amplia variedad de produc- la fabricación de artesanías, otras actividades, con venta- tos no maderables, que en escobas, o para efectuar jas adicionales, como son: a) muchas veces y regiones del amarres en las construccio- el mantenimiento de la uni- planeta han sido subestima- nes, Huambé o Tripepollo dad familiar, puesto que este dos económicamente. Según (Philodendron solimoesen- núcleo es la base productiva; estadísticas de la Organiza- se). El VNA obtenido a partir b) permite el intercambio y la ción para la Alimentación y del aprovechamiento de una formación de la cultura tra- la Agricultura de las Nacio- cosecha anual de estas es- dicional entre padres e hijos, nes Unidas (FAO), el 80% de pecies, varía entre $126.259 pues se comparten historias, la población del mundo en y $811.772 por hectárea, de- enseñanzas y costumbres, c) desarrollo utiliza Pfnm pa- pendiendo de las especies garantiza la calidad de vida, ra satisfacer sus necesidades trabajadas. ya que parte de los productos nutricionales y de salud. Al extraer la madera del elaborados se destinan para Pero las actividades ex- bosque, éste debe experi- el consumo familiar (el jugo tractivas causan gran impac- mentar un periodo mínimo de las palmas), la reparación to sobre el ecosistema y lo deterioran, reduciendo sus características originales y Al extraer la madera del bosque, éste debe productividad. Los bosques experimentar un periodo mínimo de 20 tropicales se han cotizado años para recuperar su productividad, tradicionalmente por el vo- lumen comercial de madera mientras el aprovechamiento de Pfnm que poseen, asignándole pre- puede darse en periodos anuales, y al cio como producto, pero no como ecosistema vivo, lo que cabo de seis años se supera la rentabilidad ha conllevado a desconocer obtenida con las maderas. su verdadero potencial y va- lor como fuente de recursos, bienes y servicios. de 20 años para recuperar de viviendas (los techos de El Canangucho es una de las palmas amazónicas con las cuales se hojas y amarres de huambé), Para garantizar la sub- Fotografías: Luis Carlos Arias. su productividad. El aprove- elabora jugo a partir de la pulpa de sus frutos. y otra parte se dispone para la sistencia del bosque y las chamiento de Pfnm puede venta; d) permite y favorece la comunidades nativas que la metodología de Análisis de tamatá cascudo (Eschweilera darse en periodos anuales, y conservación del patrimonio dependen de él, es necesa- Distancias para valorar den- punctata) y Puná (Iryanthera al cabo de seis años de apro- y capital natural del territo- rio promover alternativas de sidad y oferta natural de seis sp.), de las cuales se pueden vechamiento continuado y rio, mediante el uso y manejo uso, manejo y conservación. especies maderables y siete obtener columnas, vigas y ta- manejado sosteniblemente, adecuado de las especies. Una forma de lograrlo es me- que son fuente de PANM, ha- blas de buena calidad para la se supera la rentabilidad ob- diante la valoración econó- ciendo seguimiento del pro- construcción de viviendas. El tenida con las maderas. Al El bosque natural pre- mica del bosque en pie, para ceso productivo de cosecha, volumen maderable total de cabo de 20 años, las ganan- senta una interesante oferta transformación y venta final estas seis especies es de 66,32 cias obtenidas con Pfnm es de Pfnm, que enmarcada den- que pueda competir dentro 3 de las economías de mercado de productos en el mercado m por hectárea, con valor 2,7 veces mayor, alcanzando tro de las costumbres y carac- ante otras formas de uso del local de Leticia. El objetivo comercial de $19’722.234. casi siete millones por hec- terísticas de las comunidades suelo. es obtener estimativos reales La ganancia estimada, con tárea. indígenas, permite vislum- de los costos de producción, el aprovechamiento total de brar un horizonte favorable Para obtener un esti- Pero adicional a la ga- precio de venta y margen de esta madera es de $3’944.447, para el mejoramiento de la mativo del valor del bosque, nancia obtenida, la mayor utilidad. Se realizaron tam- obtenida en un único corte. calidad de vida y el desarrollo acorde a las realidades ecoló- parte del costo de produc- bién, cálculos de rentabilidad Se evaluaron siete espe- humano. No obstante, para gicas, sociales y económicas ción está representado en financiera, valor neto anual poder hablar de un desarro- 5 de las comunidades indíge- cies de Pfnm, separados en el pago de la mano de obra (VNA) y valor presente neto llo y manejo sostenible de nas asentadas en cercanías cuatro grupos: i) tres palmas del grupo familiar. De esta (VPN) para maderas y Pfnm. los bosques, aún es necesario de la ciudad de Leticia, se con las cuales se elabora jugo forma, sumando los sueldos avanzar en aspectos como la de 200 evaluó la oferta natural de un a partir de la pulpa de los y las ganancias, el ingreso Lucro humano frutos, Asaí (Euterpe precato- económico total obtenido capacidad de carga del eco- ecosistema forestal, compa- julio sistema y de las especies, la rando la productividad de la Las especies maderables ria), Canangucho (Mauritia anualmente por hectárea capacidad de demanda de los de actividad maderera y el apro- estudiadas fueron Andiroba flexuosa) y Milpeso (Oenocar- (promedio), mediante el uso mercados, el mejoramiento 24 vechamiento de Pfnm. El tra- (Carapa guianensis), Castaño pus bataua); ii) dos palmas y manejo de Pfnm es un po- de los procesos productivos bajo se desarrolló en la comu- (Scleronema micranthum), empleadas en la fabricación co inferior al salario mínimo y la transferencia de tecnolo- nidad indígena Casilla Nairaj, Marupá (Pouteria laevigata), de techos de hojas, Caraná o legal vigente para Colombia, Puy (Lepidocaryum tenue) y pero mayor frente a otras op- gías apropiadas para la trans-

ubicada a 15 kilómetros de la Matamatá colorado o blan- Domingo Palma Zancona o Ralladora ciones laborales, donde se formación poscosecha. ciudad de Leticia. Se empleó co (Eschweilera alata), Ma- ■ 22 Salud UN libro en el corazón de Bogotá

En el centro de Bogotá, el próximo 11 de agosto, la Univer- sidad Nacional de Colombia, bajo la dirección de Unibiblos, abrirá a la comunidad universitaria y al público de la ciudad, las puertas de su primera librería externa al cam- pus, primer capítulo de la Red de Librerías Universitarias del centro docente. Dentro de sus objetivos están: facilitar a la comunidad universi- taria la adquisición de los libros y materiales didácticos en otros for- matos necesarios para el adecuado curso de sus labores pedagógicas y formativas; poner en práctica es-

trategias de divulgación y venta de Guillermo Flórez P. la producción editorial de la Uni- versidad Nacional de Colombia que permitan generar recursos para su sostenibilidad a mediano plazo; y, apoyar los diversos grupos, centros de investigación y bibliotecas de la Nacional y de otras instituciones en la consecución y búsqueda de bi- bliografías generales y específicas necesarias para una permanente actualización de sus colecciones y recursos. Las librerías de la Universidad Nacional se proponen la integra- ción bibliográfica, física y simbó- lica de su producción académica, y serán centro de asesoramiento al lector, motor de promoción de la lectura, espacio que compila y recoge la producción intelectual y Mola: editorial de la Universidad y de la sociedad, y puente entre el conoci- fertilización miento recogido en medios impre- sos, digitales o electrónicos y sus posibles lectores y beneficiarios. Su función principal será propiciar que la producción académica local fallida y universal llegue a todos los lecto- res posibles. “¿Qué pasó con el bebé?” es la pregunta que La librería universitaria apo- yará la formación de una cultura por lo general exterioriza una paciente con mola, ante la del libro y de la lectura, y enrique- incredulidad y decepción de que el feto se ha “transformado” en cerá las posibilidades de una conti- nua actualización de sus docentes una masa. Una investigación multidisciplinaria intenta acercarse e investigadores. Proporcionará, más al conocimiento de esta enfermedad socialmente invisible. además, un espacio abierto para la realización y difusión de las diver- sas actividades de la vida cultural María Claudia vez presenta mola, una por Trofoblástica Gestacional, en de la Universidad, con un acogedor Rojas R. cada intento de concepción. una investigación que recibe auditorio para 30 personas; y un Unimedios Esa contradicción entre cofinanciación del Programa espacio de reunión alrededor de lo que se espera y el resultado Internacional de Ciencias de un café. pone en evidencia lo difícil la Universidad de Uppsala También, facilitará a los estu- “Para mí no es fácil que es abordar esta patología, (Suecia) y Colciencias. diantes la consecución y compra aceptar lo que pasó; todo me “donde los factores médicos de los diversos textos de estudios decía que estaba embarazada están influenciados por los La lectura clínica básicos y complementarios; man- y de repente resulta que yo factores psicosociales, que no tengo bebé sino una bola La “lluvia de nieve” en tendrá una oferta temática actua- pesan de manera definitiva la ecografía y una hemorra- lizada y abierta al público general, de sangre que me puede es- en su entendimiento y en el tar matando...”. La ilusión, de gia durante la primera mitad con énfasis en las áreas más rele- futuro sexual y reproductivo del “embarazo”, de inmedia- vantes de la universidad, lo cual esta adolescente de 16 años, tanto de la mujer como del se desmoronó después de las to hacen sospechar al doc- posibilitará a sus docentes y a los hombre”, señala la antropó- tor Miguel Eduardo Aragón de otros centros educativos adqui- explicaciones de una descon- loga Claudia Cortés, parte de certante enfermedad, ante la que se trata de una mola. Un rir los títulos más recientes en sus un equipo que trabaja para diagnóstico al que se familia- diversos campos de conocimiento. que solo atinó a preguntar- establecer un Programa de se: “Pero, ¿qué pasó con mi rizó en su consultorio del Ins- A esta oferta se agregará una Vigilancia en el Instituto Na- tituto Materno Infantil (IMI), bebé?”. Un interrogante con cional de Salud. muestra amplia de la producción frecuencia insatisfecho desde donde trabaja hace 22 años editorial de las más importantes las explicaciones clínicas Sus conclusiones, lue- como profesor de la Facultad universidades del país, con el pro- go de examinar 104 casos de de Medicina de la Universi- pósito de completar y enriquecer el El embarazo molar o mola en Bogotá y Zipaquirá, dad Nacional de Colombia, contenido de las librerías, y coadyu- mola, también conocido co- se unen a las de dos genetis- pues uno de cada 300 partos varlas en sus procesos de difusión mo Enfermedad Trofoblástica tas, un médico ginecobstetra, presentaba la alteración.

5 Gestacional, es una anomalía de la producción académica. un epidemiólogo y dos bio- Sin embargo, reconoce en el desarrollo de la placen- químicas de la Universidad Además, se ofrecerá una com- ta, caracterizada por la au- que el desconocimiento mé- pleta selección de títulos de las Nacional de Colombia, el Ins-

de 200 dico es bastante común. De sencia de embrión, en lugar tituto Materno Infantil y el ediciones comerciales de carácter del cual crecen vesículas con esa tasa, un buen porcentaje

julio Instituto Nacional de Salud, académico, en sus diversas áreas, forma de racimo de uvas. Pe- llega a complicarse, porque las cuales permitirán satisfacer un quienes integran el equipo muchos casos se confunden de ro el abultamiento progresivo amplio espectro de las necesidades interdisciplinario de investi- con aborto espontáneo, que 24 del vientre, tal como ocurre gadores que desde hace tres de información que demanda la con una criatura, “no puede se manejan con legrado. Así, comunidad universitaria en su di- años estudian aspectos mole- la omisión en el seguimiento convertirse de pronto en bo- culares, bioquímicos, epide- námico desarrollo, así como las no- litas de carne”, aduce perple- obligatorio de un año que de- vedades más relevantes en el ámbi- miológicos, clínicos y socio- Domingo be hacerse a estas pacientes, ja otra joven que, a punto de culturales de la Enfermedad ■ to cultural local e internacional. cumplir 17 años, por segunda puede terminar en cáncer, Salud 23

Fotografías: Laboratorio de Genética, Instituto Nacional de Salud. ya sea porque quedaron res- información paterna”, seña- tos del tumor (persistencia) la la genetista Clara Arteaga, o por la transformación ma- profesora de la Facultad de ligna (10% a 20%) que se Medicina de la Universidad detecta por los altos niveles Nacional, quien trabaja en el de la hormona gonadotropi- IMI, de la mano con el doctor na coriónica. Sin embargo, Aragón. La procedencia de en buena medida las com- la enfermedad basada en la enlace fue una histerectomía plicaciones son prevenibles relación de información ma- o extracción total de útero, mediante intervenciones de terna-paterna es una de las pero pudo conservar la vi- Salud Pública o tratamien- partes más novedosas de esta da que reclamaba para estar to médico. “De hecho fue la investigación de nuevo al lado de su hija primera patología en la que Por supuesto ese proble- de cuatro años, que debió se usó con éxito la quimiote- ma genético no termina ahí, abandonar para someterse a rapia (metotrexate) en 1956, y parece estar involucrando la curación que aún continúa cuando se decía que era el la formación de una placen- en proceso. primer cáncer de Dios y la ta anormal. “El impacto más primera cura del hombre”, Este episodio apenas grande se produce en el mo- retrata las deficiencias del advierte el doctor Aragón. mento en que las pacientes Hoy por la crisis del IMI son sometidas a la evacua- no se reportan los tres casos ción y ven que lo que tenían Si el embarazo molar está rodeado por un imaginario de castigo mensuales de mola que se en el interior se asemeja a registraban entre 1960 y 1996, una bola de carne, que vie- a una situación no saldada, en la otra cara de la moneda, la cuando atendía 100 partos ron salir en vez del bebé que diarios, lo cual no quiere esperaban”, consignó Claudia ciencia dice que esta alteración en el proceso de fertilización decir que su frecuencia ha- Cortés en su Estudio antropo- tiene raíces genéticas. ya disminuido sino que son lógico sobre la relación salud- atendidos en otras IPS. En enfermedad vista a través de vista de ello, el estudio reto- la Enfermedad Trofoblástica sistema de salud y de la so- ma cifras de los hospitales Gestacional –La Mola–. Im- ciedad para quienes la mola de La Victoria, Occidente de pacto sociocultural. es una enfermedad invisible. Kennedy, Simón Bolívar, San “En la placenta, como en Un hecho que evidencia esta Blas, San José, El Tunal y el los demás tejidos humanos, situación es que en el Plan San Juan de Dios de Zipa- algunos genes tienen silen- Obligatorio de Salud no se quirá, y confirma la relación ciado uno de los alelos, como incluyen las pruebas de labo- de una mola por cada 300 es el caso del gen igf-2 que ratorio que periódicamente y partos, lo que ubica a Co- se expresa a partir del alelo durante un año debe hacer- lombia, según el estudio, por paterno”, explica la profesora se toda paciente después de encima del promedio mun- Myriam Sánchez de Gómez, evacuada la mola o el tumor. dial (1/1000) y más cerca de directora del Grupo de In- “Esta situación tiene el agra- las regiones con mayor inci- vestigación en Hormonas del vante de que la mayoría de dencia: México (1/200), Le- Departamento de Química ellas pertenecen a un estrato jano Oriente (1/120), Taiwan de la Universidad Nacional. socioeconómico bajo, el 50% (1/100) o Indonesia (1/77). No obstante, la investigación son adolescentes, siendo este molecular y bioquímica rea- un factor de riesgo decisivo Miradas genéticas y lizada en los tejidos molares que es prevenible”, expone el bioquímicas y en la sangre de las 104 pa- doctor Antonio José Bermú- “La culpa de que el bebé cientes sugiere una pérdida dez, coordinador del grupo no exista la tiene mi marido, de la impronta. Como las de Genética de la Subdirec- porque él me hacía preocu- células no siguen su curso ción Red Nacional de Labora- par mucho cuando no llega- natural, “la hipótesis es que torios del Instituto Nacional ba temprano; esos cambios en la mola la proliferación y de Salud. de genio fue lo que hizo que diferenciación de las células Alrededor de este estu- me diera la mola”, relata otra que conducen a la formación dio genético, bioquímico, so- mujer, que solo en la cul- de la placenta están alteradas cial y clínico, el INS organizó pabilidad de su compañero y que el sistema de los facto- una Vigilancia centinela de hallaba la causa de ausencia res de crecimiento similares la mola, con la colaboración de la criatura. Pero si el em- a la insulina (IGF), pueden de los ginecobstetras, enfer- barazo molar está rodeado desempeñar un papel en la meras jefes de salas de parto por un imaginario de castigo progresión de la enfermedad y patólogos en los hospitales a una situación no saldada, y su malignización, como de la Red Pública del Distrito en la otra cara de la mone- sucede en algunos tipos de Capital, con el fin de captar da, la ciencia dice que esta cáncer”. casos y determinar cuántos alteración en el proceso de “Todo parece que va- se presentan en Bogotá, qué fertilización tiene raíces ge- mos a encontrar una rela- pasa con las mujeres, quiénes néticas. ción de esos IGF y la mola”, en buena medida desisten de Como se sabe, en la fe- asegura la profesora Myriam. la terapia, acarreando luego cundación el óvulo aporta la Una pista que para su colega, costos más altos al sistema de mitad de la dotación gené- la profesora Stella Carrasco salud, cuáles son los factores tica y el espermatozoide la de Rodríguez, resulta a todas de riesgo y por qué las ado- luces positiva para la exac- lescentes tienen más posibi- otra mitad; así, la desregula- ción aparece cuando hay tres titud en la predicción de la para un diagnóstico más pre- qué andaba mal en su emba- lidad de desarrollar mola. 5 complementos genómicos de patología. “Por ahora, ésta es ciso”, dice. razo; comenzando un largo El interés es transferir información –dos paternos y detectada mediante ecogra- itinerario de penalidades que rápidamente a los hospitales uno materno– o dos –lo cual fía y medición de los niveles Epidemiología incluyó presión familiar, falta el conocimiento producido de 200 de la hormona gonadotropi- es en principio normal– pero en la mira de recursos para los proce- en torno a los marcadores julio ambos de origen paterno. “De na coriónica y se confirma dimientos que su servicio de bioquímicos y genéticos, con acuerdo con la impronta ge- con la histopatología. Si todo Una de las mujeres cap- salud no cubría, y cuestiona- el fin de tener diagnósticos de nética, los genes se expresan sale como va, pensamos que tadas en el estudio, vive en miento de su EPS –“¿por qué más exactos y tratamientos 24 selectivamente según una es- mediciones en suero de estos una vereda a casi una hora del esta señora entra hospitaliza- más adecuados de una en- pecie de programación, no factores, así como estudios casco urbano de Villapinzón. da para un legrado y sale con fermedad que constituye un obstante en la mola siempre de biología molecular, po- En el hospital de su pequeño la orden de quimioterapia?”, problema de salud pública Domingo drían ser herramientas útiles municipio no lograron saber preguntaban–, y cuyo des- se ha encontrado exceso de en Colombia. ■ 24 Teatro

Grupo mexicano Utopia Urbana en el Barrio de Bogotá. Cuentos de colores, Grupo Eclipse, dirigida por Mary Olarte Un banquete cultural artístico y gastronómico se tomará la ciudad de Bogotá durante la segunda semana de agosto, gracias al III Festival Internacional de Teatro Popular Entepola-Colombia 2005, organizado por la Universidad Nacional de Colombia.

escenarioUN popular Obra Palo alto, de la Academia Superior de Arte de Bogotá (Asab), durante la versión anterior. Fotografías: William Núñez.

Sandra Gómez nacional de Teatro Popular idea de fortalecer desde el De todos, para todos llaje, danza, la participación Galindo Entepola-Colombia 2005, UN área cultural el compromiso de Perú, México, Venezuela, Unimedios teatro pa´ todos. de la Universidad con la co- Para Rodrigo Rubio, pre- Chile, Uruguay, Ecuador, Bra- Con la presentación de munidad. sidente de la junta comunal sil, Argentina, Colombia y por casi 80 funciones teatrales Así, en el año 2003 se de Universal, fue supuesto muchas funciones. ¿Qué pondrá tan páli- gratuitas, a cargo de grupos realiza la primera versión Co- una sorpresa la idea de un “La realización de este dos y tristes a esos rostros nacionales y extranjeros, a lombia de Entepola que bus- evento cultural en su loca- Festival pretende en todo mimos? ¿De qué gentes, de lo largo 13 trece localidades có principalmente crear lazos lidad: “Estaba en mi casa, sentido aportar a la cultura qué lugares serán las voces de Bogotá y la Universidad entre las comunidades y los cuando tocaron a la puer- popular, es decir, a la mayo- y las historias de los pobres Nacional Sede Bogotá, el Fes- artistas locales con la Uni- ta; lo primero que escuche ría de las personas de una títeres? ¿A qué se dedica Con tival busca ofrecer un espacio versidad. En esa ocasión con fue: ‘Vengo de la Universidad ciudad, no solo a quienes fe y aplomo un payaso ar- de encuentro cultural en el la participación de grupos de Nacional y vamos a hacer se interesen en el Festival o gentino en bicicleta? ¿Cuál es que las expresiones artísticas España, Chile, Perú, Venezue- un festival internacional de aquellos que directa o indi- el Imperio de los pobres de provenientes de diferentes la, México y Colombia, locali- teatro popular’. Parecía cosa rectamente se relacionen con Uruguay? ¿Hay un drama en lugares de Latinoamérica se dades como , de locos, porque no vienen a el teatro, sino que también se Latinoamérica o todo está a conviertan en agentes cultu- Kennedy, Bosa y Ciudad Bo- buscarte a tu casa todos los involucren los transeúntes, cargo de lo absurdo?. rales hacia la construcción lívar disfrutaron del espectá- días de una institución edu- los vecinos de los lugares en culo, además de los talleres cativa tan grande, para traer los que se llevará a cabo el a los sectores populares un Festival”, anota la directora Como apertura a esta fiesta cultural, se realizará una toma poco de cultura. Escuché y Mary Olarte. acepté “. Así empezó para es- artística de las vías cercanas a las sedes de Suba; danzas, te líder comunitario la tarea Por eso, como apertura comparsas, teatro, música, invadirán también el campus de la de movilizar a su comunidad a esta fiesta cultural, con la para convertir el barrio en participación de los grupos Universidad Nacional para dar la bienvenida a los artistas y al una de las sedes principa- invitados de la ciudad y los público en general. les del evento; adaptar esce- de las comunidades, se rea- narios, hospedar los artistas lizará una toma artística de internacionales, alimentar las vías cercanas a las sedes a los invitados y al público de Suba; danzas, comparsas, Preguntas sueltas para el colectiva de Nación. artísticos a cargo de los direc- que seguramente quedarán teatro, música, invadirán público en general, que pue- tores invitados en el León de descrestados con las dotes también el campus de la Uni- den ser resueltas gracias al De Santiago a Bogotá Greiff de la Universidad. culinarias de las señoras del versidad Nacional para dar la teatro popular, el mismo que sector y, por supuesto, prepa- bienvenida a los artistas y al Este sueño nació hace Cumpliendo con uno público en general. 5 desde siempre ha sido una de los objetivos del Festival rar su propio espectáculo. vía de comunicación de la 19 años gracias al grupo tea- Del 7 al 14 de agosto, el tral La Carreta, en Santiago de promover el desarrollo Con un equipo de más problemática social y de las artístico y técnico de las co- de 200 personas entre estu- III Festival Internacional de

de 200 de Chile; fue allí y gracias reflexiones que, sobre ésta, munidades tanto de la Uni- diantes, profesionales de la Teatro Popular Entepola-Co- hacen las comunidades, otra a la participación, en la En- lombia 2005, UN teatro pa´

julio versidad Nacional como de UN, profesores, líderes co- manera de observar la coti- tepola-Chile versión 17, de todos, que esta vez cuenta Eclipse, Grupo de Teatro de las localidades de la ciudad, munitarios, el apoyo del pro-

de dianidad. Sin embargo estos con dos sedes principales: Títeres y Sombras de la Uni- se realizaron conferencias, grama Vigías de Paz del Alma 24 lugares de encuentro son li- la Universidad Nacional y versidad Nacional, que surge charlas y talleres dirigidos a máter, y más de seis meses mitados para la gran mayoría. los líderes comunitarios con de preparación, esta versión otra en Suba, espera contar Con la idea de democratizar la idea de traerlo a Colombia. con un público crítico que Posibilidad que a Mary Olar- la asistencia de estudiantes promete repetir el éxito de las la cultura y de llevarla a los de pregrado y posgrado de dos anteriores, con talleres de se sienta seducido y convo-

Domingo te, directora de Eclipse venía lugares menos favorecidos es la UN. dramaturgia, escenografía, cado alrededor de las artes

■ como anillo al dedo con su que surge el III Festival Inter- actuación, dirección, maqui- escénicas.